Inicio > Mis eListas > dxcolombia > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 7498 al 7527 
AsuntoAutor
INFORMACIÓ N URGEN Luis Ram
RE: INF LRB BOGO
BOLETIN de DX en E dxcolomb
ojala no pase lo m Luis Ram
BOLETIN de DX en E dxcolomb
Lembrete: Vídeo F orlando
Dayton Aquilino
Dayton,Miami,Orlan Eduardo
RE: Dayton HP1CQ EX
RE: Dayton dxcolomb
ESCUCHAS y COMENTA dxcolomb
RADIO NOTICIAS LU5FF -
BOLETIN de DX en E dxcolomb
RADIO NOTICIAS dxcolomb
ts-2000 Alvaro G
calendario de conc dxcolomb
Re: busco cable de JOSE ROM
Re: ts-2000 CAM
  Oscar Ed
RE: ts-2000 Alvaro G
Re: ts-2000 Jham Sal
Re: ts-2000 Jham Sal
Re: ts-2000 Ignacio
Re: ts-2000 Ignacio
Re: FALLECIMIENT Clemente
Re: busco antena JOSE ROM
Re: Re: busco ante GERMAN G
Visitantes en Juma dxcolomb
Visitantes Jumanji dxcolomb
Visita Antes de I dxcolomb
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
Dxcolombia
Pgina principal    Mensajes | Enviar Mensaje | Ficheros | Datos | Encuestas | Eventos | Mis Preferencias

Mostrando mensaje 7539     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[dxcolombia] ESCUCHAS y COMENTARIOS LU5CAB - LUDX 524
Fecha:Jueves, 2 de Junio, 2011  07:25:25 (-0500)
Autor:dxcolombiamoderador <dxcolombiamoderador @.....com>

ESCUCHAS Y COMENTARIOS POR LU5CAB

 

 



ESCUCHAS Y COMENTARIOS POR LU5CAB
Ing Juan Luís Costa - lu5cab@gmail.com
LUDX Nº 524 - 01/06/2011

_______________________________________________________________________________

Editorial 

Para  comenzar con la tarea del día refresco lo que ha publicado en distintos grupos de Chat el Colega Manuel Siebert LU9ESD en la que expresa lo que ha recogido de la JARL, que dice:

El Ministerio de Asuntos Internos decidió eliminar los ex¡menes de telegrafía en las pruebas a rendir para la obtención de licencia de radioaficionado (clase 1) como así también para la Clase 2. Dicha resolución tendr¡ efecto a partir del 1º de Octubre de 2011.

Una consulta pública sobre el examen de código Morse fue realizada al inicio de este año, en la que respondieron 39 personas, referentes de la radio afición Japonesa. Después de la consulta, el Ministerio, anunció que los ex¡menes de telegrafía ser¡n interrumpidos a partir de la fecha mencionada.

Japón fue pionero en la división por categorías (clases) en las licencias de radioaficionados. A partir de ahora solo se exigir¡ CW para las licencias de mayor clase (3 y 4).

Se espera que Australia y los EUA eliminen las clases iniciales de sus licencias y adopten la medida que acaba de impulsar Japón. La JARL reconoce cinco categoría, las que no tendr¡n m¡s el requisito de rendir el examen de telegrafía son las dos categorías m¡s bajas, que una trabaja solo en VHF y UHF y la otra tiene HF, pero 80M. En las otras se continúa solicitando 25 p.p.m.

Por motivos de que había recibido algunas quejas de no haber arribado las confirmaciones de las Activaciones de Faros y Balizas, como así también efectué una serie de averiguaciones que resumo a continuación:

1º.- Muchos RC anunciaron el envío de las QSL y daban las listas de los licencias al cuales habían remitido las mismas .Parece que no han arribado, debe ser motivado por problemas gremiales o de otra índole del Correo Argentino.

2º.- Otros me han comentado que han encargado a imprimir las QSL a una Grafica  y tienen problemas pues no saben que ha acontecido, si es una Grafica o un Intermediario.

3º.- Hay otros que me comentaron que est¡n esperando de recibir las Tarjetas QSL impresas pues la encargaron al Exterior, por menor costo que las impresas en el país.

4º.- Una gran cantidad de Mng  de Faros Balizas ,optaron por no contestar y decir nada ,política errada al no informar nada a los colegas ,creen que por ser una Institución est¡n en un Nivel m¡s alto y no les responden ni a colegas y estimo que ni a los socios.

5º.-Algumos Mng se quejan que les envían en un sobre  las QSL, con un franqueo de $7,00 y adentro colocan el SASE con $2,00. Esto no es correcto como así también colocar estampillas lavadas y ese sobre con  una estampilla lavada, no es aceptada por la Sucursal de Correo.

6º.- Otros “vivos” o “Avivatos” no colocan ninguna estampilla en el sobre –auto dirigido (SASE)

7º.- Otros se refieren de que las quejas son infundadas qué el rendimiento de recepción de QSL es del 20/30%.A lo que he respondido que ese  porcentaje es en  lo referente al Bureau.

8º.-El rinde empleando un termino del campo, cuando se emplea Mng  est¡ dentro del 95 al 100%.Esta variación es motivada por algunos Mng que toman la tarea como un “Plan no trabajar”, adem¡s est¡n los robos en Correo. Últimamente me han llegado tres cartas del exterior rotas que el correo coloca una nota, firmada por un Supervisor; dentro de una bolsa de nylon cerrada  para preservar la correspondencia. Piensen ustedes libremente.

9º.- También est¡n los que se quieren justificar que los números no les cierran y el gasto, adem¡s que el RC no gana dinero. Se olvidan que esto es un Hobby y no un “Negocio” que es la negación del ocio. Los que se desplazan a lugares remotos para efectuar las Activaciones, ya tienen que asumir y pensar en el gasto  que se colocan, pero quien les saca las noches de trasmisión con un simple dipolo conectar con muchos países del mundo, cosa que tener ese Pile –up desde su casa es muchas veces imposible. Eso es lo que vale. El sacrificio y el gasto hay que poner el cuerpo y el bolsillo, antes de tener la idea de efectuar una activación lejana.

10º.- Observo con desagrado que la gran mayoría est¡ solicitando que le remitan 2 IRC, les comento con 1 IRC se cubre el envío  simple por correo aéreo. Los que desean los 2 IRC o dos Green stamp son las activaciones de Entidades difíciles de contactar  y que adem¡s tienen el apoyo de firmas o Sponsor, como así también de fundaciones.

Para cerrar el tema les comento que de las 18 activaciones de Faros /Balizas que he  contactado y les he remitido a todos mi QSL y el SASE correspondiente, solamente he recibido 3 (tres QSL) ARG-138, ARG-035, ARA-1022, efectuando los reclamos a varios radio clubes por  correspondencia no recibida.

Así también pongo en vuestro conocimiento que días atr¡s he conectado con una estación XU;

, Entidad esta que nunca me confirmo; como en la Web de QRZ, solicitaba 2 (dos) Green stamp  y sabiendo que si las envío la correspondencia con los U$S, aunque salga Certificada la carta se pierde en la nebulosa y después de reclamos me remiten una carta donde tengo que pasar a retirar el importe del franqueo  y esa Sucursal de Correos dista de mi casa como  30 cuadras y ya no puedo caminar esa distancia. Me tome el trabajo de escribir al Mng si le podía remitir 1 o 2 IRC. El Mng es un ON y este me respondió r¡pidamente, “John only  1 IRC Tnx”

Estos son los adelantos de Internet, antes era por carta o Bureau y ahora tenemos adem¡s de la comodidad de eQSL y LoTW, que se termina de efectuar el QSO y ya esa confirmado. La que a veces tiene errores es eQSL, no sé si los datos est¡n idénticos porque  en algunos casos no la confirma. Ya el Editor se quejo al responsable en el país y la respuesta es muy similar a la de un político, no dice nada que aclare el problema.
¿No les parece?

_______________________________________________________________________________

Muy Buena Nota Referente al CW 

Por Norberto Escala

Gracias al CW hubo un desarrollo extraordinario del mundo. Pero que le agradezcamos al CW el desarrollo, no significa que deba existir la obligatoriedad de su aprendizaje. 

Y el tema de los cables telegr¡ficos, el retardo, etc. tiene de fondo un excelente ejemplo del cual podemos aprender mucho del valor de la teoría y que no todo es solamente alicate y soldador.

Les voy a contar una historia que trataré de hacerla corta, aunque es muy difícil, pues est¡ llena de anécdotas e implicancias científicas, tecnológicas, industriales  y comerciales.

Resulta que cuando se tendieron los primeros cables submarinos de gran longitud, por ejemplo el tendido entre Inglaterra y Holanda, cuando se aumentaba la velocidad de transmisión aparecieron algunas pequeñas dificultades relacionadas con los receptores y su facilidad de distinguir puntos y rayas.

Faraday, el gran Faraday siempre presente en el origen del electromagnetismo, experimentó con un cable de 100 millas y opinó que el cable actuaba como una botella de Leyden (un capacitor) y que la carga y descarga de este capacitor producía un decrecimiento lento del pulso eléctrico, por lo cual había que disminuir la velocidad de transmisión para que los receptores interpreten el código transmitido (recordemos que no se recibía  audio, no había un dadidadi dada dida, sino que un aparato a base de electroimanes marcaba el código en cintas de papel).

Ya las ideas de Faraday de la inducción y las líneas de fuerza habían destruido las concepciones de acción a distancia e inmediata que se manejaban en la física. Por otra parte, Faraday también había estudiado las propiedades de la gutta percha como aislante eléctrico (la guttapercha era el caucho natural que se extraía de un ¡rbol de oriente), propiedades aislantes que se aprovecharon en los cables telegr¡ficos subterr¡neos y submarinos y precisamente en sus estudios había visto que en un cable soportado en el aire y otro en el agua revestido con gutta percha, esta aumentaba la capacidad del cable contra tierra. Samuel Morse también opinaba que la capacidad del cable influía en el pulso transmitido.

Un gran profesor, físico e ingeniero, William Thomson, después Lord Kelvin, bas¡ndose en la idea de Faraday se puso a estudiar matem¡ticamente el problema (sus alumnos decían que era un genio desarrollando algo, pero que no tenia la mas mínima capacidad de hacer experimentos, cuando intentaba reproducir un experimento eléctrico, terminaba arruinando el aparato y solía decir algo así como  "a Faraday le salía...").

Que hizo Thomson? En 1853 ya había estudiado matem¡ticamente las descargas de una Botella de Leyden sobre una bobina, encontrando que en determinadas condiciones, se producía una oscilación amortiguada. Él había llegado a una fórmula diferencial de segundo orden en donde aparecían la resistencia, la capacidad y una constante que llamó "capacidad electrodin¡mica", constante que hacia fines del siglo XIX Heaviside denominó con la palabra con la que la conocemos: "inductancia". 

La formula de Thomson es esencialmente la misma de la resonancia que usamos actualmente. En 1856, supongo que con la experiencia previa de haber resuelto matem¡ticamente el problema de las descargas amortiguadas y resonancia estudió el problema de la propagación de un pulso, para lo cual se aprovechó de la teoría de la transmisión de calor que el mismo había desarrollado. Considerando longitudes infinitesimales de un conductor recorridas en un tiempo infinitesimal por una carga eléctrica elemental, encontró f¡cilmente una ecuación diferencial de segundo orden, que ahora llamamos "ecuación de onda" y que la resolvió con un an¡lisis armónico de Fourier (el método matem¡tico que nos permite decir que un transmisor de 3,5 MHz tiene una armónica en 40 m, otra en 20 m, etc.).

Esa formula expresada en palabras decía que el retardo de un pulso telegr¡fico en un cable era directamente proporcional al cuadrado de la longitud de la línea e inversamente proporcional al cuadrado del radio del cable. En otras palabras, como con la longitud del cable aumenta la resistencia, para mantener el mismo retardo del pulso telegr¡fico que en un cable de menor longitud hay que aumentar el di¡metro del cable para que disminuya la capacitancia. Esto fue conocido en esa época como la "ley de los cuadrados".

Lo que a mí personalmente me llama la atención es que William Thomson no alcanzó a ver la influencia de lo que el llamó "capacidad electrodin¡mica" (inductancia) en 1853. Quiz¡s pensó que al no estar arrollado el cable, el valor de esa constante era despreciable, pues tampoco había notado Faraday su influencia en las descargas de los capacitores. Pero claro, aun no estaba la teoría electromagnética de Maxwell, cosa que si aplicó luego Heaviside para la ecuación del telegrafista.

Sigamos. Tiempo después, un cirujano que había dejado la pr¡ctica médica entusiasmado por la electricidad y que había desarrollado varios aparatos de transmisión y recepción telegr¡fica se puso a hacer experiencias acerca de la "ley de los cuadrados de Thomson". El ex-cirujano, llamado Edward Orange Wildman Whitehouse luego de sus experiencias opinó en un papel presentado en la British Science Association que la ley de los cuadrados "no se cumple en la naturaleza". Enterado Thomson, presentó un documento en una revista diciendo que si bien las experiencias de Whitehouse estaban bastante bien realizadas, interpretó mal los resultados, probablemente a causa de la poca sensibilidad de los instrumentos utilizados. Por otra parte, Whitehouse tampoco había dicho cual era el ancho del pulso telegr¡fico transmitido, en tanto Thomson opinaba que matem¡ticamente un pulso de 1/20 segundo (un punto de Morse) se vería retrasado y que sus resultados eran consistentes con la Teoría y que como tal, esta es el conjunto de unas verdades establecidas experimentalmente.

Mientras tanto, se había constituido la sociedad que tendería el primer cable transatl¡ntico, liderada por el magnate yanqui Cyrus Field, y en la cual varios banqueros y empresarios invirtieron dinero, entusiasmados por la idea y la fuerza que ponía Field. Mientras Field buscaba el apoyo gubernamental brit¡nico conoció a Charles Bright, un electricista de 24 años que a causa de su gran experiencia en el tendido de cables telegr¡ficos fue nombrado ingeniero jefe de la construcción y a Whitehouse, a quien nombró electricista de la operación de la línea. Como director de la sociedad figuraba Samuel Morse, quien había sido nombrado a causa de su fama publica y Thomson también fue nombrado director, sin ninguna responsabilidad ejecutiva por pedido de algunos de los inversores.

La Atlantic Telegraph Co., como toda empresa capitalista quería obtener un retorno r¡pido de la inversión, que por supuesto era enorme por lo que se enviaron a construir los tramos de cable necesarios. La idea de Whitehead era que el conductor de cobre debía tener un di¡metro muy pequeño, en tanto Thomson opinaba que el di¡metro del cobre debería ser muy grande para que el cable tenga baja resistencia, bas¡ndose en su ley de los cuadrados. Morse opinaba que el cable debería ser de bajo di¡metro. Al final, la decisión de la empresa estuvo del lado de Whitehouse y se envió a construir un cable de 107 libras de peso de cobre por milla. Bright opinaba que el cobre debía de ser de 392 libras por milla y Thomson y Cromwell Varley (un electricista de mucha experiencia, luego socio de Lord Kelvin y Fleeming Jenkins en la consultora de ingeniería que formaron los tres) opinaban que debía de ser de mayor di¡metro aun. Supongo que la decisión no solamente fue técnica, sino que la economía debe haber tenido mucha importancia, pues estamos hablando de cables de precios superiores a cuatro veces el construido y adem¡s, la diferencia de peso, no solo por mayor cantidad de cobre, sino también por mayor cantidad de gutta percha y hierro por la armadura hubieran hecho mucho mas cara y lenta la operación de tendido.

Thomson, sabiendo que las señales a detectar iban a ser muy débiles diseñó el galvanómetro de espejo, bas¡ndose en consejos que le pidió al físico alem¡n Helmholtz que había construido galvanómetros (Helmholtz era un medico interesado por la física, que estableció el principio de conservación de la energía y con muchos estudios de electromagnetismo, maestro de Heinrich Hertz). El galvanómetro de espejo es un instrumento muy usado actualmente en todos los laboratorios, llamado a veces galvanómetro balístico. Es simplemente un galvanómetro en donde en lugar de la aguja hay un espejo que refleja una luz que proyectada a cierta distancia permite discriminar señales muy débiles. Es como si tuviéramos un s-meter con una aguja de 5 metros y entonces podríamos ver, por ejemplo divisiones de 1/100 de Angulo entre S8 y S9, pudiendo dar reportajes muy "finos". El galvanómetro que hizo construir Thomson se lo llamó "galvanómetro marino" pues tenía un soporte capaz de compensar los balanceos del buque. James Clerk Maxwell escribió una divertida canción referida a este galvanómetro, en otro momento la traduzco.

Aprovechando su galvanómetro, Thomson comenzó a realizar mediciones de resistencia eléctrica de los cables que luego serían empalmados para llegar a los 2400 km. Con gran sorpresa se encontró que tomando un cable como patrón, la resistencia de los distintos tramos de 2 millas variaba entre aproximadamente 40% del cable patrón y 107 %, lo cual denotaba un cobre muy variable en su composición físico-química. Informada la dirección de la empresa, se decidió seguir adelante con lo que quedaba de producción del cable, pues si no se paraba la empresa.

Llegado el momento del tendido, este se hizo con dos buques, el Agamemnon de la Royal Navy y el Niagara de la U.S.Navy, pues ambos gobiernos estaban colaborando con esa empresa magnífica. Desde el punto de vista n¡utico, la operación fue muy interesante, m¡xime participando el Agamemnon, el primer batlleship de la historia naval, pero no voy a hacer ningún comentario pues me entusiasmaré con lo n¡utico y lo importante de lo que estoy describiendo es la relación entre teoría y pr¡ctica experimental. 

Durante el tendido, una tormenta afectó la operación y el cable estibado en cubierta del Agamemnon sufrió un golpe muy fuerte. De todos modos. se siguió con la operación que culminó con gran un éxito, tanto que Bright, como ingeniero jefe fue nombrado caballero del reino brit¡nico. Durante el tendido Thomson embarcado en el Niagara fue realizando medidas de los cables empalmados y de la aislación entre el conductor central y la armadura, no encontrando problemas en los empalmes. Al final, el 5 de agosto de 1858 quedó tendido el primer cable submarino, fecha que debería dar comienzo a un nuevo mundo.

Whitehead como operador responsable del cable comenzó a realizar pruebas con los equipos transmisores y receptores de su invención instalados en ambas puntas. Cabe mencionar, que el transmisor tenía unas bobinas de inducción con las cuales se podía elevar la tensión de los pulsos transmitidos (como una bobina de ignición de auto, una batería alimenta el circuito primario, en donde est¡ el manipulador y en el secundario aparecen tensiones m¡s altas).

Paso una semana y no se había logrado establecer comunicación, por lo que comenzaron a correr rumores y la dirección de la empresa insto a Whitehead a realizar la primera transmisión oficial. Al final esta se hizo el 13 de agosto desde USA a Irlanda y el 19 de agosto de Irlanda a USA. El mensaje de saludos de 99 palabras de de la reina Victoria al presidente James Buchanam tuvo un tiempo de transmisión de 16,5 horas!! en tanto el mensaje del presidente a la reina demoró 67 minutos. Algo muy raro había en esta diferencia de tiempos.

El aparato de recepción de Whitehead, llamado por él "electro-magnetómetro" estaba constituido por una serie de electroimanes que al mover una pluma registraba en un papel los signos transmitidos de puntos y rayas.  Evidentemente, un electroim¡n necesitaba una corriente bastante intensa para ser movido, por lo que  Whitehead para lograr transmitir por el cable tuvo que subir la tensión del pulso desde 800 V a 2000 V, de modo que la corriente recibida sea suficiente para que se muevan los electroimanes. Por supuesto, al elevar la tensión, la corriente transmitida es mayor y aunque el pulso recibido decrezca en intensidad por la aplicación de la "ley de los cuadrados", los detectores tienen mayor tiempo disponible para accionarse electromec¡nicamente y grabar el mensaje. Pero esta elevación de tensión terminó arruinando la aislación del cable y finalmente, a fines de octubre, después de haberse transmitido 732 telegramas, el cable quedó fuera de servicio.

Cuando se investigó lo que había sucedido, se descubrió que en Irlanda, para poder recibir, Whitehouse estaba usando el galvanómetro de Thomson, que a causa de su alta sensibilidad podía recibir pulsos muy débiles y cortos, en tanto que en la Isla de Terranova, estaban instalados los equipos de Whitehead, muy lentos a causa de su inercia electromagnética. Por lo tanto, Whitehead había elevado la tensión a 2000 V para poder llegar a USA y desde USA se usaba la tensión, mas baja pues los pulsos débiles eran vistos en la deflexión de la luz del galvanómetro de espejo. En Irlanda, un operador veía la deflexión corta o larga de la luz del galvanómetro y con un manipulador operaba el electroim¡n que accionaba el grabador de mensajes en papel.

Después de esta investigación, Whitehead fue despedido de la empresa.

La enseñanza de esta historia es evidente. La teoría había predicho lo que sucedería con lo que ahora llamamos constante de tiempo de carga y descarga de un condensador. De un experimento que no tenía en cuenta la teoría y mal hecho (el de Whitehouse), con fallas instrumentales, se determinó que la teoría era errónea. Quiz¡s hubo también prejuicios del experimentador y no solo hubo un enmascaramiento de las mediciones.

La ciencia aplicada trabaja con teorías que la técnica se encarga de poner en pr¡ctica y también hay una ida y vuelta. De experiencias pueden inducirse hipótesis que luego forman una teoría. Pero las experiencias deben tener en cuenta todas las variables, por ejemplo, Whitehead debería haber probado con varios valores de resistencia y capacitancia antes de decir "la ley de los cuadrados es antinatural". Un experimentador competente lleva al m¡ximo todas las variables o intenta hacerlo y cuando determina algo, si no pudo ver todas las variables saca como conclusiones algo así como "dentro de tales condiciones", se obtiene "tal resultado".

Edison, un experimentador de primer orden y que en electricidad trabajaba casi sin teoría, ponía a prueba todas las variables posibles y m¡s también. Por ejemplo, para lograr una l¡mpara incandescente eficiente contrato un naturalista que dio la vuelta al mundo recogiendo muestras de fibras vegetales capaces de ser carbonizadas, hasta que halló la ideal para el uso que pretendía. Evidentemente, un trabajo así, de "probar todo" sin hipótesis operacionales que lo guíen es muy trabajoso y lo que es lo mismo, en este sistema económico, muy caro.

Pero, ya que estamos con Edison, "llevar la contra" a una teoría en algunos casos tiene alguna ventaja. Edison frente a todos los físicos que matem¡ticamente mostraban que el teorema de m¡xima transferencia de potencia exigía iguales impedancias de generador y receptor (los radioaficionados buscan mínima ROE por esto), opinaba que en el caso de generación eléctrica de red era un despropósito y que el generador debía tener la m¡s baja impedancia interna frente a la impedancia del receptor para no desperdiciar potencia en el generador. Pero esta es otra historia.

73,Néstor

______________________________________________________________________________

Radio Oreja 

Ademas el texto a publicar debe figurar la firma del responsable de la activación bien aclarado, para evitar errores en el futuro y no se publicara lo que se reciba por intermediarios; sean estos radio clubes o Grupos; no responsables de la Activación o Concurso.

Asi la informacion debe venir en Word y no en pdf o pps.
Siendo  publicado todo lo recibido hasta las 20:00UTC de todos los miércoles. La Casilla de Correo Electrónico a la que deben remitir todos las Activaciones, Concursos, Exposiciones, Aniversarios, Han Fest...Notas para el “Cofre de los Recuerdos” o Link de informacion.etc. Únicamente es  > lu5cab@gmail.com < Gracias .Tnx.   

_______________________________________________________________________________ 

Space Weather News
For May 28, 2011

GEOMAGNETIC STORM: A solar wind stream hit Earth's magnetic field on May 27-28, sparking a moderate geomagnetic storm and auroras in both hemispheres.  At the time this alert is being composed (1500 UT on May 28), naked-eye Southern Lights are dancing in the skies over Tasmania and New Zealand.  If forecasts are correct, geomagnetic activity should remain at elevated levels for the next 24 to 48 hours. Visit> http://spaceweather.com < for updates and images of the ongoing storm.

SOLAR ACTIVITY INTENSIFIES:  The recently-quiet sun is waking up.  New sunspots are emerging across the solar disk, and at least one of them is crackling with C-class solar flares. Even stronger eruptions appear to be in the offing.  If you would like alerts notifying you of solar flares and magnetic storms the instant they happen, please consider signing up for Space Weather Phone>:http://spaceweatherphone.com < .

For May 27, 2011

SOLAR SAIL FLASHES: NASA's Nanosail-D, the first solar sail to orbit Earth, is flashing as it glides through the night sky.  Observers in Europe report luminous peaks as bright as a 1st magnitude star.  The irregular period of the flashes suggests that the sail might be tumbling, although no one is certain at this moment what is causing the phenomenon.  Sky watchers are encouraged to check the Simple Satellite Tracker for local flyby times and watch this unique spacecraft strobe overhead: >http://spaceweather.com/flybys <

DON'T FORGET THE SPACE SHUTTLE:  Meanwhile, space shuttle Endeavour and the ISS are putting on a show of their own.  The docked spacecraft are making a series of brilliant dawn flybys over North America and Europe, providing early risers with a chance to see Endeavour one last time before it returns to Earth for retirement. Tracking them is easy; just use your cell phone: >http://simpleflybys.com <.

For May 30, 2011

DOUBLE FLYBY ALERT: Space shuttle Endeavour undocked from the International Space Station on Sunday evening, May 29th, at 11:55 pm EDT. This sets the stage for a series of beautiful double flybys: The shuttle and station will soar through the night sky side-by-side in advance of Endeavour's final landing on June 1st. Check the Simple Satellite Tracker to see if you are favored with an apparition:> http://spaceweather.com/flybys <

BONUS: You can also turn your cell phone into a shuttle tracker.  Our "Simple Flybys" app works on both iPhone and Android devices.  Details at> http://simpleflybys.com <

______________________________________________________________________________

Noticias Científicas de la NASA

¿Un eclipse de Sol en medio de la noche? Sí, esto puede suceder. Quienes observen el cielo en el Ártico podr¡n presenciar este evento el 1 de junio, cuando la Luna eclipse parcialmente al Sol, a la medianoche.

Todo el reportaje en>http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/31may_midnightsun/  <

_______________________________________________________________________________ 

Una Pasion de Radioaficionados Locales

Platenses que sintonizan datos de la NASA 

Se juntan en su frecuencia de radio para seguir el paso de la Estación Espacial por el cielo de La Plata

LU9DAP se sienta de noche frente a su micrófono y, con los auriculares puestos y una frecuencia de radio ya determinada, espera conectarse con LU5DFO, LW5EZO, LU8DCC y LU1DNY. Lo hace todos los días a las 21 en punto. LU9DAP es en realidad Carlos Castilla y sus colegas de aventura radial son Domingo Lorenti, Héctor Bonaldo, Alejandro Ciardelli y Humberto Lucarini. Todos radioaficionados platenses que, adem¡s de despuntar un hobby tan viejo como la radio y llevar su licencia como un nombre m¡s, recolectan información de la NASA y, con los datos que la central norteamericana les pasa, realizan periódicos avistajes del paso de la Estación Espacial (ISS) por el cielo de la Región y hasta utilizan su tecnología casera para lograr contacto con la tripulación internacional.

Pese a internet, los satélites internacionales o el chat con camarita, la radioafición sobrevive en ellos y en miles de personajes anóminos que, todos los días y con una devoción casi religiosa, se internan en sus refugios caseros para, con la ya cl¡sica pregunta de "¿me copian, me copian?", conectarse con cualquier parte del planeta. Algunos lo hacen con un handy o un micrófono, pero hay quienes despuntan el vicio de un modo aún m¡s artesanal y entablan contacto a través de una comunicación en código Morse.

"En el país había unos 30 mil radioaficionados con licencia, pero ahora seremos unos 15 mil", cuenta Castilla desde su "búnker" radial en su casa de Gonnet. Se trata en realidad de una pieza donde desbordan los equipos de radio y en la que hay que hacer esfuerzo para no llevarse ningún cable por delante. Carlos es integrante de una rueda radial a la que sus propios protagonistas, todos radioaficionados de la región, apodaron como "La Cueva".

"Es un hobby -resume-, pero también un método útil para comunicarse en caso de que haya emergencias o cat¡strofes. Cuando fue el terremoto de Chile, por ejemplo, todas las comunicaciones estaban caídas y los únicos que pudimos mantener el contacto e intercambiar información fuimos nosotros, los radioaficionados de todo el mundo".

MIRANDO EL CIELO PLATENSE

Los radioaficonados, por lo general, son gente que también siente una rara pasión por los fenómenos astronómicos. "No somos especialistas -aclara Castilla-, pero a todos nos gusta y nos despierta el interés por querer saber un poco m¡s. Hace m¡s de un año que, adem¡s de charlar todas las noches por medio de nuestros equipos de radio sobre aspectos de astron¡utica y fenómenos celestes, venimos realizando avistajes de la Estación Espacial, la cual pasa con cierta frecuencia por el cielo de La Plata".

Para Castilla, lo m¡s curioso de su grupo es que, sin que ninguno sea un experto en fenómenos astronómicos, haya logrado una vasta información sobre este tema. "Yo por ejemplo soy cirujano -cuenta-, pero radioamateur desde los doce años. Algo parecido sucede con mis compañeros de aventura, todos con distintas ocupaciones pero la mayoría ya jubilados".

M¡s all¡ del seguimiento que estos platenses hacen de los módulos que la Nasa envía al espacio, la radioafición es para ellos una buena forma de alejarse de sus rutinas y entrar en contacto con el fascinante e inquietante mundo que palpita del otro lado del auricular.

"Internet atentó bastante contra este hobby -reconoce Castilla-, pero de ninguna manera se puede comparar ese tipo de comunicación con la que hacemos nosotros. Para esto se necesita muñeca, y es de alguna manera una pasión. Sólo se necesita un equipo de radio a batería y una antena. Y si bien somos muchos, ya nos conocemos todos con sólo escuchar el número de nuestra licencia. A muchos de los radioaficionados platenses, de hecho, hace años que todas las noches los encuentro para charlar pero nunca, ni una sola vez, les vi la cara".

TRAYECTORIA

Quienes quieran observar en vivo la trayectoria de la Estación Espacial de la NASA sólo tienen que recurrir a internet y dirigirse al sitio http://iss.astroviewer.net/. Y quienes quieran tener información sobre los pasos de la ISS por La Plata, pueden hacerlo en http://www.heavens-above.com/

Notas Relacionadas:
El seguimiento de la ISS

______________________________________________________________________________

IARU 

Estamos enviando a Ustedes,  información acerca del GAREC 2011: 

La Conferencia Mundial de Emergencia de Radio Aficionados (GAREC) 2011, se celebrar¡ en Sun City, Sud¡frica del 15 al 19 de Agosto
Información sobre la  inscripción para GAREC, y m¡s detalles est¡n disponibles en:
>
http://www.iaru2011.org.za/GAREC2011.htm <
También información de las anteriores conferencias GAREC, est¡ disponible en:
http://www.iaru.org/emergency/ < 73 Cesar Pio Santos HR2P EMCOR R2

______________________________________________________________________________ 

Isla Martin Garcia – IOTA-SA-055 

El  próximo
s¡bado 04 y domingo 05 de Junio del 2011, las estaciones LU7CAW/D (Marcos),
LU1EEZ/D (Ezequiel), LU2JFC/D (Javier) y LU9ACJ/D (Mariano)
Transmitir¡n desde el Faro Isla Martín García ARG-045 - IOTA SA-055, confirmando los contactos con una bonita QSL, en fotocromía, por  los contacto en las bandas de 80, 40 10 y 2 M.
Para confirmar el comunicado y recibir la QSL, enviar su QSL incluyendo el SASE, con valor de AR$ 2,00, o en su defecto  2 IRC, a la dirección de la estación contactada. Datos en la Web >
www.qrz.com <.-

NR.: Informo que las IOTA se deben confirmar también vía Bureau

_____________________________________________________________________________

Campeonato Argentino de HF  

Espero hayan disfrutado de la 1º fecha del Campeonato Argentino de HF, como lo hemos hecho los organizadores.

Les recuerdo que se est¡ implementando el contestador autom¡tico de listas recibidas, por lo que la confirmación de la recepción del Log puede tardar algunas horas.

Les cuento también que en Grupos Yahoo encontrar¡n el reflector "Cabrillo Criollo". Allí se vierten las inquietudes y dudas en relación al software propuesto para esta competencia.

Las dudas sobre interpretación de reglas y casos puntuales se atienden en >campeonatohf@yahoo.com.ar <.

Quiz¡s el 2012 nos encontrar¡ con servidor propio.

Saludos cordiales: Gonzalo D. Rey LW6DW

Organización Campeonato Argentino de HF-Sitio oficial > www.campeonatohf.com.ar <

LU1SF Radio Club La Rioja       > www.lu1sf.com.ar <

LU7EO Avellaneda Radio Club  > www.lu7eo.com.ar <

Grupo DX Norte                          > www.gdxn.com.ar <

______________________________________________________________________________

Radio Club Punta Alta –LU6DG

 

El próximo mes, cumplir¡ su Quincuagésimo Primer Aniversario, motivo por el cual celebraremos junto a socios, amigos, colegas y colaboradores de la institución. Invitamos a compartir este festejo a quienes deseen acompañarnos, el mismo se llevar¡ a cabo el día:
SABADO 11 DE JUNIO a 21:30 hs, en el salón restaurant ubicado en calle Mitre esquina Humberto Iº de nuestra ciudad. Costo: $ 85 p/ pers.
Menú:
Recepción (empanada)
Entrada (pollo arrollado, pionono primavera, ensalada rusa)
Parrilla LIBRE (asado, vacio, pollo, chorizo, morcilla, tripa gorda, riñones, matambre, chinchulín)
Ensaladas y Papas Fritas LIBRE
Bebidas LIBRE (vino tinto/blanco, Pepsi/Seven up, Agua, Soda, Cerveza Quilmes/Brahma.
Postre (casatta o flan casero)
Brindis y Torta.
Show musical.
El lugar se confirma abonando el 50% del valor de la tarjeta. Adjuntamos información y agradecemos su difusión.
 
Atte: PUNTA ALTA RADIO CLUB >
http://lu6dg.wordpress.com < Facebook: Radioclub Punta Alta
Twitter: @lu6dg -Mail>
lu6dg@hotmail.com <

_______________________________________________________________________________

Reunión de Amigos del GACW 

34 años junto al Morse y a la Radioaficion 

El s¡bado 4 de Junio estaremos presentes en la Reunión de Amigos del GACW que el grupo organiza dos veces al año en las mismas fechas de noviembre y junio para juntar voluntades y alegrías y que tantas satisfacciones nos ha dado a los concurrentes.

Recuerdo que en una ocasión se reunieron m¡s de 80 personas y entonces el salón resultaba chico, pero lo habitual es que nos juntemos unos 30/50 telegrafistas y dem¡s amantes de la radioaficion con el único objetivo de disfrutar de unos buenos momentos con la mejor de la Ondas Hertzianas hasta que se apaguen las velas.

Sin obligaciones, sin horarios de entrada o salidas, sin pago alguno por su presencia y con el café, desayuno o almuerzo que Ud. quiera y est¡ dispuesto a consumir en el piso de comidas del Supermercado Coto de la calle Viamonte 1575 en Capital.

Como ya es costumbre encontraremos libros, revistas, manipuladores, equipos, accesorios y dem¡s "cositas" nuestras para compartirlas con nuestros amigos. Lo antiguo y muy antiguo es especialmente muy bienvenido.

Los temas que se tratan son muy diversos, desde la actividad y su reglamento, DX, QSL, Expediciones, Antenas, anécdotas de todo tipo, experiencias de armado y técnica, hasta como arreglar con la XYL para poder hacer un buen concurso sin que se enojen, etc.

Espero que todos Uds. nos acompañen a sellar esta hermosa reunión con su presencia y con alguna de sus anécdotas o elementos que todos podamos valorar.

Los que llegan a las Estaciones Constitución o Retiro pueden tomar varios colectivos que los dejaran muy cerca y también optar por el Subte C combinando en Avenida de Mayo hasta la estación Uruguay o en Diagonal Norte hasta la estación Tribunales. Estas estaciones también sirven para quienes vienen desde Primera Junta y Caballito o los de Palermo y Belgrano.

Para los que nunca han participado les diré que estas reuniones se iniciaron en la Nazionale Italiana de la Calle Alsina al 1400, siguieron en el Autoservicio del Savoy en la Avda. Callao al 100, pasando por el piso de comidas del Coto del Shopping Spinetto para finalizar desde hace ya un tiempo en esta ubicación privilegiada.

Hay ascensor desde la PB hasta el lugar de la reunión en el 2do piso..
Rampa para discapacitados en Avda. Córdoba 1599.
Red de Ciclovias en Montevideo y Tucum¡n hasta la esquina del 1600 de Viamonte.
Farmacias a 50 y 100 mts.

Colectivos que pasan: 29 - 75 - 99 - 109 - 140
Transportes que me acercan:
Colectivos: 5, 6, 12, 23, 24, 26, 29, 37, 39, 50, 60, 67, 75, 99, 102, 106, 109, 111, 115, 124, 132, 140, 146, 150, 152, 180

Subte: CALLAO (Línea D), TRIBUNALES (Línea D), URUGUAY (Línea B)

M¡s información en http://gacw.no-ip.org 

Mapa interactivo de Buenos Aires, calles, direcciones, transportes, estacionamiento, buscar en el Bario de San Nicol¡s: http://mapa.buenosaires.gov.ar/ -Cordiales saludos. Raúl, LU6EF

______________________________________________________________________________

 Radio Club Villa Maria LU1HYW 

La Comisión Directiva del Radio Club Villa María tiene el agrado de invitarlo a usted y familia a la cena que realizaremos con motivo de celebrar el 27° Aniversario de nuestra Institución. La misma se llevara a cabo el día s¡bado 2 de Julio en el Club Almagro de nuestra ciudad desde las 21:30 h.

El menú estar¡ compuesto de una entrada de empanadas, luego se servir¡ carne de ternera asada, pollo asado con salsa de puerro, todo acompañado con papas fritas, ensalada, vino, soda, gaseosa, y postre helados.

El valor de la tarjeta ser¡ de $65.

Realizaremos sorteos gratuitos.

Las reservas se podr¡n realizar por este medio a> lu1hyw_rcvm@yahoo.com.ar < o al teléfono >0353-154018091 <.

Esperamos poder contar con su presencia para  pasar un momento agradable y en familia.

La Comisión Directiva

______________________________________________________________________________

Erwin - Radiohaus  

Anexo o Boletin Radiohaus News 5. Se não conseguir abrir o anexo, acesse > http://www.radiohaus.com.br/pagina.php?cod=16 < e  clique em "RADIOHAUS NEWS 5".

Agradecemos a divulgação

LEIA NESSA EDIÇÃO

*CQ Amateur Radio ter¡ edição em português

*Fenarcom 2011 é divulgada em Dayton

*Icom America visita Radiohaus

*Dayton como expositor: uma experiência única

*Radiohaus importar¡ Alinco

Boa leitura!

Radiohaus Radiocomunicação

> www.radiohaus.com.br <>http://www.radiohaus.com.br/ <

______________________________________________________________________________

Ativação do Farol Ponta das Canas 

III Final de Semana dos Farois Sulamericanos vejam o video do Farol em Ilhabela - São Sebastião

>
http://www.youtube.com/watch?v=OzphC3zR0tk <

Orlando Perez Filho –PT2OP
___________________________________________________________________________

Cartas de los Lectores1

Hola Juan Luis:

Espero que estés bien y estés pasando un buen fin de semana. En mi caso hablo por la activación del faro Martin Garcia ARG045 activada por LU1EEZ/D, LU9ACJ/D y quien escribe LU7CAW/D. El asunto de la QSL tuvimos unas idas y venidas con las imprentas y ya est¡ en impresión por Atanas Kolev LZ1YE un viejo conocido en Bulgaria que fue la imprenta por la cual nos decidimos por el costo accesible y adem¡s por la calidad de impresión que tiene es decir el buen material que utiliza para la misma. Y si dimos vueltas y tardamos es porque el precio de las imprentas gr¡ficas que mencionas es demasiado elevado y m¡s aun el de la gr¡fica mendocina muy conocida que hay.  Me cuesta entender como en nuestro país cueste tanto imprimir una QSL de buena calidad y en Europa conseguimos a mejor calidad y a m¡s de la mitad del precio de las imprentas locales.  Me pongo a pensar que tal vez es esa la razón por la que muchos LU tienen diseños y calidad mediocre en sus QSL'S comparado con la mayoría de los países no solos del "Primer mundo" sino que también de Brasil, Chile  o Uruguay.  De todas maneras agradezco tu preocupación y este tironcito de orejas que nos va a servir para que la próxima tengamos las cosas un poco mejor organizadas y te aseguro que así va a ser. En un mes o menos ya van a tener las QSL'S los que enviaron las mismas.

73 Buen fin de semana
LU7CAW Mark Melzi Van Marx-GF0 5SJ-Buenos Aires City

______________________________________________________________________________

Carta de los Lectores2

Saludos amigo Juan Luís, espero se encuentre bien, me dirijo hacia usted por el motivo de que tengo un amigo que es la CM8AKD el cual recibe el boletín LU que con tanta calidad  y eficiencia ustedes editan semanalmente, el me lo a  reenviado varias veces y quisiera que  si no fuera mucha molestia me suscribiera usted al  mismo, ya que yo no tengo acceso a la Internet y no puedo suscribirme, espero no le robe mucho tiempo ,un abraso fraterno desde la Isla de Cuba , de Alejandro CL8AKY,este es mi correo electrónico:  cl8aky@frcuba.co.cu.

Estación Emisora de Radioaficionados, Indicativo: CL8AKY -Calle 38   Edif 4   Apto 7   El Cocal   Jesús Menéndez, Las Tunas Cuba, CP 77300´

____________________________________________________________________________ 

Carta de los Lectores3

Estimado Juan Luis:

El 4 de Mayo estuve activo desde 4U1VIC habiendo hecho 450 QSO ´s Los amigos que quieran las QSL s pueden dirigirse a mí y ser¡n respondidas y validas.

73' DX
Pedro J. Allina  HK3JJH

______________________________________________________________________________

Cofre de los Recuerdos   

Estimo que esta historia que poco tiene que ver con nuestro hobby, adem¡s creo que alguna vez lo he puesto en esta Cofre de los Recuerdos.

Es un relato un desgarrador momento; de un episodio pasado; donde oficiales jefes de distintas países saludan al valor de un oficial muerto en combate. Esto aconteció durante la “Guerra de Malvinas” y es efectuar un recuerdo a héroes desconocidos y justamente el “29 de mayo fue el día del Ejercito Argentino” 

Héroe de Malvinas
Por Alberto Mansilla

El 15 de junio de 1982, el Capit¡n de Fragata Carlos Robacio, jefe del Batallón de Infantería de Marina (BIM) Nº 5 y el Comandante inglés recorrían el campo de batalla. Los muertos ingleses ya habían sido retirados y era el turno de los caídos argentinos. De pronto el jefe brit¡nico, sorprendido, lo llama al oficial argentino y le señala un cuerpo.

Tenía los ojos abiertos, el rostro sereno, una herida cerca del hombro y otra cerca de la cintura y la mano aferrada furiosamente al fusil. El infante de marina argentino tomó el arma por su culata y tironeó. Pero la mano no lo soltó.

Parecían una sola pieza. Espont¡neamente, ambos combatientes se pararon frente al cad¡ver e hicieron el saludo militar. Rígidos y emocionados, en medio del silencio del campo de batalla. El argentino decidió que lo enterrarían con el arma que se negaba a devolver. Luego Robacio buscó la chapa de identificación que debía colgarle del cuello.

La encontró. La tomó con firmeza y se la arrancó; era el Subteniente Oscar Augusto Silva.

Desde su San Juan natal había partido Oscar con una definida vocación militar. Ya la había puesto a prueba cursando en el Liceo Militar General Espejo. Luego su camino se dirigió a la Escuela Naval. Pero no era ése su destino. No estaba a gusto. Comenzó a cursar la carrera de ingeniería. Tampoco lo satisfizo. Y decidió ingresar al Colegio Militar de la Nación. Rindió para segundo año por su pasado liceísta y entró. Era uno de los m¡s grandes de su promoción (la 112) pero también uno de los m¡s queridos. Porque si algo se destacaba de Silva era su intrínseca bondad. Siempre estaba dispuesto a ayudar a sus compañeros y eso le valía ser uno de los mejores camaradas. Su familia lo llamaba “gordito”, sus camaradas “el sapo”, pero para todos era una bonachón al que le costaba poner “cara de guerra”. De esos de los que se esperan constantemente buenas acciones.

El Colegio Militar lo formó técnicamente. Aprendió a combatir, a conducir hombres y veló las armas. Pero sus inquietudes fueron m¡s all¡, porque intuyendo que todo aquello era incompleto, buscó ayuda en el Centro de Estudios Nuestra Señora de la Merced. Allí, un profesor de historia, “maestro de combatientes”, le enseñó que era posible perder una batalla, pero con honor (1). Y le regaló unos versos de su autoría que decían, en una parte:

“Que no me ofrezcan lo que nunca tuve / por compensar lo que nos han quitado, / el honor de decir: donde yo estuve/ flamea un estandarte soberano”. Renglones que marcaron a fuego al joven cadete.

En noviembre de 1981 egresó del Colegio Militar como Subteniente del arma de Infantería. Pero, en medio de la alegría, tuvo que sufrir un enorme dolor. Cuando su familia se dirigía a Buenos Aires para compartir con él ese momento, un accidente automovilístico acabó con la vida de su madre y dejó internado a su padre y a una hermana.

Sus jefes le ordenaron que se dirigiera a su casa a hacerse cargo de la tragedia. Así lo hizo. Marchó a San Juan en compañía de su hermana Ana Clara, que vivía con él en Buenos Aires, y su novia. Allí fue una vez m¡s lo que había sido siempre para sus hermanas: el puntal sobre el cual se asentaba la estructura del ¡nimo familiar. Con sus modales suaves pero firmes, sus palabras de aliento, su presencia tranquilizadora, navegó en medio de la tormenta familiar. Y fue un gran piloto.

Días después, en una ceremonia privada, el general Leopoldo Galtieri le entregó el sable. Ninguno de los dos sabía lo que le iba a pasar al joven oficial poco tiempo después. Porque tres meses m¡s tarde se lanzaba el Operativo Rosario, se recuperaban las Islas Malvinas para la Patria y la Argentina se conmovía como nunca antes en sus últimos ciento cincuenta años de vida.

Mientras los argentinos se congregaban en Plaza de Mayo para apoyar a la empresa, el Ejército entero se movilizaba. Por eso Silva, destinado en el Regimiento de Infantería 4 de Monte Caseros, se comenzó a preparar para ir al sur primero, y luego para cruzar a las Islas. Llegaron a Comodoro Rivadavia, luego a Río Gallegos, m¡s tarde a las Malvinas. La primera noche en Puerto Argentino, la siguiente al norte del aeropuerto, en la península de Freycinet, para dar la temprana alarma de algún posible ataque por mar. En medio de todo el traqueteo, Silva se mantenía preocupado por sus soldados. Hacía todo lo que podía por mantenerlos bien física y espiritualmente.

Rezaba, consolaba, apoyaba. Porque todo era una larga espera en la que había lugar para el miedo y la incertidumbre.

Mientras esto ocurría, el avance inglés había tenido éxito. Desembarcados el 21 de mayo en la Bahía de San Carlos, habían avanzado hacia Darwin y allí, pese a los esfuerzos de la Fuerza de Tareas Mercedes, habían vencido a los defensores. En la noche del 28 de mayo se produjo el ataque inglés, en donde falleció el Teniente Estévez. Al día siguiente, los argentinos se rendían y dejaban que los ingleses siguieran su curso hacia Puerto Argentino.

El despliegue invasor se dirigía, entonces, hacia el este de la Isla Soledad , y se enfrentaría con dos cordones defensivos: el primero, en la línea imaginaria que unía de norte a sur, Monte Longdon, Dos Hermanas, Goat Ridge y Harriet. M¡s al este, el siguiente, que se articulaba en la misma dirección: Wireless Ridge, Tumbledown, Williams y Sapper Hill, todas pequeñas elevaciones que daban su espalda a Puerto Ar­gentino.

En la primera de las posiciones nombradas estuvo el Subteniente Silva. Llegó el 8 de junio y pasó a cumplir la misión de patrullar Goat Ridge de noche, mientras que de día debía ocupar espacio en la zona oeste del Dos Hermanas, junto a la sección del Subteniente Llambías Pravaz, un oficial un año m¡s moderno que Oscar y que ya había tenido escaramuzas que le daban aire de veterano de guerra.

Nuestro héroe venía de la tranquilidad de la vigilancia en la península de Freycinet y pasó, de la noche a la mañana, a cumplir agotadoras jornadas de patrullaje en las zonas nombradas. Pero nada logró bajar su ¡nimo. Al contrario, ahora era el puntal también para Llambías quien, al encontrarse con un militar m¡s antiguo, descansó un poco su responsabilidad en él. Y de nuevo “el sapo” desplegó su mejor cualidad: la bonhomía.

Por otro lado, ya esperaban un ataque, porque tenían noticias de la caída de Darwin y entendían que, si el desembarco había sido al oeste de la Isla Soledad , ahora tendrían que venir en dirección a donde se encontraban ellos.

Cuando en la noche del 10 al 11 de junio, el Regimiento 3 de Paracaidistas brit¡nico atacó Monte Longdon; el Comando 42 de la Real Infantería de Marina hizo lo mismo contra Monte Harriet y el Comando 45 de la Real Infantería de Mari­na se dispuso a combatir hacia Dos Hermanas, nadie se sorprendió. Por eso no les fue f¡cil. En este último par de elevaciones (Silva patrullaba Goat Ridge de noche) Llambías resistió con su sección. Cerca de allí, la actitud del regimiento fue heroica. Muere el Teniente Martella y, uno tras otro, caen heridos (entre los jefes) los Subtenientes Nazer, Mosquera y Pérez Grandi. En medio de la confusa noche, con los hombres que puede, Llambías se replegó y se encontró casualmente con Silva. Juntos y con los últimos hombres de ambas secciones, se replegaron hacia el segundo cordón defensivo de Puerto Argentino.

Los ingleses avanzaron, pero a costa de mucha sangre propia. Por eso, al día siguiente, se vieron obligados a descansar. Así, mientras los argentinos se reacomodaban en la línea ya muy cercana a la capital de las islas, los invasores se sobrepasaban y dejaban en primera línea a las tropas frescas del Regimiento de Paracaidistas 2 (en dirección a Wireless Ridge) y los Guardias Escoceses y los Gurkhas (contra Tumbledown y Williams).

Mientras tanto, Silva no perdía la calma, como nunca lo hacía, pero demostraba algo de impaciencia por entrar en combate. No lo había podido hacer en la noche anterior, porque su misión lo alejó del mismo. Pero tenía su alma estremecida por la espera del momento de hacer la guerra. Siempre sin perder la magnanimidad en su trato con sus soldados y subalternos, a quienes seguía consolando y acompañando; animando y conduciendo.

Pudiendo replegarse a la ciudad para evitar el combate, el patriota hizo lo que debía hacer: pedir un puesto de combate en la defensa y quedarse con todos los soldados de su sección que estaban en condiciones de hacerlo.

Lo ubicaron en la fracción del Teniente de Corbeta V¡zquez, dentro de las tropas del Batallón de Infantería 5, y desde allí se preparó para el combate final.

Con la oscuridad del 13 de junio comenzó el ataque inglés. Paracaidistas, Guardias escoceses y Gurkhas chocaron contra la última resistencia argentina.

Todo el poderío invasor se desató con su violencia y eficacia. Los argentinos resistían y mataban, los atacantes morían y volvían a aparecer como si nunca perecieran. Las posiciones fueron rodeadas, desgastadas, debilitadas por el fuego de artillería, lentamente, con mucho esfuerzo.

En el medio de todo ello, Oscar Silva había entendido que era su final. Ordenó, disparó, condujo a sus soldados, los animó permanentemente. Era un torbellino que no podía parar hasta encontrarse en el momento con el que había soñado toda su vida: el del m¡ximo sacrificio por la Patria. Usó un arma, otra y otra. De pronto, se quedó sin munición. Miró alrededor. Vio a un soldado muerto con un fusil pesado a su costado. Saltó a esa posición. Lo tomó y decidió no separarse m¡s de él. Volvió a la suya y siguió disparando. En eso, sintió algo caliente cerca de su cintura y comenzó a formarse un manchón rojo sobre su uniforme de combate. Luego, lo mismo, pero cerca de su hombro.

Tocó su sangre y se aferró aún m¡s a su arma. En su entorno, los soldados fueron muriendo uno a uno. Pareció quedarse solo. Pero no era así, pues Dios estaba con él. Y el FAP, que era su compañía en el último instante. Era su “novia” como le decían en el Colegio Militar. Cayó. Con mucho esfuerzo, se incorporó a medias y ordenó a todos que se retirasen. Él tenía con qué proteger el repliegue. El enemigo siguió avanzando. Juntó fuerzas, disparó el arma que tenía tomada con una sola mano, apoyando a los que se retiraban. Alcanzó a gritar: ¡Viva la Patria carajo! Y el bramido se escuchó desde Puerto Argentino… hasta el Cielo.

Finalmente, en Monte Tumbledown, la Poesía se convirtió en Historia y el cad¡ver del Subteniente Oscar Augusto Silva fue el estandarte soberano que flameó para siempre sobre nuestra tierra.

1) Se trataba de Antonio Caponnetto, quien por entonces dictó durante varios años un exitoso Curso de Historia Política Argentina, al que concurrió el entonces cadete, Oscar Augusto Silva.

> http://www.almenablog.com.ar/?tag=mansilla-alberto <

______________________________________________________________________________

QSL Recibidas

Se  han recibido 1 QSL por via directa, ellas es : PJ2T CURACAO IOTA SA-099(3QSO). Tnx  Mng N9AG
No se ha recibido ninguna QSL via Bureau.-.-

Se informa que todos los contactos realizados con LU5CAB, est¡n todos subidos a eQSL y a LoTW. También que todos los QSO realizados con LR5CAB, fueron confirmados los que han venido con el SASE, via directa, resto todo via Bureau.

Pongo en conocimiento que todas las QSL, que reciba directo sin el correspondiente SASE, son contestadas via Bureau, pero  sino est¡n en el Log, son devueltas si fueron enviadas con el SASE y de no ser así se destruyen.-

Les informo que haciendo poco tiempo (dos meses) que estoy inscripto en este sistema de QSL Electrónicas he recibido las siguientes:

eQSL: 2.779 QSL  137         Entidades

LoTW: 4.138 QSL   170/169 Entidades.

Les comento que cuando el Presidente Pesiney del R.C.A., me dijo porque no estaba en “Lista de Honor”, después de 2 años de clasificación de las QSL y escribir la lista para pedir el Certificado “101” , que Mirabelli LU3BU (SK), me cargaba por los casi tres años en preparar la lista  .

Éste lo solicite con 113 Entidades y de allí todos los meses he anotado nuevas Entidades, es tal que Luis LU1BR me manifestó”No sigas a este ritmo, sino se te acaba el jueguito”.

¿Que esperan para inscribirse en estos sistemas?

_______________________________________________________________________________

Web donde buscar información 

En el texto hay muchas referencias para abrir y leer. 

>http://www.youtube.com/watch?v=9OEIZLex93g&feature=player_embedded <

>http://www.youtube.com/watch?v=9Yy0KLsBnQU&feature=player_embedded <

>http://www.youtube.com/watch?v=S79Xu1KBdkg&feature=player_embedded<

>http://www.youtube.com/watch?v=PeiadHuY1xU&feature=player_embedded <
>
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Rhmlqw4W7ps<

> http://www.winradio.com/home/g31ddc.htm < Web oficial Dayton

También mi amigo Carlos LU2NI me remitió una foto del Stand de YAESU; que por cuestión de peso no la puedo incluir; donde se exhibían los nuevos equipos. Que distancia nos separa de los países desarrollados.

Agrego algunos comentarios de mis recuerdos del FT-1000:

Mirando mí viejo FT-1000MP MKV, pienso todo los sinsabores que me costó adquirirlo.

Comencé viendo el FT-1000, cuando volvía del trabajo en una casa, creo que Yardel de la Av. Córdoba, que no est¡ m¡s y era una de nuestras proveedoras de equipos y suministros. 

Cuando tenía el dinero U$S, le dije que me pasaran la cotización y esperaron mucho, pues algo debían saber o estaban en el metie. 

Por supuesto me agarro el Corralito  y como tenía dos cuentas en Dólares, una para comprar  el FT-1000 y otra para irnos a Europa. He tenido que pesificar los únicos que ganaron fueron los Bancos y los amigos.

Paso el tiempo y cuando mi esposa efectúo la sucesión de su madre a pedido de la hermana. Me dio para que comprara el equipo. Se lo compre a WAMA y después este cerro. 

Cuando he querido comprar el Lineal Quadra Sytem, a lo largo de varios años  y al final Galander, me decían que no lo podían traer por la fuente. Hasta un día fui con el dinero a Galander, pero el precio era sin la fuente, porque no podían entrar.

Me cansaron los de YAESU y todos los importadores, pues consulte a cuatro y pasaron los años. Me hace recordar al Gotan "El Hipo”, que al final Nepomuceno se quedo sin la Clavelina. 

También; siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o recuerdos para publicar en “El Cofre de los Recuerdos".  

Como final del dejo un refr¡n, pensamientos o m¡xima:

“Con poquísimos castigos ejemplares ser¡ m¡s clemente que aquellos otros que, por excesiva clemencia, permiten que los desórdenes continúen, de lo cual surgen siempre asesinatos y rapiñas”. Maquiavelo  

Les dejo estos comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer innecesarios o utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas las cosas que los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los radioaficionados y por ende toda la comunidad.

_______________________________________________________________________________


Predicción dada por los Laboratorios de U.S.A.

Después de estos breves comentarios me dedico de lleno a mi tarea de Predicción y Propagación. De acuerdo a la información sacada de los Laboratorios de USA.

Paso a detallar los siguientes: SFI = 114 , A = 12 (inestable), K = 1 (muy calmo) Estas condiciones fueron medidas el 01/06 a las 22:52 UTC.

Las Condiciones durante las últimas 24 horas:

El clima espacial no presenta ninguna tormenta para las s últimas 24 horas...

Pronóstico para las próximas 24horas

El campo geomagnético se presenta en calma para  las próximas 24 horas.

SFI = 114 ,medido el 01/06/2011 a las 20:00 UTC, siendo las mediciones de los datos pasado y futuros los sig:
01/06,   SFI= 115,       A=       10       (inestable)
02/06,   SFI= 115,       A=       8         (inestable)
03/06,   SFI= 110,       A=       10       (inestable)

Pronostico de la actividad solar: 

Se espera que la actividad solar sea baja con una oportunidad ligera para un evento del M-clase.   Pronostico de la actividad Geofísica 

Se espera que el campo  geomagnético este de callado a las condiciones inciertas con los niveles activos aislados durante los próximos tres días (02-04 junio). La Actividad se espera debido al un E.M.C. continuado bajo los efectos de alta velocidad de los gases. 

Actividad Solar: Flares

  Date 

  Time 

  Magnitude 

  29-May-2011 

  1033Z 

  M1.4 

Manchas Solares  

Dejo constancia que esta parte de Manchas Solares, no est¡ incluido en el informe de USA que La mancha que se observaron en la madrugada del 01/06/2011 a las 04:35 UTC, eran un total de diez y seis. De ellas estan numeradas ,diez Manchas por NOAA de ellas hay dos Plage . Sin numerar son seis y entre ellas hay cinco con la clasificacion  de Plage.

Hace ciento veinte y tres dias que  la cara del Sol tiene manchas.  

 NOAA Nº 11222,Fech.25/05/11,Ubic.N17 W98,Area.0030,Clasif.:AXX(STAR),

Comenr.: Saliendo fuera de la vision.-

NOAA Nº 11219,Fech.21/05/11,Ubic.N17 W69,Coment.:Plage.-

NOAA Nº11223,Fech.26/05/11,Ubic.N10 W74,Coment.: Plage.-

NOAA Nº 11225,Fech.27/05/11,Ubic.N16 E04,Area 0030, Clasif.HSX(SWPC),CSO (STAR) .-

NOAA Nº 11224,Fech.27/05/11,Ubic.N21 W68, Area 0060, Clasif.CSI(SWPC),BXO (STAR).Coment.: Nacida en Area 0010 .-

NOAA Nº 11226,Fech.27/05/11,Ubic.S22 E27, Area 0330, Clasif.DKCI(SWPC),CSI (STAR).Coment.: Irradiando rayos beta -gamma .-

NOAA Nº 11228,Fech.29/05/11,Ubic.N17 E50,Area 0110, Clasif.CSO(SWPC),CSO (STAR).Coment.: A ½ noche N16 E45  .-

NOAA Nº 11227,Fech.29/05/11,Ubic.S18 E40,Area 0190, Clasif.DSI(SWPC),CSO (STAR).Coment.: Irradia rayos beta -gamma .-

NOAA Nº 11229,Fech.30/05/11,Ubic.N16 E24,Area 0040,Clasif.CSO(SWPC),CSO (STAR) .-

NOAA Nº 11230,Fech.31/05/11,Ubic.N19 E58,Area 0030,Clasif.BXO(SWPC),BXO (STAR).Coment.: formada en S1041 Area 0010 .-

S1028 ,Fech.25/05/11/ ,Ubic.S22 W58,Coment.Plage.-

S1033,Fech.28/05/11 ,Ubic.S18  W04, Coment.: Plage.-

S1037,Fech.28/05/11 ,Ubic.N00 W37,Coment.: Plage.-

S1038,Fech.28/05/11 ,Ubic.N30 W32,Coment:Plage.-

S1040,Fech.30/05/11 ,Ubic.N12 W51,Coment.: Plage .-

S1041,Fech.31/05/11 ,Ubic.N07 E86, Area.0050 ,Clasif.: HSX (STAR).-

AXX: Poro o grupo pequeño de poros. Sin penumbra. Concentrados en 2 o 3 grados cuadrados--- Sin penumbra --- Mancha Individual.

BXO: Grupo mayor de poros, o poros en formación bipolar. Alineados generalmente en la dirección Este-Oeste. En casos muy particulares algunos de estos poros pueden poseer un rudimento de Penumbra.--- Sin penumbra.--- Distribución abierta (open) El ¡rea entre la mancha líder y la seguidora se encuentra libre de manchas.

CSO: Mancha pequeña o mediana con penumbra en formación bipolar con un grupo de poros.-- Penumbra simétrica, casi circular, con di¡metro menor a 2,5º en el Sol (30.000 km).Se incluyen en este tipo las penumbrae elípticas alrededor de una sola mancha. Las manchas con penumbra s cambian lentamente.--- Distribución abierta (open) El ¡rea entre la mancha líder y la seguidora se encuentra libre de manchas.

DSI: Dos o tres manchas con penumbra en formación bipolar, con poros intermedios. En general, longitud menor a 10º --- Penumbra simétrica, casi circular, con di¡metro menor a 2,5ºen el Sol (30.000 km). Se incluyen en este tipo las penumbrae elípticas alrededor de una sola mancha. Las manchas con penumbra s cambian lentamente. --- Distribución intermedia. Pueden observarse algunas manchas sin penumbra entre las manchas principales. 

DKC: Dos o tres manchas con penumbra en formación bipolar, con poros intermedios. En general, longitud menor a 10º --- Penumbra asimétrica como el tipo a, pero con un di¡metro de

m¡s de 2,5 _ medido en la dirección N-S. (Si el di¡metro excede los 5º, se puede asumir con seguridad que ambas polaridades magnéticas se encuentran dentro de la penumbra, y el grupo, puede clasificarse como compacto ----- Distribución compacta. El ¡rea entre las manchas principales se encuentra poblada con muchas manchas grandes, de las cuales al menos una tiene penumbra. En casos extremos, todo el grupo puede verse rodeado de una sola penumbra enorme.

HSX: Mancha unipolar con penumbra, a veces grupo compacto de ellas por subdivisión de la principal, con algunos poros en su proximidad. Di¡metro superior a 2,5º.--- Penumbra simétrica, casi circular, con di¡metro menor a 2,5º en el Sol (30.000 km).Se incluyen en este tipo las penumbrae elípticas alrededor de un sola mancha. Las manchas con penumbra “s” cambian lentamente.---Mancha individual.

                         Índice de Beck                    Índice de McIntosh

AXX:                           = 4                                     (axx) =  1

BXO:                           = 4                                     (bxo) =  2

CSI:                             = 8                                     (csi)  =  12

CSO:                          =  8                                    (cso) = 25

DKC:                            = 18                                  (dkc) = 55

DSI:                             =  18                                  (dsi)  = 28

HSX:                           =  44                                    (hsx) = 10


SN
= 132 Sunpot number (SWPC) = 175 (STAR) 

 El gobierno de los Estados Unidos mantiene un Centro de Predicción Meteorológica del Espacio (Space Weather Prediction Center, SWPC) . STAR (Estrella), son las manchas que se observan unas horas antes de medianoche. 

Observando la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites Stero, venos que existe la  posibilidad que emerjan cinco en el Hemisferio Norte y cuatro en el Hemisferio Sur, pero no sabemos la calidad de las mismas.

Recordando que el Nº de Wolf esta regido por la equacion R = K(10g +f), donde K= Es el numero de bondad de las observaciones y es funcion de cada observatorio ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº total de manchas.

Ademas piensen que continuamos en la iniciacion del Ciclo Nº 24 y por los valores compensados denota que proseguira con una leve suba y que son muy similares a los medidos en diciembre 2005 y en enero y febrero 2006.Por otra informacion del LIARA observaran que los valores de R = 25 o mas  R = Numero de Wolf , pero todavia no me ha pasado los valores.

Se pueden obtener algunos contactos en las bandas bajas y/o altas de acuerdo a las tablas que se publican,pero con mucha espera o escucha y destando justo en el momento apropiado.
 

Actividad Reciente 

El campo del geomagnético ha estado tranquilo e inestable para el 31 de mayo. 

La velocidad del viento solar oscilaba entre V = 551 -  615 Km/s. Bajo una influencia de una corriente de alta velocidad de la Región CH451. 

Flujo solar medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 112.0 (Aumento de 6.0 de la ultima rotación solar). 

El planetario índice A = 13 (El Ap., basado en la media de tres horas intervalo Ap. índices: 13.4). Cada intervalo de tres horas el índices de K= 3.3333, el Kp= 3.2443

El flujo de XRay est¡ en la clase el nivel de B3.

A media noche había ocho regiones  con Mancha en el disco solar visible, pero solo seis regiones.-

Numeradas por NOAA

Región 11224: Decayó al perder algunos puntos. (Los puntos aparecen entre las Manchas y hay que estudiarlos y ver su evolución).

Región 11225: Tranquila y estable.

Región 11226: Decayó m¡s, pues ha pedido todas las penumbras y los puntos. La penumbra m¡s grande se divide en pequeños penumbrae .Hay una sola polaridad, Bengalas Clase C1.7, a las 05:53 UTC

Región 11227: Es probable que las líderes y su penumbrae sean de la misma polaridad. Ha producido un Flare de Nivel C1.8 a las 04:43 UTC

Región 11228: Se desarrollo tranquilamente y muy lentamente.

Región 11229: Se desarrollo tranquilamente y muy lentamente.

Región 11230: Nueva región, est¡ girando a la vista en la extremidad norte el 30/05 y fue numerada por NOAA.

Regiones no numeradas por NOAA/SWP

S1042: Gira a la visión a ½ noche el 31/05.Situacion a ½ noche N07 E86.

Eyecciones de Masa Coronal: Entre  el 29 al 31 de mayo, no dirigidas a la tierra.

Propagación: Para distancias largas, baja y media frecuencia (por debajo de los  2MHz), la propagación a lo largo de los caminos norte y oeste en latitudes medias y altas es pobre. La propagación en los caminos largos  nordeste –sudoeste es buena.  

La previsión: Se espera que el campo geomagnético este tranquilo, entre el 01/06 debido a los efectos del Ch451. Una corriente de alta velocidad proveniente de CH452, podía llegar a la tierra el 02 o el 03 de junio y provocar condiciones de tormentas inestables menores...-

Recordando la historia, se tiene que el último valor m¡ximo se puede  indicar que:

SFI=65.7, SN=0,5, SSN= 2.8, valores mínimos ocurrieron el 07/2008- Ciclo Nº 23

SFI=184,2, SN= 125,5, SSN= 120,8 –Ocurrió el 04/2000 Ciclo Nº 24.

SFI = 69,2, SN= 0,8, SSN= 1,7-Ocurrio el 12/2008

SFI = 82,5, SN= 35, SSN = 26,8(predicha  +3,0)- Ocurrió el 11/2010. 

Adem¡s: 2000/07, SFI = 184,2, SSN Internacional = 125,5; Someted  SSN = 120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo N° 23; que es el que piensa que dejamos atr¡s por el mes de julio del 2009.

Por las curvas de valores reales y suavizados y los pronosticados, observo que hay una leve subida. ¿Este ser¡ este el peor ciclo que estamos padeciendo?

Para armar ese “Semanario” consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen gr¡ficos y de allí saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un mínimo y por ese motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como manifiesto siempre, que hay que esperar seis meses a ver que con los valores suavizado cómo va la cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta indescifrable y ocurren cosas que no logramos entender perfectamente lo que est¡ aconteciendo verdaderamente en los fenómenos del Sol. Les aclaro que los valores del LIARA el Licenciado Patricio Marco me pasa los valores de R y el posterior c¡lculo de la predicción es personal. Antes tenía al Licenciado Jose Luis Verdile que adem¡s de aportar datos me corregía si incurría en algún pequeño error. Les comento que algunas veces observo la p¡gina de K7RA, para ver si ocurre alguna desviación pero las veces que entre había casi una total coincidencia. 

Xray
Medicion del Xray por el Goes 15
B3
,medido el 31/05 a las 02:25 UTC.
Serie = mediciones A7,B2, B5,B5,B4 .-
Tambien se encuentran otras mediciones con el GOES -15

GOES -15

XRay: Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.B2 a las 18:00 UTC  - Min: 0,10 a las 21:00 UTC.

          Goes  14 1.0 – 8A       Max C3 a las 18:00 UTC- Min B7 a las 21:00 UTC. Ambas dia 01/06.  

El viento Solar

V=594.1 Km. /seg. La Densidad D = 0.20 protones/m3.

Se recuerda que altos valores de los índices K y A, denotaran malas condiciones de recepción, así que tendremos buena recepción en algunos horarios. Se puede decir que un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices altos es indicativo de mas ruido, donde las altas frecuencias son afectadas primero Adem¡s el Viento Solar y su densidad de protones son los generadores de las Auroras Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es de 27 días terrestres por lo tanto deber¡ tenerse en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos muestra manchas solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los Rayos Ultravioletas ionicen mas la Capa E.
 

NOAA. 

El SN= 1323 Sunspot, medido el 31/05 a las 02:52 UTC, siendo la serie de mediciones las sig.: 40

,65,91,89,105.- 

Aurora Boreal -La actividad en los Polos

A = 9 (inestable), Indice de refraccion ϱ = 0,76 tomada el 01/06 a las 22:57 UTC.-

Hay posibilidades de comunicación del Polo Norte, por el Océano Atl¡ntico y del Polo Sur por el Océano Pacifico.

En los polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que los gases de ozono para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el polo norte llega hasta cubrir todo Canad¡, Estados Unidos y Europa. La atmósfera se recalentara con los problemas que traer¡n aparejados.
  

En los Cambios Noche Dia o contraria 

Posibilidad de comunicacion ,unicamente en Sudamerica al Oeste de la linea imaginaria entre Quito y Guyana. Despues buenas condiciones con todas las Americas(Centro America y America del Norte) y Caribe,algo de Australia, Japon e islas adyacentes y algo de Asia. Resto abstenerse .   

También se encuentras otros datos:

SFI = 113 , A = 13 (inestable) , SN = 132. Medido el 01/06 a las 04:35 UTC.

Otro Dato: SFI = 112 , SSN =63 , Kp = 3, Aurora Au =8.Tomado el 01/06 a las 22:23 UTC. Esta notoria ,algunas diferncias y esto es porque son los valores que se tomaron para calcular los graficos de propagacion.


Otro dato : SSN = 22, A = 8 (inestable) ,Xray = X .. Medido el 01/06 a las 18:15 UTC

Otro dato del Observatorio de Sídney:

Velocidad del Viento Solar V = 475 Km./s a las 22:14UTC del 01/06. Densidad D = 1,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz =  - 2,00 nT , Presion Dp = 0,19 nPa, Distancia Magnetopausa = 14,8 Re

K = 3 (inestable) 01/06 a las 21:19 UTC.

Xray Flux Goes 15 , B5.9 a las 22:20 UTC dia 01/06.

No Tormentas Geomagneticas , No Alertas .

Los valores Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z y C 9,2 el 10/07/07 a las 12:40 z. 

Propagación en 6 metros  

En el horario de 22:33 UTC , hay  estaciones de USA ,Europa ,Canada , Mexico, Centro America y Caribe y alguna YV. LU Abstenerse los de la zona de Baires y alrededores. Hoy no fue anunciada ninguna propagacion Es (Esporadica) tanto para EU . Hace una semanas que no se escucha ni observa ninguna apertura.

He observado en > http://www.lu5ff.com.ar/6%20meters.htm < donde esta la pestaña de 6 M de los contactos que erectuo LU5FF ,con Europa y Africa y por aqui no se han escuchado. Todos los contactos son despues de las 18:00 a 19;00 UTC y la mayoria de las veces es media hora de apertura y despues vuelve a cerrarse.

En esta semana el lunes y miercoles segun los graficos daba para 6M comunicacion por Es ,he sintonizado y llamado varias veces en el dia y no se obtuvo ninguna respuesta ,local o de DX.

Casi todos los días tenemos estas aperturas, pero pocas estaciones registradas en LoTW. Adem¡s  le recuerdo de no ajustar en la frecuencia de 50.110 MHz, porque es una frecuencia de DX.

Para ajustar no hace falta hablar ni silbar, se coloca el equipo en minino Power en otra frecuencia, colocando el Modo en FM y tocando el MOX o el PTT sin decir una palabra se observa que SWR. Si hay que ajustar se hace el mismo procedimiento y lo m¡s r¡pido posible. El nivel de Micrófono ya sabemos donde tiene que estar, así que esta dem¡s silbar o los” holas” interminables. Seguro que no se lo enseñaron el los cursos.

Casi todas las noches se producen breves apertura; aunque con la entrada de los primeros fríos, puede variar  la propagación en esta banda y adem¡s hay que estar en el momento justo...

Hasta los QSO anteriores y los del día de ayer est¡n asentados e el LoTW y  han confirmado algunos.

En el día de ayer hubo buenas condiciones en 51.500 MHz en FM, pero únicamente estaciones locales. 

EN 51.500 MHz hay bastan actividad en FM, es conveniente darse una vuelta por esa frecuencia , hay converaciones de antenas y equipos y se habla como hasta las 02:00 UTC.

Tratar de escuchar los Beacons para poder ver donde puede estar la propagacion.

La mayoría de las veces se pueden lograr  en FM contactos con Zarate, Pilar; Boulogne, Lomas de Zamora y Canelones. Hay que estar en el momento preciso y con las condiciones justas, por lo tanto siempre hay que efectuar una sintonía.

Los horarios de posibles aperturas para los LU es muy tarde ,cerca de media noche o despues. Solamente se pueden dar contactos locales y tal vez alguna esporadica apertura.Pero continuan sin aparecer otros paises deSudamerica ,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien todas las Provincias Argentinas.

Mas detalles en
http://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de Esporadica ,espero que se incremente el numero de colegas en esta banda.

Para que esta banda funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta que haya como minimo 150 manchas solares y su optimizacion se lograria con unas 300 manchas solares.
La Web de 6 metros que conviene visitar son 
http://www.lu1dma.com.ar . El Colega Luis LU1DMA informa que su pagina de Manuales gratis se fue de vacaciones y remitio una foto de una señorta en traje de baño en la playa.

Acostumbres a escuchar los Beacons.

Espero escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM o por 50.110 SSB.-

Los Beacons LU son : 50.037.5 LU5EGY, 50.010 LU7FTF, 50.015 LU9EHF, 50.033 LU8YYO, 50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056 LU7DZ/H, 50.060 LU4HH, 50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075 LW2ETU (QRT Baliza),50.082 CX1AA , 50.082.5 LU8DCH/Q, 50.086 LU7YS.  

Propagación Troposferica en VHF y UHF (Predicciones semana del 02/06/2011 al 07/06/2011). 

 “Según los mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de William Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados  y actualizados todos los días aproximadamente a las 17:45 UTC, en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html < y en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm < .

Durante la primera mitad del jueves 2 de junio, se tendrían condiciones de regulares a moderadas sobre el centro-norte y sobre el extremo este de la Argentina, con la presencia de inestabilidad en las señales, y por otro lado, condiciones de buena a muy fuerte refracción sobre el norte del Paraguay y noreste de Bolivia. Durante la segunda mitad del jueves 2, las condiciones

sobre el extremo este de la Argentina se desplazarían hacia la R. O. del Uruguay y el estado de Rio Grande do Sul, Brasil.

Durante el viernes 3 se mantendrían las buenas condiciones sobre el noreste de Bolivia, y con menores índices sobre el noreste de la Argentina y parte de los países limítrofes.

El s¡bado 4 pr¡cticamente desaparecerían las buenas condiciones sobre Bolivia, y se tendrían índices m¡s altos respecto al día anterior sobre el sector noreste de la Argentina, y sobre el Paraguay  parte de Uruguay y el estado de Rio Grande do Sul, Brasil, situación que continuaría hasta el domingo 5 inclusive.

Esas condiciones se desplazarían hacia el este durante el lunes 6, cubriendo ahora los estados del sur del Brasil, la R. O. del Uruguay, Paraguay y el este de Bolivia.

El martes 7 las buenas  condiciones habrían desaparecido, y en algunas zonas, se tendría inestabilidad en las señales. 73 de Lalo LU9JX"

Solar- Terrestial Data: 26/05 - SFI= 80, Ap= 3 (calmo) , Kp = 2 ( calmo), nT = 12, SN = 23 – 27/05 - SFI= 83 , Ap= 9 (inestable) , Kp= 2(calmo), nT = 18 ,SN = 40 – 28/05 – SFI =90, Ap =9 (inestable) ,Kp =6 (tormentas mayores) ,nT = 155, SN = 65 – 29/05 –SFI = 101 ,Ap =36 (tormentas menores) ,Kp = 4 (activo) ,nT =50, SN = 91 – 30/05- SFI = 111 ,Ap = 30 (tormentas menores) , Kp = 2 ( calmo), nT = 19, SN = 100 --- 31/05 - SFI= 112 , Ap =9 (inestable) , Kp = 2 (calmo) , nT= 17, SN = 105 ---- 01/06-  SFI = 112 , Ap =17(activo) , Kp = 3 (inestable)  ,nT = 42, SN = 132.-  No se observan tormentas  en el tiempo pasado de 24 horas  . Para las proximas 24 horas , estan prevista tormentas geomagneticas menores de con rachas de tormentas de Nivel G1.

Laboratorios Ionosferios de Europa

En lo referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se puede decir que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos -Aurora
Es la sig.: A= 3 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 1,02 01/06 a las 21:49 UTC. La propagacion polar se puede dar del Polo Norte por el Oceno Atlantico y Polo Sur por el Océano Pacifico.
 

Entrando en las condiciones generales se encuentra: Índice K = 3 (inestable),HF Noise S2 – S3 ,Aurora = Very Low a las 21:30 UTC Medición cada 3 horas del 01/06. Medicion extendida ,3,2,4,3 ,4,4,3, ?.- .

Viento Solar V= 495 Km./s , Campo Magnetico Bz =  - 2.00 nT , Presion Dp = 0,10 nPa ... 

Observatorio Catania
Sin informacion.Temporariamente suspendido. He escrito a los responsables y no he obtenido respuesta.Informo que he escrito a los resposables del Observatorio y no he tenido respuesta hasta el momento.

XRay: Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.B2 a las 18:00 UTC  - Min: 0,10 a las 21:00 UTC.

          Goes  14 1.0 – 8A       Max C3 a las 18:00 UTC- Min B7 a las 21:00 UTC. Ambas dia 01/06.  

Los valores medidos de los Indices son SFI = 113 , A = 13 (inestable) , SN = 132 medido 01/06 a las 04:35 UTC

Si uno observa las curvas de las maximos y minimos con los valores compensado, vera que ahora esta en una posible suba; esta suba  , que se incremento bastante, pero es mucho mas baja que la curva estimada del Ciclo Nº 24; pero el efecto correcto en la curva se observara bien dentro de seis meses.-  

Los valores compensados del Ciclo Nº 23 que habia tenido dos o tres maximos en distintos meses, ahora continua en baja. En los graficos se nota un acercamiento entre la curva real dada por los valores suavisados y la prevista ;pero se estan aproximando; estimo que hay que esperar menos ( Posibilidad de que sea en febrero ,marzo o abril. Alli estaremos seguros de estas transitando el nuevo ciclo, que segun mis apreciaciones por graficos este dio comienzo en julio 2009.)

Leer detenidamente el Editorial y tendran para estudiar y pensar. Segun estimaciones por graficos el minimo de l Ciclo Nº 23 acaecio en el es siete, ahora habra que esperar y ver como continua la tendencia.Por los menos seis meses para afirmar lo que todos esperamos ,pero el Ciclo Nº 24 ,observando lo previsto no sera todo lo que se espera lograndose un maximo bajo de SSN = 140

Estamos ya en este valor ,es muy dificil predecir que acontecera ,donde el valor Max. Previsto era SFI =142 ,para el primer mes del año 2013. Recuerden que todas las profesias dan el 21/12/2012.

Grafico comparativo de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque este ultimo en sus curva prevista por los minimos suavisados , esta teniedo una inversion y se acerca al la curva de pronosticada a futuro. Ver
http://www.dxlc.com

Pero si se observa el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y 24, esta graficado que el Ciclo Nº 23 ha tenido un valor minimo en el mes de mayo; pero que se continua una tendencia a la baja, aunque ultimamente ha tenido un valor puntual mas alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se efectuara muy lentamente; ahora esta graficado que el actual Ciclo Nº 23 y el predicho Ciclo Nº 24; se unen las lineas. Considero que esto es una optimizacion de los dibujantes y habra que esperar para mediados del 2012 para observar con los valores promedios en que posicion nos encontramos, para tener alguna certeza .
 

Este Ciclo Nº 24, prevee que el Max. SFI = 140 ,para enero a abril del 2013. Ver  Editorial y http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/

Pero cuando comience este sera muy levemente y tardara algunos meses en elevar su cantidad de Manchas Solares y por ende el SSN

Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los distintos observatorios.

Como la predicción para la Argentina, dada por el L.I.A.R.A

Tanto el Sr. Licenciado Patricio Marco , como su Secetaria Sra . Liliana Puig del SENID, son los encargados de psarme los datos y algunas veces el Profesor Iturrieta. Estos me dieron los valores de “R” ,que le han pasado los Observatorios Astronomicos y que van subiendo de a poco y son los siguientes :  Agosto R = 10.6e , Septiembre R=10.5,Octubre R= 13.1e ,Noviembre R=13.1e, Diciembre R = 18.3e, Enero R= 20.6e , Febrero R= 21.6 e, Marzo R = 23,2 , Abril R = 24,5, Mayo R=35.5e, Junio 45.6e , Julio R =50,2 e.-   

Comento que el SIID (ex - SENID), fue demolido y est¡ en construcción una nuevo edificio, porque en su mayoría sea una nueva urbanización. La Secretaria me paso el valor de R = 45, esto es para el mes de junio.

R = 45. Segun  ultimo calculo.

Para el horario 00:00z es la sig.:
Antartida,15/20 – Sur de LU, 20 -- Centro de LU, 40 -- ZP,OA,CP,10/15/20 -- HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 10 -- Centro América, 10 --- Caribe , 10 --- N,10/15 --- VE,15/20 -- Polo Norte, 40 -- OX,TF,40 -- Europa, 20/40 – África 15/20 – Asia ,15/20/40 --- Oceanía 15/20.

Para el horario 04:00 z es la sig.:

Antartida ,20 -- Sur de LU ,20 -- Centro LU ,40 -- ZP,OA,CP,20-- HK,HI,PS,YV,8R,PY,15 -- Centro América,15 – Caribe, 15/20 --Norte América,40 --- Canad¡ y Alaka,40--- Polo Norte,40 -- OX,TF,40--- Europa,20/40 --- África,20/40--- Asia,10/15/20/40 --- Oceanía,20.

Si desean efectuar el c¡lculo de FOT. (Frecuencia Optima de Trabajo), o la LUF
(M¡xima Frecuencia Utilizable), el valor para el calculó es R= 35.-
 

NR.: Estas condiciones son similares a las reinantes en el mes de diciembre del 2004. 

Las estaciones trabajadas o escuchadas son: KA5CRL ,14.300 ,0137 --- YU2BYT ,14.294 ,01:35 ---CE1TUW ,14.186 ,01:41 ---KP4BD ,14.185 ,02:55 ---- W9IMS ,14.252 ,03:04 –LY2PX ,28.484 ,16:20 ---4L/UU0JM ,14.253 ,20:21  --- Todos los contactos fueron subidos a eQSL y LoTW.

_______________________________________________________________________________

Noticias Periodísticas de Interés: 

El plan de seguridad de Fukushima era de una p¡gina y fue escrito hace 10 años 

Una hojita. Nada m¡s. Eso era todo el memorando de seguridad y emergencias para la planta atómica de Fukushima. Escrito hace diez años por sus operadores, fue suficiente para convencer a las autoridades japonesas de que sus reactores estaban a salvo de las peores olas que un sismo podría generar.

Según una investigación realizada por la agencia The Associated Press (AP), las autoridades japonesas habían solicitado, una década atr¡s, a la empresa que presentara sus preparativos en caso de tsunami para ser evaluados.

La respuesta de Tokyo Electric Power Co. (TEPCO) fue una sola p¡gina –doblada- enviada el 19 de diciembre del 2001 y obtenida por AP de acuerdo con la ley de registros públicos de Japón.

Masaru Kobayashi, quien ahora dirige la sección de seguridad sísmica de la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial de Japón (ASNI), dijo que esa hojita fue lo único que recibieron en aquel entonces y que no analizaron los fundamentos allí incluidos.

"Esto es todo lo que vimos'', reconoció Kobayashi. "No estudiamos la validez del contenido'', se sinceró.

El memorando tiene texto, cuadros y números en japonés. También presenta un mapa diminuto de Japón que indica dónde hubo sismos en el pasado. Nada m¡s.

TEPCO consideró cinco terremotos, de magnitud 8,0 a 8,6 en la escala de Richter, en el nordeste de Japón, y uno de magnitud 9,5 en el Océano Pacífico, cerca de Chile, como ejemplos de posibles temblores que pudieran ocasionar maremotos.

En los nueve años siguientes, pese a los avances de la sismología, el documento nunca fue actualizado.

Cuando TEPCO revisó los preparativos en casos de olas gigantescas el año pasado, se limitó a una revisión rutinaria. Y la conclusión fue la misma: "La instalación permanecería seca según todos los escenarios posibles''.

Las enormes olas desencadenadas por un sismo de magnitud de 8,9 de Richter el 11 de marzo pasado destruyeron los sistemas de refrigeración de varios reactores, y el combustible nuclear de tres de ellos se fundió y desató la peor crisis nuclear desde Chernobyl. Fuente :CP1.News

_______________________________________________________________________________

Tocar¡ al mundo resolver riesgos por Fukushima

 

El doctor Takehiko Murayama, especialista en riesgos ambientales de Japón, indicó que el accidente ocurrido en Fukushima es un problema extraordinario que le tocar¡ resolver no nada m¡s al país asi¡tico sino a todo el mundo.

 

Entrevistado tras participar en el panel de desarrollo científico y tecnológico para la sustentabilidad, Takehiko Murayama dijo que lo que pasó en Fukushima debe servir de experiencia para otros países que cuentan con plantas nucleares en sus territorios.

"A principio creímos que la planta de Fukushima tenía mucha seguridad, ahora enfrentamos por su causa sufrimiento y problemas graves en el Japón".

Indicó que "tenemos la importante tarea de resolver los problemas que ha generado este incidente, es un problema extraordinario que le tocar¡ resolver no sólo a Japón sino a todo el mundo".

 

Agregó que algunos científicos e ingenieros habían previsto que podría presentarse este tipo de accidente desde hace tiempo, porque se dice que en la planta nuclear no se tomó las medidas de prevención para evitar este tipo de accidente, debido a los altos costos.

Los países que cuentan con planta nuclear en sus territorios, deben tomar precauciones. Eso depender¡ de la región o países y de los grados con el que se presenten esos fenómenos, eso ser¡ lo que se tiene que enfrentar, esa no es cuestión solamente de los científicos y de los ingenieros sino de la sociedad. Fuente CP1.News

______________________________________________________________________________

 

¿Por qué est¡n siendo tan letales los últimos tornados en Estados Unidos?  

 

Los tornados son las demostraciones m¡s devastadoras de la naturaleza. Estos días las llanuras de Texas y Oklahoma est¡n sufriendo un verdadero «Tornado Outbreak» (una sucesión de fuertes tormentas llamadas supercélulas que contienen tornados devastadores) que se aleja de lo que suele ser normal.

 

La din¡mica general de formación de los tornados es simple de explicar: se producen cuando dos masas de aire, una c¡lida y húmeda, muy inestable, y otra m¡s seca y fría, chocan. En ese choque de trenes se desarrollan fuertes células tormentosas.

En esa zona del mundo podemos decir que esas masas de aire son especialmente intensas. Las masas que provienen del sur, del Golfo de México, son especialmente húmedas y c¡lidas, y las que llegan del oeste estadounidense, arrastradas por el «jet stream», muy frías y secas. Como resultado, las tormentas allí son únicas en cuanto a su virulencia.

 

Tornado multivórtice

Dicho esto, lo que pasó el domingo pasado en Joplin fue excepcional. La supercélula parece ser que originó un tornado multivórtice, lo que multiplicó el efecto destructivo.

Adem¡s, la morfología de los mismos era en embudo, los "wedge tornados", los m¡s asesinos. Alguna estimación le da m¡s de 1,5 kilómetros de di¡metro. Y dejó una cicatriz de nueve kilómetros en el terreno. Por si fuera poco, delante del tornado había una gran cortina de lluvia que tapaba la llegada del mismo («rain wrapped tornado»), y aunque la zona estaba avisada, la destrucción fue total.

 

M¡s de 120 personas murieron, cientos m¡s heridas y muchos no localizados aún. La mayoría por la nube de escombros  volando a velocidades de m¡s de 300 kilómetros por hora. Verdaderos proyectiles que arrasan todo lo que encuentran a su paso. Y mucho m¡s las no muy sólidas construcciones de la zona...

¿Es normal esta situación? No lo es, a mi juicio, y m¡s si tenemos en cuenta que hace pocas semanas murieron otras 300 personas en otro episodio de múltiples tornados. El tornado que el domingo pasado dejó m¡s de 120 muertos en Joplin, Missouri, es el que m¡s muertos ha provocado desde que se tienen registros regulares, en 1950. El National Weather Service ha buceado en datos m¡s antiguos y ha recuperado 7 tornados m¡s dañinos en cuanto a fallecidos.

Es, pues, el 8º tornado en este aspecto en toda la historia de EE.UU. No es normal, por tanto. Y así lo confirman varios meteorólogos mientras siguen en directo los intentos de informadores  y cazadores (chasers) por informar de la localización exacta de los tornados.

Andrea Butera, productora de Weather Channel, me confesó por twitter a la pregunta de si veía normal esta temporada: "Est¡ siendo una temporada muy dura. Yo, personalmente no recuerdo tantos tornados, pero es solo mi opinión". Seguiremos pendientes, parece ser que este "Tornado Outbreak" no ha terminado...Fuente: CP1.News

 

______________________________________________________________________________


S
iempre espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el tema del “Cofre de los Recuerdos “y Web de Interes

 

01 de junio es el Aniversario del Punta Alta Radio Club – LU6DG

04 de junio es el Aniversario del Radio Club Formosa – LU1GR

05 de junio es el Aniversario del Radio Club Entre Rios – LU2JS

 

Hago llegar a todos los Miembros de las Comisiones Directivas  de los  radio clubes  y a sus asociados, simpatizantes y amigos mis salutaciones, como así también a los colegas de las distintas bandas, a todos los socios y amigos de todas las Instituciones, que cumplen su aniversario. Seria de mucho agrado recibir algún correo de los mismos, pues así da la impresión, que no les interesa la integración.  

Al no tener respuestas o la realimentacion necesaria, no poseo un ida y vuelta con los lectores. Sera por “NO” escribir en la PC o a veces “NO “ participar en las activaciones.

Puede ser para no comprometerse y dar opiniones.

Es duro de comprender, pues las activaciones es para lograr el entusiasmo de los recién iniciados o una inyección de optimismo; como la participación en los Concursos y Contest; como una r¡faga de aire renovador dentro de nuestras comunicaciones.

Continuo a la espera que participen; tanto los recién iniciados como como los mas avezados y también los veteranos , como los Miembros de todos las HCD de  los casi 200 radio clubes ,quye totalizan aproximadmente unos 2000 radioaficionados; con licencias activas ; pero puede acontecer que no todos posean equipos de HF; pero si solo si el 50% lo tiene serian 1000 caracteristicas en el aire..

Espero de ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la propagación lo permite o sino por EchoLink”; con la participación en las numerosas Activaciones, Concursos y Contest; y que alguna vez mejore  la propagación, esto difícil que acontezca, pero si pasarlo en familia y a prepararse para los Contest del 2011.-

Juan Luís - LU5CAB -
lu5cab@gmail.com

------------------------------------------

Los administradores de esta LISTA no se hacen responsable de las opiniones aquí vertidas.

 

boletinlu5ff-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/boletinlu5ff




BeRuby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red
beruby