SIGUEN LOS PUENTES
CORTADOS ENTRE ARGENTINA Y URUGUAY
El gobernador de Entre Ríos, Jorge
Busti estimó hoy que si el informe del Banco Mundial sobre el impacto ambiental
de la papeleras da negativo las empresas 'van a tener problemas de
financiamiento', y que ello 'obligará a una negociación diplomática' entre
Argentina y Uruguay.
'Yo creo que antes de que el tema
llegue a La Haya va a haber novedades con los bancos que están a la espera del
informe final del Banco Mundial', estimó el gobernador en declaraciones
radiales.
Para Busti,
si ese informe 'es negativo o dudoso indudablemente (las papeleras) van a tener
problemas de financiamiento y hasta habrá una obligación de negociación
diplomática o política que nosotros la planteamos en base a términos muy
realistas'.
El gobernador insistió en que no
debe plantearse el tema como una cuestión en la que haya vencedores y vencidos y
que no debe tomarse como una cuestión 'de nacionalismo contra el pueblo
uruguayo'.
'Lo que
queremos es que se haga un estudio de impacto ambiental que no se ha hecho y que
mientras tanto se pare la construcción de la empresa durante 120 días', agregó
el mandatario provincial.
Busti aclaró que
el 'eje central de la discusión' es que Uruguay 'haga su proceso de
industrialización sin contaminantes' y relativizó las críticas del escritor
uruguayo Mario Benedetti quien defendió la instalación de las plantas de
celulosa en la localidad de Fray Bentos.
‘El hecho de que
Benedetti sea un gran escritor no quiere decir que nosotros no podamos
alertarnos porque se está haciendo un método contaminante con cloro que va a
largar lluvia ácida en provincia de Entre Ríos’,
añadió.
En tanto, continuaban hoy los cortes
en las rutas 135 y 136 que atraviesan hacia Uruguay a través de las localidades
de Gualeguaychú y Colón.

Río Uruguay en Colón, Entre
Ríos (Argentina). En frente se divisa la ribera
uruguaya.
Octavo Encuentro Internacional Humboldt. Colón, Entre
Ríos – Argentina. 25 al 29 de setiembre de
2006.