Doy comienzo a mis comentarios, haciendo referencia a varios
acontecimientos muy particulares:
Editorial
A
continuación pongo en vuestro conocimiento lo tratado en el Documento:
YS-A-06-S Título - Licencias R2 -Fecha- Septiembre 29, 2010, IARU
Región 2.
Quien
es necesario para analizar y remitir los an¡lisis y consideración a los
Sres. Diego Salom-LU8ADX y Ramon Santoyo-XE1KK. Advertencia cuando se
habla de cuadro los datos est¡n colocados en línea, guardando el
ordenamiento enunciado. Dejo con ustedes el artículo para vuestra
consideración.
An¡lisis
de los Cuestionarios sobe Licencias de Radioaficionados en Región
2
A
principios de año, el Radio Club de Costa Rica (RCCR) solicitó a IARU
Región 2 información sobre el costo de las licencias de radioaficionado en
países de la Región.
El RCCR
buscaba tener argumentos suficientes para preparar un caso ante el
organismo regulador del espectro de Costa Rica (SUTEL) que recientemente
había realizado un incremento en sus c¡nones.
Se preparó
un sencillo cuestionario, el cual se anexa al final de éste documento para
recabar la información.
Cuando
comenzaron a llegar las respuestas percibimos que la información era muy
valiosa y un an¡lisis de la misma sería de gran interés para las
Sociedades Miembro.
Por lo
anterior se tomó la decisión de preparar este reporte con un equipo
integrado por Diego Salom, LU8ADX quien analizó y redactó la mayor parte
del estudio; Arturo Soltero ex secretario administrativo de la Federación
Mexicana de Radio Experimentadores quien capturo, ordenó y clasificó los
cuestionarios y elaboró el primer borrador del mismo y Ramón Santoyo V.,
XE1KK, Secretario de IARU Región 2 quien coordinó este
esfuerzo.
1.-
Metodología
El
22 de Abril de 2010 se envió un correo electrónico a todas las Sociedades
Miembro de IARU Región 2 el cual incluía un cuestionario con la petición
de responderlo lo m¡s completo posible.
A
la fecha existen 31 Sociedades Miembro de IARU registradas en Región
2:
Sociedad
Miembro Área en R2 Información
Radio Amateurs of Canada (RAC) A Si
Radio Society of Bermuda (RSB) A
American Radio Relay League (ARRL) B Si
Federación
de Radioaficionados de Cuba (FRC) C Si
Radio
Club Dominicano (RCD) C Si
Federación
Mexicana de Radio Experimentadores (FMRE) C Si
Cayman Amateur Radio Society (CARS) C
Jamaica Amateur Radio Association (JARA) C
Turks and Caicos Amateur Radio Society (TACARS) C
Club de Radioaficionados de Guatemala (CRAG) D Si
Club de Radio Aficionados de El Salvador (CRAS) D Si
Radio Club de Honduras (RCH) D Si
Club de Radio experimentadores de Nicaragua (CREN) D
Si
Radio Club de Costa Rica (RCCR) D Si
Liga Panameña de Radio Aficionados (LPRA) D Si
Liga Colombiana de Radio Aficionados (LCRA) E Si
Radio Club Venezolano (RCV) E Si
Verenigingvoor Experimenteel Radio Onderzoek in de
NederlandseAntillen (VERONA)E Si
Aruba Amateur Radio Club (AARC) E Si
Trinidad and Tobago Amateur Radio Society (TTARS) E
Si
Dominica Amateur Radio Club Inc. (DARCI) E
Grenada Amateur Radio Club (GARC) E
Amateur Radio Society of Barbados (ARSB) E
Guayaquil Radio Club (GRC) F Si
Radio Club Boliviano (RCB) F
Liga de Amadores Brasileiros de R¡dioEmissão (LABRE) F
Si
Radio Club Peruano (RCP) F Si
Radio Club Argentino (RCA) G Si
Radio Club de Chile (RCCH) G Si
Radio Club Paraguayo (RCP) G Si
Radio Club Uruguayo (RCU) G Si
De
las Sociedades activas, 23 contestaron el cuestionario, lo cual representa
aproximadamente el 75%. Agradecemos mucho su colaboración.
2.-
An¡lisis de la información
La
información que aquí se refleja es la proporcionada por las mismas
Sociedades Miembro y ella pone de manifiesto las condiciones de sus
licencias a una época determinada, es decir el periodo comprendido entre
abril y mayo de 2010, pudiendo haber tenido cambios
posteriores.
Esta
información se consideró como oficial y no tuvo validación posterior
contra la legislación de cada país. Los cuestionarios originales se
conservan en caso de que requieran ser consultados.
Dependiendo
de la legislación de cada país existen distintas categorías de licencias.
Cada una de ellas requiere de distintas habilidades técnicas para
obtenerla y otorga acceso a un determinado plan de bandas y a una potencia
m¡xima de operación.
No
existe uniformidad en la forma como se denominan los tipos de licencia por
lo que para efectos de este estudio las clasificaremos en tres grupos
genéricos: Novicio, Intermedio y Avanzado.
Clases
de licencias por países
Clases
de licencias País Cantidad Porcentaje
5
Argentina y EEUU* 8.70%
4
Brasil, Chile, Honduras, México y República Dominicana
21.73%
3
Aruba, Canad¡, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala,
Nicaragua, Paraguay
y
Perú 43.48%
2
Antillas Holandesas, Venezuela, Uruguay, Trinidad y Tobago, Ecuador y
Panam¡ 26.09%
Total
23 100.00
*
Estados Unidos tiene 3 clases de licencia vigentes: Technician, General y
Amateur Extra, pero tiene dos licencias que aunque no se emiten las que
existentes son v¡lidas y pueden renovarse: Novice y Advance.
2.1.-
Licencia de nivel Novicio
De
acuerdo con la información enviada por las 23 Sociedades Miembro, todas
otorgan
éste
tipo de Licencia.
En
algunos casos el nivel de Novicio se subdivide en: Restringido y Novicio,
como son los casos de: Argentina, Brasil, Chile, Honduras, Estados Unidos,
México y República Dominicana.
Con
esta subdivisión dentro de Novicio se busca facilitar el acceso a la
actividad, pero en algunos países no ha tenido el éxito esperado, pues el
aspirante prefiere presentar un examen mas completo y obtener mayores
privilegios.
2.2.-
Licencia de nivel Intermedio
Países
que otorgan éste nivel: EE.UU., México, Chile, Paraguay, República
Dominicana,
Colombia,
Costa Rica, Cuba, Guatemala, Aruba, Nicaragua, El Salvador, Perú,
Canad¡,
Argentina,
Honduras y Brasil. Algunos de estos países requieren cierta antigüedad en
la categoría Novicio.
Es
conveniente hacer notar que Antillas Holandesas, Venezuela, Uruguay,
Trinidad y Tobago, Ecuador y Panam¡ no tienen categoría intermedia o su
equivalente.
2.3.-
Licencia de nivel Avanzado
Todos
los países encuestados tienen una categoría equivalente.
2.4.-
Bandas del espectro radioeléctrico utilizadas por tipo de
Licencia
En
la mayoría de los casos los Organismos Reguladores permiten la utilización
de VHF y HF, para todos los niveles.
Bandas
Novicio Intermedio Avanzado
VHF
21 17* 23
HF
20 17* 23
*
Seis países no tienen categoría intermedia
Los
países en los que el nivel Novicio no tiene acceso a VHF son Honduras y El
Salvador, y los que no tienen accesos a HF son Antillas Holandesas, Canad¡
y Brasil.
Hay
bandas que tienen restricciones tanto en el uso de determinados rangos de
frecuencia como de modos.
En
el nivel Intermedio, todos los países tienen acceso tanto a VHF como en HF
pero según el país cuentan con algunas restricciones. Aclaramos que seis
países no tienen categoría intermedia o su equivalente.
Para
el caso del nivel Avanzado, los 23 países tienen acceso a VHF y HF sin
restricciones.
2.5.-
Requerimiento de conocimientos de Código Morse
Como
se muestra en el cuadro inmediato inferior, el
65% de las Sociedades Miembro ya no requieren examen de CW.
De ésta manera se ha ido equiparado el CW con los otros modos como son los
Digitales y Fonía.
Requerimiento
de CW País Cantidad Porcentaje
Sistema
Mixto: requiere
CW en ciertos niveles Argentina,
Aruba, Brasil, Cuba, Ecuador,
México,
Trinidad y Tobago y Venezuela. 34.78%
No
requiere CW en ningún nivel
Antillas
Holandesas, Canad¡, Colombia, Chile, Costa Rica, El Salvador, EE. UU.,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panam¡, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana y
Uruguay. 65.22%
2.6.-
M¡xima potencia de transmisión.
2.6.1.-
Novicio. El país donde menos potencia se permite utilizar en la categoría
mas b¡sica es Cuba que autoriza a salir con solo 10 watts, en el otro
extremo tenemos a Ecuador y Panam¡ que los autorizan a salir con 500
watts. Canad¡, Paraguay y El Salvador, est¡n autorizados a transmitir con
250 watts. La mayoría de los países autorizan a salir con 100 watts a los
Radioaficionados en ésta categoría.
2.6.2.-
Intermedio. Los países con menor potencia autorizada en esta clase son
Aruba, Cuba y Brasil, pueden transmitir con 100 watts. En el otro extremo
est¡ Colombia que permite a sus radioaficionados con licencia intermedia
salir con 1000 watts. La mayor parte de los países est¡n autorizados a
transmitir con 500 watts en esta categoría.
2.6.3.-
Avanzado. La mayoría de los países de la Región autorizan a los
Radioaficionados a salir con 1000 watts: Paraguay, Uruguay, Costa Rica,
Aruba, Nicaragua, El Salvador, Perú, Canad¡, Honduras y Brasil. En el otro
extremo Colombia, Cuba y Ecuador autorizan hasta 2000 watts para los
avanzados. El resto de los países tiene potencias autorizadas de 1200,
1250 o 1500 watts.
2.7.-
Vigencia de las licencias.
Con
respecto al periodo de vigencia de las licencias de Radioaficionados hay
diferencias entre los países de la Región. Hay algunos países que tienen
una categoría Inicial donde pueden permanecer 1 o 2 años en ella, pero
luego deben dar el examen para ingresar a Novicio o pierden su licencia.
Una vez que se es Novicio, el Radioaficionado puede optar por permanecer
en dicha categoría y renovarla por periodos consecutivos.
En
casi el 50% de los países de la Región, las licencias tienen vigencia por
5 años, pudiendo renovarlas con un tr¡mite. En el caso de Paraguay,
Nicaragua y Trinidad y Tobago, las licencias vencen cada año, siendo la
vigencia m¡s corta para una licencia en la Región.
Hay
muchos casos que luego de la primera renovación se extienden los años de
duración de dicha licencia.
Los
países con mayor vigencia son Canad¡ con 120 años, considerada
técnicamente vitalicia. Antillas Holandesas, Aruba y la categoría m¡s alta
de República Dominicana se otorgan de por vida.
2.8.-
Costos totales por tr¡mite de Licencia o Renovaciones
Aquí
procedimos a hacer un promedio anual del costo en dólares estadounidenses
de una licencia para Radioaficionado, como podr¡n observar en los cuadros
que siguen a continuación hay gran disparidad en los c¡nones que cobran en
cada país por una licencia.
Costo
anual de licencias categoría Novicio Costos Dólares U$S por año Países
Cantidad %
De
$0 a $3
EE.UU, Chile, Canad¡, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Ecuador, Perú,
Argentina,
Honduras,
Panam¡, Venezuela y Uruguay 56.52%
De
$4 a $10 El Salvador, Colombia, Nicaragua y Brasil 17.39%
De
$11 a $40 Paraguay, Antillas Holandesas, República Dominicana, Aruba,
Trinidad y Tobago 21.74%
De
$41 a $100 México 4.35%
Dentro
de los países m¡s económicos para obtener la primera licencia, est¡n los
que la otorgan gratis como EE.UU., Guatemala, Canad¡ y Honduras, seguidos
por Costa Rica con un valor de $0.05 y Cuba por $0.11
Cobrando
un poco mas est¡n Antillas Holandesas con un costo de $14, Paraguay $15,
Trinidad y Tobago $17, República Dominicana $20, Aruba $29.
Alejado
de todos los dem¡s se encuentra México que tiene un costo de $ 92. Una
tarifa tremendamente desmotivante para iniciarse en la
radioafición.
M¡s
del 55% de los países de la Región, tienen un costo por debajo de los $3
anuales para
un
aspirante a su primera licencia.
Costo
anual de licencias categoría Intermedio Costos Dólares U$S por año Países
Cantidad %
De
$0 a $3
EEUU, Chile, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Perú, Canad¡, Argentina,
Honduras. 52.95%
De
$4 a $10 República Dominicana, Colombia, Nicaragua, El Salvador, Brasil.
29.41%
De
$11 a $30 Aruba, México y Paraguay. 17.64%
Como
mencionamos en la categoría anterior, EE.UU., Guatemala, Canad¡ y Honduras
siguen manteniendo sin costo la licencia para Radioaficionado.
En
esta categoría los países m¡s costosos son: Paraguay con un costo de $12,
México que en esta categoría al renovar cada 5 años baja su precio
promedio por año a $19 y pasa a ser el m¡s costoso Aruba, cobrando
$29.
Costos
de licencia en el nivel Avanzado Costos Dólares U$S por año Países
Cantidad %
De
$0 a $3
EE. UU., Chile, Venezuela, Uruguay, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Ecuador,
Perú, Canad¡, Argentina,
Honduras, y Panam¡. 56.52%
De
$4 a $10 Paraguay, República Dominicana, Colombia, Nicaragua, El Salvador,
Brasil. 26.09%
De
$11 a $30 México, Antillas Holandesas, Aruba, Trinidad y Tobago.
17.39%
En
la categoría avanzada, 13 países que representan el 56%, tienen un costo
por debajo de los $3 anuales para renovar dicha licencia y dentro de estos
valores continúan figurando los 4 países que otorgan la licencia gratis:
EE.UU., Guatemala, Canad¡ y Honduras.
Pasando
a los países m¡s costosos, esta Paraguay con $10, Antillas Holandesas $14,
Trinidad y Tobago $17, México $19, pasando a ser el país m¡s costoso en
esta categoría, Aruba con un costo de $29.
2.9.-
Número de radioaficionados por país País Novicio Intermedio Avanzado TOTAL
% en Región 2 sin EEUU % en Región 2 con EEUU (La
distribución de los números es de acuerdo amo esta discriminado para
Argentina)
Antillas
Holandesas 25 0 55 80 0.06 0.01
Argentina
9,521 2,632
5,603 17,756 13.87
2.17
Aruba
15 0 15 30 0.02 0.00
Brasil
20,595 6,967 6,347 33,909 26.48 4.15
Canad¡
30,000 0 15,000 45,000 35.15 5.50
Chile
2,400 2,250 90 4,740 3.70 0.58
Colombia
293 759 459 1511 1.18 0.18
Costa
Rica 100 300 200 600 0.47 0.07
Cuba
1,480 1,280 1,200 3,960 3.09 0.48
Ecuador
150 0 150 300 0.23 0.04
El
Salvador 47 231 24 302 0.24 0.04
Guatemala
200 435 1 636 0.50 0.08
Honduras
100 0 55 155 0.12 0.02
México
25 3,224 322 3,571 2.79 0.44
Nicaragua
60 32 8 100 0.08 0.01
Panam¡
395 0 2 397 0.31 0.05
Paraguay
200 0 250 450 0.35 0.06
Perú
42 42 132 216 0.17 0.03
Rep.
Dominicana 673 102 43 818 0.64 0.10
Trinidad
y Tobago 0 150 110 260 0.20 0.03
Uruguay
1,500 0 740 2,240 1.75 0.27
Venezuela
1,000 0 10,000 11,000 8.59 1.35
SUB
TOTAL sin EE.UU. 68,821 18,404 40,806 128,031 100.00 15.66
EE.
UU. 355,284 153,085 181,158 689,527 84.34
TOTAL
Región 2 424,105 171,489 221,964 817,558 100.00
En
el cuadro superior podemos observar cómo est¡n distribuidos los 817,558
radioaficionados con que cuenta la Región 2 de IARU, separados por países,
categorías de licencia y que porcentaje representa dentro de la
Región.
De
acuerdo con las cifras emanadas de los cuestionarios recibidos, EE.UU.
cuenta con el 84.34% del total de los Radioaficionados de IARU Región
2.
Se
puede observar que m¡s del 50% de los radioaficionados se encuentran en la
categoría Novicio que representan 424,105 del total.
Importante:
En el caso de Ecuador, Honduras y Paraguay no hay información de cuantos
Radioaficionados ocupan cada categoría por lo que se distribuyo en forma
estimativa.
3.-
Relación de Radioaficionados y habitantes por país
En
el cuadro que sigue, se muestra la cantidad de Radioaficionados que hay en
cada país en relación a cada millón de habitantes.
La
tabla se elaboro con los datos proporcionados por las Sociedades Miembro y
tomamos la estimación de la población de cada país para el año 2010 hecha
por las Naciones Unidas.
El
cuadro nos da como resultado que EE.UU. se encuentra en el primer lugar
con 2,224
Radioaficionados
por cada millón de habitantes seguido por Canad¡ que tiene 1,315, m¡s
lejos y en el otro extremo del continente en tercer lugar, Uruguay que
cuenta con 628 y en cuarto lugar Argentina que cuenta con 428 por cada
millón de habitantes.
En
el otro extremo tenemos a Perú, que a pesar que es un país con muchos
habitantes solo tiene 216 Radioaficionados siendo el país con menos
licencias per c¡pita de la Región 2, ya que cuenta con 7 Radioaficionados
por cada millón de habitantes, seguido por Nicaragua que cuenta con 15, en
tercer lugar esta Honduras con 18 y muy cerca esta Ecuador con 20
radioaficionados por cada millón de habitantes.
Radioaficionados
vs Población Países Cantidad de Radioaficionados Cantidad
de
Habitantes
Radioaficionados por cada millón de habitantes
(La
distribución de los números es de acuerdo amo esta discriminado para
Argentina)
Antillas
Holandesas 80 201,000 398
Argentina
17,756 41,474,000 428
Aruba
30 107,000 280
Brasil 33,909 192,240,000 176
Canad¡ 45,000 34,217,000 1,315
Chile 4,740 17,010,000 278
Costa Rica 600 4,857,000 123
Cuba
3,960 11,516,000 343
Colombia
1,511 49,665,000 30
Ecuador
300 14,899,000 20
El
Salvador 302 7,441,000 40
Guatemala
636 14,631,000 43
Honduras
155 8,203,000 18
México
3,571 112,891,000 31
Nicaragua
100 6,529,000 15
Panam¡
397 3,266,000 121
Paraguay
450 6,980,000 64
Perú
216 29,885,000 7
Rep.
Dominicana 818 9,708,000 84
Trinidad
y Tobago 220 1,344,000 163
U.
S. A. 689,527 310,000,000 2,224
Uruguay
2,240 3,566,000 628
Venezuela
11,000 28,716,000 383
Promedio
Región 2 817,558 909,346,000 899
Fuente
de Información: Estimación al año 2010 extraída de la web de la
ONU
>
www.eclac.cl/celade/publica/bol63/BD6311.html
<
4.-
Comentarios finales
Agradecemos
a las 23 Sociedades Miembro por haber respondido el cuestionario y así
haber colaborado en la realización de este trabajo.
Es
importante destacar que se han podido hacer un trabajo bastante completo e
interesante con tan solo 8 preguntas.
Sus
sugerencias y comentarios son importantes:> lu8adx@amsat.org
< y/o>
xe1kk@iaru.org
¿No
le parece?
Radio Oreja
El
acontecimiento m¡s grande que est¡ este fin de semana es el CQ WW DX
Contest CW 27 y 28 de noviembre próximo, ver reglas en > http://www.cqww.com/CQWW-Rules-2010.pdf
<. a los que puedan participar les deseo buena suerte. Sin haber
realizado un exhaustivo an¡lisis, de las condiciones de propagación al
momento actual, les pongo en vuestro conocimiento que podr¡n probar en10M
por el paso largo con Europa .durante la noche. Adem¡s tener en cuenta las
probables tormentas de lluvia viento y eléctricas que se pueden dar sobre
PY y el Océano Atl¡ntico Norte.
Les
notifico a los colegas que por favor si han cambiado de dirección postal o
si tienen un nuevo Email lo modifiquen en > http://www.qrz.com
<, pues muchas veces es incorrecta la dirección postal y hay
devolución de correspondencia, como así también el rebote de los correos
electrónicos.
También
hay que efectuar la corrección el Radio Amateur Callbook, Buckmaster y en
la WN7D.net, así est¡n todas las anotaciones al día, al efectuarlo est¡
teniendo consideración hacia los colegas que lo busquen en estas
publicaciones.
Se les recuerda que la información de los Concursos o Activaciones
que los clubes o grupos van a realizar , debe ser remitida directamente a
mi Casilla de Correo Electrónico y en el Asunto :Debe aclarese bien claro
,si es Concurso ,QSL Especial o Aniversario. Ademas el texto a publicar
debe figurar la firma del responsable de la activación bien aclarado, para
evitar errores en el futuro y no se publicara lo que se reciba por
intermediarios; sean estos radio clubes o Grupos; no responsables de la
Activación o Concurso. Asi la informacion debe venir en Word y no en pdf o
pps.
Siendo publicado todo lo recibido hasta las 20:00UTC de todos los
miércoles.
La
Casilla de Correo Electrónico a la que deben remitir todos las
Activaciones, Concursos, Exposiciones, Aniversarios, Ham Fest...Notas para
el “Cofre de los Recuerdos” o Link de informacion.etc. Únicamente es
> lu5cab@gmail.com
< Gracias .Tnx.
Noticias
Científicas de la NASA
¿Sabía que la
Tierra tiene una larga cola de polvo? Es real, y podría llevar a los
investigadores a descubrir distantes mundos alienígenos.
Todo el
reportaje en > http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/12nov_dusttail/
<
El telescopio
espacial Chandra de Rayos X, de la NASA, ha descubierto un agujero negro
sorprendentemente joven (de apenas 30 años) en una galaxia
cercana.
Todo el
reportaje en> http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/14nov_babyblackhole/
<
Cuyo Radio
Club-LU1MA
Dentro de las
actividades programadas por el radio club con motivo del bicentenario
vamos a realizar este s¡bado si la meteorología lo permite una Activación
del Monumento Canota. Las bandas de trabajo previstas son 80M 40M y
VHF
Los que deseen
la QSL deben enviar SAE + estampillado por el franqueo mínimo
Ariel Baca
Ariel- LU1MPK, > lu1mpk@yahoo.com.ar < P.O.BOX
232 C.P.5500 Mendoza – Argentina > www.lu1ma.org.ar
<
Info-CRAM
Actividad de DX
desde Timoteo Dominguez
Estimados
amigos, un grupo de radioaficionados CX organizados en el Uruguay DX Group
estar¡ activando entre el 02 y el 06 de diciembre Timoteo Dominguez SA
057.
El indicativo a
usar es CW3TD y el grupo est¡
integrado por: CX2FR Oscar, CX8FB Rainer, Carlos SM0KCO, Mario CX4CR,
Gustavo CX3CE, Jorge CX1SI, Humberto CX3AN, José Luis CX2AN, Luis CX4AAJ,
Juanjo CX7BAP, Wilson CX2RU, Paco CX3BV y Gustavo CX2AM.
El webmaster es
Carlos CX8ABF, la QSL es via EB7DX David y se acepta eQsl
Se estar¡
trabajando desde 160 a 2m en fone, CW, RTTY, PSK y FM.
Desde ya muchas
gracias por la difusión, estaremos atentos a sus llamados.
Saludos
.CX2AM
Campeonato
Argentino
Para
que los lectores del Boletin "Escuchas y Comentarios" tengan una
información m¡s completa de lo que fue el Campeonato Argentino de HF
2010.
Est¡ disponible
el nuevo sitio del Campeonato Argentino de HF. Diariamente estaremos
subiendo información relacionada. Visite
> www.campeonatohf.com.ar
<
Consultas:
> usuarios@campeonatohf.com.ar
<
Organización
Campeonato Argentino de HF 2010
LU1SF Radio Club La Rioja
> www.lu1sf.com.ar <
LU7EO
Avellaneda Radio Club > www.lu7eo.org.ar
<
Grupo
DX
Norte
> www.gdxn.com.ar
<
3º
edición FAROS SUDAMERICANOS 2011
Los
organizadores, Radio Club Grupo DX Bahia Blanca, Federación de Radio
Clubes de Chile –FEDERACHI-, Radio Club Uruguayo y el Radio Club Peruano,
anuncian la 3º edición del "Fin De Semana de los Faros
Sudamericanos".
Se
desarrollar¡ entre el viernes
25 y el domingo 27 de febrero de 2011
y ya est¡ disponible la Web con el Reglamento en tres idiomas (español,
portugués e inglés) y la planilla de inscripción que deber¡n completar los
interesados.
A
efectos de evitar superposiciones de faros y balizas a activar, se ruega
leer atentamente el reglamento y ajustarse estrictamente al
mismo.
Visitar
> www.grupodxbb.com.ar
< y cliquear en el link Faros 2011
Como
en ediciones anteriores del "Fin de Semana de los Faros Sudamericanos", el
Radio Club Puerto Madryn (LU6WG) estar¡ presente desde el viernes 25 al
domingo 27 de febrero de 2011.
Ser¡
desde la Baliza Acantilado, ARLHS ARG-088.
Con
esta nueva inscripción ya son 11 los faros y balizas que tomar¡n parte,
representando a 4 países del cono sur de América.
Este
es el detalle hasta el momento:
ARGENTINA
Faro
de la Isla Martín García (ARLHS ARG-045)
Faro
Punta Lobos (ARLHS ARG-053)
Baliza
Olivos (ARLHS ARG-121)
Baliza
San Isidro (ARLHS ARG-127)
Baliza
Escollera Sur Rawson (ARLHS ARG-120)
Baliza
Soberanía Nacional (ARLHS ARG-en tr¡mite)
Baliza Acantilado (ARLHS ARG-088)
BRASIL
Faro Velho (ARLHS BRA-282)
Faro Ponta das Canas (ARLHS BRA-233)
CHILE
Faro
Cofradía N¡utica del Pacífico, (ARLHS CHI-079)
URUGUAY
Baliza
Punta Negra (ARLHS URU-015)
Consultas
>
lu7dsy@yahoo.com.ar
<
Nueva Versión
de N1MM
Ya est¡
Disponible el parche actualizado de N1MM, Ya viene con el Logo nuevo de
LU5MT y otras cositas mas... > N1MM-newexeV10.11.2.exe
<
A.R.V.M.
Is
organizing his Exposition Ham Fair in Lisbon. Come
to one of the biggest events of Ham radio in PortugalOur goal is , beyond
the good deals in new and second hand ham radio equipment, to
proportionate a nice get together to all OMs. + INF:
> http://www.arvm.org/index.fr2010.htmlA.R.V.M.arvm@arvm.org
<
Carta
de los lectores
No
hubo cartas de los lectores.
El Cofre de los Recuerdos
Observando
el diario “La Nación” del domingo 21 del corriente y escrito por el
periodista Victor Ingrasa se encuentra “Cumple 10 años el satélite
argentino m¡s exitoso”.El SAC-C es un
avanzado aparato construido en el país, que duplicó su vida útil; es clave
en la recopilación de im¡genes frente a inundaciones o incendios y para la
agricultura y aplicaciones científicas.
Cumple 10 años el
satélite argentino m¡s exitoso
Después de una
década de navegar el espacio, posando sus "ojos" en la Tierra y m¡s
precisamente en nuestro país, el m¡s exitoso satélite desarrollado y
construido en la Argentina est¡ de festejo y sus "padres" en la Comisión
Nacional de Actividades Espaciales (Conae) no pueden estar m¡s orgullosos,
ya que duplicó su vida útil y continúa brindando información clave del
territorio nacional, todos los días.
Se trata del SAC-C , que llegó al
espacio a las 16:55 del 21 de noviembre del año 2000, y ha permanecido en
órbita durante diez años entrega im¡genes satelitales e importantes datos
de la superficie terrestre argentina que se utilizan en agricultura,
cuidado del medio ambiente, gestión de emergencias, y en aplicaciones
científicas y educativas.
El 21 de noviembre de 2000, a las 16.55, se
lanzaba desde la base Vandenberg, en California, perteneciente a la fuerza
aérea de EE.UU., la primera misión del Plan Espacial Nacional, un programa
a largo plazo concebido con el objetivo de utilizar y aprovechar la
ciencia y la tecnología espacial con fines pacíficos. "Para la Conae, fue
un día excepcional", expresó el director científico de la Misión SAC-C ,
doctor Fernando Raúl Colomb".
"El SAC-C nos ha dado muchas
satisfacciones y posiblemente nos siga dando m¡s", declaró ayer el doctor
Conrado Varotto, director ejecutivo y técnico de la Conae, al referirse a
este satélite de 485 kilogramos de peso, que est¡ ubicado a 705 kilómetros
de altura, mide 2,2 metros de alto por 2 metros de di¡metro y da 14,5
vueltas diarias alrededor de la Tierra.
"Estos diez años de presencia
científico-tecnológica argentina en el espacio evidencian el potencial de
nuestro país y la capacidad de los profesionales argentinos", afirmó el
canciller Héctor Timerman -quien adem¡s es el Presidente del Directorio de
la Conae, y agregó que "el Gobierno Nacional ha tomado la decisión
política de priorizar el desarrollo científico-tecnológico y la producción
de sectores de punta, que generen un alto valor agregado".
En la
Argentina, la Conae es la responsable del Plan Espacial Argentino para
desarrollar conocimientos y actividades clave para posicionar al país
entre las naciones con acceso a la tecnología espacial.
Trabajador
incansable. "Luego de los dos primeros satélites construidos en la
Argentina y lanzados en la década del 90, llegó el turno del SAC-C, un
exitoso satélite científico equipado con tres c¡maras multiespectrales de
alta sensibilidad y con tecnología de radar, que ayuda a evaluar los
recursos hídricos, como el agua caída en la alta cuenca del Paran¡ o la
nieve acumulada en las cumbres que alimentan el río Limay, adem¡s de poder
determinar ¡reas vulnerables a inundaciones o incendios", había comentado
durante el quinto aniversario de funcionamiento, el ingeniero Fernando
Hisas, gerente de proyectos de la Conae.
Con los datos del SAC-C, la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos y el INTA realizan
estimaciones de cosechas y estudios de cultivos; el Instituto Nacional del
Agua monitorea la situación hídrica en la cuenca del Plata, elabora
alertas de riesgo hidrológico y evaluaciones de emergencias hídricas, y la
Bolsa de Cereales de Entre Ríos evalúa la producción de cereales y
oleaginosas.
El satélite también aporta datos para estudios ecológicos
en los esteros del Iber¡ y los ecosistemas de humedales y sus cambios en
el delta del río Paran¡. Por su parte, el Departamento de Ciencias de la
Atmósfera y los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de
la UBA est¡ realizando un atlas de nubes con sus im¡genes.
El satélite
argentino se ha convertido adem¡s en una herramienta de política exterior
para nuestro país y la información que genera es hoy recibida en
estaciones terrenas de Sud¡frica y Ecuador. El instrumental con el que
cuenta el satélite le ha permitido durante todos estos años realizar el
monitoreo de la calidad de agua de los océanos, de los volcanes y de las
plagas agrícolas, así como también estimar el impacto de inundaciones,
como la que afectó a las provincia de Buenos Aires y La Pampa en 2001.
Fuente > http://www.lanacion.com
<
QSL
Recibidas
No
se ha recibido ningunas QSL por via directa.
No se ha recibido
ninguna QSL via Bureau.
De
las QSL + SASE que he remitido a las entidades no confirmadas TN5SN,
YI9PSE, ZS8M y E4X no tengo ni noticias, puede ser que estén los Mng en
“Lista Negra” y no esté enterado.
No
acontecer¡ lo mismo con las nuevas Entidades PJ, que cada una efectúo, mas
de 30:000 QSO. Es un buen ingreso por poco tiempo de trabajo.
In the Web> http://www.qrz.com
<, whit the Log New the Contact whit LU5CAB." They
figure in the list 29 QSO, 29 Unseen, 0 Confirmed. In this respect I
inform that the QSO was confirmed via Bureau of the RCA and that neither
the QSL of the stations that claim them have received. Please to send
their complaints to the Mail to > lu4aa@lu4aa.org < or > secretaria@lu4aa.org
<. Many
thank you – John-LU5CAB
Web donde buscar información
> http://www.qsl.net/lw2dxx/Manuales.htm < Manuales
para radioaficionados de equipos argentinos, Arax, Geloso, ER
> http://www.solred.com.ar/lu6etj/index.htm#T%C3%A9cnicos <
Pagina de lu6etj, que hacia los módulos Solvjet, bastantes artículos
técnicos interesantes y el proyecto Hambukito
>
http://www.r-type.org/museum.htm <
Museo valvular, The National Valve Museum..
>
http://www.tubedata.org/ <
Pagina sobre características de v¡lvulas, tipo manual on-line de v¡lvulas
vintage.
> http://www.freeinfosociety.com/electronics/schempage.php?cat=6 < The free
info society gran cantidad de circuitos. Ojo que hay varios mezclados, el
que hizo la p¡g. no se si sabe de esto...
> http://k4gzx.tripod.com/k4gzx/project20.htm < Proyectos
de electrónica Gral tipo Pablin. Ojo que la mayoría de los links no
funcionan.
Link
remitidos por Pupi – LU8XP
Dentro de los textos hay muchas informacion con las Web que se
pueden abrir, para seguir ampliando conocimientos.-
También;
siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o recuerdos para
publicar en “El Cofre de los Recuerdos".
Como final del dejo un refr¡n, pensamientos o m¡xima:
“Cuando
me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la
bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz”.
Albert Einstein (1879-1955) Científico alem¡n nacionalizado
estadounidense.
Les
dejo estos comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer
innecesarios o utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas
las cosas que los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los
radioaficionados y por ende toda la comunidad.
Predicción dada por los Laboratorios de
U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico
de lleno a mi tarea de Predicción y Propagación.
De acuerdo a la información sacada de los Laboratorios de
USA.
Paso a detallar los siguientes: SFI = 76, A = 6 (calmo), K = 2 ( calmo) Estas condiciones fueron medidas el 24/11 a las 22:58
UTC.
Las Condiciones durante las últimas 24 horas:
El
tiempo espacial geomagnético, estaba muy quieto o callado, durante estas
24 horas y para las proximas 24 horas:
El
tiempo espacial durante las próximas 24 horas siguientes, no se esperan
ninguna tormenta.-
SFI = 76 ,medido el 24/11/2010 a las 20:00 UTC, siendo las mediciones de
los datos pasado y futuros los sig:
24/11, SFI=
75,
A= 5 (calmo)
25/11,
SFI= 75,
A= 5 (calmo)
26/11 , SFI=
75;
A= 5 (calmo)
La Previsión de la Actividad Solar:
Se espera que la actividad solar ,esta expectante y muy
baja.-
Prevision de la Actividad Geofísica:
Se
espera que el campo geomagnético este principalmente expectante y muy
quieto, durante los próximos tres días (25- 27 de
noviembre).-
Mayor Actividad Solar:
No
hubo registros de actividad.-
Manchas
Solares
Dejo
constancia que esta parte de Manchas Solares, no est¡ incluido en el
informe de USA que siempre observo.
Les
pongo en vuestro conocimiento que a mediados de la semana pasada he
recibido el informe de la “Propagación de diciembre 21010/ enero 2011”
remitida por el colega Alonso Mostazo Plano y que le remitiera
comentarios.
En
ella me resalto el valor de c¡lculo con un SFI = 96, era una cifra
en m¡s de 10 unidades de la est¡bamos teniendo .El me ha respondido que
ese valor para el c¡lculo se lo da el Observatorio.
Posteriormente
me llego el valor de calculo que me da el SENID que es R=18, que es
+ 5 unidades del valor de c¡lculo actual.
Pero
observando los valores de SFI que se est¡n dando 88, 91,92,
pareciera que vamos a tener a futuro algunas buenas
condiciones.
La
mancha que se observaron en la madrugada del 24/11/10 a las 05:30 UTC, eran tres Manchas,
entre ellas dos numeradas por NOAA; pero unasola significativas; ademas
una Region con clasificacion Plage.
NOAA Nº 11126,Fech.12/11/10,Ubic.S32W69.
S838, Fech.15/11/10, Ubic. S11W41, Coment. Plage
NOAA Nº 11127,Fech.15/11/10, Ubic. N25W61,Area. 0060 , Clasif.
HSX,(SWPC y STAR).
Van cuarentay ocho dias continuados que hubo Manchas
significativas, para la semana entrante habra que esperar que puede
acontecer.
HSX:
Mancha unipolar con penumbra, a veces grupo compacto de ellas por
subdivisión de la principal, con algunos poros en su proximidad. Di¡metro
superior a 2,5º---- Penumbra simétrica, casi circular, con di¡metro menor
a 2,5º en el Sol (30.000 km).Se incluyen en este tipo las penumbrae
elípticas alrededor de un sola mancha. Las manchas con penumbra” s”
cambian lentamente.--- Mancha individual.
HSX-
Índice de Beck = 44, Índice de McIntosh (hsx) = 10
SN
= 12 SN = Sunpot number
Observando la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites
Stero, venos que existe la posibilidad que no emerjan ninguna
manchas en el Hemisferio Norte y una en el Hemisferio
Sur.
Recordando que el Nº de Wolf esta regido por la equacion R =
K(10g +f), donde K= Es el numero de bondad de las observaciones y es
funcion de cada observatorio ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº total de
manchas.
Ademas piensen que continuamos en la iniciacion del Ciclo
Nº 24 y por los valores compensados denota que proseguira con una leve
suba.Por otra informacion del LIARA observaran que los valores de R =
13 R = Numero de Wolf y con la prevision de un aumento considerable
para el mes proximo.
Se pueden obtener algunos contactos en las
bandas bajas y/o altas de acuerdo a las tablas que se publican,pero con
mucha espera o escucha y destando justo en el momento
apropiado.
Para este fin de semana del Contest CQ WW CW 2010, puede tambien
modoificar las escuchas tanto de todas las Americas las probales
tormentas de lluvia viento y electricas ,previstas para el fin de
semana.
Actividad Reciente
El
campo del geomagnético estaba muy callado e incierto para el 23 de
noviembre.
La
velocidad del viento solar fue entre V = 452 a 537 Km/s.
Flujo
solar medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 75.3. (Por debajo 12.3 de la
última rotación)
El
planetario índice A = 8 (El Ap., basado en la media de tres horas
intervalo Ap. índices: 7.8). Cada intervalo de tres horas el índices de K=
2.13, el Kp= 2.13.
El
flujo de XRay est¡ en la clase el nivel de A4.
A
media noche había una sola región con Mancha en el disco solar
visible.
Región
11127, había perdido las manchas pequeñas que se observaron el día
anterior.
Eyecciones
Coronal: No hubo ninguna CME.
La
Propagación: Para distancias largas y debajo de los 2MHz, la
propagación a lo largo de los caminos norte y oeste en latitudes altas es
pobre. La propagación en los caminos nordeste –sudoeste en son
posibles distancias largas es probable.
La
previsión: Es de esperar que el campo geomagnético este principalmente
incierto o callado entre el 24 al 26 de noviembre. -
Recordando
la historia, se tiene que el último valor m¡ximo: 2000/07, SFI = 184,2,
SSN Internacional = 125,5; Smoothed SSN = 120,8.Todo esto ocurrió en
el Ciclo N° 23; que es el que piensa que dejamos atr¡s por el mes de
julio, pero igualmente estimo que hay que esperar seis meses m¡s, para
tener la certeza de estar en lo verdadero inicio del Ciclo Nª 24. Por las
curvas de valores reales y suavizados y los pronosticado, observo que
todavía continua bajando es como decir ¿Se fue realmente el Ciclo
anterior” o este ser¡ el peor ciclo que hemos padecido.
Para
armar ese “Semanario” consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen
gr¡ficos y de allí saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un
mínimo y por ese motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como
manifiesto siempre, que hay que esperar seis meses a ver que con los
valores suavizado cómo va la cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta
indescifrable y ocurren cosas que no logramos entender perfectamente lo
que est¡ aconteciendo verdaderamente en los fenómenos del Sol. Les aclaro
que los valores del LIARA el Licenciado Patricio Marco me pasa los valores
de R y el posterior c¡lculo de la predicción es personal. Antes tenía al
Licenciado Jose Luis Verdile que adem¡s de aportar datos me corregía si
incurría en algún pequeño error. Les comento que algunas veces observo la
p¡gina de K7RA, para ver si ocurre alguna desviación pero las veces que
entre había casi una total coincidencia.
Xray
Medicion del Xray por el Goes 15
A4,medido el 23/11 a
las 02:25 UTC.
Serie = mediciones B1,B1,B1,A7,A4 .-
Tambien se
encuentran otras mediciones con el GOES -15
GOES -15
XRay – Max : Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.0,1 y a las 20:00 UTC. Min: 0,05 a las 15:00
UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max A9 a las 20:00 UTC.Min A3 a las 18:00 UTC Ambas
dia 24/11.
El
viento Solar
V= 468,4 Km. /seg. La Densidad D = 1.6 protones/m3.
Se
recuerda que altos valores de los índices K y A, denotaran malas
condiciones de recepción, así que tendremos buena recepción en algunos
horarios. Se puede decir que un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices
altos es indicativo de mas ruido, donde las altas frecuencias son
afectadas primero Adem¡s el Viento Solar y su densidad de protones son los
generadores de las Auroras Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es
de 27 días terrestres por lo tanto deber¡ tenerse en cuenta la cara
visible que en algunos momentos nos muestra manchas solares y en otros no
y por lo tanto tendremos que los Rayos Ultravioletas ionicen mas la Capa
E.
NOAA.
El SN= 12 medido el 23/11 a las 02:52 UTC, siendo la serie de
mediciones las sig.: 40,37, 24,25,23.-
Aurora
Boreal -La actividad en los Polos
A = 5 (calmo), Indice de refraccion ϱ = 0,89
tomada a las 23:07 UTC.-
Hay
posibilidades de comunicación del Polo Norte, por el Océano Atl¡ntico y
del Polo Sur por el Océano Pacifico.
En los polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que
los gases de ozono para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el
polo norte llega hasta cubrir todo Canad¡, Estados Unidos y Europa. La
atmósfera se recalentara con los problemas que traer¡n
aparejados.
En los Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad de comunicacion con ,todas las Americas , excepto la
franja al este de la linea imaginaria que une Bahia Blanca con Quito ,
lugo esa linea se extiende hasta Washington DC yde alli a KL7Alaska.
Posibilidad de comunicar tambien con toda Australia e Islas
del Atlantico Sur, algo de Japon e India. Resto abstenerse
.
También se encuentras otros datos:
SFI = 75 , A = 7(calmo) , SN = 12. Medido el 24/11 a
las 05:30 UTC.
Otro Dato: SFI = 76 , SSN = 14 , Kp = 2, Aurora Au = 6.Tomado el 24/11 a las 25:50 UTC. Esta
notoria ,algunas diferncias y esto es porque son los valores que se
tomaron para calcular los graficos de propagacion.
Otro dato : SSN =
17, A =4 (calmo) ,Xray = ? .. Medido el 24/11 a las 22:55 UTC
Otro
dato del Observatorio de Sídney:
Velocidad del Viento Solar V = 459 Km./s a las 20:15 UTC del
24/11. Densidad D = 2,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = 0,00 nT , Presion
Dp = 0,35 nPa, Distancia Magnetopausa = 13,3 Re,
K = 3 (inestable) a las 19:53 UTC ,tomado cada 20
minutos.
Xray Flux Goes 15 ,A6.1 a las 20:54 UTC dia 24/11.
No Tormentas Geomagneticas , No Alertas .
Los valores Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z y C
9,2 el 10/07/07 a las 12:40 z. –
Propagación en 6 metros
En el horario de 22:50 UTC , no hay alguna actividad local, se
escucha en la banda algunos murmullos pero hasta el momento no nada en la
banda.Segun el Cluster hay mucha actividad en , USA . Eencendi el receptor
para verificar y la Banda esta desierta ,por ahora..En estos momentos
23:19 conecte con NP4A , con 58 de señal y me dijo Pedro que era la
primera estacion de Sudamerca que escuchaba y posrterior salieros muchas
estaciones PY y una LU, todo en la frecuencia 50.110MHz.
Casi todas la noche es probable de alguna apertura, espero que se
vayan repitiendo ,pues estamos en la estacion de primavera y se comienza a
verificar algunos cambios en esta banda. Trate de hacer sintonia
aproximadamente a las 23:30LUT.
EN 51.500 MHz hay bastan actividad en FM, es conveniente darse una
vuelta por esa frecuencia , hay converaciones de antenas y equipos y se
habla como hasta las 02:00 UTC.
Tratar de escuchar los Beacons para
poder ver donde puede estar la propagacion.
La semana se prentacon muy pobres o nulas las condiciones
;tanto Tropo como Esporadica ; me he tenido que conformar con estaciones
locales en 51.500 MHz. FM ,pues todas las veces que he llamado en 50.110
MHz, he contactoado estaciones con estaciones locales.
La mayoría
de las veces se pueden lograr contactos con Zarate, Pilar; Boulogne, Lomas
de Zamora y Canelones. Hay que estar en el momento preciso y con las
condiciones justas, por lo tanto siempre hay que efectuar una
sintonía.
Los horarios de posibles aperturas para los LU es de
20:00 a 23:00 z y despues contactos locales y tal vez alguna esporadica
apertura.Pero continuan sin aparecer otros paises deSudamerica ,como CP
,ZP ,OA..etc, como asi tambien todas las Provincias Argentinas.
Mas
detalles enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de
Esporadica ,espero que se incremente el numero de colegas en esta
banda.
Para que esta banda funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta
que haya como minimo 150 manchas solares y su optimizacion se lograria con
unas 300 manchas solares.
La Web de 6 metros que conviene visitar
son http://www.lu1dma.com.ar
Acostumbres a escuchar los Beacons.
Espero escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM
o por 50.110 SSB.-
Los Beacons LU son : 50.037.5 LU5EGY, 50.010 LU7FTF, 50.015
LU9EHF, 50.033 LU8YYO, 50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056
LU7DZ/H, 50.060 LU4HH, 50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075
LW2ETU (QRT Baliza),50.082 CX1AA , 50.082.5 LU8DCH/Q, 50.086 LU7YS.
Propagación Troposferica en VHF y UHF (Predicciones semana del 25/11/2010 al 30/11/2010).
“Según
los mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de
William Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados y
actualizados todos los días aproximadamente a las 17:45 UTC,en>
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html
< y en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm
<
Desde el jueves 25 de noviembre se tendrían condiciones
regulares a moderadas sobre el Paraguay, el nordeste de la Argentina y los
estados del extremo sur del Brasil, y por otro lado, condiciones buenas a
fuertes, a lo largo de la costa atl¡ntica, desde la provincia de Chubut,
en la Argentina, hasta el estado de Rio Grande do Sul, Brasil, y
notablemente, con índices mayores aún, sobre el estuario del Rio de la
Plata.
Esta situación
se mantendría incluso hasta el viernes 26,
aunque se observaría inestabilidad
en las señales
por lluvias y tormentas por el avance de frentes.
La presencia de
esta inestabilidad permanecería durante el fin de semana.
El lunes 29, las buenas condiciones estarían sobre
el Paraguay, y con menores índices, sobre el noreste de la Argentina y la
R. O. del Uruguay.
El martes 30, los índices m¡s altos se ubicarían
sobre el Paraguay, y de allí hacia el este, hasta el estado de Sao Paulo,
Brasil, y con niveles menores, sobre los estados del sur de ese
país.
73 de Lalo
LU9JX"
Solar- Terrestial Data: 18/11 - SFI= 91, Ap= 5 (calmo) , Kp = 1 (muy calmo), nT = 08 , SN
= 61 – 19/11 - SFI= 87 , Ap= 4(calmo), Kp= 1 (muy calmo), nT = 09,
SN = 40 – 20/11 – SFI = 84, Ap = 1 (calmo) , Kp = 1 (muy calmo) ,nT = 08,
SN = 37 – 21/11 – SFI = 80 , Ap= 2 (calmo) ,Kp= 3(inestable), nT =
21, SN = 25 – 22/11 –SFI = 78 ,Ap = 4(calmo) ,Kp = 3 (inestable) ,nT = 21,
SN = 25 – 23/11- SFI = 75 ,Ap = 5 (calmo) , Kp = 1 (muy calmo), nT = 8, SN
= 23 --- 24/11 - SFI= 75 , Ap = 7 (calmo) , Kp = 2(calmo) , nT= 17,SN =
12. En el tiempo pasado de 24 horas , no se han observado
geomagneticas.Para las proximas 24 horas no hay posibilidad de
tormentas geomagneticas .Todas las mediciones son tomadas a las 13:00
UTC.-
Laboratorios Ionosferios de Europa
En lo referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se
puede decir que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos
Es la
sig.: A= 6 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 0,76. La
propagacion polar se puede dar del Polo Norte por el Oceno Atlantico y
Polo Sur por el Océano Pacifico.
Entrando en las condiciones generales se encuentra: Índice K =
1 (muy calmo) ,HF Noise S1 – S2 ,Aurora = None a las 18:00 UTC
Medición cada 3 horas del 24/11. Medicion extendida ,1,2,3,2 ,2,1,?, ?.-
.
Viento Solar V= 450 Km./s , Campo Magnetico Bz = 0,10 nT , Presion
Dp = 0,80nPa ...
Observatorio Catania
Fecha observacion 24/11 a las 08:00 UTC
S = 3 , Q =
3, R = 12
NOAANº
11127 25N 25W
GOES -15
XRay – Max : Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.0,1 y a las 20:00 UTC. Min: 0,05 a las 15:00
UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max A9 a las 20:00 UTC.Min A3 a las 18:00 UTC Ambas
dia 24/11.
Los valores medidos de los Indices son SFI = 75 , A = 7
(calmo) , SN = 12
Si uno observa las curvas de las maximos y minimos con los valores
compensado, vera que ahora esta en una posible suba, pero el efecto
correcto en la curva se observara bien dentro de seis meses.-
Según curvas previstas habr¡ que esperar todo el año venidero pues
recién para fines del 2011 estaremos en un valor aproximado de SN =
100
Los valores compensados del Ciclo Nº 23 que habia tenido dos o
tres maximos en distintos meses, ahora continua en baja. En los graficos
se nota un acercamiento entre la curva real dada por los valores
suavisados y la prevista ;pero se estan aproximando; estimo que hay que
esperar menos ( Posibilidad de que sea en febrero ,marzo o abril. Alli
estaremos seguros de estas transitando el nuevo ciclo, que segun mis
apreciaciones por graficos este dio comienzo en julio 2009.)
Leer
detenidamente el Editorial y tendran para estudiar y pensar. Segun
estimaciones por graficos el minimo de l Ciclo Nº 23 acaecio en el es
siete, ahora habra que esperar y ver como continua la tendencia.Por los
menos seis meses para afirmar lo que todos esperamos ,pero el Ciclo Nº 24
,observando lo previsto no sera todo lo que se espera lograndose un maximo
bajo de SSN = 140 para el primer mes del año 2013. Recuerden que todas las
profesias dan el 21/12/2012.
Grafico comparativo de los Cliclos N°
21 ,22 y 23, se observaque este ultimo en sus curva prevista por los
minimos suavisados , esta teniedo una inversion y se acerca al la curva de
pronosticada a futuro. Ver http://www.dxlc.com
Pero si se observa el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y
24, esta graficado que el Ciclo Nº 23 ha tenido un valor minimo en el mes
de mayo; pero que se continua una tendencia a la baja, aunque ultimamente
ha tenido un valor puntual mas alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se
efectuara muy lentamente; ahora esta graficado que el actual Ciclo Nº 23 y
el predicho Ciclo Nº 24; se unen las lineas. Considero que esto es una
optimizacion de los dibujantes y habra que esperar para mediados del 2011
para observar con los valores promedios suavisados en que posicion nos
encontramos para tener alguna certeza
Este Ciclo Nº 24, prevee que el Max. SFI = 140 ,para enero a abril
del 2013. Ver http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
Pero cuando comience este sera muy levemente y tardara
algunos meses en elevar su cantidad de Manchas Solares y por ende el
SSN
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los
distintos observatorios.
Como la predicción para la
Argentina, dada por el L.I.A.R.A.:
Como he podido conectar por telefono con el Sr. Licenciado
Patricio Marco /Internado en la Clinica del Sol) del SENID. Entonces el
Profesor Iturrieta , este me dio los valores de “R” ,que le han pasado los
Observatorios Astronomicos y son muy bajos y son los siguientes :
Agosto R = 10.6e , Septiembre R=10.5,Octubre R= 11.1e ,Noviembre R=12.1e,
Diciembre R = 13.3e. Como observara en principio hay poca diferencia
,entre los valores, pero despues del mes de octubre ya se comienza a
vislumbrar un cambio, todo esto coincide con lo que he escrito ya hace
mucho tiempo.
Ayer
me informaron por teléfono que calculo el SIID con R =
13.
R = 13. Segun las ultimo calculo.
Para el
horario 00:00z es la sig.:
Antartida, 20 – Sur de LU, 20 -- Centro
de LU, 40/80 -- ZP,OA,CP,20 -- HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15 -- Centro América, 10
--- Caribe , 15 --- N, 15/20 --- VE, 20/40 -- Polo Norte, 40 -- OX,TF,40
-- Europa, 20/40 – África 15/20/40 – Asia 15/20/40 --- Oceanía 20/40.
Para el horario 08:00 z es la sig.:
Antartida ,20 -- Sur de LU ,40 -- Centro LU ,80--
ZP,OA,CP,20/40 -- K,HI,PS,YV,8R,PY,20/40 -- Centro América,40 -- Caribe 40
--Norte América,40 -- - Canad¡ y Alaka,40/80 --- Polo Norte,40/80 --
OX,TF, 80 --- Europa,20 --- África,20 --- Asia,20/40 --- Oceanía, 20.
Si desean efectuar el c¡lculo de FOT. (Frecuencia Optima de
Trabajo), o la LUF
(M¡xima Frecuencia Utilizable), el valor para el
calculó es R= 13.-
NR.:
Estas condiciones son similares a las reinantes en 09/2006
Predicciones
de las condiciones de propagación HF
Alonso
Mostazo Plano EA3EPH
Condiciones
generales de propagación HF para octubre-noviembre
2010
El
día 1 de octubre a las 12 UTC el Sol se encuentra a -3º 19´ latitud Sur,
alcanzando una elevación de 46º al mediodía sobre Madrid, el día alcanza
la Ant¡rtida las 24 horas por encima de los -85º y comienzan a mejorar las
condiciones de propagación hacia dicha zona.
Según
las previsiones de la "NOAA" el flujo solar medio en 2800MHz para éste mes
al realizar los c¡lculos es 91.7, como otras veces, se dar¡n días con
valores superiores al medio estimado, por lo que al realizar las
predicciones con el valor del flujo solar medio, independientemente de las
características de cada circuito, podr¡n darse frecuencias superiores a la
MFU calculada, con una diferencia m¡xima de 2 MHz aproximadamente,
estimando las siguientes condiciones de propagación HF:
Bandas
de 10m, 11m y 13m
Ambos
Hemisferios:
Durante el día, las condiciones de propagación ser¡n malas, podr¡n
darse algunas aperturas ocasionales debidas a la presencia de fuertes
espor¡dica, principalmente alrededor del mediodía y m¡s probable en el
hemisferio sur. Durante la noche cerrada.
Bandas
de 15m y 16m
Ambos
Hemisferios
Las condiciones ser¡n regulares con tendencia a malas, durante el día se
podr¡n dar saltos comprendidos entre los 1200 Km y 3000 Km, aunque
predominar¡n muy largos cierres espor¡dicos con mínimas condiciones para
el DX y m¡s probables en el hemisferio sur en horas cercanas al orto y
ocaso durante el día. Durante la noche cerrada.
Bandas
de 19m y 20m
Hemisferio
Norte:
Las
condiciones ser¡n regulares durante todo el día, con saltos comprendidos
entre los 1100 Km y 3000 Km a lo largo de éste y leve empeoramiento
alrededor del mediodía, mayores distancias a los 3000 Km por saltos
múltiples y cierres espor¡dicos a cualquier hora.
M¡ximas
condiciones para el DX en horas cercanas al amanecer y anochecer,
extendiéndose hasta poco después de éste.
Hemisferio
Sur:
Condiciones de propagación regulares durante todo el día, ser¡n
posibles aperturas para el DX desde poco antes y hasta poco después del
amanecer, así como poco antes del atardecer y hasta poco después de
entrada la noche.
La
distancia de salto durante todo el día estar¡ comprendida entre los 1100
Km y 3000 Km, con ligero empeoramiento en horas cercanas al mediodía y
cierres a cualquier hora.
Mayores
distancias a los 3000 Km por saltos múltiples.
En
ambos hemisferios:
Propagación entre ambos hemisferios desde poco antes y hasta poco después
del anochecer.
Banda
de 25m
Hemisferio
Norte:
Durante el día las condiciones de propagación regulares, con leve
empeoramiento alrededor del mediodía, m¡ximas condiciones para el DX
poco antes del amanecer así como poco después del anochecer, manteniéndose
durante el día saltos comprendidos entre los 900 Km y 2300 Km.
Durante
la noche mejores condiciones, buenas, e igualmente para el DX, con saltos
de hasta 3000 Km.
Hemisferio
Sur:
Así
como en el hemisferio norte, las condiciones de propagación regulares
durante el día, con leve empeoramiento en horas cercanas al mediodía,
m¡ximas condiciones para el DX desde poco antes del amanecer y hasta
poco después del anochecer.
En
la noche, mejores condiciones en general, con saltos de hasta 3000 Km.
Banda
de 31m
Hemisferio
Norte:
Durante
el día se dar¡n unas condiciones de propagación regulares las cu¡les
tendr¡n empeoramiento alrededor del mediodía. Durante la noche
buenas condiciones de propagación, con m¡ximas para el DX alrededor de la
media noche.
Hemisferio
Sur:
Durante el día las condiciones ser¡n levemente peores que las dadas
en el hemisferio norte.
Al
anochecer, éstas mejorar¡n, alcanz¡ndose las m¡ximas para el DX
alrededor de la media noche.
Banda
de 40m
Hemisferio
Norte:
Durante
el día, en general se dar¡n unas condiciones de propagación regular, con
saltos comprendidos entre los 400 Km y los 900 Km y creciente conforme la
elevación del Sol es menor e incluso inferiores a los 500 Km
principalmente alrededor del mediodía.
Poco
antes del anochecer, las condiciones mejorar¡n, alcanz¡ndose las m¡ximas,
así como para el DX alrededor de la medianoche, manteniéndose en la noche
saltos comprendidos entre los 1200 Km y 3000 Km.
Hemisferio
Sur:
Durante
el día se dar¡n saltos cortos de alrededor de 400 Km en horas cercanas al
mediodía, éstos ser¡n crecientes según la elevación del Sol va siendo
menor, alcanzando la distancia de salto hasta alrededor de los 1200
Km.
Durante
toda la noche se dar¡n buenas condiciones de propagación, alcanz¡ndose
las m¡ximas para el DX en horas cercanas a la media noche y
empeorando fuertemente al amanecer.
Banda
de 49m
Hemisferio
Norte:
Durante el día se dar¡n saltos comprendidos entre los 400 Km y
600 Km, con unas condiciones que ser¡n regulares aunque con empeoramiento
alrededor del medio día.
Poco
después del anochecer, las condiciones mejorar¡n, alcanz¡ndose las
m¡ximas incluso para el DX alrededor de la medianoche así como
después de ésta.
Hemisferio
Sur:
Durante el día condiciones parecidas a las dadas en el hemisferio norte y
durante la noche se alcanzar¡n m¡ximas condiciones alrededor de la media
noche, manteniéndose buenas condiciones durante toda la noche, con saltos
de hasta de 3000 Km.
Banda
de 80 y 160m
Ambos
Hemisferios:
Debido
a una fuerte absorción, muy difícilmente se dar¡n comunicados en ésta
banda durante el día, excepto poco después de amanecer, así como poco
antes de anochecer, a partir de éste momento, las condiciones mejorar¡n
conforme avanza la noche, alcanz¡ndose las m¡ximas para el DX alrededor de
la media noche, así como poco después de ésta.
En
todas las bandas:
Saltos
inferiores a los mínimos mencionados por presencia de espor¡dicas y
mayores distancias a los m¡ximos por saltos múltiples.
Estudio de circuitos HF desde Sudamérica a otras
zonas.
Periodo de aplicación: Octubre-Noviembre 2010(Programa Sondeo
de EA3EPH)
Flujo Solar estimado (según NOAA): 91.7 aplicar FOT
y MFU espesadas en
MHz
América del Norte (costa Este)
UTC
FOT MFU
00 12.5 14.3
02
10.4 11.9
04
8.5 9.7
06
8.8 10.1
08
11.0 12.7
10
13.0 15.1
12
16.2 18.9
14
18.0 21.0
16
18.4 21.6
18
17.8 20.4
20 15.9 18.2
22
16.1 18.5
América del Norte (costa Oeste)
UTC
FOT MFU
00 13.5 15.6
02
11.2 12.8
04
10.5 12.2
06
9.6 11.0
08
8.4 9.6
10
10.2 11.9
12
12.6 14.6
14
12.5 14.5
16
19.8 22.8
18
18.0 20.7
20
15.9 18.2
22
16.1 18.5
Centroamérica y Caribe
UTC
FOT MFU
00
13.4 15.5
02
11.0 12.8
04
7.8 8.9
06
7.7 8.8
08
8.8 10.1
10
10.0 11.5
12
10.5 12.1
14
18.0 21.0
16
18.4 21.2
18
17.8 20.1
20
15.9 18.2
22
16.1 18.5
Asia central y oriental, Japón
UTC
FOT MFU
00 13.4 15.6
02
11.2 12.8
04
10.5 12.0
06
11.8 13.5
08
13.2 15.1
10
12.7 14.6
12 10.5
12.0
14 8.5
9.8
16
10.1 11.6
18
11.6 13.4
20
13.7 15.4
22
16.1 18.5
Australia, Nueva Zelanda
UTC
FOT MFU
00
13.5 15.6
02 11.2 12.8
04
10.5 12.0
06 11.5 13.3
08 13.1
15.0
10 12.9
15.3
12
11.0 12.7
14 10.2 11.8
16
11.3 13.1
18
13.0 15.1
20
12.3 14.1
22 16.1
18.5
África central y Sud¡frica
UTC
FOT MFU
00
11.7 13.4
02 11.2
12.8
04
11.0 12.6
06
11.5 13.4
08 13.2 15.1
10
12.4 14.2
12
16.6 19.0
14
16.4 18.8
16
13.3 15.2
18
13.8 15.8
20 11.7 13.4
22
10.6 12.1
Europa
UTC
FOT MFU
00 8.2 9.5
02 9.3
10.6
04 10.5 12.0
06
11.6 13.4
08 13.4 15.4
10 12.4
14.4
12 16.6
19.4
14 18.0
21.0
16 18.1 21.2
18 15.0
17.7
20 11.8 13.7
22 9.5 11.1
Oriente Medio
UTC
FOT MFU
00
10.8 12.6
02
11.2 13.0
04
10.5 12.2
06
11.5 13.5
08
13.1 15.3
10
12.4 14.5
12
16.6 19.4
14
18.0 21.0
16
13.1 15.3
18
11.9 13.8
20
9.4 10.9
22
8.5 9.9
73s y buenos DX
Alonso, EA3EPH.
Estudio
de Circuitos HF Centrado en Sudamérica:
Conceptos:
1.--M¡xima Frecuencia Utilizable "MFU":
La m¡xima frecuencia utilizable "MFU" es b¡sicamente la
frecuencia m¡s alta que permite la comunicación entre dos puntos mediante
refracción ionosférica, el valor de ésta y al margen de los sistemas
empleados depende principalmente del nivel de densidad electrónica y en
consecuencia del valor de la frecuencia crítica dado en la ionosfera así
como del ¡ngulo de radiación de la onda o bien del ¡ngulo de incidencia al
alcanzar la ionosfera.
2.--Frecuencia Óptima De Trabajo "FOT":
La frecuencia óptima de trabajo "FOT", se considera que es la
frecuencia m¡s estable y segura que permite la comunicación entre dos
puntos por refracción ionosférica.
El valor de ésta es un 85% de la m¡xima frecuencia
utilizable, dependiendo principalmente de la elevación del Sol, actividad
Solar y actividad magnética, sin tener en cuenta las condiciones de
emisión y recepción.
C¡lculos para Distancias de Hasta 3000
Km.
Detalles:
1/- Puede darse el circuito estimado hasta 3 MHz por debajo
de la MFU, difícilmente en frecuencias m¡s altas de la MFU alrededor del
mediodía y hasta 2 MHz por encima en otras horas.
2/- La presencia de ionizaciones Espor¡dicas, puede
ocasionar que los circuitos sean cubiertos en frecuencias m¡s altas, pero
inestables.
3/-
Los valores FOT y MFU son aplicables con una variabilidad mínima en las
distancias indicadas punto a punto en el ¡rea circular con de un radio de
3000 Km.
Estudio
de circuitos HF Sudamérica
Periodo
de aplicación: Octubre Noviembre 2010 (Programa de Sondeo de EA3EPH)
Flujo
solar estimado (según NOAA): 91.7 FOT y MFU expresado en
MHz
DISTANCIA:
300
km
600
Km
1800
Km
3000 Km
UTC
FOT
MFU
FOT MFU
FOT
MFU
FOT MFU
00
4.6
5.2
5.7
6.6
6.6
7.6
10.0 11.8
02
3.5
4.0
4.6
5.2
4.8
5.4
8.1
9.5
04
3.2
3.7
4.0
4.8
5.0
5.7
7.6 8.9
06
3.8
4.4
5.0
5.7
6.0
7.1
8.6 10.1
08
4.5
5.2
5.9
6.8
7.1
8.2
9.7 11.4
10
5.1
5.9
6.6
7.6
7.0
8.1
12.0 13.9
12
6.0
7.1
9.5
11.0
9.7
11.2
15.4 17.8
14
7.8
9.0
10.5
12.3
11.6
13.3
16.8 19.3
16
7.9
9.1
10.7
12.4
11.7
13.5
19.1 21.9
18
7.5
8.8
10.2
11.9
11.3
13.0
16.4 18.8
20
6.5
7.6
8.7
10.1
9.0
10.4
14.2 16.4
22
4.9
5.6
6.5
7.5
7.7
8.9
14.1 16.2
Saludos.
Alonso. EA3EPH.
Las estaciones trabajadas o escuchadas son: Horacio UTC y
Frecuencias en MHz
FM1FV
,50.135 ,23:42 --- FM5AA ,50.148 ,23:47 --- 9Y4D,50.110 ,00:28 ---
PJ4/PE1DCY,50.115 ,01:15 – YY4ACU ,50.115 ,01:29 --- LU8EML , 50.110,
23:00 --- 9Y4D ,50.115,23:14 --- WP4AZT,50.110 ,00:09 --- NP4A ,50.101
,00:11 --- YY4ACU,50.120 ,00:45 --- YV5KG,50.110,00:47 --- YV5ER ,50.120
,00:22 – LU3AHO,LU8CAR,51.500 ,01:53.-
Noticias
Periodísticas de Interés
El canal de
Panam¡ estaría en serio peligro de ser dañado por un
terremoto
Por: James
Rocaforte
Según revela un
estudio sismológico realizado alrededor de las fallas de la zona. Se
descubrió que dos fallas alrededor del canal estarían mucho m¡s activas de
lo que se creía, incrementando la posibilidad de un terremoto mientras la
estructura del canal se encuentra siendo ampliada y mejorada en una obra
que concluir¡ en el 2014.
La
investigación determinó que los terremotos en la zona ocurren en
intervalos de 300 a 900 años y con el último registrado en 1621 parecería
que ya estamos dentro de la zona de riesgo (que es bastante amplia para
ser honestos). Las superficies de ambas fallas se rozan sin causar
problemas moviéndose a un ritmo de un centímetro al año pero si la tensión
aumenta estas podrían cambiar de posición de forma m¡s radical, elev¡ndose
casi 3 metros según los expertos m¡s pesimistas.
Esta es una
situación para la que la zona del canal no se encuentra preparada y que
significaría daños importantes o incluso la destrucción de las estructuras
localizadas cerca de las fallas. Esto podría significar graves
problemas para la navegación fluvial por la zona, afectando una arteria
vital para el comercial marítimo mundial. Las estructuras de la zona no
est¡n diseñadas para soportar terremotos y en el caso del canal el peor
peligro sería que las cerraduras que controlan el flujo de agua se
dañasen, causando todo tipo de contratiempos inesperados.
El estudio,
realizado por un equipo de la universidad de San Diego, Estados Unidos,
liderado por Tom Rockwell, reportó sus hallazgos a la Autoridad del Canal
de Panam¡, y estos han sido corroborados por otros expertos. El estudio
recomendó reforzar el canal y las estructuras de la ciudad pero aún est¡
por verse que medidas deciden adoptar las autoridades.
El Golfo Oil
Spill & el Golfo los fondos marinos
THE MILLENNIUM
GROUP
A pesar de que
los residentes del Golfo todavía est¡n sufriendo el derrame de petróleo y
es probable que se continúen a sentir sus efectos en los años venideros,
medios de comunicación y, por lo tanto, el mundo est¡ empezando a perder
interés. Tal vez es tiempo para hacer algunos reflejando y algunos
replanteamiento sobre la gravedad de lo que hemos visto, o lo que aún
puede ver!
En primer lugar
fuera yo no soy un geólogo. Si est¡s y que est¡s leyendo esto, por favor
corregir mis malentendidos. Petróleo, gases y otros líquidos extraen desde
debajo de la tierra, o "los fondos marinos" en este caso, deben dejar un
"espacio". Por ejemplo, sé que en Oklahoma y Texas, cuando extraen
petróleo de la tierra, vuelve rellenarlo con agua salada. Tuve un tío que
tenía un negocio en el que se trata de pr¡cticamente todo lo que hizo. No
voy a sugerir que el derrame de petróleo del Golfo causaría un peligro
cavernoso de por sí. La realidad es que no ha habido suficiente aceite
fugas dejar suficiente espacio vacío que deberían preocuparse. La mayor
preocupación en este momento es la toxicidad del aceite a la flora y fauna
en el Golfo. Sin embargo, los informes son reveladores ahora que la
cantidad de petróleo que salió no es suficiente ni el tipo de aceite que
presenta una grave amenaza para el medio ambiente. Sin duda hubo daños a
la costa. Y sin duda ha habido daño a de la gente negocios y estilos de
vida.
Sin embargo,
puede haber otros factores relativos a esta zona del mundo que no puede
tener en cuenta, especialmente en vista de la teoría EMF y nuestra postura
anterior sobre cosmología.
El Golfo tiene
una historia interesante. Estoy seguro de que todo el mundo es consciente
de la teoría de la gran cometa que golpeó la tierra que supuestamente
desapareció de los dinosaurios. Se trata de la zona que el cometa
teóricamente afectado. Todavía hay muchas ideas acerca de cómo se crea
exactamente de aceite. La vieja teoría es que una vez fue cubierto por
material no org¡nico de materia org¡nica y sentó durante miles de años.
Existen otras, no tan populares teorías acerca de la zona. La otra idea es
que la ciudad mitológica de la Atl¡ntida una vez prosperó en el Golfo,
antes de su destrucción. Personalmente, creo que siempre hay algo de
verdad en mito.
Otra historia
es que la ciudad de Enoc estaba ubicada en esta ¡rea antes de ser
"recoger" por Dios. Algunos han confundido el nombre de la antigua ciudad
de Oriente de Uruk con Enoc. Mi opinión personal es que Enoc fue
ubicado en el hemisferio occidental, como la ciudad fue creada y Enoc la
persona existía, antes de los días cuando se dividieron los continentes.
Podría sorprender a algunos lectores, que algunas personas creen que el
jardín del Edén realmente existió en el continente occidental. He
intentado obtener al menos una estimación de población a la ciudad de
Enoc, pero hasta el momento he sido infructuoso. Por lo menos apoyaría una
cifra de diez mil sin embargo nos podríamos incluso sugieren un número de
cien mil. Mi punto en este pequeño ejercicio, es que el punto de que una
tierra masa este grande, para separarse de la tierra sería un enorme
cambio en la estructura de la tierra. Por supuesto el Golfo es enorme e
incluso de una ciudad del tamaño de los Ángeles realmente no haría grandes
de una abolladura en la estructura geológica del Golfo!
Para la
reflexión y un acalorado debate, sin duda!
"La gente y la
ciudad y los cimientos de la tierra en la que su forma actual, habían
tocado de gran parte de los elementos inmortales, otorgados a ellos por
Dios a través de las enseñanzas de Enoc, que se convirtió en
filosóficamente imposible que puedan permanecer m¡s tiempo sobre la
tierra; en consecuencia, Enoc y su gente, con la ciudad que ocupaban y los
fundamentos en los que su forma actual, con un gran pedazo de tierra
inmediatamente conectado con las bases y la ciudad, había asumido una
posición aérea dentro de los límites de nuestro sistema solar; y esto como
consecuencia de su fe.
(Historia de la
organización de los años setenta, Salt Lake City: Deseret News, 1878, p.
11.)
Otra teoría que
cabe mencionar, es la idea de que la Luna fue una vez una parte de la
tierra y de alguna manera clivada de la tierra, estableciéndose en su
órbita actual. Ahora el tamaño de la Luna podría estar m¡s cercano del
tamaño correcto. Con todo el misterio que rodea a la Luna, es decir., que
se trata de un satélite artificial, esto puede ser una idea aceptable o
no!
Independientemente
de las historias, el Golfo tiene sin duda un distinto si no peculiar
estructura o de la historia. En este momento siento la necesidad de
mencionar el problema con nuestra cultura de la ciencia. El problema es
que la educación en las ciencias es muy específica. Por ejemplo, cuando un
estudiante atiende colegio para obtener información acerca de la medicina,
que es lo que aprenden, biología y anatomía humana. Hay muy poca
instrucción sobre la geología, la ingeniería o la astronomía. Es
comprensible. Sin embargo, hay algunas cosas menores de algunas de estas
otras disciplinas que se incluyen pero, en general poco se enseña. Se
trata de una de las m¡s admirables cualidades de Velikovsky. Fue este
enfoque multidisciplinario que fue m¡s esclarecedor sobre su trabajo. La
estructura y la química del fondo del mar se encuentran en el mínimo como
importantes como la geología de la zona. Cuando se inicia teniendo en
cuenta estos otros enfoques, cuando pensando en el Golfo y todo lo que ha
sucedido, te da una m¡s "holístico" (si) visión de la situación. Por
ejemplo, la idea de que veo muy a menudo ignorada es el efecto de los CEM
(ElectroMagnetic Flux) en el ¡rea. Independientemente de qué teoría o idea
por encima de que se suscriba, EMF tendría un gran efecto. Le remito a los
artículos de Alexey Dmitriev, Modelo físico de kimberlita tubería
formación y Formación de los dominios al vacío. Las teorías de hito de
Alexey muy apropiadamente se aplican a la situación del Golfo.
Ahora sabemos
que cuando se produce un terremoto o un poco antes, hay una acusación que
es liberada. Considere por un momento el tamaño de esa carga, incluso bajo
el pensamiento científico convencional, si estamos hablando de un trozo de
la tierra que trasladó el tamaño del Golfo! ¿Y cu¡l sería el efecto
resultante en los fondos marinos? Quiz¡s esta es la razón que el Golfo es
tan rico en petróleo, y que aún no he mencionado la abundancia de metano!
Algunos informes afirman que la fuga fue compuesta por tanto como un 40%
metano! Eso es mucho! ¿Crees justo que puede haber algunas estructuras
cavernosas en el Golfo?
La plataforma
de petróleo que ha causado a todos de la consternación se llamaba Horizon
de Océano y fue a una profundidad de una milla. Pero, ¿Sabías que hubo
otra fuga de aceite en el mismo período de tiempo? Que fue o es llamado de
océano de Saratoga y se encuentran a una profundidad de 2200 pies, 12
millas de la punta de Luisiana y 30 millas al oeste de Horizon. Y hubo una
fuga de aceite en una tercera de una v¡lvula en la entrada de las vías
navegables de Louisiana que fue silenciada bastante r¡pidamente. También
fue un evento sísmico en el ¡rea que se ha producido durante este período
también. Otro hecho extraño que ha salido de todo esto, es que el lago
Ponchatrain tenía algún petróleo detectado en él hace aproximadamente 2
semanas. Una vez m¡s, un evento extraño y ya no habló en la prensa,
pero es en el mismo general ¡rea como todas estas otras cosas que he
mencionado. Se encuentra dentro de tal vez 50 millas de ese epicentro de
eq. Hay algo interesante aquí en estas listas de eqs. La profundidad de la
eq de Louisiana en 8/2 se enumeran en ese momento como 5.0 km. La
profundidad de la eq de Louisiana en 8/2 cotiza en 8/4 como 0,4 km. Esa es
una diferencia. Nunca he visto ese tipo de error antes.
Adem¡s de estos
eqs, allí ha sido muy difundido las inundaciones y la pérdida de vidas
humanas. La conexión de la atmósfera superior con las estructuras de
corteza terrestre en la zona de los pozos de petróleo, pueden haber estado
relacionados a los cargos mayores en la atmósfera. Estos cargos deben
disipar de alguna manera. Durante este mismo período también fue
significativa la actividad solar.
Estos cargos
sangran a lo largo de espacio hacia abajo a través de la atmósfera
superior y buscan un ¡rea de la corteza terrestre para neutralizar. Mi
pregunta es la siguiente: ¿hay petrolíferas mejora la conexión de la
tierra con salida solar?
Apenas he raspa
la superficie de las cuestiones que rodean este "derrame de petróleo". En
medio de todas estas cuestiones físicas llamadas hay las sutilezas de la
política. La falta de atención que el Presidente y su personal dio en
primer lugar la cuestión. Las mentiras por BP y capturados utilizando el
mal mapas y así sucesivamente. Parece haber algunos temen por parte de la
administración sobre este problema y la falta de soluciones. Cuando llega
el día en el que nosotros, como "plebeyos" Eduquemos educados en todo lo
que est¡ oculto, seguramente sorprender¡ por la cantidad de cosas que se
han mantenido en secreto para nosotros.
En nuestra
investigación y examen de esta cuestión hemos llegado a algunos mapas de
cama de mar muy interesante. Puede ser el juez de lo mismo.
Cabe señalar
que estas estructuras "cúbicas" salpican los fondos marinos en la zona. Se
encuentran tan profundo pero que las operaciones normales no pueden ver.
Un misterio m¡s a añadir a las cuestiones de actualidad. ¿Tal vez esto es
lo que ha sido el p¡nico en el Golfo acerca de todo este tiempo? Te tenga
en cuenta que estas estructuras se encuentran directamente debajo de la
localidad del derrame de petróleo.
La
desertificación amenaza a Perú y Bolivia
Por: James
Rocaforte
Según un
estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Florida, Estados Unidos,
grandes extensiones de Bolivia, incluyendo su capital en La Paz podrían
convertirse en un desierto como consecuencia del calentamiento global. La
investigación sostiene que si el aumento de temperatura actual continúa y
llega a sobrepasar los 1.5 o 2 grados, el país latinoamericano podría
enfrentar una sequía catastrófica para el 2050.
Esto causaría
la desertificación de enormes extensiones de terreno, afectando la
capacidad de abastecer de agua y alimento a los dos millones de habitantes
de la capital boliviana. Regiones de Perú también se encontrarían
amenazadas por este fenómeno que al parecer ya ocurrió anteriormente
durante los dos últimos períodos interglaciares (el intervalo entre las
glaciaciones) ocurridos hace 130.000 y 330.000 años respectivamente.
Durante estos períodos el lago Titicaca se redujo en un 85% causando una
migración de ¡rboles hacia zonas m¡s altas y causando que los prados y
campos cercanos al lago se convirtiesen en desiertos.
Al examinar el
ritmo de calentamiento de los Andes peruanos (que ronda entre los 0.3 y
0.5 grados por década) la desertificación podría producirse entre los años
2040 y 2050 afectando de manera catastrófica al menos a dos millones de
personas.
Esta
posibilidad ya fue planteada anteriormente por investigadores que
consideraron la posibilidad de una sequía importante en la región pero
esta sería la primera vez que se establezca una posible fecha para estos
cambios permitiendo quiz¡ iniciar preparativos.
Siempre espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el
tema del “Cofre de los Recuerdos “y Web de Interes
21
de noviembre es el Aniversario del Radio Club Avellaneda –
LU7EO
Hago
llegar a todos los Miembros de las Comisión Directiva del radio club y a
sus asociados, simpatizantes y amigos mis salutaciones, como así también a
los colegas de las distintas bandas, a todos los socios y amigos de todas
las Instituciones, que cumplen su aniversario. Seria de mucho agrado
recibir algún correo de los mismos, pues así da la impresión, que no les
interesa la integración.
Les
informo que el 25 de noviembre es mi Aniversario Nº 45 de Bodas, es
una fecha muy grata para nosotros.
Al no tener respuestas o la realimentacion necesaria, no poseo un
ida y vuelta con los lectores. Sera por “NO” escribir en la PC o a veces
“NO “ participar en las activaciones.
Puede ser para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro de comprender, pues las activaciones es para lograr el
entusiasmo de los recién iniciados o una inyección de optimismo; como la
participación en los Concursos y Contest; como una r¡faga de aire
renovador dentro de nuestras comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién
iniciados como como los mas avezados y también los veteranos , como los
Miembros de todos las HCD de los casi 200 radio clubes ,quye
totalizan aproximadmente unos 2000 radioaficionados; con licencias activas
; pero puede acontecer que no todos posean equipos de HF; pero si solo si
el 50% lo tiene serian 1000 caracteristicas en el aire..
Espero
de ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la propagación lo
permite o sino por EchoLink”; con la participación en las numerosas
Activaciones, Concursos y Contest; y que alguna vez mejore la
propagación, esto difícil que acontezca, pero si pasarlo en familia y a
prepararse para los próximos Contest.-
Juan
Luís - LU5CAB - lu5cab@gmail.com
------------------------------------------
Los administradores de esta
LISTA no se hacen responsable de las opiniones aqui
vertidas.