Doy
comienzo a mis comentarios, haciendo referencia a varios acontecimientos
muy particulares:
Editorial
Este fin de
semana se realizo el WAE DX Contest SSB, donde el colega Javier
LU5FF logro un puntaje muy bueno a pesar de las condiciones de propagación
y las tormentas.
En mi caso ya
con antelación no pensaba participar pues al estar buscando
denodadamente a la estación ZS8M Pr. Eduard & Marion Is. , que hacía
ya como dos semanas que venía tratando de escucharla; tanto por el paso
cortó o largo; por lo tanto los problemas de oídos se agudizaron más y por
consiguiente desiste de participar en el mismo.
Pero lo que a
veces no acontece, sucedió el sábado por la tarde, por el paso corto y
recibiendo un repórter de 54. Después de haber conectado me quedo en mi un
gran cansancio que se adosada a los problemas de vivir en propiedad
horizontal, no por problemas de antenas sino por lo que atañe a la
administración y portería.
Después me vino
a la mente el tango cantado por Julio Sosa que lo escribiera hace
75 años por Enrique Santos Discépolo compuso la letra y música de un
tango que hoy merecería ser expuesto como la más acertada descripción de
la sociedad argentina. Empieza ubicándonos en el universo al decir: Que el
mundo fue y será/ una porquería, ya lo sé./ En el quinientos seis/ y en el
dos mil, también./ Que siempre ha habido chorros,/ maquiavelos y
estafaos,/ contentos y amargaos,/ barones y dublés .
De
inmediato se instala en su propia época, sin imaginar que la traspasaría
como una espada al corazón, porque agrega: Pero que el siglo veinte/ es un
despliegue/ de maldá insolente,/ ya no hay quien lo niegue./ Vivimos
revolcaos en un merengue/ y en el mismo lodo/ todos manoseaos.
Se
lanza a una disección despiadada de nuestros vicios, encendido por la
inspiración: Hoy resulta que es lo mismo/ ser derecho que traidor,/
ignorante, sabio o chorro,/ generoso o estafador./ ¡Todo es igual!/ ¡Nada
es mejor!/ Lo mismo un burro/ que un gran profesor./ No hay aplazaos ni
escalafón,/ los ignorantes nos han igualao.
Adquiere
las dimensiones de un profeta al señalar hechos que registra la crónica
diaria actual, porque nos describe hace 75 años como si estuviese en 2010.
Su bisturí es afilado y la indignación lo desborda: Si uno vive en la
impostura,/ y otro roba en su ambición,/ da lo mismo que sea cura,/
colchonero, Rey de Bastos,/ caradura o polizón.
Compara
después -y sin rodeos- a la sociedad argentina con los "cambalaches", que
el lunfardo ya había convertido en una palabra de poderosa elocuencia.
Igual que en la vidriera irrespetuosa/ de los cambalaches/ se ha mezclao
la vida,/ y herida por un sable sin remache/ ves llorar la Biblia/ junto a
un calefón.
Este
prologo tanguero, viene porque he remitido con el correspondiente SASE y
por Carta Certificada, las Entidades contactadas últimamente YI9PSE, TN5SN
y E4X. Las cuales según el seguimiento T&T han salido del país. Le he
escrito por Mail; ya varias veces; a los QSL Mng y el único que me ha
contestado hasta el momento es el de la estación YI9, diciendo que en tal
fecha del mes pasado me había remitido dos QSL, una directa y otra vía
Bureau, E4Xl, también las ha remitido a fines del mes pasado, falta uno y
hasta el momento mutis.
Ahora
que tengo que cerciorarme del QSO con ZS8, ya sea por el Log en línea y si
el Ming recibe carta certificada, pues me paso con otro Ming ZS que no ha
concurrido en tiempo a retirar la correspondencia por el correo y eso
aconteció dos veces y también me ha respondido por Mail que él no perdería
el tiempo en ir a buscar mi QSL al correo y como no deseo volver a
tropezar con el mismo escollo.
Además
tengo correspondencia que remití de Baires a Quilmes y tardo tres meses en
llegar y otras a Marpla o a la Gran Capital del Sur y otras por respuestas
recibidas han tardado mucho más tiempo
Varios
colegas me han dicho que cambie de Sucursal de Correo, pero le he
respondido como diría “Minguito Tingitela” “Se igual”, pues toda la
correspondencia de la CABA va a la Central de Distribución de Lomas de
Zamora y según T&T, la correspondencia salió del país.
Pero
en realidad lo más preocupante a futuro años 2012/13 es el Sol, pues con
sus explosiones y llamaradas puede hacer que muchos de los sistemas
eléctricos y de comunicaciones no existan más, al igual que los satélites
y no observo a nivel mundial una gran preocupación por este fenómeno, como
así también del calentamiento global o la contaminación de mares y
rios.
¿No
les parece?
Radio
Oreja
A pesar de las
criticas en todos los Foros y por este medio el Concurso demasiado extenso
que Organiza Prefectura, hace que los concursantes no tomen buenas
costumbres para operar en Concursos, pues se pasan el Nombre y el horario,
además utilizan las RPT para dar sus puntos. No sabrán que esos QSO no son
bilaterales y por ende no útiles para confirmar mediante tarjeta o
concursar con planillas o Log.
Les
notifico a los colegas que por favor si han cambiado de dirección postal o
si tienen un nuevo Email lo modifiquen en > http://www.qrz.com <, pues muchas veces
es incorrecta la dirección postal y hay devolución de
correspondencia, como así también el rebote de los correos
electrónicos.
También hay que
efectuar la corrección el Radio Amateur Callbook, Buckmaster y en la
WN7D.net, así están todas las anotaciones al día, al efectuarlo está
teniendo consideración hacia los colegas que lo busquen en estas
publicaciones.
Se les
recuerda que la información de los Concursos o Activaciones que los clubes
o grupos van a realizar , debe ser remitida directamente a mi Casilla de
Correo Electrónico y en el Asunto :Debe aclarese bien claro ,si es
Concurso ,QSL Especial o Aniversario. Ademas el texto a publicar debe
figurar la firma del responsable de la activación bien aclarado, para
evitar errores en el futuro y no se publicara lo que se reciba por
intermediarios; sean estos radio clubes o Grupos; no responsables de la
Activación o Concurso. Asi la informacion debe venir en Word y no en pdf o
pps. Siendo
publicado todo lo recibido hasta las 20:00UTC de todos los
miércoles.
La Casilla de
Correo Electrónico a la que deben remitir todos las Activaciones,
Concursos, Exposiciones, Aniversarios, Ham Fest...Notas para el “Cofre de
los Recuerdos” o Link de informacion.etc. Únicamente es > lu5cab@gmail.com < Gracias .Tnx.
Podemos
prevenir la gran tormenta solar de 2012? Científicos británicos
investigan
Un conjunto de
luces brillantes iluminan inesperadamente en el cielo. Las bombillas
empiezan a parpadear y, después de unos segundos, se apagan
indefinidamente. Todo el país se queda a oscuras. No es el único. La
situación se repite en todo el mundo. Un año después, nada ha cambiado. Se
registran millones de muertos y nuestra civilización parece abocada a su
fin. ¿La causa? Una potentísima tormenta solar.
Esta
descripción parece sacada de una de esas películas de catástrofes con las
que de vez en cuando Hollywood sacude las taquillas de los cines, pero,
por desgracia, puede lejos de la ficción. Forma parte de un informe
publicado hace dos años por la Academia Nacional de Ciencias de los
Estados Unidos (NAS) y financiado por la NASA. El estudio advierte de que
enormes chorros de plasma procedentes del Sol pueden alcanzar nuestro
planeta en 2012 ó 2013, cuando la actividad del astro rey alcance su
máximo pico como parte del ciclo solar de once años. No es fácil que esto
ocurra, pero es una posibilidad real.
La actual
dependencia de la electrónica y de las comunicaciones por satélite supone
que una fuerte tormenta espacial podría causar veinte veces más daño
económico que el huracán Katrina. Si algo semejante llega a producirse,
¿tenemos alguna opción? ¿Hay una oportunidad de salvarnos? Investigadores
de la Universidad de Bardford (Reino Unido) creen que sí, siempre que la
amenaza no nos pille desprevenidos y dispongamos de una alerta temprana
que nos permita tomar medidas. Con este objetivo, trabajan en el
desarrollo de un nuevo método para predecir los grandes movimientos del
Sol.
Las tormentas
solares implican la liberación de enormes cantidades de gas caliente y
fuerzas magnéticas hacia el espacio en torno a 1.600.000 kilómetros por
hora. Aunque las grandes erupciones solares normalmente tardan varios días
en llegar a la Tierra, la catástrofe puede precipitarse, ya que la más
grande conocida, registrada en 1859, nos alcanzó en tan sólo dieciocho
horas (Bautizada como «El evento Carrington», por el astrónomo británico
que lo midió, causó el colapso de las mayores redes mundiales de
telégrafos). Las llamaradas solares, que también pueden causar daños,
tardan sólo unos pocos minutos.
Hasta ahora, la
predicción meteorológica solar se ha hecho de forma manual. Expertos
buscan en imágenes de satélite en dos dimensiones del Sol y evalúan la
probabilidad de una actividad futura. Pero el equipo Centro de Computación
Visual de la Universidad de Bradford ha creado el primer sistema accesible
de predicción automatizada, utilizando imágenes en 3D generadas por el
satélite de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) Observatorio Solar
y Heliosférico (SOHO).
Con seis
horas de antelación
El sistema
Bradford de Predicción Automatizada de Actividad Solar, denominado ASAP
por las siglas en inglés de “As soon as posible” (Tan pronto como sea
posible) y ya utilizado por la NASA y la ESA, identifica y clasifica las
manchas solares. El sistema es capaz de predecir con precisión una
llamarada solar con seis horas de antelación y el equipo está trabajando
para lograr una precisión similar en la predicción de las grandes
erupciones solares en un futuro próximo.
“La predicción
meteorológica solar está todavía en su infancia, probablemente alrededor
del punto en el que la previsión del tiempo meteorológico se encontraba
hace 50 años. Sin embargo, nuestro sistema es un gran paso adelante”,
explica el profesor adjunto en el Centro de Computación Visual, el Dr.
Rami Qahwaji, responsable de la investigación. “Mediante la creación de un
sistema automatizado que puede trabajar en tiempo real, abrimos la
posibilidad de una predicción mucho más rápida”. Además, los científicos
creen que el nuevo satélite de la NASA, el Observatorio Dinámico Solar
(SDO), que entró en funcionamiento en mayo, les dará la oportunidad de ver
la actividad solar con mucho más detalle, lo que mejorará aún más su
capacidad de predicción.
Cortesía de
> www.informe21.com <
Expertos
podrían predecir con 6 horas de antelación la tormenta solar afectaría al
planeta
No moriremos
calcinados por una llamarada, ni se acabará todo rastro de vida existente,
pero sí van destruirse todos nuestros sistemas satelitales y de
comunicación, si no se toman las medidas adecuadas ante la tormenta solar
que los expertos estiman que podría afectar a la Tierra en 2012.
---
Amigos, vamos a ir poniendo las cosas en claro. No hay nada que se pueda
hacer frente a un evento de proporciones mayúsculas como el que se sabe
que se viene desde el año 2006 ---kn
Recordemos
que un informe publicado por la Academia Nacional de Ciencias de los
Estados Unidos (NAS) y financiado por la NASA hace 2 años, advierte que
grandes restos de plasma provenientes del Sol podrían llegar a nuestro
planeta en 2012, cuando el astro alcance su clímax de actividad. Esto,
provocaría severos daños en nuestras redes comunicacionales que costarían
millones y millones de dólares.
---No
hay una especificación sobre la fecha exacta. El suceso puede ser entre
ahora y el 2013 como mucho 2014. Cuando se habla del 2012 es porque se
toma ese año como promedio para que el ciclo solar 24 haga su pico máximo.
---kn
Sin
embargo, este negro panorama podría ser contenido, ya que un grupo de
investigadores del Centro de Computación Visual de la Universidad de
Bardford en el Reino Unido, creen que es posible prevenir esta catástrofe
satelital. Para ello, crearon un sistema que podría predecir cada
movimiento del Sol.
---
No tienen mucho espacio para predecir esto, al menos por ahora, porque la
especulación de tener apenas 6 horas es un absurdo para poder detener
todos los equipos de todas las redes eléctricas del planeta, poner a salvo
cientos de satélites en el espacio, centrales hidroeléctricas, usinas
nucleares, transportes, provisión de agua y abastecimiento de comida
porque nada va a funcionar, es un despropósito.
Además,
calcular con la posibilidad de seis horas es un poco arriesgado porque
actualmente la actividad solar es tan irregular y sorprendente, que pensar
que las cosas van a funcionar según un modelo cuando hoy día esos modelos
no funcionan, es poco criterioso ---. kn
Este nuevo
método, denominado ASAP (Del inglés ‘As soon as posible’, traducido al
español: ‘Tan pronto como sea posible’) sería de predicción automatizada
-no manual como sus antecesores- y usaría imágenes 3D generadas por la
NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Observatorio Solar y
Heliosférico (SOHO).
El sistema de
Predicción Automatizada de Actividad Solar y que ya ha sido empleado por
la NASA y la ESA, reconoce y clasifica las manchas solares, siendo capaz
de predecir una llamarada solar con seis horas de anticipación, según
informó ABC.
---
ABC informa lo no informable porque hoy mismo una mancha solar que estaba
girando hacia el oeste sin haber tenido absolutamente ninguna actividad
durante los 14 días que cruzó frente a nosotros, hizo una erupción
extraordinaria , pero como estaba girando no le va a causar ningún daño a
la Tierra --- kn
“La
predicción meteorológica solar está todavía en su infancia, probablemente
alrededor del punto en el que la previsión del tiempo meteorológico se
encontraba hace 50 años. Sin embargo, nuestro sistema es un gran paso
adelante. Mediante la creación de un sistema automatizado que puede
trabajar en tiempo real, abrimos la posibilidad de una predicción mucho
más rápida”, afirmó Rami Qahwaji, director de la investigación y profesor
adjunto en el Centro de Computación Visual.
En tanto,
algunas erupciones solares, las más grandes, tardan varios días en llegar
a nuestro planeta, mientras otras demoran horas, como la registrada en
1859, la cual causó el colapso de redes mundiales de
telégrafos.
---
¿Varios días? Tardan 48 horas y algunas enormes del año 2005 alcanzaron la
Tierra en 36 horas. Ciertamente los científicos están preocupados e
intentando amortiguar lo que vendrá. Lo lamentable de esta situación es
que la prensa no informa correctamente y la situación por la gravedad que
reviste, amerita explicaciones correctas. --- kn
Fuente:
CP1.News
Aclaración:
kn, son las iniciales de la investigadora. A continuación coloco
una breve semblanza:
Dra. Kristen
Neiling: Premio Radio 2006 - Premio
Nacional Gaviota de Oro "Mejor Programa de Servicios" -Formada en Ciencias
Humanísticas e Investigadora
Especialista en
Cambios Climáticos, Calentamiento Global, Tormentas Solares, Investigación
sobre clima, clima espacial y océanos - Centro de Estudios Atmosféricos,
Boulder, Colorado (US)
Ciclos Solares,
NOAA, Norman, Oklahoma. (US)
Magister M.G.
en Sociología, Psicología y Marketing, Imagen y Comunicación
Especializada
en PTSD (Post Traumatic Stress Disorder) Desórdenes de Stress Pos -
Traumático
Cruz Roja
Internacional, Miembro Activo de Grupo de Desastres y Catástrofes (Unidad
de Salud Mental)
Trabaja con la
Universidad de Princeton en el Proyecto de Conciencia Global, REG ·2069
ver ...
Doc. en
Filosofía y Yoga PhD
Universidad
Abierta para Medicinas Alternativas - (reconocida por la Organización
Mundial de la Salud)
Especializada
en PTSD (Post Traumatic Stress Disorder) Desórdenes de Stress Pos -
Traumático
Cruz Roja
Internacional, Miembro Activo de Grupo de Desastres y Catástrofes (Unidad
de Salud Mental).
Enseña: Técnica
Mer-Ka-Ba, Master
Libros: "La
Juventud Argentina" y "Una Nueva Jornada"
Miembro de:
Consejo para la Paz Planetaria, ONU, América del Sur
Member
de la World Association of Public Opinion Research (WAPOR)
(Asociación
Mundial de Opinión Pública y Estudios de Mercado)
Miembro de:
Universidad Abierta de Medicinas Complementarias, sede New York
Fundadora de
Consejo para la Paz de América del Sur, © EarthUnited / The Camino/
Cambios Planetarios
La sonda
espacial Solar Probe Plus se adentrará en la atmósfera del Sol
Septiembre 2,
2010: El atrevido plan de visitar el Sol que tiene la NASA tuvo un
significativo avance hoy con la selección de cinco investigaciones
científicas clave para la nave espacial Solar Probe+ (Sonda Solar+, en
idioma español).
Con su
lanzamiento programado a más tardar para el año 2018, la inteligente nave
espacial, que tiene el tamaño de un automóvil, se zambullirá directamente
en la atmósfera del Sol con el propósito de resolver algunos de los
misterios más grandes de la física solar. Los anuncios de hoy han dado luz
verde para que los investigadores comiencen a construir sensores con el
fin de realizar mediciones in situ sin precedentes de la frontera más
interna del sistema solar.
"Solar Probe+
irá a sitios adonde ninguna otra nave espacial ha ido antes", dice Lika
Guhathakurta, quien es una investigadora del programa Solar Probe+, en el
centro de operaciones de la NASA. "Será la primera vez que podamos 'tocar,
probar y oler' al Sol".
El año pasado,
la NASA convocó a reconocidos investigadores de todo el mundo para que
enviaran propuestas detallando posibles investigaciones científicas que
podrían hacerse con la sonda, que será pionera en su categoría. Se
recibieron trece propuestas, de las cuales se han seleccionado cinco:
–SWEAP,
Solar Wind Electrons Alpha and Protons Investigation (Investigación sobre
Electrones, Alfas y Protones del Viento Solar, en idioma español): Las
partículas más abundantes en el viento solar son los electrones, los
protones y los iones de helio. SWEAP realizará un conteo de estas
partículas y medirá sus propiedades, incluso "barriendo" algunas de ellas
en un Receptor de Sondeo Solar especial con el fin de analizarlas
directamente. El investigador principal es Justin C. Kasper del
Observatorio Astrofísico Smithsoniano, ubicado en Cambridge,
Massachusetts.
Concepto
artístico de Solar Probe+, con el escudo térmico en funcionamiento y los
paneles solares replegados.
–WISPR,
Wide–field Imager for Solar Probe Plus (Cámara de Campo Amplio para la
Sonda Solar Probe Plus, en idioma español): WISPR es un telescopio que
producirá imágenes tridimensionales de la superficie del Sol, similares a
las que se obtienen por medio de las técnicas de exploración por
tomografía axial computarizada de uso médico. WISPR puede incluso ver el
viento solar y fotografiar nubes de plasma y ondas de choque cuando se
acerquen y pasen junto a la nave espacial. Este telescopio es un
importante complemento de los instrumentos in situ de la nave espacial,
los cuales tienen como función tomar muestras de los plasmas que WISPR
detecte. El investigador principal es Russell Howard, del Laboratorio de
Investigación Naval, ubicado en Washington, DC.
–FIELDS,
Fields Investigation for Solar Probe Plus (Investigación de Campos para
Solar Probe Plus, en idioma español): Este instrumento tomará mediciones
directas de los campos eléctricos y magnéticos, de las emisiones de radio
y de las ondas de choque que se propagan a través del plasma atmosférico
solar. FIELDS también convierte a Solar Probe Plus en un enorme detector
de polvo, ya que puede registrar las variaciones de voltaje
características que se producen cuando motas de polvo golpean la antena de
la nave. El investigador principal es Stuart Bale, de la Universidad de
California en Berkeley.
–ISIS,
Integrated Science Investigation of the Sun (Investigación Científica
Integrada del Sol, en idioma español): Los instrumentos EPI–Hi y EPI–Lo de
ISIS monitorizarán los electrones, los protones y los iones que son
acelerados a altas energías por ondas de choque en la atmósfera del Sol.
Estas son las mismas partículas que representan peligro para los
astronautas en el espacio, que dejan fuera de servicio a los satélites y
que ionizan la atmósfera superior de la Tierra.
–Solar
Probe+ Observatory Scientist (Científico Observador de Solar Probe+, en
idioma español): Esta no es una propuesta relacionada con un instrumento
sino con una persona. El investigador principal, Marco Velli, se ha
convertido en el Científico Observador de la misión. En los próximos años,
él desarrollará una profunda familiaridad con la nave espacial y con su
construcción, ayudando de este modo a asegurar que los instrumentos
adyacentes in situ no interfieran entre sí mientras analizan el ambiente
solar. Asimismo, Velli guiará las investigaciones científicas con "enfoque
global" de la misión después de que Solar Probe+ se adentre en la
atmósfera del Sol.
"Los sensores
que hemos elegido para que la sonda Solar Probe+ lleve a bordo están
diseñados con el fin de resolver algunos de los misterios más grandes de
la física solar", dice Dick Fisher, quien es el jefe de la División de
Heliofísica de la NASA, en Washington, DC.
¿Por qué es que
la atmósfera del Sol está mucho más caliente que su superficie? ¿Qué es lo
que impulsa al viento solar?
"Nos hemos
esforzado por responder estas preguntas durante décadas", dice Fisher.
"Solar Probe+ finalmente debería darnos algunas respuestas".
Solar Probe+
posiblemente descubrirá nuevos misterios también, pues se adentrará en un
dominio que ninguna otra nave espacial se ha atrevido a visitar. En su
acercamiento máximo, Solar Probe+ se encontrará a 7 millones de km del
Sol, o aproximadamente 9 veces el radio solar. Allí, el escudo térmico de
la nave espacial, que estará hecho de compuestos a base de fibras de
carbono, deberá soportar temperaturas de hasta 2.000 grados Celsius y
deberá sobrevivir al bombardeo de la radiación que rápidamente dejaría
fuera de servicio a otras misiones. Desde estas distancias tan reducidas
dentro de la atmósfera del Sol, el disco solar parecerá, amenazadoramente,
23 veces más ancho de lo que se ve en los cielos de la Tierra.
"¿Qué
encontraremos allí?", se pregunta Guhathakurta. "Este es un territorio
verdaderamente inexplorado". Los instrumentos que fueron seleccionados
para Solar Probe están diseñados con el objetivo de que sean lo
suficientemente versátiles como para investigar muchas clases diferentes
de fenómenos. Independientemente de lo que encuentre la sonda (ya sea
eléctrico o magnético, de alta o de baja energía, ondulatorio o
turbulento), los instrumentos deberían poder medirlo.
"Las
posibilidades de futuros descubrimientos", dice, "sobrepasan todos los
límites".
Autor: Dr.
Tony Phillips
Funcionaria
Responsable de NASA: Ruth Netting
Editor de
Producción: Dr. Tony Phillips Traducción al Español: Juan C. Toledo
Roy
Editora en
Español: Angela Atadía de Borghetti
Noticias
Científicas de la NASA
Avanzan los
planes de la NASA para enviar una sonda espacial que se adentrará en la
atmósfera del Sol con el fin de realizar diversas mediciones in situ, lo
cual permitirá resolver algunos de los misterios que alberga nuestra
estrella.
Todo el
reportaje en > http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/02sep_spp/
<
Space
Weather News for Sept. 9, 2010
SPECTACULAR ERUPTION: Just as sunspot 1105 was turning
away from Earth on Sept 8th, the active region unleashed a spectacular
eruption of plasma and extreme ultraviolet radiation. Earth was not
in the line of fire--this time. Must-see movies from the Solar
Dynamics Observatory and other spacecraft are highlighted on today's
edition of > http://spaceweather.com
<.
SPACECRAFT FLYBY ALERT: This is a good week for satellite
watchers in the USA and Canada. Both the International Space Station
and the US Air Force X-37B space plane are making a series of favorable
passes over North American towns and cities. The spacecraft are easy
to find using our Simple Satellite Tracker--an app for iPhones and
Android. Visit > http://simpleflybys.com
<
for downloads and more information.
Space
Weather News for Sept. 12, 2010
ARCTIC
AURORA WATCH: A magnetic filament on the sun erupted during the late hours
of Sept. 10th, hurling a bright coronal mass ejection (CME) into
space. The CME is not heading directly for Earth, but the cloud's
southern flank could deliver a glancing blow to our planet's magnetic
field on Sept. 12th or (more likely) Sept. 13th. People in Alaska,
Canada, Iceland, Greenland and Scandinavia should be alert for Northern
Lights in the nights ahead. Check
>
http://spaceweather.com <for updates and movies of the eruption that
prompted this alert.
IARU-R2-News
110
Entrenamiento
Emergencias - Emergency Training
En el enlace
copiado más abajo se puede descargar un documento en inglés con excelente
información en comunicaciones de emergencia.
El
titulo es: Amateur Radio Emergency Communications Training Course, escrito
por el Dr. John A. Allocca, WB2LUA
In the
URL copied bellow a document in English can be downloaded with excellent
information on emergency communications
The
title is: Amateur Radio Emergency Communications Training Course, written
by Dr. John A. Allocca, WB2LUA
> http://www.wb2lua.com/papers/Emergency_Com_Training_Course.pdf
<
73 -Reinaldo,
YV5AMH
Cuyo Radio
Club LU1MA
Estimados
colegas y amigos: Los invitamos a participar del Hamfest 2010 a realizarse
los días 18 y 19 de septiembre en las instalaciones de nuestra
institución, Calle Pedro B. Palacios 392, ciudad de Mendoza.
Los horarios
del evento serán: sábado ,18/09/10 a partir de las 15:00 LUT.
Domingo
19/09/10, a partir de las 09:00 LUT.
Para mayor
información visite nuestra Web:> http://www.lu1ma.org.ar <
Campeonato
Argentino de HF
Estimados
colegas radioaficionados: Aprovechamos este correo para recordar que se
recibirán Log válidos de la 4º fecha del Campeonato Argentino de HF
hasta el día 11 de septiembre próximo.
El sábado 18 tendrá lugar la 5º fecha. Ese mismo
día por la noche se publicarán los resultados del 28 de agosto.
Se siguen
recibiendo propuestas y opiniones en> campeonatohf@yahoo.com.ar
<. También pueden enviar fotos y anécdotas de su participación
a> lu7bto@yahoo.com.ar <. Pueden
visitar la Web en > www.campeonatohf.com.ar <,
recientemente inaugurada. Allí podrán obtener toda la información y
novedades del evento.
Pueden ver la
lista de Log ´s recibidos de la 4º fecha hasta el 06/09, en> www.gdxn.com.ar <.
Estamos
trabajando ya en la edición 2011 con el objetivo de lograr una competencia
sana, divertida y justa para
todos.
Cordiales 73,
Gonzalo D. Rey LW6DW -Grupo DX Norte-
Radio Club Gral
Roca –LU3VAL
Se invita a los
colegas a participar en el “Certificado 34 aniversario del Radio Club
General Roca”, que se llevara a cabo, durante los días 17 y 18 de
septiembre del 2010.
Condiciones:
1º.-Se
debe realizar un contacto con el Radio Club General Roca
–LU3VAL, en la banda de 80 o 40 m.
2º.-
Remitir una QSL para el Radio Club y otra al operador con el que
hizo el contacto.
3º.-
SAE + estampillas por el valor de $ 1,50 Correo
Argentino, países limítrofes SAE
+1IRC.
Al
domicilio del radio club, antes del 30 de octubre del corriente año:
Calle Formosa 1019 C.P. 8332 General Roca (RN)-
Email de contacto > lu3val@hotmail.com
<
Radio Club
Boulogne – LU1DCB
Se invita a
participar de la conferencia, que se realizara el18 de septiembre a las 16:00 LUT.
"La Radio Un Camino Seguro y Sin Peligros"
(GACW) - Grupo LU-Escuelas"
Conferenciantes
Adriana Zilloti LU4DZ, Alberto Urano Silva LU1DZ, Ing Juan Carlos
Parra LU9DO y Gabriel Drago LU5FZ.
QTH exacto del
club en este mapa:
http://maps.google.com/maps/ms?hl=es&ie=UTF8&msa=0&msid=114536501888646747535.00046c1ee64abe3706557&z=14
La dirección
es: Uriarte 2320 Piso 2 entre Olazabal y Bulnes- TEL/FAX
4513-7890
Radio Club del
Sur – LW3DSR
Invitación a
participar en concurso “Recorrer la
Argentina por un País Mejor” (1ª Edición)
El Museo de las
Comunicaciones de la Ciudad de Mar del Plata y el Radio Club del Sur
LW3DSR, en el deseo de reivindicar la filosofía original que permitió que
el radioaficionado fuera conformándose como tal deciden lanzar el
siguiente programa: “Recorrer la Argentina por un País Mejor”, el cual
consistirá en transitar por todo nuestro territorio con un mensaje de
impulso para aportar la unión de todos los que vivimos en éste, nuestro
País, con el objetivo común en el que todos debemos implicarnos con el
único lema de la argentinidad por sobre todas las cosas, con conciencia e
integración social.
Esto consiste
en la salida de un mensaje escrito acompañado por nuestro pabellón
nacional que recorrerá las Regiones de nuestro País para retornar a la
Ciudad de Mar del Plata, en momentos del aniversario de ésta Ciudad, 10
de febrero de 2011, con los mensajes sumados que los distintos puntos
de la Argentina, dejen asentado junto a nuestra bandera patria.
La idea de esta
primera edición es que estos elementos representativos recorran doce
regiones de la República donde un Radioaficionado o un Radio Club
representen cada una de éstas. Estos representantes, recibirán los
elementos a modo de posta, los que al momento de detentarlos, actuaran
apadrinando una escuela, de tal suerte que la misma participará en un
concurso por un viaje a ésta Ciudad de Mar del Plata junto con el
radioaficionado actuante, y un concurso radial por otra parte. De ambos
concursos se enviarán las bases a vuelta de correo a más de publicarse en
la Web al procederse la selección de los representantes
regionales.
Cabe aclarar
que las invitaciones son enviadas a todos los Radio Clubes del País con
correo electrónico conocido o publicado en Web. A posterior de la
invitación (el presente e-mail), ya con las manifestaciones de interés, se
procederá a seleccionar al representante Regional por razones de premura
de tiempo y diagrama de itinerario, sólo en esta primera edición, pues
nuestro deseo ha sido la participación total, no obstante, aquellos que no
queden seleccionados en esta vuelta, serán considerados en la próxima
edición a llevarse a cabo en el año 2011.
En tal sentido
se envía esta invitación solicitando el interés de participar en el
presente evento, recibir los elementos participativos o posta, con la
relevancia que esto conlleva y la posibilidad de participar en los
concursos antes detallados representando una región de nuestro
País.
Nos permitimos
indicar que la fecha tope de respuesta al presente correo electrónico es
el día 20 de septiembre corriente. Para mayor información, pueden visitar
la siguiente página Web:
> http://www.moda-web.com.ar/museo/index.htm
< y/o solicitarla mediante e-mail a nuestros correos electrónicos: <
lw3dsr@hotmail.com < o > lw3dsr@gmail.com <.
Radio Club
Uruguago-CX1AA
El sábado 18 de
septiembre, se realizara el Concurso Amplitud Modulada
14:00 a
16:00 horas CX (17:00 a 19:00 UTC)
Banda 40 Metros
7.100-7.300 KHz
No lo olvide! A
calentar los filamentos.
Las bases
pueden descargarse de: > http://www.cx1aa.net/concursos.htm
<
Más
detalles:
> http://www.cx1aa.net/concursos_archivos/CONCURSO_AM_2010.pdf
< bases
> http://www.cx1aa.net/concursos_archivos/PlanillaTipo.pdf
< planilla tipo.
> http://www.cx1aa.net/concursos_archivos/Recomendaciones.pdf
< recomendaciones y
planillas.
> http://www.cx1aa.net/concursos.htm
< sección concursos en el sitio web del RCU.
QSO_QSY RCCH
Concurso 2010
Los
organizadores de este concurso nos piden que les demos apoyo y promoción a
este concurso.
Es el domingo 19, tiene una duración de 2 horas y se
realizara en 20, 40 y 80 metros, modo SSB.
Informo: Diego
- LU8ADX / AY8A
100º
Aniversario de la Visita de Marconi a Bernal
El 12 de
diciembre de 1901, tres puntos de la letra del abecedario Morse, emitidos
en Poldhu, condado de Cornwall, situado al sudeste de Inglaterra, cruzaban
el Atlántico y eran percibidos en la colina de Signal Hill (Terranova),
cerca de Saint John. Estos tres puntos que recorrieron 3.540 kilómetros
marcaban el nacimiento de una era en las telecomunicaciones y la
culminación de la carrera de un hombre, iniciada en el sótano (en el
granero, según otros investigadores) de su hogar en Bolonia quince años
antes.
Guillermo
Marconi fue un investigador nato. Sus primeros pasos en este camino los
dio desde adolescente. Nacido el 25 de abril de 1874, en Bolonia, fue hijo
de un rico hacendado, José Marconi, y de Ana Jameson Marconi, de
ascendencia Irlando-Escocesa. Inquieto, extrovertido, Guillermo Marconi
instaló en el sótano de su casa, villa Grifone de Pontecchio un
rudimentario laboratorio El jardín de la casa paterna fue el escenario del
primer triunfo de Marconi. Fue allí donde, provisto de un carrete de
Ruhmkorff, un excitador de Hertz, un aparato Morse y un detector Branly,
transmitió las primeras señales en un pequeño radio. Pocos días después,
auxiliado por un campesino, lanzaría sus ondas hasta "el otro lado de las
colinas", según narra él mismo.
Desde que se
realizó la primera trasmisión transatlántica en 1901, Marconi estaba
interesado en crear una red mundial de comunicaciones, de modo que se
pudiera trasmitir un mensaje por radiotelégrafo a cualquier parte del
mundo instalando una serie de estaciones de onda larga en varios
países.
Para ese
cometido fundó la Compañía Marconi de Telegrafía. Ya en 1908 existía en
Punta del Este, Departamento de Maldonado, Uruguay, una estación
perteneciente a la "Compañía Marconi de Telegrafía Sin Hilos del Río de la
Plata" (que tenía su oficina central en la localidad de BERNAL
Buenos Aires, República Argentina).
En 1910 Marconi
emprendió el viaje a los países del Río de la Plata, con el fin de
instalar una potente estación que uniera a Sudamérica con Europa. Esta
estación podía ubicarse en Argentina o en Uruguay. Marconi llegó a
Buenos Aires el 24 de setiembre de 1910. Durante el viaje realizó un sin
número de experimentos para recibir las señales provenientes de Clifden,
Irlanda. Al llegar a Argentina, Marconi se instaló en la localidad de
Bernal ubicada en el sur de la provincia de Bs. As. Allí junto al Ing.
Round, se dedicaron a remontar cometas con antenas; y el día 30 de
setiembre recibieron las primeras señales desde mas de 9500 Km. de
distancia, primero desde Norteamérica y luego desde Irlanda. Marconi logró
así duplicar la distancia de la primera transmisión
transatlántica.
Para recordar
este acontecimiento el Radio Club Quilmes, instalará una estación de radio
de campaña y antenas para operar desde la plaza Suiza, lugar
donde Marconi hizo la primera comunicación entre
Sudamérica y Europa. La misma se realizara el día 25 Septiembre de 2010 y en caso de lluvia
se traslada al 2 de Octubre de
2010.
Se entregara
una QSL especial, a un solo contacto con motivo del evento, confirmaciones
a la Casilla de Correo 6 -- 1878 Quilmes Bs.
As. SASE o vía Bureau. Resto del Mundo SAE + 1 IRC, U$ 2
o vía Bureau.
Coordenadas de
la Plaza Suiza: 34°42´46.22 S 58°16´15.90 O100º Aniversario de
la Visita de Marconi a Bernal
Radio Club
Santa Rosa- LU1UM
Hola Amigos: El
miércoles próximo pasado 08 de septiembre, fue nuestro Aniversario y uno
de los medios periodísticos más importante de la provincia nos
brindo este informe, del cual es un honor y un placer
ver que nuestra juventud, de la imagen como radioaficionados como lo
hicieron estos pichones de LU-
Esta vez
pudimos ver el logro del esfuerzo puesto por ellos para ser lo que
están siendo, además de poder disfrutar como padres, tíos y amigos de lo
que uno trata de inculcar a nuestros hijos sobrinos y amigos, podemos
decir que ya estamos cosechando lo que intentamos sembrar con mucho ímpetu
a estos jóvenes en un medio muy difícil.-
Gracias
Emmanuel, Aldana, Soledad, Florencia, Pedro, Micaela y Lautaro. Gracias
por ser como son y de poner, no su grano de arena, sino un médano tanto en
el club como en la radio. Gracias por este regalo. La Comisión
Directiva Link del diario con el suplemento
> http://www.laarena.com.ar/suple-dyn.php?idsup=5
<
Programa 8º
Aniversario GDXBB
El domingo
10 de octubre se desarrollará la
programación por el” 8º Aniversario Del Grupo DX Bahia Blanca”.
Ese día a
partir de las 9.30 se realizarán navegaciones gratuitas por la ría, como
en los encuentros de años anteriores. El Almuerzo se realizará en el
amplio salón de la Sociedad Recreativa La Siempre Verde, en Siches
4031 de Ingeniero White.
La celebración
consistirá en una Paella Gigante Con Frutos Del Mar preparada por un
equipo dirigido por el maestro “Delfín de la Mano”, uno de los cocineros
más importante del puerto bahiense.
La entrada
también será en base a pescados y mariscos con Copa de Langostinos y
Ensalada De Calamares. Habrá Tenedor Y Canilla Libre Y Sorteos
Gratuitos.
Como sobremesa
se desarrollará un Bingo Familiar con masas, tortas y café.
Las tarjetas
cuyo costo es de $ 65 que ya están a la venta y se pueden reservar
comunicando con:
Osmar Margoni
(LU8DWR) 0291-4570213 lu8dwr@infovia.com.ar
156437139
Carlos Almirón
(LU7DSY) 0291-4305300 lu7dsy@yahoo.com.ar
154141352
Néstor Somoza
(LU4DBP) 0291-4885975 lu4dbp@gmail.com
156429455
Recordamos a
los socios y amigos de otras ciudades que el lunes 11 es Feriado
Nacional.
Radio Club
Peruano –OA1AA
Dentro de las
actividades radiales programadas por los 80 años del Radio Club Peruano,
que se celebran el próximo 6 de Diciembre, el club ha obtenido la
autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para operar
hasta el 31 de Diciembre del 2010 el indicativo especial OC80A para la Estación Oficial del Radio
Club Peruano.
También con la
finalidad de resaltar este evento el MTC ha autorizado el uso del prefijo
especial para todos los radioaficionados OA, con licencia vigente, de modo
que puedan usar, igualmente durante lo que resta del año 2010, el
Prefijo OC de manera optativa en vez del tradicional OA.
DXCC:
Separación de las Antillas Holandesas
Ya se sabe que
las Antillas Holandesas quedarán disueltas como una sola administración y
que desde el 10 de octubre próximo
surgirán nuevas entidades del DXCC como resultado de esta separación,
entre las que podemos contar a Curacao (PJ2) como nueva entidad separada
de Bonaire (PJ4).
Ya se anuncia
la operación liderada por K8ND del 10 al 18 de octubre. Esta
operación será seguida por un grupo de nueve operadores de EE.UU y
Alemania que estarán hasta el 2 de Noviembre y planean participar en el concurso
CQWW SSB en la modalidad Multi-Multi.
Durante el
desarrollo de la Conferencia de la GAREC > http://www.garec.net/ < que tendrá
lugar en Curacao ente el 1 y 12 de octubre
se estará activando la estación PJ2T por radioaficionados que
asistirán a la citada conferencia. La estación también estará disponible
para los operadores locales que deseen activar la súper-estación
PJ2T, en la semana del 10/10/10.
Info: Carlos
Almiron LU7DSY
FENARCOM -
Feria de Radioaficionado de Brasil
Estimado
Sr. Juan Luis: Soy Erwin, PY2QI, organizador de la Fenarcom - Feria
Nacional de Radioaficionado de Brasil (www.fenarcom.com.br)
y pude leer un comentario en su sitio de web en http://www.lu5ff.com.ar/escuchas_comentarios.htm
Gracias
por su ayuda en la divulgación de ese evento y me agradaría , pedir su
ayuda para invitar los radioaficionados de Argentina para visitar la feria
de 12 a 15 de noviembre.
En 2010 tenemos expositores como la
ICOM y Yaesu/Vertex , FARNEL NEEWARK ,DAIWA ,etc . Ese evento
consta con apoyo de ICOM America (http://www.icomamerica.com/es/events/default.aspx)
Gracias
por todo y un fuerte 73-
Erwin, PY2QI >www.radiohaus.com.br
< >www.fenarcom.com.br<
Carta de los
Lectores 1
Estimado
Juan Luis: Esta idea de poder usar fonía en la banda de 30 mts viene en lo
personal mía ya qué cada vez veo como se está cada vez más debastando por
los huracanes la republica mexicana, aquí en Monterrey y la región nos
debastó el huracan Alex y todo el sureste está inundando
porqué los rios se salieron de sus causes y también con muchos
mexicanos
han perdido sus
casas y esto creo qué en el futuro va a estar peor por lo qué he
pensado
qué teniendo
otra banda para comunicarnos en fonía pudiéramos ayudarnos mejor pues en
México
pocos son los
qué operan en telegrafía y nadie la usa en emergencias.
Te anexo
contestación de Ramón Santoyo XE1KK y yo no sé si cada gobierno podría en
lo individual permitir la operación sin el consentimiento de la IARU como
tú dices.
He pedido a
la FMRE qué presente en la reunión de la IARU-R2 en El Salvador en octubre
una solicitud oficial qué espero pueda prosperar y sea
aceptada.
¿Alguna
otra idea? ¿Podrías ponerte en contacto con Jorge Sierra
LU1AScoordinador de emergencias de IARU II, a ver qué opina?
Fernando
Muguerza, XE2FL
Carta de los
Lectores 2
Estimado
Fernando,
He recibido la
copia de tu inquietud transmitida por Juan Luis.
Es correcto lo
que mencionó en su respuesta: una propuesta como esta debería ser tratada
en la Asamblea General de la IARU R2, y luego evaluada por la IARU en su
totalidad. Como dice Ramón, el determinar o cambiar el uso de las bandas
debe ser objeto de un análisis detallado.
Actualmente
existen frecuencias de emergencias establecidas en cada Región, algunas de
ellas coincidentes entre Regiones, para las bandas de 80, 40, 20, 17 y 15
metros, cubriendo casi todas las posibilidades de uso en distintas horas
del día y propagación. El agregado de una nueva banda siempre va a sumar
posibilidades.
La FMRE
estará representada en El Salvador, sería bueno que lleven tu propuesta y
que la puedan conversar allí.
Te comento
que yo actúo como Coordinador de Comunicaciones de Emergencia para el Area
G de la R2; te sugiero además que envíes tu inquietud a quien es el
Coordinador del Área C y al de la Región (más abajo están sus
datos).
Te envío un
cordial saludo,
Jorge Sierra,
LU1AS
Carta de los
Lectores 3
Juan Luis: hoy
nos reunimos en nuestro R.C. Chajarí, festejando el 39no. Aniversario de
su Fundación, que en realidad fue ayer martes 14. Vi en su último boletín
la referencia a este aniversario.
Día primaveral
hoy aquí. Que mejore su salud!
Hasta cualquier
momento, Lalo LU9JX
El Cofre de
los Recuerdos
Tenía
pensado varios temas para este rincón de los recuerdos, pero el tiempo no
me alcanzo para efectuarla búsqueda en mis archivos; que muchos se han
perdido con mis cinco mudanzas, tampoco fui lo suficiente inteligente para
solicitar loa Archivos y escritos de mi padrino de radio Don Augusto E.
Osorio-LU2AO (SK).
Pero los
temas que coloco son un cara y seca de la radioaficion, por un lado se ve
la diafanidad o trasparencia de gente joven que desea hacer algo y
participa. Este “Cara” me fue remitida por el colega Mariano Paz - LU4ALM
y otros mas y la “Seca por las Colegas Lucia Sajara Martinez -LU3EZK
y Ethel Dina Arrac- LU3FD.
De estos
temas tengo muchas publicación en varias revistas; entre ellas la Revista
RCA; ,donde todavía exalto mas el “argot” empleado, que no debe utilizarse
pues en cualquiera de las bandas si las condiciones de propagación lo
permite nos pueden estar escuchando de otros países y eso es un índice del
nivel bajo de cultura o educación.
Dejos con
ustedes la “Cara “con sus virtudes y sus anhelos de vuelo y la “Seca” con
sus errores de operación y mala utilización de nuestro idioma.
“CARA” Radioaficionados: "Nos ven como bichos
raros"
Un grupo de adolescentes dedica buena parte de su tiempo a ser
radioaficionados. "Nuestros amigos se ríen, dicen que es algo antiguo,
pero es muy lindo conocer gente de todo el mundo",
aseguraron.
Todos tienen computadoras, sus perfiles en Facebook,
chatean y mandan mensajes de texto con sus celulares. Nada raro en un
mundo hiperconectado y tecno. Pero también eligieron otra forma de
comunicarse muy poco habitual para los adolescentes de hoy, pero que
ofrece posibilidades distintas y posee códigos propios.
Emmanuel de
16 años, Aldana de 15, Soledad de 12 y Pedro también de 12, son
radioaficionados. Junto a Florencia (12), Micaela (14) y Lautaro (15),
todas las semanas se encuentran en el Radio Club de Santa Rosa para hablar
y conocer gente de la provincia, el país y el mundo.
"Mi papá es
radioaficionado y yo siempre lo veía a él. De chiquita me gustó y a los 14
años empecé el curso. Está bueno poder comunicarte con alguien, sin saber
si es rubio o morocho, si es alto o bajo. En Facebook, vos agregas a
alguien y listo. Acá no, tienes que buscar la frecuencia y establecer el
contacto", contó Aldana.
En todos los casos, los chicos llegaron a
esta antigua práctica porque sus padres son radioaficionados, pero para
empezar el curso la edad mínima es 12 años.
"Hay cuatro asignaturas
que después rendís para que te den la licencia: reglamentación, la
cuestión técnica, la práctica operativa y la telegrafía. Cada país tiene
su prefijo y según de qué provincia seas, recibís tu señal distintiva para
saber desde dónde estás saliendo", explicó Emmanuel.
-¿Qué
diferencia hay con chatear por internet?
"Son dos cosas muy distintas,
es como comparar el fútbol con el básquet. Internet tiene sus cosas
buenas, por supuesto, pero la radio tiene ese gustito diferente de salir
al aire y no saber si te van a contestar. No sabes nada de la otra persona
y puede estar en cualquier lugar", afirmó Aldana.
¿Y los amigos de
ustedes qué les dicen, lo ven como algo normal, les interesa?
"Nos ven
como bichos raros, a mí me dicen 'walkie talkie' (uoki toki), pero me lo
tomo con humor. Algunos se interesan, pero no terminan de entender cómo
funciona", señaló Emmanuel.
"A mí me dicen astronauta -dijo entre
risas Aldana- y me preguntan si es como la FM comercial. Nos cargan porque
no entienden lo que hacemos, pero les da curiosidad. Y cuando decís que te
comunicas con gente de otro lado se quedan pensando".
El Radio Club
de la ciudad funciona en la calle Joaquín V. González 52 y justamente hoy
cumple 36 años de vida. Cualquier interesado mayor a 12 años se puede
acercar y realizar el curso. Los chicos, por ejemplo, establecieron
contactos con radioaficionados de Estados Unidos, Puerto Rico, Honduras,
Venezuela y Brasil.
"No hace falta saber inglés, porque en esos
casos internacionales se establecen contactos muy cortos. Con saber
palabras básicas para la comunicación alcanza; son pequeños datos con
vocales que sirven para intercambiar información", aclaró
Emmanuel.
Un ítem a destacar es la utilidad que tienen los
radioaficionados en situaciones de catástrofe. Algo que se pudo comprobar
hace poco tiempo con los trágicos terremotos de Haití y Chile.
"En
situaciones así no hay internet ni celulares porque las antenas quedan
inhabilitadas, en cambio con un equipo básico de radioaficionado puedes
comunicarte con Defensa Civil, con los Bomberos o la Policía. Los Cascos
Azules que estuvieron en esos lugares usaron sus equipos de
radioaficionado", subrayó Aldana.
Los chicos también recordaron que
gracias a sus conocimientos colaboraron en las dos ediciones del Rally
Dakar, cuando pasó por la provincia. "Estábamos en Defensa Civil y desde
ahí se realizaban las comunicaciones, fue algo muy lindo",
rememoró.
-¿Cuánto tiempo le dedican a esta actividad?
"Depende,
a veces no tienes buena frecuencia, la comunicación no es buena y después
de un rato dejas. Pero cuando empiezas a hacer contactos puedes estar
horas, te entusiasmas y ni te das cuenta del tiempo. Es un hobby que
tenemos y a mí particularmente me encanta porque quiero estudiar
Comunicación Social, y como hablo rápido, acá aprendo a hacerlo despacio y
a escuchar", relató Aldana.
En ese punto Emmanuel quiso resaltar
algo muy especial, que son "los valores" que manejan quienes se dedican a
ser radioaficionados.
"Acá se transmiten buenos valores; el respeto
es fundamental y en internet eso no siempre lo encuentras. Vos tienes que
escuchar a la otra persona, aprender a respetar al otro, hay una ética y
por eso una de las asignaturas del curso es reglamentación, donde te
enseñan cómo manejarte. Vos no conoces a la otra persona y ya le decís
colega; somos como hermanos en todo el mundo", se entusiasmó
Emmanuel.
Con los contactos, aclaran, tampoco se puede hablar sobre
política, religión o cuestiones "que dividan o separen a las personas".
"Lo importante es hacer contactos, no importa la edad de la otra persona,
sino establecer una comunicación. Para rendir tienes que tener 30
contactos como mínimo", acotó Florencia.
Comunicarse, conocer,
ayudar, entender, escuchar, respetar. Acciones que los radioaficionados
tienen incorporadas, no importa la edad ni la categoría que ocupan. Un
hobby que, como en estos casos, se aprende desde chico.
“SECA” Un Colega dice......Esta es la forma Correcta de
Hablar por Radio,
En nuestro país, la República Argentina, se debe rendir examen de
reglamentación, técnica y realizar prácticas operativas, para poder
obtener la licencia que nos permite operar en las bandas asignadas al
servicio de radioaficionados, los instructores enseñan el contenido de la
resolución en vigencia y los preceptos de la ética operativa, con el fin
de lograr calidad en la operación y la debida utilización del espacio
radioeléctrico asignado... y muchas veces me pregunto, ¿para qué?, si
luego de la ardua tarea, que los instructores realizan, restándole horas
al descanso o a compartir con su familia otras actividades; si una vez que
el aspirante comienza con la práctica operativa, empieza a distorsionarse
lo enseñado por ejemplo:
"Espero poder contactar nuevamente cuando tengas tu
Propia Camiseta"... pero el instructor les explicó que recibirán su señal
distintiva, no una camiseta, luego, mientras los minutos del comunicado
transcurren se escucha "Permiso", cuando lo enseñado, fue hacerse presente mencionado su señal
distintiva; la confusión empieza a generarse, el corresponsal
puede
Responder con un "Adelante Permiso", ¿Que licencia es permiso, cual es su prefijo, cual es su
sufijo?, que yo sepa la señal distintiva es única e irrepetible, mientras
esté activa, pero permiso no identifica a nadie. El aspirante podrá dudar,
que me enseñaron aquí, si los que hablan por radio,
Lo hacen distinto a lo que estos señores me explicaron;
continua la práctica operativa y retoma el corresponsal que tiene unos
cuantos años de radioaficionado y luego del intervalo dice "Previa Larga Negativa", ¿Qué Es? .¡Uuna
previa larga negativa o positiva, será cóncava, convexa, periférica o
intramuscular?, el instructor les explicó, que en cada intercambio
de debe escuchar unos segundos, antes de retomar el uso de la palabra,
pero no se publica en los diarios, que uno realmente, efectuó el periodo
de escucha preventivo, por si algún colega desea intervenir, y es en ese
periodo de escucha que interviene, otro radioaficionado "2DKH",
uhhh, en ese momento el
aspirante se pregunta de qué país será, esto puede ser un DX y
empieza a pensar el prefijo 2 de donde será?... lamentablemente el
aficionado que se presentó de esa manera, está cometiendo una infracción a
la reglamentación, podrá ser LU, LW, AZ (esta última no, porque no podría
intervenir en la banda de 80 metros, pero quien sabe, si de lo que me
enseñaron poco se
cumple), pero podría ser CX o ZP, tal vez PY, aunque no tenía
acento Brasilero; cuantas deducciones. ¿El que omite el prefijo, renunció
a su nacionalidad?, ¿se avergüenza de pertenecer al país que le otorgó una
señal distintiva, con el compromiso de cumplir con la reglamentación?
Bueno al aspirante se le explicó el intercambio de la serie
R-S-T, y recibe como
Respuesta "Te Escucho Como Pisotón de Elefante", uhhh ¿y ahora como anoto en el libro de guardia? - Instructor
¿se puede anotar en R-S-T pisotón de elefante?... bueno los comunicados
continúan y otro corresponsal, le pregunta al operador aspirante, dame tu
"QRA", y el aspirante reitera la señal distintiva del Radio Club, como le
enseñaron, pero el corresponsal,
Con tono de sabiondo, de quien tiene unos cuantos años en esto, le
dice "No Pibe QRA es tu Nombre", el instructor, se apura a recordarle que QRA es su señal
distintiva, no su nombre, el aspirante ya más confundido que nunca, se
pregunta, en este club me enseñan mal, porque esta gente aprendió en otro
lado y le enseñaron distinto. No estimado aspirante, le enseñaron lo
mismo
Que a vos, pero muchos radioaficionados, ya se olvidaron y le
restan importancia, le faltan el respeto a las disposiciones, pero después
se quejan que la autoridad de control o la de aplicación no respeta a
nuestra actividad, y que cada vez perdemos porciones de las bandas, que
nadie
Atiende a las interferencias... y claro si somos nosotros los
primeros que nos faltamos el respeto, ¿como queremos que nos respeten?, si
realmente existieran como en otros tiempos los controles, ¿cuantas
sanciones habrían?... bueno "¿Nos vemos Bigote A Bigote?" y así tomamos unos "Whiskys Verdes", o bien "Hasta el Próximo Cruce de Antenas" ya que estoy probando
"Un Transmisible con Antenaje Nuevo", "Voy quedando QRTtango", ya que "La Prime, Mi Yankee Lima, me Llama a Cargar Baterías, Para Luego ir a la Banda de dos
Metros con Resorte", y si mañana "No Apagué Filamentos", y no tengo que ir a "Empujar La Carretilla al Laborable, me pego una Ruleteada a Curuyar en La Frecuencia" y en lugar de llamar CQ, llamo "QRZ QRZ QRZ a la frecuencia".
LW1DB.
Como final les agrego “No llores por el pasado, porque ya se
fue. Ni te preocupes por el futuro, porque ya vendrá. Vive el
presente y hazlo tan feliz que valga la pena recordarlo
QSL
Recibidas
Se ha
recibido una QSL por via directa es lade LU9DA/D .ARG-123 y ARG-124
.-
Se esta a
la espera de las QSL de las Entidades : YI9PSE y TN5SN –
Cuyos Mng. Son N6NKT, IZ1BZV, E4X y donde he remitido las QSL y el
SASE respectivo por carta certificada y hasta el momento no he recibido
las tarjetas, aunque N6NKT y EA5RR ,Mng de E4X ,me han dicho que las han
remitido a fines de agosto.
Se han
recibido 41 QSL via Bureau, distribuidas por año de la siguiente forma;
2010= 9 QSL – 2009= 13 – 2008= 8 – 2007=6 – 2005=2 -2000=1. De las
sigientes estaciones. W4TKI ,VE9MY/m ,PR8/PS8NF ,LU4AA/A DMH-0030A
,VK4QO,JA2PAC ,IZ1CCF ,JR5VHU ,JA6VQA ,JLÑ3RNZ ,LR1AS ,ES2Q ,VP8DLG
,IR0IPV ,IZ0MJG ,9A5W ,IA5K ,F8DVD ,JE3HMK ,SP1RKT ,LU5JB/J ,OK7WA,HA1AG
,ZV75LABRE ,VP8YLH ,OL9HQ,JA1IZZ,9A800VZ
,DH8BQA,JA0JHA,JA1FNO,XE1REW,LU7ADC/DDER-006D ,LR1DE ,K3PUR
,K3LU,K9QVB,YO9ALY ,PT9ZE,LU5AQV,LU5AQB/D- De
las QSL que no les habia remitido mi tarjeta ya estan confeccionadas y
preparas para ser remitidas via Bureau.-
Tambien
he recibido 210 QSL en blanco del RCA para poder completar de la
Actividad Bicentenario. Ahora las he enviado a la imprenta par poner mis
datos y posteriormente tendre que imprimir los stiket y luego enviar
via Bureau y algunas via directa.—
In the
Web> http://www.qrz.com
<, whit the Log New the Contact whit LU5CAB." They
figure in the list 29 QSO, 29 Unseen, 0 Confirmed. In this respect I
inform that the QSO was confirmed via Bureau of the RCA and that neither
the QSL of the stations that claim them have received. Please to send
their complaints to the Mail to > lu4aa@lu4aa.org < or
> secretaria@lu4aa.org <.
Many thank you
– John-LU5CAB
Web donde buscar información
Dentro de
los textos hay muchas informacion con las Web que se pueden abrir, para
seguir ampliando conocimientos.-
También;
siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o recuerdos para
publicar en “El Cofre de los Recuerdos".
Como final del dejo un refrán, pensamientos o máxima:
“Intenta no
volverte un hombre de éxito... si no volverte un hombre de valores”.
Albert Einstein
Les dejo estos
comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer innecesarios o
utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas las cosas que
los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los radioaficionados y por
ende toda la comunidad.
Predicción dada por los Laboratorios de
U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico
de lleno a mi tarea de Predicción y Propagación.
De acuerdo
a la información sacada de los Laboratorios de USA.
Paso a
detallar los siguientes: SFI = 81, A = 6 (calmo), K =
1 ( muy calmo) Estas condiciones fueron medidas el 15/09 a las
21:06 UTC.
Las Condiciones durante las
últimas 24 horas:
El tiempo
espacial geomagnético, no prevé tormentas geomagnéticas para las
proximas 24 horas:
El tiempo
espacial durante las próximas 24 horas siguientes, no se esperan ninguna
tormenta.-
SFI =
81 ,medido el 15/09/2010 a las 17:00 UTC, siendo las mediciones de
los datos pasado y futuros los sig:
14/09, SFI= 82,
A= 2
(calmo)
15/09, SFI= 83,
A= 12 (inestable)
16/09 , SFI= 83;
A= 10
(inestable)
La
Previsión de la Actividad Solar:
Se espera
que la actividad solar ,sea muy baja ,con una oportunidad para
un evento Clase C aislado de la Region 1106(N19E30).-
Prevision de la Actividad Geofísica:
Se espera que
el campo geomagnético sea el predominante y pase de sosegado
el día 15/09. Luego se espera que este callado con condiciones inciertas,
con periodos activos aislados, para el día 16/09). Luego motivado por la
llegada del CME para el día tercio
Mayor Actividad Solar:
No hubo
mayor actividad
Manchas
Solares
Dejo constancia
que esta parte de Manchas Solares , no está incluido en el informe de USA
y desde el principio lo he efectuado por el pedido especial de
muchos suscriptores., además aclaraba el tipo de Mancha que era ,pero si
me lo solicitan por correo les hare las aclaraciones. Deje de efectuarlo
pensando que vendrían muchas Manchas, pero estamos casi como en el
principio.
Las manchas que
se observaron en la
madrugada del 15/09/10 a las 04:45 UTC, eran una sola
Manchas significativas y dos “Plage”.
NOAA Nº
11106, Fech.011/09/10,Ubic. S19E36, Area : 0010; Clasif. FAO,a ½
noche FAO , Obs: Area 0070 a ½ noche
NOAA
Nº11107, Fech.12/09/10 ,Ubic. N33E36, Coment. Plage.
S814
,Fech.13/09/10 , Ubic. S30E67, Coment. Plage.
Van veinte
y dos dias seguidos que hubo Manchas significativas
.
FAO: Fase de máximo
desarrollo del grupo. Manchas muy extensas de compleja estructura y
grandes penumbras. Numerosos poros. Longitud no inferior a 15º.---
Penumbra asimétrica o compleja, con estructuras de filamentos, y diámetro
menor a 2,5º en el Sol. El borde de una penumbra “a” es
irregular o elongado, y en su interior pueden encontrarse dos o más
umbrae. Las manchas con penumbra “a” cambia su apariencia de día a
día.--- Distribución abierta (open) El área entre la mancha líder y
la seguidora se encuentra libre de manchas.
Numero de
Wolf = R = SSN = 24-- FAO-
Indice de Beck = 36, Índice de McIntosh (fao) = 21
Observando
la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites Stero, venos que
existe la posibiidad que emerjan tres manchas en el Hemisferio Sur y dos
en el Hemisferio Norte.
Recordando que el Nº de Wolf esta regido
por la equacion R = K(10g +f), donde K= Es el numero de bondad de las
observaciones ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº total de
manchas.
Ademas piensen que continuamos en la iniciacion del Ciclo
Nº 24 y por los valores compensados denota que proseguira bajando ..Por
otra informacion del LIARA observaran que los valores de R = 7 y con leves
incrementos se mantienen en el tiempo.
Se pueden obtener algunos
contactos en las bandas bajas ,pero con mucha espera o escucha y destando
justo en el momento apropiado.
Numero de
Wolf R = 16 , SSN = 16–
Actividad
Reciente
El campo del
geomagnético paso de callado o incierto el 14 de septiembre.
La velocidad
del viento solar fue entre V = 283 y 384 Km/s.
Flujo solar
medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 80.7.
El planetario
índice A = 9 (El Ap., basado en la media de tres horas intervalo Ap.
índices: 8.9). Cada intervalo de tres horas el índices de K= 1.23, el Kp=
1.14
El flujo de
XRay está en la clase el nivel de B1.
A media noche
había una sola región con Mancha en el disco solar
visible.
Región 11106,
ha perdido algunas manchas y parece bastante estable. Las señales
luminosas Clase C pueden ser posibles.
No existieron
C.M.E. (Emisión de Masa Coronal).
Observando la
parte oculta de Sol, por medio de los satélites Stereo, en los días 12/14
de septiembre no se han observado manchas en la cara oculta del
Sol...
La Propagación:
Para distancias largas y debajo de los 2 MHz se puede dar por los
caminos norte al oeste en latitudes altas es pobre. La propagación en los
caminos nordeste –sudoeste en son posibles distancias largas es
probable.
La previsión:
Es de esperar que el campo geomagnético este principalmente callado el
15/09 y pase a activo por una posible CME, siendo muy posible que las
situaciones quietas o calladas se den entre el 16/18 de septiembre.
-
Recordando la
historia, se tiene que el último valor máximo: 2000/07, SFI = 184,2, SSN
Internacional = 125,5; Smoothed SSN = 120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo
N° 23; que es el que piensa que dejamos atrás por el mes de julio, pero
igualmente estimo que hay que esperar seis meses más, para tener la
certeza de estar en lo verdadero inicio del Ciclo Nª 24. Por las
curvas de valores reales y suavizados y los pronosticado, observo que
todavía continua bajando es como decir ¿Se fue realmente el Ciclo
anterior” o este será el peor ciclo que hemos padecido.
Para armar ese
“Semanario” consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen gráficos y de
allí saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un mínimo y por ese
motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como manifiesto
siempre, que hay que esperar seis meses a ver que con los valores
suavizado cómo va la cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta
indescifrable y ocurren cosas que no logramos entender perfectamente lo
que está aconteciendo verdaderamente en los fenómenos del Sol. Les aclaro
que los valores del LIARA el Licenciado Patricio Marco me pasa los valores
de R y el posterior cálculo de la predicción es personal. Antes tenía al
Licenciado Jose Luis Verdile que además de aportar datos me corregía si
incurría en algún pequeño error. Les comento que algunas veces observo la
página de K7RA, para ver si ocurre alguna desviación pero las veces que
entre había casi una total coincidencia.
Xray
Medicion
del Xray por el Goes 14
B1 ,medido el 14/09 a las 02:25
UTC.
Serie = mediciones A9,B1,B1,B1,B1.-
Tambien se encuentran
otras mediciones con el GOES -14
XRay – Max
: Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.A8 a
las 18:00 UTC. Min: 0,5 a las 21:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max B9 a las 18:00
UTC.Min B2 a las 21:00 UTC Ambas dia 14/09.
El viento
Solar
V= 350.8
Km. /seg. La Densidad D = 0.7 protones/m3.
Se recuerda que altos
valores de los índices K y A, denotaran malas condiciones de recepción,
así que tendremos buena recepción en algunos horarios. Se puede decir que
un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices altos es indicativo de mas
ruido, donde las altas frecuencias son afectadas primero Además el Viento
Solar y su densidad de protones son los generadores de las Auroras
Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es de 27 días terrestres por lo
tanto deberá tenerse en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos
muestra manchas solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los
Rayos Ultravioletas ionicen mas la Capa E.
NOAA.
El
SSN= 24 medido el 14/09 a las 02:25 UTC, siendo la serie de
mediciones las sig.: 0,11, 11,26,7.-
Aurora
Boreal -La actividad en los Polos
A =
2 (calmo), Indice de refraccion ϱ = 0,94.-
Hay
posibilidades de comunicación del Polo Norte y del Polo Sur por el Océano
Pacifico.
En los
polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que los gases de ozono
para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el polo norte llega hasta
cubrir todo Canadá, Estados Unidos y Europa. La atmósfera se recalentara
con los problemas que traerán aparejados.
En los
Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad
de comunicacion con ,todas las Americas , excepto la franja al este de la
linea imaginaria que une Piriapolis CX con Belen PY. Posibilidad de
coimunicar con , Australia , New Zeland, muy poco del Oceano Indico .
Resto abstenerse .
También se
encuentras otros datos:
SFI =
81 , A = 10(inestable) , SSN = 24. Medido el 15/09/10 a las 04:45
UTC.
Otro Dato:
SFI = 69 , SSN = 3 , Kp = 0, Aurora
Au = 0.Tomado el 15/09 a las 20:52 UTC. Esta notoria ,algunas diferncias y
esto es porque son los valores que se tomaron para calcular los graficos
de propagacion.
Otro dato : SSN = 24, A = 10 (inestable) ,Xray = ? ..
Medido el 15/09 a las 21:50 UTC
Otro dato del
Observatorio de Sídney:
Velocidad del Viento Solar V = 348 Km./s a las 20:30 UTC del
15/09. Densidad D = 2,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = - 3,00 nT ,
Presion Dp = 0,20 nPa, Distancia Magnetopausa = 14,2 Re,
K = 0
(inactivo) a las 19:33 UTC ,tomado cada 20 minutos.
Xray Flux
Goes 14 ,B2.2 a las 20:30 UTC
dia 15/09.
No
Tormentas Geomagneticas , No Alertas .
Los valores
Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z y C 9,2 el 10/07/07 a las
12:40 z. –
Propagación
en 6 metros
En el
horario de 20:52 UTC , no hay practicamente actividad local.-Todas
las estaciones que estan comunicando son de Europa, USA y VE . LU/LW, PY
abtenerse.
Tratar
de escuchar los Beacons para poder ver donde puede estar la propagacion.
La semana
se prentacon muy pobres o nulas las condiciones ;tanto Tropo como
Esporadica ; me he tenido que conformar con estaciones locales en 51.500
MHz. FM ,pues todas las veces que he llamado en 50.110 MHz, he contactoado
estaciones con estaciones locales.
La mayoría de las veces se
pueden lograr contactos con Zarate, Pilar; Boulogne, Lomas de Zamora y
Canelones. Hay que estar en el momento preciso y con las condiciones
justas, por lo tanto siempre hay que efectuar una sintonía.
Los
horarios de posibles aperturas para los LU es de 20:00 a 23:00 z y despues
contactos locales y tal vez alguna esporadica apertura.Pero continuan sin
aparecer otros paises deSudamerica ,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien
todas las Provincias Argentinas.
Mas detalles enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas
las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de Esporadica ,espero que
se incremente el numero de colegas en esta banda.
Para que esta
banda funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta que haya como minimo 150
manchas solares y su optimizacion se lograria con unas 300 manchas
solares.
La Web de 6 metros que conviene visitar son http://www.lu1dma.com.ar
Acostumbres a escuchar los
Beacons.
Espero
escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM o por 50.110
SSB.-
Los Beacons
LU son : 50.037.5 LU5DGY, 50.010 LU7FTF, 50.015 LU9EHF, 50.033 LU8YYO,
50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056 LU7DZ/H, 50.060 LU4HH,
50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075 LW2ETU (QRT
Baliza),50.082 CX1AA , 50.082.5
LU8DCH/Q, 50.086 LU7YS.
Propagación
Troposferica en VHF y UHF
(Predicciones semana del 15/09/2010 al 21/09/2010).
“Según los
mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de William
Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados y
actualizados todos los días aproximadamente a las 17:45 UTC,en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html
< y en> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm
<
Durante el
jueves 16 de setiembre las condiciones
irían desde marginales a buenas sobre el sur del Paraguay, las provincias
de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa de la Argentina,
parte de
los estados de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná de
Brasil.
Durante el
viernes 17, esa zona favorecida se
desplazaría hacia el norte, cubriendo el este de Bolivia, norte del
Paraguay y parte del estado de Mato Grosso do Sul, en Brasil, y con parte
de ella afectada por la aparición de inestabilidad en las señales por
lluvias y tormentas. Sobre el extremo nordeste de la Argentina y regiones
cercanas a él, de los países limítrofes, las condiciones
no pasarían de
ser regulares.
Durante el
fin de semana, la inestabilidad se
extiende aún más, y la zona favorecida cubriría sólo una pequeña parte de
las provincias del litoral argentino, la R. O. del Uruguay y el estado de
Rio Grande do Sul, Brasil. Iniciada la
nueva semana, la inestabilidad persistiría sobre la zona mencionada
en último término, y sólo se tendrían buenas condiciones sobre una faja
que va desde la provincia de Córdoba hasta el sudeste de la provincia de
Buenos Aires.
73 de Lalo
LU9JX"
HFProp: 09/09 -
SFI= 75, A= 8 (inestable) , K = 2 (calmo), nT = 12 , SSN = 11 –
10/09 - SFI= 74 , A= 6(calmo), K= 1 (muy calmo), nT = 7, SSN =
0 – 11/09 – SFI = 75, A = 2 (calmo) , K = 0 ( inactivo)
,nT = 3, SSN = 11 – 12/09 – SFI = 78 , A = 1 (calmo) ,K= 0
(inactivo), nT = 3, SSN = 11 – 13/09 –SFI = 78 ,A = 0 (calmo) ,K
= 0 (inactivo) ,nT = 3, SSN = 26 – 14/09- SFI = 80 ,A = 2 (calmo) , K
= 4 (activo), nT = 40, SSN = 17 --- 15/09- SFI= 81 , A = 2 (calmo) , K =
2(calmo) , nT= 19 SSN = 24. En el tiempo pasado de 24 horas , no se han
observado geomagneticas.Para las proximas 24 horas no hay
posibilidad de tormentas geomagneticas .-
Laboratorios Ionosferios de Europa
En lo
referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se puede decir
que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos
Es la sig.: A=
3 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 0,93. La propagacion polar
se puede dar del Polo Norte y Polo Sur por el Océano Pacifico.
Entrando en
las condiciones generales se encuentra: Índice K = 1 (muy calmo) ,HF Noise
S1 – S2 ,Aurora = None a las 20:00 UTC Medición cada 3 horas del
15/09. Medicion extendida ,3,2,2,3,1 ,1, ?,.- .
Viento
Solar V= 360 Km./s , Campo Magnetico Bz = - 2.00 nT , Presion Dp = 0,30
nPa ... SSN = 24
Observatorio Catania
Fecha
observacion 14/09 a las 06:55 UTC
S = A = 1- 2 , Q =K = 1 -2, R = SSN
= 31
GOES
-14
XRay – Max
: Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.A8 a
las 18:00 UTC. Min: 0,5 a las 21:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max B9 a las 18:00
UTC.Min B2 a las 21:00 UTC Ambas dia 14/09.
Los valores
medidos de los Indices son SFI = 81 , A = 10 (inestable) ,
SSN = 24
Si uno
observa las curvas de las maximos y minimos con los valores compensado,
vera que continua subiendo, pero el efecto correcto en la curva se
observara bien dentro de seis meses.-
Según
curvas previstas habrá que esperar todo el año venidero pues recién para
fines del 2011 estaremos en un valor aproximado de SSN = 100
Los valores compensados del Ciclo Nº 23 que
habia tenido dos o tres maximos en distintos meses, ahora continua en
baja. En los graficos se nota un acercamiento entre la curva real dada por
los valores suavisados y la prevista ;pero se estan aproximando; estimo
que hay que esperar menos ( Posibilidad de que sea en febrero ,marzo o
abril. Alli estaremos seguros de estas transitando el nuevo ciclo, que
segun mis apreciaciones por graficos este dio comienzo en julio
2009.)
Leer detenidamente el Editorial y tendran para estudiar y
pensar. Segun estimaciones por graficos elminimo de l Ciclo Nº 23 acaecio
en el es siete, ahora habra que esperar y ver como continua la
tendencia.Por los menos seis meses para afirmar lo que todos esperamos
,pero el Ciclo Nº 24 ,observando lo
previsto no sera todo lo que se espera lograndose un maximo bajo de
SSN = 140 para el primer mes del año
2013. Recuerden que todas las profesias dan el
21/12/2012.
Grafico comparativo
de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque este ultimo en sus curva
prevista por los minimos suavisados , esta teniedo una inversion y se
acerca al la curva de pronosticada a futuro. Ver http://www.dxlc.com
Pero si se observa el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y
24, esta graficado que el Ciclo Nº 23 ha tenido un valor minimo en el mes
de mayo; pero que se continua una tendencia a la baja, aunque ultimamente
ha tenido un valor puntual mas alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se
efectuara muy lentamente; ahora esta graficado que el actual Ciclo Nº 23 y
el predicho Ciclo Nº 24; se unen las lineas. Considero que esto es una
optimizacion de los dibujantes y habra que esperar para mediados del 2010
para observar con los valores promedios suavisados en que posicion nos
encontramos para tener alguna certeza
Este Ciclo
Nº 24, prevee que el Max. SFI = 140 ,para enero a abril del 2013. Ver
http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
Pero cuando comience este sera muy levemente y tardara algunos
meses en elevar su cantidad de Manchas Solares y por ende el
SSN
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los
distintos observatorios.
Como la predicción para la
Argentina, dada por el L.I.A.R.A.:
Como he
podido conectar por telefono con el Sr. Licenciado Patricio Marco
/Internado en la Clinica del Sol) del SENID. Entonces el Profesor
Iturrieta , este me dio los valores de “R” ,que le han pasado los
Observatorios Astronomicos y son muy bajos y son los siguientes :
Agosto R = 10.6e , Septiembre R=10.5,Octubre R= 11.1e ,Noviembre R=12.1e,
Dicimbre R = 13.3e. Como observara en principio hay poca diferencia ,entre
los valores, pero despues del mes de octubre ya se comienza a vislumbrar
un cambio, todo esto coincide con lo que he escrito ya hace mucho
tiempo.
El
día 16 de agosto me alcanzaron los gráficos del SENID, que
habían calculado con un R = 9
Dejo
los valores que he calculado para R= 10, que estimo hay muy poca
diferencia y que serán idénticos los valores para el mes de septiembre y
además hay mas coincidencia con los valores suavizados de distintos
Observatorios.
R = 10. Segun las ultimas informaciones
recibidas
Para el horario 00:00z es la sig.:
Antartida,
20 – Sur de LU, 20 -- Centro de LU, 40 -- ZP,OA,CP,20 --
HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15 -- Centro América y Caribe , 15 --- N, 15/20 --- VE,
20/40 -- Polo Norte, 20/40 -- OX,TF,40 -- Europa, 20/40 – África 15/20/40
– Asia 15/20/40 --- Oceanía 20.
Para el
horario 12:00 z es la sig.:
Antartida ,20 -- Sur de LU ,40 -- Centro LU ,80--
ZP,OA,CP,20/40 -- HK,HI,PS,YV,8R,PY,15 -- Centro América,40 -- Caribe
15/20 --Norte América,20/40 -- - Canadá, 40 --- Polo Norte,40 -- OX,TF,
20/40 --- Europa,10/20 --- África,15/20 --- Asia,15/20/40 --- Oceanía,
20/40/80.
Si desean
efectuar el cálculo de FOT. (Frecuencia Optima de Trabajo), o la
LUF
(Máxima Frecuencia Utilizable), el valor para el calculó es R=
10.-
NR.: Estas
condiciones son similares a las reinantes en 02/2007
Predicciones de
las condiciones de propagación HF
Alonso Mostazo
Plano EA3EPH
Condiciones
generales de propagación HF para agosto septiembre 2010.
El día 1
de agosto a las 12 UTC el Sol se encuentra a 17º 54´ latitud norte,
alcanzando una elevación de 70º al mediodía sobre Madrid.
Según las
previsiones de la "NOAA" el flujo solar medio en 2800MHz para éste mes es
90.0, como otras veces, se darán días con valores superiores al medio
estimado, por lo que al realizar las predicciones con el valor del flujo
solar medio, independientemente de las características de cada circuito,
podrán darse frecuencias superiores a la MFU calculada, con una diferencia
máxima aproximada de 2 MHz, estimando las siguientes condiciones de
propagación HF:
Bandas
de 10m, 11m y 13m
Ambos
hemisferios: Aunque difícilmente, durante el día, la presencia de
ionizaciones esporádicas, podrán ocasionar aperturas, permaneciendo éstas
bandas mayormente cerradas durante a lo largo de éste, excepto en
latitudes bajas de ambos hemisferios, con leve empeoramiento en el
hemisferio sur.
Bandas
de 15m y 16m
Ambos
hemisferios: Las condiciones de propagación serán regulares, aunque aún
tendencia a malas. Se darán aperturas para el DX, durante al día,
mayormente en horas cercanas al orto y ocaso, así como cierres esporádicos
a cualquier hora del día.
Durante la
noche, cerrada.
Bandas
de 19m y 20m
Hemisferio
Norte: Las condiciones de propagación serán regulares con tendencia a
buenas. Máximas para el DX en horas cercanas al orto y ocaso,
manteniéndose abierta las bandas hasta después de anochecer con saltos
comprendidos entre los 1100 Km y los 3000 Km. Cierres esporádicos a
cualquier hora.
Hemisferio Sur:
Las condiciones de propagación serán regulares durante todo el día,
alcanzándose las máximas para el DX durante el día, en horas cercanas al
amanecer y anochecer.
A lo largo del
día, la distancia de salto oscilará entre los 1300 Km y 3000 Km
aproximadamente, con cierres esporádicos a cualquier hora.
En ambos
hemisferios: Posible propagación entre estos en horas cercanas al
ocaso.
Banda
de 25m
Hemisferio
Norte: Durante el día las condiciones de propagación serán regulares, con
empeoramiento alrededor del mediodía. Máximas condiciones para el DX desde
poco antes del amanecer y hasta poco después del anochecer, manteniéndose
durante el día saltos comprendidos entre los 900 Km y 2200 Km
aproximadamente.
Al anochecer,
mejorarán las condiciones, que serán buenas en general, así como para el
DX, dándose una distancia de salto de hasta 3000 Km.
Hemisferio Sur:
Como en el hemisferio norte, las condiciones de propagación serán
regulares durante el día, aunque con leve empeoramiento. Máximas
condiciones e incluso para el DX poco antes del amanecer, así como
poco después del anochecer.
Mejores
condiciones en general durante la noche, con saltos de hasta 3000
Km.
Banda
de 31m
Hemisferio
Norte: Durante el día, las condiciones serán regulares, con una distancia
de salto media o corta y con empeoramiento alrededor del
mediodía.
Durante la
noche buenas condiciones de propagación en general, con máximas para el DX
alrededor de la medianoche.
Hemisferio Sur:
Durante el día, las condiciones de propagación serán levemente peores que
las dadas en el hemisferio Norte. Durante la noche, mejores condiciones,
parecidas a las dadas en el hemisferio norte, alcanzándose las máximas
para el DX alrededor de la medianoche.
Banda
de 40m
Hemisferio
Norte: Durante el día, las condiciones serán regulares, aunque serán
posibles empeoramientos en horas cercanas al mediodía, manteniéndose a lo
largo del día saltos comprendidos entre los 500 Km y 1100 Km, crecientes
conforme la elevación del Sol es menor.
Al entrar la
noche. Las condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas, así como para
el DX en horas cercanas a la medianoche, manteniéndose a lo largo de ésta,
saltos comprendidos entre los 1200 Km y 3000 Km.
Hemisferio Sur:
Durante el día, las condiciones serán regulares, con saltos comprendidos
entre los 500 Km, “en horas cercanas al mediodía” y los 1300 Km, “en horas
en las que la elevación del Sol sea mínima”.
Poco antes del
anochecer, mejorarán las condiciones, dándose buenas condiciones en
general durante toda la noche, con máximas condiciones para el DX en horas
cercanas a la media noche, así como un fuerte empeoramiento poco después
del amanecer.
Banda
de 49m
Hemisferio
Norte: Durante el día, se darán saltos entre los 400 Km y 700 Km, con unas
condiciones que serán regulares, con tendencia a malas y con empeoramiento
alrededor del medio día. Como en la anterior banda, la distancia de salto
será creciente conforme nos acercamos al orto u ocaso.
Al anochecer,
las condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas, incluso para el DX,
poco después del anochecer, manteniéndose buenas condiciones en general,
durante toda la noche y con empeoramiento poco antes del
amanecer.
Hemisferio Sur:
Durante el día las condiciones serán parecidas a las dadas en el
hemisferio norte. Igualmente durante la noche, alcanzarán ose las máximas
condiciones alrededor de la media noche, buenas condiciones en general,
con saltos máximos de 3000 Km.
Banda
de 80 y 160m
Ambos
Hemisferios: Durante el día, debido a una fuerte absorción, no se darán
comunicados en éstas bandas, excepto en horas cercanas al orto u
ocaso.
Poco antes del
anochecer mejorarán las condiciones, las cuáles irán mejorando conforme
avanza la noche, alcanzándose las máximas para el DX en horas cercanas
a la medianoche.
En todas las
bandas:
Saltos
inferiores a los mínimos mencionados por presencia de ionizaciones
esporádicas y mayores distancias a los máximos, por saltos múltiples.
Estudio
de circuitos HF desde Sudamérica a otras zonas.
Periodo
de aplicación: Agosto Septiembre 2010
(Programa
Sondeo de EA3EPH)
Flujo
Solar estimado (según NOAA): 90.0 FOT y MFU espesadas en
MHz
América
del Norte (costa Este)
UTC
FOT MFU
00
11.4 13.5
02
9.3 11.8
04
7.4 8.7
06
7.7 9.0
08
9.9 11.6
10
11.9 14.0
12
15.1 17.8
14
16.9 19.9
16
17.3 20.5
18
16.7 19.6
20
14.8 17.5
22
14.8 17.5
América
del Norte (costa Oeste)
UTC
FOT MFU
00
12.3 14.5
02
10.1
11.9
04
9.4 11.1
06
8.4 9.9
08
7.3 8.6
10
9.1 10.8
12
11.5 13.5
14
11.4 13.4
16
17.5 20.5
18
16.7 19.6
20
14.8 17.5
22
14.8 17.5
Centroamérica
y Caribe
UTC
FOT
MFU
00
12.3 14.6
02
8.1 9.6
04
6.2 7.3
06
6.2 7.3
08
6.6 7.8
10
8.9 10.6
12
9.4 11.0
14
16.9
19.9
16
17.3
20.6
18
16.7
19.6
20
14.8
17.5
22
14.8
17.5
Asia
central y oriental, Japón
UTC
FOT MFU
00
12.2 14.5
02
10.1
11.9
04
9.4
11.1
06
10.5 12.3
08
12.1 14.2
10
11.2
13.7
12
9.4
11.1
14
7.4 8.6
16
8.0 9.4
18
10.5 12.2
20
12.6 14.8
22
15.8 17.7
Australia,
Nueva Zelanda
UTC
FOT
MFU
00
12.3
14.5
02
10.1 11.9
04
9.4
11.1
06
10.4 11.3
08
12.0 14.2
10
11.6 13.7
12
9.9 11.6
14
10.0 11.7
16
10.2 12.1
18
11.9 14.0
20
11.2 13.2
22
15.0 17.7
África
central y Sudáfrica
UTC
FOT MFU
00
10.6 12.5
02
10.1 11.9
04
9.5 11.1
06
10.3 12.3
08
12.0 14.1
10
11.3 13.4
12
15.5 18.3
14
15.3 18.1
16
12.2 14.5
18
12.4 14.6
20
10.6 12.5
22
9.5 11.2
Europa
UTC
FOT
MFU
00
7.1 8.4
02
8.2 9.7
04
9.4 11.1
06
10.5 12.3
08
12.0 14.2
10
11.3
13.4
12
15.5 18.3
14
16.9 19.9
16
17.0 20.1
18
14.1 16.6
20
10.7 12.6
22
8.4 9.9
Oriente
Medio
UTC
FOT MFU
00
9.7 11.5
02
10.1 11.9
04
9.4 11.1
06
10.4 12.3
08
12.0
14.2
10
11.3
13.4
12
15.5 18.3
14
16.9 19.9
16
13.0 15.3
18
10.8 12.7
20
8.3 9.8
22
7.4 8.8
Estudio de
Circuitos HF Centrado en Sudamérica:
Conceptos:
1º.- Máxima
Frecuencia Utilizable "MFU":
La máxima
frecuencia utilizable "MFU" es básicamente la frecuencia más alta que
permite la comunicación entre dos puntos mediante refracción ionosférica,
el valor de ésta y al margen de los sistemas empleados depende
principalmente del nivel de densidad electrónica y en consecuencia del
valor de la frecuencia crítica dado en la ionosfera así como del ángulo de
radiación de la onda o bien del ángulo de incidencia al alcanzar la
ionosfera.
2º.-Frecuencia
Óptima De Trabajo "FOT":
La frecuencia
óptima de trabajo "FOT", se considera que es la frecuencia más estable y
segura que permite la comunicación entre dos puntos por refracción
ionosférica.
El valor de
ésta es un 85% de la máxima frecuencia utilizable, dependiendo
principalmente de la elevación del Sol, actividad Solar y actividad
magnética, sin tener en cuenta las condiciones de emisión y
recepción.
Cálculos para
Distancias de hasta 3000 Km.
Detalles:
1º.- Puede
darse el circuito estimado hasta 3 MHz por debajo de la MFU, difícilmente
en frecuencias más altas de la MFU alrededor del mediodía y hasta 2 MHz
por encima en otras horas.
2º.- La
presencia de ionizaciones Esporádicas, puede ocasionar que los
circuitos sean cubiertos en frecuencias más altas, pero
inestables.
3º.- Los
valores FOT y MFU son aplicables con una variabilidad mínima en las
distancias indicadas punto a punto en el área circular con de un radio de
3000 Km.
Estudio
de circuitos HF Sudamérica
Periodo de aplicación: Agosto Septiembre 2010
(Programa de
Sondeo de EA3EPH)
Flujo solar
estimado (según NOAA): 90.0 FOT y MFU expresado en
MHz
Distancia:
300
km
600
Km
1800
Km
3000 Km
UTC
FOT
MFU
FOT MFU
FOT MFU
FOT MFU
00
4.0 4.6
5.3
6.1 6.3
7.4
6.5 7.5
02
3.2
3.7
4.2
4.8
5.0
5.7
5.2
5.9
04
3.2 3.7
4.2
4.8
5.0 5.7
5.2
5.9
06
3.2
3.7
4.2
4.8
5.0
5.7
5.2 5.9
08
4.0
4.6
5.3
6.1
6.3
7.4
6.5
7.5
10
4.7 5.5
6.3
7.3
7.5
8.7
7.7 8.9
12
8.1
9.3
10.7
12.5
11.8
13.7
17.6 20.5
14
9.3
10.9 12.6
14.6
13.6
15.8
20.3 21.7
16
0.5
11.3 13.0
15.1
14.0
16.3
20.9 22.3
18
9.3
10.9
12.5
14.6
13.5
15.7
20.1 21.5
20
8.1
9.3
10.6
12.4
11.6
13.5
17.4 20.3
22
4.6
5.6
6.3
7.2
8.5 8.7
10.9
12.7
Saludos.
Alonso. EA3EPH.
Las estaciones trabajadas o escuchadas son: Horacio UTC y
Frecuencias en MHz
LU1MKF
,14.240 ,16:15 – EA8UP, 14.215.23, 20:42, OM3SEM, 14.193.9, 21:02 –
MY0VVV, 14.260 ,21:20 – EA8TH ,14.178.5 ,21:34 – EA1JV ,14.130 ,21:46 –
AR6TC ,14.240 ,02:03 – ZS8M ,14.285 ,15:09—LU3AHO ,51.500 ,00:30 – LU1DMA,
LU2DKF/Mov ,144.330 ,15:52 --- R1RUK ,14.200 ,21:46 ,3G200AA, .14.212
,23:59.-
Noticias
Periodísticas de Interés
La
vida en la Tierra acaba de cambiar
Los últimos
datos de satélite establecen que la Corriente del Atlántico Norte (también
conocida como Deriva del Atlántico Norte) ya no es lo que era y con ella
la corriente de Noruega.
Estas dos
corrientes de agua caliente en realidad son parte del mismo sistema que
tiene varios nombres según el lugar donde por donde esté el Océano
Atlántico.
Todo el sistema
es una parte clave del sistema regulador de calor del planeta, es lo que
mantiene a Irlanda y al Reino Unido en su mayor parte libres de hielo y a
los países escandinavos de ser demasiado fríos, es lo que mantiene a todo
el mundo desde la última Edad de Hielo. Este sistema de circulación
termohalina ahora se está muriendo.
Este "río" de
agua caliente que se mueve a través del Océano Atlántico tiene diferentes
nombres según lugares, Corriente del Atlántico Sur, el norte de Brasil
actual, la Corriente del Caribe, la Corriente de Yucatán, la Corriente del
Lazo, la Corriente de Florida, la Corriente del Golfo, la Corriente del
Atlántico Norte (o Deriva del Atlántico Norte) y la Corriente de
Noruega.
Se trata de un
experimento de física de nivel universitario utilizando tina de agua fría
e inyectando una corriente de agua caliente de color en ella. Usted puede
ver las capas límite de la corriente de agua tibia. Si agrega aceite a la
tina se rompe las capas límite de la corriente de agua caliente y destruye
eficazmente la vorticidad actual. Esto es lo que está sucediendo en el
Golfo de México y en el Océano Atlántico.
Todo el río "
de agua tibia "que fluye desde el Caribe hasta los bordes de Europa
occidental se está muriendo debido al Corexit que la Administración Obama
permitió a BP utilizar para ocultar la magnitud de los desastres en aguas
profundas de BP de Horizon Oil.
Los
aproximadamente dos millones de galones de Corexit, además de varios
millones de galones de otros dispersantes, han hecho que los más de
doscientos millones de galones de petróleo crudo, que brotaron durante
meses de la cabeza del pozo de BP y otros sitios cercanos, se hundan sobre
el fondo del océano.
Esto ha ayudado
a ocultar con eficacia la mayor parte del petróleo, con la esperanza de
que BP puede reducir considerablemente las multas de la marea. Sin
embargo, no hay forma actual de "limpiar" de manera efectiva el fondo del
Golfo de México, que está aproximadamente la mitad cubierto de petróleo
crudo.
Además, el
petróleo ha corrido hasta la costa este de América y hacia el Océano
Atlántico Norte, y no hay manera de limpiar con eficacia a este " crudo
del fondo del mar '.
Es probable,
sobre la base de numerosos informes, que el petróleo siga fluyendo en
cantidades masivas desde múltiples lugares del suelo del fondo marino.
Esto significa, que, incluso si tuviéramos la tecnología para limpiar de
alguna manera el flujo libre de petróleo crudo en las profundidades del
océano, no sería probable que fuera suficiente para contrarrestar el daño
a la circulación termohalina del sistema en el Océano
Atlántico.
Hace casi un
mes, rompimos la historia de que la Corriente del Lazo en el Golfo de
México había muerto efectivamente. Es el Dr. Gianluizi Zangari, quien
descubrió el daño a la circulación termohalina del sistema:
Como se muestra
por tanto en los mapas de la superficie del mar y los mapas de la
superficie del mar, la corriente de lazo se rompió por primera vez
alrededor de 18 de mayo y generó un remolino en sentido de las agujas del
reloj, que aún está activo. A partir de entonces la situación se ha
deteriorado hasta el punto en que el giro se ha separado completamente de
la corriente principal tanto, destruyendo por completo la Corriente del
Lazo.
Es razonable
prever que la amenaza de la ruptura de una corriente cálida crucial como
la Corriente del Lazo puede generar una reacción en cadena de fenómenos
críticos imprevisibles e inestabilidades debido a las fuertes no lineales
que pueden tener graves consecuencias sobre la dinámica de la actividad
termorregulación del clima mundial Corriente del Golfo.
Fuente:
CP1.News.
No sorprende
que un científico ateo niegue la Creación
Profesor
Stephan Hawking
Stephan
Hawking, uno de los pocos científicos vivos que se declaran ateos, reabrió
un debate que parecía rebasado por la lógica, la razón y la propia
ciencia, al afirmar sin rubor alguno que “Dios no creó el Universo” y que,
por lo tanto, el mundo que conocemos surgió de la nada de manera
espontánea, sin necesidad de que “nadie” lo creara. De esta manera, acaso
sin pretenderlo, Hawking se convirtió en el mayor “descubridor” de la
Historia. Así se expresa una nota editorial publicada por el boletín
“Análisis Digital” de la Fundación García Morente, cuyo presidente es el
arzobispo de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela.
Por supuesto, continúa la nota, el “hallazgo” no ofrece materia alguna de
polémica pues nada más natural que un científico que nunca tuvo la menor
inquietud espiritual ni se interrogó sobre el sentido de la vida, tan solo
crea en el “cientificismo”, esa corriente filosófica moderna que niega la
posibilidad de un sentido último y global y que no admite como válidas
otras formas del conocimiento que no sean las propias de las ciencias
positivas. Esta corriente, como ya denunció Juan Pablo II en su encíclica
“Fe y Razón”, relega a la mera imaginación del hombre tanto el
conocimiento religioso como teológico y filosófico.
Es bien sabido que la crítica tanto científica como filosófica ha
desacreditado esta corriente de pensamiento aunque resurja de cuando en
cuando, como ahora con el “descubrimiento” de un reconocido ateo al que no
debiera importarle mucho si Dios creó o no creó el Universo. No obstante,
si hasta ahora no había llegado a esa conclusión, la simple duda le
debería haber llevado a pensar que antes del “Big Bang” había “algo” más
que la pura nada, es decir, el Creador. Pero, en fin, el cientificismo
tiene esas carencias ya que su objetivo es relegar a meros “productos de
la emotividad” humana, como decía Juan Pablo II, la fe, la filosofía, la
teología y el propio sentido de la vida y las cosas.
El llorando Papa recordaba a este propósito que la ciencia “se prepara
para dominar todos los aspectos de la existencia humana a través del
progreso tecnológico” de acuerdo con una mentalidad “cientificista” que
parece no encontrar límites, lo que, paradójicamente, conduce a un
empobrecimiento de la reflexión humana al despreciar hasta la reflexión
ética y considerar que “todo lo que es técnicamente realizable es
moralmente admisible”. En todo caso, no puede olvidarse que la inmensa
mayoría de los científicos a lo largo de la historia, incluidos los
tiempos modernos, han sido creyentes. Los científicos y
Dios A este respecto la nota de “Análisis Digital”
recoge algunas frases célebres de destacados científicos sobre su creencia
en Dios: Son las siguientes:
Albert Einstein: “A todo investigador profundo de la naturaleza no puede
menos de sobrecogerle una especie de sentimiento religioso, porque le es
imposible concebir que haya sido él el primero en haber visto las
relaciones delicadísimas que contempla. A través del universo
incomprensible se manifiesta una Inteligencia superior
infinita”.
Charles Darwin: “Jamás he negado la existencia de Dios. Pienso que la
teoría de la evolución es totalmente compatible con la fe en Dios. El
argumento máximo de la existencia de Dios, me parece, es la imposibilidad
de demostrar y comprender que el universo inmenso, sublime sobre toda
medida, y el hombre, hayan sido frutos del azar”.
Nicolás Copérnico: “¿Quién, que vive en íntimo contacto con el orden más
consumado y la sabiduría divina, no se sentirá estimulado a las
aspiraciones más sublimes? ¿Quién no adorará al Arquitecto de todas estas
cosas?”.
Thomas Alva Edison: “Mi máximo respeto y mi máxima admiración a todos los
ingenieros, especialmente al mayor de todos ellos, que es
Dios”.
Hathaway: (padre del cerebro electrónico) “La moderna física me enseña que
la naturaleza no es capaz de ordenarse a sí misma. El universo supone una
enorme masa de orden. Por eso requiere una Causa Primera, grande, que no
está sometida a la segunda ley de la transformación de la energía y que,
por ello, es sobrenatural”.
Wernher Von Braun: “Por encima de todo está la gloria de Dios, que creó el
gran universo, que el hombre y la ciencia van escudriñando e investigando
día tras día en profunda adoración”.
Andre Marie Ampere: “¡Cuán grande es Dios, y nuestra ciencia, una
pequeñez!”.
Isaac Newton: “Lo que sabemos es una gota, lo que ignoramos, un inmenso
océano. La admirable disposición y armonía del universo no ha podido salir
sino del plan de un Ser omnisciente y omnipotente”.
Karl Friedrich Gauss: “Cuando suene nuestra última hora, será grande e
inefable nuestro gozo al ver a Quien en todo nuestro quehacer sólo hemos
podido columbrar”.
Guillermo Marconi: “Lo declaro con orgullo: soy creyente. Creo en el poder
de la oración y creo no sólo como católico, sino como
científico”.
Carlos Linneo: “He visto pasar de cerca al Dios eterno, infinito,
omnisciente y omnipotente, y me he postrado de hinojos en
adoración”.
Erwin Schrödinger: (premio Nobel de Física, creador de la Mecánica
Ondulatoria) “La obra maestra más fina es la hecha por Dios según los
principios de la mecánica cuántica”.
K. L. Schleich: (célebre cirujano, descubridor de la anestesia local) “Me
hice creyente por el microscopio y la observación de la naturaleza, y
quiero, en cuanto esté a mi alcance, contribuir a la plena concordia entre
la ciencia y la religión”.
Johannes Kepler: “Si Dios es grande, grande es su poder, grande su
sabiduría. Alábenlo, cielos y tierra. ¡Mi Señor y mi Creador! La
magnificencia de tus obras quisiera yo anunciarla a los hombres en la
medida en que mi limitada inteligencia puede comprenderla”.
Sir Fred Hoyle: (gran astrónomo y matemático) “El universo de las galaxias
se dilata, y se crea continuamente en el espacio nueva materia para
mantener constante la densidad media del universo, y esto exige la
existencia de un Creador”.
Arthur Stanley Eddington: (astrónomo y matemático inglés) “Ninguno de los
inventores del ateísmo fue naturalista, sino filósofos mediocres. El
origen del universo presenta dificultades insuperables, a no ser que lo
consideremos sobrenatural”.
Justus barón Von Liebig: (químico y fisiólogo alemán) “La grandeza e
infinita sabiduría del Creador la reconocerá realmente sólo el que se
esfuerce por extraer sus ideas del gran libro que llamamos
naturaleza”.
E. Whittaker: (investigador y catedrático de la Universidad de Edimburgo)
“Cuando se investiga profundamente sobre el origen del universo, no hay
más opción que convertirse al catolicismo”.+
Comentario:
HAWKING: la falsa ciencia sólo lleva a falsas conclusiones.
Hawking
sostiene que el universo salió por ley de gravedad.
De la nada,
nada puede salir, y menos una ley… de gravedad o de lo que sea.
Si hay leyes
hay un Ser que regla….y encima leyes que son de esencia
matemática.
Del caos no
puede salir orden jamás… deje de ordenar su escritorio y su casa y lo
comprobará rápidamente.No hay peor ciencia que la que niega el impacto de
la única religión verdadera sobre el mundo físico. No hay peor ciego que
el que no quiere ver.
Fuente : Madrid
(España), 10 Set. 10 (AICA)
Fuente extrema de rayos X sugiere que existe un nuevo tipo de
agujero negro
Un equipo internacional de astrónomos liderados por la Universidad
de Leicester, Reino Unido, ha confirmado la presencia de la fuente de
rayos X ultraluminosa más extrema en una galaxia relativamente cercana. El
hallazgo, que se publica en The Astrophysical Journal, podría
anunciar la existencia de un nuevo tipo de agujeros negros, los de masa
intermedia.
Un grupo internacional de astrónomos de Reino Unido, Francia y EE
UU, dirigidos desde la británica Universidad de Leicester, ha encontrado
pruebas que confirman la distancia y el brillo de la fuente de rayos X
ultraluminosa más extrema, lo que podría anunciar que existe una nueva
clase de agujero negro.
Se trata de la fuente de rayos X ‘HLX-1’, el miembro más extremo
de una extraordinaria clase de objetos (las fuentes de rayos X
ultraluminosas), situada en la galaxia ESO 243-49 a una distancia de unos
300 millones de años luz de la Tierra. El espectro óptico de la fuente y
su distancia se ha obtenido con el telescopio VLT del Observatorio Europeo
Austral (ESO) en Chile.
Los hallazgos de los astrónomos confirman que es correcta la
luminosidad extrema pues presenta un factor unas 100 veces superior
al de la mayoría de los demás objetos de su clase y unas 10 veces mayor
que el de la siguiente fuente de rayos X ultraluminosos más
brillante.
Esto está obligando a los científicos a replantearse sus
teorías sobre el brillo máximo de las fuentes de rayos X ultraluminosos y
respalda la idea de que HLX-1 podría contener un agujero negro de masa
intermedia, según señala el equipo en el último número de The
Astrophysical Journal.
Sus hallazgos les permiten demostrar concluyentemente que
HLX-1 se encuentra realmente ubicada en la citada galaxia y que no es ni
una estrella en primer plano ni una galaxia en segundo plano. La principal
consecuencia de este descubrimiento es que las fuentes de rayos X
ultraluminosos como HLX-1 pueden ser más brillantes de lo que inicialmente
se pensaba, lo cual encaja con que al menos las más brillantes de ellas
alberguen agujeros negros de masa intermedia.
Un agujero negro es un objeto ultradenso con un campo
gravitatorio tan intenso que absorbe toda la luz que pasa cerca de él y no
refleja nada.
Agujeros negros intermedios
Aunque los astrofísicos sospechaban que podría haber una clase
intermedia de agujeros negros, con masas comprendidas entre uno y varios
centenares de veces la del Sol, dichos agujeros negros no se habían
detectado antes de forma fiable y su existencia ha sido tremendamente
discutida dentro de la comunidad astronómica.
“Después de nuestro primer descubrimiento de la fuente de
rayos X ultrabrillantes, nos interesaba mucho averiguar la distancia a la
que realmente estaba, para así poder calcular cuánta radiación genera este
agujero negro”, explica el autor principal del artículo, Klaas Wiersema,
del
Departamento de Física y Astronomía de Leicester.
“En imágenes tomadas con grandes telescopios, pudimos ver que
una fuente óptica tenue estaba presente en la ubicación de la fuente de
rayos X, situada cerca del núcleo de una galaxia grande y brillante.
Sospechábamos que esta fuente óptica tenue estaba directamente relacionada
con la fuente de rayos X pero, para estar seguros, teníamos que estudiar
la luz de esta fuente en detalle mediante el telescopio VLT, en
Chile”.
“Los datos que obtuvimos usando el VLT tenían una calidad muy
alta y nos permitieron separar la luz de la galaxia grande y brillante de
la de la fuente óptica tenue”, prosigue.
“Para nuestra inmensa alegría, encontramos en las mediciones
resultantes exactamente lo que esperábamos: se detectaba la luz
característica de los átomos de hidrógeno, lo que nos permitía medir con
precisión la distancia a la que estaba este objeto. Esto nos proporcionó
una prueba concluyente de que el agujero negro realmente estaba situado
dentro de la galaxia grande y brillante, y de que HLX-1 es la fuente de
rayos X ultraluminosos más brillante que se conoce”.
“Ahora que hemos determinado la distancia a la que está este
agujero negro y que sabemos dónde se encuentra, nos gustaría averiguar qué
hace que esta fuente sea tan brillante y cómo terminó en esa gran
galaxia”.
Este resultado es “muy importante” para los investigadores, ya
que es compatible con la idea de que HLX-1 contiene un agujero negro de
masa intermedia. Las fuentes de rayos X ultraluminosos se encuentran entre
los candidatos más prometedores a albergar agujeros negros de masa
intermedia, con masas comprendidas entre las de los agujeros negros de
masa estelar (entre unas 3 y 20 veces la masa del Sol) y las de los
agujeros negros supermasivos que se encuentran en los centros de la
mayoría de las galaxias (entre un millón y 1.000 millones de veces la masa
del Sol).
Confirmar el intenso brillo
Ahora, el equipo de investigación puede probar concluyentemente
que HLX-1 no está en nuestra galaxia y que no es un agujero negro
supermasivo del centro de una galaxia lejana situada en segundo plano.
Este resultado también confirma que realmente es tan brillante como se
pensaba.
Didier Barret, del Centro de Estudio Espacial de las
Radiaciones de Francia, comenta: “Los observatorios de rayos X XMM-Newton
y Swift están observando atentamente esta fuente. Los últimos datos, que
se obtuvieron cuando HLX-1 era muy tenue, indican que su comportamiento es
muy similar al de los agujeros negros de masa estelar de nuestra propia
galaxia, pero con un brillo entre unas 100 y 1.000 veces
superior”.
Sean Farrell, también del Departamento de Física y Astronomía
de Leicester, “esto es muy difícil de explicar sin la presencia de un
agujero negro de masa intermedia con una masa aproximada de entre 500 y
10.000 veces la del Sol. Por tanto, HLX-1 está, hasta ahora, resistiendo
el escrutinio de la comunidad astronómica internacional”.
Se piensa que los centros de la mayoría de las galaxias
contienen agujeros negros supermasivos y que estos poderosísimos núcleos
tienen un enorme impacto en la galaxia que los rodea.
Los agujeros negros supermasivos depositan una inmensa
cantidad de energía en las galaxias que los albergan, lo que tiene
consecuencias tremendas en la formación de estrellas y el crecimiento de
la galaxia en general. Los agujeros negros de masa intermedia podrían ser
los elementos con los que se construyen los agujeros negros
supermasivos.
“Entender cómo se forman y crecen los agujeros negros
supermasivos es, por tanto, crucial para nuestra comprensión de la
formación y evolución de las galaxias, lo que, a su vez, forma parte del
camino que lleva a responder una de las preguntas realmente importantes:
¿cómo se formó y evolucionó nuestra galaxia?”, plantea el
experto.
Los siguientes pasos
Sigue habiendo bastantes dudas sobre si todas las fuentes de rayos
X ultraluminosos contienen agujeros negros de masa intermedia. El equipo
de investigación de Farrell seguirá estudiando HLX-1 para comprender cómo
se formó, dónde se ubica y qué la alimenta.
Con el fin de que puedan hacerlo, se les ha concedido cierto
tiempo en el telescopio espacial Hubble para que tomen las imágenes de
mayor resolución posible de esta galaxia anfitriona, lo cual les permitirá
investigar en detalle la naturaleza del entorno que rodea a HLX-1 y la
galaxia que la alberga. Una vez que se lleven a cabo las observaciones del
Hubble, la mayoría de los grandes observatorios se habrán utilizado para
estudiar esta fuente. Para preparar las observaciones del VLT también se
usaron datos de los telescopios Magellan (gestionados desde Estados
Unidos).
El siguiente paso será averiguar si hay más objetos tan
extremos como este y comparar lo que saben sobre HLX-1 con el conjunto de
las fuentes de rayos X ultraluminosos. Esto les ayudará a comprender
cuántos agujeros negros de masa intermedia podría haber en el espacio y
dónde es probable que los encuentren. Fuente: El Mensajero de los
Astros
Más información en:> http://www2.le.ac.uk/
<, > http://www.plataformasinc.es/
<
Siempre espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el
tema del “Cofre de los Recuerdos “y Web de Interes
17 de
septiembre es el Aniversario del Radio Club Prov. De Buenos Aires –
LW5DFZ
18 de
septiembre es el Aniversario del Radio Club Gral. Roca –
LU3VAL
18 de
septiembre es el Aniversario del Radio Club Mar del Plata –
LU2DT
18 de
septiembre es el Aniversario del Radio Club Rio de la Plata –
LU5DA
19 de
septiembre e el Aniversario del Radio Club Loberia-
LU1DI
Hago llegar
a todos los Miembros de las Comisiones Directivas del radio clubes y a sus
asociados, simpatizantes y amigos mis salutaciones, como así también a los
colegas de las distintas bandas, a todos los socios y amigos de todas las
Instituciones, que cumplen su aniversario. Seria de mucho agrado recibir
algún correo de los mismos, pues así da la impresión, que no les interesa
la integración.
Al no tener respuestas o la
realimentacion necesaria, no poseo un ida y vuelta con los lectores. Sera
por “NO” escribir en la PC o a veces “NO “ participar en las
activaciones.
Puede ser
para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro
de comprender, pues las activaciones es para lograr el entusiasmo de los
recién iniciados o una inyección de optimismo; como la participación en
los Concursos y Contest; como una ráfaga de aire renovador dentro de
nuestras comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién
iniciados como como los mas avezados y también los veteranos , como los
Miembros de todos las HCD de los casi 200 radio clubes ,quye
totalizan aproximadmente unos 2000 radioaficionados; con licencias activas
; pero puede acontecer que no todos posean equipos de HF; pero si solo si
el 50% lo tiene serian 1000 caracteristicas en el aire..
Espero de
ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la propagación lo permite
o sino por EchoLink”; con la participación en las numerosas Activaciones,
Concursos y Contest; y que alguna vez mejore la propagación, esto
difícil que acontezca, pero si pasarlo en familia y a prepararse para el
Picnic.-
Juan
Luís - LU5CAB - lu5cab@gmail.com
-------------------------------------------
Los administradores de
esta LISTA no se hacen responsable de las opiniones aqui
vertidas.