_______________________________________________________________________________
Editorial
Hoy Hablamos algo de DX´s
Habrán
notado que en el mundo de la radioaficion existen muchos temas a saber y una
vez obtenida la licencia podrán dedicarse a uno o más temas especÃficos según
el gusto de cada uno, antenas, electrónica, equipos, concursos, DX, etc....
Lo que vamos a ver es precisamente que es
el “DX†y los “CONCURSOSâ€.
DX
La reglamentación vigente la define asÃ:
Se denomina asÃ, a aquellos comunicados
entre estaciones que, por la distancia que las separa, u otro factor de
dificultad, no resulte frecuente la comunicación en los segmentos de
bandas en que los contactos de DX tengan prioridad. Se limitaran
exclusivamente el intercambio de la información mÃnima indispensable.
El intercambio mÃnimo
es: Licencia - Reporte de señales (RS-T)
Como en todos los modos existen frecuencias
exclusivas para DX, y son las siguientes:
|
CategorÃas
|
BANDA
|
Desde KHz
|
Hasta KHz
|
Novicio
|
Intermedia
|
General
|
Superior
|
160
|
1840
|
1850
|
|
Si
|
Si
|
Si
|
80
|
3790
|
3800
|
|
|
Si
|
Si
|
40
|
7050
|
7100
|
|
Si
|
Si
|
Si
|
20
|
14180
|
14210
|
|
|
Si
|
Si
|
15
|
21280
|
21310
|
|
|
|
Si
|
10
|
28900
|
29200
|
Si
|
Si
|
Si
|
Si
|
Nota: Aunque no es prioridad, también podrán hacer DX desde
28.300Mhz a 28.350Mhz en la categorÃa Novicio. Aquellos que posean una
categorÃa más alta deben consultar la Resolución 50/98 para saber las
frecuencias y bandas en las que está autorizado a transmitir. En este listado faltarÃa agregar las Bandas Ward ,50MHz, VHF, UHF,
EME y SAT
Hay dos
formas de hacer DX, llamar o contestar a una estación que está llamando
DX.
Si
contestamos un llamado de DX
Hay que estar atentos a la
llamada del radioaficionado que estamos escuchando
ya que existen varias formas, veamos algunos ejemplos:
Ejemplo1:
CQ DX CQ DX CQ DX ZP/LU1AXW LLAMA CQ DX Y
QUEDA ATENTO
Esta es una llamada de DX general, esto
significa que quiere comunicar con cualquier estación de cualquier paÃs o
zona, no tiene preferencias.
Por lo tanto podremos contestarle
Ejemplo2:
CQ EUROPA CQ EUROPA LLAMA CP6XE QRZ??
En este caso el colega (de Bolivia) está
queriendo establecer contactos solo con estaciones de Europa, en cuyo caso
ninguna estación fuera de Europa debe contestarle.
Nótese que este es un ejemplo y podremos
escuchar colegas llamando DX pero buscando algún paÃs especifico, zona,
continente, etc.
Podremos
entonces contestar un llamado de DX si este es general o el llamado incluye
la zona donde estamos ubicados. Por ejemplo si escuchamos:
CQ DX CQ SUDAMERICA LLAMA EA5DX
El colega de España está tratando de
comunicar con cualquier estación de Sudamérica.
Modo de contestar:
La manera de contestar es la misma que para
cualquier contacto, procurando ser breves en el primer intento de responderle
a efectos de asegurarnos que el colega nos escucha bien.
Un ejemplo, si queremos contestar el
llamado del colega visto arriba:
EA5DX, LU3VAL LU3VAL QSL?
Se repite dos o tres veces el indicativo
pero no seremos muy extensos, puede suceder que le respondamos de una manera
muy extensa y el colega no nos escucha bien y entonces nuestros comentarios
habrán sido en vano.
Si
queremos llamar DX:
Hay varias cosas a saber. Primero hay que
tener claro que queremos hacer, contactos con estaciones de algún determinado
paÃs, región, continente, etc.
Saber en qué banda y porción de la misma
podemos hacer el llamado.
Saber los horarios de distintas partes del
mundo.
Saber con qué zona hay mejores condiciones
de propagación según el horario.
Resumen útil de horarios y orientación de
antenas según las zonas
Algunos elementos de utilidad para hacer
DX´s:
· Tener
claro a qué paÃses corresponden cada uno de los prefijos mundiales,
ayudándose de alguna tabla que detalle este tema.
· Un mapa
mundial, preferentemente que indique las zonas CQ y los prefijos de cada
paÃs. Sobre todo si tenemos antenas direccionales para saber hacia donde
debemos orientar las mismas.
· Manejar
el idioma ingles, mÃnimo básico para realizar un QSO.
Tenemos la ventaja de que las letras de las
licencias se pronuncian igual que en español, respetando el código fonético
internacional.
Lima: es Lima y Uniform: es
Uniform
Los números:
Numero
|
Se escribe
|
Se pronuncia
|
1
|
One
|
Uan
|
2
|
Two
|
Tu
|
3
|
Three
|
Tri
|
4
|
Four
|
For
|
5
|
Five
|
Faiv
|
6
|
Six
|
Six
|
7
|
Seven
|
Seven
|
8
|
Eight
|
Eigt
|
9
|
nine
|
nain
|
0
|
zero
|
ziro
|
Algunas abreviaturas y códigos
usuales:
Abreviatura - código
|
Pronunciación
|
Significado
|
CQ
|
Si kiu
|
Llamado
|
DX
|
di ex
|
DX
|
QRZ
|
Kiu er zet
|
Quien me llama?
|
QSY
|
Kiu es guay
|
Me desplazo de frec.
|
QRX
|
Kiu er ex
|
Espere un momento
|
QSO
|
Kiu es ou
|
Contacto
|
Your signal report is
|
Iour signial riport is
|
Su reporte de señales es
|
Over
|
Over
|
Cambio
|
I not speak english
|
Ai not espik inglish
|
No hablo ingles
|
Repeat again please
|
Ripit egein plis
|
Repita de nuevo por favor
|
Good dx
|
Gud di ex
|
Buenos dx
|
Thanks for qso 73
|
Tenks for kiu es ou seventitri
|
Gracias por el QSO saludos
|
Listen
|
Lisen
|
escucho
|
QSL vÃa bureau
|
Kiu esel vai de biurou
|
QSL vÃa Buro
|
|
|
|
Simulación de un DX en idioma
ingles:
Escuchamos:
CQ DX CQ DX DL6LPD CALLING CQ DX AND LISTEN
(Estación de Alemania llamando DX general)
Contestamos:
DL6LPD LU3VAL LU3VAL OVER
LU3VAL DL6LPD THANKS FOR CALL ME YOUR
SIGNAL REPORT IS 59
MY NAME IS VLAD BACK TO YOU LU3VAL DL6LPD
OVER
DL6LPD LU3VAL OK, YOUR SIGNAL REPORT IS 57,
MY NAME IS JUAN
THANKS FOR QSO, 73 AND GOOD DX...DL6LPD
LU3VAL
Si la estación que esta llamando quiere
extenderse en los comentarios y Ud no sabe ingles solo deberá decirle: “Ai
not espik inglishâ€.....â€seventitriâ€....el amigo seguro entenderá y le
agradecerá el contacto.
Consejos operativos:
Aunque el DX se limita solo al intercambio
de “licencia†y “señales†puede haber colegas que quieran extenderse un poco
mas y pregunten con que antena estamos, cual es nuestro QTH, etc.
Veamos un término muy común en el diexismo,
“PILE UPâ€
Se dice que una estación que esta llamando
DX tiene un “Pile Up†cuando hay muchas estaciones queriendo comunicar con
dicha estación.
Esto se da cuando la estación que llama es
de algún paÃs o zona donde no es habitual que haya radioaficionados y por lo
cual se los considera “difÃcilesâ€, o sea, paÃses difÃciles de comunicar.
Cuando el “Pile Up†es muy grande (hay
muchas estaciones contestando al mismo tiempo) los operadores suelen tomar
algunas medidas para no complicarse.
Una de
ellas es llamar por numero de licencia, la estación “difÃcil†llamara
DX empezando por el numero 0 (cero) por lo cual solo deben contestarle
las estaciones en cuyo indicativo haya un cero y de esta forma
reducir la cantidad de estaciones que contestan al mismo tiempo lo cual hace
difÃcil la recepción, luego seguirá por el 1 y asà sucesivamente hasta
completar todos los números. Deberemos entonces estar atentos al momento en
que la estación que llama pida solamente estaciones que tengan el número que
posee nuestra licencia.
Otra forma es que la estación opere en
“Splitâ€, esto es: llama por ejemplo en 28345 y escucha en 28355. Esto
generalmente no ayuda tanto al operador sino a nosotros, los que contestamos,
ya que solo escucharemos en 28345 a la estación “difÃcil†y podremos
asegurarnos que nos escucho bien.
Diplomas (Awards)
Dentro del DX hay varias actividades para
hacer. En el mundo existen muchas asociaciones o clubes reconocidos que
entregan diplomas al mérito de distintas actividades. Veamos algunas de las
más importantes:
DXCC: Es un
diploma que otorga la ARRL – “American Radio Relay League†en Estados Unidos
a todos los radioaficionados del mundo que hayan logrado comunicar y
confirmar con tarjetas QSL mas de 100 paÃses diferentes. Existen distintos
diplomas para diferentes modos y bandas
WPX:
Se otorga a los radioaficionados que
acrediten la confirmación de por lo menos 300 prefijos diferente del mundo.
IOTA –
Islands On The Air- lo otorga la RSGB a aquellos radioaficionados que logren
comunicar y confirmar mediante tarjeta QSL 100 islas distintas del mundo que
tengan un número de referencia.
Este número de referencia es otorgado por
dicha entidad, por ej.
La isla Tierra del fuego tiene la
referencia: SA-008 donde SA significa Sud América y el número es
el que las diferencia del resto de las islas de este continente.
Tarjetas QSL
Veamos ahora algunos consejos para
confirmar mediante tarjeta QSL los comunicados que hemos realizado:
Hay varias formas de hacerlo:
1)
VÃa directa
2)
VÃa Buro
3)
VÃa Electronica
1) VÃa
directa: Este sistema lo utilizaremos cuando a nosotros nos interese mucho
confirmar determinado comunicado, por lo general cuando no es frecuente
escuchar a la estación que hemos contactado.
Por lo general estas estaciones poseen un
“Managerâ€, es una persona que se ocupa de recibir y contestar las tarjetas de
una estación que recibe una gran cantidad de las mismas. En primer lugar
deben buscar la información necesaria de la estación que queremos confirmar,
esto lo pueden hacer a través de internet, los más usados son: www.qrz.com y www.qslvia.com .
Luego se coloca en un sobre “carta simpleâ€
la tarjeta QSL y 1 IRC (si no tiene Mng o 2 si tiene Mng) para que el
corresponsal nos envÃe su QSL. Si se envÃa U$S, hay que procurar que no se
vea el billete a tras luz tapándolo con un papel oscuro en lo posible.
Otro
consejo es poner solo el nombre del destinatario y no colocar ninguna señal
distintiva de radioaficionados, lo mismo hacemos en el remitente, solo
colocaremos nuestro nombre además del domicilio postal.
Por lo general para confirmar contactos con
estaciones argentinas no se coloca ningún billete ni ningún otro tipo de
moneda, (salvo que se trate de algún evento) solo la QSL dentro del sobre y nada
más, pero siempre observar en QRZ, por si el colega responde directamente con
el SASE, de no ser asà la respuesta será via Bureau.
Quedara a criterio del corresponsal
enviarnos su tarjeta.
2) VÃa
Bureau
En la mayorÃa de los paÃses del mundo
existe un Radio Club “central†que maneja este sistema, en nuestro paÃs es el
Radio Club Argentino LU4AA ubicado en Capital Federa y el socio
fundador del IARU ,que crearon el Servicio de Bureau internacional. Es
muy importante buscar si esa Entidad es Miembro.
Este sistema se utiliza si estamos muy
activos en Radio y realizamos muchos comunicados, es un sistema lento pero
seguro y para acceder al mismo deberán asociarse a dicho Radio Club.
Este RC se encarga de recibir todas las QSL
´s de sus socios de cualquier parte del paÃs y luego se encarga de
distribuirlas. Veamos algunos ejemplos para entender básicamente como
funciona este sistema:
Supongamos que nosotros comunicamos con 10
estaciones de Francia, 4 de Finlandia y 7 de Bélgica.
Confeccionamos correctamente las tarjetas
QSL y las enviamos todas juntas en un paquete al RC Argentino procurando
agrupar todas las QSL´s de un mismo paÃs.
El RCA enviara esas 10 QSL s de Francia al
RC que maneja este sistema en ese paÃs y ellos se encargaran de hacerlas
llegar a las 10 estaciones diferentes que hemos comunicado, este proceso es
el mismo para cualquier paÃs. Cabe aclarar que el RCA agrupa todas las QSLs
que han enviado sus socios y que son para un mismo paÃs, se manejan
muchas QSL´s y por eso es un sistema lento pero es seguro y lo más
importante, mas económico!
3) VÃa
Electronica
Este es un método relativamente nuevo.
Existe un sitio web en el cual nos debemos registrar y podremos enviar y
recibir en el Sistema eQSL, las tarjetas de muchas partes del mundo de
una manera muy fácil y rápida. Como todo sistema tiene sus contras, no todos
los radioaficionados del mundo están registrados en este sistema y otro
factor importante es que las QSL habrá que imprimirla si la queremos tener en
mano.
La dirección del sitio web es: > www.eqsl.cc < y ahà deberán seguir los pasos para registrarse y poder
utilizar este sistema.
El otro Sistema es el LoTW,
siendo su Web y Manual de utilización las siguientes direcciones:
> https://www.arrl.org/lotw/docreq < y el Manual en Español es
> https://www.arrl.org/lotw/docreq
<
Este fue un artÃculo escrito por el colega Paul Gonzales LU1VEW,
que está muy bien escrito y explicado, agregando nada más que algunas
actualizaciones.-
¿No le parece? >
https://www.arrl.org/lotw/docreq > https://www.arrl.org/lotw/docreq
______________________________________________________________________________
Radio
Oreja
Este fin
de semana próximo he estado bastante activo en las bandas de DX, tanto
en las Ward como las más utilizadas. He efectuado muchos QSOP ´s, pero he
escuchado pocas estaciones LU.
En la
banda de 50 MHz se han producido unas aperturas Es (Esporádicas) las cual las
he podido aprovechar y siempre escucho las mismas estacione LU, creo que esto
es un Ãndice que los colegas argentinos o están mas abocados a los
contactos locales o a los correos y distintos foros de Internet.
Vuelvo
a repetir para los colegas y radio clubes que figuran en QRZ, que tengan sus
direcciones actualizadas como el Email y fundamentalmente el Grid Locator.
Además
a los colegas que comunican en 50.MHz por favor confirmar sus QSO ´s por
medio de LoTW.
DesearÃa
que todos los radio clubes que tiene email, me remitan una correspondencia a
fin de certificar el mismo, pues tengo muchas devoluciones, algunas por estar
incorrecta el email y hay otras que nunca verifican su buzos, esos estimo que
no son radio clubes o como me dijo un radio club de la Provincia. De (CBA),
como vamos a responderle ni tenemos tiempo de responder a nuestros asociados
y esto acontece en todos los niveles, es muy grande la descortesÃa y la falta
de sentimiento humano.
Ademas
el texto a publicar debe figurar la firma del responsable de la activación
bien aclarado, para evitar errores en el futuro y no se publicara lo que se
reciba por intermediarios; sean estos radio clubes o Grupos; no responsables
de la Activación o Concurso.
A
los respnsables de remitir las Activaciones o Concursos , es menester que
recuerden que este Boletin se publica los dias jueves y que se recibe la
informaciobn ,hasta las 20:00 LUT de los dias miercoles.
Por
supuesto todos loseventos que ustedes realicen desues de ser distribuido el
Boletin ,no podran ser incluidos ,por lo tanto solicito informar con la
antelacion correspondente ,para ser iincluido el evento en el mismo,
esto lo manifiesto haciendo referencia dos eventos del dia 20 y 21 del
corriente ,que fueron informados en el mismo dia.Si toman la desicionde
efectuar algun evnto tomen el tiempo necesario para informar y ser
publicado por este y otros Boletines.
Asi la informacion debe venir en Word y no en pdf o pps. Siendo
publicado todo lo recibido hasta las 20:00UTC de todos los miércoles. La
Casilla de Correo Electrónico a la que deben remitir todos las Activaciones,
Concursos, Exposiciones, Aniversarios, Han Fest...Notas para el “Cofre de los
Recuerdos†o Link de informacion.etc. Únicamente es > lu5cab@gmail.com <
Gracias .Tnx.
______________________________________________________________________________
Space Weather News
Sept. 20, 2011
UARS, a NASA satellite the size of a small bus, will re-enter
Earth's atmosphere later this week producing a brilliant fireball somewhere
over our planet. Best estimates place the re-entry time during the late
hours of Sept. 23rd over a still-unknown region of Earth. Observers of the
rapidly-decaying satellite say it is tumbling and flashing, sometimes almost
as brightly as Venus. Video images featured on today's edition o>f http://spaceweather.com < show how the doomed satellite looks through a backyard
telescope.
Readers who would like to catch a last glimpse of UARS streaking
across the night sky should check SpaceWeather's Satellite Tracker for flyby
times:> http://spaceweather.com/flybys < . You can also turn your smartphone into a UARS tracker by
downloading our Simple Flybys app
:
> http://simpleflybys.com
<
_______________________________________________________________________________
Noticias
CientÃficas de la NASA
El
planeta enano Plutón es un mundo repleto de misterios que aguarda ser
visitado por primera vez. La sonda New Horizons, de la NASA, se encuentra
atravesando el sistema solar con el fin de tener un encuentro cercano que
podrÃa alterar dramáticamente lo que los investigadores "conocen"
sobre Plutón y otros mundos pequeños.
Todo el
reportaje en >http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/02sep_newhorizons/ <
Por
primera vez, una nave espacial ubicada lejos de la Tierra ha observado una
tormenta solar en el momento en el cual envuelve a nuestro planeta. La
pelÃcula, dada a conocer hoy durante una conferencia de prensa de la NASA, ha
emocionado a los fÃsicos solares, quienes afirman que esto podrÃa conducir a
importantes avances en la predicción de las condiciones del tiempo en el
espacio.
Todo el
reportaje en >http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/18aug_cmemovie/ <
_______________________________________________________________________________
Una nave espacial observa el momento en el cual una
tormenta solar envuelve a la Tierra
Septiembre 19, 2011: Por primera vez, una nave
espacial ubicada lejos de la Tierra ha apuntado sus sensores hacia atrás y ha
observado una tormenta solar en el momento en el cual envuelve a nuestro
planeta. La pelÃcula, publicada hoy durante una conferencia de prensa de la
NASA, ha emocionado a los fÃsicos solares, quienes afirman que esto podrÃa
conducir a importantes avances en la predicción de las condiciones del tiempo
en el espacio.
"La
pelÃcula me puso los pelos de punta", dice Craig DeForest, del Instituto
de Investigaciones del Suroeste (Southwest Research Institute o SWRI, por su
sigla en idioma inglés), ubicado en Boulder, Colorado. "Muestra una
eyección de masa coronal (Coronal Mass Ejection o CME, por su sigla en idioma
inglés) creciendo hasta convertirse en una enorme pared de plasma y luego
arrollar a la diminuta mota azul en la que vivimos, o sea, la Tierra. Me
sentà muy pequeño".
http://science.nasa.gov/media/medialibrary/2011/08/18/V5_Craig_Science_Gauge_hlfspdH.264.mov
Esta
pelÃcula de gran extensión angular, la cual fue grabada por la nave espacial
STEREO–A, de la NASA, muestra una tormenta solar que viaja desde el Sol hasta
la Tierra y envuelve a nuestro planeta. Un acercamiento (zoom)
de 17 MB en formato Quicktime proporciona perspectiva a la pelÃcula principal
de 40 MB en formato Quicktime.
Las
CME son nubes de plasma solar que pesan miles de millones de toneladas y que
son lanzadas por las mismas explosiones que desencadenan las llamaradas
solares. Al pasar alrededor de nuestro planeta, pueden causar auroras,
tormentas de radiación y, en casos extremos, cortes de electricidad. Rastrear
estas nubes y predecir su llegada es una parte crucial de la predicción de
las condiciones del tiempo en el espacio.
"Hemos
observado muchas CME antes, pero nunca de esta manera", dice Lika
Guhathakurta, quien es cientÃfica del programa de la misión STEREO, en las
oficinas centrales de la NASA. "STEREO–A nos ha mostrado a las tormentas
solares bajo una nueva perspectiva".
STEREO–A
es una de dos naves espaciales lanzadas en 2006 con el objetivo de observar
la actividad solar desde dos posiciones muy separadas. Cuando ocurrió la
tormenta, STEREO–A se encontraba a más de 105 millones de kilómetros (65
millones de millas) de la Tierra, lo cual le permitió obtener un panorama
completo de la situación. Eso no hubiera sido posible en el caso de una nave
espacial que se encontrara en órbita alrededor de la Tierra.
Cuando
las CME dejan el Sol son brillantes y fáciles de detectar. Sin embargo, su visibilidad
se reduce rápidamente conforme las nubes se expanden en el vacÃo. Para cuando
una CME tÃpica cruza la órbita de Venus es mil millones de veces menos
brillante que la superficie de la Luna llena, y más de mil veces menos
brillante que la VÃa Láctea. Las CME que alcanzan la Tierra son casi tan
tenues como el vacÃo en sÃ, y por lo tanto son transparentes.
"Separar
a estas tenues nubes de toda la luz estelar y del polvo interplanetario ha
sido un reto tremendo", dice DeForest.
En
efecto, a su equipo le tomó casi tres años aprender a hacerlo. Las imágenes
de la tormenta que se publicaron hoy fueron grabadas en diciembre de 2008, y
han estado trabajando en ellas desde entonces. Ahora que la técnica ha sido
perfeccionada, podrá ser aplicada regularmente sin un retraso tan grande.
Alysha
Reinard, del Centro de Predicciones del Tiempo en el Espacio, de la NOAA
(National Oceanic and Atmospheric Administration o Administración Nacional
Océanica y Atmosférica, en idioma español), explica los beneficios que esto
tendrá para la predicción de las condiciones del tiempo en el espacio:
"Hasta
hace poco, las naves espaciales sólo podÃan ver a las CME cuando se
encontraban aún muy cerca del Sol. Al calcular la velocidad de la CME durante
este breve perÃodo, era posible estimar cuándo llegarÃa a la Tierra. Sin
embargo, después de las primeras horas, la CME salÃa de esta zona en la cual
se la podÃa observar y eso nos dejaba a ciegas respecto de su progreso".
"La
capacidad de rastrear una nube continuamente en su trayecto desde el Sol
hasta la Tierra es un gran avance", continúa ella. "En el pasado,
nuestras mejores predicciones de los tiempos de llegada de las CME tenÃan un
margen de incertidumbre de más o menos 4 horas", explica. "La clase
de pelÃculas que hemos visto hoy podrÃa reducir las barras de error de forma
significativa".
http://science.nasa.gov/media/medialibrary/2011/08/18/V4_Craig_Zoom.mov
Este acercamiento (zoom)
de 17 MB en formato Quicktime proporciona perspectiva a la pelÃcula principal
de 40 MB en formato Quicktime de la CME en el momento en el
cual envuelve a la Tierra.
Las
pelÃculas no sólo indican el tiempo de llegada de la CME, sino también su masa.
A partir del brillo de la nube, los investigadores pueden calcular la
densidad del gas con una precisión asombrosa. Los resultados correspondientes
al evento que tuvo lugar en diciembre de 2008 no se desvÃan más de unos pocos
puntos porcentuales de las mediciones realizadas in situ. Cuando esta técnica se aplique a
futuras tormentas, los pronosticadores podrán estimar su impacto con más
confiabilidad.
En
la conferencia de prensa, DeForest hizo hincapié en algunos aspectos
importantes de la pelÃcula: Cuando la CME abandonó el Sol, tenÃa una
estructura cavernosa, con paredes de magnetismo que rodeaban una nube de gas
de baja densidad. Conforme la CME atravesaba el espacio entre el Sol y la
Tierra, sin embargo, su forma cambió. La CME se desplazó a través del viento
solar, como si fuera una barredora de nieve, acumulando material hasta formar
una imponente pared de plasma. Para cuando la CME alcanzó la Tierra, su pared
delantera estaba hundiéndose hacia adentro debido al peso del gas acumulado.
El
tipo de transformaciones magnéticas reveladas por la pelÃcula impresionó
profundamente a Guhathakurta: "Siempre he pensado que entender el campo
magnético es, en heliofÃsica, equivalente al problema de la 'energÃa oscura'
en astrofÃsica. Es común que no podamos ver el campo magnético y, sin
embargo, es el responsable de orquestar casi todo. Estas imágenes
proporcionadas por la nave STEREO nos dan una impresión real de lo que el
campo magnético subyacente está haciendo".
Todos
los ponentes en la conferencia de prensa que tuvo lugar hoy indicaron que las
imágenes van más allá de entender un único evento. La fÃsica interna de las
CME ha sido expuesta por primera vez. Este es un desarrollo que tendrá un
profundo impacto por muchos años en el futuro sobre los modelos teóricos y
los pronósticos de las CME generados por computadora.
"Este
fue el propósito de lanzar la misión STEREO", concluye Guhathakurta,
"y es fantástico ver que está cumpliendo su promesa".
_______________________________________________________________________________
IARU
Sociedades
Miembro de IARU Región 2:
Favor
de tomar nota del siguiente mensaje del Coordinador Internacional de IARU
para Comunicaciones de Emergencia.73 -Ramón Santoyo V., XE1KK -Secretario -
IARU Región 2
Estimados
Coordinadores Regionales:
El tema
del Jamboree-en-el-Aire 2011 (JOTA, Octubre 15-16, 2011) es "Paz, Medio
Ambiente y Desastres Naturales". He sido contactado por Richard
Middelkoop, organizador mundial del JOTA de la Oficina Scout Mundial. Richard
está pidiendo ayuda para establecer contactos entre los organizadores
nacionales del JOTA y los grupos de comunicaciones de emergencia del Servicio
de Radioaficionados.
El tema
del JOTA de este año proporciona una excelente oportunidad de aumentar la
conciencia sobre el papel del Servicio de Radioaficionados en situaciones de
desastre alrededor del mundo y nosotros debemos apoyar esta iniciativa. Por
lo tanto, sugiero que ustedes ya sea contacten e informen a los
respectivos grupos y/o coordinadores nacionales en su Región directamente, o
que pongan la información respectiva a la disponibilidad de los organizadores
del JOTA.
La
información sobre el evento está disponible en: http://scout.org/en/information_events/events/jota/the_54th_jota_2011
y puede
contactarse a Richard Middelkoop en la dirección: RMiddelkoop@scout.org
Gracias
por adelantado y 73,
Hans,
F5VKP/ F/HB9AQS Coordinador Internacional de IARU para
Comunicaciones
de Emergencia
Dear
Regional Coordinators:
The
theme of the 2011 Jamboree on the Air (JOTA, 15-16 October 2011) is
"Peace, Environment and Natural Disasters". I have now been contacted by Richard Middlecoop, World JOTA
organizer of the World Scout Bureau. Richard is asking for assistance in
establishing contacts between national JOTA organizers and emergency
communications groups of the Amateur Radio Service.
This
year's JOTA theme is an excellent opportunity to raise the awareness for the
role of the Amateur Radio Service in disaster situations and we should
support this initiative. I therefore suggest, that you either contact and
inform the respective groups and/or national coordinators in your Region
directly, or that you make respective information available to the JOTA
organizers.
Information
about the event is available at: http://scout.org/en/information_events/events/jota/the_54th_jota_2011 and Richard Middelkoop van be reached at: RMiddelkoop@scout.org
TNX in
advance and 73
Hans,
F5VKP/ F/HB9AQS -IARU International Coordinator for Emergency Communications
______________________________________________________________________________
A
petición de IARU Región 1 se invita a los interesados a participar.
El
jueves, 22 de septiembre de 2011, el Presidente de IARU Región 1, Hans
Blondeel Timmerman informará a los miembros del Grupo de Trabajo sobre
Asuntos Regulatorios de CEPT (WGRA) entre las 11:30 y las 12:30 CEST (09:30 a
11:30 UTC) sobre los resultados de la Asamblea General de IARU Región 1, la
cual se celebró del 13 al 18 de agosto de 2011 en Sun City, Suráfrica.
Todos
los radioaficionados interesados pueden seguir esta presentación y la
discusión en la reunión del WGRA en Praga a través de la facilidad de
seminario por Internet (webinar) de CEPT, la Conferencia Europea en Correos y
Telecomunicaciones. Los participantes virtuales también podrán hacer
preguntas al presentador en la sesión de Preguntas y Respuestas después de la
presentación.
“El
webinar está abierto a todos los interesados; sin embargo, es necesario
registrarse previamente para asistirâ€, dijo la CEPT. Los interesados pueden
registrarse en la siguiente página Web>www.cept.org/ecc/groups/ecc/wg-ra/page/wgra-webinar-on-22-september-2011-results-of-the-22nd-general-conference-of-iaru-r1 <.
No hay requisitos especiales en cuanto a sistema para participar en el
webinar.
At IARU
Region 1 request we are inviting the interested parties to participate.
On
Thursday, 22 September 2011 IARU Region 1 President Hans Blondeel Timmerman
will inform the members of the CEPT Working Group Regulatory Affairs (WGRA)
between 1130 and 1230 CEST (0930 to 1130 UTC) on the results of the IARU
Region 1 General Conference, held from 13 to 18 August 2011 in Sun City,
South Africa.
All
radio amateurs interested can follow his presentation and the discussion at
the WGRA meeting in Prague via the Webinar (Web Seminar) facility of CEPT,
the European Conference on Post and Telecommunication. Virtual participants
will also be able to ask questions to the presenter in the Questions &
Answers session following the presentation.
“The
Webinar is be open to all interested parties, however prior registration is
necessary to attend itâ€, according to CEPT . Interested parties can register
at the following URL:www.cept.org/ecc/groups/ecc/wg-ra/page/wgra-webinar-on-22-september-2011-results-of-the-22nd-general-conference-of-iaru-r1. There are no special system requirements to participate in the
Webinar.
______________________________________________________________________________
IARU-R2
Gustavo,
PT2ADM, Director Area F at the IARU Region 2 Executive Committee send us a
surprising story that happened while attending a meeting with his local
regulation authority. You can read about it in our webpage:
> www.iaru-r2.org <
Gustavo,
PT2ADM, Director de Area F en el Comité Ejecutivo de IARU Región 2 nos envÃa
una sorprendente historia acontecida cuando asistÃa a una reunión con el
organismo regulador de su paÃs. Puedes leer mas sobre esto en nuestra
página:> www.iaru-r2.org <
73
Ramón Santoyo V., XE1KK -Secretario - IARU Region 2
______________________________________________________________________________
IARU
Ante el inicio de la Temporada de Huracanes
en el Caribe, América Central y del Norte:
Por favor despejar las frecuencias de emergencia en HF.
Escuche atentamente antes de trasmitir.
Adjuntamos
traducción de un artÃculo publicado en la web de IARU-R1, sobre las
frecuencias de HF del Servicio de Radioaficionados utilizadas en caso de
huracán.
Las
recomendaciones valen para la Región 2, nuestra Región
(Texto original: IARU-R1
- Atlantic Hurricane Season 2011)
73 & QRV,de Ismael - EA4FSI
La
activación de la Red Americana de Vigilancia de Huracanes (American Hurricane
Watch Net) el pasado 22 de agosto, ante la llegada del huracán Irene,
es un recordatorio de que el Servicio de Radioaficionados continua
representando un papel importante a la hora de recopilar y distribuir
información meteorológica y de servicios de emergencia cada año.
Se recuerda a los radioaficionados de la Región 1 que las siguientes
frecuencias pueden ser utilizadas por redes en Norteamérica y América Central
para realizar el seguimiento y coordinar la respuesta ante eventos
climatológicos severos. Es posible causar QRM no intencionado en dichas
redes, por lo que se solicita escuchar atentamente antes de operar en las
proximidades de estas frecuencias.
14.300 MHz se utiliza diariamente por la Red del Servicio Móvil
MarÃtimo (Maritime
Mobile Service Net), asà como para la gestión de
tráfico de estaciones móviles marÃtimas. Dichas estaciones también utilizan
esta frecuencia para recopilar informes meteorológicos de ayuda a los
servicios de predicción.
14.325 MHz se utiliza por la Red de Vigilancia de Huracanes (Hurricane
Watch Net), que se establece siempre que una
tormenta pueda afectar a los Estados Unidos. La red se usa para recopilar
información meteorológica y está enlazada con el Centro Nacional de Huracanes
de Estados Unidos.
14.265 MHz se utiliza por la Red Radio de Emergencia del Ejército de
Salvación (Salvation
Army Team Emergency Radio Network, SATERN),
proporcionando tráfico sanitario y de asistencia social para los damnificados
en las áreas afectadas, asà como apoyo a la respuesta ante desastres del
Ejército de Salvación cuando se producen daños tras un huracán.
Frecuencias utilizadas en Cuba: 7.045, 7.080, 7.110 MHz, 3.740 MHz
Frecuencias utilizadas en Centroamérica:
Red Centro Americana: 7.090 y 3.750MHz
Guatemala: 7.075 MHz
Nicaragua: 7.098 MHz
México (FMRE): 3.690 y 7.060 MHz
Cuba y México cooperan a través de enlaces de larga distancia en 40m cuando
la propagación lo permite.
También existen grupos locales de comunicaciones de emergencia que pueden
activarse cuando un huracán se aproxima a sus zonas, cuyas frecuencias de
trabajo se anunciarán cuando corresponda.
____________________________________________________________________________
Radio
Club Casilda LU1FFF
El
próximo sábado 24 y domingo 25 de septiembre se realiza la
activación del puente numero 13 autopista Rosario, Córdoba en
bandas de 80, 40 y 2 M.
Cambios
en el reglamento para la obtención del diploma PRC
Se ha modificado
la numeración de los puentes quedando de esta forma como definitiva.
00.Nacimiento
del rio Carcarañá Pcia de Córdoba
01.Puente
carretero Inriville.
02.Puente
carretero Inriville, Marcos Juárez.
03.Puente
carretero Los Surgentes.
04.Puente
carretero Cruz Alta , General Roca.
05.Puente
carretero Cruz Alta, Tortugas.
06.Puente
carretero Nuestra señora Cruz Alta
07.Puente
carretero Cruz Alta, Armstrong.
08.Puente
carretero San José de la Esquina.
09.Puente
carretero Villa Eloisa, Arequito.
10.Puente
carretero Villa Eloisa ruta 178.
11.Puente carretero Simonit Berretta. Activacion realizada
12.Puente
férreo La Juanita Berretta. Se realizara nuevamente, aunque quien haya
comunicado es valido.
13.Puente
carretero autopista Rosario, Córdoba.
14.Puente
carretero ruta 9 Carcarañá.
15.Puente
férreo Carcarañá.
16.Puente
carretero Carcarañá, de hierro.
17.Puente
carretero ruta 34 Lucio v. López
18.Puente
férreo Lucio V. López
19.Puente
carretero Andino.
20.Puente
férreo Andino.
21.Puente
carretero autopista Rosario, Santa Fe.
22.Puente
férreo La Rivera.
23.Puente
carretero ruta 11 La Rivera.
24.Puente
carretero barrio privado Timbó. DifÃcil activación ya que es privado.
25.Puente
carretero barrio Solares del Carcarañá.
26.Desembocadura
del rio Carcarañá en el rio Coronda Puerto Gaboto.
Además
se han agregado a las bases 2 contactos obligatorios para la obtención del
diploma “PRCâ€, ellos son el comienzo del rio Carcarañá en la localidad de
Saladillo Pcia de Córdoba y la desembocadura en el rio Coronda, en Puerto
Gaboto ya que ambos lugares poseen historias interesantes.
Esperando
poder comunicar con todos saludos cordiales de LU1FFF y LU5FB.
___________________________________________________________________________
Radio Club Uruguayo- CX1AA
Concurso de Amplitud Modulada del Fecha del
Concurso: 17 de setiembre de 2011
Articulo 1º) Son aplicables a este concurso
todas las disposiciones de las bases generales,
>http://www.cx1aa.net/concursos_archivos/Bases%20Generales.pdf, <con los agregados de los artÃculos siguientes:
Art.2º) Elegibilidad: Podrán
participar estaciones de Uruguay y paÃses del área (Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Paraguay)
Art.3º) Objeto: Este concurso
consiste en comunicar con el mayor número de estaciones entre sÃ.
Art.4º) Fecha y Hora: Se realizará
el dÃa 17 de Setiembre de 2011, de 14:00 a
16:00 horas CX.
Art.5º) Bandas y modo: Será
utilizada la banda de 40 metros en el segmento de 7.100 a 7.300 MHz en
telefonÃa Amplitud Modulada exclusivamente.
Art.6º) Intercambio: Los
participantes transmitirán un número de 5 dÃgitos compuesto por el reporte de
señal (R y S) seguidos de un numero de orden los tres restantes
comenzando por 001para el primer contacto, e incrementándose correlativamente
en una unidad por cada contacto.
Ejemplo: 59001, el primer contacto, 57002
para el segundo, etc.
La hora de contacto debe constar en la
planilla, pero no se trasmite.
Art.7º) Multiplicadores:
a) Para estaciones de Uruguay:
los departamentos (sin contar el propio), y los paÃses intervinientes,
incluso el propio.
b) Para estaciones de otros
paÃses: los departamentos de Uruguay (19 en total) y los paÃses
intervinientes (sin contar el propio).
Art.8º) Puntaje: Cada QSO valdrá un
punto, a excepción de CX1AA que contará 2 puntos.
Sólo será válido un contacto con cada
estación. Si se repite un contacto, deberá figurar en planilla como
DUPLICADO. Los DUPLICADOS valen 0 puntos.
El puntaje final será igual a la suma de
puntos asà obtenidos, multiplicados por la suma de multiplicadores.
Art.9º) Clasificación: Los
participantes de Uruguay y extranjeros clasifican separadamente en este
concurso.
1er puesto Uruguay: Trofeo - 2º puesto:
Copa – 3er puesto: Medalla
1er puesto extranjero: Trofeo - 2º puesto:
Copa – 3er puesto: Medalla
Art.10º) Planillas: El plazo de
recepción de planillas vence el martes 23 de Octubre de 2011.
Las planillas podrán enviarse o entregarse:
a) Personalmente en la sede del Radio Club
Uruguayo, Simón BolÃvar 1195, 11300 Montevideo, en horario de atención
habitual;
b) Por correo a la misma dirección o a
Casilla de Correo 37, 11000 Montevideo; c) por e-mail a >cx1aa.rcu@gmail.com <,
d) VÃa fax al (+598) 2708 7879.
Son recomendadas las planillas
electrónicas del tipo “cabrilloâ€.
Al participar en el concurso, se considera
que el participante es conocedor de los reglamentos y bases del evento, y que
los comunicados están efectuados de acuerdo con las normas establecidas.
______________________________________________________________________________
Radio Club Argentino-LU4AA
Participar de la 3º Jornada
Radial Ferroviaria Argentina es algo muy fácil.
Podés activar una estación, y
para hacerlo sólo tenés que enviarnos a través del formulario de contacto de
esta página, los siguientes datos:
* Fecha
de la activación:
* Nombre de la estación:
* Referencia: (si la estación no tiene, te la
otorgaremos posteriormente nosotros)
* LÃnea:
* Ramal: (si corresponde)
* Estado: Activa o Inactiva
* Localidad:
* Partido/Departamento:
* Operadores:
* Señal distintiva a utilizar:
* Bandas:
* Modos:
* QSL Información:
Vas a confirmar VÃa
Bureau? (Si o No)
Vas a confirmar VÃa
Directa? (Si o No)
Dirección para la
confiramción VÃa Directa:
* Responsable de la activación:
* Email del responsable:
* Opcional: página web,
teléfono, Grid LOC, etc.
Tenés que realizar un mÃnimo de 50 contactos en por lo
menos una banda de HF. Luego de la activación, en los 30 dÃas posteriores a
la misma, tenés que enviarnos por mail un breve resumen de la actividad
realizada, un LOG de los comunicados realizados en formato de hoja de cálculo
(EXCEL) y una fotografÃa de los operadores instalados de forma que sea
claramente identificable la estación armada.
Cualquier duda que tengas, nos
podés enviar un email a través del Formulario de contacto.
Nos encontramos en el aire el
sábado 12 de noviembre!
73´ y DX ´s.
Oscar Perez, LU7ADC
Operaciones Especiales – RCA >http://www.lu4aa.org/diplomas/def/novdef.htm <
______________________________________________________________________________
Radio Club Ushuaia –LU8XW
Estimados colegas y amigos de
LU8XW: El viernes 16 de septiembre próximo pasado; nos reunimos en nuestro
Club a las 21:00LUT, para efectuar la entrega de un presente a nuestro amigo
LU3XX, quien recibió el DXCC Award y el WAZ Award, como premio
a su labor y figura en el Cuadro de honor de LU4AA. A su vez entregaremos
certificados de agradecimiento a varios socios:
LU6XSG,LU1XQG,LU1XWP,LU6XV,LU9XT,LU8XQH, LU2XPN, LU8XP,LU3XYL, LU3XQ, LU7XWC,
y LU5XP, quienes colaboraron durante el "Fin de Semana de los Faros
Sudamericanos 2011" 73 y DX Miguel Angel Lavalle LU1XPK
_____________________________________________________________________________
DXpedicion Malpelo Is. HK0NA
Por Carlos Almiron LU7DSY
Continuan los preparativos para
lo que se supone será una de las más importantes expediciones del año 2012:
MALPELO ISLAND HK0NA.
Aunque aun no están decididas
definitivamente las fechas, se está pensando agregar 2 dias de operación
mientras se han sumado dos operadores más al equipo, por lo que ahora son 18
representando a 9 naciones, entre ellas Argentina por medio de Emanuel
Siebert LU9ESD, integrante del Grupo DX BahÃa Blanca. La última
incorporación es Peter PY5CC/PP5XX, uno de los fundadores del grupo
Araucaria, excelente operador y especialista en 6 metros, quien aun retiene
el record en el CQWW SSB desde el año 1994 como mono operador, todas las
bandas, desde PY0F, Fernando de Noronha.
Agregar 2 dias más de
operación, está sujeto a los sponsors que se agreguen, ya que los costos son
muy elevados y cada dia extra representa un incremento del presupuesto.
La ayuda por parte de empresas,
organizaciones, clubes y aficionados particulares, ha comenzado a llegar, por
lo que existe optimismo en poder agregar 48 horas más de operación.
Elecraft, ha aportado 7
transceptores K3 completos y 3 amplificadores KPA-500 de estado solido. Alpha
ha sumado 4 amplificadores 8410 que serán utilizados en las bandas bajas con
la mayor potencia posible. DX Engeneering proveerá de antenas verticales y
direccionales Cushcraft para cubrir gran parte de las bandas a trabajar, como
asi tambien algunos accesorios como cables, switchs y elementos para las
verticales enfasadas.
Está prevista la instalación de
al menos 6 o 7 estaciones que transmitirán de manera ininterrumpida y
simultanea y se trabajarán todas las bandas permitidas. Ello incluye 160M
SSB/CW, 80M SSB/CW/RTTY, 40M SSB/CW/RTTY, 30M CW/RTTY, 20M SSB/CW/RTTY, 17M
SSB/CW/RTTY, 15M SSB/CW/RTTY, 12M SSB/CW/RTTY, 6M SSB/CW/EME. Es decir que
los diexistas podrán intentar realizar como máximo 25 QSOs con HK0NA,
teniendo en cuenta todas las bandas y modos a cubrir.
En el sitio hk0na.com se
está efectuando una encuesta abierta sobre cuales son las bandas y modos en
la que se necesita Malpelo Island, por lo que todo el mundo puede aportar su
voto y será bienvenido a fin de poder elaborar estadÃsticas y los turnos de
operación por banda y modo.
Los participantes de mayor
experiencia del equipo están coordinando las operaciones en base a los
horarios de la propagación, tanto por el paso corto como el largo, teniendo
en cuenta las aperturas para los distintos lugares del planeta con la
intención de darle la posibilidad a los corresponsales de todos los
continentes por igual y asà evitar la concentración en USA y Europa como
sucede habitualmente.
Los Pile-ups se manejarán
cuidadosamente y será objetivo de cada operador mantenerlos lo mas ordenados
posibles y solo se trabajará en Split, recomendándose tener en cuenta
que:
NO se atenderán estaciones
fuera del area solicitada
NO se atenderán estaciones que
llamen con unas pocas letras de su indicativo o mencionando su QTH
NO se atenderán estaciones
fuera de la frecuencia que se está trabajando.
Gregg W6IZT será el encargado
de la parte informática de la expedición. Ya tiene en su poder 10 laptops
IBM, que trabajarán con software Win-Test, MMTTY y otros dependiendo del
modo. En este momento está conectando todas las computadoras a los K3 y
cargará mas de 100.000 QSO al Win-Test para probar que no haya
inconvenientes.
Se dispondrá de una conexión
Wireless con antenas externas y filtros de alta calidad entre todas las
estaciones en la isla y con la computadora "madre" en el barco, que
estarán comunicadas entre sà permanentemente.
Está previsto montar las
estaciones separadas de manera tal que en los picos de propagación, se pueda
trabajar con al menos 2 estaciones en la misma banda, siendo en mismo modo
(SSB) o en distintos modos. Para ello se cuenta con dos juegos de filtros
DuneStar para cada banda. Se dispondra asimismo de un sistema Iridium para
conexión a internet satelital para realizar backups diarios y también subir
los Log´s al sitio Web, ademas de reportes de clima y mensajes a las familias
de los operadores.
El listado de equipos y antenas
a utilizar sera conocerá en breve.
En el mes de Octubre se hará un
viaje de reconocimiento por parte del team leader y otro miembro del equipo
(a definir), que irán a la isla para obtener fotografias y buscar los
posibles lugares de emplazamiento de las estaciones a distintas alturas y
separadas lo suficiente entre si.
Se está analizando la
posibilidad de enviar un equipo de avanzada de 2 miembros unos 10 dias antes
del inicio de la operación para armar 3 o 4 estaciones y de esa manera
posibilitar que la operación pueda iniciarse inmediatamente que la totalidad
del equipo pise la isla, evitando que se pierdan valiosas horas en el armado
de las estaciones. Pero por el momento está sujeto a los sponsors y el dinero
que finalmente se pueda disponer.
Quienes quieran hacer su aporte
a la expedición, está disponible en el sitio, la sección "Sponsors"
donde se puede hacer llegar la donación mediante PayPal.
Cada contribución se verá
reflejada en la lista de sponsors dentro de los 2 dias de acreditado el pago.
Tener en cuenta que cualquier aporte, sea la suma que fuere, estará
contribuyendo con el éxito de la operación por todo lo mencionado.
______________________________________________________________________________
Grupo LU 50MHz
Hola gente luego de algunos dÃas complicados volvemos al
ruedo. En principio agradecer a todos los integrantes del grupo por sumarse y
difundir este espacio a los entusiastas a la banda mágica.
Contarles que en poco menos de dos meses de creado el foro ya
superamos los 100 integrantes de distintos paÃses como ser Argentina, Chile,
Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela,
México, España, Islas Canarias, Costa Rica, Cuba y algún otro paÃs que se me
escapa ahora.
Asà que más que contento y recuerden que este espacio es de
todos asà que no duden de intercambiar ideas, realizar consultas, siempre
abra alguien que conteste.
Aprovecho para darle la bienvenida a las siguientes estaciones
que se van sumando...
HK4EZI – Mario -PY3NZ – Claudio -LU8VEU – Roberto -HK1N –
Jaime -LU2FW - Rubén
Saludos para todos y bienvenidos al Grupo > 50mhz-LU@yahoogroups.com
<.
Javier Pons Estel - LU5FF > www.lu5ff.com.ar <
>http://lu5ff.blogspot.com/
<
Grupo 50 MHz en Español
______________________________________________________________________________
Radio Club Uruguayo CX1AA
De mi mayor consideración:
Hago llegar a ustedes mis condolencias por la pérdida de tan
distinguido consocio que los ha representado en Argentina y en la
Antártida
Porque he tomado conocimiento del fallecimiento del colega Don.
Horacio Demetrio Acosta y Lara Castellanos (SK) , el cual he conocido
personalmente en las “Cenas Aniversario del R.C.A†y en la casa de mi Padrino
de Radio Don Augusto E. Osorio LU2AO (SK).
Por este medio hago llegar a su familia mis condolencias y ruego
al Señor que lo reciba en su seno y a sus familiares les de el apoyo
necesario /ante la pérdida del ser querido.
Les recuerdo que pueden leer , cuando llores la
muerte de un ser querido el cap. 15 de la Primera Carta a los Corintios
. Mis más sinceras condolencias.
Ing. Juan Luis Costa –LU5CAB
______________________________________________________________________________
Caro Colega Radiomador
Já esta disponÃvel no site da Lidotec o
livro Como se tornar Radioamador.
visite > http://feirinhadigital.com.br/lidotec/index.asp
<
73´s
de PY1BOJ -Julio Ross
______________________________________________________________________________
Barcelona7m
El Reconocimiento
Mientras
continua de gira del Barcelona7M, tras el acto de presentación, varios
miles de kilómetros, presencia en múltiples ciudades, visitar grandes actos…,
estar presentes en los actos previos de la JMJ, o el gran regalo que la
radioafición le hizo a Don Xavier Paradell el pasado 7 de Mayo en el
acto de presentación del Barcelona7M, ¿Crees que ya lo has visto todo?...
La
fecha se acerca, pero…
Antes
de finalizar dentro de varios meses, y cuando, se sigue preparando la
Expedición,
Para
calentar motores, tendrá lugar la presentación de uno de los proyectos en los
que ha estado involucrado Xavier Paradell -EA3ALV, que
promocionará y divulgará la radio en varias ciudades de la geografÃa,
visitando distintos emplazamientos.
Muy
pronto los detalles, te aconsejamos seguir atento a los medios oficiales del
Barcelona7M
No te
olvides tampoco de los próximos reportajes en CQ Radio Amateur y en nuestra
revista Radioaficionados.
¿Quieres
acompañar a la tripulación de distintas nacionalidades, con el Barcelona7m y
con Don Xavier Paradell como capitán y embajador de la Radio en Catalunya?
Mientras
siguen las adhesiones, te invitamos a sumarte tú, si aún no lo has hecho, y
que corras la voz, el tiempo pasa y ¡la fecha se acerca…!
E A 3 A
L V "NUNCA Unas letras han dicho tanto en la Radio "Reconocimiento
a una trayectoria ejemplar > www.barcelona7m.com.es
< >Twitter: @barcelona7m < > barcelona7m@gmail.com <
Sigue
la información en los medios oficiales del barcelona7m: L´Altra Rà dio,
BoletÃn DX LU, CQ Radio, GuÃa de la Radio, ProgramasDX
_______________________________________________________________________________
Cenário de Telecomunicações: Brasil e União
Internacional de Telecomunicaçõesâ€.UIT
Prezados Colegas:Estivemos ontem, Orlando - PT2OP e eu - PT2ADM,
na ANATEL, para participarmos da palestra: “ Cenário de Telecomunicações:
Brasil e União Internacional de Telecomunicaçõesâ€.
Foram apresentadas palestras pelo presidente da ANATEL, Sr.
Ronaldo Sardenberg, e pelo Secretário Geral da UIT, Engº Mamadoun Touré –
HB9HET.
Nas duas palestras os palestrantes falaram da importância das
“Comunicações de Emergênciaâ€.
Ao termino das palestras todos se dirigiram ao Secretário, para
cumprimentá-lo e trocar algumas palavras.
Neste momento, Orlando e eu (estávamos com os nossos crachás de
radioamadores), nos dirigimos a ele.
Imediatamente, quando ele nos viu e viu os nossos crachás, falou
para os outros presentes: “Um momento que eu vou falar com os meus amigosâ€.
Tivemos uma conversa rápida, nos apresentamos, dei a ele um
cartão QSL, e o mesmo pediu desculpa por não ter trazido o seu.
Pedimos para tirar uma foto, que foi prontamente solicitado Ã
sua assistente para fazê-lo.
Logo após a primeira foto, ele falou: “Um momento que eu vou
tirar o paletó, porque eu estou entre meus amigos e aqui, neste momento, eu
não sou engenheiroâ€.
As outras pessoas que estavam esperando para falar com o
secretário não entenderam o porque de tamanha atenção.
Encaminho as fotos a seguir:
· Mesa
Principal
· Secretário
Geral - Mamadoun Touré – HB9HET
· Foto
formal e
· Foto
informal
Um bom final de semana a todos, Gustavo de Faria Franco – PT2ADM
-Presidente do Conselho Diretor da LABRE
_________________________________________________________________
FENARCOM
A
versão brasileira da mundialmente famosa revista CQ Amateur Radio será
lançada no dia 5 de novembro (dia do Radioamador) durante a realização da 5a.
FENARCOM em Indaiatuba, SP.
Os
visitantes da FENARCOM terão a oportunidade de adquirir o primeiroexemplar
dessa nova revista voltada ao radioamadorismo e tecnologia.
A
edição da Revista CQ Amateur Radio em português está à cargo da Radiohaus
Radiocomunicação e vem preencher uma lacuna nesse mercado.
O
radioamador porto-riquenho Edwin Cortez, K4BQN fará duas palestras durante a
Fenarcom 2011.
Edwin
é gerente de vendas técnicas da ICOM America e estará aqui a trabalho no
estande da ICOM e aceitou nosso convite para ser um dos palestrantes do
evento.
Uma
das palestras será sobre a tecnologia D-Star, sua evolução, configuração e
uso em todo o mundo. Ed é especialista técnico e tem amplo domÃnio sobre
modos digitais da linha comercial da empresa e D-Star e certamente terá muito
conhecimento a transmitir.
Quando
estave no Brasil em julho passado ele "deixou escapar" que é um
apaixonado por operação QRP (baixa potência). Ele aceitou também nosso
convite e fará uma palestra sobre o assunto para os milhares de visitantes do
evento e certamente despertará o interesse dos integrandes do Grupo QRP.
As
palestras serão no dia 5 de novembro em horário a ser confirmado no site.
Começamos
a vender no dia de hoje os ingressos pagos para a FENARCOM 2011.
Esses
ingressos dão o direito do visitante concorrer aos prêmios master que serão
sorteados no encerramento da feira, dia 6 de novembro à partir das 13 horas.
Serão
sorteados valiosos equipamentos doados pela ICOM/Radiohaus,
Yaesu/Pointer
ABC e pela Alinco/Radiohaus. Faça o pedido do seu ingresso em
>
http://www.radiohaus.com.br/categoria.php?cat=280
<
Estaremos
ainda encaminhando para as LABRES de todo o Brasil e diversos clubes de
radioamadores mais de 5.000 ingressos grátis (amarelo) que permitem a entrada
na Fenarcom mas não dão o direito de concorrer aos prêmios master.
Caso
você tenha algum evento, encontro ou clube de radioamadores, solicite o envio
de ingressos grátis para> erwin@fenarcom.com.br
<
Obrigado,
Erwin Hübsch Neto, PY2QI | KK4CGD -Organizador - FENARCOM___
____________________________________________________________________________
4º Diploma Ruta
TurÃstica de Barcelona
El
Radio Club Quijotes Internacionales pone de nuevo en el aire la cuarta
edición de este Concurso y Diploma. En esta ocasión la Ruta es por los
Teatros de la ciudad Condal y será del 5 al 26 de septiembre del 2011. Además
del indicativo especial para la ocasión, ED3RTB, también el suyo propio,
EA3RCQ, estará en frecuencia, siendo puntuable para el Diploma EANET.
_________________________________________________________________________
Cartas de los Lectores1
Estimado
Juan Luis...
Ante
todo, buen dÃa: Estuve leyendo tu último boletÃn, y hago hincapié donde
comentas los avatares del envÃo de QSL´s, IRC o U$S para confirmar un
comunicado al exterior.
La mÃa
es una experiencia, que no fue inventada por quien te escribe, supongo que la
determinó algún colega ya cansado de perder los valores enviados por el C.A.
No
obstante, similar comentario me lo hizo un sobrino que tengo y trabaja en la
nombrada entidad, cuyos consejos no son ninguna novedad...
1) No
usar sobres traslúcidos, preferiblemente los forrados interiormente.
2)
Nunca poner la licencia del destinatario y menos la del remitente, tanto como
para evitar ser detectado como Radioaficionado, y solo los datos básicos como
para que llegue.
3)
Luego de haber cerrado el sobre con el adhesivo normal, revestirlo en todo su
perÃmetro, abarcando la tapa de cierre, con cinta transparente de las usadas
para embalajes.
4) Si
los valores que viajan, son costosos, y más aún, sentimentalmente son
"trofeos de guerra", usar el Sistema T&T, para hacer el
seguimiento internacional y saber cuando la entregan.
5)
Evitar cualquier sello como remitente, y menos los stiker al destinatario,
confeccionados por algún software de PC.
6) Toda
escritura realizada a mano, es mejor para pasar desapercibido.
P/D) Yo
envié 50 IRC a Pepe, EA5KB para abonarle las QSL´s de la Baliza ARG 136 que hicimos
imprimir por el sistema T&T, y los recibió intactos.
73
-OSCAR - LU9DTC -SAN NICOLÃS -Skype: lu9dtc
______________________________________________________________________________
Carta de los Lectores 2
El Club
De Experimentadores De Saltillo ,A.C. Cumple 78 Años El 21 De
Septiembre, Nos Informa el colega Anguiano,XE2AVE Presidente del Radio
Club más antiguo de México. Fernando Muguerza,
XE2FL
______________________________________________________________________________
Carta
de los Lectores 3
Juan: Hice esta Propuesta
a la FMRE .Qué cumple 80 Años, el próximo año, PodrÃa Funcionar en otros
paÃses Esto de qué las Asociaciones Nacionales, también tengan
internamente sus QSL Managers. Y evitar el doble envió de las QSL, qué salen
del paÃs. Les pareció bien.
Fernando
Muguerza, XE2FL
Sugerencia
1:
· Qué la FMRE mande hacer QSL conmemorativas del 80
aniversario y poder hacer lo siguiente:
· 1. A.- Venderlas a quién las quiera comprar a precios
razonables
· 2. B.- Algunas con las letras de cada quién
· 3.C.- Otras con espacio para qué cada quien le ponga los
datos de contacto mediante
· 4. D.- Un sticker qué se pueden imprimir de un programa
de log o sacados de qrz.com
· 5 .E.- Se puedan vender las QSL a un costo mayor y se
incluya el costo de enviarlas
· 6. F.- Por el buró pero qué algún buen colega(s) se
preste como QSL Manager para llenarlas
· 7.G.- Con los datos qué les envÃen los colegas por
Internet ,asà se ahorra el costo de reenviarlas por correos
· 8.H.- Desde el QTH de la estación mexicana, pues ya
estarÃan en la FMRE y se ahorrarÃa costo y esfuerzo
· 9 .J.- La FMRE tendrÃa más promoción en el mundo con su
aniversario.
· 10. K.- Como habrÃa más QSL enviadas por el buró les
bajarÃan los costos de envÃos de QSL a otros paÃses
· 11. L.- Nos quitarÃamos un poco la fama de qué los
mexicanos no mandan QSL.
Sugerencia 2: Sugiero qué para el 80 aniversario de la FMRE se
recurra al Servicio de Correos de México para solicitar qué se imprima una
estampilla postal en conmemoración al evento.la única otra estampilla
conmemorativa mexicana relativa al radio qué conozco fue la del Ing
Constantino de Tarnava (primera llamada TND última llamada XE2KV)
precursor de la radio comercial y de aficionado en México.
A ver qué te parece FERNANDO MUGUERZA, XE2FL
Correspondencia dirigida al Presidente de FMRE. M.A. VÃctor
Damián Pinilla Morán Facultad de IngenierÃa, UNAM México
_______________________________________________________________________________
Cofre
de los Recuerdos
Hace
poco tenÃa una conversación via correo electrónico, donde le comentaba que
los turnos Médicos en esta parte se dan con dos meses de espera y además le
contaba las vicisitudes que tenÃamos que soportar.
Ese
colega joven ,docente de una ciudad mesopotámica me dijo que
maltrato tienen las personas mayores en Baires y en el Gran Buenos Aires,
aunado a los problemas ya enunciados otros que son de público conocimiento..
Para
ello me acorde de este articulo que me remitió otro colega, para que leer
cuando tengas tiempo y lo incluyo para que lo lean y lo piensen.
En la
fila del supermercado, el cajero le dijo a una señora mayor que deberÃa traer
su propia bolsa de compras, ya que las bolsas plásticas no eran buenas para
el medio ambiente.
La
señora pidió disculpas y explicó: "Es que no habÃa esta onda verde en
mis tiempos."
El
empleado le contestó: "Ese es nuestro problema ahora. Su generación no
tuvo suficiente cuidado para preservar nuestro medio ambiente."
TenÃa
razón -- nuestra generación no tenÃa esa onda verde en esos tiempos.
En
aquel entonces, las botellas de leche, las botellas de gaseosas y las de
cerveza se devolvÃan a la tienda. La tienda las enviaba de nuevo a la planta
para ser lavadas y esterilizadas antes de llenarlas de nuevo, de manera que
podÃan usas las mismas botellas una y otra vez. AsÃ, realmente las
reciclaban.
Pero no
tenÃamos onda verde en nuestros tiempos.
SubÃamos
las gradas, porque no habÃa escaleras mecánicas en cada comercio y oficina.
Caminábamos al almacén en lugar de subir a nuestro auto de 300 caballos de
fuerza cada vez que necesitábamos recorrer dos cuadras.
Pero
tenÃa razón. No tenÃamos la onda verde en nuestros dÃas.
Por
entonces, lavábamos los pañales de los bebés porque no habÃa desechables.
Secábamos la ropa en tendederos, no en esas máquinas consumidoras de energÃa
sacudiéndose a 220 voltios -- la energÃa solar y eólica secaban
verdaderamente nuestra ropa. Los chicos usaban la ropa de sus hermanos
mayores, no siempre modelitos nuevos. Pero esa señora está en lo cierto: no
tenÃamos una onda verde en nuestros dÃas.
En ese
entonces tenÃamos solo una televisión, o radio, en la casa -- no un televisor
en cada habitación. Y la TV tenÃa una pantallita del tamaño de un pañuelo (se
acuerdan?), no una pantallota del tamaño de un estadio.
En la
cocina, molÃamos y batÃamos a mano, porque no habÃa máquinas eléctricas que
lo hagan todo por nosotros.
Cuando
empacábamos algo frágil para enviarlo por correo, usábamos periódicos
arrugados para protegerlo, no plastoformos o bolitas plásticas.
En esos
tiempos no encendÃamos un motor y quemábamos gasolina sólo para cortar el
pasto. Usábamos una podadora que funcionaba a músculo. HacÃamos ejercicio
trabajando, asà que no necesitábamos ir a un gimnasio para correr sobre
pistas mecánicas que funcionan con electricidad.
Pero
ella está en lo cierto: no habÃa en esos tiempos una onda verde.
BebÃamos
de una fuente cuando tenÃamos sed, en lugar de usar vasitos o botellas
plásticos cada vez que tenÃamos que tomar agua...
Recargábamos
la pluma fuentes con tinta, en lugar de comprar una nueva y cambiábamos las
hojillas de afeitar en vez de echar a la basura toda la afeitadora sólo
porque la hoja perdió su filo.
Pero no
tenÃamos una onda verde por entonces.
En
aquellos tiempos, la gente tomaba el tranvÃa o un ómnibus y los chicos iban
en sus bicicletas a la escuela o caminaban, en lugar de usar a la mamá como
un servicio de taxi de 24 horas.
TenÃamos
un enchufe en cada habitación, no un banco de enchufes para alimentar una
docena de artefactos. Y no necesitábamos un aparato electrónico para recibir
señales de satélites a kilómetros de distancia en el espacio para encontrar
la pizzerÃa más próxima.
Asà que
¿no les parece lamentable que la actual generación esté lamentándose cuán
"despilfarradores" éramos los viejos por no tener esta onda verde
en nuestros tiempos?
EnvÃele
esto a una persona mayor a la que piense que le hace falta una lección sobre
conservación de parte de un...... "ignorante". La Onda Verde
______________________________________________________________________________
QSL
Recibidas
Se
han recibido tres (3) QSL por via directa: XE1RCS8Confirma una QSL enviada
via Bureau)- YT7DQ Tnx Keki – SV2ASP/A Mount Athos Tnx Monk Apollo.-
No
se ha recibido ninguna QSL via Bureau, esta semana.
Informo
que he tomado conocimiento que el Bureau del RCA ,remitira al exterior varias
remesas ,asi que aprovechen a remitir vuestas tarjetas.
Se
informa que todos los contactos realizados con LU5CAB, están todos subidos a
eQSL y a LoTW.
AsÃ
también se pone en vuestro conocimiento que todos los QSO realizados con
LR5CAB, fueron confirmados en 07/2010 los que han venido con el SASE, via
directa, resto todo via Bureau.
Pongo
en conocimiento que todas las QSL, que reciba directo sin el correspondiente
SASE, son contestadas via Bureau, pero sino están en el Log, son
devueltas si fueron enviadas con el SASE y de no ser asà se destruyen.-
_________________________________________________________________
Les
informo que haciendo poco tiempo (cinco meses) que estoy inscripto en este
sistema de QSL Electrónicas he recibido las siguientes:
eQSL: 3.058
QSL 143 Entidades
LoTW: 4.390
QSL 180/179 Entidades.
Estos
datos son casi un 25 % de los QSO realizados en ese periodo.
Tanto
para un sistema como para el otro se pueden solicitar los Certificados de la
ARRL y de la Revista CQ, pues le llevan el control por banda y modo, por cada
tipo de Certificados, como el DXCC, WAS, VUCC y otros.
¿Que
esperan para inscribirse en estos sistemas?
_______________________________________________________________________________
Web
donde buscar información
> http://lu6ft.erardocesari.name/index.php?option=com_content&view=article&id=79:un-satelite-caeria-a-tierra-el-viernes-23&catid=40:satellite <
Reingreso del satelite a la atmosfera.
> http://www.youtube.com/watch?v=zF11s2YoDP8&feature=player_embedded <
La Radio Del Titanic - The Titanic Radio
– Youtube
> http://www.radioaficion.com/HamNews/mr-aluminio/proyectos-de-antenas/2559-antena-tipo-j-pole-para-la-banda-de-6-metros.html <
Antena para la banda de 50 MHz.
> http://www.hamuniverse.com/jpole.html <
Antena J-Pole para 50 MHz.
> http://www.astrosurf.com/luxorion/qsl-review-propagation-software-nonvoacap.htm <
Modelos de predicciones
En el
texto hay muchas referencias para abrir y leer.
También;
siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o recuerdos para publicar
en “El Cofre de los Recuerdos".
Como
final del dejo un refrán, pensamientos o máxima:
“Cuando
el filósofo señala la luna, el tonto se fija en el dedoâ€. Geert Wilders.
Les
dejo estos comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer
innecesarios o utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas
las cosas que los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los
radioaficionados y por ende toda la comunidad.
______________________________________________________________________________
Predicción
dada por los Laboratorios de U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico de lleno a mi
tarea de Predicción y Propagación. De acuerdo a la información sacada de los
Laboratorios de USA.
Paso
a detallar los siguientes: SFI = 144 , A
= 4 (calmo), K = 1 (muy
calmo) Estas condiciones fueron medidas el 21/09 a las 22:20 UTC.
Las Condiciones durante las últimas 24 horas:
El
tiempo espacial durante las últimas 24 horas ha sido tranquilo.
Radio Blackouts han ocurrido que alcanzaron el Nivel R1.-.
Pronóstico para las próximas
24horas
Ninguna
tormenta de tiempo espacial se predice durante las próximas 24 horas.
SFI
=144 ,medido el 21/09/2011 a las 20:00 UTC, siendo las mediciones de
los datos pasado y futuros los sig:
21/09, SFI= 144,
A=
5 (calmo)
22/09, SFI= 144,
A=
5 (calmo)
23/09, SFI= 140,
A=
5 (calmo)
Pronostico
de la actividad solar:
Se
espera que la actividad solar sea baja con una oportunidad para de Clase M,
muy aislada señala con posibles Flare en las Regiones 1295 y 1301 durante el
periodo (22-24 septiembre).
Pronostico
de la actividad GeofÃsica
Se
espera que el campo del geomagnetico esté a los niveles predominantemente
callados durante el periodo (22-24 septiembre).
Actividad
Solar Flares
Date
|
Time
|
Magnitude
|
21-Sep-2011
|
1223Z
|
M1.8
|
Manchas
Solares
Dejo constancia que esta parte de Manchas Solares, no está incluido en el
informe de USA que La mancha que se observaron en la
madrugada del 21/09/2011 a las 02:40 UTC, eran un total de doce (12).
De ellas estan numeradas ,ocho (8) Manchas por NOAA y entre ellas hay dos (2)
clasificadas Plage . Sin numerar son cuatro ( 4) y entre ellas hay una ( 1)
con la clasificacion de Plage.
Hace
doscientos doce dias, que la cara del Sol tienia Manchas, pero se corto
el 15 de agosto pues el SN=0 ,es decir que ahora se tiene treinta y
mueve dias con Manchas significativas ,en la cara visible del Sol..
NOAA
Nº 11292,Fech.11/09/11,Ubic.N10 W59,Coment.:Plage.-
NOAA
Nº 11294,Fech.12/09/11,Ubic.S16 W87, Coment.: Plage.-
NOAA
Nº 11295,Fech.12/09/11,Ubic.N23 W35,Area.0310,Clasif.:DHC(SWPC),DHC(STAR)
.Coment.: Irradia rayos beta-gamma -delta,Area:. 0450.-
NOAA
Nº 11296,Fech.13/09/11,Ubic.N27 W16,Area.0030,Clasif.:CRO(SWPC),CRO(STAR).-
NOAA
Nº 11298,Fech.14/09/11,Ubic.N15 W36,Area.0020,Clasif.:DRO(SWPC),BXO(STAR.-
NOAA
Nº 11299,Fech.16/09/11,Ubic.S20 W40,Area.0040,Clasif.:DAO(SWPC),BXO(STAR),Coment.:
Area: 0020. -
NOAA
Nº 11300,Fech.18/09/11,Ubic.N24 W73,Area.0070,Clasif.:HSX(SWPC),HSX(STAR).-
NOAA
Nº 11301,Fech.18/09/11,Ubic.N19 E52,Area.0130,Clasif.:DSO(SWPC),DSO(STAR).
Coment.: Irradia rayos beta-gamma .--
S1220,Fech.17/09/11
,Ubic.N17 W56,Coment.: Plage.-
S1222,Fech.20/09/11
,Ubic.N25 E27,Area.0000, Clasfi.: BX0 (STAR ).-
S1223,Fech.20/09/11
,Ubic.S17 E36,Area.0000, Clasfi.: BXO (STAR ).-
S1224,Fech.20/09/11
,Ubic.N10 E24,Area.0000, Clasfi.: AXX (STAR ).-
AXX:
Poro o grupo pequeño de poros. Sin penumbra. Concentrados en 2 o 3 grados
cuadrados--- Sin penumbra --- Mancha Individual.
BXO: Grupo
mayor de poros, o poros en formación bipolar. Alineados
generalmente en la dirección Este-Oeste. En casos muy particulares algunos de
estos poros pueden poseer un rudimento de penumbra.---- Sin penumbra.---
Distribución abierta (open) El área entre la mancha lÃder y la
seguidora se encuentra libre de manchas.
CRO: Mancha
pequeña o mediana con penumbra en formación bipolar con un grupo de
poros.---- Penumbra rudimentaria (incompleta), con bordes irregulares, ancho
sólo de 0.2º en el Sol (3´´ en el eclio, 2000 km). Más brillante que las
penumbrae normales.---- Distribución abierta (open) El área entre la
mancha lÃder y la seguidora se encuentra libre de manchas.
DAO: Dos o tres manchas con penumbra en formación bipolar, con poros
intermedios.----- Penumbra simétrica como el tipo s, pero con un
diámetro de más de 2,5º.---- Penumbra asimétrica o compleja, con estructuras
de filamentos, y diámetro menor a 2,5º en el Sol. El borde de una penumbra a
es irregular o elongado, y en su interior pueden encontrarse dos o más
umbrae. Las manchas con penumbra a cambia su apariencia de dÃa a dÃa
----- Distribución abierta (open) El área entre la mancha lÃder y la
seguidora se encuentra libre de manchas.
DRO: Dos o tres manchas con penumbra en formación bipolar, con poros
intermedios.----- Penumbra simétrica como el tipo s, pero con un
diámetro de más de 2,5º.---- Penumbra rudimentaria (incompleta), con bordes
irregulares, ancho sólo de 0.2º en el Sol (3´´ en el eclio, 2000 km). Más
brillante que las penumbrae normales ----- Distribución abierta (open)
El área entre la mancha lÃder y la seguidora se encuentra libre de manchas.
DSO: Dos o tres manchas con penumbra en formación bipolar, con poros
intermedios.----- Penumbra simétrica como el tipo s, pero con un
diámetro de más de 2,5º.---- Penumbra simétrica, casi circular, con diámetro
menor a 2,5º en el Sol (30.000 km). Se incluyen en este tipo las penumbrae
elÃpticas alrededor de un sola mancha. Las manchas con penumbra s cambian
lentamente.--- Distribución abierta (open) El área entre la mancha lÃder
y la seguidora se encuentra libre de manchas.
HSX: Mancha unipolar con penumbra, a veces grupo compacto de ellas
por subdivisión de la principal, con algunos poros en su proximidad. Diámetro
superior a 2,5º----- Penumbra simétrica, casi circular, con diámetro
menor a 2,5º en el Sol (30.000 km). Se incluyen en este tipo las penumbrae
elÃpticas alrededor de una sola mancha. Las manchas con penumbra s cambian
lentamente.--- Mancha individual.
Ãndice de
Beck
Ãndice de McIntosh
AXX:
=
4
(axx) = 1
BXO:
=
4
(bxo) = 2
CRO:
=
8
(cro) = 5
DAO:
=
18
(dao)= 19
DRO:
=
18
(dro) = 13
DSO:
=
18
(dso)= 25
HSX:
=
44
(hsx) = 10
SN = 101 Sunpot number (SWPC) = 194 (STAR)
SN
(ajustado)=
61
= 64
Numero
de Wolf R=
61
= 64
El
gobierno de los Estados Unidos mantiene un Centro de Predicción Meteorológica
del Espacio (Space Weather Prediction Center, SWPC)
. STAR (Estrella), son las manchas que se observan unas horas antes de
medianoche.
Observando
la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites Stero, venos que existe
la posibilidad que emergan cinco (5) Manchas en el Hemisferio
Norte y cuatro (4) en el Hemisferio Sur, pero no sabemos la calidad de las
mismas.
Recordando que el Nº de Wolf esta regido por la equacion R = K(10g +f), donde
K= Es el numero de bondad de las observaciones y es funcion de cada
observatorio ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº total de manchas.
Ademas piensen que continuamos en la iniciacion del Ciclo Nº 24 y por los
valores compensados denota que proseguira con una leve suba y que son muy
similares a los medidos en diciembre 2005 y en enero y febrero 2006.Por otra
informacion del LIARA observaran que los valores de R = 25 o mas R =
Numero de Wolf , pero todavia no me ha pasado los valores.
Se pueden obtener algunos contactos en las bandas bajas y/o altas de acuerdo
a las tablas que se publican,pero con mucha espera o escucha y destando justo
en el momento apropiado.
Actividad
Reciente
El
campo del geomagnético ha estado tranquilo a inestable el 20 de
septiembre.
La
velocidad del viento solar oscilaba entre V = 349 - 434 Km/s.
Flujo
solar medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 144.3 (aumento de 40.2 de la
ultima rotación solar).
El
planetario Ãndice A =7 (El Ap., basado en la media de tres horas intervalo
Ap. Ãndices: 6.5).
Cada
intervalo de tres horas el Ãndices de K= 1.3222022 el Kp= 1.4221111
El
flujo de XRay está en la clase el nivel de C1.
A media
noche habÃa nueve regiones con Mancha en el disco solar visible.-
Numeradas
por NOAA
Región
11295: Desarrollo una estructura magnetica, con una penumbra pequeña, situada
al norte de la penumbra principal.Un Flare Clase M es posible. Se
observaron C1.4 a las 20:00UTC y C3.0 a las 21:42 UTC.
Región 11296:
Decayo lentamente .Flares son posibles- C1.4 a las 19:00 UTC.
Región
11298: Decayó lentamente y tranquila.
Región
11299: Decayo tranquila y estable.
Región
11300: Decayó lentamente y tranquila.
Región
11301: Ha mezclado polaridades y podÃa producir un destello Clase M...
Regiones
no numeradas por NOAA/SWP
S1222:
Surgió en el cuadrante noreste el 20 de septiembre. Ubicación a ½ noche N25
E27.
S1223:
Surgió en el cuadrante sudeste el 20 de septiembre. Ubicación a ½ noche
S17 E36.
S1224:
Surgió en el cuadrante noreste el 20 de septiembre. Ubicación a ½ noche
N10 E24.
Eyecciones
de Masa Coronal:
18 al
20 de septiembre: Se observaron EMC, pero no dirigidas a la Tierra.
Propagación: Para
distancias largas, baja y media frecuencia (por debajo de los 2MHz), la
propagación a lo largo de los caminos norte y oeste en latitudes medias y
altas es pobre. La propagación en los caminos largos nordeste –sudoeste
es pobre.
La
previsión: Se espera que el campo geomagnético este tranquilo entre
el 21 al 23 de septiembre.-
Recordando
la historia, se tiene que el último valor máximo se puede indicar que:
SFI=65.7,
SN=0,5, SSN= 2.8, valores mÃnimos ocurrieron el 07/2008- Ciclo Nº 23
SFI=184,2,
SN= 125,5, SSN= 120,8 –Ocurrió el 04/2000 Ciclo Nº 24.
SFI =
69,2, SN= 0,8, SSN= 1,7-Ocurrio el 12/2008
SFI =
82,5, SN= 35, SSN = 26,8(predicha +3,0)- Ocurrió el 11/2010.
Además:
2000/07, SFI = 184,2, SSN Internacional = 125,5; Someted SSN =
120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo N° 23; que es el que piensa que dejamos atrás
por el mes de julio del 2009.
Por las
curvas de valores reales y suavizados y los pronosticados, observo que hay
una leve subida. ¿Este será este el peor ciclo que estamos padeciendo?
Para
armar ese “Semanario†consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen gráficos
y de allà saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un mÃnimo y por ese
motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como manifiesto siempre,
que hay que esperar seis meses a ver que con los valores suavizado cómo va la
cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta indescifrable y ocurren cosas que
no logramos entender perfectamente lo que está aconteciendo verdaderamente en
los fenómenos del Sol. Les aclaro que los valores del LIARA el Licenciado
Patricio Marco me pasa los valores de R y el posterior cálculo de la
predicción es personal. Antes tenÃa al Licenciado Jose Luis Verdile que
además de aportar datos me corregÃa si incurrÃa en algún pequeño error. Les
comento que algunas veces observo la página de K7RA, para ver si ocurre alguna
desviación pero las veces que entre habÃa casi una total coincidencia.
Xray
Medicion del Xray por el Goes 15
B7,medido el 20/09 a las 02:25 UTC.
Serie = mediciones B6,B8, B8,B9,B8 .-
Tambien se encuentran otras mediciones con el GOES -15
GOES
-15
XRay:
Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.C2.0 a las 12:00
UTC - Min: A2.0 a las 21:30 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A : Max
M1.0 a las 12:00 UTC- Min C0.5 a las 21:30 UTC. Ambas dia
21/09.
El
viento Solar
V= 383.0 Km. /seg. La Densidad D = 1.20 protones/m3.Medido 21/09
a las 22:16 UTC
Se recuerda que altos valores de los Ãndices K y A, denotaran malas
condiciones de recepción, asà que tendremos buena recepción en algunos
horarios. Se puede decir que un valor de K= 0 que 7 es bueno e Ãndices altos
es indicativo de mas ruido, donde las altas frecuencias son afectadas primero
Además el Viento Solar y su densidad de protones son los generadores de las
Auroras Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es de 27 dÃas terrestres por lo tanto deberá
tenerse en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos muestra manchas
solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los Rayos Ultravioletas
ionicen mas la Capa E.
NOAA.
El
SN= 114 Sunspot, medido el 20/09 a las 02:25 UTC, siendo la serie
de mediciones las sig.: 167
,173,138,144,128.-
Aurora
Boreal -La actividad en los Polos
A = 4 (calmo), Indice de refraccion ϱ = 1,03 tomada el 20/09 a
las 23:49 UTC.-
Hay posibilidades de comunicación del Polo Norte, por el Océano
Atlántico y del Polo Sur por el Océano Pacifico.
En los polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que los gases de
ozono para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el polo norte llega
hasta cubrir todo Canadá, Estados Unidos y Europa. La atmósfera se
recalentara con los problemas que traerán aparejados.
En
los Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad
de comunicacion ,unicamente al oeste de la linea vertical que une Santiago de
Chile con Peru y Caracas y lo de Centro America y America del Norte del mismo
lado de la linea imaginaria. Tambien se podra comunicar con Australia e Islas
adyacentes, Japon e islas adyacentes y mucho de Asia. Resto abstenerse
.
También
se encuentras otros datos:
SFI = 144, A = 7 (calmo) , SN = 101. Medido el 21/09 a las 02:40 UTC.
Otro
Dato: SFI = 144 , SSN = 88 , Kp =
2, Aurora Au = 4.Tomado el 21/09 a las 22:51 UTC. Esta notoria ,algunas
diferncias y esto es porque son los valores que se tomaron para calcular los
graficos de propagacion.
Otro dato : SSN = 98, A = 5 (calmo) ,Xray = C1.93 Medido el 21/09 a
las 22:25 UTC
Otro dato del Observatorio de SÃdney:
Velocidad del Viento Solar V = 386 Km./s a las 22:14 UTC del 21/09. Densidad
D =1,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = 2.00 nT , Presion Dp = 0,12
nPa, Distancia Magnetopausa = 15,7 Re
K
= 0 (inactivo) 21/09 a las 21:19 UTC.
Xray
Flux Goes 15 , C1.9 a las 22:20 UTC dia 21/09.
No
Tormentas Geomagneticas , No Alertas .
Los
valores Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z y C 9,2 el 10/07/07
a las 12:40 z.
Propagación
en 6 metros
En
el horario de 22:51 UTC , hay estaciones de EUA, Centro
America. LU y SA por este horario y desde temprano se
escuchan varias balizasa. Hoy temprano habia unicamente estaciones de Europa
y America del Norte. Esta noche fue anunciada propagacion Es
(Esporadica) para USA..
Hay
que efectuar escucha de las balizas y colocar la antena orientada para esa
zona y esperar ,igual que el cazador de jabali que espera que los chanchos
vengar a brevar al rio.
Adjunto el cuadro de los ultimos registros
LW1DJ
50048.0 ZF1EJ Beacon
QSB
2303z 2011-Sep-21 D I Q G M
N4QV
50110.0 TI7/N5BEK 5x9 now
Phil
2302z 2011-Sep-21 D I Q G M
LW1DJ 50048.0 ZF1EJ Beacon QSB 2303z 2011-Sep-21 D I Q G M
N4QV 50110.0 TI7/N5BEK 5x9 now Phil 2302z 2011-Sep-21 D I Q G M
LW1DJ 50110.0 HI8LAM + 2301z 2011-Sep-21 D I Q G M
LU8EEM 50115.0 LW6DG CQ DX CQ DX CQ DX 2259z 2011-Sep-21 D I Q G M
PU2OKE 50110.0 EA8AK SWL 555 IN GG66vl 2257z 2011-Sep-21 D I Q G M
LU5FF 50108.0 EA8BLL tnx 2256z 2011-Sep-21 D I Q G M
PY2FFZ 50110.0 EA8AK Caling CQ in CW 2255z 2011-Sep-21 D I Q G M
PU1PYZ 50110.0 YN2N 59+40db very strong 73 2253z 2011-Sep-21 D I Q G M
LU5FF 50110.0 EA8AK 529 2249z 2011-Sep-21 D I Q G M
EA8EY 50105.0 ZP5SNA + cq cw 579 2248z 2011-Sep-21 D I Q G M
KE4CJS 50110.0 LU9EHF EL95::FF95 2246z 2011-Sep-21 D I Q G M
N4QV 50110.0 TI7/N5BEK Tnx Phil big sig 2247z 2011-Sep-21 D I Q G M
PT9PA 50200.0 EA8AQV CQ SA CQ SA bpsk31 2247z 2011-Sep-21 D I Q G M
HI8LAM 50110.0 PY3PT GRACIAS 59 2246z 2011-Sep-21 D I Q G M
ZP5SNA 50110.0 EA8AK mni tnx qso 559 into gg14eq 2245z 2011-Sep-21 D I Q G M
HI8LAM 50110.0 LW4FW 59 GRACIAS 2245z 2011-Sep-21 D I Q G M
W4AS 50110.0 LU7FHS 2243z 2011-Sep-21 D I Q G M
YV4DHS 50025.0 YV4AB/B 59.. valencia 2243z 2011-Sep-21 D I Q G M
PT9PA 50200.0 EA8AQV CQ CQ bpsk31 2241z 2011-Sep-21 D I Q G M
LU8EEM 50115.0
LW6DG CQ DX CQ DX CQ
DX
2259z 2011-Sep-21 D I Q G M
PU2OKE 50110.0
EA8AK SWL 555 IN
GG66vl
2257z 2011-Sep-21 D I Q G M
LU5FF
50108.0 EA8BLL
tnx
2256z 2011-Sep-21 D I Q G M
PY2FFZ 50110.0
EA8AK Caling CQ in
CW
2255z 2011-Sep-21 D I Q G M
PU1PYZ 50110.0
YN2N 59+40db very
strong 73 2253z
2011-Sep-21 D I Q G M
LU5FF
50110.0 EA8AK
529
2249z 2011-Sep-21 D I Q G M
EA8EY
50105.0 ZP5SNA + cq cw
579
2248z 2011-Sep-21 D I Q G M
KE4CJS 50110.0
LU9EHF
EL95::FF95
2246z 2011-Sep-21 D I Q G M
N4QV
50110.0 TI7/N5BEK Tnx Phil big
sig
2247z 2011-Sep-21 D I Q G M
PT9PA
50200.0 EA8AQV CQ SA CQ SA
bpsk31
2247z 2011-Sep-21 D I Q G M
HI8LAM 50110.0
PY3PT GRACIAS
59
2246z 2011-Sep-21 D I Q G M
ZP5SNA 50110.0
EA8AK mni tnx qso 559
into gg14eq 2245z 2011-Sep-21 D I Q G M
HI8LAM 50110.0
LW4FW 59
GRACIAS
2245z 2011-Sep-21 D I Q G M
W4AS
50110.0
LU7FHS
2243z 2011-Sep-21 D I Q G M
YV4DHS 50025.0
YV4AB/B 59..
valencia
2243z 2011-Sep-21 D I Q G M
PT9PA
50200.0 EA8AQV CQ CQ
bpsk31
2241z 2011-Sep-21 D I Q G M
Vuelvo
a solicitar a los colegas que actualicen sus Grid Locator y lo coloquen
en QRZ.com , a efectos de orientar bien las antenas y lograr los contactos.
Por
informes de colegas por Facebook o Skype, me confirmaron que por sus zona
tampoco se escuchaba nada en 6M, habra que esperar hasta la primavera.
He
observado en > http://www.lu5ff.com.ar/6%20meters.htm <
donde esta la pestaña de 6 M de los contactos que efectuo LU5FF ,con Europa y
Africa y por aqui no se han escuchado. Todos los contactos son despues de las
18:00 a 19;00 UTC y la mayoria de las veces es media hora de apertura y
despues vuelve a cerrarse, pero esto es historia.
Casi
todos los dÃas tenemos estas aperturas, pero pocas estaciones registradas en
LoTW. Además le recuerdo de no ajustar en la frecuencia de 50.110 MHz,
porque es una frecuencia de DX.
Casi todas
las noches se producen breves apertura; aunque habrá que esperar a la
primavera, para tener algunos QSO con el Caribe, puede variar la
propagación en esta banda y además hay que estar en el momento justo...
Hasta
los QSO anteriores y los del dÃa de ayer están asentados e el LoTW y
han confirmado algunos.
En el
dÃa de ayer hubo buenas condiciones en 51.500 MHz en FM, pero únicamente
estaciones locales.
EN
51.500 MHz hay bastan actividad en FM, es conveniente darse una vuelta por
esa frecuencia , hay converaciones de antenas y equipos y se habla como hasta
las 02:00 UTC.
Tratar
de escuchar los Beacons para poder ver donde puede estar la propagacion.
La
mayorÃa de las veces se pueden lograr en FM contactos con Zarate,
Pilar; Boulogne, Lomas de Zamora y Canelones. Hay que estar en el momento
preciso y con las condiciones justas, por lo tanto siempre hay que efectuar
una sintonÃa.
Los horarios de posibles aperturas para los LU es muy tarde ,cerca de media
noche o despues. Solamente se pueden dar contactos locales y tal vez alguna
esporadica apertura.Pero continuan sin aparecer otros paises deSudamerica
,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien todas las Provincias Argentinas.
Mas detalles en http://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de Esporadica ,espero
que se incremente el numero de colegas en esta banda.
Para que esta banda funcione ,como la “Banda Magica†,hasta que haya como
minimo 150 manchas solares y su optimizacion se lograria con unas 300 manchas
solares.
La
Web de 6 metros que conviene visitar la pagina del Colegas Luis LU1DMA
. Informa que su pagina de Manuales gratis es : > http://lu1dma.dyndns.biz
< y como digo en la misma. Para bajar archivos, NO HACER CLICK CON
EL BOTON IZQUIERDO, hacerlo con el derecho y seleccionar "guardar
como" ya que de lo contrario quedara bloqueado el navegador, hasta que termine
de bajar. (Y a veces tarda mucho) el nombre y el password es
"invitado"
Acostumbres
a escuchar los Beacons.
Espero escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM o por 50.110
SSB.-
Los
Beacons LU son : 50.037.5 LU5EGY, 50.010 LU7FTF, 50.015 LU9EHF, 50.033
LU8YYO, 50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056 LU7DZ/H, 50.060 LU4HH,
50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075.4 LU6HEZ,50.082
CX1AA , 50.082.5 LU8DCH/Q, 50.086 LU7YS , 50.099 LU6FE.
LU5EGY,
nos informa que su baliza en 50.037.5 ya está nuevamente en actividad.
> http://www.keele.ac.uk/depts/por/50.htm <
Web de Beacons mundiales actualizada.
> http://www.vhfdx.info/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2 <
Propagación y Es en tiempo real desde 10 M ,6M, VHF 6 UHF.
> http://www.vhfdx.info/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2 <
QSO de PR7VX, video y audio.
Beacons
en la Web de LU1DMA> www.lu1dma.com/beacons.htm <
Hoy en
todos los Foros se hablaba del nuevo Plan de Bandas, pero de la Region 1,
sobre todo para la Banda de 50MHz. De esto tenÃa conocimiento, pero es
problemas de las autoridades mundiales y nacionales para tratar el tema.
Propagación
Troposferica en VHF y UHF (Predicciones semana del
22/09/2011 al 27/09/2011).
“Según
los mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de William
Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados y
actualizados todos los dÃas aproximadamente a las 17:45 UTC, en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html < y
en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm <
Durante
la primera mitad del jueves 22 de setiembre se
tendrÃan buenas condiciones
Sobre
el extremo noreste de la Argentina, el sur del Brasil y del Paraguay y sobre
la R. O. del Uruguay.
Durante
la segunda mitad de ese dÃa se observarÃa un desplazamiento y contracción
hacia el este de la zona favorecida, y una disminución de los Ãndices de
Hepburn, con inestabilidad en las señales por lluvias y tormentas.
Durante
el viernes 23 seguirÃa la contracción y desmejoramiento
de aquellas condiciones.
El
sábado 24 reaparecerÃan buenas condiciones sobre el Paraguay, además con
menores Ãndices sobre el extremo noreste de la Argentina, mientras que el domingo
25 esas buenas condiciones tenderÃan a extenderse desde Paraguay,
hasta el este de Bolivia y hasta el centro norte de la Argentina,
habiendo Ãndices más bajos hasta los estados del sur de Brasil,
manteniéndose esa tendencia inclusive el lunes 26 y el martes 27. 73 de
Lalo LU9JX"
Solar-
Terrestial Data: 15/09 - SFI= 143, Ap= 6
(calmo) , Kp = 1 (muy calmo), nT = 6, SN = 144 –
16/09 - SFI= 141, Ap= 7 (calmo) , Kp= 0 (inactivo), nT = 0 ,SN = 167 – 17/09
– SFI = 143, Ap = 3 (calmo) ,Kp =4 (activo) ,nT = 56, SN = 173 –
18/09 –SFI = 145 ,Ap = 21 (activo) ,Kp = 2 (calmo) ,nT = 15, SN = 138 –
19/09- SFI = 150 ,Ap =6 (calmo) , Kp = 1 (muy calmo), nT = 8, SN = 144 ---
20/09 - SFI= 141 , Ap = 2 (calmo) , Kp = 2 (calmo) , nT= 18, SN =128 ----
21/09- SFI = 144 , Ap = 7(calmo) , Kp = 2 (calmo) ,nT = 12, SN =
101 .- No se observan tormentas geomagneticas ni en estas primeras 24
horas ,ni para las 24 horas siguientes.-
Laboratorios
Ionosferios de Europa
En
lo referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se puede decir que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos -Aurora
Es la sig.: A= 4 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 1,03 21/09
a las 21:39 UTC. La propagacion polar se puede dar del Polo Norte por el
Oceno Atlantico y Polo Sur por el Océano Pacifico.
Entrando
en las condiciones generales se encuentra: Ãndice K = 1 (muy calmo),HF
Noise S1 – S2 ,Aurora = None a las 21:48 UTC Medición cada 3 horas del 21/09.
Medicion extendida ,0,1,1,3 2,2,1 , ?.- .
Viento
Solar V= 400 Km./s , Campo Magnetico Bz =
4.00 nT , Presion Dp = 0,42 nPa ...
Observatorio
Catania
Fecha observacion 21/09 a las 07:20 UTC
S =3 , Q =4 , R = 110
NOAA Nº 11300 24N 35W NOAA Nº 11301
20N 49E
NOAA Nº 11299 18S 41W
NOAA Nº 11295 23N 38W
NOAA Nº 11296 15S 28E
XRay:
Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.C2.0 a las 12:00
UTC - Min: A2.0 a las 21:30 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A : Max
M1.0 a las 12:00 UTC- Min C0.5 a las 21:30 UTC. Ambas dia
21/09.
Los
valores medidos de los Indices son SFI = 144 , A = 7 (calmo) , SN
= 101 medido 21/09 a 02:40 UTC
Si
uno observa las curvas de SFI de lo valores maximos y minimos con los valores
compensado, se observa que estos tienen a segir la curva prevista que
niene un valos Max de SFI = 142 ,para el 04/2013. Esperemos que
continue en esta tesitura ,pero a los valores que se tiende no son muy altos
y tendremas al parecer que sufrir este anomalo Ciclo Nº 24.-
Estamos
ya en este valor ,es muy dificil predecir que acontecera ,donde el valor Max.
Previsto era SFI =142 ,para
el primeros meses del año 2013. Recuerden que todas las profesias dan el
21/12/2012.
Grafico comparativo de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque este ultimo
en sus curva prevista por los minimos suavisados , esta teniedo una inversion
y se acerca al la curva de pronosticada a futuro. Ver> http://www.dxlc.com <
Este Ciclo Nº 24, prevee que el Max. SFI = 142 ,para enero a abril del 2013.
Ver
> http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/ <
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los distintos
observatorios.
Como la predicción para la Argentina, dada por el L.I.A.R.A
Tanto
el Sr. Licenciado Patricio Marco , como su Secetaria Sra . Liliana Puig del
SENID, son los encargados de psarme los datos y algunas veces el Profesor
Iturrieta. Estos me dieron los valores de “R†,que le han pasado los
Observatorios Astronomicos y que van subiendo de a poco y son los siguientes
: Agosto R = 10.6e , Septiembre R=10.5,Octubre R= 13.1e ,Noviembre
R=13.1e, Diciembre R = 18.3e, Enero R= 20.6e , Febrero R= 21.6 e, Marzo R =
23,2 , Abril R = 24,5, Mayo R=35.5e, Junio 45.6e , Julio R =50,2 e, Agosto
56.1 , Septiembre 58.7 ,Octubre 60.4 .-
Comento
que el SIID (ex - SENID), fue demolido y está en construcción una nuevo
edificio, porque en su mayorÃa sea una nueva urbanización. La Secretaria me
paso el valor de R = 45, esto es para el mes de junio.
R
= 50. Segun ultimo calculo.(
Recibido el miercoles proximo pasado del LIARA ,los nuevos valores
,prero dejo un R 50.6, pues es mas proximo a los valores leidos del
Sol)
Informo
que efectuare el cálculo con R=56, asà estoy más cercano a los valores
medidos en el dÃa de la fecha. Espero que 1os colegas me informen la
correlación de los valores con la realidad y que los Licenciados Verdile y
Marco emitan alguna opinión. Para los valores dados por el LIARA, solo basta
observar los Boletines anteriores. He entrado a la Web donde los distintos
Observatorios dan sus valores, pero efectuando escuchas estimo que algo no
está correcto.
Para
el horario 00:00z es la sig.:
Antartida,15/20 – Sur de LU, 20 -- Centro de LU, 40 --
ZP,OA,CP,15/20 -- HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15 -- Centro América, 10 --- Caribe , 15
--- N,10/15 --- VE,15/20 -- Polo Norte, 20 -- OX,TF,20/40 -- Europa,20/40–
Ãfrica 15/20/40 – Asia ,15/20 --- OceanÃa 20.
Para el horario 20:00 z es la sig.:
Antartida ,15 -- Sur de LU ,15 -- Centro LU ,40 -- ZP,OA,CP,10/15--
HK,HI,PS,YV,8R,PY,10/15 -- Centro América,10 – Caribe,10 --Norte América,10
--- Canadá y Alaka,15/20--- Polo Norte,20 -- OX,TF,20--- Europa,10/15/20 ---
Ãfrica,10/15/20 --- Asia,15/20/40 --- OceanÃa,20/40.
Si
desean efectuar el cálculo de FOT. (Frecuencia Optima de Trabajo), o la LUF
(Máxima Frecuencia Utilizable), el valor para el calculó es R= 56.-
NR.:
Estas condiciones son similares a las reinantes en el mes de abril del
2004.
Las
estaciones trabajadas o escuchadas son:
EA7AEQ ,28.495 ,16:30 --- SP1QXK ,28.530 ,17:05--- IZ6CL,17:16---EC8CQ
,28.485 ,17:30 –KQ4KK ,28.370 ,17:42 --- TR8CA , 28.515 ,17:42 --- TK4LS
,28.489.9 ,17:54 --- EA8OB ,28.473 ,17:54 --- EA3NG ,28.490 ,18:00 –CT1DOE
,28.490 ,18:08 –F5OUX ,28.430 ,18:17 ---IK6OSZ ,28.480 ,18:24 –IS0FRV
,28.500.88 ,18:41 --- EA8CUM ,28.460 ,18:57 –CT5KAO ,28.495 ,20:23 –EA7AEQ
,28.482 ,20:38 –XE1TRP ,50.115 ,00:30 –XE2AU ,50.115 ,00:31—XE1GZU ,50.115
,00:34 --- XE1EE, 50.115 ,00:34 –XE1AO ,50.115 ,00:31 ---XE1HYV ,50.115
,00:39—XE1RBV ,50.116.88 ,22:43 –XE1SDK ,50.124.92 ,22:49 ---XE1AO ,50.115
,23:04 –V31AE ,50.131.60 , 23:35—DO7DU,28.498 ,18:19 ---PD5SS ,28.475 ,18:31
–IK6OSZ,28.505 ,18:51 ---F4FDA ,28.430 ,20:00 –OE5DXU ,28.485 ,20:03—W4AS
,50.110 ,20:18 –LU9DO ,50.130 ,20:28 ,CU3EQ ,50.110 ,20:29 –XE3N ,50.110
,22:22--- CA3SOC ,50.110 ,20:57 ,CE3RR ,50.110 ,20:57 –CA3SOC ,50.110
,20:54 – W6O ,14.235.86 ,01:09 –W2GGA ,14.178 ,01:14 –EA4EUI ,24.930
,17:45—OA4BTO ,24.930 ,17:55 –EI6JK ,24.948.04 ,18:48—PY2KPY ,24.987.35
,18:44 –OH2BAD ,24.942 ,18:57—EA9IB ,24.950 ,19:29—K1IED ,24.968.09
,19:40—EA8MT ,24.977 ,19:58—9Y4LAS ,18.135 ,20:40—PC4U ,18.173 , 20:43 –AD5WP
,24.965.12 ,18:02—FM5WE ,24.945 ,18:31. -Todos
los contactos fueron subidos a eQSL y LoTW.
_______________________________________________________________________________
Noticias
PeriodÃsticas de Interés:
Nave
espacial de la NASA Kepler descubre extraordinario nuevo sistema planetario
02.02.11
>http://www.nasa.gov/images/content/511895main_Kepler-11_IntroShot_full.jpg
Los cientÃficos usando un telescopio espacial de Kepler la NASA,
recientemente descubrieron seis planetas de una mezcla de rock y gases
orbitando una sola Sol-como estrella, conocida como Kepler-11, que está habÃa
situado aproximadamente 2.000 años luz de la tierra.
"El sistema planetario de Kepler-11 es
increÃble,", dijo Jack Lissauer, un cientÃfico planetario y un miembro
del equipo de ciencia de Kepler en Ames Research Center la NASA, Moffett
Field, California "es increÃblemente compacto, es increÃblemente plana,
hay un número sorprendentemente grande de grandes planetas orbitan cerca a
sus estrellas - no sabemos aún podrÃan existir tales sistemas."
En otras palabras, Kepler-11 tiene el máximo, más compacto
sistema planetario aún descubierto más allá de nuestras propias.
"Pocas estrellas son conocidos por tener más de un planeta
de tránsito, y Kepler-11 es la primera estrella conocida a tener más de
tres," dijo Lissauer. "Por lo que sabemos que los sistemas como
éste no son comunes. Hay, sin duda, mucho menos de uno por ciento de
estrellas que tienen sistemas como Kepler-11. "Pero si es uno en mil, en
diez mil o uno en un millón, que no sabemos, porque sólo hemos observado una
de ellas".
Todos los planetas orbitando Kepler-11, una estrella enana
amarilla, son más grandes que la tierra, con las más grandes ser comparable
en tamaño a Urano y Neptuno. El planeta más interno, Kepler-11b, es diez
veces hacia su estrella que la tierra al sol. Moviéndose hacia el exterior,
que los otros planetas son Kepler-11 c, Kepler-11 d, Kepler-11e, Kepler-11f y
el planeta ultraperiférica, Kepler-11 g, que es dos veces tan cercana a su
estrella que la tierra es el sol.
"Los cinco planetas interiores son todos más cerca de su
estrella de cualquier planeta es nuestro sol y el sexto planeta todavÃa es
bastante estrecha", dijo Lissauer.
Si en nuestro sistema solar, Kepler-11 g que orbitan entre
mercurio y Venus, y los otros cinco planetas que orbitan entre mercurio y
nuestro sol. Las órbitas de los cinco planetas interiores del sistema
planetario de Kepler-11 están mucho más juntos que cualquiera de los planetas
de nuestro sistema solar. Los cinco exoplanetas interiores tienen periodos
orbitales entre 10 y 47 dÃas alrededor de la estrella, mientras Kepler-11 g
tiene un perÃodo de 118 dÃas.
"Al medir el tamaño y masa de los cinco planetas
interiores, hemos determinado que se encuentran entre los más pequeños
confirmados exoplanetas o planetas fuera de nuestro sistema solar," dijo
Lissauer. "Estos planetas son mezclas de gases, posiblemente incluyendo
agua y roca. El material rocoso representa la mayor parte de la masa de los
planetas, mientras que el gas ocupa la mayor parte de su volumen."
Según Lissauer, Kepler-11 es un sistema planetario notable cuya
arquitectura y dinámica proporciona pistas acerca de su formación. El
planetas Kepler-11 d, Kepler-11e y Kepler-11f tienen una cantidad
significativa de gas ligero, que Lissauer dice indica que al menos estos tres
planetas se formaron temprano en la historia del sistema planetario, dentro
de unos pocos millones de años.
Un sistema planetario nace cuando se contrae un núcleo de nube
molecular para formar una estrella. En este momento, los discos de gas y
polvo en qué forma planetas, llamado discos protoplanetarios, rodean la
estrella. Discos protoplanetarios pueden verse alrededor de muchas estrellas
que tienen menos de un millón de años, pero pocas estrellas más de cinco
millones de años tengan. Esto lleva a los cientÃficos teorizan que planetas
que contienen cantidades significativas de forma gaseosa relativamente rápido
obtener gases antes el disco dispersa.
La sonda Kepler continuará devolver los datos de la ciencia
sobre el nuevo Kepler-11 sistema planetario para el resto de su misión. Los
tránsitos más Kepler ve, los mejores cientÃficos pueden estimar el tamaño y
masa de los planetas.
"Estos datos nos permitirá calcular estimaciones más
precisas de la planeta tamaños y masas y podrÃan ayudarnos a detectar más
planetas orbita la Estrella Kepler-11,", dijo Lissauer. "Tal vez
encontramos un séptimo planeta en el sistema, debido a sus tránsitos o de los
remolcadores gravitacionales que ejerce sobre los seis planetas que ya vemos.
Vamos a aprender una cantidad fantástica sobre la diversidad de los planetas,
alrededor de estrellas en nuestra galaxia."
Un observatorio espacial Kepler busca las firmas datos de
planetas midiendo pequeñas disminuciones en el brillo de las estrellas cuando
cruzan delante de planetas, o el tránsito, les. El tamaño del planeta puede
obtenerse el cambio en el brillo de la estrella. La temperatura puede ser
estimada de las caracterÃsticas de la estrella que orbita y perÃodo orbital
del planeta.
El equipo de ciencia de Kepler está utilizando telescopios
terrestres, asà como el telescopio espacial Spitzer, para realizar
observaciones complementarias sobre candidatos planetarias y otros objetos de
interés por la nave espacial. El campo de estrellas que Kepler se observa en
las constelaciones Cygnus y Lyra sólo pueden verse desde observatorios
terrestres en primavera temprana caÃda. Los datos de otras observaciones
ayudan a determinar cuál de los candidatos pueden ser identificados como
planetas.
Kepler seguirá realizando operaciones de ciencia hasta al menos
noviembre de 2012, buscando planetas tan pequeños como la tierra, los que
orbitan estrellas en la zona habitable, donde podrÃa existir agua lÃquida en
la superficie del planeta incluidos. Ya tránsitos de planetas en la zona
habitable de estrellas de tipo solar ocurren sobre una vez al año y requieren
tres tránsitos de verificación, se prevé tomar al menos tres años para
localizar y verificar un planeta del tamaño de la tierra.
"Kepler solo puede ver 1/400 del cielo," dijo William
Borucki del centro de investigación Ames de la NASA y Moffett campo, Calif.,
investigador principal de la misión ciencia. "Kepler puede encontrar
sólo una pequeña fracción de los planetas alrededor de las estrellas mira
porque las órbitas no alineadas correctamente. Si usted cuenta de esos dos
factores, nuestros resultados indican debe haber millones de planetas que
orbitan a las estrellas que rodean nuestro sol."
Kepler es décima misión de descubrimiento de la NASA. Ames es
responsable por el desarrollo de sistemas de tierra, las operaciones de la
misión y análisis de datos de ciencia. Laboratorio de propulsión a chorro de
la NASA, en Pasadena, Calif., logró el desarrollo de la misión de Kepler.
Ball Aerospace y Technologies Corp., Boulder, Colo., fue responsable del
desarrollo del sistema de vuelo de Kepler y junto con el laboratorio de
atmosférica y de fÃsica espacial de la Universidad de Colorado, está apoyando
las operaciones de la misión. Se llevaron a cabo observaciones de terreno
necesarias para confirmar los descubrimientos en el telescopio Keck en Hawai;
Hobby-Ebberly y Harlan J. Smith 2,7 m de Texas; Hale y Shane en California;
WIYN, MMT y Tillinghast en Arizona y el nórdico óptico en las Islas Canarias,
España.
Recursos adicionales:
› Kepler imágenes y video
› Sección misión Kepler
-Michael Mewhinney / Rachel Hoover -Ames Research Center,
Moffett campo, Calif. –Fuente: NASA
_________________________________________________________________________
Siempre
espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el tema del “Cofre de los
Recuerdos “y Web de Interes
19 de septiembre es el
Aniversario del Radio Club Loberia – LU1DI
23 de septiembre es el
Aniversario del Radio Club Cañada de Gomez - LU5FM
25 de septiembre es el
Aniversario del Radio Club 25 de Mayo – LU2DBE
Hago
llegar a todos los Miembros de las Comisión Directiva del
radio clubes y a sus asociados, simpatizantes y amigos mis
salutaciones, como asà también a los colegas de las distintas bandas, a todos
los socios y amigos de todas las Instituciones, que cumplen su aniversario.
Seria de mucho agrado recibir algún correo de los mismos, pues asà da la
impresión, que no les interesa la integración.
Al
no tener respuestas o la realimentacion necesaria, no poseo un ida y vuelta
con los lectores. Sera por “NO†escribir en la PC o a veces “NO “ participar
en las activaciones.
Puede ser para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro de comprender, pues las activaciones es para lograr el entusiasmo de
los recién iniciados o una inyección de optimismo; como la participación en
los Concursos y Contest; como una ráfaga de aire renovador dentro de nuestras
comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién iniciados como como los
mas avezados y también los veteranos , como los Miembros de todos las HCD
de los casi 200 radio clubes ,quye totalizan aproximadmente unos 2000
radioaficionados; con licencias activas ; pero puede acontecer que no todos
posean equipos de HF; pero si solo si el 50% lo tiene serian 1000
caracteristicas en el aire..
Espero de ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la
propagación lo permite o sino por EchoLinkâ€; con la participación en las
numerosas Activaciones, Concursos y Contest; y que alguna vez mejore la
propagación, esto difÃcil que acontezca, pero si pasarlo en familia y
participar en los Contest del 2011 y salir en radio haciendo algún QSO. Eso
es poblar al menos las Bandas- Feliz Primavera!!!!!!!!!!!.-
Juan LuÃs - LU5CAB - lu5cab@gmail.com
------------------------------------------
Los
administradores de esta LISTA no se hacen responsable de las opiniones
aquà vertidas.