Asunto: | [encuentrohumboldt] 51/06 - COLÓN Y EL RÍO URUGUAY | Fecha: | Sabado, 25 de Marzo, 2006 01:32:49 (-0300) | Autor: | Centro Humboldt <humboldt @...........ar>
|
COLÓN Y EL RÍO URUGUAY
La ciudad de Colón está engalanada por uno de
los ríos más imponentes del planeta: el Uruguay.
De las ciudades argentinas ubicadas directamente
sobre la margen derecha del río Uruguay, Colón es la que más al sur está
ubicada; aguas abajo las demás localidades están a orillas de afluentes de este
río.
La cuenca hidrográfica del río Uruguay abarca un
área total de 339.000 km2, a través de los territorios de Argentina, Brasil y
Uruguay. El 32% de su curso esta situado en territorio brasileño, un 38% es
límitrofe entre Argentina y Brasil y un 30% constituye el límite entre Argentina
y Uruguay.
Desde su origen en Sierra Do Mar (Brasil) hasta
su desemboca en el Río de la Plata, el Uruguay recorre 1.800 km., con un caudal
medio de 4.450 m3/seg.
Con la majestuosidad que lo caracteriza, el río
ofrece bellas playas, encantadoras islas y la oportunidad de disfrutar de las
más variadas actividades náuticas.
La zona de playas de Colón se extiende por todo
el frente urbano sobre el río Uruguay, sector delimitado por los dos arroyos que
enmarcan a la ciudad: el Artalaz, al norte, y el arroyo de La Leche, al
sur.
Dentro de ese conjunto se encuenran las playas
oficialmente habilitadas vale decir que cuentan con bañeros y están
correctamente boyadas.
Son playas de suave declive, de arenas blancas,
con buena sombra y además con servicios generales que cubren la atención de una
concurrencia que en horas pico suma varios miles de personas.
Los balnearios de Colón son: Playa Norte, Club
Piedras Coloradas, "Santiago Inkier", Playa Nueva y Playa Honda.
Sobre la misma zona balnearia, junto al río, se
entienden además las zonas de camping, que son municipales y privados. Los
mismos disponen de buenos servicios sanitarios, agua corriente, energía
eléctrica, proveduría, etc.
Frente a las costas de Colón, el río Uruguay
ofrece numerosas islas para visitar. Algunas están bajo la judisdicción
argentina y otras forman parte el territorio de la República Oriental del
Uruguay.
Casi todas estas islas poseen extensos bancos de
arena blanca, de una particular belleza.
Salvo algunas excepciones, son islas desiertas,
cubiertas por una selva en galería donde se aprecia una gran variedad de árboles
y otras plantas, así como diversos pájaros.
Estas islas pueden ser visitadas con
embarcaciones propias o alquiladas, pero también hay empresas de turismo
aventura que organizan excursiones guiadas.
- El Uruguay no es un río muy correntoso por lo que es ideal
para la práctica de diversas actividades náuticas.
- Entre las opciones se encuentran, la práctica de: kayac,
remo, windsurf, navegación a vela, esquí acuático, natación, etc.
- Existen empresas ubicadas en la zona balnearia que se dedican
al alquiler de embarcaciones para la práctica de estos deportes.
- Otra de las actividades que se puede practicar en el río
Uruguay, es la pesca, para lo cual hay que tramitar la correspondiente
habilitación.
Octavo Encuentro Internacional Humboldt. Colón, Entre
Ríos - Argentina. 25 al 29 de setiembre de 2006.
|

|