Doy
comienzo a mis comentarios, haciendo referencia a varios acontecimientos
muy particulares:
Editorial
En esta edición pensaba hablar de la teoría de la
ventanas rotas y su implicancia o aplicación al sentimiento de los
radioaficionados o acoplarme a los versos del tango que
escribiera Enrique Cadicamo y con música de Jose Maria Aguilar y también
fuera cantado por la inconfundible voz de Carlos Gardel que es “Al
Mundo le Falta un Tornillo” y cuya letra abreviada dice”Todo el mundo
está en la estufa/triste, amargado, sin garufa,/neurasténico y
cortao.../Se acabaron los robustos.../si hasta yo que daba gusto/!cuatro
kilos he bajao! / (Mas al final remata)/Y el honrao se ah vuelto
chorro/porque en su fiebre de ahorro/El se "afana " por guardar.../
al
mundo le falta un tornillo, /!que venga un mecánico!/pa'ver si lo puede
arreglar/ Chan Chan.
Por ese motivo
dejo lo que escribió Don Alonso Mostazo Plano EA3EPH en RCA _Radio Ciencia
Amateur con el titulo
Tras un
Hobby
Tras un hobby, tras la radioafición o al escribir sobre ella,
tras de un nombre, indicativo o seudónimo siempre hay una
persona.
Todas las personas somos diferentes, practicamos una u otra
modalidad de la Radioafición o escribimos de forma diferente, pero con la
idea de informar mejor o peor y, al margen de la forma de escribir, o
realizar un comunicado en cualquier modalidad o frecuencia, siempre hay
mucha más información en el comunicado que la que “transportan” las
señales.
Tanto al escribir como al practicar la telegrafía, la información
debe ser clara, pues quién escribe algo desconoce siempre si quién lee, lo
entiende y como lo entiende, o si no lo entiende, lo cual no sólo es
consecuencia de la forma de escribir, sino también de la formación del que
la lee.
Siempre es bueno aprender algo cada día, tanto al escribir, como
al comunicar en telegrafía, jugando con los números, letras y su música,
contando con posibles errores y atentos a ellos, para que esa información
que recibe quién lee o escucha, sea lo más ajustada a la que se pretende
dar.
Al escribir bien o mal, independientemente de que pasemos o no al
lector una información a través de las palabras escritas, creo que podemos
conocernos un poco mejor cada día, igual que al comunicar en telegrafía
con su música, lo cual ya es un intercambio de información, gracias a un
HOBBY, por ello intentaré dar esa información, respondiendo a un mensaje
que recibí.
Según la Real Academia de la Lengua Española, se define la palabra
Hobby como aquél pasatiempo o entretenimiento que se practica
habitualmente y en los ratos de ocio.
Igualmente, se define la Ciencia como el conjunto de conocimientos
obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente
estructurados y de los que se deducen principios y leyes
generales.
Ambas definiciones, creo son totalmente compatibles con la
Radioaficción, el Hobby que practico cada a día desde antes de 1980
y de diferentes formas.
Para mí, practicar el Hobby de la Radioafición es ir
experimentando y recogiendo información sobre una y otra cosa, centrando
mi atención fundamentalmente en el comportamiento y la propagación de las
señales e independientemente de su frecuencia o modalidad, siendo incluso
útiles los informes de recepción facilitados por radioescuchas de uno otro
continente.
Poco a poco esa información, en forma de números, me ayuda a
formular una hipótesis que voy contrastando cada día a través de la
práctica de este HOBBY, al realizar un estudio sobre la calidad de la
recepción o radio-transmisión de las señales en uno u otro rango de
frecuencia, tanto las que utilizan los radioaficionados como las emisoras
de broadcasting, y a ello me dedico, alimentado constantemente por una
motivación cuyo origen desconozco.
Mi forma de practicar este HOBBY siempre es la misma: “prestar
atención a la señal siempre como si fuese la primera vez”. Es un tema
en el que el tiempo no cuenta, pues aunque se escuche una misma
señal, ésta siempre es diferente y además llega acompañada de otras
señales.
Uno de los objetivos más inmediato de mi estudio consistía en la
predicción de las frecuencias más convenientes para la comunicación entre
dos puntos determinados y en función de las condiciones geofísicas y
solares en que éste se realiza.
A partir de los resultados experimentales, confeccioné un programa
que relaciona diferentes parámetros ionosféricos y solares con las
frecuencias más convenientes para la comunicación.
Poco a poco he ido realizando una comprobación experimental del
funcionamiento del programa, procurando ajustar las constantes que
utilizo, mejorar sus fiabilidades, así como añadir diferentes parámetros,
e incluso la detección y cuantificación de la presencia de ionizaciones
Esporádicas.
Tanto la señal del ruido cómo la absorción también pueden
proporcionarnos determinada información, aunque al mismo tiempo
perturben e incluso ocasionen una pérdida total o parcial de dichas
señales, al margen de la información que normalmente
transportan.
Actualmente, continúo con mi estudio de la ionosfera a través de
la propagación en HF, procurando determinar un comportamiento global de la
ionosfera, así como el cálculo de sus parámetros, los cuáles son los
responsables del comportamiento de las señales y, en consecuencia, de que
se dé la posibilidad de uno u otro comunicado, añadiendo desde el 2007 el
estudio de la absorción, a partir de la observación de una baliza en
determinada frecuencia, así como de otras
señales.
Una vez leí unas palabras de Isidor I Rabi, Premio Nobel de Física
y ex director de del Departamento de Física de la Universidad de Colombia,
que decía:
“No enseñamos a nuestros alumnos lo suficiente sobre el contenido
intelectual de la experimentación, ni su novedad, ni la capacidad de abrir
nuevos campos… …Mi punto de vista, es que nos tomamos estas cosas de
manera individualista, particular. Se realiza un experimento porque
nuestra manera individual nos hace desear conocer un resultado… …lo
importante es sentir íntimamente lo que se está
haciendo.”
La frecuencia fundamental del Hobby resuena con nuestro
sentimiento, siendo la satisfacción personal la mejor señal que yo he
obtenido y, aunque es imposible de cuantificar o pasar a números, algunas
veces, al ser detectado ese sentimiento, éste pasa a letras en forma de
poesía.
Hace tiempo, alguien que se dedica a la investigación, tras
leer una poesía que le envié, me contestó: “la vena poética siempre le
sale a los genios”. Pero simplemente todos somos personas y en
permanente evolución. Además viene a mi recuerdo una frase de Albert
Einstein: “Todos somos muy ignorantes, lo que ocurre es que no todos
ignoramos las mismas cosas”.
También, en algún lado leí: “El científico descubre y el
técnico aplica lo descubierto…” y mucha gente cree que el
descubrimiento está prácticamente unido al acto de creación, lo cual, si
es cierto, confirma que la diferencia entre científico, poeta u o
cualquier otro artista, etcétera, no está del todo clara y quizás formen
todos parte de una misma gran familia.
Todos somos personas con diferente carácter, forma de ser e
intereses y siempre en constante evolución; por ello, los momentos que de
una u otra forma dedicamos a nuestro Hobby, también influyen en la
persona.
Se podría decir que la Radioafición es una cuerda que nos
ayuda a escalar a través de una cara muy concreta de la Ciencia. En cada
momento se recupera e incluso se gana energía a través de nuestros
sentimientos, acordes en cada momento en buscar constantemente explicación
a una u otra cosa, o bien se realizan actividades que dan vida a nuestro
Hobby e interaccionan día a día con nuestra vida, de una u otra
forma.
Aunque ya llega el punto y final, no puedo dejar de mencionar
otra frase de Albert Einstein: “Nunca consideres el estudio como
una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y
maravilloso mundo del saber”, lo cual creo es idóneo para nuestro
Hobby.
Resumiendo Tras un Hobby.
Esa
música del Sol,/que mueve a la ionosfera/da vida a la propagación/no
importa de qué manera./Danzando entre las antenas,/con su ritmo al
desplazarse/van bailando las señales
siempre
desde ambas partes./Por una u otra razón,/ese ritmo va cambiando/incluso
de vez en cuando/hasta siendo perturbado./Son datos que más o
menos,/sirven para estudiar
desde una u
otra ciencia/se unen en un Clima Espacial./Parece cuestión de ciclos,/esos
datos son guardados/estando siempre pendientes/de qué es lo que está
pasando./
Nacen
muchas preguntas,/es poco lo que conozco/“aprendiendo” tras un
HOBBY
muy
despacio y poco a poco./ Verso de Alonso Mostazo Plano,
EA3Eph
¿No les
parece?
Radio
Oreja
Parece
mentira ,pero os que agradecen la publicación de sus actividades ,son
siempre radio clubes u asociaciones de países limítrofes o allende los
Andes o los Mares, da la impresión quedar gracias o efectuar un comentario
es rebajarse del nivel que dicen o creen tener.
He visto
correspondencia de un ex colega hablando mal del RCA y ese mismo colega me
solicito que hiciera las comunicaciones con la CNC, porque el no quería se
mas LU y además el era socio del la ARRL.
También decía
que le robaron los IRC y que eso es violación de correspondencia, cosa que
todas las QSL vienen a Bureau en paquetes y las que fueron remitidas con
sobre irían dirigidas a su QTH.
El Bureau es de
QSL no Casilla de Correo, además los IRC que he visto venían con los
pedidos de Certificados y muchas veces si había remanentes se publicaba y
vendía a los asociados y algunas veces cuando un socio solicitaba un
Certificado el RCA, ponía la mitad de los IRC
necesarios.
La presencia
den la ARRL y la IARU su efectuada hasta que falleció por el colega Jose
M.N. Ahumada LU8CW (Mataco) y el fue el que pago las cuotas de
IARU.
Después vino la
FARA y esa fue la asociación que mas vinculo a los radioaficionados, pues
estaban unidos todos los radio clubes y pagaban por trimestre $ 15,
hasta que se disolvió bajo la presidencia de esta del Sr. Alberto J.
Olivieri LU2AZ y esa cuota era para el mantenimiento de la parte
administrativa de la FARA, que no era el RCA.
Les comento
que antes socios y no socios pagaban un arancel de $ 0,03 por QSL y era
una estampilla triangular.
Luego de
fallecimiento de “Mataco”, tomo las riendas de la IARU, hace mas de 30
años el colega Reinaldo “Ron” Szama LU2AH y el pago la cuotas IARU de su
peculio.
Al
principio era 1 U$S por licencia otorgada, creo que ahora se logro llegar
a 0,50 U$S por licencia.
Aquí entran
todas las licencia de los colegas argentinos, sean estas individuales,
radio clubes, SDE u Oficial (Gobierno, FFAA, FFSS, etc.) de todo índole y
que no hay radioaficionados libres ni clubes independientes; no me refiero
al club de futbol.
En caso que el
Sr. Ron diga basta después de treinta largos años, quien asumirá la tarea
y pondrá algo de su billetera. Este futuro para mí es muy incierto y no
observo la luz al final del túnel, aunque la relación con la ARRL, en
estos últimos tiempos está cubierta por el colega Diego LU8ADX.
Les
notifico a los colegas que por favor si han cambiado de dirección postal o
si tienen un nuevo Email lo modifiquen en > http://www.qrz.com <, pues
muchas veces es incorrecta la dirección postal y hay devolución de
correspondencia, como así también el rebote de los correos
electrónicos.
También hay que
efectuar la corrección el Radio Amateur Callbook, Buckmaster y en la
WN7D.net, así están todas las anotaciones al día, al efectuarlo está
teniendo consideración hacia los colegas que lo busquen en estas
publicaciones.
Se les
recuerda que la información de los Concursos o Activaciones que los clubes
o grupos van a realizar , debe ser remitida directamente a mi Casilla de
Correo Electrónico y en el Asunto :Debe aclarese bien claro ,si es
Concurso ,QSL Especial o Aniversario. Ademas el texto a publicar debe
figurar la firma del responsable de la activación bien aclarado, para
evitar errores en el futuro y no se publicara lo que se reciba por
intermediarios; sean estos radio clubes o Grupos; no responsables de la
Activación o Concurso. Asi la informacion debe venir en Word y no en pdf o
pps. Siendo
publicado todo lo recibido hasta las 20:00UTC de todos los
miércoles.
La Casilla de
Correo Electrónico a la que deben remitir todos las Activaciones,
Concursos, Exposiciones, Aniversarios, Ham Fest...Notas para el “Cofre de
los Recuerdos” o Link de informacion.etc. Únicamente es >
lu5cab@gmail.com < Gracias
.Tnx.
Una erupción
solar masiva podría causar el caos global en 2013
La pesadilla
del Dr. Sheldon Cooper puede hacerse realidad, según el secretario de
Defensa del Reino Unido, Liam Fox, una erupción solar masiva podría causar
caos global en 2013, causando apagones y destruyendo las comunicaciones
por satélite.
El secretario
de Defensa durante una conferencia internacional sobre la vulnerabilidad
de la red eléctrica en todo el mundo, advirtió que el ciclo de actividad
del sol se está acercando al pico de su ciclo de actividad de 11
años.
Fox explica que
la dependencia de las sociedades modernas en la tecnología los hace
vulnerables a tales acontecimientos. Los altos niveles de radiación de
masivas erupciones solares resultantes en una tormenta geomagnética podría
noquear a los satélites, redes de energía, transporte aéreo, navegación
GPS y las comunicaciones por radio, causando apagones en todo el mundo y
paralizando Internet durante semanas o incluso meses, con desastrosos
efectos en cadena tanto en la economía mundial y la vida de la gente
común.
De acuerdo con
la NOAA, en 2013 los aumentos de la energía magnética podrían producir
cambios repentinos en la actividad solar que podrían tener efectos
devastadores en las comunicaciones. Por esta razón, en junio se reunieron
en Washington expertos para analizar y discutir la manera de proteger la
Tierra de esta amenaza, mientras que la NASA ya utiliza una docena de
satélites - incluyendo el Observatorio de Dinámica Solar - para estudiar
la amenaza.
Los anillos de
fuego tienen el poder de 100 bombas de hidrógeno y podrían causar daños
económicos veinte veces más que el huracán Katrina.
Pero no es
la única amenaza que podría colapsar los sistemas electrónicos vitales,
algunos científicos también temen que una potencia hostil pueda utilizar
armas nucleares para detonarlas en el espacio produciendo un pulso
electromagnético (a gran altitud) como una forma diferente al ataque
nuclear tradicional. Fuente : CP1.News
Adiós a las
Manchas Solares por Décadas
http://news.sciencemag.org/sciencenow/2010/09/say-goodbye-to-sunspots.html <
La revista
Science NOW publica un artículo que predice que el sol puede
quedarse sin manchas solares durante décadas, luego de 2016
El artículo
dice:
Los científicos
llevan estudiando las manchas solares con especial atención desde hace 20
años...y han llegado a la conclusión de que el campo magnético que origina
la formación de las manchas solares ha ido decreciendo en los últimos
años. Si la actual tendencia continúa, en torno al 2016, la superficie del
sol puede quedarse sin manchas solares y permanecer así durante décadas...
un fenómeno que ya ocurrió en el siglo XVII y coincidió con un
enfriamiento global del planeta.
Fuente:
EA1URO
NR: Las Manchas
en el Ciclo Nº 24 serán pocas en un ciclo corto y atípico. Con la entrada
en el enfriamiento se desea oponer a que se olvide el calentamiento global
por culpa de la mala utilización de los recursos de nuestro planeta.
Noticias
Científicas de la NASA 1
Usando
datos proporcionados por las naves espaciales STEREO, de la NASA, los
investigadores han descubierto que las tormentas solares no siempre viajan
en línea recta. Esto añade una sorprendente e inesperada nueva dimensión a
la ciencia dedicada a la predicción del tiempo en el espacio.
Todo el
reportaje en
>
http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/21sep_zigzag/ < Noticias
Científicas de la NASA
Noticias
Científicas de la NASA 2
Un mundo
alienígena en la constelación de Leo está rompiendo las reglas de la
química de los planetas gigantes y está llevando a los investigadores a
volver a pensar sobre la composición de las atmósferas de los
exoplanetas.
Todo el
reportaje en> http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/13sep_funnyplanet/
<
IARU-R2-News 122
General Assembly Delegates:
I have
upload a 28 MB file named EL SALVADOR 2010.ZIP in the Document section of
> http://www.elsalvador2010.org <
containing all the documents as of today. This way you can download
a single file and have them all organized the same way our FTP
server.
Monday
morning at the start of the General Assembly an EXTRA.ZIP file will be
upload it as well containing the reports we're still missing.
During
the events files and plenary minutes will be uploaded individually as need
it.
At the
end of the meeting we will delete both mentioned ZIP files and upload a
FINAL.ZIP file that will contain the whole event.
73 Ramón
Santoyo V., XE1KK -Secretary - IARU Region 2
Delegados de la
Asamblea General:
He subido un
archivo de 28 MB llamado EL SALVADOR 2010.ZIP en la sección de Documentos
de > http://www.elsalvador2010.org <
conteniendo todos los documentos al día de hoy. De esta forma puedes
bajar en un solo archivo todos los documentos organizados de la misma
forma que nuestro servidor FTP.
El lunes en la
mañana al inicio de la Asamblea General se subirá el archivo EXTRA.ZIP que
contiene los reportes que aún no hemos recibido.
Durante el
evento los archivos y minutas de las plenarias se actualizarán conforme se
necesite.
Al final del
evento borraré ambos archivos ZIP y subirá un archivo FINAL.ZIP que
contendrá todo el evento
73 Ramón
Santoyo V., XE1KK Secretary - IARU Region 2
IARU-R2-News 124 Importancia Alta
Ecuadorian boat lost in the Pacific.
A group
of users of the 27 MHz band from Martinez de la Torre, Veracruz, Mexico
received an emergency call from the Ecuadorean boat "Josue" (Joshua) who
said they have been adrift for 23 days between Ecuador and Costa Rica and
gave a telephone from the port of Manta Ecuador. They also reported to
have passengers in poor condition.
The
Federacion Mexicana de Radio Experimenters received the message and it
turned over to IARU Region 2 who reported this morning at IARU Member
Societies in the region. Immediately, the President of the Guayaquil Radio
Club was reported to the Coast Guard Command of Ecuador who have confirmed
the case and seek our help.
We ask
that if you make contact with the boat prompted his position trying to
schedule the report every 6 hours. We ask that if you contact the boat to
report it immediately:
Coast
Guard Command-ECUADOR: > coguar_operaciones@dirnea.org <
IARU Region 2:
> info@iaru-r2.org < or
call +52 1 55 2966-9937 52 at any time Guayaquil Radio Club:
> lorenler@hotmail.com
<
When we
know that the Liga Colombiana de Radio Aficionados has also reported the
case to the Colombian Navy. We call on the Liga Panameña de Radio
Aficionados and the Radio Club de Costa Rica to do the same. We know that
the US Coast Guard has presence in the area so we also request the support
from ARRL.
The last
position we have of the boat is 06 º N 83 º 23 'W near Panama (Northwest
from Malpelo and South of Costa Rica)
Embarcación
ecuatoriana perdida en el Pacífico.
Un grupo de
aficionados de la banda de 27 MHz de Martinez de la Torre, Veracruz,
México recibieron una llamada de emergencia del barco ecuatoriano Josué
que dijo llevar 23 días a la deriva entre Ecuador y Costa Rica y dieron un
teléfono del puerto de Manta Ecuador. Reportaron tener pasajeros en
mal estado.
La Federación Mexicana de Radio Experimentadores recibió el
mensaje y se lo turnó a IARU Región 2 quien lo notificó esta mañana a las
Sociedades Miembro de IARU en esa zona. De inmediato el Presidente
del Guayaquil Radio Club se comunicó a la Comando Guardacostas del Ecuador
quienes han CONFIRMADO el caso y solicitan nuestra
ayuda.
Piden que si se
logra el contacto con la embarcación se le pida su posición tratando de
hacer una cita para que la reporte cada 6 horas. Solicitamos se
reporte el contacto de inmediato con:
Comando
Guardacostas- ECUADOR: > coguar_operaciones@dirnea.org < IARU
Región 2:
>
xe1kk@iaru.org < o al
teléfono +52 1 55 2966-9937 a cualquier hora Guayaquil Radio Club:
>lorenler@hotmail.com
<
Al momento
sabemos que la Liga Colombiana de Radio Aficionados también comunico a su
armada el caso. Pedimos a la Liga Panameña de Radio Aficionados y al
Radio Club de Costa Rica hacer lo mismo. Sabemos que en la
zona navegan barcos Guardacostas de Estados Unidos por lo que solicitamos
también su apoyo a la ARRL.
La última
posición que se tiene del barco es 06º N 83º 23`W cerca de Panamá
(Noroeste de Malpelo y Sur de Costa Rica)
Ramón Santoyo
V., XE1KK -Secretario - IARU Región 2> http://www.iaru-r2.org
<
Nominación
de Científica Argentina
A la Excma.
Sra. Doña Kristen Neiling
El pleno de
WCPC (World Council of Planetary Citizenship) (Consejo Mundial de
Ciudadanía Planetaria) la nombra Embajadora y la invita a ejercer
las funciones pertinentes al cargo en Argentina y todos los países de
habla hispana y portuguesa.
Se le otorga
esta nominación por la creación del Consejo para
la Paz en América Del Sur y por el trabajo exhaustivo que realiza
en bien de la humanidad.- (página web > www.thecamino.com.ar<, Agencia y
página de Noticias, Cambios Planetarios, programa de radio, cursos y
conferencias)
Se le otorga
también: Titulo Académico Honorífico de Ciudadana
Planetaria.
Alexandre Wahbe
- FRC .'.
Instituto
Sinergia, CNPJ 08.686.254/001-17, con sede en la Ciudad de
Palmas-TO, República Federativa do Brasil
Presidente
da Fundação de Desenvolvimento Sustentável do Cantão
Diretor
Geral da FAPAF - A Faculdade do Bananal/Cantão
Membro do
Conselho Mundial de Cidadania Planetária
Autor dos
livros Expansão Pessoal (2002) e Nova Ordem Educacional (2007)
Ex-apresentador dos programas de TV SINERGIA (SBT/Jovem
Palmas-2004) e Conexão Ciência (REDESAT-2006)
NR.: Ella es la
autora de la citada Fuente CP1.News
CQ WW RTTY
Contest 2010
Colisteros y
Amigos personales: Antes que nada deseo felicitar a todos los que han
participado y en especial a LS1D por la alta puntación obtenida.
En cuanto a
mi persona el día viernes algunos problemas de familia y del consorcio he
estado muy mal con mi presión arterial y descansada muy mal.
He comenzado a
operar y observaba que no tenía la rapidez que en días anteriores,
realizando pruebas en poco tiempo tenía 40 contactos.
El sábado a
la 00:00 hasta las 04:00 trabaje pero no bien, lo mismo aconteció el
sábado de día y parte del domingo, pues estaba muy cansado y no haber
descansado bien.
Recién el
domingo a la noche después de Misa me sentí relajado y allí efectúe muchos
contactos.
He querido
trabajar 40 y 80 metros pero los dipolos en esa frecuencia me daban alta
ROE, por ello no he insistido con esas bandas.
Me alegro
escuchar mas estaciones LU, pero los PY son muchos más los que participan
y algunos compiten y así también lo hacen con mucha potencia.
Un saludo muy
grande a todos.
73 & DX
Juan Luis –LU5CAB
A
continuación agrego una Carta que debería estar en otro sitio, pero tiene
que ver con el Contest.
Hola Juan Luis:
Gracias por compartir tu experiencia durante el Concurso. Ojala llegue a
tu edad con las ganas que le pones todavía a cada Concurso, no importa si
haces poco o mucho, lo importante es disfrutarlo, divertirse y
participar.73´ Diego - LU8ADX
Radio Club del
Sur – LW3DSR
Invitación a
participar en concurso “Recorrer la
Argentina por un País Mejor” (1ª Edición)
El Museo de las
Comunicaciones de la Ciudad de Mar del Plata y el Radio Club del Sur
LW3DSR, en el deseo de reivindicar la filosofía original que permitió que
el radioaficionado fuera conformándose como tal deciden lanzar el
siguiente programa: “Recorrer la Argentina por un País Mejor”, el cual
consistirá en transitar por todo nuestro territorio con un mensaje de
impulso para aportar la unión de todos los que vivimos en éste, nuestro
País, con el objetivo común en el que todos debemos implicarnos con el
único lema de la argentinidad por sobre todas las cosas, con conciencia e
integración social.
Esto consiste
en la salida de un mensaje escrito acompañado por nuestro pabellón
nacional que recorrerá las Regiones de nuestro País para retornar a la
Ciudad de Mar del Plata, en momentos del aniversario de ésta Ciudad, 10
de febrero de 2011, con los mensajes sumados que los distintos puntos
de la Argentina, dejen asentado junto a nuestra bandera patria.
La idea de esta
primera edición es que estos elementos representativos recorran doce
regiones de la República donde un Radioaficionado o un Radio Club
representen cada una de éstas. Estos representantes, recibirán los
elementos a modo de posta, los que al momento de detentarlos, actuaran
apadrinando una escuela, de tal suerte que la misma participará en un
concurso por un viaje a ésta Ciudad de Mar del Plata junto con el
radioaficionado actuante, y un concurso radial por otra parte. De ambos
concursos se enviarán las bases a vuelta de correo a más de publicarse en
la Web al procederse la selección de los representantes
regionales.
Cabe aclarar
que las invitaciones son enviadas a todos los Radio Clubes del País con
correo electrónico conocido o publicado en Web. A posterior de la
invitación (el presente e-mail), ya con las manifestaciones de interés, se
procederá a seleccionar al representante Regional por razones de premura
de tiempo y diagrama de itinerario, sólo en esta primera edición, pues
nuestro deseo ha sido la participación total, no obstante, aquellos que no
queden seleccionados en esta vuelta, serán considerados en la próxima
edición a llevarse a cabo en el año 2011.
En tal sentido
se envía esta invitación solicitando el interés de participar en el
presente evento, recibir los elementos participativos o posta, con la
relevancia que esto conlleva y la posibilidad de participar en los
concursos antes detallados representando una región de nuestro
País.
Nos permitimos
indicar que la fecha tope de respuesta al presente correo electrónico es
el día 20 de septiembre corriente. Para mayor información, pueden visitar
la siguiente página Web:
> http://www.moda-web.com.ar/museo/index.htm < y/o
solicitarla mediante e-mail a nuestros correos electrónicos: <
lw3dsr@hotmail.com < o >
lw3dsr@gmail.com
<.
Programa 8º
Aniversario GDXBB
El domingo
10 de octubre se desarrollará la
programación por el” 8º Aniversario Del Grupo DX Bahia Blanca”.
Ese día a
partir de las 9.30 se realizarán navegaciones gratuitas por la ría, como
en los encuentros de años anteriores. El Almuerzo se realizará en el
amplio salón de la Sociedad Recreativa La Siempre Verde, en Siches
4031 de Ingeniero White.
La celebración
consistirá en una Paella Gigante Con Frutos Del Mar preparada por un
equipo dirigido por el maestro “Delfín de la Mano”, uno de los cocineros
más importante del puerto bahiense.
La entrada
también será en base a pescados y mariscos con Copa de Langostinos y
Ensalada De Calamares. Habrá Tenedor Y Canilla Libre Y Sorteos
Gratuitos.
Como sobremesa
se desarrollará un Bingo Familiar con masas, tortas y café.
Las tarjetas
cuyo costo es de $ 65 que ya están a la venta y se pueden reservar
comunicando con:
Osmar Margoni
(LU8DWR) 0291-4570213 lu8dwr@infovia.com.ar
156437139
Carlos Almirón
(LU7DSY) 0291-4305300 lu7dsy@yahoo.com.ar
154141352
Néstor Somoza
(LU4DBP) 0291-4885975 lu4dbp@gmail.com
156429455
Recordamos a
los socios y amigos de otras ciudades que el lunes 11 es Feriado
Nacional.
Por pedido de
socios y amigos del GDXBB que vendrán a la fiesta del 8º Aniversario que
se realizará el domingo 10 de octubre al mediodía, como en años anteriores
hemos convenido con el Hotel del Círculo de Ejercito tarifa por
contingente.
Ya efectuamos
la reserva de alojamiento que podrá utilizarse desde el sábado 09 y eventualmente también el domingo 10.
El precio es
de $ 60, por persona por día con desayuno incluido y
cochera.
El hotel tiene
calefacción central y televisión por cable en las habitaciones,
equivalente a la categoría 3 estrellas.
Los interesados
podrán comunicarse en horario de mañana, pidiendo por la Señora Marcela,
responsable de las reservas, citando al Grupo DX Bahía Blanca o a Carlos
Almirón
Aquellos que no
viajen en auto particular serán trasladados sin cargo desde el hotel al
escenario de la fiesta. La dirección del hotel es Brandsen 258, teléfono
0291-456-1754
EMail >
amcirsebhbl@speedy.com.ar
<
Campeonato
Argentino
Pueden visitar
> http://www.lu4eg.com.ar/campeonato.htm <, donde
encontrarán los resultados de la 4º fecha del Campeonato Argentino de HF.
Estimados
participantes: Copiamos la lista de Log ´s recibidos hasta el momento.
Recordamos que se recibirán Log válidos hasta el sábado 16 de octubre
próximo.
La última fecha
del Campeonato Argentino de HF 2010 tendrá lugar el sábado
23/10.
Los invitamos a
visitar el sitio en construcción > www.campeonatohf.com.ar <
y
> www.cabrillocriollo.com.ar <, donde
encontrarán las actualizaciones más recientes del software.
Como les
comentamos en correos anteriores, estamos ultimando las reglas del año
2011, mejorando algunos aspectos planteados a partir de vuestras
propuestas.
Recuerden
enviar fotos, comentarios e ideas.
Log
´s recibidos de la 5º fecha al 28 de sept.
CW
LU1ICX LU1IG
LU1UM LU1VZ LU5FF LU7HZ LU4GL LU8QT LW1EUD LQ4D L33M
PSK31
LU1ELP LU1IG
LU1UM LU1DKD LU4DHC LU5CAB LU5FF LU7DR LU7HZ LW2HBF
LQ4DLW1HR
SSB
LU1DKD LU1ELP
LU1IG LU1UAB LU1SF LU1VEW LU1VZ LU1UM LU2HOD LU3FV LU3HKA L73D
LU3YEP LU4EET LU4ETN LU4FPC LU4DHC LU5CAB LU5FF LU5HLR LU5UAS
LU5UBI LU6ELP LU6FHO LU7DR LU7DZV LU7EO LU7HZ LU7MSE
LU8DCF LU8EEM LU9FQR LU9GDN LW1EUD LW1HR LW2EWN LW2HBF
LW6DG LW9DYQ L33M LQ4D
Organización
Campeonato Argentino de HF 2010
LU1SF
Radio Club La Rioja > www.lu1sf.com.ar
<
LU7EO
Avellaneda Radio Club > www.lu7eo.org.ar
<
Grupo DX
Norte
> www.gdxn.com.ar
<
Grupo ECO
Radio
Te
recordamos que el próximo sábado 06 de
noviembre, el Grupo ECO RADIO ha de festejar sus primeros diez años
de vida. Siendo ésta una buena ocasión para reencontrarse con los grandes
amigos, estrechar las amistosas manos de aquellos que aún no conocéis. Ven
y divertirse como pocas veces lo has hecho.
Tendrás opciones al por mayor, City Tour en La Falda y zona, Búsqueda del
Tesoro, Gran Cena de Gala y como cierre... un hermoso baile familiar para
desoxidar esas articulaciones estresadas, y algo dolidas.
Sábado 06 de noviembre de 2010, el gran festejo del Grupo ECO
RADIO.
No puedes perdértelo por nada en el mundo!!!
Visita nuestra página WEB y podrás conseguir muchos detalles que te serán
por demás útiles. Pero te adelantamos que en la próxima semana, tendrás el
listado de hoteles que acomodarán sus precios para que tu estadía sea aún
más provechosa. Además, los mejores precios para tus almuerzo, cenas y
compras extras; en los días que pernoctes en nuestra ciudad.
Ya son 42 los inscriptos en la primera semana, quienes disfrutarán además
de todo lo mencionado; de la exposición itinerante de Diplomas y QSL
mundiales; pertenecientes al Dr. Pedro O. Buonamico LU3HBO. Logrados en su
extensa vida y actividad como radioaficionado. Que nacido en La Falda,
conoció el mundo gracias a su hobby. A esto, súmale un paisaje encantador
y todo lo nuevo que La Falda tiene para ofrecerte. Verde, Cerros,
Senderos, su nuevo Centro Comercial Peatonalizado y el imponente marco del
Dique La Falda, lugar de nuestro encuentro.
Si quieres más, esta La Falda; para buscar diversión, esparcimiento y
muchos amigos, compartí con el GRUPO ECO RADIO, sus festejos del 10º
Aniversario.
Miguel Angel
Vastag - LU3LBP- Presidente --- Héctor Oscar Cousillas -
LU3HKA- Secretario
Visita nuestra
página digital para conocer más sobre nuestra historia
>
www.grupo-ecoradio.com.ar
<
GDXSM -
Grupo DX San Miguel
Hola Amigos: El
sábado próximo pasado, realizamos la charla ¿Como ajustar un dipolo?, eso
nos entusiasmo a continuar con las mismas, es por eso que les hacemos
llegar los temas de las siguientes charlas con fecha a confirmar.
El tema
Propagación en octubre y para el mes de noviembre El sol y
geomagnetismo y posiblemente la de Puestas a Tierra para
finales de mes principio de diciembre.
Quedando
pendiente para algún momento de la ética y práctica operativa.
Aclaro que las
charlas son abiertas a todos los LU que deseen participar, sean o no
miembros del GDXSM.
Fotos del curso
dictado el sábado 25-sep, ver en > www.gdxsm.org.ar < y en
> www.gdxsm.blogspot.com
<
Daniel-
LW4EIN –
Cambio de EMail
de LU7WRM
Desde el
domingo 19 de septiembre mis direcciones de correo electrónico cambiaron
de dominio por cuestiones prácticas. Se solicita cambiarlas a la
brevedad y dar de baja las terminadas en
>
live.com.ar <. Desde mañana jueves no serán más revisadas
y se buscará cerrarlas.
Las direcciones
nuevas son: > thelighthouse_7w@yahoo.com.ar
<
> patagonialand_7w@yahoo.com.ar
<
SKYPE: MARIO_7W
Atte. Tartaglione Mario José LU7WFM -
Rawson-Chubut-ARGENTINA
Puerto
Rico-KP4-WP4
Evento
Especial K4P - Dia de Patriotas Puerto Rico 20-30
Septiembre 2010. En este día se conmemora El Grito de Lares
Gesta Patriótica de Afirmación Nacional más importante del último
siglo 23/Sep./1868 y otros eventos recientes en la misma recha
Evento Especial
< Dia de Patriotas > Puertorriqueños
K4P
------- K4P --------- K4P--------- K4P ----------- K4P
QSL Certificado
dedicado a su Call via Email solicite a > wp4nnd@yahoo.com
<
Certificado
< Print > -9'' x 11'' >$2 y 3 3/4'' x 5 1/4''
> SASE + $1. USD
Bandas de
10-80mtr SSB/CW
Carlos I
TORRES-WP4NND
Radio Club
de Pau
TM16EH: Mundial
de Pelota Vasca en Francia: Actividad especial organizada por el Radio
Club de Pau (Francia DDFM 64) y sus miembros.
La 16 ª edición
del Campeonato Mundial de Pelota Vasca se celebrará en Francia en octubre
de 2010.
Este campeonato
se celebra cada cuatro años, el anterior en México. La primera Copa
Mundial tuvo lugar en 1952 en San Sebastián.
Para celebrar
esta 16 ª edición y los valores que el deporte trae a la humanidad,
miembros del Radio Club de Pau utilizarán tres diferentes indicativos
durante este evento.
Se trata de
TM16EH, TM16EJ y TM16EK que estarán en el aire de 26.09.2010 al 10.10.2010.
Desde la ciudad
y los suburbios de Pau: TM16EK; Lescar / Billerre: TM16EJ y Oloron Sainte
Marie: TM16EH.
Para
confirmación de las QSL ´s enviar correspondencia al Radio Club de Pau, 7
rue Pierre Brossollette, 64000 Pau, Francia (sobre autodirigido y un IRC).
Las QSL´s se imprimirán al final del
campeonato.
Para quienes
comuniquen con las tres estaciones: TM16EK, TM16EJ, TM16EH, habrá un
obsequio sorpresa.
Cualquier
información adicional puede solicitarse al presidente del Radio Club, Eric
Gillet F5NBK cuyo email figura en> www.qrz.com
<.
Declaración de
la disolución de las Antillas holandesas
Por Bill Moore
NC1L, Awards Branch Manager, ARRL
Para
clarificar el proceso administrativo por el que los cambios
previstos para las dos entidades existentes en las
Antillas Holandesas , el Comité de la ARRL ha
determinado que a
las 04:00Z (12:00 AM hora local en las islas), el 10 de octubre de
2010, dos entidades DXCC que forman las Antillas Holandesas serán
eliminados.
A partir de
las 04:00Z (12:00 AM hora local) el 10 de octubre de 2010, la
operación de las islas de Curazao, Bonaire,
Saint Maarten, Saba y San Eustaquio contará para
un número aún-a-ser-determinado de nuevas entidades en los
criterios de la lista del
DXCC .
Cuando el
Comité de la ARRL determine de acuerdo a los artículos 1 y 2
que acciones se aplicarán, se dará a conocer el destino final
de las entidades en la lista del DXCC.
DXCC no
aceptará confirmaciones de estas nuevas entidades
hasta el 1 de enero de 2011.
FERNARCOM
Descontos em passagens da azul para radioamadores
A Azul
Transportes Aéreos (Transportadora Oficial da Fenarcom 2010) está
oferecendo descontos nas passagens para os Radioamadores que vierem para
mvisitar a feira em novembro.
Para ter
direito ao desconto o visitante deverá observar as seguintes
regras:
*Desconto
válido somente para passagens emitidas até 31 de outubro
*A validade
do desconto é somente para viagens no período da feira
*Para ter o
desconto a passagem deverá ser comprada através da agência de viagem
oficial pelo telefone (11) 4022-2767. Maiores informações sobre a agência
em > http://www.flytour.com.br/itu
<
Lembramos
que o local da Fenarcom está a apenas 10km do Aeroporto Internacional de
Viracopos (Campinas), base de operações da Azul.
Indaiatuba,
24 de Setembro de 2010-Erwin Hübsch Neto, PY2QI
Organizador
FENARCOM - >www.fenarcom.com.br <
XXIII
Concurso La Palma Isla Bonita HF
Bases: La Unión
de Radioaficionados del Valle de
Aridane (U. R. A.), con el fin de
dar a conocer la Isla de La Palma, convoca a CONCURSO a
todos los radioaficionados del Mundo.
Fecha y hora:
Desde las 15:00 horas UTC del día 20 de
noviembre a las 14 UTC del 21 de Noviembre de 2010. Con un descanso
obligatorio desde las 02:00 horas hasta las 07:00 horas UTC del día
21.
Modalidad: Sólo fonia
(SSB), Monooperador multibanda, todos contra todos incluso las
estaciones de la Isla de La Palma.
Llamada:
"CQ XXIII Concurso La Palma Isla
Bonita".
Controles: En cada QSO se
pasará RS seguido de la matrícula de su provincia. El QTR no se pasará,
pero se reflejará en las listas. Sólo será válido un contacto por banda y
día con cada estación. Las estaciones de La Palma sólo pasarán RS y
matrícula LP.
Estaciones de
DX pasaran el RS
Bandas:
10, 15, 20, 40 Y 80 metros, dentro de los segmentos recomendados por la
IARU. No se cambiarán de banda las estaciones de La Palma antes de 10
minutos. No se permiten grupos de estaciones de distintos distritos. Y
para que un contacto sea válido es necesario que esté al menos en 5 listas
recibidas.
Puntuación: Las
estaciones participantes otorgarán los puntos siguientes por banda y día:
la estación especial EG8LIB otorga 10 puntos y no podrá cambiar de
banda antes de 10 minutos, pudiendo contactar con ella cada vez que cambie de operador,
que lo hará cada hora, para ello cada operador pasará una letra; ejemplo:
EG8LIB/X. Las EA8/LP, EB8/LP y los EC8/LP otorgarán 5 puntos, y sólo
podrán salir desde la isla de La Palma; el resto de las estaciones
otorgará 1 punto.
Diplomas:
Para conseguir diploma será necesario obtener la siguiente puntuación:
estaciones EA–EB–EC, 90 puntos; estaciones resto del mundo 75
puntos. Estaciones SWL, 75 puntos, máximo 10 QSO de la misma estación a
punto por QSO.
Trofeos: Al
campeón internacional, nacional y regional: trofeo, diploma, viaje y
alojamiento durante 4 días en la isla de La Palma, no canjeable por
dinero. La fecha de la entrega de trofeos se anunciara con tiempo
suficiente. Campeón americano, campeón europeo no EA-EB-EC, campeón
SWL y campeón de cada distrito: trofeo y diploma.
Nota: El
premio comprende: desplazamiento de los campeones internacional, nacional
y regional a la isla de La Palma, copa de bienvenida en la sede de la
U.R.A., alojamiento en hotel o apartamento durante 4 días; cena en la
entrega de trofeos y visita turística a la isla. Los campeones que hayan
viajado por tal motivo no podrán optar al mismo hasta pasados 5 años,
teniendo opción a trofeo y diploma. En caso de empate se resuelve
por quien haya contactado primero con la estación especial.
Los premios
para las estaciones oficiales de La Palma son: trofeo y diploma para todas
las estaciones que superen 100 QSO. Al campeón máxima puntuación, Trofeo,
Diploma y un premio especial. Para optar a trofeo es obligatorio operar la
estación especial EG8LIB, comunicándolo a U.R.A. con 10 días de antelación
al concurso.
Listas: Se
recomienda el modelo U.R.E. o similar con hoja de resumen, separada por
bandas, en la que figuren los datos del titular de la estación, así como
la dirección completa y número telefónico. Las listas se enviarán antes
del día 31 de Enero del 2011 (matasellos de correos) a Unión de
Radioaficionados Aridane, apartado postal 59, 38760. Los Llanos de
Aridane-Isla de La Palma-Canarias. O vía E-Mail: > ea8do@ea8ura.es < o >
mamblolo@gmail.com < .
Para más
información (listas recibidas, resultados) visiten nuestra página Web:
> www.ea8ura.es <
A.V.R.M.
November
28The A.R.V.M. is organizing his Exposition Ham Fair in
Lisboa.
D'ont
miss one of the biggest events of Hamradio in Portugal+ INFO:
>
http://www.arvm.org/index.fr2010.html <
ARVM >
arvm@arvm.org <
Carta de los
Lectores 1
Juancito,
cuando escribes
"Pregunto qué
nos pasa con nuestra veneración a los mayores o los que han estado, donde
han quedado nuestros sentimientos y la veneración a los que fueron
los benefactores de la instituciones"
Has tocado una
fibra intima... Noto que en el mundo moderno, la disponibilidad de un
inmenso volumen de información (Internet) hace que los jóvenes ya no
tengan esa sed de aprender de las experiencias de sus mayores...casi lo
contrario. Carlos NY.
NR.: Atinente a
la sed de aprender de los mayores, puedes estar en lo cierto; si el
ejemplo es bueno; pero te olvidar del respecto y la
veneración.
Carta de los
Lectores 2
Se cruzaron los
correos, leí el último y respondo:
Nada que agradecer Juan Luis,
todo lo contrario, si en algo te ayudé y saqué de alguna duda, me
alegro y Gracias.
No sé, de todas formas desde el Hobby y en
un tema que es de mi agrado le puse el lema: "el error es la
herramienta de aprender", y la verdad, cada vez tengo más cosas que
aprender y de eso de aprendiz, creo no saldré nunca en nada, es
decir en el Tai Chi, aunque llevo 16 años practicándolo día a
día o bién jugando con los ionogramas, cada día es como la primera
vez.
Procuro ajustar al máximo esos cálculos y la verdad lo mejor
es contrastarlos, pero si a alguien le son útiles y le ayudan,
para mí ya está bien.
No conozco al Lic. Marco y desde que
el Lic. Verdile pasó a su situación actual, perdí contacto con él,
incluso le felicité las pasadas Navidades, pero debe haber cambiado su
correo, pásale mis saludos, y si alguna vez es posible me informas
de los correos de ambos.
El mundo es un pañuelo y hace un
tiempo, aquí en Madrid en una reunión estuve con una persona que
le conocía, como a otras de de los observatorios de aquí.
Lo único que
puedo decirte con seguridad, así depreisa y dado que todo está
evolucionando en la Naturaleza de la que formamos parte, es que nuestra
evolución es muy rápida y con respecto a la del Sol.
Lo mejor es
aprovechar cada momento y desde luego, el presente es consecuencia
del pasado y el futuro lo será del presente, viene a mi memoria una frase
que leí de un científico que decía que "el tiempo es aquello por lo que no
se nos juntan todas las cosas".
En fin, como sabes a veces me sale una
u otra cosa hasta en forma de poesía y el mes próximo incluso publicaré la
de las manchas solares en la revista Radioaficionados, incluso alguna vez
me sirvieron como punto y final en algún foro, de paso y sobre el tiempo
te adjunto tres letras. Saludos. Alonso.EA3EPH
Carta de
los Lectores 3
Hola
Alonso:
Recién
lo he terminado de Editar, está muy bien, pues lo has colocado en mi
formato y con la distribución y colores que le doy, lo único que no
verifique es el tipo de letra y tamaño.
Únicamente
subraye el titulo y no puse en negrilla tu nombre.
Observo
que tomas un SFI = 91.7, es muy próximo a los valores de esta
semana de SFI =85 y a futuro fin de semana SFI = 88.
Mira
que el SENID ex LIARA me dio los valores de R = 11,1 para
octubre, que con el R =10.5 de septiembre es lo más acertado
posible.
Te
comento que los Boletines se los remito a los dos Licenciados Marco
que está en el SENID de Aires y Verdile que está en la
función pública en Ushuaia. Sé que los leen, pero nunca una observación o
corrección y te diré que en esto soy aprendiz, no profesional, aunque me
he vinculado a un gran número de observatorios y personas de la Astronomía
y el único que me saco las dudas fuiste tú.
También
el Lic Verdile me remitió un CD con un curso de Propagación, como el daba
en la Universidad y el Lic. Marco varias veces me efectuó alguna
corrección
Una
vez le he escrito a una Profesora de la Universidad de Astronomía de las
Islas Canarias; creo que en La Laguna; y jamás me ha respondido, lo
mismo aconteció cuando he efectuado algunas preguntas a la
NASA.
A
fin deduzco que lo que acontecerá con el Sol y nuestro sistema planetario;
si explota o implota o se va por un agujero negro; solo Dios lo sabe. Un
fuerte abrazo y gracias por aguantarme.
73
& DX Juan Luis –LU5CAB
El Cofre de
los Recuerdos
En este número
coloco algo que para algunos esta en el olvido o en el cesto de los
papeles, por los obsoleto o perimido y por ese motivo no son de
aplicación o no los aplican en sus comunicados.
El colega y amigo
Dany LU3CT, efectuó una selección de los mismos, visitando algunas Web y
ha escrito esta apretada síntesis de lo que se debe cumplimentar y
efectuar cuando se estas realizando contactos en especial de DX y en
algunas ocasiones localmente o con países limítrofes.
En
radio debemos tener códigos... (Creo que en esto vamos a estar
todos de acuerdo)
¿Y si empezamos por
estos?
·
Escuchar,
escuchar y, a continuación, escuchar una vez más antes de
llamar.
·
Sólo
llamar si puedo copiar la estación (de DX)
correctamente.
·
No
confiarse en el clúster y confirmar el Call de la estación (de DX)
antes de llamar.
·
No
interferir a la estación (de DX) ni a nadie que este llamando y nunca
ajustar en la frecuencia de llamada o en la frecuencia de
escucha.
·
Esperar
a que la estación (de DX) termine el contacto antes de
llamar.
·
Siempre
llamar con el Call completo.
·
Llamar
y, a continuación, escuchar por un intervalo razonable. No llamar
continuamente
·
No
transmitir cuando el operador (de DX) llama a otra
estación.
·
No
transmitir cuando el operador (de DX) consulta un Call que no es parecido
al mío.
·
No transmitir
cuando la estación (de DX) llama a áreas geográficas distintas a la
mía.
·
Cuando
el operador (de DX) me llama, no repito mi Call a menos que yo crea que él
lo ha tomado incorrectamente.
·
Estaré agradecido
si hago un contacto.
·
Respetar a mis
compañeros radioaficionados.
Daniel C.
Faiguenblat LU3CT - LT1A
QSL
Recibidas
Se ha
recibido una QSL por via directa es la de LR8IEZ: Le informo que
todas lasQSL de mis 205 contactos fueron despachadas por el Bureau del RCA
,como soicitaba este. Ademas en QRZ.con dice LU SAE +Stamp. Esto quiere
decir “Self Addressed Envevope” que quiere decir sobre Auto dirigido .
Luego + Stamp. Indica que ademas se coloque en este caso de ahora una
estampilla de correo de $ 1,50. El colega en QRZ solicita la QSl Directa y
con IRC .
Se esta a
la espera de las QSL de las Entidades : YI9PSE y TN5SN –
Cuyos Mng. Son N6NKT, IZ1BZV, E4X y donde he remitido las QSL y el
SASE respectivo por carta certificada y hasta el momento no he recibido
las tarjetas, aunque N6NKT y EA5RR ,Mng de E4X ,me han dicho que las han
remitido a fines de agosto.
De las QSLdel “Bicentenario de la Revolucion de Mayo”:
Informo que ya estan confeccionadas todas las QSL. Las que llegaron por
via directa (13),. Seran remitidas por ese medio . Dejo constancia que dos
solas han venido con el SAE +$1,50 en estampillas postales ,resto no
obseva las directivas o normas dadas atinentes a la respuesta de QSL dada
en QRZ.com. La totalidad de las 205 QSL salio via Bureau.-
In the
Web> http://www.qrz.com
<, whit the Log New the Contact whit LU5CAB." They
figure in the list 29 QSO, 29 Unseen, 0 Confirmed. In this respect I
inform that the QSO was confirmed via Bureau of the RCA and that neither
the QSL of the stations that claim them have received. Please to send
their complaints to the Mail to > lu4aa@lu4aa.org < or
> secretaria@lu4aa.org <.
Many thank you
– John-LU5CAB
Web donde buscar información
> http://www.youtube.com/watch?v=3K7cefZ5voY< Ing Juan
Carlos Parra - LU9DO EN EL Radio Club Lobos efectuando contactos por
Satélite.
Pa ver las
medidas de la antena utilizada ver el siguiente vínculo:
>http://eb4dka.laserenadigital.com/Articulos%20sobre%20Satelites%20de%20Radioaficionado/IOio%20satelites%20en%20portable.pdf
<
Se recuerda a
los colegas que había publicado el Link de “La caza de Satélites”
efectuada por la colega Diana R. Eng HC2UHB, recuerdo que apuntaba
la antenas sosteniendo la misma con la mano. El equipo que utilizaba era
un FT- 857, alimentado con una batería portátil. Con el mismo equipo
efectuaba activaciones desde distintos lugares llevando una
antena de alambre. Pueden buscar en You –Tube o por Google.
Dentro de
los textos hay muchas informacion con las Web que se pueden abrir, para
seguir ampliando conocimientos.-
También;
siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o recuerdos para
publicar en “El Cofre de los Recuerdos".
Como final del dejo un refrán, pensamientos o máxima:
“La vejez no es
simplemente una edad cronológica de la vida, sino un estado del espíritu
humano. Se es viejo cuando se deja de soñar.”General Douglas Mc Arthur
cumplidos los setenta años.
Les dejo estos
comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer innecesarios o
utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas las cosas que
los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los radioaficionados y por
ende toda la comunidad.
Predicción dada por los Laboratorios de
U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico
de lleno a mi tarea de Predicción y Propagación.
De acuerdo
a la información sacada de los Laboratorios de USA.
Paso a
detallar los siguientes: SFI = 83, A = 8 (inestable), K =
1 (muy calmo) Estas condiciones fueron medidas el 29/09 a las 21:06
UTC.
Las Condiciones durante las últimas
24 horas:
El tiempo
espacial geomagnético, no prevé tormentas geomagnéticas para las
proximas 24 horas:
El tiempo
espacial durante las próximas 24 horas siguientes, no se esperan ninguna
tormenta.-
SFI =
86 ,medido el 29/09/2010 a las 17:00 UTC, siendo las mediciones de
los datos pasado y futuros los sig:
28/09, SFI= 84,
A= 8
(inestable)
29/09, SFI= 83,
A= 5 (calmo)
30/09 , SFI=
83; A=
5 (calmo)
La
Previsión de la Actividad Solar:
Se espera
que la actividad solar ,sea muy baja ,con una oportunidad
, para un evento Clase C .-Prevision de la Actividad
Geofísica:
Se espera que
el campo geomagnético este callado a incierto durante los tres días (29 de
septiembre al 01 de octubre).-
Mayor Actividad Solar:
No hubo
mayor actividad
Manchas
Solares
Dejo constancia
que esta parte de Manchas Solares , no está incluido en el informe de USA
y desde el principio lo he efectuado por el pedido especial de
muchos suscriptores., además aclaraba el tipo de Mancha que era ,pero si
me lo solicitan por correo les hare las aclaraciones. Deje de efectuarlo
pensando que vendrían muchas Manchas, pero estamos casi como en el
principio.
Las manchas que
se observaron en la
madrugada del 29/09/10 a las 04:25 UTC, eran tres
Manchas significativas y una region con posibilidades.
NOAA Nº
11108, Fech.16/09/10,Ubic. S30W83, Area : 0140; Clasif. HSX,a ½
noche HSX.
NOAA
Nº11109, Fech.21/09/10 ,Ubic. N22W11, Area: 0280; Clasif : EAI,
A ½ noche EHI Coment. Area 0370 a ½ noche.
NOAA Nª
11110, Fech.26/09/10 ,Ubic. N20W31, Area:0010 ,Clasif.AXX , a ½
noche DAI. Coment: Area 0050 a ½ noche
S817 ,
Fech. 24/09/10,Ubic. N24E69, Area: 0010, Clasf.HRX
Van once
dias seguidos que hubo Manchas significativas .
HRX: Mancha
unipolar con penumbra, a veces grupo compacto de ellas por
subdivisión de la principal, con algunos poros en su proximidad. Diámetro
superior a 2,5º--- Penumbra rudimentaria (incompleta), con bordes
irregulares, ancho sólo de 0.2º en el Sol (3´´ equivalen a, 2000 km). Más
brillante que las penumbrae normales. ---- Mancha
individual.
AXX:
Poro o grupo
pequeño de poros. Sin penumbra. Concentrados en 2 o 3 grados cuadrados
-- Sin penumbra---
Mancha Individual.
HSX: Mancha unipolar
con penumbra, a veces grupo compacto de ellas por subdivisión de la
principal, con algunos poros en su proximidad. Diámetro superior a
2,5º---- Penumbra
simétrica, casi circular, con diámetro menor a 2,5º en el Sol (30.000
km).Se incluyen en este tipo las penumbrae elípticas alrededor de un sola
mancha. Las manchas con penumbra”
s”
cambian
lentamente.--- Mancha individual.
EAI:
Grupo grande
bipolar de estructura complicada, con irregulares penumbras y generalmente
con gran número de poros intermedios. Dimensión de longitud no inferior a
10º. --- Penumbra asimétrica o compleja, con estructuras de filamentos, y
diámetro menor a 2,5º en el Sol. El borde de una penumbra “a”
es irregular o elongado, y en su interior pueden encontrarse dos o más
umbrae. Las manchas con penumbra” a” cambia su apariencia de día a
día.--- Distribución intermedia. Pueden observarse algunas manchas sin
penumbra entre las manchas principales.
EHI:
Grupo grande
bipolar de estructura complicada, con irregulares penumbras y generalmente
con gran número de poros intermedios. Dimensión de longitud no inferior a
10º. --- Penumbra simétrica como el tipo “s”, pero con un diámetro
de más de 2,5º.--- Distribución intermedia. Pueden observarse algunas
manchas sin penumbra entre las manchas principales.
DAI:
Dos o tres
manchas con penumbra en formación bipolar, con poros intermedios. ---
Penumbra asimétrica o compleja, con estructuras de filamentos, y diámetro
menor a 2,5º en el Sol. El borde de una penumbra “a” es
irregular o elongado, y en su interior pueden encontrarse dos o más
umbrae. Las manchas con penumbra” a” cambia su apariencia de día a
día.--- Distribución intermedia. Pueden observarse algunas manchas sin
penumbra entre las manchas principales.
Numero de
Wolf = R = SSN = 49-- AXX-
Indice de Beck = 4, Índice de McIntosh (axx) = 1
EAI -
=
25,
(eai) = 23
EHI
-
= 25
, (ehi)
= 53
HRX
-
=
44,
(hrx) = 4
HSX
- =
44,
(hsx) = 10
DAI
-
=
18
(dai) = 22
Observando
la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites Stero, venos que
existe la posibiidad que emerjan ninguna mancha en el Hemisferio Sur
y dos en el Hemisferio Norte.
Recordando que el Nº de Wolf esta
regido por la equacion R = K(10g +f), donde K= Es el numero de bondad de
las observaciones ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº total de
manchas.
Ademas piensen que continuamos en la iniciacion del Ciclo
Nº 24 y por los valores compensados denota que proseguira bajando ..Por
otra informacion del LIARA observaran que los valores de R = 7 y con leves
incrementos se mantienen en el tiempo.
Se pueden obtener algunos
contactos en las bandas bajas ,pero con mucha espera o escucha y destando
justo en el momento apropiado.
Numero de
Wolf R = 16 , SSN = 16–
Actividad
Reciente
El campo del
geomagnético paso de callado a incierto el 28 de septiembre.
La velocidad
del viento solar fue entre V = 422 y 550 Km/s, la mayoría del día ha
estado bajo la influencia de una velocidad alta y CH423.
Flujo solar
medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 83.2.
El planetario
índice A = 7 (El Ap., basado en la media de tres horas intervalo Ap.
índices: 7.0). Cada intervalo de tres horas el índices de K= 1.13, el Kp=
2.13
El flujo de
XRay está en la clase el nivel de B1.
A media noche
había cuatro regiones con Mancha en el disco solar
visible.
Región 11108,
rodo al sudoeste y era escasamente visible al final del día.
Región 11109,
se deterioro muy despacio y esta callada.
Región 11110,
se desarrollo rápidamente y muy temprano en el día y podría producir las
señales luminosas de Clase C extensas. Las señales luminosas fueron
C1.7 a 09:48 y C2.0 a las 22:11 UTC.
Regiones
manchadas no numeradas por NOAA/SWPC – S817: Esta región rodo en la
tarde a la vista, por el nordeste el 27 de septiembre. La situación a ½
noche era N24E69.
No existieron
C.M.E. (Emisión de Masa Coronal).
La Propagación:
Para distancias largas y debajo de los 2MHz, la propagación a lo
largo de los caminos norte y oeste en latitudes altas es buena. La
propagación en los caminos nordeste –sudoeste en son posibles
distancias largas es pobre.
La previsión:
Es de esperar que el campo geomagnético este principalmente callado a
incierto, el 29 de septiembre motivado por los efectos débiles de CH423 y
se sosegara el 30 – 31 /09. -
Recordando la
historia, se tiene que el último valor máximo: 2000/07, SFI = 184,2, SSN
Internacional = 125,5; Smoothed SSN = 120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo
N° 23; que es el que piensa que dejamos atrás por el mes de julio, pero
igualmente estimo que hay que esperar seis meses más, para tener la
certeza de estar en lo verdadero inicio del Ciclo Nª 24. Por las
curvas de valores reales y suavizados y los pronosticado, observo que
todavía continua bajando es como decir ¿Se fue realmente el Ciclo
anterior” o este será el peor ciclo que hemos padecido.
Para armar ese
“Semanario” consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen gráficos y de
allí saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un mínimo y por ese
motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como manifiesto
siempre, que hay que esperar seis meses a ver que con los valores
suavizado cómo va la cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta
indescifrable y ocurren cosas que no logramos entender perfectamente lo
que está aconteciendo verdaderamente en los fenómenos del Sol. Les aclaro
que los valores del LIARA el Licenciado Patricio Marco me pasa los valores
de R y el posterior cálculo de la predicción es personal. Antes tenía al
Licenciado Jose Luis Verdile que además de aportar datos me corregía si
incurría en algún pequeño error. Les comento que algunas veces observo la
página de K7RA, para ver si ocurre alguna desviación pero las veces que
entre había casi una total coincidencia.
Xray
Medicion
del Xray por el Goes 14
B1 ,medido el 28/09 a las 02:25
UTC.
Serie = mediciones B1,B1,B1,B1,B1.-
Tambien se encuentran
otras mediciones con el GOES -14
XRay – Max
: Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.A5 a
las 03:00 UTC. Min: 0,5 a las 20:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max B8 a las 03:00
UTC.Min B3 a las 20:00 UTC Ambas dia 29/09.
El viento
Solar
V= 448,1
Km. /seg. La Densidad D = 1.7 protones/m3.
Se recuerda que altos
valores de los índices K y A, denotaran malas condiciones de recepción,
así que tendremos buena recepción en algunos horarios. Se puede decir que
un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices altos es indicativo de mas
ruido, donde las altas frecuencias son afectadas primero Además el Viento
Solar y su densidad de protones son los generadores de las Auroras
Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es de 27 días terrestres por lo
tanto deberá tenerse en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos
muestra manchas solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los
Rayos Ultravioletas ionicen mas la Capa E.
NOAA.
El
SSN= 49 medido el 28/09 a las 02:25 UTC, siendo la serie de
mediciones las sig.: 34,34, 40,57,52.-
Aurora
Boreal -La actividad en los Polos
A =
4 (calmo), Indice de refraccion ϱ = 0,86.-
Hay
posibilidades de comunicación del Polo Norte y del Polo Sur por el Océano
Pacifico.
En los
polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que los gases de ozono
para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el polo norte llega hasta
cubrir todo Canadá, Estados Unidos y Europa. La atmósfera se recalentara
con los problemas que traerán aparejados.
En los
Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad
de comunicacion con ,todas las Americas , excepto la franja al este de la
linea imaginaria que une Rio de Janeiro con Belen (PY2 –PY1). Posibilidad
de comunicar tambien con toda Australia , New Zeland .
Resto abstenerse .
También se
encuentras otros datos:
SFI =
83 , A = 8(inestable) , SSN = 49. Medido el 29/09/10 a las 04:25
UTC.
Otro Dato:
SFI = 83 , SSN = 24 , Kp = 4,
Aurora Au = 4.Tomado el 29/09 a las 20:46 UTC. Esta notoria ,algunas
diferncias y esto es porque son los valores que se tomaron para calcular
los graficos de propagacion.
Otro dato : SSN = 30, A = 5 (calmo) ,Xray
= ? .. Medido el 29/09 a las 20:53 UTC
Otro dato del
Observatorio de Sídney:
Velocidad del Viento Solar V = 451 Km./s a las 20:38 UTC del
29/09. Densidad D = 2,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = 1,00 nT , Presion
Dp = 0,34 nPa, Distancia Magnetopausa = 13,4 Re,
K = 1
(muy calmo) a las 19:33 UTC ,tomado cada 20 minutos.
Xray Flux
Goes 14 ,B2.3 a las 19:33 UTC
dia 29/09.
No
Tormentas Geomagneticas , No Alertas .
Los valores
Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z y C 9,2 el 10/07/07 a las
12:40 z. –
Propagación
en 6 metros
En el
horario de 20:46 UTC , no hay practicamente actividad local.-Todas
las estaciones que estan comunicando son de Europa, Australia ,Asia y
Africa .Tambien un PY con una estacion FM. Como balizas hay estaciones LU
,YV ,TR0 ,ZD8 . LU/LW, PY,CX abtenerse.
Tratar
de escuchar los Beacons para poder ver donde puede estar la propagacion.
La semana
se prentacon muy pobres o nulas las condiciones ;tanto Tropo como
Esporadica ; me he tenido que conformar con estaciones locales en 51.500
MHz. FM ,pues todas las veces que he llamado en 50.110 MHz, he contactoado
estaciones con estaciones locales.
La mayoría de las veces se
pueden lograr contactos con Zarate, Pilar; Boulogne, Lomas de Zamora y
Canelones. Hay que estar en el momento preciso y con las condiciones
justas, por lo tanto siempre hay que efectuar una sintonía.
Los
horarios de posibles aperturas para los LU es de 20:00 a 23:00 z y despues
contactos locales y tal vez alguna esporadica apertura.Pero continuan sin
aparecer otros paises deSudamerica ,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien
todas las Provincias Argentinas.
Mas detalles enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas
las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de Esporadica ,espero que
se incremente el numero de colegas en esta banda.
Para que esta
banda funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta que haya como minimo 150
manchas solares y su optimizacion se lograria con unas 300 manchas
solares.
La Web de 6 metros que conviene visitar son http://www.lu1dma.com.ar
Acostumbres a escuchar los
Beacons.
Espero
escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM o por 50.110
SSB.-
Los Beacons
LU son : 50.037.5 LU5DGY, 50.010 LU7FTF, 50.015 LU9EHF, 50.033 LU8YYO,
50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056 LU7DZ/H, 50.060 LU4HH,
50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075 LW2ETU (QRT
Baliza),50.082 CX1AA , 50.082.5
LU8DCH/Q, 50.086 LU7YS.
Propagación
Troposferica en VHF y UHF
(Predicciones semana del 30/09/2010 al 05/10/2010).
“Según los
mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de William
Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados y
actualizados todos los días aproximadamente a las 17:45 UTC,en>
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html < y en>
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm
<
Durante la
primera mitad del jueves 30 de setiembre
las condiciones irían desde marginales a buenas sobre el sur del
Paraguay, las provincias del noreste de la Argentina, el sur de Brasil y
la R. O. del Uruguay, y contrayéndose durante la segunda mitad de
ese día.
Durante el
viernes 01 de octubre, la situación
prácticamente no variaría.
Desde el
sábado 02 y hasta el lunes 04 inclusive las condiciones serían
pobres.
Recién el
martes 05 se tendrían buenas
condiciones sobre el Paraguay y el noreste de la Argentina, por un lado, y
sin conexión con esta zona, también sobre la zona del estuario del Río de
La Plata.73 de Lalo LU9JX"
HFProp: 23/09 -
SFI= 85, A= 1 (calmo) , K = 2 (calmo), nT = 13 , SSN = 26 – 24/09 -
SFI= 84 , A= 5(calmo), K= 3 (inestable), nT = 37, SSN = 34 –
25/09 – SFI = 83, A = 12 (inestable) , K = 2 ( calmo) ,nT = 10,
SSN = 34 – 26/09 – SFI = 83 , A = 7 (calmo) ,K= 1 (muy
calmo), nT = 9, SSN = 40 – 27/09 –SFI = 84 ,A = 6 (calmo) ,K = 0
(inasctivo) ,nT = 4, SSN = 57 – 28/09- SFI = 83 ,A = 6 (calmo) , K =
3 (inestable), nT = 25, SSN = 52 --- 29/09- SFI= 83 , A = 8 (inestable) ,
K = 0(inactivo) , nT= 4 ,SSN = 49. En el tiempo pasado de 24 horas , no se
han observado geomagneticas.Para las proximas 24 horas no hay
posibilidad de tormentas geomagneticas .-
Laboratorios Ionosferios de Europa
En lo
referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se puede decir
que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos
Es la sig.: A=
3 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 1,09. La propagacion polar
se puede dar del Polo Norte y Polo Sur por el Océano Pacifico.
Entrando en
las condiciones generales se encuentra: Índice K = 2 (calmo) ,HF Noise S1
– S2 ,Aurora = Very Low a las 20:00 UTC Medición cada 3 horas del
29/09. Medicion extendida ,1,4,2,3,3 ,2, ?,.- .
Viento
Solar V= 430 Km./s , Campo Magnetico Bz = 0,10 nT , Presion Dp = 0,80nPa
... SSN = 49
Observatorio Catania
Fecha
observacion 29/09 a las 08:00 UTC
S = A = 3 , Q =K = 3, R = SSN
= 57
NOAA Nº
11110 20N 35W
11109
20N 18N 1ª Medicion
23N 64E 2ª Medicion
GOES
-14
XRay – Max
: Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.A5 a
las 03:00 UTC. Min: 0,5 a las 20:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max B8 a las 03:00
UTC.Min B3 a las 20:00 UTC Ambas dia 29/09.
Los valores
medidos de los Indices son SFI = 83 , A = 8 (inestable) ,
SSN = 49
Si uno
observa las curvas de las maximos y minimos con los valores compensado,
vera que continua subiendo, pero el efecto correcto en la curva se
observara bien dentro de seis meses.-
Según
curvas previstas habrá que esperar todo el año venidero pues recién para
fines del 2011 estaremos en un valor aproximado de SSN = 100
Los valores compensados del Ciclo Nº 23 que
habia tenido dos o tres maximos en distintos meses, ahora continua en
baja. En los graficos se nota un acercamiento entre la curva real dada por
los valores suavisados y la prevista ;pero se estan aproximando; estimo
que hay que esperar menos ( Posibilidad de que sea en febrero ,marzo o
abril. Alli estaremos seguros de estas transitando el nuevo ciclo, que
segun mis apreciaciones por graficos este dio comienzo en julio
2009.)
Leer detenidamente el Editorial y tendran para estudiar y
pensar. Segun estimaciones por graficos elminimo de l Ciclo Nº 23 acaecio
en el es siete, ahora habra que esperar y ver como continua la
tendencia.Por los menos seis meses para afirmar lo que todos esperamos
,pero el Ciclo Nº 24 ,observando lo
previsto no sera todo lo que se espera lograndose un maximo bajo de
SSN = 140 para el primer mes del año
2013. Recuerden que todas las profesias dan el
21/12/2012.
Grafico comparativo
de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque este ultimo en sus curva
prevista por los minimos suavisados , esta teniedo una inversion y se
acerca al la curva de pronosticada a futuro. Ver http://www.dxlc.com
Pero si se observa el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y
24, esta graficado que el Ciclo Nº 23 ha tenido un valor minimo en el mes
de mayo; pero que se continua una tendencia a la baja, aunque ultimamente
ha tenido un valor puntual mas alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se
efectuara muy lentamente; ahora esta graficado que el actual Ciclo Nº 23 y
el predicho Ciclo Nº 24; se unen las lineas. Considero que esto es una
optimizacion de los dibujantes y habra que esperar para mediados del 2010
para observar con los valores promedios suavisados en que posicion nos
encontramos para tener alguna certeza
Este Ciclo
Nº 24, prevee que el Max. SFI = 140 ,para enero a abril del 2013. Ver
http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
Pero cuando comience este sera muy levemente y tardara algunos
meses en elevar su cantidad de Manchas Solares y por ende el
SSN
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los
distintos observatorios.
Como la predicción para la
Argentina, dada por el L.I.A.R.A.:
Como he
podido conectar por telefono con el Sr. Licenciado Patricio Marco
/Internado en la Clinica del Sol) del SENID. Entonces el Profesor
Iturrieta , este me dio los valores de “R” ,que le han pasado los
Observatorios Astronomicos y son muy bajos y son los siguientes :
Agosto R = 10.6e , Septiembre R=10.5,Octubre R= 11.1e ,Noviembre R=12.1e,
Dicimbre R = 13.3e. Como observara en principio hay poca diferencia ,entre
los valores, pero despues del mes de octubre ya se comienza a vislumbrar
un cambio, todo esto coincide con lo que he escrito ya hace mucho
tiempo.
Hoy
28 de septiembre me avisaron que el R = 13. Como los gráficos me los
alcanzaran el jueves 30, efectuó mi diagnostico.
R = 13. Segun las ultimas informaciones
recibidas
Para el horario 00:00z es la sig.:
Antartida,
40 – Sur de LU, 40 -- Centro de LU, 80 -- ZP,OA,CP,20/40 --
HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15/20 -- Centro América y Caribe , 15 --- N, 15 --- VE,
20 -- Polo Norte, 20/40 -- OX,TF,40 -- Europa, 40 – África 20/40 – Asia
20/40 --- Oceanía 40.
Para el
horario 04:00 z es la sig.:
Antartida ,40 -- Sur de LU ,80 -- Centro LU ,80-- ZP,OA,CP,40
-- HK,HI,PS,YV,8R,PY,15/20 -- Centro América,20 -- Caribe 20 --Norte
América,40 -- - Canadá, 40 --- Polo Norte,40 -- OX,TF, 40 --- Europa,40/80
--- África,20/40/80 --- Asia,20/40 --- Oceanía, 40.
Si desean
efectuar el cálculo de FOT. (Frecuencia Optima de Trabajo), o la
LUF
(Máxima Frecuencia Utilizable), el valor para el calculó es R=
13.-
NR.: Estas
condiciones son similares a las reinantes en 09/2006
Predicciones de
las condiciones de propagación HF
Alonso Mostazo
Plano EA3EPH
Condiciones
generales de propagación HF para octubre-noviembre 2010
El día 1
de octubre a las 12 UTC el Sol se encuentra a -3º 19´ latitud Sur,
alcanzando una elevación de 46º al mediodía sobre Madrid, el día alcanza
la Antártida las 24 horas por encima de los -85º y comienzan a mejorar las
condiciones de propagación hacia dicha zona.
Según las
previsiones de la "NOAA" el flujo solar medio en 2800MHz para éste mes al
realizar los cálculos es 91.7, como otras veces, se darán días con valores
superiores al medio estimado, por lo que al realizar las predicciones con
el valor del flujo solar medio, independientemente de las características
de cada circuito, podrán darse frecuencias superiores a la MFU calculada,
con una diferencia máxima de 2 MHz aproximadamente, estimando las
siguientes condiciones de propagación HF:
Bandas
de 10m, 11m y 13m
Ambos
Hemisferios: Durante el
día, las condiciones de propagación serán malas, podrán darse
algunas aperturas ocasionales debidas a la presencia de fuertes
esporádica, principalmente alrededor del mediodía y más probable en el
hemisferio sur. Durante la noche cerrada.
Bandas
de 15m y 16m
Ambos
Hemisferios Las
condiciones serán regulares con tendencia a malas, durante el día se
podrán dar saltos comprendidos entre los 1200 Km y 3000 Km, aunque
predominarán muy largos cierres esporádicos con mínimas condiciones para
el DX y más probables en el hemisferio sur en horas cercanas al orto y
ocaso durante el día. Durante la noche cerrada.
Bandas
de 19m y 20m
Hemisferio
Norte:
Las condiciones
serán regulares durante todo el día, con saltos comprendidos entre los
1100 Km y 3000 Km a lo largo de éste y leve empeoramiento alrededor del
mediodía, mayores distancias a los 3000 Km por saltos múltiples y cierres
esporádicos a cualquier hora.
Máximas
condiciones para el DX en horas cercanas al amanecer y anochecer,
extendiéndose hasta poco después de éste.
Hemisferio
Sur: Condiciones de
propagación regulares durante todo el día, serán posibles aperturas
para el DX desde poco antes y hasta poco después del amanecer, así como
poco antes del atardecer y hasta poco después de entrada la noche.
La distancia de
salto durante todo el día estará comprendida entre los 1100 Km y 3000 Km,
con ligero empeoramiento en horas cercanas al mediodía y cierres a
cualquier hora.
Mayores
distancias a los 3000 Km por saltos múltiples.
En ambos
hemisferios: Propagación
entre ambos hemisferios desde poco antes y hasta poco después del
anochecer.
Banda
de 25m
Hemisferio
Norte: Durante el día
las condiciones de propagación regulares, con leve empeoramiento alrededor
del mediodía, máximas condiciones para el DX poco antes del amanecer
así como poco después del anochecer, manteniéndose durante el día saltos
comprendidos entre los 900 Km y 2300 Km.
Durante la
noche mejores condiciones, buenas, e igualmente para el DX, con saltos de
hasta 3000 Km.
Hemisferio
Sur:
Así como en el
hemisferio norte, las condiciones de propagación regulares durante el día,
con leve empeoramiento en horas cercanas al mediodía, máximas condiciones
para el DX desde poco antes del amanecer y hasta poco después del
anochecer.
En la noche,
mejores condiciones en general, con saltos de hasta 3000
Km.
Banda
de 31m
Hemisferio
Norte:
Durante el día
se darán unas condiciones de propagación regulares las cuáles
tendrán empeoramiento alrededor del mediodía. Durante la noche
buenas condiciones de propagación, con máximas para el DX alrededor de la
media noche.
Hemisferio
Sur: Durante el día
las condiciones serán levemente peores que las dadas en el
hemisferio norte.
Al anochecer,
éstas mejorarán, alcanzándose las máximas para el DX alrededor de la
media noche.
Banda
de 40m
Hemisferio
Norte:
Durante el día,
en general se darán unas condiciones de propagación regular, con saltos
comprendidos entre los 400 Km y los 900 Km y creciente conforme la
elevación del Sol es menor e incluso inferiores a los 500 Km
principalmente alrededor del mediodía.
Poco antes del
anochecer, las condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas, así como
para el DX alrededor de la medianoche, manteniéndose en la noche saltos
comprendidos entre los 1200 Km y 3000 Km.
Hemisferio
Sur:
Durante el día
se darán saltos cortos de alrededor de 400 Km en horas cercanas al
mediodía, éstos serán crecientes según la elevación del Sol va siendo
menor, alcanzando la distancia de salto hasta alrededor de los 1200
Km.
Durante toda la
noche se darán buenas condiciones de propagación, alcanzándose las
máximas para el DX en horas cercanas a la media noche y empeorando
fuertemente al amanecer.
Banda
de 49m
Hemisferio
Norte: Durante el
día se darán saltos comprendidos entre los 400 Km y 600 Km,
con unas condiciones que serán regulares aunque con empeoramiento
alrededor del medio día.
Poco después
del anochecer, las condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas
incluso para el DX alrededor de la medianoche así como después de
ésta.
Hemisferio
Sur: Durante el día
condiciones parecidas a las dadas en el hemisferio norte y durante la
noche se alcanzarán máximas condiciones alrededor de la media noche,
manteniéndose buenas condiciones durante toda la noche, con saltos de
hasta de 3000 Km.
Banda
de 80 y 160m
Ambos
Hemisferios:
Debido a una
fuerte absorción, muy difícilmente se darán comunicados en ésta banda
durante el día, excepto poco después de amanecer, así como poco antes de
anochecer, a partir de éste momento, las condiciones mejorarán conforme
avanza la noche, alcanzándose las máximas para el DX alrededor de la media
noche, así como poco después de ésta.
En todas las
bandas:
Saltos
inferiores a los mínimos mencionados por presencia de esporádicas y
mayores distancias a los máximos por saltos múltiples.
Estudio de circuitos HF desde Sudamérica a otras
zonas.
Periodo de aplicación: Octubre-Noviembre 2010(Programa Sondeo
de EA3EPH)
Flujo Solar estimado (según NOAA): 91.7 aplicar
FOT y MFU espesadas en
MHz
América del Norte (costa Este)
UTC
FOT MFU
00 12.5 14.3
02
10.4 11.9
04
8.5 9.7
06
8.8 10.1
08
11.0 12.7
10
13.0 15.1
12
16.2 18.9
14
18.0 21.0
16
18.4 21.6
18
17.8 20.4
20 15.9 18.2
22
16.1 18.5
América del Norte (costa Oeste)
UTC
FOT MFU
00 13.5 15.6
02
11.2 12.8
04
10.5 12.2
06
9.6 11.0
08
8.4 9.6
10
10.2 11.9
12
12.6 14.6
14
12.5 14.5
16
19.8 22.8
18
18.0 20.7
20
15.9 18.2
22
16.1 18.5
Centroamérica y Caribe
UTC
FOT MFU
00
13.4 15.5
02
11.0 12.8
04
7.8 8.9
06
7.7 8.8
08
8.8 10.1
10
10.0
11.5
12
10.5 12.1
14
18.0
21.0
16
18.4 21.2
18
17.8
20.1
20
15.9
18.2
22
16.1
18.5
Asia central y oriental, Japón
UTC
FOT MFU
00 13.4 15.6
02
11.2 12.8
04
10.5
12.0
06
11.8 13.5
08
13.2 15.1
10
12.7
14.6
12 10.5
12.0
14 8.5
9.8
16
10.1 11.6
18
11.6 13.4
20
13.7 15.4
22
16.1 18.5
Australia, Nueva Zelanda
UTC
FOT MFU
00
13.5 15.6
02
11.2 12.8
04
10.5 12.0
06
11.5 13.3
08 13.1
15.0
10 12.9
15.3
12
11.0 12.7
14
10.2 11.8
16
11.3 13.1
18
13.0 15.1
20
12.3 14.1
22 16.1
18.5
África central y Sudáfrica
UTC
FOT MFU
00
11.7 13.4
02 11.2
12.8
04
11.0 12.6
06
11.5 13.4
08 13.2 15.1
10
12.4 14.2
12
16.6 19.0
14
16.4 18.8
16
13.3 15.2
18
13.8 15.8
20 11.7 13.4
22
10.6 12.1
Europa
UTC
FOT MFU
00 8.2 9.5
02
9.3 10.6
04
10.5 12.0
06
11.6 13.4
08 13.4 15.4
10 12.4
14.4
12 16.6
19.4
14 18.0
21.0
16 18.1 21.2
18 15.0
17.7
20 11.8 13.7
22 9.5 11.1
Oriente Medio
UTC
FOT MFU
00
10.8 12.6
02
11.2 13.0
04
10.5 12.2
06
11.5 13.5
08
13.1 15.3
10
12.4 14.5
12
16.6 19.4
14
18.0 21.0
16
13.1 15.3
18
11.9 13.8
20
9.4 10.9
22
8.5 9.9
73s y buenos DX
Alonso, EA3EPH.
Estudio de
Circuitos HF Centrado en Sudamérica:
Conceptos:
1.--Maxima Frecuencia Utilizable "MFU":
La máxima frecuencia utilizable "MFU" es básicamente la
frecuencia más alta que permite la comunicación entre dos puntos mediante
refracción ionosférica, el valor de ésta y al margen de los sistemas
empleados depende principalmente del nivel de densidad electrónica y en
consecuencia del valor de la frecuencia crítica dado en la ionosfera así
como del ángulo de radiación de la onda o bien del ángulo de incidencia al
alcanzar la ionosfera.
2.--Frecuencia Optima De Trabajo "FOT":
La
frecuencia óptima de trabajo "FOT", se considera que es la frecuencia más
estable y segura que permite la comunicación entre dos puntos por
refracción ionosférica.
El
valor de ésta es un 85% de la máxima frecuencia utilizable, dependiendo
principalmente de la elevación del Sol, actividad Solar y actividad
magnética, sin tener en cuenta las condiciones de emisión y
recepción.
Calculos para Distancias de Hasta 3000
Km.
Detalles:
1/-
Puede darse el circuito estimado hasta 3 MHz por debajo de la MFU,
difícilmente en frecuencias más altas de la MFU alrededor del mediodía y
hasta 2 MHz por encima en otras horas.
2/- La
presencia de ionizaciones Esporádicas, puede ocasionar que los
circuitos sean cubiertos en frecuencias más altas, pero
inestables.
3/- Los valores
FOT y MFU son aplicables con una variabilidad mínima en las distancias
indicadas punto a punto en el área circular con de un radio de 3000
Km.
Estudio de
circuitos HF Sudamérica
Periodo de
aplicación: Octubre Noviembre 2010 (Programa de Sondeo de EA3EPH)
Flujo solar
estimado (según NOAA): 91.7 FOT y MFU expresado en
MHz
DISTANCIA:
300
km
600
Km
1800
Km
3000 Km
UTC
FOT
MFU
FOT MFU
FOT
MFU
FOT MFU
00
4.6
5.2
5.7
6.6
6.6
7.6
10.0 11.8
02
3.5
4.0
4.6
5.2
4.8
5.4
8.1
9.5
04
3.2
3.7
4.0
4.8
5.0
5.7
7.6 8.9
06
3.8
4.4
5.0
5.7
6.0
7.1
8.6 10.1
08
4.5
5.2
5.9
6.8
7.1 8.2
9.7 11.4
10
5.1 5.9
6.6
7.6
7.0
8.1
12.0 13.9
12
6.0 7.1
9.5 11.0
9.7
11.2
15.4 17.8
14
7.8 9.0
10.5
12.3 11.6
13.3
16.8 19.3
16
7.9
9.1
10.7
12.4
11.7
13.5
19.1 21.9
18
7.5 8.8
10.2 11.9
11.3
13.0
16.4 18.8
20
6.5
7.6
8.7 10.1
9.0
10.4
14.2 16.4
22
4.9
5.6
6.5
7.5
7.7
8.9
14.1 16.2
Saludos.
Alonso. EA3EPH.
Las estaciones trabajadas o escuchadas son: Horacio UTC y
Frecuencias en MHz
LP0PB/X
–IOTA SA-059,14.180 ,19:40 – LV1VA, 14.280, 20:52, PE1ASH, 14.205,
21:30—Despueslosdias 23 -24/09 efectué como 40 QSO en RTTYU a modo
de prueba. Luego el fin de semana con algunos problemas de salud
participe en el CQ WW RTTY Contest, en el cual realice un total de 218
QSO, con 596 Puntos, 65 Cty ,41ZN y 49 Entidades con un Score:
92.380.Habiendo trabajado 10/15/20 M y con un Power de 100
w.
Noticias
Periodísticas de Interés
Una
extraña fuerza en el espacio está obstruyendo el viaje de una nave de la
NASA
Una fuerza
inexplicable está haciendo que la sonda Pioneer 10 no pueda abandonar el
sistema solar, al que es atraída a 25 cm por día. Originalmente, la sonda
se alejaba de la tierra a un millón de kilómetros por día.
Científicos han
quedado perplejos por un misterioso fenómeno que ha impedido que la nave
se mueva aún más lejos en el espacio exterior.
Describiéndola
como una fuerza que desafía todas las leyes de la naturaleza, los
científicos afirman que las leyes de la gravedad deberán ser cambiadas
eventualmente.
Desafiando
todas las teorías anteriormente elaboradas sobre el universo, la extraña
fuerza que gentilmente empuja a la nave espacial lejos del espacio
exterior fue descubierta el año pasado cuando la nave Pioneer 10 se detuvo
en su camino por el fenómeno desconocido.
Investigadores
de la NASA dijeron que la fuerza podría ser un nuevo fenómeno totalmente
nuevo que no entra dentro de las definiciones más familiares como gravedad
o energía electromagnética.
Todavía no se
encuentra una explicación científica tangible porque la Pioneer 10
efectivamente dejó el sistema solar e inició su viaje donde no hay
radiación solar ni planetas para atraer la nave a su órbita.
Pioneer 10, que
viaja más de un millón de kilómetros por día, empezó a ralentizarse en un
área donde se supone que no hay ningún obstáculo. Pioneer 10 es la
primera nave espacial que sacó fotos cercanas de Júpiter, por donde pasó
en 1973. En 1978, se acercaba a Plutón, al que alcanzó en 1983.
Luego siguió su
viaje hacia una región llamada el Cinturón de Asteroides, que es ocupado
por numerosos planetas menores de formas irregulares.
La nave
espacial, que en la actualidad está 11 mil millones kilómetros de
distancia de la tierra, ahora sólo viaja a 25 centímetros todos los días,
yendo hacia atrás. Fuente: CP1.News
¿Qué ocurrió en
el Incidente Vela?
El 22 de
septiembre de 1979, un satélite de vigilancia estadounidense -el Vela
6911- detectó dos destellos luminosos de gran intensidad en el Atlántico
Sur, entre África y la Antártida. La lectura de los sensores ópticos del
satélite no fue demasiado claras pero pudo determinarse que la potencia
necesaria para generar algo de esa magnitud se encontraba dentro del rango
de dos a tres Kilotones. Los expertos suponen que pudo tratarse de ensayos
nucleares clandestinos de Israel o Sudáfrica, o bien de un evento similar
al que devastó Tunguska hace 100 años. ¿Que fue lo que originó el
Incidente Vela?
Los estallidos
luminosos pudieron estar provocados por explosiones nucleares
secretas
Estados Unidos
puso en marcha el Proyecto Vela para realizar un seguimiento de los
ensayos nucleares que tenían lugar sobre la superficie o en la atmósfera
de nuestro planeta. En 1963, el Tratado sobre Ensayos de Explosiones
Nucleares (Partial Test Ban Treaty) había sido firmado por 130 países y
prohibía todas las explosiones nucleares excepto las subterráneas, con el
fin de evitar las precipitaciones radiactivas.
Desarrollado
por DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) y supervisado por la
fuerza aérea de ese país, el Proyecto Vela se apoyaba sobre tres pilares:
Vela Uniform, que intentaría la detección de explosiones nucleares
subterráneas a través de los eventos sísmicos relacionados; Vela Sierra,
varios satélites diseñados para detectar señales de explosiones nucleares
en la atmósfera; y Vela Hotel, otros satélites concebidos para detectar
señales nucleares provenientes del espacio. En principio el programa debía
funcionar durante unos pocos años, pero la robustez de los Vela -diseñados
para funcionar durante 6 meses- hizo que se extienda durante 26
años.
Había 12
satélites en total, seis del tipo Vela Hotel y seis del Vela Sierra, y
giraban en órbitas ubicadas ente 100 mil y 113 mil kilómetros de altura,
por encima de los cinturones de Van Allen. Estaban provistos con 12
detectores externos de rayos X y 18 detectores internos de neutrones y
rayos gamma, que funcionaban gracias a la energía proporcionada por sus
paneles solares. También tenían dos sensores especiales capaces de
detectar destellos con duraciones menores al milisegundo, necesarios por
que las explosiones nucleares atmosféricas que eventualmente tendrían que
reportar producen una única señal de corta duración.
2 y 3
kilotones
En efecto, una
explosión de este tipo emite un flash que dura alrededor de 1 milisegundo,
seguido por una segunda luz -más prolongada pero menos intensa- que dura
algunos segundos. Esto ocurre porque el primer destello es alcanzado
rápidamente por la onda de choque atmosférica -compuesta de gas ionizado-
que, aunque emite bastante luz, se vuelve rápidamente opaco y oculta la
explosión. No se conoce ningún fenómeno natural que pueda producir este
efecto, por lo que los Vela no tenían problemas en detectar estas
explosiones.
El 22 de
septiembre de 1979, luego de haber informado con éxito 41 explosiones
nucleares correspondientes a otros tantos ensayos efectuados por las
superpotencias de la época, el satélite Vela 6911 registró con sus
sensores ópticos dos destellos extraños. Si bien tenían las
características habituales de explosiones nucleares atmosféricas, se
habían producido en una región del planeta -el Atlántico Sur, entre África
y la Antártida (47º S, 40º E)- en el que no se esperaba detectar algo así.
La potencia fue
estimada de las explosiones fue de entre 2 y 3 Kilotones, de 10 a 20 veces
menor a la de la Bomba de Hiroshima. La prensa rápidamente llamó a estos
destellos “Incidente Vela”. Los servicios de inteligencia comenzaron a
trabajar, y se barajaron dos hipótesis principales. La primera de ellas, a
la que se asignaba una mayor probabilidad, era que estos flashes fuesen el
resultado de dos detonaciones nucleares secretas pertenecientes a Israel o
Sudáfrica. La segunda, que un objeto proveniente del espacio exterior
-posiblemente un cometa o un meteorito- había detonado por el
recalentamiento sufrido al ingresar en nuestra atmósfera dando lugar a
algo similar al “Evento Tunguska” pero sobre el mar.
Sospechas de
Sudáfrica
Si bien la
prensa olvidó rápidamente el incidente, las agencias de inteligencia
querían saber a toda costa que era lo que había ocurrido, y seguían todas
las pistas. En aquella época, Sudáfrica había comenzado con un programa de
desarrollo de armas nucleares, y cuando Vela 6911 captó los destellos,
varios barcos de la marina sudafricana se encontraban efectuando maniobras
en esa zona. Cuando todo parecía indicar que esta nación era la
responsable Mordechai Vanunu, un ingeniero nuclear israelí, reveló que su
país había estado desarrollando desde hacía 10 años su propio programa
nuclear en el desierto de Néguev, y había colaborado estrechamente con los
sudafricanos.
Estas
declaraciones hicieron suponer a muchos que ambas naciones, en forma
conjunta, habían efectuado las pruebas. Sin embargo, y aunque un primer
informe del gobierno de los Estados Unidos atribuía los destellos a una
explosión nuclear sudafricana, una comisión especial compuesta por
expertos designados por la administración Carter concluyó que, “al no
haberse encontrado radiación en las proximidades del evento”, no se podía
asegurar que esta fuese la causa del fenómeno.
Radiación en la
zona
En medio de la
confusión, se sumaron las voces de los responsables del radiotelescopio de
Arecibo (“hemos detectado un suceso inusual en la ionosfera”), del
gobierno de Australia (“Hemos registrado índices anormales de
radiactividad en la zona.”) y de los científicos encargados de diseñar y
supervisar el funcionamiento de los Vela (“el satélite ha funcionado
correctamente, y su fiabilidad queda demostrada al haber detectado ya 41
ensayos nucleares.”). El tiempo pasaba, y parecía que jamás sabríamos que
ocurrió.
Pero en febrero
de 1994, el Comodoro Dieter Gerhardt, en cuyo currículo figuraban
actividades tan diversas como “espía soviético”, “convicto” y “comandante
de la Base Naval Simon's Town en Sudáfrica”, sorprendió a todos al
declarar públicamente que “a pesar de no estar involucrado directamente,
puedo afirmar que el flash fue producto de una prueba atómica
Israelí-Sudafricana, cuyo nombre en código era Operation Phenix. Se
suponía que no sería detectada, pero el clima cambió y los norteamericanos
la descubrieron.”
La reputación
de Gerhardt no era la mejor, y el incidente continuó sin tener una causa
oficialmente reconocida. Tres años más tarde, en 1997, un periódico
israelí citó al ex Ministro de Relaciones exteriores de Sudáfrica quien
confirmaba que el incidente Vela había sido una prueba nuclear
sudafricana. Sin embargo, y volviendo a sembrar las dudas, poco tiempo
después el funcionario declaró que sus dichos habían sido “sacados de
contexto.”
Aún hoy muchos
de los documentos relacionados con el incidente permanecen como
“clasificados” por distintos gobiernos, lo que ayuda muy poco a aclarar lo
ocurrido. La hipótesis que responsabiliza a un objeto extraterrestre
parece haber perdido fuerza, sobre todo luego de lo expresado por los
australianos respecto a la presencia de radiación en la zona. Es mucho más
probable que haya sido algún ensayo nuclear clandestino producido durante
la Guerra Fría, aunque todavía no lo sepamos con certeza. Dentro de
algunos años, cuando se liberen algunos de los documentos que permanecen
en secreto, quizás sepamos la verdad. Fuente: CP1.News
>
http://en.wikipedia.org/wiki/Vela_Incident
<
¿Otro cierre
definitivo?
Con ésta ya son
tres las veces que se ha anunciado el cierre definitivo de fuga del golfo
de México. Problemas técnicos frustraron los primeros intentos en sellarla
de forma permanente. En esta ocasión fueron realizadas pruebas de presión
para determinar si la fuga había sido efectivamente cerrada y que ya no es
una amenaza para el Golfo de México.
Según el
comandante norteamericano Thad Allen, representante de la administración
norteamericana, una vez cerrada la fuga, los esfuerzos será concentrado en
retirar las manchas de la marea negra que aún existen en el
mar.
Mientras BP
hace malabares para cerrar la fuga. El actor Kevin Costner, que vendió a
la firma 32 máquinas depuradoras para limpiar las aguas del Golfo de
México, denunció ante el Congreso de Estados Unidos la falta de
organización de las operaciones de limpieza de la compañía.
“Había una
falta de organización“, dijo el actor a un grupo de periodistas a la
salida de la audiencia. “Nuestras máquinas se quedaron aparcadas en
portones durante días, esperando que los buques trajeran petróleo“.
Fuente: TSF Sapo
Derrame de BP:
el peor de la historia
Científicos en
Estados Unidos publicaron lo que dicen es la primera medición
independiente de la cantidad de petróleo que se derramó en el Golfo de
México tras la explosión del pozo de BP en abril pasado.
El derrame de
crudo de BP se extendió durante 84 días. El estudio revela que desde el 22
de abril se vertieron aproximadamente 4,4 millones de barriles de
crudo.
La cifra -dicen
los científicos en la revista Science- supera los 3,3 millones de barriles
vertidos en 1979 en la costa de Campeche por la plataforma mexicana Ixtoc
1, que hasta ahora se creía era el peor derrame accidental de petróleo
ocurrido en el mundo.
El estudio,
expresan los científicos del Instituto de la Tierra de la Universidad de
Columbia, en Nueva York, "confirma la enormidad de este
accidente".
Cifras poco
precisas
Según el
profesor Timothy Crone, geofísico marino que dirigió la investigación,
"deseábamos llevar a cabo un cálculo independiente porque el público
siente que los números que se han discutido no necesariamente son
precisos”.
Tras la
explosión de la plataforma Deepwater Horizon surgió una enorme presión
pública para encontrar la forma de medir la cantidad de crudo que se
estaba derramando.
Inmediatamente
después del accidente comenzaron a surgir cálculos que iban desde 1.000
barriles al día hasta 19.000, y la cifra continuó aumentando.
Para conocer
con más precisión el impacto del volumen de crudo vertido el profesor
Crone y su equipo utilizaron una nueva técnica de análisis de las
grabaciones de video submarino de la fuga en la tubería del
pozo.
La técnica,
conocida como velocímetro óptico, utiliza imágenes para medir la velocidad
del flujo que se escapa y calcular cuánto líquido se vertió del pozo
durante los 84 días que duró el derrame.
Los científicos
usaron una nueva técnica para medir el escape de crudo.
Los científicos
encontraron que el vertido tuvo un volumen de entre 56.000 y 68.000
barriles diarios, o quizá más, hasta que fue instalada la primera campaña
de contención en 15 de julio.
Los
investigadores sustrajeron 804.8777 barriles que BP logró recuperar en el
sitio y el cálculo total muestra que se fugaron 4,4 millones de
barriles.
La cifra es
similar al consenso de los asesores del gobierno estadounidense -un
cálculo de 4,1 millones de barriles- el cual todavía no se ha dado a
conocer públicamente. Fuente: CP1.News
NR.: ¿Que puede
pasar si esto acontece en el Mar Argentino?
Siempre espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el
tema del “Cofre de los Recuerdos “y Web de Interes
02 de octubre
es el Aniversario del Radio Club 25 de Mayo –
LU2DBE
Hago llegar a
todos los Miembros de las Comisión Directiva del radio club y a sus
asociados, simpatizantes y amigos mis salutaciones, como así también a los
colegas de las distintas bandas, a todos los socios y amigos de todas las
Instituciones, que cumplen su aniversario. Seria de mucho agrado recibir
algún correo de los mismos, pues así da la impresión, que no les interesa
la integración.
Al no tener respuestas o la
realimentacion necesaria, no poseo un ida y vuelta con los lectores. Sera
por “NO” escribir en la PC o a veces “NO “ participar en las
activaciones.
Puede ser
para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro
de comprender, pues las activaciones es para lograr el entusiasmo de los
recién iniciados o una inyección de optimismo; como la participación en
los Concursos y Contest; como una ráfaga de aire renovador dentro de
nuestras comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién
iniciados como como los mas avezados y también los veteranos , como los
Miembros de todos las HCD de los casi 200 radio clubes ,quye
totalizan aproximadmente unos 2000 radioaficionados; con licencias activas
; pero puede acontecer que no todos posean equipos de HF; pero si solo si
el 50% lo tiene serian 1000 caracteristicas en el aire..
Espero de
ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la propagación lo permite
o sino por EchoLink”; con la participación en las numerosas Activaciones,
Concursos y Contest; y que alguna vez mejore la propagación, esto
difícil que acontezca, pero si pasarlo en familia y a prepararse para los
próximos Contest.-
Juan
Luís - LU5CAB - lu5cab@gmail.com
-------------------------------------------
Los administradores de
esta LISTA no se hacen responsable de las opiniones aqui
vertidas.