El
Microclima
Una confortable estadía en esta hermosa villa serrana es
suficiente para comprobar que su microclima, considerado el tercero en el mundo,
trasciende ampliamente la idea de un producto
publicitario.
Merlo posee una estabilidad climática única. Entre los meses de
noviembre y marzo las temperaturas medias oscilan entre los 20 y 26 grados y la
humedad entre un 50 y 60 por ciento. Los días soleados superan anualmente los
300, con un régimen de lluvias de 600 milímetros en
total.
Este singular desenvolvimiento del clima es altamente beneficioso
para la salud, por su elevada producción de ozono. La ionización negativa de su
atmósfera influye positivamente en el estado de ánimo y la salud
corporal.
Piedra
Blanca
Las cristalinas aguas del arroyo Piedra Blanca no solo
dan el nombre a esta pintoresca zona, sino que además sirven de límite natural
con la provincia de Córdoba.
Evoca esta región al poeta Leopoldo Lugones,
pues su esposa era oriunda de este paraje, en el que aún se conserva parte de su
vivienda.
Pasos
Malos
A 4 km. de la plaza principal de Merlo se
llega a las fuentes de estos baños naturales, con sus transparentes y frescas
aguas inmersas en un paisaje de incomparable belleza. Desde este lugar puede
obtenerse una interesante visión del Valle de Concarán.
Caminando hacia el
este, se encuentra la "Cascada Olvidada" y numerosas hoyas de
agua.
Algarrobo
Abuelo
Esta
verdadera reliquia vegetal, de aproximadamente 800 años, ha sido
calificada como ejemplar único por su tamaño y espectacular
floración.
Rincón del
Este
Zona residencial recostada sobre las márgenes del arroyo El Rincón,
caracterizada por casas de descanso diseminadas entre cerros, quebradas
y generosa vegetación.
Este arroyo posee varias cascadas y un embalse.
Entre sus caídas de agua se destaca el "Salto del Tabaquillo", de unos 15 metros
de altura, que recibe su nombre de un arbusto característico de la
zona.
Desde allí es posible realizar el circuito "Damiana Vega" que llega
hasta Cerro de Oro por el faldeo de la sierra, o tomar el camino de tierra que
lo llevará hasta la Reserva Floro-Faunística. Otra alternativa es tomar
el camino pavimentado hacia El Mirador del Sol, que ofrece
una vista privilegiada de todo el Valle del Conlara, para llegar al filo de
las sierras de los Comechingones.