Expedición Reserva Natural EL Palmar - Santa
Fe
.: L25FJ
:.
Este año el Radio Club San
Justo – LU7FJ ha cumplido sus 25 años y dentro de las actividades
programas, este fin de semana s¡bado 22 y domingo 23 posiblemente
lunes 24 por la mañana, un grupo de Socios integrado por LU1FAG,
Fernando; LU3FLV, Leandro; LU4FEC, Gustavo y LU5FF Javier, estar¡n
viajando un poco mas de 200 km al norte Santafecino para activar una
Reserva poco conocida llamada "RESERVA NATURAL EL
PALMAR".
La actividad se
realizar¡ en 80, 40, 20, 15, 10 y 6 mts en SSB, CW y digitales con la
llamada especial L25FJ, tendremos dos estaciones activas en HF y una en 6 mts, este lugar
es totalmente inhóspito y carece de suministro eléctrico por lo cual la
actividad se realizara en su totalidad con generadores. Grid Locator
FG90PH.
QSL especial, los interesados
de confirmar el contacto tienen que enviar un sobre autodirigido y
estampillado a la siguiente dirección:
Radio Club San Justo Av. Iriondo 3300 CP: 3040 - San
Justo Santa Fe - Argentina
*
La actividad podría suspenderse por mal tiempo ya que hay 40 km de caminos
de tierra para llegar.
********************** Algunos datos sobre la
Reserva
La reserva El Palmar, se
puede acceder por un camino de tierra consolidado (Ruta Provincial 37-S
secundaria) partiendo desde la localidad de Margarita (Santa Fe) hacia el
Oeste unos 40 km.
Posee una superficie de mas de 4000
hect¡reas.
Google Earth: AQUÍ
Presenta
particulares características de una geografía agreste, donde sobresalen su
flora y su fauna, con una biodiversidad única en su tipo en el país.
Alternando con los ¡rboles de la región chaqueña como quebracho
colorado y blanco, algarrobo y guaranin¡, se presenta la palma blanca o
caranday. Predominan las aves acu¡ticas, los cisnes cuello negro,
flamencos y patos. También zorro de monte, vizcacha.
Si bien en el
norte santafecino es conocida por su particular belleza (aguas cristalinas
y arena muy fina y blanca), la laguna El Palmar, que integra la reserva,
aún se mantiene lejos de una explotación turística masiva.
Por
estas particularidades, desde hace varios años El Palmar es visitado por
estudiantes de universidades argentinas y extranjeras.
Entre otras
cosas en cercanías de laguna El Palmar, se hallaron durante excavación
restos óseos, puntas de cerbatanas y otros objetos que, según expertos,
conforman un ajuar funerario de indios abipones y que puede tener mas de
2000 años.
Fecha e instrumento legal de creación:
La Reserva Provincial de Uso Múltiple Lagunas y Palmares
tuvo su origen el 28 de agosto de 1996 mediante el dictamen de la
Resolución Nº 307 del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y
Comercio. Esta normativa ratifica el acuerdo entre el señor Norberto
Romagnoni -propietario del campo- y el Gobierno
Provincial.
Algunas
Im¡genes
Mas información en www.lu7fj.com.ar |