LOS ENCUENTROS HUMBOLDT

De manera ininterrumpida, el Centro
de Estudios Alexander von Humboldt viene organizando encuentros internacionales
en diferentes ciudades de Argentina.
El Primer Encuentro, realizado en la
ciudad de Buenos Aires, capital de la República
Aurgentina, tuvo como lema “América Latina 200 años después de
la llegada de Humboldt”. Fue coordinado por el Prof. Omar Gejo y contó con la
participación de colegas de toda la Argentina, Uruguay, Chile, Brasil,
Perú, Venezuela, México, Puerto Rico, EEUU, Gran Bretaña, Francia, Alemania,
Italia, España, Austria y Polonia. En esa oportunidad se nombraron Miembros
Honorarios del Centro Humboldt a la
Dra. Elena Chiozza (Universidad Nacional de
Luján – Argentina), al Dr. Ángel Bassols Batalla (Universidad Nacional de México
– México) y al Dr. Jean Bastié (Sociedad Geográfica de París y la Sorbona – Francia). Además,
considerando la votación electrónica llevada a cabo durante meses y sumándole la
de los presentes, se determinó como Día del Geógrafo en Argentina, al 22 de
noviembre, en conmemoración del fallecimiento del Perito Francisco Pascasio
Moreno.
El Segundo Encuentro, tuvo lugar en
la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, bajo el lema “Periferias,
Regiones y Países”, estando la coordinación a cargo del Lic. Rodolfo Olivera.
Este Encuentro dio lugar a la formación de la Federación
Argentina de Estudiantes de Geografía (FAdEG).
El Tercer Encuentro contó con un
escenario privilegiado, que es la ciudad de Salta, capital de la provincia
homónima. Con el lema “La
Vuelta a la
Región”, fue coordinado por la
Lic. Ana María Liberali. En esta oportunidad
se discutió el papel de la
Geografía en la
Ley Federal de Educación, dando lugar a la
firma del documento denominado Declaración de Salta, presentado posteriormente a
autoridades educativas.
El Cuarto Encuentro, desarrollado en
Puerto Iguazú, provincia de Misiones, bajo el lema “Geografía de la Integración”, contó con
la coordinación del Lic. Juan Roberto Benítez. En esta ocasión se consolidaron
los lazos con nuestros colegas brasileños en la medida de la temática central y
de la presencia de diferentes universidades de nuestro vecino país.
El Quinto Encuentro, realizado en la
ciudad de Neuquén, capital de la misma provincia, tuvo como lema
“La Cuestión
Nacional”, y fue coordinado por el Lic. Gerardo Mario de Jong.
Este Encuentro contó con la participación masiva de los colegas de
la Universidad
Nacional del Comahue y la presencia de representantes de la
comunidad mapuche y de los obreros de la fábrica Zanon.
El Sexto Encuentro tuvo lugar en el
centro turístico Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba. Con el lema “Más allá
de los Noventa” bajo la coordinación del Lic. Humberto N. Voltolini, se
caracterizó por contar con un importante número de participantes mexicanos,
colombianos y uruguayos, además de los colegas de Chile y Brasil que siempre nos
acompañan.
El Séptimo Encuentro, realizado en
la Villa de
Merlo, provincia de San Luis, bajo el lema “América Latina en el Sistema
Mundial”, fue coordinado por la
Lic. Haydée Aravena. Entre las actividades
desarrolladas en esta oportunidad, se destaca la presentación de la videoteca
del Centro Humboldt, denominada “Raymundo Gleyzer”.
El Octavo Encuentro, a realizarse en
la ciudad de Colón, provincia de Entre Ríos, con el lema “El ‘Retorno’ de
la Política”,
será coordinado por el Dr. Alfredo César Dachary. Tiene como objetivo integrar
las actividades académicas con la participación de los representantes de los
principales movimientos sociales de la región.
El Noveno Encuentro, tendrá lugar el
próximo año en la ciudad de Juiz de Fora, Minas Gerais, Brasil. Será coordinado
por el Lic. Nathan Belcavello de Oliveira y constituirá un gran desafío, puesto
que será nuestro primer Encuentro fuera de Argentina.