Asunto: | [dxcolombia] =?UTF-8?Q?Fwd=3A_En_Bogot=C3=A1_D=2EC=2E=2C_Invitacion_a_curso_=22primer_res?= =?UTF-8?Q?pondiente_=22=2C_sabado=2C16_de_abril=2E?= | Fecha: | Viernes, 11 de Marzo, 2011 12:12:10 (-0500) | Autor: | Alvaro J. Gomez H. <hk5nlj @....net>
|
Hola...
Para quienes, aunque estén fuera de Bogot¡ D.C. quieran asistir, o crean que estar¡n por ese día Sabado, en Bogot¡ D.C. complementen su agenda.
Esta convocatoria es abierta a cualquier Radioaficionado, solo se debe poseer licencia vigente. Si desean asistir deben confirmar (se solicita seriedad y compromiso en la asistencia porque si se inscribe, su cupo ser¡ separado, preparado, y es sin costo), inscribiendose con sus datos completos, respondiendo este mensaje al correo hk3och@hotmail.com, del Presidente del Radio Club el Dorado, Omar Perez, HK3OCH, o al correo hk3ovp@hotmail.com, del colega Luis H. Ramirez, HK3OVP, Coordinador de Redem.
Exitos.
---------- Mensaje reenviado ---------- De: Luis Ramirez <hk3ovp@hotmail.com>Fecha: 10 de marzo de 2011 18:31
Asunto: invitacion a curso "primer respondiente " 16 de abril Para: redem redem@googlegroups.comEl Radio Club el Dorado HK3RD, invita a incribirse al curso de Primer Respondiente en Bogot¡ D.C., el Sabado 16 de Abril, certificado por la Secretaría Distrital de Salud.
HK3OVP, REDEM.
Primer Respondiente: El curso que salva vidas
El curso Primer Respondiente, que ofrece la Secretaría Distrital de Salud gratuitamente, presenta los conocimientos b¡sicos que se deben tener en cuenta para responder adecuadamente como primer contacto ante una urgencia o emergencia, mientras los servicios de salud arriban al lugar de los hechos. Est¡ comprobado que de la ayuda que se preste en los primeros minutos, depende en gran parte el pronóstico y la evolución de una persona lesionada, herida o afectada por una enfermedad.
En cualquier momento, una persona puede ser testigo de un accidente en la calle, el colegio, el trabajo; presenciar un atoramiento, desmayo o un evento catastrófico y debe estar preparada para afrontarlo y controlarlo de manera inicial, ofreciendo el primer auxilio mientras llega la ayuda médica.
Metodología del Curso En la primera parte de la actividad, los asistentes reciben instrucción teórica donde abordan temas como la activación del sistema de urgencias, la labor de la línea 123, que hacer y qué no hacer en situaciones cotidianas de urgencias como atascamientos, desmayos, infartos, traumas, caídas y cómo debe actuar la comunidad en este tipo de eventos que se pueden presentar en el Distrito Capital.
En el campo pr¡ctico se realizan ejercicios con maniquíes sobre reanimación cardiopulmonar, es decir, las maniobras que se deben hacer cuando alguien es víctima de un paro cardiorrespiratorio, al igual que las maniobras para la desobstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en niños y adultos.
Quienes tomen el curso y se comprometan a actuar como Primer Respondiente deben:
- Tener el deseo de ayudar.
- Estar preparados y motivados.
- Ser solidarios y respetuosos.
- Permanecer tranquilos en el momento de la urgencia, mantener la calma y actuar con rapidez y prudencia.
- Estar capacitados para iniciar acciones b¡sicas que propendan al mantenimiento de la vida, hasta que llegue apoyo especializado.
Objetivos del Curso del Primer Respondiente
- Fomentar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades y evitar accidentes.
- Aprender como activar y usar racionalmente el Sistema Médico de Emergencias marcando la línea 123. Número único de atención de emergencias.
- Aprender qué hacer y qué no hacer en caso de urgencias mientras llega el equipo especializado de salud.
- Reconocer tempranamente la enfermedad respiratoria aguda (ERA) de los niños y los ancianos.
- Aprender y practicar la reanimación cardiocerebropulmonar en adultos y menores de edad.
- Como manejar la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.
- Identificar tempranamente el ataque cerebral.
- Promover una cultura de donación de órganos y tejidos.
- Prevenir y manejar inicialmente una Intoxicación por Monóxido de Carbono.
Qué debe hacer un Primer Respondiente
- Conservar la calma y prepararse para ayudar a quien lo necesita.
- Observar si el sitio donde ocurre el evento es seguro tanto para el primer respondiente como para la víctima: en consecuencia, debe revisar cables de la luz sueltos, escapes de gas, muros a punto de caer, combustible derramado y otros detalles de este tipo.
- Llamar a la línea de emergencias 123 y dar información precisa acerca de:
- Nombre.
- El número del teléfono de donde est¡ llamando.
- El lugar del evento: dirección correcta y orientaciones para que se pueda llegar r¡pidamente.
- Qué pasa: número de personas afectadas, tipo de incidente y si hay alguna persona capacitada que esté prestando ayuda.
- La hora en que se presentó el incidente.
- No ocupar el teléfono durante los siguientes minutos.
- Aplicar sus conocimientos de Primer Respondiente para estabilizar el paciente mientras llega la ayuda médica.
-
Para inscribirse a el curso comuníquese con el teléfono 3 64 90 90 Ext. 9748 o escriba al correo electrónico areyes@saludcapital.gov.co
-
El día del curso el participante debe llevar guantes quirúrgicos y gasa.
Tenga en cuenta:
-
El curso, va dirigido a la comunidad en general sin ninguna restricción, no tiene ningún costo para el participante y se desarrolla en una jornada completa de 8 horas, iniciando a las 7:00 a.m. y finalizando a las 5:00 p.m.
- Los grupos de capacitación son de 10 a 12 personas.
--
Atte: Álvaro J. Gómez Hern¡ndez Lic. HK5NLJ Min. Tic. Cel. 316 6843444
|