Editorial
Amigos
lectores, estas líneas me cuestan escribir, pues desde el s¡bado pasado algo
me bulle en el cerebro, pero no logro dejar plasmado en el papel mis
pensamientos.
Resulta
que ese día cumpliría años mi suero y al otro día mi madre, ambos fallecidos
hace mucho tiempo atr¡s.
Pero
siempre hay una compensación, pues ese día hable con una amiga de Cerdeña que
me levanto un poco el espíritu y luego con una antigua ,pero joven compañera
de natación que vive en New Zeland ,que me dijo queda tranquilo pues del
problema de Australia ;por los vientos y maremoto ; por aquí fue nada m¡s que
un fuerte viento.
A
continuación me entra en el NSN, otra amiga de Zarate y después de una
extensa y amena conversación me dijo. La Oncóloga del Hospital
Italiano, me dijo que en julio me da de alta del tratamiento de mi c¡ncer.
Pero
vayamos al tema que me preocupa, es que estoy sin direccional, con Dany
llegamos a la conclusión después de efectuar muchas pruebas que se soplo las
bobinas trampas de la direccional. También hace mas de 35 años que esta
puesta y viento, sol y agua, ha terminando sulfatando los contactos.
Anoche
cuando mi esposa me observaba caminar de un lado para otro, con
el pensamiento en la antena y el próximo 2011 WPX RTTY Contest, me
decía” Pareces una hormiga, que le taparon el hormigero”HI!
El
problema fue comunicar con la DX Expedición VP8ORK, que la contacte en todas
las bandas menos en 160 M. Así también no figuro en 21 MHz, pues me tomo mal
las letras y se la he repetido, pero estimo que no presto atención, ese es un
detalle que me hace dudar de su curriculum. Anoche estaba en esa
banda en RTTY, pero la interferencia era colosal, fue una l¡stima que el 1,5
Kc up, hubiera sido mejor 5 up, pero no se le ocurrió al operador ninguna
solución al problema.
Para
establecer los contactos he tenido que trabajar con alambres , por supuesto
ajustar lo mejor posible y no excederme de 50W ,por las dudas, adem¡s con los
edificios y cables circundante no se las reflexiones o irradiaciones que
pudieron aparecer ,todo en detrimento de la señal puesta en Orcadas.
¿No les parece?
Radio
Oreja
La
expedición multinacional ant¡rtica estuvo en el aire desde la hora 17:28 UTC
del pasado 27 de enero hasta la hora 08:00 UTC del martes 8 de febrero
totalizando 63.643 comunicados.De esa cifra, 41.945 QSO ´s fueron en CW,
17.090 en SSB y 4.608 en RTTY.Desde Sudamérica se contabilizaron 2829
comunicados: 57 en la banda de 160 metros, 267 en 80 metros, 570 en 40
metros, 272 en 30 metros, 705 en 20 metros, 370 en 17 metros, 348 en 15
metros, 130 en 12 metros y 110 en 10 metros. Tres estaciones argentinas
(LU5FF, LU7HF y LU7HN), dos brasileñas (PP5EG y PP5BK) y una uruguaya (CX7TT)
lograron comunicar las 21 bandas trabajadas por VP8ORK.
De
la zona patagonica cerca de la cordillera ,se dice que un radio club daba
unos cursos gratuitos de actualizacion y tecnicas digitales. Pero nadie
se anoto, hacen unas consideraciones que los que efectuan los cursos van para
tener la licencia y utilizarla ; con un HT ;en deportes extremos y que no les
interesa la radioaficcion.Desearia saber si efectuaron una evalucion de la
zona y posibilidades, como ser estadistica y muestreo de la poblacion LU en
esa y si se han unido a los otros radio clubes de la zona. Entre las
preguntas a responder de la encuesta ,deberia estar una si estan de acuerdo
con los actuales directivos. Estimo que muchos de los radio clubes que se
hagan esa pregunta se llevaran sorpresas.
Se
les recuerda que la información de los Concursos o Activaciones que los
clubes o grupos van a realizar , debe ser remitida directamente a mi Casilla
de Correo Electrónico y en el Asunto :Debe aclarese bien claro ,si es
Concurso ,QSL Especial o Aniversario.
Ademas el texto a publicar debe figurar la firma del responsable de la
activación bien aclarado, para evitar errores en el futuro y no se publicara
lo que se reciba por intermediarios; sean estos radio clubes o Grupos; no
responsables de la Activación o Concurso.
Asi la informacion debe venir en Word y no en pdf o pps.
Siendo publicado todo lo recibido hasta las 20:00UTC de todos los
miércoles. La Casilla de Correo Electrónico a la que deben remitir todos las
Activaciones, Concursos, Exposiciones, Aniversarios, Ham Fest...Notas para el
“Cofre de los Recuerdos” o Link de informacion.etc. Únicamente es > lu5cab@gmail.com <
Gracias .Tnx.
Noticias Científicas de la NASA
En
un inesperado revés de la suerte, la nave espacial NanoSail–D (NanoVela–D, en
idioma español), de la NASA, ha logrado desplegar una reluciente l¡mina
compuesta por un material de la era espacial, a 650 km de altitud sobre la
Tierra, convirtiéndose así en la primera vela solar en dar la vuelta a
nuestro planeta.
Todo el reportaje en >http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/24jan_solarsail/ <
Cada
vez se encuentran m¡s pruebas de que Encelado, la luna de Saturno, alberga un
océano subterr¡neo con burbujas, donde las condiciones podrían ser adecuadas
para albergar vida.
Todo el reportaje en> http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/26jan_fizzyocean/ <
GEOMAGNETIC STORM: A solar wind stream hit Earth during the late
hours of Feb. 4th, sparking a G2-class (Kp=6) geomagnetic storm. Sky
watchers in Scandinavia, Russia, Canada, Alaska and perhaps even
northern-tier US states such as Maine, Minnesota and Wisconsin, should be
alert for auroras on Friday night. The best time to look is during the
hours around local midnight.
SPACE WEATHER ALERTS: Would you like a phone call when geomagnetic
storms erupt? Sign up for Space Weather Phone: >http://spaceweatherphone.com < (New: A text version of the alert service is now
available. Check out> http://spaceweathertext.com <)
Robonauta
2, un experto explorador robot humanoide, dejar¡ la Tierra en febrero para ir
en busca de una de las m¡s grandes aventuras en la historia de la robótica.
Todo el reportaje en >http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/31jan_r2/ <
IARU
Si le preguntasen a la mayoría de radioaficionados cu¡l entidad
es responsable de otorgar privilegios para utilizar porciones del espectro
radioeléctrico para los propósitos de la radioafición, la respuesta
probablemente sería que es su autoridad nacional de telecomunicaciones. Sin
embargo, eso es cierto solo parcialmente. La autoridad m¡xima para el uso del
espectro radioeléctrico es la Unión Internacional de Telecomunicaciones
(UIT). Es deseable que cada radioaficionado entienda lo que es la UIT y por
qué su trabajo y decisiones son importantes.
La mayoría de países son Estados Miembro de la UIT y a través de
un tratado, generalmente acuerdan sujetarse a las decisiones de la UIT en lo
que se refiere al uso del espectro radioeléctrico. Cada país puede decidir
que cierto uso determinado por la UIT podría no aplicar en su propia
jurisdicción. No es común que los países hagan eso, pero hacerlo est¡ dentro
de su autoridad soberana.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones es una agencia de
las Naciones Unidas que trata con asuntos de tecnología de información y
comunicaciones (ICT). Ellos tienen una p¡gina web muy extensa en>
www.itu.int <que detalla mucho de su trabajo. La UIT est¡ basada en
Ginebra, Suiza, e incluye en su membrecía a 192 Estados Miembro y a m¡s de
700 Miembros Sectoriales y Asociados.
La UIT ha coordinado el uso global compartido del espectro
radioeléctrico, ha promovido la cooperación internacional para asignar
órbitas satelitales, ha trabajado para mejorar la infraestructura de
telecomunicaciones en los países en desarrollo, ha establecido los est¡ndares
mundiales que fomentan la interconexión interrumpida de una vasta gama de
sistemas de comunicaciones y ha abordado otras preocupaciones globales, tales
como la mitigación del cambio clim¡tico y el fortalecimiento de la seguridad
cibernética.
El funcionario m¡s alto de la UIT es su Secretario General, Dr.
Hamadoun Toure, quien también tiene licencia de radioaficionado con
indicativos HB9EHT. Hay tres sectores en la UIT: Radio- comunicación (UIT-R),
Desarrollo (UIT-D) y Normalización (UIT-T). La IARU es un Miembro Sectorial
tanto en el Sector UIT-R como en el Sector UIT-D. La IARU participa
plenamente en ambos sectores asistiendo a cualquiera y a todas las reuniones
que discuten temas que pueden impactar en los servicios de aficionados o de
satélites de aficionados. El Secretario General, el Sub-Secretario General y
los Directores de los tres Sectores de la UIT son electos para períodos de
cuatro años por los Estados Miembro en Conferencias Plenipotenciarias
celebradas cada cuatro años. La IARU es una organización internacional de
telecomunicaciones reconocida y est¡ invitada a participar como observador en
las Conferencias Plenipotenciarias. La "Plenipot" m¡s reciente se
celebró en octubre de 2010 en Guadalajara, México.
El Consejo de la UIT fue establecido en 1947 bajo el nombre de
Consejo Administrativo, siguiendo una decisión tomada en la Conferencia
Plenipotenciaria de 1947 en Atlantic City, New Jersey, Estados Unidos. El
Consejo comprende un m¡ximo de 25% del número total de Estados Miembro,
quienes son electos por la Conferencia con debida consideración a la
necesidad de una distribución equitativa de puestos en el Consejo entre las
cinco regiones mundiales (Américas, Europa Occidental, Europa Oriental,
África, Asia y Australasia). El Consejo actual est¡ compuesto de 48 miembros.
El papel del Consejo es considerar, en el intervalo entre
Conferencias Plenipotenciarias, temas amplios de política de
telecomunicaciones para asegurarse que las actividades, políticas y
estrategias de la Unión respondan plenamente al ambiente de telecomunicaciones
din¡mico y r¡pidamente cambiante de hoy en día. También prepara un informe
sobre la política y planificación estratégica de la UIT. Adem¡s, el Consejo
es responsable de garantizar el funcionamiento cotidiano sin problemas de la
Unión, coordinando programas de trabajo, aprobando presupuestos y controlando
las finanzas y gastos. Finalmente, el Consejo también toma todas las medidas
para facilitar la implementación de las disposiciones de la Constitución de
la UIT, la Convención de la UIT, las Regulaciones Administrativas
(Regulaciones Internacionales sobre Telecomunicaciones y Regulaciones sobre
Radio), las decisiones de las Conferencias Plenipotenciarias y, cuando es
apropiado, las decisiones de otras conferencias y reuniones de la Unión. La
IARU ha asistido a varias reuniones del Consejo de la UIT recientemente.
El Sector UIT-R es muy importante para los servicios de
radiocomunicación, incluyendo los servicios de aficionados y de satélites de
aficionados. Cada 4 o 5 años, la UIT celebra una Conferencia Mundial de
Radiocomunicaciones (abreviado WRC en inglés). Es trabajo de la WRC revisar
y, si necesario, modificar las Regulaciones de Radio, el tratado
internacional que gobierna el uso del espectro radioeléctrico y las órbitas
satelitales geoestacionarias y no geoestacionarias. Las modificaciones se
hacen en base a una agenda determinada por el Consejo de la UIT, el cual toma
en cuenta recomendaciones hechas por conferencias mundiales de
radiocomunicaciones previas. El alcance general de la agenda de las
conferencias mundiales de radiocomunicaciones se establece con una
anticipación de cuatro a seis años, con la agenda final establecida por el
Consejo de la UIT dos años antes de la conferencia, con la participación de
la mayoría de Estados Miembro. La siguiente WRC est¡ programada del 23 de
enero al 17 de febrero de 2012, apenas dentro de un año.
Bajo los términos de la Constitución de la UIT, una WRC puede:
1. modificar las Regulaciones de Radio y cualquier asignación de
frecuencia asociada y planes de asignación;
2. abordar cualquier asunto de radiocomunicaciones de car¡cter
mundial;
3. instruir a la Junta de Regulaciones de Radio y a la Oficina
de Radiocomunicaciones y revisar sus actividades;
4. determinar Preguntas para estudio por la Asamblea de
Radiocomunicaciones y sus Grupos de Estudio en preparación para futuras
Conferencias de Radiocomunicaciones.
Hay un largo proceso preparatorio para cada WRC en el cual la
IARU participa como Miembro Sectorial. Usualmente hay un sinfín de reuniones
para tratar cada punto de agenda que ha sido determinado que estar¡ en la
agenda para una WRC. Muchos de esos puntos de agenda pueden tener, y lo
tienen, un impacto sustancial sobre el uso por los radioaficionados de porciones
del espectro radioeléctrico. Es importante que la IARU participe para
"proteger nuestras frecuencias" y cuando la oportunidad se
presenta, para expandir nuestro espectro.
Los Grupos de Estudio y los Equipos de Trabajo de la UIT-R
abordan cada punto de agenda en la agenda de la WRC y tratan de llegar a un
consenso y recomendaciones sobre cómo puede abordarse o tratarse el punto de
agenda en la WRC. Muchas veces se hacen estudios para determinar cómo un
nuevo uso propuesto podría impactar a los otros servicios, o no hacerlo. Cada
uno de estos puntos de agenda es discutido exhaustivamente al menos por un
par de años en el período previo a la WRC. Puede imaginarse lo importante que
es para la comunidad mundial de radioaficionados que la IARU participe en
todo el proceso de grupos de estudio/equipos de trabajo.
La UIT también patrocina exhibiciones regionales y globales
llamadas TELECOMS. Una Telecom de la UIT ofrece una plataforma global
comunitaria de ICT que reúne a las partes interesadas de todo el sector de
telecomunicaciones /ICT para conectarse, colaborar y crear el panorama futuro
de ICT. Foros o seminarios relacionados con ICT se celebran en las Telecoms y
IARU ha participado en dichos foros, usualmente en temas relacionados con las
comunicaciones de emergencia.
Hay una estación permanente de radioaficionados en uno de los
edificios de la UIT, 4U1ITU. 4U1ITU es la estación del club del International
Amateur Radio Club.
En un próximo E-Boletín de IARU describiré la organización de la
IARU y cómo trabaja dentro de la UIT y las organizaciones regionales de
telecomunicaciones como CEPT, CITEL y APT para garantizar un lugar constante
para la radioafición en el panorama del espectro radioeléctrico.
73, Rod, W6ROD
Radio Club Miramar –LU7DZL
El próximo día viernes 11/02/2011
estaremos transmitiendo desde la Laguna "La Ballenera"
referencia DSH 005/D, esta se encuentra a 10 km al sur de la ciudad de
Miramar, en el partido de Gral. Alvarado en la Provincia de Buenos Aires.
Ubicación: S 38°18' 73'' - W 57° 56' 64'' a 13 metros SNM
QSL v¡lida para el Certificado Sistemas Hidrogr¡ficos Argentinos
organizado por el Radio Club Villa María.
Fecha: viernes 11/02/2011.
Equipo integrado por:
LU9EI/D - Ignacio
LU8EHV/D - Mauricio
LU4DCY/D - Alejandro
LU2CHP/D - Horacio
LW7EDH/D - Eduardo
y otros /D
Estaremos activos en todas las bandas y modos (SSB- Digitales y
Satélite).
Confirmación: SASE por $2,00 a :Casilla de Correo N° 102 -
CP 7607 - Miramar – (BA)-Estaciones extranjeras 1 cupón IRC
Eduardo Rodriguez LW7EDH > http://actividades-radioclub-miramar.blogspot.com/ <
Radio
Club Villa Maria- LU1HYW
Estimados
tenemos el agrado de informarle el programa para las próximas activaciones
que se realizaran y tendr¡n validez para el Certificado Sistemas
Hidrogr¡ficos Argentino patrocinado por el Radio Club Villa María.
S¡bado
22/01 El Grupo DX Norte activara el Rio Areco con Referencia DSH 001/D y con
la señal distintiva LU5AVD/D. Los operadores ser¡n LU5AVD Alalía,
LU6AER Natalia, LU7BTO Norberto, LU2BPM Fernando,
LU7COS Osvaldo, LU5CME Noemí, LW5ER Daniel,
LW6DW Gonzalo, la QSL vía directa a Francia 3643, CP 1605, Munro, Buenos
Aires. Para la confirmación directa se deber¡ enviar sobre auto dirigido y
estampillado por el valor de una pieza simple para estaciones argentinas y 2
cupones IRC o u$s2 para estaciones extranjeras.
S¡bado
05 o 12 de Febrero (fecha a confirmar) Un grupo de operadores del Radio Club
Villa María activara El Embalse Rio Tercero con referencia DSH 003/H, saldr¡n
con la Señal distintiva de los operadores que ser¡n LW4HTA/H Ariel, LU4HTD/H
Marcelo, LU3HMV/H Matías y LU7HW/H Gustavo. La confirmación se deber¡
realizar vía directa a CC7 CP5900, Villa María Córdoba y se deber¡ enviar
sobre auto dirigido y estampillado por el valor de una pieza simple para
estaciones argentinas y 2 cupones IRC o U$S2 para estaciones
extranjeras.
Los
días 25,26 y 27 de Febrero se activara el Rio Quequen con Referencia DSH
003/D, esta operación estar¡ a cargo de LU9EI - Ignacio, LU8EHV - Mauricio,
LU4DCY - Alejandro, LW5DR - Jorge, LU2AGQ - Ricardo, LW7EDH - Eduardo,
quienes saldr¡n con su Señal distintiva propia /D. Estar¡n activos en todas
las bandas y modos (SSB- Digitales y Satélite).
Aprovechando
el Fin de Semana de los Faros Sudamericanos, el grupo Dx Norte Activar¡ el
RIO de la Plata lado provincia, con referencia DSH-004D, la tarjeta QSL, de
dicha activación, ser¡ v¡lida tanto para la Baliza San Isidro ARG-127
como para el Río De la Plata DSH-004D. Se utilizar la señal distintiva
LU7BTO/D y los operadores ser¡n LU7BTO, LU6AER, LW5ER, LU2BMP, Para
confirmar dichos comunicados se deber¡ enviar SASE (estampilla de
$2.00) para las estaciones LU/LW y para las estaciones extranjeras U$S 2.00
Dólares. NO IRC. VIA BUREAU a LU7BTO. IMPORTANTE: Solo
ser¡n aceptadas estampillas de Correo Argentino, no siendo validas las UP
(Unidades Postales). La correspondencia que no cumpla con lo antes descripto,
ser¡n contestadas Via Bureau. QSL VIA: LU5AVD (Mng del Grupo Dx
Norte), Francia 3643, CP: 1605, Munro - Buenos Aires Argentina
S¡bado 5
de Marzo: Un equipo del Radio Club QRM Belgrano celebrando un nuevo
aniversario activara el Rio de la Plata Capital con referencia DSH 001/A,
para esta operación se utilizara la licencia LU4AAO/A
Confirmaciones:
Enviar QSL con SASE a: Avda. Triunvirato 5720, C1431FCX Buenos Aires;
Argentina... Estaciones extranjeras, enviar 2 IRC actuales.
Socios participantes como operadores: LW8DTO, LU3BMW, LU5AG, LW4EDA, LU3ADI,
LU1BDB, LU7ART, LU4ARU, LU8ABR, LU3AJL, LU3DAI, LU9BML, LU1AYT, a los cuales
pueden agregarse otros. Tipo de operación: Multibanda, Multimodo, con
Satélite y APRS.
Importante: Los
ríos, lagos o lagunas que atraviesen m¡s de una provincia llevaran
referencias distintas, correspondiente a cada provincia que abarquen, por lo
que en este caso el Rio de La Plata tendr¡ doble validez.
Las
bases de este certificado la podr¡n encontrar en las secciones Actividades
Programadas y también en "Certificados" de los sitios web del QRM
Belgrano con dirección URL:
> www.lu4aao.org.ar <
;> www.amsat.org.ar/lu4aao<, a
quienes agradecemos por su desinteresada colaboración para con esta
actividad. También podr¡n encontrar las bases en >http://radioclubvillamaria.blogspot.com <
en la pestaña Diplomas Permanentes.
3º
edición FAROS SUDAMERICANOS 2011
Los colegas de Brasil siguen
conformando equipos para tomar parte de la tercera edición del "Fin de Semana de los
Faros Sudamericanos", que tendr¡ lugar entre el viernes 25 y el domingo 27 del
presente mes de febrero.
Acaba de confirmarse la expedición al
Faro Capao da
Canoa, ARLHS BRA-021,
ubicado en el estado de Río
Grande do Sul (29º 45' 45" Lat. S - 50º 00'
54" Long W).
Ser¡ activado por primera vez
por un equipo liderado
por Claudio PY3OZ, a quien acompañar¡n Pereira PY3TIO, Jorge PY3DJB,
Adriano PU3SVA, Joao PY3CAL, Amelio PY1AMF y Alisson PU5AAD. Saldr¡n
con el prefijo
especial PP3C en los modos CW y SSB
Estas son las 46 expediciones de
5 países anunciadas hasta el momento:
Argentina (26)
Faro de la Isla Martín García (ARLHS ARG-045)
Faro Punta Lobos (ARLHS ARG-053)
Baliza Olivos (ARLHS ARG-121)
Baliza San Isidro (ARLHS ARG-127)
Baliza Escollera Sur Rawson (ARLHS ARG-120)
Baliza Soberanía Nacional (ARLHS ARG-136) 1º vez
Baliza Acantilado (ARLHS ARG-088)
Baliza Caldera Alta (ARLHS ARG-131) 1º vez
Baliza Canalizo (ARLHS ARG-132) 1º vez
Baliza Caldera Baja (ARLHS ARG-133) 1º vez
Faro Punta Mogotes (ARLHS ARG-005)
Baliza Escollera Norte Rawson (ARLHS ARG-108)
Baliza Escollera Norte Vieja (ARA-1288) 1º vez
Baliza Eseba (ARLHS ARG-137) 1º vez
Faro Atalaya (ARLHS ARG-076)
Baliza Punta Atalaya (ARLHS ARG-099)
Faro Punta Médanos (ARLHS ARG-008)
Baliza Km. 0.900 (ARLHS ARG-110)
Baliza Pedro García (ARLHS ARG-138) 1º vez
Faro Segunda Barranca (ARLHS ARG-067)
Baliza Pescador Anterior Quequén (ARLHS ARG-139) 1º vez
Baliza Cracker
Posterior (ARLHS ARG-125) 1º vez
Faro Cabo
Vírgenes (ARLHS ARG-032)
Faro Cabo Blanco
(ARLHS ARG-001)
Faro Guzm¡n
(ARLHS ARG-039) 1º vez
Faro Río Negro (ARLHS ARG-012)
Brasil (6)
Faro Velho
(ARLHS BRA-282) 1º vez
Faro Ponta das Canas (ARLHS BRA-233) 1º vez
Faro Coroa do Medio (ARLHS BRA-090)
Faro Isla de Moela (ARLHS BRA-043)
Faro Baia da Traicao (ARLHS BRA-204) 1º vez
Faro Capao da
Canoa (ARLHS BRA021) 1º vez
Chile (7)
Faro Cofradía
N¡utica del Pacífico (ARLHS CHI-079) 1º vez
Faro Punta Tetas (ARLHS CHI-075)
Faro Punta Galera (ARLHS CHI-018)
Faro Punta Lutrín (ARLHS CHI-071)
Baliza Club de Yates Higuerilla (ARLHS CHI-105) 1º vez
Faro Morro Niebla II (ARLHS CHI-060)
Faro Península Alacr¡n (ARLHS CHI-061)
Uruguay (1)
Baliza Punta
Negra (ARLHS URU-015)
Venezuela (6)
Faro La Puntilla
(ARLHS VEN-012) 1º vez
Faro Farallón Blanco (ARLHS VEN-041) 1º vez
Faro La Sabana (ARLHS VEN-042) 1º vez
Faro Punta Arenas (ARLHS VEN-043) 1º vez
Faro Cabo Codera (ARLHS VEN-031) 1º vez
Faro Punta Adícora (ARLHS VEN-en tr¡mite) 1º vez
visitar www.grupodxbb.com.ar
y entrar en Faros 2011
Consultas
lu7dsy@yahoo.com.ar
Martina (LW3DKO) integrante del
equipo del Lolofaire DX Group, en otra muestra del cariño y la
pasión que siente por la radioafición, tras muchas horas de trabajo ha
subido a la Web un muy valioso material relacionado con la tercera
edición del "Fin de Semana de los Faros Sudamericanos".
Se trata del blog de este grupo, con
todos los detalles de la expedición que realizar¡n a la provincia de
Santa Cruz donde pondr¡n en el aire tres balizas que ser¡n activadas
por primera vez.
Toda la información es acompañada por
excelente material fotogr¡fico que incluye imponentes bellezas
naturales de la Patagonia Argentina
> http://dxpeditionpuertosanjulian2011.blogspot.com/
<
El Comité WLOL de la ARLHS acaba de
aceptar y otorgar referencia a algunos de los faros y balizas cuya
validación me fuera solicitada como representante de dicha institución
para Sudamérica. Las últimas resoluciones comprenden dos balizas de
Argentina y dos faros de Venezuela:
BALIZA PEDRO
GARCIA ARLHS ARG-138
BALIZA PESCADOR ANTERIOR
QUEQUEN ARLHS ARG-139
FARO LA SABANA ARLHS VEN-042
FARO PUNTA ARENA ARLHS VEN-043
Aún quedan pendientes balizas
argentinas, un faro de Chile y otro de Venezuela.
|
|
|
LO2W
Esta ya en QRZcom, la Bahia Craker y sus integrantes
LO2W es una Señal Distintiva Especial usada solamente
durante el Fin de Semana de los Faros Sudamericanos 2011 por un equipo del
Grupo DX Bahia Blanca que operara desde la Baliza Cracker Posterior ARG 125,
ubicada en Bahia Craker, Chubut, Argentina
LO2W is the special call using
only in the Shout America Lighthouse weekend 2011 for the Bahia Blanca DX
Group Team, that was operating from the Baliza Cracker Posterior Lighthouse
ARG 125, located in Cracker Bay, Chubut, Argentina.
Radio
Club San Nicol¡s – LU1EY
Este
estar¡ presente en la “3ra Edición de los Faros y Balizas Sud Americanos”,
los días 25, 26 y 27 de Febrero próximo con la SDE L50EY, desde
la baliza "Soberanía Nacional" - ARLHS - ARG 136 emplazada
en el Km 299, de la margen derecha del Río Paran¡, en Obligado, partido de
San Pedro en la Pcia. de Buenos Aires, precisamente en el "Parque
Natural de Obligado" - Grid Locator: GF06CJ.
Modos:
SSB - CW - RTTY y BPSK31 desde 80 a 6 M.
Info
QSL: Nacional, vía directa. SASE + franqueo mínimo a P.O.Box 44 - B2900ZAA -
San Nicol¡s.
Resto
del Mundo Via directa: SASE (1 cupón IRC ó 2 U$S) al QSL Manager EA5KB. Toda
la información est¡ en QRZ.com. 73-Juan Arce - Pte. LU3DOD
CHILE,
CE
Con
motivo del SALW 2011, Tercer fin de Semana de Faros Sudamericanos, Hector
CE3FZL y Hugo CE3BBC, estar¡n activos desde "Faro Cofradia Nautica
del Pacifico", Algarrobo, Chile, ARLHS CHI-079, Grid
Locator FF46DP.
Planean estar al aire en 40, 20, 15 y 10 metres con 100 Watt y
Antena Mosley TA333 y Dipolo en la banda de 40 metros- QSL directa o vía
bureau, no eQSL.
Vea
detalles del Faro y fotos en:> http://www.qrz.com/db/ce2c
<
Podemos
anticipar que como en las ediciones anteriores, son numerosos los equipos que
se preparan para tomar parte de la Fiesta de los Faros en verano y que registrar¡n
sus inscripciones en los próximos días.
NR: Hay
algunas cosas de este evento que me llaman a la reflexión y ellas son, en
orden de importancia las siguientes:
1º.- Se
largara un nueva activación de Faros y Balizas, sin que este actualizado la
“Lista de Honor de los Cazadores de Faros”, que lleva el Radio Club Tandil.
No sé que acontece con esta Entidad que estaba entre las primeras por las
tareas y construcción de campo de antenas y en activaciones y ahora llego a
casi no aparecer en ninguna de ellas hasta el presente, pero lo primordial es
que la lista que llevan no est¡ actualizada y esto es un indicador que algo
acontece.
2º.-
Todos desean la confirmación con el SASE, para la LU/LW es de $ 2,00, pero
para los otros est¡n solicitando 2 IRC, pero se olvidan de Bureau, colocando
plazos para la recepción de las QSL muy breves, siendo una forma de ejercer
coerción sobre los colegas que han conectado. Pareciera que las normas y
ética de los QSO se han olvidado, adem¡s estamos por comenzar una nueva
Edición de Faros de Verano y me llegan reclamos de la del año pasado. GBXBB
me informa que ha ya remitido toda la correspondencia.
Observo
también muchas quejas en lo referente a las de Estaciones Ferroviarias y
Museos.
3º.-
También aseveraron algunos que van a comunicar casi exclusivamente con
estaciones del exterior, para solventar gastos. Esto no es negocio es
amateur y no se puede pensar y decir en esta forma. No saben que las DX
Expeditions atienden primero a los Sponsors y al país de origen de los
operadores y luego el resto del mundo, llegando muchas veces a no poner las
antenas para Sudamérica.
4º.-
Todos los que fueron a activar algo, siempre los gastos han superado a los
ingresos y siempre han tenido que poner plata de su bolsillo y muchas veces
han inutilizado equipos y lineales, adem¡s de soportar las inclemencias del
tiempo. Esto es radioaficcion no negocio ,que es la negación del ocio, que es
contrario al esparcimiento y entretenimiento, adem¡s en beneficio de los
radioaficionados, es decir es una tarea altruista ,el que no comprenda estos
principios b¡sicos es preferible que no intente nada.
5º.-
Traten en lo posible, los operadores de Faros /Balizas, no tratar de
comunicar con los de Argentina, pues muchas veces por su af¡n de comunicarlos
dejan de lado a estaciones que lo est¡n llamando y no todos tienen buenas
condiciones con los mismos.
Final
de Semana dos Faróis Sul-americanos (
agora em sua terceira edicao)
Sera
no periodo de 25 a 27
de fevereiro e esperamos que o Brasil faca uma boa figura e
tenha muitos farois participando. Ja temos anunciados 3 farois brasileiros e
foi Sergipe que saiu na frente anunciando a ativacao de 2 farois no Estado.
Em algumas localidades temos farois muito faceis de serem ativados e varios
nao necessitam de permissao de terceiros para isso. Mas em outros casos o
acesso e dificil e é preciso autorizacao da Marinha, o que pode tornar o
processo mais demorado.
Isso sem falar que é muito interessante a operacao com indicativo especial, o
que demanda um trabalho extra para obter a licenca junto a Anatel.
Os farois validos para ativacao no evento sao os reconhecidos pela ARLHS
Amateur Radio Light House Society. Caso algum farol nao esteja na relacao da
ARLHS ainda é possivel pedir o reconhecimento (dentro das regras ARLHS) se o
pedido for encaminhado com antecedencia.
Vejam que para os farois brasileiros a AEI Associacao de Expedicionarios
Ilheus, patrocinadora do Diploma Farois Brasileiros DFB, alterou as
regras de validacao e agora e necessario que a operacao tenha duracao minima
de 12 horas e um minimo de 100 QSO realizados. Essas mesmas quantidades
minimas valem para o Diploma Ilhas Brasileiras DIB.
Os farois que estiverem em ilhas podem ser validos para o programa de
diplomas da WLOTA World Lighthouses On The Air.
Notem que para a operacao ser reconhecida os codigos do farol (e se for o
caso, da ilha) devem constar impressos no cartao QSL. Devem constar todos os
codigos (ARLHS, WLOTA, DIB, DFB) que forem aplicaveis a cada operacao.
Estou QRV para orientacao e auxilio que necessitarem, tanto antes como apos
(encaminhamento do processo de validacao)
Espero encontra-los no evento. Vejam o regulamento anexo.
Final
de Semana dos faróis Sul-Americanos – 2011
Reglamento
1-
O evento acontecer¡ sempre no ULTIMO FINAL DE SEMANA DO MÊS DE FEVEREIRO de
cada ano, de sexta-feira a domingo, inclusive. Em 2011 ser¡ no período de 25
a 27/fevereiro.
2-
Poderão participar radioclubes, grupos e operadores independentes de todos os
países sul-americanos, detentores de licença oficial outorgada pelas
autoridades nacionais;
3-
A partir do dia 1º de NOVEMBRO de cada ano, com 4 meses de antecedência do
evento, a organização habilitar¡ sua p¡gina oficial na internet www.grupodxbb.com.ar/faros.htm onde
haver¡ uma PLANILHA DE INSCRIÇÃO, de envio obrigatório, devendo ser
preenchidos todos os dados solicitados;
4-
As devidas autorizações das autoridades que gerenciam os faróis e balizas em
cada país devem ser previamente obtidas pelos próprios participantes, assim
como eventuais permissões de propriet¡rios de ¡reas privadas nas quais se
necessite ingressar, permanecer, transitar ou instalar equipamentos e antenas
para que a operação possa ser realizada;
5-
O evento ser¡ regido pela REGULAMENTAÇÃO DA ARLHS e seu COMITÊ WLOL para
validação de faróis e balizas, aceitando seus números de referência
unicamente;
6-
No caso de faróis e balizas que ainda não tenham número de referência ARLHS,
os interessados na operação deverão encaminhar, com suficiente antecedência e
através de e-mail, pelo menos uma foto do farol ou baliza, suas coordenadas
geogr¡ficas e o número com o qual figura no Guia Internacional Admiralty ao
colega Carlos Almiron (LU7DSY), membro da ARLHS representante a America do
Sul, e-mail lu7dsy@yahoo.com.ar
, que se encarregar¡ das providências junto à ARLHS para obtenção do
registro. Se o número do Guia Internacional Admiralty não for fornecido, a
documentação não ser¡ aceita, pois o Comitê WLOL se baseia nas informações
desse guia, que contém todos os sinalizadores luminosos de auxílio à
navegação do mundo, para emitir o número ARLHS;
7-
Para que uma expedição seja v¡lida se aceitar¡ o critério da ARLHS,
aplicando-se a REGRA DE VISÃO em substituição à REGRA DE ATÉ MIL METROS DE
DISTÂNCIA. A REGRA DE VISÃO diz que a operação ser¡ v¡lida se a estrutura
física do farol ou baliza se encontra VISÍVEL DURANTE O DIA OU SE SUA LUZ SE
VÊ PRÓXIMA DURANTE A NOITE, sugerindo-se operar o mais próximo possível da
fonte luminosa;
8-
Em todos os casos, os faróis ou balizas devem possuir luz noturna. As balizas
cegas não serão aceitas, exceto aquelas históricas ou que estiveram em
serviço em outros tempos e j¡ estão reconhecidas pela ARLHS apesar de terem
sido desativadas;
9-
Por tratar-se de um ENCONTRO e não de um CONCURSO, cada expedição
administrar¡ seu próprio tempo de atividade, como também os modos e bandas de
operação. Os participantes que necessitem desenvolver grande esforço físico
ou econômico para deslocar-se até lugares distantes poderão, se desejarem,
iniciar sua atividade antes da sexta-feira, de modo a justificar a
expedição;
10-
O encerramento das inscrições acontecer¡ UMA SEMANA ANTES do começo do
evento;
11-
A p¡gina oficial na internet est¡ preparada para incluir, ao final do
Encontro, coment¡rios, fotos, ¡udios e vídeos de cada uma das expedições.
Esse material dever¡ chegar o mais cedo possível ao webmaster Mauricio Gurini
(LU7DR) para que possa ser compartilhado entre as diferentes expedições e
"caçadores" participantes. Enviar para mauridr@gmail.com .
Orlando
.·. PT2OP WLOTA Checkpoint para a America do Sul
D.F.Se-
Certificao dos Faróis de Sergipe
Este
certificado é de responsabilidade do Grupo Apollo de R¡dio Emissão – GARE-Se
e consiste em trabalhar os Faróis do Estado de Sergipe.
Este diploma pode ser pedido por amador ou SWL, em qualquer Banda ou modo
de Radioamador, sendo necess¡rio ter as confirmações dos QSOs que
poderão ser devidamente controladas por uma Associação ou pelo GARE-Se.
Amadores devidamente licenciados. Os QSOs serão validos desde 1 de janeiro
2009 .
O Diploma b¡sico consiste em trabalhar 3 Faróis de Sergipe, e o Diploma de
Mérito todos os Faróis de Sergipe.
Custos do Certificado B¡sico: S A 5 IRC , 5 $ USA ou 5 Euros, Resto do Mundo
8 IRC, 8 $ USA ou 8 Euros para Endossos 2 IRC ou 2 USA.
Listagem
dos Faróis de Sergipe -BRA-282 – Farol Velho de
Aracaju -BRA-
Os
pedidos podem ser feitos em log Certificado para o Manager:
PP6AJM – Alberto Jorge MESQUITA -Rua 15, nº 31 – Conjunto Marcos Freire I,
CEP 49160-000, Nossa Senhora do Socorro, SE, Brasil.
Poder
vivir un Contest desde adentro es algo incomparable y obtener como recompensa
el certificado , a pesar de las enormes ventajas en el sistema irradiante
respecto a equipos que hace años vienen trabajando e invirtiendo, es un
estímulo muy significativo para seguir aprendiendo y mejorando sin desentonar
junto a los mejores.
Aldo Alberto Guerci - LU6AG (SK)
El día domingo próximo pasado falleció en la localidad de Ramos
Mejía un Radio Veterano.
Aquellos que lo conocimos acompañamos a sus familiares en el
sentimiento.
Informo: Angel - LU8DCF
Carta
de los lectores1
Claro,
Juan Luís. A Gramalote lo tuvieron que desocupar. La noticia es verídica.
Busca en Google y podr¡s constatar, adem¡s te envío estas direcciones
en Youtube: (al lado izquierdo de Youtube hay m¡s enlaces relacionados con
Gramalote)
> http://www.youtube.com/watch?v=jE7w2MCTNAc <
>http://www.youtube.com/watch?v=heiT1hTAdIw&feature=related <
> http://www.youtube.com/watch?v=g1hbnq-7hQQ&feature=related <
73,
OSCAR - HK6DOS
Carta
de los Lectores 2
Juan
Luis: Ha tu pregunta por operadores ant¡rticos te informo que yo en 1956
cuando estuve destinado en la Base Gral San Martin, trasmitido con mi
licencia LU7ZD en 1979 cuando estuve en la Estación Científica Alte.
Brown, modulaba con la licencia de la base LU1ZE: La Base
Ellsworth no existe m¡s por que donde estaba instalada en un pedazo de
glaciar, que salió a navegar hace varios años junto con la base Gral Belgrano
1 y la Estación Científica Dr. Sobral ya tampoco
existe se cerro, esa base sirvió de apoyo a la expedición polar del año 1965.
Saludos
Hellmut LU 1 YU
NR.:
Si te fijas con un poco en detalle, observaras que esas Bases est¡n como
Inactivas, es como país suprimido para nosotros. Las otras Bases son las
Activas y las Temporarias. Espero haber sido claro. Adem¡s he preguntado por
los operadores ant¡rticos que poseían licencia LU de las tres FF.AA.
El
Cofre de los Recuerdos
Creo
que ya me quedan pocas ruedas en mi menoría, efectuando algún esfuerzo
mental, estimo que no he mencionado a:
·
Rueda en 14.123 o 7.065, según la propagación, hora de inicio 11:00 LUT.
Entre los contertulios estaban LU2AMC Jorge Luis – LU1AO Julio – LU6BA Esteban
- LU8AQ Nacacaratto ,LU7CA Elio , LU5EV Mario , LU6EV Norberto ,LU5HE
Neldo , LU6HDL Otto ,LU4DV Jorge , LU3MD Hernan ,LU2DYN Roberto ,ZP56JU Simón
,LU9DB Carlos ,LU4CA Hector , LU1CS Luis , LU4DUK Roberto ,LU8HE Ricardo
,LU1DKJ Ramon y algunos masque no he contabilizad..
·
Rueda 7.12 o 7.108 a las 07:20 y a las 22:20 LUT- También podía encontrarla
en 7.118 A LAS 22:00 LUT. Los conspicuos eran: LU4BW Ex LU4BBW Osvaldo,
LU2DXL Nestor, LU3DRU Jesus, LU7ACY Oscar, LU8HE Ricardo, LU1JNL Mario, CX4TE
Rodestar, LU1AAO Federico y otros m¡s.
·
Rueda 21.160 de 14:00-17:00o 23:00 según propagación los que concurrían, eran
los siguientes colegas: EA7CEG Joaquin, EC3AIK Jose Antonio, IK7ATH Luciano,
OH2LVE Antonio, OH23HOF/LU Gustavo o también CX7BD, LU6DHR Carlos, LU6DKC
Isa, JQ1LOI Masao y algunos m¡s.
·
Les recuerdo las ruedas que tenían m¡s corresponsales eran las siguientes:
LW5EQV-LU5EQ Poema –LW2DPE Marta Alonso – LU7DEZ Raul BACA --- CX1PA
Zulma—LU7MAO Jose Antonio—LU8DD Antonio ---LU8AXT Angel ---LU9OY
Azucena—LU6DWL Foti—LU6DZK Eduardo—LU1SBB Silvana- La Rueda del Teyú
ZP.
Si de
alguna me he olvidado de mencionar, solicito a los lectores que me lo pongan
en conocimiento, con la lista de colegas que estaban, por supuesto no menciono
a la Red de Emergencia ni a la Rueda del Ancla.
Como
dirían los cuentos. Colorín Colorado, este cuento se ha acabado.
Programa
N1MM
Bajar
el programa del N1MM desde este link
>http://n1mm.hamdocs.com/tiki-download_file.php?fileId=349 <
Una
vez instalado baja la siguiente actualización
Ø
http://n1mm.hamdocs.com/tiki-download_file.php?fileId=462 <
Al
ejecutarla esta última reconocer¡ autom¡ticamente el directorio donde
se ha instalado
el programa.
Luego ya se puede ejecutar el mismo. Seguramente dar¡ un error del
cth.dta que m¡s abajo se explica...
En el
menú donde dice CONFIG.
Ir a la segunda opción de arriba hacia abajo que dice
Change
your station data. Alli configurar todos los datos
personales..
Como
para finalizar hay que actualizar el master.dta y el wl_cty.dta. Se
bajas desde estos link.. los mismos los copias dentro del directorio del N1MM
wl_cty
-> http://www.country-files.com/cty/wl_cty.dat <
master.dta
-> http://www.supercheckpartial.com/MASTER.DTA <
el master.dta remplaza el existente así queda este ultimo..
Estando
dentro del programa nos vamos al menú donde dice Tools,y ahí dentro
a la opción sexta de arriba hacia abajo que dice
Import country list from downloaded file
Al
abrirse la ventana nos vamos al directorio del N1MM y buscamos el archivo
hemos bajado llamado wl_cty.dta
lo seleccionamos y abrimos y tenemos ya actualizada nuestra base
de datos de países..
Ante
cualquier duda que tengan o algún otro amigo no duden de consultar.
Javier
LU5FF
QSL
Recibidas
No se ha recibido ninguna QSL por via directa.-
No
se ha recibido ninguna QSL via Bureau.-
De las QSL + SASE que he remitido a las entidades no confirmadas
TN5SN, ZS8M y E4X no tengo ni noticias, puede ser que estén los Ming en
“Lista Negra” y no esté yo enterado.
He observado que E4X (El Mng de esta estación me remitió via
directa y via Bureau, no ha llegado ninguna de las dos) y YI9PSE, me
han confirmado por LoTW. En esta forma est¡ bien para el DXCC y Honor Roll
de la ARRL, pero:”La “Lista de Honor del RCA “¿Las considerara validas? De
esta última pregunta nadie ha respondido.
Se informa a las siguientes estaciones comunicadas en
50,110MHz (6 M) que a pesar de haberles remitido mi QSL via Buro y algunas en
directo, por favor les solicito que me confirmen vía LoTW, pues me son
necesarias.
Las estaciones son : CE3RR ,KP4SQ ,FJ5DX ,CX1DDO ,YY4ACU ,PU2TIB
,CX6DH ,KP4BJB , 9Y4D ,PY2SRB ,PY2MAJ ,YV4AB ,KP4EIT ,CE3ASB ,CX6DH ,PU5TTJ
,PY2RJ ,PY2BW ,NP4A, CP6UA ,JR3DDQ ,CX6DH ,UT1FG/MM , en las frecuencias de
50.110 ,144.300 Y 432.200 MHz
He remitido a los Mng de las nuevas Entidades PJ, son cinco en
total, m¡s algunos otros que fueron via Bureau, porque así la recibían. Veré
las respuestas que puedo obtener y si llegan las QSL. El que ha respondido
r¡pidamente mi correo electrónico fue W3HNK, el amigo Joseph L. Arcure Jr.
Ahora no se si han recibido la correspondencia.
In the Web> http://www.qrz.com <, whit the Log New the Contact whit LU5CAB." They
figure in the list 29 QSO, 29 Unseen, 0 Confirmed. In this respect I inform
that the QSO was confirmed via Bureau of the RCA and that neither the QSL of
the stations that claim them have received. Please to send their complaints
to the Mail to > lu4aa@lu4aa.org < or
> secretaria@lu4aa.org <. Many thank you – John-LU5CAB
Web donde buscar información
> http://www.youtube.com/watch?v=mW4kWdV8K1Q <
Carlos CT1HIX es el autor de este video para incentivar a los no iniciados a
su participación en Contest>http://cx3ss.blogspot.com/2010/07/antena-dipolo-plegado-doble-helicoidal.html <
Technical Web Site of the Week - This week features a long list of web sites offering SDR kits
for receivers and transceivers thanks to Ken K9VV. Enjoy! www.sdr-cube.com/
(Transceiver)
También; siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o
recuerdos para publicar en “El Cofre de los Recuerdos".
Como final del dejo un refr¡n, pensamientos o m¡xima:
Les
dejo estos comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer
innecesarios o utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas
las cosas que los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los radioaficionados
y por ende toda la comunidad.
Predicción dada por los Laboratorios de U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico de lleno a mi tarea de
Predicción y Propagación.
De acuerdo a la información sacada de los Laboratorios de USA.
Paso a detallar los siguientes: SFI = 89,
A = 2 (calmo), K = 0
(inactivo) Estas condiciones fueron medidas el 09/02 a las 21:05 UTC.
Las Condiciones durante las últimas 24 horas:
El tiempo espacial geomagnético, ha presentado un Radio
BlackKouts de Nivel R1.
El tiempo espacial durante las próximas 24 horas siguientes, no
se esperan ninguna tormenta.-
SFI = 89 ,medido el 09/02/2011 a las
20:00 UTC, siendo las mediciones de los datos pasado y futuros los sig:
09/02, SFI= 88,
A= 5 (calmo)
10/02, SFI= 86,
A= 5 (calmo)
11/02 , SFI= 84,
A= 5 (calmo)
La Previsión de la Actividad Solar:
Se espera que sea baja
en el día 1 (10 de febrero), con tormentas Clase C probable y una ligera
posibilidad de otra clase M. Después
de la Region1153 se mueve alrededor de los extremos del Sol, la actividad
solar se prevé que ser¡ muy baja, con poca probabilidad de un Tormenta Clase
C, en los días segundos y tercio (11-12 de febrero).
Prevision
de la Actividad Geofísica:
El campo
geomagnético se espera que sea predominantemente calma para los próximos tres
días (10-12 de febrero).
Mayor Actividad Solar:
Date
|
Time
|
Magnitude
|
09-Feb-2011
|
0131Z
|
M1.9
|
Manchas Solares
Dejo constancia que esta parte de Manchas Solares, no est¡
incluido en el informe de USA que La mancha que se observaron en
la madrugada del 09/02/2011 a las 04:20 UTC, eran un total de nueve. De
ellas estan numeradas ,seis Manchas por NOAA . Sin numerar son dos y
entre la totalidad de Manchas hoy cuatro con lacclasificacion de Plage.
Hace doce dias que la cara del Sol tiene manchas.
NOAA Nº 11150,Fech.26/01/11,Ubic.S23 W76 , Coment.: Plage
S868,Fech.02/02/11, Ubic.N36W68, Coment.: Plage
S851,Fech.04/02/11,Ubic. S17 W60 ,Coment.: Plage
NOAA Nº 11153,Fech. 04/02/11, Ubic.N15 W71 ,Area: 0080 ,Clasif.:
DKO (SWPC) ,DKO( STAR),Coment.: Irradia rayos beta y gamma.Se
corrio a Area 0330
NOAA Nº 11152,Fech. 03/02/11,Ubic.S20 W52, Coment.: Plage
NOAA Nº 11154,Fech.08/02/11,Ubic.N08 W51,Area. 0010 ,Clasif.: HRX(SWPC)
,AXX(STAR)
NOAA Nº 11155,Fech. 08/02/11, Ubic. N17 E26 ,Area .0010
,Clasif.: CRO( SWPC), BXO (STAR),Coment.. Antes en Refion S872.
NOAA Nº 11156 ,Fech.08/02/11/ ,Ubic. S19 E43 ,Area.0010,
Clasif.: CRO (SWPC),BXI (STAR)
NOAA Nº11157,Fech.08/02/11 ,Ubic.N22 E36 ,Area. 0010 ,Clasif. CRO
(SWPC),CRI (STAR)
HRX: Mancha
unipolar con penumbra, a veces grupo compacto de ellas por subdivisión de la
principal, con algunos poros en su proximidad. Di¡metro superior a 2,5º---
Penumbra rudimentaria (incompleta), con bordes irregulares, ancho sólo de
0.2º en el Sol (3´´ en el eclio, 2000 km). M¡s brillante que las penumbrae
normales.--- Mancha individual.
AXX: Poro o
grupo pequeño de poros. Sin penumbra. Concentrados en 2 o 3 grados
cuadrados---Sin penumbra. --- Mancha individual.
CRO: Mancha
pequeña o mediana con penumbra en formación bipolar con un grupo de
poros.---- Penumbra rudimentaria (incompleta), con bordes irregulares, ancho
sólo de 0.2º en el Sol (3´´ en el eclio, 2000 km). M¡s brillante que las
penumbrae normales.--- Distribución abierta (open) El ¡rea entre la
mancha líder y la seguidora se encuentra libre de manchas.
BXO: Grupo
mayor de poros, o poros en formación bipolar. Alineados generalmente en la
dirección Este-Oeste. En casos muy particulares algunos de estos poros pueden
poseer un rudimento de penumbra.---- Sin penumbra. Concentrados en 2 o 3
grados cuadrados---Sin penumbra. --- Distribución abierta (open)
El ¡rea entre la mancha líder y la seguidora se encuentra libre de manchas.
BXI: Grupo
mayor de poros, o poros en formación bipolar. Alineados generalmente en la
dirección Este-Oeste. En casos muy particulares algunos de estos poros pueden
poseer un rudimento de penumbra.---- Sin penumbra. Concentrados en 2 o 3
grados cuadrados---Sin penumbra. --- Distribución intermedia. Pueden
observarse algunas manchas sin penumbra entre las
Manchas
principales.
CRI: Mancha
pequeña o mediana con penumbra en formación bipolar con un grupo de
poros.---- Penumbra rudimentaria (incompleta), con bordes irregulares, ancho
sólo de 0.2º en el Sol (3´´ en el eclio, 2000 km). M¡s brillante que las
penumbrae normales.--- Distribución intermedia. Pueden observarse algunas
manchas sin penumbra entre las manchas principales.
HRX
: Indice de Beck = 44 ---Indice de McIntosh
(hrx) = 4
AXX
:
=
4
(axx) = 1
CRO:
= 8
(cro) = 5
BXO:
=
4
(bxo) = 2
BXI:
=
4
(bxi) = 3
CRI:
=
8
(cri) = 6
SN = 71 Sunpot number (SWPC) = 89(STAR)
El gobierno de los Estados Unidos mantiene
un Centro de Predicción Meteorológica del Espacio (Space Weather Prediction
Center, SWPC) . STAR (Estrella), son las
manchas que se observan unas horas antes de medianoche.
Observando
la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites Stero, venos que existe
la posibilidad que emerjan cinco manchas en el Hemisferio Norte y dos
en el Hemisferio Sur, pero no sabemos la calidad de las mismas.
Recordando que el Nº de Wolf esta regido por la equacion R = K(10g +f), donde
K= Es el numero de bondad de las observaciones y es funcion de cada
observatorio ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº total de manchas.
Ademas piensen que continuamos en la iniciacion del Ciclo Nº 24 y por los
valores compensados denota que proseguira con una leve suba y que son muy
similares a los medidos en diciembre 2005 y en enero y febrero 2006.Por otra
informacion del LIARA observaran que los valores de R = 20 R = Numero
de Wolf y con la prevision de un aumento considerable para el mes de enero
proximo.
Se pueden obtener algunos contactos en las bandas bajas y/o altas de acuerdo
a las tablas que se publican,pero con mucha espera o escucha y destando justo
en el momento apropiado.
Actividad Reciente
El campo del geomagnético estaba en calma para el 08 de
febrero.
La velocidad del viento solar fue entre V = 362 a 411
Km/s.
Flujo solar medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 89.7. (Por
encima 9.70 de la última rotación solar)
El planetario índice A = 4 (El Ap., basado en la media de tres
horas intervalo Ap. índices: 4.1). Cada intervalo de tres horas el índices de
K= 2.30, el Kp= 2.31.
El flujo de XRay est¡ en la clase el nivel de B3.
A media noche había cinco regiones con Mancha en el disco
solar visible
Región 11153: Se desarrollo muy r¡pidamente, con la penumbra
principal. Las polaridades se entremezclaron y hubo explosiones de Clase M1 y
son posibles durante un par de días eventos del tipo C1 a C4 a las 18:54 y
21:12. Hay que tener en cuenta que hoy se ha producido un evento M1.6
Región 11154: Es nueva y surgió en el cuadrante nordeste al
principio del día.
Región 11154: Ha surgido en el cuadrante nordeste el 07/02.
Región 11156: Surge en el cuadrante sureste muy temprano. La
región tiene muchas Manchas pequeñas.
Región 11157: surgió temprano en el cuadrante noreste
Eyecciones Coronal: Entre el 06 al 08 de febrero, no se
observaron CME ´s en LASCO o im¡genes en Tereo.
Si se observa la parte oculta del Sol, por medio de los
satélites Tereo, se observa que hay cinco Manchas en el hemisferio norte y
dos en el sur, pero no se puede llegar a predecir de que tipo son y si
llegaran a estar en la cara visible del Sol.-
Propagación: Para distancias largas, baja y media frecuencia
(por debajo de los 2MHz), la propagación a lo largo de los caminos
norte y oeste en latitudes medias y altas es pobre a aceptable. La
propagación en los caminos nordeste –sudoeste en son posibles
distancias largas es muy pobre.
La previsión: Se espera que el campo geomagnético este
tranquilo, entre el 09 al 11/02 y hay posibilidades de lapsos de buena
propagación y se espera alguna E.M.C.
Recordando la historia, se tiene que el último valor m¡ximo se
puede indicar que:
SFI=184,2, SN= 125,5, SSN= 120,8 –Ocurrió el 04/2000 Ciclo Nº
24.
SFI = 69,2, SN= 0,8, SSN= 1,7-Ocurrio el 12/2008
SFI = 82,5, SN= 35, SSN = 26,8(predicha +3,0)- Ocurrió el
11/2010.
Adem¡s: 2000/07, SFI = 184,2, SSN Internacional = 125,5;
Smoothed SSN = 120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo N° 23; que es el que
piensa que dejamos atr¡s por el mes de julio del 2009.
Por las curvas de valores reales y suavizados y los
pronosticados, observo que hay una leve subida. ¿Se fue realmente el Ciclo
anterior o este ser¡ este el peor ciclo que estamos padeciendo?
Para
armar ese “Semanario” consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen gr¡ficos
y de allí saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un mínimo y por ese
motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como manifiesto siempre,
que hay que esperar seis meses a ver que con los valores suavizado cómo va la
cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta indescifrable y ocurren cosas que
no logramos entender perfectamente lo que est¡ aconteciendo verdaderamente en
los fenómenos del Sol. Les aclaro que los valores del LIARA el Licenciado
Patricio Marco me pasa los valores de R y el posterior c¡lculo de la
predicción es personal. Antes tenía al Licenciado Jose Luis Verdile que
adem¡s de aportar datos me corregía si incurría en algún pequeño error. Les
comento que algunas veces observo la p¡gina de K7RA, para ver si ocurre
alguna desviación pero las veces que entre había casi una total coincidencia.
Xray
Medicion del Xray por el Goes 15
B1,medido el 08/02 a las 02:25 UTC.
Serie = mediciones A3,A4,A4,A4,A5 .-
Tambien se encuentran otras mediciones con el GOES -15
GOES -15
XRay: Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.B7
a las 03:00 UTC - Min: 0,80 a las 21:20 UTC.
Goes
14 1.0 – 8A Max M1 a las 03:00
UTC- Min B2 a las 21:20 UTC. Ambas dia 09/02.
El viento Solar
V= 345,0 Km. /seg. La Densidad D = 1.3 protones/m3.
Se recuerda que altos valores de los índices K y A, denotaran malas
condiciones de recepción, así que tendremos buena recepción en algunos
horarios. Se puede decir que un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices altos
es indicativo de mas ruido, donde las altas frecuencias son afectadas primero
Adem¡s el Viento Solar y su densidad de protones son los generadores de las
Auroras Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es de 27 días terrestres por lo tanto deber¡
tenerse en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos muestra manchas
solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los Rayos Ultravioletas
ionicen mas la Capa E.
NOAA.
El SN= 71 Sunspot, medido el 08/02
a las 02:52 UTC, siendo la serie de mediciones las sig.: 32,45, 26,41,28.-
Aurora Boreal -La actividad en los Polos
A = 3 (calmo), Indice de refraccion ϱ = 1,24 tomada EL 09/02 a
las 22:20 UTC.-
Hay posibilidades de comunicación del Polo Norte, por el Océano
Atl¡ntico y del Polo Sur por el Océano Pacifico.
En los polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que los gases de
ozono para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el polo norte llega
hasta cubrir todo Canad¡, Estados Unidos y Europa. La atmósfera se
recalentara con los problemas que traer¡n aparejados.
En los Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad de comunicacion ,del extremo sur del pais patagonia
. Al Este de la linea imaginaria que une Mexico DF con None Alaska. Todas las
islas delOceano Pacifico Sur ,ademas del Japon , China ,Birmania etc. Resto
abstenerse .
También se encuentras otros datos:
SFI = 90 , A = 4 (calmo) , SN = 71. Medido el 09/02 a las 04:20 UTC.
Otro Dato: SFI = 89 , SSN = 33
, Kp = 0, Aurora Au = 3.Tomado el 09/02 a las 21:41 UTC. Esta notoria
,algunas diferncias y esto es porque son los valores que se tomaron para
calcular los graficos de propagacion.
Otro dato : SSN = 33, A = 1 (calmo) ,Xray = ? .. Medido el 09/02 a las 22:30
UTC
Otro dato del Observatorio de Sídney:
Velocidad del Viento Solar V = 347 Km./s a las 21:33 UTC del 09/02. Densidad
D = 1,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = - 1,00 nT , Presion Dp = 0,10 nPa,
Distancia Magnetopausa = 16,0 Re,
K = 0 (inactivo) a las 20:33 UTC ,tomado cada 20 minutos.
Xray Flux Goes 15 , B1.6
a las 21:34 UTC dia 09/02.
No Tormentas Geomagneticas , No Alertas .
Los valores Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z y C
9,2 el 10/07/07 a las 12:40 z. –
Propagación en 6 metros
En el horario de 21:41 UTC , no hay ninguna actividad local.
Solamente en el Cluster se ven estaciones de Europa ,China ,Australia, Japon
, USA, LU abstenerse.
En los horarios de 02:12 han estado lasestaciones 9Y4AT ,TI2NA
,CE3SX,PY4AQA y NP4A.
Resto abstenerse.Veremos en los horarios de 01:00 o 02:00 UTC
,si hay alguna actividad .
Hace tiempo que la banda est¡ dormida o no encuentro actividad
en varios horarios.
En el día de ayer hubo buenas condiciones en 51.500 MHz en FM,
han estado estaciones de países limítrofes, según lo informado.
Hasta el mes diciembre pero muy tarde estaban entrando
estaciones de Costa Rica, USA, México, Cuba, Bolivia y Chile, hay que tener
mucha paciencia.
Con referencia a QSL leer la parte de QSL recibidas.
EN 51.500 MHz hay bastan actividad en FM, es conveniente darse
una vuelta por esa frecuencia , hay converaciones de antenas y equipos y se
habla como hasta las 02:00 UTC.Estimo que estan de vacaciones ,pues la banda
esta desierta en esta frecuencia.
Tratar de escuchar los Beacons para poder ver donde puede estar la
propagacion.
La semana se prentacon muy pobres o nulas las condiciones
;tanto Tropo como Esporadica ; me he tenido que conformar con estaciones
locales en 51.500 MHz. FM ,pues todas las veces que he llamado en 50.110 MHz,
he contactado estaciones con estaciones locales.
La mayoría de las veces se pueden lograr contactos con Zarate, Pilar;
Boulogne, Lomas de Zamora y Canelones. Hay que estar en el momento preciso y
con las condiciones justas, por lo tanto siempre hay que efectuar una
sintonía.
Los horarios de posibles aperturas para los LU es muy tarde ,cerca de media
noche o despues. Solamente se pueden dar contactos locales y tal vez alguna
esporadica apertura.Pero continuan sin aparecer otros paises deSudamerica
,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien todas las Provincias Argentinas.
Mas detalles enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de Esporadica ,espero
que se incremente el numero de colegas en esta banda.
Para que esta banda funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta que haya como
minimo 150 manchas solares y su optimizacion se lograria con unas 300 manchas
solares.
La Web de 6 metros que conviene visitar son http://www.lu1dma.com.ar .
El Colega Luis LU1DMA informa que su pagina de Manuales gratis se fue de
vacaciones y remitio una foto de una señorta en traje de baño en la playa.
Acostumbres a escuchar
los Beacons.
Espero escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM o por 50.110
SSB.-
Los Beacons LU son : 50.037.5 LU5EGY, 50.010 LU7FTF, 50.015
LU9EHF, 50.033 LU8YYO, 50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056 LU7DZ/H,
50.060 LU4HH, 50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075 LW2ETU (QRT
Baliza),50.082 CX1AA , 50.082.5 LU8DCH/Q, 50.086
LU7YS.
Propagación Troposferica en VHF y UHF
(Predicciones semana del 10/02/2011 al 15/02/2011).
“Según los mapas de predicción de propagación troposférica para VHF
y UHF de William Hepburn, para la parte sur de América del Sur,
publicados y actualizados todos los días aproximadamente a las 17:45
UTC, en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html < y
en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm <
.
Durante
el jueves 10 de febrero, se tendrían buenas condiciones sobre una zona que
comprendería las provincias de Formosa, Misiones, el nordeste de Corrientes,
el sur del Paraguay y los estados de Santa Catarina y Rio Grande do Sul,
Brasil y por otro lado, el sudeste de la provincia de Buenos Aires.
Durante
el viernes 11, se observaría una extensión de esta última zona, cubriendo gran
parte de esa provincia y tendiendo a unirse con la que se ha mencionado en
primer lugar.
El s¡bado 12, sólo
estarían favorecidos por las buenas condiciones el este de la provincia de
Buenos Aires y el litoral oce¡nico de la R. O. del Uruguay y Rio Grande do
Sul, junto con la aparición de inestabilidad en las señales por lluvias y
tormentas sobre el noreste de la Argentina
y las
zonas cercanas de los países limítrofes.
Las
condiciones de este día se mantendrían durante el domingo
13. Con la permanencia de condiciones de inestabilidad sobre el
noreste de la Argentina.
El lunes 14 se
tendrían buenas condiciones sobre el sur del Paraguay, la provincia de
Formosa y el norte de Corrientes.
El martes 15 los
índices de Hepburn sobre esta última zona serían mayores, llegando al nivel
6, equivalente a muy fuerte refracción. También se tendrían buenas
condiciones sobre gran parte del Uruguay, el este de la provincia de Buenos
Aires y el sur de Rio Grande do Sul. 73 de Lalo LU9JX
Solar-
Terrestial Data: 03/02 - SFI= 79, Ap= 1 (calmo)
, Kp = 1 (muy calmo), nT = 5 , SN = 22 –
04/02 - SFI= 80 , Ap= 2 (calmo), Kp= 2 (calmo), nT = 11 , SN = 32 – 05/02 –
SFI = 82, Ap = 15 (inestable) ,Kp = 2 ( calmo) ,nT = 18, SN = 45 –
06/02 –SFI = 81 ,Ap = 15 (inestable) ,Kp = 4 (activo) ,nT = 57, SN = 26
– 07/02- SFI = 80 ,Ap = 13 (inestable) , Kp = 2 ( calmo), nT = 11, SN = 41
--- 08/02 - SFI= 82 , Ap = 4 (calmo) , Kp = 2 (calmo) , nT= 17,SN = 28
----SFI = 90 , Ap = 5 (calmo ) , Kp = 0 (inactivo ) ,nT = 4
, SN = 71.-
En
el tiempo pasado de 24 horas , se han observado Radio Balckouts de
nivel R1. Para las proximas 24 horas no hay posibilidad de tormentas
geomagneticas .Todas las mediciones son tomadas a las 13:00 UTC.
Laboratorios Ionosferios de Europa
En lo referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se
puede decir que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos -Aurora
Es la sig.: A= 3 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 0,99 09/02
a las 21:11 UTC. La propagacion polar se puede dar del Polo Norte por el
Oceno Atlantico y Polo Sur por el Océano Pacifico.
Entrando en las condiciones generales se encuentra: Índice K
= 3 (calmo ),HF Noise S2 – S3 ,Aurora = Very Low a las 22:10 UTC
Medición cada 3 horas del 09/02. Medicion extendida ,2,2,2,2 ,2,2,3, ?.- .
Viento Solar V= 330 Km./s , Campo Magnetico Bz = 0,00 nT ,
Presion Dp = 0,50nPa ...
Observatorio Catania
Fecha observacion 09/02 a las 08:20 UTC
S = 1 , Q = 1, R = 65
NOAA Nº 11153 14N 78W
Nº 11154 98N 52W
Nº 11157 19N 31E
Nº 11156 20S 32E
GOES -15
XRay: Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.B7
a las 03:00 UTC - Min: 0,80 a las 21:20 UTC.
Goes
14 1.0 – 8A Max M1 a las 03:00
UTC- Min B2 a las 21:20 UTC. Ambas dia 09/02.
Los valores medidos de los Indices son SFI = 90 , A =
4 (calmo) , SN = 71
Si uno observa las curvas de las maximos y minimos con los
valores compensado, vera que ahora esta en una posible suba; esta suba es
mucho mas baja que la curva estimada del Ciclo Nº 24; pero el efecto correcto
en la curva se observara bien dentro de seis meses.-
Los valores compensados del Ciclo Nº 23 que habia tenido dos o
tres maximos en distintos meses, ahora continua en baja. En los graficos se
nota un acercamiento entre la curva real dada por los valores suavisados y la
prevista ;pero se estan aproximando; estimo que hay que esperar menos (
Posibilidad de que sea en febrero ,marzo o abril. Alli estaremos seguros de
estas transitando el nuevo ciclo, que segun mis apreciaciones por graficos
este dio comienzo en julio 2009.)
Leer detenidamente el Editorial y tendran para estudiar y pensar. Segun
estimaciones por graficos el minimo de l Ciclo Nº 23 acaecio en el es siete,
ahora habra que esperar y ver como continua la tendencia.Por los menos seis
meses para afirmar lo que todos esperamos ,pero el Ciclo Nº 24 ,observando lo
previsto no sera todo lo que se espera lograndose un maximo bajo de SSN = 140
para el primer mes del año 2013. Recuerden que todas las profesias dan el
21/12/2012.
Grafico comparativo de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque este ultimo
en sus curva prevista por los minimos suavisados , esta teniedo una inversion
y se acerca al la curva de pronosticada a futuro. Ver http://www.dxlc.com
Pero si se observa el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y 24, esta graficado
que el Ciclo Nº 23 ha tenido un valor minimo en el mes de mayo; pero que se
continua una tendencia a la baja, aunque ultimamente ha tenido un valor
puntual mas alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se efectuara muy lentamente;
ahora esta graficado que el actual Ciclo Nº 23 y el predicho Ciclo Nº 24; se
unen las lineas. Considero que esto es una optimizacion de los dibujantes y
habra que esperar para mediados del 2012 para observar con los valores
promedios en que posicion nos encontramos, para tener alguna certeza .
Este Ciclo Nº 24, prevee que el Max. SFI = 140 ,para enero a
abril del 2013. Ver Editorial y http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
Pero cuando comience este sera muy levemente y tardara algunos meses en
elevar su cantidad de Manchas Solares y por ende el SSN
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los distintos
observatorios.
Como la predicción para la Argentina, dada por el L.I.A.R.A
Tanto el Sr. Licenciado Patricio Marco , como su Secetaria Sra .
Liliana Puig del SENID, son los encargados de psarme los datos y algunas
veces el Profesor Iturrieta. Estos me dieron los valores de “R” ,que le han
pasado los Observatorios Astronomicos y que van subiendo de a poco y son los
siguientes : Agosto R = 10.6e , Septiembre R=10.5,Octubre R= 13.1e
,Noviembre R=13.1e, Diciembre R = 18.3e, Enero R= 20.6e , Febrero R= 21.6 e.
R = 20. Segun ultimo calculo.
Para el horario 00:00z es la sig.:
Antartida, 20 – Sur de LU, 20 -- Centro de LU, 40 -- ZP,OA,CP,15/20 --
HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 10/15 -- Centro América, 15 --- Caribe , 15 --- N,15/ 20
--- VE, 20/40 -- Polo Norte, 40 -- OX,TF,40 -- Europa, 20/40 – África15/ 20 –
Asia 15/20/40 --- Oceanía 20.
Para el horario 20:00 z es la sig.:
Antartida ,15/20 -- Sur de LU 15 -- Centro LU ,40 -- ZP,OA,CP,15/20 --
HK,HI,PS,YV,8R,PY,10/15 -- Centro América,10 -- Caribe 10 --Norte América,10
--- Canad¡ y Alaka,15 --- Polo Norte,15/20 -- OX,TF, 20 --- Europa,15/20/40
--- África,10/15/20 --- Asia,20/40 --- Oceanía,40.
Si desean efectuar el c¡lculo de FOT. (Frecuencia Optima de
Trabajo), o la LUF
(M¡xima Frecuencia Utilizable), el valor para el calculó es R= 21.-
NR.: Estas condiciones son similares a las reinantes en el mes
de enero del 2000.
Las estaciones trabajadas o escuchadas
son: Horacio UTC y Frecuencias en MHz
CX6XE ,14.220 ,21:34 ---VP8ORK ,7.064/193 ,02:46 ---VP8ORK
,14.190/210 ,21:00 –VP8DMH ,21.287/282 ,01:16 --- TG9NX ,21.255 ,02:10
---K6YRA/KH6 ,21.275 , 02:00—VP8ORK ,21.295/305 ,15:56 ---VP8ORK ,10.140.33/
142.47, 02:06 ---VP8ORK .24.987/902 , 17:38 ---VP8ORK ,3.790 ,02:44 –NP4A
,50.110 ,00:25--- Tengan en cuenta que estoy trabajando con alambres en todas
las bandas y en los diferentes modos he escuchado a VP8ORK ,pero no he podido
entrar, solamente con direccional con HISWSR a Puerto Rico.
Noticias Periodísticas de Interés:
¿Vamos hacia una nueva
Edad de Hielo?
Entre el siglo XIV y mediados
del siglo XIX se registró un periodo de bajas temperaturas que afectó sobre
todo al hemisferio norte; a esta anomalía clim¡tica se la conoce como Pequeña
Edad de Hielo (PEH).
No fue un fenómeno comparable
con las auténticas Edades de Hielo o glaciaciones, en las que los hielos
invaden grandes ¡reas continentales afectando incluso zonas tropicales. Sin
embargo, en estas PEH sí se presentan trastornos asociados a las bajas
temperaturas como son tormentas catastróficas y efectos negativos sobre la
producción de alimentos, factor asociado a hambrunas en Europa.
Las PEH han sido relacionadas
con erupciones volc¡nicas mayúsculas. Estas, al arrojar a la atmosfera
grandes cantidades de gases azufrados y partículas (que reducen la
penetración de la radiación solar), pueden ocasionar enfriamientos de
importancia. Esto fue comprobado con la erupción del volc¡n Pinatubo de
Filipinas en 1991. Las PEH de los siglos pasados también han sido asociadas
con reducciones en la actividad solar.
Pues bien, hace un par de años
los científicos detectaron una reducción de la actividad solar, similar a la
registrada durante las PEH del pasado.
Los estudios se sustentan en
tres anomalías: 1) Reducción dram¡tica en las manchas solares, las manchas
del actual ciclo sólo son un tercio de las registradas en el ciclo anterior.
Según Matthew Penn (Observatorio Solar de Arizona) es un debilitamiento del
campo magnético asociado a las manchas. 2) Diminución de los vientos solares
y 3) Reducción del espectro luminoso.
Lo anterior no significa que el sol haya entrado en una decadencia
definitiva, ya que ésta sólo ocurrir¡ dentro de 5000 millones de años, cuando
haya consumido todo su combustible nuclear (mucho antes habr¡ desaparecido
nuestra especie). Pero sí puede significar que estemos entrando en un ciclo
de debilitamiento temporal de la actividad solar que podría llevarnos a otra
PEH.
Las olas de frío registradas en Estados Unidos y Europa en los últimos años,
pueden ser un anticipo de lo que podría ocurrir. Los científicos piensan que
-en todo caso- las condiciones de la atmosfera actual son diferentes a las
del siglo XIV, ya que estamos en un proceso de calentamiento global
relacionado con actividades humanas.
¿Qué resultar¡ de la mezcla de estos dos fenómenos opuestos? Es una
inquietante pregunta que nadie hoy est¡ en condiciones de responder. Fuente
CP1.News
Charles Darwin documentó
científicamente en 1835 los efectos geológicos de los tsunamis
Durante su viaje en el Beagle, Charles Darwin y el capit¡n Robert FitzRoy
describen los impactos del terremoto y el tsunami del 20 de febrero de 1835
que devastó las ciudades de Concepción y Talcahuano en Chile central. Sus
observaciones forman uno de los primeros registros científicos de los cambios
del nivel del suelo co-sísmico y los efectos geológicos de los tsunamis,
incluyendo descripciones de tres olas de hasta 23 pies (7 metros) de altura y
elevaciones de tierra de hasta 9 pies (2.7 m) en la isla Santa María y otros
sitios cercanos a la bahía de Concepción:
"Poco después del terremoto, una gran ola se veía desde la distancia de
tres o cuatro kilómetros, se acercaba en medio de la bahía con un contorno
suavizado, a lo largo de la costa rompió casas y ¡rboles, pasó hacia delante
con una fuerza irresistible. En la entrada de la bahía rompió en una línea
que alcanzó una altura de hasta 23 pies verticales por encima de las m¡s
altas mareas de primavera. Su fuerza debe haber sido enorme, pues trasnportó
un cañón del Fuerte, con un peso estimado en cuatro toneladas, y lo movió 15
metros hacia el interior. Una goleta quedó en medio de las ruinas, a 200
metros de la playa. La primera ola fue seguida por otras dos, que en su
retirada se llevaron objetos que flotaban como en un gran naufragio... (ver:
"Darwin's Description of the 1835 Concepción Earthquake"
- Descripción de Darwin del terremoto de Concepción de 1835).
Ahora, un nuevo estudio científico dice que el seísmo de 8,8 que azotó Chile
en febrero de 2010 no alivió el estrés sísmico que piensan que puede
contener, y que se ha ido acumulando desde aquel terremoto de 1835
presenciado por el naturalista brit¡nico Charles Darwin.
El riesgo de un gran terremoto sigue siendo alto en la región informan, en la
revista línea Nature Geoscience del 30 de enero, el geofísico Stefano Lorito
del Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia, en Roma, y sus colegas,
un grupo de expertos en Estados Unidos, Irlanda del Norte e Italia. En
algunos lugares, el riesgo podría ser incluso mayor de lo que era antes del
terremoto del año pasado.
Los geólogos no se sorprendieron cuando ocurrió el terremoto. Frente a la
costa occidental de América del Sur, la placa de Nazca se introduce debajo de
la placa de América del Sur, empujando hacia arriba los Andes, generando
tensiones que se alivian de vez en cuando en terremotos de gran magnitud. El
mayor terremoto jam¡s registrado, un seísmo de 9,5, se produjo a lo largo de
la costa de Chile en 1960. Unos 300 kilómetros al norte, se produjo otro de
una magnitud de 8,0 en 1928.
Un terremoto "mayor" es de magnitud entre 7 y 8, que causa graves
daños en grandes ¡reas, mientras que un "gran" terremoto es por
encima de 8. El seísmo de Chile del año pasado fue el m¡s poderoso desde el
que ocurrió en 2004, que causó un devastador tsunami en el Océano Índico.
Entre esas dos rupturas - 1960 en el sur, y 1928 en el norte - había un tramo
que al parecer no se había roto desde 1835, cuando Charles Darwin lo visitó a
bordo del HMS Beagle y fue testigo de un gran terremoto. Los investigadores
habían pensado que esta "brecha de Darwin" se taparía la próxima
vez que un gran terremoto sacudiese la región.
Pero no fue así, dice Lorito. Los científicos examinaron datos de tsunamis,
satélites y otras fuentes para evaluar los riesgos en un ¡rea que llamaron la
"brecha de Darwin", en la costa alrededor de la ciudad de
Concepción.
Los científicos encontraron que el mayor deslizamiento se produjo al norte
del epicentro del terremoto, a la espalda donde golpeó el terremoto de
1928. Al sur del epicentro se hallaba una zona secundaria de deslizamiento.
Pero justo en el medio, donde se encuentra la brecha de Darwin, hubo muy poco
o ningún movimiento. "La brecha de Darwin aún est¡ allí, pero es
imposible predecir con exactitud cu¡ndo podría ocurrir un nuevo
terremoto", dice Lorito.
Los científicos hallaron que una placa continental debajo del Océano Pacífico
se estaba deslizando bajo América del Sur en unos 6,8 centímetros por año,
así que un total de casi 12 metros se había acumulado desde 1835.
Cuando se acumula suficiente presión, se libera y se produce un terremoto. Algunas
¡reas, en la profundidades de la tierra al norte de Concepción, se deslizaron
casi 20 metros en el sismo del 2010, pero la zona de la
"brecha de Darwin" se movió poco.
Debido al riesgo sísmico, la costa chilena es una de las
regiones m¡s estudiadas del mundo. Durante la última década, numerosos científicos
han salpicado el ¡rea con sismómetros para entender los detalles de cómo una
placa como la de Nazca causa terremotos.
La historia anterior se reproduce (con adaptaciones personales) de los
materiales proporcionados por: sciencenews.org
–Fuente CP1.News
Infructuosos han resultado los
trabajos de rescate de dos personas que en la tarde de ayer fueron
arrastradas por una ola en un sector costero de la comuna de Cobquecura, en
el extremo norte de la Región del Biobío.
El hecho ocurrió cerca de las 17:50 horas en el lugar denominado Iglesia de
Piedra, ubicado a 5 kilómetros al norte de Cobquecura. En ese sector, dos
personas -que serían un ciudadano norteamericano de aproximadamente 40 años y
una mujer de unos 20 años- fueron arrastrados por una ola de grandes
dimensiones sin que pudieran ser rescatados por los veraneantes que se
encontraban en las cercanías.
Según el encargado de la oficina de emergencias de la Municipalidad de
Cobquecura, Pedro Ramírez, la zona costera de la comuna se encuentra bajo
fuertes marejadas, las que fueron advertidas oportunamente por el Servicio
Hidrogr¡fico y Oceanogr¡fico de la Armada, SHOA, fenómeno, que se dijo,
durar¡ cerca de 48 horas. Esta situación ha provocado fuertes olas, con una
altura promedio de 8 metros, lo que motivó a que Carabineros de la comuna
realizara una labor preventiva entre los bañistas.
Compleja búsqueda
Una vez ocurrido el accidente, se dispuso de un operativo de rastreo por la
zona, lo que se dificultó debido a la presencia de vaguada costera que proporcionaba
una visibilidad promedio de sólo 40 metros. Esta situación impidió que un
helicóptero de la Armada participara en las labores de búsqueda.
En un principio se habló de cuatro desaparecidos, pero tras las diligencias
realizadas por Carabineros en cuanto a empadronar a los veraneantes que se
encontraban en el balneario, se corroboró que finalmente eran dos los
turistas desaparecidos, cuyas identidades aún no han logrado ser confirmadas.
Durante la realización de los operativos de búsqueda, se comprobó la
existencia de una camioneta sin sus ocupantes, lo que permitió a la policía
tener indicios en cuanto a que el vehículo pertenecía a la empresa donde
prestaba sus servicios el ciudadano norteamericano arrastrado por las aguas.
Se espera que a primera hora de esta mañana se retomen las labores de
búsqueda de los dos veraneantes, trabajos que se realizar¡n a través de
rastreos por tierra y por aire. Fuente CP1.News
Siempre
espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el tema del “Cofre de los
Recuerdos “y Web de Interes
09 de febrero es el Aniversario del Radio Club San
Francisco – LU1HPW
09 de febrero es el Aniversario del Radio Club del Sur- LW3DSR
20 de febrero es el Aniversario del Circulo de
radioaficionados de Rosario –LU8FEB
20 de febrero es el Aniversario del Radio Club San
Jorge-LU8FFV
Hago llegar a todos los Miembros de las Comisiones
Directivas de los radio clubes y a sus asociados,
simpatizantes y amigos mis salutaciones, como así también a los colegas de
las distintas bandas, a todos los socios y amigos de todas las Instituciones,
que cumplen su aniversario. Seria de mucho agrado recibir algún correo de los
mismos, pues así da la impresión, que no les interesa la integración.
Al no tener respuestas o la realimentacion necesaria, no poseo un
ida y vuelta con los lectores. Sera por “NO” escribir en la PC o a veces “NO
“ participar en las activaciones.
Puede ser para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro de comprender, pues las activaciones es para lograr el entusiasmo de
los recién iniciados o una inyección de optimismo; como la participación en
los Concursos y Contest; como una r¡faga de aire renovador dentro de nuestras
comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién iniciados como como los
mas avezados y también los veteranos , como los Miembros de todos las HCD
de los casi 200 radio clubes ,quye totalizan aproximadmente unos 2000
radioaficionados; con licencias activas ; pero puede acontecer que no todos
posean equipos de HF; pero si solo si el 50% lo tiene serian 1000
caracteristicas en el aire..
Espero de ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la
propagación lo permite o sino por EchoLink”; con la participación en las
numerosas Activaciones, Concursos y Contest; y que alguna vez mejore la
propagación, esto difícil que acontezca, pero si pasarlo en familia y a
prepararse para los próximos Contest del 2011.-
Juan Luís - LU5CAB - lu5cab@gmail.com
------------------------------------------
Los
administradores de esta LISTA no se hacen responsable de las opiniones
aquí vertidas.