Inicio > Mis eListas > dxcolombia > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 7198 al 7227 
AsuntoAutor
Radio-Noticias ya LU5FF -
ESCUCHAS y COMENTA dxcolomb
Fwd: ARLD050 DX ne Alvaro J
BOLETIN de DX en dxcolomb
Diploma DXCOL50HK Lista dx
transistores luis ara
Respuesta automáti neicergr
Plano esquematico LUIS GUI
Re: Plano esquemat Pedro J.
Re: Plano esquemat hk1fge73
Convención en Orl German D
fotos de la operac dxcolomb
pintando la verdad rodolfo
Re: pintando la ve hk3jrl
Re: correo dado de dxcolomb
5K3B al Aire Gustavo
Re: 5K3B al Aire hk1fge73
ENTREVISTA A SANTI ea2aov
30MDG LU5FF -
Estoy buscando en DIOGENES
ESCUCHAS y COMENT dxcolomb
Expedicion DX .PuN Gustavo
Novedades PuNto 40 Gustavo
Fwd: ARLD051 DX ne Alvaro J
BOLETIN de DX en E dxcolomb
Antenas Diamond hk1fge73
Calendario de Conc Dxcolomb
Boletin Exclusivo Dxcolomb
BOLETIN de DX en E claver.1
Fw: Al MODERADOR d dxcolomb
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
Dxcolombia
Pgina principal    Mensajes | Enviar Mensaje | Ficheros | Datos | Encuestas | Eventos | Mis Preferencias

Mostrando mensaje 7249     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[dxcolombia] ESCUCHAS y COMENTARIOS LU5CAB - LUDX 499
Fecha:Jueves, 9 de Diciembre, 2010  05:35:58 (-0500)
Autor:dxcolombiamoderador <dxcolombiamoderador @.....com>

ESCUCHAS Y COMENTARIOS POR LU5CAB

 



ESCUCHAS Y COMENTARIOS POR LU5CAB

Ing Juan Luís Costa - lu5cab@gmail.com
LUDX Nº 499 - 09/12/2010

 

Doy comienzo a mis comentarios, haciendo referencia a varios acontecimientos muy particulares:

Editorial

 Hoy me referiré a grandes pinceladas o muy superficialmente al tema de las predicciones y recordando que en mis comienzos como radio aficionado me guiaba por los distintos circuitos de propagación que daba el LIARA hoy SIID, que estaba graficada en muy distinta forma.

 

Esta publicación; de los gr¡ficos de los diferentes circuitos; aparecía en la “Revista Electronica Telegr¡fica”  que remitía el RCA y también aparecían en otras publicaciones.

 

Recuerdo también de mi juventud que el RCA, organizaba salidas de instrucción y conocimiento y una vez fuimos a visitar en aquel entonces el LIARA, donde se nos explico cómo se obtenían los valores y como se graficaba para las publicaciones que utilizaban los radioaficionados.

En aquellos tiempos organizo muchas salidas que partían de la Plaza del Congreso, en las famosas “Bañaderas”.

 

Con referencia a la predicción del clima, aparecía en el diario “La Prensa”, el mapa de la Republica Argentina, donde estaban colocadas las principales ciudades y estaciones ferroviarias.

Estas últimas eran las encargadas de pasar por telégrafo, los valores de  lluvia caída en mm, velocidad y dirección del viento y % de humedad.

 

Con estos valores se dibujaban las líneas de igual presión (isobaras), adem¡s la de igual temperatura (isotermas), adem¡s se incluía los distintos frentes, que podían ser; Frente Caliente; Frente  Frio, Frente Ocluido. Adem¡s se colocada las zonas de Alta o Baja presión y con todos los datos que daban se podía efectuar una probabilidad de clima m¡s o menos acertada.

 

En día se reciben por correo electrónico, por medio del SMN, pudiendo recibir varios en el día, como entrando en la pagina se pueden conocer en detalle algunos datos m¡s puntuales, pero los valores de lluvia o % de humedad, como en si la mayoría de las veces el pronóstico  dado no se cumple.

 

Para los que efectúan las predicciones de VHF-UHF y para buscar la posible propagación por ductos  es necesario tener estos datos. Muchas veces hay que recurrir a la Web de Meteorología de Brasil o de Jinamarca.

 

Muchas veces le he escrito al SMN o al Weather Channel, cuando en el paquete de cable venia incluido, pero no modificaron su forma de predicción, aunque otros servicios continúan configurando el plano como lo hacia el diario nombrado.

 

En las predicciones de este Boletin se incluyen los dados por el SIID, como los valores de los índices  SFI, A, K, SN y por supuesto la forma m¡s antigua de mirar la cara visible del Sol y ver qué cantidad de Manchas tiene, si es nulo o una sola donde el Numero de Wolf es 10 u 11 y la mancha no tiene irradiación de rayos y acompañado por una alta velocidad de los gases, difícilmente tendremos la deseada propagación.

¿No les parece?

 

Radio Oreja 

 

Les notifico a los colegas que por favor si han cambiado de dirección postal o si tienen un nuevo Email lo modifiquen en > http://www.qrz.com <, pues muchas veces es incorrecta la dirección postal  y hay devolución de correspondencia, como así también el rebote de los correos electrónicos.

También hay que efectuar la corrección el Radio Amateur Callbook, Buckmaster y en la WN7D.net, así est¡n todas las anotaciones al día, al efectuarlo est¡ teniendo consideración hacia los colegas que lo busquen en estas publicaciones. 

Se les recuerda que la información de los Concursos o Activaciones que los clubes o grupos van a realizar , debe ser remitida directamente a mi Casilla de Correo Electrónico y en el Asunto :Debe aclarese bien claro ,si es Concurso ,QSL Especial o Aniversario. Ademas el texto a publicar debe figurar la firma del responsable de la activación bien aclarado, para evitar errores en el futuro y no se publicara lo que se reciba por intermediarios; sean estos radio clubes o Grupos; no responsables de la Activación o Concurso.

Asi la informacion debe venir en Word y no en pdf o pps. Siendo  publicado todo lo recibido hasta las 20:00UTC de todos los miércoles. La Casilla de Correo Electrónico a la que deben remitir todos las Activaciones, Concursos, Exposiciones, Aniversarios, Ham Fest...Notas para el “Cofre de los Recuerdos” o Link de informacion.etc. Únicamente es  > lu5cab@gmail.com < Gracias .Tnx.  

 

Megafilamento solar

 

Un filamento solar enorme hizo erupción del lado SE del sol. La parte visible es de m¡s de 700.000 km, o sea el tamaño de un radio del Sol o dos veces la distancia de la tierra a la Luna.

La nave Stereo-B de la NASA estacionada en el horizonte este del Sol informó sobre este filamento ya la semana pasada. Esta enorme estructura est¡ mostrando signos de inestabilidad y se sabe que grandes filamentos como estos colapsan con resultados explosivos.

A nivel global el campo magnético de la Tierra estuvo tranquilo en el fin de semana, salvo en un rincón de Canad¡ donde el s¡bado por la noche en el territorio noroeste, en Tuktoyaktuk la aurora boreal fue tan brillante que produjo sombras en el suelo y la nieve se veía de color verde.   

Actualizado! El "mega-filamento arriba descripto hizo erupción hoy, ver erupción en:  > http://spaceweather.com/images2010/06dec10/epicblast.gif?PHPSESSID=3uvmofjl3bs703dvp1j29oo563 <

Esta erupción no parece ser geo-efectiva (en dirección a Tierra)

NR.: Cuando observo los Satelites Stereo, tantoel A y el B, únicamente observo las probables Manchas, pero jam¡s observo con tanta nitidez y detalle la cara oculta del Sol.

 

Noticias Científicas de la NASA  

 

Muchos de los cometas que habitan nuestro sistema solar podrían haber provenido de otras estrellas, dicen investigadores patrocinados por la NASA. Estudiar estos cometas "alienígenos" podría revelar nueva información sobre sistemas estelares muy lejanos.

Todo el reportaje en > http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/23nov_aliencomets/ <

 

Contest  ARRL 10 M 2010.

 

El próximo fin de semana que viene (11-12 de diciembre) es el concurso de la ARRL 10 metros 

> http://www.arrl.org/10-meter <, este concurso tiene como multiplicadores a los estados de EE.UU. y Canad¡; pero desde este año, como se ha publicado, sé agrega un nuevo país que es México y con el se adicionan sus 32 estados/multiplicadores a este concurso.

5.2. Multipliers: (per mode, phone and CW).

5.2.1. Each US state and the District of Columbia.

5.2.2. Canad¡: [NB (VE1, 9), NS (VE1), QC (VE2), ON (VE3), MB (VE4), SK (VE5), AB (VE6), BC (VE7), NWT (VE8), NF, (VO1), LB (VO2)], YT (VY1), PEI (VY2) NU (VYØ).

5.2.3. México: 32 states: Aguascalientes (AGS), Baja California (BAC), Baja California Sur (BCS), Campeche (CAM), Chiapas (CHI), Chihuahua (CHH), Coahuila (COA), Colima (COL), Distrito Federal (DF or DFE), Durango (DGO), Estado de México (EMX), Guanajuato (GTO), Guerrero (GRO), Hidalgo (HGO), Jalisco (JAL), Michoac¡n (MIC), Morelos (MOR), Nayarit (NAY), Nuevo León (NLE), Oaxaca (OAX), Puebla (PUE), Querétaro (QRO), Quintana Roo (QUI), San Luis Potosí (SLP), Sinaloa (SIN), Sonora (SON), Tabasco (TAB), Tamaulipas (TAM), Tlaxcala (TLX), Veracruz (VER), Yucat¡n (YUC), Zacatecas (ZAC).

5.2.4. DXCC countries (except US, Canada and Mexico). KH6 and KL7 participate and count as US states and send HI or AK as that part of their exchange.

5.2.5. ITU regions (maritime mobiles only).  

 

DXCC Honor Roll- LU6DU

 

El día viernes próximo pasado, en el RC Pergamino LU4EET, le entregaron a Julio Veron LU6DU la placa Honor Roll del DXCC. Lo hago público ya que desde mi punto de vista tiene un gusto especial este caso.

 

Conocí a Julio en el año 2004 en el 1° Encuentro Interdisciplinario de Radioaficionados, el ahí estaba regresando a la radioaficion con su nueva licencia LU6DU y ya ahí el me decía que tenía una gran cantidad de países trabajados.

 

Luego que se enterara en agosto del año pasado de mi designación como Card Checker para los diplomas de la ARRL, entre ellos el DXCC, Julio comenzó haciéndome algunas preguntas comentando que desearía pedir dicha placa pero en una gran inundación que había sufrido si no mal recuerdo en el año 1995 su casa quedo bajo agua había perdido gran parte de sus QSL entre muchas otras cosas.

 

Ahí fue cuando el comenzó a seleccionar sus QSL tratando que estén en buenas condiciones y a tratar de confirmar las nuevas expediciones que iría trabajando.

 

Finalmente el día de la reunión del 10mo. Aniversario de LUCG en Bad Power LT1F, el me entrego la bolsa con todas sus QSL y diciendo aquí est¡n mis QSL, son las m¡s rescatables que encontré luego de haber pasado por el agua.

 

Luego de algunas idas y vueltas el viernes llego a su mano la placa que Julio/LU6DU había soñado durante tantos años.

 

Este fue el tercer Honor Roll que me toco verificar, el primero fue LU7DSY y el otro el de LU2FA, pero el de LU6DU tiene una historia de fondo distinta, que paso de haber perdido su licencia y su casa bajo el agua hasta retornar al hobby con m¡s fuerza y finalmente cumplir su sueño que era el Honor Roll del DXCC. Felicitaciones Julio.

 

Diego - LU8ADX-DXCC Card CheckerLU6DU - DXCC Honor Roll 

 

Nuevas Tarifas Postales

 

Escribió Carlos Almiron-LU7DSY

La tarifa postal  del Correo Argentino acaba de aumentar en algunos casos un 33%.

La carta simple hasta 20 gramos pasó de 1,50 a 2 pesos para redondear.

La ley que declara la radioafición de interés nacional est¡ plenamente vigente, el correo ya hace tiempo que dejó de estar en manos de Macri tras una privatización lamentable y volvió al estado.

 

La tarifa reducida la perdimos por no haber sabido defender en su momento un derecho adquirido, pero aún estamos a tiempo de intentarlo. Los correos estatales de los restantes países del Mercosur, muchos de ellos con una actividad muy inferior a la nuestra, todos contemplan una tarifa preferencial para los radioaficionados.

 

Ser¡ muy difícil recuperar esa franquicia ?  En cada pueblo o ciudad de la Argentina no habr¡ colegas dispuestos a comprometerse para juntar firmas de todos aquellos que tienen licencia, hacen radio y generan movimiento de tarjetas QSL, que son los que m¡s sienten estos aumentos en sus economías personales?

 

Intentemos demostrarnos alguna vez que es posible peticionar en favor de nuestro hobby y de nosotros mismos sin mirar para atr¡s. Esta idea surge en forma espont¡nea ante la ingrata nueva que golpea con m¡s fuerza a  los primeros escalones, novicios e intermedia.  Cualquiera con compromiso y ganas de trabajar puede transformarlo en proyecto sin exclusiones y seguro que r¡pidamente se sumar¡n las adhesiones individuales, de grupos y radio clubes.

Queda abierta la propuesta y las sugerencias bienvenidas.

 

Carta Simple y Tarjeta postal: Rangos Servicio b¡sico hasta 20g  $ 2,00 -hasta 150g $ 5,00

hasta 500g $ 6,00

Carta Plus :Rangos Servicio b¡sico hasta 150g  $ 13,00 -hasta 500g $ 19,00

Carta R¡pida Plus Rangos Servicio B¡sico: hasta 150g -$25,00 -hasta 500g  $33,00

 

Radio Club Cmte. Tomas Espora de Lomas de Zamora - LU6DK

 

Se emitir¡ QSL especial, aun solo contacto el s¡bado 11/12/2010 (de 00:00 a 24:00 LUT)

Motivo: Centenario de Bomberos Voluntarios de Lomas de Zamora

Bandas de operación: 80 y 40 M - Modos: Fonia- PSK y CW

Quienes contacten con la LU6DK, deber¡n enviar la tarjeta confirmatoria para el radio club, con la leyenda "Centenario del Cuartel de bomberos de lomas de Zamora”; con SASE, a la dirección:

S¡enz 855 - Lomas de Zamora CP 1832(BA).

El envío de tarjeta a los operadores ser¡ optativa por los radioaficionados, el radio club solo se compromete a enviar la respuesta por el contacto con LU6DK.

NR.: Verdad de Perogrullo, únicamente se debe confirmar con la estación que se comunica, no con quien la opera, parece que esto es difícil de aprender y decirlo correctamente.

 

XR33M

 

Este s¡bado 11 y domingo 12 de diciembre, estaremos con un grupo de radioaficionados transmitiendo desde la misma Mina San José, en el Desierto de Atacama

Nuestra señal de llamada ser¡ XR33M. Estaremos en 10, 20 y 40 metros.

Esperamos información y adelantamos  que un SWL estar¡ ahí para contestar todos los informes de recepción.

Los datos postales son: CE3BBC (XR33M)-P. O. Box 9570, Correo Central-Santiago, CHILE

 

Campeonato Argentino

 

Est¡n disponibles los resultados de la 6º fecha y la clasificación final del Campeonato Argentino de HF 1º edición.

Visiten > www.campeonatohf.com.ar <, desde la Web o como usuarios. Podr¡n ver y participar de los contenidos: opinar, enviar fotos y comentarios.

Los reconocimientos a los ganadores ser¡n entregados a fines de marzo de 2011 aprovechando las vísperas de la 2º edición.

Consultas: >  usuarios@campeonatohf.com.ar <

Organización Campeonato Argentino de HF 2010

LU1SF Radio Club La Rioja     >  www.lu1sf.com.ar <

LU7EO Avellaneda Radio Club  > www.lu7eo.org.ar <

Grupo DX Norte                          > www.gdxn.com.ar <

 

Concurso Grupo Radioescucha Argentino

 

El Grupo Radioescucha Argentino organiza un nuevo CONCURSO del cual podr¡n participar todos aquellos diexistas, radioescuchas e interesados de cualquier parte del mundo, que deseen recibir en su computadora una versión en formato PDF de nuestra publicación gr¡fica denominada “Conexión GRA”.

Este concurso dar¡ comienzo el próximo Lunes 29 de Noviembre de 2010, y durante el mes de Diciembre de 2010 se llevar¡n a cabo 4 sorteos semanales, en los cuales se tendr¡ en cuenta el resultado de la Lotería Nacional Argentina (Sorteo Nocturno) correspondiente a los días: Viernes 03/12, 10/12, 17/12 y 24/12. 

Bases del concurso:  Todos aquellos que quieran participar del concurso organizado por el GRA deber¡n enviar: 

1) Nombre y apellido completo.-

2) Lugar de residencia

3) E-mail.-

4) Últimos tres números de su documento de identidad -(D.N.I. en la Argentina)-,

o cédula de identidad o identificación -en caso de personas domiciliadas fuera de la Argentina.

Esos 3 números son los que se tendr¡n en cuenta para participar de los sorteos realizados por la Loteria Nacional Argentina en los días antes indicados.

Si no existe coincidencia con el resultado, ser¡ ganador el que posea los últimos 3 números que m¡s se aproximen al que se ubique en el 1er lugar del sorteo.

Los concursantes deber¡n enviar las bases al E-mail:  > conexiongra@gmail.com < , citando en el asunto del mensaje: “CONCURSO GRA”.

Quien resulte ganador en cada sorteo, recibir¡ vía e-mail nuestra última publicación gr¡fica Conexión GRA edición de 36 p¡ginas.

Es importante señalar que todos los E-mails recibidos desde el próximo 29-11-2010 en adelante, seguir¡n participando de todos los sorteos hasta la finalización del concurso.LW4EF-LU1007SWL -Cdor. Castelnuovo Guillermo A.

NR.: No leo en ningún lado que se hable de hacer escucha y envió de planillas y de QSL confirmatorias, pues hasta las radios comerciales las remiten.


3º edición FAROS SUDAMERICANOS 2011
 

 

Los organizadores, Radio Club Grupo DX Bahia Blanca, Federación de Radio Clubes de Chile –FEDERACHI-, Radio Club Uruguayo y el Radio Club Peruano, anuncian la 3º edición del "Fin De Semana de los Faros Sudamericanos".   

Se desarrollar¡ entre el viernes 25 y el domingo 27 de febrero de 2011 y ya est¡ disponible la Web con el Reglamento en tres idiomas (español, portugués e inglés) y la planilla de inscripción que deber¡n completar los interesados.  

A efectos de evitar superposiciones de faros y balizas a activar, se ruega leer atentamente el reglamento y ajustarse estrictamente al mismo.  

Visitar   > www.grupodxbb.com.ar < y cliquear en el link  Faros 2011

Como en ediciones anteriores del "Fin de Semana de los Faros Sudamericanos", el Radio Club Puerto Madryn (LU6WG) estar¡ presente desde el viernes 25 al domingo 27 de febrero de 2011.

Ser¡ desde la Baliza Acantilado, ARLHS ARG-088.

Con esta nueva inscripción ya son 11 los faros y balizas que tomar¡n parte, representando a 4 países del cono sur de América.

Este es el detalle hasta el momento:

 

ARGENTINA

Faro de la Isla Martín García (ARLHS ARG-045)

Faro Punta Lobos (ARLHS ARG-053)

Baliza Olivos (ARLHS ARG-121)

Baliza San Isidro (ARLHS ARG-127)

Baliza Escollera Sur Rawson (ARLHS ARG-120)

Baliza Soberanía Nacional (ARLHS ARG-en tr¡mite)

Baliza Acantilado (ARLHS ARG-088)

 

BRASIL

Faro Velho (ARLHS BRA-282)

Faro Ponta das Canas (ARLHS BRA-233)

 

CHILE

Faro Cofradía N¡utica del Pacífico, (ARLHS  CHI-079)

 

URUGUAY

Baliza Punta Negra (ARLHS URU-015)

Consultas > lu7dsy@yahoo.com.ar  <

 

Team DX Scorpions

 

Los amigos del de Antofagasta volver¡n a estar presentes en el "Fin de Semana de los Faros Sudamericanos" a realizarse entre el viernes 25 y el domingo 27 de febrero próximo.

Lo har¡n desde el Faro Punta Tetas, ARLHS CHI-075 con el prefijo especial CE1Z.

Un equipo de 8 operadores con 4 estaciones simult¡neas saldr¡ en las bandas de 40, 20, 15 y 10 metros en las modalidades SSB y modos digitales PSK31y RTTY.

 

Grupo DX de CE2AA

 

Estar¡ activando el  Faro Los Molles en la península de Quintero, el  domingo 19 de diciembre, desde las 13:00 UTC hasta las 20:00 UTC aproximadamente.

Ser¡ en las bandas de 2 mts en la frecuencia 146.500 en directo y en 20 mts y  40 mts respectivamente.

Confirmación hasta el 31 de enero de 2011 con SASE e IRC a la Casilla 3016 de VALPARAISO, CHILE. Se contestar¡n solo aquellas QSL que traigan el SASE.

 

En los próximos días numerosos faros y balizas

Podemos anticipar que como en las ediciones anteriores, son numerosos los equipos que se preparan para tomar parte de la Fiesta de los Faros en Verano y que registrar¡n sus inscripciones en los próximos días.

Estamos gestionando la referencia de la ARLHS de cinco nuevas balizas argentinas que ser¡n puestas en el aire por primera vez.

Recordamos que por disposición del departamento Balizamiento del Servicio de Hidrografía Naval, el pedido de autorización de las señales argentinas deber¡ formalizarse a partir del día 10 del corriente.

 

CWJF GROUP

 

Prezado Amigo :Voce j¡ visitou a WEB PAGE do CWJF ?

Se voce ainda não conhece nosso site , nos honre com uma visita.

Conheça um pouco da história do CWJF ,o maior GRUPO DE CW da América do Sul.

> www.powerline.com.br/cwjf <

73, Ed - PY4WAS -Presidente do CWJFCWJF GROUP!

 

A.V.R.M.

 

Photos Click here to see pictures of Lisbon Hamvention 2010

> http://www.arvm.org/index.fr2010.html < > arvm@arvm.org <

 

Caro Colega Radioamador

 

Visite > www.anep.com.br  <para ver outras publicações

73´s de Julio Ross -PY1BOJ

 

Carta de los lectores


Buenas noche Sr. Juan Luis Costa.- Me llamo Williams titular de LU4DBT y me gustaría saber si Ud. tiene alguna idea si todavía sigue vigente la tarifa reducida para radioaficionados, y si me podría mandar algún material o donde puedo conseguir la resolución, desde ya muchísimas gracias y disculpas por las molestias

 

Respuesta:

Estimado Colega Willy: No es ninguna molestia buscar el número de resolución: La Nuevas Normas de Aplicación Complementarias  de la Actividad de Radioaficionados es Resol. Nº 568 /67. A veces la nombraban Nº 568 Sub C/67.Todo esto fue valido mientras el Correo Argentino era el de la Cornetita. El costo de franqueo era de $ 0,10 para todos los países afiliados a la UPAE (Unión Postal Americana Española) .Después vino la privatización  y ahora pagamos caro y no sabemos si llegan las cartas, las tiran o destruyen y en el caso que vayan con IRC se lo roban.

El tema de averiguar algo sobre estas leyes lo había encarado hace tiempo los R. C. Babia Blanca por intermedio del Ing. Caramiñioli y el R. C. Ushuaia, por intermedio de Pupi. Le dejo la inquietud.73 & DX Juan Luis –LU5CAB

 

Contestación de Willy:

 

Muchísimas Gracias Juan Luis, con esos datos vamos ver que hacemos,  voy a ver si puedo encontrar a Caramiñioli y Pupi, respectivamente.- Le aclaro que soy de Bahia Blanca, integrante del Grupo DX, así que es mas f¡cil encontrar la Ing. Caramiñioli, en cuanto tenga alguna novedad le vuelvo a escribir para tenerlo al tanto.- Espero con información positivas.- Muchísimas gracias por todo.- Y quedo a su disposición Willy LU4DBT

 

Carta de los Lectores 2

 

Juan Luis. Parece que ya nos olvidamos, de los Radio Veteranos, este 19/12 se cumplen, 59 años de su fundación. Pone algo en  tu Boletin, como para recordarlos.

Un abrazo.

Luis-LU1DMA > lu1dma@lu1dma.com <,> www.lu1dma.com< ,> ftp://lu1dma.no-ip.biz < (manuales gratis)

 

El Cofre de los Recuerdos 

 

Incluyo en esta seccion una pequeña reseña del CRV.

 

Centro de Radio Veteranos-CRV

 

Orígenes del C.R.V.: Con motivo de celebrase el XXXº Aniversario del Radio Club Argentino en octubre del 1951 ,mi padrino de radio el Sr, Augusto E. Osorio –LU2AO,propuso a la HCD ,que entre los actos programados, festejando este acontecimiento ,se incluyera un Certificado de Veterano que sería entregado a todo radioaficionado que hubiese cumplido 25 años de radioaficion. La CD, acepto esta sugerencias e instituyo el Diploma de “Veterano”, en la sesión del 24 de julio de 1951, Acta Nº 820, punto 19, encomendando al Prosecretario preparara una lista de los radioaficionados que estuviesen en esas condiciones.

En la sesión del 09/10/81, Acta Nº 930, punto 14ª, se cumplió esta Resolución en el sentido de que el Diploma fuese otorgado a los radioaficionados  que fuesen titulares de Licencia Oficial (Guía Radio números 29 y 30) y que adem¡s prueben que son poseedores de estaciones activas antes del año 1926. A este efecto se aceptaran como testimonio probatorios las tarjetas QSL confirmatorias con timbre postal obliterado, debiendo leerse por lo menos  el año 1926 o anteriores en dicho m¡taselos. También se aceptaran otras formas probatorias, así declaradas por la Subcomisión de Concursos.

En la sesión del 18 de diciembre de 1951, Acta Nº837, punto 10º, el Prosecretario presento la lista de los radioaficionados que en esa fecha se encontraban en condiciones de merecer el Diploma de Veterano, conforme a la verificación  efectuada tomando como antecedentes la Guía Nº 1y las Nº 29 y 30. (En esta última Guía es que aparece la LU5CAB, por primera vez). La C.D. presto su conformidad. Los nombres de los “Veteranos” de aquella época la atesoro en mis archivos.

 

Fundacion del C.R.V: Una vez instituido el Diploma de Veterano y llegado a conocimiento de los favorecidos ,con general benepl¡cito, el Sr Fox LU3AJ y otros “muchachos” entre los m¡s entusiastas, Dn. Nicanor Arévalo LU9AN ,propusieron formar un Circulo de Amigos, realizando una reunión preliminar el 07 de diciembre en la sede del RCA. Previamente se solicito la respectiva autorización al Presidente Cte. Gral. Dn Marcelo Barbieri, quien expreso:

“¿Desde cu¡ndo los padres precisan permiso para reunirse en la casa de sus hijos? El RCA es vuestra casa”. Los organizadores agradecieron emocionados y citaron a los Veteranos para una reunión constitutiva del Centro de Radio Veteranos para el 21/12/1951.

La reunión se realizo en la fecha anteriormente citada, trat¡ndose los puntos programados al efecto  que eran los siguientes: 1º Definición y propósitos.2º Adopción del nombre del Centro.3º Adopción del Distintivo, 4º Designar un Secretario y Auxiliar por un año.

 

Primera Asamblea de Veteranos: Ha tenido lugar el 21/12/1951 en la sede social del RCA y

Se resolvió: 1º.- Nombre a adoptarse. A propuesta de los concurrentes se pusieron a votación varios nombres, eligiéndose el de “Centro Radio Veteranos”, denominación que se utilizara desde ese momento para designar la agrupación.2º.- Adopción del distintivo presentado por el señor Augusto E, Osorio, reemplazando la leyenda por la de “Centro de Radio Veteranos”.

Leídos los propósitos que se aceptaron en la reunión previa, se resolvió aprobarlos con pequeñas modificaciones. Propósitos: a).- Conocimiento mutuo de aquellos que, han trabajado desinteresadamente durante veinticinco años o m¡s, por el perfeccionamiento de las radiocomunicaciones como aficionados. b).- Establecer reuniones periódicas para aunar ideas y recordar tiempos idos. Estas reuniones se efectuaran trimestralmente y anualmente para reunir a todos los radio veteranos del país en una comida de camaradería, fij¡ndose la fecha dentro de la semana del Dia del Veterano. c).- El CRV es meramente afectivo, de camaradas de buena voluntad y absolutamente ajeno a cuestiones políticas o religiosas. Asimismo es independiente de los radio clubes. d).- Los radio veteranos tienen libertad de acción para colaborar en el radio club de su zona de influencia, recomend¡ndose su participación. e).- Es indudable que la experiencia acumulada durante largos años de actuación ser¡ útil a los aficionados noveles y es lógico suponer  la predisposición de los radio veteranos para encausarlos en las normas de la radioaficion a fin de que puedan ser útiles a la patria y a la comunidad... f).- El CRV no tendr¡ Comisión Directiva. Habla un secretario ad-honorem en cada reunión anual, para llevar el fichero, mantener la correspondencia, citar a los miembros, etc. g).- La sede del CRV ser¡ la del RCA, aceptando el gentil ofrecimiento .h).- No habr¡ cuotas ni cargo alguno. Solamente se podr¡ aceptar  una adhesión de $10 para los gastos de correspondencia, impresiones, distintivos, etc.,

Cuarto:   Dia del Veterano: Se resolvió por unanimidad adoptar el 21 de mayo, en homenaje al primer QSO intercontinental, efectuado por Don Carlos Braggio entre Argentina y New Zeland en 1924. Quinto: Designación del secretario y auxiliar. Por aclamación se resuelve nombrar a  los señores Nicanor J. Arévalo  y Ernesto Fox. Este último manifestó que en el distinto en la parte suprior quedaba poca arena, en el reloj de arena que simboliza la marcha del tiempo sin prisa  y sin pausa.

Recopilando la reunión 21/12/1951 se puede tomar como fecha fundacional. El 21 de mayo se puede tomar como el Dia del Veterano. Para la CNC la fecha registrada de fundación es el 01/11/81951.

Pero por los años 82 al 84, cuando la CNC, solicito que todos los clubes tengan una forma típica de CD y que tengan la personería jurídica y se convirtiera en un radio club mas, muchos por ese tema dimos el paso al costado, pues se perdía la esencias  y las ideas de sus fundadores del Centro de Radio Veteranos, llegando este a desparecer por…... (Les dejo estas palabras a los lectores en sus pensamientos)

 

QSL Recibidas


No
se ha recibido ningunas QSL por via directa.
No se ha recibido ninguna QSL via Bureau.

  

De las QSL + SASE que he remitido a las entidades no confirmadas TN5SN, YI9PSE, ZS8M y E4X no tengo ni noticias, puede ser que estén los Mng en “Lista Negra” y no esté yo enterado.

 

He remitido a los Mng de las nuevas Entidades PJ, son cinco en total, m¡s algunos otros que fueron via Bureau, porque asi la recibían. Veré las respuestas que puedo obtener y si llegan las QSL. El que ha respondido r¡pidamente mi correo electrónico fue W3HNK, el amigo Joseph L. Arcure Jr.

 

In the Web> http://www.qrz.com <,  whit the Log New the Contact whit LU5CAB." They figure in the list 29 QSO, 29 Unseen, 0 Confirmed. In this respect I inform that the QSO was confirmed via Bureau of the RCA and that neither the QSL of the stations that claim them have received. Please to send their complaints to the Mail to > lu4aa@lu4aa.org < or > secretaria@lu4aa.org <. Many thank you – John-LU5CAB 

 

Web donde buscar información 

 > http://www.mrx.com.au/d_cwcom.htm < Programa para hacer CW por internet, no lo creí hasta que lo usé y comuniqué, me dio cosa...

> http://www.antiquesboedo.com.ar/ < La mejor pagina de coleccionismo de radio argentina.

> http://www.jogis-roehrenbude.de/ < Buenísimo, sobre radios antiguas en alem¡n.

> http://www.akh.se/tubes/index.htm < Base de datos de v¡lvulas, sitio en Suecia.

> http://www.vintageradio.me.uk/radconnav/valvetrf/ < Circuitos experimentales de radio con v¡lvulas.

> http://www.antiqueradio.org/welcome.htm < Coleccionismo de radio

> http://www.tubebooks.org/technical_books_online.htm < Solo cabe decir, el mejor sitio de descarga de manuales surplus, 4.22 GB disponibles en manuales de v¡lvulas, libros de servicie, para radio armadores, para ingenieros, para radioaficionados, etc. es el nuevo sitio de P.Millet.

Link remitidos por Pupi – LU8XP

 

Dentro de los textos hay muchas informacion con las Web que se pueden abrir, para seguir ampliando conocimientos.- 

 

También; siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o recuerdos para publicar en “El Cofre de los Recuerdos". 

Como final del dejo un refr¡n, pensamientos o m¡xima: 

 

"El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda

pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe

ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que

Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en

lugar de vivir a costa del Estado." Marco Tulio Cicerón. Año 55 a.C.

 

Les dejo estos comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer innecesarios o utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas las cosas que los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los radioaficionados y por ende toda la comunidad.

Predicción dada por los Laboratorios de U.S.A.

Después de estos breves comentarios me dedico de lleno a mi tarea de Predicción y Propagación.
 

De acuerdo a la información sacada de los Laboratorios de USA.

Paso a detallar los siguientes: SFI = 87, A = 4 (calmo), K = 2 ( calmo) Estas condiciones fueron medidas el 08/12 a las 23:48 UTC.

Las Condiciones durante las últimas 24 horas:

El tiempo espacial geomagnético, estaba muy quieto o callado, durante estas 24 horas y para las proximas 24 horas:

El tiempo espacial durante las próximas 24 horas siguientes, no se esperan ninguna tormenta.-

 

SFI = 87 ,medido el 08/12/2010 a las 22:00 UTC, siendo las mediciones de los datos pasado y futuros los sig:
08/12,   SFI= 87,       A=       5   (calmo)
09/12,   SFI= 87,       A=       8   (inestable)
10/12 ,  SFI= 87;       A=       10 (inestable)

La Previsión de la Actividad Solar:

Se espera que la actividad solar ,es muy baja, durante los proximos tres dias(09-.11 de diciembre).-

Prevision de la Actividad Geofísica:

Se espera que el campo geomagnético este principalmente callado el día primero (09 de diciembre). Luego se sosegué o incierto en el día segundo (10 de diciembre). Luego puede pasar de sosegado a condiciones activas en el día tercio (11 de diciembre). Puede aparecer una actividad Coronal en el segundo día por la tarde del día 10 de diciembre.-

Mayor Actividad Solar:
 

No hubo registros de actividad.-

Manchas Solares

Dejo constancia que esta parte de Manchas Solares, no est¡ incluido en el informe de USA que

La mancha que se observaron en la madrugada del08/12/2010 a las 04:25 UTC, eran tres Manchas, numeradas por NOAA; pero dos significativas;una con clasificacion Plage.

 

NOAA Nº 11131,Fech.02/12/10,Ubic.N31E03, Area 0430, Clasif.: CHO ,(SWPC y STAR)

NOAA Nº 11132,Fech.04/12/10, Ubic. N10W43, Coment.:Plage.

NOAA Nº 11133,Fech. 04/12/10 ,Ubic. N15E31, Area 0200, Clasif.: HSO ,CSO, (SWPC y STAR)RESPECTIVAMENTE, Coment.: Se movio a Area 0140

 

Van sesenta  y tres dias continuados que  hubo  Manchas significativas, para la semana,   entrante habra que esperar que puede acontecer.

 

HSX: Mancha unipolar con penumbra, a veces grupo compacto de ellas por subdivisión de la principal, con algunos poros en su proximidad. Di¡metro superior a 2,5º---- Penumbra simétrica, casi circular, con di¡metro menor a 2,5º en el Sol (30.000 km).Se incluyen en este tipo las penumbrae elípticas alrededor de un sola mancha. Las manchas con penumbra” s” cambian lentamente.--- Mancha individual.

 

CHO : Mancha pequeña o mediana con penumbra en formación bipolar con un grupo de poros.--- Penumbra simétrica como el tipo “s”, pero con un di¡metro de m¡s de 2,5º.--- Distribución abierta (open) El ¡rea entre la mancha líder y la seguidora se encuentra libre de manchas.

 

CSO : Mancha pequeña o mediana con penumbra en formación bipolar con un grupo de poros.--- Penumbra simétrica como el tipo “s”, pero con un di¡metro de m¡s de 2,5º----- penumbra simétrica, casi circular, con di¡metro menor a 2,5º en el Sol (30.000 km). Se incluyen en este tipo las penumbrae elípticas alrededor de un sola mancha. Las manchas con penumbra” s” cambian lentamente.---- Distribución abierta (open) El ¡rea entre la mancha líder y la seguidora se encuentra libre de manchas.

 

  CHO- Índice de Beck = 8, Índice de McIntosh (cho) = 41

  HSX -                         = 44,                               (hsx) = 10

  CSO -                         = 8 ,                                (cso) = 11

  

SN = 34 SN = Sunpot number(SWPC) = 31(STAR)

 

 El gobierno de los Estados Unidos mantiene un Centro de Predicción Meteorológica del Espacio (Space Weather Prediction Center, SWPC) . STAR (Estrella), son las manchas que se observan unas horas antes de medianoche.

 

Observando la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites Stero, venos que existe la  posibilidad que emerjan tres manchas en el Hemisferio Norte y una en el Hemisferio Sur, pero no sabemos la calidadde las mismas.

Recordando que el Nº de Wolf esta regido por la equacion R = K(10g +f), donde K= Es el numero de bondad de las observaciones y es funcion de cada observatorio ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº total de manchas.

Ademas piensen que continuamos en la iniciacion del Ciclo Nº 24 y por los valores compensados denota que proseguira con una leve suba.Por otra informacion del LIARA observaran que los valores de R = 13  R = Numero de Wolf y con la prevision de un aumento considerable para el mes proximo.

Se pueden obtener algunos contactos en las bandas bajas y/o altas de acuerdo a las tablas que se publican,pero con mucha espera o escucha y destando justo en el momento apropiado.

 

Actividad Reciente  

 

El campo del geomagnético estaba muy callado  el 07 de diciembre.

La velocidad del viento solar fue entre V = 342 a 385 Km/s.

Flujo solar medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 87.1. (Por encima 1.5 de la última rotación solar) 

El planetario índice A = 4 (El Ap., basado en la media de tres horas intervalo Ap. índices: 3.9). Cada intervalo de tres horas el índices de K= 1.11, el Kp= 1.11.

El flujo de XRay est¡ en la clase el nivel de A9.

A media noche había dos regiones  con Mancha en el disco solar visible.

Región 11131,estaba callada y no desplego ningún cambio significante.

Región 11133, estaba callada y estable.

 

Eyecciones Coronal: No hubo ninguna CME. 

 

La Propagación: Para distancias largas  y debajo de los 2MHz, la propagación a lo largo de los caminos norte y oeste en latitudes altas es buena. La propagación en los caminos nordeste –sudoeste  en son posibles distancias largas es pobre. 

 

La previsión: Es de esperar que el campo geomagnético este callado para el 08 de diciembre. Una CME .proveniente de la Región CH429 y la alta velocidades de los gases, causara un cambio de callado a activo del 06 al 12 de diciembre.

 

Recordando la historia, se tiene que el último valor m¡ximo se puede  indicar que:

SFI=184,2, SN= 125,5, SSN= 120,8 –Ocurrió el 04/2000 Ciclo Nº 24.

SFI = 69,2, SN= 0,8, SSN= 1,7-Ocurrio el 12/2008

SFI = 82,5, SN= 35, SSN = 26,8(predicha  +3,0)- Ocurrió el 11/2010.

 

Adem¡s: 2000/07, SFI = 184,2, SSN Internacional = 125,5; Smoothed  SSN = 120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo N° 23; que es el que piensa que dejamos atr¡s por el mes de julio del 2009.

Por las curvas de valores reales y suavizados y los pronosticado, observo que hay una leve subida. ¿Se fue realmente el Ciclo anterior o este ser¡ este el peor ciclo que estamos padeciendo.

 

Para armar ese “Semanario” consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen gr¡ficos y de allí saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un mínimo y por ese motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como manifiesto siempre, que hay que esperar seis meses a ver que con los valores suavizado cómo va la cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta indescifrable y ocurren cosas que no logramos entender perfectamente lo que est¡ aconteciendo verdaderamente en los fenómenos del Sol. Les aclaro que los valores del LIARA el Licenciado Patricio Marco me pasa los valores de R y el posterior c¡lculo de la predicción es personal. Antes tenía al Licenciado Jose Luis Verdile que adem¡s de aportar datos me corregía si incurría en algún pequeño error. Les comento que algunas veces observo la p¡gina de K7RA, para ver si ocurre alguna desviación pero las veces que entre había casi una total coincidencia.

Xray
Medicion del Xray por el Goes 15
A9
,medido el 07/12 a las 02:25 UTC.
Serie = mediciones B1,B1,B1,B1,B1 .-


Tambien se encuentran otras mediciones con el GOES -15

GOES -15

XRay – Max : Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.0.3 a las 18:00 UTC  las 18:00 - Min: 0,01 a las 20:00 UTC.

 Goes 14 1.0 – 8A Max B1 a las 16:00 UTC .Min A9 a las 20:00 UTC Ambas dia 08/12. 

 

El viento Solar

V= 380,1 Km. /seg. La Densidad D = 3.0 protones/m3.

Se recuerda que altos valores de los índices K y A, denotaran malas condiciones de recepción, así que tendremos buena recepción en algunos horarios. Se puede decir que un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices altos es indicativo de mas ruido, donde las altas frecuencias son afectadas primero Adem¡s el Viento Solar y su densidad de protones son los generadores de las Auroras Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es de 27 días terrestres por lo tanto deber¡ tenerse en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos muestra manchas solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los Rayos Ultravioletas ionicen mas la Capa E.
 

NOAA. 

El SN= 34 Sunspot, medido el 07/12 a las 02:52 UTC, siendo la serie de mediciones las sig.: 32,27, 48,47,35.- 

Aurora Boreal -La actividad en los Polos

A = 3 (calmo), Indice de refraccion ϱ = 0,94 tomada  a las 23:48 UTC.-

Hay posibilidades de comunicación del Polo Norte, por el Océano Atl¡ntico y del Polo Sur por el Océano Pacifico.

En los polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que los gases de ozono para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el polo norte llega hasta cubrir todo Canad¡, Estados Unidos y Europa. La atmósfera se recalentara con los problemas que traer¡n aparejados.
 

En los Cambios Noche Dia o contraria 

Posibilidad de comunicacion ,del extremo sur del pais ppatagonia . Al Este de la linea imaginaria que une Mexico DF con None Alaska. Todas las islas delOceano Pacifico Sur ,ademas del Jaspon , China ,Birmania etc. Resto abstenerse . 

 

También se encuentras otros datos:
SFI = 87 , A = 3(calmo) , SN = 34. Medido el 08/12 a las 04:25 UTC.

Otro Dato: SFI = 87 , SSN = 30 , Kp = 0, Aurora Au = 0.Tomado el 08/12 a las 20:10 UTC. Esta notoria ,algunas diferncias y esto es porque son los valores que se tomaron para calcular los graficos de propagacion.
Otro dato : SSN = 31, A =2 (calmo) ,Xray = ? .. Medido el 08/12 a las 23:43 UTC

Otro dato del Observatorio de Sídney:

Velocidad del Viento Solar V = 401 Km./s a las 20:38 UTC del 08/12. Densidad D = 3,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = - 1,00 nT , Presion Dp = 0,40 nPa, Distancia Magnetopausa = 13,0 Re,

K = 2 ( calmo) a las 19:33 UTC ,tomado cada 20 minutos.

Xray Flux Goes 15 ,A9.4 a las 20:38 UTC dia 08/12.

No Tormentas Geomagneticas , No Alertas .

Los valores Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z y C 9,2 el 10/07/07 a las 12:40 z. – 

 

Propagación en 6 metros

En el horario de 20:20 UTC , no hay alguna actividad local, se escucha en la banda algunos murmullos pero hasta el momento no nada en la banda.Segun el Cluster hay mucha actividad en , USA , Europa y China. Resto abstenerse.Veremosen los horarios de 01:00 o 02:00 UTC ,si hay alguna actividad 

EN 51.500 MHz hay bastan actividad en FM, es conveniente darse una vuelta por esa frecuencia , hay converaciones de antenas y equipos y se habla como hasta las 02:00 UTC.
Tratar de escuchar los Beacons para poder ver donde puede estar la propagacion. 

La semana se prentacon muy pobres  o nulas las condiciones ;tanto Tropo como Esporadica ; me he tenido que conformar con estaciones locales en 51.500 MHz. FM ,pues todas las veces que he llamado en 50.110 MHz, he contactado estaciones con estaciones locales.

La mayoría de las veces se pueden lograr contactos con Zarate, Pilar; Boulogne, Lomas de Zamora y Canelones. Hay que estar en el momento preciso y con las condiciones justas, por lo tanto siempre hay que efectuar una sintonía.

Los horarios de posibles aperturas para los LU es muy tarde ,cerca de media noche o despues. Solamente se pueden dar contactos locales y tal vez alguna esporadica apertura.Pero continuan sin aparecer otros paises deSudamerica ,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien todas las Provincias Argentinas.

Mas detalles en
http://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de Esporadica ,espero que se incremente el numero de colegas en esta banda.

Para que esta banda funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta que haya como minimo 150 manchas solares y su optimizacion se lograria con unas 300 manchas solares.
La Web de 6 metros que conviene visitar son 
http://www.lu1dma.com.ar

Acostumbres a escuchar los Beacons.

Espero escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM o por 50.110 SSB.-

Los Beacons LU son : 50.037.5 LU5EGY, 50.010 LU7FTF, 50.015 LU9EHF, 50.033 LU8YYO, 50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056 LU7DZ/H, 50.060 LU4HH, 50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075 LW2ETU (QRT Baliza),50.082 CX1AA , 50.082.5 LU8DCH/Q, 50.086 LU7YS. 

 

Propagación Troposferica en VHF y UHF (Predicciones semana del 09/12/2010 al 14/12/2010). 

 “Según los mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de William Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados  y actualizados todos los días aproximadamente a las 17:45 UTC, en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html < y en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm < .

Durante la primera mitad del jueves 9 de diciembre, se tendr¡n buenas condiciones en una zona que va desde el extremo noreste de la Argentina, el sur del Paraguay, y los estados de Paran¡, Matto Groso do Sul y Sao Paulo de Brasil. 

En la segunda mitad del día jueves pr¡cticamente desaparecerían esas buenas condiciones, y serían reemplazadas por inestabilidad en las señales por lluvias y tormentas, manteniéndose esta situación durante el viernes 10.

Desde el s¡bado 11, y durante los días siguientes, hasta el martes 14, ante el avance de un frente frío de sudoeste a noreste, habría inestabilidad de señales en el sector noreste de la Argentina.  Luego de su paso, se darían buenas condiciones, aunque no muy extendidas. 73 de Lalo LU9JX"

 

Solar- Terrestial Data: 02/12 - SFI= 87, Ap= 2 (calmo) , Kp = 0 (inactivo), nT = 2 , SN = 25 – 03/12 - SFI= 87 , Ap= 1(calmo), Kp= 0 (inactivo), nT = 04, SN = 32 – 04/12 – SFI = 87, Ap = 0 (calmo) , Kp = 1 (muy calmo) ,nT = 08, SN = 27  – 05/12 – SFI = 87 , Ap= 1 (calmo) ,Kp= 0(inactivo), nT = 3, SN = 48 – 06/12 –SFI = 88 ,Ap = 1(calmo) ,Kp = 1 (muy calmo) ,nT = 05, SN = 47 – 07/12- SFI = 89 ,Ap = 3 (calmo) , Kp = 3 (inestable), nT = 8, SN = 35 --- 08/12 - SFI= 87 , Ap = 3 (calmo) , Kp = 1(muy calmo) , nT= 6,SN = 34. En el tiempo pasado de 24 horas , no se han observado  geomagneticas.Para las proximas 24 horas no  hay posibilidad de tormentas geomagneticas .Todas las mediciones son tomadas a las 13:00 UTC.- 

 

Laboratorios Ionosferios de Europa

En lo referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se puede decir que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos -Aurora
Es la sig.: A= 5 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 1,22. La propagacion polar se puede dar del Polo Norte por el Oceno Atlantico y Polo Sur por el Océano Pacifico.
 

Entrando en las condiciones generales se encuentra: Índice K = 6 (tormentas mayores) ,HF Noise S6 – S9 ,Aurora = Very High a  las 23:45 UTC Medición cada 3 horas del 08/12. Medicion extendida ,2,2,2,1 ,3,4,6, ?.- .

Viento Solar V= 400 Km./s , Campo Magnetico Bz = 0,00 nT , Presion Dp = 0,90nPa ...

Observatorio Catania
Fecha observacion 04/12 a las 08:05 UTC
S =  1 , Q = 2- 3, R =  52

NOAANº  11130  12N  17W 1ª Medicion

                            12N  08 E 2ª Medicion

NOAA Nº 11131  32N  48 E 1ª Medicion

                            15N  80 E 2ª Medicion

 GOES -15

XRay – Max : Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.0.3 a las 18:00 UTC  las 18:00 - Min: 0,01 a las 20:00 UTC.

 Goes 14 1.0 – 8A Max B1 a las 16:00 UTC .Min A9 a las 20:00 UTC Ambas dia 08/12. 

 

Los valores medidos de los Indices son SFI = 87 , A = 3 (calmo) , SN = 34 

Si uno observa las curvas de las maximos y minimos con los valores compensado, vera que ahora esta en una posible suba, pero el efecto correcto en la curva se observara bien dentro de seis meses.- 

 

Según curvas previstas habr¡ que esperar todo el año venidero pues recién para fines del 2011 estaremos en un valor aproximado de SN = 100

Los valores compensados del Ciclo Nº 23 que habia tenido dos o tres maximos en distintos meses, ahora continua en baja. En los graficos se nota un acercamiento entre la curva real dada por los valores suavisados y la prevista ;pero se estan aproximando; estimo que hay que esperar menos ( Posibilidad de que sea en febrero ,marzo o abril. Alli estaremos seguros de estas transitando el nuevo ciclo, que segun mis apreciaciones por graficos este dio comienzo en julio 2009.)

Leer detenidamente el Editorial y tendran para estudiar y pensar. Segun estimaciones por graficos el minimo de l Ciclo Nº 23 acaecio en el es siete, ahora habra que esperar y ver como continua la tendencia.Por los menos seis meses para afirmar lo que todos esperamos ,pero el Ciclo Nº 24 ,observando lo previsto no sera todo lo que se espera lograndose un maximo bajo de SSN = 140 para el primer mes del año 2013. Recuerden que todas las profesias dan el 21/12/2012.

Grafico comparativo de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque este ultimo en sus curva prevista por los minimos suavisados , esta teniedo una inversion y se acerca al la curva de pronosticada a futuro. Ver
http://www.dxlc.com

Pero si se observa el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y 24, esta graficado que el Ciclo Nº 23 ha tenido un valor minimo en el mes de mayo; pero que se continua una tendencia a la baja, aunque ultimamente ha tenido un valor puntual mas alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se efectuara muy lentamente; ahora esta graficado que el actual Ciclo Nº 23 y el predicho Ciclo Nº 24; se unen las lineas. Considero que esto es una optimizacion de los dibujantes y habra que esperar para mediados del 2011 para observar con los valores promedios suavisados en que posicion nos encontramos para tener alguna certeza
 

Este Ciclo Nº 24, prevee que el Max. SFI = 140 ,para enero a abril del 2013. Ver http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/

Pero cuando comience este sera muy levemente y tardara algunos meses en elevar su cantidad de Manchas Solares y por ende el SSN

Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los distintos observatorios.

Como la predicción para la Argentina, dada por el L.I.A.R.A

Tanto el Sr. Licenciado Patricio Marco , como su Secetaria Sra . Liliana Puig del SENID, son los encargados de psarme los datos y algunas veces el Profesor Iturrieta. Estos me dieron los valores de “R” ,que le han pasado los Observatorios Astronomicos y que van subiendo de a poco y son los siguientes :  Agosto R = 10.6e , Septiembre R=10.5,Octubre R= 13.1e ,Noviembre R=13.1e, Diciembre R = 18.3e, Enero R= 20.6e , Febrero R= 20.6 e.

 

R = 18. Segun las ultimo calculo.

Para el horario 00:00z es la sig.:
Antartida, 15 – Sur de LU, 20 -- Centro de LU, 20/40 -- ZP,OA,CP,20 -- HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15 -- Centro América, 15 --- Caribe , 20 --- N, 20/40 --- VE, 20/40 -- Polo Norte, 40 -- OX,TF,40 -- Europa, 20/40 – África 15/20 – Asia 15/20/40/80 --- Oceanía 15/20.

Para el horario 20:00 z es la sig.:

Antartida ,15/20 -- Sur de LU ,15 -- Centro LU ,40-- ZP,OA,CP,15/20 -- HK,HI,PS,YV,8R,PY,10 -- Centro América,10 -- Caribe 10 --Norte América,15 -- - Canad¡ y Alaka,15/20 --- Polo Norte,15/20 -- OX,TF, 20/40 --- Europa,20/40/80 --- África,15/20 --- Asia,20/40/80 --- Oceanía,20/40.

Si desean efectuar el c¡lculo de FOT. (Frecuencia Optima de Trabajo), o la LUF
(M¡xima Frecuencia Utilizable), el valor para el calculó es R= 18.-
 

NR.: Estas condiciones son similares a las reinantes en 02/2006

 

Predicciones de las condiciones de propagación HF
Alonso Mostazo Plano EA3EPH

Condiciones generales de propagación HF para diciembre 2010 enero 2011.

El Sol se encuentra el día 01de diciembre a 21º 54´ latitud sur, alcanzando una elevación de 27.6º al mediodía sobre Madrid.

El Flujo solar medio en 2800 MHz para el mes de diciembre, según las previsiones de la "NOAA" es 96.0 y como otras veces,  al realizar los c¡lculos con éste, así como diversas circunstancias particulares de cada circuito, pueden darse frecuencias superiores a la MFU calculada, con una variación m¡xima de 2 MHz.

Al amanecer, en latitudes medias del hemisferio sur, se dar¡n unos valores de la foF2 cercanos a los 6 MHz con valores de la MFU (3000) comprendida entre los 12 y 14 MHz, ascendiendo éstos a lo largo del día hasta una foF2 levemente superior a los 8 MHz y con valores de la MFU (3000) cercana a los 24 MHz, en horas cercanas al mediodía, condiciones que podrían extenderse a lo largo de la tarde y difícilmente hasta horas cercanas al anochecer.

Poco después del anochecer es de esperar un valor de la foF levemente superior a los 6 MHz, así como una MFU (3000) por encima de los 15 MHz, valores que deberían descender muy despacio hasta una foF cercana a los 5 MHz, así una MFU (3000) cercana a los 14 MHz alrededor de la media noche, estimando las siguientes condiciones de propagación HF, dentro de un comportamiento global de la ionosfera, sin presencia de Espor¡dicas y al margen de las variaciones no periódicas de ésta:

 

Bandas de 10m, 11m y 13m

Ambos Hemisferios: Durante el día, las condiciones de propagación ser¡n  malas, podr¡n darse algunas aperturas ocasionales debidas a la presencia de fuertes espor¡dica, principalmente alrededor del mediodía y m¡s probable en el hemisferio sur. Durante la noche cerrada. 

 

Bandas de 15m y 16m

Ambos Hemisferios: Durante el día, las condiciones de propagación ser¡n malas y debido a la presencia de muy fuertes Espor¡dicas, aunque difícilmente, podría darse alguna apertura, m¡s probable en el hemisferio sur; durante la noche cerrada.

 

Bandas de 19m y 20m

Hemisferio Norte: Las condiciones de propagación ser¡n regulares, levemente peores en horas cercanas la mediodía y se dar¡n durante todo el día saltos comprendidos entre 1100 km  y  3000 km, alcanz¡ndose las mayores distancias de salto, así como las m¡ximas condiciones para el DX en horas cercanas al amanecer y atardecer, las cuales y aunque difícilmente podr¡n extenderse hasta poco después del anochecer y mayormente hacia la zona en que aún es de día...

Hemisferio Sur: En general y durante todo el día, las condiciones de propagación  ser¡n regulares, con leve empeoramiento en horas cercanas al mediodía e incluso podr¡n darse cortos cierres espor¡dicos, estimando  saltos comprendidos entre los 1200 km / 2800 Km y m¡ximas condiciones de DX durante el día y en horas cercanas al orto y ocaso, así como  después de entrada la noche.

En ambos hemisferios: Propagación entre ambos hemisferios desde poco antes y hasta poco después del anochecer.

 

Banda de 25m

Hemisferio Norte: Durante el día las condiciones de propagación regulares e incluso con  tendencia a malas, leve empeoramiento alrededor del mediodía y m¡ximas condiciones para el DX, durante la noche y en horas cercanas al amanecer, así como  al anochecer, d¡ndose durante el día saltos comprendidos entre los 800 Km y 1800 Km.

Durante la noche mejor condiciones en general, buenas, e igualmente para el DX, con saltos de hasta 3000 Km.

Hemisferio Sur: Las condiciones ser¡n parecidas a las dadas en el hemisferio norte, aunque levemente mejores. En general regulares durante el día y alcanzando las mejores condiciones para el DX durante la noche y en horas muy cercanas al amanere y anochecer.

A lo largo de la noche, se dar¡n buenas condiciones e igualmente para el DX, con distancias de saltos de hasta los 2800 Km aproximadamente. 

 

Banda de 31m

Hemisferio Norte: Durante el día se dar¡n saltos cortos, con unas condiciones de propagación regulares tendentes a malas y con empeoramiento alrededor del mediodía.

Durante la noche buenas condiciones general, con buenas condiciones para el DX y alcanz¡ndose las m¡ximas desde horas antes de la medianoche y hasta horas después de ésta.

Hemisferio Sur: Durante el día las condiciones ser¡n parecidas a las dadas en el hemisferio norte, aunque levemente mejores,

Poco antes del anochecer, las condiciones mejorar¡n, alcanz¡ndose las m¡ximas para el DX alrededor poco antes de de la medianoche y hasta poco después de ésta.

 

Banda de 40m

Hemisferio Norte: Durante el día  las condiciones ser¡n regulares, con leve empeoramiento alrededor del mediodía y con saltos comprendidos entre los 400 Km y  900 Km aproximadamente durante todo el día.

Poco antes del anochecer, mejorar¡n dichas condiciones, las cuales ser¡n buenas durante toda la noche, alcanz¡ndose las m¡ximas condiciones e incluso para en horas cercanas a la medianoche, manteniéndose saltos comprendidos entre los 1200 Km y 3000 Km durante toda la noche y con empeoramiento antes del amanecer.

Hemisferio Sur: Durante el día las condiciones ser¡n regulares, parecidas a las dadas en el hemisferio norte y con saltos comprendidos entre los 600 Km y 1100 Km. Antes del anochecer, mejorar¡n las condiciones, las cuales ser¡n buenas a lo largo de ésta, alcanz¡ndose las  m¡ximas para el DX en horas cercanas a la media noche y empeorando dichas condiciones antes del amanecer.

 

Banda de 49m

Hemisferio Norte: Durante el día las condiciones ser¡n regulares, levemente peores que las dadas en los 40m y con un empeoramiento m¡s pronunciado alrededor del mediodía. Al anochecer las condiciones mejorar¡n, poco a poco según avanza la noche, alcanz¡ndose las m¡ximas e incluso para el DX alrededor de la medianoche así como después de ésta.

Hemisferio Sur: Durante el día las condiciones ser¡n parecidas a las dadas en el hemisferio norte, con un comportamiento similar a lo largo del día.

Al entrar la noche, éstas mejorar¡n y se alcanzar¡n las m¡ximas alrededor de la media noche, manteniéndose buenas condiciones en general durante toda la noche con saltos m¡ximos de hasta 3000 Km.

 

Banda de 80 y 160m

Ambos Hemisferios: Durante el día debido a una fuerte absorción, no se dar¡n comunicados en éstas bandas durante el día, excepto en horas cercanas al amanecer y anochecer. Poco antes de éste comenzar¡n a mejorar dichas condiciones, con una apertura de dichas bandas las cuales ir¡n mejorando conforme avanza la noche, hasta alrededor de la medianoche, alcanz¡ndose las m¡ximas condiciones, así como para el DX poco después de ésta.

En todas las bandas:

Saltos inferiores a los mínimos mencionados por presencia de espor¡dicas y mayores distancias a los m¡ximos por saltos múltiples.

 

                    Estudio de circuitos HF desde Sudamérica a otras zonas.

    Periodo de aplicación: Diciembre 2010-Enero 2011(Programa Sondeo de EA3EPH)       

  Flujo Solar estimado (según NOAA): 96.0 aplicar FOT y  MFU expresadas en MHz                                                       

 

América del Norte (costa Este) 

UTC     FOT      MFU

00       11.7      13.7

02       9.1       10.6

04       7.6       8.7

06       7.6       8.7

08       10.4      12.3

10       12.0      13.9

12       15.2      17.8

14       17.4      20.3

16       18.7      21.8

18       18.1      21.1

20       16.5      19.2

22       12.5      14.5

América del Norte (costa Oeste

UTC     FOT      MFU

00       13.2      15.3

02       11.9      13.8

04       11.3      13.1

06       7.6       9.2

08       7.6       9.2      

10       8.9       10.0

12       11.6      13.6

14       13.6      15.9

16       18.7      21.7

18       18.1      21.1

20       16.5      19.1

22       12.5      14.5

Centroamérica y Caribe 

UTC     FOT      MFU

00       11.1      12.9

02       9.1       10.5

04       7.6       8.7

06       7.6       8.7

08       7.6       8.7

10       9.8       11.4

12       13.6      15.8

14       18.6      21.7

16       18.8      22.0

18       18.3      21.4

20       17.1      19.9

22       13.4      15.5

Asia central y oriental, Japón 

UTC     FOT      MFU

00       12.4      14.6

02       11.3      14.2

04       10.9      12.9

06       11.6      13.6

08       12.7      14.9

10       10.6      12.5

12       7.5       9.2

14       6.5       7.6

16       6.8       8.0

18       9.3       12.9

20       11.7      13.8

22       9.4       13.2  

Australia, Nueva Zelanda  

UTC     FOT      MFU

00       12.5      14.7

02       12.3      14.4

04       11.0      13.0

06       11.7      13.7

08       12.9      15.2

10       12.3      14.6

12       11.4      13.5

14       11.6      13.7

16       11.9      13.9

18       12.7      15.0

20       13.7      16.2

22       12.3      14.4

África central y Sud¡frica

UTC     FOT      MFU

00       12.3      14.4

02       12.9      14.8

04       11.8      13.8

06       12.2      14.2

08       13.4      15.7

10       14.5      16.8

12       16.9      19.8

14       17.4      20.4

16       13.7      16.0

18       13.6      15.9

20       12.3      14.4

22       11.7      13.7                                                 

Europa       

UTC     FOT      MFU

00       7.0       8.1

02       7.0       8.1

04       9.8       11.4

06       12.1      14.1

08       12.6      14.6

10       14.3      16.8

12       16.9      19.8

14       17.8      20.9

16       14.0      16.4

18       12.2      14.3

20       10.2      11.7

22       7.0       8.1 

Oriente Medio     

UTC     FOT      MFU

00       8.8       10.3

02       11.7      13.7

04       11.5      13.5

06       12.2      14.2

08       13.4      15.7

10       14.3      16.8

12       16.9      19.8

14       12.2      14.3

16       12.8      14.9

18       10.4      12.2

20       7.0       8.1

22       7.0       8.1

 

Estudio de Circuitos HF Centrado En Sudamérica:

 

Conceptos:

1.-Maxima Frecuencia Utilizable "MFU":

La  m¡xima frecuencia utilizable "MFU" es b¡sicamente la frecuencia m¡s alta que permite la comunicación entre dos puntos mediante refracción ionosférica, el valor de ésta y al margen de los sistemas empleados depende principalmente del nivel de densidad electrónica y en consecuencia del valor de la frecuencia crítica dado en la ionosfera así como del ¡ngulo de radiación de la onda o bien del ¡ngulo de incidencia al alcanzar la ionosfera.

2.-Frecuencia Óptima De Trabajo "FOT":

La frecuencia óptima de trabajo "FOT", se considera que es la frecuencia m¡s estable y segura que permite la comunicación entre dos puntos por refracción ionosférica.

El valor de ésta es un 85% de la m¡xima frecuencia utilizable, dependiendo principalmente de la elevación del Sol, actividad Solar y actividad magnética, sin tener en cuenta las condiciones de emisión y recepción.

C¡lculos Para Distancias De Hasta 3000 Km.

Detalles:

1.- Puede darse el circuito estimado hasta 3 MHz por debajo de la MFU, difícilmente en frecuencias m¡s altas de la MFU alrededor del mediodía y hasta 2 MHz por encima en otras horas.

2.- La presencia de ionizaciones Espor¡dicas,  puede ocasionar que los circuitos sean cubiertos en frecuencias m¡s altas, pero inestables.

3.- Los valores FOT y MFU son aplicables con una variabilidad mínima en las distancias indicadas punto a punto en el ¡rea circular con de un radio de 3000 Km.

 

Estudio de circuitos HF Sudamérica

Periodo de aplicación: Diciembre 2010 Enero 2011

(Programa de Sondeo de EA3EPH)

                                                               Flujo solar estimado (según NOAA): 96.0  FOT y MFU expresado en MHz                                                                                              

                                                                                                                  

DISTANCIA:   300 km                   600 Km              1800 Km               3000 Km

UTC             FOT     MFU        FOT     MFU      FOT      MFU         FOT    MFU

00               4.4        5.1               6.0         6.9         7.0         8.1            10.4    12.3

02               3.9        4.4               5.3         5.9         5.7         6.5            9.5      10.8

04               3.7        4.2               4.9         5.7         6.4         7.4            9.0      10.1

06               4.1        4.6               5.6         6.4         7.4         8.5            10.0    11.4

08               4.7        5.4                 6.5        7.4          7.7         8.8            11.0    12.7

10                5.5        6.4               7.5        8.6          9.9        11.4           12.6    14.4

12                7.1        8.4               10.0      11.5       10.7       12.4           16.2    18.6

14                7.8        9.0               10.9      12.6       11.0       12.7           17.5    19.0

16                8.0       9.2               11.1      12.8       11.2       12.9           18.0    20.8

18                7.6       8.9               10.6      12.1       10.7       12.2           16.6    19.2

20                6.7       7.7                9.2       10.7         9.1       10.6           15.1    17.3

22                 5.1       5.8                 6.7        7.7          7.0         8.1           11.5    13.1  

 

Saludos. Alonso. EA3EPH.

 

Las estaciones trabajadas o escuchadas son: Horacio UTC y Frecuencias en MHz

CW3TD ,SA-057 ,21.230,18:00--- JA5CJZ, 7.124 ,22:16 ---UT1FG/MM, 50.110 ,23:02 --- UT1FG/MM, 144.300, 23:26---UT1FG/MM., 432.200 ,23:30 ---CW3TD ,14.195 ,16:16 ---CW3TD,28.460 ,17:18 ---CW3TD ,50.110 ,19:33---LU/F5AHO/P , CX6FF,146.730,01:19 --- CE6WW—14.200,19:54 --- 9Q50ON ,14.192/197 ,21:15 --- CW5R ,SA-039 , ARLHS URU-002, 14.276,00:09 --- LU3CM ,14.271, 00:13 --- CW5R ,28.495 ,18:58 --- CW5R ,7.168 , 23:35.-

,

Noticias Periodísticas de Interés :

 

Los países m¡s afectados por el Cambio Clim¡tico son los menos desarrollados

 

Los países menos desarrollados son los m¡s afectados por el cambio clim¡tico pero las naciones industrializadas también sienten el impacto ya que en ellas recae la mitad de las pérdidas económicas, según informes presentados durante la conferencia de Naciones Unidas sobre clima.

 

Honduras, Nicaragua, Haití y República Dominicana figuran entre los diez países m¡s golpeados en el mundo por fenómenos meteorológicos extremos ocurridos en los últimos 20 años, según un informe de la organización alemana Germanwatch que difundió la agencia DPA. Otro informe, elaborado por la organización humanitaria DARA y el Fondo de Vulnerabilidad Clim¡tica, destaca que "los países industrializados tampoco se libran", ya que "en ellos recae la mitad de todas las pérdidas económicas" originadas por el cambio clim¡tico.

 

Germanwatch elaboró un índice de riesgo clim¡tico según el cual el país m¡s afectado en el 2009 fue El Salvador por los daños del hurac¡n "Ida". Le siguen Taiwan, Filipinas, Vietnam y Arabia Saudí.

En el período 1990-2009 Bangladesh fue el país m¡s afectado por el cambio clim¡tico seguido por Myanmar, Honduras, Nicaragua, Vietnam, Haití, Filipinas, República Dominicana, Mongolia y Tayikist¡n.

 

En total m¡s de 650.000 personas murieron como resultado directo de alrededor de 14.000 eventos meteorológicos extremos en los últimos 20 años y hubo pérdidas de m¡s de 2,1 billones de dólares.

El informe insta a crear un marco institucional y financiero para ayudar a los países vulnerables a prepararse y enfrentar mejor estos fenómenos, uno de los temas en discusión en Cancún.

 

El índice sitúa a la India en el lugar 12, a China en el 15, a España en el 22, a Alemania en el 28, a Estados Unidos en el lugar 34 y a México en el 45.

El documento de DARA y del Fondo de Vulnerabilidad Clim¡tica, alerta que la falta de acciones contra el cambio clim¡tico provocar¡ cinco millones de muertes, en su mayoría niños para el 2020.

 

El reporte agrega que "en menos de 20 años, pr¡cticamente la totalidad de los m¡s de 170 países del mundo habr¡n desarrollado una elevada vulnerabilidad".

El documento analiza las vulnerabilidades a corto plazo en 184 países o regiones del mundo y clasifica los países en categorías de vulnerabilidad baja, moderada, alta o grave, considerando las ¡reas de salud, desastres naturales, pérdida del h¡bitat humano y tensiones económicas.

 

Según el texto, un 80 por ciento de las muertes causadas por el cambio clim¡tico se centran en niños del África subsahariana o el Sudeste Asi¡tico que sucumben a la desnutrición, la diarrea o la malaria.

Aunque los daños son graves, "se pueden evitar, lo que supone que la falta de acción es inexcusable y la progresión del calentamiento global, una imprudencia"-.Fuente: CP1.News.

 

Ola de frío polar altera tr¡fico aéreo en Europa

 

Los aeropuertos internacionales de Londres, Ginebra, Edimburgo, Frankfurt y Lyon se vieron afectados por las condiciones meteorológicas. Algunos fueron cerrados hasta nuevo aviso y en otros se cancelaron varios vuelos

El aeropuerto internacional de Gatwick en Londres se encuentra cerrado desde anoche, y hasta nuevo aviso, a causa de las complicadas condiciones meteorológicas, y el de Frankfurt, el de m¡s tr¡fico del continente, se vio obligado a anular numerosos vuelos por tercer día consecutivo.

 

La nieve afecta también al aeropuerto de Ginebra (Suiza), que permanecer¡ cerrado, al menos, hasta la una del mediodía. Los aterrizajes se han suspendido hasta primeras hasta primeras horas de la tarde en los aeropuertos de Edimburgo, Lyon y Grenoble, según informa la Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol). El estado del tr¡fico aéreo en Europa puede seguirse a través del twitter de Eurocontrol.

 

Las pistas del aeropuerto de Gatwick cerraron a las 20.30 GMT del martes y el personal de tierra, que trabajó durante toda la noche, no consiguió limpiarlas de nieve, según ha comunicado una portavoz del aeropuerto. Se recomienda a los pasajeros no acudir al aeropuerto antes de consultar su portal en internet y el de las aerolíneas para cualquier nueva actualización.

 

En Frankfurt una portavoz de Fraport, la empresa gestora del aeródromo, subrayó que el martes se anularon m¡s de 300 vuelos. "Por ahora se han anulado 39 vuelos, 22 aterrizajes y 17 despegues", ha explicado. Señaló que las anulaciones hicieron que numerosos pasajeros hayan quedado atrapados esta noche en el aeropuerto de Fr¡ncfort, donde fueron montadas salas especiales con unas 400 camas de campaña.

 

El Servicio Alem¡n de Meteorología advirtió que la ola de frío y nieve durar¡ al menos hasta el fin de semana y que las temperaturas bajar¡n aún m¡s.

 

En Berlín, cuyo aeropuerto funciona todavía con normalidad, las temperaturas han caído esta madrugada hasta los 12 grados bajo cero y se espera que las fuertes nevadas cubran a partir de esta tarde la capital alemana. Fuente: CP1 News

 

Lluvias e inundaciones en Venezuela

 

La tragedia golpea y duro a Venezuela. Son, al menos, 34 los muertos y 90 mil personas las que debieron ser evacuadas por las fuertes y prolongadas lluvias que azotan distintas regiones de Venezuela desde la semana anterior. Miles venezolanos debieron abandonar sus hogares dirigiéndose a unos 640 refugios temporales, distribuidos en aquel país, donde reciben asistencia por parte del gobierno de Bolivia.

Según otros datos oficiales, al menos 5.000 personas quedaron damnificadas y perdieron sus casas por el arrase de las aguas.

Esta semana el Gobierno declaró en emergencia a los estados Falcón, Miranda y Vargas, así como al Distrito Capital, todos en la zona norte costera, que fueron m¡s golpeados por las intensas precipitaciones y donde los aguaceros han dejado pueblos enteros debajo las aguas. Principalmente, por la crecida de los ríos y la ruptura de varios diques.

El presidente Hugo Ch¡vez recorrió el domingo sectores afectados, que adem¡s est¡n incomunicados (colapsaron 23 puentes) en Vargas, Falcón y Miranda.

 

Lamentablemente los titulares en general indican lo siguiente:

Sequías en Amazonas por clima extremo

M¡s de 12.000 evacuados por las inundaciones en Albania

Australia: evacuan a miles de personas por inundaciones en el sureste

Onda gélida provoca cierres en aeropuertos y carreteras de Europa

La epidemia de cólera puede propagarse en América Latina, alerta la OPS

La Angostura tiene agua para tres días, Bolivia

EEUU: Fuerte tormenta promete llevar nieve a las Dakotas

Desoyen alerta residentes alrededor del volc¡n Bromo en Indonesia

Los lagos m¡s calientes

Lluvias ponen en emergencia a Venezuela y Colombia

Regiones de la costa peruana, las m¡s expuestas al cambio clim¡tico

Nadie saldr¡ feliz de la COP16 (Cancún)

Y así podemos seguir con todos los países de Asia.

Si sale el Sol donde Ud. vive, de las gracias porque el cambio clim¡tico destruye cual plaga, región tras región, tras región del planeta de forma irreversible. Fuente : CP1.News

 

Siempre espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el tema del “Cofre de los Recuerdos “y Web de Interes

12 de diciembre es el Aniversario del Radio Club Venado Tuerto  – LU3FV

12 de diciembre es el Aniversario del Radio Club Bahia Blanca –LU7DBL

15 de diciembre es el Aniversario del Radio Club Casilda – LU1FFF:

Hago llegar a todos los Miembros de las Comisiones Directivas  de los  radio clubes  y a sus asociados, simpatizantes y amigos mis salutaciones, como así también a los colegas de las istintas bandas, a todos los socios y amigos de todas las Instituciones, que cumplen su aniversario. Seria de mucho agrado recibir algún correo de los mismos, pues así da la impresión, que no les interesa la integración.

 

Al no tener respuestas o la realimentacion necesaria, no poseo un ida y vuelta con los lectores. Sera por “NO” escribir en la PC o a veces “NO “ participar en las activaciones.


Puede ser para no comprometerse y dar opiniones.


Es duro de comprender, pues las activaciones es para lograr el entusiasmo de los recién iniciados o una inyección de optimismo; como la participación en los Concursos y Contest; como una r¡faga de aire renovador dentro de nuestras comunicaciones.


Continuo a la espera que participen; tanto los recién iniciados como como los mas avezados y también los veteranos , como los Miembros de todos las HCD de  los casi 200 radio clubes ,quye totalizan aproximadmente unos 2000 radioaficionados; con licencias activas ; pero puede acontecer que no todos posean equipos de HF; pero si solo si el 50% lo tiene serian 1000 caracteristicas en el aire..

 

Espero de ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la propagación lo permite o sino por EchoLink”; con la participación en las numerosas Activaciones, Concursos y Contest; y que alguna vez mejore  la propagación, esto difícil que acontezca, pero si pasarlo en familia y a prepararse para los próximos Contest.-

 

Juan Luís - LU5CAB - lu5cab@gmail.com

------------------------------------------

Los administradores de esta LISTA no se hacen responsable de las opiniones aqui vertidas.





Crea tu propia Red Social de Noticias
O participa en las muchas ya creadas. ¿Es lo ¿ltimo, es ¿til y divertido! ¿A qu¿ esperas?
es.corank.com

--------------------------------------------------------------------- 
Tu direcci¿n de suscripci¿n a este bolet¿n es claver.1967@gmail.com 
 
Para darte de baja, env¿a un mensaje a  
boletinlu5ff-baja@eListas.net 
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/boletinlu5ff 




Crea tu propia Red Social de Noticias
O participa en las muchas ya creadas. ¡Es lo último, es útil y divertido! ¿A qué esperas?
es.corank.com