Doy comienzo a mis comentarios, haciendo referencia a varios
acontecimientos muy particulares:
Editorial
Después de
releer las “Diez estrategias de Manipulación Medi¡tica” que parecía que
fuera escrito en los años 40 por Goebbels , también los Test para
determinar en “Coeficiente de Inteligencia” y como final de búsqueda el
tema el “Dec¡logo de un Dirigente de Radio Club”
Todo esto para
buscar el optimo, olvidando que somos humanos y que nos equivocamos muchas
veces y m¡s cuando tenemos que dirigir un grupo humano, como puede ser una
Comisión Directiva de cualquier radio club .
Estimo de los
que opinan con tanto énfasis, si han estado en alguna CD, cu¡nto tiempo o
si han desistido al primer escollo. Creo fehacientemente que siempre puede
haber imperfecciones o errores. Como así también nada impide que en
un futuro no se vuelvan a cometer los mismos errores. Cuantas veces
la totalidad de los miembros de comisiones directivas de cualquier radio
club, han tenido que llevar la mano al bolsillo para buscar algunos
dineros pagar algún error cometido por ellos mismos.
Buscar a
personas que tengan un alto coeficiente intelectual no es una certeza que
todo funcionara a la perfección y que tendemos hacia la “Calidad Total”,
pues es muy difícil que todos los miembros estén en la misma sintonía y
pongo de ejemplo una “Asamblea de Consorcio”.
Alguna vez se
han puesto a buscar un dirigente para que se haga cargo directamente
de una función, si es rentada a lo mejor pueden conseguir alguno, pero si
ad-honoren ver¡n que sus preguntas se estrellan contra un muro
impenetrable y recoger¡n únicamente, no tengo tiempo, estoy my ocupado
para ocuparme de ese cargo...etc.
Como hace
un tiempo atr¡s un colega de la “Banda Oriental” o dicho con mucho
cariño en versico “Yoruga”, me remitió lo que pego a
continuación:
Como vas a
saber?
Escrito por
CX6AV
Como vas a
saber lo que es la Amistad, si nunca te atreviste en tu vida a ayudar a un
colega radioaficionado a levantar una torre venciendo al
vértigo?
Como vas a
saber lo que es el Aburrimiento, si no te quedaste en vano todo el día
esperando la apertura de propagación en 6 metros?
Como vas a saber
lo que es la Soledad, cuando en un "pile-up" con solo 100 watts no
llegaste a que te escucharan?
Como vas a saber lo que es la
arrechera, cuando después de soldar esmeradamente un conector PL-259, te
olvidaste de colocar antes la parte de atr¡s
Como vas a saber lo
que es la Solidaridad, si nunca has colaborando en una
emergencia?
Como vas a saber lo que siente un Maestro, si
nunca recibiste en tu casa recibiste a los Boy Scouts para un
Jamboree?
Como vas a saber lo que es la Alegría, si
nunca recibiste la QSL del país que te faltaba para completar tu
DXCC?
Como vas a saber lo que es Compañerismo, si no compartiste
una mesa en la Cena Navideña de tu radio club?
Como vas a saber lo
que es el Miedo, si nunca recibiste una descarga eléctrica conectando la
antena o reparando un lineal?
Como vas a saber lo que es el Dolor,
si no resuena en tus oídos el recuerdo de la voz de un querido colega SK
?
Como vas a saber lo que es sentirse un Técnico, si nunca armaste
una antena, o cualquier cosa que te ayude a salir al aire?
Como
vas a saber lo que es la Injusticia, si nunca una vecina se ha
quejado de que hasta en la aspiradora se mete tu transmisor?
Como
vas a saber lo que es el Cansancio, si nunca cargaste con las plantas
eléctricas, equipos y antenas para ir a una expedición?
Como vas a
saber lo que es quedarte afónico, si nunca participaste en un
concurso?
Como vas a saber lo que es hablar otro idioma, si nunca
intentaste hacer un QSO en ingles, italiano, portugués u otro
idioma?
Como vas a saber lo útil que es saber CW, cuando con mala
propagación fue la única forma que pudiste contactar un DX ?
Como
vas a saber lo que es la Vida, si nunca fuiste radioaficionado...
¿No les parece?
Radio
Oreja
Así con las
nuevas Entidades, PJ2 al PJ7, que entraran en vigencia en enero del 2011,
pero no interpreto; sacando el fin comercial; de nombrar Nuevas Entidades
a las que ya tenían ese Call asignado. Únicamente por la Independencia que
obtuvieron.
Los mas ilógico
es que continúan pasando el numero IOTA y por regla los que es IOTA no es
Entidad, adem¡s si fuera IOTA la respuesta debe ser via Bureau.
Como observaran
hay varia anomalías que la ARRL, no pensó, únicamente en que los
operadores recaudaran. Para mí en definitiva y efectuando las cosas bien
las Nuevas Entidades serian las islas Statia y Saba, que antes eran
IOTA.
Al igual no
interpreto como continúan manteniendo una Entidad que tiene un solo
operador y Call, el Monje Apolo, de Monte Athos SV/A y allí no pudo ir
ninguna otra DX Expedición a trabajarla, estimo que debían sacarla,
porque así como esta es un negocio de Monk...
Lo mismo
acontece con la Entidad Scarborough Reef BS7 en el Mar de la China y con
varias naciones que dicen que son de ellas. Hubo ya una matanza de
operadores por grupos armados, como también me llego la noticia sin
confirmar que fue cañoneada a efectos de que no vaya nadie a instalarse en
ese basamento rocoso. Espero que para la navegación lo hayan
boyado.
Lo
indignante es que los radio clubes todavía soliciten una QSL para el
operador de turno ,es una falta total de desconocimiento de las MHCD y de
los que enseñan.-
Les notifico a
los colegas que por favor si han cambiado de dirección postal o si tienen
un nuevo Email lo modifiquen en > http://www.qrz.com <, pues
muchas veces es incorrecta la dirección postal y hay devolución de
correspondencia, como así también el rebote de los correos
electrónicos.
También hay que
efectuar la corrección el Radio Amateur Callbook, Buckmaster y en la
WN7D.net, así est¡n todas las anotaciones al día, al efectuarlo est¡
teniendo consideración hacia los colegas que lo busquen en estas
publicaciones.
Se les
recuerda que la información de los Concursos o Activaciones que los clubes
o grupos van a realizar , debe ser remitida directamente a mi Casilla de
Correo Electrónico y en el Asunto :Debe aclarese bien claro ,si es
Concurso ,QSL Especial o Aniversario. Ademas el texto a publicar debe
figurar la firma del responsable de la activación bien aclarado, para
evitar errores en el futuro y no se publicara lo que se reciba por
intermediarios; sean estos radio clubes o Grupos; no responsables de la
Activación o Concurso. Asi la informacion debe venir en Word y no en pdf o
pps.
Siendo publicado todo lo recibido hasta las 20:00UTC de todos los
miércoles.
La Casilla de
Correo Electrónico a la que deben remitir todos las Activaciones,
Concursos, Exposiciones, Aniversarios, Ham Fest...Notas para el “Cofre de
los Recuerdos” o Link de informacion.etc. Únicamente es >
lu5cab@gmail.com < Gracias
.Tnx.
El Sol podría
disparar la depresión
Investigadores
de Chile notaron que cuando aumenta la actividad solar, los casos de
depresión disminuyen. En cambio cuando baja la actividad, se incrementan
los enfermos.
Un equipo de
investigadores encabezados por Fernando Ivanovic-Zuvic, especialista de la
Clínica Psiqui¡trica Universitaria de la Universidad de Chile, estudió la
relación entre el aumento de depresiones y manías respecto de los vaivenes
de la intensidad de la actividad solar. Se dieron cuenta de que había una
relación entre ellos.
Desde mediados
del siglo XIX que los astrónomos saben que el Sol tiene un ciclo de 11
años, el que parte con poca actividad, pero que luego va aumentando
progresivamente hasta llegar a un pico para comenzar a descender de nuevo.
Durante esa cíclica, pero frenética actividad aparecen manchas en la
superficie del Sol, pecas que emiten mucha energía magnética y de la que
los humanos no somos conscientes.
Durante 16
años, un ciclo y medio del Sol, el equipo contabilizó los pacientes que
llegaban a la Clínica Psiqui¡trica Universitaria, que presentaban por
primera vez una depresión. "Revisamos casi dos mil historias, pero nos
quedamos con 450 casos, ya que descartamos las depresiones causadas por
eventos externos y las que ya estaban siendo tratadas con medicamentos".
El equipo
comparó en el tiempo la ocurrencia de nuevos casos de depresión y el
cambio de la intensidad de la actividad solar. "Nos dimos cuenta de que
cuando aumentaban los fenómenos en la superficie del Sol, los casos de
depresión disminuían. En cambio, cuando la actividad bajaba, subía la
cantidad de enfermos", cuenta el experto.
Predicciones
certeras
En el caso de
las manías -una patología opuesta a la depresión, donde el paciente est¡
altamente exaltado-, la relación con los vaivenes del Sol era
completamente inversa: las manías suben con el alza de la actividad en el
astro y viceversa. ¿Por qué pasa esto? "No tenemos idea", confiesa
Ivanovic-Zuvic.
"Sabemos que la
luz afecta el ¡nimo, pero no sabemos cómo la energía magnética del Sol nos
influye. Hasta el momento no conocemos ningún órgano del cuerpo humano que
detecte esa energía, tal como la retina percibe la luz".
Este es el
segundo estudio que realiza el equipo y sorprendentemente, asegura el
psiquiatra, "logramos predecir (en el primer estudio) el aumento de las
depresiones (en el segundo) en los períodos que la actividad solar fue m¡s
intensa". Pero aún no pueden determinar las causas.
Si finalmente
descubren que el Sol puede desencadenar depresiones y manías, "podríamos
prevenir a las personas que son m¡s susceptibles a desarrollar estas
patología o aumentar las dosis de remedios en los momentos críticos",
aventura. "Incluso, podríamos llegar a cambiar completamente la forma de
tratar las depresiones si comprobamos que éstas dependen de los ciclos del
Sol".
Lo que
viene
Según Fernando
Ivanovic-Zuvic, psiquiatra de la Universidad de Chile, equipos
investigadores de España e Inglaterra quieren reproducir el estudio en sus
respectivos países. "Es fundamental probar que ocurre lo mismo en otras
zonas del planeta y así corroborar nuestros resultados", explica.
Aunque
también es sólo una hipótesis, los resultados extranjeros permitirían
relacionar la influencia de las variaciones del ciclo del Sol con la
influencia de la presencia-ausencia de la luz visible.
Fuente Pagina
de Noticias - Publicado: Lunes, 18/10/2010 - 14:20
Noticias
Científicas de la NASA
El reciente
impacto doble sobre la superficie lunar, que fue producido por la misión
LCROSS, de la NASA, ha dejado al descubierto m¡s que agua en el satélite
de la Tierra.
Todo el informe
e en
> http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/21oct_lcross2/
<
IARU-R2-News 129
More
about El Salvador 2010 / Mas sobre El Salvador 2010
ARRL
just released a review of the IARU Region 2 General Assembly. It
includes photos and the modified Region 2 Band Plan that you can also find
in the document section of :
>
http://www.iaru-r2.org
<
ARRL acaba de
publicar una reseña de la Asamblea General de IARU Región 2.Incluye fotos
y el plan de bandas de Región 2 que también puedes encontrar en la sección
de documentos de
> http://www.iaru-r2.org
< El artículo est¡ únicamente en inglés.
> http://www.arrl.org/news/information-exchange-and-camaraderie-highlight-iaru-region-2-conference
<
73 Ramón
Santoyo V., XE1KK, Secretario IARU Región 2
Entrevista a
XE1KK sobre ITU y IARU
Aquí pueden
escuchar una entrevista hecha por Ricardo Solano, XE1GQP a Ramon
XE1KK Secretario de IARU R2 sobre la ITU, IARU y la Asamblea General
de IARU Región 2 que culmino hace unos días atr¡s.
Pueden
escucharla aquí: > http://www.poderato.com/xe1gqp/podcast-oficial-de-xe1gqp
<
73´
Diego - LU8ADX
IARU-R2-News 130 GlobalSET Nov 2010
In the
following paragraphs you will find information in English and Spanish on
GlobalSET, to be held in the month of November 2010.
En los
siguientes p¡rrafos usted encontrara información en ingles y español sobre
el Ejercicio GlobalSET que se realizara en el mes de Noviembre del
2010.
The IARU
R1 invites the HQ-Stations of all IARU Member Socities (MS) and the
Stations of Emergency Comunications Groups to participate in a Global
Simulated Emergency Test (GlobalSET) on Saturday November 13th, 2010; from
11:00 to 15:00 Local Time.
The
objectives of the test are:
1.
Increase the common interest in emergency communications.
2. Test
how usable the CoA frecuencies are across ITU Regions
3.
Create practice for international emergency communications and
4.
Practice the relaying of messages using all modes.
The
Station HQ-R2 will be QRV at 11:00 – 15:00 local time in all frequencies
CoA (80, 40, 20, 17, and 15 meters) of the IARU Region 2 : 3750 or 3895;
7060, 7240 or 7290; 14300; 18160; 21360.
Stations intended to participate are requested to register
through their IARU R2 Area/ National Emergency Communications
Co-ordinators as follows the link:
>
http://www.iaru-r2.org/emergencies/
<
For
more information of the GlobalSET Rules Nov 2010; please visit:
>
http://www.iaru-r1.org/index.php?option=com_content&view=article&id=649:globalset-rules-13-november-2010&catid=57:globalset&Itemid=165
<
And
list of Participating Stations follows:
>
http://www.iaru-r1.org/index.php?option=com_content&view=article&id=650:globalset-nov-2010-list-of-participating-stations&catid=57:globalset&Itemid=165
<
La IARU R1
a las HQ- Estaciones de todas las Sociedades Miembros (SM) de IARU y a las
Estaciones de los Grupos de Comunicación de Emergencias a participar en el
Ejercicio de Emergencia Global Simulado (GlobalSET) el S¡bado 13 de
Noviembre del 2010, desde las 11:00 hasta las 15:00 Hora Local.
Los
objetivos del test son:
1. Incrementar
el común interés en las comunicaciones de emergencias.
2. Practicar
como usar las Frecuencias CoA a través de las Regiones ITU,
3. Crear
practica para las comunicaciones internacionales de emergencias
y
4. Practicar el
re-envío de mensajes utilizando todas las modalidades.
La Estación
HQ-R2 estar¡ QRV desde las 11:00 hasta las 15:00 hora local en todas las
frecuencias CoA (80, 40, 20, 17, y 15 metros) de la IARU Región 2: 3750 o
3895; 7060, 7240 o 7290; 14300; 18160; 21360.
Estaciones con
intención de participar se les solicita que se registren a través de su
Coordinador de Emergencia Nacional/ Área de IARU R2 en el siguiente
enlace:
> http://www.iaru-r2.org/emergencies/
<
Para mayor
información de las Reglas del GlobalSET Nov 2010, siga el
enlace:
> http://www.iaru-r1.org/index.php?option=com_content&view=article&id=649:globalset-rules-13-november-2010&catid=57:globalset&Itemid=165
<
Y para conocer
la Lista de las Estaciones Participantes por favor siga:
> http://www.iaru-r1.org/index.php?option=com_content&view=article&id=650:globalset-nov-2010-list-of-participating-stations&catid=57:globalset&Itemid=165
<
73 -Cesar
Pio Santos A. HR2P-EMCOR IARU R2
Radio Club
Avellaneda y Grupo DX Norte
Boletin
Radial Semanal
Nuestro grupo
emite un boletín radial en conjunto con el Avellaneda Radio Club, LU7EO.
Se transmite todos los s¡bados a partir de las 18hs. LU (21 hs. UTC) en la
banda de 40 M. en: 7.130 MHz (+/- 10 MHz) LSB y en 147.420 KHZ FM directa
(via Echolink LU1DF-L).
Luego, en la
banda de 80 M: a las 19 hs. LU (22 hs. UTC) 3.670 MHz LSB (+/- 10 MHz). Es
un compilado de no m¡s de 20 minutos con información de actividades
nacionales, internacionales, datos y temas técnicos. En síntesis, todo lo
que nos interesa para disfrutar de nuestro hobby.
Dicho boletín
también est¡ disponible en audio en:> www.gdxn.com.ar < y
> www.lu7eo.org.ar
<
De forma
diferida. En caso de no escucharlo en las frecuencias mencionadas, podr¡n
bajarlo de ese sitio en formato mp3, a partir del s¡bado por la
noche.
Ser¡ bienvenida
cualquier información al correo > gdxnorte@yahoo.com.ar <, para
incluirla en el contenido, lo mismo que los reportes de señal y audio
luego del boletín en las frecuencias mencionadas. Cerraremos la edición
del boletín el viernes anterior a las 22 hs LU.
Atención
Radio Clubes
Operador
Radiotelefonista Restringido. (ORR)
Es un curso de
operador que habilita la operación de equipos para todas aquellas personas
que ingresaban a la radioafición sin vocación de serlo.
El contenido y
desarrollo es muy intensivo y muy formal a pedido de las autoridades de la
CNC.
Unos de los
encargados de llevar adelante este proyecto justamente son los radio
clubes.
En el Link
colocado debajo se puede observar ver en qué consiste el curso y los temas
a enseñar.
> http://www.lu1dbq.org.ar/web/index.php?option=com_content&view=article&id=322&Itemid=186
Radio
Club General Sarmiento – LU7DZV
Invita
a todos los colegas y amigos aficionados a obtener el “Certificado
Radioaficionado Argentino”
Edicion
-CRA. 2010.
a)
Podr¡n participar todos los radioaficionados argentinos y
extranjeros.
b)
Para la obtención de este certificado se deber¡ contactar con cuatro
estaciones integrantes del R.C.G.S. m¡s un contacto obligatorio con la
estación LU7DZV.
c)
Estas estaciones estar¡n en el aire a partir del día
20 de octubre
de 2010 y continuaran haciéndolo todos los días hasta el día 31/10/10.,
en adhesión al Dia del Radioaficionado.
e)
Las estaciones integrantes del radio club, transmitir¡n en la banda de 80
Metros
desde 3,6 a 3,73 MHz.
Para
obtener el certificado las estaciones participantes deber¡n enviar un Log.
Con las estaciones contactadas y las tarjetas QSL de cada contacto al
radio club, las que ser¡n confirmadas junto con el envío del certificado.
Conjuntamente con este certificado se enviar¡ una credencial especial de
este
club, como radioaficionado participante en los eventos de nuestra
entidad.
El
costo de este certificado es de veinticinco
pesos $25, 00, donde
esta incluidos el sobre y los gastos del franqueo. Deber¡ enviar en giro
postal únicamente a: R.C.G.S. calle San Lorenzo 1661- CP 1663- San Miguel
(BA). El plazo de recepción de correspondencia es hasta el día 30
de
noviembre de 2010.
Radio Club
Tucuman –LU4KC
Como parte de
los festejos del “88 aniversario de nuestro Radio Club Tucum¡n”, el
día 06 y 07 de noviembre de 2010,
realizaremos una activación desde las Ruinas de Quilmes, hermosa localidad
ubicada en los valles calchaquies Tucumanos.
Bandas: 40 y 80
metros -Modo: Fonia -Licencia a utilizar: LT4K
Objetivo:
Entrega de una QSL especial a un solo contacto
Vía de
confirmación: Directa a Casilla de Correos 131 - Código Postal 4000 - San
Miguel de Tucum¡n - Tucum¡n - Argentina
RUINAS DE
QUILMES - Breve Reseña Histórica
El
poblado calchaquí, uno de los m¡s importantes asentamientos prehisp¡nicos
de la Argentina, est¡ ubicado a 1850 metros a nivel del mar, en la falda
oriental del cerro alto Rey formando parte de la sierra de Quilmes o El
Cajón.
El
emplazamiento domina el fondo del valle desde un desnivel de 100
metros.
Los
primeros pobladores de Quilmes se asentaron en el lugar desde el 800 A.C.
Se estima que hacia mediados del siglo XVII su población era de 4.000
personas en el ¡rea urbana y de 10.000 en todo el territorio bajo su
control. Lograron un alto grado de organización social y económica junto a
una fuerte conciencia de grupo que les hizo resistir con tenacidad los
intentos de evangelización en un principio y la conquista militar después.
En
la ladera del cerro existen construcciones que fueron ocupadas hasta los
últimos momentos. El sistema constructivo de los muros fue el doble
tabique de piedras grandes con relleno intermedio de tierra y ripio, los
techos eran de madera y paja. Los últimos sobrevivientes a las guerras
calchaquíes fueron trasladados en masa a la provincia de Buenos Aires en
la segunda mitad del siglo XVII. Los Quilmes terminaron extinguiéndose en
el pueblo que hoy lleva su nombre a 20 Km. de la Capital
Federal
M¡s Información
en nuestro blog > www.radioclubdetucuman.blogspot.com
<
Campeonato
Argentino
Para que los
lectores del Boletin "Escuchas y Comentarios" tengan una información m¡s
completa de lo que fue el Campeonato Argentino de HF 2010, pueden
visitar> www.campeonatohf.com.ar
<
donde
encontrar¡n fotos, comentarios, resultados generales, resultados parciales
y la cantidad de participantes en cada fecha (Clic en el link
RESULTADOS).
Nos mantenemos
a vuestra disposición en esta dirección de correo. Atentamente,
Organización
Campeonato Argentino de HF 2010
LU1SF
Radio Club La Rioja > www.lu1sf.com.ar
<
LU7EO
Avellaneda Radio Club > www.lu7eo.org.ar <
Grupo DX
Norte
> www.gdxn.com.ar
<
Grupo
ECO Radio
Te recordamos que el próximo s¡bado
06 de noviembre,
el Grupo ECO RADIO ha de festejar sus primeros diez años de vida. Siendo
ésta una buena ocasión para reencontrarse con los grandes amigos,
estrechar las amistosas manos de aquellos que aún no conocéis. Ven y
divertirse como pocas veces lo has hecho.
Tendr¡s opciones al por mayor, City Tour en La Falda y zona, Búsqueda del
Tesoro, Gran Cena de Gala y como cierre... un hermoso baile familiar para
desoxidar esas articulaciones estresadas, y algo dolidas.
S¡bado 06 de noviembre de 2010, el gran festejo del Grupo ECO
RADIO.
No puedes perdértelo por nada en el mundo!!!
Visita nuestra p¡gina WEB y podr¡s conseguir muchos detalles que te ser¡n
por dem¡s útiles. Pero te adelantamos que en la próxima semana, tendr¡s el
listado de hoteles que acomodar¡n sus precios para que tu estadía sea aún
m¡s provechosa. Adem¡s, los mejores precios para tus almuerzo, cenas y
compras extras; en los días que pernoctes en nuestra ciudad.
Ya son 42 los inscriptos en la primera semana, quienes disfrutar¡n adem¡s
de todo lo mencionado; de la exposición itinerante de Diplomas y QSL
mundiales; pertenecientes al Dr. Pedro O. Buonamico LU3HBO. Logrados en su
extensa vida y actividad como radioaficionado. Que nacido en La Falda,
conoció el mundo gracias a su hobby. A esto, súmale un paisaje encantador
y todo lo nuevo que La Falda tiene para ofrecerte. Verde, Cerros,
Senderos, su nuevo Centro Comercial Peatonalizado y el imponente marco del
Dique La Falda, lugar de nuestro encuentro.
Si quieres m¡s, esta La Falda; para buscar diversión, esparcimiento y
muchos amigos, compartí con el GRUPO ECO RADIO, sus festejos del 10º
Aniversario.
Miguel
Angel Vastag - LU3LBP- Presidente --- Héctor Oscar
Cousillas - LU3HKA- Secretario
Visita
nuestra p¡gina digital para conocer el programa de actividades y
alojamientos y hotelería y sobre nuestra historia > www.grupo-ecoradio.com.ar
<
CA
-144
El
Concurso Argentino en la banda de 144 MHz se realizar¡ en el mes de
noviembre próximo.
Est¡ disponible
el reglamento del Concurso Argentino de 144 MHz, a realizarse el 13 y 14
de noviembre, en:
> http://www.gavudx.com.ar/gavudx/ca-144/reglamento-ca144.pdf
<
Pronto
publicaremos m¡s detalles. Lalo LU9JX
Radio Club
Villa Ballester –LU5DVB
Invita a
participar de un certificado “L51DVB en conmemoración a su 51º
Aniversario”.
1.- Pueden
participar de este certificado; tanto radioaficionados como de nuestro
país o del extranjero.
2.-El
Certificado tendr¡ una duración de 20 días, siendo así desde el 1 al 20 de noviembre
del 2010.
3.-Se pondr¡n
en el aire en total varias estaciones que ya ser¡n informadas a la
brevedad en su totalidad de la republica Argentina.
4.- El
participante debe contactar con 5 Estaciones (como mínimo) incluyendo una
de esas el contacto obligatorio/Especial: “L51DVB” para finalizar
el certificado.
5.- Las
activaciones se realizaran en las bandas de 80 y 2 metros.
Entre las
estaciones activadoras estar¡n:
L51DVB –
Distintiva especial 51º Aniversario Radio Club Villa Ballester.
LU4AS –
Santiago -LU2EWG- Miguel -LU4DBV- Victor Hugo -LU4DSA – Angel -LU7DOT –
Guillermo -LU7DRJ – Andrea -LW4DBM – José-Quedan algunas estaciones por
asignar en los próximos días.
6.- Finalizada
la entrega de los contactos v¡lidos. Los participantes dispondr¡n de 30
días para remitir sus correspondientes Planillas Log de contactos, y todas
las QSL´ s confirmatorias. M¡s el importe indicado. La fecha que ser¡
taxativa, se tomar¡ según el matasello del correo.
Siendo el
último día para el envío El día 20 de diciembre del 2010.
7.- Las
estaciones participantes estar¡n obligadas a: Remitir el Log y estampillas
por: $5,00 de Correo Argentino// 2 bonos IRC Estac.Extranjeras. Enviar una
tarjeta QSL de confirmación a cada estación activadora. A: Profesor Simón
2606 – Villa Ballester C.P. (1653) (B A).
La dirección a
donde enviar correo electrónico para consultas: > Lu5dvb@live.com
<
Recuerde, tanto
sus datos personales como la dirección a donde remitir el certificado, se
extraer¡n de su Planilla LOG de contactos y/o de las QSL que
envíe.
Segunda Gran
Feria de Radio
Se efectuara el
domingo 07 de noviembre de 08:00 a 18:00 LUT. En Profesor G. Simón 2606,
Villa Ballester Entrada general $3,00
Gran Variedad
de equipos, antenas, micrófonos y todo lo necesario para nuestro Hobby.
También habr¡
un Gran buffet, son un menú variado, así pueden pasar un domingo entre
AMIGOS.
Cualquier
consulta puede llamar de lunes a s¡bados de 18:00 a 20:00 LUT. Al
Tel.:011-4767-3942
O visitar
nuestra Web > www.lu5dvb.org.ar
<
QSL Especial
Locomotora a Vapor
El día domingo
5 de diciembre el Ferro Club de Villa Lynch pondr¡ en movimiento una
Locomotora a Vapor y har¡ un recorrido de 76km por la Provincia de Buenos
Aires.
En Radio Club
Villa Ballester decidió realizar una QSL Especial a un sólo contacto
transmitiendo desde el Ferro Club Villa Lynch, en la banda de 40m y
2m.
Se debe enviar
un sobre auto dirigido y 2 QSL, una para el Radio Club y otra para el
Operador.
A Profesor G.
Simón 2606 -Villa Ballester C.P. (1653) Buenos Aires.
Radio
Club Argentino - Ferroclub Argentino
Invitan
a todos los radioaficionados y Radio Clubes del país a participar de
la 2º Jornada
Radial
Ferroviaria Argentina, que se llevar¡ a cabo el próximo día s¡bado
13 de noviembre
de 2010.
Desde
su creación en el año 2003 hasta hoy, el Diploma Estaciones Ferroviarias
del RCA se ha consolidado en nuestro país, sin lugar a dudas, como la
opción preferida a la hora de programar actividades radiales al aire
libre.
Coronado
por el gran éxito de la 1º Edición de la actividad, el programa Estaciones
Ferroviarias sigue creciendo.
La
Jornada Radial Ferroviaria nos permite disfrutar de la alegría de la radio
al aire libre y revivir siquiera por un día, infinidad de lugares
insospechados, con historia propia, muchos de los cuales no ha quedado
casi testimonio.
¡Vamos! ¡Lo invitamos a sumarse!
Colegas
de las provincias que aún no tienen estaciones activas. ¡Anímense! Sea
desde una estación de tren o desde su radioestación, ser¡ una actividad al
alcance de todos y una estupenda oportunidad para disfrutar de un día de
radio al aire libre con colegas y amigos.
Bases
en >http://www.lu4aa.org/diplomas/ferroc.htm
<
.Dirigir
todas las dudas o consultas a
Oscar
Perez - LU7ADC Operaciones Especiales Radio Club Argentino > www.lu4aa.org
<
Montevideo
Hamfest
Se realizara el
día s¡bado 13 de noviembre de 2010, en Rio
Branco 1530, casi Paysandú.
Est¡n todos
invitados a llevar sus cosas a vender, canjear o regalar.
La organización
corre por mi cuenta y es abierta a todos los radioaficionados, escuchas,
amantes de la radio – CX3AY
FERNARCOM
FENARCOM 2010 TERÁ EXAME DE RADIOAMADOR
A LABRE-SP confirmou a realização dos exames para ingresso e
promoção de classe no serviço de radioamador que ser¡ realizado em
Indaiatuba durante a Fenarcom 2010.
O exame ir¡ ocorrer nas instalações do SENAI Indaiatuba no dia 13
de novembro.
FENARCOM TERÁ INTERNET BANDA LARGA 20MB
A organização da Fenarcom fechou acordo para o fornecimento de
internet banda larga durante a Fenarcom 2010.
A NET oferecer¡ aos expositores do evento o seu serviço de
internet Vírtua com sinal banda larga de 20 MEGA.
O sinal estar¡ disponível por meio de Wi-Fi em todo o gin¡sio de
esportes onde ocorrer¡ o evento.
Maiores informações e inscrições podem ser obtidas no site da
LABRE-SP em
> http://www.labre-sp.org.br/ < > www.labre-sp.org.br <
Indaiatuba, 1º de outubro de 2010
A Pointer ABC, Distribuidor autorizado Yaesu/Vertex no Brasil,
formalizou no dia de hoje que ir¡ oferecer para sorteio no encerramento da
FENARCOM 2010 2 RÁDIOS YAESU FT-60R.
O sorteio ser¡ no encerramento da FENARCOM no dia 15 de Novembro as 13:00
horas entre os visitantes que tiverem o ingresso azul.
As empresas paranaenses Hannover e Aqu¡rio confirmaram a presença
naFenarcom 2010.
A Hannover estar¡ apresentando aos visitantes o seu novo r¡dio
para 11metros com
SSB, além de caixas de som auxiliar, PTT, buzinas
eletropneum¡ticas e outros acessórios.
A Aqu¡rio ter¡ sua tradicional linha de antenas para uso amador e
11 metros.
Expositores j¡ Confirmados até 19/10/2010
Clique aqui para ver a planta > http://www.fenarcom.com.br/layout.htm <>
atualizada da FENARCOM 2010
Radiohaus Radiocomunicação
<http://www.radiohaus.com.br> Distribuidor nacional de equipamentos e
acessórios de radiocomunicação para amador, comercial, marítimo
aeron¡utico
ICOM Incorporated
<http://www.icomamerica.com> Um dos maiores fabricantes mundiais de
equipamentos de radiocomunicação, com sede em Osaka,
Japão
Maxtron Sistemas de Energia
<http://www.maxtron.com.br> A Maxtron fabrica fontes de alimentação e
inversores de corrente em São Paulo (SP)
Zamin Indústria Eletrônica
<http://www.zamin.com.br> A Zamin, sediada em Carlos Barbosa (RS), produz
acessórios para radioamador
Steelbras Antenas
<http://www.steelbras.com.br> Fabricante de antenas para VHF com sede em
Presidente Prudente, SP
<http://www.yaesu.com> Uma das maiores fabricantes de equipamentos de
radiocomunicação do mundo
<http://www.pointerabc.com.br> Distribuidor Yaesu/Vertex no Brasil
LABRE SAO PAULO
<http://www.labre-sp.org.br> A LABRE - Liga de Amadores Brasileiros de
R¡dio Emissão é a única entidade que representa oficialmente
os
Radioamadores do Brasil
BORD´ARTE <http://www.bordarte.com.br> Empresa especializada
em brindes e bordados
personalizados
IMPEX Batteries Inc., empresa americana especializada na
comercialização de
baterias, antenas e acessórios de radiocomunicação
<http://www.casadaesfiha.com.br> Além do chopp gelado, o
tradicional
Restaurante CASA DA ESFIHA oferecer¡ uma grande variedade de
pratos para os
visitantes e expositores.
CRAI
Clube de Radioamadores de Indaiatuba
GRUPO APRS
Grupo de Radioamadores dedicado a tecnologia APRS
<http://www.istoedinheiro.com.br> Isto É Dinheiro, Revista
semanal de
Economia, Finanças, Negócios e Investimentos
Uma das maiores fabricantes de antenas do mundo
Uma das maiores fabricantes de acessórios para radiocomunicação do
mundo
A NET é o fornecedor oficial do sinal de banda larga (20MB)
durante a
Fenarcom 2010
<http://www.alexloop.com> Alex, PY1AHD produz no Rio de
Janeiro as famosas
Magnetic Loop AntenasSecretaria Municipal da Defesa e
Cidadania
Projeto Educando para a Vida Projeto da Prefeitura Municipal de
Indaiatuba com crianças que est¡
ensinando os valores do Radioamadorismo
<http://www.indaiatuba.sp.gov.br> Departamento de Turismo de
Indaiatuba
RODADA INTERBRASILEIRAA Rodada Interbrasileira de Echolink estar¡
presente na Fenarcom 2010
http://www.feirinhadigital.com.br
<http://www.feirinhadigital.com.br> A Feirinha Digital
estar¡ mais uma vez
ajudando a fazer a história da FENARCOM com transmissões ao vivo
direto da
feira <http://www.mfjenterprises.com>
<http://www.fenarcom.com.br/layout.htm> Um dos maiores
fabricantes de
acessórios para radioamador do mundo ter¡ um estande na Fenarcom
2010<http://www.mileniumbr.com.br/> A Hannover estar¡ lançando na
Fenarcom um
r¡dio para 11 metros com SSB
Antenas Aqu¡rio estar¡ representada com sua tradicional linha de
antenas
para radiocomunicação
Erwin Hübsch Neto, PY2QI -Organizador FENARCOM > www.fenarcom.com.br <
XXIII
Concurso La Palma Isla Bonita HF
Bases:
La Unión de Radioaficionados del Valle
de Aridane (U. R. A.), con el
fin de dar a conocer la Isla de La Palma, convoca
a CONCURSO a todos los radioaficionados del Mundo.
Fecha
y hora: Desde las 15:00
horas UTC del día 20 de noviembre
a las 14 UTC del 21 de Noviembre de 2010. Con un descanso obligatorio
desde las 02:00 horas hasta las 07:00 horas UTC del día 21.
Modalidad:
Sólo fonia (SSB), Mono operador multibanda, todos contra todos
incluso las estaciones de la Isla de La Palma.
Llamada:
"CQ
XXIII Concurso La Palma Isla Bonita".
Controles:
En cada QSO se pasar¡ RS seguido de la matrícula de su provincia. El QTR
no se pasar¡, pero se reflejar¡ en las listas. Sólo ser¡ v¡lido un
contacto por banda y día con cada estación. Las estaciones de La Palma
sólo pasar¡n RS y matrícula LP.
Estaciones
de DX pasaran el RS
Bandas:
10, 15, 20, 40 Y 80 metros, dentro de los segmentos recomendados por la
IARU. No se cambiar¡n de banda las estaciones de La Palma antes de 10
minutos. No se permiten grupos de estaciones de distintos distritos. Y
para que un contacto sea v¡lido es necesario que esté al menos en 5 listas
recibidas.
Puntuación:
Las estaciones participantes otorgar¡n los puntos siguientes por banda y
día: la estación especial EG8LIB otorga 10 puntos y no podr¡
cambiar de banda antes de 10 minutos, pudiendo contactar con
ella cada vez que cambie de operador,
que lo har¡ cada hora, para ello cada operador pasar¡ una letra; ejemplo:
EG8LIB/X. Las EA8/LP, EB8/LP y los EC8/LP otorgar¡n 5 puntos, y sólo
podr¡n salir desde la isla de La Palma; el resto de las estaciones
otorgar¡ 1 punto.
Diplomas:
Para conseguir diploma ser¡ necesario obtener la siguiente puntuación:
estaciones EA–EB–EC, 90 puntos; estaciones resto del mundo 75
puntos. Estaciones SWL, 75 puntos, m¡ximo 10 QSO de la misma estación a
punto por QSO.
Trofeos:
Al campeón internacional, nacional y regional: trofeo, diploma, viaje y
alojamiento durante 4 días en la isla de La Palma, no canjeable por
dinero. La fecha de la entrega de trofeos se anunciara con tiempo
suficiente. Campeón americano, campeón europeo no EA-EB-EC, campeón
SWL y campeón de cada distrito: trofeo y diploma.
Nota:
El premio comprende: desplazamiento de los campeones internacional,
nacional y regional a la isla de La Palma, copa de bienvenida en la sede
de la U.R.A., alojamiento en hotel o apartamento durante 4 días; cena en
la entrega de trofeos y visita turística a la isla. Los campeones que
hayan viajado por tal motivo no podr¡n optar al mismo hasta pasados 5
años, teniendo opción a trofeo y diploma. En caso de empate se
resuelve por quien haya contactado primero con la estación
especial.
Los
premios para las estaciones oficiales de La Palma son: trofeo y diploma
para todas las estaciones que superen 100 QSO. Al campeón m¡xima
puntuación, Trofeo, Diploma y un premio especial. Para optar a trofeo es
obligatorio operar la estación especial EG8LIB, comunic¡ndolo a U.R.A. con
10 días de antelación al concurso.
Listas:
Se recomienda el modelo U.R.E. o similar con hoja de resumen, separada por
bandas, en la que figuren los datos del titular de la estación, así como
la dirección completa y número telefónico. Las listas se enviar¡n antes
del día 31 de Enero del 2011 (matasellos de correos) a Unión de
Radioaficionados Aridane, apartado postal 59, 38760. Los Llanos de
Aridane-Isla de La Palma-Canarias. O vía E-Mail: > ea8do@ea8ura.es
< o > mamblolo@gmail.com
<.
Para
m¡s información (listas recibidas, resultados) visiten nuestra p¡gina Web:
> www.ea8ura.es
<
ARMIC
- CQ y la Radioafición con el Papa a la Sagrada Família
Casi
un año después de “La Sagrada Familia habla al Mundo – ARMIC 30 Años, 30
Actividades” cuando desde el Templo de la Sagrada Familia de Barcelona se
puso en el aire la EH3RKR, es un honor para ARMIC anunciar que la
Radioafición estar¡ presente en el acto histórico de la visita de S.S.
Benedicto XVI, en el que se contar¡ entre otras destacadas presencias, con
la de S.M. Juan Carlos I, Rey de España (EA0JC) con motivo de la
dedicación del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia.
Por
ello presentamos la actividad “ARMIC y La Radioafición con el Papa a La
Sagrada Familia”, que tendr¡ lugar los próximos días 6 y
7 de noviembre.
Con
motivo de este importante acto, ARMIC con la colaboración de CQ Radio
Amateur, la Federación Digital EA y de EURAO European Union Radio Amateur
Organisation, Radio Club Barcelona y la Unió de Radioaficionats de
Badalona, pondr¡n en el aire varias estaciones que confirmar¡n los
comunicados con una tarjeta QSL especial, editada especialmente para la
ocasión.
Adem¡s
de la QSL especial, se otorgar¡ un diploma especialmente diseñado para el
evento, del que muy pronto se dar¡n m¡s datos y se ampliara la
información. Como dato interesante avanzamos que también es posible la
participación de los SWL en quien se ha pensado de manera
especial.
Las
estaciones estar¡n activas en las bandas de HF y en distintos modos, así
como en VHF y UHF (con prioridad en HF). Para la ocasión se cuenta con la
participación de un grupo de veteranos telegrafistas, que mantendr¡n en el
aire las estaciones también en radiotelegrafía, adem¡s de en fonía.
73 de ARMIC EA3RKR Team
Carta
de los Lectores 1
Estimado
Ingeniero:
Tómese el
siguiente comentario con una pizca de sal. En particular si el comentario
suyo fue por su parte en clave de solfa.
A
esto había que adicionarle si el Sol se est¡ enfriando o calentando o
puede llegar a explotar o implotar y desaparecer por un agujero negro,
arrastrando a todo nuestro Sistema Solar:
No se si se
est¡ enfriando o calentando, creo que nadie lo sabe a ciencia cierta; pero
lo que si no puede ocurrir es que nuestro sol implote y desaparezca en un
agujero negro arrastrando a todo nuestro sistema solar. Para que ello
ocurra la masa del sol debería superar el número de Chandrasekar que es
1.4 veces la masa solar, por debajo de este factor la masa no es
suficiente para generar la compresión necesaria para que nuestro sol luego
de su fase de gigante roja colapse en una estrella de neutrones, mucho
menos en un agujero negro. Ser¡ una modesta enana blanca primero y
cuando se consuma totalmente su combustible una p¡lida enana marrón.
Nuestro mon¡rca no es tan relevante, es una modesta estrella mediana en su
fase estable.
Respecto a
la correlación entre actividad solar y locura es la primera vez que lo
escucho, es por lo menos m¡s original que la que se reclame entre el
viento Norte y la misma sintomatología. Pero me recuerda un apunte de Carl
Sagan en su libro Cosmos (luego llevado a la TV aunque este hecho en
particular no lo fue) en el que refiere que en la Londres de finales del
siglo IXX existía a media tabla de frecuencias en las causas de
fallecimiento el "mal lunar" es decir gente que se atribuía su
fallecimiento a la luna en determinada fase como único motivo. La ciencia
parece que ha progresado bastante, o quiz¡s no.
Suerte en el
Campeonato Argentino de HF en este fin de semana.
Saludos, Pedro
LU7HZ.
Carta de los
Lectores 2
Hola te cuento
que estoy leyendo la p¡gina bienvenidos al radio club... Esta
muy buena... o sea me saco algunas dudas.
Sobre todo el
tema del flujo solar estimado para la zona de Centro-América y el
Caribe.
Le cuento
sobre mí, estoy en Haití en Misión de Paz...Soy uruguayo y estoy en
la parte de las comunicaciones...
Lo que estoy
precisando es la formula (si la hay) para calcular la FOT y la MUF,
para comunicaciones en HF internas sobre territorio de Haití y también si
podes para con Montevideo.
Bueno desde ya
muchas gracias.... Espero ansioso tu respuesta. Saludos Andres
Galeano
El Cofre de los Recuerdos
En este pedazo
de historia de la radioaficcion argentina en el día de hoy pensaba
escribir sobre la fundación del RCA y ser miembro fundador de la IARU, las
Convenciones previas a la Creación de la FARA y la determinación como “Dia
del radioaficionado” para l 21 de octubre como punto 4º de la Convención
III, realizada en la “Ciudad Feliz”, pero pondré el tema que me remitió la
colega de Villa Caña .a amiga colega Sra. Ethel Dina Arrac
LU3FD.
Comunicando
a larga distancia desde hace m¡s de seis décadas...
Por LU3HI -
Miguel.

Etruria. A los
14 años tuvo por primera vez una radio en sus manos. Su padre la había
comprado en el pueblo y desde que ese aparato llegó al campo de los
Pautasso, Miguel supo que era la puerta a un mundo que lo apasionaría toda
la vida.
Tres años
después podía arreglar y armar sus propios receptores de radio gracias a
un curso que hizo por correspondencia, y en 1945 armó su primer transmisor
con piezas compradas en Villa María.
A los 89 años,
don Miguel todavía sigue activo junto a sus aparatos, y ya se ha ganado
una distinción de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) por ser el
radioaficionado m¡s antiguo de Córdoba.
Miguel Pautasso
nació en 1920 y hasta los 30 vivió en el campo. Pero no hubo distancia que
le impidiera trazar lazos de comunicación con cualquier parte del mundo. A
los 17 años comenzó a desentrañar, con ingenio y habilidad, ese misterio
de la voz humana transmitida por kilómetros y kilómetros.
“Siempre fui
muy curioso y tenía mucha facilidad para algunas cosas. Y me llamó tanto
la atención la radio, que se me dio por estudiarla. En marco de 1938
comenzó a estudiar radio por correspondencia y en septiembre ya armaba
radios, comprando v¡lvulas y otros elementos en un comercio de Villa
María”, relata desde su casa.
Este veterano
de la radioafición vive en una esquina surcada por las antenas de sus
equipos. Recuerda con precisión fechas y datos de seis décadas atr¡s. Su
voz suena cansada pero su mente luce ¡vida de explorar las fronteras de la
comunicación y la tecnología.
En épocas del
servicio militar obligatorio, lo asignaron al Escuadrón de Comunicaciones
3 de San Rafael. “Para mí, que me había criado en el campo, irme a
Mendoza, fue un antes y un después en mi vida. Si empezara de nuevo,
quisiera volver a hacer el servicio militar, y creo que le haría mucha
falta a la juventud de ahora. Se aprende disciplina y respeto”, dice casi
como pidiendo disculpas.
La primera
transmisión. De regreso armó su primer transmisor que todavía conserva y
que “lo usaba de forma medio clandestina”, ya que a la matrícula de
radioaficionado se la dieron el 14 de julio de 1947.
Con ese aparato
a baterías de seis voltios logró establecer su primera comunicación desde
el campo con una estación de Chajarí, Entre Ríos. “Estaba rodeado de mi
padre y mis hermanos. Era como un héroe”, recuerda.
En 1949 se casó
y se radicó en Etruria. Como había electricidad, se fabricó aparatos m¡s
poderosos para comunicarse a una distancia mayor. Ya contaba con la
licencia oficial y compró aparatos profesionales, con potencia suficiente
para hablar con colegas de Estados Unidos, la ex Checoslovaquia, Brasil,
Japón, España y la Ant¡rtida. De casi todas esas comunicaciones exhibe
tarjetas que confirman el contacto, una pr¡ctica que ya no se estila
tanto.
Hace tres años
renovó sus equipos y sigue en carrera, aunque dice que las comunicaciones
por radio a tan larga distancia ya no son posibles. “Est¡n muy limitadas
porque ha variado mucho la radiación. Según información de la Nasa, por
muchos años habr¡ problemas porque las manchas solares interfieren”, acota
Miguel.
La CNC le
otorgó la categoría Especial, una distinción de
honor que se
otorga a los radioaficionados de categoría Superior que acrediten haber
cumplido 50 años consecutivos en
la actividad.
De los 1.700 radioaficionados de Córdoba, sólo ocho tiene esta distinción
a la trayectoria.
Lo único que
lamenta Miguel es no haber podido entusiasmar a los m¡s jóvenes de su
familia que siga con su afición. Pero también entiende que la evolución de
las telecomunicaciones los lleva por otros caminos. “Ahora exigen saber
electrónica y telegrafía, que es difícil de aprender. ¿Cómo van a hacer
todo eso para obtener una licencia si con 200 pesos se compran un celular
y se comunican con todo el mundo?”.
Añado a la
información la licencia del colega que no la publica en la nota...
- PAUTASSO, MIGUEL - LU3HI - Categoría Especial -
Fuente:
> http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/comunicado-larga-distancia-desde-hace-mas-de-seis-decadas
<
NR.: De este
colega recuerdo su nombre y creo haberlo comunicado, pero no tengo
confirmación mediante QSL .Como en mi libro de guardia “Electrónico
Actual”; est¡n registrados los QSO de 1953 en adelante; he
registrado únicamente los que he recibido la tarjeta. Antes mi Libro de
Guardia Electrónico había pasado todos los QSO y sabia hasta de los que le
había enviado la QSL, pero el Looger, que utilizaba en aquellos tiempos se
corrompió un archivo y perdí toda la información de los Libros de Guardia
de papel.
QSL
Recibidas
No se ha recibido ninguna QSL por via directa.
No se ha recibido ninguna QSL via Bureau.
De
las QSL + SASE que he remitido a las entidades no confirmadas TN5SN,
YI9PSE, ZS8M y E4X no tengo ni noticias.
No
acontecer¡ lo mismo con las nuevas Entidades PJ, que cada una efectúo, mas
de 30:000 QSO. Es un buen ingreso por poco tiempo de trabajo.
In the Web> http://www.qrz.com
<, whit the Log New the Contact whit LU5CAB." They
figure in the list 29 QSO, 29 Unseen, 0 Confirmed. In this respect I
inform that the QSO was confirmed via Bureau of the RCA and that neither
the QSL of the stations that claim them have received. Please to send
their complaints to the Mail to > lu4aa@lu4aa.org < or > secretaria@lu4aa.org
<. Many thank you – John-LU5CAB
Web donde buscar información
> http://xa.yimg.com/kq/groups/3766376/339601434/name/ft2600-manual-e.pdf
< Manual FT-2600 >ftp://lu1dma.no-ip.biz/manuales%20por%20marca/yaesu/%20ft2600-manual-e.pdf <
Manual
> ftp://lu1dma.no-ip.biz < Muchos
manuales de equipos.
> tugrafica2000@yahoo.com.ar <
> tugrafica2000@hotmail.com > Tarjetas
fotocromía a todo color Cel. 011 15 30155822
> http://www.qsl.net/in3otd/variodes.html <
Variometros
>
http://www.qsl.net/in3otd/index.html <
Idem
Dentro de los textos hay muchas informacion con las Web que se
pueden abrir, para seguir ampliando conocimientos.-
También;
siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o recuerdos para
publicar en “El Cofre de los Recuerdos".
Como final del dejo un refr¡n, pensamientos o m¡xima:
“Si
no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la
búsqueda de la paz”. Confucio
(551 AC-478 AC) Filósofo chino.
Les
dejo estos comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer
innecesarios o utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas
las cosas que los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los
radioaficionados y por ende toda la comunidad.
Predicción dada por los Laboratorios de
U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico
de lleno a mi tarea de Predicción y Propagación.
De acuerdo a la información sacada de los Laboratorios de
USA.
Paso a detallar los siguientes: SFI = 88, A = 5 (calmo), K = 2 (calmo) Estas condiciones fueron medidas el 27/10 a las 22:18
UTC.
Las Condiciones durante las últimas 24 horas:
El
tiempo espacial geomagnético, no prevé tormentas geomagnéticas para
las proximas 24 horas:
El
tiempo espacial durante las próximas 24 horas siguientes, no se esperan
ninguna tormenta.-
SFI = 88 ,medido el 27/10/2010 a las 20:00 UTC, siendo las mediciones de
los datos pasado y futuros los sig:
27/10, SFI=
84,
A= 5 (calmo)
28/10,
SFI= 84,
A= 8 (inestable)
29/10 , SFI=
84;
A= 8 (inestable)
La Previsión de la Actividad Solar:
Se espera que la actividad solar , sea muy baja, con una
oportunidad ligera de un evento Clase M .proveniente de la Region 1117
.-
Prevision de la Actividad Geofísica:
Se
espera que el campo geomagnético este callado el día primero (28 de
octubre). Posteriormente callado a niveles inciertos, con periodos activos
aislado, esto se espera para los días segundos y tercio (29-30 de
octubre), en respuesta de la CME, observada el 26 del
octubre.-
Mayor Actividad Solar:
No hubo mayor actividad
Manchas
Solares
Dejo
constancia que esta parte de Manchas Solares , no est¡ incluido en el
informe de USA y desde el principio lo he efectuado por el pedido
especial de muchos suscriptores., adem¡s aclaraba el tipo de Mancha que
era ,pero si me lo solicitan por correo les hare las aclaraciones. Deje de
efectuarlo pensando que vendrían muchas Manchas, pero estamos casi como en
el principio.
Las
mancha que se observaron en la madrugada del 27/10/10 a las 03:40 UTC, eran cuatro Mancha
significativas y dos “Plage”, entre ellas una regione.
NOAA Nº 11113,Fech.13/10/10,Ubic.N21W62, Area: 0060; Clasif.
HSX. Coment.: Rotando fuer de la vision.
NOAA Nº 11115,Fech. 15/10/10 ,Ubic.S31W75, Area 0120, Clasf.
HSX ,a1/2 noche HSX.
NOAA Nº 11118, Fech. 19/10/10 ,Ubic.N14W31, Coment.:
Plage
NOAA Nº 11117, Fech.19/10/10 ,Ubic. N21W15,Area 0120 ,Clasf.
EHI ,a ½ noche EHI, Coment.: Area 0600.
NOAA Nº 11119,Fech.19/10/10,Ubic. 0020 ,Clasif.AXX ,a1/2
noche AXX.
S828 , Fech.25/10/10, Ubic. N22W49 , Coment. Plage
Van diez y nueve dias seguidos que hubo Manchas
significativas, para la semana entrante habra que esperar que puede
acontecer.
HSX: Mancha
unipolar con penumbra, a veces grupo compacto de ellas por subdivisión de
la principal, con algunos poros en su proximidad. Di¡metro superior a
2,5º---- Penumbra simétrica, casi circular, con di¡metro menor a 2,5º en
el Sol (30.000 km).Se incluyen en este tipo las penumbrae elípticas
alrededor de un sola mancha. Las manchas con penumbra” s” cambian
lentamente.--- Mancha individual.
AXX: Poro o grupo pequeño de poros. Sin
penumbra. Concentrados en 2 o 3 grados cuadrados -- Sin penumbra--- Mancha
Individual.
EAI:
Grupo
grande bipolar de estructura complicada, con irregulares penumbras y
generalmente con gran número de poros intermedios. Dimensión de longitud
no inferior a 10º. --- Penumbra
simétrica como el tipo” s”, pero con un di¡metro de m¡s de
2,5º.--- Distribución intermedia. Pueden
observarse algunas manchas sin penumbra entre las manchas
principales.
Numero de Wolf = R = SSN = 74-
HSX- Indice de Beck = 44, Índice de McIntosh (hsx) = 10
AXX
= 4
,
(axx) = 1
EHI
=
25,
(ehi) =
53
Observando la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites
Stero, venos que existe la posibiidad que emerjan una mancha en el
Hemisferio Norte y dos posible en el Hemisferio Sur.
Recordando que
el Nº de Wolf esta regido por la equacion R = K(10g +f), donde K= Es el
numero de bondad de las observaciones ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº total
de manchas.
Ademas piensen que continuamos en la iniciacion del
Ciclo Nº 24 y por los valores compensados denota que proseguira bajando
..Por otra informacion del LIARA observaran que los valores de R = 13 y
con leves incrementos se mantienen en el tiempo.
Se pueden obtener
algunos contactos en las bandas bajas y/o altas de acuerdo a las tablas
que se publican,pero con mucha espera o escucha y destando justo en el
momento apropiado.
Para este fin de semana del Contest CQ WW ssb 2010, puede tambien
modoificar las escuchas tanto de todas las Amricas las probales
tormentas de lluvia viento y electricas ,previstas para el fin de
semana.
Actividad Reciente
El
campo del geomagnético paso de callado a incierto el 26 de octubre.
La
velocidad del viento solar fue entre V = 495 a 940 Km/s, adem¡s puede
hacer alguna novedad de la CH426.
Flujo
solar medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 86.1. (Por debajo4.6 de la
última rotación)
El
planetario índice A = 8 (El Ap., basado en la media de tres horas
intervalo Ap. índices: 7.6). Cada intervalo de tres horas el índices de K=
3.22, el Kp= 3.23.
El
flujo de XRay est¡ en la clase el nivel de B1.
A
media noche había tres regiones con Mancha en el disco solar
visible.
Región
11115, estaba callada y estable, rotando y saliendo de la
visión.
Region11117,
hubo muchos cambios durante el día. Una gran mancha del Este que se
desarrollo r¡pidamente. Hay una posibilidad de Señal Clase M. La señal
observada es de C1.1 a las 01:13 UTC.
Región
11119, se desarrollo temprano por el día y se deterioro. La señal luminosa
fue C1.0 a las 08:14 UTC.
Eyecciones
Coronal: Entre el 17 y 19/10 no hubo ninguna CME,
La
Propagación: Para distancias largas y debajo de los 2MHz, la
propagación a lo largo de los caminos norte y oeste en latitudes altas es
apropiada. La propagación en los caminos nordeste –sudoeste en son
posibles distancias largas es pobre.
La
previsión: Es de esperar que el campo geomagnético este principalmente
incierto o callado entre el 27-28/10. El 29/10 hay una ligera oportunidad
de un CME. -
Recordando
la historia, se tiene que el último valor m¡ximo: 2000/07, SFI = 184,2,
SSN Internacional = 125,5; Smoothed SSN = 120,8.Todo esto ocurrió en el
Ciclo N° 23; que es el que piensa que dejamos atr¡s por el mes de julio,
pero igualmente estimo que hay que esperar seis meses m¡s, para tener la
certeza de estar en lo verdadero inicio del Ciclo Nª 24. Por las curvas de
valores reales y suavizados y los pronosticado, observo que todavía
continua bajando es como decir ¿Se fue realmente el Ciclo anterior” o este
ser¡ el peor ciclo que hemos padecido.
Para
armar ese “Semanario” consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen
gr¡ficos y de allí saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un
mínimo y por ese motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como
manifiesto siempre, que hay que esperar seis meses a ver que con los
valores suavizado cómo va la cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta
indescifrable y ocurren cosas que no logramos entender perfectamente lo
que est¡ aconteciendo verdaderamente en los fenómenos del Sol. Les aclaro
que los valores del LIARA el Licenciado Patricio Marco me pasa los valores
de R y el posterior c¡lculo de la predicción es personal. Antes tenía al
Licenciado Jose Luis Verdile que adem¡s de aportar datos me corregía si
incurría en algún pequeño error. Les comento que algunas veces observo la
p¡gina de K7RA, para ver si ocurre alguna desviación pero las veces que
entre había casi una total coincidencia.
Xray
Medicion del Xray por el Goes 14
B1,medido el 26/10 a
las 02:25 UTC.
Serie = mediciones A5,A7,A6,A8,A9 .-
Tambien se
encuentran otras mediciones con el GOES -14
GOES -14
XRay – Max : Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.A8 a las 18:00 UTC. Min: 0.3 a las 20:00
UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max B8 a las 18:00 UTC.Min B2 a las 20:00 UTC Ambas
dia 27/10.
El
viento Solar
V= 489,9 Km. /seg. La Densidad D = 1.9 protones/m3.
Se
recuerda que altos valores de los índices K y A, denotaran malas
condiciones de recepción, así que tendremos buena recepción en algunos
horarios. Se puede decir que un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices
altos es indicativo de mas ruido, donde las altas frecuencias son
afectadas primero Adem¡s el Viento Solar y su densidad de protones son los
generadores de las Auroras Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es de 27 días terrestres por lo
tanto deber¡ tenerse en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos
muestra manchas solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los
Rayos Ultravioletas ionicen mas la Capa E.
NOAA.
El SN= 74 medido el 26/10 a las 02:52 UTC, siendo la serie de
mediciones las sig.: 34,34, 43,57,57.-
Aurora
Boreal -La actividad en los Polos
A = 5 (calmo), Indice de refraccion ϱ =
0,88.-
Hay
posibilidades de comunicación del Polo Norte, por el Océano Atl¡ntico y
del Polo Sur por el Océano Pacifico.
En los polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que
los gases de ozono para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el
polo norte llega hasta cubrir todo Canad¡, Estados Unidos y Europa. La
atmósfera se recalentara con los problemas que traer¡n
aparejados.
En los Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad de comunicacion con ,todas las Americas , excepto la
franja al este de la linea imaginaria que une Mar del Plata LU con Aruba
Is y Barrow Alaska. Posibilidad de comunicar tambien con toda
Australia e Islas del Atlantico Sur, algo de Japon . Resto
abstenerse .
También se encuentras otros datos:
SFI = 86 , A = 7(calmo) , SSN = 74. Medido el 27/10/10
a las 03:40 UTC.
Otro Dato: SFI = 86 , SSN = 29 , Kp = 0, Aurora Au = 2.Tomado el 27/10 a las 20:34 UTC. Esta
notoria ,algunas diferncias y esto es porque son los valores que se
tomaron para calcular los graficos de propagacion.
Otro dato : SSN =
33, A = 3 (calmo) ,Xray = ? .. Medido el 27/10 a las 22:15 UTC
Otro
dato del Observatorio de Sídney:
Velocidad del Viento Solar V = 489 Km./s a las 20:30 UTC del
27/10. Densidad D = 1,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = 1,00 nT ,
Presion Dp = 0,20 nPa, Distancia Magnetopausa = 14,5 Re,
K = 1 (muy calmo) a las 19:33 UTC ,tomado cada 20
minutos.
Xray Flux Goes 14 ,B1.4 a las 20:18 UTC dia 27/10.
No Tormentas Geomagneticas , No Alertas .
Los valores Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z y C
9,2 el 10/07/07 a las 12:40 z. –
Propagación en 6 metros
En el horario de 20:571 UTC , no hay alguna actividad local
.Unicamente hay dos estaciones de Europa OZ y OK-Apàrecen en el Cluster.
Resto no hay actividad ,aunqur los indicadores dicenque esta
abierta,. No encendi el recepror para verificar..
Casi todas la noche es probable de alguna apertura, espero que se
vayan repitiendo ,pues estamos en la estacion de primavera y se comienza a
verificar algunos cambios en esta banda. Trate de hacer sintonia
aproximadamente a las 22:00LUT.
EN 51.500 MHz hay bastan actividad en FM, es conveniente darse una
vuelta por esa frecuencia , hay converaciones de antenas y equipos y se
habla como hasta las 02:00 UTC.
Tratar de escuchar los Beacons para
poder ver donde puede estar la propagacion.
La semana se prentacon muy pobres o nulas las condiciones
;tanto Tropo como Esporadica ; me he tenido que conformar con estaciones
locales en 51.500 MHz. FM ,pues todas las veces que he llamado en 50.110
MHz, he contactoado estaciones con estaciones locales.
La mayoría
de las veces se pueden lograr contactos con Zarate, Pilar; Boulogne, Lomas
de Zamora y Canelones. Hay que estar en el momento preciso y con las
condiciones justas, por lo tanto siempre hay que efectuar una
sintonía.
Los horarios de posibles aperturas para los LU es de
20:00 a 23:00 z y despues contactos locales y tal vez alguna esporadica
apertura.Pero continuan sin aparecer otros paises deSudamerica ,como CP
,ZP ,OA..etc, como asi tambien todas las Provincias Argentinas.
Mas
detalles enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de
Esporadica ,espero que se incremente el numero de colegas en esta
banda.
Para que esta banda funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta
que haya como minimo 150 manchas solares y su optimizacion se lograria con
unas 300 manchas solares.
La Web de 6 metros que conviene visitar
son http://www.lu1dma.com.ar
Acostumbres a escuchar los Beacons.
Espero escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM
o por 50.110 SSB.-
Los Beacons LU son : 50.037.5 LU5DGY, 50.010 LU7FTF, 50.015
LU9EHF, 50.033 LU8YYO, 50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056
LU7DZ/H, 50.060 LU4HH, 50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075
LW2ETU (QRT Baliza),50.082 CX1AA , 50.082.5 LU8DCH/Q, 50.086 LU7YS.
Propagación Troposferica en VHF y UHF (Predicciones semana del 27/10/2010 al 02/11/2010).
“Según
los mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de
William Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados y
actualizados todos los días aproximadamente a las 17:45 UTC,en>
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html
< y en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm
<
Durante el
jueves 28 de octubre las condiciones se
extenderían geogr¡ficamente de manera limitada, de moderadas a buenas
sobre el Paraguay por un lado y sobre las provincias de Santa Fe, Cordoba
y el noroeste de Buenos Aires.
Durante el
viernes 29, esas zonas se disgregarían o
desaparecerían, a la vez que se acentuaría la presencia de inestabilidad
en las señales por lluvias y tormentas.
El s¡bado 30, sólo se tendrían condiciones que no
superarían índices de Hepburn regulares, sobre una parte del noreste de la
Argentina.
El domingo 31, las condiciones serían de regulares
a moderadas sobre una faja que se extendería desde el Paraguay hasta el
litoral oce¡nico de los estados de Paran¡ y Santa Catarina, Brasil,
manteniéndose en líneas generales, durante el lunes 1 de noviembre.
El martes 2 se observarían buenas condiciones sobre
el este de la provincia de Buenos Aires.
73 de Lalo
LU9JX"
Solar- Terrestial Data: 21/10 - SFI= 84, Ap= 3 (calmo) , Kp = 0 (inactivo), nT = 6 , SN =
61 – 22/10 - SFI= 84 , Ap= 3(calmo), Kp= 1 (muy calmo), nT = 8, SN
= 34 – 23/10 – SFi = 82, Ap = 9 (inestable) , Kp = 4 (activo) ,nT = 42, SN
= 34 – 24/10 – SFI = 84 , Ap= 22 (activo) ,Kp= 3(inestable), nT =
24, SN = 43 – 25/10 –SFI = 82 ,Ap = 16(activo) ,Kp = 2 (calmo) ,nT = 11,
SN = 57 – 26/10- SFI = 86 ,Ap = 5 (calmo) , Kp = 3 (inestable), nT = 24,
SN = 57 ---27/10 - SFI= 86 , Ap = 9 (inestable) , Kp = 1(muy calmo) , nT=
5 ,SN = 74. En el tiempo pasado de 24 horas , no se han observado
geomagneticas.Para las proximas 24 horas no hay posibilidad de
tormentas geomagneticas .Todas las mediciones son tomadas a las 13:00
UTC.-
Laboratorios Ionosferios de Europa
En lo referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se
puede decir que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos
Es la
sig.: A= 2 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 1,09. La
propagacion polar se puede dar del Polo Norte por el oceno Pacifico y Polo
Sur por el Océano Atlantico.
Entrando en las condiciones generales se encuentra: Índice K =
0 (inactivo) ,HF Noise S1 – S2 ,Aurora = None a las 20:00 UTC
Medición cada 3 horas del 27/10. Medicion extendida ,1,2,3,3,3 ,0,
?,.- .
Viento Solar V= 500 Km./s , Campo Magnetico Bz = 2,00 nT , Presion
Dp = 0,70nPa ... SN = 57
Observatorio Catania
Fecha observacion 27/10 a las 06:25 UTC
S = A = 1 ,
Q =K = 1, R = SN = 57
NOAA Nº 11115 30S 82W
NOAA Nº11117 23N 18W 1ª
Medicion.
NOAA Nº11117 20W 18W 2ª
Medicion.
GOES -14
XRay – Max : Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.A8 a las 18:00 UTC. Min: 0.3 a las 20:00
UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max B8 a las 18:00 UTC.Min B2 a las 20:00 UTC Ambas
dia 27/10.
Los valores medidos de los Indices son SFI = 87 , A = 7
(calmo) , SN = 74
Si uno observa las curvas de las maximos y minimos con los valores
compensado, vera que ahora esta en una posible suba, pero el efecto
correcto en la curva se observara bien dentro de seis meses.-
Según curvas previstas habr¡ que esperar todo el año venidero pues
recién para fines del 2011 estaremos en un valor aproximado de SSN =
100
Los valores compensados del Ciclo Nº 23 que habia tenido dos o
tres maximos en distintos meses, ahora continua en baja. En los graficos
se nota un acercamiento entre la curva real dada por los valores
suavisados y la prevista ;pero se estan aproximando; estimo que hay que
esperar menos ( Posibilidad de que sea en febrero ,marzo o abril. Alli
estaremos seguros de estas transitando el nuevo ciclo, que segun mis
apreciaciones por graficos este dio comienzo en julio 2009.)
Leer
detenidamente el Editorial y tendran para estudiar y pensar. Segun
estimaciones por graficos elminimo de l Ciclo Nº 23 acaecio en el es
siete, ahora habra que esperar y ver como continua la tendencia.Por los
menos seis meses para afirmar lo que todos esperamos ,pero el Ciclo Nº 24
,observando lo previsto no sera todo lo que se espera lograndose un maximo
bajo de SSN = 140 para el primer mes del año 2013. Recuerden que todas las
profesias dan el 21/12/2012.
Grafico comparativo de los Cliclos N°
21 ,22 y 23, se observaque este ultimo en sus curva prevista por los
minimos suavisados , esta teniedo una inversion y se acerca al la curva de
pronosticada a futuro. Ver http://www.dxlc.com
Pero si se observa el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y
24, esta graficado que el Ciclo Nº 23 ha tenido un valor minimo en el mes
de mayo; pero que se continua una tendencia a la baja, aunque ultimamente
ha tenido un valor puntual mas alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se
efectuara muy lentamente; ahora esta graficado que el actual Ciclo Nº 23 y
el predicho Ciclo Nº 24; se unen las lineas. Considero que esto es una
optimizacion de los dibujantes y habra que esperar para mediados del 2010
para observar con los valores promedios suavisados en que posicion nos
encontramos para tener alguna certeza
Este Ciclo Nº 24, prevee que el Max. SFI = 140 ,para enero a abril
del 2013. Ver http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
Pero cuando comience este sera muy levemente y tardara
algunos meses en elevar su cantidad de Manchas Solares y por ende el
SSN
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los
distintos observatorios.
Como la predicción para la
Argentina, dada por el L.I.A.R.A.:
Como he podido conectar por telefono con el Sr. Licenciado
Patricio Marco /Internado en la Clinica del Sol) del SENID. Entonces el
Profesor Iturrieta , este me dio los valores de “R” ,que le han pasado los
Observatorios Astronomicos y son muy bajos y son los siguientes :
Agosto R = 10.6e , Septiembre R=10.5,Octubre R= 11.1e ,Noviembre R=12.1e,
Dicimbre R = 13.3e. Como observara en principio hay poca diferencia ,entre
los valores, pero despues del mes de octubre ya se comienza a vislumbrar
un cambio, todo esto coincide con lo que he escrito ya hace mucho
tiempo.
El
02/10 me han traído los valores correctos que calculo el SIID con R =
13.De lo que he calculado hay unas pequeñas modificaciones.
R = 13. Segun las ultimo calculo.
Para el
horario 00:00z es la sig.:
Antartida, 20 – Sur de LU, 20 -- Centro
de LU, 40/80 -- ZP,OA,CP,20 -- HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15 -- Centro América, 10
--- Caribe , 15 --- N, 15/20 --- VE, 20/40 -- Polo Norte, 40 -- OX,TF,40
-- Europa, 20/40 – África 15/20/40 – Asia 15/20/40 --- Oceanía
20/40.
Para el horario 20:00 z es la sig.:
Antartida ,15/20 -- Sur de LU ,15 -- Centro LU ,20/40--
ZP,OA,CP,10/15 -- HK,HI,PS,YV,8R,PY,10/15 -- Centro América,10 -- Caribe
10 --Norte América,10 -- - Canad¡,15/20 --- Polo Norte,20 -- OX,TF, 20 ---
Europa,15/20/40 --- África,10/15/20 --- Asia,20/40 --- Oceanía,
20/40.
Si desean efectuar el c¡lculo de FOT. (Frecuencia Optima de
Trabajo), o la LUF
(M¡xima Frecuencia Utilizable), el valor para el
calculó es R= 13.-
NR.:
Estas condiciones son similares a las reinantes en 09/2006
Predicciones
de las condiciones de propagación HF
Alonso
Mostazo Plano EA3EPH
Condiciones
generales de propagación HF para octubre-noviembre 2010
El
día 1 de octubre a las 12 UTC el Sol se encuentra a -3º 19´ latitud Sur,
alcanzando una elevación de 46º al mediodía sobre Madrid, el día alcanza
la Ant¡rtida las 24 horas por encima de los -85º y comienzan a mejorar las
condiciones de propagación hacia dicha zona.
Según
las previsiones de la "NOAA" el flujo solar medio en 2800MHz para éste mes
al realizar los c¡lculos es 91.7, como otras veces, se dar¡n días con
valores superiores al medio estimado, por lo que al realizar las
predicciones con el valor del flujo solar medio, independientemente de las
características de cada circuito, podr¡n darse frecuencias superiores a la
MFU calculada, con una diferencia m¡xima de 2 MHz aproximadamente,
estimando las siguientes condiciones de propagación HF:
Bandas
de 10m, 11m y 13m
Ambos
Hemisferios:
Durante el día, las condiciones de propagación ser¡n malas, podr¡n
darse algunas aperturas ocasionales debidas a la presencia de fuertes
espor¡dica, principalmente alrededor del mediodía y m¡s probable en el
hemisferio sur. Durante la noche cerrada.
Bandas
de 15m y 16m
Ambos
Hemisferios
Las condiciones ser¡n regulares con tendencia a malas, durante el día se
podr¡n dar saltos comprendidos entre los 1200 Km y 3000 Km, aunque
predominar¡n muy largos cierres espor¡dicos con mínimas condiciones para
el DX y m¡s probables en el hemisferio sur en horas cercanas al orto y
ocaso durante el día. Durante la noche cerrada.
Bandas
de 19m y 20m
Hemisferio
Norte:
Las
condiciones ser¡n regulares durante todo el día, con saltos comprendidos
entre los 1100 Km y 3000 Km a lo largo de éste y leve empeoramiento
alrededor del mediodía, mayores distancias a los 3000 Km por saltos
múltiples y cierres espor¡dicos a cualquier hora.
M¡ximas
condiciones para el DX en horas cercanas al amanecer y anochecer,
extendiéndose hasta poco después de éste.
Hemisferio
Sur:
Condiciones de propagación regulares durante todo el día, ser¡n
posibles aperturas para el DX desde poco antes y hasta poco después del
amanecer, así como poco antes del atardecer y hasta poco después de
entrada la noche.
La
distancia de salto durante todo el día estar¡ comprendida entre los 1100
Km y 3000 Km, con ligero empeoramiento en horas cercanas al mediodía y
cierres a cualquier hora.
Mayores
distancias a los 3000 Km por saltos múltiples.
En
ambos hemisferios:
Propagación entre ambos hemisferios desde poco antes y hasta poco después
del anochecer.
Banda
de 25m
Hemisferio
Norte:
Durante el día las condiciones de propagación regulares, con leve
empeoramiento alrededor del mediodía, m¡ximas condiciones para el DX
poco antes del amanecer así como poco después del anochecer, manteniéndose
durante el día saltos comprendidos entre los 900 Km y 2300 Km.
Durante
la noche mejores condiciones, buenas, e igualmente para el DX, con saltos
de hasta 3000 Km.
Hemisferio
Sur:
Así
como en el hemisferio norte, las condiciones de propagación regulares
durante el día, con leve empeoramiento en horas cercanas al mediodía,
m¡ximas condiciones para el DX desde poco antes del amanecer y hasta
poco después del anochecer.
En
la noche, mejores condiciones en general, con saltos de hasta 3000 Km.
Banda
de 31m
Hemisferio
Norte:
Durante
el día se dar¡n unas condiciones de propagación regulares las cu¡les
tendr¡n empeoramiento alrededor del mediodía. Durante la noche
buenas condiciones de propagación, con m¡ximas para el DX alrededor de la
media noche.
Hemisferio
Sur:
Durante el día las condiciones ser¡n levemente peores que las dadas
en el hemisferio norte.
Al
anochecer, éstas mejorar¡n, alcanz¡ndose las m¡ximas para el DX
alrededor de la media noche.
Banda
de 40m
Hemisferio
Norte:
Durante
el día, en general se dar¡n unas condiciones de propagación regular, con
saltos comprendidos entre los 400 Km y los 900 Km y creciente conforme la
elevación del Sol es menor e incluso inferiores a los 500 Km
principalmente alrededor del mediodía.
Poco
antes del anochecer, las condiciones mejorar¡n, alcanz¡ndose las m¡ximas,
así como para el DX alrededor de la medianoche, manteniéndose en la noche
saltos comprendidos entre los 1200 Km y 3000 Km.
Hemisferio
Sur:
Durante
el día se dar¡n saltos cortos de alrededor de 400 Km en horas cercanas al
mediodía, éstos ser¡n crecientes según la elevación del Sol va siendo
menor, alcanzando la distancia de salto hasta alrededor de los 1200
Km.
Durante
toda la noche se dar¡n buenas condiciones de propagación, alcanz¡ndose
las m¡ximas para el DX en horas cercanas a la media noche y
empeorando fuertemente al amanecer.
Banda
de 49m
Hemisferio
Norte:
Durante el día se dar¡n saltos comprendidos entre los 400 Km y
600 Km, con unas condiciones que ser¡n regulares aunque con empeoramiento
alrededor del medio día.
Poco
después del anochecer, las condiciones mejorar¡n, alcanz¡ndose las
m¡ximas incluso para el DX alrededor de la medianoche así como
después de ésta.
Hemisferio
Sur:
Durante el día condiciones parecidas a las dadas en el hemisferio norte y
durante la noche se alcanzar¡n m¡ximas condiciones alrededor de la media
noche, manteniéndose buenas condiciones durante toda la noche, con saltos
de hasta de 3000 Km.
Banda
de 80 y 160m
Ambos
Hemisferios:
Debido
a una fuerte absorción, muy difícilmente se dar¡n comunicados en ésta
banda durante el día, excepto poco después de amanecer, así como poco
antes de anochecer, a partir de éste momento, las condiciones mejorar¡n
conforme avanza la noche, alcanz¡ndose las m¡ximas para el DX alrededor de
la media noche, así como poco después de ésta.
En
todas las bandas:
Saltos
inferiores a los mínimos mencionados por presencia de espor¡dicas y
mayores distancias a los m¡ximos por saltos múltiples.
Estudio de circuitos HF desde Sudamérica a otras
zonas.
Periodo de aplicación: Octubre-Noviembre 2010(Programa Sondeo
de EA3EPH)
Flujo Solar estimado (según NOAA): 91.7 aplicar FOT
y MFU espesadas en
MHz
América del Norte (costa Este)
UTC
FOT MFU
00 12.5 14.3
02
10.4 11.9
04
8.5 9.7
06
8.8 10.1
08
11.0 12.7
10
13.0 15.1
12
16.2 18.9
14
18.0 21.0
16
18.4 21.6
18
17.8 20.4
20 15.9 18.2
22
16.1 18.5
América del Norte (costa Oeste)
UTC
FOT MFU
00 13.5 15.6
02
11.2 12.8
04
10.5 12.2
06
9.6 11.0
08
8.4 9.6
10
10.2 11.9
12
12.6 14.6
14
12.5 14.5
16
19.8 22.8
18
18.0 20.7
20
15.9 18.2
22
16.1 18.5
Centroamérica y Caribe
UTC
FOT MFU
00
13.4 15.5
02
11.0 12.8
04
7.8 8.9
06
7.7 8.8
08
8.8 10.1
10
10.0 11.5
12
10.5 12.1
14
18.0 21.0
16
18.4 21.2
18
17.8 20.1
20
15.9 18.2
22
16.1 18.5
Asia central y oriental, Japón
UTC
FOT MFU
00 13.4 15.6
02
11.2 12.8
04
10.5 12.0
06
11.8 13.5
08
13.2 15.1
10
12.7 14.6
12 10.5
12.0
14 8.5
9.8
16
10.1 11.6
18
11.6 13.4
20
13.7 15.4
22
16.1 18.5
Australia, Nueva Zelanda
UTC
FOT MFU
00
13.5 15.6
02 11.2 12.8
04
10.5 12.0
06 11.5 13.3
08 13.1
15.0
10 12.9
15.3
12
11.0 12.7
14 10.2 11.8
16
11.3 13.1
18
13.0 15.1
20
12.3 14.1
22 16.1
18.5
África central y Sud¡frica
UTC
FOT MFU
00
11.7 13.4
02 11.2
12.8
04
11.0 12.6
06
11.5 13.4
08 13.2 15.1
10
12.4 14.2
12
16.6 19.0
14
16.4 18.8
16
13.3 15.2
18
13.8 15.8
20 11.7 13.4
22
10.6 12.1
Europa
UTC
FOT MFU
00 8.2 9.5
02 9.3
10.6
04 10.5 12.0
06
11.6 13.4
08 13.4 15.4
10 12.4
14.4
12 16.6
19.4
14 18.0
21.0
16 18.1 21.2
18 15.0
17.7
20 11.8 13.7
22 9.5 11.1
Oriente Medio
UTC
FOT MFU
00
10.8 12.6
02
11.2 13.0
04
10.5 12.2
06
11.5 13.5
08
13.1 15.3
10
12.4 14.5
12
16.6 19.4
14
18.0 21.0
16
13.1 15.3
18
11.9 13.8
20
9.4 10.9
22
8.5 9.9
73s y buenos DX
Alonso, EA3EPH.
Estudio
de Circuitos HF Centrado en Sudamérica:
Conceptos:
1.--M¡xima Frecuencia Utilizable "MFU":
La m¡xima frecuencia utilizable "MFU" es b¡sicamente la
frecuencia m¡s alta que permite la comunicación entre dos puntos mediante
refracción ionosférica, el valor de ésta y al margen de los sistemas
empleados depende principalmente del nivel de densidad electrónica y en
consecuencia del valor de la frecuencia crítica dado en la ionosfera así
como del ¡ngulo de radiación de la onda o bien del ¡ngulo de incidencia al
alcanzar la ionosfera.
2.--Frecuencia Óptima De Trabajo "FOT":
La frecuencia óptima de trabajo "FOT", se considera que es la
frecuencia m¡s estable y segura que permite la comunicación entre dos
puntos por refracción ionosférica.
El valor de ésta es un 85% de la m¡xima frecuencia
utilizable, dependiendo principalmente de la elevación del Sol, actividad
Solar y actividad magnética, sin tener en cuenta las condiciones de
emisión y recepción.
C¡lculos para Distancias de Hasta 3000
Km.
Detalles:
1/- Puede darse el circuito estimado hasta 3 MHz por debajo
de la MFU, difícilmente en frecuencias m¡s altas de la MFU alrededor del
mediodía y hasta 2 MHz por encima en otras horas.
2/- La presencia de ionizaciones Espor¡dicas, puede
ocasionar que los circuitos sean cubiertos en frecuencias m¡s altas, pero
inestables.
3/-
Los valores FOT y MFU son aplicables con una variabilidad mínima en las
distancias indicadas punto a punto en el ¡rea circular con de un radio de
3000 Km.
Estudio
de circuitos HF Sudamérica
Periodo
de aplicación: Octubre Noviembre 2010 (Programa de Sondeo de EA3EPH)
Flujo
solar estimado (según NOAA): 91.7 FOT y MFU expresado en
MHz
DISTANCIA:
300
km
600
Km
1800
Km
3000 Km
UTC
FOT
MFU
FOT MFU
FOT
MFU
FOT MFU
00
4.6
5.2
5.7
6.6
6.6
7.6
10.0 11.8
02
3.5
4.0
4.6
5.2
4.8
5.4
8.1
9.5
04
3.2
3.7
4.0
4.8
5.0
5.7
7.6 8.9
06
3.8
4.4
5.0
5.7
6.0
7.1
8.6 10.1
08
4.5
5.2
5.9
6.8
7.1
8.2
9.7 11.4
10
5.1
5.9
6.6
7.6
7.0
8.1
12.0 13.9
12
6.0
7.1
9.5
11.0
9.7
11.2
15.4 17.8
14
7.8
9.0
10.5
12.3
11.6
13.3
16.8 19.3
16
7.9
9.1
10.7
12.4
11.7
13.5
19.1 21.9
18
7.5
8.8
10.2
11.9
11.3
13.0
16.4 18.8
20
6.5
7.6
8.7
10.1
9.0
10.4
14.2 16.4
22
4.9
5.6
6.5
7.5
7.7
8.9
14.1 16.2
Saludos.
Alonso. EA3EPH.
Las estaciones trabajadas o escuchadas son: Horacio UTC y
Frecuencias en MHz
KP4A
,50.110,00:55 – D44DC, 21.309,21:40 – PU7IAN, 50.120 ,23:48 – PU7MAN,
50.115, 00:09 – 9Y4D, 50.125,00:36 --- WP`4AZT,50.115, 00:15 –
YV5KG,50.115,00:24 – YV4DYJ,50.110 ,00:38—LU1DA ,50.120, 00:48 – YVEIAL
,50.120 ,00:53--- LU8ADX ,50.110 ,01:07 –CX1SC ,50,110 ,23:23 ---+31 QSO
en la %º fecha “Campeonato
Argentino”.-
Noticias
Periodísticas de Interés
"La Niña" se
fortalece a pasos agigantados
Según se indica
en el Boletín “El Niño y La Niña hoy”, publicado hoy por la Organización
Meteorológica Mundial, en el océano Pacífico ecuatorial se han
identificado claramente las condiciones de un episodio de moderado a
fuerte de La Niña que, probablemente, se mantendr¡ al menos hasta el
primer trimestre del año que viene, y que podría incluso reforzarse a lo
largo de los cuatro a seis próximos meses.
Un episodio de
La Niña se caracteriza por temperaturas oce¡nicas inusualmente frías en la
parte central y oriental del Pacífico tropical, mientras que un episodio
de El Niño se caracteriza por temperaturas anormalmente c¡lidas en la
misma región. Ambos fenómenos pueden llegar a durar hasta 12 meses o m¡s y
alterar el régimen habitual de las precipitaciones y la circulación
atmosférica de las latitudes tropicales, así como tener repercusiones
generalizadas en el clima de muchas partes del mundo, con los riesgos
asociados a condiciones clim¡ticas peligrosas.
Según el
Boletín de la OMM, pr¡cticamente todos los modelos de predicción prevén
que este episodio de la Niña continúe y, probablemente se recrudezca,
durante los cuatro a seis próximos meses, perdurando el fenómeno hasta
bien avanzado el primer trimestre de 2011.
Ello se debe a
la estrecha interacción existente entre las características oce¡nicas y
atmosféricas del fenómeno actual y a la gran extensión cubierta por
temperaturas inferiores a lo normal bajo la superficie del
océano.
El actual
episodio de la Niña medró r¡pidamente en junio y julio de 2010, después de
que, en abril, se disipara el episodio de El Niño 2009/2010. Desde agosto
el fenómeno se ha manifestado con una intensidad de moderada a fuerte.
En la parte
central y oriental del Pacífico ecuatorial las temperaturas de la
superficie del mar son alrededor de 1,5º Celsius inferiores a lo normal.
Las condiciones atmosféricas del Pacífico tropical est¡n ahora
estrechamente unidas a la configuración de la temperatura de la superficie
del mar, con vientos alisios m¡s intensos y una nubosidad reducida sobre
una buena parte de la región.
Las condiciones
observadas bajo la superficie de las zonas central y oriental del Pacífico
ecuatorial también reflejan la presencia de un episodio de La Niña. Las
aguas inmediatamente bajo la capa superficial del océano son generalmente
de 2º a 6º Celsius inferiores a lo normal. Este gran volumen de agua
inusualmente fría podría mantener o reforzar las bajas temperaturas de la
superficie del océano.
¿Cuales son las
consecuencias a nivel mundial?
Generalmente,
durante los episodios de La Niña, las precipitaciones pluviales aumentan
en el oeste del Pacífico ecuatorial, en Indonesia y en Filipinas mientras
que casi desaparecen en el este del Pacífico ecuatorial. Se suele observar
que, de diciembre a febrero, la zona septentrional de América del Sur y el
África meridional experimentan una humedad superior a lo normal, y lo
mismo ocurre de junio a agosto en la parte suroriental de Australia.
Generalmente, de diciembre a febrero, se observan condiciones m¡s secas de
lo habitual a lo largo de la costa de Ecuador, al noroeste de Perú y en la
parte oriental del África ecuatorial, y de junio a agosto en la parte
meridional de Brasil y central de Argentina.
Los episodios
de La Niña también provocan anomalías de temperaturas a escala mundial, y
la mayor parte de las regiones afectadas experimentan condiciones
inusualmente frías. Por ejemplo, de diciembre a febrero, se observan
temperaturas inferiores a lo normal en el África suroriental, Japón, el
sur de Alaska y el oeste y centro de Canad¡, así como el sureste de
Brasil; mientras que de junio a agosto se experimentan condiciones m¡s
frías de lo habitual en India y el sureste asi¡tico, a lo largo de la
costa occidental de América del Sur, en la región del Golfo de Guinea, y
en la zona septentrional de América del Sur y partes de América Central;
asimismo, de diciembre a febrero, se observan temperaturas superiores a lo
normal a lo largo de la costa del Golfo de los Estados Unidos.
Aunque los
episodios de El Niño/La Niña pueden alterar determinadas características
clim¡ticas en el mundo entero, sus resultados nunca son exactamente
idénticos. Es adem¡s importante recordar que, si bien el estado de El Niño
o La Niña puede ser el elemento m¡s importante de las evaluaciones de los
riesgos clim¡ticos en muchas regiones, también pueden surgir episodios
clim¡ticos extremos como consecuencia de las interacciones del océano y la
atmósfera fuera del Pacífico tropical. Por lo tanto, para realizar
previsiones de la evolución probable del clima, es necesario tener en
cuenta tanto los efectos del actual episodio de La Niña como otros
factores clim¡ticos específicos localmente importantes. Fuente
CP1.News
Científicos
urgen a enviar seres humanos a Marte "sin billete de
vuelta"
Después de leer
esta nota que ac¡ envío a ustedes se puede decir que tenemos la
comprobación de que los humanos han pisado suelo marciano hace mucho
tiempo y que las bases marcianas existen, que sólo hay que empezar a
poblarlas.
Esta idea de
mandar personas a Marte sin pasaje de regreso no es porque de repente urge
abandonar la Tierra y sin certezas de lo que se hace.
Hay que irse
porque la Tierra ya est¡ tan desequilibrada que no hay forma de sostener
el sistema como funciona hoy día, porque no se ha invertido ningún dinero
para poder desviar el curso de Aphophis, el asteroide que har¡ colisión
con la Tierra en 2029 o 2035 inevitablemente y NASA no tiene los fondos ni
se los dan.
El cambio
clim¡tico y el calentamiento global no tiene como detenerse y los estragos
del mismo ya han movilizado emigrados ambientales por millones, adem¡s de
la destrucción de grandes regiones por sequías, inundaciones incendios,
pérdidas de cosechas, de animales, la extinción de especies que se produce
ininterrumpidamente, los desastres ecológicos, la posible guerra nuclear y
como muy grave e inminente el colapso económico con sus consecuencias;
adem¡s de una larga lista que no hace falta enumerar.
Marte tiene
bases, la Luna tiene bases y ningún país va a gastar miles de millones
"para ver qué pasa", no tendr¡n la total seguridad del resultado, pero que
van sobre cosas bastante seguras, no tengamos nosotros ninguna duda. Si la
gente que va no regresa es un problema secundario y ser¡ por elección de
cada uno.
Esto es
patético y lamentable porque muestran abiertamente lo mal que est¡n las
cosas. L¡stima que no van a poder emigrar a Marte todos los que quisieran.
Realmente esto habla m¡s de la estupidez humana que de su supuesta
inteligencia.
Millones
gastados y por gastarse en cumbres y congresos inútiles, personas de buena
voluntad que se creen que hay cosas por hacer, mientras las ratas
abandonan el barco y si lo abandonan, es porque se est¡ hundiendo. Fuente
CP1.News
El
Artículo
Proponen enviar
primero dos naves, con dos astronautas cada una, para establecer una
colonia permanente: el regreso no es posible.
El prestigioso
físico y cosmólogo Paul Davies, de la Universidad Estatal de Arizona, y su
colega Dirk Schulze-Makuch, de la Universidad de Washington, acaban de
publicar en «Journal of Cosmology» un extenso artículo en el que explican
la necesidad, y la urgencia, de enviar seres humanos a Marte sin billete
de vuelta. Es decir, astronautas que emprendan el viaje sabiendo que nunca
regresar¡n a la Tierra.
«Una misión
tripulada a Marte -explica el artículo- es algo tecnológicamente posible,
pero enormemente costoso y que requiere de grandes compromisos tanto
políticos como financieros. Una solución creativa a este dilema podría ser
el envío de misiones humanas a Marte solo de ida (...). Nuestra propuesta
reduciría los costes a una fracción de los actuales».
En efecto, la
mayor parte del coste de una futura misión a Marte no est¡ en llevar seres
humanos hasta allí, sino en traerlos de regreso a casa. Por no hablar de
la necesidad de años enteros de rehabilitación una vez terminado el viaje,
que no serían necesarios «si los astronautas se quedaran en el ambiente de
baja gravedad de Marte».
Los
científicos, que abogan por recuperar el mismo espíritu de exploración que
impulsó a hombres como Colón o Amundsen, aseguran que, sobre la base de
una misión solo de ida al Planeta Rojo, se desarrollaría todo un programa
de exploración largo y estable.
Inicialmente
habría que enviar dos naves, con dos tripulantes cada una y con todos los
pertrechos necesarios para una larga permanencia. Al estar todo duplicado,
una nave podría auxiliar a la otra en caso de emergencia o
necesidad.
Antes de la
llegada de los primeros humanos, sin embargo, una flotilla de misiones no
tripuladas habría llevado hasta el lugar elegido del mundo vecino los
materiales, vehículos, herramientas y provisiones para sobrevivir varios
años. Los astronautas, adem¡s, recibirían periódicamente suministros y
provisiones de la Tierra, hasta que la incipiente colonia no fuera capaz
de conseguir su sustento del propio Marte. Algo que, según los
científicos, podría tardar décadas enteras en llegar.
No es una
misión suicida
Davies y
Schulze-Makuch subrayan que no se trata de una «misión suicida» en la que
los astronautas son abandonados en un lugar hostil. Al contrario, el lugar
de aterrizaje se buscaría con sumo cuidado, teniendo en cuenta la
existencia de refugios naturales (cuevas y tubos de lava como los que
muestra la imagen), minerales y agua.
Recibiendo
adem¡s, la citada ayuda periódica, los primeros astronautas dispondrían de
todo lo necesario para construir una especie de "campamento base" que, una
vez terminado, serviría para acoger a m¡s colonos.
"Existen -se
asegura en el artículo- numerosas razones que justifican el
establecimiento de una colonia en Marte.
Somos una
especie vulnerable que vive en una parte de la galaxia en la que los
acontecimientos cósmicos, como el impacto de asteroides y cometas o la
explosión de supernovas, suponen una significativa amenaza para la vida en
la Tierra, especialmente para la vida humana. (...)
Así, la
colonización de otros mundos es una necesidad si la especie humana quiere
sobrevivir a largo plazo. Los primeros objetivos potenciales para
colonizar podrían ser los asteroides, la Luna y Marte. (...) Marte es, de
lejos, el m¡s prometedor para soportar una colonización continuada, ya que
en muchos aspectos es similar a la Tierra".
Los
investigadores afirman también que estos asentamientos permanentes
ofrecerían a la Humanidad "un bote salvavidas" en el caso de producirse
una gran cat¡strofe en la Tierra. Y serían, a la vez, la mejor forma de
resolver, de una vez por todas, algo que hasta ahora ninguna misión
robótica ha logrado: establecer si en Marte hubo vida alguna vez y si, de
alguna forma, esa vida ha logrado sobrevivir hasta la
actualidad.
El éxito del
proyecto que proponen Davies y Schulze-Makuch depende de que se cumplan a
rajatabla tres fases: la cuidadosa elección del lugar de aterrizaje,
utilizando todos los datos de las misiones actuales y futuras al Planeta
Rojo; el establecimiento previo de una base no habitada pero con los
recursos necesarios para sustentar la vida humana; y el envío de
astronautas dispuestos a realizar un viaje sólo de ida, sin esperanza
alguna de regresar a la Tierra.
Mayores y con
experiencia
La selección de
esta primera tripulación deber¡ realizarse teniendo en cuenta varios
factores: en primer lugar, sería preferible que los primeros colonos hayan
superado su edad reproductiva, y que sus esperanzas de vida estén por
debajo de los veinte años; en segundo, que se envíen dos naves diferentes
con dos astronautas en cada una.
Uno de los
cuatro colonos debería ser un físico experimentado, y el resto deber¡
tener amplios conocimientos científicos y técnicos, así como un fuerte
compromiso con la investigación científica y la exploración.
Aunque parezca
mentira, la NASA cuenta ya con voluntarios de sobra para realizar una
misión de estas características. Y todos ellos se ajustan al perfil
requerido por Davies y Schulze-Makuch. Una vez llegados a la base, sus
tareas no serían muy diferentes de las que realizaron en su día los
primeros colonos de Norte América, sólo que con recursos y herramientas
mucho m¡s sofisticadas.
Enriquecer el
terreno hasta hacerlo apto para el cultivo, construir refugios para
futuros colonos y para sí mismos, recolectar los materiales necesarios
para ampliar la colonia... y poner a punto su propia biosfera, un entorno
capaz de aprovechar los recursos del planeta para su propia
supervivencia.
Los primeros
astronautas, adem¡s, habr¡n recibido un intenso entrenamiento tanto físico
como psicológico antes de emprender su misión, y mantendr¡n, una vez allí,
contacto permanente con la Tierra por medio de email, radio y
videoconferencia. Los autores del artículo subrayan que, en plena era de
las comunicaciones, estos primeros colonos marcianos estar¡n «m¡s
conectados a casa que los primeros exploradores ant¡rticos».
Programa
reproductivo
Según Davies y
Schulze-Makuch, en apenas unas décadas la población humana de Marte podría
haber crecido hasta los 150 individuos, lo que supone «un pull genético
viable y que permitir¡ la posibilidad de llevar a cabo un programa
reproductivo a largo plazo».
Concluye el
artículo subrayando que, en nuestro Sistema Solar, Marte es el planeta que
"est¡ razonablemente m¡s cercano" a tener los recursos necesarios para
hacer posible este proyecto de colonización. «Aquí, proponemos la forma
m¡s pragm¡tica para conseguir este objetivo estableciendo primero una base
robotizada permanente que ser¡ seguida por una serie de misiones
tripuladas, solo de ida, a Marte».CP1.News
Nagoya:
objetivo, salvar la Tierra
Delegados de 190
naciones de todo el mundo comienzan hoy en Nagoya, Japón, una conferencia
de dos semanas con un único objetivo: asegurar la supervivencia de las
especies y los ecosistemas en peligro de extinción. Sin embargo, la
Convención de Diversidad Biológica de la ONU se enfrenta, de nuevo, a las
profundas divisiones entre países ricos y pobres sobre cu¡l es la mejor
forma de actuar para evitar lo que, según los expertos, ser¡ una
auténtica cat¡strofe a escala planetaria.
La
extinción de especies puede cambiar el mundo que conocemos para
siempre que nadie duda es
que el número de especies que est¡n desapareciendo, y la velocidad a la
que lo hacen, son una señal inequívoca de que el mundo est¡ cambiando.
Y tampoco de que las consecuencias de ese cambio ser¡n devastadoras.
"Estamos al borde
de una gran extinción, dice Russ Mittemeier, presidente de la organización
Conservation International y biólogo especializado en primates. Y la
existencia de ecosistemas sanos es la base del desarrollo humano".
Si una parte de la
compleja red de organismos vivientes desapareciera (como por ejemplo las
abejas, que tienen un papel crucial en el proceso de polinización y cuyo
número est¡ decreciendo), todo el sistema podría colapsarse sin
remedio.
En la reunión que
empieza hoy en Nagoya los 190 delegados intentar¡n fijar veinte
objetivos para la próxima década. Veinte medidas destinadas a
ralentizar las potencialmente catastróficas tendencias actuales. Y que
todos esperan que no sigan el mismo camino que las adoptadas en 2002, en
la Conferencia de la Tierra, que jam¡s llegaron a cumplirse.
Peor
que con los dinosaurios
Los científicos
estiman que, en la actualidad, la Tierra est¡ perdiendo especies entre
cien y mil veces m¡s r¡pido de lo que indica la media histórica del
planeta. Lo cual nos estaría empujando hacia el sexto gran periodo de
extinción sufrido por nuestro mundo, el mayor desde el que provocó
la caída de un meteorito hace 65 millones de años, acabando con el
reinado de los dinosaurios. Sólo entre los primates, el campo de estudio
de Mittemeier, el 49% de las 669 especies que existen est¡n en peligro de
extinción. "Y eso -afirma el científico- es un riesgo muy real de
extinción".
"Nos acercamos al
punto crítico -aseguró Ryu Matsumoto, Ministro de Medio Ambiente de Japón,
en la apertura de la conferencia - Lo que quiere decir que estamos a
punto de alcanzar un límite después del cual la pérdida de biodiversidad
ser¡ irreversible. Y podríamos cruzar ese punto en los próximos diez
años, si no hacemos nada para evitarlo".
Una de las medidas
que se debatir¡n ser¡ la creación de grandes ¡reas protegidas, tanto en
tierra como en los océanos, para permitir la recuperación de muchas
especies. Y ese es precisamente uno de los mayores puntos de fricción
entre las naciones desarrolladas y las que est¡n en vías de desarrollo. De
hecho, la creación de esos espacios supondría un severo recorte a las
expectativas económicas de los m¡s pobres. CP1.News
Misiones de la
NASA descubren los tesoros enterrados de la Luna
Casi un año
después de anunciar el descubrimiento de moléculas de agua en la Luna, los
científicos revelan hoy nuevos datos descubiertos por el satélite de
observación lunar y detección de cr¡teres LCROSS y por el orbitador de
reconocimiento lunar. LRO, de la NASA.
Hace un año los
científicos impactaron en dos fases el satélite LCROSS contra un oscuro
cr¡ter de la Luna, e instantes después el orbitador LRO tomó datos del
material eyectado tras el choque. En la edición de Science del 22 de
octubre de 2010 se publican los resultados del experimento, que revelan la
presencia de hasta un 5,6% de agua helada, así como mercurio, hidrógeno y
otras sustancias vol¡tiles en el interior del cr¡ter.
Para buscar
agua y otros minerales vol¡tiles en el suelo de la Luna, los científicos
dejaron caer el 9 de octubre de 2009 el satélite LCROSS (Lunar Crater
Remote Observation and Sensing Satellite) de la NASA sobre el cr¡ter
Cabeus, una de las regiones lunares en sombra permanente y m¡s frías. Se
impactó primero la carcasa vacía del cohete Centauro de la sonda LCROSS,
que pudo observar el penacho de deshechos, polvo y vapor antes de
colisionar también ella, poco después.
Esta semana en
Science se publican varios artículos con los resultados de este
experimento. El equipo del investigador Anthony Colaprete, del centro Ames
de la NASA, se ha centrado en los datos de los espectrómetros en
infrarrojo cercano y ultravioleta-visible de LCROSS, que sugieren que el
impacto proyectó unos 155 kg de vapor y hielo de agua.
Según sus
c¡lculos, hasta un 5,6% de la masa total del interior del cr¡ter Cabeus
podría atribuirse sólo a agua helada. Estos investigadores también
notifican la detección de otros compuestos vol¡tiles en el penacho de
restos durante los breves segundos en que se pudo ver desde la sonda
espacial, entre los que se incluyen una serie de hidrocarburos ligeros,
compuestos de azufre y dióxido de carbono. Incluso “posiblemente” podría
haber plata, se señalan desde la NASA.
En otro
informe, Peter Schultz –de la Universidad Brown – y sus colegas describen
cómo supervisaron las numerosas etapas del impacto y el penacho de
escombros resultante. Este equipo explica que el impacto del cohete formó
un cr¡ter de entre 25 y 30 metros de di¡metro y proyectó entre 4.000 kg y
6.000 kg de deshechos, polvo y vapor desde el oscuro cr¡ter hasta el campo
de visión de LCROSS, iluminado por la luz solar.
El impacto del
satélite también fue registrado desde el espacio, unos 90 segundos
después, por el orbitador LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter). Con sus
sofisticados instrumentos, como LAMP (Lyman Alpha Mapping Project), se ha
podido confirmar la presencia de diversos gases, como hidrógeno molecular,
monóxido de carbono y mercurio atómico, así como cantidades m¡s pequeñas
de calcio y magnesio, también en forma de gas. Estos datos los publica el
equipo liderado por Randy Gladstone, investigador principal de LAMP, del
Instituto de Investigación del Sudoeste, SwRI, en San Antonio.
“Teníamos
indicios, procedentes de las muestras de las sondas Apollo y de los
modelos, que los elementos vol¡tiles que hemos visto en el penacho de
impacto se han estado acumulando desde hace mucho tiempo, cerca de las
regiones polares de la Luna, y ahora tenemos la confirmación”, explica
Gladstone.
La leve
inclinación del eje de rotación de la Luna hace que el interior de los
cr¡teres situados próximos a los polos (Cabeus est¡ cerca del polo sur
lunar) se encuentre permanentemente oculto a la luz solar. Sin ella, la
temperatura en estas zonas puede descender hasta un rango entre 35 y 100 K
, una temperatura tan fría que casi todos los elementos vol¡tiles que
llegan hasta aquí se quedan atrapados. Los continuos impactos de
micrometeoritos los cubren de polvo, aisl¡ndolos aún m¡s de la exposición
y posible escape.
Los
descubrimientos de la sonda LRO resultan valiosos para establecer la
ubicación de futuras bases lunares robóticas y tripuladas. Del mismo modo
que en los polos existen lugares en el interior de los cr¡teres en
oscuridad permanente debido a la orientación de la Luna respecto al Sol,
también existen montañas y bordes de cr¡teres bañados perpetuamente por la
luz solar, lo que permitiría la instalación y funcionamiento de sistemas y
equipos alimentados por energía solar.
El
descubrimiento de hielo de agua y otros recursos en la región también
podría reducir la necesidad de transportar recursos para los astronautas
desde la Tierra, aunque el mercurio presenta un problema. “La detección de
mercurio en el terreno fue la mayor sorpresa, especialmente debido a que
es casi igual de abundante que el agua detectada por la sonda LCROSS, y su
toxicidad podría complicar la exploración humana”, advierte Kurt
Retherford, otro miembro del equipo de LAMP.
Este
instrumento usa un novedoso método para escrutar las oscuras regiones de
la Luna en sombra permanente. El espectrógrafo ultravioleta observa la
zona de la superficie lunar en la que es de noche utilizando la luz del
espacio circundante (y las estrellas), que baña con un tenue resplandor
todos los cuerpos que hay en el espacio. Este brillo (líneas de absorción
Lyman-alfa), resulta invisible al ojo humano, pero el instrumento LAMP
logra captarlo cuando la Luna lo refleja, lo que permite determinar las
propiedades de su superficie. Fuente : Pagina de Noticias
Siempre espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el
tema del “Cofre de los Recuerdos “y Web de Interes
27
de octubre es el Aniversario del Radio Club
Tucuman-LU4KC
01
de noviembre seria el Aniversario del Centro de Radio Veteranos
–LU1CRV
Hago
llegar a todos los Miembros de las Comisiones Directivas de los radio
clubes y a sus asociados, simpatizantes y amigos mis salutaciones, como
así también a los colegas de las distintas bandas, a todos los socios y
amigos de todas las Instituciones, que cumplen su aniversario. Seria de
mucho agrado recibir algún correo de los mismos, pues así da la impresión,
que no les interesa la integración.
Al no tener respuestas o la realimentacion necesaria, no poseo un
ida y vuelta con los lectores. Sera por “NO” escribir en la PC o a veces
“NO “ participar en las activaciones.
Puede ser para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro de comprender, pues las activaciones es para lograr el
entusiasmo de los recién iniciados o una inyección de optimismo; como la
participación en los Concursos y Contest; como una r¡faga de aire
renovador dentro de nuestras comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién
iniciados como como los mas avezados y también los veteranos , como los
Miembros de todos las HCD de los casi 200 radio clubes ,quye
totalizan aproximadmente unos 2000 radioaficionados; con licencias activas
; pero puede acontecer que no todos posean equipos de HF; pero si solo si
el 50% lo tiene serian 1000 caracteristicas en el aire..
Espero
de ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la propagación lo
permite o sino por EchoLink”; con la participación en las numerosas
Activaciones, Concursos y Contest; y que alguna vez mejore la
propagación, esto difícil que acontezca, pero si pasarlo en familia y a
prepararse para los próximos Contest.-
Juan
Luís - LU5CAB - lu5cab@gmail.com
------------------------------------------
Los administradores de esta
LISTA no se hacen responsable de las opiniones aqui
vertidas.