Doy comienzo a mis comentarios, haciendo referencia a varios
acontecimientos muy particulares:
Editorial
Como he
observado que muchos colegas tienen problemas con los contactos de
estaciones extranjeras que no hablan Castellano y solamente lo pueden
hacer en ingles o en idioma original de su país.
Adem¡s como ese
idioma ;ingles ; es el que posibilita todas nuestros QSO ,tanto en Fonia
como en CW; con países que idiomas difíciles de entender ,Indio ,Japonés
,Swahili ,Árabe etc. es hora que nos pongamos a estudiar y sobre todo
efectuar mucha escucha sobre estaciones que hablan otro idioma a fin de
acostumbrar el oído.
Haciendo un
poco de historia ya en la “Guía de Radio Arbo” y después en la “Guía QSP”
ya traía unos QSO tipo tanto en para Fonia como para SSB. Aquí
también menciono a los “Radio Amateur Hambook” que también mostraba los
QSO tipo.
Después en los
años 1952 el Dr. Heriberto Windhausen -LU4ML, saco un libro titulado
“Ingles para Radiotelefonía”, qué fuera Impreso por el A.C.A.
También el
Radio Club Neuquen, saco varios apuntes de “Todo en CW” escrito por Jacobo
R. Aisemberg “Yaco” LU2YA, que después de explayarse en la telegrafía deba
el glosario en ingles que se aplicaba en CW.
Así
hay que mencionar en este sentido el aporte que efectúa el
GACW en sus publicaciones “La Radio un Medio Seguro para la Juventud” y lo
publicado por la ex UARC que adem¡s de la teoría de radio y
reglamentaciones se explayaba en este tópico.
Luego se ha
publicado en este medio y en otros “Códigos de Deletreo” y un pequeño
diccionario de radio Castellano –Ingles confeccionado por Cosme
Alfonso Averna “Pupi” –LU8XP y el que suscribe este Editorial. Como
anécdota manifiesto que la nota fue tomada y muchas partes sacada de
contexto y publicado por un radio club y con la firma de un colega novicio
que no podía tener esas vivencias.
A continuación
daré algunas de las “Radio Abreviations” m¡s utilizadas:
ADR-ADS
address – HW how --- SASE self addressed stamped
envelope
AGN
again --- INFO information
---SK stop keying-silent key
ANT
antenna ---- K end of transmission – SKED
schedule
BCNU
be seeing you – KN go ahead ----- SN
soon
BCUZ
because --- LID poor operator --- SRI
sorry
BK
break in --- LP long path --- SWL short
wave listener
BTR
better --- LSN listen --- STN station
B4
before --- LW low --- TEMP temperature
CBA
callbook address --- MGR manager --- TEST
test,contest
CFM
confirm ---- MI my ---TKS-TNX thanks
CQ
general call --- MIKE microphone --- TU thank
you
CUAGN
see you again --- MNI many--- TVI television
interference
CUL
see you later --- MRI merry---. TX
transmitter
DE
from --- MSG message---- TXT text
DR
dear --- N
no --- U you
DX
distance ---- NG no good --- UP up
ES
and ---- NIL nothing ---- UR –URS
yours
FB
fine business --- NICE nice --- UTC Universal
Cordinated Time = GMT= Z
FER –FR
for ---- NITE night --- VFO variable frequency
oscillator
GA
good afternoon --- NR near ---- VY
very
GB
good bye --- NW now ---- W watt
GE
good evening --- OK all current --- WKD
worked
GL
good luck ---- OM old man ----WKG
working
GLD
glad ---- OP –OPR operator ----WPM words per
minute
GM
good morning ---- PSE please --- WX
weather
GMT
Greenwich mean time ---- PWR power--- XMAS
Chistmas
GN
good night --- R receive ---- XYL ex young
lady
GUD
good --- RIG rigging --- YD yesterday
HI
laughing ---RPT repeat --- YL young
lady
HPE
I hope --- RPRT report --- YR year
HPI
happy --- RST readability,streght ,tone---2NITE
to night
HR
here, hear --- RX receiver --- 73 best
regards
HV
have – SAE self addressed envelope ---- 88 love
and kisses
Estas son las
abreviaturas mas utilizadas tanto en CW como en digimodos y se pueden
utilizar perfectamente en los Msj de texto.
Espero que las
puedan utilizar.
¿No les parece?
Radio Oreja
Retomando
el tema del CQ WW SSB Contest 2010, he notado con asombro que una gran
mayoría de las estaciones contactadas no reciben por Bureau, únicamente
con los IRC o los U$S y otros a medio de los QSL Mng.
Toda
esta forma con af¡n de juntar dinero, nada tiene que ver con la idea
inicial de la radioaficcion y el Bureau que pergeñaron
nuestros mayores o antecesores.
Este
fin de semana, como lo anunciado no había nada que me llamara la atención,
entonces Salí contestando con el QRP 10 w, estimo que los operadores
únicamente reciben estaciones de 59+ y no fueron instruidos a trabajar con
auriculares y tratar de oír que es diferente a
escuchar.
Les
notifico a los colegas que por favor si han cambiado de dirección postal o
si tienen un nuevo Email lo modifiquen en > http://www.qrz.com <, pues muchas veces es incorrecta la dirección
postal y hay devolución de correspondencia, como así también el
rebote de los correos electrónicos.
También
hay que efectuar la corrección el Radio Amateur Callbook, Buckmaster y en
la WN7D.net, así est¡n todas las anotaciones al día, al efectuarlo est¡
teniendo consideración hacia los colegas que lo busquen en estas
publicaciones.
Se les recuerda que la información de los Concursos o Activaciones
que los clubes o grupos van a realizar , debe ser remitida directamente a
mi Casilla de Correo Electrónico y en el Asunto :Debe aclarese bien claro
,si es Concurso ,QSL Especial o Aniversario. Ademas el texto a publicar
debe figurar la firma del responsable de la activación bien aclarado, para
evitar errores en el futuro y no se publicara lo que se reciba por
intermediarios; sean estos radio clubes o Grupos; no responsables de la
Activación o Concurso. Asi la informacion debe venir en Word y no en pdf o
pps.
Siendo publicado todo lo recibido hasta las 20:00UTC de todos los
miércoles.
La
Casilla de Correo Electrónico a la que deben remitir todos las
Activaciones, Concursos, Exposiciones, Aniversarios, Ham Fest...Notas para
el “Cofre de los Recuerdos” o Link de informacion.etc. Únicamente es
> lu5cab@gmail.com < Gracias .Tnx.
La NASA prepara
un «escudo» contra la gran tormenta solar
Día
29/10/2010 - 17.11h
Un sistema de
alerta formado por varias sondas espaciales alertaría del peligro para
desconectar las redes de energía
La NASA cree
que puede tomar medidas para protegernos de las tormentas solares. Este
tipo de evento, durante el cual una lluvia de partículas de alta energía
golpea nuestro planeta provocando apagones y todo tipo de disturbios
eléctricos, podría ser previsto con el tiempo suficiente como para tomar
medidas destinadas a minimizar sus efectos. Un sistema de alerta
conformado por la sonda SOHO y las gemelas STEREO de la NASA nos
permitiría hacer un modelo 3D del fenómeno y desconectar los sistemas
esenciales antes de que resulten afectados.
El
próximo pico de actividad solar se espera para 2012-2013
Las
estadísticas demuestran que cada cien años tiene lugar una tormenta solar
lo suficientemente potente como para teñir los cielos de la Tierra con
impresionantes auroras color rojo sangre.
Lamentablemente,
este tipo de fenómeno no se limita a producir aterradores espect¡culos
visuales, sino que afecta el funcionamiento de brújulas y satélites,
produce apagones, interfiere con las redes de telecomunicaciones y afecta
a casi todos los equipos electrónicos que nuestra civilización utiliza a
diario.
Afortunadamente,
la mayoría de las tormentas solares no son lo suficientemente grandes como
para causar efectos “a lo Hollywood”, pero algunas de ellas podrían
meternos realmente en problemas. En 1859, por ejemplo, tuvo lugar el
llamado “evento Carrington”, una súper tormenta solar que interrumpió el
tr¡fico telegr¡fico e incluso incendió algunas de sus oficinas. Si un
evento similar tuviese lugar en el mundo actual, las perdidas -económicas
y de vidas humanas- serían enormes.
Desconectar
a tiempo
Un informe
emitido por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos en 2008
advierte de que si una tormenta solar “importante” se produjese en la
actualidad, experimentaríamos apagones generalizados de electricidad, e
incluso se dañarían muchos de los transformadores principales utilizados
en las redes de distribución de energía eléctrica. Para evitar esto, la
NASA se encuentra trabajando en un proyecto llamado “Escudo Solar” (“Solar
Shield”), destinado a alertar a las empresas distribuidoras de
electricidad sobre la posibilidad de un evento de este tipo con el tiempo
suficiente para que realicen la desconexión preventiva de sus sistemas.
Según Antti
Pulkkinen, un investigador de la Universidad Católica de América que
trabajan en el Goddard Space Flight Center de la NASA, “Solar Shield es un
sistema de previsión, nuevo y experimental, aplicado a la red de
distribución eléctrica de América del Norte. Creemos que puede ser útil
para desconectar a tiempo transformadores específicos a partir de la
predicción de cu¡les de ellos podrían ser afectados por una tormenta
solar.”
La causa del
mal funcionamiento de las redes eléctricas durante esos eventos tiene su
origen en un efecto conocido como GIC (“Geomagnetically Induced Current”,
o “corriente inducida geomagnéticamente”). Cuando la nube de partículas
solares generadas durante una tormenta golpea el campo magnético de la
Tierra hace que este comience a “temblar”. Estas vibraciones magnéticas
inducen corrientes en todas las regiones de la atmósfera, sobrecargando
circuitos, interruptores y -en casos extremos- derritiendo las bobinas de
los transformadores eléctricos.
Las «tormentas
de Halloween»
Esto ya ha
ocurrido en la historia reciente: una tormenta geomagnética mucho menos
grave que el evento Carrington dejó sin energía eléctrica durante 9 horas
a toda la provincia canadiense de Quebec el 13 de marzo de 1989. Ese día
se dañaron transformadores en Quebec, Nueva Jersey, y Gran Bretaña,
contabiliz¡ndose m¡s de 200 anomalías en la red de distribución eléctrica
de varios países. En octubre de 2003, las "tormentas de Halloween"
provocaron apagones en varias zonas del sur de Suecia y África.
Por terrible
que parezcan estos casos, lo cierto es que ninguna de esas tormentas puede
comprarse con el “evento Carrington”, y que según la North American
Electric Reliability Corporation (NERC) y el Departamento de Energía de
EE.UU. los sistemas modernos de distribución de energía son aún m¡s
sensibles a las GIC. El proyecto de la NASA podría evitar estos problemas.
Pulkkinen explica que “el escudo solar entra en acción cuando se detecta
una eyección de masa coronal (CME, por Coronal Mass Ejection) en el Sol.
Las im¡genes proporcionadas por SOHO y las sondas gemelas STEREO de la
NASA nos muestran la nube de partículas desde tres puntos de vista, lo que
nos permite hacer un modelo 3D de la CME, y predecir cu¡ndo va a llegar.”
Estas partículas demoran entre 24 y 48 horas en llegar a la Tierra, un
tiempo valioso que puede emplearse para calcular la hora y lugar en que
golpear¡ nuestro planeta. Con esos datos, las empresas de distribución de
energía pueden desconectar sus transformadores para protegerlos.
Preparados
para 2012
Pulkkinen
aclara que “Solar Shield” es por ahora un sistema experimental y que nunca
ha sido probado durante una tormenta geomagnética real. Varias empresas
distribuidoras han instalado monitores en lugares clave de sus redes para
ayudar al equipo de la NASA en sus predicciones.
Dado que en los
últimos años la actividad solar ha sido pequeña y solo se han producido
unas pocas tormentas relativamente leves durante el año pasado, el sistema
no ha sido probado a fondo. “Nos gustaría que m¡s empresas relacionadas
con la energía se uniesen a nuestro equipo de investigación”, añade
Pulkkinen. “Cuantos m¡s datos obtengamos, m¡s r¡pido podremos probar y
mejorar Solar Shield". El próximo pico de tormentas solares, que tienen
una periodicidad aproximada de 11 años- se espera en algún momento de 2012
ó 2013, por lo que la puesta en marcha de este proyecto puede ser crucial
> http://www.abc.es/20101029/ciencia/nasa-prepara-escudo-para-201010291303.html
<
NR.: Aquí podía
recordar las profecías de los Indios Hopi, Mayas, Mostr¡ramos, Benjamin
Solari Parravicini, Apocalipsis...etc.
Noticias
Científicas de la NASA
Motivados por
el reciente incremento en la actividad solar, m¡s de cien investigadores y
funcionarios del gobierno se reúnen en Helwan, Egipto, para debatir sobre
un asunto de importancia global: las tormentas solares.
Todo el
reportaje en> http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/08nov_iswi/
<
Un par de naves
espaciales de la NASA que, se supone, deberían haber "muerto" hace un año
se dirigen ahora hacia la Luna, en una innovadora misión que se llevar¡ a
cabo en la órbita lunar.
Todo el
reportaje en > http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/27oct_artemis/
<
Space
Weather News for
Nov. 4, 2010
COMET
FLYBY A BIG SUCCESS: This morning's Deep Impact (EPOXI) flyby of Comet
Hartley 2 was a success. The probe is transmitting data to Earth
and, even without processing; the first raw images of the comet's core are
spectacular. Visit > http://spaceweather.com
<for images and updates.
Space
Weather News for
Nov. 8, 2010
POSSIBLE
COMET OUTBURST: A comet discovered just a few days ago by amateur
astronomers in Japan is gliding by Saturn in the pre-dawn sky. Comet
Ikeya-Murakami (C/2010 V1) is not visible to the unaided eye, but
observers say it is a fairly easy target for backyard telescopes.
Images obtained over the weekend reveal what appears to be an outburst in
progress. The comet's coma (atmosphere) bears a striking resemblance
to the coma of Comet Holmes, which famously exploded in 2007. Check
> http://spaceweather.com
< for photos and more information.
SOLAR
ACTIVITY UPDATE: After unleashing one of the brightest X-ray flares in
years on Saturday afternoon, Nov. 6th, sunspot 1121 took Sunday off.
No strong flares were recorded for the rest of the weekend.
Nevertheless, the active region's magnetic field is complex and harbors
energy for more eruptions. NOAA forecasters estimate an 85% chance
of M-flares during the next 24 hours.
SPACE
WEATHER ALERTS: Would you like a call when solar storms hit
Earth? Sign up for Space Weather Phone:> http://spaceweatherphone.com
<
Space
Weather News for
Nov. 6, 2010
BRIGHT
SOLAR FLARE: Active sunspot 1121 has just unleashed one of the brightest
x-ray solar flares in several years, an M5.4-class eruption at 15:36 UT on
Nov. 6th. Radiation from the flare created a wave of ionization in Earth's
upper atmosphere that altered the propagation of low-frequency radio
waves. There was, however, no bright CME (plasma cloud) hurled in
our direction, so the event is unlikely to produce auroras in the nights
ahead. Visit > http://spaceweather.com
<
for a
movie of the eruption and more information about this increasingly active
sunspot.
SPACE
WEATHER ALERTS: Would you like a call when solar storms hit
Earth? Sign up for Space Weather Phone: > http://spaceweatherphone.com
<
Imagenes
del Sol
Bom dia a
todos.Podemos dizer que é uma boa noticia para nós
radioamadores?
um big
abraço e bom final de semana
>
http://noticias.terra.com.br/ciencia/noticias/0,,OI4774198-EI301,00-Telescopio+faz+imagens+em+alta+resolucao+de+jatos+de+gas+do+Sol.html
<
PY2DA
EDY-SÃO PAULO, SP-GG66og -SPCG Member-CWJF Member
IARU-R2-News 133 Tomas
through the Caribbean
Hi. We
are sending the follow information about Tomas, that you can find
at: > http://www.iaru-r2.org/tropical-storm-tomas-through-the-caribbean/ <
73-Cesar
Pio Santos A. HR2P -EMCOR IARU R2 -IARU-R2-News 133] Tomas through the
Caribbean
LP1H -
Relato CQ WW DX SSB 2010
Por Marin
Monsalvo LU5DX
Este año para
el CQ WW SSB, decidimos participar en categoría Multi 2, como se hizo en
el ARRL INTL SSB en el CQ WPX SSB. Debido a la ausencia de Javi LU7HH/W3 y
Yoyo LU1NDC que por cuestiones de trabajo no podía confirmar su presencia
se invitó a Javi LU5FF y a Sebasti¡n LU4FPZ. Una vez confirmada la
presencia de ambos varios meses antes del concurso comenzaron a circular
los mails para organizar lo necesario.
El último
concurso realizado desde LP1H fue el CQ WPX SSB y la estación no había
estado activa desde entonces. Ramón LU5HM había chequeado el
funcionamiento, especialmente luego de una fuerte tormenta de viento que
azotó la zona en septiembre. B¡sicamente estaba todo tal cual se había
dejado luego del concurso de marzo. La única preocupación eran los
rotores, los cuales se comportaron bien con la única limitación del de 40
metros que solo gira entre el este y el oeste.
A medida que se
acercaba el concurso discutíamos la posibilidad de poner alguna antena
para recepción en bandas bajas, pero no termin¡bamos de decidir, cu¡l
sería la alternativa correcta debido a las restricciones del lugar.
Finalmente no pusimos antenas para RX.
Los días
previos al concurso decidimos ir con Ramón a la estación el día miércoles
por la mañana, con tiempo suficiente para chequear todo y no llegar al
concurso tan cansados, como sucede cuando todo se tiene que hacer el
viernes mismo del concurso.
Así fue; el
miércoles por la mañana llegó el torrista; para hacer algunas tareas de
reajuste en la antena de 20 metros. B¡sicamente ajuste de la placa de
sujeción del boom al m¡stil. Verificación de giro del rotor y ajuste de
dirección. También se adicionaron unas riendas a la torre de 28 MHz
Luego del
almuerzo y una pequeña siesta configuramos las dos estaciones IC 775 DSP
con sus respectivos CAT y el N1MM en red. Loggeamos unos QSO de prueba y
todo funcionaba como esper¡bamos. Tanto 10 y 15 metros se mostraban
realmente promisorias. Veníamos siguiendo dos cosas desde hacía muchos
días, la evolución del pronóstico y de la actividad solar.
El jueves Ramón
combinó con Tato LU2NI nuestro team leader para determinar si lo íbamos a
buscar nosotros o si venía con Javi LU5FF y Seba LU4FPZ que venían desde
Rosario por Autopista. Juan LU3HY llegaría luego, como es de costumbre
trayendo algunas delicias que prepara debido a su otro hobby (la
cocina).
El día jueves
en horas de la tarde, ya casi de noche, izamos la torre de 80 metros hasta
su m¡xima altura y fue una buena decisión, ya que es muy difícil y
peligroso hacer esa tarea con viento. Digo izamos, porque est¡bamos Ramón
y yo, aunque yo sólo sostenía la soga de nylon sujetada al boom para
mantener la antena en dirección norte, Ramón fue el que hizo el resto
corriendo a enganchar los vientos de acero a medida que la torre
subía.
El pronóstico
durante los quince días previos al concurso rezaba viernes con lluvia y
viento, s¡bado y domingo despejado. Y así fue. El día viernes amaneció
nublado y el viento en esa zona no era "tan" fuerte.
No obstante
ello, comenzaron a llegar noticias a media mañana de la fuerte tormenta de
viento y tierra que azotaba a Córdoba. Vientos provenientes del sur a m¡s
de 100 Km por hora. La situación era realmente terrible por los accidentes
y voladuras de techos que reportaban en los medios.
Ramón llamó a
Javi para ver dónde se encontraban y estaban parados a la vera del
autopista. El tr¡nsito vehicular cortado debido a los accidentes fatales.
Fue un gran alivio saber que estaban bien y que si bien tardarían m¡s de
la cuenta no tendrían inconvenientes.
En LP1H gracias
a Dios nunca llegó si quiera un coletazo de la tormenta. Lo cual es
llamativo dado que localidades ubicadas al sur fueron arrasadas por el
viento.
El servicio de
telefonía celular e internet 3g se cortaba y actualizar los archivos CTY y
el Master.DTA llevó casi una hora, mientras Ramón preparaba el asado para
recibir a Tato, Javi y Sebasti¡n. Llegaron a las 14:00 horas y comenzó el
pile up (pile up de asado). Panza (estomago) llena corazón contento,
recorrida por la estación, explicación sobre conexionado, rotores y
dem¡s siesta obligatoria ya que los chicos venían viajando hacía
varias horas.
A la tarde se
llevó a cabo la charla previa habitual con el team leader para determinar
bandas a arrancar, turnos de operación, etc. Sobre los turnos de operación
basta decir que la primera noche no se pudieron respetar y nos turn¡bamos
cada 20 minutos aproximadamente debido al nivel extremo de QRN de 40
metros hacia abajo. Pero luego se fueron dando naturalmente los relevos,
sin observar mucho el esquema que habíamos diagramado.
Cena previa al
Contest y ¡llegó la hora de la verdad! Adrenalina al 100%, aunque a
diferencia de otros concursos donde se llega muy sobre la hora con los
preparativos, todo estaba en condiciones para arrancar. Así fue que
comenzaron operando LU2NI en 20 metros y Javi LU5FF en 15. El rate estaba
algo por debajo de lo planificado, pero las dos estaciones venían operando
con buena cadencia totalizando 390 Qs en esos primeros 60 minutos. 15
metros comenzó a mostrar flaqueza, pero como contrapartida las señales en
40 mostraban mucha atenuación y el nivel de QRN era simplemente infernal.
Digamos que 15 alternaba con 40 metros luego de la primera hora hasta las
03:00 UTC y por suerte 20 metros seguía generando Qs a paso no muy r¡pido
pero firme al menos. Si la de 20M se hubiera cerrado, como decíamos
en ese momento: est¡bamos al horno.
Sobre todo
teniendo que uno de nuestros contrincantes PW7T (ex ZY7C) a esas alturas
ya estaban a full en 40 y 80 mts. Nosotros con sólo una banda "runeable" y
las otras para picotear de a poco. Luego fueron dos bandas para trabajar a
40-60 Qs de promedio y recién a las 17:00 horas volvió a haber dos bandas
netamente para running a buen promedio. Escuch¡bamos a las estaciones de
Buenos Aires comunicar con Europa en 15 y 10, pero la banda en Córdoba se
abre sólidamente dos horas después en 10 M. El primer signo de vida 10M lo
dio después de las 15:00 horas. Se comenzó a abrir lentamente con Europa.
El primer día estuvo medianamente aceptable totalizando unos 900 Qs aprox.
15M era la vedette generando buen rate.
La tarde del
s¡bado fue acelerar al m¡ximo el ritmo de operación dado que la primera
noche veníamos por debajo del lo hecho en el WPX SSB en cuanto a
contactos. Durante el día remontamos y llegamos a las 00:00 UTC del
domingo con 4993 Qs. En ese momento bastante por encima del WPX SSB a esa
misma hora.
El objetivo
eran 8000 comunicados, si diez se abría a medias y 9500 Qs si diez se
abría mejor.
La segunda
noche había menos ruido, pero lamentablemente la antena de 40 M pasó a
"QRT" ROE infinita así que sólo pudimos operar el primer día en esa banda.
Fue una verdadera l¡stima ya que escuch¡bamos señales no tan atenuadas de
Europa y una sólida apertura con USA.
Hicimos lo que
pudimos aprovechando al m¡ximo JA en 20.
80 metros
seguía bastante dura, decidí ir a llamar y llamar y llamar, salía un W,
luego otro y luego otros, comencé a trabajar en Split QSX en 3701. En eso
viene Sebasti¡n y le digo que aprovechara el pile up, luego estuvo Javi y
80 metros repuntó de 10 Qs la primera noche a 190. Fue muy lindo poder
operar 80 con cierta comodidad. Por momentos en Split porque nos
pisoteaban nuestros corresponsales, por momentos en simplex cuando no
había mucho tr¡fico.
Previo al
inconveniente con la antena de 40M, Ramón levantó mucho el total de
multiplicadores en esa banda llev¡ndolo a 68 países y 29 zonas. Teniendo
en cuenta que la primera noche se trabajaron mayormente Ws, la repuntada
en mults fue excepcional.
Así paso la
segunda noche bastante lenta, ayudada algo por los JA en 20M. Y comenzó la
segunda mañana trabajando 15 M a partir de las 10:00 UTC y 10 m a partir
de las 16:00. Diez metros ayudó el segundo día pero en menor medida. En
todo el concurso sólo hubo 14 horas con dos bandas abiertas para running
por encima de los 100 Qs cada una. El resto de las horas fue de una banda
abierta y otra de complemento pero no a buen ritmo.
El domingo a la
mañana se cortó la luz brevemente, pero ese no fue el mayor problema. El
N1MM comenzó a fallar, hasta que Juan LU3HY lo desinstaló por completo y
creo que borraron el contenido del archivo config.ini Una de las
posiciones de trabajo la estación 0 comenzó a presentar ROE en todas las
bandas, se cambió una manguera Coaxil, se chequearon varias cosas, se
volvió a cambiar la manguera Coaxial y ahí se solucionó todo. Dos
mangueras coaxiales fallaron consecutivamente. Perdimos una hora de
operación en una de las estaciones en ese momento, pero luego todo retomó
el ritmo normal.
Terminamos con
8363, dado que el score mandado al 3830 incluía duplicados a los cuales el
n1mm tomaba como v¡lidos. Luego del corte de luz la el N1MM de la estación
1 ingresaba el mismo QSO dos veces con diferencia de segundos y le
asignaba puntos. Ayer peg¡ndole una recorrida al Log nos percatamos de ese
problema.
Finalmente el
puntaje quedó así.
Band
QSOs Pts Cty ZN
1,8 7 4
5 4
3,5 189 496 40
27
7 389 1072 68
29
14 2135 6249
138 38
21 3946 11621
134 34
28 1701 4936 93
26
Total 8367
24378 478 158
Score:
15.504.408
Haremos lo
necesario para mejorar el score el próximo año. En lo personal, creo que
10 mil Qs son posibles en M2 desde esta zona geogr¡fica, aunque estamos
muy condicionados desde 160 a 40 metros. Bandas en las que ellos meten dos
o tres mil Qs como CR3A aquí sólo podemos usarlas para cazar algún
mult.
Contamos con el
apoyo incondicional de Ramón, Ramuco y Mónica y su pasión por los
concursos de radio y a ellos queremos agradecer los ops de LP1H por
habernos regalado otro fin de semana hermoso, haciéndonos sentir como
parte de la familia con su afecto y hospitalidad.
Como nota
final, fue muy lindo escuchar tantas estaciones de estas latitudes,
gracias a todos por los QSO pero sobre todo felicitaciones a todos por el
esfuerzo y la dedicación para perfeccionar las estaciones, para hacer m¡s
Qs y mejores puntajes: AY0DX, CE4CT, LO0H, LO7H, LP2F, LR2F, LR4E, LS1D,
LS2E, LT4S, LU1ALF, LU1BR, LU1HF, LU1MA, LU1QS, LU1UM, LU1VZ, LU2DVI,
LU4DX, LU5CAB, LU5FT, LU6DRY/W6, LU6FHO, LU7DSU, LU7HN, LU8EEM, LW2DFH,
LW3DC, LW3EWZ, LW4EF, LW6HAR, LW7H, LU7DW @ K3LR, KQ7W @ W7VJ,
CW5W.
Vy 73!!!!! El
Team LP1H.
Lo humano ante
todo. Pasarla bien y disfrutar. Dar lo mejor, pero sin perder el
horizonte. Los puntajes pasan y se esfuman entre miles de puntajes de
miles de estaciones. Las vivencias quedan para siempre.
Ejercicio de
Emergencia Global Simulado (GlobalSET) Nov 2010
El próximo
s¡bado 13 de noviembre de 2010 se desarrollar¡ el Ejercicio de
Emergencias Global Simulado (GlobalSET) organizado por la IARU.
Se invita a las
Sociedades Miembro, a los Radio clubes, Grupos y aficionados en general a
participar del mismo, desde las 11:00 hasta las 15:00 hora local.
Este ejercicio
ser¡ distinto a los realizados anteriormente, ya que no se activar¡n las
estaciones de distintas partes del mundo a la misma hora. En su lugar, se
solicitar¡ a las estaciones que estén activas en el horario local.
Esto implica que algunas estaciones tendr¡n que esperar a que las
Estaciones Centrales se activen para pasar sus mensajes, pero a la vez se
reducir¡n las posibles interferencias entre Regiones. Los objetivos del
ejercicio son:
1. Incrementar
el común interés en las comunicaciones de emergencias.
2. Practicar
como usar las Frecuencias CoA a través de las Regiones ITU.
3. Crear
practica para las comunicaciones internacionales de emergencias.
4. Practicar el
re-envío de mensajes utilizando todas las modalidades.
La Estación HQ
de la Región 2 ser¡ OC80A,
perteneciente al Radio Club Peruano, y estar¡ QRV desde las 11:00 hasta
las 15:00 hora local en todas las frecuencias CoA (80, 40, 20, 17, y 15
metros) de la IARU Región 2: 3750 o 3895; 7060, 7240 o 7290; 14300; 18160;
21360.
Se solicita a
las estaciones con la intención de participar que se registren a través de
su Coordinador de Emergencia de Área de IARU R2 en la dirección > emergencias@lu4aa.org
<
o en las
indicadas en el enlace> http://www.iaru-r2.org/emergencies/
<
Mayor
información sobre las Reglas del GlobalSET Noviembre 2010, pueden
encontrarse en:
IARU-R1
- GlobalSET Rules - 13 November 2010.
GlobalSET 13
Nov 2010 - Reglas en español.
Guía b¡sica de
operaciones en ejercicios GlobalSET (Ed.1).
Procedimiento
Operativo de HF para Emergencias Internacionales de la IARU.
Campeonato
Argentino
Para
que los lectores del Boletin "Escuchas y Comentarios" tengan una
información m¡s completa de lo que fue el Campeonato Argentino de HF 2010,
pueden visitar> www.campeonatohf.com.ar <
donde
encontrar¡n fotos, comentarios, resultados generales, resultados parciales
y la cantidad de participantes en cada fecha (Clic en el link
RESULTADOS).
Participantes
C.A. de HF 2010: Se recibir¡n el Log v¡lido de la 6º fecha (realizada el
23 de octubre pasado), hasta el día 23 de noviembre próximo.
Los
resultados parciales y los totales del Campeonato Argentino de HF 2010
ser¡n publicados durante la primera semana de diciembre en
> www.campeonatohf.com.ar <
Nos
mantenemos a vuestra disposición en esta dirección de correo. Atentamente,
Organización
Campeonato Argentino de HF 2010
LU1SF
Radio Club La Rioja > www.lu1sf.com.ar <
LU7EO
Avellaneda Radio Club > www.lu7eo.org.ar <
Grupo
DX
Norte
> www.gdxn.com.ar <
CA
-144
Hola
a todos: El presente es para recordarles que desde el próximo s¡bado
13 de noviembre, a las 21:00
UTC hasta el domingo 14 a las 15:00 UTC se lleva a cabo la 3ra.
Edición del Concurso Argentino de 144 MHz.
Este
año, se han introducido algunas reformas en la forma de validar los QSO:
sólo es necesario que coincidan los Grid- Locator enviados-recibidos
(antes, se también se exigía la correspondencia de los RST), para estar de
acuerdo a las reglas de los concursos internacionales.
Por
lo dem¡s, seguir¡ siendo el único concurso con el chequeo de Log online y
en el momento, con o cual, se hace la operatoria m¡s llevadera y sin
tener la incertidumbre de cómo le ha ido en el mismo, ya que en cualquier
momento se pueden ver los QSO's que han sido verificados a lo largo
del período de ingreso de QSO's.
Bueno,
la dirección para inscribirse, saber m¡s, sigue siendo: > http://www.gavudx.com.ar < en la opción "Concurso Argentino de 144 MHz", de darse las condiciones que se est¡n dando en éstos
días, qué panzada de QSO se podría dar durante el
concurso.
Por
lo pronto, hay un Team de nuestra zona J, que participar¡ desde
GF07SM
a una altura de 60 metros sobre nivel del mar, con muy buena artillería y
potencia.
Bien,
por lo pronto, nada m¡s, quedando QAP y QRV por cualquier
consulta.
Leo.
Radio
Club Villa Ballester –LU5DVB
Invita
a participar de un certificado “L51DVB en conmemoración a su 51º
Aniversario”.
1.-
Pueden participar de este certificado; tanto radioaficionados como de
nuestro país o del extranjero.
2.-El
Certificado tendr¡ una duración de 20 días, siendo así desde el
1
al 20
de
noviembre del 2010.
3.-Se
pondr¡n en el aire en total varias estaciones que ya ser¡n informadas a la
brevedad en su totalidad de la republica Argentina.
4.-
El participante debe contactar con 5 Estaciones (como mínimo) incluyendo
una de esas el contacto obligatorio/Especial: “L51DVB” para
finalizar el certificado.
5.-
Las activaciones se realizaran en las bandas de 80 y 2 metros.
Entre
las estaciones activadoras estar¡n:
L51DVB
– Distintiva especial 51º Aniversario Radio Club Villa
Ballester.
LU4AS
– Santiago -LU2EWG- Miguel -LU4DBV- Victor Hugo -LU4DSA – Angel -LU7DOT –
Guillermo -LU7DRJ – Andrea -LW4DBM – José-Quedan algunas estaciones por
asignar en los próximos días.
6.-
Finalizada la entrega de los contactos v¡lidos. Los participantes
dispondr¡n de 30 días para remitir sus correspondientes Planillas Log de
contactos, y todas las QSL´ s confirmatorias. M¡s el importe indicado. La
fecha que ser¡ taxativa, se tomar¡ según el matasello del correo.
Siendo
el último día para el envío El día 20 de diciembre del 2010.
7.-
Las estaciones participantes estar¡n obligadas a: Remitir el Log y
estampillas por: $5,00 de Correo Argentino// 2 bonos IRC
Estac.Extranjeras. Enviar una tarjeta QSL de confirmación a cada estación
activadora. A: Profesor Simón 2606 – Villa Ballester C.P. (1653) (B A).
La
dirección a donde enviar correo electrónico para consultas: >
Lu5dvb@live.com <
Recuerde,
tanto sus datos personales como la dirección a donde remitir el
certificado, se extraer¡n de su Planilla LOG de contactos y/o de las QSL
que envíe.
Radio Club Argentino - Ferroclub Argentino
2º Jornada Radial Ferroviaria
El
Radio Club Argentino y el Ferroclub Argentino invitan a todos los
radioaficionados y Radio Clubes del país a participar de
la 2º
Jornada Radial Ferroviaria Argentina,
que se llevar¡ a cabo el próximo día s¡bado 13 de noviembre de
2010.
Hasta
el momento estas son las estaciones inscriptas:
# |
Referencia |
Señal
Distintiva |
Estación |
Ferrocarril |
Estado |
1 |
DEF006D |
LU4AAO/D |
Villa
Lynch |
Urquiza |
Activa |
2 |
DEF097D |
LU1DDO/D |
16
de Julio |
Del
Sud |
Inactiva |
3 |
DEF177D |
LU5DSM/D |
Lasalle |
Urquiza |
Activa |
4 |
DEF178D |
LW5DUS/D |
Marcos
Paz |
Belgrano |
Inactiva |
5 |
DEF179D |
LU8AE/D |
Francisco
Berra |
Provincial |
Inactiva |
6 |
DEF180D |
LU1BCE/D |
Gorchs |
Roca |
Activa |
7 |
DEF181D |
LU7ADC/D |
Villars |
Belgrano |
Inactiva |
8 |
DEF182D |
LU8ARI/D |
Ángel
Etcheverry |
Provincial |
Inactiva |
9 |
DEF183D |
LU1DDO/D |
Arroyo
de Los Huesos |
Del
Sud |
Inactiva |
10 |
DEF184D |
LU1DDO/D |
San
Bernardo |
Del
Sud |
Inactiva |
11 |
DEF185D |
LU6DG/D |
Bajo
Hondo Cargas |
Rosario
- Puerto Belgrano |
Inactiva |
12 |
DEF186D |
LU3DY/D |
Altamirano |
Roca |
Inactiva |
13 |
DEF187D |
LU1DDO/D |
La
Pastora |
Del
Sud |
Inactiva |
14 |
DEF188D |
LU7DS/D
- LU6DL/D |
Monte
Chingolo |
Provincial |
Inactiva |
15 |
DEF189D |
LW5EO/D |
Ferré |
Belgrano |
Inactiva |
16 |
DEF190D |
operador
/D |
Juan
N. Fern¡ndez |
Roca |
Inactiva |
17 |
DEF191D |
LU3ERU/D |
General
Rodríguez |
Sarmiento |
Activa |
18 |
DEF192D |
LU7DCE/D |
Saforcada |
San
Martín |
Inactiva |
19 |
DEF193D |
LW3DN/D |
Blandengues |
San
Martín |
Inactiva |
20 |
DEF023F |
LU7FJ/F |
San
Justo |
Belgrano
Cargas - SOE |
Activa |
21 |
DEF030F |
LU9FQR/F |
Villa
Diego |
Belgrano |
Activa |
22 |
DEF031F |
LU6FE/F |
Ingeniero
Boasi |
Belgrano |
Inactiva |
23 |
DEF011H |
operador/H |
Río
Cuarto - El Andino |
Mitre |
Inactiva |
24 |
DEF023H |
LU5HTA/H |
Las
Higueras |
Belgrano |
Inactiva |
25 |
DEF025H |
LU1HPW/H |
Manuel
Belgrano |
Belgrano |
Activa |
26 |
DEF001I |
LU1IG/I |
Posadas |
Urquiza |
Inactiva |
27 |
DEF010J |
LU5JU/J |
Caseros |
Urquiza |
Activa |
28 |
DEF002L |
LU1LT/L |
Juan
Pujol |
Urquiza |
Inactiva |
29 |
DEF002M |
LU1MA/M |
Uspallata |
Belgrano
Trasandino |
Inactiva |
30 |
DEF001O |
LU8OAH/O
- LU5OD/O |
Campo
Quijano |
Belgrano
Cargas |
Activa |
31 |
DEF003Q |
LU1QA/Q |
Balde |
San
Martín |
Inactiva |
32 |
DEF003U |
LU1UM/U |
Santa
Rosa |
Sarmiento |
Inactiva |
33 |
DEF014V |
LU3VAL/V |
Fuerte
General Roca |
Roca |
Inactiva |
34 |
DEF003W |
LU2WA/W |
Escalante |
Patagónico |
Inactiva |
Se
incorporaran a quienes quieran activar estaciones ferroviarias hasta el
día 12/11/10
Bases
1.Fecha
del evento: S¡bado 13 de noviembre de 2010.
2.Participantes:
Radioaficionados y Radio Clubes, individual o grupalmente.
Podés
consultar la lista actualizada de Estaciones Ferroviarias que ser¡n
activadas, simplemente haciendo clic
aquí.
3.Bandas
operativas: Las asignadas al Servicio de Radioaficionados, con especial
énfasis en las de 80m y 40m
4.Objetivo:
Contactar con todas las estaciones que así lo deseen. No es un concurso.
Es una buena oportunidad, también, para probar la propia capacidad,
individual o grupal, de instalar una radioestación en campaña, frente a
una eventualidad que así lo pudiera requerir.
5.
¿Qué debo informar al RCA si decido activar una estación
ferroviaria?
*
Nombre de la estación:
* Referencia: (si es que ya tiene una
asignada)
* Línea:
* Ramal: (si corresponde)
* Estado: Activa o
Inactiva
* Localidad:
* Partido:
* OPs:
* Señal distintiva a
utilizar:
* Bandas:
* Modos:
* QSL Información: Vía Bureau y/o
Via Directa (todos los datos)
* Responsable de la activación:
*
Email del responsable:
* Opcional: p¡gina web, teléfono
6.¿Cómo
participo del evento desde una estación ferroviaria?
Simplemente
eligiendo aquella desde la que me gustaría transmitir.
Si
la estación elegida ya figura en el Listado Vigente de Estaciones
Ferroviarias del RCA, el responsable de la operación solo tiene que
informar por correo electrónico a
que participar¡ del evento y la
referencia de la estación.
Si
la estación elegida no figura en el Listado Vigente de Estaciones
Ferroviarias del RCA, significa que ninguna operación ha tenido lugar
desde ella, por lo cual el responsable de la operación tiene que solicitar
la referencia correspondiente, enviando un mail a
con el nombre de la estación,
ubicación, ferrocarril al que pertenece y condición de activa o
inactiva.
Las
referencias para nuevas estaciones, podr¡n ser solicitadas hasta el
viernes 12/11 inclusive.
Toda
la información necesaria para participar del programa Estaciones
Ferroviarias también se encuentra disponible en http://www.lu4aa.org/diplomas/ferroc.htm
7.Recomendamos
visitar previamente la estación desde la cual se planea operar el día del
evento.
Si
la estación est¡ activa, ser¡ necesario contar con la previa autorización
de su responsable.
Igualmente,
tener en cuenta que en las instalaciones de muchas estaciones ferroviarias
inactivas no abandonadas funcionan actualmente asociaciones civiles,
organismos municipales, museos, etc., a los cuales es importante contactar
previamente, no sólo para solicitar el permiso necesario sino también para
aprovechar la oportunidad y contarles de nuestra actividad y de la
importancia del evento.
8.El
RCA mantendr¡ actualizado en forma permanente a partir de la fecha, el
listado de estaciones participantes del evento en su sitio web,
www.lu4aa.org.
9.Dirigir
todas las dudas o consultas a 
Radio
Club San Justo, LU7FJ
Referencia: DEF023F
Estaremos
el dia: 13 y 14 de
noviembre.
Señal distintiva: LU7FJ/F
Nombre
de la estacion Ferroviaria: San Justo.
Responsable de la actividad:
Radio Club San Justo LU7FJ.
Coordenadas: 30º 47` 02" S - 60º 35` 23"
O
Localidad donde se encuentra: San Justo.
Departamento: San
Justo.
Ramal al que pertenece: General Belgrano - Ramal "C"
Km:
108.9 aprox. (el Km 0 del ramal esta ubicado en la Estacion
Belgrano, Santa Fe)
Trocha: metrica
Concesionario: Belgrano Cargas -
SOE
Estado: Activa
Lista
de Operadores: LU1FAG, LU3FLV, LU5FF, LU5FAL,
LU7FEC, LU4FXI
Bandas en las cuales
se saldr¡ : 80 y 40.
Modos: SSB, CW, digitales.
Equipos: Kenwood TS
850SAT - 100 W
Antenas: Dipolo 80/40 m.
Otros elementos:
* 1
PC y una Notebook.
* Roimetros Daiwa CN101.
* Software: N1MM, MMTTY.
MMSTV, MMVARI.
Como novedad nuestro club estar¡
tratando de realizar una transmisión en vivo vía internet con el log on
Line desde el s¡bado por la tarde, visite nuestro sitio web www.lu7fj.com.ar donde encontrara el
link.
Radio
Club QRM Belgrano, LU4AAO
El
s¡bado 13 de noviembre, el har¡ una transmisión especial "Activación"
desde la Estación Cnel. F. Lynch, del FFCC Urquiza,
DEF006D,
Activa,
mediante la instalación de estaciones de radio en el predio donde funciona
Museo Ferroviario MU-062D, a cargo del Ferroclub
Argentino.
Esta
actividad se desarrolla dentro de la 2° Jornada Radial Ferroviaria
promovida por el Radio Club
Argentino,
y con el acuerdo del Ferroclub Argentino.
La
operación radial ser¡ multibanda y multimodo, e incluir¡ HF, VHF, UHF,
Satélite y APRS y los
contactos
se confirmar¡n con una QSL Especial.
Vea
todos los detalles, actualización de la información, fotos, videos, en
nuestros sitios web
Mencionadosm > http://www.lu4aao.org.ar < ,> http://www.amsat.org.ar/lu4aao <
EMail: > lu4aao@gmail.com <
Radio Club "QRV" Lanus –LU1DAR
En
el marco de la” 2ª Jornada Radial Ferroviaria Argentina” se activar¡ la
Estación Monte Chingolo con la referencia DEF 188-D
Monte
Chingolo era el nombre que recibía una estación de ferrocarril,
actualmente inactiva,
ubicada en la ciudad de Monte Chingolo, partido de Lanús, provincia de
Buenos Aires, Argentina.
Pertenecía
al Ferrocarril Provincial de Buenos Aires como parada intermedia en el
ramal entre Avellaneda y La Plata. La construcción se encuentra bien
conservada y es ocupada por una Biblioteca Pública. Inauguración 18 de
abril de 1926 - Clausura 6 de julio de 1977La operación se efectuara
en bandas de 40 y 80 m. SSB a partir de las 15.30 LUT. y mientras haya
condiciones y estar¡ a cargo de LU7DS/D y LU6EL/D sin perjuicio de
agregarse otros operadores. De no concretarse otra activación que estamos
intentando se usar¡ la señal del radio club LU1DAR/D.
Confirmación
solo directa con SAE + $ 1,50 en franqueo, a Dr. Melo 2734, B1824CWB Lanus
Bs. As. Consultas a > lu7ds@lu4aa.net <. Dr. Roberto Enrique Otero LU7DS -Presidente
Radio Club "QRV" Lanús
Cuyo
Radio Club –LU1MA
Informa
que el s¡bado 13 y domingo 14, activara la Estación Ferroviaria
“Uspallata” –Inactiva –
DEF-002M.
Se trabajara en las bandas de 40/80 M en los Modos SSB y CW
Los
operadores ser¡n miembros del club.
GACW
Como
ocurriera los últimos encuentros, la próxima”19 Reunión de Amigos del
GACW” se realizar¡ en el COTO de Viamonte 1575 en Capital Federal,
el día s¡bado 13 de noviembre desde las 11:00 LUT. Segundo Piso sobre el
patio de Comidas.
Como
siempre, allí estaremos los Morsistas y los que no lo son tanto. Si lo
desea puede traer sus manipuladores modernos o antiguos con
historia, sus micrófonos, revistas viejas o nuevas, equipos de QRP,
etc., y comparta con nosotros el valor que para usted tiene cada uno de
esos componentes.
Les
recordamos que no hay que pagar ni entrada ni consumición, se abona
solo lo que se consume y esto puede ser desde un simple café con
leche hasta un almuerzo completo.
En
el patio de comidas hay servicio de Internet y teléfonos públicos.
Hay ascensor. El estacionamiento lindero es privado y
pago.
Héctor
Mario Ombroni LU6UO -Carlos Guillermo Vahnovan LU8DQ -Gabriel Drago
LU5FZ
Coordinadores
Grupo Argentino de CW > http://gacw.no-ip.org <
Montevideo
Hamfest
Se
realizara el día s¡bado
13
de noviembre de 2010, en Rio Branco 1530, casi Paysandú.
Est¡n
todos invitados a llevar sus cosas a vender, canjear o regalar.
La
organización corre por mi cuenta y es abierta a todos los
radioaficionados, escuchas, amantes de la radio – CX3AY
FERNARCOM
O site Feirinha Digital> www.feirinhadigital.com.br < transmitir¡ a Fenarcom 2010 ao vivo
através da internet.
Segundo diretor da Feirinha Digital, Ubiracy, ser¡ usado um
sistema de vídeo
streaming que permitir¡ usar até 4 câmeras ao vivo na internet com
boa
velocidade de transmissão.
Serão usadas duas câmeras com visão Day night e mais uma webcam
móvel para
trazer aos internautas todos os detalhes da 4ª
FENARCOM.
Com um imenso prazer anunciamos que esse ano o Exército Brasileiro
estar¡
representado na Fenarcom 2010 através da 12ª Companhia de
Comunicações Leve
que é sediada na cidade de Caçapava, SP.
O Exército ter¡ a oportunidade de mostrar aos radioamadores e ao
público em
geral, equipamentos militares de comunicação convencional e
satelital.
Além disso est¡ previsto que uma viatura do E.B. far¡ parte da
exposição.
Agradecemos o empenho do Major Edson e ao CMSE que acreditaram no
projeto e
autorizaram a participação da 12ª Cia. Com. Leve.
Faltam 2 dias Para A FENARCOM 2010!
Começou
hoje a montagem dos estandes da FENARCOM 2010 que se realização nesse
final de semana, de 12 a 15 de novembro de 2010.O evento promete receber
um número recorde de visitantes e tem grandes atrações e novidades para
esse ano.
Ainda d¡
tempo de programar a sua viagem até Indaiatuba para visitar o maior evento
do radioamadorismo brasileiro.
Tambem A
FENARCOM 2010 ter¡ uma demonstração de street art (arte
urbana).
Um grupo de
artistas grafiteiros ter¡ a missão de pintar ao vivo, um painel de 6 x 2
metros com um motivo radioamadorístico. Os artistas estarão livres para
criar um painel que retratar¡ alguns personagens e cen¡rio com o tema
"radioamadorismo".
A exibição
acontecer¡ à partir das 9 horas do s¡bado, 13, e depois de pronta, servir¡
como pano de fundo para que os visitantes tirem fotos e levem uma
lembrança de sua passagem pelo maior evento do radioamadorismo
brasileiro.
Erwin Hübsch Neto –Organizador FENARCOM > www.fenarcom.com.br <
Tel (19) 3801-1565
Radio
Club A.C.R.A -FG5KC
Activación
TO9RRG 2010 Ruta du Rhum de Isla de Guadalupe
La segunda
parte de la activación:
Desde el
11/11/2010 al 14/11/2010 Todos los grupos y todos los modos
Desde el
19/11/2010 al 21/11/2010 Todos los grupos y todos los modos
El operador se
une al grupo en la persona de Felipe FG1PP También dice el título
DIPLOMA
DE LA 9 ª edición de la Route du Rhum de 2010 GUADALUPE
Actualmente en
la primera parte de la activación tenemos m¡s de 12 países en el registro
de entre los diferentes modos y bandas de HF.
Para la banda
VHF por favor visite SSB desde 11/11/2010 (144.200 MHz) un contacto
con VHF TO9RRG (op / ISAAC) se obtiene:
DIPLOMA DE
VHF noveno 2010 Ruta du Rhum de Guadalupe
La tarjeta QSL
a través de su siempre eQSL para los QSL es importante para el premio no
fue una exigencia de autenticidad y cierta regla Podr¡n solicitar su
participación QSL directa de la declaración: RADIO CLUB A.C.R.A FG5KC -58
Terrasson Abymes 97139 Guadalupe
3º edición
FAROS SUDAMERICANOS 2011
Los
organizadores, Radio Club Grupo DX Bahia Blanca, Federacion de Radio
Clubes de Chile –FEDERACHI-, Radio Club Uruguayo y el Radio Club Peruano,
anuncian la 3º edición del "Fin De Semana de los Faros
Sudamericanos".
Se desarrollar¡
entre el viernes 25 y el domingo 27 de febrero de
2011 y ya est¡ disponible la Web con el Reglamento en tres idiomas
(español, portugués e inglés) y la planilla de inscripción que deber¡n
completar los interesados.
A efectos de
evitar superposiciones de faros y balizas a activar, se ruega leer
atentamente el reglamento y ajustarse estrictamente al mismo.
Visitar
> www.grupodxbb.com.ar < y
cliquear en el link Faros 2011
Información
de Balizamiento del SHN
El Departamento
Balizamiento del Servicio de Hidrografía Naval ha informado que por
afectaciones vinculadas a su tarea específica, no podr¡ atender hasta el
día 10 de diciembre los pedidos de autorizaciones para operar durante la
tercera edición del "Fin de Semana de los Faros Sudamericanos", desde los
faros que cuentan con personal permanente a su cargo.
En consecuencia
se solicita a los interesados recién efectuar los pedidos a partir del 10
de diciembre o reiterarlos a partir de esa fecha en el caso que ya lo
hubieran hecho, ya que los arribados con anterioridad no ser¡n tenidos en
cuenta.
La medida no
incluye a los faros y balizas autónomas, que los interesados ya pueden
inscribirlas utilizado el formulario que est¡ en la web del
GDXBB.
En el caso de
los faros que requieren la autorización de Balizamiento, a efectos de
evitar Primeros anotados para Faros 2011
Ya
est¡n registrados los primeros cinco Faros/ Balizas:
Se trata del
Faro de la Isla Martín García ARLHS ARG-045 y el Faro Punta Lobos
de la provincia de Chubut en la Patagonia Argentina ARLHS ARG-053.
Baliza Olivos ARG-121.Baliza San Isidro ARG-127 y Baliza
Escollera Sur Rawson ARG-120
El Faro Velho
ARLHS BRA-282, ubicado en Aracaju en el estado de Sergipe ya se
halla inscripto.
Daniel PU6ZAA ser¡ el responsable de su puesta en
el aire y se trata del primer faro brasileño que ya registró su
participación para la tercera edición de la fiesta de los faros en
verano...
El Faro
Cofradía N¡utica del Pacífico, ARLHS CHI-079, que saldr¡ al
aire por primera vez y cuya confirmación ser¡ v¡lida para el Diploma Faros
de Chile de Federachi y para el Diploma Faros Sudamericanos del
GDXBB.
La confirmación
ser¡ vía Héctor Frías - CE3FZL, P.O. Box 9570, Correo Central, SANTIAGO,
CHILE.
Radio Club
Uruguayo
Un equipo de
este club, saldr¡ durante el "Fin de Semana de los Faros Sudamericanos"
desde la Baliza Punta Negra ARLHS
URU-015 con el prefijo especial CW3R.
XXIII
Concurso La Palma Isla Bonita HF
Bases:
La Unión de Radioaficionados del Valle
de Aridane (U. R. A.), con el
fin de dar a conocer la Isla de La Palma, convoca
a CONCURSO a todos los radioaficionados del Mundo.
Fecha
y hora: Desde las 15:00
horas UTC del día 20 de noviembre
a las 14 UTC del 21 de Noviembre de 2010. Con un descanso obligatorio
desde las 02:00 horas hasta las 07:00 horas UTC del día 21.
Modalidad:
Sólo fonia (SSB), Mono operador multibanda, todos contra todos
incluso las estaciones de la Isla de La Palma.
Llamada:
"CQ
XXIII Concurso La Palma Isla Bonita".
Controles:
En cada QSO se pasar¡ RS seguido de la matrícula de su provincia. El QTR
no se pasar¡, pero se reflejar¡ en las listas. Sólo ser¡ v¡lido un
contacto por banda y día con cada estación. Las estaciones de La Palma
sólo pasar¡n RS y matrícula LP.
Estaciones
de DX pasaran el RS
Bandas:
10, 15, 20, 40 Y 80 metros, dentro de los segmentos recomendados por la
IARU. No se cambiar¡n de banda las estaciones de La Palma antes de 10
minutos. No se permiten grupos de estaciones de distintos distritos. Y
para que un contacto sea v¡lido es necesario que esté al menos en 5 listas
recibidas.
Puntuación:
Las estaciones participantes otorgar¡n los puntos siguientes por banda y
día: la estación especial EG8LIB otorga 10 puntos y no podr¡
cambiar de banda antes de 10 minutos, pudiendo contactar con
ella cada vez que cambie de operador,
que lo har¡ cada hora, para ello cada operador pasar¡ una letra; ejemplo:
EG8LIB/X. Las EA8/LP, EB8/LP y los EC8/LP otorgar¡n 5 puntos, y sólo
podr¡n salir desde la isla de La Palma; el resto de las estaciones
otorgar¡ 1 punto.
Diplomas:
Para conseguir diploma ser¡ necesario obtener la siguiente puntuación:
estaciones EA–EB–EC, 90 puntos; estaciones resto del mundo 75
puntos. Estaciones SWL, 75 puntos, m¡ximo 10 QSO de la misma estación a
punto por QSO.
Trofeos:
Al campeón internacional, nacional y regional: trofeo, diploma, viaje y
alojamiento durante 4 días en la isla de La Palma, no canjeable por
dinero. La fecha de la entrega de trofeos se anunciara con tiempo
suficiente. Campeón americano, campeón europeo no EA-EB-EC, campeón
SWL y campeón de cada distrito: trofeo y diploma.
Nota:
El premio comprende: desplazamiento de los campeones internacional,
nacional y regional a la isla de La Palma, copa de bienvenida en la sede
de la U.R.A., alojamiento en hotel o apartamento durante 4 días; cena en
la entrega de trofeos y visita turística a la isla. Los campeones que
hayan viajado por tal motivo no podr¡n optar al mismo hasta pasados 5
años, teniendo opción a trofeo y diploma. En caso de empate se
resuelve por quien haya contactado primero con la estación
especial.
Los
premios para las estaciones oficiales de La Palma son: trofeo y diploma
para todas las estaciones que superen 100 QSO. Al campeón m¡xima
puntuación, Trofeo, Diploma y un premio especial. Para optar a trofeo es
obligatorio operar la estación especial EG8LIB, comunic¡ndolo a U.R.A. con
10 días de antelación al concurso.
Listas:
Se recomienda el modelo U.R.E. o similar con hoja de resumen, separada por
bandas, en la que figuren los datos del titular de la estación, así como
la dirección completa y número telefónico. Las listas se enviar¡n antes
del día 31 de Enero del 2011 (matasellos de correos) a Unión de
Radioaficionados Aridane, apartado postal 59, 38760. Los Llanos de
Aridane-Isla de La Palma-Canarias. O vía E-Mail: > ea8do@ea8ura.es < o > mamblolo@gmail.com <.
Para
m¡s información (listas recibidas, resultados) visiten nuestra p¡gina Web:
> www.ea8ura.es
<
Carta
de los Lectores 1
Juan Luis, te
cuento referente al otrora “Petit Hotel” sede del RCA.
Mi abuelo, que
vino del País Vasco en 1887 con una mano atr¡s y otra adelante, fue
propietario, ya en 1907, del Almacén de Ramos Generales Ibarra Guaresti y
Cía. en el muy porteño barrio de Constitución.- Guaresti, otro llegado de
la zona de Bilbao, era primo segundo de mi abuelo, ambos asiduos
concurrentes de la Colectividad Vasca de Buenos Aires del Centenario.
Guaresti hizo fortuna en el almacén, y compró la casa de Carlos Calvo all¡
por la década del 20. Tenía 3 hijas mujeres y un hijo varón.- El nieto de
Guaresti, de nombre Juan José, es un abogado de nota, pero lo que te
quería comentar b¡sicamente es la historia de ese Petit Hotel a la que mi
abuela concurría a tomar el té en los días pactados “de visita, en esa
casa muy lujosa en ese entonces, que no condice con el aspecto un tanto
lúgubre de hoy en día, como con la decadencia del barrio donde est¡
ubicada.- Otros tiempos, otras costumbres, otras cosas.-
Un saludo //
Alfonso // LU1 ALF
NR.: He estado
en la inauguración de la sede de Carlos Calvo, donde concurrieron muchos
colegas con esposa e hijos. El Petit Hotel era hermoso, hasta tenía un
ascensor que vinculaba los distintos pisos. Cosas que el tiempo ha
borrado, como el tango “Caminito”
Carta de los
lectores 2
Con lo que
cuesta levantar un m¡stil y poner las antenitas en él, ¿no ?...
Qué hermosos
slopper para 80 y 40 se podrían haber colgado desde la punta..., snif,
snif...
Ni hablar de
unas yaguis para 144 y 50 MHz...
> http://www.radiogruposur.com/?p=48
<
Pedro Sarli
–
El Cofre de los Recuerdos
Hoy me
ha llegado y publico una historia de los radioaficionados de Rosario que
salió publicado en la “Revista Rosario, su Historia y Región" y por
intermedio de el colega Luis Brozzini – LU3FS y del que
escribió la nota me la hacen llegar para publicar en esta
sección.
De los
colegas de Rosario y Santa Fe de la Vera Cruz ,me traen al recuerdo
algunos nombres y colegas ,como ser Antonio Prokopowicz LU3FAH ,Victorio
E. Segretti –LU9FAI ,Humberto D. Juliano-LU2FAM – Angel M. Scozzina LU5FAN
, Ricardo Caña-LU5FAT , Alfredo J. Gulle LU5FAP , Fenelon C. Ju¡rez LU8FAP
,Marciano A .Bretón –LU5FAQ , Santos F. Tosticarelli- LU7FAU , Enrique E.
Auberi- LU5FAV ,Mario A. Avalle- LU2FAW ,Juan A. Clerice –LU2FAZ , Nestor
H.Perz-LU5FBA , Juan J. Varas –LU9FBC ,Sebasti¡n C. Torresan –LU5FBI
,Carlos C.A. Doning –LU5FBL.Jose Costanzo-LU2FBO ,Moisés Chajchir –LU3FBR
, Adolfo Gomez –LU4RBS , Oscar H. Hanza- LU1FBT , Manuel Trivisonno
–LU8FBT , Juan Carlos Becchi-LU6FCA ,Tito B.V.Vanzo-LU6FF , Salvador
Palombo –LU3FG ,Leandro L. Long –LU4FG ,Eduardo G. Loiza –LU6FG ,Manuel
Cortizo-LU2FL , Ricardo Buffet –LU5RRM( Este colega lo recuerdo por la
construcción de una antena similar a la Kusler y su vuelo en
ultraliviano), Serafín A. Cortizo-LU8FP, Hector V. Long –LU4FR , Humberto
F. Degaetano Ginés -.LU1RW ,Alfonzo Perez –LU7FY, Hector F. Spelzini-
LU2FC ,que su hija Thelma es la LU1EF y anda por los pagos de Santa Clara
del Mar. Hay muchos m¡s que han hecho historia en la radioaficcion de esa
provincia.
A
continuación dejo el artículo remitido:
Los
radioaficionados Orígenes de una actividad precursora de las redes
sociales
Por
Facundo Fern¡ndez - LU6FPJ
(ex. AZ2FAA)
En
diciembre de 1921 se funda por primera vez el Radio Club Rosario con el
objeto de poner a disposición de los experimentadores elementos
radioeléctricos para realizar pruebas y ensayos.
Ello
llevó a una bifurcación en los trabajos. Mientras unos se dedicaban a la
experimentación pura, otros realizaban programas musicales.
Dado
que la actividad de los radioaficionados no estaba reglamentada, el uso de
las potencias y frecuencias era libre, provocando interferencias y
trastornos en algunos receptores.
De
allí que se estableciera un acuerdo de caballeros de no emitir entre las
21 y las 24 horas para permitir la escucha de las (en ese entonces)
lejanas estaciones de radiodifusión.
En
1924 comienza a funcionar un conjunto de normas para el funcionamiento de
las estaciones de radioaficionados y al 1 de julio de ese año, eran varias
las licencias otorgadas.
Esto
llevó a que el 25 de Septiembre de 1927, se originara la segunda fundación
del Radio Club Rosario, incluyendo la habilitación de una estación
dedicada a la radiodifusión la cual estuvo operando hasta 1930 con el
distintivo de F.4, contando inclusive con autorizaciones para emitir
programas culturales que eran enviados por línea telegr¡fica.
El 27
de Agosto de 1920, desde el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires
fue transmitida por radiotelefonía la ópera “Parsifal” de Richard Wagner
con el equipo armado por los radioaficionados doctores Enrique Telémaco
Susini y César Guerrico junto a Miguel Mujica y Luis Romero Carranza,
conocidos como “Los Locos de la Azotea”.
La
trascendencia histórica del hecho radica en el car¡cter org¡nico que la
transmisión adquirió a partir de esa noche convirtiéndose en un servicio
regular. Fue la primera emisión registrada en el mundo. Nació así la
radiodifusión en Argentina marcando el comienzo de lo que se dio en llamar
transmisiones “broadcasting”.
La
transmisión fue apenas escuchada en Buenos Aires y aún se afirma que un
radioperador de un barco anclado en el puerto de Santos, en Brasil,
también pudo captarla.
Surgió
así la Sociedad Radio Argentina que difundía programación con el
indicativo LOR, adjudicado por el Ministerio de Marina en 1922, luego LR 2
Radio Argentina.
El
Círculo de Radioaficionados Rosario LU5FB, fue fundado el día 22 de
Febrero de 1973, siendo antes su nombre Radio Club Don Bosco de Rosario.
El Círculo de radioaficionados LU5FB y el Radio Club Rosario LU4FM son
instituciones sin fines de lucro.
La
primera “broadcasting” organizada oficialmente en Rosario correspondió a
la iniciativa del Centro de Acopiadores de Cereales Rosario, entidad
fundada en Marzo de 1920 que luego tomó el nombre de Sociedad Rural de
Cerealistas. El 4 de Octubre de 1923 nace LT 3 RADIO CEREALISTA cuando la
ciudad se constituía en un importante ente cerealero y puerto
mundial.
En
principio fue simplemente una emisora de información para los acopiadores
que se enteraban todos los mediodías de las cotizaciones de cereales y
hacienda en Rosario y Buenos Aires.
La
característica F.2 que le otorgó el Ministerio de Marina pasó a LOG en
1927 y, a fines de 1928 se le asignó la que tiene actualmente LT 3. En
1950 se adquirió el local de calle Balcarce 840 al que trasladó su sede
central donde funciona hoy. Integró la denominada Cadena Azul y Blanca con
cabecera en Buenos Aires en LR 1 Radio El Mundo.
La
segunda estación de radiodifusión en aparecer se inició el 16 de Julio de
1927 con la base de la emisora Radio Colón, instalada por Juan Colón y
Alberto Milletot en el fondo de la casa de calle Salta 2133, donde existía
una bicicletería. Trabajaba con muy poca potencia, fue primero F.5 y luego
se la designo LV 5 Radio Millelot hasta que en otoño de 1931 pasa a
funcionar como LT 8 Radio Rosario.
En
Mayo de 1924 se logra un record mundial al comunicar el operador argentino
Carlos Braggio, desde su estación CB8, en Bernal (Buenos Aires) con el
radioaficionado Ivan O´Meara, en Nueva Zelanda. Rosario no permaneció
ausente a estos experimentos y así fue como en Marzo de 1947 la
broadcasting LRR Radio Ovidio Lagos, comenzó a transmitir en la frecuencia
11.800Khz. (Banda de 25 metros) perteneciendo al diario La Capital, la
única radiodifusora de onda corta que hubo en la ciudad.
Instaló sus estudios en la calle Córdoba 1736 y luego en el
1825 de la misma calle, fue su director delegado Néstor Joaquín
Lagos.
Fuentes consultadas:
Rubén
Guillermo Margenet “Radiodifusión Argentina” Publicación ocasional sobre
el pasado, presente y futuro de la radiodifusión en la república
Argentina. (Mayo 1995), “La magia Color Radio” por Yanina Méndez y Mario
Devalis en revista Cablehogar. “La Radiofonía y la Televisión en Rosario”
por M. Amanda Bergnia de Córdoba Lutges.
Radio
Club Rosario LU4FM. Zeballos 811 Teléfono: 0341- 4493304
Circulo de Radioaficionados de Rosario LU5FB Pasaje Caldas
658 Teléfono: 0341 - 4390386
http://rosariociudad.blogspot.com/
QSL
Recibidas
Sse han recibido tres QSL por via directa: LR9AOS, LV2EHD; ambasya
habian sidoremitidas via Bureau; LW2EWN, que cuando imprima el stiket y
concurra al correo la despacho...
No se ha recibido ninguna QSL via Bureau.
De
las QSL + SASE que he remitido a las entidades no confirmadas TN5SN,
YI9PSE, ZS8M y E4X no tengo ni noticias, puede ser que estén los Mng en
“Lista Negra” y no esté enterado.
No
acontecer¡ lo mismo con las nuevas Entidades PJ, que cada una efectúo, mas
de 30:000 QSO. Es un buen ingreso por poco tiempo de trabajo.
In
the Web> http://www.qrz.com <, whit the Log New the Contact whit
LU5CAB." They figure in the list 29 QSO, 29 Unseen, 0 Confirmed. In this
respect I inform that the QSO was confirmed via Bureau of the RCA and that
neither the QSL of the stations that claim them have received. Please to
send their complaints to the Mail to > lu4aa@lu4aa.org < or > secretaria@lu4aa.org
<. Many
thank you – John-LU5CAB
Web donde buscar información
>
http://www.cqham.ru/sch_eng.html <
Rusa, de manuales de equipos recientes
>
http://techpreservation.dyndns.org/schematics/
<Americana, preservación técnica, circuitos de radios y equipos
históricos.
>http://www5b.biglobe.ne.jp/~AA676/radio/RADIO_SONY.htm <Radios
Sony, foto, modelo y año
>http://www.nostalgiaair.org/
<Nostalgia Air, una base impresionante de circuitos de radios antiguas.
Hay que saber el modelo de lo que uno busca...
>http://arcticdx.blogspot.com/ <Artic
DX este radioescucha experto es capaz de escuchar Radio Continental o
Rivadavia (no por internet) desde su fiordo noruego...
>http://www.quebecdx.com/index.html< Otro
radioescucha fan¡tico que est¡ en Quebec, se le puede escribir en español,
domina varios idiomas...
Link
remitidos por Pupi – LU8XP
Dentro de los textos hay muchas informacion con las Web que se
pueden abrir, para seguir ampliando conocimientos.-
También;
siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o recuerdos para
publicar en “El Cofre de los Recuerdos".
Como final del dejo un refr¡n, pensamientos o m¡xima:
“Si
queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la
inteligencia al
servicio
del amor”. Antoine de Saint-Exupery (1900-1944)
Les
dejo estos comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer
innecesarios o utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas
las cosas que los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los
radioaficionados y por ende toda la comunidad.
Predicción dada por los Laboratorios de
U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico
de lleno a mi tarea de Predicción y Propagación.
De acuerdo a la información sacada de los Laboratorios de
USA.
Paso a detallar los siguientes: SFI = 86, A = 1 (calmo), K = 2 ( calmo) Estas condiciones fueron medidas el 10/11 a las 22:14
UTC.
Las Condiciones durante las últimas 24 horas:
El
tiempo espacial geomagnético, estaba muy quieto o callado para el 02/11.a
las proximas 24 horas:
El
tiempo espacial durante las próximas 24 horas siguientes, no se esperan
ninguna tormenta.-
SFI = 86 ,medido el 10/11/2010 a las 20:00 UTC, siendo las mediciones de
los datos pasado y futuros los sig:
10/11, SFI=
86,
A= 5 (calmo)
11/11,
SFI= 86,
A= 5 (calmo)
12/11 , SFI=
85;
A= 5 (calmo)
La Previsión de la Actividad Solar:
Se espera que la actividad solar , sea muy baja; durante los tres
dias (11-13 de noviembre), con una oportunidad ligera de un evento Clase
C,proveniente de la Region 1123.-
Prevision de la Actividad Geofísica:
Se
espera que el campo geomagnético este principalmente callado durante los
próximos tres días (11- 13 de noviembre).-
Mayor Actividad Solar:
Date |
Time |
Magnitude |
06-Nov-2010 |
1536Z |
M5.4 |
Manchas
Solares
Dejo
constancia que esta parte de Manchas Solares, no est¡ incluido en el
informe de USA y desde el principio lo he efectuado por el pedido
especial de muchos suscriptores., adem¡s aclaraba el tipo de Mancha que
es, pero estamos casi como en el principio.
La
mancha que se observaron en la madrugada del 10/11/10 a las 04:55 UTC, eran dos Manchas
significativa y dos Regiones.
NOAA Nº 11121,Fech.04/11/10,Ubic.S19E07, Area.0050; Clasif. EAO
, a ½ noche BXO. Coment.: Area 0020.
NOAA Nº 11122,Fech.04/11/10, Ubic. N14W34, Area.0020, Clasf.
BXO, a ½ noche BXO
S833 ,Fech.09/11/10, Ubic.S21E30, Area. 0010. Clasif.
BXO
S834, Fech.09/11/10,Ubic. N15ER51,Area 0000,Clasif. BXO
Van treinta y tres dias continuados que hubo Manchas
significativas, para la semana entrante habra que esperar que puede
acontecer.
EAO: Grupo grande
bipolar de estructura complicada, con irregulares penumbras y generalmente
con gran número de poros intermedios. Dimensión de longitud no inferior a
10º.---- Penumbra asimétrica o compleja, con estructuras de filamentos, y
di¡metro menor a 2,5º en el Sol. El borde de una penumbra” a” es
irregular o elongado, y en su interior pueden encontrarse dos o m¡s
umbrae. Las manchas con penumbra” a” cambia su apariencia de día a
día. ---- Distribución abierta (open) El ¡rea entre la mancha líder
y la seguidora se encuentra libre de manchas.
BXO: Grupo mayor de
poros, o poros en formación bipolar. Alineados generalmente en la
dirección
Este-Oeste. En
casos muy particulares algunos de estos poros pueden poseer un rudimento
de penumbra.---- Sin penumbra --- Distribución abierta (open) El
¡rea entre la mancha líder y la seguidora se encuentra libre de
manchas.
Numero de Wolf = R = SSN = 35-
EAO- Índice de Beck = 25, Índice de McIntosh (eao) = 20
BXO-
=
4
,
(bxo) = 2
Observando la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites
Stero, venos que existe la posibilidad que emerjan tres manchas en
el Hemisferio Norte y ninguna en el Hemisferio Sur.
Recordando que
el Nº de Wolf esta regido por la equacion R = K(10g +f), donde K= Es el
numero de bondad de las observaciones ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº total
de manchas.
Ademas piensen que continuamos en la iniciacion del
Ciclo Nº 24 y por los valores compensados denota que proseguira bajando
..Por otra informacion del LIARA observaran que los valores de R = 13 y
con leves incrementos se mantienen en el tiempo.
Se pueden obtener
algunos contactos en las bandas bajas y/o altas de acuerdo a las tablas
que se publican,pero con mucha espera o escucha y destando justo en el
momento apropiado.
Para este fin de semana del Contest CQ WW ssb 2010, puede tambien
modoificar las escuchas tanto de todas las Amricas las probales
tormentas de lluvia viento y electricas ,previstas para el fin de
semana.
Actividad Reciente
El
campo del geomagnético estaba muy callado el 09 de noviembre.
La
velocidad del viento solar fue entre V = 272 a 375 Km/s.
Flujo
solar medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 84.1. (Por encima 6.0 de la
última rotación)
El
planetario índice A = 3 (El Ap., basado en la media de tres horas
intervalo Ap. índices: 3.0). Cada intervalo de tres horas el índices de K=
1.21, el Kp= 0.21.
El
flujo de XRay est¡ en la clase el nivel de B1.
A
media noche había cuatro regiones con Mancha en el disco solar
visible.
Región
11121, estaba callada y cambio significativamente.
Región
11122, estaba callada con algún cambio en el esquema de la
mancha.
Regiones
manchadas no numeradas por NOAA/SWPC:
S833:
Esta región surgió muy temprano en el cuadrante sudeste. La situación a
media noche :S21E30
S834:
Nueva regio que surgió temprano en el cuadrante nordeste. La situación a
media noche es: N15E51
Eyecciones
Coronal: No hubo ninguna CME.
La
Propagación: Para distancias largas y debajo de los 2MHz, la
propagación a lo largo de los caminos norte y oeste en latitudes altas es
buena. La propagación en los caminos nordeste –sudoeste en son
posibles distancias largas es pobre.
La
previsión: Es de esperar que el campo geomagnético este principalmente
incierto o callado entre el 10 al 14 de noviembre. Luego con condiciones
inciertas a sosegadas entre el 15 al 16 de noviembre, motivado por los
efectos de CH427. -
Recordando
la historia, se tiene que el último valor m¡ximo: 2000/07, SFI = 184,2,
SSN Internacional = 125,5; Smoothed SSN = 120,8.Todo esto ocurrió en el
Ciclo N° 23; que es el que piensa que dejamos atr¡s por el mes de julio,
pero igualmente estimo que hay que esperar seis meses m¡s, para tener la
certeza de estar en lo verdadero inicio del Ciclo Nª 24. Por las curvas de
valores reales y suavizados y los pronosticado, observo que todavía
continua bajando es como decir ¿Se fue realmente el Ciclo anterior” o este
ser¡ el peor ciclo que hemos padecido.
Para
armar ese “Semanario” consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen
gr¡ficos y de allí saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un
mínimo y por ese motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como
manifiesto siempre, que hay que esperar seis meses a ver que con los
valores suavizado cómo va la cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta
indescifrable y ocurren cosas que no logramos entender perfectamente lo
que est¡ aconteciendo verdaderamente en los fenómenos del Sol. Les aclaro
que los valores del LIARA el Licenciado Patricio Marco me pasa los valores
de R y el posterior c¡lculo de la predicción es personal. Antes tenía al
Licenciado Jose Luis Verdile que adem¡s de aportar datos me corregía si
incurría en algún pequeño error. Les comento que algunas veces observo la
p¡gina de K7RA, para ver si ocurre alguna desviación pero las veces que
entre había casi una total coincidencia.
Xray
Medicion del Xray por el Goes 15
A9,medido el 09/11 a
las 02:25 UTC.
Serie = mediciones B1,B1,B1,B1,A9 .-
Tambien se
encuentran otras mediciones con el GOES -15
GOES -15
XRay – Max : Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.A4 y a las 15:00 y a las 18:00 UTC. Min: 0,2
a las 20:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max B8 a las 15:00 y a las 18:00 UTC.Min B0,5 a las
20:00 UTC Ambas dia 10/11.
El
viento Solar
V= 318,8 Km. /seg. La Densidad D = 3.6 protones/m3.
Se
recuerda que altos valores de los índices K y A, denotaran malas
condiciones de recepción, así que tendremos buena recepción en algunos
horarios. Se puede decir que un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices
altos es indicativo de mas ruido, donde las altas frecuencias son
afectadas primero Adem¡s el Viento Solar y su densidad de protones son los
generadores de las Auroras Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es de 27 días terrestres por lo
tanto deber¡ tenerse en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos
muestra manchas solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los
Rayos Ultravioletas ionicen mas la Capa E.
NOAA.
El SN= 35 medido el 09/11 a las 02:52 UTC, siendo la serie de
mediciones las sig.: 34,29, 43,34,36.-
Aurora
Boreal -La actividad en los Polos
A = 7 (calmo), Indice de refraccion ϱ = 0,89
tomada a las 22:10 UTC.-
Hay
posibilidades de comunicación del Polo Norte, por el Océano Atl¡ntico y
del Polo Sur por el Océano Pacifico.
En los polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que
los gases de ozono para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el
polo norte llega hasta cubrir todo Canad¡, Estados Unidos y Europa. La
atmósfera se recalentara con los problemas que traer¡n
aparejados.
En los Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad de comunicacion con ,todas las Americas , excepto la
franja al este de la linea imaginaria que une Mar del Plata LU con Aruba
Is y Barrow Alaska. Posibilidad de comunicar tambien con toda
Australia e Islas del Atlantico Sur, algo de Japon . Resto
abstenerse .
También se encuentras otros datos:
SFI = 84 , A = 2(calmo) , SN = 35. Medido el 10/11 a
las 04:55 UTC.
Otro Dato: SFI = 78 , SSN = 19 , Kp = 1, Aurora Au = 6.Tomado el 10/11 a las 22:06 UTC. Esta
notoria ,algunas diferncias y esto es porque son los valores que se
tomaron para calcular los graficos de propagacion.
Otro dato : SSN =
31, A =1 (calmo) ,Xray = ? .. Medido el 10/11 a las 22:10 UTC
Otro
dato del Observatorio de Sídney:
Velocidad del Viento Solar V = 307 Km./s a las 21:55 UTC del
10/11. Densidad D = 4,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = - 7,00 nT ,
Presion Dp = 0,31 nPa, Distancia Magnetopausa = 12,5 Re,
K = 2 ( calmo) a las 20:53 UTC ,tomado cada 20 minutos.
Xray Flux Goes 15 ,B1.6 a las 22:00 UTC dia 10/11.
No Tormentas Geomagneticas , No Alertas .
Los valores Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z y C
9,2 el 10/07/07 a las 12:40 z. –
Propagación en 6 metros
En el horario de 22:06 UTC , no hay alguna actividad local, ni
escucho nada en la banda.Mas temmprano hubieron una estaciones LU
,comunicando con EA8 , pero en FM.Segun el Cluster hay mucha actividad ent
Europa, Africa, USA , Australia y Brasil. Eencendi el recepror para
verificar y la Banda esta desierta ,por ahora..
Casi todas la noche es probable de alguna apertura, espero que se
vayan repitiendo ,pues estamos en la estacion de primavera y se comienza a
verificar algunos cambios en esta banda. Trate de hacer sintonia
aproximadamente a las 22:00LUT.
EN 51.500 MHz hay bastan actividad en FM, es conveniente darse una
vuelta por esa frecuencia , hay converaciones de antenas y equipos y se
habla como hasta las 02:00 UTC.
Tratar de escuchar los Beacons para poder ver donde puede
estar la propagacion.
La semana se prentacon muy pobres o nulas las condiciones
;tanto Tropo como Esporadica ; me he tenido que conformar con estaciones
locales en 51.500 MHz. FM ,pues todas las veces que he llamado en 50.110
MHz, he contactoado estaciones con estaciones locales.
La mayoría
de las veces se pueden lograr contactos con Zarate, Pilar; Boulogne, Lomas
de Zamora y Canelones. Hay que estar en el momento preciso y con las
condiciones justas, por lo tanto siempre hay que efectuar una
sintonía.
Los horarios de posibles aperturas para los LU es de
20:00 a 23:00 z y despues contactos locales y tal vez alguna esporadica
apertura.Pero continuan sin aparecer otros paises deSudamerica ,como CP
,ZP ,OA..etc, como asi tambien todas las Provincias Argentinas.
Mas
detalles enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de
Esporadica ,espero que se incremente el numero de colegas en esta
banda.
Para que esta banda funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta
que haya como minimo 150 manchas solares y su optimizacion se lograria con
unas 300 manchas solares.
La Web de 6 metros que conviene visitar
son http://www.lu1dma.com.ar
Acostumbres a escuchar los Beacons.
Espero escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM
o por 50.110 SSB.-
Los Beacons LU son : 50.037.5 LU5EGY, 50.010 LU7FTF, 50.015
LU9EHF, 50.033 LU8YYO, 50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056
LU7DZ/H, 50.060 LU4HH, 50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075
LW2ETU (QRT Baliza),50.082 CX1AA , 50.082.5 LU8DCH/Q, 50.086 LU7YS.
Propagación Troposferica en VHF y UHF (Predicciones semana del 11/11/2010 al 16/11/2010).
“Según
los mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de
William Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados y
actualizados todos los días aproximadamente a las 17:45 UTC,en>
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html < y en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm <
Desde el jueves 11 de noviembre y hasta la primera mitad
del viernes 12, las condiciones serían
pobres o nulas. A partir de la segunda mitad de ese día viernes, se
tendrían condiciones que no pasarían de regulares sobre el este de las
provincias de Entre Ríos, Corrientes y Buenos
Aires y la
costa atl¡ntica de la Patagonia Argentina, el estado de Rio Grande do Sul,
Brasil y la R. O. del Uruguay.
Durante el
s¡bado 13 las condiciones mejorarían sobre
la zona adyacente al Río de la Plata, y que se mantendrían durante el
domingo 14, aunque que con la presencia de
inestabilidad en las señales por lluvias y tormentas.
A partir del
lunes 15 sólo permanecerían condiciones
regulares sobre la costa atl¡ntica de la Patagonia Argentina.
El martes 16, habría condiciones regulares sobre el
este de la región que abarcan estos comentarios. 73 de Lalo
LU9JX"
Solar- Terrestial Data: 04/11 - SFI= 79, Ap= 4 (calmo) , Kp = 1 (muy calmo), nT = 9 , SN
= 18 – 05/11 - SFI= 79 , Ap= 3(calmo), Kp= 1 (muy calmo), nT = 6,
SN = 34 – 06/11 – SFI = 83, Ap = 2 (calmo) , Kp = 0 (inactivo) ,nT = 4, SN
= 29 – 07/11 – SFI = 89 , Ap= 2 (calmo) ,Kp= 0(inactivo), nT = 3, SN
= 43 – 09/11 –SFI = 85 ,Ap = 1(calmo) ,Kp = 1 (muy calmo) ,nT = 6, SN = 34
– 09/11- SFI = 84 ,Ap = 2 (calmo) , Kp = 1 (muy calmo), nT = 5, SN = 36
--- 10/11 - SFI= 84 , Ap = 2 (calmo) , Kp = 0(inactivo) , nT= 3 ,SN = 35.
En el tiempo pasado de 24 horas , no se han observado
geomagneticas.Para las proximas 24 horas no hay posibilidad de
tormentas geomagneticas .Todas las mediciones son tomadas a las 13:00
UTC.-
Laboratorios Ionosferios de Europa
En lo referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se
puede decir que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos
Es la
sig.: A= 7 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 0,68. La
propagacion polar se puede dar del Polo Norte por el Oceno Atlantico y
Polo Sur por el Océano Pacifico.
Entrando en las condiciones generales se encuentra: Índice K =
4 (activo) ,HF Noise S3 – S3 ,Aurora = Baja a las 20:00 UTC
Medición cada 3 horas del 03/11. Medicion extendida ,1,1,1,1 ,0,2, 4, ?.-
.
Viento Solar V= 300 Km./s , Campo Magnetico Bz = - 2,00 nT ,
Presion Dp = 0,60nPa ...
Observatorio Catania
Fecha observacion 10/11 a las 07:10 UTC
S = A = 2 ,
Q =K = 2, R = SSN = 74
NOAA Nº 11122 14S 42N 1ª
Medicion
16S 05N 2ª Medicion
NOAANº11121 18S 08E 1ª Medicion
19S 25E 2ª Medicion
17N 48E 3ª
Medicion
GOES -15
XRay – Max : Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.A4 y a las 15:00 y a las 18:00 UTC. Min: 0,2
a las 20:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max B8 a las 15:00 y a las 18:00 UTC.Min B0,5 a las
20:00 UTC Ambas dia 10/11.
Los valores medidos de los Indices son SFI = 84 , A = 2
(calmo) , SN = 35
Si uno observa las curvas de las maximos y minimos con los valores
compensado, vera que ahora esta en una posible suba, pero el efecto
correcto en la curva se observara bien dentro de seis meses.-
Según curvas previstas habr¡ que esperar todo el año venidero pues
recién para fines del 2011 estaremos en un valor aproximado de SN =
100
Los valores compensados del Ciclo Nº 23 que habia tenido dos o
tres maximos en distintos meses, ahora continua en baja. En los graficos
se nota un acercamiento entre la curva real dada por los valores
suavisados y la prevista ;pero se estan aproximando; estimo que hay que
esperar menos ( Posibilidad de que sea en febrero ,marzo o abril. Alli
estaremos seguros de estas transitando el nuevo ciclo, que segun mis
apreciaciones por graficos este dio comienzo en julio 2009.)
Leer
detenidamente el Editorial y tendran para estudiar y pensar. Segun
estimaciones por graficos el minimo de l Ciclo Nº 23 acaecio en el es
siete, ahora habra que esperar y ver como continua la tendencia.Por los
menos seis meses para afirmar lo que todos esperamos ,pero el Ciclo Nº 24
,observando lo previsto no sera todo lo que se espera lograndose un maximo
bajo de SSN = 140 para el primer mes del año 2013. Recuerden que todas las
profesias dan el 21/12/2012.
Grafico comparativo de los Cliclos N°
21 ,22 y 23, se observaque este ultimo en sus curva prevista por los
minimos suavisados , esta teniedo una inversion y se acerca al la curva de
pronosticada a futuro. Ver http://www.dxlc.com
Pero si se observa el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y
24, esta graficado que el Ciclo Nº 23 ha tenido un valor minimo en el mes
de mayo; pero que se continua una tendencia a la baja, aunque ultimamente
ha tenido un valor puntual mas alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se
efectuara muy lentamente; ahora esta graficado que el actual Ciclo Nº 23 y
el predicho Ciclo Nº 24; se unen las lineas. Considero que esto es una
optimizacion de los dibujantes y habra que esperar para mediados del 2011
para observar con los valores promedios suavisados en que posicion nos
encontramos para tener alguna certeza
Este Ciclo Nº 24, prevee que el Max. SFI = 140 ,para enero a abril
del 2013. Ver http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
Pero cuando comience este sera muy levemente y tardara
algunos meses en elevar su cantidad de Manchas Solares y por ende el
SSN
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los
distintos observatorios.
Como la predicción para la
Argentina, dada por el L.I.A.R.A.:
Como he podido conectar por telefono con el Sr. Licenciado
Patricio Marco /Internado en la Clinica del Sol) del SENID. Entonces el
Profesor Iturrieta , este me dio los valores de “R” ,que le han pasado los
Observatorios Astronomicos y son muy bajos y son los siguientes :
Agosto R = 10.6e , Septiembre R=10.5,Octubre R= 11.1e ,Noviembre R=12.1e,
Diciembre R = 13.3e. Como observara en principio hay poca diferencia
,entre los valores, pero despues del mes de octubre ya se comienza a
vislumbrar un cambio, todo esto coincide con lo que he escrito ya hace
mucho tiempo.
Ayer
me informaron por teléfono que calculo el SIID con R = 13.Puede ser
que se varíe el valor, pero espero confirmación. Por ende son validos los
valores publicados en el mes anterior.
R = 13. Segun las ultimo calculo.
Para el
horario 00:00z es la sig.:
Antartida, 20 – Sur de LU, 20 -- Centro
de LU, 40/80 -- ZP,OA,CP,20 -- HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15 -- Centro América, 10
--- Caribe , 15 --- N, 15/20 --- VE, 20/40 -- Polo Norte, 40 -- OX,TF,40
-- Europa, 20/40 – África 15/20/40 – Asia 15/20/40 --- Oceanía
20/40.
Para el horario 16:00 z es la sig.:
Antartida ,15/20 -- Sur de LU ,20 -- Centro LU ,40--
ZP,OA,CP,20 -- HK,HI,PS,YV,8R,PY,10/15 -- Centro América,15 -- Caribe 15
--Norte América,15 -- - Canad¡,15/20 --- Polo Norte,20 -- OX,TF, 20 ---
Europa,15/20/40 --- África,10/15 --- Asia,1520/40/80 --- Oceanía,
20/40.
Si desean efectuar el c¡lculo de FOT. (Frecuencia Optima de
Trabajo), o la LUF
(M¡xima Frecuencia Utilizable), el valor para el
calculó es R= 13.-
NR.:
Estas condiciones son similares a las reinantes en 09/2006
Predicciones
de las condiciones de propagación HF
Alonso
Mostazo Plano EA3EPH
Condiciones
generales de propagación HF para octubre-noviembre 2010
El
día 1 de octubre a las 12 UTC el Sol se encuentra a -3º 19´ latitud Sur,
alcanzando una elevación de 46º al mediodía sobre Madrid, el día alcanza
la Ant¡rtida las 24 horas por encima de los -85º y comienzan a mejorar las
condiciones de propagación hacia dicha zona.
Según
las previsiones de la "NOAA" el flujo solar medio en 2800MHz para éste mes
al realizar los c¡lculos es 91.7, como otras veces, se dar¡n días con
valores superiores al medio estimado, por lo que al realizar las
predicciones con el valor del flujo solar medio, independientemente de las
características de cada circuito, podr¡n darse frecuencias superiores a la
MFU calculada, con una diferencia m¡xima de 2 MHz aproximadamente,
estimando las siguientes condiciones de propagación HF:
Bandas
de 10m, 11m y 13m
Ambos
Hemisferios:
Durante el día, las condiciones de propagación ser¡n malas, podr¡n
darse algunas aperturas ocasionales debidas a la presencia de fuertes
espor¡dica, principalmente alrededor del mediodía y m¡s probable en el
hemisferio sur. Durante la noche cerrada.
Bandas
de 15m y 16m
Ambos
Hemisferios
Las condiciones ser¡n regulares con tendencia a malas, durante el día se
podr¡n dar saltos comprendidos entre los 1200 Km y 3000 Km, aunque
predominar¡n muy largos cierres espor¡dicos con mínimas condiciones para
el DX y m¡s probables en el hemisferio sur en horas cercanas al orto y
ocaso durante el día. Durante la noche cerrada.
Bandas
de 19m y 20m
Hemisferio
Norte:
Las
condiciones ser¡n regulares durante todo el día, con saltos comprendidos
entre los 1100 Km y 3000 Km a lo largo de éste y leve empeoramiento
alrededor del mediodía, mayores distancias a los 3000 Km por saltos
múltiples y cierres espor¡dicos a cualquier hora.
M¡ximas
condiciones para el DX en horas cercanas al amanecer y anochecer,
extendiéndose hasta poco después de éste.
Hemisferio
Sur:
Condiciones de propagación regulares durante todo el día, ser¡n
posibles aperturas para el DX desde poco antes y hasta poco después del
amanecer, así como poco antes del atardecer y hasta poco después de
entrada la noche.
La
distancia de salto durante todo el día estar¡ comprendida entre los 1100
Km y 3000 Km, con ligero empeoramiento en horas cercanas al mediodía y
cierres a cualquier hora.
Mayores
distancias a los 3000 Km por saltos múltiples.
En
ambos hemisferios:
Propagación entre ambos hemisferios desde poco antes y hasta poco después
del anochecer.
Banda
de 25m
Hemisferio
Norte:
Durante el día las condiciones de propagación regulares, con leve
empeoramiento alrededor del mediodía, m¡ximas condiciones para el DX
poco antes del amanecer así como poco después del anochecer, manteniéndose
durante el día saltos comprendidos entre los 900 Km y 2300 Km.
Durante
la noche mejores condiciones, buenas, e igualmente para el DX, con saltos
de hasta 3000 Km.
Hemisferio
Sur:
Así
como en el hemisferio norte, las condiciones de propagación regulares
durante el día, con leve empeoramiento en horas cercanas al mediodía,
m¡ximas condiciones para el DX desde poco antes del amanecer y hasta
poco después del anochecer.
En
la noche, mejores condiciones en general, con saltos de hasta 3000 Km.
Banda
de 31m
Hemisferio
Norte:
Durante
el día se dar¡n unas condiciones de propagación regulares las cu¡les
tendr¡n empeoramiento alrededor del mediodía. Durante la noche
buenas condiciones de propagación, con m¡ximas para el DX alrededor de la
media noche.
Hemisferio
Sur:
Durante el día las condiciones ser¡n levemente peores que las dadas
en el hemisferio norte.
Al
anochecer, éstas mejorar¡n, alcanz¡ndose las m¡ximas para el DX
alrededor de la media noche.
Banda
de 40m
Hemisferio
Norte:
Durante
el día, en general se dar¡n unas condiciones de propagación regular, con
saltos comprendidos entre los 400 Km y los 900 Km y creciente conforme la
elevación del Sol es menor e incluso inferiores a los 500 Km
principalmente alrededor del mediodía.
Poco
antes del anochecer, las condiciones mejorar¡n, alcanz¡ndose las m¡ximas,
así como para el DX alrededor de la medianoche, manteniéndose en la noche
saltos comprendidos entre los 1200 Km y 3000 Km.
Hemisferio
Sur:
Durante
el día se dar¡n saltos cortos de alrededor de 400 Km en horas cercanas al
mediodía, éstos ser¡n crecientes según la elevación del Sol va siendo
menor, alcanzando la distancia de salto hasta alrededor de los 1200
Km.
Durante
toda la noche se dar¡n buenas condiciones de propagación, alcanz¡ndose
las m¡ximas para el DX en horas cercanas a la media noche y
empeorando fuertemente al amanecer.
Banda
de 49m
Hemisferio
Norte:
Durante el día se dar¡n saltos comprendidos entre los 400 Km y
600 Km, con unas condiciones que ser¡n regulares aunque con empeoramiento
alrededor del medio día.
Poco
después del anochecer, las condiciones mejorar¡n, alcanz¡ndose las
m¡ximas incluso para el DX alrededor de la medianoche así como
después de ésta.
Hemisferio
Sur:
Durante el día condiciones parecidas a las dadas en el hemisferio norte y
durante la noche se alcanzar¡n m¡ximas condiciones alrededor de la media
noche, manteniéndose buenas condiciones durante toda la noche, con saltos
de hasta de 3000 Km.
Banda
de 80 y 160m
Ambos
Hemisferios:
Debido
a una fuerte absorción, muy difícilmente se dar¡n comunicados en ésta
banda durante el día, excepto poco después de amanecer, así como poco
antes de anochecer, a partir de éste momento, las condiciones mejorar¡n
conforme avanza la noche, alcanz¡ndose las m¡ximas para el DX alrededor de
la media noche, así como poco después de ésta.
En
todas las bandas:
Saltos
inferiores a los mínimos mencionados por presencia de espor¡dicas y
mayores distancias a los m¡ximos por saltos múltiples.
Estudio de circuitos HF desde Sudamérica a otras
zonas.
Periodo de aplicación: Octubre-Noviembre 2010(Programa Sondeo
de EA3EPH)
Flujo Solar estimado (según NOAA): 91.7 aplicar FOT
y MFU espesadas en
MHz
América del Norte (costa Este)
UTC
FOT MFU
00 12.5 14.3
02
10.4 11.9
04
8.5 9.7
06
8.8 10.1
08
11.0 12.7
10
13.0 15.1
12
16.2 18.9
14
18.0 21.0
16
18.4 21.6
18
17.8 20.4
20 15.9 18.2
22
16.1 18.5
América del Norte (costa Oeste)
UTC
FOT MFU
00 13.5 15.6
02
11.2 12.8
04
10.5 12.2
06
9.6 11.0
08
8.4 9.6
10
10.2 11.9
12
12.6 14.6
14
12.5 14.5
16
19.8 22.8
18
18.0 20.7
20
15.9 18.2
22
16.1 18.5
Centroamérica y Caribe
UTC
FOT MFU
00
13.4 15.5
02
11.0 12.8
04
7.8 8.9
06
7.7 8.8
08
8.8 10.1
10
10.0 11.5
12
10.5 12.1
14
18.0 21.0
16
18.4 21.2
18
17.8 20.1
20
15.9 18.2
22
16.1 18.5
Asia central y oriental, Japón
UTC
FOT MFU
00 13.4 15.6
02
11.2 12.8
04
10.5 12.0
06
11.8 13.5
08
13.2 15.1
10
12.7 14.6
12 10.5
12.0
14 8.5
9.8
16
10.1 11.6
18
11.6 13.4
20
13.7 15.4
22
16.1 18.5
Australia, Nueva Zelanda
UTC
FOT MFU
00
13.5 15.6
02 11.2 12.8
04
10.5 12.0
06 11.5 13.3
08 13.1
15.0
10 12.9
15.3
12
11.0 12.7
14 10.2 11.8
16
11.3 13.1
18
13.0 15.1
20
12.3 14.1
22 16.1
18.5
África central y Sud¡frica
UTC
FOT MFU
00
11.7 13.4
02 11.2
12.8
04
11.0 12.6
06
11.5 13.4
08 13.2 15.1
10
12.4 14.2
12
16.6 19.0
14
16.4 18.8
16
13.3 15.2
18
13.8 15.8
20 11.7 13.4
22
10.6 12.1
Europa
UTC
FOT MFU
00 8.2 9.5
02 9.3
10.6
04 10.5 12.0
06
11.6 13.4
08 13.4 15.4
10 12.4
14.4
12 16.6
19.4
14 18.0
21.0
16 18.1 21.2
18 15.0
17.7
20 11.8 13.7
22 9.5 11.1
Oriente Medio
UTC
FOT MFU
00
10.8 12.6
02
11.2 13.0
04
10.5 12.2
06
11.5 13.5
08
13.1 15.3
10
12.4 14.5
12
16.6 19.4
14
18.0 21.0
16
13.1 15.3
18
11.9 13.8
20
9.4 10.9
22
8.5 9.9
73s y buenos DX
Alonso, EA3EPH.
Estudio
de Circuitos HF Centrado en Sudamérica:
Conceptos:
1.--M¡xima Frecuencia Utilizable "MFU":
La m¡xima frecuencia utilizable "MFU" es b¡sicamente la
frecuencia m¡s alta que permite la comunicación entre dos puntos mediante
refracción ionosférica, el valor de ésta y al margen de los sistemas
empleados depende principalmente del nivel de densidad electrónica y en
consecuencia del valor de la frecuencia crítica dado en la ionosfera así
como del ¡ngulo de radiación de la onda o bien del ¡ngulo de incidencia al
alcanzar la ionosfera.
2.--Frecuencia Óptima De Trabajo "FOT":
La frecuencia óptima de trabajo "FOT", se considera que es la
frecuencia m¡s estable y segura que permite la comunicación entre dos
puntos por refracción ionosférica.
El valor de ésta es un 85% de la m¡xima frecuencia
utilizable, dependiendo principalmente de la elevación del Sol, actividad
Solar y actividad magnética, sin tener en cuenta las condiciones de
emisión y recepción.
C¡lculos para Distancias de Hasta 3000
Km.
Detalles:
1/- Puede darse el circuito estimado hasta 3 MHz por debajo
de la MFU, difícilmente en frecuencias m¡s altas de la MFU alrededor del
mediodía y hasta 2 MHz por encima en otras horas.
2/- La presencia de ionizaciones Espor¡dicas, puede
ocasionar que los circuitos sean cubiertos en frecuencias m¡s altas, pero
inestables.
3/-
Los valores FOT y MFU son aplicables con una variabilidad mínima en las
distancias indicadas punto a punto en el ¡rea circular con de un radio de
3000 Km.
Estudio
de circuitos HF Sudamérica
Periodo
de aplicación: Octubre Noviembre 2010 (Programa de Sondeo de EA3EPH)
Flujo
solar estimado (según NOAA): 91.7 FOT y MFU expresado en
MHz
DISTANCIA:
300
km
600
Km
1800
Km
3000 Km
UTC
FOT
MFU
FOT MFU
FOT
MFU
FOT MFU
00
4.6
5.2
5.7
6.6
6.6
7.6
10.0 11.8
02
3.5
4.0
4.6
5.2
4.8
5.4
8.1
9.5
04
3.2
3.7
4.0
4.8
5.0
5.7
7.6 8.9
06
3.8
4.4
5.0
5.7
6.0
7.1
8.6 10.1
08
4.5
5.2
5.9
6.8
7.1
8.2
9.7 11.4
10
5.1
5.9
6.6
7.6
7.0
8.1
12.0 13.9
12
6.0
7.1
9.5
11.0
9.7
11.2
15.4 17.8
14
7.8
9.0
10.5
12.3
11.6
13.3
16.8 19.3
16
7.9
9.1
10.7
12.4
11.7
13.5
19.1 21.9
18
7.5
8.8
10.2
11.9
11.3
13.0
16.4 18.8
20
6.5
7.6
8.7
10.1
9.0
10.4
14.2 16.4
22
4.9
5.6
6.5
7.5
7.7
8.9
14.1 16.2
Saludos.
Alonso. EA3EPH.
Las estaciones trabajadas o escuchadas son: Horacio UTC y
Frecuencias en MHz
9L0W
,14.190/14.165, 22:04 – LU7DUE, 50.110 , 01:43 – LU4DMX ,50.110 ,22:20
---LU1DMA , 50.110 ,20:10. Todavía me dura el cansancio del CQ WW SSS
Contest 2010.-
Noticias
Periodísticas de Interés
Fuerte erupción
del volc¡n Merapi en la isla de Java
El volc¡n
Merapi aumentó su actividad entre las 08.00 am y el mediodía de hoy 3 de
Noviembre. Produjo en esas 4 horas 38 flujos pirocl¡sticos y 140
avalanchas. Emisiones de gas y ceniza a 800 metros de altura. El status se
mantiene en ALERTA MAXIMA a nivel 4. No se permite ninguna actividad
dentro de los 15 km el radio de exclusión.
El presidente
indonesio, Susilo Bambang Yudhonono, visitó la zona para supervisar la
situación y pedir paciencia a los miles de evacuados. Hasta el momento,
las autoridades no han informado de nuevas víctimas mortales o heridos,
por lo que la cifra oficial se mantiene en 38 muertos.
El vulcanólogo
Subandriyo indicó por su parte que la nube caliente llegó m¡s lejos que
otras veces, a los nueve kilómetros de distancia, porque muchos de las
casas y los obst¡culos naturales, como los ¡rboles, han sido calcinados.
Esta explosión, la segunda de la jornada, ha sido la m¡s potente de todas
las registradas desde que comenzaron las erupciones, el pasado día 26.
Subandriyo
advirtió de que la actividad del volc¡n puede prolongarse durante meses,
pero eso no quiere decir que deba haber m¡s muertos de los 38 actuales si
la población respeta el radio de seguridad establecido por las autoridades
alrededor del cr¡ter. Entre las víctimas mortales se encuentran un bebé,
un periodista y el guardi¡n espiritual de la montaña, que murió
carbonizado mientras rezaba en su casa para apaciguar al Merapi.
A pesar del
peligro, algunos indonesios que habitan junto al Merapi abandonan de
madrugada los centros de evacuados para atender sus cultivos, alimentar
los animales que crían o simplemente para asegurarse que su hogar sigue en
pie. Este volc¡n, cuyo nombre significa "Montaña de Fuego", es uno de los
m¡s activos de Indonesia y est¡ catalogado como estratovolc¡n o de cono
compuesto, como el Teide en España. Fuente: CP1.News
Marea humana, el
calentamiento global har¡ migrar a 1000 millones de personas
Al menos
unas 1000 millones de personas tendr¡n que emigrar de aquí al 2050,
a causa del calentamiento
global y sus
consecuencias. Las cat¡strofes naturales se agravaran y aparecer¡n nuevas,
a esto se le añaden las guerras que cada vez son m¡s comunes entre países
vecinos o entre sus propios habitantes. Advierte una organización
humanitaria brit¡nica.
En su
informe la organización Christian Aid advierte sobre el ritmo acelerado
migratorio del siglo XXI. La cantidad de personas que han tenido que dejar
sus hogares a causa de cat¡strofes clim¡ticas, conflictos armados y
grandes proyectos de desarrollo en zonas habitadas; llega a la cifra de
163 millones, según c¡lculos de la propia organización.
Esta ONG
pide una ¨ acción urgente ¨ de la comunidad internacional y que se
tomen fuertes medidas al respecto. La crisis migratoria estaría
incrementada a partir de los próximos años y es necesario que los países
m¡s influyentes mundialmente tomen conciencia
de este hecho que no es lejano a ninguno de ellos.
La organización Christian Aid fue creada para ayudar a
aquellos que tuvieron que partir de sus hogares a fine s de las segunda
guerra mundial. La misma afirma que la migración forzada es ahora la
mayor amenaza para las poblaciones pobres de los países en vías de
desarrollo.
Enviado
por Cesar Aguirre – OA4QV
Siempre espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el
tema del “Cofre de los Recuerdos “y Web de Interes
15
de noviembre es el Aniversario del Radio Club Rio Cuarto –
LU3HAT
15 de
noviembre es el Aniversario del Radio Club Trenque Lauquen
–LU9ERH
16 de
noviembre es el Aniversario del Radio Club Chivilcoy
–LU8DA
Hago
llegar a todos los Miembros de las Comisiones Directivas de los radio
clubes y a sus asociados, simpatizantes y amigos mis salutaciones, como
así también a los colegas de las distintas bandas, a todos los socios y
amigos de todas las Instituciones, que cumplen su aniversario. Seria de
mucho agrado recibir algún correo de los mismos, pues así da la impresión,
que no les interesa la integración.
Al no tener respuestas o la realimentacion necesaria, no poseo un
ida y vuelta con los lectores. Sera por “NO” escribir en la PC o a veces
“NO “ participar en las activaciones.
Puede ser para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro de comprender, pues las activaciones es para lograr el
entusiasmo de los recién iniciados o una inyección de optimismo; como la
participación en los Concursos y Contest; como una r¡faga de aire
renovador dentro de nuestras comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién
iniciados como como los mas avezados y también los veteranos , como los
Miembros de todos las HCD de los casi 200 radio clubes ,quye
totalizan aproximadmente unos 2000 radioaficionados; con licencias activas
; pero puede acontecer que no todos posean equipos de HF; pero si solo si
el 50% lo tiene serian 1000 caracteristicas en el aire..
Espero
de ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la propagación lo
permite o sino por EchoLink”; con la participación en las numerosas
Activaciones, Concursos y Contest; y que alguna vez mejore la
propagación, esto difícil que acontezca, pero si pasarlo en familia y a
prepararse para los próximos Contest.-
Juan
Luís - LU5CAB - lu5cab@gmail.com
------------------------------------------
Los administradores de esta
LISTA no se hacen responsable de las opiniones aqui
vertidas.