Asunto: | [dxcolombia] NOAA_Tormentas solares_Profecía Maya | Fecha: | 24 de Enero, 2012 22:51:11 (+0100) | Autor: | HJ1RRA-JulioCésarDC <hj1rra @.....es>
|
NOTICIA:
NOAA anuncia que el próximo ciclo de tormentas solares comenzará posiblemente el
próximo marzo
La ciencia confirma la Profecía Maya. El cumplimiento de las detalladas
predicciones que la antigua cultura maya hizo para el periodo que media entre los
años 1992 y 2012 de nuestro calendario plantea un profundo misterio y una
pregunta inquietante: ¿nos encontramos realmente viviendo el final de una era
cósmica y veremos dentro de siete años el amanecer de una con signo muy distinto?
Los científicos no saben qué está sucediendo con el Sol. El 20 de enero de este
año, una sorpresiva tormenta solar alcanzó la Tierra con su máximo de radiación
sólo 15 minutos después de iniciarse la serie de explosiones, cuando lo habitual
son 2 horas
El próximo ciclo de 11 años de tormentas solares empezará muy probablemente el
próximo marzo y tendrá un pico a finales de 2011 o mediados de 2012 – más de un
año más tarde de lo esperado — de acuerdo con una predicción realizada por en
Centro de Entorno Espacial NOAA en coordinación con un panel internacional de
expertos solares. El Centro de Entorno Espacial NOAA lidera el panel de
predicción y presentó su predicción en su Taller de Clima Espacial en Boulder,
Colorado. NASA patrocina el panel.
Esperado para el pasado otoño, el retraso del 24 Ciclo Solar bloqueó el panel y
los dejó divididos sobre si se esperaba un periodo de tormentas solares débiles o
fuertes, pero ningún grupo predijo un nuevo récord.
Durante un periodo de actividad solar, se producen con mayor asiduidad
erupciones violentas en el Sol. Las llamaradas solares y vastas explosiones,
conocidas como eyecciones de masa coronal, lanzan fotones de alta energía y
materia altamente cargada hacia la Tierra, sacudiendo la ionosfera del planeta y
el campo geomagnético, afectando potencialmente a las centrales de energía
eléctrica, comunicaciones críticas aéreas y militares, satélites, señales de
Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), e incluso amenaza a los astronautas con
radiación dañina. Estas mismas tormentas iluminan los cielos nocturnos con
brillantes capas verdes y rojas conocidas como auroras, o luces del norte o del
sur.
La intensidad del ciclo solar se mide en número máximo de manchas solares –
manchas oscuras en el Sol que marcan las áreas de actividad magnética
incrementada. Cuantas mayores manchas solares, más posibilidades de que tenga
lugar una gran tormenta solar. En el pronóstico de ciclo publicado el miércoles,
la mitad del panel predijo un ciclo moderadamente fuerte de 140 manchas solares,
más o menos 20, que se espera tenga un pico en octubre de 2011. La otra mitad
predijo un ciclo moderadamente débil de 90 manchas solares, más o menos 10, con
un pico en agosto de 2012. Un ciclo solar medio está entre 75 y 155 manchas
solares. La última bajada del ciclo 23 ha ayudado a desplazar al panel de sus
primeras tendencias de un ciclo 24 fuerte. Ahora el grupo está dividido a partes
iguales entre fuerte y débil.
El primer año tras el mínimo solar, marcando el final del ciclo 23,
proporcionará la información que los científicos necesitan para llegar a un
consenso. NOAA y el panel decidieron publicar su mejor estimación ahora y
actualizar la predicción conforme progrese el ciclo, dado que los clientes del
Centro de Entorno Espacial NOAA han estado requiriendo una predicción desde hace
más de un año.
"Dando una visión a largo plazo, avanzamos en un nuevo campo – el clima espacial
– que aún está en pañales", dijo el General de Brigada de las Fuerzas Aéreas
retirado David L. Johnson, director del Servicio Meteorológico Nacional de NOAA.
"Publicar una predicción del inicio del ciclo con tanta antelación está en el
límite de lo que sabemos sobre el Sol".
Los científicos han publicado anteriormente las predicciones del ciclo sólo dos
veces. En 1989, un panel se reunió para predecir el ciclo 22, que tuvo un pico
ese mismo año. Los científicos se reunieron de nuevo en septiembre de 1996 para
predecir el ciclo 23 — seis meses más tarde el ciclo había comenzado. Ambos
grupos predijeron con más acierto el momento que la intensidad, de acuerdo con el
científico del Centro de Entorno Espacial NOAA Douglas Biesecker, quien preside
el panel actual. Describe el nivel de confianza del grupo como “alto” en su
estimación de un inicio en marzo de 2008 y “moderada” para las dos estimaciones
del número máximo de manchas solares y cuando se producirán esos máximos.
Uno de los desacuerdos entre lo miembros del panel actual se centra en la
importancia de los campos magnéticos alrededor de los polos del Sol cuando decae
el ciclo previo. Los campos polares al final del ciclo son los cimientos de los
que predicen un ciclo 24 débil. Aquellos que predicen un ciclo fuerte ponen más
importancia en otros precursores que se extienden en a lo largo de la historia de
varios ciclos. Otra pista será si las manchas del ciclo 24 aparecen a mediados de
2008. Si no lo hacen, el grupo del ciclo fuerte podría cambiar su predicción.
"Los científicos del panel de cada campo tienen una visión clara de por qué
creen en sus predicciones, por qué podrían estar equivocados, y qué los haría
cambiar de opinión", dijo Biesecker. "Estamos a punto de comprender y llegar a un
acuerdo sobre qué precursores son más importantes en la predicción de la futura
actividad solar".
El Centro de Entorno Espacial NOAA es la primera alerta de la nación sobre la
actividad solar y sus efectos sobre la Tierra. Así como los expertos en huracanes
de NOAA predicen la próxima temporada de tormentas atlánticas y predicen
huracanes individuales, los expertos en clima espacial de la agencia publican
pronósticos para el siguiente ciclo solar de 11 años y alertan sobre las
tormentas que tendrán lugar en el Sol que podrían impactar la Tierra. Tanto el
Centro Nacional de Huracanes de NOAA como el Centro de Entorno Espacial de están
entre los nueve Centros Nacionales de NOAA para la Predicción Ambiental, como
parte del Servicio Nacional del Clima de NOAA. El Centro de Entorno Espacial de
NOAA también es la agencia de alerta mundial del Servicio de Entorno Espacial
Internacional, un consorcio con 11 naciones miembro.
NOAA, una agencia del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, celebra
sus 200 años de ciencia y servicio a la nación. Desde el establecimiento de la
Investigación de la Costa en 1807 por Thomas Jefferson a la formación de la
Oficina del Clima y la Comisión de Peces y Piscifactorías en los años 1870, gran
parte del patrimonio científico estadounidense está enraizado en NOAA. NOAA está
dedicado a la mejora de la seguridad económica y la seguridad nacional a través
de la predicción e investigación del clima y los eventos relacionados con el
clima y ofrecer un servicio de información para transporte, y proporcionar una
administración ambiental de los recursos marinos y costeros de la nación. A
través de los emergentes Sistemas de Sistema de Observación Global de la Tierra
(GEOSS), NOAA está trabajando con sus compañeros federales, más de 60 países y la
Comisión Europea en desarrollar una red de monitorización global que esté tan
integrada como el planeta al que observa, predice y protege.
|