_______________________________________________________________________________
Editorial
En este
escrito seré muy breve; recordando la frase que utilizaba un diario
capitalino; debajo del nombre del diario, cuando utilizaba los pantalones
cortos, recordaran algunos pocos y a los más jóvenes que los pantalones
cortos en lo niños se utilizaban hasta el ingreso a la secundaria y no todos
llevaban los largos.
La
frase era “Lo bueno si breve dos veces bueno†Gracián, refiriéndose al
escritor Baltasar Gracián aunque Don Francisco Quevedo también la utilizaba
en sus escritos.
La
semana pasada que dio comienzo con el “Domingo de Ramos†y culmina con la
â€Pascua de Resurrecciónâ€, como todos los años hago “Silencio de Radio†,por
respecto a las celebraciones religiosas que muchas veces coincide
con la Pascua JudÃa el Pesaj.
Por lo
tanto desde niño en esas celebraciones me siento muy triste y hago este
esfuerzo, como para ofrecer un sacrificio de mi parte.
En
algunos momentos he buscado a la estación Central Kiribati Central
(Brit.Phoenix Is.)T31A y en dos ocasiones logre las, pero con señales
muy débiles; tanto en las Bandas de 10 y 15 M; que serian imposible
contactarla por el paso corto y por el largo no se escuchaba. Además
escuchando como llegaban las estaciones por el Split era lo más probable que
no me escuchara.
Añoraba
de esas zonas cuando trasmitÃa OH2BH Mr. Martin Laine, por los lineales y
antenas que llevaba, que permitÃa hasta con “wire†contactarlo. Aquà a mi
lado tengo el libro “WHERE do we go NEXT? De Marti J.Laine OH2BH, donde
relata las experiencia de todas las Entidades que activo.
Además
tenia de fecha este Alerta:
ALERTA
TSUNAMI 001
CENTRO DE TSUNAMIS DEL PACIFICO/NOAA/NWS
A LAS 0425Z 23 APR 2011
ESTE
BOLETIN ES PARA LAS AREAS EN Y RODEANDO EL OCÉANO PACIFICO Y MARES
ADYACENTES.
ESTE
BOLETÃN ES PARA TODAS LAS ÃREAS DEL OCÉANO PACIFICO COMO ADVERTENCIA PARA QUE
TODOS LOS GOBIERNOS REGIONALES Y NACIONALES TOMEN LAS MEDIDAS
CORRESPONDIENTES A LA EMERGENCIA
EL TERREMOTO QUE GENERA EL ALERTA ES EL SIGUIENTE:
Magnitud 6.9 ISLAS SALOMON -sábado, 23 de abril 2011 a las 04:16:55 UTC.
En base a estos datos pensé estos operadores
van a tener problemas y los han tenido según las informaciones
recibidas de Europa, las cuales después fueron publicadas.
No diré como “La zorra y las uvas, están
verdes†cuando no podÃa las, pero me hubieres gustado completar bandas y
modos, pero ahora que están en RTTY, ni en ese modo lo escucho por Baires.
Les comento que esta entidad T31, la
tengo confirmada desde el 29/09/1999 al igual que T32 (Kiribati Oriental
(Line Is.) y T55 Banaba Is. (Ocean Is.). De esa zona no me confirmaron nunca
la T2 Tuvalu y T30 Kiribati Occidental (Gilbert Is) que fueron realizados los
contactos en los años 77/78, cuando salÃa todas la noches a hacer DX, con el
amigo Dr. Victor Vazquez LU3KA (SK), que hace poco tiempo me encontré en 20M
con el hijo de Eduardo IdÃgoras LU6KE (SK), que algunas noches se prendÃa en
el DX.
Por otro laso saludo y felicito a los pocos
que la han conectado.-
¿No les parece?
_______________________________________________________________________________
Radio
Oreja
Ademas
el texto a publicar debe figurar la firma del responsable de la activación
bien aclarado, para evitar errores en el futuro y no se publicara lo que se
reciba por intermediarios; sean estos radio clubes o Grupos; no responsables
de la Activación o Concurso.
Asi la informacion debe venir en Word y no en pdf o pps.
Siendo publicado todo lo recibido hasta las 20:00UTC de todos los
miércoles. La Casilla de Correo Electrónico a la que deben remitir todos las
Activaciones, Concursos, Exposiciones, Aniversarios, Han Fest...Notas para el
“Cofre de los Recuerdos†o Link de informacion.etc. Únicamente es > lu5cab@gmail.com <
Gracias .Tnx.
_______________________________________________________________________________
Space Weather News
For April 21, 2010
LYRID METEOR SHOWER: Earth is entering a stream of dusty debris
from Comet Thatcher, source of the annual Lyrid meteor shower. Forecasters
expect the shower to peak on April 22nd with as many as 20 meteors per hour,
although visibility will be reduced by bright moonlight. The best time to
look, no matter where you live, is Friday morning during the hours before
local dawn. Visit> http://spaceweather.com <for live meteor counts and more information.
BIG SUNSPOTS: This week the sun is dotted with several large
spots, a situation that will become increasingly common as Solar Cycle 24
intensifies. Our new White Light Solar Observing System allows you to
safely monitor these behemoth sources of solar activity. Click here for
more information:
>http://www.shopspaceweather.com/explore-scientific-white-light-solar-observer-system.aspx <
_______________________________________________________________________________
Noticias CientÃficas de la NASA
Con una
explosión de llamaradas solares y auroras boreales, el Sol está despertando
de un sueño de tres años.
Todo el
reportaje en > http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/14apr_thewatchedpot/
<
_______________________________________________________________________________
IARU
Estamos enviando a Ustedes, información acerca del GAREC
2011:
La Conferencia Mundial de Emergencia de Radio Aficionados (GAREC) 2011, se
celebrará en Sun City, Sudáfrica del 15 al 19 de Agosto
Información sobre la inscripción para GAREC, y más detalles están
disponibles en: > http://www.iaru2011.org.za/GAREC2011.htm <
También información de las anteriores conferencias GAREC, está
disponible en: > http://www.iaru.org/emergency/
< 73 Cesar Pio Santos HR2P EMCOR R2
_______________________________________________________________________________
Reunión
Preparatoria para la Conferencia - Febrero 2011
Entre
Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones de la UIT (WRC) hay dos
Reuniones Preparatorias para la Conferencia (CPM). La primera CPM (CPM-1)
usualmente se celebra justo después de una WRC y en la CPM-1 se planifica el
trabajo que lleva a la siguiente WRC. Luego durante los siguientes pocos
años, se efectúan estudios técnicos si es necesario y se celebran muchos,
pero muchos, grupos de estudio y reuniones de grupos de trabajo para
determinar cómo puede resolverse cada uno de los puntos en la agenda para la
siguiente WRC. La segunda CPM (CPM-2) usualmente ocurre dentro del año
anterior a la WRC y es una reunión muy importante. Es importante porque es la
culminación de todo el trabajo de las diferentes reuniones, discusiones,
experimentos, estudios, etc. que han ocurrido desde la CPM-1 y los resultados
de la CPM-2 en su mayorÃa forman la base para las acciones tomadas en la WRC
sobre cada uno de los puntos de agenda. Como en todas las reuniones
importantes de la UIT, la IARU estaba presente para la reunión CPM de dos
semanas para promover los objetivos y metas de IARU.
Uno
de los puntos de agenda para la WRC-12 (Enero-Febrero 2012) es muy importante
para el servicio de radioaficionados en todo el mundo. El punto de Agenda
1.23 dice:
“considerar
una asignación de aproximadamente 15 kHz en partes de la banda de 415-526.5
kHz para el servicio de aficionados en una base secundaria, tomando en cuenta
la necesidad de proteger los servicios existentesâ€
El
reporte de la CPM-2 contiene 3 alternativas, o métodos, para abordar el punto
de agenda 1.23. El reporte de la CPM establece:
“Después
de tomar en cuenta los estudios, los siguientes métodos para satisfacer este
punto de la agenda han sido propuestos:
Método
A
Una
asignación secundaria de hasta 15 kHz para el SRA en una base mundial entre
472 MHz y 487 MHz
Método
B
Dos
asignaciones secundarias mundiales no contiguas para el SRA en 461-469 MHz y
471-478 MHz, que totalizan 15 MHz.
Método
C
Ningún cambio en las Regulaciones de Radioâ€.
Entonces, en la WRC-12, los estados miembros reunidos (los gobiernos que
asistan a la WRC) probablemente adoptarán uno de los métodos expuestos por el
reporte de la CPM-2 para resolver, o satisfacer, el punto de agenda.
IARU estará en la WRC-12
y estará trabajando por un resultado favorable para los radioaficionados en
todo el mundo.
_______________________________________________________________________________
Callsign especial
para la boda Real
04/13/2011
Si usted es cazador de prefijos,
la Gran Boda Real en Inglaterra le trae un nuevo reto---´
La Oficina de Comunicaciones de
Gran Bretaña a petición de la Sociedad de Radioaficionados de Inglaterra
(RSGB) pondrá a la disposición de los radioaficionados una serie de
indicativos especiales que se podrán usar desde el 29 de
abril hasta el 9 de mayo de 2011, para conmemorar la boda del PrÃncipe William de Gales
y la Srta. Catherine Middleton.
Los radioaficionados de
Inglaterra que deseen solicitar uno de los indicativos especiales podrán usar
los prefijos "GR", "MR" y "2R"
durante ese periodo acordado, conmemorando la Gran Boda Real. A pescar
todos... ¡Buena suerte!
_______________________________________________________________________________
Sistema
Auxiliar Radioperadores del Ejército
En el marco de las
celebraciones del dÃa del Arma de CaballerÃa, el próximo sábado 30 de
abril de 2011 se efectuará una transmisión especial desde el
asentamiento del Escuadrón de Exploración de CaballerÃa Blindado 1
“Coronel Isidoro Suárezâ€, ubicado en la localidad de Arana, Provincia de
Buenos Aires.
Se usará la Señal Distintiva del Centro Fijo de Comunicaciones
Arana, LU5EAN.
Este Centro Fijo es quien le da apoyo de comunicaciones a la
Guarnición Militar Arana, a la que pertenece este Escuadrón.
La operación comenzará a media mañana y se transmitirá en las
bandas de 40 y 80 metros en el modo SSB y en 2 metros en el modo FM. No se
realizará intercambio de horario ni se entregará número de orden: el
comunicado se confirmará intercambiando Señal Distintiva y señales de
recepción. Invitamos a todos los radioaficionados a contactar con LU5EAN
y a obtener la QSL conmemorativa.
Los comunicados podrán serán confirmados: en forma directa
enviando la tarjeta confirmatoria o una lista o “Log†con los datos de los
comunicados, junto con un sobre auto dirigido (SASE) y estampillado por
valor mÃnimo a: Batallón de Comunicaciones 602 –SARE -Azopardo 250, Piso 18
-1328 – Ciudad de Buenos Aires o mediante el Bureau del Radio Club
Argentino.
______________________________________________________________________________
Somos
un grupo de radioaficionados de Punta Alta
Que
propone esta actividad “fuera de lo comúnâ€, en cuanto a lo que estamos
acostumbrados a participar. Esta vez, la propuesta es disfrutar de la radio a
través del contacto radial pero en compañÃa de un integrante importante de la
familia… NUESTRA MASCOTA.
¿Quien
alguna vez, no ha estado en su sala de radio acompañado por su fiel amigo/a,
o ha estado participando de una expedición radial y conquistada la amistad
del perro o gato del lugar?
El 29 de
abril se celebra en nuestro paÃs el dÃa del animal, es
por ello que estaremos en el aire con una QSL especial en adhesión y homenaje
a ellos. La tarjeta es una fotocomposición de los operadores de turno
acompañados por sus mascotas.
El 29
de abril, radioaficionados colegas transmitirán desde el predio ubicado en
Espora y Villanueva, acompañando a la Asociación Protectora de la ciudad de
Punta Alta. Esta entidad realizará su tradicional festejo, su campaña de
difusión en favor de la LEY DE PROTECCION ANIMAL, celebrarán el dÃa junto a
nuestros fieles amigos y entregarán mascotas en adopción.
En la
oportunidad, nos sumamos a esta movida solidaria y entregaremos en donación a
la Asociación Protectora de Animales de la ciudad, unos cuantos kilos de
alimentos para perros y elementos que necesitan. Además, colaboraremos a
través de la confirmación de contactos, con la difusión de la campaña al NO
MALTRATO ANIMAL, fomentar el respeto y cuidado de nuestros animales.
Transmitiremos
con nuestras propias SD y estaremos activos en las bandas de 40 y 80 metros
(modo SSB), los dÃas viernes 29, sábado 30 de abril y domingo 1 mayo.
Remitir
SASE a: 2 de Julio 793 (8109) Punta Alta. BA –Martina LW3DKO
_______________________________________________________________________________
Concurso
VHF Radio Club San Luis 2011
El 01 de
mayo de 10:00 a 12:00 a.m.se realizara el 2do concurso de VHF.
Bases:
Se
deberá contactar con la mayor cantidad de estaciones en la banda de 2M en
fonio y en modos digitales
Se
deberá contactar en forma obligatoria en cualquier modo con el Radio
Club San Luis, en caso de empate el primero que lo haya efectuado el
contacto con el radio club.
Se
puede repetir el contacto con la misma estación en diferentes modos
Frecuencias
En
fonio de 146.400 a 146.600 MHz en modo simplex (no son validos los contactos
vÃa repetidora)
En
Packet 144.930 MHz (se pueden usar los repetidores digitales LU1QA-10 y
LU7QGA-10)
Puntos
En
fonia 1 punto dentro del radio de los 50 km
5 puntos dentro del radio de los 100 km
10 puntos cualquier otra distancia
Se toma
en cuenta para el resultado final la cantidad de estaciones contactadas por
la suma de puntos de distancia.
En
Packet 10 puntos en cualquier distancia
10
puntos por dejar mensajes en el BBS de LU7QGA-2(Leyenda concurso VHF Radio
Club San Luis)
Planillas
Se
deberán presentar las planillas al Radio Club San Luis en la dirección Yapeyu
1385 San Luis CP 5700, con los siguientes datos: datos personales
Estación
contactada, horario, frecuencia, modo
Premios
1er puesto copa o Certificado- 2do puesto Certificado- Todos los participantes
certificado.-
______________________________________________________________________________
RADIO CLUB GRAL. SARMIENTO -LU7DZV â€
Organiza en su 14º año consecutivo“Diploma
Malvinas 2011â€
Fecha de comienzo: 16/04/2011- fecha de finalización 30/04/2011
1º) Podrán participar y obtener este diploma todos los radioaficionados
argentinos, extranjeros y radioescuchas (SWL)
TITULARES de licencias otorgadas por las autoridades competentes.
2º) La tarea a realizar será la siguiente: Deberán contactar con 4
estaciones INTEGRANTES DEL R. C. y un contacto obligatorio con la
LU7DZV, total 5 contactos como mÃnimo, TODO AQUEL QUE LOGRE LA
OBTENCION DE LOS 5 (CINCO) CONTACTOS SÉ HARA ACREEDOR AL DIPLOMA MALVINAS
2011.
3º) Este Diploma se otorga desde el 1º de Abril de 1998 y
es realizado todos los años por este Radio club durante el mes de Abril de
cada año, entre los dÃas 1 al 15 o entre el 15 y el 30 del mes de
Abril (a determinar por la entidad organizadora)
4º) LOS PARTICIPANTES deberán efectuar los cinco (5) contactos mÃnimos
obligatorios con estaciones integrantes del Radio Club y remitir
todas las QSLs juntas al R. C. Gral. Sarmiento, adjuntando $10.- (diez) para
la obtención del DIPLOMA. (Mas un SOBRE AUTODIRIGIDO y ESTAMPILLADO CON $ 5.-
(cinco) tamaño A4) para el retorno del mismo...
5º) Recibirán a vuelta de correo lo solicitado en cada caso y las
tarjetas QSL confirmatorias de los contactos realizados con cada operador.
6º) Las estaciones integrantes del Radio Club Gral Sarmiento que otorgaran
los contactos trasmitirán en la banda de 80 metros en los horarios de mejores
condiciones de propagación.
7º) Además, a fines del mes de abril se activaran 2 ESTACIONES
FERROVIARIAS del Partido de GUAMINÃ, estos contactos serán
validos para este DIPLOMA y además para el certificado de
estaciones ferroviarias y de Localidades que auspicia el
Radio Club Argentino.
8º) El carácter de certificado Permanente le da posibilidad de completar los
contactos realizados anteriormente con estaciones socias del R. C. y
fehacientemente comprobables.
El envÃo de valores por el costo de este diploma podrá efectuarse en
efectivo dentro de las QSLs (bajo la entera responsabilidad del
solicitante) o en Giro Postal a nombre del tesorero de la
institución lw2dc, Sr.: Francisco Tomás Franco DNI 4. 590. 851,
solicitando el envÃo del mismo. La correspondencia deberá ser dirigida
a la siguiente dirección: Radio Club Gral. Sarmiento LU7DZV calle San Lorenzo
1661= C.P. 1663=San Miguel Buenos Aires. Arg. T .E. 4664-3115 -
Recepción de correspondencia hasta el 30 de Mayo.E-AIL:>lu7dzv@gmail.com<
-C. C .O .y Directora de EVENTOS del R. C .G .S
_______________________________________________________________________________
3 º
Encuentro de Coleccionistas de Equipos de Radio Militares
Informamos por este medio la realización del que se llevara a cabo el dÃa 1º de Mayo en el
Parque "Paseo de las Américas", Av. Figueroa
Alcorta y Juramento, de 10:00 a 18:00 LUT.
También pueden obtener información en: > http://foro.aacvm.com.ar/viewtopic.php?t=1774 <
Por esta dirección de mail. < 3ecerm@gmail.com <
Saludos: Patricio Diez Butty
_______________________________________________________________________________
Campeonato
Argentino de HF
Reglas Edición 2011
Visite:> www.campeonatohf.com.ar
<
Propuesto y Organizado por:
Radio Club La Rioja LU1SF > www.lu1sf.com.ar <
Avellaneda Radio Club LU7EO > www.lu7eo.org.ar <
Grupo DX Norte > www.gdxn.com.ar <
1) Cronograma de Fechas -2º edición 2011-
1º Fecha: sábado 14 de mayo (segundo fin de semana de mayo).
2º Fecha: sábado 18 de junio (tercer fin de semana de
junio).
3º Fecha: sábado 16 de julio (tercer fin de semana de
julio).
4º Fecha: sábado 27 de agosto (cuarto fin de semana de
agosto).
5º Fecha: sábado 17 de septiembre (tercer fin de semana de
septiembre).
6º Recha: sábado 22 de octubre (tercer fin de semana de
octubre).
En las siguientes bandas y modos:
Banda de 40 mts.
MODO CW
HORARIO: 19:00 a 20:00 hs. UTC (16:00 a 17:00 hs. de Argentina)
MODO PSK31
HORARIO: 20:00 a 21:00 hs. UTC (17:00 a 18:00 hs. de Argentina)
Banda de 80 mts.
MODO SSB
HORARIO: 22:00 a 24:00 hs. UTC (19:00 a 21:00 hs. de Argentina).
2) OBJETIVO: Comunicar con la mayor cantidad de estaciones,
multiplicadores,
modos posibles y obtener la mayor suma de puntos entre cinco de
las seis fechas del
Campeonato.
3) PARTICIPANTES: Radioaficionados argentinos y extranjeros
transmitiendo desde
estaciones fijas únicamente. Se deberá respetar la
reglamentación de cada paÃs.
4) SERIE A PASAR:
PSK31 y CW: 599 + número de serie a partir del 001 y
correlativos consecutivos.
SSB : 59 + número de serie a partir del 001 y correlativos
consecutivos.
En todas las fechas se deberá comenzar desde el 001 en cada
modo.
5) CATEGORIAS Y MULTIPLICADORES
a) Único operador multimodo, potencia máxima 100 Watts.
b) Único operador un solo modo (CW, PSK31, SSB), potencia máxima
100 Watts .
Nota: no entrarán en esta categorÃa las personas que participen
en más de un modo por
fecha.
c) Multioperador. En esta categorÃa deberán participar los radio
clubes y equipos de
dos o más radioaficionados.
Deberán salir al aire con una única señal distintiva durante
todo el campeonato. A los
efectos reglamentarios, este evento se considera de alcance
internacional por lo que los
equipos de radioaficionados podrán utilizar una señal distintiva
especial (SDE) para
participar.
d) En esta competencia, serán multiplicadores las provincias de
la República Argentina
y cada paÃs extranjero comunicado. La propia provincia o paÃs no
se computa como
multiplicador. Las estaciones de Ciudad de Buenos Aires y
Provincia de Buenos Aires
se tomarán como multiplicadores diferentes.
e) Las estaciones LU1SF, LU7EO y el Grupo DX Norte participarán
del campeonato
como lista control. Sólo se limitarán a entregar el contacto, no
competirán en la
clasificación general.
f) El valor de cada comunicado será de 10 puntos.
g) Los duplicados no se computarán como válidos.
6) PLANILLAS:
Deberán incluir:
a) Nombre y apellido del concursante individual (ó equipo
concursante)
b) Señal distintiva utilizada y señal distintiva de los
operadores.
c) CategorÃa de radioaficionado.
d) Domicilio desde el cual se transmitió durante el campeonato
f) E-mail y teléfono
g) Estaciones contactadas
h) Hora UTC ó LU (ambas son válidas)
i) Serie pasada y serie recibida.
j) CategorÃa del campeonato en la que concursa.
Se recibirán planillas hasta dos sábados posteriores a la fecha
de cada concurso;
luego de ese tiempo, serán consideradas como planilla control .
Las planillas deberán confeccionarse electrónicamente en formato
Cabrillo, pudiéndose
utilizar los programas propuestos (ver punto 8), enviándola al
correo electrónico:
campeonatohf@yahoo.com.ar
7) REQUISITOS PARA LA VALIDEZ DE LOS COMUNICADOS
a) Deberán figurar en el 20% de las planillas como mÃnimo.
b) Deberán coincidir las series pasadas, recibidas y la hora UTC
ó LU (con tolerancia de
+/- 3 minutos). No se contemplará esta tolerancia fuera de los
lÃmites horarios extremos
de cada modo (Ej: un comunicado en PSK31 a las 21:01 UTC será
anulado).
c) Se podrá comunicar con la misma estación en la misma banda y
distinto modo, no
siendo esto considerado comunicado duplicado.
d) Existirán veedores voluntarios anónimos y rotativos para cada
fecha, en todos los
modos, entremezclados con los participantes. Controlarán el
incumplimiento del horario
de fin y comienzo de cada concurso, entre otros puntos descritos
en las presentes reglas.
e) Se permite participar con una única señal distintiva durante
la competencia. En caso
de desplazarse geográficamente debiendo adjuntar la indicación
reglamentaria (“señal
distintivaâ€/ “lugar geográficoâ€), se considerará esto como un
participante distinto. ( Ej.
LU8SAN y LU8SAN/R se consideran dos participantes distintos para
el presente
evento)
8) PROGRAMAS PROPUESTOS:
Cabrillo Criollo (por LU4EG), N1MM, CT (o cualquier generador de
formato
Cabrillo), configurados como tipo de concurso CQ WW WPX
(ejemplo) o similar. Es
decir, aquellos que permitan cargar los comunicados en números
correlativos por modo
desde el 001, sin salteos de ningún tipo.
No se debe realizar el cálculo de puntos y multiplicadores. Esto
estará a cargo de los
organizadores durante la corrección de las planillas.
9) PUNTUACIÓN:
a) El puntaje total se obtendrá de la suma de todos los modos.
En cada uno de ellos será
la cantidad de contactos realizados por la cantidad de
multiplicadores.
b) Se obtendrá un puntaje parcial por modo y categorÃa. Para el
cálculo del puntaje
acumulado final, se tomarán los 5 (cinco) mejores puntajes de
las 6 (seis) fechas que
componen el evento. La lista de la fecha con el peor cómputo
será eliminada.
c) Se publicarán los resultados de cada concurso y los puestos
parciales del
campeonato, el sábado anterior a cada fecha (una semana luego de
finalizada la
recepción de listas válidas). Los resultados finales del
Campeonato Argentino de HF,
serán publicados a partir del último fin de semana del mes de
noviembre.
d) Reclamos: los participantes podrán realizar sus reclamos, al
igual que obtener su
lista corregida, hasta 72 hs. después de publicados los
resultados en
>www.campeonatohf.com.ar < .
10) CERTIFICADOS Y RECONOCIMIENTOS:
No es obligatoria la participación multimodo, ni la
participación en todas las fechas del
Campeonato Argentino de HF.
Se entregará copa al campeón general y al subcampeón.
Se emitirán certificados a los diez primeros puestos del
campeonato de cada categorÃa
(ver punto 5), a la estación extranjera mejor clasificada y al
primer puesto por modo de
cada fecha del campeonato.
Los premios se entregarán o enviarán una vez finalizado el
campeonato, y en fecha a
designar.
Cualquier situación no contemplada en estas bases será evaluada
de forma particular por
los organizadores, quienes tendrán la decisión final. Se podrá
realizar cualquier consulta
o
aclaración a la dirección de correo electrónico:>campeonatohf@yahoo.com.ar
_______________________________________________________________________________
Fin
de Semana de las Faros 3ra Edición
El Sr. Carlos Almiron LU7DSY, Presidente del GDX Bahia Blanca y Mng. de los
ARLHS, me informo que las QSL que arribaran a la P.O. Box 709- 8000 Bahia
Blanca, serán respondidas a partir del 15 de abril del 2011.
El viernes próximo 22 de abril ,comienzan a salir las confirmaciones del
GDXBB de los siguientes Faros y Balizas de febrero pasado:
Faro Cabo Blanco ARG-001, Faro Guzmán ARG-039, Baliza Antártica Potter
SSI-003, Baliza Cracker Posterior ARG-125, Baliza Gorro Frigio ARG-091,
Baliza 1 Ingeniero White ARG-134, Baliza Pedro GarcÃa ARG-138 y QSL especial
29º Aniversario de la Gesta de Malvinas.
_______________________________________________________________________________
Miembros de LUCG:
Durante el mes de abril nuestro grupo cumplirá 11 años de
gestado, por tal motivo y por el pedido de muchos de ustedes, este año
realizaremos una nueva reunión.
Nos reuniremos el dÃa sábado 30 de abril en el campo de antenas de LT1F - Bad
Power, donde los estaremos esperando para compartir un almuerzo, charlar de
nuestra actividad, conocer y reencontramos muchos colegas amigos.
La idea es juntarnos a partir de las 9:00 LUT o un poco más temprano para
quienes ya estén en la zona, comenzar con la primera charla a las 10:00 LUT e
ir intercalando, presentaciones, comida y reuniones informales hasta la
finalización del dÃa.
El almuerzo será empanadas, choripan, sándwich de vacÃo y gaseosas, la idea
es repartir los gastos entre los concurrentes que según la cantidad que vayan,
estimamos que rondaran los $100. (A confirmar)
Por cuestiones de organización, necesitamos saber lo más rápido posible
quienes van a ser los asistentes, ya que de eso depende la cantidad de
comida, bebidas y tamaño de carpa por alquilar. Nuestra intención es tener
una lista medianamente cerrada para el dÃa sábado 9 de abril.
Más adelante des daremos información para que tengan la posibilidad de hacer
el pago antes de la fecha de la reunión a fin de agilizar el arribo y
ayudarnos en la organización.
A nosotros nos queda algo más de un mes para ir puliendo los detalles y a
ustedes ir reservando la fecha y haciendo buena letra en sus casas para que
los dejen asistir.
Demás está decir, nuestro agradecimiento a Carlos LU1FKR y Jose/LU1FJ por
abrirnos nuevamente las puertas de BadPower - LT1F para esta reunión.
Les informo que la lista de colegas confirmados en este momento asciende a 76
personas, asà que si aun no lo han hecho esperamos su llamada, hasta el dÃa
viernes 15, ya tenemos los cálculos efectuados para recibir entre 70 y 80
personas y como observan, ya estamos casi en el lÃmite.
También para aquellos que tengan la intención de pedir algo de Merchandising
como gorra, remera, chomba y chaleco de polar, les informo que estaré
haciendo el pedido el dÃa viernes 15 al mediodÃa, asà que hasta esa fecha
tienen tiempo para hacerme algún encargue.
Al ser semana santa la semana entrante tenemos que acelerar algunas cosas
para no estar corriendo hasta último minuto.
Desde ya muchas gracias a todos y próximamente les estaré
enviado mas información.
Cronograma para el dÃa 30 de abril en LT1F.
LU Contest Group > http://www.lucg.com.ar <
Buenos Aires, 25 de abril de 2011
Estimado miembros del LUCG:
Tenemos el agrado de invitarlos a la reunión que se llevará a
cabo el dÃa 30 de Abril de 2011 para celebrar nuestros 11 años, la
propuesta es juntarnos en el campo de antenas LT1F Bad Power, en
Ãlvarez, cerca de Rosario, provincia de Santa Fe.
Los estaremos recibiendo desde las 9:00 AM, para ir haciendo la
registración. (Quien este en la zona un poco más temprano puede venir)
10:00 horas: Apertura del encuentro.
10:10 horas: Juan Pablo LU4DX y Juan LU3HY darán una charla
llamada “Puesta a punto del N1MMâ€.
11:45 horas: Jorge CX6VM, nos hará una descripción de su
estación CW5W, en la que viene trabajando y obteniendo muy buenos
resultados.
12:45 horas: Foto grupal.
13 horas: Almuerzo que estará compuesto de empanadas, choripán,
sándwich de vacÃo y gaseosas.
15:00 horas: Alejandro/LU2UF, Carmen LU5UBI y los chicos Micaela
LU5UAE y Lautaro LU4ULT, del Radio Club Santa Rosa LU1UM nos darán una
pequeña charla “Los Chicos y los Concursos en LU1UMâ€.
15:45 Horas: Gonzalo LW6DW del GDXN y Daniel del Avellaneda
Radio Club LU7EO harán entrega de los Certificados del Campeonato HF
2010.
16:30 Horas: Diego LU8ADX, Martin LU5DX, Juan Pablo LU4DX y
Fabián LU1AEE dará una charla sobre la evolución del grupo en estos 11 años.
También entregaran los distintos tipos de Certificados a los Miembros.
17:15 horas: Eduardo LU2DKT, nos dará una charla sobre “lÃneas
de transmisión y ITVâ€.
18:30 horas: Claudio LU7DW, nos dará una charla sobre “K3LR, la
“Súper Estaciónâ€
19:00 horas: Finalización del evento.
LU Contest Group - http://www.lucg.com.ar
Como llegar al campo de antenas del Bad Power LT1F
Viniendo de Buenos Aires:
Tomar la Ruta 9 (Panamericana) siempre derecho hasta el Km 278,
esto es a la altura de la planta de la General Motors.
Salir de la autopista subiendo hacia la derecha para tomar la RN
A012. Doblar a la izquierda (con cuidado) y cruzar la autopista, pasar frente
a la GM y seguir derecho por la RN A012 unos 7 km hasta el cruce con la Ruta
Provincial Nº 18 (ex ruta 178).
Doblar a la izquierda (CON MUCHO CUIDADO) y seguir por la R18
unos 4,4 Km.
A esta altura, sobre la mano izquierda verán un almacén, doblar
a la DERECHA por la calle de tierra (habrá un cartel) y seguir hasta la
tranquera del campo, unos 400 m.
Para el GPS las coordenadas son: S33 07.680 W60 43.040
Estaremos QAP en la frecuencia de la repetidora 147.090 MHz
+600.
Los que lleguen en micro, tren o avión, avisen con tiempo y
coordinaremos para ir a buscarlos.
Si tienen dudas, por favor consultar con los organizadores.
Diego, LU8ADX >lu8adx@lucg.com.ar <
-Fabián, LU1AEE > lu1aee@lucg.com.ar
Martin, LU5DX > lu5dx@lucg.com.ar
< - Juan Pablo, LU4DX > lu4dx@lucg.com.ar <
_______________________________________________________________________________
Consideraciones Interesantes de la Reunion
Finalizadas las charlas, volveremos a una reunión informal de
amigos hasta que cada uno quiera ir regresando a sus casas.
En los momentos libres, Sebastián LU4FPZ estará chequeando QSL
para los diplomas de CQ (WAZ, WPX, USA-CA) y Diego LU8ADX hará lo mismo para
los diplomas de la ARRL (DXCC, WAS, VUCC) y IARU (WAC y IARU Región 2). (En
el caso que sean muchas tarjetas tal vez no puedan hacerlo en el momento, se
tomaran las tarjetas para luego devolverlas vÃa correo).
Los que quieran quedarse del sábado al domingo pueden traer su
carpa para instalar en el campo, u optar por alguno de los hoteles de
Rosario. (Para los que se queden, el domingo no hay programada ninguna
actividad, la idea es despertarnos y salir hacia nuestras casas)
Los que quieran, podrán traer sus equipos y usar las antenas del
campo. Avisar con anticipación a los organizadores. (No estará permitido el
uso de amplificadores)
Agradecemos especialmente a Carlos LU1FKR y a José LU1FJ, que
una vez más nos han abierto las puertas de BadPower - LT1F dándonos la
posibilidad de hacer este festejo.
El valor de la tarjeta incluyendo la comida, gaseosas, café y
torta fritas por la tarde, el valor será de $100. Menores de 0 a 5 años no
pagan. De 6 a 12 años pagan el 50%. (Chicos operadores de LU1UM, son
invitados por LUCG) LU Contest Group –
_______________________________________________________________________________
Grupo
LU-Escuelas
"No se trata solo de difundir un hobby tan apasionante y enriquecedor
como es la Radio, es algo que va mas allá y transmite esa luz de esperanza en
el mañana que tanto les hace falta a ellos en estos dÃas". Sandra
Campanari - LU7ECS
Jornada de Inicio Año 2011
29 de Abril de 2011
Colegio
San José 1121
San Javier
– Prov. de Santa Fe
El dÃa Viernes 29 de Abril de 2011 se realizará en las instalaciones del Colegio
San José 1121 de la Ciudad San Javier, Prov. de Santa Fe, la Jornada
de Inicio Año 2011 del Grupo LU-Escuelas.
Al igual que en las Ediciones anteriores (Año 2007: Lobos, Bs. Aires – Año 2008: City Bell, Bs. Aires – Año 2009: Santa
Fe, Santa Fe – Año 2010: 25 de Mayo, Buenos Aires), durante la misma se
llevarán a cabo dos actividades paralelas con el Alumnado y Plantel
Docente:
- Comunicados: A través de la instalación de una Estación de
Radioaficionado se brindara a Alumnos y Docentes la posibilidad de realizar
Comunicados en Frecuencias de HF – 7140 y 14140 KHz.
- Charlas/Presentaciones: Se ofrecerán distintas
Charlas/Presentaciones de distintos temas relacionados con la actividad del
Radioaficionado.
El Grupo LU-Escuelas es un Grupo independiente, formado por
Radioaficionados, Docentes, Colaboradores, etc., con el Objetivo principal de
difundir la Radioafición en Establecimientos Educativos y/u otros ámbitos en
donde desarrollen actividades los Jóvenes, intentando asÃ, llevarles una
actividad alternativa.
Nos hemos basado en el Proyecto "La Radio Un Camino Seguro y Sin
Peligros", del Grupo Argentino de CW (Año 2002),
comenzando nosotros las actividades en el Año 2006.
Transitando ya éste sexto Año de actividades, el Grupo LU-Escuelas ha
realizado en el transcurso de los mismos más de 300 Visitas a distintos
Establecimientos Educativos, Hogares de DÃa, Colonia de Vacaciones, etc., en
un gran número de Provincias Argentinas como asà también en la República
Oriental del Uruguay, Brasil y España.
Invitamos
a Ud. a acompañarnos en ésta Jornada de Inicio.
Grupo LU-Escuelas – Año 2011
http://www.lu-escuelas.com.ar
lu-escuelas@lu-escuelas.com.ar
Charlas y Presentaciones – Horarios:
Turno Mañana
08:30
Hs.: Inicio Jornada – Presentación.
Un Hobby Centenario: La Radio: Una mágica combinación de
tecnologÃa, deporte, solidaridad, investigación y cultura al alcance de
todos, y que desde hace un siglo despierta el interés de varias generaciones
de Radioaficionados en todo el Mundo.
Expositor:
LU9DO, Ing. Juan Carlos Parra
GACW: Proyecto “La Radio Un Camino Seguro y Sin Peligrosâ€, Fundamentos
y Objetivos.
Proyección
del Documental “Comunicando desde el Fin del Mundoâ€.
Expositor:
Miembros del GACW
Turno Tarde
14:00
Hs.: AMSAT- CETRA: Un DÃa Espacial en la Escuela.
Un dÃa espacial en la escuela es un Proyecto Educativo de CETRA AMSAT
ARGENTINA para fomentar el interés de los alumnos por la ciencia y la
tecnologÃa utilizando el espacio como contexto atrayente. Esta nueva
experiencia permite que los niños aumenten el conocimiento y el interés por
la investigación cientÃfica y tecnológica en el espacio, les estimula la
curiosidad y creatividad para obtener conocimientos y les desarrolla
diferentes habilidades y pone de relieve la importancia de la cooperación y
la investigación internacionales en el bienestar de los habitantes de la
Tierra.
En la jornada educativa presentaremos:
- Qué
es AMSAT LU y CETRA
- Qué
hacemos los Radioaficionados y cuál es nuestra tarea en el espacio
- Video
"Historia de la Astronáutica"
-
Explicación de la terminologÃa básica
- Video
"Satélites artificiales"
-
Satélites Argentinos -LU-SAT Construidos por Radioaficionados de Argentina. Y
-
Satélite de la U.N. Comahue Pehuensat I
- Video
"Una casa en el espacio: Estación Internacional"
Expositor:
Miembros de AMSAT Argentina
17:00 Hs.: Cierre Jornada
-
Mensaje del Sr. Luis Calabrese, Comisión Nacional de Comunicaciones
-
Entrega de Diplomas.
San Javier es un Municipio del Departamento San Javier, en la Provincia de
Santa Fe, Argentina, la ciudad es cabecera de dicho Departamento y se
localiza 156 km al norte de la ciudad capital Santa Fe, por la RP 1 y RN 11
con intersección por RI 39.
San
Javier se fundó el 4 de julio de 1743, en el lugar donde se encuentra
actualmente Cayastá, según consta en el Acta de Fundación.
Muchos años más tarde, el grupo indÃgena Chaná-Timbúes se fue desplazando
hacia el sur, mientras que grupos de la nación Guaycurú, los indÃgenas
MocovÃes, habitantes naturales del Chaco, se fueron desplazando hacia la zona
de San Javier y alrededores.
Entonces el Gobierno provincial pactó con los misioneros Jesuitas la
formación de una reducción indÃgena Mocovà en la actual ubicación de la
ciudad, la que dio lugar al asentamiento de una creciente población de
inmigrantes que colonizaron los alrededores.
Alojamiento
Hotel
Brigadier López - Santa Fe 1040 - 03405 424385
Hotel
Mocovà - 9 de Julio 1361 – 424288
Hotel
Las Vegas - Teófilo Madrejón 1589 – 424346
Cabañas
San Javier RÃo - Gral. López 710 – 424275
Cabañas
Nataly - Juan de Garay 2100 – 424570
San
Javier Resort - Ruta Pcial Nro. 1 Km. 154 – 424348
_______________________________________________________________________________
Una
buena en Gualeguaychu-
LA HCD Resolvio exceptuar a
Gendarmeria Nacional y a los Radioaficionados por el emplazamiento de sus
antenas
21/04/11 |La antena será
empleada para comunicarse con oros Escuadrones del paÃs y es parte de un
sistema de telecomunicación de defensa nacional y seguridad pública. Se
modificó la ordenanza de las antenas, para que la GendarmerÃa pueda construir
la antena fuera del área zonificada para estos emprendimientos.
El Escuadrón 56 “Gualeguaychúâ€
de GendarmerÃa Nacional mediante nota, peticionó ante el HCD la instalación
en el marco del equipamiento de la fuerza de un sistema Ãntegro de
comunicaciones Troncalizado con cobertura desde la localidad de Zárate hasta
la ciudad de San José Misiones, previsto para el sistema de comunicaciones de
misión crÃtica en la Ruta Nacional Nº 14, de un radioenlace, repetidores UHF
y mástil de arriendado.
El lugar de localización de la antena será en donde hoy se encuentran
emplazadas en la laguna sanitaria, en la zona sur de la ciudad.
La Ordenanza Nº 11236/09 zonifica la instalación de este tipo de estructura,
quedando la mencionada en la zona 2, interpretándose que esta se encuentra
alcanzada por la restricción normativa prevista en el Art. 3º de la
mencionada ordenanza, lo que el pedido tuvo que ser evaluado.
“Al considerar que los sistemas de comunicaciones en misión crÃtica, aportan
soluciones tecnológicas interoperativas que habilita a los funcionarios y
especialmente a aquellos avocados a la seguridad pública establecer
comunicaciones rápidas y eficientes de diverso tipo, incluyendo
interoperatividad radial y soluciones en mensajerÃa de notificación que
posibilitan al operador iniciar alertas y notificaciones hasta aparatos de
radios, teléfonos celulares, fijos y computadores, ante eventos que afecten
la seguridad, la vida y salud de los ciudadanos, ante emergenciasâ€,
establecen los considerando de la ordenanza.
De acuerdo a lo peticionado por la fuerza de seguridad y a lo dictaminado por
la SecretarÃa de Planeamiento Urbano, y pudiendo encontrarse con un obstáculo
normativo en la letra del art. 3ero de la Ordenanza 11236/09, se hace
necesario aclarar e interpretar debidamente su alcance, se debió realizar una
nueva redacción de la normativa, mediante la cual se establezcan los lÃmites
de su aplicación.
Para esto, se modificó el artÃculo 3° de la Ordenanza Nº 11236/09, que tras
la aprobación de la modificación en la sesión del miércoles pasado quedó
redactado de la siguiente forma:
“Art. 3º: Exceptuase la instalación de estructuras de soportes de antenas del
servicio de radioaficionados debidamente autorizadas por autoridad de
aplicación, antenas de uso domiciliario y los sistemas de telecomunicación de
defensa nacional y seguridad pública; y aquellos afectados al servicios
básico Telefónico en su calidad de servicio público instalados hasta la fecha
de la sanción de la presente y hasta el vencimiento de la correspondiente
habilitación o permisoâ€.Fuente Diario “El Argentinoâ€
_______________________________________________________________________________
Concurso
84avo. Aniversario de la Fundación de Carabineros de Chile
Fecha: Sábado 30 de abril del 2011.
Horario: 9,00 a 20,59 horas ce.
CategorÃas: Individual – Radio Clubes y/o CÃrculos
Bandas: 80 y 40 metros.
Llamada: “CQ Concurso 84° Aniversario de Carabineros de
Chileâ€
Intercambio: señal de llamada; nombre
del operador; hora CE, frecuencia o banda; señales; puntos;
multiplicadores.
Puntaje: Será calculado de acuerdo a los siguientes criterios:
- Contacto con la estación CE3ETE, 84 puntos.
- Contacto entre estaciones, 3 puntos.
- Contacto con Radio Clubes – CÃrculos, 5 puntos
- Sera multiplicador cada prefijo trabajado durante el
concurso, entendiendo como prefijo las dos primeras letras y el número de
zona de la señal de llamada, ejemplo: CE3ETE el prefijo es CE3, LW2DSY
el prefijo es LW2.
- Entregaran dos multiplicadores adicionales los
directores del Radio Club Carabineros CE3ETE y socios autorizados según
listado,
además de los comodines necesarios para formar la frase
“Feliz
Aniversario Hombres y Mujeres de Carabineros de Chile, hoy como ayer un amigo
siempreâ€
Listado de estaciones autorizadas:
CE3LPJ – CA3RPK – CE2MCR – CE2EP – CA3UON – CA3OEV – CA3MJD – CE3JRO – CD4336
– CE3TLH.
Premios Los participantes podrán optar a los siguientes estÃmulos
-
Galvano: Al 1er. Lugar categorÃa individual y por Radio Club.
-
Diploma: A todas las estaciones que envÃen sus planillas y que tengan
un MÃnimo de 10 contactos.
QSL especial alusiva al
Aniversario de Carabineros de Chile: para todos Los concursantes
que formen la frase “Feliz Aniversario Hombres y Mujeres de Carabineros de
Chile, hoy como ayer Un amigo siempreâ€
Normas que rigen el Concurso:
Podrán participar todas las
estaciones de radioaficionados, nacionales y Extranjeras, con licencia
vigente a la fecha del concurso.
Los concursantes podrán
trabajar las bandas de 40 y 80 ms., pero cada contacto será
válido solo en una de ellas.
Los contactos se deben realizar en forma directa y no a través de redes
y/o puentes.
Los Radio Clubes y CÃrculos de radioaficionados debe ser operados por un
miembro de su directorio o por algún socio debidamente
autorizado.
No podrán los Radio Clubes o CÃrculos de Radioaficionados estar operando con
más de un transmisor al mismo tiempo, en las bandas en las que se desarrolla
el concurso.
De haber sólo un Radio Club o
CÃrculo participando en el Concurso, la categorÃa se declarará desierta y la
planilla será considerada en la clasificación general.
Serán validos solo los
contactos confirmados, por lo que reiteramos la necesidad del envÃo
oportuno de las planillas de todos los radioaficionados que participen en
este evento, con el objeto de que los corresponsales no pierdan los puntos
que le otorga cada contacto.
Se contabilizaran las
planillas que hayan sido despachadas vÃa correo hasta el 31 de mayo del año
en curso (según matasellos de correo ), vÃa directa a la casilla de correos
nro. 50.314-1, Correo Central, Santiago de Chile.
También pueden ser enviadas
mediante planilla Excel al e-mail comision_concurso@ce3ete.cl <,
hasta la misma fecha.
Las planillas despachadas con posterioridad a la fecha antes señalada, no
serán incluidas en el concurso y sus corresponsales perderán los puntos
recibidos.
El cálculo del puntaje final de
cada participante será calculado por la Comisión Concurso del Radio Club, y
corresponderá a la suma de puntos multiplicado por la suma de
multiplicadores.
Listado de Comodines
1er. ComodÃn: “Feliz
Aniversarioâ€-2do. ComodÃn: “Hombres y Mujeresâ€-3er. ComodÃn:
“de Carabineros de Chileâ€-4to.
ComodÃn: “Hoy como Ayerâ€-5to. ComodÃn:
“Un Amigo Siempreâ€
Resultados del concurso: Se
comunicaran oportunamente a través de la pagina Web > www.ce3ete.cl <,
en los boletines semanales que emite nuestro radio club los dÃas miércoles a
las 20,00 horas, en su frecuencia habitual: 146.910 (-600) khz.
Modelo Planilla registro de
contactos:
QSO. N°
|
ESTACIÓN
|
OPERADOR
|
HORA
|
FRECUENCIA
|
SEÑALES
|
Ptos. Recibidos
|
Multiplic.
|
ComodÃn
|
1.-
|
CE3-ETE
|
FEDERICO
|
09,20
|
7.080
|
5/9
|
84
|
|
|
2.-
|
CD-5000
|
PEPE
|
09,22
|
7.060
|
5/9
|
3
|
2
|
1º
|
3.-
|
LU3-XXX
|
ALIRO
|
09,40
|
7.120
|
5/9
|
3
|
1
|
|
Al enviar la planilla, se
solicita en forma muy especial indicar claramente la dirección postal para
remitir el diploma que certifica su participación en el concurso y evitar de
este modo la evolución de diplomas por parte de la empresa de correos.
Finalmente queremos expresar a nuestros amigos radioaficionados que el Radio
Club de Carabineros ha querido de ésta forma conmemorar el 84avo. Aniversario
de Carabineros de Chile, Institución que cobija a la mayorÃa de nuestros
socios.
Sin lugar a dudas que con su
participación en este evento, estaremos colaborando en engrandecer cada dÃa
más nuestra pasión por la radio-afición y desde ya les damos la más cordial
de las bienvenidas, agradeciendo su participación y deseándoles éxito
en el concurso.
Todas las consultas se deben realizar a> comision_concurso@ce3ete.cl <
_______________________________________________________________________________
Concurso
Araucária VHF dias 07 e 08 de Maio, 144MHZ e 50MHZ!
Quase todos nós, temos um VHF em casa, no carro ou no campo, em fim convido
você a participar desta edição do ARAUCARIA VHF CONCURSO, além de fecharmos
novas figurinhas, será uma honra fechar um contato... Ou melhor, ainda já
pensou se fechamos “PY2ADNâ€, esta é rarÃssima rsrsr... brincadeira Adnei!
É uma
modalidade bem interessante, pois temos CW, SSB e FM, muitas pessoas em
morros acima de 1000 metros outras ao nÃvel do mar, estações nacionais e
internacionais.
De uma
passadinha e feche alguns contatos, pois, ficaremos muitos felizes de trocar
alguns QSLs, em uma modalidade diferente do HF.
Site:
> http://www.avhfc.com/
<
Registre
sua participação: > http://www.avhfc.com/form/lista.php
< 73s Ricardo – PY2VOX-Campinas – SP
Araucária
VHF Contest.
Depois
da maravilhosa festa que foi o CQMMDX, começamos a contagem regressiva para a
proxima edição do Araucária VHF Contest
que acontecerá dias 07 e 08 de maio proximo.
Temos
algumas novidades:
Novo
site em php, com visual mais atraente.
Tradução
simultanea das páginas para 58 idiomas.
Opção
de cometários nos post inseridos no site.
Videos
em destaque de operações passadas.
Mapa
com sinalização de participações, por Muniz PY2ZY.
Faltando
18 dias para o concurso já temos grande quantidade de estações que divulgaram
sua
participação, em grid´s raros o que certamente trará emoção extra ao evento.
Ajude
voce também a divulgar o AVHFC
para que tenhamos mais uma grande festa no VHF.
Já
são 12 estados confirmados, Ilha da Trindade e Argentina. Certamente esta
edição
terá recorde de participantes.
Para
divulgar sua participação visite: http://www.avhfc.com/?page_id=9
Forte
73 >http://www.avhfc.com
<
_______________________________________________________________________________
Fin de
semana internacional de los museos
Ya se han comenzado a anotar los que intervendrán en el Fin de
Semana Internacional de los Museos, a
desarrollarse entre el 20 al 22 de mayo del cte. año, también he invitado a
algunos paÃses para que se sumen a dicho evento..
Quienes necesiten mayor información no dejen de visitar> www.lu3dxg.com.ar < o
solicitarla a >lu4etn@hotmail.com.ar <
que les responderé a la brevedad.
73-Carlos -LU4ETN
_______________________________________________________________________________
LABRE-DF
Convidamos a todos
para prestigiarem a cerimônia de posse da nova Diretoria da LABRE-DF, que
ocorrerá no próximo sábado, dia 30 de abril, a partir de 11 horas.
Para nós, que assumiremos a direção da LABRE-DF pelos próximos 2 anos, será
muito gratificante encontrar a todos, tanto para agradecer aos colegas que
nos escolheram para gerir os destinos de nossa Liga como para convidar os
demais a participarem do dia-a-dia labreano, pois sabemos que a tarefa é
difÃcil e para que tenha sucesso precisaremos do apoio e colaboração de
todos.
Será a oportunidade para também demonstrar gratidão à Diretoria que ora finda
seu mandato, pelas horas que deixaram de dedicar a sua famÃlia, ao seu
trabalho profissional e ao seu lazer para atender aos assuntos da LABRE-DF.
Mesmo aqueles que possam ter discordado de algum fato ou do estilo de gestão
não podem deixar de constatar que os que ora encerram seu perÃodo à frente da
instituição à ela dedicaram muito trabalho e por isso merecem reconhecimento.
Contamos com sua presença.
73-Orlando Perez.·. PT2OP e Noel PT2ND -Presidente e Vice da LABRE-DF
2011/2013
______________________________________________________________________________
Radiohaus
Radiohaus
terá estande na Dayton Hamvention
Radiohaus
participa do 3° Encontro do CRAM
Site
Radiohaus ganha novo visual
Vice-presidente
da Icom visitará Radiohaus em maio
Caso
não receba o arquivo em PDF acesse
>
http://radiohaus.com.br/paginas/radiohaus%20news4.pdf
>
_______________________________________________________________________________
Carta
de los Lectores:
Johnny,
el artÃculo es mas rumores que certezas, pero al menos apunta a descubrir que
el LHC está viendo cosas interesantes.
Mass hysteria! Science world buzzing over rumours the elusive
'God particle' has finally been found
The rumours are based on a leaked internal note from physicists
at the Large Hadron Collider, a 17 mile-long particle accelerator in
Switzerland.
Full Story:
>http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-1379844/Science-world-buzzing-rumours-elusive-God-particle-found.html <
25 April 2011 www.dailymail.co.uk
_______________________________________________________________________________
Cofre
de los Recuerdos
Ahora
que está de moda responder los Mensajes y Correos por medio de un
BlackBerry, es un poco de historia que se une al presente. Me hace recordar a
una propaganda de una bebida porteñaâ€Porque le han puesto caballosâ€
Lo que
se cuenta es muy interesante y mucho de cierto, no?
Por qué
el BlackBerry se llama asÃ?
Le pusieron asà porque cuando habÃa esclavitud en los Estados
Unidos, a los esclavos nuevos se les ataba una bola negra de hierro muy
irregular, o sea, no era una bola perfecta. TenÃan una cadena y un grillete
al pie, para que no escaparan corriendo de los campos de algodón.
Los
Amos, para usar un eufemismo (palabra polÃticamente más correcta, que suena
más bonito), le llamaban "BlackBerry" (cereza negra) porque se
asemejaba a dicha fruta. Ese era el sÃmbolo antiguo de esclavitud que decÃa
que estarÃa forzado a dejar su vida hasta perecer sin poder escapar en esos
campos de siembra.
En los tiempos modernos, a los nuevos empleados no se les puede amarrar una
bola de hierro para que no escapen, en cambio, se les da un
"BlackBerry" y quedan inalámbricamente atados con ese grillete, que
al igual que los esclavos, no pueden dejar de lado y que los tiene atados al
trabajo todo el tiempo. Es el sÃmbolo moderno de la esclavitud.
Yo tengo uno, al igual que todos los demás gerentes y directores y basta ver
cómo están pegados a la dichosa maquinita todo el tiempo, como adicción; en
el baño, en el auto, en el cine, en la cena, al dormirse y no hay forma de
escapar cuando llama el jefe o cuando te mandan correos. No hay manera de
decir que no te llegó o que no escuchaste porque este teléfono chismoso te
avisa si llamaron y no contestaste, si tienes mensajes por leer, si los
leÃste y si los demás abrieron tus correos, te marca citas, horarios, te
despierta, se apaga solo, se prende solo, y te permite estar idiotizado horas
en la internet, mientras tu esposa, esposo, novia o novio y tus hijos y
familia te reclaman porque no les pones atención. Y ahà los ves, modernos
ejecutivos que se sienten muy importantes porque "el jefe" les dio
su "BlackBerry" para que no escapen de los campos de trabajo.
No habrÃan podido pensar un nombre mejor, ¿no es cierto?
_______________________________________________________________________________
QSL Recibidas
No se han recibido ninguna QSL por via
directa.-
No se ha recibido ninguna QSL via Bureau.-
Se informa que todos los contactos realizados con LU5CAB, están todos subidos
a eQSL y a LoTW. También que todos los QSO realizados con LR5CAB, fueron
confirmados los que han venido con el SASE, via directa, resto todo via
Bureau.
Pongo
en conocimiento que todas las QSL, que reciba directo sin el correspondiente
SASE, son contestadas via Bureau, pero sino están en el Log, son
devueltas si fueron enviadas con el SASE y de no ser asà se destruyen.-
_______________________________________________________________________________
Web donde buscar información
Libros
de Guardia
Gratuitos
> http://www.logger32.net/program.html < Looger32
> http://www.informatix.li/spanish/Frame_SP.htm <Swisslog -
>
http://www.ham-radio-deluxe.com/
< Ham Radio DeLux
Pagos
> http://www.dx4win.com/
< DX4WIN
> www.vhfdx.info/vqlog_e.html < VQLog
Hay
muchos más programas.
> http://www.ac6v.com/logging.htm < Link
como buscar y probar.
En el
texto hay muchas referencias para abrir y leer.
También; siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o recuerdos para
publicar en “El Cofre de los Recuerdos".
Como final del dejo un refrán, pensamientos o máxima:
“Con
frecuencia el hombre busca una diversión y encuentra una compañeraâ€. André
Maurois
Les dejo estos comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer
innecesarios o utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas
las cosas que los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los
radioaficionados y por ende toda la comunidad.
_______________________________________________________________________________
Predicción dada por los Laboratorios de U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico de lleno a mi
tarea de Predicción y Propagación. De acuerdo a la información sacada de los
Laboratorios de USA.
Paso
a detallar los siguientes: SFI = 117, A
= 10 (inestable), K = 1 (muy
calmo) Estas condiciones fueron medidas el 20/04 a las 21:58 UTC.
Las Condiciones durante las últimas 24 horas:
El
clima espacial no presenta ninguna tormenta para las s últimas 24 horas...
Pronóstico para las próximas
24horas
El
campo geomagnético se presenta en calma para las próximas 24 horas.
SFI
= 108 ,medido el 27/04/2011 a las 20:00 UTC, siendo las mediciones de
los datos pasado y futuros los sig:
27/04, SFI= 105,
A=
5 (calmo)
28/04, SFI= 105,
A=
5 (calmo)
29/04 , SFI= 105,
A= 10
(inestable)
Pronostico
de la actividad solar:
Se
espera que la actividad solar sea expectante y será de niveles muy
bajos durante los próximos tres dÃas (28-30 abril).
Pronostico
de la actividad GeofÃsica
Se
espera que el campo del geomagnético esté a los niveles predominantemente
callados durante los próximos 2 dÃas (28-29 abril). Incierto a los niveles
activos se espera en dÃa tres (30 abril) y por efecto de una E.M.C.
recurrente y la gran velocidad se vuelva geoefectivo.
Actividad
Solar:
No hubo
Flares
Manchas
Solares
Dejo
constancia que esta parte de Manchas Solares, no está incluido en el informe
de USA que La mancha que se observaron en la
madrugada del 27/04/2011 a las 04:00 UTC, eran un total de diez. De ellas
estan numeradas ,cinco Manchas por NOAA . Sin numerar son cinco y entre ellas
hay una con la clasificacion de Plage.
Hace
noventa y seis dias que la cara del Sol tiene manchas.
NOAA
Nº 11195,Fech.19/04/11,Ubic.S17 W25,Area: 0210,Clasif.: EHO (SWPC),EHO
(STAR),Coment.: Irradia rayos gamma y delta.Area 0350.-
NOAA
Nº 11196,Fech.20/04/11,Ubic.S28 E02,Area 0005, Clasif.AXX (SWPC),BXO(STAR
), coment.: Se movio a ½ noche a S27 W00. –
NOAA
Nº11197,Fech.21/04/11,Ubic.S16 W13,Area.0000,Clasif.:AXX(STAR),Coment.:A
1/2 noche S17 W09.-
NOAA
Nº 11199,Fech.26/04/11,Ubic.N21 W23,Area 0020, Clasif.CAI (SWPC),DAI(STAR
), Coment.: Formada en la Region S972 ,Area 0070. –
NOAA
Nº 11200,Fech.25/04/11,Ubic.S17 E42,Area 0010, Clasif.BXO (SWPC),BXO(STAR
), Coment.:Formada en Region S971. –
S963
,Fech.19/04/11/ ,Ubic.S28 W64 ,Coment.Plage
S967,Fech.22/04/11
,Ubic.S151 E04, Area.0000 ,Clasif.: AXX (STAR).-
S968,Fech.24/04/11
,Ubic.N15 E42, Area.0000 ,Clasif.: AXX (STAR).-
S969,Fech.24/04/11
,Ubic.N15 W12, Area.0000 ,Clasif.: BXO (STAR).-
S973,Fech.26/04/11
,Ubic.N33 W20, Area.0000 ,Clasif.: BXO (STAR).-
AXX:
Poro o grupo pequeño de poros. Sin penumbra. Concentrados en 2 o 3 grados
cuadrados--- Sin penumbra --- Mancha Individual.
BXO:
Grupo mayor de poros, o poros en formación bipolar. Alineados
generalmente en la dirección Este-Oeste. En casos muy particulares algunos de
estos poros pueden poseer un rudimento de Penumbra.--- Sin penumbra.---
Distribución abierta (open) El área entre la mancha lÃder y la
seguidora se encuentra libre de manchas.
CAI: Mancha
pequeña o mediana con penumbra en formación bipolar con un grupo de poros.---
Penumbra asimétrica o compleja, con estructuras de filamentos, y diámetro
menor a 2,5º en el Sol. El borde de una penumbra a es irregular o
elongado, y en su interior pueden encontrarse dos o más umbrae. Las manchas
con penumbra a cambia su apariencia de dÃa a dÃa.---- Distribución
intermedia. Pueden observarse algunas manchas sin penumbra entre las manchas
principales.
DAI: Dos o
tres manchas con penumbra en formación bipolar, con poros intermedios.-----
Penumbra asimétrica o compleja, con estructuras de filamentos, y diámetro
menor a 2,5º en el Sol. El borde de una penumbra a es irregular o
elongado, y en su interior pueden encontrarse dos o más umbrae. Las manchas
con penumbra a cambia su apariencia de dÃa a dÃa.---- Distribución
intermedia. Pueden observarse algunas manchas sin penumbra entre las manchas
principales.
EHO: Grupo
grande bipolar de estructura complicada, con irregulares penumbras y
generalmente con gran número de poros intermedios. Dimensión de longitud no
inferior a 10º.---- Penumbra simétrica como el tipo s, pero con un
diámetro de más de 2,5º.---- Distribución abierta (open) El área entre
la mancha lÃder y la seguidora se encuentra libre de manchas.
Indice de
Beck
Indice de McIntosh
AXX:
=
4
(axx) = 1
BXO:
=
4
(bxo) = 2
CAI:
=
8
(cai) = 9
DAI:
=
18
(dai) = 22
EKO:
=
25
(eko) = 50
SN = 57 Sunpot number (SWPC) = 170 (STAR)
El gobierno de los Estados Unidos mantiene
un Centro de Predicción Meteorológica del Espacio (Space Weather Prediction
Center, SWPC) . STAR (Estrella), son las
manchas que se observan unas horas antes de medianoche.
Observando
la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites Stero, venos que existe
la posibilidad que emerjan cuatro en el Hemisferio Norte y tres en el
Hemisferio Sur, pero no sabemos la calidad de las mismas.
Recordando que el Nº de Wolf esta regido por la equacion R = K(10g +f), donde
K= Es el numero de bondad de las observaciones y es funcion de cada
observatorio ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº total de manchas.
Ademas piensen que continuamos en la iniciacion del Ciclo Nº 24 y por los
valores compensados denota que proseguira con una leve suba y que son muy
similares a los medidos en diciembre 2005 y en enero y febrero 2006.Por otra
informacion del LIARA observaran que los valores de R = 20 R = Numero
de Wolf y con la prevision de un aumento considerable para el mes de enero
proximo.
Se pueden obtener algunos contactos en las bandas bajas y/o altas de acuerdo
a las tablas que se publican,pero con mucha espera o escucha y destando justo
en el momento apropiado.
Actividad
Reciente
El
campo del geomagnético ha estado muy tranquilo el 26 de abril.
La
velocidad del viento solar oscilaba entre V = 376 - 463 Km/s.
Flujo
solar medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 109.4 (Disminucion 8.2 de la
ultima rotación solar).
El
planetario Ãndice A = 3 (El Ap., basado en la media de tres horas intervalo
Ap. Ãndices: 2.9). Cada intervalo de tres horas el Ãndices de K= 1.01111, el
Kp= 1.01112.
El flujo
de XRay está en la clase el nivel de B3.
A media
noche habÃa ocho regiones con Mancha en el disco solar visible, pero
solo cinco numeradas por NOAA
Región
11195: Decayó aun más con la división de la penumbra. Aunque ha estado tranquila
existe la posibilidad de una llamarada de Clase M.
Región
11196: Tiene muchos puntos diminutos y sin cambios significativos.
Región
11199: Nueva región surgió del cuadrante noroeste el 25 de abril y fue
numerada al dÃa siguiente por la NOAA. La región se desarrolla de
manera significativa el 26 de abril, y podrÃa producir destellos de Calle Ce.
Región
11195: Nueva Región, rotando a la visa el 18 de abril y fue numerada por NOAA
al dÃa siguiente.
Región
11200: Surgió en el cuadrante sudeste el 25 de abril y numerada por la NOAA
al dÃa siguiente.
Regiones
no numeradas por NOAA/SWP
S968:
Decayó lentamente. Ubicación a ½ noche N15 E49.La Región produce un destello
Clase C2.0 a las 02:33 UTC el 27 de abril.
S969:
Surgió en el cuadrante noroeste el 24/04. Ubicación a ½ noche N15 W12.
S973:
Surgió en el cuadrante noroeste el 26/04. Ubicación a ½ noche N33 W20.
Eyecciones
de Masa Coronal: Entre el 24 al 26 de abril, no dirigidas a la tierra.
Propagación: Para
distancias largas, baja y media frecuencia (por debajo de los 2MHz), la
propagación a lo largo de los caminos norte y oeste en latitudes medias y
altas es justa. La propagación en los caminos largos nordeste –sudoeste
es pobre.
La
previsión: Se espera que el campo geomagnético este tranquilo a inestable
entre el 27-28 de abril. Una secuencia de alta velocidad de los gases
asociada a CH446, podrÃa causar condiciones activas para el 29 de abril
al 01 de mayo.-
Recordando
la historia, se tiene que el último valor máximo se puede indicar que:
SFI=65.7,
SN=0,5, SSN= 2.8, valores mÃnimos ocurrieron el 07/2008- Ciclo Nº 23
SFI=184,2,
SN= 125,5, SSN= 120,8 –Ocurrió el 04/2000 Ciclo Nº 24.
SFI =
69,2, SN= 0,8, SSN= 1,7-Ocurrio el 12/2008
SFI =
82,5, SN= 35, SSN = 26,8(predicha +3,0)- Ocurrió el 11/2010.
Además:
2000/07, SFI = 184,2, SSN Internacional = 125,5; Someted SSN =
120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo N° 23; que es el que piensa que dejamos
atrás por el mes de julio del 2009.
Por las
curvas de valores reales y suavizados y los pronosticados, observo que hay
una leve subida. ¿Se fue realmente el Ciclo anterior o este será este el peor
ciclo que estamos padeciendo?
Para
armar ese “Semanario†consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen gráficos
y de allà saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un mÃnimo y por ese
motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como manifiesto siempre,
que hay que esperar seis meses a ver que con los valores suavizado cómo va la
cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta indescifrable y ocurren cosas que
no logramos entender perfectamente lo que está aconteciendo verdaderamente en
los fenómenos del Sol. Les aclaro que los valores del LIARA el Licenciado
Patricio Marco me pasa los valores de R y el posterior cálculo de la
predicción es personal. Antes tenÃa al Licenciado Jose Luis Verdile que
además de aportar datos me corregÃa si incurrÃa en algún pequeño error. Les
comento que algunas veces observo la página de K7RA, para ver si ocurre
alguna desviación pero las veces que entre habÃa casi una total coincidencia.
Xray
Medicion del Xray por el Goes 15
B2,medido el 26/04 a las 02:25 UTC.
Serie = mediciones B4,B8,B3,B3,B3 .-
Tambien se encuentran otras mediciones con el GOES -15
GOES
-15
XRay:
Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.A9 a las 03:00
UTC - Min: 0,00 a las 21:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A
Max C2 a las 03:00 UTC- Min B2 a las 21:00 UTC. Ambas
dia 27/04.
El
viento Solar
V= 343.8 Km. /seg. La Densidad D = 1.10 protones/m3.
Se recuerda que altos valores de los Ãndices K y A, denotaran malas
condiciones de recepción, asà que tendremos buena recepción en algunos
horarios. Se puede decir que un valor de K= 0 que 7 es bueno e Ãndices altos
es indicativo de mas ruido, donde las altas frecuencias son afectadas primero
Además el Viento Solar y su densidad de protones son los generadores de las
Auroras Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es de 27 dÃas terrestres por lo tanto deberá
tenerse en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos muestra manchas
solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los Rayos Ultravioletas
ionicen mas la Capa E.
NOAA.
El
SN= 57 Sunspot, medido el 26/04 a las 02:52 UTC, siendo la serie
de mediciones las sig.: 100
,103,80,78,67.-
Aurora
Boreal -La actividad en los Polos
A = 2 (calmo), Indice de refraccion ϱ = 1,54 tomada el 27/04 a
las 22:13 UTC.-
Hay posibilidades de comunicación del Polo Norte, por el Océano
Atlántico y del Polo Sur por el Océano Pacifico.
En los polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que los gases de
ozono para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el polo norte llega
hasta cubrir todo Canadá, Estados Unidos y Europa. La atmósfera se
recalentara con los problemas que traerán aparejados.
En
los Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad
de comunicacion ,unicamente en Sudamerica al Oeste de la linea imaginaria
entre Lima y Caracas. Despues buenas condiciones con todas las
Americas(Centro America y America del Norte) y Caribe,algo de Australia,
Japon e islas adyacentes y algo de Asia. Resto abstenerse .
También
se encuentras otros datos:
SFI = 110 , A = 4 (calmo) , SN = 57. Medido el 27/04 a las 04:00 UTC.
Otro
Dato: SFI = 113 , SSN = 64 , Kp =
3, Aurora Au = 6.Tomado el 27/04 a las 22:11 UTC. Esta notoria ,algunas
diferncias y esto es porque son los valores que se tomaron para calcular los
graficos de propagacion.
Otro dato : SSN = 57, A =2 (calmo) ,Xray = X .. Medido el 27/04 a las 22:20
UTC
Otro dato del Observatorio de SÃdney:
Velocidad del Viento Solar V = 351 Km./s a las 21:52 UTC del 27/04. Densidad
D = 2,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = 3,00 nT , Presion Dp = 0,21 nPa,
Distancia Magnetopausa = 14,5 Re,
K
= 1 (muy calmo) 27/04 a las 20:59 UTC.
Xray
Flux Goes 15 , B2.6 a las 22:04 UTC dia 27/04.
No
Tormentas Geomagneticas , No Alertas .
Los
valores Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z y C 9,2 el 10/07/07
a las 12:40 z.
Propagación
en 6 metros
En
el horario de 22:110 UTC , hay una sola estacion LU; poca actividad o nula . Unicamente una
estacion CP ,que un W2 le dice que no hay propagacion. Estacion de USA y
Puero Rico contactando. Resto abstenerse.
En
esta semana el lunes segun los graficos daba para 6M comunicacion por Es
,he sintonizado y llamao varias veces en el dia y no se obtuvo ninguna
respuesta ,local o de DX.
Casi
todos los dÃas tenemos estas aperturas, pero pocas estaciones registradas en
LoTW. Además le recuerdo de no ajustar en la frecuencia de 50.110 MHz,
porque es una frecuencia de DX.
Para
ajustar no hace falta hablar ni silbar, se coloca el equipo en minino Power
en otra frecuencia, colocando el Modo en FM y tocando el MOX o el PTT sin
decir una palabra se observa que SWR. Si hay que ajustar se hace el mismo
procedimiento y lo más rápido posible. El nivel de Micrófono ya sabemos donde
tiene que estar, asà que esta demás silbar o los†holas†interminables.
Seguro que no se lo enseñaron el los cursos.
Casi
todas las noches se producen breves apertura; aunque con la entrada de los
primeros frÃos, puede variar la propagación en esta banda y además hay
que estar en el momento justo...
Hasta
los QSO anteriores y los del dÃa de ayer están asentados e el LoTW y
han confirmado algunos.
En el
dÃa de ayer hubo buenas condiciones en 51.500 MHz en FM, pero únicamente
estaciones locales.
EN
51.500 MHz hay bastan actividad en FM, es conveniente darse una vuelta por
esa frecuencia , hay converaciones de antenas y equipos y se habla como hasta
las 02:00 UTC.
Tratar
de escuchar los Beacons para poder ver donde puede estar la propagacion.
La
mayorÃa de las veces se pueden lograr en FM contactos con Zarate,
Pilar; Boulogne, Lomas de Zamora y Canelones. Hay que estar en el momento
preciso y con las condiciones justas, por lo tanto siempre hay que efectuar
una sintonÃa.
Los horarios de posibles aperturas para los LU es muy tarde ,cerca de media
noche o despues. Solamente se pueden dar contactos locales y tal vez alguna
esporadica apertura.Pero continuan sin aparecer otros paises deSudamerica
,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien todas las Provincias Argentinas.
Mas detalles enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de Esporadica ,espero
que se incremente el numero de colegas en esta banda.
Para que esta banda funcione ,como la “Banda Magica†,hasta que haya como
minimo 150 manchas solares y su optimizacion se lograria con unas 300 manchas
solares.
La Web de 6 metros que conviene visitar son http://www.lu1dma.com.ar .
El Colega Luis LU1DMA informa que su pagina de Manuales gratis se fue de
vacaciones y remitio una foto de una señorta en traje de baño en la playa.
Acostumbres a escuchar
los Beacons.
Espero escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM o por 50.110
SSB.-
Los
Beacons LU son : 50.037.5 LU5EGY, 50.010 LU7FTF, 50.015 LU9EHF, 50.033
LU8YYO, 50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056 LU7DZ/H, 50.060 LU4HH,
50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075 LW2ETU (QRT Baliza),50.082
CX1AA , 50.082.5 LU8DCH/Q, 50.086 LU7YS.
Propagación
Troposferica en VHF y UHF (Predicciones semana del
23/04/2011 al 03/05/2011).
“Según
los mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de William
Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados y
actualizados todos los dÃas aproximadamente a las 17:45 UTC, en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html < y
en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm <
.
Durante
el jueves 28 de abril, se tendrÃan de moderadas a buenas
condiciones de refracción sobre el noreste de la Argentina, sobre el
Paraguay, sobre los estados de Mato Grosso do Sul y Rio Grande do Sul, Brasil
y sobre la R. O. del Uruguay, aunque sin homogeneidad en los Ãndices de
Hepburn.
El viernes
29 la zona mencionada tenderÃa a contraerse hacia el noreste,
quedando sólo una pequeña porción de la Argentina con condiciones de
regulares a buenas y el resto de la zona,
sin
mayores cambios.
El sábado 30, ante
un avance desde el oeste de un frente, la zona favorecida prácticamente
desaparecerÃa, siendo reemplazada por inestabilidad en las señales, por
lluvias y/o tormentas,
quedando
sólo condiciones de regulares a moderadas sobre el litoral oceánico de los
estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, Brasil.
Desde
el domingo 1 de mayo y hasta el martes 3, las
condiciones sobre el área que abarcan estos comentarios, serÃan nulas o de
Ãndices de Hepburn muy bajos. 73 de Lalo LU9JX"
Solar-
Terrestial Data: 21/04 - SFI= 117, Ap= 15(inestable)
, Kp = 1 (muy calmo), nT = 06, SN = 90 –
22/04 - SFI= 113 , Ap= 5 (calmo), Kp= 2(calmo), nT = 14 ,SN = 100 – 23/04 –
SFI = 115, Ap = 5 (calmo) ,Kp = 4 (activo) ,nT = 41, SN = 103 –
24/04 –SFI = 119 ,Ap =7 (calmo) ,Kp = 1 (muy calmo) ,nT = 5, SN = 80 –
25/04- SFI = 117 ,Ap = 6 (calmo) , Kp = 1 (muy calmo), nT =9, SN = 78 ---
26/04 - SFI= 112 , Ap = 6(calmo) , Kp = 1 (muy camo) , nT= 07,SN = 67 ----
27/04-SFI = 109 , Ap = 3(calmo) , Kp = 1 (muy calmo) ,nT = 07, SN =
57.- No se observan tormentas en el tiempo pasado de 24
horas . Para las proximas 24 horas no hay expectativad de tormentas.
Laboratorios
Ionosferios de Europa
En lo referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se
puede decir que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos -Aurora
Es la sig.: A= 3 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 1,02 27/04
a las 21:21 UTC. La propagacion polar se puede dar del Polo Norte por el
Oceno Atlantico y Polo Sur por el Océano Pacifico.
Entrando
en las condiciones generales se encuentra: Ãndice K = 1 (muy calmo),HF
Noise S1 – S2 ,Aurora = None a las 21:00 UTC Medición cada 3 horas del
27/04. Medicion extendida ,1,2,2,2 ,2,2,1, ?.- .
Viento
Solar V= 350 Km./s , Campo Magnetico Bz = 3,00 nT , Presion Dp = 0,60nPa
...
Observatorio
Catania
Fecha observacion 07/04 a las 09:00 UTC ( Entre a
la pagina directadel Obs.Astrofisico de Catania) y tenia estos valores ,no es
mi error)
S = 3 , Q = 4, R = 96
NOAA
Nº 11183 15N 71W
NOAA
Nº 11184 23S
15E
NOAA
Nº 11185 18N 89E
NOAA
Nº11186 18S 70E
XRay:
Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.A9 a las 03:00
UTC - Min: 0,00 a las 21:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A
Max C2 a las 03:00 UTC- Min B2 a las 21:00 UTC. Ambas
dia 27/04.
Los
valores medidos de los Indices son SFI = 110 , A = 4 (calmo) , SN
= 58 medido 27/04 a las 04:00 UTC
Si
uno observa las curvas de las maximos y minimos con los valores compensado,
vera que ahora esta en una posible suba; esta suba , que se incremento
bastante, pero es mucho mas baja que la curva estimada del Ciclo Nº 24; pero
el efecto correcto en la curva se observara bien dentro de seis meses.-
Los
valores compensados del Ciclo Nº 23 que habia tenido dos o tres maximos en
distintos meses, ahora continua en baja. En los graficos se nota un
acercamiento entre la curva real dada por los valores suavisados y la
prevista ;pero se estan aproximando; estimo que hay que esperar menos (
Posibilidad de que sea en febrero ,marzo o abril. Alli estaremos seguros de
estas transitando el nuevo ciclo, que segun mis apreciaciones por graficos
este dio comienzo en julio 2009.)
Leer detenidamente el Editorial y tendran para estudiar y pensar. Segun
estimaciones por graficos el minimo de l Ciclo Nº 23 acaecio en el es siete,
ahora habra que esperar y ver como continua la tendencia.Por los menos seis
meses para afirmar lo que todos esperamos ,pero el Ciclo Nº 24 ,observando lo
previsto no sera todo lo que se espera lograndose un maximo bajo de SSN =
140
Estamos
ya en este valor ,es muy dificil predecir que acontecera ,donde el valor Max.
Previsto era SFI =142 ,para
el primer mes del año 2013. Recuerden que todas las profesias dan el
21/12/2012.
Grafico comparativo de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque este ultimo
en sus curva prevista por los minimos suavisados , esta teniedo una inversion
y se acerca al la curva de pronosticada a futuro. Ver http://www.dxlc.com
Pero si se observa el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y 24, esta graficado
que el Ciclo Nº 23 ha tenido un valor minimo en el mes de mayo; pero que se
continua una tendencia a la baja, aunque ultimamente ha tenido un valor
puntual mas alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se efectuara muy lentamente;
ahora esta graficado que el actual Ciclo Nº 23 y el predicho Ciclo Nº 24; se
unen las lineas. Considero que esto es una optimizacion de los dibujantes y
habra que esperar para mediados del 2012 para observar con los valores
promedios en que posicion nos encontramos, para tener alguna certeza .
Este
Ciclo Nº 24, prevee que el Max. SFI = 140 ,para enero a abril del 2013.
Ver Editorial y http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
Pero cuando comience este sera muy levemente y tardara algunos meses en
elevar su cantidad de Manchas Solares y por ende el SSN
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los distintos
observatorios.
Como la predicción para la Argentina, dada por el L.I.A.R.A
Tanto
el Sr. Licenciado Patricio Marco , como su Secetaria Sra . Liliana Puig del
SENID, son los encargados de psarme los datos y algunas veces el Profesor
Iturrieta. Estos me dieron los valores de “R†,que le han pasado los
Observatorios Astronomicos y que van subiendo de a poco y son los siguientes
: Agosto R = 10.6e , Septiembre R=10.5,Octubre R= 13.1e ,Noviembre
R=13.1e, Diciembre R = 18.3e, Enero R= 20.6e , Febrero R= 21.6 e, Marzo R =
23,2 , Abril R = 24,5.
Comento
que el SIID (ex - SENID), fue demolido y está en construcción una nuevo
edificio, porque en su mayorÃa sea una nueva urbanización. La Secretaria me
paso el valor de R = 24, esto es para el mes de abril.
R
= 24. Segun ultimo calculo.
Para el horario 00:00z es la sig.:
Antartida,40/80 – Sur de LU, 40 -- Centro de LU, 80 -- ZP,OA,CP,40 --
HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15/20 -- Centro América, 15 --- Caribe , 20 --- N,15/20
--- VE, 20 -- Polo Norte, 20 -- OX,TF,20 -- Europa, 20/40 – Ãfrica40 – Asia
,20/40 --- OceanÃa 40.
Para el horario 20:00 z es la sig.:
Antartida ,20/40 -- Sur de LU ,20 -- Centro LU ,40 -- ZP,OA,CP,15/20--
HK,HI,PS,YV,8R,PY,10/15/20 -- Centro América,10/15 – Caribe, 15 --Norte
América,15/20 --- Canadá y Alaka,20 --- Polo Norte,20 -- OX,TF, 20---
Europa,10/15/20 --- Ãfrica,15/20/40--- Asia,20/40 --- OceanÃa,40.
Si
desean efectuar el cálculo de FOT. (Frecuencia Optima de Trabajo), o la LUF
(Máxima Frecuencia Utilizable), el valor para el calculó es R= 24.-
NR.:
Estas condiciones son similares a las reinantes en el mes de junio del
2005.
Las
estaciones trabajadas o escuchadas son:
OL2011VP,14.218,21:45— GB4M,14.285,28:45 ,EA1ADD,21.230,21:35 ---
CT3MD,21.285,21:28 — EA8BWL,28.425,20:41---,CT3MD,28.480,20:32 –
PD2JHP,28:490,20:56 — IW7DKS,21.227 ,17:27 – EA1HDD ,28.495,18:45—
F4AFS,28.490,20:22— ZB3R,21.254,16:44 — TR8CA ,21.250,17:14 — DO7PD,21.293
,17:23---4A0IARU,21.295,00:05— 4A0IARU,28.478,00:07— KJ4YD/6YS,28.490,00:15—
YU7JDE,28.509,17:41---LU1XA/XA,28.395 ,16:33--Todos
los contactos fueron subidos a eQSL y LoTW.
_______________________________________________________________________________
Noticias
PeriodÃsticas de Interés:
Fukushima, el holocausto nuclear y el desarrollo energético
El
doble infortunio natural (terremoto más tsunami) acontecido en Japón el
11 de marzo pasado hubiera hecho retroceder décadas a cualquier paÃs pobre,
como demostró el caso del terremoto de Haità del año pasado, posibilidad
futura desgraciadamente bastante plausible, que se puede dar en varios
rincones del planeta que no cuentan con mÃnimas inversiones en seguridad e
infraestructuras básicas.
El
construir en primera lÃnea de playa edificios a baja altura supuso una
condena a muerte anunciada para miles de personas. La cifra de fallecidos y
desaparecidos provocada directamente por ambos cataclismos, está en torno a
las 28.000 personas.
Sin
minimizar las terribles desgracias provocadas por esta doble acción de la
naturaleza, quedan empequeñecidas con lo que está suponiendo, y va a
suponer, la catástrofe nuclear que comenzó en la central nuclear de Fukushima
I.
¿Fue
el terremoto el que dañó irremediablemente a Fukushima I?
DÃas
después del accidente del 11 de marzo, dos ingenieros que ayudaron a
construir la planta de Fukushima I confirmaron en una conferencia de
prensa que se cometieron graves errores en la construcción de la planta, de
tal modo que muchos sistemas de seguridad y emergencia del diseño original,
bastante imperfecto por otra parte tal como expusimos antes, ni siquiera
fueron construidos en la planta por parte de la empresa propietaria, TEPCO.
Según
la versión oficial, la central nuclear reaccionó bien frente al terremoto,
pero sus sistemas de refrigeración fueron dañados por el posterior tsunami.
Esto hizo que en los cuatro reactores que, según la versión de TEPCO,
estaban en activo (de los seis que tiene la planta) no se controlase la
temperatura del combustible nuclear por falta de refrigeración.
Ante
la subida de temperatura de los reactores, para evitar un estallido de los
mismos ante la subida de su presión, la compañÃa soltó vapor acumulado
dentro. Pero, debido a los criminales errores habidos en el diseño y
construcción de los reactores, no se evacuó correctamente el vapor,
produciéndose en dÃas diferentes una explosión de hidrógeno dentro de los
edificios que contenÃan a los reactores números 1,2 y 3.
Si
los sistemas de refrigeración de emergencia no hubieran sido inutilizados por
el maremoto la central se hubiera salvado. Esta es la versión de TEPCO,
del Gobierno y de la OIEA (Organización Internacional de la EnergÃa
Atómica). Hay pruebas que ponen esta versión en entredicho:
- Las junturas
de la piscina de desechos radiactivos del reactor 4 (donde se almacena
el combustible usado) están afectadas y son un coladero, lo cual es
mucho más probable que sea debido al terremoto que al tsunami.
Estas piscinas están construidas irresponsablemente encima de los
reactores
(¡Para ahorrar costos!)
- Se encontraron
piezas rotas de barras de combustible fuera del reactor 2. En ese mismo
reactor durante muchos dÃas hubo una grieta por la que se vertieron al
mar cantidades enormes de agua radiactiva.
Estas
y otras pruebas llevan a pensar que la central sufrió graves daños
estructurales debido al terremoto, lo que la compañÃa probable e
irresponsablemente ocultó con la complicidad del Gobierno japonés. La razón
tiene que ver con que, tanto Fukushima I como cualquiera de las
últimas y más modernas centrales construidas en Japón, son susceptibles de
ser inseguras frente a cataclismo similar, o incluso más débil, que pueda
ocurrir en un próximo futuro, tal como demuestran evidencias anteriores.
Ninguna nuclear es segura. 40 dÃas después del
terremoto original, se han dado más de mil réplicas del mismo, alguna
en torno a los 7 grados en la escala Richter. Una de dichas réplicas
originó daños en cuatro puntos diferentes de otra central nuclear, la de Oganawa.
Dicha central recibió una sacudida un 10% por encima de sus lÃmites de
diseño. Varias réplicas de esta magnitud se esperan en los próximos meses.
El
mismo problema aconteció en el 2007 en la central nuclear de Kashiwazaki
Kariwa, la mayor del mundo, con siete reactores, también propiedad de TEPCO.
Acabada en 1996, es mucho más moderna que la de Fukushima I. Entonces,
en el 2007, se dispersaron más de 1000 litros de agua contaminada y hubo ocho
muertes. Además ¡La planta se habÃa construido encima de una falla
sÃsmica! TEPCO dijo que no tenÃa constancia de la presencia de la
falla. Pero ese desconocimiento lo que revela es la falta clamorosa de
estudios rigurosos en el paÃs que conjuga el nivel tecnológico mayor del
planeta, junto con uno de los riesgos sÃsmicos más elevados, lo cual raya en
lo criminal. Otra planta nuclear, la de Tokai, también está en la
unión de dos fallas locales.
Como
se ha demostrado en centenares de artÃculos, las filtraciones de Wikileaks
prueban cómo los diferentes Gobiernos japoneses conocÃan estas situaciones
irregulares desde hace décadas y las consentÃan, asà como también propiciaron
el ocultamiento sistemático de centenares de incidentes de seguridad de todo
tipo. Esta no era una práctica de TEPCO, sino de todas las empresas
eléctricas japonesas.
Un Chernóbyl a cámara lenta. Las autoridades
francesas estimaron el 23 de marzo, que Fukushima I habÃa liberado ya
una décima parte de la radiactividad que liberó Chernobyl. A finales
de marzo, el Instituto
Central de MeteorologÃa y Geodinámica de Austria, una institución
oficial que utiliza los mismos datos de la OIEA (Organización
internacional de la EnergÃa Atómica), afirmó en un estudio que las
emisiones de Fukushima I ascendÃan “al 20% de Chernóbyl en yodo-131
y a, entre el 20 y el 60%, en cesio-137?, los dos elementos (o
radionucleidos) más volátiles desprendidos de la central. DÃas después se
elevaron aún más estas cifras, que ponÃan en la picota los desesperados
intentos de TEPCO, el Gobierno japonés y la propia OIEA
(defensora del lobby de la industria nuclear) por minimizar las
consecuencias del accidente.
Lo
cierto es que hay un apagón informativo consciente desde fines de marzo a la
hora de reconocer la gravedad de los hechos acontecidos que ya están teniendo
importantes consecuencias polÃticas y económicas a nivel mundial.
En
el estado español, fue Eduard RodrÃguez-Farré, radiólogo del CSIC español, el
primero que utilizó la expresión de que Fukushima “se parece a Chernobyl a
cámara lentaâ€.
Si
en los primeros dÃas el Gobierno japonés anunció que habÃa habido fusión
parcial del núcleo atómico en uno o dos reactores, ahora los datos parecen
indicar que el daño afecta a los 4 reactores accidentados.
Situación
actual de los reactores y de la central.
REACTOR 1. The Wall Street Journal citó al Departamento de
EnergÃa de EE.UU. que ha dicho que hasta un 70% de las barras de combustible
del reactor han sido dañadas. Confirmado por el Gobierno japonés tres semanas
más tarde. La temperatura en dicho reactor se mantiene muy alta y ha llegado
a aumentar la presión en el mismo ¡Un mes después del accidente!
REACTOR 2. Según El PaÃs (31-03-2011): “Ya ha habido fusión (al
menos parcial) y ha salido porque la contención se ha roto.â€. El 6 de abril,
Greenpeace, incidÃa sobre esto, al comentar cómo diferentes medios valoraban
el que parte del núcleo del reactor 2 se hubiese filtrado hacia la parte
inferior de la estructura de contención. Se ha encontrado Tenecio 99, que
solo se libera cuando hay fusión de las barras de combustible.
REACTOR 3. El OIEA afirmó que era probable que estuviese dañada
la contención del reactor 3, el que usa como combustible una parte de
plutonio, lo que lo convierte en mucho más radiactivo que el resto. Se
encontraron, de hecho, rastros de plutonio en diferentes lugares de la
central.
REACTOR 4. TEPCO desveló que la parte superior de la piscina de
combustible usado ha alcanzado repentinamente niveles de radiación muy altos
y que la temperatura ha aumentado. Eso confirma que las barras de combustible
han sufrido daños recientes. Según Greenpeace: “se han encontrado
‘isótopos inesperados’, de acuerdo con TEPCO (TEPCO no explica cuáles son).
* Se ha detectado estroncio-90 fuera del área de seguridad de
30 km. Confirmado por el OIEA. El
estroncio es altamente tóxico por inhalación y no es detectado por la
mayorÃa de los dosÃmetros.
* Un informe filtrado por ingenieros del Gobierno de los EE.UU.
pone de relieve la crÃtica situación de la central nuclear a mediados de
abril: el combustible de los reactores y de las piscinas de combustible
gastado está muy dañado. Parece muy probable que parte del combustible se
haya fusionado. También se ve que la refrigeración no está siendo efectiva y
que puede haber grandes tensiones térmicas en las vasijas de los reactores.
Debido a todo esto, el riesgo de fallo en la contención y que se produzcan
más explosiones de hidrógeno sigue siendo muy elevado.
Con
lo poco que sabemos, Fukushima I es, como poco, potencialmente peor
que Chernobyl: en Chernóbyl habÃa 190 toneladas de
combustible en el núcleo del reactor que estalló; en Fukushima I
las toneladas son 1760 entre los cuatro reactores. Fuente:Agencia
CPl.News
_______________________________________________________________________________
Siempre espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el
tema del “Cofre de los Recuerdos “y Web de Interes
30 de abril es el Aniversario
del Radio Club Aguilares – LU8KE
01 de mayo es el Aniversario
del Radio Club San Rafael – LU9MAB
02 de mayo es el Aniversario
del Radio Club De Los Andes – LU8YE
02 de mayo es el Aniversario
del Radio Club Concordia – LU4JJ
Hago llegar a todos los Miembros de las Comisiones Directivas de
los radio clubes y a sus asociados, simpatizantes y amigos mis
salutaciones, como asà también a los colegas de las distintas bandas, a todos
los socios y amigos de todas las Instituciones, que cumplen su aniversario.
Seria de mucho agrado recibir algún correo de los mismos, pues asà da la
impresión, que no les interesa la integración.
Al no tener respuestas o la realimentacion necesaria, no poseo un ida y
vuelta con los lectores. Sera por “NO†escribir en la PC o a veces “NO “
participar en las activaciones.
Puede ser para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro de comprender, pues las activaciones es para lograr el entusiasmo de
los recién iniciados o una inyección de optimismo; como la participación en
los Concursos y Contest; como una ráfaga de aire renovador dentro de nuestras
comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién iniciados como como los
mas avezados y también los veteranos , como los Miembros de todos las HCD
de los casi 200 radio clubes ,quye totalizan aproximadmente unos 2000
radioaficionados; con licencias activas ; pero puede acontecer que no todos
posean equipos de HF; pero si solo si el 50% lo tiene serian 1000
caracteristicas en el aire..
Espero
de ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la propagación lo permite
o sino por EchoLinkâ€; con la participación en las numerosas Activaciones,
Concursos y Contest; y que alguna vez mejore la propagación, esto
difÃcil que acontezca, pero si pasarlo en familia y pasar una muy Feliz
Pascua de Resurreccion y a prepararse para el Concurso de VHF y Contest del
2011.-
Juan LuÃs - LU5CAB - lu5cab@gmail.com
------------------------------------------
Los
administradores de esta LISTA no se hacen responsable de las opiniones
aquà vertidas.