LAS PAPELERAS
Argentina-Uruguay
Estas serán las consecuencias de las papeleras
Contaminación del Río
Uruguay
Residuos ácidos altamente tóxicos, Dioxinas y aumento de
la temperatura de agua (sale hirviendo de las plantas, testimonio de habitantes
de Aracruz-Porto Alegre). Impacto directo sobre la Biodiversidad (peces, aves,
mamíferos). Un gramo de Dioxina puede matar a un ser humano. Una de estas
plantas derramarán y verterán al Río Uruguay 29 Kgs. De dioxina por día.
Estas plantas consumirán 1000 litros por segundo de agua, o sea 3
millones de litros por hora y 86 millones de litros por día (esto es el consumo
total de la población de Fray Bentos de agua en un mes).
Contaminación del Aire
Emisiones de Azufre,
Dioxinas y Furanos que producen cáncer y enfermedades respiratorias severas en
la salud humana, cefaleas, dolores abdominales, conjuntivitis, faringitis,
obstrucción bronquial, nauseas y vómitos, crisis de pánico, trastornos de sueño,
anorexia (esto ocurre en la población de Valdivia por la planta de celulosa).
Contaminación del suelo
¿Qué harán las papeleras
con las 30 toneladas por día de basura sólida (residuos) que producen? Y ¿cómo
harán para controlar los efluentes líquidos vertidos al río y las emisiones
aéreas de estas dos plantas gigantescas que funcionarán las 24 horas del día?
Las plantas de Ence en España y la Finlandesa en Valdivia no han sido
clausuradas a pesar de la contaminación y muerte que han producido. Hay miles de
testimonios de sus habitantes.
Lluvia ácida
Por la acción de ella no podremos
consumir ninguno de los alimentos producidos en la regíon (verduras, cereales,
miel, frutas y carnes).
Desaparición de los balnearios
Las
aguas de los balenarios Las Cañas, Ñandubaysal y otros serán contaminadas por
los residuos tóxicos vertidos al Río Uruguay por las “Papeleras más grandes del
mundo”.
Destrucción del turismo de la región
No habrá
balnearios, no habrá Corsódromo, ni carnavales, ni temporada turística. Se
perderán miles de puestos de trabajo por la destrucción del medio ambiente en
ambas orillas por el olor a “huevo podrido”.
Las Empresas Ence y
Botnia mienten
No se atreven a decirle a la población que el río Uruguay
será contaminado, que el aire será irrespirable, que se producirán accidentes
ecológicos, que se multiplicarán las afecciones pulmonares y el cáncer a lo
largo de los próximos 40 años en esta región. No lo dicen porque saben
perfectamente que existen todos estos riesgos ambientales y para la vida humana.
SÍ A LA VIDA... NO A LAS PAPELERAS

Río Uruguay desde el puente
internacional entre Colón (Argentina) y Paysandú (Uruguay).
Octavo Encuentro Internacional Humboldt. Colón, Entre
Ríos – Argentina. 25 al 29 de setiembre de
2006.