Mostrando mensaje 8192
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [dxcolombia] Cómo hacer DX con una estación difícil | Fecha: | 14 de Febrero, 2012 01:29:54 (+0100) | Autor: | HJ1RRA-JulioCésarDC <hj1rra @.....es>
|
Cómo hacer DX con una estación difícil y no morir en el intento
Escrito por xe1ztw
Viernes, 20 de Febrero de 2009 16:45
Hacer un comunicado con una estación de DX muy buscada por todos los
radioaficionados del mundo no es una tarea muy fácil, sobre todo si tenemos una
estación muy modesta, con no muy buenas antenas y poca potencia, y además tenemos
muy poco tiempo libre para intentarlo. ¿Cómo optimizar nuestros recursos y
obtener el tan codiciado QSO?
En el mes de febrero estuvo en el aire la sexta entidad DXCC más buscada del
mundo, la isla de Desecheo, una pequeña isla protegida por los servicios de vida
salvaje y pesca de Estados Unidos, muy cerca de Puerto Rico. La K5D hizo más de
115 mil comunicados, varios de ellos con estaciones mexicanas, pues debido a la
distancia era relativamente fácil trabajarla, por lo menos más fácil que otras
estaciones de DX, perdidas en medio del Pacífico. Esta estación estuvo muy activa
en todos los modos y en todas las bandas con equipo de punta, buenos operadores y
excelente logística, del 13 al 26 de febrero de 2009. Tiempo suficiente para
hacerla y desde el punto de vista de los DX-pedicionarios, dispuestos a trabajar
a todo el mundo, incluyendo a las pequeñas estaciones.
Quizás lo que menos ayudó, es lo que está fuera de las manos del hombre: la
propagación; no obstante esta DX-pedición fue la número 7 en el total de
comunicados (y la número 1 en 30m). Pero el punto es, cómo trabajarla si tenemos
equipo modesto, cómo un equipo QRP, o un transmisor de 100 W con un dipolo o una
antena vertical, si estamos en la oficina todo el día y tenemos sólo algunos
minutos disponibles por la mañana o por la noche.
En primer lugar hay que estar concientes de que un número importante de
radioaficionados están concentrados en trabajar a la estación y están dispuestos
a todo con tal de conseguirla, incluyendo perder la caballerosidad de la que
tanto presumimos los radioaficionados. La cantidad de "mentadas de madre",
insultos e intolerancia en todos los idiomas incluyendo interferencia intencional
lamentablemente fue el pan de cada día sobre todo en la primera semana de
operación. Esto puede ser intimidante y desalentador para el operador novel, pero
si se siguen algunos de estos tips se puede lograr el contacto limpiamente sin
ofender, ni ser ofendido.
Las DX-pediciones anuncian con anticipación, el indicativo que utilizarán, los
horarios, modos y frecuencias de trabajo; hay que consultar esta información en
el sitio oficial de la DX-pedición o en los diferentes boletines de DX.
Consultar el DX-cluster de nuestra preferencia para conocer si la estación está
activa y las condiciones de propagación son óptimas para nuestra localidad.
Nuestra principal debilidad es también nuestra fortaleza. Somos vecinos de
Estados Unidos, el lugar de mayor concetración de radioaficionados; todas las
estaciones de DX tratarán de contactar con ese país, por lo tanto un spot de una
estación norteamericana es un buen indicador de si la estación es alcanzable
desde México; estaciones de la costa este de USA por la mañana y de la costa
oeste por la tarde-noche son una buena pista de si hay las condiciones
necesarias. Aunque no estemos en nuestro cuarto de radio, monitorear el cluster
desde la oficina o con nuestro celular, nos permitirá conocer los hábitos de
operación de la estación y las condiciones de propagación, para en cuanto
llegemos al cuarto de radio, saber en dónde hay que buscar.
Conocer el modo de trabajo. Dado el pile-up que seguramente se dará en cuanto
aparezca la estación en cuestión, es lógico suponer que trabajará en split, esto
es, escucha en una frecuencia y transmite en otra, (con unos kilohertz de
diferencia). La máxima de escuchar antes de hablar sigue siendo fundamental.
Muchos de los que se llevan sus "mentadas de madre" en cierto modo se las han
ganado a pulso; tratar de escuchar al corresponsal de la estación de DX nos da
idea de como está trabajando; si escuchamos algun otro radioaficionado que dice
"split please" o "five up" o "listen in 214", insistir en transmitir en la
frecuencia de la estación es inútil además de ofensivo. El cluster generalmente
nos dará la frecuencia de TX.
Respetar las indicaciones del operador. En momentos de gran congestión o para
aprovechar mejor las condiciones de propagación, el operador puede solicitar
contactos por número de prefijo o región del mundo. Tratar de pasar por encima de
estas indicaciones es agresivo, y un buen operador de DX las ignorará, aunque a
veces la interferencia es tan fuerte, que con tal de quitarse de encima a este
individuo, se hace el contacto, (y a eso le apuestan estos malos operadores).
Aprovechar los cambios de turno o los cambios en la propagación. Un buen momento
para hacer el contacto, es cuando los operadores de la estación de DX cambian de
turno; la estación puede quedar QRT algunos minutos, esto hace que las otras
estaciones se vayan , pero si se es paciente la estación volverá a aparecer unos
minutos después en la misma frecuencia en la que estaba, pero ya sin tantas
estaciones a la espera. De igual forma, si estuvimos atentos en el cluster en los
horarios en que hubo propagación, muy probablemente los siguientes días aparezca
la estación más o menos a la misma hora, y por tanto anticiparnos antes de que se
anuncie en el cluster.
Utilizar el modo y frecuencia adecuados. Tendremos pocas posibilidades de hacer
la estación si competimos con los "big guns" de la zona W al tú por tú; la
estación de DX seguramente utilizará amplificadores, y muchos de sus
corresponsales utilizarán amplificadores y antenas direccionales, obviamente esas
estaciones serán mejor escuchadas por la estación de DX; si escuchamos a la
estación débilmente y a su corresponsal muy fuerte, seguramente no tendremos gran
oportunidad. Si vemos que fonía en 20 metros está al tope y ni cómo traspasar el
pile up, tratar de trabajarla en RTTY en 30 metros o en telegrafía en 15 pueden
ser modos y frecuencias menos congestionados y por lo tanto más fáciles.
Seleccionar el día adecuado. Los primeros días de una DX-pedición son una
locura; todos quieren trabajarla y los operadores aún están instalando
transmisores y antenas. Por supuesto las estaciones más potentes trabajarán el DX
primero pero a media Dx-pedición, generalmente los equipos están totalmente
operacionales y las frecuencias de trabajo están menos ocupadas. Así que no hay
que preocuparse si no se puede hacer el contacto los primeros días, siempre será
más fácil los días siguientes. Incluso algunas DX-pediciones aprovechan para
operar en alguno de los grandes concursos de fin de semana; no es mala idea
entrar a ese concurso sólo para trabajar a esta estación, normalmente ya no es en
split y muchas otras estaciones están más bien ocupadas en hacer puntos; el
domingo antes de concluir el concurso, es un buen momento. Hay que tener cuidado
de no esperarse hasta el último día de operación, pues generalmente la estación
de DX empieza a desmontar las instalaciones unos días antes y buena parte de los
transmisores y antenas dejan de operar y sólo queda una frecuencia y modo hasta
el último momento. Recuerdo que el último día de operación de la 3Y0X (Peter I)
en el 2006, me estaba cambiando de casa, y nunca pude trabajarla en los días
anteriores, así que sólo por no dejar, justo antes de que mi estación quedará QRT
por siempre (desde esa casa) porque los señores de la mudanza se estaban llevando
la mesa donde estaba el radio de HF, la pude contactar con una sola llamada y con
una antena que prácticamente no estaba sintonizada.
Ciertamente puede ser frustrante no hacer el comunicado deseado, pero con la
tecnología que tenemos a la mano y las buenas prácticas de operación seguramente
lo podremos lograr, si no... no hay problema, esperaremos a la siguiente
DX-pedición para hacerlo...
http://www.rem.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=82:desecheo&catid=35:infoprincipiantes&Itemid=62
|