_______________________________________________________________________________
Editorial
Como en casi todos mis escritos
y comentarios hablo de las Tormentas Geomagneticas G1 al G5, las Tormentas de
Radiación Solar de S1 a S5 y los Oscurecimiento de radio (radio blackouts),
que van desde el R1 al R5.
Luego basándome en los apuntes
de la NOAA y los escritos por el Lic.Jose Luis Verdile, les presento estos
apuntes y aclaraciones para que comprendan exactamente de que se está
hablando.
En los pronósticos de radio
propagación, frecuentemente se habla de tormentas solares y geomagnéticas
como asà también de sus consecuencias sobre las condiciones de radio
propagación y se describe su importancia utilizando Ãndices, como el número
de manchas solares, el flujo de radiación en 10 cm., algunos Ãndices de
actividad geomagnética como el Kp y el Ap y otros.
Para el público en general
algunas de estas descripciones podrÃan ser un tanto confusas o poco claras.
¿Cuando el pronóstico
dice Kp = 3 ó Kp = 6, qué querrá significar? ¿Será
mucho o poco? ¿Qué tiene que ver con la propagación en HF? ¿Es mejor
que R sea alto o bajo? ¿Cuánto? ¿La baja actividad solar es mejor
o peor para la propagación?
Para aclarar un poco el tema
(al menos un poco), es necesario, antes que nada, que todo el mundo
hable en los mismos términos, que cuando uno diga “tormenta menorâ€,
todos entiendan a qué llama “menorâ€. O sea, no solo es necesario que
haya una escala para medir la importancia de cada fenómeno fÃsico, sino que
además, esta escala sea compartida por la mayor cantidad de gente.
Llegados a este punto, es
comprensible que se adopte una escala como la que ha definido la NOAA, que es
el organismo que mide y publica en tiempo real los indicadores de todos
los eventos de la actividad espacial. (Hay otros organismos que miden
algunos de estos parámetros, pero los difunden más tardÃamente)
Para comunicarle al público en
general las condiciones atmosféricas y del espacio relacionadas con la
actividad solar, la NOAA* ha construido una serie de escalas para
medir y calificar el medio ambiente sol-tierra, ( Clima Espacial), su estado
presente, el futuro y los efectos previsibles sobre la gente y sus sistemas
tecnológicos.
Las escalas definidas,
describen los disturbios ambientales para tres tipos de acontecimientos:
-
Tormentas de radiación solar,
-
Tormentas geomagnéticas y
-
Oscurecimientos de Radio (Fenómenos de interrupción de las
comunicaciones o Blackout).
Tal como sucede con eventos
conocidos como los huracanes, terremotos o tornados, las escalas numeran
niveles, indicando el grado de severidad del evento y al mismo tiempo,
informan sobre la intensidad de las causas y la frecuencia con que estos
acontecimientos se producen a lo largo del tiempo.
Las tablas de las escalas del
Clima Espacial de NOAA son básicamente tres;
Las tormentas geomagnéticas se
producen como consecuencia de la intensificación del viento solar y se las
puede evaluar por medio de varios Ãndices, como el Kp o el Ap. A
continuación, se muestra una escala de la magnitud de las tormentas
geomagnéticas y su relación con los valores que toma el Ãndice Kp
cuando se produce la tormenta. Este Ãndice es uno de los que se
incluyen en nuestros pronósticos diarios. Obsérvese que el Ãndice Kp debe
llegar, por lo menos, a un valor de Kp = 5 para que se
observen efectos en las radiocomunicaciones en HF. Durante una tormenta
geomagnética, Kp va incrementándose y apenas llega al nivel de 5, se
comienzan a emitir los alertas.
Escala para las tormentas
geomagnéticas
(Según las Escalas del Clima Espacial de la NOAA)
|
Escala
y
CategorÃa
|
Severidad
|
Efecto sobre comunicaciones,
seres humanos, computadoras, etc.
La duración del
acontecimiento influenciará la severidad de los efectos.
|
Valores del Ãndice Kp.
|
Frecuencia Media de
aparición a lo largo de un ciclo solar
(1 ciclo = 11 años)
y
(número de dÃas de duración de la tormenta)
|
G 5
|
Extrema
|
Sistemas de energÃa:
Pueden ocurrir problemas en los sistemas de control y protección de los
voltajes en las lÃneas de transmisión de energÃa, caÃda de sistemas,
apagones, etc.
Otros sistemas: En
las tuberÃas de grandes dimensiones se inducen corrientes altas.
Radio en HF: Se
interrumpen las comunicaciones durante uno o dos dÃas. En altas latitudes
el efecto puede durar más tiempo.
Sistemas de
Radiolocalización: Pueden quedar fuera de servicio por
varias horas.
|
Kp = 9
|
4 por ciclo
(4 dÃas por ciclo)
|
G 4
|
Severa
|
Sistemas de energÃa: Se
pueden presentar problemas en el control del voltaje y algunos
sistemas protectores se dispararán equivocadamente, dejando fuera de servicio
las redes de distribución.
Otros sistemas: las
corrientes inducidas en tuberÃas muy largas pueden afectar las
medidas preventivas de accidentes y control.
Radio en HF:
Aumento de propagación por E esporádica, la propagación normal degradada
durante horas, aumento de auroras, etc.
Sistemas de
Radiolocalización: Pueden quedar fuera de servicio por
varias horas.
|
Kp = 8
|
100 por ciclo
(60 dÃas por ciclo)
|
G 3
|
Fuerte
|
Sistemas de energÃa: Se
pueden producir falsas alarmas y accionamientos de dispositivos de
control.
Radio en HF: Propagación
intermitente, fading (o desvanecimientos) de la señal. Reducciones
severas de la MUF.
Otros sistemas: la
navegación basada en los satélites se interrumpe en forma intermitente y
comienzan a presentarse problemas en los sistemas de Radiolocalización.
|
Kp = 7
|
200 por ciclo
(130 dÃas por ciclo)
|
G 2
|
Moderada
|
Sistemas de energÃa: los
sistemas de energÃa de alta latitud pueden experimentar alarmas en los
sistemas de control de voltaje. Las tormentas de larga duración
pueden estropear los transformadores.
Radio en HF:
Comienzan a producirse efectos de fading (o desvanecimientos) en
comunicaciones de altas latitudes. Degradación por reducción de la MUF
|
Kp = 6
|
600 por ciclo
(360 dÃas por ciclo)
|
G 1
|
De menor importancia
|
Sistemas de energÃa:
Pueden ocurrir fluctuaciones débiles de energÃa en la Red.
Otros: Los
animales migratorios ya sufren los efectos de las variaciones de campo
geomagnético de este nivel.
|
Kp = 5
|
1700 por ciclo
(900 dÃas por ciclo)
|
El Ãndice usado para los alertas mundiales, K, se deriva en tiempo real del
magnetómetro de Boulder, NOAA, EE UU. Este Ãndice,
generalmente se aproxima al Ãndice planetario Kp, referido en las escalas del
clima espacial, que es el que se deberÃa usar, pero el uso del Ãndice de
Boulder se justifica a veces porque el Ãndice Kp no está disponible en tiempo
real.
Escala para las Tormentas de Radiación Solar
(Según las Escalas del Clima Espacial de la NOAA)
|
Escala
y
CategorÃa
|
Severidad
|
Efecto sobre comunicaciones ,
seres humanos, computadoras,
etc.
(La duración del evento
influenciará
la severidad de efectos)
|
Nivel del Flujo de iones con
energÃas de por lo menos 10 meV *.
|
Frecuencia Media a lo largo
de un ciclo solar (1 ciclo = 11 años) y
Número de dÃas de duración de
la tormenta
|
S 5
|
Extremo
|
Biológico: Alto
peligro inevitable de irradiación sobre astronautas; alta exposición de
radiación de pasajeros y el equipo en jets comerciales en las altas
latitudes (equivalentes a 100 radiografÃas del pecho).
Operaciones basadas en los
satélites: los satélites pueden quedar fuera de servicio, los impactos
sobre la memoria pueden causar la pérdida de control, causar ruido en los
datos de imágenes, daños permanentes a los paneles solares, etc.
Radio en HF: Interrupción
total de las comunicaciones de HF, sobre todo en regiones polares, etc.
Otros Sistemas: Errores
en la determinación de la posición hacen extremadamente difÃciles las
operaciones de navegación.
|
10 5
|
Menos de 1 por ciclo
|
S 4
|
Severo
|
Biológico: peligro
inevitable de radiación sobre astronautas; exposición de radiación
elevada sobre pasajeros y el equipo en jets comerciales en las altas
latitudes (aproximadamente 10 radiografÃas del pecho).
Operaciones basadas en los
satélites: fallas en los dispositivos de memoria y ruido en los
sistemas de proyección de imágenes; problemas de orientación y
reducción de eficacia del panel solar.
Radio en HF: Se
producen interrupciones totales en las radiocomunicaciones, especialmente
en regiones polares.
Otros sistemas: Probable
aparición de errores de radio navegación durante varios dÃas.
|
10 4
|
3 por ciclo
|
S 3
|
Fuerte
|
Biológico: Peligro
evitable de radiación sobre astronautas; pasajeros y equipo en
jets comerciales en las altas latitudes, quedando expuestos a baja
radiación, (aproximadamente 1 radiografÃa del pecho).
Operaciones basadas en los
satélites: Fallas pasajeras, ruido en sistemas de proyección de imagen
y leve reducción de la eficacia en los paneles solares.
Radio en HF: Degradación
de las condiciones de propagación con regiones de altas latitudes.
Otros sistemas:
Probabilidad de errores en el posicionamiento en sistemas de radio
navegación.
|
10 3
|
10 por ciclo
|
S 2
|
Moderado
|
Biológico: ninguno.
Operaciones basadas en los
satélites: ninguno.
Radio en HF: Efectos
de pequeña importancia.
|
10 2
|
25 por ciclo
|
S 1
|
De menor importancia
|
Biológico: ninguno.
Operaciones basadas en los
satélites: ninguno.
Radio en HF: Impacto
casi imperceptible, salvo en los casquetes polares.
.
|
10
|
50 por ciclo
|
ESCALA DE LOS OSCURECIMIENTOS DE RADIO.
(Según las Escalas del Clima
Espacial de la NOAA)
CategorÃa
|
Efecto
|
Medida fÃsica
|
Frecuencia Media de aparición
durante un Ciclo Solar
(1 ciclo = 11 años)
|
Escala
|
Descriptor
|
Algunos Efectos Posibles.
|
Intensidad Pico de Rayos X medidos por satélite
GOES
|
(Número de los dÃas de duración de la tormenta)
|
R 5
|
Extremo
|
Radio del HF: Oscurecimiento
completo de radio en HF, en el lado iluminado de la tierra, durante
varias horas. Ningún contacto de radio en HF con buques o
aeronaves en vuelo.
Navegación: Las
señales de baja frecuencia de navegación usadas por los sistemas
marÃtimos y generales de la aviación, experimentan interrupciones en el
lado iluminado de la tierra durante muchas horas, causando la pérdida del
posicionamiento. Errores en el posicionamiento de los satélites durante
varias horas en el lado iluminado de la tierra.
|
X20
(2 x 10 -3)
|
Menos de 1 por ciclo
|
R 4
|
Severo
|
Radio en HF:
Oscurecimiento de la comunicación por radio en HF por una a dos
horas, en la mayor parte del lado iluminado de la tierra. El contacto
de radio en HF con buques y aeronaves en vuelo puede
desaparecer por una o dos horas.
Navegación: Las
interrupciones en la recepción de señales de baja frecuencia para la
navegación pueden producir errores de posicionamiento durante una o dos
horas. Interrupciones de menor importancia pueden producirse en los
sistemas de navegación basados en satélites.
|
X10
(10 -3 )
|
8 por ciclo
(8 dÃas por ciclo)
|
R 3
|
Fuerte
|
Radio de HF: Oscurecimiento
amplio en el área iluminada por el sol, de las señales de
comunicación por radio en HF. Pérdida de contacto de radio con los buques y
las aeronaves en vuelo durante lapsos de hasta una hora
Navegación: Se
degradan las señales de radiolocalización de baja frecuencia durante lapsos
de una hora, afectando el posicionamiento marÃtimo y general de la
aviación.
|
X1
(10 -4 )
|
175 por ciclo
(140 dÃas por ciclo)
|
R 2
|
Moderado
|
Radio de HF:
Oscurecimiento limitado de las comunicaciones en HF, en lado de
la tierra iluminado por el sol, pérdida de contacto de radio durante
minutos para buques y aeronaves en vuelo.
Navegación: La
degradación de las señales de radiolocalización de baja frecuencia
durante lapsos de varios minutos, afectan el posicionamiento marÃtimo
y general de la aviación.
|
M5
(5 x 10 -5 )
|
350 por ciclo
(300 dÃas por ciclo)
|
R 1
|
De menor importancia
|
Radio de HF:
Degradación débil o de menor importancia en las comunicaciones por radio en
HF, pérdida ocasional de contacto de radio para los buques y aeronaves en
vuelo.
Navegación: Las
señales de baja frecuencia de la navegación se degradan durante breves
intervalos que afectan el posicionamiento marÃtimo y general de la
aviación.
|
M1
(10 -5 )
|
2000 por ciclo
(950 dÃas por ciclo)
|
·
Flujo de radiación X, medido en las gamas de 0,1 y
0,8 nm, en W · m -2
Deseo
que hasta aquà hayan comprendido y aclarado u poco los interrogantes, qué
muchas veces me plantean y además el Editor pueda publicar las tablas
incluidas en la explicación.-
¿No les parece?
______________________________________________________________________________
Space Weather News
For August 9, 2011
X-FLARE: This morning at 0805 UT, sunspot 1263 produced an
X7-class solar flare--so far the most powerful flare of new Solar Cycle
24. The brunt of the explosion was not Earth directed. Even so, a
minor solar proton storm is in progress around our planet, and the flare also
created waves of ionization in Earth's upper atmosphere. Visit > http://spaceweather.com < for images and more information.
SOLAR FLARE ALERTS: Did you miss the eruption? Next
time get a solar flare alert: http://spaceweathertext.com (text)
or> http://spaceweatherpone.com <(voice).
For August 5, 2011
CME IMPACT: A coronal mass ejection (CME) hit Earth's
magnetic field on August 5th around 1800 UT, setting the stage for possible
geomagnetic storms on August 5th and 6th. Analysts at the Goddard Space
Weather Lab report that the impact may have compressed Earth's magnetosphere
enough to directly expose some satellites in geosynchronous orbit to solar wind
plasma. High-latitude sky watchers should be alert for auroras after
nightfall. Check > http://spaceweather.com <
for more information and updates.
DON'T MISS THE STORM: Would you like a call when geomagnetic
storms are in progress? Storm alerts are available from> http://spaceweathertext.com < (text) and > http://spaceweatherphone.com < (voice).
For August 4, 2011
SOLAR ACTIVITY: For the third day in a row, sunspot 1261 has
unleashed a significant M-class solar flare. The latest blast at 0357
UT on August 4th registered M9.3 on the Richter Scale of Flares, almost
crossing the threshold into X-territory (X-flares are the most powerful
kind). Also, at least two coronal mass ejections are en route to Earth, and
they could provoke mild to moderate geomagnetic storms when they arrive on
August 4th through 6th. High-latitude sky watchers should be alert for
auroras. Check> http://spaceweather.com <for details and updates.
DON'T MISS THE STORM: Would you like a call when geomagnetic
storms are in progress? Space weather alerts are available
from> http://spaceweathertext.com <(text) and > http://spaceweatherphone.com < (voice).
_______________________________________________________________________________
Noticias
CientÃficas de la NASA
La historia
de hoy de Ciencia@NASA muestra la primera imagen completa de Vesta, captada
por la sonda Dawn, y describe la particular manera en que dicha sonda ingresó
en órbita alrededor del asteroide gigante.
Todo el
reportaje en
> http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/01aug_smoothmove/
<
Las
nubes de Júpiter esconden muchos misterios, desde las raÃces de las
gigantescas tormentas hasta, posiblemente, enormes cantidades de materia
exótica. La nave espacial Juno, de la NASA, que será lanzada el 5 de agosto,
develará qué hay en el interior del planeta gigante.
Todo el
reportaje en > http://ciencia1.nasa.gov/ciencias-especiales/29jul_juno2/ <
_______________________________________________________________________________
Severe Solar Storms Could Disrupt Earth This Decade: NOAA
The National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), a
federal agency that focuses on the condition of the oceans and atmosphere,
said that a severe solar storm could cause global chaos, wreck satellite
communications and take down the most important power grids in the world for
a period of years.
Fuente
: IBTimes Reader
> http://www.abc.es/20110810/ciencia/abci-mayor-llamarada-solar-quince-201108100733.html <
La
mayor llamarada solar en 15 años, sera una advertencia para el
G8.
_______________________________________________________________________________
IARU
Sociedades Miembro de IARU Región 2:
Favor de tomar nota del siguiente mensaje del Coordinador
Internacional de IARU para Comunicaciones de Emergencia.73 -Ramón Santoyo V.,
XE1KK -Secretario - IARU Región 2
Estimados Coordinadores Regionales:
El tema del Jamboree-en-el-Aire 2011 (JOTA, Octubre 15-16, 2011)
es "Paz, Medio Ambiente y Desastres Naturales". He sido contactado
por Richard Middelkoop, organizador mundial del JOTA de la Oficina Scout
Mundial. Richard está pidiendo ayuda para establecer contactos entre los
organizadores nacionales del JOTA y los grupos de comunicaciones de
emergencia del Servicio de Radioaficionados.
El tema del JOTA de este año proporciona una excelente
oportunidad de aumentar la conciencia sobre el papel del Servicio de
Radioaficionados en situaciones de desastre alrededor del mundo y nosotros
debemos apoyar esta iniciativa. Por lo tanto, sugiero que ustedes ya sea
contacten e informen a los respectivos grupos y/o coordinadores
nacionales en su Región directamente, o que pongan la información respectiva
a la disponibilidad de los organizadores del JOTA.
La información sobre el evento está disponible en: http://scout.org/en/information_events/events/jota/the_54th_jota_2011
y puede contactarse a Richard Middelkoop en la dirección: RMiddelkoop@scout.org
Gracias por adelantado y 73,
Hans, F5VKP/ F/HB9AQS Coordinador Internacional de IARU para
Comunicaciones de Emergencia
Dear Regional Coordinators:
The theme of the 2011 Jamboree on the Air (JOTA, 15-16 October
2011) is "Peace, Environment and Natural Disasters". I have now been contacted by Richard Middlecoop, World JOTA
organizer of the World Scout Bureau. Richard is asking for assistance in
establishing contacts between national JOTA organizers and emergency
communications groups of the Amateur Radio Service.
This year's JOTA theme is an excellent
opportunity to raise the awareness for the role of the Amateur Radio Service
in disaster situations and we should support this initiative. I therefore
suggest, that you either contact and inform the respective groups and/or
national coordinators in your Region directly, or that you make respective
information available to the JOTA organizers.
Information about the event is available
at: http://scout.org/en/information_events/events/jota/the_54th_jota_2011 and Richard Middelkoop van be reached at: RMiddelkoop@scout.org
TNX in advance and 73
Hans, F5VKP/ F/HB9AQS -IARU International
Coordinator for Emergency Communications
______________________________________________________________________________
Republica de Sudan del Sur –ST0R
Se agrega el 14 de julio próximo pasado, en la Asamblea
General de las Naciones Unidas y esta aprobó unánimemente una
resolución para admitir a la República de Sudán del Sur como el miembro
número 193 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Sudan del Sur todavÃa no cuenta con prefijo asignado por la
ITU, pero el código asignado para las bases de datos de paÃses es el
211.
Leer aquà > http://www.itu.int/net/pressoffice/press_releases/2011/25-es.aspx
<
La ARRL el 14 de julio publico lo siguiente...
> http://www.arrl.org/news/the-republic-of-south-sudan-is-now-a-dxcc-entity <
Hace dÃas se remitió un mail, donde de Bill Moore NC1L Manager
del DXCC de la ARRL
Comunicaba que la actividad de ST0R ya es válida para
acreditar el nuevo Entidad, es casi seguro que ya se remitieron toda la
documentación pertinente y esta ya fue aceptada...
La Noticia de Validación
es la siguiente
The following operation is approved for DXCC credit:
ST0ËœR
-€“ South Sudan
Current
operation 73 es DX!
Bill
Moore NC1L
ARRL
DXCC Branch Manager
ARRL -
The national association for Amateur Radioâ„¢
225
Main Street
Newington,
CT 06111
Telephone:
(860) 594 0234
Fax:
(860) 594-0346
email:>
bmoore@arrl.org <
DXCC
Web Site:> www.arrl.org/dxcc <
Blog:
>http://www.arrl.org/awards-blog <
Ahora toca esperar haber en el futuro que bloque de prefijo le
asigna la ITU a Sudan del Sur...
Javier LU5FF
______________________________________________________________________________
AMSAT Argentina
El fin de semana pasado en una zona cercana a Capilla del Señor-
SolÃs, un grupo de colegas realizo una experiencia de vuelo con
parapente y equipos, tanto en VHF, como en UHF y por el sistema de APRS, se
siguió por Internet el movimiento del parapente.
No he podido escuchar ninguna de las trasmisiones ni Balizas,
dejando constancia que la RPT de Zarate entraba 59+, puede haber sido
que únicamente la escucha fue local. También Javier LU5FF lo ha intentado.
Dejo constancia por medio de Juan Carlos LU9DO y de
Francisco LU5AQV, he recibido fotos.
Quedo a la espera que AMSAR Argentina, remita un informe y los
próximos pasos que darán, pues están en prueba del sistema.
______________________________________________________________________________
CTU Brasil 2011(Contest
University)
El 15 y 16
de Julio he tenido la oportunidad de participar en el CTU Brasil 2011, y
les contare un poco sobre el tema.
Para comenzar les cuento de que
se trata un CTU (Contest University) >http://www.contestuniversity.com/ <
si no me falla la memoria comenzó en Dayton 2007 dando las clases a la cabeza
de Tim K3LR, haciéndolo un dÃa antes a la apertura de la gran feria
mundialmente conocida Dayton Hamvention.
HacÃa ya más de un año atrás
que Atilano PY5EG venÃa trabajando en la idea de organizar un CTU (Contest
University) en Brasil, luego de un par de suspensiones se logro hacerlo este
año. Se aprovecho para hacerlo junto con la reunión anual del Araucaria DX
Group y distintos colegas ofrecieron organizar el evento.
Finalmente se eligió organizarlo
en Porto Alegre, capital de Rio Grande do Sul, el 15 y 16 de julio de 2001,
organizado principalmente por Miguel PY3MM y Toledo PY3DX junto a un equipo
de colegas que han trabajado increÃblemente.
Un dÃa recibà de ellos un Mail
preguntándome si irÃa y si sabÃa si otros argentinos irÃan al primer CTU en
Sudamérica, mi respuesta fue que tenÃa muchas ganas de ir, pero que lo
definirÃa más adelante.
Luego de unos dÃas recibà una
invitación junto con Jorge CX6VM a que preparemos un par de charlas para dar
durante el evento, lo cual nos sorprendió y nos enorgulleció dicha
invitación. Pasaron unos dÃas más y en el CTU de Dayton lo invitaron a Ramón
XE1KK para también el dar una presentación. El tema iba tomando color y ya no
serÃa el único hispanoparlante, asà que finalmente confirme mi presencia.
Finalmente el viernes a las 7
AM Salà en un vuelo de Gol hacia Porto Alegre que al intentar aterrizar,
aborto y otra vez arriba (lo mismo nos paso en el WRTC2006) luego de los
tramites y pasar migraciones ya me estaba esperando Miguel PY3MM que me llevo
a su casa, lugar donde ya estaba Ramón XE1KK, luego de dejar el bolso nos
llevaron a recorrer un poco Porto Alegre, y acto seguido nos llevaron a
almorzar al restaurante de un Shopping donde reservaron una mesa para PY3MM,
PY3IOD, PY5EG, K1DG, W3LPL, W9KNI, K5ZD, XE1KK y LU8ADX de apoco fueron
llegando más colegas y terminamos acaparamos casi medio restaurante.
Luego nos llevaron a la Escola
Técnica Parobé lugar donde se darÃan las clases durante el sábado y domingo,
también ahà habÃa una estación con la licencia PY3MHZ que durante el evento
disponible para salir como ZX3CTU.
Iban pasando las horas y yo
llevaba más de 30 horas sin dormir y no habÃa manera que me lleven a la casa
para descansar un poco, finalmente nos invitan a Ramón y a mà a estrenar la
licencia ZX3CTU y mientras Ramón hacia unos QSO ´s yo me quede dormido en una
silla detrás de él, roncando un poco generando un QRM que ni los filtros del
FTdx5000 lograba filtrar.
Luego de hacer algunos QSO ´s,
volvà a pedir ir a la casa para al menos bañarme y cambiarme ya que estaba
con la ropa del viaje y me dijeron que no tenÃan tiempo y que esperemos un
poco que nos llevarÃan a una ChurrascarÃa a cenar, y allà fuimos al
restaurante 35 CTG >http://www.35ctg.com.br <,
no sé el número exacto de colegas que fueron pero se supero ampliamente la
reserva original que era para 60 personas.
Durante la cena, tuvimos un
show gauchesco y comimos carne hasta casi rodar, pasándola muy bien y
conociendo a muchos colegas, finalmente a las 1:30 AM nos fuimos a descansar
lo cual caà desmayado ya que hacÃan unas 40 horas que no dormÃa, a las 7:00AM
arriba, ya que 8:30 debÃa dar la charla que me fue asignada.
Finalmente a las 8:15 se hizo
la apertura de CTU Brasil 2011, con las palabras de PY3MM y PY3DX y el
ingreso de las banderas de los paÃses presentes, Argentina, EE.UU., México,
Uruguay y Brasil. Acto seguido cada uno fue al aula correspondiente, se
dieron 3 charlas simultaneas de una hora y media cada una.
Las charlas que se daban en
ingles se traducÃan simultáneamente al portugués y transmitidas
inalámbricamente a auriculares que tenÃa cada asistente, las demás se dieron
en portugués y español.
Durante todo el sábado se
fueron dando las distintas charlas y me sorprendió la alta asistencia que
tenÃan cada aula, mientras se daban las charlas los pasillos quedaban vacÃos
y todos estaban sentados atentamente tomando nota de lo que escuchaban.
Luego de algunos Coffee break y
el almuerzo continuaron las charlas y según algunos comentarios eran muy
interesantes, algunos se quejaban que eran 3 simultáneas, ya que querÃan
estar presentes en al menos 2s al mismo tiempo. Una vez terminadas las
charlas nos quedamos charlando informalmente en distintos grupos y de ahÃ
directamente nos fuimos a al restaurante Galpão Crioulo
http://www.churrascariagalpaocrioulo.com.br donde nuevamente se supero
ampliamente la reserva original que era para casi 100 personas, durante la
cena hubieron momentos muy agradables y otro no tanto para mi, ya que tuve
que pasar las descalificación del equipo argentino de la Copa America cerca
de mi amigo Jorge CX6VM y rodeado de los colegas PY, que me daban sus
condolencias, pero por otro lado realmente la pase muy bien, el show
gauchesco era realmente muy bueno y luego un unas acrobacias hechas por uno
de los camareros que servÃa unos tragos con los ojos vendados. Pasada la
media noche la gente comenzó a retirarse ya que al dÃa siguiente la primera
charla comenzarÃa a las 8:30AM. Luego de dormir unas 5 horas, arriba
nuevamente, amaneció bastante más frÃo que los dÃas anteriores, ya nos estaba
esperando Cristian PY3XX para llevarnos en su auto hasta la universidad donde
se organizo el CTU y los colegas de apoco fueron llegando para escuchar las
charlas que faltaban, acto seguido luego de un coffee brek llamaron a pasar
al frente a PP5XX, CX6VM, XE1KK, LU8ADX, K5ZD, PP5JR, PY5EG, W3LPL y K1DG
donde el público presente hizo preguntas desde cómo empezar en los concursos
a preguntas más técnicas y la pregunta que mas sensación causo fue la de un
adolescente que pregunto que se está haciendo para atraer a los más jóvenes a
la radio afición, terminada la mesa redonda K1DG pide un minuto y comenta que
Brasil habÃa sido la sede del WRTC 2006 no pasa como primicia el video
publicitario del WRTC 2014 que se hará en EE.UU. aprovechando los 100
aniversarios de la ARRL.
Siendo ya el mediodÃa, nos
dirigimos a almorzar a la sala del Coffee brek donde compartimos un almuerzo
y se realizaron entregas de las placas del Araucaria DX Group a los ganadores
en distintos concursos, luego se le entregaron suvenires a los que realizaron
las presentaciones para que tengan un recuerdo autóctono del CTU Brasil,
pasado este momento se dio por finalizado el CTU Brasil 2011 que llevo meses
de organización pero que valió la pena el esfuerzo.
Ya finalizado se transformo en
una reunión informal donde de apoco la gente comenzaba a irse para regresar a
sus hogares, muchos de ellos habÃan realizado muchos kilómetros para llegar
hasta Porto Alegre.
Realmente me han dejado
sorprendido con la hospitalidad que me han recibido en Porto Alegre, desde el
momento que me recibieron en el aeropuerto continuamente tuve a un colega PY3
pendiente de que no me falte nada, para que tengan idea el dÃa viernes me
llevaron en 6 autos diferentes, la organización no nos cobro ni la entrada,
ni almuerzos, ni cenas, realmente nos atendieron increÃblemente bien, entre
ellos estaban PY3DX, PY3MM, PY3XX, PY3IOD, PY3KN, PY3VB, PY3MD, PY5EG, PP5JR
y seguramente alguno que no recuerdo.
Tuve el gusto de conocer a
Vitor PP5DCB, un chico de solo 13 años, hijo de un radioaficionado, pero como
el padre no podÃa ir a Porto Alegre, el se tomo el avión y fue a asistir al
CTU, Vitor tiene un entusiasmo increÃble y nos prometimos volver
encontrarnos, ojala el destino nos de esa posibilidad.
Personalmente fue una
experiencia maravillosa, tenÃa dudas de ir en un principio, pero una vez
vivido, no me arrepiento para nada de haber participado, volver a encontrarme
con varios amigos y hacer otros nuevos, haberme traÃdo esta nueva experiencia
en mi corazón LU creo que más no se puede pedir.
Pueden ver las 400 fotos que
saque en > https://picasaweb.google.com/LU8ADX
<
73 de
Diego – LU8ADX / AY8A
NR.: Seria muy bueno que se
pongan de acuerdo de una vez por todas los radio clubes de la Argentina,
colegas LU/LW y Universidades para Organizar un evento de esta categorÃa y
olvidarse de las discusiones vanas e interpretaciones, del griego, latÃn o
desde el punto legal de nuestra Regimentación. Hay que realizar actos
culturales o Académicos y no estar siempre en el disenso.
______________________________________________________________________________
Malpelo
2001
Aún
después de haber hecho más de 18.000 comunicados en mi viaje a Malpelo de
1999, la isla continuó siendo anhelada por muchos radioaficionados de todo el
mundo quienes continuamente me solicitaban que volviera, y pese a que en
principio este viaje no estaba en mis planes, cuando menos pensé me encontré
haciendo preparativos para una nueva expedición.
El
primer paso era contactar con la Armada Nacional. Como siempre encontré gente
amiga y de invaluable condición humana dispuestos a ayudarme y a abrirme
puertas para seguir adelante. El apoyo del Capitán de Fragata Norman Herrera
en Bogotá y del Capitán de NavÃo Jairo Parra Juan y el Capitán de NavÃo
Alberto Rojas Torres en Bahia Málaga fueron definitivos para la realización
de mi proyecto.
Luego fui al Ministerio del
Medio Ambiente, sección de Parques Nacionales Naturales: en donde me
informaron que Malpelo ha sido declarado Santuario de Fauna y Flora que debe
ser protegido contra cualquier tipo de depredación, de manera que deben estar
seguros de que quien lo visita no causará ningún problema. La Doctora Marcela
Cano asesora de la dirección de Parques Nacionales y la Doctora Clara Osorio
del Ministerio del Medio Ambiente entendieron mi objetivo y me facilitaron el
permiso con algunas recomendaciones muy lógicas.
Tuve
además que tomar la determinación de elegir un apoderado para las tarjetas
QSL de respuesta, el amigo Carl Smith N4AA. Yo he disfrutado mucho en mis
anteriores expediciones, contestando personalmente cada una de las tarjetas y
hasta volviendo a vivir detalles de muchos de los contactos, que vienen a mi
memoria, pero desafortunadamente el correo local no me da las garantÃas
suficientes, y no quise correr el riesgo de quedar mal con algunos radioaficionados,
como sucedió en la expedición pasada.
Con todo listo y animado por
varios colegas que estuvieron dándome apoyo permanente, esperé ansioso el
momento de salir hacia Malpelo, entre tanto traté de adquirir la mayor
información posible, pues aún después de tres viajes habÃa muchas cosas que
desconocÃa.
Malpelo es una isla colombiana
en el Océano PacÃfico, situada cardinalmente en 3º59'57â€N y
81º35’40â€W, localizada sobre la cordillera dorsal de Malpelo, sobre la cual
también están las Islas Galápagos, Isla de Cocos, Revillagigedo y otras,
formaciones estas del Mioceno. El grupo Malpelo lo conforman 11
peñascos con una superficie de aproximadamente 3.5 Kmts2 y cuya
mayor altura alcanza los 906 mts. sobre el nivel del mar. Está a 500 Kmts de
la Costa Colombiana. En 1900 fue anexado oficialmente a Colombia y desde 1986
está custodiada por la Armada Nacional. La posesión de esta isla colombiana,
extiende el área marÃtima en 200 millas marinas y por la teorÃa de deformación nos da
el derecho a la posesión de un sector de la Antártida. Fue descubierta en el
Siglo XVI, y usada como punto de referencia de los navegantes entre México y
Centro América hacia los paÃses suramericanos. El extraño nombre de Malpelo,
viene del griego Malveolus que significaâ€inhóspitoâ€
TenÃa reservado el vuelo hacia
Buenaventura para el dÃa 4 de abril. Arribar a BahÃa Málaga fue llegar a casa
de amigos. Todo el mundo desde militares de alto rango hasta suboficiales e
infantes de marina hicieron todo lo posible para facilitarme las cosas y
procurar que todo me saliera bien. Faltaban todavÃa unos dÃas para la salida
hacia Malpelo, de manera que quise aprovecharlos para sacar al aire la
Isla La Palma situada a 40 Kmts. de Buenaventura. Allà en la única
compañÃa, por cierto muy valiosa, del guarda faros Sinisterra, activé
SA017 para 1500 islómanos, pero antes de comenzar a activar el equipo, cometÃ
un grave error al conectar la fuente de poder al generador, que por estar a
la altura del mar producÃa mucho mayor voltaje de la esperado. La
fuente de poder quedó quemada en el acto, y en este momento vi
frustrados todos
mis planes. Afortunadamente a través de una baterÃa que habÃa en la isla
pude dar aviso a la Armada y a mis amigos, sobre mi situación de emergencia.
Tan pronto se recibió este anuncio todo el mundo se movilizó, de manera que
en pocas horas tuve otra fuente de poder pude empezar a transmitir.
Unas horas antes de salir para Malpelo, una lancha de la Armada me recogió,
empaqué nuevamente mis bártulos y me alisté con mucha emoción para mi
nueva expedición.
El 9 de abril, zarpamos por fin
hacia Malpelo a bordo del buque Calima, un pesquero reformado para la
armada nacional, al mando del Teniente José David Peroza.
La travesÃa de 35 horas
fue agradable, con mar tranquilo y sin ningún contratiempo. La compañÃa
durante buena parte del recorrido, de numerosos delfines que jugueteaban
alrededor del barco, nos ofreció un magnÃfico espectáculo y cuando menos
pensé estaba avistando una vez más la isla. Inicié mi subida por la ya conocida, pero
temida escalera de gato que pende sobre el mar a 17 metros. SentÃa que
ese paso ya me era familiar pero unos kilos y un par de años más hicieron que
me encalambrara cuando ya casi coronaba el ascenso. Solamente los potentes
brazos de un par de infantes de marina que me izaron en el último momento me
libraron de caer al mar.
Repuesto del calambre y del
susto inicié la subida de 350 metros hacia la casa donde permanecerÃamos
durante un mes. Fue una caminata de casi 2 horas, con una que otra parada
para tomar aliento, en un ascenso casi vertical, pero por fin llegue a la
meta sano y salvo.
Después de un breve descanso
comencé a instalar equipos y antenas, y por fin a las 20:57 (hora UTC) el
miércoles 11 de abril empecé a salir al aire. Es indescriptible la sensación
de orgullo y satisfacción que sentà al estar sacando las tan esperadas letras
colombianas (HK3JJH/0M). Olvidé el cansancio y los esfuerzos realizados y en
ese momento solo tuve oÃdos para captar cada indicativo y satisfacer al mayor
número posible de radioaficionados.
Al principio los “pile upsâ€
fueron enormes, pero la experiencia de tantas expediciones anteriores me
facilitaron el poder poner orden, establecer turnos y aprovechar al máximo el
tiempo.
Las condiciones de propagación
de las ondas Herzianas no fueron las mejores y por lo tanto habÃa que
aprovechar cualquier hora del dÃa o de la noche en que se facilitara la
transmisión y la recepción.
Los ratos libres, en los cuales
sentarme al radio eran inútiles, los aprovechaba para dar cortos paseos por la isla y analizar
a mi manera los cambios encontrados dos años después de mi última visita. Por
ejemplo, la población de piqueros o pararos bobos es muy grande y estable y se ve sana pero parece
tener dificultades en la reproducción pues hay muchos huevos infecundos; los
cangrejos, que como los anteriores son especie endémica de la isla, ha disminuido su
población notoriamente, mientras la cantidad de lagartos y lagartijas ha aumentado
muchÃsimo. Han aparecido además especies de insectos que no habÃan visto
antes como dos clases de insectos voladores, algo molestos y posiblemente
llevados por los guardianes de la isla en materiales orgánicos, asà como
algunas colonias de hormigas. Los vegetales, esos helechos primitivos
que son lo único verde de la isla, se encuentran muy bien y al parecer no han
sido tocados, aunque tampoco ha aumentado su extensión. En la fuente de agua
ha aparecido una lama verde, que podrÃa contaminar el agua. Solamente un
biólogo está en capacidad de analizar todos estos fenómenos y hacer las
recomendaciones pertinentes, para evitar modificaciones que perjudiquen la
flora y la fauna de la isla.
La compañÃa permanente del
Teniente Rojas, Suboficial Oliveros y los infantes de marina que vigilan la
isla, fue muy grata y el compartir largas horas con ellos me permitió
hacerles observaciones y sugerencias sobre la vida en la isla y el
cuidado de la fauna y la flora y en ocasiones hasta servirles de escucha para
sus problemas personales.
La comida estuvo cada dÃa
a cargo de uno de los infantes, no tenÃa horarios fijos y por supuesto ni la
calidad, ni la variedad eran las mejores, pero se trataba de nutrirse y no de
que fuera un placer. Sin embargo algún dÃa se arriesgaron a pescar y la
experiencia exitosa de por sÃ, por el compañerismo y la recreación que
significó, nos brindó el placer de comernos el pescado asado más delicioso
que se pueda imaginar.
El baño fue siempre un momento
de relajación y lo disfruté cada dÃa como si fuera la primera vez. Echarme
encima olladas de agua fresca, bajo un sol radiante y teniendo al fondo el
espectáculo del mar infinito y bravÃo, hacÃa que me alejara de todo y me
concentrara solamente en la satisfacción del momento que estaba viviendo, y aunque
tenÃa que
trepar más de 80
metros para volver a la casa bien valÃa la pena.
En esa rutina de largas horas
en radio, algunas caminatas, ratos de conversación con los compañeros,
pasaron poco a poco 24 dÃas. El objetivo primordial, la radioafición
creo que se cumplió pues pese a las malas condiciones de propagación logré
hacer 15.000 contactos. Luché por contactar a mucha más gente, pero los
esfuerzos fueron infructuosos pues hubo bandas como los 6 mts. y los 160 mts.
totalmente imposibles. También tuve mucho tiempo para pensar, para
agradecerle a la vida el tener tan buenos amigos en Bogotá y en todo el
mundo, que estuvieron pendientes de mà todo el tiempo y me brindaron su ayuda
oportuna y el contacto con la familia, que en estas circunstancias era
tan importante. Y también para aprender a querer entrañablemente a esta isla
agreste, pero magnÃfica; a ese mar que guarda tantos tesoros, a todo lo que
significaba estar ahÃ. Por eso duele en el alma lo que se haga contra ella.
Es lamentable ver como es
atacada su riqueza ictiológica permanentemente, por barcos pesqueros
que no se identifican o lo hacen en forma muy dudosa, y cuya tripulación por
lo general es ecuatoriana. Lejos de respetar las seis millas marÃtimas de
veda total por ser reserva natural, pescan en las inmediaciones de la isla y
tuvimos oportunidad de ver como el Yate Tiger, de bandera costarricense,
quien lleva con mucha frecuencia buzos a conocer el Santuario Ictiológico, y
es gran colaborador en la vigilancia de la isla, recogió a pocos metros
de la Isla, varias lÃneas de anzuelos cebados, de más de 500 mts de larga
cada una, que hubieran atrapado indiscriminadamente gran cantidad de peces.
La presencia de la Armada
Nacional, con la mejor intención de defender la riqueza ictiológica
colombiana resulta insuficiente ante los numerosos depredadores, que están
violando al mismo tiempo la soberanÃa nacional. Hubo dÃas en que alcance a
ver desde la isla hasta cinco de estos barcos usurpadores.
El castigo que se aplica a
quienes logran coger in fraganti, y llevan a Buenaventura, es
una multa que les resulta un valor irrisorio, dadas las ganancias logradas en
cada viaje.
Espero
con esta expedición haber satisfecho las expectativas de mis amigos
radioaficionados. Ojalá puedan perdonarme la impaciencia y los regaños que
debieron aguantarme en los ratos de más trabajo. Son momentos de mucha
tensión y fatiga, y además la experiencia me ha enseñado que solo con un poco
de energÃa se logra organizar grandes “pile upsâ€, para poder dar el
indicativo al mayor número de personas.
Unos dÃas antes de cumplir un
mes de estar en la isla se me presentó la oportunidad de regresar, y en vista
de que, dadas
las condiciones de propagación, era difÃcil hacer más contactos,
decidà abandonar la isla con un poco de nostalgia pues probablemente no la
vuelva a ver, pero satisfecho de la labor cumplida y feliz de volver al
hogar.
El comportamiento de los
radioaficionados contribuye mucho al éxito de una expedición, por eso
quisiera dar algunas recomendaciones que seguramente nos beneficiarÃan a
todos en otras oportunidades:
· OÃr con
atención y tratar de entender las indicaciones del expedicionario.
· Cuando
se llama por números, respetar el número citado.
· Tener
paciencia hasta oÃr el indicativo y la información que se da normalmente cada
uno o dos minutos.
· Cuando
el expedicionario llama por su indicativo a una estación, no repetirle 3 y 4
veces el indicativo por que se sobreentiende que ya lo oyó.
· Cuando
está en un comunicado, no llamar encima.
· Evitar
repetir el indicativo de la expedición ya que esto sobra.
· Evitar
dar órdenes de pasar a otras frecuencias ya que hay un plan preestablecido.
· Evitar
dar en medio de un “pile upâ€, nombres y ciudades y mucho menos deletrearlas
(a no ser que se pida), ya que no hay tiempo ni espacio para tomar esas
notas.
· Los
reportes normalmente deben ser 5-9, excepción hecha cuando se oye algún
defecto en la señal.
· Evitar
las preguntas y comentarios mientras haya mucha gente en espera
·
Evitar repetir comunicados en la misma banda.
Pedro J. Allina B. -HK3JJH
___________________________________________________________________________
_ Usuarios del Logbook On The
World de Argentina-LoTW
LU Argentina (150 Calls)
AY1XS
AY5FF
AY7X
AY8A AY8XW
CT4IK/LU
L21AXR
L21D
L25FF L25VV
L25X
L26AM L33M
L41AXR L45FF
L45VV
L46AM
L73F
LP2F LQ0F
LQ7D
LR1A
LR1AS
LR1AXP LR2F
LR3JVO
LR5FF
LR6AM
LR6FT LR6H
LR8ADX LT2F
LT3V
LT5F LT5X
LU/F2JD
LU/K4SV
LU/N4GN
LU/N5KO LU1AG
LU1AS
LU1AXP
LU1AXR
LU1BR LU1FAM
LU1FDU
LU1IBL
LU1ICX
LU1MA LU1MHG
LU1WI
LU1XS
LU1YT
LU2AH LU2DC
LU2DKN
LU2DSL
LU2FE
LU2JCW LU2MCA
LU2UF
LU2VC
LU2VC/V
LU2VCD LU2VH
LU2XZ
LU3AEA
LU3AJW
LU3CM LU3CQ
LU3DA
LU3FLV
LU3JVO
LU3MAM LU3VA
LU3XQ
LU3XQO
LU3XX
LU4DLP LU4DQQ
LU4FD
LU4FLJ
LU4FM
LU4FPZ LU4FTA
LU4FW
LU4XT
LU5CAB LU5FEW
LU5FF
LU5FIL
LU5FZ
LU5MT
LU5OM LU5VV
LU5XPZ
LU6AM
LU6AUM
LU6DO LU6DO/QRP
LU6DRN
LU6DU
LU6EDC
LU6EQT LU6ETB
LU6EVD
LU6FEH LU6FN
LU6FOV LU6FT
LU6HDV
LU6QI
LU6T
LU6TEA LU6XV
LU6YBF
LU7DR
LU7DXT
LU7EB LU7FNI
LU7HEO
LU7HZ
LU7MCJ
LU8ADX LU8ADX/140
LU8DCF LU8EKC
LU8EOT
LU8XP LU8XPA
LU8XW
LU9DO
LU9DTC
LU9ESD LU9MDH
LU9VET
LV5EE
LV5V
LW1DG LW1DIO
LW3ESH
LW3EWZ
LW4DYI
LW5EAE LW5EE
LW5HBR
LW6DAK
LW7DUC
LW8DLB LW9DA
Por Luis Bronzini >lu3fs@yahoo.com.ar <
____________________________________________________________________________
Ham
Fest
·
Radio Club Villa Ballester 21 de agosto.
·
MVD Hamfest 2011, 13 de agosto en Montevideo
_____________________________________________________________________________
50MHz – La Banda Mágica en Español
Hola amigos, les escribo para informarle que he creado un
nuevo foro llamado
50MHz – La Banda Mágica en Español..
Este foro está dedicado exclusivamente a la actividad de
los 6 metros (50 Mhz).
Será un espacio para que los de habla hispana puedan compartir, experiencias,
información, artÃculos técnicos, propagación, antenas, etc, relacionados a la
banda mágica.
Un lugar donde podamos estar conectados para informar sobre distintas
aperturas de propagación, estaciones de DX´s, balizas escuchadas, etc.
Los invito a unirse a este grupo e ir intercambiando experiencias, esperando
las aperturas que se aproximan..
Los mensajes son de distribución automática asà que los mismos
se distribuirán inmediatamente para que las noticias lleguen al instante.
Saludos y gracias por difundir el mismo entre los entusiastas
de los 50 Mhz.
Para suscribirse enviar un mail a 50mhz-LU-subscribe@yahoogroups.com
con el Asunto: Suscripción 73´s
-Javier Pons Estel - LU5FF
Editor BoletÃn de DX en Español >www.lu5ff.com.ar
<>http://lu5ff.blogspot.com/ <
>lu5ff@yahoo.com.ar <
NR.: Es conveniente que además se inscriban en LoTW
,pues se tiene en cuenta los Grid Locator,
Cuando efectúen un QSO ,es conveniente que lo suban
rápidamente a un Cluster. Gracias
_______________________________________________________________________________
Avellaneda Radio Club-LU7EO
Durante el año 2011 el Boletin Radial que realizan en conjunto LU7EO
Avellaneda Radio Club y el Grupo DX Norte se transmitirá todos los sábados a
las 1700 p.m... (20:00. UTC) en 7.130 MHz (+-10 Khz.) y se repetirá a las
19:00 LUT (22:00 UTC) en 147.420 MHz (Echolink LU1DF) y en 3.670 MHz (+- 10
Khz.).
Nuevamente en esas mismas frecuencias los miércoles a las 20:00 LUT (23:00
UTC)
Estará disponible en MP3 en los sitios de internet> www.gdxn.com.ar
<y >www.lu7eo.org.ar <.
No se realizará la transmisión del Boletin Radial en las fechas de
concurso del Campeonato Argentino de HF.
_______________________________________________________________________________
Campeonato Argentino
Recordamos que se recibirán
listas de la 3º fecha del Campeonato Argentino de HF (del 16 de julio pasado)
hasta el último minuto del sábado 30 de julio próximo.
No duden en sumarse en la 4º fecha que tendrá lugar el 27 de
agosto. Se toman los mejores puntajes de cinco de las fechas para la
clasificación final y además hay premios por fecha y modo.
Seguimos manteniendo contacto fluido en el correo campeonatohf@yahoo.com.ar . La
dirección de Gmail es simplemente para el correo saliente.
Vamos por las revanchas de los dÃas de fútbol, los dÃas de malas
condiciones de propagación, los dÃas de tormenta.....!
Gracias a todos por participar y esperamos con entusiasmo a quienes no se han
animado todavÃa.
Cordiales saludos,
Organización Campeonato
Argentino de HF
Sitio oficial> www.campeonatohf.com.ar <
LU1SF Radio Club La Rioja > www.lu1sf.com.ar
<
LU7EO Avellaneda Radio Club > www.lu7eo.org.ar <
Grupo DX Norte
> www.gdxn.com.ar <
______________________________________________________________________________
Radio Club Grupo DX Bahia
Blanca
Si bien aún es extraoficial y
seguramente mañana tendremos mayores precisiones, ya estarÃa firmada en la
Gobernación en La Plata la cesión del inmueble de calle Knout de Ingeniero
White a la Municipalidad de BahÃa Blanca, para que sea donado de acuerdo al pedido
del Honorable Concejo Deliberante, al RADIO CLUB GRUPO DX BAHIA BLANCA.
A pesar que los tiempos de los
trámites oficiales no se compadecen con las necesidades y urgencias de la
gente, esto significarÃa que en un año se habrÃa concretado un objetivo FUNDAMENTAL
para nuestra institución.
Esperemos poder celebrarlo en el transcurso de la ASAMBLEA
GENERAL ORDINARIA DEL PROXIMO LUNES
____________________________________________________________________________
Fin de Semana de los Faros de Invierno (Hemisferio Sur)
El próximo 19, 20, 21 de Agosto
2011, está programada la actividad mundial de Faros y Chile participa con al
menos 8 Faros, desde distintas locaciones Chilenas de norte a sur del
Territorio Nacional.
Se enmarcan en la actividad
organizada por la ILLW la ARHLS pero al mismo tiempo aporta puntos para
los Diplomas de Faros Sudamericanos y para el Diploma Faros Chilenos
FEDERACHI, Federación de Clubes de Radioaficionados de Chile, cuyas
bases es posible revisar en el sitio> http://www.federachi.cl < en la sección concursos y Diplomas cuyo principal
requisito es tener confirmado al menos 20 Faros Chilenos de los 103
registrados Internacionalmente.
LIGHTHOUSE IN CHILE ILLW 2011 19, 20,21, Agosto
Chile XR6Z,
Morro Gonzalo
CL0019,
CE6AMN
Chile XR2FCU
Faro Punta Curaumilla CL0017 CE2AA
Chile XR2FPD
Faro Punta Duprat
CL0016
CE2AA
Chile XR2FPC
Faro Punta Condell
CL0015
CE2AA
Chile CE2C
Faro Cofradia Nautica del Pacifico CE3RAC
Chile XR2Q
Faro Quintay
CL0018
CE3ETE
Chile CE2UNE
Baliza Rio Limari,
Ovalle,
CE2UNE
Chile XR7F
Faro Corona,
Chiloe,
CE7BLI
Argentina
LR5D Martin Garcia AR0022 – ARLHS ARG-045 - Direct or buro to
LU4AA Web
Argentina
LT5D Faro Punta Mogotes AR0013 – ARLHS ARG-005 - QRZ.com Web >http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=3252&idSec=7 <
El faro Punta Mogotes cumplió 120 años .
Argentina
LU1EQ /D San Antonio AR0018, ARHS ARG-011- Direct or
CC.33-CP.1625, Escobar, Bs, As. Web
Argentina
LU1VOF /D Segunda Barranca AR0019 – ARLHS AGG-067- Direct,
Manager, Buro or e-QSL Web
Argentina
LU1WCR Chubut AR0007, ARLHS ARG-034 - Mendoza NA Rawson Chubut
Argentina 9103
Argentina
LU1WJY Punta Lobos AR0048 – ARLHS ARG—045 - Calle El Ceibo NA
805-9100, Trelew-Chubut Argentina
Argentina
LU6DM /D Punta Medanos AR0012 – ARLHS ARG-008 -Via QRZ.com Web
Se recuerda que para los Faros Argentino existe la “Lista de
Cazadores de Faros†que lleva el Radio Club Tandil.
De la última activación de los Faros de Verano 2011,
faltan recibir las QSL´s de los siguientes Faros /Balizas:
Baliza Caldera Alta – ARLHS ARG-131.
Baliza Canalizo – ARLHS ARG-132.
Baliza Caldera Baja – ARLHS ARG-133
Faro Campana – ARLHS ARG-027
Faros
de Uruguay
El
Radio Club Uruguayo estará presente nuevamente operando desde el faro de
Punta del Este, G 0682, ILLW 0005, ARLHS URU-008, con el indicativo
especial CW1R, en las bandas de HF, en CW, SSB y modos digitales.
Está
previsto operar como mÃnimo con 2 estaciones simultáneas. La operación se
iniciará de inmediato al estar la primera estación operativa, lo que
estimamos para el jueves 18 a la tarde, de ser posible, y continuando hasta
el domingo 21 a la noche.
Quienes
quieran participar comunÃquense con SecretarÃa del RCU.
QSL:
>http://www.qrz.com/db/CW1R
<
TC7YBF-International
Lighthouse/Lightship Week (ILLW)
|
Yoroz Burnu Lighthouse-Yoroz Burnu Deniz
Feneri-TRABZON
ARVM International Lighthouse/Lightship
Weekend > http://www.arvm.org/illw11.htmlarvm@arvm.org <
_______________________________________________________________________________
|
STØR Statistics - QSO by entities
Nº
|
DXCC
|
QSO
|
1
|
(K) United States
|
25156
|
2
|
(I) Italy
|
12751
|
3
|
(JA) Japan
|
12288
|
4
|
(DL) Germany
|
10423
|
5
|
(UA) European Russia
|
6128
|
6
|
(EA) Spain
|
5172
|
7
|
(SP) Poland
|
4870
|
8
|
(UR) Ukraine
|
4378
|
9
|
(F) France
|
3584
|
10
|
(OK) Czech Republic
|
2832
|
11
|
(OH) Finland
|
2146
|
12
|
(G) England
|
1856
|
13
|
(SM) Sweden
|
1656
|
14
|
(UA9) Asiatic Russia
|
1470
|
15
|
(ON) Belgium
|
1447
|
16
|
(YO) Romania
|
1313
|
17
|
(VE) Canada
|
1299
|
18
|
(HA) Hungary
|
1291
|
19
|
(S5) Slovenia
|
1280
|
20
|
(SV) Greece
|
1277
|
21
|
(PA) Netherlands
|
1187
|
22
|
(HB) Switzerland
|
1081
|
23
|
(OM) Slovakia
|
981
|
24
|
(9A) Croatia
|
939
|
25
|
(OE) Austria
|
919
|
26
|
(YU) Serbia
|
906
|
27
|
(EA8) Canary Islands
|
816
|
28
|
(LA) Norway
|
784
|
29
|
(CT) Portugal
|
774
|
30
|
(LZ) Bulgaria
|
713
|
31
|
(OZ) Denmark
|
705
|
32
|
(4X) Israel
|
490
|
33
|
(PY) Brazil
|
468
|
34
|
(XE) Mexico
|
403
|
35
|
(VK) Australia
|
349
|
36
|
(GM) Scotland
|
317
|
37
|
(LY) Lithuania
|
312
|
38
|
(YV) Venezuela
|
284
|
39
|
(EI) Ireland
|
279
|
40
|
(HL) South Korea
|
260
|
41
|
(ZS) South Africa
|
242
|
42
|
(KP4) Puerto Rico
|
241
|
43
|
(LU) Argentina
|
235
|
44
|
(Z3) Macedonia
|
226
|
45
|
(E7) Bosnia-Herzegovina
|
218
|
46
|
(EU) Belarus
|
216
|
47
|
(BY) China
|
204
|
48
|
(UN) Kazakhstan
|
202
|
49
|
(YL) Latvia
|
200
|
50
|
(GW) Wales
|
167
|
NR. :
Que poca cantidad de LU, han estado activos con esta Entidad, pareciera
que gracias a muchas predicas negativas, van desertando los amantes del DX.
_____________________________________________________________________________
La Reserva Biológica de Parazinho-SA-045
Orlando
(PT2OP) y Fred (PY2XB) van hacer una operación en la Reserva Biológica
Parazinho en la pequeña isla del Pará, en el Bailique Archipel (SA-045),
del 17 hasta 24 de
agosto 2011.
El equipo
trabajará en SSB / CW y modos digitales de 40m a 10m. Van a utilizar
las frecuencias IOTA y DX. Los
indicativos se han publicado como PQ8OP (Orlando) y PQ8XB (Fred). Orlando
hará QSO em SSB y digital. Fred
se hace mayormente en CW y digitales también.
También tendrán la capacidad de 6m y haran un
seguimiento a la banda por las aberturas. El equipo será
ICOM 706 y 7000 con un amplificador de 400W THP. Antenas seran una vertical
SteppIR (40-6m) y una Zepp (40-10m). La energia será de un generador diesel.
Durante los perÃodos de resto del generador, se utilizaran baterias.
La Reserva Biologica de Parazinho es un
santuario biológico. Sólo se puede entrar em la área com
uma autorización del Departamento del Medio Ambiente del Estado del Amapá. El
sitio está 300 kilometros lejos de la frontera com la Guyana Francesa.
A pocos metros del puesto hay un faro
automactico de la Marina de Brasil. Por lo que esta
operación no sólo representa una IOTA rara (SA-045), sino también para ALRHS
(pendiente de confirmación del numero) y WLOTA (L-1123).
QSO válidos para Diploma Islas Brasileñas DIB
AP-03, Diplomas Faros Brasileños DFB AP-03 y Diploma Faros Sudamericanos.
El equipo
llegará a Macapá, capital del estado de Amapa, el 14 de agosto. A
continuación, el dÃa 16 se navegará a la Reserva Biológica. El viaje en barco
tarda 12 horas hasta Vila Progresso (isla Curuá), una comunidad de pescadores
artesanales, además de 30 minutos en bote a motor hasta a la reserva em la
Isla del Pará. La viaje em barco dependerá de las mareas, que alcanzan
amplitudes de hasta 10 metros.
El equipo tendrá que traer alimentos, agua y
esenciales, asà como un generador y combustible para todo el perÃodo. El equipo regresará el 25 para Macapá.
Para ser confirmado, el dÃa 26 esta planeada
una activación de la Fortaleza São José de Macapá, la mas grande fortaleza
histórica de Brasil.
Válido para
DFH Diploma Fortificações Históricas con el código DFH AP-01
QSL para PQ8OP via PT2OP y PQ8XB via PT7WA.
73 Orlando .·.
PT2OP
______________________________________________________________________________
Caro
Colega Radiomador
Aguarde o lançamento do livro Como se tornar Radioamador, quem
quiser já pode fazer sua reserva. E veja também as publicações
- Comunicações via Rádio e Antenas
- Comunicações via Rádio Modos Digitais
- Interferência e Proteção Eletromagnética
- PLC - Power Line Communications
Visite:> http://www.feirinhadigital.com.br/lidotec/index.asp
<
73´s de PY1BOJ-Julio Ross, RJ
______________________________________________________________________________
Cartas de los Lectores1
Hola Juan Luis
QuerÃa hacer mención que, habiendo recibido las QSL ´s
confirmando las activaciones de las Balizas ARG-108 y ARA-1288
que fueron realizadas en conjunto con el Grupo ECORADIO y el Radio Club
Rawson LU1WF, las QSL ´s estaban mal confeccionadas en sus datos de contactos.
Haciendo el reclamo correspondiente ante su manager, Hector
LU3HKA, éste señor inmediatamente se comprometió a rectificar el error.
Por lo expuesto, hago notar la diligencia, seriedad, y la
responsabilidad puesta en remediar dichos errores, y que ya poseo nuevamente
las QSL ´s correspondientes con sus datos fehacientes y bien claros.
Resalto este pequeño incidente, por cuanto, si lleváramos esta
actitud en la magnitud de temas que son tomados a la ligera o sin
responsabilidad, encontrando personas asÃ, cuantos problemas e inconvenientes
restarÃamos, y hasta habrÃa una actividad más prolija y seria, tomando la
consideración que al corresponsal le cabe.¡ Bien hecho señor Hector!.
Cordiales 73 Emilio LU8QT
______________________________________________________________________________
Carta
de los Lectores 2
Muy
buenos sus comentarios Juan Luis. En el caso de un Radioclub creo que se
menciona "especial" para diferenciarla de la QSL normal, o en todo
caso creo que se podrÃa decir, no sé, tal vez "QSL conmemorativa al
aniversario......", pero es verdad, yo estoy totalmente de acuerdo con
que es una gentileza y no una obligación, ya que uno no puede obligar a
alguien a algo cuando por ejemplo puede estar pasando un momento económico
complicado o simplemente que el correo no le lleva la QSL a la casa porque la
perdió o vaya a saber uno que sucede con las cartas simples.
Respecto
de realizar exámenes mas exigentes en los radio clubes, aquà hay muchas y
diversas opiniones, en las que ya no sé bien como opinar ya que yo también
soy ingeniero (electrónico) y por ahà muchas cosas que a mà me parecen
sencillas pueden no serlo para muchos aficionados a la radio. También me
gustarÃa que el aspirante sea más estudioso o mas dedicado a la radioafición,
pero también es cierto que hoy en dÃa la gente se interesa se interesa por
otras cosas (yo tengo 42 años), por nuevas tecnologÃas que no requieren mucho
estudio, y es difÃcil atraerlo a un radio club. Ã cada vez hay menos
radioaficionados. Esto es peor aún en nuestra región patagónica donde somos
muy poca gente comparada con el centro y norte del paÃs, y la banda de
80 metros está normalmente vacÃa. No se imagina la decepción de los
aspirantes en los cursos cuando hay dÃas en que no comunican con nadie.
ImagÃnese, ¡¡hacia el norte de Comodoro la primera ciudad está a 400 Km!!
Tenemos que salir nosotros localmente para hacer las prácticas. Todo esto lo
opino solamente en relación al radio club local, el de Comodoro Rivadavia,
que es el único que conozco ya que el siguiente más cercano está a 250 Km al
sur y tiene poca actividad. De acuerdo también en que hay que nivelar para
arriba. En realidad hay que generar entusiasmo en lo que se enseña y asà la
nivelación para arriba es más fácil. Muchas veces el nivelar para abajo es
una cuestión de comodidad del que enseña también, para no complicarse las
cosas.
Le
comento que durante la activación de Rada Tilly, tuvimos más contactos de los
esperados, hasta hicimos algunos en CW.
Muy
buenos sus comentarios sobre el tema QSL. La verdad que sÃ
Saludos
cordiales, Fernando LU4WSH
NR.: Una sugerencia debÃan antes de efectuar los cursos que se
inscriban como radio escuchas ,asà aprender a oÃr y a escuchar , es
decir entendiendo ,sobre todo a remitir las QSL y saber tener
paciencia con la espera. _____________________________________________________________________________
Cofre
de los Recuerdos
Coloco
este tema escrito por el colega Manuel Virrareal Gonzalez ,es muy interesante
sus consideraciones que hace del “Diexismo†,perop son los quie
consideran como si el monosilabo DX ,fuera una monomio donde D=
Distancia y X = Desconocida. Pero en realidad todo DX es la que supere como
minimo los 5000 Km, siendo funcion de la Banda de Operacion y las condiciones
de propasgacion ,estas serian las condiciones de borde de la sigla DX. Suerte
y buena lectura.
Diexismo
Por: Manuel Villarreal González
>mavigo848@hotmail.com<
El placer de escuchar estaciones
de radio lejanas
Con este artÃculo terminamos la
serie de tres sobre cuestiones relacionadas con la radio (los otros dos
fueron: “El Coleccionismo de Radios Antiguos†y “La Maravillosa Práctica de
la Radioaficiónâ€). Espero que esta serie les haya sido útil y agradable a por
lo menos una parte de mis veintiúnicos cuatro lectores.
El Diexismo es la actividad
consistente en escuchar y tratar de captar estaciones y programas de radios
lejanos, tanto dentro de nuestro paÃs como en el extranjero, esto con
nuestros radios, preferentemente de onda corta o transoceánicos (ya
explicamos en el artÃculo llamado “Coleccionismo de Radios Antiguos†todo
sobre los tipos de onda y los radios de alta recepción). Diexismo proviene de
las siglas DX, donde D significa distancia, y X incógnita. El
DX se puede practicar en todas las bandas y frecuencias de la radio; todo
depende de la clase de aparato receptor que tengamos, de nuestra antena y
nuestros conocimientos. En apariencia es un pasatiempo fácil, y en verdad lo
es en su fase aficionada o simple, que es el limitarse a comprar un modesto
radio de onda corta y ponerse a cazar estaciones que transmitan en este tipo
de señal en otros paÃses o en México; hasta ahÃ, todo será fácil, y se
lograrán muchas satisfacciones. Yo soy diexista, y tengo varios radios
antiguos de onda corta, asà como uno moderno (Grundig, muy bueno), de esos
que venden en Radio Shack. Pero ¿Qué obtiene un diexista, cómo mide su éxito
como ejecutante de esta entretenida actividad? Al captar una estación lejana,
uno anota en un papel la hora, el nombre de la estación, el nombre del
programa o noticiero captado, asà como el número de sintonÃa en que lo
captamos y otros datos que se explican más adelante, con esta información se
envÃa un correo postal (ojo, dije postal, no electrónico, aunque algunas
estaciones de onda corta sà admiten correos digitales) a la emisora; con
ello, la estación nos devolverá también por correo postal, una tarjeta QSL,
que será como nuestro trofeo para nosotros, entre más tengamos, más podemos
presumir de nuestras habilidades diexistas. Al acto de enviar estos datos a
la estación captada se le llama “informe de recepciónâ€.
Tengo un amigo en Perú, es un diexista
rural, es humilde y se dedica al campo, soltero él, vive con sus padres.
Aprendió sobre la existencia del DX cuando vio a un primo que los visitó y
hacÃa tal actividad por las noches con un radio profesional (algo caro); mi
cuate quedó impactado, y con los tips que le dio su pariente, ahorró y
se compró un modesto radio de onda corta de tres bandas de SW (Short Wave);
el aparato es sencillo, usado y cuesta en México como $700 pesos. Es todo,
sólo eso y un largo pedazo de alambre de cobre son todo el “equipo†del
peruano. Pero su colección de tarjetas QSL impresiona hasta a los llamados
“diexistas profesionalesâ€, posee docenas de ellas, de todas partes del mundo:
Corea, Japón, Taiwán, Cuba, México, Venezuela, Inglaterra y muchas otras
naciones.
Lo que hace es muy simple: luego
de sus actividades, ya al caer la noche, sale al campo y coloca el alambre de
cobre pegado a un árbol, y lo extiende hasta que sobresale por encima de la
copa y lo conecta a su radio, y con cuaderno en mano dedica un par de horas a
captar señales lejanas. El peruano conoce los secretos del clima en la
transmisión de señales de radio, sabe que las manchas solares, la lluvia y el
viento juegan un papel clave. Conoce también el poder de las antenas, sabe
que factores como el material de la antena, la forma en que está construida y
el largo de esta son claves para hacer buenas “recepcionesâ€. Ha logrado
captar hasta señales de onda larga y onda media, para ello, varios fines de
semana ha viajado a donde hay edificios altos y con astucia se cuela en ellos
hasta las azoteas, y antes de que lo echen o llame la atención, se esconde en
un rincón y saca su radio y su inseparable pedazo de alambre de cobre. El
tipo tiene QSL ´s de estaciones que emiten en onda corta, media y larga, pero
además ha logrado conseguir el trofeo de trofeos para un diexista, el sueño
inalcanzable, lo que pocos pueden presumir: tiene dos QSL de estaciones
piratas o clandestinas. Este tipo de estaciones existen, las hay en todos los
paÃses, hasta en Cuba. Pero es difÃcil captarlos, y más aún que te manden una
QSL, por los siguientes motivos: 1) Al ser ilegales, nunca dan su dirección,
entonces lo que hacen, es que a veces señalan algunos apartados postales en
algún paÃs distinto para que la policÃa local no los rastree por medio de
este. 2) Por su clandestinidad transmiten solo unos pocos minutos o a lo sumo
una hora, en dÃas indeterminados y sin previo aviso. Es casi como buscar a un
ejemplar de una especie extinta en la selva o en el mar.
Sin embargo, “Miguel†posee dos
QSL de estaciones piratas, una de Cuba y una de Perú. Desde luego, el tener
QSL´s de estaciones de onda larga también es todo un mérito, y el posee una
docena de ellas, de estaciones de Asia y de Ãfrica. ¿Qué es lo increÃble de
esto? Que no tiene un receptor profesional, ni posee una antena de lujo. Hay
de aparatos a aparatos en el diexismo, la opción del peruano es de las más
económicas: un viejo radio de transistores de onda corta, de marca modesta y
un pedazo de alambre.
Una opción media es tener un
recepto moderno, de entre $1, 200 y $2000 pesos. Y una antena dipolo o de
cuadro bien colocada en nuestra casa. Una opción cara, es comprar un radio
profesional y moderno de onda corta, que puede costar hasta $12 mil pesos, y
construir una mega antena de unos 10 metros. Hay para todos los presupuestos.
Veamos la siguiente información
tomada de Wikipedia:
“....En el caso de tratarse de
radioaficionados se entenderá que la comunicación se establece entre puntos
geográficamente alejados. Cuando un radioaficionado transmite las palabras
"CQ DX, CQ DX, CQ DX...", es que está buscando un contacto lejano y
para colaborar, las emisoras cercanas deben abstenerse de contestar la
llamada. En algunos paÃses, los radioaficionados suelen llamar a los
diexistas (DXers), "currullas" u "orejas".
El DX se puede practicar en
todas las bandas de frecuencia y clases de emisión.
Los modos más usados por los
radioaficionados son la CW y la Banda lateral única (B.L.U.).
El modo más usado para los
radioescuchas es la amplitud modulada y la banda más escuchada generalmente
es la Onda Corta; la comunicación se puede establecer incluso con las
antÃpodas.
El DX en bandas altas como la
VHF y la UHF y hasta la SHF también es posible, generalmente con alcances más
modestos, del orden de algunos a varios cientos de kilómetros, aunque dicho
alcance puede aumentar notablemente con técnicas como el "rebote
lunar" o la "dispersión meteórica", o, con el empleo de
antenas altamente directivas.
En 2006, radioaficionados
escoceses declararon haber recibido durante quince minutos con toda claridad
emisoras de FM comercial española (VHF) en las radios de sus autos.
Se han registrado casos de DX
con modestos transmisores PMR 446 en banda UHF.
Más allá del equipamiento
mÃnimo necesario y de la calidad del mismo, el éxito dependerá en gran medida
de las condiciones de propagación (el número de manchas solares es uno de los
elementos más influyentes), la frecuencia elegida, la hora del dÃa o la
estación del año, que permiten o no que las ondas de radio lleguen hasta el
lugar donde estamos y de la eficacia de la antena receptora.
El equipamiento básico puede
constar de un simple receptor de radio portátil. Es preferible que el
sintonizador esté basado en la tecnologÃa PLL para obtener una buena
estabilidad en frecuencia y que el dial sea digital para poder determinar con
precisión la frecuencia que se está sintonizando. Aunque aparatos antiguos
con tecnologÃa de válvulas también dan muy buen resultado, a veces incluso
mejor que los más modernos.
Francia
Las autoridades francesas (en
2008, la ANFR) no confieren indicativos a los diexistas. Sin embargo, la
asociación de radioaficionados francesa REF-Union confiere gratuitamente
indicativos de la forma F-nnnnn (donde n es un dÃgito) a quienes los
solicitan. Si bien no son indicativos oficiales, son comúnmente aceptados
como válidos por la comunidad de radioaficionados.
Antena (puede ser desde una
simple antena telescópica integrada en el receptor, hasta una antena
direccional de alta ganancia).
Equipo:
Torre (eleva la altura de la
antena; en onda corta, y para una gran variedad de antenas, una antena
elevada mejora la señal captada, para alturas mayores a un cuarto de la
longitud de onda)
Cable (lÃnea de transmisión que
transmite la señal captada por la antena al receptor) receptor de radio o
transceptor de radio
Aunque menos frecuente también
es posible hacer diexismo de televisión y de emisoras utilitarias como por
ejemplo aeropuertos, aviones, estaciones costeras, meteorológicas, barcos y
radiobalizas.
La escucha de frecuencias
profesionales puede constituir delito en distintos paÃses. Existen casos en
los cuales hasta la mera posesión de equipos de escucha capaces de barrer
ciertas frecuencias es considerado delito. Es recomendable informarse sobre
las reglas en vigor en el paÃs donde se practica la escucha.
Afición
Muchos diexistas toman su
pasatiempo con mucha seriedad y lo convierten en un verdadero desafÃo. Se
suele comenzar con emisoras conocidas que sirven de practica y como punto de
referencia para luego sintonizar emisoras cada vez más débiles y lejanas. Los
conocimientos adquiridos por los diexistas han servido en muchos casos para
solucionar problemas de recepción y transmisión en las comunicaciones.
Una vez efectuada la escucha,
es usual que el diexista proceda a confeccionar un "Informe de
Recepción" que mediante el código SINPO (u otros, aunque este es el más
popular) envÃa a la emisora para hacer saber a esta la calidad con que ha
recibido su emisión. La emisora, en agradecimiento, suele contestar
remitiendo una Tarjeta QSL al oyente, que este añadirá a su colección de
"trofeos" valorados en función de la rareza del emisor.
Informe de Recepción
El informe de recepción debe
indicar dÃa, hora de inicio y fin de la escucha, frecuencia de sintonÃa,
situación geográfica del radioescucha, equipo receptor y antena empleados y
un pequeño resumen de la escucha. Para evaluar técnicamente las
caracterÃsticas de la recepción, se emplea frecuentemente el código SINPO,
evaluándose en una escala de 1 a 5 los siguientes aspectos:
Strength - Intensidad de la
señal.
Interference - Interferencia de
otras emisoras, equipos eléctricos, etc.
Noise - Ruido, interferencias
ambientales de tipo natural.
Propagation - Condiciones de
propagación y estabilidad de la señal. Se incluye aquà el "fading"
o desvanecimiento de la señal.
Overall - Apreciación de
conjunto de la recepción, resumen-media de los puntos anteriores. Fin de
la cita textual.
Algunas Tarjetas QSL: tomadas
del sitio WEB: http://www.xe1rcs.org.mx/qsl/ (Radio Club Satélite de
Saltillo, Coahuila, A.C)
Otras satisfacciones que puede
hallar uno en el diexismo son justamente: la experimentación, los concursos y
la sana convivencia con otros “colegasâ€.
Pie de foto: Un diexista con
equipo sencillo: tomado del sitio web: > http://entre-ondas.blogspot.com/2009/02/
<nuevo-blog-diexistas-desde-veracruz.html
Deseo agregar que como
satisfacción personal, he hallado en el diexismo el placer de estar bien
informado, pues escucha uno noticias de otros lugares que son muy importantes
y que ni de chiste oiremos o veremos en nuestros jodidos noticieros locales o
nacionales. Escucho (entre otras) una estación de Taiwán por las noches, que
transmite en nuestro idioma, y proporciona noticias de Asia y Europa que uno
no podrÃa conocer por los medios a nuestro alcance. Esto solo por citar un
ejemplo.
Ya me
fui, es sábado, no he almorzado, y mi esposa y mi niño regresan hoy de su.
_______________________________________________________________________________
QSL
Recibidas
Se
ha recibido una QSL por via directa : LU1YY/XA –Faro Cabo Virgenes ARLHS ARG
-032, 2 QSL una para los contactos en 7/3.5 MHz ,Modo SSB y otra en 7 MHz en
el Modo RTTY.-
See
ha recibido noventa (90) QSL via Bureau. Con la siguiente distibucion por año
y cantidades Año 2011= 1 ,2010=21 ,2009=41 ,2008=9 ,2007=10 ,2006=6 ,2004=1
,2003=1. Aproximadamente es una distribucion Gausseana.Entre ellas habia
muchas QSL de estaciones IOTA ,Faros del mundo y DX Expediciones de las que
tengo la Entidad confirmada, como ser por ejemplo DL/HB9LHARLHS FED-217, Mng
HB9DLO —3BB7S Saint Brandon 2007, 40/80M, Mng F5DXA, He preparado las
QSL que me la solicitaban y otras paraenviar que es una cantidad de 300 QSL.
Informo
que he tomado conocimiento que el Bureau del RCA ,remitira al exterior varias
remesas ,asi que aprovechen a remitir vuestas tarjetas.
Se
informa que todos los contactos realizados con LU5CAB, están todos subidos a
eQSL y a LoTW.
AsÃ
también se pone en vuestro conocimiento que todos los QSO realizados con
LR5CAB, fueron confirmados en 07/2010 los que han venido con el SASE, via
directa, resto todo via Bureau.
Pongo
en conocimiento que todas las QSL, que reciba directo sin el correspondiente
SASE, son contestadas via Bureau, pero sino están en el Log, son
devueltas si fueron enviadas con el SASE y de no ser asà se destruyen.-
Les
informo que haciendo poco tiempo (tres meses y medio) que estoy inscripto en
este sistema de QSL Electrónicas he recibido las siguientes:
eQSL: 2.990
QSL 141 Entidades
LoTW: 4.325
QSL 178/176 Entidades.
Estos
datos son casi un 25 % de los QSO realizados en ese periodo.
Tanto
para un sistema como para el otro se pueden solicitar los Certificados de la
ARRL y de la Revista CQ, pues le llevan el control por banda y modo, por cada
tipo de Certificados, como el DXCC, WAS, VUCC y otros.
¿Que
esperan para inscribirse en estos sistemas?
_______________________________________________________________________________
Web
donde buscar información
En el
texto hay muchas referencias para abrir y leer.
También;
siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o recuerdos para publicar
en “El Cofre de los Recuerdos".
Como
final del dejo un refrán, pensamientos o máxima:
“No hay
que prestar atención a quienes nos aconsejan, so pretexto de que somos
hombres, no pensar mas que en cosas humanas y , so pretexto de que somos
mortales, renunciar a las cosas inmortales “ Aristóteles 323 a. C.
Les
dejo estos comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer
innecesarios o utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas
las cosas que los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los
radioaficionados y por ende toda la comunidad.
______________________________________________________________________________
Predicción
dada por los Laboratorios de U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico de lleno a mi
tarea de Predicción y Propagación. De acuerdo a la información sacada de los
Laboratorios de USA.
Paso
a detallar los siguientes: SFI = 90 , A
= 9 (inestable), K = 1 (muy
calmo) Estas condiciones fueron medidas el 10/08 a las 22:38 UTC.
Las Condiciones durante las últimas 24 horas:
Ninguna
tormenta en el tiempo espacial se observó durante las últimas 24 horas.
Pronóstico para las próximas
24horas
Ninguna
tormenta en el tiempo espacial se predice durante las próximas 24
horas.
SFI
=90 ,medido el 10/08/2011 a las 20:00 UTC, siendo las mediciones de
los datos pasado y futuros los sig:
10/08, SFI= 95,
A=
7 (calmo)
11/08, SFI= 85,
A=
5 (calmo)
12/08, SFI= 85,
A=
5 (calmo)
Pronostico
de la actividad solar:
Se
espera que la actividad solar sea baja con una oportunidad para una actividad
moderada de la Región 1263, hasta que la misma salga de la visión.
Pronostico
de la actividad GeofÃsica
Se
espera que el campo del geomagnético esté callado a incierto en dÃa primero
(11 agosto) con una oportunidad ligera para pasar a las condiciones activas,
particularmente a las Latitudes Altas. El los dÃas subsiguientes (12-13
agosto) se espera que esté predominantemente callado. El análisis detallado
del CME asociado con la señal luminosa de X6 en 09/08 08:05 UTC sugiere que
el volumen del material arrojado no será los geoefectivo. Una ruptura ligera
en el campo geomagnético puede observarse con el pasaje de la
intranquilidad de esta ruptura...
Actividad
Solar Flares
Date
|
Time
|
Magnitude
|
09-Aug-2011
|
0805Z
|
X6.9
|
09-Aug-2011
|
0354Z
|
M2.5
|
08-Aug-2011
|
1810Z
|
M3.5
|
Manchas Solares
Dejo
constancia que esta parte de Manchas Solares, no está incluido en el informe
de USA que La mancha que se observaron en la
madrugada del 10/08/2011 a las 03:50 UTC, eran un total de nueve (9). De
ellas estan numeradas ,cuatro (4) Manchas por NOAA . Sin numerar son cinco(5)
y entre ellas hay tres(3) con la clasificacion de Plage.
Hace
doscientos ocho dias, que la cara del Sol tiene manchas.
NOAA
Nº 11263,Fech.28/07/11,Ubic.N17 W81,Area.0340,Clasif.: EHC(SWPC), EHC
(STAR),Coment.:Ubicacion a ½ noche N18 W785,irradia rayos beta –gamma
-delta.-
NOAA
Nº 11266,Fech.04/08/11,Ubic.N19 W26, Area.0070,Clasif.:DSO(SWPC),DSO(STAR),Coment.:A
½ noche Area 004.-
NOAA
Nº 11267,Fech.05/08/11,Ubic.S15 W30, Area.0010,Clasif.:AXX(SWPC), BXO
(STAR) .Coment.:Ubicacio a ½ noche S17 W26 –Area 0000.-
NOAA
Nº 11268,Fech.06/08/11,Ubic.N20 W10,Area.0000,Clasif.:BXO (STAR),
Coment.: A ½ noche N19 W03.-
S1152,Fech.03/08/11
,Ubic.S07 W12,Coment.: Plage.-
S1156,Fech.06/08/11
,Ubic.S23 W58,Coment.: Plage.-
S1157,Fech.07/08/11
,Ubic.S20 E49,Coment.: Plage.-
S1159,Fech.09/08/11/,Ubic.N19
E46,Area.0000,Clasif.: AXX (STAR).—
S1160,Fech.09/08/11/,Ubic.N09
E26,Area.0000,Clasif.: AXX (STAR).--
AXX:
Poro o grupo pequeño de poros. Sin penumbra. Concentrados en 2 o 3 grados
cuadrados--- Sin penumbra --- Mancha Individual.
BXO: Grupo mayor de poros, o poros en formación bipolar. Alineados
generalmente en la dirección Este-Oeste.
En casos muy particulares algunos de estos poros pueden poseer un rudimento
de penumbra.---- Sin penumbra.--- Distribución abierta (open) El área
entre la mancha lÃder y la seguidora se encuentra libre de manchas.
DRO: Dos o
tres manchas con penumbra en formación bipolar, con poros intermedios.---
Penumbra rudimentaria (incompleta), con bordes irregulares, ancho sólo de
0.2º en el
Sol
(3´´ en el eclio, 2000 km). Más brillante que las penumbrae normales.---
Distribución abierta (open) El área entre la mancha lÃder y la
seguidora se encuentra libre de manchas.
DSO: Dos o
tres manchas con penumbra en formación bipolar, con poros intermedios.---
Penumbra simétrica, casi circular, con diámetro menor a 2,5º en el Sol
(30.000 km).
Se
incluyen en este tipo las penumbrae elÃpticas alrededor de un sola mancha.
Las manchas con
penumbra
s cambian lentamente. --- Distribución abierta (open) El área
entre la mancha lÃder y la seguidora se encuentra libre de manchas.
EHC: Grupo grande bipolar de estructura complicada, con irregulares
penumbras y generalmente con gran número
de poros intermedios. Dimensión de longitud no inferior a 10º.--- Penumbra
simétrica como el tipo s, pero con un diámetro de más de 2,5º.---
Distribución compacta. El área entre las manchas principales se encuentra
poblada con muchas manchas grandes, de las cuales al menos una tiene
penumbra. En casos extremos, todo el grupo puede verse rodeado de una sola
penumbra enorme.
Ãndice de
Beck
Ãndice de McIntosh
AXX:
=
4
(axx) = 1
BXO:
=
4
(bxo) = 2
DRO:
=
18
(dro) = 13
DSO:
=
18
(dso) =25
EHC:
=
25
(ehc) = 59
SN = 54 Sunpot number (SWPC) = 100 (STAR)
SN
(ajustado)=39
= 53
Numero
de Wolf R=
32
= 33
El
gobierno de los Estados Unidos mantiene un Centro de Predicción Meteorológica
del Espacio (Space Weather Prediction Center, SWPC)
. STAR (Estrella), son las manchas que se observan unas horas antes de medianoche.
Observando
la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites Stero, venos que existe
la posibilidad que emergan cinco (5) Manchas en el Hemisferio
Norte y tres (3) en el Hemisferio Sur, pero no sabemos la calidad de las
mismas.
Recordando que el Nº de Wolf esta regido por la equacion R = K(10g +f), donde
K= Es el numero de bondad de las observaciones y es funcion de cada
observatorio ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº total de manchas.
Ademas piensen que continuamos en la iniciacion del Ciclo Nº 24 y por los
valores compensados denota que proseguira con una leve suba y que son muy
similares a los medidos en diciembre 2005 y en enero y febrero 2006.Por otra
informacion del LIARA observaran que los valores de R = 25 o mas R =
Numero de Wolf , pero todavia no me ha pasado los valores.
Se pueden obtener algunos contactos en las bandas bajas y/o altas de acuerdo
a las tablas que se publican,pero con mucha espera o escucha y destando justo
en el momento apropiado.
Actividad
Reciente
El campo
del geomagnético ha estado tranquilo y en silencio, previo a la inestabilidad
del 09 de agosto.
La
velocidad del viento solar oscilaba entre V = 466 - 616 Km/s, bajo la
influencia de CH469..
Flujo
solar medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 97.5 (Aumento de 2.9 de la
ultima rotación solar).
El
planetario Ãndice A = 9 (El Ap., basado en la media de tres horas intervalo
Ap. Ãndices: 8.6).
Cada
intervalo de tres horas el Ãndices de K= 3.3321122 el Kp= 3.33321122
El
flujo de XRay está en la clase el nivel de B4.
A media
noche habÃa seis regiones con Mancha en el disco solar visible.-
Numeradas
por NOAA
Región
11263: Ha producido hasta este momento, la mayor Erupción del Ciclo Nº 24 y
puede producir otro brote importante mientras que se acerca al extremo
noroeste. Ha producido Flare M2.5 a las 03:45 UTC y otros más de
niveles C2.2 a C3.9.
Región
11266: Se está descomponiendo lenta y silenciosa.
Región
11267: Se desarrolla tranquila y estable.
Región
11268: Era tranquila y estable.
Regiones
no numeradas por NOAA/SWP
S1159:
Surgió en el cuadrante noreste el 09 de agosto. Ubicación a ½ noche N19 E46.
S1160:
Surgió en el cuadrante nordeste de la frontera CH471 el 09/08. Ubicación a ½
noche N09 E26.
Eyecciones
de Masa Coronal:
07 de
agosto: Se observaron EMC, pero no dirigidas a la Tierra.
08de
agosto: Flare M3.5 en la Región 11.263 y una CME Dirigido a la
Tierra.
09 de
agosto: El evento X6.9 en la región 11.263 , se asocio a un raido CME
(EMC).
Propagación: Para
distancias largas, baja y media frecuencia (por debajo de los 2MHz), la
propagación a lo largo de los caminos norte y oeste en latitudes medias y
altas es pobre. La propagación en los caminos largos nordeste
–sudoeste es justa.
La
previsión: Se espera que el campo geomagnético este tranquilo el 10 de
agosto .El 11 de agosto hace impacto un E.M.C.. Tranquilo e inestable para el
13de agosto y una corriente de gases provenientes de la región CH471 puede
producir una cierta inestabilidad.
Recordando
la historia, se tiene que el último valor máximo se puede indicar que:
SFI=65.7,
SN=0,5, SSN= 2.8, valores mÃnimos ocurrieron el 07/2008- Ciclo Nº 23
SFI=184,2,
SN= 125,5, SSN= 120,8 –Ocurrió el 04/2000 Ciclo Nº 24.
SFI =
69,2, SN= 0,8, SSN= 1,7-Ocurrio el 12/2008
SFI =
82,5, SN= 35, SSN = 26,8(predicha +3,0)- Ocurrió el 11/2010.
Además:
2000/07, SFI = 184,2, SSN Internacional = 125,5; Someted SSN =
120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo N° 23; que es el que piensa que dejamos
atrás por el mes de julio del 2009.
Por las
curvas de valores reales y suavizados y los pronosticados, observo que hay
una leve subida. ¿Este será este el peor ciclo que estamos padeciendo?
Para
armar ese “Semanario†consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen gráficos
y de allà saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un mÃnimo y por ese
motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como manifiesto siempre,
que hay que esperar seis meses a ver que con los valores suavizado cómo va la
cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta indescifrable y ocurren cosas que
no logramos entender perfectamente lo que está aconteciendo verdaderamente en
los fenómenos del Sol. Les aclaro que los valores del LIARA el Licenciado
Patricio Marco me pasa los valores de R y el posterior cálculo de la
predicción es personal. Antes tenÃa al Licenciado Jose Luis Verdile que
además de aportar datos me corregÃa si incurrÃa en algún pequeño error. Les
comento que algunas veces observo la página de K7RA, para ver si ocurre
alguna desviación pero las veces que entre habÃa casi una total coincidencia.
Xray
Medicion del Xray por el Goes 15
B4,medido el 09/08 a las 02:25 UTC.
Serie = mediciones B4,B3, B3,B4,B3 .-
Tambien se encuentran otras mediciones con el GOES -15
GOES
-15
XRay:
Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.B9 a las 10:00
UTC - Min: A1 a las 21:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A : Max
C8 a las 10:00 UTC- Min B7 a las 21:00 UTC. Ambas dia
10/08.
El
viento Solar
V= 489.2 Km. /seg. La Densidad D = 1.70 protones/m3.Medido 10/08
a las 22:49 UTC
Se recuerda que altos valores de los Ãndices K y A, denotaran malas
condiciones de recepción, asà que tendremos buena recepción en algunos
horarios. Se puede decir que un valor de K= 0 que 7 es bueno e Ãndices altos
es indicativo de mas ruido, donde las altas frecuencias son afectadas primero
Además el Viento Solar y su densidad de protones son los generadores de las
Auroras Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es de 27 dÃas terrestres por lo tanto deberá
tenerse en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos muestra manchas
solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los Rayos Ultravioletas
ionicen mas la Capa E.
NOAA.
El
SN= 54 Sunspot, medido el 09/08 a las 02:25 UTC, siendo la serie
de mediciones las sig.: 81
,94,85,89,80.-
Aurora
Boreal -La actividad en los Polos
A = 5 (calmo), Indice de refraccion ϱ = 1,13 tomada el 10/08 a
las 22:37 UTC.-
Hay posibilidades de comunicación del Polo Norte, por el Océano
Atlántico y del Polo Sur por el Océano Pacifico.
En los polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que los gases de
ozono para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el polo norte llega
hasta cubrir todo Canadá, Estados Unidos y Europa. La atmósfera se
recalentara con los problemas que traerán aparejados.
En
los Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad
de comunicacion ,unicamente en Sudamerica arriba de la linea imaginaria qiue
une Quito (Peru) con Caracas (Venezuela) . Despues buenas condiciones con
todas las Americas(Centro America y America del Norte) y Caribe,Australia,
Japon e islas adyacentes y mucho de Asia. Resto abstenerse .
También
se encuentras otros datos:
SFI = 98, A = 9 (inestable) , SN = 53. Medido el 10/08 a las 03:50
UTC.
Otro
Dato: SFI = 98 , SSN = 45 , Kp =
0, Aurora Au = 5.Tomado el 10/08 a las 22:03 UTC. Esta notoria ,algunas
diferncias y esto es porque son los valores que se tomaron para calcular los
graficos de propagacion.
Otro dato : SSN = 35, A = 7 (calmo) ,Xray = B3.18 Medido el 10/08 a las 22:35
UTC
Otro dato del Observatorio de SÃdney:
Velocidad del Viento Solar V =493 Km./s a las 21:51 UTC del 10/08. Densidad D
= 1,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = 0.00 nT , Presion Dp = 0,20
nPa, Distancia Magnetopausa = 14,5 Re
K
= 1 ( muy calmo) 10/08 a las 20:53 UTC.
Xray
Flux Goes 15 , B4.2 a las 21:56 UTC dia 10/08.
No
Tormentas Geomagneticas , No Alertas .
Los
valores Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z y C 9,2 el 10/07/07
a las 12:40 z.
Propagación
en 6 metros
En
el horario de 22:03 UTC , hay estaciones de – USA- Canada –Europa
–Mexico-Caribe-Africa y una estacion YV ( auto spot). LU y SA
Abstenerse los de la zona de Baires y alrededores. Hoy no fue anunciada
propagacion Es (Esporadica)para EU .
En
la semana pasada se recibieron alertas de Es y se pudo con¡municar con
estaciones de PY.Luego el domingo se observo otra Es con Senegal y Francia.
Estan comunicando muy bien laCosta Oeste de USA con Hawai
Por
informes de colegas por Facebook o Skype, me confirmaron que por sus zona
tampoco se escuchaba nada en 6M, habra que esperar hasta la primavera.
He
observado en > http://www.lu5ff.com.ar/6%20meters.htm <
donde esta la pestaña de 6 M de los contactos que efectuo LU5FF ,con Europa y
Africa y por aqui no se han escuchado. Todos los contactos son despues de las
18:00 a 19;00 UTC y la mayoria de las veces es media hora de apertura y
despues vuelve a cerrarse, pero esto es historia.
Casi
todos los dÃas tenemos estas aperturas, pero pocas estaciones registradas en
LoTW. Además le recuerdo de no ajustar en la frecuencia de 50.110 MHz,
porque es una frecuencia de DX.
Casi
todas las noches se producen breves apertura; aunque habrá que esperar a la
primavera, para tener algunos QSO con el Caribe, puede variar la
propagación en esta banda y además hay que estar en el momento justo...
Hasta
los QSO anteriores y los del dÃa de ayer están asentados e el LoTW y
han confirmado algunos.
En el
dÃa de ayer hubo buenas condiciones en 51.500 MHz en FM, pero únicamente
estaciones locales.
EN
51.500 MHz hay bastan actividad en FM, es conveniente darse una vuelta por
esa frecuencia , hay converaciones de antenas y equipos y se habla como hasta
las 02:00 UTC.
Tratar
de escuchar los Beacons para poder ver donde puede estar la propagacion.
La
mayorÃa de las veces se pueden lograr en FM contactos con Zarate,
Pilar; Boulogne, Lomas de Zamora y Canelones. Hay que estar en el momento
preciso y con las condiciones justas, por lo tanto siempre hay que efectuar
una sintonÃa.
Los horarios de posibles aperturas para los LU es muy tarde ,cerca de media
noche o despues. Solamente se pueden dar contactos locales y tal vez alguna
esporadica apertura.Pero continuan sin aparecer otros paises deSudamerica
,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien todas las Provincias Argentinas.
Mas detalles en http://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de Esporadica ,espero
que se incremente el numero de colegas en esta banda.
Para que esta banda funcione ,como la “Banda Magica†,hasta que haya como
minimo 150 manchas solares y su optimizacion se lograria con unas 300 manchas
solares.
La
Web de 6 metros que conviene visitar la pagina del Colegas Luis LU1DMA
. Informa que su pagina de Manuales gratis es : > http://lu1dma.dyndns.biz
< y como digo en la misma. Para bajar archivos, NO HACER CLICK CON
EL BOTON IZQUIERDO, hacerlo con el derecho y seleccionar "guardar
como" ya que de lo contrario quedara bloqueado el navegador, hasta que
termine de bajar. (Y a veces tarda mucho) el nombre y el password es
"invitado"
Acostumbres
a escuchar los Beacons.
Espero escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM o por 50.110
SSB.-
Los
Beacons LU son : 50.037.5 LU5EGY, 50.010 LU7FTF, 50.015 LU9EHF, 50.033
LU8YYO, 50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056 LU7DZ/H, 50.060 LU4HH,
50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075 LW2ETU (QRT Baliza),50.082
CX1AA , 50.082.5 LU8DCH/Q, 50.086 LU7YS.
> http://www.keele.ac.uk/depts/por/50.htm <
Web de Beacons mundiales actualizada.
> http://www.vhfdx.info/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2 <
Propagacion y Es en tiempo real desde 10 M ,6M ,VHF 6 UHF .
> http://www.vhfdx.info/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2 <
QSO de PR7VX, video y audio.
Beacons
en la Web de LU1DMA> www.lu1dma.com/beacons.htm <
Propagación
Troposferica en VHF y UHF (Predicciones semana del
11/08/2011 al 16/08/2011).
“Según
los mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de William
Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados y
actualizados todos los dÃas aproximadamente a las 17:45 UTC, en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html < y
en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm <
Durante
el jueves 11 de agosto, se tendrÃan buenas a muy
fuertes condiciones sobre el cuadrante noreste de la Argentina, el sudeste de
Bolivia, el Paraguay, la R. O. del Uruguay y, con Ãndices de Hepburn menores,
los estados de del sudeste del Brasil.
Durante
el viernes 12, aquella zona favorecida se contraerÃa y fragmentarÃa, y
disminuirÃan los Ãndices, apareciendo inestabilidad en las señales por
lluvias y tormentas.
A
partir del sábado 13 y hasta el martes 16 continuarÃa la paulatina
reducción, tanto en cobertura geográfica como de Ãndices y sólo quedarÃa como
remanente una zona con Ãndices de marginales a regulares, sobre el extremo
noreste de la Argentina y sobre el Paraguay, junto con inestabilidad en las señales.
73 de Lalo LU9JX"
Solar-
Terrestial Data: 04/08 - SFI= 120, Ap= 4
(calmo) , Kp = 4 (activo), nT = 4, SN = 66 –
05/08 - SFI= 116 , Ap= 4 (calmo) , Kp= 1 (muy calmo), nT = 06 ,SN = 81 –
06/08 – SFI = 109, Ap =27 (activo) ,Kp =4 (activo) ,nT = 69, SN = 94 –
07/08 –SFI = 110 ,Ap = 27 (activo) ,Kp = 1 (muy calmo) ,nT = 8, SN = 85 –
08/08- SFI = 105 ,Ap =6 (calmo) , Kp = 3 (inestable), nT = 33, SN = 89 ---
09/08 - SFI= 102 , Ap = 9 (inestable) , Kp = 3 (inestable) , nT= 32, SN = 80
---- 10/08- SFI = 98 , Ap = 10 (inestable) , Kp = 3 (inestable)
,nT = 20, SN = 54 .- Se observan que pueden ocurrir Tormentas menores de
Nivel S1 para las primeras 24 horas.Para las 24 horas siguientes radio
blackouts en rachas de Nivel R1.-
Laboratorios
Ionosferios de Europa
En
lo referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se puede decir que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos -Aurora
Es la sig.: A= 5 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 0,77 03/08
a las 21:13 UTC. La propagacion polar se puede dar del Polo Norte por el
Oceno Atlantico y Polo Sur por el Océano Pacifico.
Entrando
en las condiciones generales se encuentra: Ãndice K = 1 (muy calmo),HF
Noise S1 – S2 ,Aurora = None las 21:30 UTC Medición cada 3 horas del 10/08.
Medicion extendida ,2,3,4,3 ,3,2,1 , ?.- .
Viento
Solar V= 488 Km./s , Campo Magnetico Bz = 0.10 nT , Presion Dp =
0,75 nPa ...
Observatorio
Catania ( No aparece otro valor mas actualizado, deben de estar de
vacaciones en el Mar Mediterraneo)
Fecha observacion 27/07 a las 06:30 UTC
S = 2 , Q =2 , R = 113
NOAA Nº 11260 18N 19E
Nº 11261 17N 69E
XRay:
Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.B9 a las 10:00
UTC - Min: A1 a las 21:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A : Max
C8 a las 10:00 UTC- Min B7 a las 21:00 UTC. Ambas dia
10/08.
Los
valores medidos de los Indices son SFI = 98 , A =9 (inestable)
, SN = 53 medido 10/08 a 03:50 UTC
Si
uno observa las curvas de SFI de lo valores maximos y minimos con los valores
compensado, se observa que estos tienen a segir la curva prevista que niene
un valos Max de SFI = 142 ,para el 04/2013. Esperemos que continue en
esta tesitura ,pero a los valores que se tiende no son muy altos y
tendremas al parecer que sufrir este anomalo Ciclo Nº 24.-
Estamos
ya en este valor ,es muy dificil predecir que acontecera ,donde el valor Max.
Previsto era SFI =142 ,para
el primeros meses del año 2013. Recuerden que todas las profesias dan el
21/12/2012.
Grafico comparativo de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque este ultimo
en sus curva prevista por los minimos suavisados , esta teniedo una inversion
y se acerca al la curva de pronosticada a futuro. Ver> http://www.dxlc.com <
Este Ciclo Nº 24, prevee que el Max. SFI = 142 ,para enero a abril del 2013.
Ver
> http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/ <
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los distintos
observatorios.
Como la predicción para la Argentina, dada por el L.I.A.R.A
Tanto
el Sr. Licenciado Patricio Marco , como su Secetaria Sra . Liliana Puig del
SENID, son los encargados de psarme los datos y algunas veces el Profesor
Iturrieta. Estos me dieron los valores de “R†,que le han pasado los
Observatorios Astronomicos y que van subiendo de a poco y son los siguientes
: Agosto R = 10.6e , Septiembre R=10.5,Octubre R= 13.1e ,Noviembre
R=13.1e, Diciembre R = 18.3e, Enero R= 20.6e , Febrero R= 21.6 e, Marzo R =
23,2 , Abril R = 24,5, Mayo R=35.5e, Junio 45.6e , Julio R =50,2 e, Agosto
56.1 , Septiembre 58.7 ,Octubre 60.4 .-
Comento
que el SIID (ex - SENID), fue demolido y está en construcción una nuevo
edificio, porque en su mayorÃa sea una nueva urbanización. La Secretaria me
paso el valor de R = 45, esto es para el mes de junio.
R
= 50. Segun ultimo calculo.(
Recibido el miercoles proximo pasado del LIARA ,los nuevos valores
,prero dejo un R 50.6, pues es mas proximo a los valores leidos del
Sol)
Informo
que efectuare el cálculo con R=32, asà estoy más cercano a los valores
medidos en el dÃa de la fecha. Espero que 1os colegas me informen la
correlación de los valores con la realidad y que los Licenciados Verdile y
Marco emitan alguna opinión. Para los valores dados por el LIARA, solo basta
observar los Boletines anteriores. He entrado a la Web donde los distintos
Observatorios dan sus valores, pero efectuando escuchas estimo que algo no
está correcto.
Para
el horario 00:00z es la sig.:
Antartida,20 – Sur de LU, 20 -- Centro de LU, 40 -- ZP,OA,CP,20
-- HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15 -- Centro América, 15 --- Caribe , 15 --- N,20 ---
VE,20/40 -- Polo Norte, 40 -- OX,TF,40 -- Europa,20/40– Ãfrica 15/20 – Asia
,20/40 --- OceanÃa 20.
Para el horario 04:00 z es la sig.:
Antartida ,20 -- Sur de LU ,20 -- Centro LU ,40/80 -- ZP,OA,CP,20/40--
HK,HI,PS,YV,8R,PY,20 -- Centro América,20 – Caribe, 20 --Norte América,40 ---
Canadá y Alaka,40/80--- Polo Norte,40 -- OX,TF,40--- Europa,40/80 ---
Ãfrica,20/40 --- Asia,/20/40 --- OceanÃa,20.
Si
desean efectuar el cálculo de FOT. (Frecuencia Optima de Trabajo), o la LUF
(Máxima Frecuencia Utilizable), el valor para el calculó es R= 32.-
NR.:
Estas condiciones son similares a las reinantes en el mes de abril del
2004.
Las
estaciones trabajadas o escuchadas son:
LU7DSP ,,50.110 ,18:25 – LU3BLA, 50.110,18:30 – LU1DCB ,50.110, 18:40 – LW2DY
,50.110 ,19:15 – LU7ADC , 50.110 ,15:30--- LU1DMA ,50.110 ,18:20--- PY5AOT
,50.110 ,18:23 --- Horario LUT. Igualmente fue muy poca radio por motivos de
audicion ;no de publico; sino de oidos y poca propagacion. -Todos los contactos fueron subidos a eQSL y LoTW.
_______________________________________________________________________________
Noticias
PeriodÃsticas de Interés:
Fukushima cierra una zona de la
nuclear tras registrarse niveles de radiación letal
Tepco, la compañÃa eléctrica
propietaria de la central nuclear de Fukushima 1, ha detectado los niveles de
radiación más altos registrados en la planta desde que el pasado 11 de marzo
un terremoto y un tsunami la dañaron gravemente. La empresa midió el lunes y
ayer valores superiores a 10.000 milisievert (10 sievert) por hora en una
zona de escombros entre los edificios de los reactores 1 y 2, donde se
encuentra un conducto de ventilación. Los niveles de radiación
encontrados pueden afectar gravemente a la salud y causar incluso la muerte
en segundos.
Tepco aseguró que la tuberÃa
implicada fue utilizada para extraer aire de la vasija de contención del
reactor 1 durante los trabajos de emergencia realizados los dÃas siguientes a
que se produjera el desastre, y aseguró que cree que sustancias altamente
radiactivas que se escaparon del depósito del reactor fluyeron y se
acumularon en la conducción. La empresa ha declarado la zona fuera de los
lÃmites de acceso y planea sellarla con tejidos rellenos de plomo.
Los técnicos llevaron a cabo
las mediciones por medio de un detector atado a una pértiga de tres metros de
longitud, pero no pudieron determinar el valor exacto, ya que la lectura
máxima del instrumento es 10 sievert. Tres operarios resultaron expuestos a
una dosis de radiactividad de cuatro milisievert al realizar la prueba, El
máximo que tienen permitido recibir en un año es 250 milisievert.
Tepco afirmó que el
descubrimiento no modifica el objetivo previsto de llevar los reactores a
parada frÃa -estado en el que el uranio en el núcleo ya no puede hacer hervir
el agua utilizada como refrigerante- como muy tarde el próximo mes de enero,
ya que los valores generales de radiación en la planta no han sufrido un gran
aumento.
Los expertos han advertido, sin
embargo, que los niveles de radiación encontrados podrÃan poner en peligro la
salud de los trabajadores si la empresa antepone el cumplimiento de los
plazos a la seguridad del personal. Dicen que no es preciso forzar los
planes, ya que la central atómica ha pasado la fase más crÃtica. A mediados
del mes pasado, fue instalado con éxito un sistema de refrigeración que
permite circular agua para enfriar los reactores.
El Gobierno ordenó el lunes
pasado la suspensión de los suministros de carne de vacuno de la prefectura
Iwate, y ayer hizo otro tanto con los de Tochigi, después de haber detectado
ternera con niveles de cesio radiactivo peligrosos, y forraje contaminado que
fue utilizado para alimentar al ganado. Esto eleva a cuatro las prefecturas
afectadas por la prohibición, tras las de Fukushima y Miyagi. Fuente CP1.News
________________________________________________________________________
Siempre
espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el tema del “Cofre de los
Recuerdos “y Web de Interes
09 de agosto es el Aniversario
del Radio Club Zona Norte– LU4EET
11 de agosto es el Aniversario
del Radio Club Rafaela – LU6FE
Hago
llegar a todos los Miembros de las Comisión Directiva del
radio clubes y a sus asociados, simpatizantes y amigos mis
salutaciones, como asà también a los colegas de las distintas bandas, a todos
los socios y amigos de todas las Instituciones, que cumplen su aniversario.
Seria de mucho agrado recibir algún correo de los mismos, pues asà da la
impresión, que no les interesa la integración.
Al
no tener respuestas o la realimentacion necesaria, no poseo un ida y vuelta
con los lectores. Sera por “NO†escribir en la PC o a veces “NO “ participar
en las activaciones.
Puede ser para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro de comprender, pues las activaciones es para lograr el entusiasmo de
los recién iniciados o una inyección de optimismo; como la participación en
los Concursos y Contest; como una ráfaga de aire renovador dentro de nuestras
comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién iniciados como como los
mas avezados y también los veteranos , como los Miembros de todos las HCD
de los casi 200 radio clubes ,quye totalizan aproximadmente unos 2000
radioaficionados; con licencias activas ; pero puede acontecer que no todos
posean equipos de HF; pero si solo si el 50% lo tiene serian 1000
caracteristicas en el aire..
Espero de ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la
propagación lo permite o sino por EchoLinkâ€; con la participación en las
numerosas Activaciones, Concursos y Contest; y que alguna vez mejore la
propagación, esto difÃcil que acontezca, pero si pasarlo en familia y
participar en los Contest del 2011 y salir en radio haciendo algún QSO. Eso
es poblar al menos las Bandas.-
Juan LuÃs - LU5CAB - lu5cab@gmail.com
------------------------------------------
Los
administradores de esta LISTA no se hacen responsable de las opiniones
aquà vertidas.