Asunto: | [dxcolombia] Radioaficionados logran récord de la isla Malpelo | Fecha: | 20 de Abril, 2012 02:50:29 (+0200) | Autor: | HJ1RRA-JulioCésarDC <hj1rra @.....es>
|
Radioaficionados logran récord de la isla Malpelo
Por: REDACCIÓN ELTIEMPO.COM | 7:23 p.m. | 07 de Febrero del 2012
Radioaficionados de siete países llegaron a la Isla Malpelo, donde lograron
194.000 contactos.Foto: Cortesía Expedición Malpelo
Comparte este artículo
Compartir
Durante 17 días aficionados de siete países vivieron duras jornadas en la isla
en el Pacífico.
Regresaron con la ropa y los zapatos llenos de agujeros. Ni las carpas se
salvaron de los rotos que en 17 días abrieron los cientos de cangrejos que les
acompañaron durante la expedición, pero están felices porque lograron 194.000
contactos desde la remota isla de Malpelo, en el pacífico colombiano.
Fueron 21 radioaficionados de diferentes partes del mundo, siete de ellos
colombianos, los que lograron la hazaña denominada expedición Malpelo, que
terminó con el récord avalado por el Clublog, la autoridad mundial para estos
aficionados.
Y es que desde el mismo momento en que llegaron, el pasado 21 de enero, la cosa
no fue fácil en la gran roca que emerge del océano, donde comparten la agreste
topografía una base de la Armada Nacional, lagartijas, cangrejos y toda suerte de
aves marinas.
"Fueron días de intenso calor y noches de un abrumador frío. Desde instalar los
equipos para buscar el récord no fue sencillo porque se trata de un santuario
donde hay restricciones ambientales", recuerda Jorge Prieto o HK1R, el líder del
grupo.
El reconocimiento previo del sector se hizo en noviembre y la instalación de los
equipos en diciembre, pero las tormentas permitieron instalar solo un 90 por
ciento las antenas, transmisores, generadores y redes inalámbricas del campamento
que recibió a brasileros, canadienses, estadounidenses, alemanes, argentinos y
austríacos, entre otros.
Reconocidos radioaficionados como Robert Allphin, Glenn Jonson y Greeg Marco,
llegaron por primera vez a la isla con la expectativa de lograr las
comunicaciones.
En total fueron diez estaciones, ubicadas en dos sectores de la isla, a través
de las cuales se lograron 194.000 contactos con radioaficionados de 211 países,
8.000 más de los que logra-ron en 2005 los expedicionarios de la Ducie Island, en
el pacífico sur.
"Fue un trabajo agotados. Se transmitieron 24 horas al día; cada uno hizo turnos
de tres horas y descansaba otras tres horas. No se paró ni un minuto", recordó
Prieto, un ingeniero mecánico barranquillero de 50 años, quien tiene en la radio
afición su principal pasatiempo.
En ese recorrido de ondas por el mundo recibieron respuesta desde África, Asia y
cientos de lugares, mientras la página web donde reportaban sus actividades
alcanzó un millón de visitantes.
Los contactos se hicieron con comunicación de voz, Código Morse y modos
digitales.
Estos viajeros de las comunicaciones, que empezaron a trabajar la idea con
escasos recursos y donaciones desde los 2 dólares, ahora están felices de haber
sobrevivido a unos de los medios más hostiles que hayan conocido y haber logrado
tantos contactos.
Ya en Bogotá, después de haber terminado la primera fase de su hazaña esperan el
envío de las tarjetas que llegarán de distintos rincones del mundo como
certificación de que las horas no pasaron en vano y de un viaje que nunca
olvidarán.
http://www.eltiempo.com/colombia/cali/radioaficionados-logran-rcord-de-la-isla-malpelo_11087823-4
|