Doy comienzo a mis comentarios, haciendo referencia a varios
acontecimientos muy
particulares:
Editorial
Estimados
colegas este fin de semana han estado pobladas las Bandas Decametricas de
estaciones haciendo honor a Morse con su código, en el CQ WW CW Contest
2010.
Las condiciones
un poco aleatoria, tanto para el 27 y 28 de noviembre con una sola Mancha,
Clasificación NOAA 22/23.
Por lo tanto
hubo algunas aperturas, pero acotadas en el tiempo o zona. Púes para
Uruguay y Chile de Hemisferio Sur parecía que tenía un ducto donde
viajaban los contactos, dejando afuera todo el territorio
argentino.
Por supuesto en
el Hemisferio Norte no se percataron de estas faltas de propagación y
estimo que las condiciones que han tenido fueron siempre
buenas.
He estado
bastantéenla Banda de 6M, cuando escuchaba bien a la Balizas de Chile no
escuchaba ninguna estación y las que desee comunicar con ellas, fueron
todas estaciones que por lo menos tengo 5/10 QSO con ellas y les he
remitido la QSL, via Bureau y todavía no he tenido respuesta.
Como las
condiciones estaban malas me he puesto a ver deportes en Tenis es una
l¡stima que el partido entre el Escoses y de las Islas Baleares no haya
terminado en empate, pues en ese deporte se gana o se pierde por un
tai-Break y el s¡bado se corono Campeón del M¡ster el
Suizo.
En futbol
,pareciera que los goles en Europa se hacen por decena en cada partido;
est¡ bien que allí no hay descenso ni promoción ,no como los equipos
locales que cuando logran efectuar un miserable gol, lo festejan en
demasía y despiden a un Director Técnico ,como si los jugadores viejos y
jóvenes no fueran participes de ese desastre.
En el boxeo y
Tai-Boxing, aunque el segundo me recuerda a Karadagian el problema es que
los tres jueces ven distintas peleas y su fallos dejan mucho que desear,
espero que la FAB, intervenga adem¡s hay tres boxeadores que comparten un
mismo título; el campeón tiene que ser uno solo; y las peleas programadas
con estos pseudo campeones siempre es con un paquete de pobre
nivel.
Hasta en el
Polo que se juega en Palermo ha aparecido una nueva regla que no puede
haber empate y si es así se juega un nuevo Chuker, algo así como el tai-
.break del tenis.
Ahora volviendo
a la propagación le comento que en estas últimas semanas me he
escrito con muchos responsables de Web de propagación, quedamos en acuerdo
en los datos aparecidos no son SSN, sino SN, pero lo que es el Área donde
aparece la Mancha, creía que seguía una ley de nomenclatura; grafica o
matem¡tica; pero es la que le da la Fuerza Aérea de USA.
Ustedes habr¡n
observando que casi al final del Boletin est¡n las predicciones de Alonso
Mostazo Plano-EA3EPH, que junto al Observatorio del Ebro y la consultas al
Lic. Jose Luis Verdille de Ushuaia, han elaborado el”Método Sondeo”, que
gracias al ordenador he podido mantener continuamente comunicación con
ellos.
Le comento que
anteriormente el tema era llevado por el colega Francisco Jose D¡vila -
EA8EX (SK), que en un principio las conversaciones fueron via epistolar y
luego después del 2000, via Ordenador. Este colega utilizaba el “Método
Rufino Gea”.
Para que tengan
conocimiento de lo que se tratan los dos Métodos, efectuare una síntesis y
para ella he contado con la ayuda de Alonso.
Estudio
de La Ionosfera a Través de La Propagación HF.
"Sondeo".
Sondeo
es el resultado de un estudio iniciado en el 1999 sobre la variabilidad de
la recepción/transmisión en las bandas HF autorizadas a las estaciones de
radioaficionado.
Su
objetivo desde un principio fue tratar de explicar el por qué de recibir
una u otra estación, en consecuencia la determinación de un comportamiento
global de la ionosfera, incluya la presencia y cuantificación de
espor¡dica, siendo m¡s tarde "2002" de mayor importancia para el hobby las
par¡metros de la MFU y FOT de un circuito.
Sondeo
esta realizado en BASIC y da como resultado los principales par¡metros de
la ionosfera en cualquier ubicación y a cualquier hora salvo, en la
noche polar por encima de los 72° aproximadamente, así como la MFU y FOT
para cualquier distancia.
El
desarrollo de toda la formulación ha sido a través de la experimentación,
contrastando día a día con sondeos reales así como el comportamiento real
de la propagación HF, todo ello unido a la actividad solar.
Sondeo
calcula:
Fc
E, Fc F1 y Fc F2 durante el día en verano, Fc E y F durante el día
en invierno y FCC F durante la noche, “MHz”.
Densidad
electrónica “cm3Altura de refracción “Km.”
Angulo
de radiación “grados”
“Frecuencia critica oblicua” MHz
M¡xima
frecuencia utilizable “MFU”
Frecuencia Optima de trabajo”FOT”
Zona m¡xima de
F “Km Zona m¡xima de F1 “Km.”
Zona m¡xima de
E “Km.”
Presencia y cuantificación de Espor¡dica. A partir
de:
1.--
Frecuencia de trabajo “MHz”
2.-
Latitud “grados”
3.-
Flujo solar “10.7 cm”
4.-
Elevación del Sol “grados”, negativa en la noche
5.-
Invierno “Si/No”
6.-
Saltos estimados
*Los
minutos de recombinación en la noche son calculados también a partir de
formula experimental...
Normalmente he ido calculando los par¡metros a cualquier hora
con resultados aceptables hasta en el desarrollo de una tormenta menor,
teniendo en cuenta la anomalía invernal y ecuatorial, contrastando
primeramente con los monogramas realizados en Trompo, Observatorio del
Ebro y Jicamarca, así como cualquier observatorio a partir del 2003 y
principalmente del IPS en la Ant¡rtida.
Sondeo
fue valorado el 2002 contrastando con los resultados de ASAPS desde
el IPS, dirigiéndome indicado por el Dr Alberca al D. Caruana, quien
delego a Mike Hyde.
El
primer objetivo fue calcular los par¡metros de la ionosfera a cualquier
hora del día, toda formula es experimental y en desarrollo actualmente del
calcula del contenido total de electrones, todo ello a partir de los
par¡metros comentados.
Ahora
paso a adjuntar el resumen de la valoración realizada desde el IPS: ¿Qué es el IPS?
Notes on
comparison between sondeo and ASAPS programs for HF circuit
prediction
Sondeo DOS
es un programa de predicción de HF BASIC escrito por un español de radio
aficionados, Alonso Mostazo Plano, presentado a IPS la Radio y del Espacio
de Servicios para la evaluación. El IPS programa de circuitos de alta
frecuencia para la predicción, ASAPS, produce una salida fundamentalmente
diferente a la producida por SONDEO. Sin embargo, hay algunos
par¡metros predijo comunes a ambos programas. Estos fueron
comparados directamente.
Conclusiones
IPS
Hay que subrayar que necesariamente se trataba
de una serie limitada de pruebas de comparación entre un relativamente
simple y un modelo m¡s complejo de la ionosfera. SONDEO es un código muy
compacto y, como tal, hace un trabajo razonable de modelado de un sistema
complejo. En caso de que los productos del programa son directamente
comparables, SONDEO parece razonable predecir "ballpark" valores, que
podría ser un punto de partida útil para establecer un enlace de radio de
largo alcance.
En comparación con ASAPS, predicha por algunos
par¡metros SONDEO parece variar en el mismo sentido, pero a tasas
diferentes, en respuesta a algunas variables de entrada. Desde el BASIC
código suministrado, parece que muchas de las ecuaciones en derivadas
empíricamente SONDEO contienen factores, que probablemente dé resultados
aceptables en la mayoría de los casos. Las diferentes respuestas a las
variables de entrada pueden entenderse en términos de un modelo
simplificado que utiliza algunos valores constantes en lugar de las
expresiones m¡s complejas o variables.
Método
Rufino Gea
Este
método me lo había comentado en los correos el colega Dn. Francisco J.
D¡vila EA8EX (SK), quien era por los años 1995 el responsable de la p¡gina
de Propagación en la CQ Revista.
Como me había
comentado este tema y otros, que han quedado truncos después de su
desaparición y estando en contacto semanal , con el colega Dn. Alonso
Mostazo Plano EA3EPH ,que en la fue por muchos años el responsable de la
referida sección de la revista me quedo en efectuar las averiguaciones de
los temas que han quedado sin responder y a continuación coloco las
respuestas a este tema ,considerando que es de mucho interés a los que
realizan DX y utilizan las predicciones para saber cu¡l es el momento
optimo de contacto.
Procurare resumir, pero sin dejar lo m¡s importante, fue un
método desarrollado a través de la experimentación. concretamente la
recepción de emisiones de onda corta, comenz¡ndose con el circuito
Londres-Madrid "las emisiones de la BBC" en 1943, y continuando con
circuitos desde Madrid a Washington, Méjico, La Habana, Buenos Aires, Rió
de Janeiro, Filipinas y Melbourne, las mejores señales recibidas al
amanecer era en la frecuencia de 10 MHz, la base de todo se reduce a que a
partir de esa frecuencia a la hora del orto el valor de la FOT se
incrementa 2 MHz cada hora de Sol, finalizando el valor de la misma en 18
MHz a la hora del ocaso, igualmente el valor de ésta al ocaso se reduce 2
MHz cada hora de noche, es decir puedes desplazarte en tiempo y frecuencia
bien sumando a la hora del orto "10 MHz" según avanza el día o a la de la
hora del ocaso "18 MHz", tiempo atr¡s, igualmente en la noche, rest¡ndole
a los 10 MHz el tiempo que falta para el orto, es decir una hora antes del
amanecer sería 10 MHz - 2 MHz= MHz, o restando a la hora del ocaso, lo
comentado es en el circuito corto, como Londres- Madrid, te diría
inferiores a los 3000 Km., en circuitos mayores, aunque lo leído pasa a
mayores de 5000 Km., comenta que hay que estimar dos puntos a una
distancia de 2000 Km. de la estación emisora y receptora y aplicar lo
anterior, tom¡ndose como FOT del circuito el valor menor de ambos puntos,
paso a ejemplos:
Resumiendo:
Hora
del orto, FOT=10 MHz
2
horas después del orto: FOT = 10 MHz + (2horas*2MHz)= 10 MHz+4MHz=14 MHz,
y así sucesivamente.
Hora
del ocaso, FOT=18 MHz
3
Horas después del ocaso: FOT=18 MHz - (3*2)=18-6=12 MHz
2
horas antes del orto; FOT = 10 MHz-(2*2)=10MHz-4 MHz=
6MHz......etc.
Todo
se reduce a:
+/- 2
MHz=+/- 1 hora.
Como
puedes ver todo ello puede reducirse o afinar, es decir 30 minutos sería 1
MHz, 15 minutos 0.5 MHZ... ya me estoy pasando.etc.
Referente a los circuitos largos, no es que sea complicado,
pero si trabajoso, por lo que yo aconsejaría en vez de tomar los puntos a
2000 Km., simplemente sumar 2 MHz según los resultados obtenidos al
aplicar lo de las horas, como en un circuito corto eso sí tomando el valor
mínimo, dan resultados muy parecidos, es decir, supongamos un circuito,
por ejemplo en estas fechas al amanecer en Buenos Aires, es media noche en
Oriente Medio, el tiempo 6 horas dada la actual duración de la noche, por
lo tanto la FOT de ese circuito a esa hora sería:
FOT en
Oriente medio al ocaso = 18 MHz
6
Horas de diferencia = 12 MHz, 18 MHz - 12 MHz= 2 MHz + 2 MHz = 4
MHz
Habría
mucho m¡s que comentar y he de mirar despacio, circuitos largos o
cortos...etc., la cuestión es explicar no liar, adem¡s he de ir
contrastando.
Procuraré pasarte unos ejemplos en diferentes circuitos y de
paso contrasto con Sondeo etc., pero debe haber mayor diferencia según sea
baja o alta actividad solar principalmente durante el día,
Como
detalle curioso nada m¡s que comentarles que al desarrollar Sondeo
experimentalmente fueron de gran ayuda en la formulación, ajustes...etc.,
no sólo los comunicados día a día y contrastar con sondeos reales, sino
principalmente las balizas de HF de la IARU, concretamente si te fijan los
circuitos HF que he publicando en CQ y en “Escuchas y Comentarios"
Ahí una baliza, adem¡s son 8 circuitos, siendo b¡sico la elevación
del Sol y el Flujo solar en 2800 MHz, pero el resultado son los par¡metros
ionosféricos y finalmente esos par¡metros oblicuos entre dos puntos, es
decir la FOT y MFU entre estos que son los que realmente interesan a la
hora de establecer una comunicación.
¿No les Parece?
Radio Oreja
Les
notifico a los colegas que por favor si han cambiado de dirección postal o
si tienen un nuevo Email lo modifiquen en > http://www.qrz.com
<, pues muchas veces es incorrecta la dirección postal y hay
devolución de correspondencia, como así también el rebote de los correos
electrónicos.
También
hay que efectuar la corrección el Radio Amateur Callbook, Buckmaster y en
la WN7D.net, así est¡n todas las anotaciones al día, al efectuarlo est¡
teniendo consideración hacia los colegas que lo busquen en estas
publicaciones.
Se les recuerda que la información de los Concursos o Activaciones
que los clubes o grupos van a realizar , debe ser remitida directamente a
mi Casilla de Correo Electrónico y en el Asunto :Debe aclarese bien claro
,si es Concurso ,QSL Especial o Aniversario. Ademas el texto a publicar
debe figurar la firma del responsable de la activación bien aclarado, para
evitar errores en el futuro y no se publicara lo que se reciba por
intermediarios; sean estos radio clubes o Grupos; no responsables de la
Activación o Concurso.
Asi la informacion debe venir en Word y no en pdf o
pps.
Siendo publicado todo lo recibido hasta las 20:00UTC de todos los
miércoles. La
Casilla de Correo Electrónico a la que deben remitir todos las
Activaciones, Concursos, Exposiciones, Aniversarios, Ham Fest...Notas para
el “Cofre de los Recuerdos” o Link de informacion.etc. Únicamente es
> lu5cab@gmail.com
< Gracias .Tnx.
Noticias Científicas de la NASA
SOLAR
FARSIDE ACTIVITY: The Earth-facing side of the sun is relatively quiet,
but the farside is alive with activity. On Nov. 26th, NASA's twin
STEREO spacecraft and the Solar and Heliospheric Observatory (SOHO)
observed eruptions from multiple farside blast sites. Visit
>
http://spaceweather.com < to
view movies of these events and for more information about when the active
regions might turn to face Earth.
RADAR
MOON: Earlier this week, the Moon passed through the beam of the US Air
Force Space Surveillance Radar in Texas. An electrical engineer in
Georgia recorded the echo and made a simple image of the Moon based on the
reflection. Sights and sounds of the "radar Moon" are featured on
today's edition of > http://spaceweather.com
<.
En una
conferencia de prensa que se realizó hoy en las oficinas centrales de la
NASA, investigadores dieron a conocer maravillosas im¡genes de una
tormenta de nieve sin precedentes que envuelve al cometa Hartley
2.
Todo el
reportaje en> http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/18nov_cometsnowstorm/
<
JUPITER'S MISSING STRIPE: A disturbance in Jupiter's atmosphere
thought to herald the return of the planet's missing stripe is growing
rapidly and now stretches almost halfway around Jupiter's globe. It
is so big, novice observers are beginning to notice it in the eyepieces of
backyard telescopes. Visit > http://spaceweather.com
<for latest images and a sky map.
Actividad Solar
y Geomagnética.
Durante el mes
noviembre, la actividad solar fue mayormente muy baja, destacando los días
04 y 05 en los que alcanzó el nivel de moderada y alta, manteniéndose el
resto de mes tan sólo 9 días como baja, así como muy baja los restantes
días y oscilando el flujo solar de 2800 MHz a lo largo de éste entre los
valores de 79 y 92.
La actividad
geomagnética, fue menor que la dada el anterior mes, aunque se alcanzó
varias veces un índice K=4, no se registró ningún desarrollo de tormenta
menor.
A primeros de
diciembre, nos encontramos en valores medios de 80 de dicho flujo de 2800
MHz, los cu¡les, deberían mantenerse durante todo el mes, sin descender a
valores de 70, alcanz¡ndose valores cercanos a 90 a mediados del mes y
acabando el mes de diciembre con una actividad similar a la dada
actualmente. Fuentes: IPS/NOAA.
Alonso-EA3EPH.
Info-CRAM
Actividad
de DX desde Timoteo Dominguez
Estimados
amigos, un grupo de radioaficionados CX organizados en el Uruguay DX Group
estar¡ activando entre el 02 y el 06 de diciembre Timoteo Dominguez SA
057.
El
indicativo a usar es CW3TD
y
el grupo est¡ integrado por: CX2FR Oscar, CX8FB Rainer, Carlos SM0KCO,
Mario CX4CR, Gustavo CX3CE, Jorge CX1SI, Humberto CX3AN, José Luis CX2AN,
Luis CX4AAJ, Juanjo CX7BAP, Wilson CX2RU, Paco CX3BV y Gustavo
CX2AM.
El
webmaster es Carlos CX8ABF, la QSL es via EB7DX David y se acepta eQsl
Se
estar¡ trabajando desde 160 a 2m en fone, CW, RTTY, PSK y FM.
Desde
ya muchas gracias por la difusión, estaremos atentos a sus
llamados.
Saludos
.CX2AM
Campeonato
Argentino
Est¡n
disponibles los resultados de la 6º fecha y la clasificación final del
Campeonato Argentino de HF 1º edición.
Visiten >
www.campeonatohf.com.ar < , desde
la Web o como usuarios. Podr¡n ver y participar de los contenidos: opinar,
enviar fotos y comentarios.
Los
reconocimientos a los ganadores ser¡n entregados a fines de marzo de 2011
aprovechando las vísperas de la 2º edición.
Consultas:
> usuarios@campeonatohf.com.ar
<
Organización
Campeonato Argentino de HF 2010
LU1SF Radio Club La Rioja
> www.lu1sf.com.ar <
LU7EO
Avellaneda Radio Club > www.lu7eo.org.ar
<
Grupo
DX
Norte
> www.gdxn.com.ar
<
3º
edición FAROS SUDAMERICANOS 2011
Los
organizadores, Radio Club Grupo DX Bahia Blanca, Federación de Radio
Clubes de Chile –FEDERACHI-, Radio Club Uruguayo y el Radio Club Peruano,
anuncian la 3º edición del "Fin De Semana de los Faros
Sudamericanos".
Se
desarrollar¡ entre el viernes
25 y el domingo 27 de febrero de 2011
y ya est¡ disponible la Web con el Reglamento en tres idiomas (español,
portugués e inglés) y la planilla de inscripción que deber¡n completar los
interesados.
A
efectos de evitar superposiciones de faros y balizas a activar, se ruega
leer atentamente el reglamento y ajustarse estrictamente al
mismo.
Visitar
> www.grupodxbb.com.ar
< y cliquear en el link Faros 2011
Como
en ediciones anteriores del "Fin de Semana de los Faros Sudamericanos", el
Radio Club Puerto Madryn (LU6WG) estar¡ presente desde el viernes 25 al
domingo 27 de febrero de 2011.
Ser¡
desde la Baliza Acantilado, ARLHS ARG-088.
Con
esta nueva inscripción ya son 11 los faros y balizas que tomar¡n parte,
representando a 4 países del cono sur de América.
Este
es el detalle hasta el momento:
ARGENTINA
Faro
de la Isla Martín García (ARLHS ARG-045)
Faro
Punta Lobos (ARLHS ARG-053)
Baliza
Olivos (ARLHS ARG-121)
Baliza
San Isidro (ARLHS ARG-127)
Baliza
Escollera Sur Rawson (ARLHS ARG-120)
Baliza
Soberanía Nacional (ARLHS ARG-en tr¡mite)
Baliza Acantilado (ARLHS ARG-088)
BRASIL
Faro Velho (ARLHS BRA-282)
Faro Ponta das Canas (ARLHS BRA-233)
CHILE
Faro
Cofradía N¡utica del Pacífico, (ARLHS CHI-079)
URUGUAY
Baliza Punta Negra (ARLHS URU-015)
Consultas > lu7dsy@yahoo.com.ar <
FENARCOM
2010
A Fenarcom
2010 foi divulgada no calend¡rio de eventos da CQ Magazine, a mais
importante revista de radioamadorismo do mundo.
Apesar de
ter chegado um pouco tarde, a FENARCOM foi divulgada na edição de
Novembro/2010.
Veja a
reprodução do anúncio em > http://fenarcom.com.br/anunciocq.htm
<
Atenciosamente:
Erwin
Hübsch Neto, PY2QI –Organizador –FENARCOM > www.fenarcom.com.br
<
Pedido de
excepción para los radioaficionados
A tenor de la
Res.144/2007 y por si pudieran repetirse inconvenientes con este tema por
desconocimiento sobre nuestra actividad, adjuntamos en dos archivos una
Resolución del Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
En base a la
documentación que aport¡ramos y conversaciones mantenidas con concejales
de los distintos bloques por parte de miembros del GDXBB, el cuerpo
deliberativo bahiense en una resolución un¡nime solicita a la Secretaría
de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires se incluya entre las
excepciones a los radioaficionados.
Cabe destacar
que por resolución 144/2007 de la citada Secretaría, fue creada la
Comisión Asesora Permanente de Radiaciones Electromagnéticas no
Ionizantes, la que tendr¡ a su cargo definir las excepciones, no
habiéndose expedido hasta el momento a pesar que ya han transcurrido m¡s
de tres años..
Es importante
que los colegas de todos los distritos bonaerenses entreguen copia de este
documento a los ediles que los representan para que tengan conocimiento y
emitan una declaración similar.
De esta manera
evitaremos que funcionarios que saben poco o nada sobre la radioafición
dicten resoluciones que nos perjudiquen.
A continuación
efectuare un resumen de la Resolución 3/10 del Concejo Deliberante de
Bahia Blanca, motivada por el Expte.1012-HCD-2007.
Los que desean
m¡s datos pueden solicitarlos al GDXBB, o al colega Carlos Almiron –LU7DSY
o solicitar a esta Editorial donde tengo la copia de los
originales.
Resolución:
La Resolución
144/2007, dictada por la Secretaria de Política Ambiental de la Provincia
de Buenos Aires.
Que, por el
Artículo 18º, se crea la Comisión Asesora Permanente de Radiaciones
Electromagnéticas No Ionizantes, la que tendr¡ a su cargo el estudio y
actualización de la Resolución y a su vez definir las
excepciones….
Después est¡n
los CONSIDERANDO y que concluye diciendo:
Atento que
hasta la fecha no se ha tenido noticias de que se hayan fijado
excepciones….
Luego:
RESUELVE
1º
Solicitar a la
Subsecretaria de Gestion Ambiental de la Provincia de Buenos Aires, defina
con la mayor brevedad las excepciones, incluye todos los servicios como
Roles de Emergencia, Seguridad, Bomberos etc. y Artículos 119 al 127
Radioaficionados.
2º.-
Se de
cumplimiento al Decreto Nª 392/2005 del Gobernador de la Provincia de
Buenos Aires.
Sala de
Sesiones del HCD 15/04/2010.
Hay firmas: Dr.
Raul Mario Duval –Secretario del HCD – Dr. Marcelo Nicolas Ciccola
–Presidente del HCD
NR.: Este es
una tarea que deben realizar todos los radio clubes por los
radioaficionados.
Revista Radio
Noticias
A partir de
este mes de diciembre la revista es de distribución
gratuita..Pueden entrar a su p¡gina Web para bajarla.> www.radionoticias.com
<
Carta
de los lectores
Hola Juan:
Te escribo
simplemente para decirte que leo tus informes y que me parecen muy buenos,
no leo todo lo del sol y su actividad, pues no entiendo mucho, pero en
general, est¡ todo bien, te agradezco la voluntad de juntar la información
y publicarla, aunque no te escriban te leen, adelante señor!
Saluditos LU9 Daniel Britos.- Radio Club Quilmes
El Cofre de los Recuerdos
Amigos lectores me habia llegado una muy buena historia de la
guerra de Malvinas y un casco de un soldado y parecia una novela y estaba
muy bien escrita. Como no tenia ninguna firma la he solicitado y hasta el
momento no he recibido ninguna respuesta.
QSL
Recibidas
No
se ha recibido ningunas QSL por via directa.
No se ha recibido
ninguna QSL via Bureau.
De
las QSL + SASE que he remitido a las entidades no confirmadas TN5SN,
YI9PSE, ZS8M y E4X no tengo ni noticias, puede ser que estén los Mng en
“Lista Negra” y no esté enterado.
No
acontecer¡ lo mismo con las nuevas Entidades PJ, que cada una efectúo, mas
de 30:000 QSO. Es un buen ingreso por poco tiempo de trabajo.
In the Web> http://www.qrz.com
<, whit the Log New the Contact whit LU5CAB." They
figure in the list 29 QSO, 29 Unseen, 0 Confirmed. In this respect I
inform that the QSO was confirmed via Bureau of the RCA and that neither
the QSL of the stations that claim them have received. Please to send
their complaints to the Mail to > lu4aa@lu4aa.org < or > secretaria@lu4aa.org
<. Many
thank you – John-LU5CAB
Web donde buscar información
>
http://galenaxq2dwo.blogspot.com/2008/07/receptores-de-ondas-de-radio.html
< Blog
Chileno sobre construcción de radios galena. Interesante
>
http://www.ea1uro.com/historia.html <
Historia de la radio en español
>
http://www.radioblvd.com/index.html
< Buenísimo,
radio Museum, con un montón de notas etc.
>
http://www.lloydsdipsydumpster.com/Archives-1.html
< Antique
radio archives
> http://bama.edebris.com/manuals/
< Uno de los
mejores para bajar manuales surplus el sitio de BAMA en Google
>
http://locosporelam-locosporelam.blogspot.com/ <
Blog uruguayo del AM muy bueno, encontré fotos de colegas con los
que comuniqué
>
http://www.vintageradio.me.uk/links/links3.htm
< Sitio
inglés de radio coleccionismo, en la p¡g. no hay nada solo links, pero
interesantes.
>
http://www.qsl.net/cram/pages/digi_archivos/PTT.htm
< Circuitos
interface para PSK y Digimodos
Link remitidos por Pupi – LU8XP
Dentro de los textos hay muchas informacion con las Web que se
pueden abrir, para seguir ampliando conocimientos.-
También;
siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o recuerdos para
publicar en “El Cofre de los Recuerdos".
Como final del dejo un refr¡n, pensamientos o m¡xima:
"Si murmurar la
verdad aún puede ser la justicia de los débiles, la calumnia no puede ser
nunca m¡s que la venganza de los cobardes." Jacinto
Benavente
Les
dejo estos comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer
innecesarios o utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas
las cosas que los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los
radioaficionados y por ende toda la comunidad.
Predicción dada por los Laboratorios de
U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico
de lleno a mi tarea de Predicción y Propagación.
De acuerdo a la información sacada de los Laboratorios de
USA.
Paso a detallar los siguientes: SFI = 87, A = 2 (calmo), K = 2 ( calmo) Estas condiciones fueron medidas el 01/12 a las 23:22
UTC.
Las Condiciones durante las últimas 24 horas:
El
tiempo espacial geomagnético, estaba muy quieto o callado, durante estas
24 horas y para las proximas 24 horas:
El
tiempo espacial durante las próximas 24 horas siguientes, no se esperan
ninguna tormenta.-
SFI = 85 ,medido el 01/12/2010 a las 22:00 UTC, siendo las mediciones de
los datos pasado y futuros los sig:
01/12, SFI=
88,
A= 5 (calmo)
02/12,
SFI= 90,
A= 10 (inestable)
03/12 ,
SFI= 90;
A= 8
(inestable)
La Previsión de la Actividad Solar:
Se espera que la actividad solar ,esta expectante y muy baja. Hay
una oportunidad de Clase C adicional ,motivada por el crecimientode la
Region 1130 y el retorno de las Regiones 1124/1124 viejas .-
Prevision de la Actividad Geofísica:
Se
espera que el campo geomagnético este principalmente callado el día
primero (02de diciembre). Callado con condiciones inciertas, con
oportunidad de periodos activos, pero aislados para el día segundo y
tercio (03-04 de diciembre): Todo esto motivado por una CME, asociada con
el filamento desaparecido el 29/11.Asi también la CME que se observo cerca
del N15E40. El 30/11, que también podrían contribuir a la actividad
elevada en estos dos días.-
Mayor Actividad Solar:
No
hubo registros de actividad.-
Manchas
Solares
Dejo
constancia que esta parte de Manchas Solares, no est¡ incluido en el
informe de USA que
La
mancha que se observaron en la madrugada del01/12/2010 a las 04:40 UTC, eran dos Manchas,las
dos numeradas por NOAA; pero una sola significativas;una con clasificacion
Plage.
NOAA Nº 11128,Fech.25/11/10,Ubic.S14W06, Coment.: Plage.
NOAA Nº 11130,Fech.28/11/10, Ubic. N12W06,Area. 0190 , Clasif.
DSI,(SWPC y STAR), Coment.: Se movio Area 0400
Van cincuenta y seis dias continuados que hubo Manchas
significativas, para la semana, entrante habra que esperar que
puede acontecer.
DSI: Dos o tres
manchas con penumbra en formación bipolar, con poros intermedios.---
Penumbra simétrica, casi circular, con di¡metro menor a 2,5º en el Sol
(30.000 km).Se incluyen en este tipo las penumbrae elípticas alrededor de
un sola mancha. Las manchas con penumbra” s” cambian
lentamente.---- Distribución intermedia. Pueden observarse algunas manchas
sin penumbra entre las manchas principales.
DSI-
Índice de Beck = 18, Índice de McIntosh (dsi) = 28
SN = 24 SN = Sunpot number(SWPC) = 36(STAR)
El gobierno
de los Estados Unidos mantiene un Centro de Predicción Meteorológica del
Espacio (Space Weather Prediction Center, SWPC) . STAR (Estrella), son las manchas que se
observan unas horas antes de medianoche.
Observando la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites
Stero, venos que existe la posibilidad que emerjan tres manchas en
el Hemisferio Norte y una en el Hemisferio Sur, pero no sabemos la
calidadde las mismas.
Recordando que el Nº de Wolf esta regido por
la equacion R = K(10g +f), donde K= Es el numero de bondad de las
observaciones y es funcion de cada observatorio ,g = Grupo de Manchas ,f =
Nº total de manchas.
Ademas piensen que continuamos en la
iniciacion del Ciclo Nº 24 y por los valores compensados denota que
proseguira con una leve suba.Por otra informacion del LIARA observaran que
los valores de R = 13 R = Numero de Wolf y con la prevision de un
aumento considerable para el mes proximo.
Se pueden obtener algunos
contactos en las bandas bajas y/o altas de acuerdo a las tablas que se
publican,pero con mucha espera o escucha y destando justo en el momento
apropiado.
Actividad Reciente
El
campo del geomagnético estaba muy callado e incierto para el 30 de
noviembre.
La
velocidad del viento solar fue entre V = 345 a 402 Km/s.
Flujo
solar medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 86.4. (Por encima 7.9 de la
última rotación solar)
El
planetario índice A = 3 (El Ap., basado en la media de tres horas
intervalo Ap. índices: 3.01). Cada intervalo de tres horas el índices de
K= 1.01, el Kp= 1.20.
El
flujo de XRay est¡ en la clase el nivel de B1.
A
media noche había una sola región con Mancha en el disco solar
visible.
Región
11130, se desarrollo despacio y permanece capar de producir un Evento
Clase C de Magnitud m o menor que de señales luminosas.
Eyecciones
Coronal: No hubo ninguna CME.
La
Propagación: Para distancias largas y debajo de los 2MHz, la
propagación a lo largo de los caminos norte y oeste en latitudes altas es
buena. La propagación en los caminos nordeste –sudoeste en son
posibles distancias largas es pobre.
La
previsión: Es de esperar que el campo geomagnético este principalmente
incierto o callado entre el 01 al 04 de diciembre.
Recordando
la historia, se tiene que el último valor m¡ximo se puede indicar
que:
SFI=184,2,
SN= 125,5, SSN= 120,8 –Ocurrió el 04/2000 Ciclo Nº 24.
SFI
= 69,2, SN= 0,8, SSN= 1,7-Ocurrio el 12/2008
SFI
= 82,5, SN= 35, SSN = 26,8(predicha +3,0)- Ocurrió el
11/2010.
Adem¡s:
2000/07, SFI = 184,2, SSN Internacional = 125,5; Smoothed SSN =
120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo N° 23; que es el que piensa que
dejamos atr¡s por el mes de julio del 2009.
Por
las curvas de valores reales y suavizados y los pronosticado, observo que
todavía continua bajando es como decir ¿Se fue realmente el Ciclo
anterior” o este ser¡ el peor ciclo que hemos padecido.
Para
armar ese “Semanario” consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen
gr¡ficos y de allí saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un
mínimo y por ese motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como
manifiesto siempre, que hay que esperar seis meses a ver que con los
valores suavizado cómo va la cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta
indescifrable y ocurren cosas que no logramos entender perfectamente lo
que est¡ aconteciendo verdaderamente en los fenómenos del Sol. Les aclaro
que los valores del LIARA el Licenciado Patricio Marco me pasa los valores
de R y el posterior c¡lculo de la predicción es personal. Antes tenía al
Licenciado Jose Luis Verdile que adem¡s de aportar datos me corregía si
incurría en algún pequeño error. Les comento que algunas veces observo la
p¡gina de K7RA, para ver si ocurre alguna desviación pero las veces que
entre había casi una total coincidencia.
Xray
Medicion del Xray por el Goes
15
B1,medido el 30/11 a las 02:25 UTC.
Serie = mediciones
A5,A4,A4,A6,A9 .-
Tambien se encuentran otras mediciones con el GOES -15
GOES -15
XRay – Max : Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.A9 a las 03:00 UTC y otro Max.A2 a las 18:00 - Min: 0,5 a las 21:10 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max B9 a las 03:00 UTC y otro Max. B4 a las 19:30
UTC.Min B1 a las 21:00 UTC Ambas dia 01/12.
El
viento Solar
V= 333,4 Km. /seg. La Densidad D = 0.3 protones/m3.
Se
recuerda que altos valores de los índices K y A, denotaran malas
condiciones de recepción, así que tendremos buena recepción en algunos
horarios. Se puede decir que un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices
altos es indicativo de mas ruido, donde las altas frecuencias son
afectadas primero Adem¡s el Viento Solar y su densidad de protones son los
generadores de las Auroras Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es
de 27 días terrestres por lo tanto deber¡ tenerse en cuenta la cara
visible que en algunos momentos nos muestra manchas solares y en otros no
y por lo tanto tendremos que los Rayos Ultravioletas ionicen mas la Capa
E.
NOAA.
El SN= 24 Sunspot, medido el 30/11 a las 02:52 UTC, siendo la
serie de mediciones las sig.: 22,23, 22,34,31.-
Aurora
Boreal -La actividad en los Polos
A = 5 (calmo), Indice de refraccion ϱ = 0,94
tomada a las 23:35 UTC.-
Hay
posibilidades de comunicación del Polo Norte, por el Océano Atl¡ntico y
del Polo Sur por el Océano Pacifico.
En los polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que
los gases de ozono para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el
polo norte llega hasta cubrir todo Canad¡, Estados Unidos y Europa. La
atmósfera se recalentara con los problemas que traer¡n
aparejados.
En los Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad de comunicacion ,al Este de la linea imaginaria que
une Viedma con Mendoza. Eso es Sudamerica. Para CentroAmerica ,USA y
Alaska, lo que esta al este de lalinea imaginaria que une Nicaragua co
Nome (Alaska). Posibilidad de comunicar tambien con toda
Australia e Islas del Atlantico Sur, algo de Japon e India.
Resto abstenerse .
También se encuentras otros datos:
SFI = 86 , A = 3(calmo) , SN = 24. Medido el 01/12 a
las 04:40 UTC.
Otro Dato: SFI = 87 , SSN = 30 , Kp = 1, Aurora Au = 4.Tomado el 01/12 a las 23:01 UTC. Esta
notoria ,algunas diferncias y esto es porque son los valores que se
tomaron para calcular los graficos de propagacion.
Otro dato : SSN =
31, A =1 (calmo) ,Xray = ? .. Medido el 01/12 a las 23:20 UTC
Otro
dato del Observatorio de Sídney:
Velocidad del Viento Solar V = 345 Km./s a las 22:20 UTC del
01/12. Densidad D = 1,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = 0,00 nT , Presion
Dp = 0,10 nPa, Distancia Magnetopausa = 16,1 Re,
K = 1 (muy calmo) a las 21:33 UTC ,tomado cada 20
minutos.
Xray Flux Goes 15 ,B1,4 a las 22:30 UTC dia 01/12.
No Tormentas Geomagneticas , No Alertas .
Los valores Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z y C
9,2 el 10/07/07 a las 12:40 z. –
Propagación en 6 metros
En el horario de 23:01 UTC , no hay alguna actividad local, se
escucha en la banda algunos murmullos pero hasta el momento no nada en la
banda.Segun el Cluster hay mucha actividad en , USA , Europa y Africa.
Resto abstenerse.Veremosen los horarios de 01:00 o 02:00 UTC ,si hay
alguna actividad
EN 51.500 MHz hay bastan actividad en FM, es conveniente darse una
vuelta por esa frecuencia , hay converaciones de antenas y equipos y se
habla como hasta las 02:00 UTC.
Tratar de escuchar los Beacons para
poder ver donde puede estar la propagacion.
La semana se prentacon muy pobres o nulas las condiciones
;tanto Tropo como Esporadica ; me he tenido que conformar con estaciones
locales en 51.500 MHz. FM ,pues todas las veces que he llamado en 50.110
MHz, he contactado estaciones con estaciones locales.
La mayoría de
las veces se pueden lograr contactos con Zarate, Pilar; Boulogne, Lomas de
Zamora y Canelones. Hay que estar en el momento preciso y con las
condiciones justas, por lo tanto siempre hay que efectuar una
sintonía.
Los horarios de posibles aperturas para los LU es muy
tarde ,cerca de media noche o despues. Solamente se pueden dar contactos
locales y tal vez alguna esporadica apertura.Pero continuan sin aparecer
otros paises deSudamerica ,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien todas
las Provincias Argentinas.
Mas detalles enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de
Esporadica ,espero que se incremente el numero de colegas en esta
banda.
Para que esta banda funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta
que haya como minimo 150 manchas solares y su optimizacion se lograria con
unas 300 manchas solares.
La Web de 6 metros que conviene visitar
son http://www.lu1dma.com.ar
Acostumbres a escuchar los Beacons.
Espero escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM
o por 50.110 SSB.-
Los Beacons LU son : 50.037.5 LU5EGY, 50.010 LU7FTF, 50.015
LU9EHF, 50.033 LU8YYO, 50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056
LU7DZ/H, 50.060 LU4HH, 50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075
LW2ETU (QRT Baliza),50.082 CX1AA , 50.082.5 LU8DCH/Q, 50.086 LU7YS.
Propagación Troposferica en VHF y UHF (Predicciones semana del 02/12/2010 al 07/12/2010).
“Según
los mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de
William Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados y
actualizados todos los días aproximadamente a las 17:45 UTC, en>
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html
< y en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm
< .
Desde el jueves 02 de diciembre y hasta la primera mitad
del viernes 03, se tendrían condiciones
regulares a moderadas sobre el noreste de la Argentina y las zonas de
países limítrofes, y a la vez con una extendida inestabilidad en las
señales por lluvias y tormentas. En la segunda mitad del viernes y
hasta el s¡bado 04 inclusive, se
observaría una retirada de esa inestabilidad, retornando durante el día
domingo 05. Desde ese día, y hasta el
martes 07, habría buenas a fuertes
condiciones desde el este de la provincia de Chubut, hasta el estado de
Rio Grande do Sul, Brasil, sobre una faja cercana al litoral atl¡ntico. A
la vez, y sin conexión con ésta, se tendrían buenas condiciones sobre el
sur del Paraguay y el norte de las provincias de Corrientes y Formosa, de
la Argentina. 73 de Lalo LU9JX"
Solar- Terrestial Data: 25/11 - SFI= 76, Ap= 5 (calmo) , Kp = 1 (muy calmo), nT = 8 , SN
= 11 – 26/11 - SFI= 78 , Ap= 3(calmo), Kp= 0 (inactivo), nT = 04,
SN = 22 – 27/11 – SFI = 76, Ap = 1 (calmo) , Kp = 0 (inactivo) ,nT = 03,
SN = 23 – 28/11 – SFI = 77 , Ap= 6 (calmo) ,Kp= 1(muy calmo), nT =
07, SN = 22 – 29/11 –SFI = 80 ,Ap = 7(calmo) ,Kp = 2 (calmo) ,nT = 10, SN
= 34 – 30/11- SFI = 83 ,Ap = 9 (inestable) , Kp = 2 (calmo), nT = 12, SN =
31 --- 01/12 - SFI= 75 , Ap = 7 (calmo) , Kp = 2(calmo) , nT= 17,SN = 12.
En el tiempo pasado de 24 horas , no se han observado
geomagneticas.Para las proximas 24 horas no hay posibilidad de
tormentas geomagneticas .Todas las mediciones son tomadas a las 13:00
UTC.-
Laboratorios Ionosferios de Europa
En lo referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se
puede decir que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos
-Aurora
Es la sig.: A= 4 (calmo) , Indice de refracción ϱ =
0,97. La propagacion polar se puede dar del Polo Norte por el Oceno
Atlantico y Polo Sur por el Océano Pacifico.
Entrando en las condiciones generales se encuentra: Índice K =
3 (inestable) ,HF Noise S2 – S3 ,Aurora = Muy Baja a las 21:00
UTC Medición cada 3 horas del 01/12. Medicion extendida ,1,2,1,1 ,0,0,3,
?.- .
Viento Solar V= 350 Km./s , Campo Magnetico Bz = 0,20 nT , Presion
Dp = 0,10nPa ...
Observatorio Catania
Fecha observacion 01/12 a las 11:00 UTC
S = 2 , Q =
3, R = 43
NOAANº 11130 13N 31W 1ª Medicion
33N 17W 2ª Medicion
GOES -15
XRay – Max : Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.A9 a las 03:00 UTC y otro Max.A2 a las 18:00 - Min: 0,5 a las 21:10 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max B9 a las 03:00 UTC y otro Max. B4 a las 19:30
UTC.Min B1 a las 21:00 UTC Ambas dia 01/12.
Los valores medidos de los Indices son SFI = 86 , A = 3
(calmo) , SN = 24
Si uno observa las curvas de las maximos y minimos con los valores
compensado, vera que ahora esta en una posible suba, pero el efecto
correcto en la curva se observara bien dentro de seis meses.-
Según curvas previstas habr¡ que esperar todo el año venidero pues
recién para fines del 2011 estaremos en un valor aproximado de SN =
100
Los valores compensados del Ciclo Nº 23 que habia tenido dos o
tres maximos en distintos meses, ahora continua en baja. En los graficos
se nota un acercamiento entre la curva real dada por los valores
suavisados y la prevista ;pero se estan aproximando; estimo que hay que
esperar menos ( Posibilidad de que sea en febrero ,marzo o abril. Alli
estaremos seguros de estas transitando el nuevo ciclo, que segun mis
apreciaciones por graficos este dio comienzo en julio 2009.)
Leer
detenidamente el Editorial y tendran para estudiar y pensar. Segun
estimaciones por graficos el minimo de l Ciclo Nº 23 acaecio en el es
siete, ahora habra que esperar y ver como continua la tendencia.Por los
menos seis meses para afirmar lo que todos esperamos ,pero el Ciclo Nº 24
,observando lo previsto no sera todo lo que se espera lograndose un maximo
bajo de SSN = 140 para el primer mes del año 2013. Recuerden que todas las
profesias dan el 21/12/2012.
Grafico comparativo de los Cliclos N°
21 ,22 y 23, se observaque este ultimo en sus curva prevista por los
minimos suavisados , esta teniedo una inversion y se acerca al la curva de
pronosticada a futuro. Ver http://www.dxlc.com
Pero si se observa el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y
24, esta graficado que el Ciclo Nº 23 ha tenido un valor minimo en el mes
de mayo; pero que se continua una tendencia a la baja, aunque ultimamente
ha tenido un valor puntual mas alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se
efectuara muy lentamente; ahora esta graficado que el actual Ciclo Nº 23 y
el predicho Ciclo Nº 24; se unen las lineas. Considero que esto es una
optimizacion de los dibujantes y habra que esperar para mediados del 2011
para observar con los valores promedios suavisados en que posicion nos
encontramos para tener alguna certeza
Este Ciclo Nº 24, prevee que el Max. SFI = 140 ,para enero a abril
del 2013. Ver http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
Pero cuando comience este sera muy levemente y tardara
algunos meses en elevar su cantidad de Manchas Solares y por ende el
SSN
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los
distintos observatorios.
Como la predicción para la
Argentina, dada por el L.I.A.R.A.:
Como he podido conectar por telefono con el Sr. Licenciado
Patricio Marco /Internado en la Clinica del Sol) del SENID. Entonces el
Profesor Iturrieta , este me dio los valores de “R” ,que le han pasado los
Observatorios Astronomicos y son muy bajos y son los siguientes :
Agosto R = 10.6e , Septiembre R=10.5,Octubre R= 13.1e ,Noviembre R=13.1e,
Diciembre R = 18.3e.
R = 18. Segun las ultimo calculo.
Para el horario
00:00z es la sig.:
Antartida, 15 – Sur de LU, 20 -- Centro de LU,
20/40 -- ZP,OA,CP,20 -- HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15 -- Centro América, 15 ---
Caribe , 20 --- N, 20/40 --- VE, 20/40 -- Polo Norte, 40 -- OX,TF,40 --
Europa, 20/40 – África 15/20 – Asia 15/20/40/80 --- Oceanía 15/20.
Para el horario 08:00 z es la sig.:
Antartida ,20 -- Sur
de LU ,20 -- Centro LU ,80-- ZP,OA,CP,40 -- K,HI,PS,YV,8R,PY,20/40 --
Centro América,40 -- Caribe 40 --Norte América,40 -- - Canad¡ y
Alaka,40/80 --- Polo Norte,40/80 -- OX,TF, 80 --- Europa,20 --- África,20
--- Asia,20/40 --- Oceanía, 20.
Si desean efectuar el c¡lculo de FOT. (Frecuencia Optima de
Trabajo), o la LUF
(M¡xima Frecuencia Utilizable), el valor para el
calculó es R= 13.-
NR.:
Estas condiciones son similares a las reinantes en 09/2006
Predicciones
de las condiciones de propagación HF
Alonso
Mostazo Plano EA3EPH
Condiciones
generales de propagación HF para diciembre 2010 enero
2011.
El Sol se
encuentra el día 01de diciembre a 21º 54´ latitud sur, alcanzando una
elevación de 27.6º al mediodía sobre Madrid.
El Flujo solar
medio en 2800 MHz para el mes de diciembre, según las previsiones de la
"NOAA" es 96.0 y como otras veces, al realizar los c¡lculos con
éste, así como diversas circunstancias particulares de cada circuito,
pueden darse frecuencias superiores a la MFU calculada, con una variación
m¡xima de 2 MHz.
Al
amanecer, en latitudes medias del hemisferio sur, se dar¡n unos
valores de la foF2 cercanos a los 6 MHz con valores de la
MFU (3000) comprendida entre los 12 y 14 MHz, ascendiendo
éstos a lo largo del día hasta una foF2 levemente superior a los
8 MHz y con valores de la MFU (3000) cercana a los 24 MHz, en
horas cercanas al mediodía, condiciones que podrían extenderse a lo
largo de la tarde y difícilmente hasta horas cercanas al
anochecer.
Poco después
del anochecer es de esperar un valor de la foF levemente superior a los
6 MHz, así como una MFU (3000) por encima de los 15 MHz,
valores que deberían descender muy despacio hasta una foF
cercana a los 5 MHz, así una MFU (3000) cercana a los 14 MHz alrededor de
la media noche, estimando las siguientes condiciones de propagación
HF, dentro de un comportamiento global de la ionosfera, sin presencia de
Espor¡dicas y al margen de las variaciones no periódicas de
ésta:
Bandas
de 10m, 11m y 13m
Ambos
Hemisferios: Durante el
día, las condiciones de propagación ser¡n malas, podr¡n darse
algunas aperturas ocasionales debidas a la presencia de fuertes
espor¡dica, principalmente alrededor del mediodía y m¡s probable en el
hemisferio sur. Durante la noche cerrada.
Bandas
de 15m y 16m
Ambos
Hemisferios: Durante el día,
las condiciones de propagación ser¡n malas y debido a la presencia de muy
fuertes Espor¡dicas, aunque difícilmente, podría darse alguna apertura,
m¡s probable en el hemisferio sur; durante la noche cerrada.
Bandas
de 19m y 20m
Hemisferio
Norte:
Las condiciones
de propagación ser¡n regulares, levemente peores en horas cercanas la
mediodía y se dar¡n durante todo el día saltos comprendidos entre 1100
km y 3000 km, alcanz¡ndose las mayores distancias de salto,
así como las m¡ximas condiciones para el DX en horas cercanas al amanecer
y atardecer, las cuales y aunque difícilmente podr¡n extenderse hasta poco
después del anochecer y mayormente hacia la zona en que aún es de día...
Hemisferio Sur:
En general y
durante todo el día, las condiciones de propagación ser¡n regulares,
con leve empeoramiento en horas cercanas al mediodía e incluso podr¡n
darse cortos cierres espor¡dicos, estimando saltos comprendidos
entre los 1200 km / 2800 Km y m¡ximas condiciones de DX durante el día y
en horas cercanas al orto y ocaso, así como después de entrada la
noche.
En ambos
hemisferios: Propagación
entre ambos hemisferios desde poco antes y hasta poco después del
anochecer.
Banda
de 25m
Hemisferio
Norte: Durante el día
las condiciones de propagación regulares e incluso con tendencia a
malas, leve empeoramiento alrededor del mediodía y m¡ximas condiciones
para el DX, durante la noche y en horas cercanas al amanecer, así
como al anochecer, d¡ndose durante el día saltos comprendidos entre
los 800 Km y 1800 Km.
Durante la
noche mejor condiciones en general, buenas, e igualmente para el DX, con
saltos de hasta 3000 Km.
Hemisferio
Sur:
Las condiciones
ser¡n parecidas a las dadas en el hemisferio norte, aunque levemente
mejores. En general regulares durante el día y alcanzando las mejores
condiciones para el DX durante la noche y en horas muy cercanas al amanere
y anochecer.
A lo largo de
la noche, se dar¡n buenas condiciones e igualmente para el DX, con
distancias de saltos de hasta los 2800 Km aproximadamente.
Banda
de 31m
Hemisferio
Norte: Durante el día
se dar¡n saltos cortos, con unas condiciones de propagación regulares
tendentes a malas y con empeoramiento alrededor del mediodía.
Durante la
noche buenas condiciones general, con buenas condiciones para el DX y
alcanz¡ndose las m¡ximas desde horas antes de la medianoche y hasta horas
después de ésta.
Hemisferio
Sur: Durante el día
las condiciones ser¡n parecidas a las dadas en el hemisferio norte, aunque
levemente mejores,
Poco antes del
anochecer, las condiciones mejorar¡n, alcanz¡ndose las m¡ximas para el DX
alrededor poco antes de de la medianoche y hasta poco después de
ésta.
Banda
de 40m
Hemisferio
Norte: Durante el
día las condiciones ser¡n regulares, con leve empeoramiento
alrededor del mediodía y con saltos comprendidos entre los 400 Km y
900 Km aproximadamente durante todo el día.
Poco antes del
anochecer, mejorar¡n dichas condiciones, las cuales ser¡n buenas durante
toda la noche, alcanz¡ndose las m¡ximas condiciones e incluso para en
horas cercanas a la medianoche, manteniéndose saltos comprendidos entre
los 1200 Km y 3000 Km durante toda la noche y con empeoramiento antes del
amanecer.
Hemisferio
Sur:
Durante el día
las condiciones ser¡n regulares, parecidas a las dadas en el hemisferio
norte y con saltos comprendidos entre los 600 Km y 1100 Km. Antes del
anochecer, mejorar¡n las condiciones, las cuales ser¡n buenas a lo largo
de ésta, alcanz¡ndose las m¡ximas para el DX en horas cercanas a la
media noche y empeorando dichas condiciones antes del amanecer.
Banda
de 49m
Hemisferio
Norte: Durante el día
las condiciones ser¡n regulares, levemente peores que las dadas en los 40m
y con un empeoramiento m¡s pronunciado alrededor del mediodía. Al
anochecer las condiciones mejorar¡n, poco a poco según avanza la noche,
alcanz¡ndose las m¡ximas e incluso para el DX alrededor de la medianoche
así como después de ésta.
Hemisferio Sur:
Durante el día
las condiciones ser¡n parecidas a las dadas en el hemisferio norte, con un
comportamiento similar a lo largo del día.
Al entrar la
noche, éstas mejorar¡n y se alcanzar¡n las m¡ximas alrededor de la media
noche, manteniéndose buenas condiciones en general durante toda la noche
con saltos m¡ximos de hasta 3000 Km.
Banda
de 80 y 160m
Ambos
Hemisferios:
Durante el día
debido a una fuerte absorción, no se dar¡n comunicados en éstas bandas
durante el día, excepto en horas cercanas al amanecer y anochecer. Poco
antes de éste comenzar¡n a mejorar dichas condiciones, con una apertura de
dichas bandas las cuales ir¡n mejorando conforme avanza la noche, hasta
alrededor de la medianoche, alcanz¡ndose las m¡ximas condiciones, así como
para el DX poco después de ésta.
En todas las
bandas:
Saltos
inferiores a los mínimos mencionados por presencia de espor¡dicas y
mayores distancias a los m¡ximos por saltos múltiples.
Estudio de circuitos HF desde Sudamérica a otras
zonas.
Periodo de aplicación: Diciembre 2010-Enero 2011(Programa
Sondeo de EA3EPH)
Flujo Solar estimado (según NOAA): 96.0 aplicar FOT y MFU expresadas
en
MHz
América del Norte (costa Este)
UTC FOT
MFU
00
11.7
13.7
02
9.1 10.6
04
7.6 8.7
06
7.6 8.7
08
10.4 12.3
10
12.0 13.9
12
15.2 17.8
14
17.4 20.3
16
18.7 21.8
18
18.1 21.1
20
16.5 19.2
22
12.5 14.5
América del Norte (costa Oeste)
UTC FOT
MFU
00
13.2
15.3
02
11.9 13.8
04
11.3 13.1
06
7.6 9.2
08
7.6
9.2
10
8.9 10.0
12
11.6 13.6
14
13.6 15.9
16
18.7 21.7
18
18.1 21.1
20
16.5 19.1
22
12.5 14.5
Centroamérica y Caribe
UTC FOT
MFU
00
11.1 12.9
02
9.1 10.5
04
7.6 8.7
06
7.6 8.7
08
7.6 8.7
10
9.8 11.4
12
13.6 15.8
14
18.6 21.7
16
18.8 22.0
18
18.3 21.4
20
17.1 19.9
22
13.4 15.5
Asia central y oriental, Japón
UTC FOT
MFU
00
12.4
14.6
02
11.3 14.2
04
10.9 12.9
06
11.6 13.6
08
12.7 14.9
10
10.6 12.5
12
7.5 9.2
14
6.5 7.6
16
6.8 8.0
18
9.3 12.9
20
11.7 13.8
22
9.4 13.2
Australia, Nueva Zelanda
UTC FOT
MFU
00
12.5 14.7
02
12.3 14.4
04
11.0 13.0
06
11.7 13.7
08
12.9 15.2
10
12.3 14.6
12
11.4 13.5
14
11.6 13.7
16
11.9 13.9
18
12.7 15.0
20
13.7 16.2
22
12.3 14.4
África central y Sud¡frica
UTC FOT
MFU
00
12.3 14.4
02
12.9 14.8
04
11.8 13.8
06
12.2 14.2
08
13.4 15.7
10
14.5 16.8
12
16.9 19.8
14
17.4 20.4
16
13.7 16.0
18
13.6 15.9
20
12.3 14.4
22
11.7 13.7
Europa
UTC FOT
MFU
00
7.0
8.1
02
7.0 8.1
04
9.8 11.4
06
12.1 14.1
08
12.6
14.6
10
14.3 16.8
12
16.9 19.8
14
17.8 20.9
16
14.0
16.4
18
12.2 14.3
20
10.2 11.7
22
7.0 8.1
Oriente Medio
UTC FOT
MFU
00
8.8 10.3
02
11.7 13.7
04
11.5 13.5
06
12.2 14.2
08
13.4 15.7
10
14.3 16.8
12
16.9 19.8
14
12.2 14.3
16
12.8 14.9
18
10.4 12.2
20
7.0 8.1
22
7.0 8.1
Estudio
de Circuitos HF Centrado En Sudamérica:
Conceptos:
1.-Maxima Frecuencia Utilizable "MFU":
La m¡xima frecuencia utilizable "MFU" es b¡sicamente la
frecuencia m¡s alta que permite la comunicación entre dos puntos mediante
refracción ionosférica, el valor de ésta y al margen de los sistemas
empleados depende principalmente del nivel de densidad electrónica y en
consecuencia del valor de la frecuencia crítica dado en la ionosfera así
como del ¡ngulo de radiación de la onda o bien del ¡ngulo de incidencia al
alcanzar la ionosfera.
2.-Frecuencia Óptima De Trabajo "FOT":
La
frecuencia óptima de trabajo "FOT", se considera que es la frecuencia m¡s
estable y segura que permite la comunicación entre dos puntos por
refracción ionosférica.
El
valor de ésta es un 85% de la m¡xima frecuencia utilizable, dependiendo
principalmente de la elevación del Sol, actividad Solar y actividad
magnética, sin tener en cuenta las condiciones de emisión y
recepción.
C¡lculos Para Distancias De Hasta 3000
Km.
Detalles:
1.-
Puede darse el circuito estimado hasta 3 MHz por debajo de la MFU,
difícilmente en frecuencias m¡s altas de la MFU alrededor del mediodía y
hasta 2 MHz por encima en otras horas.
2.- La
presencia de ionizaciones Espor¡dicas, puede ocasionar que los
circuitos sean cubiertos en frecuencias m¡s altas, pero
inestables.
3.- Los valores
FOT y MFU son aplicables con una variabilidad mínima en las distancias
indicadas punto a punto en el ¡rea circular con de un radio de 3000
Km.
Estudio
de circuitos HF Sudamérica
Periodo de
aplicación: Diciembre 2010 Enero 2011
(Programa de
Sondeo de EA3EPH)
Flujo solar estimado (según NOAA): 96.0 FOT y MFU expresado en
MHz
DISTANCIA:
300
km
600
Km
1800
Km
3000 Km
UTC
FOT MFU
FOT MFU
FOT
MFU FOT
MFU
00
4.4
5.1
6.0
6.9
7.0
8.1
10.4 12.3
02
3.9
4.4
5.3
5.9
5.7
6.5
9.5 10.8
04
3.7
4.2
4.9
5.7
6.4
7.4
9.0 10.1
06
4.1
4.6
5.6
6.4
7.4
8.5
10.0 11.4
08
4.7
5.4
6.5
7.4
7.7
8.8
11.0 12.7
10
5.5
6.4
7.5
8.6
9.9
11.4
12.6 14.4
12
7.1
8.4
10.0
11.5
10.7
12.4
16.2 18.6
14
7.8
9.0
10.9
12.6
11.0
12.7
17.5 19.0
16
8.0
9.2
11.1
12.8
11.2
12.9
18.0 20.8
18
7.6
8.9
10.6
12.1
10.7
12.2
16.6 19.2
20
6.7
7.7
9.2
10.7
9.1
10.6
15.1 17.3
22
5.1
5.8
6.7
7.7
7.0
8.1
11.5 13.1
Saludos.
Alonso. EA3EPH.
Las estaciones trabajadas o escuchadas son: Horacio UTC y
Frecuencias en MHz
LU1DMA
,50.1110 ,16:24 --- YV5KG ,50.110 ,00:30 --- NP4A , 50.110 ,00:05 ---
LU2MCA/móvil ,50.120 ,00:07.-
Noticias
Periodísticas de Interés
Las muertes por
el clima se duplicaron en el 2010
Los desastres
relacionados con el clima causaron la muerte de 21.000 personas en los
primeros nueve meses del año, m¡s del doble de las registradas en 2009,
según la organización humanitaria Oxfam. El informe se publica mientras
las conversaciones internacionales sobre cómo enfrentar el cambio
clim¡tico comienzan en Cancún, México. El documento cita inundaciones en
Pakist¡n, incendios y olas de calor en Rusia y subidas del nivel del mar
en la isla estado de Tuvalu, en el Pacífico, como ejemplos de las
consecuencias mortales del cambio clim¡tico.
La nueva ronda
de negociaciones de la ONU sobre el clima pretende buscar un acuerdo en un
puñado de temas que dividen a países ricos y pobres, concretamente en
torno a la financiación, la conservación de los bosques tropicales y los
preparativos para un mundo m¡s c¡lido.
Las
conversaciones también intentar¡n formalizar los objetivos actuales para
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Las
negociaciones que se celebraron el año pasado en Copenhague terminaron sin
un acuerdo global vinculante, y las expectativas para las reuniones de
este año son bajas. Oxfam publicó su informe como una prueba de que es
necesario tomar medidas r¡pidas para mitigar el cambio clim¡tico y
adaptarse a sus consecuencias.
"Los países
deben identificar nuevas formas de reunir los miles de millones de dólares
necesarios, como aplicar impuestos sobre las emisiones no reguladas de la
aviación internacional y el transporte marítimo. Cuanto antes se
proporcione el dinero, m¡s barato ser¡ afrontar el cambio
clim¡tico.
Los
acontecimientos de 2010 est¡n en línea con las previsiones contenidas en
un informe de 2007 del IPCC, Comité Intergubernamental de Naciones Unidas
sobre el cambio clim¡tico, que señaló que era probable registrar graves
olas de calor, incendios forestales, inundaciones y subidas del nivel del
mar
Oxfam indicó
que las inundaciones en Pakist¡n anegaron a un quinto del país, causaron
la muerte a 2.000 personas y afectaron a 20 millones, provocando
enfermedades y destruyendo hogares, cosechas, carreteras y escuelas, hasta
sumar unos daños que se estiman en 9.700 millones de dólares.
En Rusia, las
temperaturas superaron la antigua media en 7,8 grados centígrados en julio
y agosto, y la cifra de muertes diarias en Moscú se duplicó a 700
personas. Unos 26.000 incendios forestales destruyeron el 26 por ciento de
las cosechas de trigo, provocando una prohibición en las
exportaciones.
Los residentes
de Tuvalu, donde las aguas est¡n subiendo entre 5 y 6 milímetros al año,
tienen complicaciones para cultivar alimentos b¡sicos cuando el agua
salada llega a los campos de labranza. Como resultado, dependen m¡s de
alimentos procesados importados para sobrevivir.
El documento
est¡ disponible en la p¡gina here
climate-change-talks-following-record-year-extreme-weather.
Alta tensión en
la cumbre de Cancún
La cita sobre
cambio clim¡tico arranca en el peor momento diplom¡tico entre EE UU y
China, claves para alcanzar acuerdos / La reducción de emisiones deber¡
esperar a 2011.
Descartado el
acuerdo sobre los gases de efecto invernadero por el desinterés mostrado
en esta materia por EE UU y China, los países m¡s contaminantes del mundo
y enfrentados por la crisis coreana, el objetivo es trasvasar el acuerdo
de Copenhague a un tratado vinculante de la ONU y establecer los
mecanismos para ayudar económicamente a los países emergentes a reducir
sus emisiones, sobre todo, evitando la deforestación de los bosques,
responsable del 20 por ciento de las emisiones.
Representantes
de m¡s de 190 países, convocados por Naciones Unidas, se reúnen desde hoy
hasta el 11 de diciembre en Cancún para buscar una medida de consenso que
sirva para combatir el cambio clim¡tico.
Mientras, la
Organización Meteorológica Mundial recuerda que la concentración en la
atmósfera de los gases causantes del efecto invernadero ha alcanzado su
nivel m¡s alto desde el inicio de la Revolución Industrial.
Para ello, en
la agenda figura la materialización del Fondo Global para el Clima –del
que deber¡n salir los 30.000 millones de dólares prometidos en Copenhague
para los países en vías de desarrollo–, cómo se entregar¡ y quiénes ser¡n
los beneficiarios.
En este punto
podría llegarse a un consenso gracias al impulso de la UE y del trabajo
del presidente mexicano que, durante el último año, ha movilizado por el
mundo a secretarios de estado y especialistas para crear los
cimientos necesarios para lograr una alternativa al Protocolo de Kioto.
Este objetivo
es inalcanzable. Habr¡ que ver si se materializa en 2011 en la cita
de Durban (Sud¡frica), pero puede ser el principio de un acuerdo global en
otras materias. Entre los principales retos de los negociadores est¡
convencer a China, preocupada por que los acuerdos puedan resentir su
crecimiento económico, para que permita que sus programas de reducción de
emisiones sean monitorizados por organismos internacionales.
Sin concesiones
Pekín, por su parte, no acepta hacer concesiones gratuitas y reclama que
el dinero prometido empiece a fluir y que existan mayores controles sobre
las propuestas de financiación hechas por los países
desarrollados.
Uno de los
mayores obst¡culos del encuentro puede ser la delegación norteamericana.
El avance republicano en el Congreso en las elecciones de noviembre podría
modificar la estrategia planteada por Washington. Los activistas miran con
recelo al país presidido por Barack Obama ahora que el Senado parece m¡s
lejos que antes de ratificar un tratado avalado por la ONU.
Bolivia ha sido
la primera nación que ha anticipado el fracaso de la cumbre si se mantiene
la visión mercantilista de los países desarrollados. El presidente Evo
Morales confirmó su presencia y dijo que si no se llega a un acuerdo entre
gobiernos, fuerzas sociales y pueblos «va a seguir empeorando la situación
del calentamiento global».
España tampoco
espera que se logre un tratado internacional. La secretaria de Estado de
Cambio Clim¡tico, Teresa Ribera, no confía en un aumento de las
restricciones en la emisión de gases, aunque admitió que existe un amplio
consenso en torno a «las herramientas financieras, las de vigilancia, las
de promoción de los bosques y las herramientas para ser m¡s eficaces en
las políticas de adaptación y trabajar en la diseminación tecnológica».
Ribera anunció que har¡ una «apuesta importante» para consolidar los
anuncios y compromisos alcanzados en Copenhague y que «queden recogidos en
el seno de la ONU».
De decepción en
decepción
- Nairobi,
2006: buenas intenciones y poco m¡s. Las partes acordaron retrasar a 2008
un nuevo acuerdo de reducción de emisiones.
- Bali, 2007:
los países aceptan el an¡lisis de que el cambio clim¡tico provocado por el
hombre supone una amenaza para la especie. Adem¡s, acordaron una hoja de
ruta con vistas a 2009.
- Poznan, 2008:
la cumbre austriaca se cerró sin recortes de emisiones. El texto de la ONU
dejó a China e India fuera de una posible rebaja del CO2.
- Copenhague,
2009: la cita, que se presumía histórica, acaba en una declaración de
intenciones y sin unanimidad. Fuente CP1.News
Erupciones del
tamaño de Pompeya bajo el hielo del Ártico
Puede haber una
respuesta a por qué las temperaturas del agua del Ártico est¡n aumentando
mientras que el hielo se derrite. Volcanes Submarinos Masivos: erupciones
volc¡nicas remodelan el fondo oce¡nico del Ártico.
Los recientes
volcanes masivos se han incrementado desde el fondo del océano profundo en
la capa de hielo del Ártico, lanzando columnas de magma fragmentado al
mar, los científicos filmaron la secuela se informó el miércoles.
"Las erupciones
- tan grandes como las que sepultaron Pompeya - tuvieron lugar en 1999 a
lo largo del Gakkel Ridge, una cadena montañosa submarina que serpentea
1800 kilómetros (1.100 millas) desde el extremo norte de Groenlandia a
Siberia.
"Los
científicos no sospechaban siquiera que una serie simult¡nea de
terremotos fueron vinculados a estos espasmos volc¡nicos. "Pero cuando un
equipo liderado por científicos dirigido por Robert Sohn de la Institución
Oceanogr¡fica Woods Hole en Massachusetts, finalmente consiguieron un
primer vistazo a la historia del fondo oce¡nico 4.000 metros (13.000 pies)
debajo de la barrera de hielo del Ártico, se quedaron atónitos.
Lo que vieron
fue una prueba inequívoca de erupciones explosivas en lugar de la
secreción gradual de lava burbujeante desde el manto terrestre en el fondo
del océano.
La cuenca
natural que es el océano Ártico es posiblemente la razón por la cual las
temperaturas del agua del Ártico est¡n aumentando debido a que el
calentamiento causado por las explosiones masivas bajo el agua
podría no estar circulando fuera de la cuenca.
¿Es simple
coincidencia que las regiones del Océano Ártico estén experimentando una
delgada capa de hielo... es la misma región en la que estos volcanes
submarinos masivos se acaban de descubrir? Fuente CP1.News
Siempre espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el
tema del “Cofre de los Recuerdos “y Web de Interes
10
de diciembre es el Aniversario del Radio Club Pte. Roque S¡enz Peña
– LU4GJ
12 de
diciembre es el Aniversario del Radio Club Bahia Blanca
–LU7DBL
15 de
diciembre es el Aniversario del Radio Club Casilda –
LU1FFF
Hago
llegar a todos los Miembros de las Comisiones Directivas de
los radio clubes y a sus asociados, simpatizantes y amigos mis
salutaciones, como así también a los colegas de las distintas bandas, a
todos los socios y amigos de todas las Instituciones, que cumplen su
aniversario. Seria de mucho agrado recibir algún correo de los mismos,
pues así da la impresión, que no les interesa la integración.
Al no tener respuestas o la realimentacion necesaria, no poseo un
ida y vuelta con los lectores. Sera por “NO” escribir en la PC o a veces
“NO “ participar en las activaciones.
Puede ser para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro de comprender, pues las activaciones es para lograr el
entusiasmo de los recién iniciados o una inyección de optimismo; como la
participación en los Concursos y Contest; como una r¡faga de aire
renovador dentro de nuestras comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién
iniciados como como los mas avezados y también los veteranos , como los
Miembros de todos las HCD de los casi 200 radio clubes ,quye
totalizan aproximadmente unos 2000 radioaficionados; con licencias activas
; pero puede acontecer que no todos posean equipos de HF; pero si solo si
el 50% lo tiene serian 1000 caracteristicas en el aire..
Espero
de ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la propagación lo
permite o sino por EchoLink”; con la participación en las numerosas
Activaciones, Concursos y Contest; y que alguna vez mejore la
propagación, esto difícil que acontezca, pero si pasarlo en familia y a
prepararse para los próximos Contest.-
Juan
Luís - LU5CAB - lu5cab@gmail.com
------------------------------------------
Los administradores de esta
LISTA no se hacen responsable de las opiniones aqui
vertidas.