Asunto: | [dxcolombia] La Tecnología tiende la mano en casos de desastre | Fecha: | 28 de Febrero, 2012 01:49:38 (+0100) | Autor: | HJ1RRA-JulioCésarDC <hj1rra @.....es>
|
La Tecnología tiende la mano en casos de desastre
DIÁLOGO Staff/el gobierno de Japón, The New York Times, la Universidad de
defensa nacional de los ee. UU., sharing to accelerate research - transformative
innovation for development and emergency support (star-tides) (innovación para la
transformación del desarrollo y apoyo de emergencia), The Economist, google,
C-span, www.blog.safecast.org, nasa, la Fuerza aérea de los ee. UU.,
www.news.com.au.
01/07/2011
Todos estos casos reflejan la importancia de las comunicaciones rápidas y
eficientes entre los muchos grupos militares y de ayuda internacional que
responden en caso de desastres naturales. En el período posterior a un desastre
de gran magnitud, las comunicaciones entre los gobiernos y las interacciones
cívico-militares son cruciales para maximizar la respuesta. La tecnología y los
equipos para posibilitar las comunicaciones han sido esenciales para las
actividades de socorro en caso de desastre.
12 de enero de 2010: HAITÍ
“Personas atrapadas en edificio cerca de la escuela junto a la fuente”. Ese fue
el mensaje escrito en idioma criollo que los socorristas internacionales
recibieron después del terremoto que sacudió a haití el 12 de enero de 2010. Pero
no lo entendían. los socorristas utilizaron herramientas tecnológicas como Skype
y mensajes de texto para ponerse en contacto con personas que pudieran traducir
el mensaje. Además, se usó una red local para convertir la dirección en
coordenadas de GPS, que los equipos de búsqueda y rescate usan para encontrar
sobrevivientes.
23 de febrero de 2011: NUEVA ZELANDA
Una mujer australiana estaba convencida de que iba a morir en la oscuridad,
sepultada bajo su escritorio en el edificio donde trabajaba, después de que un
terremoto de magnitud 6,3 sacudiera la ciudad de christchurch, nueva Zelanda. la
mujer, que estuvo atrapada durante 24 horas, llamó a sus hijos para despedirse.
Durante toda la noche, se mantuvo llamando a numerosos medios de difusión por su
teléfono celular, detallando la angustiosa experiencia de estar enterrada en
vida. los socorristas finalmente la encontraron y la sacaron de allí en una
ambulancia.
11 de mayo de 2011: JAPÓN dos meses después del terremoto, el maremoto y la
crisis nuclear
“hoy sólo pasé por la zona de Fukushima cerca de Shinkansen, pero vi claramente
cómo cambiaban los índices. Mientras me acercaba a Fukushima, el nivel aumentaba.
El punto máximo estaba en los alrededores de Fukushima-shi. Después, disminuía”,
escribió Kiki tanaka en su blog, como parte de su informe de campo, como
voluntaria, para medir los niveles de radiación en los alrededores de la zona de
Fukushima. tanaka compartía las noticias con los residentes de las cercanías.
TECNOLOGÍA: los medios sociales
• QUÉ SON: variedad de tecnologías altamente accesibles basadas en la red, como
twitter, Facebook, los blogs o los mensajes SMS (servicio de mensajes cortos).
• QUÉ HACEN: varios medios sociales y redes móviles permiten el soporte lógico
de participación colectiva o crowdsourcing (recibir información directamente del
campo).
• QUIÉN LOS USA: sobrevivientes del terremoto de haití usaron mensajes de texto
para pedir ayuda. El Servicio de Guardacostas y el Departamento de Estado y el
Departamento de Defensa de los EE. UU., y los grupos de ayuda, en conjunto con el
principal proveedor de telefonía celular de haití, formaron una red de
comunicaciones de emergencia para recibir y revisar los mensajes de texto que
solicitaban ayuda. Esta red también monitoreó las para coordinar con los
homólogos militares en haití. red de Accesso a todos los Socios (APAn), un sitio
de redes sociales del Departamento de Defensa de los EE. UU., conectó a las
personas y transmitió información a través de las fronteras organizacionales y
geográficas durante el desastre en haití.
• BENEFICIOS: obtener información rápida y directamente de los sobrevivientes, y
convertirla en inteligencia de acción. la información recibida directamente del
campo disminuyó el tiempo de respuesta, puesto que fue más rápida que por los
canales tradicionales. “El terremoto de haití constituyó la primera vez que se
usó la información de soporte lógico de participación colectiva en grado
superlativo para proporcionar socorro en casos de desastre”, comentó a Diálogo
linton Wells, director del centro para la tecnología y la Política de Seguridad
nacional de la Universidad de Defensa nacional de EE. UU.
TECNOLOGÍA: Person Finder (localizador de personas)
• QUÉ ES: un registro en línea creado por Google.
• QUÉ HACE: proporciona un medio para buscar, reportar o confirmar información
sobre el paradero de las personas. Además, Google estableció una forma para subir
a la red fotos o listas impresas de las personas evacuadas, perdidas o muertas.
Este registro usa el soporte lógico de participación colectiva (crowdsourcing)
para recopilar información.
• QUIÉN LO USA: el registro generó 55.000 rastreos en haití y más de 620.000* en
japón durante los desastres recientes. Google, que funciona como puente para
clasificar esta información, contó con 5.000 voluntarios para revisar e
investigar las 10.000 fotos de estas listas. A pesar de los problemas relativos a
la exactitud de las cifras, este registro en línea saturado de información
producida colectivamente resultó todo un éxito al ubicar a los sobrevivientes.
• BENEFICIOS: disminuye el tiempo de respuesta al proporcionar información de
forma más rápida que los canales tradicionales y faculta a los ciudadanos para
prestar ayuda en las operaciones de socorro. “las personas que trabajan en
problemas similares a menudo obtienen mejores soluciones mediante el intercambio
de información”, dijo craig Fugate, uno de los administradores de la Agencia
Federal para el Manejo de Emergencias, durante una reunión de un comité del
Senado de EE. UU. para la Seguridad nacional y Asuntos de Gobierno que incluye la
recuperación de desastres.
TECNOLOGÍA: Safecast.org
• QUÉ ES: un sitio web que recopila datos proporcionados por individuos,
ministerios gubernamentales oficiales y organizaciones sin fines de lucro sobre
los niveles de radioactividad.
• QUÉ HACE: proporciona una plataforma para agregar la información recopilada de
varias fuentes. la información reporta los niveles de radiación actuales en
varias partes de japón en respaldo de las acciones militares y gubernamentales.
• QUIÉN LO USA: los voluntarios de la Universidad de Keio, así como civiles,
ministerios gubernamentales oficiales y organizaciones sin fines de lucro han
reportado continuamente los niveles de radiación al sitio.
• BENEFICIOS: estableció una red de datos para asistir a los equipos de rescate,
organizaciones sin fines de lucro y científicos.
EQUIPO DE COMMUNICACIONES: Sistema de antena satelital inflable
• QUÉ ES: un sistema de antena satelital inflable de la empresa GAtr
technologies. cuando se despliega, aparece una antena parabólica de amplia
apertura, que sirve como una antena satelital de precisión para las
comunicaciones a distancia.
• QUÉ HACE: proporciona acceso de emergencia a la internet, cobertura celular y
líneas de teléfono a través de redes satelitales. Se despliega en menos de una
hora, funciona igual que una antena rígida del mismo tamaño pero, empacada, tiene
de un 10 a un 15 por ciento del tamaño de un sistema convencional de antena
rígida. Puede funcionar con baja corriente, ya sea proporcionada por luz solar,
una batería de corriente directa o corriente alterna.
• QUIÉN LO USA: se usó para apoyar a las misiones de búsqueda y rescate en
haití. Un antena similar fue construida por el equipo de respuesta de
comunicaciones de socorro en haití, integrado por personal del 1.er Grupo de
Escuadrones de operaciones Especiales de comunicaciones, que estableció las
comunicaciones en menos de nueve minutos y, durante cuatro horas, creó un enlace
global para el componente Aéreo conjunto de operaciones Especiales en haití.
• BENEFICIOS: agiliza el apoyo a las comunicaciones terrestres en acciones de
socorro durante desastres, así como el respaldo a las operaciones militares. las
comunicaciones satelitales son necesarias debido a que muchas veces las
comunicaciones por radio no funcionan en los lugares donde ocurre un desastre.
*******************************
http://www.dialogo-americas.com/es/articles/rmisa/features/security_technology/2011/07/01/feature-pr-04
|