_______________________________________________________________________________
Editorial
En base a una publicación que
me hizo llegar el colega Don. Mauricio Gurini LU7DR de “La Gran Capital del
Sur”, referente a los Certificados; que por aquellos entonces los llamaban
Diplomas y con una buena referencia de antes de la 2º Guerra Mundial y
después de la misma en una muy buena recopilación de los colegas N3KN y
WE3RXK y con la traducción libre del colega EA4EOZ.
Después de la lectura del
artículo de marras, colocare los Certificaos Argentinos que se otorgaban a
mediados de los años 1950 y 1980, existiendo a este momento un sinnúmero de
Certificados permanentes ofrecidos por los distintos radio clubes, pero como
no hay una entidad qué los nuclee, algunos son de corta duración, otros de un
fin de semana y otro desaparecen.
Muchos de ellos anuncian el día
que saldr¡n para poder conseguirlo y se ha perdido el concepto de búsqueda o
de “Curulla” en las distintas bandas, quedando en mi mente los Certificados
en AM que otorgaban los radio clubes Rosario y Entre Rios ,pues no he podido
completar la totalidad de los Departamentos.
Resumen de Certificados
Internacionales
Basado en los originales de
N3KN y W3RXK.
Traducción libre de EA4EOZ
-Publicado en Radioaficionados de julio de 2006.
Worked All Continents
Imagina que eres un miembro de
la ARRL en enero de 1924. Tus operaciones est¡n confinadas en unas
frecuencias que los expertos científicos consideran inútiles para el trabajo
típico de radiocomunicaciones.
Estos expertos aseguraban que
la radioafición se extinguiría tarde o temprano, pero los radioaficionados
siempre han sabido retar la sabiduría popular. En ese momento abres la
primera edición de la revista QST del nuevo año y lees: .Completado el primer
comunicado trasatl¡ntico entre radioaficionados". El 27 de noviembre de
1923, dos americanos trabajaron la estación 8AB en Niza (Francia), en la
banda de 100 metros (3 MHz).
La actividad de DX literalmente
explotó en las bandas durante los siguientes años, y en 1926, la revista QST
anuncio la creación de un "Club" con el fin de reconocer
adecuadamente como se merecen dichas proezas. Tres meses después de anunciar
el diploma (Certificado) ya había ocho radioaficionados que lo habían
conseguido. El primero fue Mr. Brandon Wentworth, U601 .Desde luego los
indicativos eran bastante diferentes entonces; los prefijos no habían sido
necesarios hasta la llegada de los QSO internacionales y el prefijo
"u" era el prefijo para los EEUU por entonces.
Menos de tres años después de
que los radioaficionados cruzasen el atl¡ntico, había suficientes
radioaficionados en los seis continentes con estaciones suficientemente
avanzadas como para que ocho radioaficionados consiguiesen el WAC. Este
asombroso progreso técnico en tan corto periodo de tiempo hizo que m¡s de un
experto en radiocomunicaciones echase espuma por la boca al condenar a los
radioaficionados al "desierto radioeléctrico".
Worked All State
Diez años después, en enero de
1936, el manager de comunicaciones de la ARRL, F.E. Handy, W1BDI, anunció la
creación de un nuevo diploma para todos aquellos radioaficionados que
probasen haber contactado con los 48 estados (que por entonces) constituían
los Estado Unidos. Las reglas de este diploma difieren muy poco de las
actuales, excepto lógicamente la inclusión de dos nuevos estados (Alaska y
Hawai).
En el mes de abril, la revista
QST ya publicaba la lista de los que lo habían obtenido, habiendo ya un total
de 95 indicativos.
Por septiembre de 1937, el WAS
ya había sido conseguido por radioaficionados de casi todos los estados,
algunos extranjeros e incluso algunos lo consiguieron exclusivamente en fonía
(AM).
DX Century Club (antes de la guerra)
Con una frenética actividad
intercontinental en aquellos días, Clinton B. DeSoto,W1CBD, publicó en
octubre de 1935 un artículo titulado "Cómo contar los países
trabajados", en el que sentó las bases del criterio utilizado para
determinar qué es un país o no. O mejor dicho, qué es una entidad o no para
el propósito de un contacto entre radioaficionados, con la consiguiente
disputa entre distintos grupos de radioaficionados con diferentes ideas y
opiniones.
Esto llevó a la publicación en
enero de 1937 de la primera lista de países o entidades.
En septiembre de ese mismo año
nació el diploma DXCC, basado en el artículo de De Soto y la lista de países
publicada en enero: "Para aquellos que opinan que el WAC es demasiado
f¡cil, aquí tienen un nuevo reto".
La primera lista de poseedores
del recién creado DXCC se publicó en noviembre de 1937, con solo cinco
miembros, destacando entre ellos Frank Lucas, W8CRA, con 112 entidades. En
diciembre se añadieron dos nuevos miembros, destacando Maxwell Whyte, G6WY,
El diploma VUCC se creó
para reconocer las hazañas tecnológicas del trabajo en las muy altas
frecuencias. A día de hoy, se han otorgados diplomas en todas las bandas
excepto en 1196 Hz. con 114 entidades confirmadas.
DX Century Club (antes de la II
Guerra Mundial)
Como curiosidad, las reglas del
DXCC antes de la segunda guerra mundial permitían acreditar QSO sin la
necesidad de tarjetas QSL en algunos casos; bastaba con trabajar a la
estación en cuestión en el ARRL DX Contest y que esa estación enviase su Log.
Entonces uno acreditaba ese
contacto y si los datos coincidían con el Log de la estación DX se
daba por v¡lido el QSO y se acreditaba... Algo así como el Logbook Of The
Wold de ahora.
El número de radioaficionados
que consiguieron el diploma fue creciendo poco a poco hasta la llegada de la
segunda guerra mundial. El 4 de junio de 1940, la FCC prohibió comunicar con
operadores de cualquier país extranjero o situados en cualquier territorio
extranjero. También se les prohibió operar portable y móvil en frecuencias
inferiores a 30 MHz, lo cual llevó inevitablemente a la suspensión del
diploma.
DX Century Club (después de la
guerra)
En diciembre de 1945, con los
radioaficionados aún sin poder trabajar DX, se anunciaron en la revista QST
nuevos planes para un nuevo DXCC, ya que se esperaba que después de la guerra
hubiese actividad desde lugares nunca antes soñados, de hecho, se esperaba
tanta actividad que esperaban el renacimiento de una radioafición nunca vista
antes, así que decidieron romper con el pasado y empezar nuevamente desde
cero a partir del día V-J (Victory over Japan); solo los contactos a partir
de ese día serían tenidos en cuenta, lo que provocó el malestar en varios
poseedores y aspirantes del diploma antes de la guerra. Se decidió permitir,
a los que no había
Conseguido el DXCC antes de la
guerra, completarlo con QSO realizados después de la Guerra, pero siguiendo
las reglas y lista de países de antes de la guerra.
La nueva lista del DXCC
apareció en febrero de 1947 y las reglas para el diploma en marzo. Las bases
guardaban la filosofía del anterior DXCC, pero como novedad aparecía la
posibilidad de realizar endosos cada 10 países a partir de los 100 primeros.
La primera lista de poseedores
se publicó en julio de 1947, con nueve estaciones, encabez¡ndola Charlie
Mellen, W1FH, con 137 países confirmados, quien también encabezaba la lista
de fonía, con 101 países. Excepto un inglés, todos eran americanos.
En noviembre de 1947, 48
radioaficionados componían la lista del DXCC, con una novedad: aparecía el
DXCC Honor Roll, compuesto por los diez mejores, que seguía encabezada por
W1FH, pero ahora con 168 entidades confirmadas.
DXCC Cinco Bandas
El tiempo pasaba, los equipos
mejoraban y a finales de los 60, el DXCC y el WAS no eran suficientes para
mantener entretenidos a los cazadores crónicos de diplomas.
En octubre de 1968 se
publicaron las bases del Five Band DXCC, que empezaba desde cero: no se
podían usar QSL ya obtenidas ni se podrían acreditar QSO a partir del Log de
concursos: Solo eran validos los contactos realizados a partir del 1 de enero
del siguiente año. Justo un año después se dio a conocer el Five Band WAS,
que a similitud del Five Band DXCC, solo servirían los contactos realizados a
partir del 1 de enero de 1970. La ARRL estimó que se tardarían muchos años en
conseguir estos diplomas, pero se equivocaron: justo diez meses después de la
puesta en marcha del Five Band DXCC, Bob Eshleman, W4QCW, presentó las 500
QSL necesarias para acreditar dicho diploma. El primer Five Band WAS se
concedió, sólo un mes después de iniciar el diploma, a Roger Corey, W1AX,
quien también consiguió el Five Band DXCC.
VHF UHF Century Club
El mundo de las altas
frecuencias tampoco se quedó fuera de la fiebre de los diplomas.
En la ARRL llevaban tiempo
detr¡s de la idea, pero todo estaba supeditado a la aceptación del sistema
Maidenhead (nuestros familiares locators), de gran popularidad en Europa, por
los americanos. En un principio se mostraban poco propensos al nuevo sistema,
ya que lo consideraban demasiado complicado. El tiempo y la proliferación de
los ordenadores ayudaron muchísimo a que, al final, los americanos aceptasen
nuestros queridos Locators. En este diploma, a diferencia de los dem¡s, el
número mínimo de acreditaciones necesarias depende de la banda: varía desde
las 109 cuadrículas en 50 y 144 MHz a las 5 en bandas superiores a 3 GHz. El
diploma VUCC arrancó el 1 de enero de 1983, siendo v¡lidos solo los contactos
a partir de dicha fecha y ya ese mismo año se habían entregado los primeros
diplomas en las bandas de 50, 144, 432 Y 1296 MHz.
DXCC Challenge
Los tiempos cambian, la
tecnología avanza y los diplomas presentes no terminan de mantener encendida
la chispa de los ¡vidos cazadores de DX. Con esta idea nació en el año 2000
el diploma DX Century Club Challenge (reto). Se otorga dicho diploma al que
acredite un total de al menos 1000 países trabajados entre todas las bandas
comprendidas entre 160 y 6 metros. Adem¡s, se otorga un trofeo, dedicado a
Clinton B.
DeSoto (como comenté al
principio del artículo, la persona que puso las bases para definir países en
radioafición.. que murió tr¡gicamente a los 37 años de edad), al que encabece
la clasificación al final de cada año. El primer DXCC Challenge fue obtenido
por Bob Eshleman, W4DR, en el mismo año 2000. Sí, claro que os suena: Bob
Eshleman, anteriormente conocido como W4QCW, el primero en conseguir el Five
Band DXCC.
Como habréis podido comprobar,
los diferentes diplomas nacieron como un reto, tecnológico, como un listón
elevado, aparentemente imposible de conseguir, que los radioaficionados se
han ido encargando de demostrar que era posible completarlos y adem¡s en
tiempos record, lo mejor de todo es que cualquiera de nosotros puede aspirar
a ellos.
Certificados de Argentina año
1950
1º.-Certificado
R.A.D. Radioaficionado Distinguido- Había que ser poseedor de los siguientes
certificados C.C.C. – T.P.A. T.P. G. y el C.C.C. en CW. La antigüedad
mínima de licencia era de 5 años y había que cumplimentar una serie de
requisitos. La mesa examinadora estaba compuesta por distinguidos. En este
momento no se entregas mas, pues los mentores han fallecido.
2º.- Certificado
“101” .Había que acreditar 101 países (hoy Entidades) y figurar en la “lista
de Honor”
3º.-Certificado T.P.A, Todos
los Países de América y el Canad¡.
4º.-Ceretificado
C.A. –Certificado Argentino, era lograr las QSL de 100 estaciones LU.
5º.-
Certificado T.P.G. Todas las Provincias y Gobernaciones. En aquellos tiempos
estaba el Gob. de los Andes y la Gob.de Tierra del Fuego.
6º.- Certificado
C.C.C. – Cinco Continentes Comunicados.
7º.- Certificado
C. A.A. Certificado Ant¡rtico Argentino.
8º.-
Certificado C.E.M.A. – Certificado Estaciones Móviles Argentinas, eran 25
QSL.
9º.-Certificado
C.R.P .Lo otorga el Radio Club Rio de la Plata, había que comunicar con 25
socios y la estación del club.
Certificados de
Argentina año 1980
1º.- “101”
2ª.-“C.A”
3º.-“C.A.A”
4º.-“C.C.C.”
5ª.-Certificado
“C.C.C.” Laureado, en cuatro Bandas diferentes.
6º.-“C.E.M.A”.
7º.-Certificado
Perm ante Radio Club 3 de Febrero. 5 Estaciones asociadas.
8º.- Certificado
Permanente Sureño. Lo otorga el Radio Club Bahia Blanca conectando con 15
estaciones de esa ciudad.
9º.-Certificado
“C.M” Mendoza diferentes cantidades de QSO por banda hasta 6M y VHF.
10º.- Certificado
Rio de la Plata, “C.R.P. ,25 estaciones y la del club.
11ª.-“Delta
Radio Club” con 24 QSO con socios del club y la estación del mismo.
12º.-“Certificado “Malvinas”.
Lo otorga el Radio Club Pergamino. Con 24 estaciones Lu que se forme la
palabra “Las Malvinas son Argentinas”, son 24 QSL.
13º.- “Malvinas
X” los mismo que la anteriores pero con estaciones de DX.
14º.- “Pergamino “Lo otorga el
Radio Club Pergamino. Es contactos con 9 estaciones del partido
15ª.- Certificado
“R.A.D”. Continuaba en vigencia.
16º.- Radio
Club Jujuy –Permanente. Contacto con 10 estaciones.
17º.-
Certificado “Republica Argentina” Formar la palabra con las primeras letras,
toral 18 QSL por Banda.
18º.-
“T.P.A”.
19º.-“
T.P.A.” Laureado en tres bandas.
20º.-“T.R.A”
Toda la Republica Argentina y la Ant¡rtida.
21º.-
“T.R.A Laureado” En tres bandas.
Muchos de los Certificados de
la ARRL y de la Revista CQ, se pueden obtener con estar inscriptos en los
sistemas eQSL y LoTW y subir el Log y contactos en ellos.
Esta es una dirección de
trabajo para obtener Certificados que avalen un trabajo de escucha y
paciencia-. Les comento que para obtener el Certificado Móviles Marítimas
“C.E.M.A.R.A “he tardado desde que he obtenido mi licencia año 1953 hasta el
2002. Dedicación, constancia y esfuerzo.
¿No les parece?
______________________________________________________________________________
Radio
Oreja
Les
comento que e s¡bado próximo pasado, pensaba participar en el, DARC 10-Meter
Digital Contest, lo pensaba realizar el RTTY, pues en PSK31, últimamente he
trabajado mucho. Pero motivado a la mala propagación las señales eran
débiles y por supuesto llegaba mucha basura.
He
intentado varias veces que copiaba el indicativo, pero después desaparecía la
señal, así que después de varios intentos he desistido, como desistí
con e Concurso de Radio Club Quilmes, pues mis oídos, hasta que no le saquen
los tapones y pueda oír mejor, por eso motivo, todavía no he decidido de
participar en el Contest IARU 2011.
Anoche
efectué dos contactos en SSB y me costó escucharlo bien y no deseo
poner aurículas y subir el volumen, pues así es un tormento.
Desearía
que todos los radio clubes que tiene email, me remitan una correspondencia a
fin de certificar el mismo, pues tengo muchas devoluciones, algunas por estar
incorrecta el email y hay otras que nunca verifican su buzos, esos estimo que
no son radio clubes o como me dijo un radio club de la Pcia. de (Cba), como
vamos a responderle ni tenemos tiempo de responder a nuestros asociados y
esto acontece en todos los niveles, es muy grande la descortesía y la falta
de sentimiento humano.
Ademas
el texto a publicar debe figurar la firma del responsable de la activación
bien aclarado, para evitar errores en el futuro y no se publicara lo que se
reciba por intermediarios; sean estos radio clubes o Grupos; no responsables
de la Activación o Concurso.
Asi la informacion debe venir en Word y no en pdf o pps. Siendo
publicado todo lo recibido hasta las 20:00UTC de todos los miércoles. La
Casilla de Correo Electrónico a la que deben remitir todos las Activaciones,
Concursos, Exposiciones, Aniversarios, Han Fest...Notas para el “Cofre de los
Recuerdos” o Link de informacion.etc. Únicamente es > lu5cab@gmail.com
< Gracias .Tnx.
______________________________________________________________________________
Space Weather News
For
July 2, 2011
NOCTILUCENT
CLOUDS: Last night, a bank of rippling electric-blue noctilucent clouds
spilled across the Canadian border into the lower United States. In doing so,
the glowing clouds made the farthest excursion of the year away from their
usual polar realm. Reports of bright NLCs are coming in from Oregon,
Washington, Montana, Minnesota, South Dakota and elsewhere.
Visit
> http://spaceweather.com < for images and observing tips.
4TH OF
JULY SKY SHOW: Perfectly timed for the 4th of July holiday weekend, the
International Space Station is making a series of evening flybys over the
USA. The bright spaceship can be seen even through fireworks. You can
turn your cell phone into an ISS tracker by downloading our Simple Flybys
app:> http://simpleflybys.com < . Or check the Simple Satellite Tracker for
web-based predictions: > http://spaceweather.com/flybys < .
______________________________________________________________________________
Noticias
Científicas de la NASA
No
culpe a La Niña o a El Niño por las recientes condiciones clim¡ticas salvajes
en Estados Unidos. Según un climatólogo de la NASA, el culpable real es
"La Nada".
Todo el
reportaje en:> http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/24jun_wildweather/
<
Las
autoridades se reunir¡n en Washington DC esta semana con el fin de debatir
sobre la amenaza creciente que representan las tormentas solares para nuestra
civilización, que cada vez depende m¡s de la tecnología.
Todo el
reportaje en > http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/22jun_swef2011/
<
_________________________________________________________________________
IARU
Sociedades Miembro de IARU Región 2:
Favor de tomar nota del siguiente mensaje del Coordinador
Internacional de IARU para Comunicaciones de Emergencia.73 -Ramón Santoyo V.,
XE1KK -Secretario - IARU Región 2
Estimados Coordinadores Regionales:
El tema del Jamboree-en-el-Aire 2011 (JOTA, Octubre 15-16, 2011)
es "Paz, Medio Ambiente y Desastres Naturales". He sido contactado
por Richard Middelkoop, organizador mundial del JOTA de la Oficina Scout
Mundial. Richard est¡ pidiendo ayuda para establecer contactos entre los
organizadores nacionales del JOTA y los grupos de comunicaciones de
emergencia del Servicio de Radioaficionados.
El tema del JOTA de este año proporciona una excelente
oportunidad de aumentar la conciencia sobre el papel del Servicio de
Radioaficionados en situaciones de desastre alrededor del mundo y nosotros debemos
apoyar esta iniciativa. Por lo tanto, sugiero que ustedes ya sea
contacten e informen a los respectivos grupos y/o coordinadores
nacionales en su Región directamente, o que pongan la información respectiva
a la disponibilidad de los organizadores del JOTA.
La información sobre el evento est¡ disponible en: http://scout.org/en/information_events/events/jota/the_54th_jota_2011
y puede contactarse a Richard Middelkoop en la dirección: RMiddelkoop@scout.org
Gracias por adelantado y 73,
Hans, F5VKP/ F/HB9AQS Coordinador Internacional de IARU para
Comunicaciones de Emergencia
Dear Regional Coordinators:
The theme of the 2011 Jamboree on the Air (JOTA, 15-16 October
2011) is "Peace, Environment and Natural Disasters". I have now been contacted by Richard Middlecoop, World JOTA
organizer of the World Scout Bureau. Richard is asking for assistance in
establishing contacts between national JOTA organizers and emergency
communications groups of the Amateur Radio Service.
This year's JOTA theme is an excellent
opportunity to raise the awareness for the role of the Amateur Radio Service
in disaster situations and we should support this initiative. I therefore
suggest, that you either contact and inform the respective groups and/or
national coordinators in your Region directly, or that you make respective
information available to the JOTA organizers.
Information about the event is available
at: http://scout.org/en/information_events/events/jota/the_54th_jota_2011 and Richard Middelkoop van be reached at: RMiddelkoop@scout.org
TNX in advance and 73
Hans, F5VKP/ F/HB9AQS -IARU International
Coordinator for Emergency Communications
______________________________________________________________________________
IARU
Para las Sociedades Miembro de IARU Región 2:
El próximo fin de semana, esto es los días 9 y 10 de Julio, se
llevar¡ a cabo la versión 2011 del Campeonato Mundial HF de IARU.
El objetivo de este concurso de SSB y CW es ponerse en contacto
con otros muchos aficionados, sobre todo estaciones HQ (estaciones oficiales)
de las sociedades miembro de IARU, en todo el mundo utilizando las bandas de
160, 80, 40, 20, 15 y 10 metros. Es un concurso abierto a todos los
radioaficionados del mundo.
Invitamos a las sociedades miembro de IARU a participar
activamente con sus estaciones oficiales.
Las reglas para este año, en inglés, puede consultarse aquí:
> http://www.arrl.org/iaru-hf-championship
<
73 Ramón Santoyo V. XE1KK -Secretario - IARU Región 2
To IARU Region 2 Member Societies:
The next weekend, this is July 9th
and 10th, the 2011 version of the IARU HF World Championship will take place.
The objective of this SSB and CW
contest is to contact as many other amateurs, especially IARU member society
HQ stations, around the world using the 160, 80, 40, 20, 15 and 10 meter
bands. It is open to all radio amateurs around the world.
We invite IARU member societies to actively
participate with their HQ stations.
The rules for this year can found here:>
http://www.arrl.org/iaru-hf-championship <
73 Ramon Santoyo V. XE1KK Secretary - IARU Region
_____________________________________________________________________________
Grandes Tormentas Solares
Ao Grupo para conhecimento
73s de Sidney (PY2AID)
EUA: autoridades se preparam para Grande Tempestade solar
Em 1859, uma das mais poderosas tempestades solares atingiu a Terra,induzindo
correntes elétricas que incendiaram postos telegr¡ficos e produziram auroras
em locais de latitudes tão baixas quanto Cuba e Havaí.
Agora, pesquisadores americanos estão alertando diversos órgãos e
instituições para saber como agir em caso de uma possível tempestade solar
dessa magnitude.
>http://www.apolo11.com/spacenews.php?titulo=EUA_autoridades_se_preparam_para_Grande_Tempestade_solar&posic=dat_20110622-111255.inc
<
______________________________________________________________________________
Radio
Club Quilmes –LU4DQ
Al
Presidente, HCD y socios, les pido perdón por el olvido de la semana pasada
de ponerlo en el Boletin Escuchas y Comentarios Nº 528.
Cuando
me di cuenta del error quede muy mal, pues los colegas de ese club son mus
respetuoso y cumplidor en todos sus Concursos y Activaciones.
El
inconveniente nació que hace mucho tiempo me habían remitido la información,
la tenia marcada, pero cuando he revisado las notas recibidas y marcadas no
fui como un mes atr¡s, así que solicito me disculpen del error cometido
Por
suerte un colega lo público en LU CG y así he quedado un poco m¡s tranquilo.
Igualmente
me informaron que en el Modo AM en 40M, hubo 11 estaciones y en 80M 16
estaciones.
En el
modo SSB en 80 M hubo unas 33 estaciones.
En mi
caso no he podido salir en ningún modo en Fone por un problema de audición,
que recién tengo hora con el Medico O.R.L la semana proximal
_____________________________________________________________________________
Museo
Tradicionalista Jose Hern¡ndez MU-066D-
Se
llevara a cabo la activación del Museo tradicionalista Jose Hern¡ndez, la
misma es v¡lida para el diploma permanente Museos Argentinos GDXBB,
este museo se activara por primera vez con referencia MU-066D.
Para
confirmar se deber¡ mandar QSL y sobre auto dirigido por valor de un franqueo
simple y para los países limítrofes un cupón IRC al R.C. Miramar CC 102
CP 7607 Miramar.
El día
de activación ser¡ 23 y 24 de julio en las banda de 40 y 80 M.
Jose
Roberto LU6DSA, Alejandro Jose LU8EAJ, Franco Nehuen LW1DAR, Guillermo
LU2ENG.
______________________________________________________________________________
Reunión
LUCG 2012 - Convocatoria
Los
moderadores del grupo ya estamos planeando lo que ser¡ la próxima reunión
LUCG 2012.
Luego
de haber hecho los encuentros dos años consecutivos en LT1F, creemos
oportuno darle vacaciones a Carlos LU1FKR y su grupo de colaboradores que tanto
han trabajado.
Hasta
el momento hemos recibido dos propuestas muy interesantes de lugares y grupos
de personas dispuestas a colaborar.
Creemos
oportuno invitar a todos aquellos que quieran ofrecer algún predio o lugar
propicio para la reunión, m¡s el compromiso de ayudar en la preparación y
organización del evento, a que lo hagan por mail a cualquiera de los
moderadores.
Fecha probable
de realización: Durante el fin de semana largo del s¡bado 28 de Abril al
martes 1º de Mayo de 2012 (el lunes 30 de Abril ser¡ feriado)
Recibiremos
propuestas y consultas hasta el 31 de Julio de 2011.
Desde
ya MUCHAS GRACIAS.
73 es
DX de Fabi¡n Di Tullio LU1AEE
NR.: A
ver si alguno de los Campos de Antenas de Contest se ofrece para
realizar este evento.
______________________________________________________________________________
Grupo
ECO RADIO
Ha
estado trabajando en estos días en virtud de los aumentos de la tarifa postal
nacional, pergeñando ideas y tratando de dar solución a los problemas que nos
aquejan actualmente, cuando deseamos enviar nuestras QSL.
Por lo expuesto, ponemos en sus manos sendos documentos con los cuales les
participamos de nuestro proyecto, esperando contar con la colaboración,
participación y ayuda de cada uno de Uds. Para de esa manera, llegar a las
autoridades competentes, en estos momentos políticos, con la sana intención
de solicitar se contemple en las esferas oficiales; nuestro problema y se de
solución al mismo.
Los detalles particulares, la presentación final y otros aportes, ser¡n
analizados inmediatamente lleguen a nuestras manos; pero largamos al ruedo la
idea; para que ya nos pongamos a recolectar las firmas necesarias de todos
los radioaficionados argentinos, para que avalen tal solicitud.
Les solicitamos, den lectura a los adjuntos, impriman la planilla y difundan
la misma para que cada colega la complete y aporte su nombre y estación en el
petitorio. Esto no es un emprendimiento personal e individual del Grupo ECO
RADIO; muy por el contrario. Se trata de algo que a todos nos incumbe. Solo
damos el puntapié inicial a la idea y la echamos a rodar.
Encarecidamente, les pedimos que sustancien el tr¡mite de completar datos y
luego envíen, tantas planillas como sean posibles (aún estando éstas con
espacios en blanco) a nuestra dirección postal; antes del 15 de agosto de
2011, para que podamos realizar la presentación ya en los primeros días de
septiembre.
La dirección en la que recibiremos dichos envíos es:
TARIFA REDUCIDA -Grupo ECO RADIO
CC. 16 (5172)-La Falda, Córdoba
Héctor Oscar
Cousillas Sergio Fabi¡n
Antonietti Miguel
Angel Vastag
LU3HKA
LU8YSF
LU3LBP
Secretario
Asuntos Institucionales
Presidente
Visita nuestra p¡gina digital para conocer m¡s sobre nuestra
historia
> www.grupo-ecoradio.com.ar <
NR: Los
adjuntos est¡n en los distintos foros de discusión, pero recuerdo que el
Radio Club Bahia Blanca y el Radio Club Ushuaia, hace muchos años atr¡s
habían iniciado el mismo camino...
_______________________________________________________________________________.___
Campeonato
Argentino de HF
Hola a todos: Sigue
desarroll¡ndose con éxito la edición 2011 del Campeonato Argentino de HF.
El pasado 2 de julio
venció el plazo para la recepción de listas.
Les contamos que fueron
recibidos un 15% m¡s Log´s que en la primera fecha.
Pese a ello, seguimos
con un porcentaje alto de listas que no fueron recibidas. En relación al
encuentro del 18 de junio quedaron sin recibir: 4 listas del modo CW, 2
listas del modo PSK31 y 18 del modo SSB.
Gracias a la regla que
valida a las estaciones que aparecen en m¡s del 20% de las listas, los
faltantes no afectaron de forma significativa a los concursantes. Si no
hubiese existido dicha regla, obviamente la eliminación de QSO s v¡lidos
hubiese sido dr¡stica utilizando el criterio de corrección log contra log
presente.
Visiten durante la
semana el sitio de Internet para ver los resultados de la 2º fecha.
Nos
encontramos el s¡bado 16 de julio en la 3º fecha.
Organización
Campeonato Argentino DE HF- Sitio oficial >www.campeonatohf.com.ar <
LU1SF
Radio Club La Rioja > www.lu1sf.com.ar <
LU7EO Avellaneda Radio
Club > www.lu7eo.org.ar <
Grupo DX
Norte
> www.gdxn.com.ar <
______________________________________________________________________________
Fiel
Day
N3ALN,
Alan, ha subido algunas fotografías asombrosas del reciente funcionamiento
del “Día de Campo” del grupo de W3AO mirar en> http://www.n3aln.com/W3AOFD2011.htm <
Veremos
la versión “LU” o sudamericana que sale...
____________________________________________________________________________
LU ESCUELAS en
Friedrischafen
With Out
a Dream the Amateur Radio Will Die Soon
Ya de regreso luego de mi
visita a la Exposición Internacional de Radioaficionados en Friedrichshafen,
Alemania, quisiera darles algunas notas al respecto y m¡s que nada remarcar
la gran satisfacción que he tenido en representar el espíritu, solidaridad y
pensamiento de nuestra agrupación frente a tantos amigos radioaficionados
quienes no ignoran del trabajo que estamos desarrollando para la promoción de
nuestro hobby/ciencia entre los m¡s chiquitos.
Allí he tenido la compañía
-impensada- de Pupi LU8XP quien me acompaño durante la presentación junto a
otros amigos tales como Raul EA2SS, Viki LU5DUZ, Thomas PY2ZXU, Mauro LU7DJ,
Ariel LU4OO, etc.
La presentación del GACW y LU Escuelas se
desarrollo en el salón Berlin, allí estuvieron presentes radioaficionados de
varias naciones interesados en saber cómo LU Escuelas hace su trabajo y yo trate
de hacer lo posible por comunicarlo de la mejor manera en ingles.
Es interesante que conozcan que
todo este trabajo para la presentación fue realizado por dos queridos
Miembros del GACW, los Dres.
Detlef Petrausch DL7NDF y su esposa Gisela DL1NGL, dos
enamorados de nuestro pais con muchos amigos locales. Ambos se esforzaron
para efectuar todos los tr¡mites necesarios con el objeto de obtener un lugar
en el programa de conferencias y lo hicieron con el auspician del AGCW, un reconocido
Grupo Alem¡n de Telegrafistas que adem¡s me facilito un espacio en su stand
para que pudiera atender a los interesados en nuestro trabajo durante los
tres días que duro la feria.
El acto fue iniciado por Wolfgan DK2DO quien
procedió a entregarme el Certificado N° 3.640 como miembro honorario del AGCW
junto a un hermoso manipulador Schurr modelo Dirigente lo que me emociono
mucho, tanto por el significado de la condición dada a mi ingreso a tan
importante agrupación como por la belleza del manipulador.
Si lo desean pueden Uds.
descargar en formato PDF todas las diapositivas usadas que prepare con la
ayuda de Gabriel LU5FZ y apreciar así en detalle el desarrollo de la misma en
sus propios hogares.
Al momento de las preguntas
hicieron uso de la palabra varios de los presentes, entre ellos se encontraba
LU8XP quien remarco la importancia del trabajo de todos los miembros y el
interés de varios de los docentes que lo observaban por primera vez, y de
otros amigos que coincidieron en que el objetivo de las m¡s de 300 visitas
realizadas es un ejemplo y una meta a cumplir por muchas organizaciones.
La asistencia fue compuesta por
48 personas que representaban a países tales como Alemania, Argentina,
España, Italia, Brasil, Suecia, Francia, Ucrania, Eslovaquia, Suiza, Rep.
Checa, Bélgica, Holanda, etc. Una vez finalizada la exposición pude recoger
elogiosos comentarios respecto de las actividades de LU Escuelas y también
que en virtud de lo expuesto habría de ser tomado como un ejemplo a seguir.
Durante la visita tuve la
ocasión de compartir saludos y experiencias con los representantes presentes
de varias organizaciones dedicadas a la promoción de la radioaficion con
especial dedicación a los aspectos técnicos, cuyas características se pueden
apreciar en las fotos adjuntas.
Creo que podría abundar en
detalles de los momentos vividos, pero en verdad solo quiero agradecerles a
cada uno de Uds. la devoción y dedicación que ponen siempre de manifiesto, en
cada episodio de nuestra vida colegial y amateur, créanme que son reconocidos
como un esfuerzo de importancia y un ejemplo de las acciones posible para la
difusión de nuestro mundo amateur y solo por eso es que fui recibido de esa
manera tan destacada.
Alberto U. Silva
LU1DZ > auranito@speedy.com.ar
<
______________________________________________________________________________
Faro
Chui-ARLHS BRA-024
Orlando,
PT2OP, activar¡ el Faro Chui, ARLHS BRA-024, DFB RS-13, en el periodo de 17 hasta 20 de Julio, con la característica PQ3C.
Operación sólo en SSB. Bandas de 40 a 10 metros.
QSL vía PT2OP
Validez para los diplomas BP Award (manager PR7JP) y Diploma Baden-Powell de Radioescotismo (manager PY2AA) y también para los
diplomas ARLHS (manager
LU7DSY), DFB Diploma Faros de Brasil (PS7AB manager) y
Diploma Faros Sudamericano (manager LU7DSY)
73-Orlando PT2OP
___________________________________________________________________________
IOTA
SA-045 , WLOTA DFB AP-04
Orlando, PT2OP, y Fred, PY2XB, informan que han recibido de las
autoridades ambientales del Estado de Amap¡ la autorización para su
DXpedición a la Reserva Ambiental Parazinho, en Archipiélago de Bailique,
IOTA SA-045, AP-01 DIB.
Se operar¡ el faro Bailique / Isla de Par¡, ARLHS BRA-009, L-1123
WLOTA, DFB AP-04.
La
operación es prevista para la segunda quincena de agosto. Los billetes de avión a Macap¡ (capital del estado de Amapa) ya han sido adquiridos para día 14 y la
fecha exacta del viaje a las islas (12 horas de duración) depende de las condiciones de la navegación y las
mareas en la región. Pronto se revelar¡ con mayor detalle.
Se utilizar¡n los
indicativos PQ8OP (QSL vía
PT2OP) y PQ8XB (QSL vía
PT7WA).
73Orlando PT2OP
_______________________________________________________________________________
Audio
Boletín Dominical CE2GVM
A
continuación presentamos el audio del boletín dominical correspondiente al
calendario de FEDERACHI para el día 26 de Junio de 2011.
En
esta ocasión le correspondió a Radioclub Gaviotas de Viña del Mar.
Read more.
_____________________________________________________________________
Caro
Colega Radioamador
Apresento
o site da LidoTec
- Livro do Técnico
Visite>
http://www.feirinhadigital.com.br/lidotec/index.asp
<
73
de PY1BOJ-Julio Ross, RJ
Estaremos
no CTU Brasil em Porto Alegre - 15/16 de
julho de 2011
na
Escola Parobé – Centro inscrições em > http://www.ctubrasil.com/ <
______________________________________________________________________________
Faro
–Faois Chi ARLS BRA-024
Informo
que no periodo de 17 a
20 de julho ativarei o Farol
Chui, ARLHS BRA-024, DFB RS-13.
Operacao apenas em SSB. Bandas de HF de 40 a 10 m conforme propagacao.
O indicativo sera PQ3C
QSL via PT2OP
QSO valido para diplomas radioescoteiros B-P Award (manager PR7JP) e Diploma
Baden-Powell de Radioescotismo (manager PY2AA) e tambem para diplomas da
ARLHS (manager LU7DSY), DFB Diploma Farois Brasileiros (manager PS7AB) e
Diploma Faros Sudamericanos (mangar LU7DSY)
73 Orlando PT2OP
______________________________________________________________________________
Below the top 25 of the topmode
For the complete list look at
> http://www.425dxn.org/awards/toplist/index.html <
TOPMODE 01/07/2011
NR CALL SSB CW
RTTY Tot Date
1
DJ2BW 340
339 339 1018 04/03/2011
2 OH2LU 340
339 339 1018 08/03/2011
3 SM0AJU 340 339
339 1018 22/04/2011
4 N4WW 340
339 338 1017 04/04/2011
5 OH3SR 340 339
338 1017 30/03/2011
6 W5ZPA 340 339
338 1017 23/04/2011
7 WB4UBD 340 339
338 1017 21/01/2011
8 I4MKN 340
338 339 1017 02/01/2011
9 N4CC 340
339 337 1016 01/05/2011
10
N5FG 340
339 336 1015 02/05/2011
11
VA3DX 340 339
336 1015 02/04/2011
12
SL0ZG 340 339
336 1015 23/04/2011
13
OH2BU 340 339
335 1014 25/03/2011
14
OH2DW 340 339
334 1013 08/01/2011
15
N5ZM 340
338 335 1013 31/05/2011
16 W0BV
340 339 334 1013 05/04/2011
17
S58T 340
339 333 1012 15/03/2011
18
K7XB 340
339 333 1012 08/03/2011
19
IK1GPG 340 339
333 1012 30/03/2011
20
SM5DJZ 340 339 332
1011 31/03/2011
21
N2TU 338
337 336 1011 01/01/2010
22
W3YX 338
337 336 1011 06/04/2009
23
SM4EMO 340 339 331 1010
01/04/2011
24
K3KO 338
339 333 1010 12/06/2011
25
NI4H 338
337 335 1010 02/09/2009
_______________________________________________________________________
Cartas
de los Lectores1
Ing. Juan L.
Costa. 05-JULIO-2011.
De mi mayor
consideración:
Paso a relatarle
una historia sin fin, que le puedo dar
el título de “Plantemos el Arbolito”, tramite
muy conocido por todos los que de una
u otra forma intenta realizar un
tr¡mite en una oficina pública.
Es mi caso
particular directamente relacionado con los
Radioaficionados.
Esta historia comienza
en el 2000, cuando a través del radio
Club local inicio un tr¡mite ante la
C.N.C, solicitando autorización para utilizar
la banda de 70 MHZ ( Cuatro Metros ),
Exponiendo los antecedentes y fundamentos,
técnicos, pr¡cticos, empíricos e históricos que
le dan sustento a mi solicitud, motivados
fundamentalmente con el inicio en esa
época del nuevo
Ciclo Solar.
Para el 2002, no habiendo
recibido ninguna respuesta, reitero por La
misma vía e iguales términos una nueva solicitud.
De la misma manera
reitero el tramite siempre por vía Postal en
el 2004, 2006 sin ninguna respuesta
o acuse de recibo por parte de la oficina
de Radioaficionados de la C.N.C.
El Ciclo Solar para
ese tiempo ya había terminado.
No obstante en el
2009 decido viajar a Bs. As, ( sin cita
previa) para ver en qué estado se encontraba
mi tan ansiada solicitud, en la C.N.C,
donde tuve tres interrogatorios de tipo
administrativos y llamadas telefónicas internas
entre oficinas, hasta que logro llegar
al escritorio del Sr. Calabrese y fui
atendido realmente muy bien, el Sr Cabrese,
tenía un gran conocimiento de mi expediente
y de todo su contenido y me explico
que desde la Argentina no se
podía hacer nada y en ese momento todo
dependía de una resolución internacional
por parte de la OIT.
NUEVAMENTE NO TENGO
NINGUNA NOVEDAD DE MI TRAMITE.
Múltiples comentarios
puedo hacer y agregar a la presente,
pero debo ser paciente y respetuoso y sacar
alguna conclusión de interés para todos.
PRIMERO: Alguien puede dar
una autorización en la ARGENTINA sin pasar
por la O.I.T.( teniendo en cuenta que
toda Europa utiliza la banda)
SEGUNDO: Estoy dispuesto
para viajar a Ginebra y ver cómo
va el tramite. ( Se imaginan cuando toque el
portero y me pregunten de donde vengo
y que necesito ……. Hi! Hi) TERCERO: Muchachos
el nuevo ciclo solar se est¡ iniciando,
no lo dejemos pasar sin aprovecharlo al
m¡ximo especialmente la tan ansiada BANDA
DE 70 MHz.
CUARTO: SALUDOS JUAN LUIS, LE
AGRADEZCO SU AMISTAD Y DE SER POSIBLE LA
PUBLICACION DE ESTAS LINEAS EN EL
BOLETIN.
GERARDO SALVADOR
RUIZ. LU8MB ( DESDE 1969 ) EX LU8MBL.
______________________________________________________________________________
Cofre
de los Recuerdos
Tenía mi pensamiento dejar lo dicho
en el anterior Boletin, pero a último momento me llego, procedente de la
“Gran Capital del Sur” la historia que pondré a continuación como “Las Mil
Bolitas…”
Este cuento lo había conocido contado por
un profesor Universitario a los alumnos, pero fue muy bien adaptado a nuestro
quehacer.
La señora que me lo remitió ,con residencia
en Bahia Blanca es una Ex Directora de La escuela Rural de Paso
Mayor ,que la conocido ,cuando ella recién había sido nombrada en el cargo,
se trata de la Sra. Maria Ines Gonzalez y por su intermedio hemos conocido a
toda la familia.
Les recuerdo que hace poco el Punta Alta
Radio Club ha Activado la Estación Ferroviaria Paso Mayor y Martina LW3DKO,
me remitió fotos de las ruinas de lo que quedaba de la Estación,
Escuela y Almacén de Ramos Generales. En mi caso esa zona lo he
conocido en los años 1968 y toda la zona era un canto al
trabajo y a los cereales que la via de ese tren lo llevaba al
Puerto de Rosario.
También los trenes en la Estación Grumbein
,podían derivarse para que los granos fuerana Puerto Rosales ;también
se activo allí la Baliza ; donde estaba una Empresa Cerealera de
Bunge Born que al término de la 2º Guerra Mundial fue desactivada.
Después fue nombrada Directora del Colegio
de Bajo Hondo y allí fue cuando, ha tenido su segundo hijo del cual soy el
padrino al cual se fue a Bautizar en la Iglesia de Fortín Mercedes.
Luego la Carrera Docente la llevo a ser
Directora de un Escuela en Bahia Blanca.
Le digo “Mi hermana del Campo” y es una
lectora de este Boletin y ahora lo dejo con el relato y conclusiones...
Sabio el Viejo!
Las mil Bolitas…
Cuanto m¡s envejezco, m¡s disfruto de las
mañanas del s¡bado.
Tal vez es la quieta soledad que viene por
ser el primero en levantarse o quiz¡ el increíble gozo de no tener que ir al
trabajo...
De todas maneras, las primeras horas de un
s¡bado son en extremo deliciosas.
Hace unas cuantas semanas, me dirigía hacia
mi equipo de radio-aficionado, con el mate mano y el diario en la otra.
Lo que comenzó como una típica mañana de
s¡bado, se convirtió en una de esas lecciones que la vida parece darnos de
vez en cuando...
Déjenme contarles:
Sintonicé mi equipo de radio en banda de 20
metros, para entrar en una red de intercambio de s¡bado en la mañana.
Después de un rato, me topé con un colega
que sonaba un tanto mayor.
Él le estaba diciendo a su interlocutor,
algo acerca de "unas mil bolitas".
Quedé intrigado y me detuve para escuchar
con atención:
- Bueno, Tom¡s, -decía- de veras que parece
que est¡s ocupado con tu trabajo.
Estoy seguro que te pagan bien, pero es una
l¡stima que tengas que estar fuera de casa y lejos de tu familia tanto
tiempo. Es difícil imaginar que un hombre joven tenga que trabajar 70 horas a
la semana para sobrevivir.
¡Que triste que te perdieras la
presentación teatral de tu hija!
Continuó:
- Déjame decirte algo, Tom¡s, algo que me
ha ayudado a mantener una buena perspectiva sobre mis prioridades.
Y entonces fue cuando empezó a explicar su
teoría sobre las "mil bolitas".
- Mira, me senté un día e hice algo de
aritmética. La persona promedio vive unos 75 años, algunos viven m¡s y otros
menos, pero en promedio, la gente vive unos 75 años.
Entonces multipliqué 75 años por 52 semanas
por año y obtuve 3.900 que es la cantidad de s¡bados que la persona promedio
habr¡ de tener en toda su vida.
- No te distraigas y sígueme, Tom¡s, que
voy a la parte importante. Me tomó hasta que casi tenía 55 años pensar todo
esto en detalle.
Continuó:
- Y para ese entonces, con mis 55 años,
¡¡ya había vivido m¡s de 2.800 s¡bados!!
Me puse a pensar que si llegaba a los 75,
solo me quedaban 1.000 s¡bados m¡s que disfrutar.
Así que fui a una juguetería y compré todas
las bolitas que tenían.
Tuve que visitar 3 tiendas para obtener
1.000 bolitas.
Las llevé a casa y las puse en una fuente
de cristal transparente, junto a mi equipo de radio aficionado.
Yo seguía escuchando atentamente:
- Cada s¡bado, a partir de entonces, tomé
una canica y la he tirado.
- Descubrí que al observar como disminuían
las bolitas, me enfocaba m¡s sobre las cosas verdaderamente importantes en la
vida. No hay nada como ver cómo se te agota tu tiempo en la tierra, para
ajustar y adaptar tus prioridades en la vida.
Ahora déjame decirte una última cosa antes
que nos despidamos y lleve a mi bella esposa a desayunar...
Esta mañana, saqué la última canica de la
fuente de cristal y entonces me di cuenta de que si vivo hasta el próximo
s¡bado me habr¡ sido dado un poquito m¡s de tiempo de vida y si hay algo que
todos podemos usar, es un poco m¡s de tiempo...
Me gustó estar en contacto contigo, Tom¡s,
y espero que puedas estar m¡s tiempo con tu familia.
Hasta pronto, se despide "el hombre de
75 años…"
Cambio y fuera, ¡Buen día!
Uno podría haber oído un alfiler caer al
suelo en la banda cuando este amigo se desconectó.
Creo que nos dio a todos bastante para
pensar.
Yo había planeado trabajar en la antena
aquella mañana y luego iba a reunirme con unos cuantos radio aficionados para
preparar la nueva circular del Club...
En vez de aquello, desperté a mi esposa con
un beso,
- "Vamos querida, te quiero llevar con
los chicos a desayunar afuera".
- ¿Qué pasa? - preguntó ella sorprendida.
- Nada; es que no hemos pasado un s¡bado
junto con los chicos en mucho tiempo.
- Por cierto, ¿podemos parar en la
juguetería mientras estamos fuera? Necesito comprar algunas bolitas...
Nos acostumbramos a despertar sobresaltados
porque se nos hizo tarde…
A tomar café corriendo porque estamos
atrasados…
A comer un s¡ndwich porque no da tiempo
para comer a gusto…
A salir del trabajo porque ya es la tarde…
A cenar r¡pido y dormir pesados sin haber
vivido el día…
A esperar el día entero y oír en el
teléfono: "hoy no puedo ir"…
A sonreír a las personas sin recibir una
sonrisa de vuelta…
A ser ignorados cuando precis¡bamos tanto
ser vistos…
A sentarnos en la fila 1 del cine y torcer
un poco el cuello porque estaba lleno…
A mojarnos sólo los pies y sudar el resto
del cuerpo porque la playa est¡ contaminada…
A pensar en el fin de semana porque el
trabajo est¡ duro…
A dormir todo el fin de semana porque
siempre tenemos sueño atrasado…
Nos acostumbramos a ahorrar la vida..!!!
Que poco a poco, igual se gasta… y que una
vez gastada, por estar acostumbrados, nos perdimos de vivir.
Alguien dijo:
"La muerte esta tan segura de su
victoria, que nos da toda una vida de ventaja"
Si fuiste capaz de leer hasta ac¡, es
posible que necesites releer alguna frase.
No importa si es el principio, y lo mejor
es que todavía tienes tiempo, no importa cu¡nto, es el que tienes y cada día
merece ser vivido sin ahorrar VIDA.
_____________________________________________________________________________
QSL
Recibidas
No
se ha recibido ninguna QSL por via directa.-
No
se ha recibido ninguna QSL via Bureau .—
En
esta semana se remiten en forma directa la QSL de alas estacxiones JR2DUM y
K6BKB.
Asi
tambien se remiten a sus Mng con el SASE respectivo a las dos Entidades
SV1ASP/A y XU7HYW.
Se
informa que todos los contactos realizados con LU5CAB, est¡n todos subidos a
eQSL y a LoTW.
Así
también se pone en vuestro conocimiento que todos los QSO realizados con
LR5CAB, fueron confirmados en 07/2010 los que han venido con el SASE, via
directa, resto todo via Bureau.
Pongo
en conocimiento que todas las QSL, que reciba directo sin el correspondiente
SASE, son contestadas via Bureau, pero sino est¡n en el Log, son
devueltas si fueron enviadas con el SASE y de no ser así se destruyen.-
Les
informo que haciendo poco tiempo (tres meses) que estoy inscripto en este
sistema de QSL Electrónicas he recibido las siguientes:
eQSL: 2.941
QSL 137 Entidades
LoTW: 4.255
QSL 173/172 Entidades.
Estos
datos son casi un 25 % de los QSO realizados en ese periodo.
¿Que
esperan para inscribirse en estos sistemas?
_______________________________________________________________________________
Web
donde buscar información
,
> http://www.hamqth.com/index.php < Pert OK2CQR nos acerca esta nueva alternativa al ya popular
QRZ.com .Todas sus funciones son gratuitas .
En el
texto hay muchas referencias para abrir y leer.
También;
siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o recuerdos para publicar
en “El Cofre de los Recuerdos".
Como
final del dejo un refr¡n, pensamientos o m¡xima:
“Aquel
que tiene un por qué para vivir, puede enfrentar todos los cómos” Nietzsche
Les
dejo estos comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer
innecesarios o utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas
las cosas que los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los
radioaficionados y por ende toda la comunidad.
______________________________________________________________________________
Predicción dada por los Laboratorios de U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico de lleno a mi
tarea de Predicción y Propagación. De acuerdo a la información sacada de los
Laboratorios de USA.
Paso
a detallar los siguientes: SFI = 85 , A
= 11 (inestable), K = 2
calmo) Estas condiciones fueron medidas el 06/07 a las 22:33 UTC.
Las Condiciones durante las últimas 24 horas:
Ninguna
tormenta de tiempo espacial se observó durante las últimas 24 horas.
Pronóstico para las próximas
24horas
Ninguna tormenta de tiempo espacial
se predice durante las próximas 24 horas.
SFI
= 85 ,medido el 06/07/2011 a las 20:00 UTC, siendo las mediciones de
los datos pasado y futuros los sig:
06/07, SFI= 84,
A=
8 (inestable)
07/07, SFI= 82,
A=
10 (inestable)
08/07, SFI= 84,
A=
5 (calmo)
Pronostico
de la actividad solar:
Se
espera que la actividad solar sea muy baja con una oportunidad para una señal
luminosa de Clase C , pero muy aislada durante los próximos tres días
(07-09 julio).
Pronostico
de la actividad Geofísica
Se
espera que el campo del geomagnético este callado y pase a niveles
inciertos, con los niveles activos aislados, acontecer¡ la tarde del día uno
(07 julio) y día dos (08 julio). El aumento en la actividad es debido a un
efecto coronal recurrente y la alta velocidades de los gases y un posible
pasaje de CME del parcial-halo CME, que se observó en LASCO C3 a las 03/07 a
las 01:42 UTC. Luego se esperan niveles Predominantemente callados en
día tres (09 julio)
Actividad
Solar Flares
No
Flares
Manchas
Solares
Dejo
constancia que esta parte de Manchas Solares, no est¡ incluido en el informe
de USA que La mancha que se observaron en la
madrugada del 06/07/2011 a las 04:55 UTC, eran un total de once. De ellas
estan numeradas ,dos (2) Manchas por NOAA . Sin numerar son nueve(9) y entre
ellas hay cuatro(4) con la clasificacion de Plage.
Hace
ciento sesenta dias que la cara del Sol tiene manchas.
NOAA
Nº 11243,Fech.28/06/11,Ubic.N16 W34,Area.0070,Clasif.:CSO(SWPC),CSO(STAR),Coment.:Ubicacion
a ½ noche N17 W33, irradia rayos Beta-gamma.-
NOAA
Nº 11244,Fech.01/07/11,Ubic.N15 W67,Area.0060,Clasif.:DSO(SWPC),CSO(STAR),Coment.:
A ½ noche Area 0030.-
S1090,Fech.29/06/11/,Ubic.N15
W03,Coment.: Plage.--
S1092,Fech.30/06/11
,Ubic.S20 W42,Coment.: Plage.-
S1093,Fech.01/07/11
,Ubic.S05 W50,Coment.: Plage.-
S1095,Fech.02/07/11
,Ubic.N15 W09,Coment.: Plage.-
S1096,Fech.03/07/11
,Ubic.S19 E55, Area 0000, Clasif.BXO (STAR).-
S1097,Fech.05/07/11
,Ubic.N01 E36, Area 0000, Clasif.BXO (STAR).-
S1098,Fech.05/07/11
,Ubic.N03 E26,Area 0000, Clasif.AXX (STAR).-
S1099,Fech.05/07/11
,Ubic.S23 E27,Area 0000, Clasif.AXX (STAR).-
S1100,Fech.05/07/11
,Ubic.S35 E18,Area 0000, Clasif.AXX (STAR).-
AXX:
Poro o grupo pequeño de poros. Sin penumbra. Concentrados en 2 o 3 grados
cuadrados--- Sin penumbra --- Mancha Individual.
BXO:
Grupo mayor de poros, o poros en formación bipolar. Alineados
generalmente en la dirección Este-Oeste. En casos muy particulares algunos de
estos poros pueden poseer un rudimento de Penumbra.--- Sin penumbra.---
Distribución abierta (open) El ¡rea entre la mancha líder y la
seguidora se encuentra libre de manchas.
CSO: Mancha
pequeña o mediana con penumbra en formación bipolar con un grupo de poros.---
Penumbra simétrica, casi circular, con di¡metro menor a 2,5º en el Sol
(30.000 km).Se incluyen en este tipo las penumbrae elípticas alrededor de un
sola mancha. Las manchas con penumbra s cambian lentamente.----
distribución abierta (open) El ¡rea entre la mancha líder y la
seguidora se encuentra libre de manchas.
DSO: Dos o
tres manchas con penumbra en formación bipolar, con poros intermedios.---
Penumbra simétrica, casi circular, con di¡metro menor a 2,5º en el Sol
(30.000 km). Se incluyen en este tipo las penumbrae elípticas alrededor de
una sola mancha. Las manchas con penumbra” s “cambian lentamente. ---
Distribución abierta (open) El ¡rea entre la mancha líder y la seguidora
se encuentra libre de manchas.
Índice de
Beck
Índice de McIntosh
AXX:
=
1
(axx) = 1
BXO:
=
4
(bxo) = 2
CSO:
=
8
(cso) = 11
DSO:
=
18
(dso) = 25
SN = 30 Sunpot number (SWPC) = 101 (STAR)
El gobierno de los Estados Unidos mantiene
un Centro de Predicción Meteorológica del Espacio (Space Weather Prediction
Center, SWPC) . STAR (Estrella), son las
manchas que se observan unas horas antes de medianoche.
Observando
la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites Stero, venos que existe
la posibilidad que emergan tres (3) Manchas en el Hemisferio
Norte y dos (2) en el Hemisferio Sur, pero no sabemos la calidad de las
mismas.
Recordando que el Nº de Wolf esta regido por la equacion R = K(10g +f), donde
K= Es el numero de bondad de las observaciones y es funcion de cada
observatorio ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº total de manchas.
Ademas piensen que continuamos en la iniciacion del Ciclo Nº 24 y por los
valores compensados denota que proseguira con una leve suba y que son muy
similares a los medidos en diciembre 2005 y en enero y febrero 2006.Por otra
informacion del LIARA observaran que los valores de R = 25 o mas R =
Numero de Wolf , pero todavia no me ha pasado los valores.
Se pueden obtener algunos contactos en las bandas bajas y/o altas de acuerdo
a las tablas que se publican,pero con mucha espera o escucha y destando justo
en el momento apropiado.
Actividad
Reciente
El
campo del geomagnético ha estado tranquilo a inestable ,con algunas Tormentas
Menores para el 05 de julio.
La
velocidad del viento solar oscilaba entre V = 360 - 438 Km/s, bajo la
influencia de la Región CH462.
Flujo
solar medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 84.8 (Disminución de 5.4 de la
ultima rotación solar).
El
planetario índice A =1 4 (El Ap., basado en la media de tres horas intervalo
Ap. índices:13.9). Cada intervalo de tres horas el índices de K= 3.52112 el
Kp= 3.53212
El
flujo de XRay est¡ en la clase el nivel de B1.
A media
noche había siete regiones con Mancha en el disco solar visible.-
Numeradas
por NOAA
Región
11243: Desarrollo nuevamente al norte y penumbra única.
Región
11244: Decayó lentamente y muy tranquila...
Regiones
no numeradas por NOAA/SWP
S1096:
Entro en visión en la parte noreste el 04/07. Ubicación a ½ noche S19 E55.
S1097:
Surgió cerca del Ecuador en el cuadrante noreste el 05/07. Ubicación a ½
noche N01 E36.
S1098:
Surgió cerca del Ecuador en el cuadrante noreste el 05/07. Ubicación a ½
noche N03 E36.
S1099:
Surgió en el cuadrante sudeste el 05/07. Ubicación a ½ noche S23
E27.
1100:
Surgió en el cuadrante sudeste el 05/07. Ubicación a ½ noche S35 E18.
Eyecciones
de Masa Coronal:
04- 05
de julio: Se observaron EMC, pero no dirigidas a la Tierra.
Propagación: Para
distancias largas, baja y media frecuencia (por debajo de los 2MHz), la
propagación a lo largo de los caminos norte y oeste en latitudes medias y
altas es pobre. La propagación en los caminos largos nordeste
–sudoeste es buena.
La previsión: Se
espera que el campo geomagnético este tranquilo a inestable para el
06/07. Una corriente de Alta Velocidad de la Región CH463, podía llegar a la
Tierra el 08/07 y provocar algunos intervalos de inestabilidad y luego paras
a la actividad hasta el 10/07. Para el 10-11 de julio podía pasar de
condiciones de tranquilidad a condiciones activas, todo ello motivado por la
corriente proveniente de los gases de alta velocidad de la Región
CH464.-
Recordando
la historia, se tiene que el último valor m¡ximo se puede indicar que:
SFI=65.7,
SN=0,5, SSN= 2.8, valores mínimos ocurrieron el 07/2008- Ciclo Nº 23
SFI=184,2,
SN= 125,5, SSN= 120,8 –Ocurrió el 04/2000 Ciclo Nº 24.
SFI =
69,2, SN= 0,8, SSN= 1,7-Ocurrio el 12/2008
SFI =
82,5, SN= 35, SSN = 26,8(predicha +3,0)- Ocurrió el 11/2010.
Adem¡s:
2000/07, SFI = 184,2, SSN Internacional = 125,5; Someted SSN =
120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo N° 23; que es el que piensa que dejamos
atr¡s por el mes de julio del 2009.
Por las
curvas de valores reales y suavizados y los pronosticados, observo que hay
una leve subida. ¿Este ser¡ este el peor ciclo que estamos padeciendo?
Para
armar ese “Semanario” consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen gr¡ficos
y de allí saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un mínimo y por ese
motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como manifiesto siempre,
que hay que esperar seis meses a ver que con los valores suavizado cómo va la
cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta indescifrable y ocurren cosas que no
logramos entender perfectamente lo que est¡ aconteciendo verdaderamente en
los fenómenos del Sol. Les aclaro que los valores del LIARA el Licenciado
Patricio Marco me pasa los valores de R y el posterior c¡lculo de la
predicción es personal. Antes tenía al Licenciado Jose Luis Verdile que
adem¡s de aportar datos me corregía si incurría en algún pequeño error. Les
comento que algunas veces observo la p¡gina de K7RA, para ver si ocurre
alguna desviación pero las veces que entre había casi una total coincidencia.
Xray
Medicion del Xray por el Goes 15
B1,medido el 05/07 a las 02:25 UTC.
Serie = mediciones B1,B1, A9,B1,B1 .-
Tambien se encuentran otras mediciones con el GOES -15
GOES
-15
XRay:
Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.0,1 a las 04:00
UTC - Min: 0.00 a las 21:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A
Max B0.5 a las 09:00 UTC- Min A9 a las 21:00 UTC. Ambas
dia 06/07.
El
viento Solar
V= 370.1 Km. /seg. La Densidad D = 5.80 protones/m3.
Se recuerda que altos valores de los índices K y A, denotaran malas
condiciones de recepción, así que tendremos buena recepción en algunos
horarios. Se puede decir que un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices altos
es indicativo de mas ruido, donde las altas frecuencias son afectadas primero
Adem¡s el Viento Solar y su densidad de protones son los generadores de las
Auroras Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es de 27 días terrestres por lo tanto deber¡
tenerse en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos muestra manchas
solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los Rayos Ultravioletas
ionicen mas la Capa E.
NOAA.
El
SN= 30 Sunspot, medido el 05/07 a las 02:25 UTC, siendo la serie
de mediciones las sig.: 34
,51,54,42,44.-
Aurora
Boreal -La actividad en los Polos
A = 5 (calmo), Indice de refraccion ϱ = 1,00 tomada el 06/07 a
las 21:59 UTC.-
Hay posibilidades de comunicación del Polo Norte, por el Océano
Atl¡ntico y del Polo Sur por el Océano Pacifico.
En los polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que los gases de
ozono para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el polo norte llega
hasta cubrir todo Canad¡, Estados Unidos y Europa. La atmósfera se
recalentara con los problemas que traer¡n aparejados.
En
los Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad
de comunicacion ,unicamente en Sudamerica al Oeste de la linea imaginaria
entre Quito y Guyana. Despues buenas condiciones con todas las
Americas(Centro America y America del Norte) y Caribe,algo de Australia,
Japon e islas adyacentes y algo de Asia. Resto abstenerse .
También
se encuentras otros datos:
SFI = 85 , A =14 (inestable) , SN = 30. Medido el 06/07 a las 04:55
UTC.
Otro
Dato: SFI = 85 , SSN = 27 , Kp =
2, Aurora Au = 6.Tomado el 06/07 a las 20:11 UTC. Esta notoria ,algunas
diferncias y esto es porque son los valores que se tomaron para calcular los
graficos de propagacion.
Otro dato : SSN = 28, A = 8 (inestable) ,Xray = A9.60 Medido el 06/07 a las
22:30 UTC
Otro dato del Observatorio de Sídney:
Velocidad del Viento Solar V = 373 Km./s a las 22:04 UTC del 06/07. Densidad
D = 7,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = - 7.00
nT , Presion Dp = 0,81 nPa, Distancia Magnetopausa = 11,2 Re
K
= 1 (muy calmo) 06/07 a las 21:31 UTC.
Xray
Flux Goes 15 , B1.0 a las 22:14 UTC dia 06/07.
No
Tormentas Geomagneticas , No Alertas .
Los
valores Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z y C 9,2 el 10/07/07
a las 12:40 z.
Propagación
en 6 metros
En
el horario de 20:11 UTC , hay estaciones de – USA- Canada – Brasil
–Europa(muchas), alli se corta . LU Abstenerse los de la zona de Baires y
alrededores. Hoy No fue anunciada ninguna propagacion Es (Esporadica)
tanto para EU .
Hace una semanas que no se
escucha ni observa ninguna apertura, pot Baires y pr otras partes del pais..
Por
informes de colegas por Facebook o Skype, me confirmaron que por sus zona
tampoco se escuchaba nada en 6M, habre que esperar hasta la primavera.
He
observado en > http://www.lu5ff.com.ar/6%20meters.htm
< donde esta la pestaña de 6 M de los contactos que efectuo LU5FF ,con
Europa y Africa y por aqui no se han escuchado. Todos los contactos son
despues de las 18:00 a 19;00 UTC y la mayoria de las veces es media hora de
apertura y despues vuelve a cerrarse, pero esto es historia.
Casi
todos los días tenemos estas aperturas, pero pocas estaciones registradas en
LoTW. Adem¡s le recuerdo de no ajustar en la frecuencia de 50.110 MHz,
porque es una frecuencia de DX.
Para
ajustar no hace falta hablar ni silbar, se coloca el equipo en minino Power
en otra frecuencia, colocando el Modo en FM y tocando el MOX o el PTT sin
decir una palabra se observa que SWR. Si hay que ajustar se hace el mismo
procedimiento y lo m¡s r¡pido posible. El nivel de Micrófono ya sabemos donde
tiene que estar, así que esta dem¡s silbar o los” holas” interminables.
Seguro que no se lo enseñaron el los cursos.
Casi
todas las noches se producen breves apertura; aunque con la entrada de los primeros
fríos, puede variar la propagación en esta banda y adem¡s hay que estar
en el momento justo...
Hasta
los QSO anteriores y los del día de ayer est¡n asentados e el LoTW y
han confirmado algunos.
En el
día de ayer hubo buenas condiciones en 51.500 MHz en FM, pero únicamente
estaciones locales.
EN
51.500 MHz hay bastan actividad en FM, es conveniente darse una vuelta por
esa frecuencia , hay converaciones de antenas y equipos y se habla como hasta
las 02:00 UTC.
Tratar
de escuchar los Beacons para poder ver donde puede estar la propagacion.
La
mayoría de las veces se pueden lograr en FM contactos con Zarate,
Pilar; Boulogne, Lomas de Zamora y Canelones. Hay que estar en el momento
preciso y con las condiciones justas, por lo tanto siempre hay que efectuar
una sintonía.
Los horarios de posibles aperturas para los LU es muy tarde ,cerca de media
noche o despues. Solamente se pueden dar contactos locales y tal vez alguna
esporadica apertura.Pero continuan sin aparecer otros paises deSudamerica
,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien todas las Provincias Argentinas.
Mas detalles enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de Esporadica ,espero
que se incremente el numero de colegas en esta banda.
Para que esta banda funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta que haya como
minimo 150 manchas solares y su optimizacion se lograria con unas 300 manchas
solares.
La
Web de 6 metros que conviene visitar la pagina del Colegas Luis LU1DMA
. Informa que su pagina de Manuales gratis es : > http://lu1dma.dyndns.biz < y
como digo en la misma. Para bajar archivos, NO HACER CLICK CON EL BOTON
IZQUIERDO, hacerlo con el derecho y seleccionar "guardar como" ya
que de lo contrario quedara bloqueado el navegador, hasta que termine de
bajar. (Y a veces tarda mucho) el nombre y el pasword es "invitado"
Acostumbres
a escuchar los Beacons.
Espero escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM o por 50.110
SSB.-
Los
Beacons LU son : 50.037.5 LU5EGY, 50.010 LU7FTF, 50.015 LU9EHF, 50.033
LU8YYO, 50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056 LU7DZ/H, 50.060 LU4HH,
50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075 LW2ETU (QRT Baliza),50.082
CX1AA , 50.082.5 LU8DCH/Q, 50.086 LU7YS.
Propagación
Troposferica en VHF y UHF (Predicciones semana del
07/07/2011 al 12/07/2011).
“Según
los mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de William
Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados y
actualizados todos los días aproximadamente a las 17:45 UTC, en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html
< y en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm
<
Durante
el jueves 7 de junio, se tendrían condiciones predominantemente
regulares sobre el noreste de la Argentina, la parte sur del Paraguay y los
estados del extremo sur del Brasil.Durante el viernes 8 las
condiciones tenderían a extenderse hacia el sur y el noreste, junto con una
leve mejora en los índices de Hepburn, mientras que el s¡bado 9 la
zona favorecida sería m¡shomogénea y sin mayores cambios en los índices.
El domingo
10 esa zona se contraería de manera notable y aparecería cierta
inestabilidad en las señales.El lunes 11 y martes 12, las
buenas condiciones reaparecerían sobre la región mencionada antes, con los
índices m¡s altos sobre la R. O. del Uruguay y el sur del Brasil.73 de Lalo
LU9JX"
Solar-
Terrestial Data: 30/06 - SFI= 87, Ap= 3 (calmo)
, Kp = 1 (muy calmo), nT = 8, SN = 45 –
01/07 - SFI= 89 , Ap= 3 (calmo) , Kp= 3 (inestable), nT = 25 ,SN = 34 – 02/07
– SFI = 88, Ap = 12 (inestable) ,Kp = 2 (calmo) ,nT = 12, SN = 51 –
03/07 –SFI = 86 ,Ap = 9 (inestable) ,Kp = 2 ( calmo) ,nT = 12, SN = 54 –
04/07- SFI = 86 ,Ap = 8 (inestable) , Kp = 2 ( calmo), nT = 13, SN = 42 ---
05/07 - SFI= 85 , Ap =7 (calmo) , Kp = 2 (calmo) , nT= 11, SN = 44 ----
06/07- SFI = 85 , Ap =13 (inestable) , Kp = 2 ( calmo) ,nT = 10,
SN = 30 .-No se observan tormentas geomagnenicas en esta 24 horas ,ni para
las proximas 24 horas.-
Laboratorios
Ionosferios de Europa
En
lo referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se puede decir que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos -Aurora
Es la sig.: A= 5 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 1,00 06/07
a las 21:59 UTC. La propagacion polar se puede dar del Polo Norte por el
Oceno Atlantico y Polo Sur por el Océano Pacifico.
Entrando
en las condiciones generales se encuentra: Índice K = 3 (inestable),HF
Noise S2 – S3 ,Aurora = Very Low las 22:00 UTC Medición cada 3 horas del
06/07. Medicion extendida ,2,3,5,3 ,2,3,3 , ?.- .
Viento
Solar V= 380 Km./s , Campo Magnetico Bz = - 5.00
nT , Presion Dp = 0,15 nPa ...
Observatorio
Catania
Sin informacion.Temporariamente suspendido. He escrito a los responsables y
no he obtenido respuesta.Informo que he escrito a los resposables del
Observatorio y no he tenido respuesta hasta el momento.
XRay:
Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.0,1 a las 04:00
UTC - Min: 0.00 a las 21:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A
Max B0.5 a las 09:00 UTC- Min A9 a las 21:00 UTC. Ambas
dia 06/07.
Los
valores medidos de los Indices son SFI = 85 , A = 14 (inestable)
, SN = 30 medido 06/07 a las 04:55 UTC
Si
uno observa las curvas de SFI de lo valores maximos y minimos con los valores
compensado, se observa que estos tienen a segir la curva prevista que
niene un valos Max de SFI = 142 ,para el 04/2013. Esperemos que
continue en esta tesitura ,pero a los valores que se tiende no son muy altos
y tendremas al parecer que sufrir este anomalo Ciclo Nº 24.-
Estamos
ya en este valor ,es muy dificil predecir que acontecera ,donde el valor Max.
Previsto era SFI =142 ,para
el primeros meses del año 2013. Recuerden que todas las profesias dan el
21/12/2012.
Grafico comparativo de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque este ultimo
en sus curva prevista por los minimos suavisados , esta teniedo una inversion
y se acerca al la curva de pronosticada a futuro. Ver> http://www.dxlc.com
<
Este Ciclo Nº 24, prevee que el Max. SFI = 142 ,para enero a abril del 2013.
Ver
> http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
<
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los distintos
observatorios.
Como la predicción para la Argentina, dada por el L.I.A.R.A
Tanto
el Sr. Licenciado Patricio Marco , como su Secetaria Sra . Liliana Puig del
SENID, son los encargados de psarme los datos y algunas veces el Profesor
Iturrieta. Estos me dieron los valores de “R” ,que le han pasado los
Observatorios Astronomicos y que van subiendo de a poco y son los siguientes
: Agosto R = 10.6e , Septiembre R=10.5,Octubre R= 13.1e ,Noviembre
R=13.1e, Diciembre R = 18.3e, Enero R= 20.6e , Febrero R= 21.6 e, Marzo R =
23,2 , Abril R = 24,5, Mayo R=35.5e, Junio 45.6e , Julio R =50,2 e, Agosto
59.3 , Septiembre 62 .-
Comento
que el SIID (ex - SENID), fue demolido y est¡ en construcción una nuevo
edificio, porque en su mayoría sea una nueva urbanización. La Secretaria me
paso el valor de R = 45, esto es para el mes de junio.
R
= 50. Segun ultimo calculo.
Para el horario 00:00z es la sig.:
Antartida,20 – Sur de LU, 40 -- Centro de LU, 40 -- ZP,OA,CP,15/20 --
HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 10/15 -- Centro América, 10 --- Caribe , 15 --- N,10/15
--- VE,15/20 -- Polo Norte, 20 -- OX,TF,20 -- Europa,15/20 – África
10/15/20/40 – Asia ,20/40 --- Oceanía 20.
Para el horario 040:00 z es la sig.:
Antartida ,40 -- Sur de LU ,40 -- Centro LU ,80 -- ZP,OA,CP,20/40--
HK,HI,PS,YV,8R,PY,10/15 -- Centro América,15 – Caribe, 15 --Norte
América,20/40 --- Canad¡ y Alaka,20/40--- Polo Norte,40 -- OX,TF,40---
Europa,20/40 --- África,15/20/40 --- Asia,20/40 --- Oceanía,40.
Si
desean efectuar el c¡lculo de FOT. (Frecuencia Optima de Trabajo), o la LUF
(M¡xima Frecuencia Utilizable), el valor para el calculó es R= 50.-
NR.:
Estas condiciones son similares a las reinantes en el mes de abril del
2004.
Las
estaciones trabajadas o escuchadas son:
IK6OSZ, 14.175 ,21:36 –YV200ARV ,14.200/14.205 , 22:32. Popca radio por
motivos personales. -Todos los contactos
fueron subidos a eQSL y LoTW.
_______________________________________________________________________________
Noticias
Periodísticas de Interés:
Encuentran el cu¡sar m¡s distante
Un
equipo de astrónomos europeos logró descubrir y estudiar el cu¡sar m¡s
distante encontrado hasta ahora gracias a observaciones realizadas con el
telescopio VLT de la organización Observatorio Europeo Austral, ESO, en Cerro
Paranal, Chile, y otros telescopios. Este faro brillante, alimentado por un
agujero negro que posee dos mil millones de veces la masa del Sol, es
indiscutiblemente el objeto m¡s luminoso descubierto hasta ahora en el
Universo primordial. Estos resultados aparecer¡n en la edición del 30 de
junio de 2011 de la revista Nature.
“Este
cu¡sar es una evidencia vital del Universo primordial. Es un objeto muy raro
que nos ayudar¡ a entender cómo crecieron los agujeros negros súper masivos
unos pocos cientos de millones de años después del Big Bang”, dice Stephen
Warren, líder del equipo que realizó el estudio.
Se
cree que los cu¡sares son galaxias distantes muy luminosas, alimentadas por
un agujero negro súper masivo en su centro. Su brillo los convierte en
poderosos faros que pueden ayudar a investigar la época en que se formaron
las primeras estrellas y galaxias. El cu¡sar recién descubierto est¡ tan
distante que su luz es una evidencia de la última etapa de la era de
reionización.
El
objeto recién descubierto, llamado ULAS J1120+0641, es visto como era tan
sólo 770 millones de años después del Big Bang (desplazamiento al rojo de
7,1). Su luz tardó 12900 millones de años en alcanzarnos.
Si
bien se ha podido confirmar la existencia de objetos aún m¡s distantes (como
un estallido de rayos gamma con desplazamiento al rojo de 8,2 y una galaxia
con desplazamiento al rojo de 8,6), el cu¡sar recién descubierto es cientos
de veces m¡s brillante que éstos. Entre los objetos que son lo
suficientemente brillantes como para ser estudiados en detalle, este es
ampliamente el m¡s distante.
El
siguiente cu¡sar m¡s distante es visto como era 870 millones de años después
del Big Bang (desplazamiento al rojo de 6,4). Objetos similares que se
encuentran m¡s distantes no pueden ser detectados mediante relevamientos del
cielo en luz visible debido a que su luz, estirada por la expansión del
Universo, se ha desplazado casi por completo hacia la parte infrarroja del
espectro al momento de llegar a la Tierra. El proyecto europeo de Rastreo en
Infrarrojo del Cielo Profundo UKIRT (UKIDSS por su sigla en inglés), que
utiliza de manera permanente el telescopio infrarrojo del Reino Unido en
Hawaii, fue diseñado para resolver este problema. El quipo de astrónomos se
sumergió en los millones de objetos de la base de datos de UKIDSS en busca de
los preciados cu¡sares distantes.
“Tardamos
5 años en encontrar este objeto”, explica Bram Venemans, uno de los autores
del estudio. “Est¡bamos buscando un cu¡sar con desplazamiento al rojo mayor a
6,5. Encontrar uno que est¡ incluso m¡s lejos, con un desplazamiento al rojo
mayor a 7, fue una excitante sorpresa. Al permitirnos mirar en profundidad la
era de reionización, este cu¡sar representa una oportunidad única para
explorar una ventana de 100 millones de años en la historia del cosmos que
hasta ahora no estaba a nuestro alcance”.
La
distancia del cu¡sar fue determinada gracias a observaciones realizadas con
el instrumento FORS2 del telescopio VLT de ESO, en Cerro Paranal, en la
Región de Antofagasta en Chile, y con instrumentos del telescopio Gemini
Norte. Gracias a que se trata de un cu¡sar comparativamente brillante, fue
posible tomar un espectro del objeto, es decir, descomponer su luz en los
diferentes colores que la conforman. Esta técnica permitió a los astrónomos
descubrir bastante acerca del cu¡sar.
Las
observaciones mostraron que la masa del agujero negro, situado en el centro
de ULAS J1120+0641, equivale a dos mil millones de veces la masa del Sol. Una
masa tan grande es difícil de explicar en una etapa tan temprana después del
Big Bang. Las actuales teorías sobre el crecimiento de agujeros negros
súpermasivos predicen un lento incremento de la masa a medida que el compacto
objeto atrae materia desde sus alrededores.
“Creemos
que sólo hay unos 100 cu¡sares brillantes con desplazamiento al rojo superior
a 7 en todo el cielo”, concluye Daniel Mortlock, autor principal del estudio.
“Encontrar este objeto implicó una búsqueda minuciosa, pero valió la pena el
esfuerzo para poder develar algunos de los misterios del Universo primitivo”.
Este
estudio se publica en la edición del 30 de junio de 2011 de la revista Nature.
El equipo est¡ integrado por Daniel J. Mortlock (Imperial
College London, Reino Unido), Stephen J. Warren (Imperial College
London), Bram P. Venemans (ESO, Garching, Alemania), Mitesh Patel
(Imperial College London), Paul C. Hewett (Institute of Astronomy,
Cambridge, Reino Unido), Richard G. McMahon ((Institute of Astronomy),
Chris Simpson (Liverpool John Moores University, Reino Unidio), Tom
Theuns (Institute for Computational Cosmology, Durham, Reino Unido y University
of Antwerp, Bélgica), Eduardo A. Gonz¡les-Solares ((Institute of
Astronomy), Andy Adamson (Joint Astronomy Centre, Hilo, Estados
Unidos), Simon Dye (Centre for Astronomy and Particle Theory,
Nottingham, Reino Unido), Nigel C. Hambly (Institute for Astronomy,
Edinburgh, Reino Unido), Paul Hirst (Gemini Observatory, Hilo, Estados
Unidos), Mike J. Irwin ((Institute of Astronomy), Ernst Kuiper (Leiden
Observatory, Holanda), Andy Lawrence (Institute for Astronomy,
Edinburgh, Reino Unido), Huub J. A. Röttgering (Leiden Observatory,
Holanda).
M¡s
información en:
http://www.eso.org/public/news/eso1122/
Entradas
Relacionadas:
Astrónomos descubren una lente
cósmica inusual (2)
Relevamiento revela varios
miles de agujeros negros supermasivos (0)
Fusión de galaxias crea un cu¡sar
binario (0)
Proyecto rompe récord de
radioastronomía para medir el cielo con extrema precisión (0)
Etiquetas:
cu¡sares
Fuente
: El Mensajero de los Astros
______________________________________________________________________________
Burbuja de luz sorprende a astrónomos en Hawai
Como
una etérea brurbuja que explota sutilmente, este halo expansivo de luz
observado por una c¡mara del telescopio Canad¡-Francia-Hawai en Mauna Kea,
Hawai, es uno de los fenómenos cósmicos-atmosféricos m¡s intrigantes en lo
que va del año.
La “burbuja” fue capturada por dos c¡maras distintas en las afueras de este
observatorio internacional y el fenómeno fue reportado por un astrónomo que
manifestó su deconcierto ante lo ocurrido. Después de que se discutiera por
diferentes expertos emepezaron a surgir algunas teorías sobre el origen de
esta luz.
Entre las teorías m¡s extrañas hay quienes invocan explicaciones cósmicas
como un portal dimensional, un agujero negro, una especie de señal
extraterrestre.
Por otra parte las teorías m¡s terrenales hablan de un”asteroide explotando
cerca del la tierra”, un terremoto o un efecto del lente. La teoría m¡s
aceptada por el momento es la de Phil Plait del blog Bad Astronomy, quien
dice que se trata del afterschock del lanzamiento de un misil
intercontinental Minuteman III en California.
“Alrededor de tres minutos después del lanzamiento”, dice Plait, “la tercera
fase del misil lanza una carga explosiva que expulsa combustible hacia el
espacio. El combustible se expande en un caparazón, se difumina a medida que
se hace m¡s grande y parece moverse a lo largo del cielo”. Esta complicada
explicación requiere de una combinación de hechos, la onda expansiva del
lanzmaiento del misil junto con la carga de la tercera fase comprimiendo el
aire y generando una esfera de luz.
Plait, junto con otros astro aficionados, llegó a esta conclusión después de
checar los tiempos del lanzamiento del Minuteman en California y después de
recordar la espiral de luz azul de Noruega que mistificó a miles de personas
en el mundo en el 2009 y que finalmente fue explicada como la prueba fallida
de un misil ruso, una explicación que no fue muy satisfacoria dejando grandes
dudas.
Sin embargo, ninguna autoridad ha dado una versión oficial, como suele
ocurrir en estos casos, alimentando la duda o encubriendo algún programa
secreto.
Por el momento la explicación de que el fenómeno fue causado por un efecto
atmosférico provocado por el lanzamiento de un misil en California parece la
explicación m¡s plausible, pero no llega a ser para nada conclusiva y permite
una serie de teorías alternativas.
Ver
>http://vimeo.com/25743686 <
Fuente : CP1 News
______________________________________________________________________________
Siempre
espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el tema del “Cofre de los
Recuerdos “y Web de Interes
02
de julio es el Aniversario del Radio Club Villa Maria – LU1HYW
03
de julio es el Aniversario del Círculo de Radioaficionados V. Bonet –
LU3DM
11
de julio es el Aniversario del Radio Club Bolivar –LU3DAR
Hago
llegar a todos los Miembros de las Comisiones Directivas de los
radio clubes y a sus asociados, simpatizantes y amigos mis
salutaciones, como así también a los colegas de las distintas bandas, a todos
los socios y amigos de todas las Instituciones, que cumplen su aniversario.
Seria de mucho agrado recibir algún correo de los mismos, pues así da la
impresión, que no les interesa la integración.
Al
no tener respuestas o la realimentacion necesaria, no poseo un ida y vuelta
con los lectores. Sera por “NO” escribir en la PC o a veces “NO “ participar
en las activaciones.
Puede ser para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro de comprender, pues las activaciones es para lograr el entusiasmo de
los recién iniciados o una inyección de optimismo; como la participación en
los Concursos y Contest; como una r¡faga de aire renovador dentro de nuestras
comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién iniciados como como los
mas avezados y también los veteranos , como los Miembros de todos las HCD
de los casi 200 radio clubes ,quye totalizan aproximadmente unos 2000
radioaficionados; con licencias activas ; pero puede acontecer que no todos
posean equipos de HF; pero si solo si el 50% lo tiene serian 1000
caracteristicas en el aire..
Espero
de ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la propagación lo permite
o sino por EchoLink”; con la participación en las numerosas Activaciones,
Concursos y Contest; y que alguna vez mejore la propagación, esto
difícil que acontezca, pero si pasarlo en familia y participar en los Contest
del 2011 y salir en radio haciendo algún QSO. Eso es poblar al menos las
Bandas.-
Juan Luís - LU5CAB - lu5cab@gmail.com
------------------------------------------
Los
administradores de esta LISTA no se hacen responsable de las opiniones
aquí vertidas.