Asunto: | [dxcolombia] No2 CMR-‐BOLETÍN DE IARU- Febrero 2012 | Fecha: | 4 de Febrero, 2012 23:46:35 (+0100) | Autor: | HJ1RRA-JulioCésarDC <hj1rra @.....es>
|
E-‐BOLETÍN
DE
IARU
Unión
Internacional
de
Radioaficionados
Boletín
Electrónico
de
IARU
Febrero
2012
_____________________________________________________________
En esta edición:
Reporte Especial Número Dos sobre la CMR
______________________________________________________________________________
Los procedimientos utilizados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones
(UIT) antes y
durante una Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR) parecen
complicados. Son
algo complicados pero pueden comprenderse con un poco de antecedentes.
Cada punto de agenda que será decidido en una CMR ha sido estudiado por al menos
3 ó 4 años
antes de una CMR. Los Grupos de Trabajo de la UIT discuten los asuntos
relacionados con el
punto de agenda. Estudios de compatibilidad, estudios para compartir,
experimentos, etc. se
efectúan cada vez que es necesario a modo que las discusiones y decisiones
puedan tomarse
basándose en hechos y no en opiniones. Dentro del año previo al inicio de la CMR
se celebra una
importante reunión llamada la Reunión Preparatoria para la Conferencia (RPC). El
reporte de la
RPC reúne toda la información que trata con cada punto de agenda y establece
varias formas, si
hay más de una, en las que cada punto de agenda puede ser satisfecho o una
decisión puede
tomarse. Para cuando se celebra la RPC, la mayoría de argumentos a favor y en
contra de los
puntos de agenda han sido plenamente discutidos en las numerosas reuniones que
se celebran
con respecto a cada punto de agenda. Cuando una administración nacional llega a
la CMR, las
decisiones generalmente ya han sido tomadas por esa administración, ya sea a
favor o en contra
de cualquier punto de agenda en particular. Sin embargo, generalmente no todo
está tan
claramente definido. Algunas administraciones pueden estar a favor si se hacen
ciertos ajustes o
modificaciones a uno o más de los métodos propuestos para satisfacer el punto de
agenda. En
otras palabras, las discusiones y negociaciones realmente comienzan durante las
etapas iniciales
de la CMR. Por ejemplo, la Administración X puede retener su apoyo u oposición a
una
propuesta específica hasta que otras administraciones estén de acuerdo en apoyar
la propuesta de
la Administración X sobre otros puntos de agenda en los cuales la Administración
X está muy
interesada.
Al inicio de la CMR, cada punto de agenda es asignado a un Sub Grupo de Trabajo
(GET) para
permitir a las administraciones interesadas y a otros asistentes interesados
tener oportunidad de
discutir el punto de agenda. Esta es la etapa donde la mayoría de negociaciones
y compromisos
se hacen a fin de llegar a un consenso sobre cómo decidir sobre el punto de
agenda. La forma
preferida es tener un consenso de los participantes en el GET. Muchas veces el
consenso se logra
por todas las partes realizando que el resultado puede muy bien ser una
situación en la que “cada
uno no está del todo contento”.
El flujo del trabajo es que los resultados del GET van a nivel del Grupo de
Trabajo. Después que
el nivel del GT discute el tema, éste se mueve a nivel del Comité. Para cuando
el punto llega a
nivel del Comité, generalmente no se hacen revisiones al trabajo hecho en los
niveles inferiores.
Una vez el punto de agenda pasa a nivel del Comité, llega a la plenaria para dos
lecturas. Si pasa
las dos lecturas, el punto de agenda aparece en las Actas Finales de la CMR.
También hay veces cuando el consenso de TODAS las partes simplemente no es
posible. Un
punto de agenda puede moverse de la etapa del GET a la etapa del Grupo de
Trabajo donde la
mayoría de administraciones han llegado a consenso sobre cómo resolver el punto,
pero todavía
hay algunas administraciones que están a favor de un No al Cambio (NOC).
Punto de Agenda 1.23. En el caso del punto de agenda 1.23, hubo mucho apoyo
entre
administraciones a nivel del GET para una asignación secundaria para los
radioaficionados justo
debajo de los 500 kHz. Sin embargo, hubo una fuerte resistencia de varias
administraciones a la
asignación basada en una preocupación manifestada que la operación de
radioaficionados en esa
porción del espectro podría causar interferencia a las Balizas No-Direccionales.
El GET 4C3 (el
GET que trata con el punto de agenda 1.23) se reunió 12 veces en un período de
diez días para
tratar de alcanzar un consenso sobre el 1.23. Finalmente, se llegó a un consenso
sobre este punto
añadiendo varias notas de pie de página que tratan con la asignación que
satisficieron a la
mayoría de administraciones que se oponían a la asignación. A fin de cuentas,
todavía hay un par
de administraciones que se oponen a la asignación. Como resultado, el GET subió
el punto al
nivel del Grupo de Trabajo con dos opciones para satisfacer el punto de agenda:
1.) una asignación secundaria para el servicio de radioaficionados en la banda
de 472-479
kHz con ciertas condiciones de operación establecidas en notas de pie de página
para
la asignación, o
2.) No al Cambio (en otras palabras, no hay asignación para los
radioaficionados)
La propuesta que ha sido acordada por la mayoría de administraciones que apoyan
la asignación
para los radioaficionados requiere una asignación mundial secundaria para el
servicio de
radioaficionados en 472 a 479 kHz con un límite de potencia de 1 vatio p.i.r.e.,
pero con una
disposición para que las administraciones permitan hasta 5 vatios p.i.r.e. para
estaciones ubicadas
a más de 800 km de ciertos países que desean proteger su servicio de
radionavegación
aeronáutica (balizas no direccionales) contra cualquier interferencia posible.
Las notas de pie de
página propuestas proporcionan oportunidades para que las administraciones se
salgan de la
asignación para radioaficionados y/o eleven su servicio de radionavegación
aeronáutica a
categoría primaria si desean hacerlo. Además de estas protecciones para la
radionavegación
aeronáutica, el servicio de radioaficionados debe evitar la interferencia
adversa al servicio móvil
marítimo primario.
En la reunión del Grupo de Trabajo, no hubo cambios en las posiciones así que el
asunto fue
elevado al siguiente nivel al Comité 4 con las mismas dos opciones. La reunión
del Comité 4 se
celebrará el martes 7 de febrero. Reportaré sobre los resultados de esa reunión
del Comité 4 pero
basado en los resultados hasta ahora, estoy cautelosamente optimista que los
radioaficionados
tendrán una nueva asignación secundaria en 472-479 kHz.
Punto de Agenda 1.15. Otro punto de agenda que está siendo observado
cuidadosamente por la
IARU es el punto de agenda 1.15 que trata con los radares oceanográficos. Una de
las bandas
candidatas para la colocación de radares oceanográficos es 5.250 a 5.275 MHz. Ha
habido un
número de administraciones que han otorgado acceso a los radioaficionados al
espectro alrededor
de los 5 MHz. De hecho, una de las bandas enumeradas por IARU como una
asignación futura es
la de 5 MHz. Si los radares oceanográficos están operando en la banda de
5.250-5.275 MHz, esto
podría tener un impacto en la habilidad de los radioaficionados de obtener una
asignación en esa
área. Las bandas candidatas todavía no han terminado en la CMR.
Distribución de este e-Boletín
Este boletín electrónico es enviado a las oficinas principales de muchas
sociedades miembro de IARU
alrededor del mundo. Los radioaficionados individuales deben animar a su
sociedad nacional miembro de
IARU para que envíe el boletín a sus propios miembros. El boletín también puede
leerse y bajarse de la
página web de IARU en www.iaru.org.
Si usted es miembro de la ARRL, puede suscribirse a este E-Boletín directamente
en la página web de la
ARRL. Cuando se registre en la página web de la ARRL, vaya a la página donde
puede editar su perfil y
seleccione las opciones de boletín electrónico que están disponibles.
Si tiene alguna información que podría ser apropiada para publicación en este
boletín electrónico, favor
contactarme en w6rod@...
Rod Stafford, W6ROD
Secretario de IARU
El E-Boletín de IARU es publicado en nombre del Consejo Administrativo de la
Unión Internacional de
Radioaficionados por la Secretaría Internacional de IARU. Editor: Rod Stafford,
W6ROD, Secretario de
IARU. El material del E-Boletín de IARU puede ser publicado nuevamente o
reproducido total o
parcialmente en cualquier forma sin permisos adicionales. Deberá darse crédito
al E-Boletín de IARU y a
la Unión Internacional de Radioaficionados.
Traducción:
José Arturo Molina, YS1MS, Vicepresidente de IARU Región 2
|