_______________________________________________________________________________
Editorial
Como ustedes sabrán ,a lo largo de mis escritos los desvelos y
notas que he escrito por el Servicio de QSL, no solo del nuestro sino de
muchos otros paÃses que lo tienen ,que no cumplen ni en tiempo y forma con la
distribución de las mismas, algunos de ellos han creando un nuevo
Sistema de QSL ,no tengo bien en claro si lo han concebido para competir con
el de la IARU y decir que son más eficientes o para tratar de juntar
unos fondos por ese medio y no cumplir con las obligaciones contraÃdas y
desapareciendo después.
También sabrán que he remitido via Bureau muchas QSL a radio
clubes miembros del sistema ,para verificar el cumplimiento de la
distribución y en muchos casos he remitido directo y por Bureau, es una forma
de controlar ; no habiendo recibido por este medio ninguna tarjeta QSL.
Asà mismo el envÃo a los Mng, tiene sus dificultades, pues
últimamente he remitido diez sobres y solamente tres me contestaron por via
directa hasta el momento. Dejo aclarado que a uno de estos Mng le envié QSL
de cómo cinco Entidades y me ha confirmado una sola electrónicamente.
La gran duda nace con el “Correo Argentinoâ€, pues jamás me queda
en claro si salieron la correspondencia “certificada†del paÃs, aunque el
“Sistema T&T†me lo de como remitida del otro lado no recibo el acuse via
Mail y como aquà en Baires van a un Centro de Distribución en Lomas de Zamora,
si leen el remitente y una vez que saben que en esos sobres van IRC, son
abiertos con la esperanza de encontrar U$S.
Después están los que afectan las activaciones IOTA, estas deben
ser remitidas preferentemente por Bureau. De una DX Expedición a la Entidad
3Y (Bouvet Is.), que ya la tenÃa confirmada y la contacte en muchas bandas,
le he remitido por Bureau y no paso nada. Ni el Mng se tomo la tarea de
cargar el Log en un sistema electrónico. Si me remonto tiempo atrás con los
QSO con la Contadora Is., que operaba un señor de nombre alemán, tanto por
Bureau como directamente no he recibido nada y eso acontecÃa cuando el año 69
noria.
Asà también están los colegas que manifiestan que ellos “No son
Cartonerosâ€, una forma despectiva de minimizar la QSL, pero cuando tenÃan
algún “Gomia†(l.p. revés de amigo), se las retiraba del Bureau la recibÃan
muy sonrientes y satisfechos, pero jamás confirmaron porque no tienen
impresas sus QSL y esto último acontece con muchos colegas.
Tampoco si van al QRZ.com y dice la forma que hay que remitirla
, es decir el SASE, que significa sobre auto dirigido y estampillado,
pareciera que eso no se lee , y esta aclaración es válida para los colegas de
acá como de otras partes del mundo. Aunque tienen en cuenta que la QSL despachada
en esa forma o muere en el cesto de papeles o su respuesta es via Bureau.
Se están realizando infinidad de Activaciones pero pocas veces
he observado que la respuesta es via Bureau, dicen que desean las cosas
rápidamente olvidándose que para nacer nos tomamos nueve meses y para
aprender a morir nos lleva toda una vida, por ese motivo pululan tantos
Certificados para realizar en un fin de semana y dejando de lado los
Certificados mas laboriosos que les pueden llevar más años.
Últimamente he nombrado mucho en mis escritos el “Sistema LoTWâ€,
que es una forma electrónica de llevar los Log y confirmaciones de todos los
QSO y como muchos colegas me han solicitado alguna explicación detallada y
más abajo coloco lo explicado por el colega Diego Salom LU8ADX, siendo el
responsable para la zona de la ARRL y además aprovecho para informar que
estoy ya inscripto en ese sistema, Teniendo el deseo y esperanza que todos
los colegas y radio clubes se inscriban. Dejo constancia que 20 /06 /2003 el
colega Luis Gomez LU1BR, me hizo llegar la información y recién ocho años
después me acoplo al Sistema
El Sistema LoTW
El LoTW es un sistema de confirmación de QSO´s vÃa electrónica,
donde si las 2 partes suben el QSO trabajado, en segundos pueden ya tener
confirmado el comunicado. Los QSO´s deben coincidir en su información para
que se confirmen entre si.
Los que más usan este servicio son los seguidores del DXCC ya que lleva una
estadÃstica On Line de los QSO ´s, de los paÃses confirmados por ese medio y
también se complementa con las presentaciones que se hacen vÃa Card Checker.
Los que no siguen el estos certificados se incorporan a estos sistemas de
confirmación digital para dar una mano a los que si los siguen y acelerar la
confirmación de los QSO ´s.
Por este sistema también se pueden solicitar los certificados W.A.S. (Work
All State) todas las versiones del DXCC, Honor Roll DXCC, 5BDXCC y la placa
Challenger.
Ahora se agrego un certificado llamado Triple Play WAS, que es confirmar vÃa
LoTW todos los estados de EE.UU. en los 3 modos, SSB, CW y RTTY.
Dicen que en el futuro se incorporaran nuevos certificados no como ahora que
solo están los de la ARRL.
Yo soy usuario de LoTW, si desean ingresar, por favor me avisan y puedo darle
una mano.
Paralelamente también está el servicio de eQSL el cual tiene la opción de
diseñar una QSL y uno puede guardarla en la PC o imprimirla, pero estas no
tienen validez para presentar para solicitar otros diplomas. El eQSL tiene
sus propios certificados e incorporo hace poco los certificados de CQ. En
este caso les informo que no soy usuario de eQSL por el momento ya que soy
seguidor únicamente del DXCC. El que seguramente ampliar más detalles de eQSL
es Raúl Marcelo Diaz LU6EF.> lu6ef@yahoo.com.ar <
Igualmente sigo pensando que la sensación de recibir por el Servicio de
Bureau o correo (cartero) una QSL es irremplazable sobre todo para aquellos
que comienzan, pero para aquellos que buscan certificados de esta manera lo
logran más rápido, con menos dinero y se ahorran el trabajo de enviar las
QSL´ s por correo al Card Checker.
Espero haber aclarado un poco este tema, pues he tratado de hacerlo de una
manera resumida, cualquier duda me pueden consultar por correo > lu8adx@yahoo.com.ar <
Para comenzar a hacer utilización de este sistema hay que
remitir; vÃa Correo Argentino; una fotocopia de la licencia y un documento a
la ARRL.A posteriores, una vez que la ARRL recibe la documentación,
envÃan vÃa email el archivo para comenzar a usar el servicio.
El manual de LoTW es castellano lo pueden ver en:> http://www.arrl.org/lotw/help_spanish.pdf <:
También se puede visitar la Web
> https://www.arrl.org/lotw/docreq < - Diego Salom – LU8ADX .
Repito este tema pues he recibido muchas preguntas al respecto
¿No les parece?
______________________________________________________________________________
Radio
Oreja
Este
fin de semana próximo pasado he efectuado mucha escucha tanto en VHF como
UHF, pero me he olvidado de la experiencia del Globo Cautivo que realizaban
los amigos de AMSAT.
He
recibido bastantes alertas y correos sobre aperturas tanto en 50.110,
como en 144.300 MHz.
Como
siempre estas no eran para Baires, pero en una apertura dada por los colegas
PY de las buenas condiciones y los comunicados que estaban efectuando en
144.300 MHz me entro la curiosidad y fui a la frecuencia.
He
escuchado en ella a muchos colegas de Aires y del Gran Buenos Aires, que
hablaban como si hubiesen estado en una de las Ruedas tradicionales no
pensando que está es una ventana de DX en esa frecuencia. He llamado en
144.200 MHz con la antena en distintos azimuts, pero con orientación
norte y no he obtenido ninguna respuesta.
Vuelvo
a repetir para los colegas y radio clubes que figuran en QRZ, que tengan sus
direcciones actualizadas como el Email y fundamentalmente el Grid Locator.
Además
a los colegas que comunican en 50.MHz por favor confirmar sus QSO ´s por
medio de LoTW.
DesearÃa
que todos los radio clubes que tiene email, me remitan una correspondencia a
fin de certificar el mismo, pues tengo muchas devoluciones, algunas por estar
incorrecta el email y hay otras que nunca verifican su buzos, esos estimo que
no son radio clubes o como me dijo un radio club de la Provincia. De (CBA),
como vamos a responderle ni tenemos tiempo de responder a nuestros asociados
y esto acontece en todos los niveles, es muy grande la descortesÃa y la falta
de sentimiento humano.
Ademas
el texto a publicar debe figurar la firma del responsable de la activación
bien aclarado, para evitar errores en el futuro y no se publicara lo que se
reciba por intermediarios; sean estos radio clubes o Grupos; no responsables
de la Activación o Concurso.
Asi la informacion debe venir en Word y no en pdf o pps. Siendo
publicado todo lo recibido hasta las 20:00UTC de todos los miércoles. La
Casilla de Correo Electrónico a la que deben remitir todos las Activaciones,
Concursos, Exposiciones, Aniversarios, Han Fest...Notas para el “Cofre de los
Recuerdos†o Link de informacion.etc. Únicamente es > lu5cab@gmail.com <
Gracias .Tnx.
______________________________________________________________________________
Space Weather News
GEOMAGNETIC STORM: A strong geomagnetic storm (Kp=7) is in
progress following the impact of a CME during the middle hours of the day on
Sept. 9th. This could be the first of several hits from a series of
CMEs expected to reach Earth during the weekend. High-latitude sky watchers
should be alert for auroras after nightfall. (Observing tip: The hours
around midnight are often best for aurora sightings.) Check >http://spaceweather.com < for more information and updates.
SPACE WEATHER ALERTS: Would you like a call when geomagnetic
storms are in progress? Storm alerts are available from> http://spaceweathertext.com < (text) and >http://spaceweatherphone.com < (voice).
SUNDIVING COMET: A comet is diving into the sun today.
Just discovered by comet hunters Michal Kusiak of Poland and Sergei Schmalz
of Germany in data from SOHO, the icy visitor from the outer solar system is
expected to brighten to first magnitude before it disintegrates on Sept.
14th. Visit> http://spaceweather.com < today and tomorrow to follow the comet's death
plunge.
_______________________________________________________________________________
Noticias
CientÃficas de la NASA
Hasta
el momento de cerrar el Boletin no se ha recibido ninguna nueva información.
_______________________________________________________________________________
IARU
Sociedades
Miembro de IARU Región 2:
Favor
de tomar nota del siguiente mensaje del Coordinador Internacional de IARU
para Comunicaciones de Emergencia.73 -Ramón Santoyo V., XE1KK -Secretario -
IARU Región 2
Estimados
Coordinadores Regionales:
El tema
del Jamboree-en-el-Aire 2011 (JOTA, Octubre 15-16, 2011) es "Paz, Medio
Ambiente y Desastres Naturales". He sido contactado por Richard
Middelkoop, organizador mundial del JOTA de la Oficina Scout Mundial. Richard
está pidiendo ayuda para establecer contactos entre los organizadores
nacionales del JOTA y los grupos de comunicaciones de emergencia del Servicio
de Radioaficionados.
El tema
del JOTA de este año proporciona una excelente oportunidad de aumentar la
conciencia sobre el papel del Servicio de Radioaficionados en situaciones de
desastre alrededor del mundo y nosotros debemos apoyar esta iniciativa. Por
lo tanto, sugiero que ustedes ya sea contacten e informen a los respectivos
grupos y/o coordinadores nacionales en su Región directamente, o que pongan
la información respectiva a la disponibilidad de los organizadores del JOTA.
La
información sobre el evento está disponible en: http://scout.org/en/information_events/events/jota/the_54th_jota_2011
y puede
contactarse a Richard Middelkoop en la dirección: RMiddelkoop@scout.org
Gracias
por adelantado y 73,
Hans,
F5VKP/ F/HB9AQS Coordinador Internacional de IARU para
Comunicaciones
de Emergencia
Dear
Regional Coordinators:
The
theme of the 2011 Jamboree on the Air (JOTA, 15-16 October 2011) is
"Peace, Environment and Natural Disasters". I have now been contacted by Richard Middlecoop, World JOTA
organizer of the World Scout Bureau. Richard is asking for assistance in
establishing contacts between national JOTA organizers and emergency
communications groups of the Amateur Radio Service.
This year's
JOTA theme is an excellent opportunity to raise the awareness for the role of
the Amateur Radio Service in disaster situations and we should support this
initiative. I therefore suggest, that you either contact and inform the
respective groups and/or national coordinators in your Region directly, or
that you make respective information available to the JOTA organizers.
Information
about the event is available at: http://scout.org/en/information_events/events/jota/the_54th_jota_2011 and Richard Middelkoop van be reached at: RMiddelkoop@scout.org
TNX in
advance and 73
Hans,
F5VKP/ F/HB9AQS -IARU International Coordinator for Emergency Communications
______________________________________________________________________________
IARU
Ante el inicio de la Temporada de Huracanes
en el Caribe, América Central y del Norte:
Por favor despejar las frecuencias de emergencia en HF.
Escuche atentamente antes de trasmitir.
Adjuntamos
traducción de un artÃculo publicado en la web de IARU-R1, sobre las
frecuencias de HF del Servicio de Radioaficionados utilizadas en caso de
huracán.
Las
recomendaciones valen para la Región 2, nuestra Región
(Texto original: IARU-R1
- Atlantic Hurricane Season 2011)
73 & QRV,de Ismael - EA4FSI
La
activación de la Red Americana de Vigilancia de Huracanes (American Hurricane
Watch Net) el pasado 22 de agosto, ante la llegada del huracán Irene,
es un recordatorio de que el Servicio de Radioaficionados continua
representando un papel importante a la hora de recopilar y distribuir
información meteorológica y de servicios de emergencia cada año.
Se recuerda a los radioaficionados de la Región 1 que las siguientes
frecuencias pueden ser utilizadas por redes en Norteamérica y América Central
para realizar el seguimiento y coordinar la respuesta ante eventos
climatológicos severos. Es posible causar QRM no intencionado en dichas
redes, por lo que se solicita escuchar atentamente antes de operar en las
proximidades de estas frecuencias.
14.300 MHz se utiliza diariamente por la Red del Servicio Móvil
MarÃtimo (Maritime
Mobile Service Net), asà como para la gestión de
tráfico de estaciones móviles marÃtimas. Dichas estaciones también utilizan
esta frecuencia para recopilar informes meteorológicos de ayuda a los
servicios de predicción.
14.325 MHz se utiliza por la Red de Vigilancia de Huracanes (Hurricane
Watch Net), que se establece siempre que una
tormenta pueda afectar a los Estados Unidos. La red se usa para recopilar
información meteorológica y está enlazada con el Centro Nacional de Huracanes
de Estados Unidos.
14.265 MHz se utiliza por la Red Radio de Emergencia del Ejército de
Salvación (Salvation
Army Team Emergency Radio Network, SATERN),
proporcionando tráfico sanitario y de asistencia social para los damnificados
en las áreas afectadas, asà como apoyo a la respuesta ante desastres del
Ejército de Salvación cuando se producen daños tras un huracán.
Frecuencias utilizadas en Cuba: 7.045, 7.080, 7.110 MHz, 3.740 MHz
Frecuencias utilizadas en Centroamérica:
Red Centro Americana: 7.090 y 3.750MHz
Guatemala: 7.075 MHz
Nicaragua: 7.098 MHz
México (FMRE): 3.690 y 7.060 MHz
Cuba y México cooperan a través de enlaces de larga distancia en 40m cuando
la propagación lo permite.
También existen grupos locales de comunicaciones de emergencia que pueden
activarse cuando un huracán se aproxima a sus zonas, cuyas frecuencias de
trabajo se anunciarán cuando corresponda.
____________________________________________________________________________
. Campeonato Argentino de HF
Estimados
Participantes: Recuerden que el sábado 10 de septiembre a las 23:59
hs. venció el plazo para la recepción de planillas a ser computadas como
válidas de la cuarta fecha del Campeonato Argentino de HF 2011. Deben ser
enviadas a >campeonatohf@yahoo.com.ar <.
Vayan
"cargando pilas" para el próximo encuentro del sábado 17
del corriente.
A
partir del martes 13 (supersticiosos abstenerse), estarán publicados
los resultados en www.campeonatohf.com.ar.
ORGANIZACIÓN
CAMPEONATO ARGENTINO DE HF
Sitio oficia >l www.campeonatohf.com.ar
<
LU1SF Radio Club La Rioja > www.lu1sf.com.ar <
LU7EO Avellaneda Radio Club > www.lu7eo.org.ar <
Grupo DX
Norte
> www.gdxn.com.ar <
_______________________________________________________________________________
Radio
Club Punta Alta –LU6DG
Estación Ferroviaria
Coronel Falcón DEF-198D
Una nueva actividad radial
pudieron concretar radioaficionados de Punta Alta, apoyados por el Radio Club
que los nuclea. Esta vez, trasladaron sus estaciones y antenas hasta la estación
ferroviaria Coronel Falcón, ubicada en el partido de Coronel Pringles.
Después de un par de meses de estudio del lugar, preparación y de reunir la
logÃstica necesaria para la operación, el fin de semana del 10 y 11 de
setiembre estuvieron transmitiendo desde la sala principal de la estación,
donde funcionara el lugar de espera y boleterÃa hasta el año 1978.
La estación pertenecÃa al ramal
Rosario-Puerto Belgrano y fue puesta en marcha en el año 1910, cumplÃa con
los servicios para pasajeros, cargas generales y hacienda cuando era
solicitado. TenÃa un Jefe, ayudante y guarda que vivÃan con sus familias en
el paraje Coronel Falcón; en esos tiempos la población del paraje rondaba las
70 personas, habÃan dos almacenes, una cooperativa y la escuela que contaba
con una matrÃcula importante. Hoy, solo quedan cuatro casas habitadas y la
escuela tiene siete alumnos.
Volviendo al edificio
ferroviario de construcción sólida y materiales resistentes, no pudo
sobrevivir al saqueo y roturas producidas por vándalos. Techos y pisos de
pinotea, algunos restos intactos todavÃa, pisos calcáreos tapados por las
heces de animales que habitan el lugar, algunas guardas que quedan en los
baños denotan el arte de la época. Las vÃas secundarias fueron levantadas por
la empresa que hoy tiene la concesión ferroviaria en la zona, y aún permanece
la principal, aunque tapada por la pastura del lugar.
El dÃa viernes, previo a la
salida hacia Cnel. Falcón, el grupo de radioaficionados que iba a participar
de la activación, estuvo preparando lo que se iba a llevar y dejaron todo
listo en un tráiler acondicionado para este fin. La salida la realizaron el
dÃa sábado a las 0700 am en una caravana de tres automóviles y un colega que
fue en moto. Recorridos unos kilómetros, el auto de Alberto LU8DUJ sufrió un
desperfecto mecánico, el resto prosiguió la marcha mientras Alberto,
aguardaba el auxilio mecánico y a Norman LU6ENA que irÃa en busca de los
elementos que llevaba en su auto que eran más que indispensables para la
activación, y los alcanzarÃa hasta la estación.
Llegados a la estación, quien
tiene en concesión el lugar, habÃa dejado la tranquera abierta para poder
ingresar con los automóviles y el tráiler lo más cerca posible del andén para
descargar. Mientras algunos limpiaban el lugar donde funcionarÃa la estación
de radio y el albergue de carpas, otros comenzaban el armado del mástil,
riendas y antenas. Una vez instalado el mástil, antenas y conectados equipos
al generador, siendo las 10:15 horas aproximadamente se realiza el primer
contacto.
Se llevaron dipolos para las
bandas de 40 y 80 metros y un dipolo multibanda moño para 40-20 y 10 metros.
Se realizaron todos los QSO en 40 metros (SSB – PSK) y en modo PSK3 en 10 y
15 metros con la antena multibanda y para la banda de 80 M, se utilizó un
dipolo de ½ onda.
Mientras algunos estaban
comunicando, se comenzaban a pintar los nomencladores (carteles con el nombre
de la estación), como es tradición de los radioaficionados rosaleños, cada
vez que van a una estación ferroviaria. Luego se sumaron todos y cada uno
dejó su pincelada en Coronel Falcón.
La tarde del sábado fue
sumamente entretenida por las visitas recibidas, en primer lugar, atraÃdos
por la curiosidad, madres y alumnos de la escuelita rural que está detrás de
la estación se acercaron y quedaron sorprendidos por cómo habÃamos revivido
la estación, por la limpieza que se habÃa efectuado y por el pintado de
nomencladores. Los chicos observaban sorprendidos los equipos y las carpas
que se habÃan armado dentro de la estación, y las mamás invitaban a un asado
y bingo que realizarÃan en la escuela el dÃa domingo para reunir fondos. Se
mostraron muy agradecidos por la visita y difusión del paraje que ellos
habitan, olvidados por el resto, pero con el entusiasmo de seguir a pesar de
todo. Esa misma tarde, también se hicieron presentes otros colegas con
quienes se compartieron mates, fotos y una linda charla sobre el andén. Luego
se acercó el concesionario de la estación, Don Omar, quien relató la historia
de la estación y recibió de parte del grupo, un escudo del Radio Club Punta
Alta en agradecimiento por su colaboración.
CaÃda la noche, frÃa por
cierto, continuó la tarea en la banda de 80 M para luego realizar un break, degustar
una picadita tradicional y unas empanadas. Luego de realizar unos comunicados
más, llegó la hora de ir a descansar después de una jornada agotadora como la
del viernes y sábado.
A las 07:00 el generador y
equipos en marcha, a 07:15 se realizaron contactos con Japón en banda de 40
metros, entre otros. El viento predominante del N.O se hizo sentir,
obligando a desarmar antes de lo previsto la estación, los cartones y
plásticos que se colocaron en las aberturas para protección ya comenzaban
a desprenderse y restaba aún, encontrar un lugar protegido de las fuertes
ráfagas para hacer el asado a modo de cierre y despedida de la estación
Coronel Falcón.
En caravana nuevamente, nos
alejamos de Coronel Falcón con la satisfacción de haber cumplido con la
actividad propuesta, con la alegrÃa de haber compartido entre colegas y
amigos un fin de semana distinto desarrollando el hobby que tanto nos
apasiona; con la tristeza que nos da cada vez que llegamos a un lugar
histórico como una estación ferroviaria y ver tanto abandono, descuido y
desidia por parte de quienes son responsables de que esto suceda; pero, con
la esperanza de volver a reunir amigos, esfuerzos y colaboración para una
próxima actividad radial.
Amigos radioaficionados, los
esperamos en la ¡Próxima Estación! 73 - (Fotos de la actividad en Facebook)
Agradecimientos:
Radio Club Punta Alta, por el
apoyo a las actividades propuestas por sus socios.
Sr Omar, concesionario estación
Coronel Falcón.
Carlos LU4ETN, por su visita y
colaboración con la activación.
Sr Héctor Patrignani (h), por
los cartones donados y utilizados en la estación.
A todos los radioaficionados
locales que trabajaron para que esto se concrete.
A todos los que no pudieron ir,
pero que estuvieron con nosotros desde sus casas, atentos a lo que pudiéramos
necesitar.
A todos los radioaficionados
que pudieron contactarnos.
A todos los que nos desearon
buena actividad.
Atte. : Martina LW3DKO
_____________________________________________________________________________
Rumor QRZ deja de ser
Gratuito
Ante el rumor que está en todos
los Foros y es difÃcil de contener, he efectuado una consulta al Owner de QRZ
Respuesta:
There is no truth to this
rumor. QRZ's success is based on the fact that all the core
features are free.
We will not change that. Users are required to register with a
name and an email, but that is also FREE.
-fred
Traducción:
No hay nada de verdad en este rumor. El éxito de
QRZ, es basado en el hecho que todos los datos a introducir son
libres.
Nosotros no cambiaremos eso. Se exigen a los usuarios que
registren con un nombre y un email, pero eso también es
LIBRE.
-Fred
Espero que quede más
claro el tema y todos agreguen sus datos correctos y sobre todo el Grid
Locator y el Email.
73 –LU5CAB
______________________________________________________________________________
Radio Club Uruguayo- CX1AA
Concurso de Amplitud Modulada del Fecha del
Concurso: 17 de setiembre de 2011
Articulo 1º) Son aplicables a este concurso
todas las disposiciones de las bases generales,
>http://www.cx1aa.net/concursos_archivos/Bases%20Generales.pdf, <con los agregados de los artÃculos siguientes:
Art.2º) Elegibilidad: Podrán
participar estaciones de Uruguay y paÃses del área (Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Paraguay)
Art.3º) Objeto: Este concurso
consiste en comunicar con el mayor número de estaciones entre sÃ.
Art.4º) Fecha y Hora: Se realizará
el dÃa 17 de Setiembre de 2011, de 14:00 a
16:00 horas CX.
Art.5º) Bandas y modo: Será
utilizada la banda de 40 metros en el segmento de 7.100 a 7.300 MHz en
telefonÃa Amplitud Modulada exclusivamente.
Art.6º) Intercambio: Los
participantes transmitirán un número de 5 dÃgitos compuesto por el reporte de
señal (R y S) seguidos de un numero de orden los tres restantes
comenzando por 001para el primer contacto, e incrementándose correlativamente
en una unidad por cada contacto.
Ejemplo: 59001, el primer contacto, 57002
para el segundo, etc.
La hora de contacto debe constar en la
planilla, pero no se trasmite.
Art.7º) Multiplicadores:
a) Para estaciones de Uruguay:
los departamentos (sin contar el propio), y los paÃses intervinientes,
incluso el propio.
b) Para estaciones de otros
paÃses: los departamentos de Uruguay (19 en total) y los paÃses
intervinientes (sin contar el propio).
Art.8º) Puntaje: Cada QSO valdrá un
punto, a excepción de CX1AA que contará 2 puntos.
Sólo será válido un contacto con cada
estación. Si se repite un contacto, deberá figurar en planilla como
DUPLICADO. Los DUPLICADOS valen 0 puntos.
El puntaje final será igual a la suma de
puntos asà obtenidos, multiplicados por la suma de multiplicadores.
Art.9º) Clasificación: Los
participantes de Uruguay y extranjeros clasifican separadamente en este
concurso.
1er puesto Uruguay: Trofeo - 2º puesto:
Copa – 3er puesto: Medalla
1er puesto extranjero: Trofeo - 2º puesto:
Copa – 3er puesto: Medalla
Art.10º) Planillas: El plazo de
recepción de planillas vence el martes 23 de Octubre de 2011.
Las planillas podrán enviarse o entregarse:
a) Personalmente en la sede del Radio Club
Uruguayo, Simón BolÃvar 1195, 11300 Montevideo, en horario de atención
habitual;
b) Por correo a la misma dirección o a
Casilla de Correo 37, 11000 Montevideo; c) por e-mail a >cx1aa.rcu@gmail.com <,
d) VÃa fax al (+598) 2708 7879.
Son recomendadas las planillas
electrónicas del tipo “cabrilloâ€.
Al participar en el concurso, se considera
que el participante es conocedor de los reglamentos y bases del evento, y que
los comunicados están efectuados de acuerdo con las normas establecidas.
______________________________________________________________________________
Caro Colega Radiomador
Já esta disponÃvel no site da Lidotec o
livro Como se tornar Radioamador.
visite > http://feirinhadigital.com.br/lidotec/index.asp
<
o livro em espiral conta com 218 páginas com todas as
informações
sobre Legislação, Ética, Radioeletricidade, Telegrafia e muito mais.
disponÃvel também em >www.anep.com.br
e www.litec.com.br
<
Não
deixe de visitar > www.lidotec.com.br
< para ver as novas publicações.
-
Comunicações via Radio e Antenas 2a Edição
-
Comunicações via Radio Modos Digitais
-
Como se tornar Radioamador
-
Interferencia e Proteção Eletromagnética 2a Edição
- PLC - Power Line Communications 2a Edição
73´s de PY1BOJ -Julio Ross
______________________________________________________________________________
Cobra Será um Grande Expositor Da FENARCOM
2011
Cobra na Fenarcom 2011 - 01-09-2011
A tradicional fabricante de equipamentos para a Faixa do Cidadão
(PX) estará este ano representada na Fenarcom com um estande.
A empresa que tem sua sede nos Estados Unidos exibirá seus
produtos e acessórios e certamente será uma das grandes atrações da Fenarcom
nesse ano.
CQ
será lançada na FENARCOM - 07-09-2011
A
versão brasileira da mundialmente famosa revista CQ Amateur Radio será
lançada no dia 5 de novembro (dia do Radioamador) durante a realização da 5a.
FENARCOM em Indaiatuba, SP.
Os
visitantes da FENARCOM terão a oportunidade de adquirir o primeiro exemplar
dessa nova revista voltada ao radioamadorismo e tecnologia.
A
edição da Revista CQ Amateur Radio em português está à cargo da Radiohaus
Radiocomunicação e vem preencher uma lacuna nesse mercado.
Expositores Da FENARCOM 2011
Confirmados até 01/09/2011
RADIOHAUS - Um dos maiores distribuidores de equipamentos para
radiocomunicação do Brasil, localizado em Indaiatuba, SP.> http://www.radiohaus.com.br
< > www.radiohaus.com.br
<
ICOM - A ICOM lidera a fabricação de equipamentos para
radiocomunicação no mundo.Sediada em Osaka, Japão, participará pela quinta
vez do evento. Apoia e divulga a Fenarcom 2011. Veja em >http://www.icomamerica.com/es/events/default.aspx
< >http://www.icomamerica.com/es/events/default.aspx
<
YAESU - A Yaesu/Vertex participará pela segunda vez da Fenarcom
e é um dos expositores principais. A empresa terá o estande em parceria com o
seu distribuidor autorizado no Brasil, Pointer ABC. >http://www.pointerabc.com.br
<> www.pointerabc.com.br
<
MONTEL - A Montel fabrica fontes de alimentação, amplificadores
de RF, duplexadores e dezenas de outros produtos de altÃssima qualidade para
a área de radiocomunicação e radiodifusão. >http://www.montel.com.br
<> www.montel.com.br
<
COMET - A Comet fabrica no Japão excelentes produtos para o
mercado de radiocomunicação, como as famosas antenas e acessórios Comet. >http://www.cometantenna.com
<> www.cometantenna.com
<
DAIWA - A Daiwa produz no Japão uma variada gama de acessórios
para rádio, como chaves coaxiais, fontes e wattÃmetros. >http://www.cometantenna.com/dealers.php?ID=1<
>http://www.cometantenna.com/dealers.php?ID=1<
TEICO - A Teico é uma empresa sediada no Rio Grande do Sul que
fabrica excelentes acopladores automáticos de antena e outros acessórios para
radiocomunicação. > http://www.teico.com.br
< > www.teico.com.br
<
ARAUCÃRIA DX GROUP - O Araucária DX Group estará pela terceira
vez na Fenarcom. O GADX é um dos maiores clubes dedicados ao radioamadorismo,
conhecido e respeitado internacionalmente. >http://www.araucariadx.com/site/
<> http://www.araucariadx.com/site/
<
STEELBRAS - A Steelbras é um dos maiores fabricantes de antenas
para 11 metros, VHF e UHF do Brasil, com sede em Presidente Prudente, SP.
>http://www.steelbras.com.br<
> www.steelbras.com.br
<
BORD´ARTE - A Bord´Arte participará pela quinta vez da Fenarcom
e oferecerá aos visitante o serviço de bordados e brindes personalizados.
>http://www.bordarte.com.br
<> www.bordarte.com.br
<
MFJ Enterprises - A MFJ Enterprises tem sede nos Estados Unidos
e estará exibindo sua vasta de produtos e acessórios para o radioamadorismo.
A Radiohaus, distribuidor MFJ no Brasil fará a comercialização dos produtos
durante o evento. >http://www.mfjenterprises.com
<> www.mfjenterprises.com
<
LABRE-SP - A Labre São Paulo estará mais uma vez prestigiando o
evento e promovendo os exames para ingresso e promoção de classe ao
radioamadorismo no sábado, dia 5 de novembro.> http://www.labre-sp.org.br <>
www.labre-sp.org.br <
IMPEX - A Impex Trading Technology estará mais uma vez mostrando
suas baterias, antenas para HTs, carregadores e acessórios para as mais
diversas marcas de rádios.>http://www.impextechnology.com<>
www.impextechnology.com<
RADIOESCOTISMO - Por mais uma vez teremos o estande do Movimento
Escoteiro ligado ao Radioamadorismo.
ZAMIN - Tradicional fabricante nacional de acessórios para
radiocomunicação. >http://www.zamin.com.br
<> www.zamin.com.br
<
ALINCO - A Alinco tem sede em Osaka, Japão e estará presente na
Fenarcom 2011. >http://www.alinco.co.jp
<> www.alinco.co.jp
<
SOUNDY - Tradicional fabricante de acessórios para
radiocomunicação - >http://www.soundy.com.br
<> www.soundy.com.br
<
TORRES OURO FINO - Pela quarta vez a Torres Ouro Fino estará
mostrando seus produtos na FENARCOM> http://www.torresourofino.com.br
<> www.torresourofino.com.br<
HAMPLUS - A Hamplus fabrica chaves automáticas de antenas de
qualidade internacional -> http://www.hamplus.com.br
<> www.hamplus.com.br
<
GRUPO APRS - Grupo de APRS de São Paulo, fará demonstrações de
operação APRS
GRUPO D-STAR - Grupo D-Star, radioamadores dedicados a operação
D-Star que estará em demonstração na Fenarcom
GRUPO QRP BRASIL - Grupo dedicado a montagens caseiras e
operações QRP
PY2ADN - Adinei, PY2ADN estará expondo diversos rádios antigos
nacionais e estrangeiros
SRPV-SP - Serviço Regional de Proteção ao Vôo de São Paulo
COBRA - Tradicional fabricante de rádios e acessórios para 11
metros.
SHOPANTENAS
- Empresa dedicada a venda de antenas e acessórios
Erwin PY2QI - Radiohaus >erwin@radiohaus.com.br > <erwin@fenarcom.com.br <,
______________________________________________________________________________
Barcelona7m
El Reconocimiento
Mientras
continua de gira del Barcelona7M, tras el acto de presentación, varios
miles de kilómetros, presencia en múltiples ciudades, visitar grandes actos…,
estar presentes en los actos previos de la JMJ, o el gran regalo que la
radioafición le hizo a Don Xavier Paradell el pasado 7 de Mayo en el
acto de presentación del Barcelona7M, ¿Crees que ya lo has visto todo?...
La
fecha se acerca, pero…
Antes
de finalizar dentro de varios meses, y cuando, se sigue preparando la
Expedición,
Para
calentar motores, tendrá lugar la presentación de uno de los proyectos en los
que ha estado involucrado Xavier Paradell -EA3ALV, que
promocionará y divulgará la radio en varias ciudades de la geografÃa,
visitando distintos emplazamientos.
Muy
pronto los detalles, te aconsejamos seguir atento a los medios oficiales del
Barcelona7M
No te
olvides tampoco de los próximos reportajes en CQ Radio Amateur y en nuestra
revista Radioaficionados.
¿Quieres
acompañar a la tripulación de distintas nacionalidades, con el Barcelona7m y
con Don Xavier Paradell como capitán y embajador de la Radio en Catalunya?
Mientras
siguen las adhesiones, te invitamos a sumarte tú, si aún no lo has hecho, y
que corras la voz, el tiempo pasa y ¡la fecha se acerca…!
E A 3 A
L V "NUNCA Unas letras han dicho tanto en la Radio "Reconocimiento
a una trayectoria ejemplar > www.barcelona7m.com.es
< >Twitter: @barcelona7m < > barcelona7m@gmail.com <
Sigue
la información en los medios oficiales del barcelona7m: L´Altra Rà dio,
BoletÃn DX LU, CQ Radio, GuÃa de la Radio, ProgramasDX
_______________________________________________________________________________
Mais
de FENARCOM
A
versão brasileira da mundialmente famosa revista CQ Amateur Radio será
lançada no dia 5 de novembro (dia do Radioamador) durante a realização da 5a.
FENARCOM em Indaiatuba, SP.
Os
visitantes da FENARCOM terão a oportunidade de adquirir o primeiroexemplar
dessa nova revista voltada ao radioamadorismo e tecnologia.
A
edição da Revista CQ Amateur Radio em português está à cargo da Radiohaus
Radiocomunicação e vem preencher uma lacuna nesse mercado.
O
radioamador porto-riquenho Edwin Cortez, K4BQN fará duas palestras durante a
Fenarcom 2011.
Edwin
é gerente de vendas técnicas da ICOM America e estará aqui a trabalho no
estande da ICOM e aceitou nosso convite para ser um dos palestrantes do
evento.
Uma
das palestras será sobre a tecnologia D-Star, sua evolução, configuração e
uso em todo o mundo. Ed é especialista técnico e tem amplo domÃnio sobre
modos digitais da linha comercial da empresa e D-Star e certamente terá muito
conhecimento a transmitir.
Quando
estave no Brasil em julho passado ele "deixou escapar" que é um
apaixonado por operação QRP (baixa potência). Ele aceitou também nosso
convite e fará uma palestra sobre o assunto para os milhares de visitantes do
evento e certamente despertará o interesse dos integrandes do Grupo QRP.
As
palestras serão no dia 5 de novembro em horário a ser confirmado no site.
Começamos
a vender no dia de hoje os ingressos pagos para a FENARCOM 2011.
Esses
ingressos dão o direito do visitante concorrer aos prêmios master que serão
sorteados no encerramento da feira, dia 6 de novembro à partir das 13 horas.
Serão
sorteados valiosos equipamentos doados pela ICOM/Radiohaus,
Yaesu/Pointer
ABC e pela Alinco/Radiohaus. Faça o pedido do seu ingresso em
>
http://www.radiohaus.com.br/categoria.php?cat=280
<
Estaremos
ainda encaminhando para as LABRES de todo o Brasil e diversos clubes de
radioamadores mais de 5.000 ingressos grátis (amarelo) que permitem a entrada
na Fenarcom mas não dão o direito de concorrer aos prêmios master.
Caso
você tenha algum evento, encontro ou clube de radioamadores, solicite o envio
de ingressos grátis para> erwin@fenarcom.com.br
<
Obrigado,
Erwin Hübsch Neto, PY2QI | KK4CGD -Organizador - FENARCOM___
____________________________________________________________________________
4º Diploma Ruta
TurÃstica de Barcelona
El
Radio Club Quijotes Internacionales pone de nuevo en el aire la cuarta
edición de este Concurso y Diploma. En esta ocasión la Ruta es por los
Teatros de la ciudad Condal y será del 5 al 26 de septiembre del 2011. Además
del indicativo especial para la ocasión, ED3RTB, también el suyo propio,
EA3RCQ, estará en frecuencia, siendo puntuable para el Diploma EANET.
_________________________________________________________________________
Cartas de los Lectores1
Estimado
Juan, LU5CAB
Gracias
por su mail del dÃa de hoy.-Hace poco recibà de XE2FL la misma consulta que
usted me está remitiendo y le conteste al respecto, informándole
que mi padre no tenÃa ningún cuñado de nombre Aquiles Menéndez.-
También
le informe que originariamente la cx2co data de los años treinta operada en
principio por mi padre, también de nombre Ricardo, hasta que en el año 1957
yo obtuve mi licencia de operador de 1ª categorÃa y seguà operando la cx2co
conjuntamente con mi padre hasta su fallecimiento, en calidad de 2ª
operador.-
Actualmente
tengo 72 años de edad y estoy muy poco activo, salvo algo en VHF y algunas
ruedas en Echolink, es decir nada de HF por el momento.-
Para
clarificarles un poco más el panorama y como dice el amigo Fernando, si tuve
en la década de los sesenta, una intensa actividad en materia de DX, ya que por
varios años ocupe el primer puesto en el HONOR ROLL del DXCC, en ambas
modalidades de "Radiotelefonia" y de "CW", con más de 300
paÃses contactados en aquella época.-
También
tuve activa participación en los concursos de la revista CQ o sea en el CQ WORLD
WIDE DX CONTEST, habiendo tenido la suerte de ganar esta competencia entre
1960 y 1968, en catorce oportunidades a dos por año (CW y Fone), en las
distintas modalidades de "single band", "all bands",
"multioperator" y "multioperator multitransmiter".-
Le
comento todo esto, para confirmarles que el "Ricardo Sierra gran
DXista", al cual se refiere Fernando efectivamente soy yo, pero no soy
cuñado del padre Aquiles Menendez ni tampoco lo era mi padre, por lo que
lamentablemente no lo conozco como para poder ayudarlos a contactar.-
Juan,
le agradecerÃa muchÃsimo le haga llegar a Fernando toda esta información
complementaria, ya que en mi primer mail los datos que le mande, no fueron
tan extensos o mas precisos como en esta oportunidad.-
Un
gustazo con este QSO por esta via y totalmente a las órdenes para lo que
necesiten aquà en Montevideo. Un abrazo, 73&DX
Ricardo
Sierra, CX2CO
______________________________________________________________________________
Carta de los Lectores 2
Ing.Juan
Luis Costa, un fuerte abrazo..!
Ya
hemos estado comunicados por este medio y se me ocurrió que tal vez, serÃa
interesante que Usted difundiera en su prestigioso BoletÃn LUDX, un artÃculo
que subà hace unos pocos dÃas a mi página web.
Historiando
un poco el motivo por el cual escribà dicho artÃculo, le comento que, al no
encontrar ningún explicativo (sencillo) en Internet, de cómo conectar un
equipo de radio (por medio del sistema CI-V) a una PC, y ante la necesidad de
hacerlo personalmente para mi shack operativo, luego de obtener éxito en lo
emprendido, decidà compartirlo con todos los amigos y colegas
radioaficionados que desearan hacer lo mismo. Dicho artÃculo (donde Usted
podrá evaluarlo y decidir difundirlo...) podrá leerlo / verlo (tiene muchas
ilustraciones...) en la siguiente dirección:
> http://www.lu1ehr.com.ar/tx+pc=alegr%C3%ACa.html
< y en la página 4 de mi sitio
> http://www.lu1ehr.com.ar/SP4.html <, existe
desde hace tiempo, notas relacionadas con el mismo tema. Ya he tenido algo
más de 70 visitas desde hace un poco más de una semana y comentarios de
aceptación y agradecimiento que me reconfortaron por cierto. Pero, siempre
hay un pero, en este caso sé, que hay muchos radioaficionados que necesitan
información sobre el tema y no lo encuentran (como dije...) en Internet.
Sabiendo que su muy bien reconocido y prestigioso BoletÃn LUDX, llega a
distintas partes del mundo (en realidad, por todo el mundo...) le agradecerÃa
hiciera algún breve comentario sobre el mismo en LUDX. Para finalizar, le
comento que el sistema utilizado y el software mencionado en el artÃculo,
funciona con las marcas (entre otras...) Arinco, Icor, Kendos y Ãyese y
soporta varios modelos de las mencionadas. Agradeciendo su atención y
tolerancia, hago propicia la oportunidad para saludarlo con la consideración
mas distinguida.
Otro
abrazo...!
Betho_
/_ LU1EHR.GACW Nº 242.>www.lu1ehr.com.ar
<
______________________________________________________________________________
Carta
de los Lectores 3
Hubo varias Cartas o Correos de los lectores y estas se
han respondido en forma particular.
_______________________________________________________________________________
Cofre
de los Recuerdos
No me
habÃa olvidado de este acontecimiento de la primera trasmisión, realizada por
“Los Locos de las Azoteasâ€, Guerrico-Carranza y Mujica, pues tengo los
escritos de mi padrino de radio; porque no instruyan de vuelta la figura del
padrino para el guiado de los noveles; como asà también varios recortes
del diario “La Nación “, cuando se instituyo ese dÃa como “Dia de la
Radiodifusiónâ€.
Además
efectué varias notas para este y otros Boletines y Revistas a lo largo de mi
extensa vida como radio amateur
Una
deuda que tengo pendiente es la averiguación de la Licencia de
Experimental que han tenido estos caballeros, como asà también la licencias
otorgadas en aquellos tiempos por el Ministerio de Marina, esto debe
estar en el Archivo General de la Nación. Si algunos de los Radio
Veteranos tienen algunos de estos datos buscados. Por favor me los
puede hacer llegar, lo cual agradece mucho
También
recuerdo que una publicación donde estaba todo estas licencia me la dio el
colega Alejandro Martinez Repetto LU4DR(SK),cuando estaba en la HCD del
C.R.V. y deje este documento es el como testimonio. Cuando di el paso
al costado cuando quisieron hacer el Centro de Radio Veteranos como un club,
cosa que me opuse firmemente pues esa no era la idea originaria de los
fundadores. Ese material quedo allà y no sé donde habrá sido su destino
final.
Ahora
aprovechando el envió de este articulo que efectuó el colega JorgeLuis Leitemberger
LU2AMC al cual le agradezco lo coloco a continuación.
27 de
agosto: DÃA DE LA RADIODIFUSIÓN
La
primera transmisión radial del mundo se hizo en la Argentina .El
radioaficionado Enrique Susini y sus tres amigos César Guerrico, Luis Romero
Carranza y Miguel Mujica, a quienes luego se los llamó "Los locos de la
terraza" fueron los responsables de la emisión de la ópera Parsifal,
considerada la primera transmisión radial del mundo, desde el teatro Coliseo
de Buenos Aires en la calle Cerrito y Charcas. Aquel 27 de agosto de 1920,
entre las 21 y la medianoche, nació una historia controvertida, curiosa y
apasionante que se despliega en estas páginas.
“Una
audición llovida del ciclo. Parsifal a precios popularÃsimos", tituló el
diario La Razón del 28 de agosto de 1920 una crónica firmada por el crÃtico
de música Miguel Mastrogiani. La noche anterior se habÃa realizado la primera
transmisión radial del mundo, desde el teatro Coliseo: en directo, se emitió
la ópera Parfisal, de Wagner, con dirección de Félix Weingartner y la
interpretación de la soprano argentina Sara César y el barÃtono Aldo Rossi
Morelli.
"...Y
anoche una onda sonora onduló vermicular, de las 21 a las 24, por el espacio,
como cubriendo con su sutil celaje de armonÃas -las más caprichosas, ricas,
grávidas de nobles emociones-, la ciudad entera", escribió Mastrogiani.
El
responsable de la transmisión fue el médico Enrique Susini, un
radioaficionado que un año antes habÃa estado en Francia, interesado por los
equipos transmisores utilizados por el ejército francés para las
comunicaciones entre los frentes durante la Primera Guerra Mundial. De ese
material, Susini trajo a Buenos Aires algunas válvulas Pathé, con las que
armó un precario pero eficiente equipo.
Junto a
César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, formó LOR Sociedad
Radio Argentina y acordó con los titulares del Coliseo para colocar una
pequeña antena en la terraza del teatro. Por esa idea, los cuatro amigos
fueron llamados "Los locos de la terraza".
Aquella
noche, pocos minutos después de las nueve, unas cincuenta personas -además de
los tripulantes de un barco anclado en el puerto de Santos, en Brasil-
escucharon Parsifal en las pocas radios de galena que existÃan. El presidente
Hipólito Yrigoyen comentó: “Cuando los jóvenes juegan a la ciencia es porque
tienen el genio adentro".
Primera
en el mundo
La
emisión de la ópera Parsifal del 27 de agosto de 1920 fue una de las tantas
transmisiones radiales que por ese entonces se realizaban en forma
experimental tanto en la Argentina como en otras partes del mundo. Sin
embargo. se la puede calificar de “la primera" en el sentido de que se
trató de transmisión de una obra artÃstica completa e inauguró la regularidad
y sistematización en el servicio; ambas, condiciones que aún no se habÃan
producido.
Recién
el 2 de noviembre de 1920 se emitió en los Estados Unidos el primer programa
de radio, que difundió desde Pittsburg los resultados de las elecciones
presidenciales.
Radiodifusión
o radiotelefonÃa
A pesar
de ser usadas a menudo como sinónimos, las palabras radiodifusión y
radiotelefonÃa no significan lo mismo: la primera constituye un modo de
puesta en práctica de la segunda. En el caso de la radiotelefonÃa propiamente
dicha, el emisor se dirige expresa y deliberadamente a un receptor, ya sea
individualizable o no, como en el caso de las comunicaciones militares o
policiales. En la radiodifusión, en cambio, el destinatario es un público
determinado. Por consiguiente, la radiotelefonÃa permite que el emisor reciba
respuesta del receptor; en la radiodifusión, el mensaje que se emite es
unidireccional, ya que el receptor no puede responder por medio del mismo
canal.
Aniversario
con medallas
En
agosto de 1970, al cumplirse 50 años de la primera transmisión radiofónica,
Susini, Romero Carranza y Guerrico recibieron el homenaje del gobierno
nacional, que les entregó medallas recordatorios e instituyó al 27 de agosto
como el DÃa de la Radiodifusión.
Un
‘speaker’ con varias identidades
Enrique
Susini y sus tres amigos, un mes después de la primera transmisión, y
finalizadas las funciones del teatro Coliseo, realizaron emisiones especiales
en las que, además de ser el speaker, Susini cantaba en castellano, francés,
alemán, italiano y ruso. Para disimular un elenco tan reducido, se cambiaba
de nombre para cada idioma.
Más de
la pionera
Un año
después de la primera emisión, Radio Argentina ya transmitÃa regularmente
desde varios teatros de la ciudad. El 12 de octubre 1922 se realizó la
primera emisión radiofónica de la asunción de un presidente argentino:
Marcelo Torcuato de Alvear.
La
Radio Argentina de Susini también fue pionera en otros aspectos: fue la
primera en Propalar un noticiario, formar un equipo de locutores y ser inscripta
como empresa en un registro internacional, al obtener la primera patente de
marca en su tipo anotada y reconocida por la UIT en todo el mundo.
En
1922, la antena se trasladó a la terraza de la casa de remates de Guerrico y
Williams, en Carlos Pellegrini al 1000.
Las
primeras competidoras
En
diciembre de 1922, en tres dÃas consecutivos se crearon tres estaciones
radiales que salÃan a competir el aire con Radio Argentina: Radio Cultura
-cuyo transmisor funcionó primero en el Plaza Hotel y luego en la esquina de
Canning y Alvear (hoy Avenida del Libertad)-, Radio Sud América -que
transmitÃa desde el edificio Roverano, en Avenida de Mayo, frente a La
Prensa-, y TCR Radio Brusa, cuyo estudio estaba en la avenida Corrientes al
2000.
En
1923, a las cuatro estaciones de radio instaladas en Buenos Aires se sumó TFF
Grand Splendid Theatre, propiedad del ingeniero Antonio Devoto, cuyo estudio
funcionaba en la avenida Santa Fe al 1800, en el mismo edificio del teatro
Grand Splendid, convertido luego en cine.
La
efÃmera Asociación de Broadcasting
En 1924
un grupo de industriales, comerciantes e importadores del ramo radioeléctrico
constituyeron la Asociación Argentina de Broadcasting, con el objetivo de
fortalecer el interés público por la radio. Además, la entidad ayudó
financieramente a Radio Sud América y Radio Argentina, que pasaban por graves
dificultades económicas que ponÃan en peligro su permanencia en el aire. Esas
subvenciones determinaron que ambas emisoras cambiaran sus nombres, pasando a
llamarse LOZ Radio Monte Grande de la Asociación Argentina de Broadcasting y
LOR Asociación Argentina de Broadcasting, respectivamente. Finalmente, ante
la falta de recursos surgidos de la publicidad, ambas emisoras volvieron a
entrar en una etapa crÃtica. A fines de ese mismo año, la ex Radio Sud
América desapareció. Radio Argentina, por su parte, recuperó su denominación
original y comenzó a funcionar con una sencillez inimaginable: toda la
estación dependÃa de Adolfo Cirulli, un joven de 17 años que cumplÃa las tareas
de anunciador, director técnico, operador y jefe de publicidad.
La
Asociación Argentina de Broadcasting fue disuelta en febrero de 1925.
Firpo,
Dempsey y Yupanqui
El 14
de septiembre de 1923 marcó lo que serÃa considerada la gran noche de la
radio argentina": el Toro Salvaje de las Pampas, Luis Ãngel Firpo, se
enfrentó con Jack Dempsey en la pelea del siglo". El combate -el primero
en que un boxeador argentino disputaba un tÃtulo mundial- fue transmitido por
Radio Sud América, aunque en realidad sólo se trató de la lectura de cables
informativos. Los porteños se reunieron frente a las pizarras del diario
CrÃtica, desde donde siguieron la pelea propalada a través de altavoces.
Para
amenizar la espera durante las inevitables interrupciones, actuó un dúo campero
de guitarra y voz, integrado por un tal RodrÃguez, oficial del Ejército, y un
joven de la provincia de Buenos Aires llamado Chavero, quien años más tarde
entrarÃa en la cultura popular con el nombre de Atahualpa Yupanqui.
Al
finalizar el combate, el locutor enfrentó la indignación de los aficionados
exclamando: “¡Luis Ãngel Firpo, el futuro campeón mundial de todos los pesos,
perdió por KO en el segundo round!".
Aviso
“estrictamente moralesâ€
En
1923, el intendente de Buenos Aires, Juan Barnetche, otorgó a Federico Del
Ponte, propietario de Radio Cultura, el permiso para instalar una radio para
difusión de audiciones artÃsticas intercalándose avisos de propaganda
comercial estrictamente morales". Los primeros avisos emitidos por Radio
Cultura fueron de perfume, medias Manon, automóviles Packard y el Trust
Joyero, que anunciaba el top de la hora. Por aquellos dÃas el sonido
caracterÃstico se daba golpeando una cacerola, hasta que finalmente el
anunciante envió al estudio un gran reloj de pie.
Al
principio, los avisos comerciales eran leÃdos por speakers. Más tarde se
produjeron los primeros jingles y eslonganes: Aperital Delor, Geniol, Jabón
Federal, "Casa Lamota, donde se viste Carlota", "Casa Muñoz,
donde un peso vale dos". La sastrerÃa Belfast, de Esmeralda 55, hablaba
de los dos cinco juntitos".
La hora
oficial
En los
años veinte, Radio Argentina inauguró la costumbre de anunciar los cuartos de
hora, las medias horas y las horas emitiendo un gong, que se lograba
golpeando una lata de aceite. Poco tiempo después, Radio Cultura incorporó el
anuncio de la hora, aunque en este caso el gong se conseguÃa con el golpe de
un martillo contra una sartén colgada en la pared del estudio. En Radio
Nacional, el técnico Jenaro TÃnelli inventó un sistema compuesto por cinco
botellas sincrónicamente cargadas de arena unas y de agua otras.
En
todos los casos, se hablaba de la hora "oficial", aunque no era
exactamente asÃ. Entre una y otra emisora solÃan haber importantes
diferencias de minutos. Tiempo después, el Observatorio Naval puso en el aire
una señal acústica indicadora de las medias horas y las horas en punto. A
partir de ese momento, las emisoras comenzaron a utilizar sus rudimentarios
gongs para acompañar su señal identificatoria y luego los reemplazaron por
xilofones o triángulos.
Los
nombres
En
1925, el Ministerio de Marina impuso a las emisoras el uso de
caracterÃsticas. AsÃ, las emisoras que funcionaban en ese momento pasaron a
llamarse LOY Radio Nacional, LOX Radio Cultura, LOR Radio Argentina, LOV
Radio Brusa y LOW Grand Splendid. En 1929, estas caracterÃsticas fueron
cambiadas por dos letras y un número, con lo que nacieron las que se
conservan hasta hoy. El 1934 se puso en vigencia la reglamentación que
obligaba a las emisoras a intercalar la palabra “radio†entre la
caracterÃsticas y el nombre de la emisora.
Cursos
radiales
En
1925, Radio Cultura emitió el primer curso radial de la historia: se trataba
de clases de gimnasia, apoyadas por la revista Radio Cultura, que
complementaba las explicaciones del profesor con ilustraciones. Tres años
después, las radios Grand Splendid y Telefunken Service incorporaron cursos
similares. GrafologÃa por Broadcasting La Nación, radiotelegrafÃa y baile por
Radio Cultura, y guitarra por Radio Mayo eran otras de las ofertas de finales
de los años veinte, además de los idiomas: francés por Radio Brusa y radio El
Abuelito, e inglés por La Voz del Aire.
"Critica"
entró en la radiofonÃa
En
noviembre de 1925, mediante un convenio entre el diario CrÃtica y LOR Radio
Argentina, esta emisora pasó a denominarse LOR Broadcasting de CrÃtica. AsÃ,
el diario de Botana se hizo cargo de la explotación de la radio, manteniendo
en la dirección a Susini, Mujica, Guerrico y Romero Carranza. En su portada,
el vespertino anunciaba: "Por primera vez en el mundo un diario -debÃa
ser CrÃtica, aunque La nación compró ese año su propia radio- prolongará sus
informaciones en una poderosa estación de radiotelefonÃa". Poco más de
un año más tarde, la emisora volvió a sus dueños originales, quienes de inmediato
la vendieron a Radio Prieto.
La
radio del abuelito
En
1928, el actor Federico Mansilla se convirtió en director de la flamante LOF
El Abuelito, que transmitÃa desde San Pedrito al 100. En sus comienzos,
Mansilla habÃa sido recitador y monologuista y figura principal de una de las
primeras compañÃas que actuaban en Radio Fénix. En esos tiempos, Mansilla
personificaba a El abuelito, un anciano que, a través de sus diálogos con su
secretario o con "el tÃo Jorge", ofrecÃa sabios consejos a los oyentes.
Este personaje fue el atractivo principal de la emisora que llevó su nombre.
A pesar de haber tenido una muy buena recepción, sobre todo entre el público
infantil, LOF El Abuelito desapareció dos años después de su creación.
La
elección del modelo
“En los
años treinta, la cultura inglesa contaba con un gran prestigio en la sociedad
argentina, al tiempo que Gran Bretaña le ganaba la partida a los Estados
Unidos en casi todo el mundo. Sin embargo, la actividad radial en la
Argentina habÃa nacido y se habÃa estructurado como empresa privada, con
emisión centralizada en Buenos Aires y financiada mediante la publicidad, una
configuración que reproducÃa la experiencia estadounidense. Por otro lado, la
actividad fue desde su comienzos un foco de gran interés para las grandes
corporaciones norteamericanas instaladas en la Argentina. A medida que se
ponÃan en práctica las reglamentaciones que permitÃan al Estado controlar la
actividad radiofónica, los sectores que soñaban con una configuración al
estilo de la BBC comenzaron a acallar sus reclamos.
"En
los primeros años de la década del treinta, el proceso de industrialización
amplió considerablemente el mercado publicitario, con lo que el modelo inglés
basado en una entidad nacional de carácter público sin publicidad cedió ante
la variante estadounidense, basada en redes privadas financiadas por la venta
de espacios."
(De
Radio y poder en la Argentina 1920-1953, por Rosa M. B. de Russovich y MarÃa
Luisa Lacroix. UNLZ.)
Las
pioneras de las provincias
La
primera emisora nacida fuera de los lÃmites de la Capital Federal fue la
actual LT3 Radio Cerealista de Rosario, provincia de Santa Fe, inaugurada el
4 de octubre de 1923. Dos años más tarde se inauguró la primera emisora
cordobesa, Radio Lutz y Ferrando. En 1927 comenzó sus transmisiones la
antecesora de la actual LT8 Radio Rosario, llamada entonces Radio Colón o
Radio Millelot. Ese mismo año nació la radio de la ciudad bonaerense de Azul.
En 1928 le llegó el turno a la provincia de Tucumán, con la inauguración de la
actual LV7 Radio Tucumán. En 1930 existÃan ya alrededor de 20 emisoras
distribuidas en el interior del paÃs.
El
armado de redes
“La
emisora que en 1924 se inició como LOY Radio Nacional fue adquirida al año
siguiente por un inmigrante dueño de un negocio de receptores, Jaime
Yankelevich. Por exigencias de diversas regulaciones su nombre definitivo fue
LR3 Radio Belgrano. En los años treinta, las revistas especializadas llamaban
"el Palacio" a la sede de la emisora, desde donde se ofrecÃa una programación
dirigida a grandes públicos. Belgrano fue la primera radio que armó
comercialmente su red.
"Editorial
Haynes, propietaria de un matutino y varias revistas, inauguró en 1935 LRI
Radio El Mundo, que rápidamente armó la célebre Red Azul y Blanca, a través
de importantes acuerdos con varias emisoras del interior del paÃs.
"Entre
1940 y 1941 se agregó una tercera red, Rades, centralizada en LR4 Radio
Splendid, que se benefició con el legalizado traslado al interior de las
emisoras capitalinas Sarmiento, Ultra, Cultura y Stentor, a Rosario, Córdoba,
BahÃa Blanca y Mendoza, respectivamente.
"A
pesar de los reparos parlamentarios y las criticas de sectores conservadores
representados por el diario La Nación, esas cuatro radios porteñas fueron
trasladadas al interior como participantes de Rades, mientras las otras dos
cadenas se institucionalizaban con la aprobación gubernamental."
(De
Radio y poder en la Argentina 1920-1953), por Rosa M. B. de Russovich y MarÃa
Luisa Lacroix. UNLZ.)
El
primer relato
El 28
de septiembre de 1925 se enfrentaron las selecciones uruguaya y argentina de
fútbol, en el estadio de Sportivo Barracas. La transmisión estuvo a cargo de
Horacio MartÃnez Seeber -quien se ocupó de la operación técnica, la locución
y los comentarios- y del relator Atilio Cassime, periodista del diario
CrÃtica. Las expectativas se frustraron a los cuatro minutos de juego, cuando
el partido debió ser suspendido a raÃz de que el público invadió la cancha.
Cuatro dÃas después se completo el encuentro, que ganó Argentina dos a uno.
Noticias
Enrique
Maroni -autor de las letras de La cumparsita y Cicatrices- inició en 1927,
por Radio Splendid, la lectura de diarios. Ya en los años treinta, muchas
emisoras radioteatralizaban las noticias: "Ronda policial, por Radio
Porteña, ha agregado a la dramatización diaria noticias de policÃa que
tienden a prevenir al público sobre la delincuencia", informaba Antena a
comienzos de 1936.
Un año
antes habÃa empezado a funcionar la primera agencia radial de noticias, Andi,
que también apelaba a la participación de los oyentes premiando la
información más importante. Mediante este procedimiento, un vecino de
Mataderos transmitió por teléfono el tiroteo que terminó con la vida de El
pibe cabeza.
Los
grandes diarios -en especial La Prensa- criticaban el rol informativo de las
radios, ya que consideraban que se trataba de un derecho fundamental de la
prensa escrita.
Hacia las postrimerÃas de la primera década de funcionamiento de la
radiodifusión en nuestro paÃs, un recorrido por el dial porteño permitÃa
sintonizar – de izquierda a derecha- estas quince estaciones:
LS6
Radio del Pueblo -LS8 Radio Sténtor -LS2 Radio Prieto -LR8 Radio ParÃs-LS5
Radio Rivadavia -LR9 Radio Fénix -LR4 Radio Splendid -LR3 Radio Belgrano -LR2
Radio Argentina
LR6 Radio La Nación -LR5 Radio Excelsior -LR10 Radio Cultura -LS1
Broadcasting Municipal
LS4 Radio Porteña -LS5 Radio Mayo
Fuente: http://www.loslobos.com.ar/la_primera_transmision.htm
______________________________________________________________________________
QSL
Recibidas
Se
han recibido dos (2) QSL por via directa: LU1XB Faro Beauvior- PJ2T dos (2)
QSL ,cuatro (4) QSO.Estos contactos ya lo habia confirmadi el QSL Mng Joe
W3HNK, pero esta fue la primera carta qu le habia remitido y no lo habia
recibido.
No
se ha recibido ninguna QSL via Bureau, esta semana.
Informo
que he tomado conocimiento que el Bureau del RCA ,remitira al exterior varias
remesas ,asi que aprovechen a remitir vuestas tarjetas.
Se
informa que todos los contactos realizados con LU5CAB, están todos subidos a
eQSL y a LoTW.
AsÃ
también se pone en vuestro conocimiento que todos los QSO realizados con
LR5CAB, fueron confirmados en 07/2010 los que han venido con el SASE, via
directa, resto todo via Bureau.
Pongo
en conocimiento que todas las QSL, que reciba directo sin el correspondiente
SASE, son contestadas via Bureau, pero sino están en el Log, son
devueltas si fueron enviadas con el SASE y de no ser asà se destruyen.-
_________________________________________________________________
Les
informo que haciendo poco tiempo (cuatro meses y dÃas) que estoy inscripto en
este sistema de QSL Electrónicas he recibido las siguientes:
eQSL: 3.039
QSL 141 Entidades
LoTW: 4.373
QSL 180/179 Entidades.
Estos
datos son casi un 25 % de los QSO realizados en ese periodo.
Tanto
para un sistema como para el otro se pueden solicitar los Certificados de la
ARRL y de la Revista CQ, pues le llevan el control por banda y modo, por cada
tipo de Certificados, como el DXCC, WAS, VUCC y otros.
¿Que
esperan para inscribirse en estos sistemas?
_______________________________________________________________________________
Web
donde buscar información
> http://www.qsl.net/dk7zb/start1.htm <
Antenas direccionales por DK7ZB
> http://www.g0ksc.co.uk/
< Antenas direccionales por G0KSC
> http://www.yu7ef.com/ <
Antenas direccionales por YU7EF
>http://www.ifwtech.co.uk/g3sek/diy-yagi/dubus/bvo2.htm <
Antenas direccionales por DJ9BV BVO2 (144 y 432 MHz)
> www.guioteca.com/viajes-en-avion/aerodromo-de-juan-fernandez-pista-peligrosa-y-aislada/ <
Observen la difÃcil pista de aterrizaje de aviones en la Juan Fernandez Is.
> http://www.youtube.com/watch?v=ZeGL-Bf7WMc&feature=youtube_gdata_player <
Video sobre Argentina 1932
>http://channel.nationalgeographic.com/series/worlds-toughest-fixes/3564/Photos#tab-Videos/06097_00 <
Torre de 700 m .Remitió Jose Ma.Gonzalez CX2SA
En el texto hay muchas referencias para abrir y leer.
También;
siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o recuerdos para publicar
en “El Cofre de los Recuerdos".
Como
final del dejo un refrán, pensamientos o máxima:
“Confianza
es el sentimiento de poder creer a una persona incluso cuando sabemos que
mentirÃamos en su lugarâ€. Henry Louis Mencken
Les dejo estos comentarios y pensamientos, que muchas veces
pueden parecer innecesarios o utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo
sobre todas las cosas que los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los
radioaficionados y por ende toda la comunidad.
______________________________________________________________________________
Predicción
dada por los Laboratorios de U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico de lleno a mi
tarea de Predicción y Propagación. De acuerdo a la información sacada de los
Laboratorios de USA.
Paso
a detallar los siguientes: SFI = 143 , A
= 6 (calmo), K = 2 (
calmo) Estas condiciones fueron medidas el 14/09 a las 23:59 UTC.
Las Condiciones durante las últimas 24 horas:
Ninguna
tormenta de tiempo espacial se observó durante las últimas 24
horas.
Pronóstico para las próximas
24horas
Ninguna
tormenta de tiempo espacial se predice durante las próximas 24
horas.
SFI
=143 ,medido el 14/09/2011 a las 20:00 UTC, siendo las mediciones de
los datos pasado y futuros los sig:
14/09, SFI= 145,
A=
5 (calmo)
15/09, SFI= 145,
A=
5 (calmo)
16/09, SFI= 145,
A=
5 (calmo)
Pronostico
de la actividad solar:
Se
espera que la actividad solar sea baja con una oportunidad para de Clase M
aislada se producirá en el periodo (15-17 septiembre).
Pronostico
de la actividad GeofÃsica
Se
espera que el campo del geomagnético esté en los niveles predominantemente
callados para el periodo (15-17 septiembre). Se espera que El CME arribe a la
Tierra para el dÃa vienes.
Actividad
Solar Flares
Date
|
Time
|
Magnitude
|
10-Sep-2011
|
0740Z
|
M1.1
|
Manchas
Solares
Dejo constancia que esta parte de Manchas Solares, no está incluido en el
informe de USA que La mancha que se observaron en la
madrugada del 14/09/2011 a las 05:10 UTC, eran un total de veinte (20).
De ellas estan numeradas ,dieze (10) Manchas por NOAA y entre ellas hay dos
(2) clasificadas Plage . Sin numerar son diez ( 10) y entre ellas hay cuatro
( 4) con la clasificacion de Plage.
Hace
doscientos doce dias, que la cara del Sol tienia Manchas, pero se corto
el 15 de agosto pues el SN=0 ,es decir que ahora se tiene veinte y
trinta y un dias con Manchas significativas ,en la cara visible del Sol..
NOAA
Nº 11287,Fech.03/09/11,Ubic.S27 W68,Area.0080,Clasif.:DSO(SWPC),DSO
(STAR),Coment.:Ubicacion a ½ noche S28 W65 ,Area.: 0110.-
NOAA
Nº 11288,Fech.04/09/11,Ubic.S19 W78, Coment.: Plage.-
NOAA
Nº 11289,Fech.06/09/11,Ubic.N23 W08,Area.0350,Clasif.:CKO(SWPC),CHO(STAR)
.Coment.:Ubicacio a ½ noche N23 W12 ,Area:. 0450.-
NOAA
Nº 11290,Fech.09/09/11,Ubic.S14 W25,Area.0070,Clasif.:DAO(SWPC),CRO(STAR),
Coment.: Ubicacion a ½ noche S13 W24.-
NOAA
Nº 11291,Fech.10/08/11,Ubic.N23 W43, Coment.: Plage.-
NOAA
Nº 11294,Fech.12/09/11,Ubic.S18 E13,Area.0020,Clasif.:CSO(SWPC),CAO(STAR
, Comenr.: Ubicacion a ½ noche S17 E23 ,Area.: 0040.-
NOAA
Nº 11292,Fech.11/09/11,Ubic.N09 E38,Area.0050,Clasif.:CAO(SWPC),CAO(STAR).-
NOAA
Nº 11295,Fech.12/09/11,Ubic.N21 E58,Area.0030,Clasif.:CSO(SWPC),CAI(STAR),
Coment.: Ubicacion a ½ noche N21 E60 ,Area.: 0100.-
NOAA
Nº 11293,Fech.12/09/11,Ubic.N17 W27,Area.0010,Clasif.:BXO(SWPC),BXO(STAR).--
NOAA
Nº 11296,Fech.13/09/11,Ubic.N27 E70,Area.0050,Clasif.:DSO(SWPC),DSO(STAR),
Coment.: Rormada en la Region S1210, Area.. 0008.-
S1196,Fech.04/09/11
,Ubic.S19 W83,Area.0000, Clasfi.: AXX (STAR ).-
S1202,Fech.10/09/11
,Ubic.N11 W42,Coment.: Plage.-
S1203,Fech.10/09/11
,Ubic.N07 E27,Area.0000, Clasfi.: BX0 (STAR ).-
S1206,Fech.11/09/11
,Ubic.N15 W13,Coment.: Plage.-
S1196,Fech.04/09/11
,Ubic.S21 E07,Area.0000, Clasfi.: AXX (STAR ).-
S1211,Fech.12/09/11
,Ubic.S33 W25,Coment.: Plage.-
S1212,Fech.12/09/11
,Ubic.N38 E05,Coment.: Plage.-
S1213,Fech.13/09/11
,Ubic.S18 W01,Area.0010, Clasfi.: BXO (STAR ).-
S1214,Fech.13/09/11
,Ubic.S26 E04,Area.0000, Clasfi.: BXO (STAR ).-
S1215,Fech.13/09/11
,Ubic.S17 W37,Area.0030, Clasfi.: CRO (STAR ).-
S1216,Fech.13/09/11
,Ubic.N22 W56,Area.0000, Clasfi.: AXX (STAR ).-
AXX:
Poro o grupo pequeño de poros. Sin penumbra. Concentrados en 2 o 3 grados
cuadrados--- Sin penumbra --- Mancha Individual.
BXO: Grupo
mayor de poros, o poros en formación bipolar. Alineados
generalmente en la dirección Este-Oeste. En casos muy particulares algunos de
estos poros pueden poseer un rudimento de penumbra.---- Sin penumbra.---
Distribución abierta (open) El área entre la mancha lÃder y la
seguidora se encuentra libre de manchas.
CAO: Mancha pequeña o mediana con penumbra en formación bipolar con
un grupo de poros.----. Penumbra simétrica como el tipo s, pero con un
diámetro de más de 2,5º---- Penumbra asimétrica o compleja, con estructuras
de filamentos, y diámetro menor a 2,5º en el Sol. El borde de una penumbra a
es irregular o elongado, y en su interior pueden encontrarse dos o más
umbrae. Las manchas con penumbra a cambia su apariencia de dÃa a dÃa
---- Distribución abierta (open) El área entre la mancha lÃder y la
seguidora se encuentra libre de manchas.
CAI: Mancha
pequeña o mediana con penumbra en formación bipolar con un grupo de
poros.---- . Penumbra simétrica como el tipo s, pero con un diámetro
de más de 2,5º----- Penumbra asimétrica o compleja, con estructuras de
filamentos, y diámetro menor a 2,5º en el Sol. El borde de una penumbra a es
irregular o elongado, y en su interior pueden encontrarse dos o más umbrae.
Las manchas con penumbra a cambia su apariencia de dÃa a dÃa ---
Distribución intermedia. Pueden observarse algunas manchas sin penumbra entre
las manchas principales.
CHO: Mancha
pequeña o mediana con penumbra en formación bipolar con un grupo de
poros.---- . Penumbra simétrica como el tipo s, pero con un diámetro
de más de 2,5º. --- Penumbra simétrica como el tipo s, pero con un
diámetro de más de 2,5º.----Distribución abierta (open) El área entre
la mancha lÃder y la seguidora se encuentra libre de manchas.
CKO: Mancha
pequeña o mediana con penumbra en formación bipolar con un grupo de
poros.---- . Penumbra simétrica como el tipo s, pero con un diámetro
de más de 2,5º----- Penumbra asimétrica como el tipo a, pero con un
diámetro de más de 2,5º medido en
la
dirección N-S. Si el diámetro excede los 5º, se puede asumir con seguridad
que ambas polaridades magnéticas se encuentran dentro de la penumbra. El
grupo puede clasificarse como compacto.---- Distribución abierta (open)
El área entre la mancha lÃder y la seguidora se encuentra libre de manchas.
CRO: Mancha
pequeña o mediana con penumbra en formación bipolar con un grupo de
poros.---- Penumbra rudimentaria (incompleta), con bordes irregulares, ancho
sólo de 0.2º en el
Sol
(3´´ en el eclio, 2000 km). Más brillante que las penumbrae normales.----
Distribución abierta (open) El área entre la mancha lÃder y la
seguidora se encuentra libre de manchas.
CSO: Mancha
pequeña o mediana con penumbra en formación bipolar con un grupo de
poros.---- Penumbra simétrica, casi circular, con diámetro menor a 2,5º en el
Sol (30.000 km).Se incluyen en este tipo las penumbrae elÃpticas alrededor de
un sola mancha. Las manchas con penumbra s cambian lentamente. ---
Distribución abierta (open) El área entre la mancha lÃder y la
seguidora se encuentra libre de manchas.
DAO: Dos o tres manchas con penumbra en formación bipolar, con poros
intermedios.----- Penumbra simétrica como el tipo s, pero con un
diámetro de más de 2,5º.---- Penumbra asimétrica o compleja, con estructuras
de filamentos, y diámetro menor a 2,5º en el Sol. El borde de una penumbra a
es irregular o elongado, y en su interior pueden encontrarse dos o más
umbrae. Las manchas con penumbra a cambia su apariencia de dÃa a dÃa
----- Distribución abierta (open) El área entre la mancha lÃder y la
seguidora se encuentra libre de manchas.
DSO: Dos o tres manchas con penumbra en formación bipolar, con poros
intermedios.----- Penumbra simétrica como el tipo s, pero con un
diámetro de más de 2,5º.---- Penumbra simétrica, casi circular, con diámetro
menor a 2,5º en el Sol (30.000 km). Se incluyen en este tipo las penumbrae
elÃpticas alrededor de un sola mancha. Las manchas con penumbra s cambian
lentamente.--- Distribución abierta (open) El área entre la mancha
lÃder y la seguidora se encuentra libre de manchas.
Ãndice de
Beck
Ãndice de McIntosh
AXX:
=
4
(axx) = 1
BXO:
=
4
(bxo) = 2
CHO:
=
8
(cho) = 8
CAO:
=
8
(cao) = 6
CAI
:
=
8
(cai) = 41
CHO:
= 8
(cho) = 38
CRO:
=
8
(cro) = 5
CSO:
=
8
(cso) = 11
DAO:
=
18
(dao)= 19
DSO:
=
18
(dso) = 25
SN = 118 Sunpot number (SWPC) = 254 (STAR)
SN
(ajustado)=
78
= 160
Numero
de Wolf R=
71
= 84
El
gobierno de los Estados Unidos mantiene un Centro de Predicción Meteorológica
del Espacio (Space Weather Prediction Center, SWPC)
. STAR (Estrella), son las manchas que se observan unas horas antes de
medianoche.
Observando
la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites Stero, venos que existe
la posibilidad que emergan siete (7) Manchas en el Hemisferio
Norte y cinco (5) en el Hemisferio Sur, pero no sabemos la calidad de las
mismas.
Recordando que el Nº de Wolf esta regido por la equacion R = K(10g +f), donde
K= Es el numero de bondad de las observaciones y es funcion de cada
observatorio ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº total de manchas.
Ademas piensen que continuamos en la iniciacion del Ciclo Nº 24 y por los
valores compensados denota que proseguira con una leve suba y que son muy
similares a los medidos en diciembre 2005 y en enero y febrero 2006.Por otra
informacion del LIARA observaran que los valores de R = 25 o mas R =
Numero de Wolf , pero todavia no me ha pasado los valores.
Se pueden obtener algunos contactos en las bandas bajas y/o altas de acuerdo
a las tablas que se publican,pero con mucha espera o escucha y destando justo
en el momento apropiado.
Actividad
Reciente
El
campo del geomagnético ha estado tranquilo a inestable el 13 de
septiembre.
La
velocidad del viento solar oscilaba entre V = 492 - 586 Km/s,
débilmente bajo la influencia de una corriente de alta velocidad proveniente
de la región CH475.
Flujo
solar medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 126.4 (aumento de 31.9 de la
ultima rotación solar).
El
planetario Ãndice A =17 (El Ap., basado en la media de tres horas intervalo
Ap. Ãndices: 16.8).
Cada
intervalo de tres horas el Ãndices de K= 4.4432113 el Kp= 4.44322222
El
flujo de XRay está en la clase el nivel de B5.
A media
noche habÃa catorce regiones con Mancha en el disco solar visible.-
Numeradas
por NOAA
Región
11287: Se desarrollo tranquila y lentamente.
Región
11289: Mayormente fue tranquila y sin cambios. La región fue el origen del
evento más importante del dÃa. Un evento de larga duración C2.9 llegando a
23:36 UTC, asociado a una EMC,dirigido a la tierra.
Región
11290: Decayó lentamente y tranquila.
Región
11292: Fue tranquila y estable.
Región
11294: Se desarrollo lentamente y tranquila.
Región
11295: Fue mayoritariamente tranquila ,pero podrÃa producir eventos menores
de Clase M..
Región
11296: Nueva región, rotando a la vista el 12/09 y fue numerada por la SWPC.
Regiones
no numeradas por NOAA/SWP
S1196:
Gira parcialmente fuera de la visión por la extremidad sudeste. Ubicación a ½
noche S19W83.
S1203:
Surgió en el cuadrante noreste el 10 de septiembre. Desapareció y
luego resurgió con diminutas manchas el 12/09. Ubicación a ½ noche N07
E27.
S1213:
Surgió en el hemisferio sur cerca del meridiano central el 13 de
septiembre. Ubicación a ½ noche S18 W01.
S1214:
Surgió en el cuadrante sudeste el 13 de septiembre. Ubicación a ½
noche S26 E04.
S1215:
Surgió en el cuadrante suroeste el 13 de septiembre. Ubicación a ½
noche S17 W37.
S1216:
Surgió en el cuadrante noreste el 13 de septiembre. Ubicación a ½ noche
N22 W56.
Eyecciones
de Masa Coronal:
12 al
13 de septiembre: Se observaron EMC, pero no dirigidas a la Tierra.
El
13/09: Un brillante CME se observo después de una erupción en la
Región 11286, en la tarde de ese dÃa. Esta CME, podÃa llegar a la tierra el
16 de septiembre.
Propagación: Para
distancias largas, baja y media frecuencia (por debajo de los 2MHz), la
propagación a lo largo de los caminos norte y oeste en latitudes medias y
altas es pobre. La propagación en los caminos largos nordeste –sudoeste
es justa.
La
previsión: Se espera que el campo geomagnético este tranquilo a
inestable en septiembre 14-09. El 15/09 y parte del 16/09, existe la
posibilidad de un impacto de la CME, que podrÃa causar condiciones
inestables o activas.-
Recordando
la historia, se tiene que el último valor máximo se puede indicar que:
SFI=65.7,
SN=0,5, SSN= 2.8, valores mÃnimos ocurrieron el 07/2008- Ciclo Nº 23
SFI=184,2,
SN= 125,5, SSN= 120,8 –Ocurrió el 04/2000 Ciclo Nº 24.
SFI =
69,2, SN= 0,8, SSN= 1,7-Ocurrio el 12/2008
SFI =
82,5, SN= 35, SSN = 26,8(predicha +3,0)- Ocurrió el 11/2010.
Además:
2000/07, SFI = 184,2, SSN Internacional = 125,5; Someted SSN =
120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo N° 23; que es el que piensa que dejamos
atrás por el mes de julio del 2009.
Por las
curvas de valores reales y suavizados y los pronosticados, observo que hay
una leve subida. ¿Este será este el peor ciclo que estamos padeciendo?
Para armar
ese “Semanario†consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen gráficos y de
allà saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un mÃnimo y por ese
motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como manifiesto siempre,
que hay que esperar seis meses a ver que con los valores suavizado cómo va la
cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta indescifrable y ocurren cosas que
no logramos entender perfectamente lo que está aconteciendo verdaderamente en
los fenómenos del Sol. Les aclaro que los valores del LIARA el Licenciado
Patricio Marco me pasa los valores de R y el posterior cálculo de la
predicción es personal. Antes tenÃa al Licenciado Jose Luis Verdile que
además de aportar datos me corregÃa si incurrÃa en algún pequeño error. Les
comento que algunas veces observo la página de K7RA, para ver si ocurre
alguna desviación pero las veces que entre habÃa casi una total coincidencia.
Xray
Medicion del Xray por el Goes 15
B5,medido el 14/09 a las 02:25 UTC.
Serie = mediciones B3,B4, B4,B4,B6 .-
Tambien se encuentran otras mediciones con el GOES -15
GOES
-15
XRay:
Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.B9 a las 21:00
UTC - Min: A8.0 a las 21:30 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A : Max
C7 a las 21:00 UTC- Min C1 a las 21:30 UTC. Ambas dia
14/09.
El
viento Solar
V= 450.7 Km. /seg. La Densidad D = 0.90 protones/m3.Medido 14/09
a las 23:30 UTC
Se recuerda que altos valores de los Ãndices K y A, denotaran malas
condiciones de recepción, asà que tendremos buena recepción en algunos
horarios. Se puede decir que un valor de K= 0 que 7 es bueno e Ãndices altos
es indicativo de mas ruido, donde las altas frecuencias son afectadas primero
Además el Viento Solar y su densidad de protones son los generadores de las
Auroras Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es de 27 dÃas terrestres por lo tanto deberá
tenerse en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos muestra manchas
solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los Rayos Ultravioletas
ionicen mas la Capa E.
NOAA.
El
SN= 118 Sunspot, medido el 13/09 a las 02:25 UTC, siendo la serie
de mediciones las sig.: 47
,65,77,94,97.-
Aurora
Boreal -La actividad en los Polos
A = 5 (calmo), Indice de refraccion ϱ = 0,90 tomada el 14/09 a
las 23:49 UTC.-
Hay posibilidades de comunicación del Polo Norte, por el Océano
Atlántico y del Polo Sur por el Océano Pacifico.
En los polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que los gases de
ozono para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el polo norte llega
hasta cubrir todo Canadá, Estados Unidos y Europa. La atmósfera se
recalentara con los problemas que traerán aparejados.
En
los Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad
de comunicacion ,unicamente en Caribe ,Centro America pero desde
Panama, hacia el norte ,America del Norte y ,Australia e Islas adyacentes,
Japon e islas adyacentes y mucho de Asia. Resto abstenerse .
También
se encuentras otros datos:
SFI = 129, A = 17 (activo) , SN = 117. Medido el 14/09 a las 05:10
UTC.
Otro
Dato: SFI = 143 , SSN = 97 , Kp =
1, Aurora Au = 1.Tomado el 14/09 a las 22:56 UTC. Esta notoria ,algunas
diferncias y esto es porque son los valores que se tomaron para calcular los
graficos de propagacion.
Otro dato : SSN = 97, A = 5 (calmo) ,Xray = C2.12 Medido el 14/09 a
las 23:35 UTC
Otro dato del Observatorio de SÃdney:
Velocidad del Viento Solar V = 456 Km./s a las 23:07 UTC del 14/09. Densidad
D = 2,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = 1.00 nT , Presion Dp = 0,35
nPa, Distancia Magnetopausa = 13,4 Re
K
= 1 (muy calmo) 14/09 a las 22:08 UTC.
Xray
Flux Goes 15 , C1.4 a las 23:04 UTC dia 14/09.
No
Tormentas Geomagneticas , No Alertas .
Los
valores Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z y C 9,2 el 10/07/07
a las 12:40 z.
Propagación
en 6 metros
En
el horario de 22:50 UTC , hay estaciones de EUA, Centro
America. LU y SA por este horario y desde temprano se
escuchan varia balizasa. Hoy temptrano no fue anunciada
propagacion Es (Esporadica) para EU,pero por la tarde cuando K= 4 y es A0 17
, han comenzado a entrar estaciones N ,CE ,CX , TI ,PY y LU ´s de
varias provincias .
Hay
que efectuar escucha de las balizas y colocar la antena orientada para esa
zona y esperar ,igual que el cazador de jabali que espera que los chanchos
vengar a brevar al rio.
Adjunto
el cuadro de los ultimos registros
W4ABC
50110.0 CE6RC CQ CQ 3X3
FF30::EL87
2319z 2011-Sep-14 D I Q G M
XE1AO
50115.0
CX9AU
2318z 2011-Sep-14 D I Q G M
K4SN
50110.0 CE6RC 54 in
el96
2318z 2011-Sep-14 D I Q G M
XE1AO 50115.0
LU6ARR
2315z 2011-Sep-14 D I Q G M
LW5EAE 50115.0
XE1AO + thanks
59
2313z 2011-Sep-14 D I Q G M
XE1AO
50115.0 LW5EAE
+
2312z 2011-Sep-14 D I Q G M
XE1AO 50115.0
LU1EIA
2311z 2011-Sep-14 D I Q G M
LW5EAE
50120.0 XE3N
thanks new one dxcc on 6
2311z 2011-Sep-14 D I Q G M
LU4DQW 50115.0
XE1AO +
99
2310z 2011-Sep-14 D I Q G M
CX9AU
50098.0 XE1FAA TKS 599 CQ CQ
DX
2309z 2011-Sep-14 D I Q G M
XE1FAA 50098.0
CX9AU tnx
73´s
2309z 2011-Sep-14 D I Q G M
PY1KIH
50110.0 PU1JWA In
QSO
2309z 2011-Sep-14 D I Q G M
XE1AO
50115.0
LU9EHF
2309z 2011-Sep-14 D I Q G M
LW5EAE 50113.0
XE3N cq cq
weak
2308z 2011-Sep-14 D I Q G M
XE1AO
50115.0
LU4DQW
2308z 2011-Sep-14 D I Q G M
PY1RY
50110.0 FM5WD
cqcqc
2307z 2011-Sep-14 D I Q G M
XE1AO
50115.0
LW6DEX
2307z 2011-Sep-14 D I Q G M
XE1AO
50115.0
LU1DMA
2305z 2011-Sep-14 D I Q G M
XE1AO
50115.0
LW1DJ
2304z 2011-Sep-14 D I Q G M
W4ABC
50106.0 LU9EHF
55:EL87
2304z 2011-Sep-14 D I Q G M
XE1AO
50115.0
CX6DH
2303z 2011-Sep-14 D I Q G M
LU5CAB 50110.0
HI8LAM +
FK58
2303z 2011-Sep-14 D I Q G M
En el dia de ayer hubo Esporadica y
se concto con la estacion YV5KG A LAS 0229 UTC, pero anteriormente hubo otras
breves aperturas.
Parecia
que este es un principio de apertura de la banda que comienza a trabajar bien
en la estacion de la primavera.
Vuelvo
a solicitar a los colegas que actualicen sus Grid Locator y lo coloquen
en QRZ.com , a efectos de orientar bien las antenas y lograr los contactos.
Por
informes de colegas por Facebook o Skype, me confirmaron que por sus zona
tampoco se escuchaba nada en 6M, habra que esperar hasta la primavera.
He
observado en > http://www.lu5ff.com.ar/6%20meters.htm <
donde esta la pestaña de 6 M de los contactos que efectuo LU5FF ,con Europa y
Africa y por aqui no se han escuchado. Todos los contactos son despues de las
18:00 a 19;00 UTC y la mayoria de las veces es media hora de apertura y
despues vuelve a cerrarse, pero esto es historia.
Casi
todos los dÃas tenemos estas aperturas, pero pocas estaciones registradas en
LoTW. Además le recuerdo de no ajustar en la frecuencia de 50.110 MHz,
porque es una frecuencia de DX.
Casi
todas las noches se producen breves apertura; aunque habrá que esperar a la
primavera, para tener algunos QSO con el Caribe, puede variar la
propagación en esta banda y además hay que estar en el momento justo...
Hasta
los QSO anteriores y los del dÃa de ayer están asentados e el LoTW y
han confirmado algunos.
En el
dÃa de ayer hubo buenas condiciones en 51.500 MHz en FM, pero únicamente
estaciones locales.
EN
51.500 MHz hay bastan actividad en FM, es conveniente darse una vuelta por
esa frecuencia , hay converaciones de antenas y equipos y se habla como hasta
las 02:00 UTC.
Tratar
de escuchar los Beacons para poder ver donde puede estar la propagacion.
La
mayorÃa de las veces se pueden lograr en FM contactos con Zarate,
Pilar; Boulogne, Lomas de Zamora y Canelones. Hay que estar en el momento
preciso y con las condiciones justas, por lo tanto siempre hay que efectuar
una sintonÃa.
Los horarios de posibles aperturas para los LU es muy tarde ,cerca de media
noche o despues. Solamente se pueden dar contactos locales y tal vez alguna
esporadica apertura.Pero continuan sin aparecer otros paises deSudamerica
,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien todas las Provincias Argentinas.
Mas detalles en http://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de Esporadica ,espero
que se incremente el numero de colegas en esta banda.
Para que esta banda funcione ,como la “Banda Magica†,hasta que haya como
minimo 150 manchas solares y su optimizacion se lograria con unas 300 manchas
solares.
La
Web de 6 metros que conviene visitar la pagina del Colegas Luis LU1DMA .
Informa que su pagina de Manuales gratis es : > http://lu1dma.dyndns.biz
< y como digo en la misma. Para bajar archivos, NO HACER CLICK CON
EL BOTON IZQUIERDO, hacerlo con el derecho y seleccionar "guardar
como" ya que de lo contrario quedara bloqueado el navegador, hasta que
termine de bajar. (Y a veces tarda mucho) el nombre y el password es
"invitado"
Acostumbres
a escuchar los Beacons.
Espero escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM o por 50.110
SSB.-
Los
Beacons LU son : 50.037.5 LU5EGY, 50.010 LU7FTF, 50.015 LU9EHF, 50.033
LU8YYO, 50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056 LU7DZ/H, 50.060 LU4HH,
50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075.4 LU6HEZ,50.082
CX1AA , 50.082.5 LU8DCH/Q, 50.086 LU7YS , 50.099 LU6FE.
LU5EGY,
nos informa que su baliza en 50.037.5 ya esta nuevamente en actividad.
> http://www.keele.ac.uk/depts/por/50.htm <
Web de Beacons mundiales actualizada.
> http://www.vhfdx.info/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2 <
Propagación y Es en tiempo real desde 10 M ,6M, VHF 6 UHF.
> http://www.vhfdx.info/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2 <
QSO de PR7VX, video y audio.
Beacons
en la Web de LU1DMA> www.lu1dma.com/beacons.htm <
Propagación
Troposferica en VHF y UHF (Predicciones semana del
15/09/2011 al 20/09/2011).
“Según
los mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de William
Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados y
actualizados todos los dÃas aproximadamente a las 17:45 UTC, en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html < y
en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm <
Durante
la primera mitad del jueves 15 de setiembre las
condiciones sólo llegarÃan a Ãndices de Hepburn equivalentes a niveles
moderados de refracción, sobre el sur del Brasil y sobre la R. O. del
Uruguay, y el extremo noreste de la Argentina, mientras que durante la
segunda parte de ese dÃa se observarÃa un leve desplazamiento y contracción
hacia el este de la zona favorecida,
y un
deterioro de las condiciones por inestabilidad en las señales por lluvias y
tormentas.
Esta
situación sin mayores cambios se mantendrÃa durante el viernes
16.
Durante
el sábado 17 habrÃa una fragmentación y retracción de
la región favorecida.
El domingo
18, detrás del avance de un frente frÃo en dirección SW a NE, se
tendrÃan Ãndices de Hepburn equivalentes a una fuerte refracción sobre el
noreste de la Argentina, sobre la R. O. del Uruguay y el estado de Rio Grande
do Sul, Brasil (con los Ãndices mayores sobre la provincia
de
Entre RÃos).
El lunes 19 la
zona favorecida serÃa prácticamente la misma que la mencionada para el domingo 18, pero
con los mejores Ãndices ahora sobre el lÃmite entre Uruguay y Brasil,
mientras que el martes 20 los Ãndices serÃan algo menores a los del
dÃa anterior.73 de Lalo LU9JX"
Solar-
Terrestial Data: 08/09 - SFI= 113, Ap= 7
(calmo) , Kp = 1 (muy calmo), nT = 9, SN = 60 –
09/09 - SFI= 110, Ap= 5 (calmo) , Kp= 1 (muy calmo), nT = 8 ,SN = 47 – 10/09
– SFI = 112, Ap = 24 (activo) ,Kp =4 (activo) ,nT = 57, SN = 65 –
11/09 –SFI = 116 ,Ap = 34 (tormentas menores) ,Kp = 1 (muy calmo) ,nT = 52,
SN = 77 – 12/09- SFI = 121 ,Ap =10 (inestable) , Kp = 4 (activo), nT = 40, SN
= 94 --- 13/09 - SFI= 124 , Ap = 24 (activo) , Kp = 3 (inestable) , nT= 26,
SN = 97 ---- 14/09- SFI = 129 , Ap = 15 (inestable) , Kp = 2
(calmo) ,nT = 10, SN = 118 .- No se observan tormentas geomagneticas
ni en estas primeras 24 horas ,ni para las 24 horas siguientes.-
Laboratorios
Ionosferios de Europa
En
lo referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se puede decir que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos -Aurora
Es la sig.: A= 7 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 0,92 14/09
a las 22:15 UTC. La propagacion polar se puede dar del Polo Norte por el
Oceno Atlantico y Polo Sur por el Océano Pacifico.
Entrando
en las condiciones generales se encuentra: Ãndice K = 3 (inestable),HF
Noise S2 – S3 ,Aurora = Very Low a las 21:45 UTC Medición cada 3 horas
del 14/09. Medicion extendida ,1,2,2,4 2,2,3 , ?.- .
Viento
Solar V= 420 Km./s , Campo Magnetico Bz =
0.00 nT , Presion Dp = 0,75 nPa ...
Observatorio
Catania
Fecha observacion 14/09 a las 06:10 UTC
S = 2 , Q =3 , R = 178
NOAA Nº 11267 17S 40W NOAA Nº 11291
15S 08E
NOAA Nº 11290 13S 29W
NOAA Nº 11292 09N 34E
NOAA Nº 11293 17N 20W
NOAA Nº 11295 23N 53E
NOAA Nº 11279 24N 06W
NOAA Nº 11276 27N 63E
XRay:
Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.B9 a las 21:00
UTC - Min: A8.0 a las 21:30 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A : Max
C7 a las 21:00 UTC- Min C1 a las 21:30 UTC. Ambas dia
14/09.
Los
valores medidos de los Indices son SFI = 129 , A = 17 (activo)
, SN = 117 medido 14/09 a 05:10 UTC
Si
uno observa las curvas de SFI de lo valores maximos y minimos con los valores
compensado, se observa que estos tienen a segir la curva prevista que
niene un valos Max de SFI = 142 ,para el 04/2013. Esperemos que
continue en esta tesitura ,pero a los valores que se tiende no son muy altos
y tendremas al parecer que sufrir este anomalo Ciclo Nº 24.-
Estamos
ya en este valor ,es muy dificil predecir que acontecera ,donde el valor Max.
Previsto era SFI =142 ,para
el primeros meses del año 2013. Recuerden que todas las profesias dan el
21/12/2012.
Grafico comparativo de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque este ultimo
en sus curva prevista por los minimos suavisados , esta teniedo una inversion
y se acerca al la curva de pronosticada a futuro. Ver> http://www.dxlc.com <
Este Ciclo Nº 24, prevee que el Max. SFI = 142 ,para enero a abril del 2013.
Ver
> http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/ <
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los distintos
observatorios.
Como la predicción para la Argentina, dada por el L.I.A.R.A
Tanto
el Sr. Licenciado Patricio Marco , como su Secetaria Sra . Liliana Puig del
SENID, son los encargados de psarme los datos y algunas veces el Profesor
Iturrieta. Estos me dieron los valores de “R†,que le han pasado los
Observatorios Astronomicos y que van subiendo de a poco y son los siguientes
: Agosto R = 10.6e , Septiembre R=10.5,Octubre R= 13.1e ,Noviembre
R=13.1e, Diciembre R = 18.3e, Enero R= 20.6e , Febrero R= 21.6 e, Marzo R =
23,2 , Abril R = 24,5, Mayo R=35.5e, Junio 45.6e , Julio R =50,2 e, Agosto
56.1 , Septiembre 58.7 ,Octubre 60.4 .-
Comento
que el SIID (ex - SENID), fue demolido y está en construcción una nuevo
edificio, porque en su mayorÃa sea una nueva urbanización. La Secretaria me
paso el valor de R = 45, esto es para el mes de junio.
R
= 50. Segun ultimo calculo.(
Recibido el miercoles proximo pasado del LIARA ,los nuevos valores
,prero dejo un R 50.6, pues es mas proximo a los valores leidos del
Sol)
Informo
que efectuare el cálculo con R=56, asà estoy más cercano a los valores
medidos en el dÃa de la fecha. Espero que 1os colegas me informen la
correlación de los valores con la realidad y que los Licenciados Verdile y
Marco emitan alguna opinión. Para los valores dados por el LIARA, solo basta
observar los Boletines anteriores. He entrado a la Web donde los distintos
Observatorios dan sus valores, pero efectuando escuchas estimo que algo no
está correcto.
Para
el horario 00:00z es la sig.:
Antartida,15/20 – Sur de LU, 20 -- Centro de LU, 40 --
ZP,OA,CP,15/20 -- HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15 -- Centro América, 10 --- Caribe , 15
--- N,10/15 --- VE,15/20 -- Polo Norte, 20 -- OX,TF,20/40 -- Europa,20/40–
Ãfrica 15/20/40 – Asia ,15/20 --- OceanÃa 20.
Para el horario 20:00 z es la sig.:
Antartida ,15 -- Sur de LU ,15 -- Centro LU ,40 -- ZP,OA,CP,10/15--
HK,HI,PS,YV,8R,PY,10/15 -- Centro América,10 – Caribe,10 --Norte América,10
--- Canadá y Alaka,15/20--- Polo Norte,20 -- OX,TF,20--- Europa,10/15/20 ---
Ãfrica,10/15/20 --- Asia,15/20/40 --- OceanÃa,20/40.
Si
desean efectuar el cálculo de FOT. (Frecuencia Optima de Trabajo), o la LUF
(Máxima Frecuencia Utilizable), el valor para el calculó es R= 56.-
NR.:
Estas condiciones son similares a las reinantes en el mes de abril del
2004.
Las
estaciones trabajadas o escuchadas son: YV5KG
,50.112,38 ,02:29 – LU6EEF, 50.110,14:53 – PS8RF ,50.110, 23:49--- HI8LAM
,50.110 ,23:00.Horario LUT. Igualmente fue muy poca radio por motivos de
audicion y ver los partidos del US Open 2011 . -Todos
los contactos fueron subidos a eQSL y LoTW.
_______________________________________________________________________________
Noticias
PeriodÃsticas de Interés:
Explotó oleoducto en Kenia /
Explotó central nuclear en Francia
Kenia: El
oleoducto transporta combustible y cruza por el populoso barrio
de Embakasi, entre el centro de la ciudad y el aeropuerto.
Eric Kiraithe, vocero de la policÃa, dijo que los agentes se encuentran en el
lugar de la explosión pero hasta el momento no han enviado un reporte.
Según fuentes gubernamentales, la explosión se produjo cuando
varias personas de la favela de Sinai detectaron una fuga en el oleoducto y
se apresuraron a recoger combustible, aunque se desconoce el origen del fuego
que carbonizó la zona.
Fuentes del Hospital Kenyatta
dijeron que, por el momento, habÃan ingresado 82 heridos en ese centro, todos
ellos con quemaduras de diversa consideración, mientras que la prensa local
informó de que varias decenas más habÃan sido trasladados a distintos
hospitales de la ciudad.
La zona de la explosión estaba
calcinada por completo y las viviendas cercanas al sitio del siniestro
también quedaron arrasadas.
El oleoducto accidentado,
propiedad de la compañÃa estatal Kenya Pipeline, transportaba combustible
desde la ciudad portuaria de Mombasa hasta Eldoret, localidad del
centro-oeste, pasando por la capital, Nairobi. El secretario general de la
ONU, Ban Ki-moon, envió hoy sus condolencias al pueblo de Kenia
Francia: Un vocero del Comisariado de EnergÃa
Atómica (CEA) declaró que
“por ahora no hay fuga en el exteriorâ€. En esa lÃnea, el
Ministerio del Interior francés descartó el riesgo de fuga radiactiva.
Además, las autoridades galas se comunicaron con sus pares españoles –la
central queda cerca de su territorio– para detallar el incidentes y
tranquilizarlos. Según la Autoridad de Seguridad Nuclear la explosión se produjo en un horno
que trataba residuos metálicos "de baja y muy baja actividad".
Un vocero de EDF, la compañÃa
nacional de electricidad y el primer productor mundial electricidad nuclear
que maneja esta central, aseguró que se traté de "un accidente industrial
y no nuclear". La
explosión se produjo en un almacén de desechos radiactivos de la central
nuclear de Marcoule al sureste de Francia. La cantidad de
heridos no ha sido determinada, pero sà se sabe que están en estado de
gravedad. El cuerpo del único muerto confirmado fue hallado completamente
carbonizado.
Se trata de una zona turÃstica,
con importancia en la agricultura y viticultura. Fue instalada en
1956, es una de las primeras centrales del paÃs. De hecho, allà se
realizaron los primeros ensayos con plutonio con fines militares.
El episodio puso en alerta a las autoridades. Por esta razón, se estableció
un perÃmetro de
seguridad alrededor de la central. Se estima que el incidente se produjo a
las 11:45, hora local. De acuerdo con datos oficiales, la planta
de reproceso de Marcoule cesó en 1993 todo tipo de actividad con combustibles
destinados a la defensa, y se cerró definitivamente a finales de 1996. Las operaciones
de desmantelamiento de las instalaciones están en curso. Fuente : CP1.News
_________________________________________________________________________
Siempre
espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el tema del “Cofre de los
Recuerdos “y Web de Interes
17 de septiembre es el
Aniversario del Radio Club Prov. De Buenos Aires - LW5DFZ
18 de septiembre es el
Aniversario del Radio Club Gra. Roca – LU3VAL
18 de septiembre es el
Aniversario del Radio Club Mar del Plata – LU2DT
18 de septiembre es el
Aniversario del Radio Club Rio de La Plata – LU5DA
19 de septiembre es el
Aniversario del Radio Club Loberia – LU1DI
Hago
llegar a todos los Miembros de las Comisión Directiva del
radio clubes y a sus asociados, simpatizantes y amigos mis
salutaciones, como asà también a los colegas de las distintas bandas, a todos
los socios y amigos de todas las Instituciones, que cumplen su aniversario.
Seria de mucho agrado recibir algún correo de los mismos, pues asà da la
impresión, que no les interesa la integración.
Al
no tener respuestas o la realimentacion necesaria, no poseo un ida y vuelta
con los lectores. Sera por “NO†escribir en la PC o a veces “NO “ participar
en las activaciones.
Puede ser para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro de comprender, pues las activaciones es para lograr el entusiasmo de los
recién iniciados o una inyección de optimismo; como la participación en los
Concursos y Contest; como una ráfaga de aire renovador dentro de nuestras
comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién iniciados como como los
mas avezados y también los veteranos , como los Miembros de todos las HCD
de los casi 200 radio clubes ,quye totalizan aproximadmente unos 2000
radioaficionados; con licencias activas ; pero puede acontecer que no todos
posean equipos de HF; pero si solo si el 50% lo tiene serian 1000
caracteristicas en el aire..
Espero de ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la
propagación lo permite o sino por EchoLinkâ€; con la participación en las
numerosas Activaciones, Concursos y Contest; y que alguna vez mejore la
propagación, esto difÃcil que acontezca, pero si pasarlo en familia y
participar en los Contest del 2011 y salir en radio haciendo algún QSO. Eso
es poblar al menos las Bandas.-
Juan LuÃs - LU5CAB - lu5cab@gmail.com
------------------------------------------
Los
administradores de esta LISTA no se hacen responsable de las opiniones
aquà vertidas.