Asunto: | [dxcolombia] IARU-Reflexiones sobre la CMR-12 de K1ZZ | Fecha: | 25 de Febrero, 2012 03:54:07 (+0100) | Autor: | HJ1RRA-JulioCésarDC <hj1rra @.....es>
|
[IARU-R2-News 165] Reflexiones sobre la CMR-12 de K1ZZviernes, 24 de febrero,
2012 21:04
De: "Ramon Santoyo V." <xe1kk@...>Añadir remitente a Contactos
Para: "IARU-R2-NEWS Correo" <iaru-r2-news@...>
Reflexiones sobre la CMR-12
Regresé a casa ayer por la noche después de 33 días tan memorables y exitosos en
Ginebra para la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones y la primera Reunión
Preparatoria para la Conferencia CMR-15. Pasará algún tiempo antes que pueda
redactar un reporte consolidado y un artículo en QST, pero quería expresar los
siguientes pensamientos antes de sumergirme en la acumulación de trabajo que me
espera acá en Newington.
Durante el tiempo que he estado como miembro del personal de ARRL involucrado
con la Unión Internacional de Radioaficionados desde 1972, la Conferencia
Administrativa Mundial sobre Radio de 1979 siempre sobresaldrá como un éxito
extraordinario. A veces todavía escuchamos referirse a las bandas de 10, 18 y 24
MHz como “las bandas WARC”, aún cuando ya pasaron 30 años de eso. La CMR 2003
ocupa el segundo puesto, porque logramos algo que no se había hecho antes: mover
a las radiodifusoras de HF fuera de 100 kHz de espectro, mejorando así
grandemente la utilidad de la banda de 40 metros.
Ningún logro individual de la CMR-12 se compara con estos, pero hubo tantas
actividades destacadas en la conferencia de este año que es difícil decidir cual
de ellas fue la mejor:
El discurso de Joe Taylor, K1JT, a la Plenaria al final de la segunda semana de
la conferencia, con una excelente introducción por el Secretario General de la
UIT, Dr. Hamadoun Touré, HB9EHT
La celebración del 50º aniversario del International Amateur Radio Club, 4U1ITU,
en el espléndido Salón Popov en la torre de la UIT con asistencia de Secretarios
Generales anteriores y el actual, y Directores del Buró de Radiocomunicaciones
Nuestra freno a que los radares oceanográficos estuvieran en las bandas de
radioaficionados o aún adyacentes a ellas
La nueva asignación en 472 kHz
Un punto de agenda para la CMR-15 para considerar una posible asignación
secundaria para el servicio de radioaficionados en partes de la banda de
5250-5450 kHz
El manejo exitoso de un punto futuro de agenda potencialmente difícil
relacionado con pico y nanosatélites (este tema es demasiado complejo para
discutirlo en detalle acá, pero es uno bien importante)
También hubo algunos logros para la radioafición durante la CMR, incluyendo:
Los primeros QSOs EME en 1296 MHz desde 4U1ITU utilizando el software de K1JT,
con K1JT en persona en los controles
Más de 13,600 QSOs trabajados desde 4U1WRC
Más de 3,500 QSOs hechos durante el Concurso CW DX de la ARRL desde la 4U1ITU
La radioafición es solamente una pequeña parte de la comunidad mundial de
telecomunicaciones y es comercialmente insignificante comparada con los intereses
de la gente de satélites y de banda ancha. Aún así, hemos alcanzado una posición
dentro de la Unión Internacional de Telecomunicaciones como un servicio de radio
respetable. Esta posición no se logró de la noche a la mañana ni a través de los
esfuerzos de una sola persona o de un pequeño grupo. Se logró a través de la
pasión compartida y el sentimiento de propósito de un extraordinario grupo de
personas de diferentes países y diferentes orígenes, algunos con posiciones
dentro de IARU y algunos no, casi todos ellos voluntarios, quienes trabajaron a
través de IARU por décadas para presentar una imagen altamente profesional y para
asegurarse que la participación en nombre de los servicios de radioaficionados y
de satélites de radioaficionados sea de una calidad igual a la de cualquier otro
servicio de radio, y mejor que la de algunos.
No se imaginan lo orgulloso que estoy de ser parte de este equipo.
73,
David Sumner, K1ZZ
Director Ejecutivo, ARRL
Secretariado Internacional de IARU
23 de febrero de 2012
Traducción de José Arturo Molina, YS1MS, Vicepresidente de IARU Región 2
|