La falta de controles es
evidente
Después de repetir que en 100 días de
viento sólo 7 sopla como del día del problema, habla el Gerente de Medio
Ambiente de INDUPA.
-
El escape de cloro no tiene
antecedentes en las plantas que INDUPA tiene en 42 países. (Entonces por qué
ocurrió aquí?)
-
Lo concreto –dijo- es que no se abrirán
las instalaciones de la planta de cloro hasta que se solucionen todos los
problemas y haya las suficientes garantías de seguridad.
El intendente Linares también se refirió al
tema en términos similares. El Concejo Deliberante apoyó los
conceptos.
MARTA CORRADO, profesora, Presidenta de
la Comisión
de Medio Ambiente del Concejo, dijo:
-
Este tema no debe quedar acá. No
debemos permitir que los temas que vayan surgiendo en los próximos días tapen
esto y nos olvidemos. Yo recuerdo perfectamente lo que ocurrió el 13 de marzo de
1985, cuando hubo 22 muertos en el puerto y todo lo que se debatió en las
semanas posteriores. Se habló de
los quemados, de que era hora de que Bahía Blanca tuviera una mejor cobertura,
en fin, que los debates duraron dos semanas y después no se hizo nada. Y han
pasado 15 años…! Que no se repita y que este escape de cloro de INDUPA no pase
al olvido, porque esta vez avisó pero la próxima no sabemos si el viento será
nuestro aliado.
LA PESCA: - También la profesora Corrado
se refirió al tema y expresó:
El tema de la pesca está lejos de amainar a
pesar de que las principales dirigentes de Bahía Blanca y de Punta Alta
intentaron poner paños fríos y minimizar la cuestión. El intendente puntaltense,
Jorge Izarra, que el sábado había estado “bastante duro” diciendo que había sido
avasallado, bajó el tono.
Linares dijo que los problemas se iban a
solucionar en Punta Alta, en esa ciudad dijeron que se sentían avasallados por
los bahienses. Linares habló contra el secretario de Pesca, Francisco Romano y
dijo que no iría a la reunión de La Plata si no lo convocaba el gobernador.
Los pescadores de White tampoco irían. En cuanto a Romano había asegurado que
las lanchas de Mar del Plata no iban a venir a pescar a esta zona, pero ahora
las lanchas fueron habilitadas. Romano tiene intereses en una empresa (que es de
su familia) y la presencia de las lanchas de mayor porte pueden afectar el
recurso ictícola de la región para un futuro cercano.
ALFREDO ACHÁVAL explica qué puede pasar
ante una nube de cloro.
-
Hay varios efectos. La forma fulminante
de una exposición al cloro puede generar la muerte por inhibición
cardio-respiratoria. Una forma aguda provoca tos, sofocación, ardor, quemaduras,
caídas, edema de pulmón y espasmo de bronquios. Un golpe de cloro sin acción
fulminante provoca tos, disnea,
sofocación naso-faringea, lagrimeo y edema de pulmón y como efecto más suave
problemas respiratorios, gases en sangre, picazón, ardor, problemas en la piel y
otros. El cloro es el más peligroso de los elementos que se manejan en el Polo.
(Se reiteró que esta vez los censores ubicados en el 26 de Setiembre no
funcionaron porque la nube no llegó hasta allí).
UN VECINO: - La preocupación no es sólo
para los habitantes de White sino también de Bahía Blanca y alrededores. Estamos
en un país de improvisaciones y aparentemente hay un pacto de impunidad. No se
ha tomado realmente la magnitud del problema y la falta de controles es
evidente. El municipio no cuenta con los fondos necesarios para el equipamiento
de control y las empresas deben ser mucho más cuidadosas de lo que han sido
hasta el presente. No hay que enojarse, no hay que fastidiarse. Hay que exigir
la máxima seguridad. Se necesita una reforma legislativa para descentralizar el
control por los municipios porque la provincia NO LO HACE. No hubo medición del
cloro en la nube. ¿Vamos a esperar que esto se hunda como el submarino ruso,
para decir después que “esto no va más”?