Doy
comienzo a mis comentarios, haciendo referencia a varios acontecimientos
muy particulares:
Editorial
Como en el anterior
Boletín he estado explicando, con la mejor intención paraqué vosotros
comprend¡is, los m¡s interesantes índices en uso del Sol, que son en
ese orden SFI, A, K, nT, SSN.
Aunque muchas veces
nos confunden y no sabemos a ciencia cierta cu¡l es el m¡s conveniente
utilizar o pensar, cuales son los valores que nos dar¡n la mejor lectura
para nuestros comunicados, por ese motivo me entiendo al principio en una
serie de explicaciones, dando algunos detalles que ayuden a interpretar
todo lo concerniente a la propagación.
A posterior de esta
colocara una traducción que efectué ,de una nota de la ARRL ,que suele ser
muy interesante a fin de afianzar conocimientos y crear una rutina de
observación de nuestro astro rey ,ya sea por sus Manchas Solares y
el SFI y su real influencia en nuestros comunicados ,sean estos de DX o
locales.
Sobre el
Índice K, en el SWPC dice:
El índice k
es una
cifra que est¡ relacionada con las fluctuaciones m¡ximas de la componente
horizontal observadas en un magnetómetro con respecto a un día de calma,
durante periodos de 3 horas. La tabla de conversión de la m¡xima
fluctuación (nT) para el índice k, varía de un observatorio a otro de tal
manera que la relación histórica de ocurrencia de ciertos valores de k es
aproximadamente la misma en todos los observatorios. En la pr¡ctica, esto
significa que los observatorios a latitudes m¡s altas requieren niveles de
fluctuación m¡s altos para el mismo valor del índice k.
Su escala
de variación es cuasi logarítmica e increment¡ndose a medida que la
perturbación del campo magnético es mayor, oscilando los valores de
éste entre 0 y 9 y correspondiéndose
éstos con los cambios dados del campo magnético desde 5 nT para un K=0
y hasta m¡s de 500 nT para un valor de K=9, en la
escala y para el observatorio de Boulder.
La definición dada
por Siebert (1971) es:
“Las variaciones de
K son debidas a las perturbaciones irregulares del campo magnético
causadas por la radiación de las partículas solares en el intervalo de
tres horas en cuestión. Todos los otros disturbios regulares e irregulares
no son las variaciones de la actividad geomagnética K”.
Normalmente, el
valor del campo magnético en calma, es decir sin desarrollo de tormentas,
es mayor cuanto mayor es la latitud, por lo tanto los valores observados
en diferentes estaciones dependen de la ubicación de éstas, debibo a las
diferentes mediciones realizadas, se establece una relación numérica en
razón a dichas mediciones, finalmente coordinando las mediciones y
ubicaciones, se establece el
índice
Kp.
El índice
Kp, trata de
cuantificar la variación del campo magnético en toda la Tierra, por ello
se le conoce como el “índice planetario oficial” y su valor
se calcula mediante el
promedio aritmético de los valores de los Índices K medidos en trece
observatorios de la Tierra.
Su valor oscila
entre 0 y 9 y correspondiéndose el valor de 5 con al desarrollo de
una tormenta menor o G1 y el valor de 9 con el de una tormenta
severa o G5 en la escala de Clima Espacial de la NOAA.
El Índice
A, es un valor que
da a conocer el nivel de la perturbación en un lugar concreto. Su
valor deriva de un promedio, tras pasar a otra escala los valores del
Índice K que se midieron en un día, siendo por lo tanto un valor diario,
es decir, anteriormente comenté que del índice k se tomaba medida cada 3
horas, por lo tanto en un día los valores son 8, de los cuales resulta el
valor del índice A:
A = (10 + 15 + 20 + 18 +8 + 7 + 7 + 5)/8 = 11.25
El Índice
Ap, indica la
variación del campo magnético a nivel de toda la Tierra y su valor es
consecuencia del promedio de los valores del Índice A obtenido en trece
observatorios seleccionados alrededor del mundo y ubicados entre los 46º y
los 63º de latitud magnética de ambos hemisferios.
Finalmente, adem¡s
de los índices Kp mencionados anteriormente, también cabe mencionar
los índices ap, ambos son índices
geomagnéticos, mostrando los índices ap la variación dada
entre uno u otro valor del índice kp y a través de la siguiente
tabla:
Kp 0o 0+ 1- 1o
1+ 2- 2o 2+ 3- 3o 3+ 4- 4o 4+
ap 0 2
3 4 5 6 7 9 12 15 18
22 27 32
Kp 5- 5o 5+ 6-
6o 6+ 7- 7o 7+ 8- 8o 8+ 9- 9o
ap
39 48 56
67 80 94
111 132 154 179 207 236
300 400
“Dicha
tabla est¡ realizada de forma que en una estación ubicada a unos 50º de
latitud el valor de ap sería el m¡ximo trastorno o perturbación de las dos
componentes horizontales del campo magnético y con un valor las unidades
de 2 nT.”
SSN Smoothed Sunspot
Number
Número
suavizado de manchas solares. Es el número de manchas solares actual,
obtenido a partir de observaciones ópticas.
Índice de Flujo
Solar-Solar Flux
Index (SFI)
Nivel de flujo
de radiación solar registrado en 2.800 MHz (banda de 10.7 cm), expresado
en unidades de flujo, equivalentes a 10E-22 Watt por metro cuadrado y
Hertzio. El SFI tiene gran correlación con el número de manchas solares,
relacion¡ndose ambos de la siguiente forma:
SFI = 63.7 +
0.727 SSN + 8.95x10-4 SSN2
El SFI puede
bajar a valores de 50 en la época baja del ciclo solar y subir hasta 400
en la época alta.
Cuanto mayor
sea el SFI, m¡s alta ser¡ la MUF y por tanto m¡s sub-bandas de HF
presentar¡n buenas condiciones para el establecimiento de enlaces
radio.
La correlación
de los valores diarios o incluso mensuales del número de manchas solares y del índice de flujo solar es baja. Un
rango de número de manchas solares puede corresponderse con un único valor
de índice de flujo solar y viceversa. No obstante, las medias de ambos
índices calculadas sobre 12 meses tienen una correlación muy alta entre
sí. Existen varias fórmulas para aproximar la relación entre el número de
manchas solares y el índice de flujo solar. W6ELProp usa la
siguiente:
SFI = 63.75 +
0.728 SSN + 0.00089 SSN2
En esta
fórmula, SFI es el flujo solar medio en 12 meses y SSN es la media
suavizada del número de manchas solares en 12 meses. El índice de flujo
solar se expresa en unidades de 10-22 Watt por metro cuadrado y por Hethz,
medidos a una frecuencia aproximada de 2800 MHz (10.7 cm).
El colega
investigador Alonso Mostazo Plaño-EA3EPH manifiesta:
En mi
primer pensamiento como he comentado hay una mayor inestabilidad de
uno sobre otro al utilizar uno u otro índice en el tema del c¡lculo de la
FOT/MFU.
En épocas de mínima actividad solar R=0 como se sabe es el FS
(2800) en pocas veces su valor es inferior a 67, existiendo un par de
ecuaciones v¡lidas para la conversión de uno en otro, entre ellas teniendo
en cuenta el Observatorio de Sidney:
F (2800) = 67+0 .572 R (0,0575
R) E2 - (0,0209 R) E3
R = 1,61 A - (0.0733
A) E2 (0.0240 A)
E3
Aclaración: El
E
de
la formula significa "elevado
cuadrado o al cubo".
En ellas, A = (F -
67.0)
Aclaración: "A " Es el resultado de la resta
del Flujo solar aplicado "valores diarios o no", menos el valor de
67.
El SSN, parece
ser un "suavizado número de manchas
solares". Un promedio mensual de 13 números de R y al parecer varias
fórmulas, sin embargo, el objetivo es suavizar los puntos de datos
discretos.
Al realizar un c¡lculo, puede ajustarse éste a la necesidad
del momento, bien con índices diarios o mensuales, pero sin duda, eso
viene a ser un poco como las distancia de tiro, es decir, conforme nos
alejamos y "en previsión", muy posiblemente el error ser¡ mayor
En
el Método Sondeo, saco el resultado del valor de la Fo de F2, F1 o E y a
partir del FS(2800) o R,
aplicando valores medios mensuales para predicciones y diarios al
contrastar los resultados de Sondeo con un circuito real al escuchar o
bien al contrastar con los últimos ionogramas realizados en una u otra
estación. En un principio estuve con la idea de contrastar con sondeo,
cosa que al final no hice y dado el hecho de ir contrastando la
formulación de Sondeo día a día con los circuitos escuchados así como
ionogramas realizados.
El Sol emite
radiación electromagnética y materia, como consecuencia del proceso de
fusión nuclear.
La radiación
electromagnética con longitudes de onda de 100 a 1000 Angstrom
(ultravioleta) ioniza la región F; la radiación de 10 a 100 Angstrom
(rayos X suaves) ioniza la región E, y la radiación de 1 a 10 Angstrom
(rayos X fuertes) ioniza la región D. La materia solar (que incluye
partículas cargadas, electrones y protones) es expelida por el Sol a un
ritmo regular y constituye el viento solar. En un día solar "tranquilo",
la velocidad del viento solar en dirección a la Tierra es, por término
medio, de unos 400 km por segundo.
Estas a
velocidad es “al alcanzar la magnetosfera” e incluso inferior y de
hecho por encima de esos 400 Km/s unido a lo comentado sobre el CMI
el cual transporta el viento solar, si este es hacia el sur y adem¡s
superior a dicha velocidad, normalmente se entra en desarrollo de tormenta
menor o lo que es lo mismo se alcanza un índice K=5.
El viento solar afecta significativamente al campo magnético terrestre. En
lugar de comportarse como un simple im¡n de barra, el campo
magnético terrestre es comprimido por el lado que mira al Sol, y estirado
hacia afuera por el lado opuesto (la cola magnética, que se extiende
a una distancia de decenas de radios terrestres empujada por el
viento solar). Aunque la radiación electromagnética del Sol puede chocar
con toda la ionosfera iluminada por aquél, las partículas cargadas
expelidas por el Sol son guiadas
por la
ionosfera a lo largo de las líneas del campo magnético, y por lo tanto
sólo pueden chocar en las Latitudes altas, donde las líneas del campo
magnético se introducen en la Tierra.
Adem¡s, cuando
la radiación electromagnética del Sol expulsa un electrón de un ¡tomo
neutro de la atmósfera, el electrón puede moverse en espiral a lo
largo de una línea del campo magnético (se mueve alrededor de la
línea del campo magnético a la frecuencia de giro del electrón). Por
lo tanto, el campo magnético terrestre tiene un papel importante y
crítico en la propagación. Las variaciones del campo magnético terrestre
se miden con los magnetómetros.
Adjuntaré a
este unos p¡rrafos sobre los índices, creo que aunque no ahora, nunca est¡
de m¡s y a ver si lo interpretamos lo m¡s correcto posible y en
favor del Hobby. Esto de los Índices esta explicado en el comienzo de la
nota.
Se dispone de
dos medidas: el índice A diario y el índice K cada tres horas. El primero
usa una escala lineal que va de 0 (silencio) a 400 (tormenta
severa). El índice K usa una escala cuasi-logarítmica (es esencialmente
una versión comprimida del índice A) que va de 0 (silencio) a 9
Tormenta severa).
Por lo general,
un índice A igual o inferior a 15, o un índice K igual o inferior a 3 son
los mejores Para la propagación.
Las manchas
solares son zonas del Sol asociadas a la radiación ultravioleta. Por lo
tanto
Est¡n unidas a
la ionización de la región F. Los números diarios de manchas
solares, cuando se Representan gr¡ficamente en un período de un mes,
tienen muchos altibajos. Al calcular la media mensual de estos números
resulta el número medio mensual de manchas solares, que también tiene
muchos altibajos cuando se representa gr¡ficamente. Por lo tanto, para
medir los ciclos solares se necesita una media
suavizada.
Ésta se
denomina SSN ("smoothed sunspot number", número de manchas
solares
Suavizado). El
SSN para un mes determinado se calcula con los datos de los seis meses
anteriores y los seis meses posteriores, m¡s los datos del mes en
estudio. Por esta razón el SSN oficial siempre se obtiene con seis meses
de retraso.
Las manchas
solares vienen y van en un ciclo de aproximadamente 11 años. El ascenso
hasta el
m¡ximo (Cuatro a cinco años) suele ser m¡s r¡pido que el descenso
hasta el mínimo (Seis a siete años). Durante y cerca del m¡ximo de
un ciclo solar, el mayor número de manchas solares produce una mayor
radiación Ultravioleta que incide en la atmósfera.
Esto aumenta
significativamente la ionización de la región F, permitiendo a la
ionosfera
refractar las
señales de frecuencias m¡s altas (15, 12, 10 e incluso 6 metros)
devolviéndolas a la Tierra y haciendo posible los contactos de
DX.
Cerca del
mínimo del ciclo solar, el número de manchas solares es tan bajo que
las
frecuencias m¡s
altas pasan a través de la ionosfera, perdiéndose en el espacio.
Sin embargo,
esta baja actividad solar produce menos absorción y una ionosfera m¡s
estable, resultando la mejor propagación de las Frecuencias inferiores
(160 y 80 metros) “En la Noche” y una ionosfera m¡s estable, resultando la
mejor propagación de las Frecuencias inferiores (160 y 80 metros).
Por lo tanto,
en general, los SSN altos son los mejores para la Propagación de las altas
frecuencias, y los valores bajos son mejores para las bajas
frecuencias.
Durante el día,
la región D ocasiona tanta absorción tanto en fechas de baja como de alta
actividad
solar, siendo lo comentado al margen de las tormentas ionosféricas, las
cuales muy posiblemente sí se dan con menos frecuencia en épocas de baja
actividad solar.
Adem¡s en las
épocas de baja actividad solar se dan mejores condiciones en (160 y
80metros) normalmente Durante la noche.
La mayoría de
las perturbaciones de la propagación proceden de las llamaradas solares y
de las Expulsiones de masa coronal (CME, "coronal mass ejection").
Las llamaradas solares que afectan a la propagación se denominan
llamaradas de rayos X, debido a que su longitud de onda es de 1 a 8
Angstrom.
Las llamaradas
de rayos X se clasifican con las letras C (las menores), M (las de
tamaño mediano) y X (las mayores).
Las llamaradas
de clase C suelen tener un efecto mínimo en la propagación. Las de
clase M y X tienen un efecto progresivamente adverso sobre la propagación.
La radiación electromagnética de una llamarada de clase X en la gama de 1
a 8 Angstrom puede causar la pérdida total de la propagación en el lado
iluminado por el Sol, debido al aumento de la absorción de la región D.
Adem¡s, las grandes llamaradas de clase X pueden emitir protones muy
energéticos que son conducidos por el campo magnético terrestre al
casquete polar.
Esto puede
producir un evento de absorción del casquete polar (PCA, "polar cap
absorption"), con alta Absorción de la región D en los trayectos que pasan
a través de las zonas polares de la Tierra.
Una CME es una
expulsión explosiva de gran cantidad de masa solar, la cual puede hacer
que la Velocidad media del viento solar salte dram¡ticamente -como
una onda de choque dirigida hacia la Tierra.
Si la polaridad
del campo magnético solar es hacia el Sur cuando la onda de choque incide
en el Campo magnético terrestre, se acopla a éste y puede causar
grandes variaciones del mismo.
Esto se ve como
un aumento de los índices A y K. Adem¡s de la actividad de las auroras,
estas variaciones del campo magnético pueden hacer que los
electrones que giran en espirales alrededor de las líneas del campo
magnético se pierdan en la cola magnética.
Al perderse los
electrones, las frecuencias m¡ximas utilizables (MUF, "maximum
usable frequencies") disminuyen, recuper¡ndose solamente después de
que el campo magnético regresa a la normalidad y el proceso de
ionización vuelve a suministrar los electrones
perdidos.
La mayor parte
del tiempo, los índices A y K elevados reducen las MUF, pero
ocasionalmente, Cuando los índices A y K son elevados, pueden
aumentar aquéllas a bajas latitudes (debido a un proceso
complicado).
Las llamaradas
solares y las CME est¡n relacionadas, pero pueden ocurrir juntas o por
separado.
Los científicos
aún tratan de comprender la relación entre ambos fenómenos. Una cosa es
cierta, sin embargo: la radiación electromagnética debida a una gran
llamarada, viajando a la velocidad de la luz, puede producir en la
propagación "apagones" (blackouts) de corta duración en el lado
iluminado de la Tierra, a unos diez minutos de la erupción. Por
desgracia, detectamos visualmente la llamarada al mismo tiempo
que el "apagón", pues tanto la luz visible como la llamarada y la
radiación electromagnética en la gama de 1 a 10 Angstrom producida por
aquélla viajan a la velocidad de la luz.
En otras
palabras, no hay advertencia posible. Por otra parte, las partículas
energéticas expelidas en una llamarada pueden tardar hasta varias
horas en alcanzar a la Tierra, y la onda de choque de una CME puede
tardar hasta varios días en llegar, d¡ndonos cierta advertencia de las
perturbaciones que se producir¡n.
Cada día el
Space Environment Center (Centro para el Medio Ambiente Espacial),
dependiente de la NOAA (National Oceanographic and Atmospheric
Administration, Administración Oceanogr¡fica y Atmosférica) y la
Fuerza Aérea de los EE.UU. emiten conjuntamente un informe solar y de
actividad geofísica. El informe actual y los anteriores archivados est¡n
en http://sec.noaa.gov/Data/near-earth.html < en la
sección "Daily or less" (diario o menos) de la línea "Solar and
Geophysical Activity Report and 3-day Forecast" (Informe de
actividad solar y geofísica y predicción para tres días).
Cada informe
diario consta de seis partes. La parte IA da un an¡lisis de la actividad
solar,
Incluyendo
las llamaradas y las CME. La parte IB da un pronóstico de la actividad
solar.
La parte IIA da
un resumen de la actividad geofísica. La parte III da las probabilidades
de eventos de llamaradas y CME.
Estas tres
partes se pueden resumir como sigue: la propagación normal (sin
perturbaciones) ocurre generalmente cuando no se observan ni se
pronostican llamaradas de rayos X mayores que las de clase C, junto con
velocidades del viento solar debidas a las CME cercanas a la media de 400
km/s.
La parte IV da
el flujo solar de 10,7 cm observado y pronosticado.
Un comentario
acerca del flujo solar: Pero es solamente una medida general de la
actividad solar, pues una longitud de onda de 10,7 cm tiene muy poca
energía para producir ninguna ionización.
Por lo tanto,
el flujo solar de 10,7 cm no tiene que ver con la formación de la
ionosfera.
El flujo de
2800 MHz es una de las frecuencias en las que día a día de toma medida de
la radiación solar desde estaciones de Tierra y se considera éste como el
índice que mejor indica la intensidad de la radiación ultravioleta dada
determinada proporcionalidad entre ambos, y como decía antes la UV
es la responsable de la formación de la ionosfera en sus zonas m¡s
altas.
Este tiene poco
que ver con lo que hace la ionosfera ese día. Se explicar¡ m¡s
adelante.
La parte V da
los índices A observados y pronosticados. La parte VI da las
probabilidades de actividad geomagnética.
Estas dos
últimas partes se pueden resumir como sigue: la buena propagación ocurre
generalmente cuando el pronóstico para el índice A diario es igual o
menor que 15 (correspondiendo a un índice K de 3 o menos).
La estación WWV
emite una versión abreviada de este informe en el minuto 18 de cada
hora.
En él se da el
flujo solar de 10,7 cm del día anterior, el índice A del día anterior y el
índice K de las últimas tres horas. También se dan la actividad solar y la
actividad del campo geomagnético actuales, junto con los pronósticos para
ambos. Al igual que en el informe de actividad solar y geofísica, se
espera propagación normal (sin perturbaciones) cuando la actividad solar
es baja y el campo geomagnético es "silencioso" (quiet). Aquí cabe un
comentario: tanto el informe de actividad solar y geofísica como el de WWV
dan el estado de la actividad solar. No es el estado del ciclo solar de 11
años, sino m¡s bien el estado de las perturbaciones solares
(llamaradas y CME). Por ejemplo, si se informa de baja actividad solar,
eso no significa que estemos en el valle del ciclo solar, sino que el Sol
no ha
producido
grandes llamaradas ni CME. Para predecir la propagación se ha hecho mucho
esfuerzo en encontrar una correlación entre las manchas solares y
el estado de la ionosfera.
La mejor
correlación ha resultado estar entre los par¡metros ionosféricos del SSN y
la media mensual.
Ésta es la
correlación en que se basan los programas de predicción de la propagación,
lo que significa que las salidas que producen (usualmente MUF e
intensidades de señal) son valores con probabilidades dentro de un
intervalo de un mes.
No son
absolutos, sino de naturaleza estadística. La comprensión de esto es clave
para el uso adecuado de las predicciones de la propagación. Las manchas
solares son una medida subjetiva, pues se cuentan visualmente. Sería
estupendo tener una medida m¡s objetiva, que realmente midiera la emisión
del Sol. El flujo solar de 10,7 cm se ha convertido en esta medida. Pero
es solamente una medida general de la actividad solar, pues una longitud
de onda de 10,7 cm tiene muy poca energía para producir ninguna
ionización. Por lo tanto, el flujo solar de 10,7 cm no tiene que ver con
la formación de la ionosfera.
La mejor
correlación entre el flujo solar de 10,7 cm y las manchas solares est¡
entre los números suavizados de ambas magnitudes; la correlación entre los
valores diarios, o aun las medias mensuales, no es muy aceptable.
Puesto que
nuestros programas de predicción de la propagación se basan en la
correlación entre los par¡metros ionosféricos del SSN y las medias
mensuales, el uso del SSN o el equivalente flujo solar de 10,7 cm
suavizado da los mejores resultados.
El uso del
flujo solar de 10,7 cm diario, o incluso el número de manchas solares
diario, puede introducir un error considerable en las predicciones de la
propagación, debido al hecho de que la ionosfera no reacciona a las
pequeñas variaciones diarias del Sol. Aun tomando la media semanal del
flujo solar de 10,7 cm, ello puede contribuir a predicciones erróneas.
Reiterando, los
mejores resultados se obtienen utilizando el SSN o el flujo solar de 10,7
cm suavizado, y comprendiendo el concepto de los valores medios mensuales.
Si hubiese una buena correlación entre lo que hace la ionosfera hoy y
el flujo solar de hoy (o el número de manchas solares de hoy),
entonces tendríamos un modelo de propagación diaria, en oposición al
modelo de propagación media mensual.
Fuente :> http://www.arrl.org/tis/info/k9la_prop.html
<
¿No les
parece?
Para resumir en
general hay muy pocas Manchas ; de 1 a 3, a veces se adicionas dos “Plage”
,pero por lo común es una sola mancha esto nos da valores desde SFI =75
,SSN = 11 ,hasta SFI=87 con SSN= 48.
Pero lejos
estamos del 110 al 120 ansiados.
Pero no se
observan últimamente irradiación de rayos X, gamma o delta, pero si
explosiones de alto valor que pueden inutilizar los sistemas de radio
comunicaciones y de navegación.
A esto había
que adicionarle si el Sol se est¡ enfriando o calentando o puede llegar a
explotar o implotar y desaparecer por un agujero negro ,arrastrando a todo
nuestro Sistema Solar:
Radio
Oreja
Para
algunas estaciones de las “Nuevas Entidades” la activación ya ha
finalizado, para otras Restan excesos días. En total efectué 17 QSO y con
muchas en tres bandas. No las pude trabajar en 40/80 M, por un problema de
antenas y en 6M no la he escuchado aunque con el amigo Pero NP4A, todas
las noches conecto y con buenas señales.
Como es de
imaginar para trabajar a tantas estaciones he estado en escucha mucho
tiempo y alguna vez he avisado por teléfono a
colegas que no
tienen equipos como para salir en Split.
Algunas veces
he colocado mi contacto en el Clúster con el af¡n de informar a colegas
cual era el Split.
Después de
tanta “Curula” me doy cuenta que somos desencintes de Caín, pues est¡n los
que ajustan sobre la frecuencia de la nueva Entidad; deben ajustar
lineales de mucha potencia y valvulares por el tiempo que tardan; también
est¡n los colegas de todas las nacionalidades y de todos los distintos
continentes que salen contestando directamente en la frecuencia de la
estación, como si fueran los únicos que la escuchan, digo eso por lo
reiterativos y énfasis puesto de manifiesto en el llamado.
Sera que estos
colegas de países del primer mundo y del Grupo G8 , no tienen PC o
conexión de Internet, para ver el Cluster a ver como es el Split y no
torturar a los que escuchan la frecuencia directa, adem¡s con el agravante
que hacen caso omiso al “Cancerbero” que les dice Split . 5 o 10 up.
Adem¡s si ven que no hay respuesta con solo comenzar a buscar 5 ,10 o m¡s
Kc arriba se encontrara el Pile-up-Se dan cuenta porque dije hijos de
Caín.
Aquí dejo
aclarado que anunciarse en el Cluster no es una forma de manifestar el ego
personal, sino para que sepan que est¡ saliendo tal o cual estación,
es para que muchos puedan contactar. Cuantas veces han concurrido a
un Cluster, se observan estaciones que interesan, pero por propagación
est¡n negadas para nuestra zona. Les recuerdo la Fabula
“La zorra y
las uvas” es una de
las f¡bulas atribuidas a Esopo y
recontada por Babrio,
Fedro,
Jean
de La Fontaine y
Félix María Samaniego.
En ella una
zorra ve un
racimo de uvas e intenta
cogerlo. Al darse cuenta de que est¡ demasiado alto las desprecia diciendo
«¡No est¡n maduras!». La moraleja de la
historia es que a menudo los seres humanos fingimos despreciar aquello que
secretamente anhelamos y que sabemos inalcanzable.
Es por ello que
les digo que piensen un poco antes de escribir en Boletines de Clubes en
contra de los Cluster. Lean pongan sesera, investiguen y efectúen eso si,
mucha escucha antes de opinar.-
Les notifico a
los colegas que por favor si han cambiado de dirección postal o si tienen
un nuevo Email lo modifiquen en > http://www.qrz.com <, pues muchas veces
es incorrecta la dirección postal y hay devolución de
correspondencia, como así también el rebote de los correos
electrónicos.
También hay que
efectuar la corrección el Radio Amateur Callbook, Buckmaster y en la
WN7D.net, así est¡n todas las anotaciones al día, al efectuarlo est¡
teniendo consideración hacia los colegas que lo busquen en estas
publicaciones.
Se les
recuerda que la información de los Concursos o Activaciones que los clubes
o grupos van a realizar , debe ser remitida directamente a mi Casilla de
Correo Electrónico y en el Asunto :Debe aclarese bien claro ,si es
Concurso ,QSL Especial o Aniversario. Ademas el texto a publicar debe
figurar la firma del responsable de la activación bien aclarado, para
evitar errores en el futuro y no se publicara lo que se reciba por
intermediarios; sean estos radio clubes o Grupos; no responsables de la
Activación o Concurso. Asi la informacion debe venir en Word y no en pdf o
pps.
Siendo publicado todo lo recibido hasta las 20:00UTC de todos los
miércoles.
La Casilla de
Correo Electrónico a la que deben remitir todos las Activaciones,
Concursos, Exposiciones, Aniversarios, Ham Fest...Notas para el “Cofre de
los Recuerdos” o Link de informacion.etc. Únicamente es > lu5cab@gmail.com < Gracias
.Tnx.
Space
Weather News for Oct. 16, 2010
SOLAR
FLARE: The strongest solar flare in nearly three months erupted from
sunspot 1112 on October 16th. Remarkably, the M1-class event did not
disrupt a huge magnetic filament passing right by the blast site.
Future eruptions might, however, if this active sunspot continues to grow
as quickly as it has in the past few days. Visit > http://spaceweather.com < to
view movies of the event from the Solar Dynamics Observatory.
COMET
103P/HARTLEY AT ITS BEST: For backyard stargazers, the next few
nights are the best time to see green Comet 103P/Hartley 2 as it
approaches Earth for an 11-million-mile close encounter on Oct. 20th. Set
your alarm for the dark hours before dawn, go outside, and look straight
up. You will find Hartley 2 not far from the bright star Capella. Although
the comet is barely visible to the unaided eye, it is easy to locate using
binoculars and looks great through a backyard telescope. Sky maps
and more information may be found at >http://spaceweather.com >
.
THE
COMET HUNTER: Need a telescope for Comet Hartley 2? We recommend the David
H. Levy Comet Hunter--on sale during Hartley 2's close encounter with
Earth. Click here: > http://www.shopspaceweather.com/152mmf48comethunterotawithdeluxecaseandaccessories.aspx
Space
Weather News for Oct. 20, 2010
SUNDIVING COMET: A newly-discovered comet is plunging toward
the sun for a close encounter it probably will not survive. The
comet is too deep in the sun's glare for human eyes to pick out, but it is
showing up nicely in coronagraph images from the Solar and Heliospheric
Observatory.
Visit > http://spaceweather.com <for latest movies ORIONID METEOR SHOWER:
Earth is passing through a stream of debris from Halley's Comet, and this
is causing the annual Orionid meteor shower. Bright moonlight is
reducing the number of visible meteors; nevertheless, sky watchers are
reporting some bright Orionids. The best time to look is during the
hours before local dawn on Thursday, Oct. 21st, and again on Friday, Oct.
22nd. Check > http://spaceweather.com <for
a sky map and more information.
SPACE
WEATHER ALERTS: With the arrival of northern autumn, aurora season
is underway. Would you like a call when geomagnetic storms erupt at your
latitude? Sign up for Space Weather Phone:> http://spaceweatherphone.com <
Fuertes
explosion solar
Las explosiones
solares se clasifican en una escala de 1 a 5 siendo 1 la m¡s baja. y
dentro de la categoría de letras, C es la m¡s baja y X la m¡s
alta.
Clase
C - 1, 2, 3, 4,
5
Clase
M - 1, 2, 3, 4,
5
Clase
X - 1, 2,
3, 4, 5
A las 19:12 UT
a 20° S y 26° O de la superficie del Sol, se produjo una M2.9 cercana a la
región denominada NOAA 1112
No hay ninguna
evidencia de que se haya producido una CME (eyección de la corona del Sol)
asociada. Podemos esperar terremotos o temporales porque la M2.9 se dirige
a la Tierra ya que se produjo en posición geocéntrica. (De frente a la
Tierra)
Los disturbios
geomagnéticos para la Tierra son casi insignificantes. La posibilidad de
una nueva explosión es de un 25%.
Para mayor
información: > http://www.thecamino.com.ar/actividaddelsol.html
<
El Sol podría
ser el culpable de las depresiones y manías
Un estudio de
especialistas de la Universidad de Chile descubrió que cada vez que la
actividad del astro baja hay m¡s personas deprimidas. Las causas de esto
son aún un misterio para los investigadores.
Hoy se sabe que
la luz o la falta de ella puede incidir directamente en el ¡nimo de las
personas e incluso provocar depresiones y hasta suicidios. Pero lo que no
est¡ claro es qué efecto tiene sobre el ser humano el resto de radiaciones
que envía el Sol a la Tierra.
Un equipo de
investigadores encabezados por Fernando Ivanovic-Zuvic, especialista de la
Clínica Psiqui¡trica Universitaria de la Universidad de Chile, estudió la
relación entre el aumento de depresiones y manías respecto de los vaivenes
de la intensidad de la actividad solar. Se dieron cuenta de que había una
relación entre ellos.
Desde mediados
del siglo XIX que los astrónomos saben que el Sol tiene un ciclo de 11
años, el que parte con poca actividad, pero que luego va aumentando
progresivamente hasta llegar a un peak para comenzar a descender de nuevo.
En esa cíclica, pero frenética actividad aparecen manchas en la superficie
del Sol que emiten mucha energía magnética y de la que los humanos no
somos conscientes.
Durante 16
años, un ciclo y medio del Sol, el equipo contabilizó los pacientes que
llegaban a la Clínica Psiqui¡trica Universitaria, que presentaban por
primera vez una depresión. "Revisamos casi dos mil historias, pero nos
quedamos con 450 casos, ya que descartamos las depresiones causadas por
eventos externos y las que ya estaban siendo tratadas con
medicamentos".
El equipo
comparó en el tiempo la ocurrencia de nuevos casos de depresión y el
cambio de la intensidad de la actividad solar. Nos dimos cuenta de que
cuando aumentaban los fenómenos en la superficie del Sol, los casos de
depresión disminuían. En cambio, cuando la actividad bajaba, subía la
cantidad de enfermos.
Predicciones
certeras
En el caso de
las manías -una patología opuesta a la depresión, donde el paciente est¡
altamente exaltado-, la relación con los vaivenes del Sol era
completamente inversa: las manías suben con el alza de la actividad en el
astro y viceversa.
¿Por qué pasa
esto? "No tenemos idea", confiesa Ivanovic-Zuvic. Sabemos que la luz
afecta el ¡nimo, pero no sabemos cómo la energía magnética del Sol nos
influye. Hasta el momento no conocemos ningún órgano del cuerpo humano que
detecte esa energía, tal como la retina percibe la luz".
Este es el
segundo estudio que realiza el equipo y sorprendentemente, asegura el
psiquiatra, "logramos predecir (en el primer estudio) el aumento de las
depresiones (en el segundo) en los períodos que la actividad solar fue m¡s
intensa". Pero aún no pueden determinar las causas.
Si finalmente
descubren que el Sol puede desencadenar depresiones y manías, podríamos
prevenir a las personas que son m¡s susceptibles a desarrollar estas
patología o aumentar las dosis de remedios en los momentos
críticos.
Incluso,
podríamos llegar a cambiar completamente la forma de tratar las
depresiones si comprobamos que éstas dependen de los ciclos del
Sol.
Lo que
viene
Según Fernando
Ivanovic-Zuvic, psiquiatra de la Universidad de Chile, equipos
investigadores de España e Inglaterra quieren reproducir el estudio en sus
respectivos países. Es fundamental probar que ocurre lo mismo en otras
zonas del planeta y así corroborar nuestros resultados.
Aunque también
es sólo una hipótesis, los resultados extranjeros permitirían relacionar
la influencia de las variaciones del ciclo del Sol con la influencia de la
presencia-ausencia de la luz visible.
Dr. Kristen
Neiling
IARU- Región 2
–Área G
Después de
prestar servicios como Director de Área G el colega Sr. Reinaldo “Ron”
Szama –LU2AH, por un extenso periodo de treinta años, en el cual dio su
apoyo a todos los radio clubes del Ara G, en especial a los colegas
argentinos y al RCA.
Ahora asumió
como director del Área G el colega Sr. Dino Besoni –CE3PG, en el cual
est¡n depositadas todas las esperanzas de los colegas del Área
G.
Sabemos muy
bien que en Chile han trabajado muy bien los radioaficionados junto con
Carabineros con motivo de los últimos terremotos y ahora me llega la
información de la actividad de “Simulacro de Emergencias”, y la nota
remitida por el colega Mario Reyne –CE3BFE, dice:
En Chile se
est¡ realizando desde el 4 al 15 de Octubre un gran simulacro de
Emergencia, en la Zona Sur de Chile, con la participación de muchos
países de América, adem¡s de EE.UU y Canad¡. En esta oportunidad
est¡n participando los Radioaficionados Chilenos que fueron invitados por
la Fuerza Aérea de Chile, como unos de los estamentos m¡s importantes para
establecer enlaces comunicaciones en lugares remotos de nuestro
país:
La información
est¡ consignada en el link que te adjunto, donde hay dos informaciones
aparecidas esta mañana: > http://cooperacion1.fach.cl/
<
El Servicio de
Emergencia de Radioaficionados estar¡ prestando apoyo comunicacional
durante toda la operación. Con un equipo integrado por 15 personas
provenientes de Santiago, el grupo perteneciente a “Radio Club de Chile”
participan en el primer simulacro de cat¡strofe denominado “Ejercicio
Cooperación I”, actividad que reúne varias Fuerzas Aéreas de América
(SICOFFA), que trabajan coordinadas en esta simulación. Los
radioaficionados se encuentran operando en Santiago, Puerto Montt, Quellón
y Balmaceda.
Alejandro Jara,
Director Nacional de Emergencias de los Radioaficionados, señaló que “a
partir del terremoto del 27 de febrero pasado se tomó real conciencia del
alcance y de la ayuda que puede prestar este servicio a la comunidad”, es
por ello que a partir del acuerdo firmado con la FACh el 22 de septiembre
pasado, es que hoy se encuentran apoyando el Ejercicio.
Durante el
mediodía de hoy se hizo el primer contacto desde la Base Aérea “El Tepual”
con la Base Aérea “Pudahuel” en Santiago, en la que se encuentra Rafael
Riesco, operario del Servicio de Emergencia de Radioaficionados, que
adem¡s destaca por su condición de no vidente.
El equipo
técnico consta de cinco antenas para la base “El Tepual”, cuatro para la
Sub-base de Quellón, y cuatro en la Sub-base de Balmaceda, todo ello para
mantener el contacto comunicacional en la zona de cat¡strofe.
Consultado
sobre la importancia de este equipo y del alcance que puede tener esta
importante herramienta, el Comandante del Comando de Combate, General de
Aviación, Luis Ili Salgado, afirmó que “ellos dan al país un gran servicio
en cuanto a comunicación y enlace, especialmente en las ¡reas afectadas”.
Nuestra m¡s sincera enhorabuena a los colegas chilenos que siempre
demuestran lo bueno que tiene ser un radioaficionado comprometido con su
país y con ganas de
ser
útiles
Radio Club
General Sarmiento – LU7DZV
Invita a todos
los colegas y amigos aficionados a obtener el “Certificado Radioaficionado
Argentino”
Edicion -CRA.
2010.
a) Podr¡n
participar todos los radioaficionados argentinos y extranjeros.
b) Para la
obtención de este certificado se deber¡ contactar con cuatro estaciones
integrantes del R.C.G.S. mas un contacto obligatorio con la estación
LU7DZV.
c) Estas
estaciones estar¡n en el aire a partir de el día
20 de octubre de 2010 y continuaran haciéndolo todos los días hasta
el día 31/10/10., en adhesión al Dia del
Radioaficionado.
e) Las
estaciones integrantes del radio club, transmitir¡n en la banda de 80
metros desde
3,6 a 3,73 MHz.
Para obtener el
certificado las estaciones participantes deber¡n enviar un Log. con las
estaciones contactadas y las tarjetas QSL de cada contacto al radio club,
las que ser¡n confirmadas junto con el envío del certificado.
Conjuntamente con este certificado se enviar¡ una credencial especial de
este club, como
radioaficionado participante en los eventos de nuestra entidad.
El costo de
este certificado es de veinticinco pesos $25,
00, donde esta incluidos el sobre y los gastos del franqueo.
Deber¡ enviar en giro postal únicamente a: R.C.G.S. calle San Lorenzo
1661- CP 1663- San Miguel (BA). El plazo de recepción de correspondencia
es hasta el día 30
de noviembre de
2010.
R.C. Grupo DX
San Miguel
Con motivo que
el Grupo DX San Miguel ha obtenido recientemente señal distintiva LU5DSM,
realizar¡ una QSL conmemorativa a un solo contacto desde el día 21 al 24 de octubre de 2010.
Quienes deseen
obtener un certificado recordatorio deber¡n contactar como mínimo con 5
estaciones integrantes del GDXSM adem¡s del contacto con LU5DSM
Para la QSL se
deber¡ enviar SAE + $ 1,50 estampilla de correo argentino, para estaciones
argentinas y 1 bono IRC para estaciones extranjeras.
Quienes
soliciten el certificado deber¡n enviar sobre auto dirigido tamaño A4 y
estampillado por valor de $ 4,00 de correo argentino para estaciones
argentinas y 2 bonos IRC para estaciones extranjeras. El certificado no
tiene costo.
Las estaciones
trabajan en todas las bandas y modos.
GDXSM - Grupo
DX San Miguel > www.gdxsm.org.ar <
Grupo
de Radioaficionados Valle de Punilla
–Córdoba
Con
motivo de la celebrarse en la ciudad de Villa Carlos Paz, el próximo
22 de octubre, la inauguración de la Plaza “Julio Osvaldo Rotea – LU3HBR
“ Radioaficionado Argentino. Civil, y Voluntario -
Héroe de Malvinas - Condecorado con la Cruz Argentina al valor
heroico en combate.
Bases:
Podr¡n
participar radioaficionados y radioescuchas argentinos, que cuenten con su
respectiva habilitación.
La
fecha de realización ser¡ desde el viernes 15
al viernes 22
de octubre de 2010.
Operar¡n
los miembros del Grupo de radioaficionados Valle de Punilla en las Bandas
de 80, 40 y 2 metros en modo fonía.
Confirmación
a un solo contacto, Enviando una tarjeta QSL para el operador antes del
día 15 de noviembre, con la leyenda: “Plaza Julio O. Rotea
LU3HBR”
SAE
+estampillas por $1.50 a: Grupo de Radioaficionados Valle de Punilla
-
Av. C¡rcamo 860 –Villa Carlos Paz - CP 5152
Para
cualquier consulta o información comunicarse vía
E-mail:
>
gruporadioaficionadospunilla@gmail.com <
Campeonato
Argentino
Pueden visitar
> http://www.lu4eg.com.ar/campeonato.htm
<, donde encontrar¡n los resultados de la 4º fecha del Campeonato
Argentino de HF.
Estimados
participantes: Copiamos la lista de Log ´s recibidos hasta el momento.
Recordamos que se recibir¡n Log v¡lidos hasta el s¡bado 16 de octubre
próximo.
La última
fecha del Campeonato Argentino de HF 2010 tendr¡ lugar el s¡bado
23/10.
Los
invitamos a visitar el sitio en construcción > www.campeonatohf.com.ar
< y
> www.cabrillocriollo.com.ar
<, donde encontrar¡n las actualizaciones m¡s recientes del
software.
Como les
comentamos en correos anteriores, estamos ultimando las reglas del año
2011, mejorando algunos aspectos planteados a partir de vuestras
propuestas.
Recuerden
enviar fotos, comentarios e ideas.
Organización
Campeonato Argentino de HF 2010
LU1SF Radio
Club La Rioja > www.lu1sf.com.ar <
U7EO Avellaneda
Radio Club > www.lu7eo.org.ar <
Grupo DX
Norte
> www.gdxn.com.ar <
Radio Club
Morón -LU1DBQ
Se invita a
todos a participar de la 6ta Expo Proyecto, organizada por la Universidad
Nacional de la Matanza. El Radio Club Morón estar¡ presente con material
Radio Electrónico Histórico junta a los Alumnos del C.I.A.T.A., entidad
con la cual tenemos una gran unión en eventos y apoyos radioeléctricos.
RECUERDE - 25 y 26 de octubre de 18:00 a
21:30 LUT, Calle Florencio Varela 1903 - San Justo. Entrada Libre y
Gratuita. Visite> http://www.lu1dbq.org.ar <
Grupo ECO
Radio
Te
recordamos que el próximo s¡bado 06 de
noviembre, el Grupo ECO RADIO ha de festejar sus primeros diez años
de vida. Siendo ésta una buena ocasión para reencontrarse con los grandes
amigos, estrechar las amistosas manos de aquellos que aún no conocéis. Ven
y divertirse como pocas veces lo has hecho.
Tendr¡s opciones al por mayor, City Tour en La Falda y zona, Búsqueda del
Tesoro, Gran Cena de Gala y como cierre... un hermoso baile familiar para
desoxidar esas articulaciones estresadas, y algo dolidas.
S¡bado 06 de noviembre de 2010, el gran festejo del Grupo ECO
RADIO.
No puedes perdértelo por nada en el mundo!!!
Visita nuestra p¡gina WEB y podr¡s conseguir muchos detalles que te ser¡n
por dem¡s útiles. Pero te adelantamos que en la próxima semana, tendr¡s el
listado de hoteles que acomodar¡n sus precios para que tu estadía sea aún
m¡s provechosa. Adem¡s, los mejores precios para tus almuerzo, cenas y
compras extras; en los días que pernoctes en nuestra ciudad.
Ya son 42 los inscriptos en la primera semana, quienes disfrutar¡n adem¡s
de todo lo mencionado; de la exposición itinerante de Diplomas y QSL
mundiales; pertenecientes al Dr. Pedro O. Buonamico LU3HBO. Logrados en su
extensa vida y actividad como radioaficionado. Que nacido en La Falda,
conoció el mundo gracias a su hobby. A esto, súmale un paisaje encantador
y todo lo nuevo que La Falda tiene para ofrecerte. Verde, Cerros,
Senderos, su nuevo Centro Comercial Peatonalizado y el imponente marco del
Dique La Falda, lugar de nuestro encuentro.
Si quieres m¡s, esta La Falda; para buscar diversión, esparcimiento y
muchos amigos, compartí con el GRUPO ECO RADIO, sus festejos del 10º
Aniversario.
Miguel Angel
Vastag - LU3LBP- Presidente --- Héctor Oscar Cousillas -
LU3HKA- Secretario
Visita nuestra
p¡gina digital para conocer m¡s sobre nuestra historia
> www.grupo-ecoradio.com.ar <
CA
-144
El Concurso
Argentino en la banda de 144 MHz se realizar¡ el 13 y 14 de noviembre
próximo. Pronto publicaremos m¡s detalles. Lalo LU9JX
Radio Club
Argentino - Ferroclub Argentino
Invitan a todos
los radioaficionados y Radio Clubes del país a participar de la 2º
Jornada
Radial
Ferroviaria Argentina, que se llevar¡ a cabo el próximo día s¡bado 13 de noviembre de 2010.
Desde su
creación en el año 2003 hasta hoy, el Diploma Estaciones Ferroviarias del
RCA se ha consolidado en nuestro país, sin lugar a dudas, como la opción
preferida a la hora de programar actividades radiales al aire
libre.
Coronado por el
gran éxito de la 1º Edición de la actividad, el programa Estaciones
Ferroviarias sigue creciendo.
La Jornada
Radial Ferroviaria nos permite disfrutar de la alegría de la radio al aire
libre y revivir siquiera por un día, infinidad de lugares insospechados,
con historia propia, muchos de los cuales no ha quedado casi
testimonio.
¡Vamos! ¡Lo invitamos a sumarse!
Colegas de las
provincias que aún no tienen estaciones activas. ¡Anímense! Sea desde una
estación de tren o desde su radioestación, ser¡ una actividad al alcance
de todos y una estupenda oportunidad para disfrutar de un día de radio al
aire libre con colegas y amigos.
Bases en >http://www.lu4aa.org/diplomas/ferroc.htm
<
.Dirigir todas
las dudas o consultas a
Oscar Perez -
LU7ADC Operaciones Especiales Radio Club Argentino > www.lu4aa.org <
FERNARCOM
FENARCOM
2010 TERÁ EXAME DE RADIOAMADOR
A LABRE-SP
confirmou a realização dos exames para ingresso e promoção de classe no
serviço de radioamador que ser¡ realizado em Indaiatuba durante a Fenarcom
2010.
O exame ir¡
ocorrer nas instalações do SENAI Indaiatuba no dia 13 de
novembro.
FENARCOM
TERÁ INTERNET BANDA LARGA 20MB
A
organização da Fenarcom fechou acordo para o fornecimento de internet
banda larga durante a Fenarcom 2010.
A NET
oferecer¡ aos expositores do evento o seu serviço de internet Vírtua com
sinal banda larga de 20 MEGA.
O sinal
estar¡ disponível por meio de Wi-Fi em todo o gin¡sio de esportes onde
ocorrer¡ o evento.
Maiores
informações e inscrições podem ser obtidas no site da LABRE-SP em
>
http://www.labre-sp.org.br/ < >
www.labre-sp.org.br
<
Indaiatuba,
1º de outubro de 2010
A Pointer
ABC, Distribuidor autorizado Yaesu/Vertex no Brasil, formalizou no dia de
hoje que ir¡ oferecer para sorteio no encerramento da FENARCOM 2010 2
RÁDIOS YAESU FT-60R.
O sorteio
ser¡ no encerramento da FENARCOM no dia 15 de
Novembro as 13:00
horas entre
os visitantes que tiverem o ingresso azul.
As empresas
paranaenses Hannover e Aqu¡rio confirmaram a presença naFenarcom
2010.
A Hannover
estar¡ apresentando aos visitantes o seu novo r¡dio para 11metros
com
SSB, além
de caixas de som auxiliar, PTT, buzinas eletropneum¡ticas e outros
acessórios.
A Aqu¡rio
ter¡ sua tradicional linha de antenas para uso amador e 11
metros.
Expositores
j¡ Confirmados até 19/10/2010
Clique aqui
para ver a planta > http://www.fenarcom.com.br/layout.htm
<>
atualizada
da FENARCOM 2010
Radiohaus
Radiocomunicação
<http://www.radiohaus.com.br> Distribuidor nacional de
equipamentos e
acessórios
de radiocomunicação para amador, comercial, marítimo
aeron¡utico
ICOM
Incorporated
<http://www.icomamerica.com> Um dos maiores fabricantes
mundiais de
equipamentos de radiocomunicação, com sede em Osaka,
Japão
Maxtron
Sistemas de Energia
<http://www.maxtron.com.br> A Maxtron fabrica fontes de
alimentação e
inversores
de corrente em São Paulo (SP)
Zamin
Indústria Eletrônica
<http://www.zamin.com.br> A Zamin, sediada em Carlos Barbosa
(RS), produz
acessórios
para radioamador
Steelbras
Antenas
<http://www.steelbras.com.br> Fabricante de antenas para VHF
com sede em
Presidente
Prudente, SP
<http://www.yaesu.com> Uma das maiores fabricantes de
equipamentos de
radiocomunicação do mundo
<http://www.pointerabc.com.br> Distribuidor Yaesu/Vertex no
Brasil
LABRE SAO
PAULO
<http://www.labre-sp.org.br> A LABRE - Liga de Amadores
Brasileiros de
R¡dio
Emissão é a única entidade que representa oficialmente os
Radioamadores do Brasil
BORD´ARTE
<http://www.bordarte.com.br> Empresa especializada em brindes e
bordados
personalizados
IMPEX
Batteries Inc., empresa americana especializada na comercialização
de
baterias,
antenas e acessórios de radiocomunicação
<http://www.casadaesfiha.com.br> Além do chopp gelado, o
tradicional
Restaurante
CASA DA ESFIHA oferecer¡ uma grande variedade de pratos para os
visitantes
e expositores.
CRAI
Clube de
Radioamadores de Indaiatuba
GRUPO APRS
Grupo de
Radioamadores dedicado a tecnologia APRS
<http://www.istoedinheiro.com.br> Isto É Dinheiro, Revista
semanal de
Economia,
Finanças, Negócios e Investimentos
Uma das
maiores fabricantes de antenas do mundo
Uma das
maiores fabricantes de acessórios para radiocomunicação do
mundo
A NET é o
fornecedor oficial do sinal de banda larga (20MB) durante a
Fenarcom
2010
<http://www.alexloop.com> Alex, PY1AHD produz no Rio de
Janeiro as famosas
Magnetic
Loop AntenasSecretaria Municipal da Defesa e Cidadania
Projeto
Educando para a Vida Projeto da Prefeitura Municipal de Indaiatuba com
crianças que est¡
ensinando
os valores do Radioamadorismo
<http://www.indaiatuba.sp.gov.br> Departamento de Turismo de
Indaiatuba
RODADA
INTERBRASILEIRAA Rodada Interbrasileira de Echolink estar¡ presente na
Fenarcom 2010
http://www.feirinhadigital.com.br
<http://www.feirinhadigital.com.br> A Feirinha Digital
estar¡ mais uma vez
ajudando a
fazer a história da FENARCOM com transmissões ao vivo direto da
feira
<http://www.mfjenterprises.com>
<http://www.fenarcom.com.br/layout.htm> Um dos maiores
fabricantes de
acessórios
para radioamador do mundo ter¡ um estande na Fenarcom
2010<http://www.mileniumbr.com.br/> A Hannover estar¡ lançando na
Fenarcom um
r¡dio para
11 metros com SSB
Antenas
Aqu¡rio estar¡ representada com sua tradicional linha de
antenas
para
radiocomunicação
Erwin
Hübsch Neto, PY2QI -Organizador FENARCOM > www.fenarcom.com.br <
XXIII
Concurso La Palma Isla Bonita HF
Bases: La Unión
de Radioaficionados del Valle de
Aridane (U. R. A.), con el fin de
dar a conocer la Isla de La Palma, convoca a CONCURSO a
todos los radioaficionados del Mundo.
Fecha y hora:
Desde las 15:00 horas UTC del día 20 de
noviembre a las 14 UTC del 21 de Noviembre de 2010. Con un descanso
obligatorio desde las 02:00 horas hasta las 07:00 horas UTC del día
21.
Modalidad: Sólo fonia
(SSB), Monooperador multibanda, todos contra todos incluso las
estaciones de la Isla de La Palma.
Llamada:
"CQ XXIII Concurso La Palma Isla
Bonita".
Controles: En cada QSO se
pasar¡ RS seguido de la matrícula de su provincia. El QTR no se pasar¡,
pero se reflejar¡ en las listas. Sólo ser¡ v¡lido un contacto por banda y
día con cada estación. Las estaciones de La Palma sólo pasar¡n RS y
matrícula LP.
Estaciones de
DX pasaran el RS
Bandas:
10, 15, 20, 40 Y 80 metros, dentro de los segmentos recomendados por la
IARU. No se cambiar¡n de banda las estaciones de La Palma antes de 10
minutos. No se permiten grupos de estaciones de distintos distritos. Y
para que un contacto sea v¡lido es necesario que esté al menos en 5 listas
recibidas.
Puntuación: Las
estaciones participantes otorgar¡n los puntos siguientes por banda y día:
la estación especial EG8LIB otorga 10 puntos y no podr¡ cambiar de
banda antes de 10 minutos, pudiendo contactar con ella cada vez que cambie de operador,
que lo har¡ cada hora, para ello cada operador pasar¡ una letra; ejemplo:
EG8LIB/X. Las EA8/LP, EB8/LP y los EC8/LP otorgar¡n 5 puntos, y sólo
podr¡n salir desde la isla de La Palma; el resto de las estaciones
otorgar¡ 1 punto.
Diplomas:
Para conseguir diploma ser¡ necesario obtener la siguiente puntuación:
estaciones EA–EB–EC, 90 puntos; estaciones resto del mundo 75
puntos. Estaciones SWL, 75 puntos, m¡ximo 10 QSO de la misma estación a
punto por QSO.
Trofeos: Al
campeón internacional, nacional y regional: trofeo, diploma, viaje y
alojamiento durante 4 días en la isla de La Palma, no canjeable por
dinero. La fecha de la entrega de trofeos se anunciara con tiempo
suficiente. Campeón americano, campeón europeo no EA-EB-EC, campeón
SWL y campeón de cada distrito: trofeo y diploma.
Nota: El
premio comprende: desplazamiento de los campeones internacional, nacional
y regional a la isla de La Palma, copa de bienvenida en la sede de la
U.R.A., alojamiento en hotel o apartamento durante 4 días; cena en la
entrega de trofeos y visita turística a la isla. Los campeones que hayan
viajado por tal motivo no podr¡n optar al mismo hasta pasados 5 años,
teniendo opción a trofeo y diploma. En caso de empate se resuelve
por quien haya contactado primero con la estación especial.
Los premios
para las estaciones oficiales de La Palma son: trofeo y diploma para todas
las estaciones que superen 100 QSO. Al campeón m¡xima puntuación, Trofeo,
Diploma y un premio especial. Para optar a trofeo es obligatorio operar la
estación especial EG8LIB, comunic¡ndolo a U.R.A. con 10 días de antelación
al concurso.
Listas: Se
recomienda el modelo U.R.E. o similar con hoja de resumen, separada por
bandas, en la que figuren los datos del titular de la estación, así como
la dirección completa y número telefónico. Las listas se enviar¡n antes
del día 31 de Enero del 2011 (matasellos de correos) a Unión de
Radioaficionados Aridane, apartado postal 59, 38760. Los Llanos de
Aridane-Isla de La Palma-Canarias. O vía E-Mail: > ea8do@ea8ura.es < o > mamblolo@gmail.com <.
Para m¡s
información (listas recibidas, resultados) visiten nuestra p¡gina Web:
> www.ea8ura.es <
ARMIC - CQ y la
Radioafición con el Papa a la Sagrada Família
Casi un año
después de “La Sagrada Familia habla al Mundo – ARMIC 30 Años, 30
Actividades” cuando desde el Templo de la Sagrada Familia de Barcelona se
puso en el aire la EH3RKR, es un honor para ARMIC anunciar que la
Radioafición estar¡ presente en el acto histórico de la visita de S.S.
Benedicto XVI, en el que se contar¡ entre otras destacadas presencias, con
la de S.M. Juan Carlos I, Rey de España (EA0JC) con motivo de la
dedicación del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia.
Por ello
presentamos la actividad “ARMIC y La Radioafición con el Papa a La Sagrada
Familia”, que tendr¡ lugar los próximos días 6
y 7 de noviembre.
Con motivo de
este importante acto, ARMIC con la colaboración de CQ Radio Amateur, la
Federación Digital EA y de EURAO European Union Radio Amateur
Organisation, Radio Club Barcelona y la Unió de Radioaficionats de
Badalona, pondr¡n en el aire varias estaciones que confirmar¡n los
comunicados con una tarjeta QSL especial, editada especialmente para la
ocasión.
Adem¡s de la
QSL especial, se otorgar¡ un diploma especialmente diseñado para el
evento, del que muy pronto se dar¡n m¡s datos y se ampliara la
información. Como dato interesante avanzamos que también es posible la
participación de los SWL en quien se ha pensado de manera
especial.
Las estaciones
estar¡n activas en las bandas de HF y en distintos modos, así como en VHF
y UHF (con prioridad en HF). Para la ocasión se cuenta con la
participación de un grupo de veteranos telegrafistas, que mantendr¡n en el
aire las estaciones también en radiotelegrafía, adem¡s de en fonía.
73 de ARMIC EA3RKR Team
Necrológicas-
SK
1.-Atentos a la
información notificada en horas del mediodía; por su esposo Norberto
(Beto) LU7HA; cúmplenos hacer llegar por este humilde medio nuestras
condolencias a la integrante del Grupo ECO RADIO, colega y en especial
amiga; IRENE DIONISIO LU6HDZ por la irreparable pérdida de su señor
padre.
En momentos
como éstos, las palabras huelgan; pero sabemos que sirve de mucho en
aciagos momentos conocer del apoyo moral y espiritual de los amigos. Por
eso estamos presente acompañando el dolor y sentimiento de nuestra
amiga.
Quiera el buen
Dios, velar por el descanso eterno en la paz del reino celestial y
permitirles a sus deudos; sobrellevar la tristeza de la despedida, con los
recuerdos alegres y familiares del Sr. Dionisio.
A la familia
Del Villar/Dionisio, Irene, Beto y Leandro, nuestro m¡s sincero pésame y
el compromiso de amistad y acompañamiento. Comisión Directiva Grupo ECO
RADIO -Secretaría de Relaciones Públicas - LU6DRN Hugo R.
Manene
2.- En el día
de la fecha, nos ha dejado el gran AMIGO LU6EX "Nepo" fundador del Grupo
Oeste, a Su señora LU5EJX y a toda su familia nuestras
condolencias.
Carta de los
Lectores 1
Hola Juan
Luis:
Leyendo el
último boletín veo que existe preocupación por esto de las emisiones
IONIZANTES y las que no lo son. En el link que adjunto se ve (cuadro
sinóptico del final), que las frecuencias de radioaficionados est¡n por lo
general fuera de las ionizantes.
He pasado m¡s
de 50 años operando estaciones de radio a bordo de buques donde las líneas
de transmisión desde la salida de los transmisores pasaban por mi lugar de
trabajo y le puedo asegurar que hasta hoy, gracias al Señor, no he tenido
problema alguno.
Saludos para
Celia y un abrazo para Ud.-
Néstor
gdxbb
El Cofre de
los Recuerdos
Como no he
recibido ninguna historia de ningún radio club o grupos y como
entiendo que fui mi extensa mi explicación en el Editorial no
agrego nada m¡s.
QSL Recibidas
No se ha
recibido ninguna QSL por via directa.
No se ha
recibido ninguna QSL via Bureau.
De lasa QSL +
SASE que he remitido a las entidades no confirmadas TN5SN, YI9PSE, ZS8M y
E4X no tengo ni noticias.
No acontecer¡
lo mismo con las nuevas Entidades PJ, que cada una efectúo, mas de 30:000
QSO. Es un buen ingreso por poco tiempo de trabajo.
In the Web>
http://www.qrz.com
<, whit the Log New the Contact whit LU5CAB."
They
figure in the list 29 QSO, 29 Unseen, 0 Confirmed. In this respect I
inform that the QSO was confirmed via Bureau of the RCA and that neither
the QSL of the stations that claim them have received. Please to send
their complaints to the Mail to > lu4aa@lu4aa.org < or
> secretaria@lu4aa.org <.
Many thank you
– John-LU5CAB
Web donde buscar información
> www.g0ksc.co.uk < diseños
interesantes de Yagis.
> http://www.youtube.com/watch?v=x4IJ2F1DN18
< QSO realizados por NP4A en la banda de 6 metros 50.100 y varios
m¡s.
> http://www.youtube.com/watch?v=lH89awrmSmo
< Interesante comentario sobre los efectos de
Propagación m¡s
la vista de Current global TEC on-line
> http://www.youtube.com/user/LU6FT
< Cinco interesantes videos.
Dentro de
los textos hay muchas informacion con las Web que se pueden abrir, para
seguir ampliando conocimientos.-
También;
siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o recuerdos para
publicar en “El Cofre de los Recuerdos".
Como final del dejo un refr¡n, pensamientos o m¡xima:
“Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi
vida”. Woody Allen.
Les dejo estos
comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer innecesarios o
utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas las cosas que
los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los radioaficionados y por
ende toda la comunidad.
Predicción dada por los Laboratorios de
U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico
de lleno a mi tarea de Predicción y Propagación.
De acuerdo
a la información sacada de los Laboratorios de USA.
Paso a
detallar los siguientes: SFI = 84, A = 3 (calmo), K =
1 (muy calmo) Estas condiciones fueron medidas el 20/10 a las 21:05
UTC.
Las Condiciones durante las últimas
24 horas:
El tiempo
espacial geomagnético, no prevé tormentas geomagnéticas para las
proximas 24 horas:
El tiempo
espacial durante las próximas 24 horas siguientes, no se esperan ninguna
tormenta.-
SFI =
84 ,medido el 20/10/2010 a las 20:00 UTC, siendo las mediciones de
los datos pasado y futuros los sig:
19/10, SFI=
90,
A= 8 (inestable)
20/10,
SFI= 90,
A= 8 (inestable)
21/10 , SFI=
90;
A= 5 (calmo)
La
Previsión de la Actividad Solar:
Se espera
que la actividad solar , estye predominantemente en niveles muy bajo. Hau
una ligera oportunidad para la actividad de Clase C ,durante los tres dias
del periodo (20 - 22 de octubre).La oportunidad es muy leve para pasar a
la actividad y sera proveniente de la Region 1112 el 20/10 y de Clase M
.-
Prevision
de la Actividad Geofísica:
Se espera que
el campo geomagnético este en los niveles de principalmente callado o
inciertos, con una oportunidad de periodos activos aislados ,en los
día primero y segundo (20-21 de octubre) motivado por efecto coronal y la
alta velocidad de los gases. En el día tercio (22 de octubre) se esperan
niveles principalmente callados.-
Mayor Actividad Solar:
Date |
Time |
Magnitude |
16-Oct-2010 |
1912Z |
M2.9 |
Manchas Solares
Dejo constancia
que esta parte de Manchas Solares , no est¡ incluido en el informe de USA
y desde el principio lo he efectuado por el pedido especial de
muchos suscriptores., adem¡s aclaraba el tipo de Mancha que era ,pero si
me lo solicitan por correo les hare las aclaraciones. Deje de efectuarlo
pensando que vendrían muchas Manchas, pero estamos casi como en el
principio.
Las mancha que
se observaron en la
madrugada del 20/10/10 a las 04:10 UTC, eran cinco Mancha significativas
ytres “Plage”, entre ellas dos regiones.
NOAA Nº
11112,Fech.09/10/10,Ubic. S20W70, Area: 0060; Clasif. EAI , a ½
noche CSO. Coment.: A ½ noche Area 0030.
NOAA Nº
11113,Fech. 13/10/10 ,Ubic.N17W03 , Area 0130, Clasf. HSX ,a1/2
noche HAX.
NOAA Nº
11116, Fech.16/10/10 ,Ubic.N22W41- Coment. Plage.
S824
,Fech.18/10/10 ,Ubic. N17E43 , Coment.Plage
NOAA Nº
11118, Fech. 19/10/10 ,Ubic.N16E61, Area 0000, Clasif. AXX ,a ½
noche AXX, Coment. Formada en la Region S825
NOAA Nº
11117, Fech.19/10/10 ,Ubic. N52E74 , Area 0050 ,Clasf. HSX ,a ½
noche HSX, Coment. Formada en la region S826.
S827 ,
Fech.18/10/10, Ubic. N18W16 , Coment. Plage
Van
doce dias seguidos que hubo Manchas significativas, para
la semana entrante habra que esperar que puede acontecer.
HSX:
Mancha unipolar
con penumbra, a veces grupo compacto de ellas por subdivisión de la
principal, con algunos poros en su proximidad. Di¡metro superior a
2,5º---- Penumbra simétrica, casi circular, con di¡metro menor a 2,5º en
el Sol (30.000 km).Se incluyen en este tipo las penumbrae elípticas
alrededor de un sola mancha. Las manchas con penumbra” s” cambian
lentamente.--- Mancha individual.
AXX:
Poro o grupo pequeño de poros. Sin penumbra.
Concentrados en 2 o 3 grados cuadrados -- Sin penumbra--- Mancha
Individual.
EAI:
Grupo grande
bipolar de estructura complicada, con irregulares penumbras y generalmente
con gran número de poros intermedios. Dimensión de longitud no inferior a
10º. --- Penumbra asimétrica o compleja, con estructuras de filamentos, y
di¡metro menor a 2,5º en el Sol. El borde de una penumbra “a”
es irregular o elongado, y en su interior pueden encontrarse dos o m¡s
umbrae. Las manchas con penumbra” a” cambia su apariencia de día a
día.--- Distribución intermedia. Pueden observarse algunas manchas sin
penumbra entre las manchas principales.
CSO: Mancha pequeña
o mediana con penumbra en formación bipolar con un grupo de poros.---
Penumbra simétrica, casi circular, con di¡metro menor a 2,5º en el Sol
(30.000 km).Se incluyen en este tipo las penumbrae elípticas alrededor de
un sola mancha. Las manchas con penumbra “s” cambian lentamente.---
Distribución abierta (open) El ¡rea entre la mancha líder y la
seguidora se encuentra libre de manchas.
HAX: Mancha
unipolar con penumbra, a veces grupo compacto de ellas por subdivisión de
la principal, con algunos poros en su proximidad. Di¡metro superior a
2,5º---- Penumbra asimétrica o compleja, con estructuras de filamentos, y
di¡metro menor a 2,5º en el Sol. El borde de una penumbra “ a” es
irregular o elongado, y en su interior pueden encontrarse dos o m¡s
umbrae. Las manchas con penumbra “ a” cambia su apariencia de día a
día. --- Mancha individual.-
Numero de
Wolf = R = SSN = 65-- HSX-
Indice de Beck = 44, Índice de McIntosh (hsx) = 10
AXX
= 4
,
(axx) =
1
EAI
=
25,
(eai) =
23
CSO
=11,
(cso)=11
HAX
=44,
(hax) = 7
Observando
la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites Stero, venos que
existe la posibiidad que emerjan tres manchas en el Hemisferio Norte
y dos posible en el Hemisferio Sur.
Recordando que el Nº de Wolf
esta regido por la equacion R = K(10g +f), donde K= Es el numero de bondad
de las observaciones ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº total de
manchas.
Ademas piensen que continuamos en la iniciacion del Ciclo
Nº 24 y por los valores compensados denota que proseguira bajando ..Por
otra informacion del LIARA observaran que los valores de R = 13 y con
leves incrementos se mantienen en el tiempo.
Se pueden obtener
algunos contactos en las bandas bajas y/o altas de acuerdo a las tablas
que se publican,pero con mucha espera o escucha y destando justo en el
momento apropiado.
Numero de
Wolf R = 65 , SSN = 65–
Actividad
Reciente
El campo del
geomagnético paso de callado a incierto el 19 de octubre.
La velocidad
del viento solar fue entre V = 346 y 455 Km/s, adem¡s puede hacer alguna
novedad de la CH425, pero la velocidad es relativamente baja...
Flujo solar
medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 86.6. (Superior a 1.8 por arriba
de la última rotación)
El planetario
índice A = 5 (El Ap., basado en la media de tres horas intervalo Ap.
índices: 6.3). Cada intervalo de tres horas el índices de K= 2.22, el Kp=
2.32.
El flujo de
XRay est¡ en la clase el nivel de B1.
A media noche
había cinco regiones con Mancha en el disco solar
visible.
Región 11112,
se deterioro y est¡ rodando al sudoeste. Las señales luminosas fueron C1.3
a las 06:51 UTC y la de duración m¡s extensa C1.1 a las 10:14
UTC.
Region1113,
perdió la mayoría de las manchas que había ganado el día
anterior.
Región 11115,
estaba callada y estable.
Región 11117,
esta nueva región rodo a la vista al nordeste el 18/10 y fue numerada por
NOAA/SWPC al día siguiente.
Región 11118,
salió a la vista por el nordeste el18/10 y se numero al día
siguiente.
Eyecciones
Coronal: Entre el 17 y 19/10 no hubo ninguna CME,
La Propagación:
Para distancias largas y debajo de los 2MHz, la propagación a lo
largo de los caminos norte y oeste en latitudes altas es pobre. La
propagación en los caminos nordeste –sudoeste en son posibles
distancias largas es pobre.
La previsión:
Es de esperar que el campo geomagnético este principalmente incierto entre
el 20-22/10 y hay posibilidades de una CME, luego se sosegué entre el 23
al 25 de octubre. -
Recordando la
historia, se tiene que el último valor m¡ximo: 2000/07, SFI = 184,2, SSN
Internacional = 125,5; Smoothed SSN = 120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo
N° 23; que es el que piensa que dejamos atr¡s por el mes de julio, pero
igualmente estimo que hay que esperar seis meses m¡s, para tener la
certeza de estar en lo verdadero inicio del Ciclo Nª 24. Por las curvas de
valores reales y suavizados y los pronosticado, observo que todavía
continua bajando es como decir ¿Se fue realmente el Ciclo anterior” o este
ser¡ el peor ciclo que hemos padecido.
Para armar ese
“Semanario” consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen gr¡ficos y de
allí saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un mínimo y por ese
motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como manifiesto
siempre, que hay que esperar seis meses a ver que con los valores
suavizado cómo va la cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta
indescifrable y ocurren cosas que no logramos entender perfectamente lo
que est¡ aconteciendo verdaderamente en los fenómenos del Sol. Les aclaro
que los valores del LIARA el Licenciado Patricio Marco me pasa los valores
de R y el posterior c¡lculo de la predicción es personal. Antes tenía al
Licenciado Jose Luis Verdile que adem¡s de aportar datos me corregía si
incurría en algún pequeño error. Les comento que algunas veces observo la
p¡gina de K7RA, para ver si ocurre alguna desviación pero las veces que
entre había casi una total coincidencia.
Xray
Medicion
del Xray por el Goes 14
A6,medido el 19/10 a las 02:25
UTC.
Serie = mediciones A7,A7,A9,B1,B1.-
Tambien se encuentran
otras mediciones con el GOES -14
GOES
-14
XRay – Max
: Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.A9 a
las 12:00 UTC. Min: 0.3 a las 20:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max B9 a las 12:00
UTC.Min A9 a las 20:00 UTC Ambas dia 20/10.
El viento
Solar
V= 407,2
Km. /seg. La Densidad D = 0.9 protones/m3.
Se recuerda que altos
valores de los índices K y A, denotaran malas condiciones de recepción,
así que tendremos buena recepción en algunos horarios. Se puede decir que
un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices altos es indicativo de mas
ruido, donde las altas frecuencias son afectadas primero Adem¡s el Viento
Solar y su densidad de protones son los generadores de las Auroras
Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es de 27 días terrestres por lo
tanto deber¡ tenerse en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos
muestra manchas solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los
Rayos Ultravioletas ionicen mas la Capa E.
NOAA.
El
SSN= 65 medido el 19/10 a las 02:52 UTC, siendo la serie de
mediciones las sig.: 34,51, 48,61,69.-
Aurora
Boreal -La actividad en los Polos
A =
4 (calmo), Indice de refraccion ϱ = 0,96.-
Hay
posibilidades de comunicación del Polo Norte, por el Océano Atl¡ntico y
del Polo Sur por el Océano Pacifico.
En los
polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que los gases de ozono
para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el polo norte llega hasta
cubrir todo Canad¡, Estados Unidos y Europa. La atmósfera se recalentara
con los problemas que traer¡n aparejados.
En los
Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad
de comunicacion con ,todas las Americas , excepto la franja al este de la
linea imaginaria que une Mar del Plata LU con Caracas -Venezuela.
Posibilidad de comunicar tambien con toda Australia e Islas
del Atlantico Sur, algo de Japon . Resto abstenerse .
También se
encuentras otros datos:
SFI =
87 , A = 5(calmo) , SSN = 65. Medido el 20/10/10 a las 04:10
UTC.
Otro Dato:
SFI = 87 , SSN = 30 , Kp = 2,
Aurora Au = 4.Tomado el 20/10 a las 21:31 UTC. Esta notoria ,algunas
diferncias y esto es porque son los valores que se tomaron para calcular
los graficos de propagacion.
Otro dato : SSN = 28, A = 3 (calmo) ,Xray
= ? .. Medido el 20/10 a las 21:35 UTC
Otro dato del
Observatorio de Sídney:
Velocidad del Viento Solar V = 414 Km./s a las 21:17 UTC del
20/10. Densidad D = 1,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = - 1,00 nT ,
Presion Dp = 0,14 nPa, Distancia Magnetopausa = 15,2 Re,
K = 1 (muy
calmo) a las 20:13 UTC ,tomado cada 20 minutos.
Xray Flux
Goes 14 ,B1.2 a las 21:18 UTC dia
20/10.
No
Tormentas Geomagneticas , No Alertas .
Los valores
Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z y C 9,2 el 10/07/07 a las
12:40 z. –
Propagación
en 6 metros
En el
horario de 21:31 UTC , no hay alguna actividad local . Hay muchas
estaciones que estan comunicando son de Europa , Africa, Japom ,PY ,YV ,
algunas deellas con Europa o Africa.Tambien hay algunsestaciones PY
,que estan trsmitiendo localmene ,pero todas no se escuchan por Baires. Se
puede comuncar a diario con KP4E ,pero las estaciones CX ,CP ,ZP ,YV ,CE y
VE que se le hacen presente por aqui no se escuchan.
Casi todas
la noche es probable de alguna apertura, espero que se vayan repitiendo
,pues estamos en la estacion de primavera y se comienza a verificar
algunos cambios en esta banda. Trate de hacer sintonia aproximadamente a
las 22:00LUT.
EN 51.500
MHz hay bastan actividad en FM, es conveniente darse una vuelta por esa
frecuencia , hay converaciones de antenas y equipos y se habla como hasta
las 02:00 UTC.
Tratar de escuchar los Beacons para poder ver donde
puede estar la propagacion.
La semana
se prentacon muy pobres o nulas las condiciones ;tanto Tropo como
Esporadica ; me he tenido que conformar con estaciones locales en 51.500
MHz. FM ,pues todas las veces que he llamado en 50.110 MHz, he contactoado
estaciones con estaciones locales.
La mayoría de las veces se
pueden lograr contactos con Zarate, Pilar; Boulogne, Lomas de Zamora y
Canelones. Hay que estar en el momento preciso y con las condiciones
justas, por lo tanto siempre hay que efectuar una sintonía.
Los
horarios de posibles aperturas para los LU es de 20:00 a 23:00 z y despues
contactos locales y tal vez alguna esporadica apertura.Pero continuan sin
aparecer otros paises deSudamerica ,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien
todas las Provincias Argentinas.
Mas detalles enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas
las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de Esporadica ,espero que
se incremente el numero de colegas en esta banda.
Para que esta
banda funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta que haya como minimo 150
manchas solares y su optimizacion se lograria con unas 300 manchas
solares.
La Web de 6 metros que conviene visitar son http://www.lu1dma.com.ar
Acostumbres a escuchar los
Beacons.
Espero
escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM o por 50.110
SSB.-
Los Beacons
LU son : 50.037.5 LU5DGY, 50.010 LU7FTF, 50.015 LU9EHF, 50.033 LU8YYO,
50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056 LU7DZ/H, 50.060 LU4HH,
50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075 LW2ETU (QRT
Baliza),50.082 CX1AA , 50.082.5
LU8DCH/Q, 50.086 LU7YS.
Propagación
Troposferica en VHF y UHF
(Predicciones semana del 21/10/2010 al 26/10/2010).
“Según los
mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de William
Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados y
actualizados todos los días aproximadamente a las 17:45 UTC,en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html
< y en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm
<
Durante las
primeras horas del jueves 21 de octubre
las condiciones serían de moderadas a buenas sobre el extremo noreste de
la Argentina, el sur del Paraguay, y los estados de Rio Grande do Sul,
Santa Catarina y Paran¡ del Brasil.
El resto de ese
día y todo el viernes 22, sobre esa zona,
se tendrían condiciones de inestabilidad en las señales por lluvias y
tormentas.
Durante el
s¡bado 23, y con el desplazamiento hacia
el norte/noreste de la inestabilidad, se tendrían buenas condiciones sobre
el Paraguay, adem¡s sobre gran parte de las provincias de Formosa, Chaco y
Corrientes, de la Argentina.
A la vez,
también se esperan buenas condiciones sobre una faja que se extiende desde
el sur de la provincia de Santa Fe, hasta la mitad sur de la R. O. del
Uruguay y de allí hasta el sudeste de la provincia de Buenos
Aires.
Durante el domingo 24, los índices de Hepburn
mejorarían, y las dos zonas mencionadas se unirían y se extenderían
levemente hacia el noreste, llegando hasta los estados de Matto Groso do
Sul, y parte de los estados de Minas Geraes y Sao Paulo,
Brasil.
En el comienzo
de la semana, se reduciría y fragmentaría la región y reaparecería la
inestabilidad en las señales.
Durante el
martes 26 podrían tenerse buenas
condiciones sobre el centro del Paraguay.
73 de Lalo
LU9JX"
Solar-
Terrestial Data: 14/10 -
SF= 78, Ap= 5 (calmo) , Kp = 0 (inactivo), nT = 2 , SN = 24 – 15/10
- SF= 75 , Ap= 0(calmo), Kp= 2 (calmo), nT = 12, SN = 34 – 16/10 – SF =
82, Ap = 4 (calmo) , Kp = 1 (muy calmo) ,nT = 10, SN = 51 – 17/10 –
SF = 87 , Ap= 5 (calmo) ,Kp= 5(tormentas menores), nT = 102, SN = 48 –
18/10 –SF = 84 ,Ap = 13(inestable) ,Kp = 2 (calmo) ,nT = 12, SN = 61 –
19/10- SF = 91 ,Ap = 5 (calmo) , Kp = 2 (calmo), nT = 13, SN = 69 ---20/10
- SF= 87 , Ap = 6 (calmo) , Kp = 1(muy calmo) , nT= 7 ,SN = 65. En el
tiempo pasado de 24 horas , no se han observado geomagneticas.Para
las proximas 24 horas no hay posibilidad de tormentas geomagneticas
.-
Todas las
mediciones son tomadas a las 13:00 UTC. He dejado detomar los valores de
HF-Prop y de Iono-Probe ,pues son con abono.A penas sin la promesa del 82
% ,sera dificil ya pagar el abono de Fibertel, aunando el costo de los
remedios , la comida, expensas y servicios.
Laboratorios Ionosferios de Europa
En lo
referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se puede decir
que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos
Es la sig.: A=
4 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 0,96. La propagacion polar
se puede dar del Polo Norte por el oceno Pacifico y Polo Sur por el Océano
Atlantico.
Entrando en
las condiciones generales se encuentra: Índice K = 1 (muy calmo) ,HF Noise
S1 – S2 ,Aurora = None a las 20:00 UTC Medición cada 3 horas del
21/10. Medicion extendida ,3,2,2,3,3 ,1, ?,.- .
Viento
Solar V= 325 Km./s , Campo Magnetico Bz = 2,00 nT , Presion Dp = 0,50nPa
... SSN = 65
Observatorio Catania
Fecha
observacion 13/10 a las 09:10 UTC
S = A = 2 , Q =K = 3, R = SSN
= 62
NOAA Nº
11112 21S 80W
NOAA
Nº11113 17N 17W
NOAA
Nº11115 27S 08E
NOAA Nº
11117 31N 70E
NOAA Nº
11118 16N 70E
GOES
-14
XRay – Max
: Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.A9 a
las 12:00 UTC. Min: 0.3 a las 20:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max B9 a las 12:00
UTC.Min A9 a las 20:00 UTC Ambas dia 20/10.
Los valores
medidos de los Indices son SFI = 87 , A = 5 (tormentas
menores) , SSN = 87
Si uno
observa las curvas de las maximos y minimos con los valores compensado,
vera que ahora esta en una posible suba, pero el efecto correcto en la
curva se observara bien dentro de seis meses.-
Según
curvas previstas habr¡ que esperar todo el año venidero pues recién para
fines del 2011 estaremos en un valor aproximado de SSN = 100
Los valores compensados del Ciclo Nº 23 que
habia tenido dos o tres maximos en distintos meses, ahora continua en
baja. En los graficos se nota un acercamiento entre la curva real dada por
los valores suavisados y la prevista ;pero se estan aproximando; estimo
que hay que esperar menos ( Posibilidad de que sea en febrero ,marzo o
abril. Alli estaremos seguros de estas transitando el nuevo ciclo, que
segun mis apreciaciones por graficos este dio comienzo en julio
2009.)
Leer detenidamente el Editorial y tendran para estudiar y
pensar. Segun estimaciones por graficos elminimo de l Ciclo Nº 23 acaecio
en el es siete, ahora habra que esperar y ver como continua la
tendencia.Por los menos seis meses para afirmar lo que todos esperamos
,pero el Ciclo Nº 24 ,observando lo
previsto no sera todo lo que se espera lograndose un maximo bajo de
SSN = 140 para el primer mes del año
2013. Recuerden que todas las profesias dan el
21/12/2012.
Grafico comparativo
de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque este ultimo en sus curva
prevista por los minimos suavisados , esta teniedo una inversion y se
acerca al la curva de pronosticada a futuro. Ver http://www.dxlc.com
Pero si se observa el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y
24, esta graficado que el Ciclo Nº 23 ha tenido un valor minimo en el mes
de mayo; pero que se continua una tendencia a la baja, aunque ultimamente
ha tenido un valor puntual mas alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se
efectuara muy lentamente; ahora esta graficado que el actual Ciclo Nº 23 y
el predicho Ciclo Nº 24; se unen las lineas. Considero que esto es una
optimizacion de los dibujantes y habra que esperar para mediados del 2010
para observar con los valores promedios suavisados en que posicion nos
encontramos para tener alguna certeza
Este Ciclo
Nº 24, prevee que el Max. SFI = 140 ,para enero a abril del 2013. Ver
http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
Pero cuando comience este sera muy levemente y tardara algunos
meses en elevar su cantidad de Manchas Solares y por ende el
SSN
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los
distintos observatorios.
Como la predicción para la
Argentina, dada por el L.I.A.R.A.:
Como he
podido conectar por telefono con el Sr. Licenciado Patricio Marco
/Internado en la Clinica del Sol) del SENID. Entonces el Profesor
Iturrieta , este me dio los valores de “R” ,que le han pasado los
Observatorios Astronomicos y son muy bajos y son los siguientes :
Agosto R = 10.6e , Septiembre R=10.5,Octubre R= 11.1e ,Noviembre R=12.1e,
Dicimbre R = 13.3e. Como observara en principio hay poca diferencia ,entre
los valores, pero despues del mes de octubre ya se comienza a vislumbrar
un cambio, todo esto coincide con lo que he escrito ya hace mucho
tiempo.
El
02/10 me han traído los valores correctos que calculo el SIID con R =
13.De lo que he calculado hay unas pequeñas modificaciones.
R = 13. Segun las ultimo calculo.
Para el
horario 00:00z es la sig.:
Antartida, 20 – Sur de LU, 20 -- Centro
de LU, 40/80 -- ZP,OA,CP,20 -- HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15 -- Centro América, 10
--- Caribe , 15 --- N, 15/20 --- VE, 20/40 -- Polo Norte, 40 -- OX,TF,40
-- Europa, 20/40 – África 15/20/40 – Asia 15/20/40 --- Oceanía
20/40.
Para el
horario 16:00 z es la sig.:
Antartida ,15/20 -- Sur de LU ,20 -- Centro LU ,40--
ZP,OA,CP,10/20 -- HK,HI,PS,YV,8R,PY,15 -- Centro América,15 -- Caribe 15
--Norte América,15 -- - Canad¡,15 --- Polo Norte,20 -- OX,TF, 20 ---
Europa,10/15 --- África,10/15 --- Asia,15/20/40 --- Oceanía,
15/20/40.
Si desean
efectuar el c¡lculo de FOT. (Frecuencia Optima de Trabajo), o la
LUF
(M¡xima Frecuencia Utilizable), el valor para el calculó es R=
13.-
NR.: Estas
condiciones son similares a las reinantes en 09/2006
Predicciones de
las condiciones de propagación HF
Alonso Mostazo
Plano EA3EPH
Condiciones
generales de propagación HF para octubre-noviembre 2010
El día 1
de octubre a las 12 UTC el Sol se encuentra a -3º 19´ latitud Sur,
alcanzando una elevación de 46º al mediodía sobre Madrid, el día alcanza
la Ant¡rtida las 24 horas por encima de los -85º y comienzan a mejorar las
condiciones de propagación hacia dicha zona.
Según las
previsiones de la "NOAA" el flujo solar medio en 2800MHz para éste mes al
realizar los c¡lculos es 91.7, como otras veces, se dar¡n días con valores
superiores al medio estimado, por lo que al realizar las predicciones con
el valor del flujo solar medio, independientemente de las características
de cada circuito, podr¡n darse frecuencias superiores a la MFU calculada,
con una diferencia m¡xima de 2 MHz aproximadamente, estimando las
siguientes condiciones de propagación HF:
Bandas
de 10m, 11m y 13m
Ambos
Hemisferios: Durante el
día, las condiciones de propagación ser¡n malas, podr¡n darse
algunas aperturas ocasionales debidas a la presencia de fuertes
espor¡dica, principalmente alrededor del mediodía y m¡s probable en el
hemisferio sur. Durante la noche cerrada.
Bandas
de 15m y 16m
Ambos
Hemisferios Las
condiciones ser¡n regulares con tendencia a malas, durante el día se
podr¡n dar saltos comprendidos entre los 1200 Km y 3000 Km, aunque
predominar¡n muy largos cierres espor¡dicos con mínimas condiciones para
el DX y m¡s probables en el hemisferio sur en horas cercanas al orto y
ocaso durante el día. Durante la noche cerrada.
Bandas
de 19m y 20m
Hemisferio
Norte:
Las condiciones
ser¡n regulares durante todo el día, con saltos comprendidos entre los
1100 Km y 3000 Km a lo largo de éste y leve empeoramiento alrededor del
mediodía, mayores distancias a los 3000 Km por saltos múltiples y cierres
espor¡dicos a cualquier hora.
M¡ximas
condiciones para el DX en horas cercanas al amanecer y anochecer,
extendiéndose hasta poco después de éste.
Hemisferio
Sur: Condiciones de
propagación regulares durante todo el día, ser¡n posibles aperturas
para el DX desde poco antes y hasta poco después del amanecer, así como
poco antes del atardecer y hasta poco después de entrada la noche.
La distancia de
salto durante todo el día estar¡ comprendida entre los 1100 Km y 3000 Km,
con ligero empeoramiento en horas cercanas al mediodía y cierres a
cualquier hora.
Mayores
distancias a los 3000 Km por saltos múltiples.
En ambos
hemisferios: Propagación
entre ambos hemisferios desde poco antes y hasta poco después del
anochecer.
Banda
de 25m
Hemisferio
Norte: Durante el día
las condiciones de propagación regulares, con leve empeoramiento alrededor
del mediodía, m¡ximas condiciones para el DX poco antes del amanecer
así como poco después del anochecer, manteniéndose durante el día saltos
comprendidos entre los 900 Km y 2300 Km.
Durante la
noche mejores condiciones, buenas, e igualmente para el DX, con saltos de
hasta 3000 Km.
Hemisferio
Sur:
Así como en el
hemisferio norte, las condiciones de propagación regulares durante el día,
con leve empeoramiento en horas cercanas al mediodía, m¡ximas condiciones
para el DX desde poco antes del amanecer y hasta poco después del
anochecer.
En la noche,
mejores condiciones en general, con saltos de hasta 3000 Km.
Banda
de 31m
Hemisferio
Norte:
Durante el día
se dar¡n unas condiciones de propagación regulares las cu¡les
tendr¡n empeoramiento alrededor del mediodía. Durante la noche
buenas condiciones de propagación, con m¡ximas para el DX alrededor de la
media noche.
Hemisferio
Sur: Durante el día
las condiciones ser¡n levemente peores que las dadas en el
hemisferio norte.
Al anochecer,
éstas mejorar¡n, alcanz¡ndose las m¡ximas para el DX alrededor de la
media noche.
Banda
de 40m
Hemisferio
Norte:
Durante el día,
en general se dar¡n unas condiciones de propagación regular, con saltos
comprendidos entre los 400 Km y los 900 Km y creciente conforme la
elevación del Sol es menor e incluso inferiores a los 500 Km
principalmente alrededor del mediodía.
Poco antes del
anochecer, las condiciones mejorar¡n, alcanz¡ndose las m¡ximas, así como
para el DX alrededor de la medianoche, manteniéndose en la noche saltos
comprendidos entre los 1200 Km y 3000 Km.
Hemisferio
Sur:
Durante el día
se dar¡n saltos cortos de alrededor de 400 Km en horas cercanas al
mediodía, éstos ser¡n crecientes según la elevación del Sol va siendo
menor, alcanzando la distancia de salto hasta alrededor de los 1200
Km.
Durante toda la
noche se dar¡n buenas condiciones de propagación, alcanz¡ndose las
m¡ximas para el DX en horas cercanas a la media noche y empeorando
fuertemente al amanecer.
Banda
de 49m
Hemisferio
Norte: Durante el
día se dar¡n saltos comprendidos entre los 400 Km y 600 Km,
con unas condiciones que ser¡n regulares aunque con empeoramiento
alrededor del medio día.
Poco después
del anochecer, las condiciones mejorar¡n, alcanz¡ndose las m¡ximas
incluso para el DX alrededor de la medianoche así como después de
ésta.
Hemisferio
Sur: Durante el día
condiciones parecidas a las dadas en el hemisferio norte y durante la
noche se alcanzar¡n m¡ximas condiciones alrededor de la media noche,
manteniéndose buenas condiciones durante toda la noche, con saltos de
hasta de 3000 Km.
Banda
de 80 y 160m
Ambos
Hemisferios:
Debido a una
fuerte absorción, muy difícilmente se dar¡n comunicados en ésta banda
durante el día, excepto poco después de amanecer, así como poco antes de
anochecer, a partir de éste momento, las condiciones mejorar¡n conforme
avanza la noche, alcanz¡ndose las m¡ximas para el DX alrededor de la media
noche, así como poco después de ésta.
En todas las
bandas:
Saltos
inferiores a los mínimos mencionados por presencia de espor¡dicas y
mayores distancias a los m¡ximos por saltos múltiples.
Estudio de circuitos HF desde Sudamérica a otras
zonas.
Periodo de aplicación: Octubre-Noviembre 2010(Programa Sondeo
de EA3EPH)
Flujo
Solar estimado (según NOAA): 91.7 aplicar FOT y MFU espesadas
en
MHz
América del Norte (costa Este)
UTC
FOT MFU
00 12.5 14.3
02
10.4 11.9
04
8.5 9.7
06
8.8 10.1
08
11.0 12.7
10
13.0 15.1
12
16.2 18.9
14
18.0 21.0
16
18.4 21.6
18
17.8 20.4
20 15.9 18.2
22
16.1 18.5
América del Norte (costa Oeste)
UTC
FOT MFU
00 13.5 15.6
02
11.2 12.8
04
10.5 12.2
06
9.6 11.0
08
8.4 9.6
10
10.2 11.9
12
12.6 14.6
14
12.5 14.5
16
19.8 22.8
18
18.0 20.7
20
15.9 18.2
22
16.1 18.5
Centroamérica y Caribe
UTC
FOT MFU
00
13.4 15.5
02
11.0 12.8
04
7.8 8.9
06
7.7 8.8
08
8.8 10.1
10
10.0 11.5
12
10.5 12.1
14
18.0 21.0
16
18.4 21.2
18
17.8 20.1
20
15.9 18.2
22
16.1 18.5
Asia central y oriental, Japón
UTC
FOT MFU
00 13.4 15.6
02
11.2 12.8
04
10.5 12.0
06
11.8 13.5
08
13.2 15.1
10
12.7 14.6
12 10.5
12.0
14 8.5
9.8
16
10.1 11.6
18
11.6 13.4
20
13.7 15.4
22
16.1 18.5
Australia, Nueva Zelanda
UTC
FOT MFU
00
13.5 15.6
02
11.2 12.8
04
10.5 12.0
06
11.5 13.3
08 13.1
15.0
10 12.9
15.3
12
11.0 12.7
14
10.2 11.8
16
11.3 13.1
18
13.0 15.1
20
12.3 14.1
22 16.1
18.5
África central y Sud¡frica
UTC
FOT MFU
00
11.7 13.4
02 11.2
12.8
04
11.0 12.6
06
11.5 13.4
08 13.2 15.1
10
12.4 14.2
12
16.6 19.0
14
16.4 18.8
16
13.3 15.2
18
13.8 15.8
20 11.7 13.4
22
10.6 12.1
Europa
UTC
FOT MFU
00 8.2 9.5
02
9.3 10.6
04
10.5 12.0
06
11.6 13.4
08 13.4 15.4
10 12.4
14.4
12 16.6
19.4
14 18.0
21.0
16 18.1 21.2
18 15.0
17.7
20 11.8 13.7
22 9.5 11.1
Oriente Medio
UTC
FOT MFU
00
10.8 12.6
02
11.2 13.0
04
10.5 12.2
06
11.5 13.5
08
13.1 15.3
10
12.4 14.5
12
16.6 19.4
14
18.0 21.0
16
13.1 15.3
18
11.9 13.8
20
9.4 10.9
22
8.5 9.9
73s y buenos DX
Alonso, EA3EPH.
Estudio de
Circuitos HF Centrado en Sudamérica:
Conceptos:
1.--M¡xima Frecuencia Utilizable "MFU":
La m¡xima frecuencia utilizable "MFU" es b¡sicamente la
frecuencia m¡s alta que permite la comunicación entre dos puntos mediante
refracción ionosférica, el valor de ésta y al margen de los sistemas
empleados depende principalmente del nivel de densidad electrónica y en
consecuencia del valor de la frecuencia crítica dado en la ionosfera así
como del ¡ngulo de radiación de la onda o bien del ¡ngulo de incidencia al
alcanzar la ionosfera.
2.--Frecuencia Óptima De Trabajo "FOT":
La
frecuencia óptima de trabajo "FOT", se considera que es la frecuencia m¡s
estable y segura que permite la comunicación entre dos puntos por
refracción ionosférica.
El
valor de ésta es un 85% de la m¡xima frecuencia utilizable, dependiendo
principalmente de la elevación del Sol, actividad Solar y actividad
magnética, sin tener en cuenta las condiciones de emisión y
recepción.
C¡lculos para Distancias de Hasta 3000
Km.
Detalles:
1/-
Puede darse el circuito estimado hasta 3 MHz por debajo de la MFU,
difícilmente en frecuencias m¡s altas de la MFU alrededor del mediodía y
hasta 2 MHz por encima en otras horas.
2/- La
presencia de ionizaciones Espor¡dicas, puede ocasionar que los
circuitos sean cubiertos en frecuencias m¡s altas, pero
inestables.
3/- Los valores
FOT y MFU son aplicables con una variabilidad mínima en las distancias
indicadas punto a punto en el ¡rea circular con de un radio de 3000
Km.
Estudio de
circuitos HF Sudamérica
Periodo de
aplicación: Octubre Noviembre 2010 (Programa de Sondeo de EA3EPH)
Flujo solar
estimado (según NOAA): 91.7 FOT y MFU expresado en
MHz
DISTANCIA:
300
km
600
Km
1800
Km
3000 Km
UTC
FOT
MFU
FOT MFU
FOT
MFU
FOT MFU
00
4.6
5.2
5.7
6.6
6.6
7.6
10.0 11.8
02
3.5
4.0
4.6
5.2
4.8
5.4
8.1
9.5
04
3.2
3.7
4.0
4.8
5.0
5.7
7.6 8.9
06
3.8
4.4
5.0
5.7
6.0
7.1
8.6 10.1
08
4.5
5.2
5.9
6.8
7.1
8.2
9.7 11.4
10
5.1
5.9
6.6
7.6
7.0
8.1
12.0 13.9
12
6.0
7.1
9.5
11.0
9.7
11.2
15.4 17.8
14
7.8
9.0
10.5
12.3
11.6
13.3
16.8 19.3
16
7.9
9.1
10.7
12.4
11.7
13.5
19.1 21.9
18
7.5
8.8
10.2
11.9
11.3
13.0
16.4 18.8
20
6.5
7.6
8.7
10.1
9.0
10.4
14.2 16.4
22
4.9
5.6
6.5
7.5
7.7
8.9
14.1 16.2
Saludos.
Alonso. EA3EPH.
Las estaciones trabajadas o escuchadas son: Horacio UTC y
Frecuencias en MHz
PJ6A
,21.321/326 ,22:12 – PJ4W, 28.450/455, 16:39 – PJ4D, 28.330/364 ,20:54 –
PJ7E, 14.148/245, 23:54 – KP1EIT, 50.110 ,01:13 ---PJ7E ,21.336/350, 22:15
– PJ2T ,14.126/1750,20:23 – LU3BLA ,51.500 ,02:27—LU3AHO ,51.500,
03:27--+34 QSO con todo el mundo en el sistema
RTTY.-
Noticias
Periodísticas de Interés
Las cat¡strofes
planetarias han sido cíclicas y pueden repetirse
La vida
anteriormente ha pasado por episodios apocalípticos donde se ha extinguido
gran parte de ella, pero nunca antes se ha tratado de vida inteligente
como la que ahora reina sobre la Tierra. Los seres humanos nos hemos
comportado hostilmente con el planeta que nos cobija, hemos causado graves
daños al ecosistema y el medio ambiente, alterando y modificando muchas
veces los procesos naturales en que se desarrolla la vida, todo esto como
si tuviésemos la equivocada idea de tener el absoluto control de las
fuerzas de la naturaleza.
Conviene
recordar que ya hace siglo y medio atr¡s, sabiamente un Jefe Seatlle le
advertía al presidente de los Estados Unidos sobre las consecuencias de
este comportamiento del hombre blanco, sin embargo la naturaleza de vez en
cuando se encarga de recordarnos nuestra verdadera condición en la
creación y mostrarnos lo fr¡giles e insignificantes que resultamos ser
frente a las fuerzas devastadoras de un desastre natural, como puede ser
una erupción volc¡nica, un terremoto, un hurac¡n, un tsunami,
etc…
La naturaleza
muchas veces resulta implacable en demostrar su autoridad y poderío sobre
el curso de la historia de la humanidad, pero las preguntas que quedan por
hacerse son si estaremos mejor preparados ahora para enfrentar un nuevo
ciclo apocalíptico?, ¿seremos capaces de sobrevivir a un megadesastre
natural?, ¿que podremos hacer al respecto?
No cabe duda
que la humanidad cuenta hoy con un conocimiento y tecnología sin
precedentes en la historia que pueden jugar a su favor si pensamos en
preservar la vida de la especie humana. Entonces quiz¡s lo que realmente
necesitamos y nos falta en este momento, es generar la conciencia
necesaria para estar mejor preparados frente a un evento con
características apocalípticas. Por lo que creo que intentar comprender lo
que nos est¡ pasando es el primer paso para poder tomar posiciones y
acciones al respecto.
Pero siento que
es allí donde las cosas se ponen complicadas, el sistema social, económico
y político fuertemente influenciado por el capitalismo global, no pone en
el plano de relevancia necesario los planes y medidas que se deberían
implementar para enfrentar con mejores posibilidades de sobrevivencia el
riesgo de un evento con las características mencionadas.
Ya vemos como
una simple muestra de esta conducta, la negativa o evasiva postergación de
parte de Estados Unidos de suscribir el protocolo de Kyoto sobre la
reducción en la emisión de gases de carbono, las pruebas nucleares que se
siguen realizando por países como Corea del Norte, Pakist¡n e Ir¡n y el
crecimiento acelerado en el mundo por el consumo de combustibles fósiles
(impulsado por el crecimiento de la economía China), todo esto nos dice
que la humanidad aun no ha despertado su conciencia colectiva y marcha
hacia una especie de despeñadero, por lo que en algún momento har¡
crisis.
Es necesario y
urgente despertar la conciencia colectiva, la humanidad debe reconocerse
como parte de un sistema integrado, donde forma parte de él, al igual que
las plantas, los ¡rboles, animales y todo otro ser vivo, el ser humano y
la naturaleza son uno solo y no entes separados como hasta ahora se ha
entendido. Se requiere por tanto un salto hacia adelante, hacia una nueva
conciencia global, una nueva humanidad y un nuevo ser humano, m¡s
integrado, m¡s consiente, m¡s inteligente holísticamente.
Existen muchas
evidencias de que se aproximan grandes cambios sobre la faz de la Tierra y
ya algunos comienzan a reconocer señales apocalípticas en cada evento de
la naturaleza que nos golpea e impacta de manera cada vez m¡s fuerte y
descontrolada.
Este previsible
fin de los tiempos o término de una era ya ha ocurrido antes y puede
volver a ocurrir por diversas causas: una gran erupción solar gigante, el
impacto de asteroides sobre la tierra, grandes erupciones de rayos gamma
provenientes de alguna estrella, la presencia de agujeros negros no
identificados cerca del planeta, gigantescas nubes espaciales muy densas
por las que atravesaría el sistema solar, gran actividad volc¡nica,
cambios en el campo magnético terrestre o una epidemia global.
Frente lo
anterior resulta conveniente preguntarse si la humanidad con todo su
avance tecnológico y científico est¡ mejor preparada hoy en día para
enfrentar un nuevo ciclo apocalíptico. Lo que realmente necesitamos y nos
falta en este momento, es generar la conciencia necesaria para estar mejor
preparados frente a un evento con características apocalípticas.
El fin de una
era est¡ cerca. En eso coinciden gran parte de la comunidad científica y
también un sinnúmero de historiadores y filósofos con una mirada algo mas
critica de leer los tiempos. Hay quienes sostienen con preocupación que de
todas las especies que poblaron el mundo, el 99% ya se extinguió y que
alguna vez le tocar¡ el turno a la especie humana.
La misma
biodiversidad en nuestro planeta es cíclica, ya que de acuerdo a un
completo an¡lisis de los registros fósiles de animales marinos
pertenecientes a los últimos 542 millones de años, ha revelado que la
biodiversidad parece aumentar y descender en misteriosos ciclos de 62
millones de años, sin que se sepa exactamente por qué.
Por otra parte,
parece que existe un segundo ciclo m¡s largo, de unos 140 millones de
años, del cual sólo se hallaron cuatro oscilaciones en los últimos 542
millones de años. Quiz¡ se trate de fenómenos casuales, pero si es real,
podría estar relacionado con el ciclo de 140 millones de años de las Eras
Glaciales.
El asunto es
que existen muchas evidencias de que se aproximan grandes cambios sobre la
faz de la Tierra y ya algunos comienzan a reconocer señales apocalípticas
en cada evento de la naturaleza que nos golpea e impacta de manera cada
vez m¡s fuerte y descontrolada.
Pero este fin
de los tiempos o término de una era ya ha ocurrido antes. En el Universo
todo es cíclico y la antigüedad del hombre (Entre 5 a 1 millón de años
atr¡s) es muy reciente en relación a la edad de la misma tierra (Entre
4.500 o 4.600 millones de años) y en este periodo de tiempo han ocurrido
ya varios Apocalipsis: ejemplo de ellos son las Glaciaciones, de las
cuales ha habido al menos cuatro grandes.
La m¡s antigua
tuvo lugar entre 2.700 y 2.300 millones de años atr¡s. La que le sigue
hace entre 850 y 630 millones de años. Luego de esto, una sucedida hace
entre 460 y 430 millones de años, posteriormente una hace entre 350 y 260
millones de años y la última que empezó hace cuarenta millones de años y
acabó hace unos diez mil años.
Otros ejemplos
de Apocalipsis también fueron la extinción de los dinosaurios que ocurrió
hace 65 millones de años atr¡s y el diluvio universal, sobre el cual no
hay claridad en su antigüedad, algunos sugieren que pudo corresponder a la
erupción del volc¡n Etna en la ribera oriental de Sicilia alrededor del
año 6000 a. C., y causó un enorme tsunami.
Otros sugieren
que estuvo relacionado con la Teoría de la cat¡strofe de Toba, de la cual
hace 70.000 años y que se caracterizó por un invierno volc¡nico de 6 años
de duración con fuertes bajas de temperaturas y lluvias generalizadas
etc.…Continuara...Fuente : CP1.News
El drama minero
se repite en China, Colombia y Ecuador
Tras el exitoso
rescate de los 33 mineros chilenos, el drama se repitió en tres países
m¡s. En Ecuador cuatro mineros quedaron atrapados a 150 metros bajo
tierra, dos de ellos fueron encontrados sin vida.
Mientras que en
Colombia los organismos de socorro buscan a dos mineros que desde el
pasado martes est¡n atrapados bajo tierra a causa de un derrumbe en una
mina de carbón en el municipio de Tasco (centro), departamento de Boyac¡.
Las tareas de rescate tuvieron que suspenderse temporalmente por la fuerte
presencia de gas metano, lo que obligó a ventilar los socavones para poder
seguir trabajando en el tercer túnel, pero no encontraron a los
mineros.
China - Adem¡s
los medios locales chinos aseguraron este domingo que aumenta a 26 la
cifra de mineros fallecidos en la provincia central china de Henan a
causa de un escape de gas grisú ocurrido la mañana de este s¡bado en un
yacimiento de carbón. Otras 11 personas se encuentran desaparecidas. La
agencia Xinhua informó que 239 de los 276 que trabajaban en el turno
lograron escapar y 11 continúan desaparecidos.
El presidente
chileno ofrece su ayuda a China y Ecuador tras estos incidentes
mineros.
Esta
sincronicidad ¿querr¡ decir algo? Fuente: CP1.News
Siempre espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el
tema del “Cofre de los Recuerdos “y Web de Interes
21 de octubre
es el Aniversario del Radio Club Tupungato –
LU1MAO
21 de octubre
es el Aniversario del Radio Club Tomas Espora
–LU6DK
21 de octubre
es el Aniversario del Radio Club Argentino –LU4AA
22 de octubre es el
Aniversario del Radio Club Pinamar- LU3DRP
27 de octubre es el
Aniversario del Radio Club Tucuman-LU4KC
Hago llegar a
todos los Miembros de las Comisiones Directivas de los radio clubes y a
sus asociados, simpatizantes y amigos mis salutaciones, como así también a
los colegas de las distintas bandas, a todos los socios y amigos de todas
las Instituciones, que cumplen su aniversario. Seria de mucho agrado
recibir algún correo de los mismos, pues así da la impresión, que no les
interesa la integración.
Al no tener respuestas o la
realimentacion necesaria, no poseo un ida y vuelta con los lectores. Sera
por “NO” escribir en la PC o a veces “NO “ participar en las
activaciones.
Puede ser
para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro
de comprender, pues las activaciones es para lograr el entusiasmo de los
recién iniciados o una inyección de optimismo; como la participación en
los Concursos y Contest; como una r¡faga de aire renovador dentro de
nuestras comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién
iniciados como como los mas avezados y también los veteranos , como los
Miembros de todos las HCD de los casi 200 radio clubes ,quye
totalizan aproximadmente unos 2000 radioaficionados; con licencias activas
; pero puede acontecer que no todos posean equipos de HF; pero si solo si
el 50% lo tiene serian 1000 caracteristicas en el aire..
Espero de
ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la propagación lo permite
o sino por EchoLink”; con la participación en las numerosas Activaciones,
Concursos y Contest; y que alguna vez mejore la propagación, esto
difícil que acontezca, pero si pasarlo en familia y a prepararse para los
próximos Contest.-
Juan
Luís - LU5CAB - lu5cab@gmail.com
-------------------------------------------
Los administradores de esta
LISTA no se hacen responsable de las opiniones aqui
vertidas.