CLIMA Y BIOMA DE
MERLO

La Villa de
Merlo se ubica en el extremo NE de la provincia de San Luis, en el límite con la
provincia de Córdoba. Descansa sobre el faldeo de las Sierras de los
Comechingones (antiguos pobladores de la región). Las sierras se levantan hasta
los 2300 m alcanzando su altura máxima en el Cerro de las Ovejas que se
encuentra atrás del cerro Cabeza de Indio de 2100 m de altura formación
característica del paisaje merlino.
El clima es
del tipo Mediterráneo Seco. Hay escasa regulación marina por lo que hay gran
amplitud térmica (diferencia amplias entre las temperaturas del día y la noche)
lo que provoca el resquebrajamiento de las rocas y el suelo.
La
temperatura media anual es de 20º C, en verano se alcanzan temperaturas de 35º C
mientras que en los meses de invierno se pueden registrar temperaturas de –5º
C.
Los veranos
son cálidos durante el dia pero en general refresca por las noches. Por el
contrario durante el invierno se soportan noches frias (no más de 30 o 40 por
año en los meses de julio y agosto), pero durante las horas del dia el sol
pleno, que brilla esplendoroso más de 300 días por año, hace que la temperatura
resulte agradable.
El régimen de
lluvias es de 600 mm anuales, la época húmeda va desde noviembre a marzo, el
resto del año es seco pudiéndose registrar en invierno nevadas o garrotillo
(agua nieve).
La atmósfera
de Merlo es muy diáfana, esto quiere decir que son pocos los dias nublados, la
gran claridad del cielo permite una visibilidad de varios kilometros y obervar
gran cantidad de estrellas en el cielo nocturno.
Merlo cuenta
con una flora autóctona de gran riqueza, entre las especies más comunes
encontramos algarrobos, destacandose el famoso Algarrobo Abuelo o Algarrobo de
los Agüero de mas de 800 años de vida, donde los antiguos indígenas realizaban
rituales sagrados, espinillos, chañares, molles, quebrachos, tabaquillos (arbol
de la especie de los arrayanes, su corteza del color tipico de la canela se
desprende simulando ser un pastel mil hojas), higueras, olivares, manzanos,
cítricos, rosas, cuaresmillos (frutos típicos de la región similares a duraznos
pequeños y que podra disfrutar en alguno de los restaurants de Merlo), y además
las hierbas aromáticas y medicinales que abundan en la región por las
condiciones óptimas del clima.
También la
fauna es variada, se pueden observar zorros, pumas, ciervos, sachacabras,
chivos, ovejas, vacas, caballos. La variedad de aves es impresionante contándose
aguilas, condores, halcones, lechuzas, cuervos, horneros, jilgueros, copetes,
pájaros carpinteros, teros, y las inconfundibles golondrinas que tienen su hogar
en la plaza central del pueblo.
Una de las
características más relevantes es el Microclima Merlino.
El
microclima
de Merlo por sus características es el tercero a nivel mundial después de los
registrados en California en los EEUU de América y Suiza. El Microclima es una
serie de factores que se dan en forma conjunta en esta región, y actuan de forma
benéfica en el ser humano. El clima de Merlo es bien conocido por profesionales
de la salud quienes recomiendan a sus pacientes pasen unos dias por esta
localidad para mejorarse y aprovechar sus cualidades benéficas.
Entre los
factores que se interrelacionan para formar al microclima se encuentran :
Ozonización
La atmósfera
merlina cuenta con proporciones de ozono mas altas que las normales debido al desintegramiento del
granito anfibol (constituido por Uranio y Torio) que se encuentra en las
sierras, produciendo un cambio en la composición molecular del oxígeno
integrando cada molécula con 3 átomos y generando consecuentemente una cámara
hiperbórica natural. Es el olor característico que queda en el aire despues de
la luuvia.
Ionización
Es el
fenómeno por el cual los átomos se transforman en iones (es decir adquieren o
pierden uno o mas electronesy por lo tanto poseen una o mas cargas elementales
positivas o negativas) La Villa de Merlo es una de las regiones del mundo que
cuenta con mayor porcentaje de ionización negativa lo que produce un efecto
energizante y estimulante en el ser humano, haciéndolo sentir bien predispuesto
y de buen ánimo.
Oxido
Nitroso
Al
desintegrarse el granito anfibol cuando se une con la atmósfera, se desprende
nitrógeno, que al contacto con el oxígeno produce oxido nitroso, que por vía de
inhalación genera sensación de bienestar en las personas)
Radioactividad
La
radioactividad muy raramente se da en forma natural y atmósferica. Por un raro
privilegio se manifiesta en la atmósfera merlina. Existen en el país más de
400.000 kms de zonas con posibilidades uraníferas y sin embargo solamente en
Merlo se dan las condiciones del Microclima.
El 27 de
abril de 1974 el Dr. Willen Berken pronunció una conferencia en Buenos Aires en
donde ponderaba las condiciones del microclima merlino sintetizando que producen
una efectiva longevidad mediante el mejoramiento de la oxigenación del
cerebro.
En síntesis
estos factores más las condiciones climáticas ideales de temperatura, regimen
pluvial, humedad, vientos y la belleza inigualable del paisaje hacen que el
famoso microclima merlino sea uno de los mejores del mundo para el
funcionamiento del cuerpo humano.
Séptimo Encuentro Internacional Humboldt. Viaje post- encuentro.
Villa de Merlo, San Luis - Argentina. Sábado 24 de setiembre de
2005.