Doy
comienzo a mis comentarios, haciendo referencia a varios acontecimientos
muy particulares:
Editorial
En el día de
hoy, habiendo tantos problemas en nuestro país y en el mundo, adicionando
las inundaciones, terremotos, tsunamis, y mineros que quedaron enterrados
en una mina por negligencia o codicia de alguien es difícil a
veces hilvanar alguna idea.
Sería más
facial hablar de Platón y la Democracia o de Alberdi y “Sus Bases”,
como así también tomar cualquier otro tema o de Filosofía
positivista. Psicología social. Desigualdad humana. Mediocridad
intelectual. Valores morales. Envidia. Idealistas. Situación social, que
se tienen en cuenta en “El hombre mediocre” escrito por José
Ingenieros.
Este fin de
semana ha estado el Concurso Argentino y se discutió la validez de
participar con la SDE y si es nacional o internacional y en esta
discusión se paso muchas horas de escritura, con distintas posturas, sin
llegar a ningún acuerdo y considerando lo más significativo
que la mayoría de los contertulios no participo en el Concurso.
Dentro de
los participantes he contactado con SDE, que son de estacionas de
primer nivel de participación en los Contest y que poseen un gran campo de
antenas y muchas torres y antenas direccionales, estos saliendo en CQ Test
en CW, pueden obtener respuestas de muchas partes del mundo, si lo pasan
en el Log es cosa de cada estación.
Es así que
en otras fechas he contactado con colegas CX, ZP y PY, no sabiendo si esos
corresponsales han remitido el Log correspondiente.
A efectos
de las entidades que lo realizan sería conveniente que amplíen las bandas,
y se invite a participar a estaciones de todo el mundo, eso es tarea de
los organizadores. Sería conveniente también recordar cuando se efectuaba
el Campeonato Argentino "Trofeo Narbondo” los concursos que efectuaba el
RCA eran: Toda la Republica en tiempo mínimo, Todos los Países de América
en tiempo Mínimo, Confraternidad Rioplatense, Fomento de la Banda de 3,5
Mhz, Fomento de la banda de 54 MHz, Fomento de la Banda de 144 MHz. En
aquellos tiempos entraba los modos AM y CW, en cada uno de los concursos.
Ahora se podía adaptar algo de lo realizado en aquellos tiempos, ampliando
los modos.
Pero lo más
extraño fue no haber encontrado ninguna discusión del adelanto de la nueva
reglamentación dada por el CNC, me pregunto si después de tantas reuniones
que han efectuado en todos los confines del país a efectos de modificar la
Reglamentación 50/98 y que se iría o buscaría la excelencia en la
Radioaficcion y sobre todo el levantamiento del nivel conocimientos de los
colegas, es decir basta de nivelar hacia abajo. Estimo que todas esas
discusiones y trabajos, ha quedado todo en agua de
borrajas.
¿No les
parece?
Radio
Oreja
El sábado
próximo pasado se desarrollo la 4º fecha del Campeonato Argentino, con
algunas mejoras de propagación, han participado muchas estaciones tanto en
CW y PSK31 en 40M, como en SSB en 80M.
Revisando los
de esta última modalidad solamente encontré 3 estaciones que no están
actualizados su licencia y datos personales en QRZ. No he efectuado
el recuento de cuantos colegas de la Categoría Novicio, han participado,
pero estimo que me soban los dedos de la mano para contarlos.
Una observación
es que algunos no saben deletrear su característica en el Código
Internacional Aeronáutico que fue adoptado, esta es una falta de la
enseñanza que han recibido.
Les notifico a
los colegas que por favor si han cambiado de dirección postal o si tienen
un nuevo Email lo modifiquen en > http://www.qrz.com <, pues
muchas veces es incorrecta la dirección postal y hay devolución de
correspondencia, como así también el rebote de los correos
electrónicos.
También hay que
efectuar la corrección el Radio Amateur Callbook, Buckmaster y en la
WN7D.net, así están todas las anotaciones al día, al efectuarlo está
teniendo consideración hacia los colegas que lo busquen en estas
publicaciones.
Se les
recuerda que la información de los Concursos o Activaciones que los clubes
o grupos van a realizar , debe ser remitida directamente a mi Casilla de
Correo Electrónico y en el Asunto :Debe aclarese bien claro ,si es
Concurso ,QSL Especial o Aniversario. Ademas el texto a publicar debe
figurar la firma del responsable de la activación bien aclarado, para
evitar errores en el futuro y no se publicara lo que se reciba por
intermediarios; sean estos radio clubes o Grupos; no responsables de la
Activación o Concurso. Asi la informacion debe venir en Word y no en pdf o
pps. Siendo
publicado todo lo recibido hasta las 20:00UTC de todos los
miércoles.
La Casilla de
Correo Electrónico a la que deben remitir todos las Activaciones,
Concursos, Exposiciones, Aniversarios, Ham Fest...Notas para el “Cofre de
los Recuerdos” o Link de informacion.etc. Únicamente es >
lu5cab@gmail.com < Gracias
.Tnx.
Sorprendentes nuevas imágenes del Sol
Philip R. Goode, distinguido Profesor del Instituto Tecnológico de
New Jersey (NJIT) y el equipo del Observatorio Solar Big Bear (BBSO) han
logrado la “primera luz” del telescopio que usa un espejo deformable en lo
que se conoce como óptica adaptativa, en el BBSO. Una imagen de una mancha solar se publicó el 23 de agosto de 2010 en el
sitio web de Ciel et Espace, como imagen del día.
“Esta foto de una mancha solar es ahora la más detallada que se
haya obtenido en luz visible”, según Ciel et Espace. En
septiembre, esta popular revista de astronomía de Francia, publicará más
imágenes del Sol tomadas con el nuevo sistema de óptica adaptativa del
BBSO.
Goode dijo que las imágenes se lograron con el Nuevo Telescopio
Solar (NST) de 1,6 metros de apertura libre fuera del eje del BBSO. El
telescopio tiene una resolución que cubre unos 80 kilómetros de la
superficie del Sol.
El telescopio, el mayor instrumento solar basado en la superficie
terrestre, es la joya de la corona del BBSO, la primera instalación de
observación solar construida en más de una generación en los Estados
Unidos. El instrumento está pasando por su fase de puesta en servicio.
Desde 1997, bajo la dirección de Goode, el NJIT es propietario y maneja el
BBSO. El observatorio está localizado en un claro lago de montaña,
caracterizado por una estabilidad atmosférica sostenida. Esto es esencial
para el interés principal del BBSO que es medir y comprender fenómenos
solares complejos, utilizando telescopios e instrumentos
dedicados.
Las imágenes fueron tomadas el 1 y 2 de julio de 2010 por el NST
con corrección de distorsión atmosférica por su espejo deformable de 97
actuadores. Para el verano boreal de 2011, en colaboración con el
Observatorio Solar Nacional, el BBSO habrá actualizado el sistema de
óptica adaptativa a uno que utiliza un espejo deformable de 349
actuadores.
Con el apoyo de la Fundación Nacional de Ciencia (NSF), la Oficina
de Investigación Científica de la Fuerza Aérea, la NASA y el NJIT, el NST
comenzó a operar en el verano boreal de 2009. Se recibió apoyo
adicional de la NSF, hace unos meses, para patrocinar más actualizaciones
a este nuevo sistema óptico.
El NST será quien marque la senda para un telescopio terrestre aún
mayor, el Telescopio Solar de Tecnología Avanzada (ATST), que se
construirá la próxima década. El NJIT es investigador co-principal del
ATST en este proyecto de la NSF. La nueva beca permitirá a Goode y sus
colegas del Observatorio Solar Nacional (NSO) desarrollar un nuevo y más
sofisticado tipo de óptica adaptativa, conocido como óptica adaptativa
multiconjugada (MCAO). El nuevo sistema óptico permitirá a los
investigadores incrementar el campo libre de distorsión para permitir
mejores formas de estudiar estas grandes y desconcertantes áreas del Sol.
MCAO en el NST será quien marque la senda para el sistema óptico de 4
metros de apertura del ATST del NSO, que llegará en la próxima
década.
Los científicos creen que las estructuras magnéticas, como las
manchas solares, son una clave importante para la comprensión del clima
espacial. El clima espacial que se origina en el Sol, puede tener
consecuencias directas en el clima y en el ambiente de la Tierra. Una
tormenta fuerte puede interrumpir las redes eléctricas y de
comunicaciones, destruir satélites e incluso exponer a pilotos de aviones,
tripulación y pasajeros a radiación.
El nuevo telescopio ahora alimenta un sistema de óptica adaptativa
de alto orden, que a su vez alimenta a tecnologías de próxima generación
para la medición de campos magnéticos y eventos dinámicos usando luz
visible e infrarroja. Las imágenes son realzadas por un sistema de
computación paralela en tiempo real.
Goode y los científicos del BBSO han estudiado los campos
magnéticos solares desde hace muchos años. Son expertos en combinar datos
terrestres del BBSO con datos de satélites para determinar las propiedades
dinámicas de los campos magnéticos solares.
Más
información en:
>http://www.njit.edu/
<
Entradas
Relacionadas::
·
Eliminando el centelleo del cielo nocturno (0)
·
España se esfuerza en acoger al supertelescopio E-ELT
(0)
·
VISTA: Comienza sus operaciones un nuevo telescopio de
relevamientos (0)
·
ALMA alcanza nuevas alturas (1)
El sonido de una estrella distante revela un ciclo similar al del
Sol
En un intento por resolver los misterios del Sol, como los
procesos que originan su ciclo de actividad de 11 años, un equipo
internacional de científicos ha detectado las ondas de sonido de una
estrella distante y ha observado un ciclo magnético similar al solar. La
investigación se publica en la edición de esta semana de la prestigiosa
revista Science.
Aunque no es la primera vez que se observa un ciclo de actividad
en una estrella, esta es la primera ocasión que se detecta utilizando
ondas de sonido, una técnica que hasta ahora sólo se utilizaba en la
investigación solar.
El estudio, que se publica esta semana en la prestigiosa revista
Science, está liderado por el investigador canario del Servicio de
Astrofísica del CEA (Saclay)/Francia, Rafael García y ha contado con la
colaboración de científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias
(IAC), del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de los
Estados Unidos (NCAR), del Centro Nacional de la Investigación científica
Francesa (observatorio de París/Meudon) y la Universidad de
Toulousse.
Debido a que la estrella investigada (HD49933) se encuentra fuera
del alcance de las técnicas de observación habituales, a 100 años luz de
la Tierra, el equipo de investigadores examinó las fluctuaciones
acústicas del astro, usando una técnica llamada sismología estelar. La
estrella, situada en la constelación de Monoceros (el Unicornio), es algo
más grande y caliente que el Sol. Los científicos han detectado un ciclo
de actividad menor de un año frente a los 11 que tarda el Sol en completar
el suyo. Esta alta velocidad de actividad de la estrella permitió a los
científicos observar un ciclo casi completo sin necesidad de esperar los
11 años necesarios en el Sol. Gracias a la utilización de esta técnica,
los investigadores pudieron detectar en la superficie de la estrella
manchas similares a las que encontramos en el Sol en zonas de intensa
actividad magnética.
“Fruto de su actividad interna, las estrellas producen ondas de
sonido detectables en su superficie”, dice la investigadora del IAC Clara
Régulo, coautora del nuevo estudio. “Investigando las frecuencias y la
amplitud de estas ondas podemos obtener muchos datos del astro. Esto se
hace desde hace mucho tiempo en el Sol (heliosismología) pero es la
primera vez que se aplica en otra estrella para estudiar su magnetismo, lo
que se ha observado en el Sol también lo hemos observado en esta
estrella”.
Esta nueva técnica abre la puerta a la investigación de otros
muchos ciclos estelares en los que además se podrá conocer la estructura
interna de los astros gracias a la asteroseimología, ya que hasta ahora
sólo disponíamos de un único ejemplo: El Sol.
Por ello, servirá para entender mejor la dinámica del ciclo solar,
un ciclo con efectos en la Tierra como las tormentas geomagnéticas que
pueden provocar graves perturbaciones a las redes eléctricas y de
comunicación. También abre el camino a la observación de la actividad
magnética de cientos de estrellas, que podrían revelar nuevos sistemas
solares con el potencial de albergar vida. “La descripción de la actividad
de estrellas que albergan planetas será necesaria porque las condiciones
magnéticas en la superficie de la estrella podría influir en la zona
habitable donde la vida podría desarrollarse”, dice el investigador Rafael
García.
En este estudio el IAC participó junto con investigadores
del Servicio de Astrofísica CEA-Saclay, los observatorios de París /
Meudon (OPM), la Universidad de Toulouse y del Centro Nacional para
la Investigación Atmosférica de EE UU (NCAR). La investigación fue
financiada por la National Science Foundation y los Planes Nacionales de
Investigación de Francia y España.
La observación de estrellas
Para poder llegar a esta conclusión, los científicos examinaron
durante 187 días los datos capturados por la misión espacial Rotación,
Convección y Tránsitos planetarios (CoRoT).
Lanzado el 27 de diciembre de 2006, CoRoT ha sido desarrollado y
es operado por el Centro Nacional Francés de Estudios Espaciales (CNES)
con colaboraciones de Austria, Bélgica, Brasil, Alemania, España, y la
Agencia Espacial Europea (ESA). CoRoT está equipado con un telescopio de
27 centímetros de diámetro y 4 detectores CCD con una cámara sensible a
pequeñas variaciones a la intensidad de la luz de las
estrellas.
Los científicos planean extender sus observaciones mediante el uso
de otras estrellas observadas por CoRoT así como con los datos de la
misión Kepler de la NASA, lanzada en marzo de 2009.
El equipo ha pasado los últimos seis meses estudiando la
estructura y dinámica de la estrella HD4933 y la clasificación de su
tamaño. Luego, verificaron sus observaciones mediante telescopios
terrestres para confirmar la actividad magnética de la estrella. Cuando
este cuerpo reaparezca por detrás del Sol, en septiembre, esperan medir la
longitud del ciclo y continuar con estos estudios. Fuente: El
Mensajeros de los Astros
Más información en: > http://www.iac.es/ <:
Noticias
Relacionadas:
·
CH Cyg: una visión cercana de la vida estelar
codependiente (0)
·
El rostro claroscuro de una nebulosa de formación
estelar (0)
·
Resuelto el enigma de DI Herculis
(0)
·
Descubierta una nueva clase de estrellas variables
(0)
Noticias
Científicas de la NASA
La nave
espacial Dawn, de la NASA, está a menos de un año de camino del gigantesco
asteroide Vesta. La historia de hoy de Ciencia@NASA ofrece un vistazo a un
"mundo alienígeno e inexplorado" que, sin duda, nos
sorprenderá.
Todo el
reportaje en > http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2010/19aug_dawn2.htm
<
Advertencia: La
mentira sobre Marte ha regresado —¡y está mutando! La nota de hoy, en
Ciencia@NASA, le dirá qué es exactamente lo que ocurrirá el 27 de agosto
por la noche.
Todo el
reportaje en > http://ciencia.nasa.gov/astronomia/25aug_marshoax/
<
IARU-R2-News
110
Entrenamiento Emergencias - Emergency
Training
En el enlace
copiado más abajo se puede descargar un documento en inglés con excelente
información en comunicaciones de emergencia.
El
titulo es: Amateur Radio Emergency Communications Training Course, escrito
por el Dr. John A. Allocca, WB2LUA
In the
URL copied bellow a document in English can be downloaded with excellent
information on emergency communications
The
title is: Amateur Radio Emergency Communications Training Course, written
by Dr. John A. Allocca, WB2LUA
> http://www.wb2lua.com/papers/Emergency_Com_Training_Course.pdf
<
73
-Reinaldo, YV5AMH
Reporte de
Actividades de Emergencias del Area G de IARU R2
Sr. Jorge
Sierra, LU1AS ECAG Área G, de IARU R2.
Apreciable
Jorge, con mucha satisfacción hemos recibido la copia que Usted envió al
CE, sobre las actividades en Comunicaciones de Emergencias desarrolladas
por el Área G de IARU R2. Deseamos felicitar el excelente trabajo
realizado por Usted durante este periodo como ECAG Área G de IARU R2; y
extensivo a las SM del Área G por las actividades de emergencias
desarrolladas.
En el siguiente
link de la IARU R2, puede encontrar el primer informe que envió hace unos
días
>
http://www.iaru-r2.org/reporte-de-actividades-del-coordinador-de-emergencias-del-area-g/
<
Se estará
actualizando el nuevo informe que Usted nos envió, con descripción
ampliada sobre las actividades de emergencia del Área G.
Agradeciendo el
apoyo al Comité de Emergencia de IARU R2, y reiterándole nuestras
felicitaciones a su gran trabajo.
Atentamente.
Cesar Pío
Santos Andino, HR2P-Coordinador de Emergencias de IARU Región 2
EMCOR and
ECAGs
As you
all know we will have the Region 2 General Assembly next October in
El Salvador. In this event Member Societies, Executive Committee
members and Coordinators, as the EMCOR, report their activities for
the last tree years.
For this General Assembly I received an interesting
regional report from Jorge Sierra LU1AS in Area G. Considering
the importance of emergency communications if any of you wants to
provide a report from your area, without obligation to do so, please
send it to me for publication on the
event website: > www.elsalvador2010.org
<
Como Ustedes
los saben tendremos la Asamblea General de Región 2 en próximo octubre en
El Salvador. En este evento las Sociedades Miembro, miembros del
Comité Ejecutivo y Coordinadores, como el EMCOR, reportan sus
actividades por los últimos tres años.
Para esta
Asamblea General recibí un interesante reporte regional de Jorge
Sierra LU1AS en el Área G. Considerando la importancia de las
comunicaciones de emergencia si deseas entregarnos un reporte de tu área,
sin obligación de hacerlo, por favor envíamelo para su publicación en
la
Página
del evento:> www.elsalvador2010.org
<
73 -
Ramón Santoyo V., XE1KK - Secretario IARU Región 2
Grupo NEHUEN
Estimados
colegas: Este grupo “ NEHUEN “ recientemente conformado pero
con LU de larga data ,queremos dar un pequeño
homenaje a aquellos que también son parte de todos nosotros:
nuestros abuelos inmigrantes.
A partir del 01
de septiembre hasta el 08 del mismo, pondremos en el aire 12
colectividades que han aportado su cultura a la nuestra. Tomamos el
periodo comprendido entre 1880 a 1930 aproximadamente, que representa la
llegada de la masa inmigratoria más significativa de nuestra
historia .los contactos obligatorios serán 7 mas el contacto
obligatorio que saldrá en la semana desde diferentes partes del
país, esperamos nos acompañen y nos encontremos haciendo radio
y un poco de historia. Las bases las encontraran en nuestro
blog:
>
http://grupo-de-radio-nehuen.blogspot.com/ < .Ante
cualquier duda nuestro correo es el siguiente: > nehuengrupoderadio@gmail.com
<
Los siguientes
radio clubes nos apoyan en la tarea: Radio Club Tupungato - Circulo de
Radioaficionados Venancio Bonet de Pehuajo- Radio Club Caseros-
Radio Club Neuquen.
Fundacion
Marambio
La Fundación
Marambio, representada por su Presidente, el Suboficial Mayor FAA (R)
VGM-EDB Dr. Juan Carlos LUJAN, invitado por las Autoridades de la
Municipalidad del partido de Tres de Febrero, el próximo día jueves 02 de
septiembre de 2010 a las 09:00 LUT, disertará sobre la Antártida en
general y dará testimonios sobre la creación de la Base Marambio de la
Antártida Argentina y el accionar de la Patrulla Soberanía, de la cual
formó parte en el año 1969.
Este evento se
llevará a cabo en el salón que se encuentra en la calle Juan Bautista
Alberdi 4840, entre Lisandro Medina y José Murias, Caseros, provincia de
Buenos Aires, donde participarán dichas autoridades, gente de la
comunidad, Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Tres de Febrero y
Alumnos de Escuelas e Institutos de la zona.
Fundación
Marambio (Prensa)
Fragata A.R.A.
“Libertad”
El Grupo DX
Merlo los invita a participar los días 04 y 05 de septiembre de 2010 de la
entrega
de QSL especial
a un sólo contacto transmitiendo desde el “Buque Escuela Fragata A.R.A.
Libertad”
En las bandas
de 80, 40 y 2 metros y se transmitirá con la señal distintiva de cada
operador.
Podrán
consultar en grupodxmerlo@yahoo.com.ar frecuencia QAP 146.545
MHz.
Correspondencia
a Grupo DX Merlo: SASE a Güemes 3053 – CP B1722CLI – Merlo
(B.A).
Radio Club
General Roca - LU3VAL
Debe
realizar cinco contactos con las diferentes estaciones
participantes en la banda de 80 M formando la frase:”131
Aniversario de la Fundacion de General Roca”.
Remitir:
*
Una QSL a cada operador con las que hizo el contacto indicando la palabra
otorgada.
* Un sobre auto
dirigido tamaño A4 con SASE $ 4,00 LU, resto 3 bonos IRC.
*Al
domicilio del Radio Club General roca (antes del 10/10/2010) calle:
Formosa 1019, CP. 8332 General Roca (RN). Consultas: > lu3val@hotmail.com
<
Cuyo Radio
Club LU1MA
Estimados
colegas y amigos: Los invitamos a participar del Hamfest 2010 a realizarse
los días 18 y 19 de septiembre en las instalaciones de nuestra
institución, Calle Pedro B. Palacios 392, ciudad de Mendoza.
Los horarios
del evento serán: sábado ,18/09/10 a partir de las 15:00
LUT.
Domingo 19/09/10, a partir de las 09:00 LUT.
Para mayor
información visite nuestra Web:> http://www.lu1ma.org.ar <
Radio Club
Uruguayo-CX1AA
Almuerzo 77°
Aniversario: Conmemorando un nuevo aniversario de la fundación del Radio
Club Uruguayo, el próximo 11 de septiembre se realizará el ya clásico
almuerzo de camaradería en el Club de Pesca NOA-NOA, Rambla Presidente
Wilson s/n (Playa Ramírez), frente al Teatro de Verano. El valor del
ticket es de $ 480, incluyendo refrescos.
Se ruega
efectuar su reserva con anticipación en la sede del RCU, Simón Bolívar
1195, o por el Tel. 708 7879 los martes y jueves de 16 a 20
horas.
Faro San Matias
ARG-064
Diario
Digital "De Medios" De San Antonio Oeste, Río Negro - Miércoles 25 de
agosto de 2010
"Fin
de Semana Internacional de los Faros" - Desde el Faro San Matías
comunicando con el mundo
Lejos estuvo de
imaginar el escocés Mike Dalrymple (GM4SUC), que su proyecto planteado en
el invierno de 1997 a la AYR, Amateur Radio Group de su país, se
transformaría en poco más de una década en uno de los eventos más
importantes de la radio afición mundial.
Mike propuso
que aprovechando la primavera en el hemisferio norte, se fijase el tercer
fin de semana de agosto de cada año para promover actividades radiales
desde los numerosos faros del Reino Unido.
Esa primera
edición contó con 11 expediciones a faros escoceses y de la Isla de Man,
consiguiéndose en total casi un millar de comunicados. Pero al año
siguiente ya la fecha se transformó en internacional e intercontinental al
agregarse la activación de faros de Dinamarca, Alemania, Francia y
Sudáfrica. Pero sería 1999 el que marcaría un notable crecimiento al
registrarse la participación de grupos de radioaficionados de 36 países
desde 204 faros y balizas. Esa edición marcó por primera vez la
participación de la radio afición argentina desde los Faros Río Negro,
Punta Mogotes y Cabo Vírgenes. La idea se fue perfeccionando,
estableciéndose como objetivo fundamental del evento promover la
conciencia pública de los faros y la necesidad de su conservación y
restauración. Al mismo tiempo, mediante el servicio de la radio afición
fomentar la buena voluntad internacional. Se dispuso que solamente podrían
participar operadores con licencia oficial, fomentando la presencia
visible en los faros o sus cercanías, procurando el máximo de exposición
de nuestra actividad, dentro de lo posible participando al periodismo, y
si las autoridades lo permitiesen, al público en general, tratando de
subrayar el paralelismo en el aspecto internacional entre estos monumentos
históricos, muchos de ellos y a centenarios, y la radio afición. En el año
2000 fueron 4 los faros nacionales presentes: Punta Mogotes, San Jorge,
Cabo Blanco y Quequén. Al año siguiente, 2001, la cifra se elevó a 7: San
Antonio, Punta Médanos, Martín García, Beauvoir, Punta Mogotes, Mar
Chiquita y Quequén.
En el 2002
debutó el Faro Recalada, el más alto de Sudamérica, con el por entonces
recientemente creado Grupo DX Bahía Blanca. También salieron Claromecó,
San Antonio, Cabo Vírgenes y Quequén, 5 en total sobre 318 de todo el
mundo.
El 2003 marcó el despegue de la presencia argentina: 14 sobre 370.
En el 2004 la cifra siguió aumentando: 20 de 385.
En el 2005 fueron puestos en el aire 19 de 382.
En el 2006 participaron otra vez 19 sobre 377.
En el 2007, 21 de un total de 380.
En el 2008 se registró la cifra record de 30 faros y balizas argentinos
sobre 406, incluyendo la Baliza Camino en el Golfo de San Matías.
En el 2009
tomaron parte 22 de 443 de todos los continentes.
El pasado
fin de semana en la edición 2010, hubo 15 presencias argentinas de un
total de 447. El único faro de la costa atlántica rionegrina fue el
San Matías, ubicado en proximidades del puerto de San Antonio Este.
Hasta allí llegó un equipo del Radio Club Grupo DX Bahía Blanca integrado
por Osmar Margoni (LU8DWR), Néstor Somoza (LU4DBP),Williams Marchant
(LU4DBT) y Carlos Almirón (LU7DSY), quienes contaron con la colaboración
de Hernán Alonso (LU6VAC), único radioaficionado sanantoniense
activo. En total se realizaron 376 comunicados en fonía en las
bandas de 80, 40 y 20 metros y 34 en modos digitales en 20metros, lo que
hace un total de 410 contactos con todo el mundo. Si bien la propagación
resultó inestable y por momentos con alto nivel de ruido en las bandas, se
pudo efectuar intercambio con estaciones de Estados Unidos, Canadá,
México, Puerto Rico, Venezuela, España, Portugal, Italia, Inglaterra,
Alemania, Rusia, Armenia y Japón. Asimismo con faros de Sudáfrica, Nueva
Zelanda, Ukrania, Polonia, con 5faros de Chile, 3 de Uruguay y con el
resto de los faros argentinos desde el Faro Stella Maris, faro fluvial
ubicado en el Río Uruguay hasta el Faro Magallanes en Tierra del Fuego.
Cabe destacar que la entidad organizadora solamente acepta los faros y
balizas reconocidos oficialmente por cada país y que figuran en sus cartas
náuticas. Contrariamente a lo que sucede en el hemisferio norte, a los
radioaficionados argentinos agosto nos ofrece el crudo invierno, con
nieve, fuertes vientos, lluvias, caminos intransitables, que transforman
al Encuentro en un desafío que acrecienta el espíritu de aventura y pone a
prueba la capacidad operativa de cada uno de los participantes, mientras
millares de colegas desde sus estaciones particulares intentan la "caza"
de faros en las distintas bandas y modos que establece la
reglamentación.
Por Carlos
Almirón (LU7DSY), Presidente Radio Club Grupo DX Bahía Blanca
LU-Escuelas
Comentario
Visita Escuela 138 - Paraje Arroyo Tomas, Misiones.
Sábado 28 de
Agosto
Tal como
ocurriera el año pasado en Cnia Profundidad, el grupo “Motoqueros
Solidarios” renovó la invitación a participar con Lu-Escuelas a una
jornada de festejos y actividades varias por el “Mes del Niño” en la
comunidad de Arroyo Tomás, distante unos 100 km de Posadas.
Y allá fuimos,
07.30 hs Lu, en caravana, mezclados entre motos, autos, camionetas y
colectivos… bolsas y bolsas, bicicletas, juguetes, medicinas, libros,
víveres secos y frescos para stock de la cocina, gaseosas, golosinas…
pelotas, panes, galletitas, médico, fotógrafos, películas…
Arribamos 09.30
Hs, entre aplausos, gritos y abrazos, alumnos, padres, docentes y vecinos…
y se largó el desayuno.
Sólo tres aulas
para todas las actividades… dónde pongo la antena?... me acordé de cuando,
nosotros los “del interior” llegamos a Buenos Aires…. Sólo miramos para
arriba mientras caminamos…
Única
posibilidad, un árbol de Timbó y una Ubeña, distantes uno del otro unos 50
mts…. A revolear la piedra como si fuera una boleadora, y allá quedó la
G5RV en horizontal.
Mientras,
LU7IOT Joaquín, mi compañero, montaba el sonido y proyector, también me
alcanzaba algún cable.
A las 10.05 hs
hicimos algunos llamados en 40 mts, sin lograr contacto… oímos ajustes
varios, holas etc… y nada. 20 mts silencio.
Salí a buscar
“clientes”, y conseguí un grupo de chicos de entre 7 y 12 años y algunos
adultos que “bichearon” desde la puerta y ventana. Charla previa, muy
entretenida, por la atención que pusieron los chicos y las preguntas que
hicieron.
Lo que más les
llamó la atención y realmente se “engolosinaron” fué “ese bichito ahí”…
sonido corto, sonido largo, silencio. Debo resaltar esto, porque fué el
momento donde se olvidaron de la timidez y comenzaron a pedir “manipular”,
por supuesto sus nombres.
Grupos de tres,
uno “dit daaaat” con la boca, otro escribía en el pizarrón y el tercero
manipulaba!... Qué fiestaaaaaa!.... los sonidos eran bién fuertes, tal es
así, que algún curioso docente y otros de la organización asomaron por la
ventana,…. y esa sensación de algo que sube desde la panza.
Tres niñas me
pidieron el abecedario en Morse completo.
A las 11.00 hs
y cuando nos disponíamos a comenzar a modular, se oye desde afuera la
convocatoria a participar de juegos recreativos con premios…. Brillaron
los ojos… no me quedó otra que decirles, si quieren ir, vayan, luego los
espero y hablamos por radio!...
Por suerte
pudieron oír y ver los QSO con PY2ORJ Junior de Sao Paulo, el cuál
felicitó y deseó suerte, y un poco más tarde CX2VY Derley de Melo. Por
debajo del qso con Junior alcanzamos a oír a un colega aparentemente de
nuestro grupo con señales muy bajas.
En los
intermedios pudimos hablar con algunos padres, algún docente… algunos
jóvenes y unos motoqueros, sobre esto, que es la radio.
Sabía de
antemano que la radio iba a tener que “competir” con un sinfín de
actividades… un médico atendiendo en la dirección, en otra aula “El Dr.
Muelitas” y la entrega de kits de higiene dental, la película “Nina” sobre
trata de personas, para padres y adolescentes, a mis espaldas el depósito
de elementos donados, en los patios juegos con pelotas, exhibiciones
varias, sorteos, colas para recibir cada uno su regalo, a un costado la
humareda de las parrillas donde preparaban el almuerzo para más de 200
personas.
Al frente, la
Directora y algunos docentes y motoqueros participando de igual a igual
con los alumnos en jueguitos… risa espontánea y algarabía total, luego el
sorteo de cuatro bicicletas y más juguetes, el intercambio de
presentes…
Y una campana
para la escuela!
En fin, una
jornada de visita escuelera diferente, pero, “las pocas nueces… valieron
la pena”.
Saludos
LU1IAL/Elio
Conferencia de
Radio en San Nicolas
Ing. Juan
Carlos Parra - LU9DO
Mira las cosas
que suceden mientras en los foros destilan obviedades y discuten la
validez de las señales distintivas que nunca usaron.
Suceden cosas
además de las que conocemos. Hay otros mundos y otros lugares donde
también suceden cosas que tiene que ver con la radio.
Hola
Escueleros.
Los que
estuvimos disfrutando de la jornada realizada en el día de ayer en las
instalaciones de la Universidad Tecnologica Nacional Facultad Regional San
Nicolas, no podemos darnos más que satisfechos al retornar de la misma
llenos de conocimientos y, una vez más, haber compartido momentos de gran
camaradería.
Si hay algo que
no se puede discutir es que, al contar con el apoyo y presencia de
personas como LU9DO - Ing. Juan Carlos Parra y la "barra" de AMSAT/CETRA
(LU1ESY, LU4AGC, LU7ABF, LU1DCX y LU5AQV), los resultados de cualquier
evento que se organice solo nos lleva a un solo resultado:
Excelente.
La calidad como
seres humanos de los mencionados, mas ese "plus" de conocimientos y
experiencia, y su capacidad de transferirlos, terminan siendo un
"cocktail" fenomenal, el cual es interesante no desperdiciarlo.
Los que
estuvimos presentes (Alumnos, Docentes y Radioaficionados) en el hermoso
Salon Azul de la U.T.N. pudieron presenciar, durante el transcurso de la
mañana una excelente exposición de LU9DO con una nueva presentación
preparada especialmente para esta oportunidad denominada "La Radio, un
Hobby Centenario", para luego, y a cargo del mismo Juan Carlos, poder
adentrarnos en el Mundo de APRS.
Luego del
suculento asado del mediodía, y ya contando con la compañía de los Amigos
de AMSAT, éstos se encargaron, nuevamente, de "desparramar" Satélites por
la U.T.N., creo que ni tiene sentido comentar la calidad de las
presentaciones que acostumbran a realizar los integrantes de éste Grupo,
pero, al menos en mi caso particular, tuve la oportunidad de escuchar por
primera vez a Alberto - LU1DCX, no solo relatando algunas propiedades
especiales que tendrá el LUSEX, sino también relatando la experiencia y
anécdotas del Proyecto "Globo I", que partió de Navarro y ...........
Termino en algún pajonal de Punta Indio,
imperdible..................
Aquí abro un
paréntesis para destacar la presencia de Juan Pablo Martin, quien es Juan
Pablo??? Es un pibe (si, un pibe), oriundo de San Nicolas y a quien solo
le falta la Tesis para recibir su Título de Ingeniero en Electronica, y
que hacia este "pibe" ahí ??? Cualquiera de nosotros pensaría que era uno
más de los presentes, pero no........... término siendo quien cerró la
presentacion de AMSAT, dado que, justamente, su Tesis se trata de la
determinacion y control de actitud del LUSEX ................. un lujo y
un verdadero orgullo para AMSAT Argentina.
La
predisposición de las Autoridades y Docentes de la U.T.N. fue un punto muy
importante para poder llevar a cabo la jornada de una manera muy ordenada
y tranquila, y, como si fuera poco, se asumió el compromiso con el Jefe
del Departamento de Electronica para una nueva visita.
Juan Carlos -
LU9DO se encargo de representar a LU-Escuelas en un extenso reportaje
realizado para un medio televisivo Local, en el cual también participaron
el Presidente de LU1EY y Docentes de la U.T.N., y Cesar - LU5FR, fue quien
tuvo a su cargo las palabras de agradecimiento, una vez finalizado el
almuerzo, hacia todos los que hicieron posible ésta jornada.
Aquí podría
decir que, resumidamente, termina el comentario sobre el festejo de éste
4to. Aniversario de LU-Escuelas, pero no .
He dejado para
el final un agradecimiento muy especial, y las felicitaciones, por el
esfuerzo y compromiso asumido por la gente ("buena gente") de LU1EY -
Radio Club San Nicolas, quienes son los que en realidad realizaron todo el
trabajo para poder llevar a cabo el evento, estuvieron "atrás" de los que
concurrimos a San Nicolas desde el mismo Viernes por la tarde/noche (los
canelones de esa cena merecerían todo un comentario aparte), atentos en
todo momento al mínimo detalle, un entusiasmo y unas ganas de hacer cosas
realmente envidiable.
El Grupo
LU-Escuelas no puede más que agradecer a los integrantes del Radio Club
San Nicolas - LU1EY, por su actitud y predisposición.
LU5FZ/A -
Gabriel Drago > http://www.lu-escuelas.com.ar <
> http://gacw.no-ip.org
Programa 8º
Aniversario GDXBB
El domingo
10 de octubre se desarrollará la
programación por el” 8º Aniversario Del Grupo DX Bahia Blanca”.
Ese día a
partir de las 9.30 se realizarán navegaciones gratuitas por la ría, como
en los encuentros de años anteriores. El Almuerzo se realizará en el
amplio salón de la Sociedad Recreativa La Siempre Verde, en Siches
4031 de Ingeniero White.
La celebración
consistirá en una Paella Gigante Con Frutos Del Mar preparada por un
equipo dirigido por el maestro “Delfín de la Mano”, uno de los cocineros
más importante del puerto bahiense.
La entrada
también será en base a pescados y mariscos con Copa de Langostinos y
Ensalada De Calamares. Habrá Tenedor Y Canilla Libre Y Sorteos
Gratuitos.
Como sobremesa
se desarrollará un Bingo Familiar con masas, tortas y café.
Las tarjetas
cuyo costo es de $ 65 que ya están a la venta y se pueden reservar
comunicando con:
Osmar Margoni
(LU8DWR) 0291-4570213 lu8dwr@infovia.com.ar
156437139
Carlos Almirón
(LU7DSY) 0291-4305300
lu7dsy@yahoo.com.ar 154141352
Néstor Somoza
(LU4DBP) 0291-4885975
lu4dbp@gmail.com
156429455
Recordamos a
los socios y amigos de otras ciudades que el lunes 11 es Feriado
Nacional.
CAZA
NOTICIAS -27 Agosto
2010
Revista
reseña a radioaficionada boricua
La joven
Vilmaire Rivera Salaman – NP3YL es
una de las pocas mujeres en Puerto Rico licenciada por la FCC. Vídeo.
Edición del mes
de septiembre de World Radio Online. (Suministrada) por Agustín Criollo
Oquero / > agustin.criollo@elnuevodia.com <
La publicación
digital World Radio Online, dedicada al mundo de los radioaficionados en
Estados Unidos, dedicó la portada de su edición de septiembre a Vilmarie
Rivera Salamán, según informó a CAZA NOTICIAS de ELNUEVODIA.COM el
Movimiento de Radioaficionados de Puerto Rico (MRPR).
Según explicó
Ángel Santana, portavoz del MRPR, la organización decidió enviar la foto y
biografía de esta joven trujillana quien es una de las pocas mujeres en el
País licenciada por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus
siglas en inglés), agencia federal que regula esta práctica.
"La foto la
tomamos durante el evento anual que celebramos y me pareció buena idea
enviarla a la revista ya que ellos le dedican una sección para destacar
mujeres radioaficionadas", explicó Santana quien organiza anualmente el
Puerto Rico Field Day Group, que reúne a radioaficionados de toda la
Isla.
El evento se
celebró simultáneamente junto a otros alrededor de los Estados Unidos
continentales con el propósito de fomentar este pasatiempo entre la
ciudadanía.
"En Estados
Unidos hay estadísticas que muestran un aumento de radioaficionados en
todo el País. Aquí en Puerto Rico mensualmente te podría asegurar que, por
lo menos, diez nuevos aficionados se unen a nosotros mensualmente",
aseguró Santana a CAZA NOTICIAS.
Por su parte,
Rivera Salamán, es experta en modos digitales y recientemente logró
obtener el segundo lugar en el concurso de radio teletipo del British
Amateur Radio Teleprinter Group. Concurso que galardona anualmente a los
radioaficionados más destacados alrededor del mundo.
La joven
trujillana proviene de una familia de radioaficionados donde, tanto su
padre como su hermano, practican este pasatiempo. Rivera Salamán comenzó a
transmitir desde el 2006 como WP4NRM aunque no fue hasta un año después
que cambió su código a NP3YL el cual utiliza
actualmente.
Apostillas de
la Reunión en San Nicolas
1º.- Dijo Mario
E. Wolcoff-LU2HAM
De mi parte y
aun que 5AGQ se enoje mañana estoy yendo al campo así que para el
miércoles les estoy mandando las muestras ,en dos versiones 1) frescos 2)
más secos , a mi me gustan los más nuevos, pero hay mucha gente que les
gusta más estacionados.
Para el
ARG/gallego de EA7LU, cuando quiera le hago competencia de azafrán
cordobés, para que ve que es mejor que el de La Mancha!!!!!!!!!
2º Dijo Ing.
Juan Carlos Parra –LU9DO
Por lo que leo
hasta el momento tenemos:
Una apuesta
fuerte de salamines de Cordoba de diámetro cercano a la pulgada, los
cuales pueden ser adicionados con una TinyTrack a efectos de monitorearlos
en su travesía a Aires.
Un desafío
importante de jamones de pata negra con aceitunas y aceite de oliva que
dudosamente resistan la comparación con los adicionales riojanos (LU-S)
Silencio
absoluto de los fans del APRS de MDP respecto de su liderazgo con los
alfajores. No obstante hay rumores que en la zona de Florencio Varela
estaría emplazada la fábrica de los alfajores Capitán del Espacio o de EL
Cachafaz...serios competidores locales de los productos marplatenses.
Tal vez suene
descolocado que estemos en estas lides gastronómicas, pero observo que en
la mayoría de los radio clubes se intensifica la actividad de este tipo
como tratando de hacer más llevadera la espera de condiciones de
propagación. Es como cuando los pescadores esperan que suba la marea; sin
agua no se puede pescar, sin propagación no se puede hacer radio.
Mientras
tanto el comité evaluador ya está constituido y espera las muestras para
comenzar su tarea mientras viene el ciclo 24.
Sigamos con buen humor disfrutando del hobby
que nos convoca: la radio.
FENARCOM -
Feria de Radioaficionado de Brasil
Estimado Sr.
Juan Luis:
Soy Erwin, PY2QI, organizador de la Fenarcom - Feria
Nacional de Radioaficionado de Brasil (www.fenarcom.com.br) y pude leer
un comentario en su sitio de web en http://www.lu5ff.com.ar/escuchas_comentarios.htm
Gracias
por su ayuda en la divulgación de ese evento y me agradaría , pedir su
ayuda para invitar los radioaficionados de Argentina para visitar la feria
de 12 a 15 de noviembre.
En 2010 tenemos expositores como la ICOM
y Yaesu/Vertex.
Ese evento consta con apoyo de ICOM America
(http://www.icomamerica.com/es/events/default.aspx)
Gracias
por todo y un fuerte 73-
Erwin, PY2QI >www.radiohaus.com.br <
>www.fenarcom.com.br<
Farnell
Newark é mais um dos grandes nomes da FENARCOM 2010
A Farnell
Newark, gigante distribuidora de componentes eletrônicos e instrumentos de
teste e medição assinou no dia de hoje o contrato para a participação como
expositora da Fenarcom 2010.
A Farnell
iniciou suas atividades na Inglaterra em 1939 e é líder mundial na
distribuição de componentes elétricos e eletrônicos.
No Brasil
iniciou suas atividades no ano de 1998 como Farnell do Brasil, trazendo ao
mercado nacional soluções completas para os clientes e três grandes
novidades no segmento de distribuição de componentes eletro-eletrônicos e
intrumentos de teste e medição dos maiores fabricantes mundiais: venda por
catálogo, entrega sem valor ou quantidade mínima e disponibilidade
imediata de cerca de 20.000 produtos.
Na Fenarcom
a Farnell trará uma linha de produtos de interesse da área de
comunicações.
Veja mais
sobre a Farnell em > www.farnell.com.br <
Indaiatuba,
27 de Agosto de 2010
Erwin
Hübsch Neto, PY2QI -Organizador FENARCOM > http://www.fenarcom.com.br
<
Eduardo Van
Ooteghem – LU7DZ(SK)
Hubo muchos
colegas que han escrito sobre lo que fue en vida “El Lunático”, que conocí
en aquellos tiempos con el Gordo Shoom y por intermedio del fabricantes de
antenas y vecino Fernandez. También hable por teléfono con el en Gral.
Belgrano, pero dejo como obituario el sentido pensamiento del colega
Hector.
Algunas horas
compartidas nada más fueron suficientes para visualizar el conocimiento
que puede guardar un hombre por una pasión.
Eduardo,
apodado cariñosamente y con justa razón "El Lunático", se ha convertido en
parte de la energía que pulula por el cosmos.
Son contadas
las veces en que alguien tiene la oportunidad de cruzarse con
personalidades tan llamativas y llenas de interminable conocimiento sobre
lo que hacen.
He tenido esa
suerte.
Desde donde
estés Eduardo, te agradezco los minutos que has compartido conmigo y el
conocimiento que has dejado en todos aquéllos con iguales
inquietudes.
Un fuerte
abrazo LU7DH/H.
Nos estamos
viendo y seguiré escuchándote...Hèctor-LW1EWQ
Carta de los
Lectores 1
Che Nepomuceno:
El que cantaba
con D´Arienzo no era Armando Laborde sino Alberto Echagüe.
Mando la
versión digital para que lo disfrutes.
Y saludos a la
Clavelina.
Juan Carlos
–LU9DO
Carta de los
Lectores 2
Sería un grande
prazer poder contar con su visita a nuestra feria.
Hay vuelos para
Aeroporto de Viracopos (Campinas-SP) hasta 10km de Indaiatuba por la GOL,
TAM y AZUL.
Saludos y
espero poder llegar a los 75 en tan buena forma!!!
73-Erwin-PY2QI
Carta de los
Lectores 3
Gracias Juan
Luis!
Malta es una isla
muy religiosa por cierto, con iglesias enormes y
hermosas!
Hoy no estuve
operativo, técnicamente una expedición de radio sino unas breves
vacaciones en las que de vez en cuando me acerco a la radio hi hi :)
Mañana si estaré en el aire. En 20 es difícil a esa hora que estaré pero
igual veremos si los escucho.
Un cordial saludo!
Ariel,
9H3OO
El Cofre de
los Recuerdos
En esta
entrega ,hago un pequeño recuerdo del que fuera Nº 1º, en la lista del
DXCC de la ARRL ,se trata de Alfredo Luciano –LU6DJX (SK), fue
miembro de la HCD del Delta Radio Club , pero su cargo era Revisor
de Cuentas y siempre ha tenido un perfil muy bajo y hombre de no hacerse
notar y pasar desapercibido. Pasaba muchas horas del día en escucha y
muchas veces cuando lo he oído trasmitir, seguro que se trataría de una
nueva Entidad y lo he conocido personalmente en el RCA y CRV. Dejo con
ustedes lo escrito y verificado por varios socios del Delta Radio Club y
algunos aportes que han efectuado otros amigos.
El
Ing. Juan Carlos Parra agrega:
Quizás éramos
demasiado jóvenes. Tal vez habíamos adquirido, leyendo revistas viejas y
ajenas, esa fascinación por descubrir aparatos y artefactos que nos movían
la curiosidad hacia un mundo intangible, donde las ondas hacen milagros
sin ser vistas ni palpadas.
En esos años de
la década del ´70 fuimos recalando en el Delta Radio Club LU1DRC, con
nuestras licencias recién casi estrenadas y el entusiasmo propio de
los ávidos de comunicar y apilar QSL´s para lejanos certificados. Ya
en el seno del club no podíamos menos que dar rienda suelta a esa actitud
de cambio y desarrollo que todo lo pretendía modificar. Los tiempos, los
lugares y las personas van transcurriendo en el devenir de la institución,
hasta que un día nos encontramos ese mismo grupo de jóvenes integrando la
CD como secretario junto a LU8EKC, LU3DUH y muchos más.
El presidente
LU5EKI Jorge Outón, un dentista devenido en radiooperador y LU9EGL (SK)
Humberto Guarnieri como tesorero, un grande del liderazgo para llevar de
la mano a los más chicos hacia misiones radiales imposibles y
verdaderas activaciones de lugares insólitos. Radio a pleno, crecimiento
exponencial del club y decenas de SWL que se sumaban semana a semana a la
convocatoria.
Pero en el club
permanecía un importante valor agregado. La mirada serena y cómplice de
don Alfredo Luciano LU6DJX (SK). El punto de referencia de todo cuanto
pudiese suceder con las generaciones sucesivas de LU´s. Don Alfredo no
solo constituía la personificación exacta de la mesura y la mirada
paternal; él mismo se ponía al hombro al conjunto y ejercía con
generosidad el cargo de maestro de CW en cuanto curso hubiese. Pocas
veces me ha tocado tener tan cerca a alguien que por sus condiciones
morales se erige en líder y emérito factor de consulta. Por trayectoria y
por honestidad: la reserva a imitar sobre el cómo y porque del
radioaficionado.
A pocas horas
que nos dejara también otro singular artífice de las comunicaciones
espaciales, me pregunto si la reglamentación que nos rige no debería
considerar otro método para asignar jerarquías o establecer órdenes de
mérito en lugar de las actuales y remanidas novicio, intermedia, general y
superior. ¿No sería quizás más justo que quienes las ostenten tengan el
efectivo reconocimiento de sus pares en base a los logros personales y a
su capacidad de formar a otros?
Quien
entrega una donación está dando una parte de su patrimonio mientras
que aquellos que enseñan y comparten el conocimiento están entregando
todo lo que tienen, su tiempo. En este sentido veo muy nutrida la
galería de Maestros de la radio, integrada por aquellos que nos
precedieron en el camino de este hobby y que aún hoy son un ejemplo, como
Don Alfredo, y también a todos los que escriben, investigan, enseñan,
ensayan, difunden y transitan los caminos del país con una antena en la
mochila y las ganas de hacer radio.
Estimados
amigos radioaficionados:
Hace once años
y dos días (7 de agosto de 2000) falleció a los 91 años Don Alfredo
Luciano (LU6DJX), un verdadero World Class DXer, hombre de gran cultura y
ligado por siempre a la radioafición y al inicio de la navegación
comercial en el Delta.
Don Alfredo por
muchísimos años estuvo en la Honor Roll del DXCC, con nada más y nada
menos que 384 países confirmados en modo mix (CW - fone), siendo el
radioaficionado mejor ubicado en esa honorable lista fuera de los EE.UU.
Como lo llamó Bernie McClenny, editor de "How's DX" en QST y ahora de
"Daily DX" > http://www.dailydx.com < "el
top DXer de Sud América y el lider de los Dxer fuera de USA"> http://www.arrl.org/arrlletter?issue=2000-08-18
<
Se había
recibido de perito mercantil en la Escuela Superior de Comercio Carlos
Pellegrini, de la Universidad de Buenos Aires, alrededor de 1928 (como me
dijo alguna vez "por aquella época no era necesario ir a la Universidad
para manejar la empresa familiar") y de inmediato se dedicó a la empresa.
Aproximadamente también por ese año recibió su licencia LU convirtiéndose
en un eximio radiotelegrafista.
La empresa
familiar era la conocida Compañía de Navegación Isleña, fundada por su
padre José Luciano y por Antonio Obligado, a quienes luego se sumó Nicolas
Ambrosoni, todos nombres recordados en la navegación del Delta pues
la empresa fue la segunda en establecerse en 1900, luego de la de
Francisco Mari, dueño del vaporcito Huascar. En 1933 la Compañía de
Navegación Isleña inauguró los servicios de "lanchas colectivo", tal como
los conocemos en la actualidad. La compañía cesó sus actividades en 1957 y
Don Alfredo a partir de ese año dedicó gran parte de su tiempo a la radio.
Cuando lo
conocí, creo en 1972, ya estaba en la Honor Roll del DXCC y si mal no
recuerdo, ocupaba el primer puesto en CW. Lo llamábamos el campeón mundial
del DX.
El me dio las
primeras lecciones de operación en radio y me firmó la carta para "el
Correo" como se le decía en aquella época a la Secretaría de
Comunicaciones, con la que obtuve la licencia de categoría
novicio
Por los años 50
del siglo XX construyó un en un rack de madera de unos 1,80 m de alto un
TX telegráfico con una 813 como amplificadora final, un tanque de salida
con bobina de antena de acoplamiento variable, un par de estantes en donde
estaban las etapas separadoras y multiplicadoras y otro en donde estaba el
oscilador a cristal y luego un OFV. Tenía curioso transformador de poder
que estaba totalmente encerrado y sellado en una lata de 20 l de aceite de
la cual y por medio de conexiones en aisladores pilar, se conectaban los
cables de unos 1000 V para la 813, que operaba muy livianita, con unos 500
W de entrada, aunque yo nunca vi ese TX en funcionamiento, solo estaba al
lado de su escritorio en donde tenía su equipo operativo.
Aunque su
fuerte en la radio era la operación en DX, Don Alfredo había
experimentado con equipos y antenas. Recuerdo que contaba que durante
mucho tiempo estuvo juntando cepillos de dientes para utilizar los mangos
plásticos como separadores de una línea abierta para una antena, anécdota
que lo confirma como hombre muy paciente.
Socio fundador
del Delta Radio Club (LU1DRC) e integrante consuetudinario de sus
comisiones directivas, Don Alfredo era infaltable los domingos a las 10:00
en punto, hora en la que llegaba en su Ford Taunus 1962, impecable auto
que poseía desde 0 km y al que un descuidado mecánico prendió fuego por
una mala maniobra con un soplete en su taller. Don Alfredo se quedó sin
ese auto que desde hacía muchos años casi solamente salía de su garaje
para recorrer los aproximadamente 4 km de ida y vuelta de su casa al DRC
todos los domingos.
Impasible, y
sin exaltarse, como siempre, Don Alfredo, con una sonrisa en sus labios,
cobró el seguro y compró otro auto, un Dodge 1500. En los años 1950,
Don Alfredo ponía a disposición del DRC el hermoso barco de la
compañía B/M "Nicolas Ambrosoni”, ya con máquina diesel, aunque
originalmente había sido un vapor. En ese buquecito, el DRC hacía sus
fiestas aniversario en navegación, timoneado por otro LU, Maragliano,
empleado en su empresa. Hace tiempo que no ando navegando o caminando por
el Delta, pero hasta no hace mucho el "Nicolas Ambrosoni" solía estar
amarrado cerca de donde desemboca el Rio Tigre en el Lujan, cerca de la
Prefectura Zona Delta, aunque totalmente afeado por algún empresario de
pocas ideas, que intentando modernizar su castillaje y creyendo que lo
hacía atractivo para eventos le eliminó las hermosas líneas de
vaporeo.
Por los años 70
y 80 su estación se componía de un transmisor de SSB STAR ST-700 y
receptor STAR SR-700 y un amplificador lineal Yaesu FLx2000, con cuatro
válvulas 811 con grilla a masa, alimentando una tribanda para 20-15-10 m
de tres elementos (no recuerdo la marca). "Para hacer DX no necesito más
que eso" solía decir. Y así era, en los pile-ups de fonia, esperaba, con
su infinita paciencia, y con un corto "el-iu-six-di-jei-ex" en el momento
preciso se hacía escuchar. Igual en CW, modo para el tenía un oído
especialmente afilado, de mucho "Q". Allá por 1974, Don Alfredo bajó a
menos de 3,7 MHz y con el STAR puesto en AM (era un excelente equipo para
AM) yo pude conseguir su tarjeta QSL con la imagen de
Patoruzú.
Era admirable
escucharlo en 20 y 15 metros cuando los DXistas del mundo lo trataban como
a un verdadero campeón, aunque él jamás "sobremodulaba" y "hacía
splatters" con sus honores tan bien y pacientemente logrados.
En 1999, un año
antes de su fallecimiento, viajó a USA a la famosa Hamvention de Dayton,
en donde recibió una placa especial, la Lifetime DX Achievement Award, por
sus logros en la radioafición. En Internet hay una foto de la
ocasión.
Un homenaje a
alguien que silenciosamente ocupó los primeros lugares en el mundo y
animado por su gusto por la radioafición, como decía él, conoció
radialmente todos los rincones del mundo.
QSL
Recibidas
No se ha recibido ninguna QSL por via directa .-
Se esta a
la espera de las QSL de las Entidades : YI9PSE (De esta Entidad hay
comentarios en Cartasde los Lectores) y TN5SN – Cuyos Mng. Son
N6NKT y IZ1BZV,donde he remitido las QSL y el SASE
respectivo por carta certificada y hasta elmomento no he recibido las
tarjetas.
No
se han recibido ninguna QSL via Bureau, solamente
una nota que me remitiran las QSL para completar de la Actividad
Bicentenario, pero no se aclara la fecha de cuando seran
remitidas.--
Web donde buscar información
>
http://www.arvm.org/index.illw2010.html
<Photos Leigthouse – 2010- AVRM >http://www.arvm.org/index.illw2010.html < Farol
do Forte do Cavalo – Sesimbra
>
http://www.arvm.org/index.illw2010.html
<
>
http://www.arvm.org/index.illw2010.html
<
Dentro de
los textos hay muchas informacion con las Web que se pueden abrir, para
seguir ampliando conocimientos.-
También;
siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o recuerdos para
publicar en “El Cofre de los Recuerdos".
Como final del dejo un refrán, pensamientos o máxima:
“Progresista
es aquel que es generoso con lo ajeno” .José Carlos Rodríguez
-Periodista
Les dejo estos
comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer innecesarios o
utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas las cosas que
los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los radioaficionados y por
ende toda la comunidad.
Predicción dada por los Laboratorios de
U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico
de lleno a mi tarea de Predicción y Propagación.
De acuerdo
a la información sacada de los Laboratorios de USA.
Paso a
detallar los siguientes: SFI = 76, A = 2 (calmo), K =
2 ( calmo) Estas condiciones fueron medidas el 01/09 a las 21:18
UTC.
Las Condiciones durante las últimas
24 horas:
El tiempo
espacial geomagnético, no prevé tormentas geomagnéticas para las
proximas 24 horas:
El tiempo
espacial durante las próximas 24 horas siguientes, no se esperan ninguna
tormenta.-
SFI =
77 ,medido el 01/09/2010 a las 17:00 UTC, siendo las mediciones de
los datos pasado y futuros los sig:
31/08, SFI= 76,
A= 5
(calmo)
01/09, SFI= 76,
A= 5 (calmo)
02/09 , SFI= 76;
A= 5
(calmo)
La
Previsión de la Actividad Solar:
Se espera
que la actividad solar ,estara expectante y muy baja durante los proximos
tres dias (01-03 septiembre).-
Prevision de la Actividad Geofísica:
Es campo
geomagnético está expectante y a muy bajos niveles para los próximos tres
días (01 al 03 septiembre).-
Mayor
Actividad Solar:
No hubo
mayor actividad
Manchas
Solares
Dejo constancia
que esta parte de Manchas Solares , no está incluido en el informe de USA
y desde el principio lo he efectuado por el pedido especial de
muchos suscriptores., además aclaraba el tipo de Mancha que era ,pero si
me lo solicitan por correo les hare las aclaraciones. Deje de efectuarlo
pensando que vendrían muchas Manchas, pero estamos casi como en el
principio.
Las manchas que
se observaron en la
madrugada del 01/09/10 a las 04:25 UTC, eran dos
Manchas significativas y una “Plage”. Para mi las mas
importantes son la NOAA11101 a saber:
NOAA Nº
11101, Fech.24/08/10,Ubic. N10W19 , Area : 0140; Clasif. HRX,a ½
noche CSO.
S804 ,
Fech. 26/08/10 ,Ubic. S07W50 , Coment. Plage
NOAA Nº
11102 ,Fech. 29/08/10,Ubic.N28W40 ,Area 0080 , Clasif. CRO, a ½
noche CAO.
Van ocho
dias seguidos que hubo Manchas significativas – SSN =
27 .
HRX: Mancha
unipolar con penumbra, a veces grupo compacto de ellas por subdivisión de
la principal, con algunos poros en su proximidad. Diámetro superior a
2,5º--- Penumbra rudimentaria (incompleta), con bordes irregulares, ancho
sólo de 0.2º en el Sol (3´´ equivalen a, 2000 km). Más brillante que las
penumbrae normales. ---- Mancha individual.
CAO:
Mancha pequeña
o mediana con penumbra en formación bipolar con un grupo de poros.---
Penumbra asimétrica o compleja, con estructuras de filamentos, y diámetro
menor a 2,5º en el Sol. El borde de una penumbra a es irregular o
elongado, y en su interior pueden encontrarse dos o más umbrae. Las
manchas con penumbra “a” cambia su apariencia de día a día.---
Distribución abierta (open) El área entre la mancha líder y la
seguidora se encuentra libre de manchas.
CSO: Mancha pequeña
o mediana con penumbra en formación bipolar con un grupo de poros.---
Penumbra simétrica, casi circular, con diámetro menor a 2,5º en el Sol
(30.000 km).Se incluyen en este tipo las penumbrae elípticas alrededor de
un sola mancha. Las manchas con penumbra “s” cambian lentamente.---
Distribución abierta (open) El área entre la mancha líder y la
seguidora se encuentra libre de manchas.
CRO: Mancha pequeña
o mediana con penumbra en formación bipolar con un grupo de poros.---
Penumbra rudimentaria (incompleta), con bordes irregulares, ancho sólo de
0.2º en el Sol (3´´ en el Sol son, 2000 km). Más brillante que las
penumbrae normales. --- Distribución abierta (open) El área entre
la mancha líder y la seguidora se encuentra libre de manchas.
Numero de
Wolf = R = SSN = 27 --
HRX- Indice de Beck = 44, Índice de McIntosh (hrx) =
4
CAO
-
= 8,
(cao) = 8
CSO -
= 11,
(cso) = 11
CRO
-
= 5,
( cro) =
5
Observando
la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites Stero, venos que
existe la posibiidad que emerjan una mancha en el Hemisferio Sur y tres en
el Hemisferio Norte.
Recordando que el Nº de Wolf esta regido por
la equacion R = K(10g +f), donde K= Es el numero de bondad de las
observaciones ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº total de
manchas.
Ademas piensen que continuamos en la iniciacion del Ciclo
Nº 24 y por los valores compensados denota que proseguira bajando ..Por
otra informacion del LIARA observaran que los valores de R = 7 y con leves
incrementos se mantienen en el tiempo.
Se pueden obtener algunos
contactos en las bandas bajas ,pero con mucha espera o escucha y destando
justo en el momento apropiado.
Numero de
Wolf R = 27 , SSN = 27–
Actividad
Reciente
El campo del
geomagnético paso de callado o incierto a activo al 31 de agosto.
La velocidad
del viento solar fue entre V = 303 y 3510 Km/s.
Flujo solar
medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 74.6.
El planetario
índice A = 1 (El Ap., basado en la media de tres horas intervalo Ap.
índices: 1.001). Cada intervalo de tres horas el índices de K= 1.001, el
Kp= 1.111.
El flujo de
XRay está en la clase el nivel de A6.
A media noche
había dos regiones con Mancha en el disco solar visible.
Región 11101,
perdió las manchas que salieron el día anterior, sin embargo el nuevo
flujo surgió al sudeste y varias pequeñas manchas aparecían. Región 11102
esta callada
No existieron
C.M.E. (Emisión de Masa Coronal.
Observando la
parte oculta de Sol, por medio de los satélites Stereo se observan la
posibilidad que hubiese tres machas en el hemisferio norte y otra en el
sur.
La Propagación:
Para distancias largas y debajo de los 2 MHz se puede dar por los
caminos norte al oeste en latitudes altas. La propagación en los caminos
nordeste –sudoeste en distancias largas es pobre.
La previsión:
Es de esperar que el campo geomagnético este principalmente callado entre
el 01 y el 03de septiembre. Las condiciones activas son posibles para el
04/05 del mes nueve, por los efectos de CH420. -
Recordando la
historia, se tiene que el último valor máximo: 2000/07, SFI = 184,2, SSN
Internacional = 125,5; Smoothed SSN = 120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo
N° 23; que es el que piensa que dejamos atrás por el mes de julio, pero
igualmente estimo que hay que esperar seis meses más, para tener la
certeza de estar en lo verdadero inicio del Ciclo Nª 24. Por las
curvas de valores reales y suavizados y los pronosticado, observo que
todavía continua bajando es como decir ¿Se fue realmente el Ciclo
anterior” o este será el peor ciclo que hemos padecido.
Para armar ese
“Semanario” consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen gráficos y de
allí saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un mínimo y por ese
motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como manifiesto
siempre, que hay que esperar seis meses a ver que con los valores
suavizado cómo va la cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta
indescifrable y ocurren cosas que no logramos entender perfectamente lo
que está aconteciendo verdaderamente en los fenómenos del Sol. Les aclaro
que los valores del LIARA el Licenciado Patricio Marco me pasa los valores
de R y el posterior cálculo de la predicción es personal. Antes tenía al
Licenciado Jose Luis Verdile que además de aportar datos me corregía si
incurría en algún pequeño error. Les comento que algunas veces observo la
página de K7RA, para ver si ocurre alguna desviación pero las veces que
entre había casi una total coincidencia.
Xray
Medicion
del Xray por el Goes 14
A6 ,medido el 31/08 a las 02:52
UTC.
Serie = mediciones A7,A7,A5,A5,A6.-
Tambien se encuentran
otras mediciones con el GOES -14
XRay – Max
: Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.0.8
a las 18:00 UTC. Min: 0,5 a las 20:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max A8 a las 20:00
UTC.Min A5 a las 03:00 UTC Ambas dia 01/09.
El viento
Solar
V= 341.7
Km. /seg. La Densidad D = 0.4 protones/m3.
Se recuerda que altos
valores de los índices K y A, denotaran malas condiciones de recepción,
así que tendremos buena recepción en algunos horarios. Se puede decir que
un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices altos es indicativo de mas
ruido, donde las altas frecuencias son afectadas primero Además el Viento
Solar y su densidad de protones son los generadores de las Auroras
Boreales.
Recordar
que la orbita del Sol es de 27 días terrestres por lo tanto deberá tenerse
en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos muestra manchas
solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los Rayos Ultravioletas
ionicen mas la Capa E.
NOAA.
El
SSN= 27 medido el 31/08 a las 02:55 UTC, siendo la serie de
mediciones las sig.: 23,11, 11,25,28.-
Aurora
Boreal -La actividad en los Polos
A =
6 (calmo), Indice de refraccion ϱ = 1,00.-
Hay
posibilidades de comunicación del Polo Norte y del Polo Sur por el Océano
Pacifico.
En los
polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que los gases de ozono
para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el polo norte llega hasta
cubrir todo Canadá, Estados Unidos y Europa. La atmósfera se recalentara
con los problemas que traerán aparejados.
En los
Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad
de comunicacion con ,todas las Americas , excepto la franja al este de la
linea imaginaria que une Piriapolis CX con Belen PY. Posibilidad de
coimunicar con , Australia , New Zeland, muy poco del Oceano Indico .
Resto abstenerse .
También se
encuentras otros datos:
SFI = 75 ,
A = 2(calmo) , SSN = 27. Medido el 01/09/10 a las 04:25
UTC.
Otro Dato:
SFI = 75 , SSN = 13 , Kp = 1,
Aurora Au = 1.Tomado el 01/09 a las 18:19 UTC. Esta notoria ,algunas
diferncias y esto es porque son los valores que se tomaron para calcular
los graficos de propagacion.
Otro dato : SSN = 18, A = 2 (calmo) ,Xray
= ? .. Medido el 01/09 a las 21:15 UTC
Otro dato del
Observatorio de Sídney:
Velocidad del Viento Solar V = 338 Km./s a las 20:35 UTC del
01/09. Densidad D = 1,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = - 2,00 nT ,
Presion Dp = 0,19 nPa, Distancia Magnetopausa = 16,1 Re, K = 2 (calmo) a
las 20:03 UTC ,tomado cada 20 minutos.
Xray Flux
Goes 14 ,A6.78 a las 21:03 UTC
dia 01/09.
No
Tormentas Geomagneticas , No Alertas .
Los valores
Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z y C 9,2 el 10/07/07 a las
12:40 z. –
Propagación
en 6 metros
En el
horario de 21:13 UTC , no hay practicasmente actividad local;
solamente hubo
dos
LUEDDX y LU9EKF en 50.170 Mhz a las 18:47 UTC, segun Spot. Todas las
estaciones que estan comunicando son de Europa, USA, Brasil y China
. LU/LW, PY abtenerse.
Los ultimos
contactos realizados fueron con estaciones de Baires y el GBA ,en FM y
SSB.
Tratar de escuchar los Beacons para poder ver donde puede
estar la propagacion.
La semana
se prentacon muy pobres o nulas las condiciones ;tanto Tropo como
Esporadica ; me he tenido que conformar con estaciones locales en 51.500
MHz. FM ,pues todas las veces que he llamado en 50.110 MHz, he contactoado
estaciones con estaciones locales.
La mayoría de las veces se
pueden lograr contactos con Zarate, Pilar; Boulogne, Lomas de Zamora y
Canelones. Hay que estar en el momento preciso y con las condiciones
justas, por lo tanto siempre hay que efectuar una sintonía.
Los
horarios de posibles aperturas para los LU es de 20:00 a 23:00 z y despues
contactos locales y tal vez alguna esporadica apertura.Pero continuan sin
aparecer otros paises deSudamerica ,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien
todas las Provincias Argentinas.
Mas detalles enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas
las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de Esporadica ,espero que
se incremente el numero de colegas en esta banda.
Para que esta
banda funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta que haya como minimo 150
manchas solares y su optimizacion se lograria con unas 300 manchas
solares.
La Web de 6 metros que conviene visitar son http://www.lu1dma.com.ar
Acostumbres a escuchar los
Beacons.
Espero
escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM o por 50.110
SSB.-
Los Beacons
LU son : 50.037.5 LU5DGY, 50.010 LU7FTF, 50.015 LU9EHF, 50.033 LU8YYO,
50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056 LU7DZ/H, 50.060 LU4HH,
50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075 LW2ETU (QRT
Baliza),50.082 CX1AA , 50.082.5
LU8DCH/Q, 50.086 LU7YS.
Propagación
Troposferica en VHF y UHF
(Predicciones semana del 02/09/2010 al 07/09/2010).
“Según los
mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de William
Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados y
actualizados todos los días aproximadamente a las 17:45 UTC,
En>
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html < y en>
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm
<
Durante el
jueves 02 de septiembre se tendrían
condiciones que no pasarían de regulares sobre el sur del Paraguay, la
provincia de Misiones y el estado de Paraná, Brasil. Esta zona estaría
afectada simultáneamente por inestabilidad en las señales por lluvias y/o
tormentas.
También se
tendrían condiciones similares, aunque sin inestabilidad, sobre gran parte
de la provincia de Buenos Aires.
A medida que
avanza el día viernes 03, aquella zona
mencionada en primer lugar y la inestabilidad que la acompaña se
desplazarían hacia el noreste, llegando al estado de Sao Paulo,
Brasil.
Desde el sábado 04 se presentaría una zona con índices
que llegarían al nivel 3, ubicada sobre la frontera entre la R. O. del
Uruguay y Brasil.
A partir del
domingo 05, y con el transcurrir de los días, adquirirían homogeneidad y
extensión geográfica buenas condiciones (llegando a índices de Hepburn 4)
sobre el cuadrante noreste de la Argentina , también sobre el Paraguay y
el estado de Rio Grande do Sul, Brasil.
Trasladándonos
al océano Pacífico, sobre el litoral de Chile y Perú, es oportuno apreciar
las casi permanentes buenas a muy fuertes condiciones tropo sobre ese
océano y entre ambos países, que (teóricamente) podrían soportar DX en VHF
y superiores que superen con holgura los 2000 Km”.
73 de Lalo
LU9JX"
HFProp: 26/08 -
SFI= 74, A= 22 (activo) , K = 3 (inestable), nT = 25 , SSN = 23 –
27/08 - SFI= 73 , A= 14(inestable), K= 4 (activo), nT = 46, SSN
= 23 – 28/08 – SF3 = 77, A = 14 (inestable) , K = 2 ( calmo) ,nT
= 12, SSN = 11 – 29/08 – SFI = 72 , A = 8 (inestable)
,K= 0 (inactivo), nT = 04, SSN = 11 – 30/08 –SFI = 74 ,A =
1 (calmo) ,K = 0 (inactivo) ,nT = 02, SSN = 25 – 31/08- SFI = 75 ,A =
1 (calmo) , K = 0 (inactivo), nT = 04, SSN = 28 --- 01/09- SFI= 75 , A = 1
(calmo) , K = 1 (muy calmo) , nT= 05 SSN = 27. En el tiempo pasado de 24
horas , no se han observado geomagneticas.Para las proximas 24 horas
no hay posibilidad de tormentas geomagneticas .-
Laboratorios Ionosferios de Europa
En lo
referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se puede decir
que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos
Es la sig.: A=
4 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 0,81. La propagacion polar
se puede dar del Polo Norte y Polo Sur por el Océano Pacifico.
Entrando en
las condiciones generales se encuentra: Índice K = 2 (calmo) ,HF Noise S1
– S2 ,Aurora = Muy Baja a las 20:00 UTC Medición cada 3 horas del
01/09. Medicion extendida ,1,2,2,1,2 ,2, ?,.- .
Viento
Solar V= 320 Km./s , Campo Magnetico Bz = - 1.00 nT , Presion Dp = 0,30
nPa ... SSN = 26 Observatorio Catania
Fecha observacion 01/09 a
las 07:00 UTC
S = A = 2 , Q =K = 2 , R = SSN = 26
NOAA Nº
11102 26N 40W .
NOAA Nº 11101 12N
22W
GOES
-14
XRay – Max
: Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.0.8
a las 18:00 UTC. Min: 0,5 a las 20:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max A8 a las 20:00
UTC.Min A5 a las 03:00 UTC Ambas dia 01/09.
Los valores
medidos de los Indices son SFI = 75 , A = 2 (calmo) , SSN
= 26
Si uno
observa las curvas de las maximos y minimos con los valores compensado,
vera que continua subiendo, pero el efecto correcto en la curva se
observara bien dentro de seis meses.-
Según
curvas previstas habrá que esperar todo el año venidero pues recién para
fines del 2011 estaremos en un valor aproximado de SSN = 100
Los valores compensados del Ciclo Nº 23 que
habia tenido dos o tres maximos en distintos meses, ahora continua en
baja. En los graficos se nota un acercamiento entre la curva real dada por
los valores suavisados y la prevista ;pero se estan aproximando; estimo
que hay que esperar menos ( Posibilidad de que sea en febrero ,marzo o
abril. Alli estaremos seguros de estas transitando el nuevo ciclo, que
segun mis apreciaciones por graficos este dio comienzo en julio
2009.)
Leer detenidamente el Editorial y tendran para estudiar y
pensar. Segun estimaciones por graficos elminimo de l Ciclo Nº 23 acaecio
en el es siete, ahora habra que esperar y ver como continua la
tendencia.Por los menos seis meses para afirmar lo que todos esperamos
,pero el Ciclo Nº 24 ,observando lo
previsto no sera todo lo que se espera lograndose un maximo bajo de
SSN = 140 para el primer mes del año
2013. Recuerden que todas las profesias dan el
21/12/2012.
Grafico comparativo
de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque este ultimo en sus curva
prevista por los minimos suavisados , esta teniedo una inversion y se
acerca al la curva de pronosticada a futuro. Ver http://www.dxlc.com
Pero si se observa el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y
24, esta graficado que el Ciclo Nº 23 ha tenido un valor minimo en el mes
de mayo; pero que se continua una tendencia a la baja, aunque ultimamente
ha tenido un valor puntual mas alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se
efectuara muy lentamente; ahora esta graficado que el
actual Ciclo Nº
23 y el predicho Ciclo Nº 24; se unen las lineas. Considero que esto es
una optimizacion de los dibujantes y habra que esperar para mediados del
2010 para observar con los valores promedios suavisados en que posicion
nos encontramos para tener alguna certeza
Este Ciclo
Nº 24, prevee que el Max. SFI = 140 ,para enero a abril del 2013. Ver
http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
Pero cuando comience este sera muy levemente y tardara algunos
meses en elevar su cantidad de Manchas Solares y por ende el
SSN
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los
distintos observatorios.
Como la predicción para la
Argentina, dada por el L.I.A.R.A.:
Como he
podido conectar por telefono con el Sr. Licenciado Patricio Marco
/Internado en la Clinica del Sol) del SENID. Entonces el Profesor
Iturrieta , este me dio los valores de “R” ,que le han pasado los
Observatorios Astronomicos y son muy bajos y son los siguientes :
Agosto R = 10.6e , Septiembre R=10.5,Octubre R= 11.1e ,Noviembre R=12.1e,
Dicimbre R = 13.3e. Como observara en principio hay poca diferencia ,entre
los valores, pero despues del mes de octubre ya se comienza a vislumbrar
un cambio, todo esto coincide con lo que he escrito ya hace mucho
tiempo.
El
día 16 de agosto me alcanzaron los gráficos del SENID, que
habían calculado con un R = 9
Dejo
los valores que he calculado para R= 10, que estimo hay muy poca
diferencia y que serán idénticos los valores para el mes de septiembre y
además hay mas coincidencia con los valores suavizados de distintos
Observatorios.
R = 10. Segun las ultimas informaciones
recibidas
Para el horario 00:00z es la sig.:
Antartida, 20 –
Sur de LU, 20 -- Centro de LU, 40 -- ZP,OA,CP,20 -- HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15
-- Centro América y Caribe , 15 --- N, 15/20 --- VE, 20/40 -- Polo Norte,
20/40 -- OX,TF,40 -- Europa, 20/40 – África 15/20/40 – Asia 15/20/40 ---
Oceanía 20.
Para el
horario 20:00 z es la sig.:
Antartida ,15/20 -- Sur de LU ,20 -- Centro LU ,40--
ZP,OA,CP,15/20 -- HK,HI,PS,YV,8R,PY,10/15/20 -- Centro América,15 --
Caribe 15 --Norte América, 15 -- - Canadá,15/ 20 --- Polo Norte,20 --
OX,TF, 20/40 --- Europa,10/20/40 --- África,10/15/20 --- Asia,40/80 ---
Oceanía, 20/40.
Si desean
efectuar el cálculo de FOT. (Frecuencia Optima de Trabajo), o la
LUF
(Máxima Frecuencia Utilizable), el valor para el calculó es R=
10.-
NR.: Estas
condiciones son similares a las reinantes en 02/2007
Predicciones de
las condiciones de propagación HF
Alonso Mostazo
Plano EA3EPH
Condiciones
generales de propagación HF para agosto septiembre 2010.
El día 1
de agosto a las 12 UTC el Sol se encuentra a 17º 54´ latitud norte,
alcanzando una elevación de 70º al mediodía sobre Madrid.
Según las
previsiones de la "NOAA" el flujo solar medio en 2800MHz para éste mes es
90.0, como otras veces, se darán días con valores superiores al medio
estimado, por lo que al realizar las predicciones con el valor del flujo
solar medio, independientemente de las características de cada circuito,
podrán darse frecuencias superiores a la MFU calculada, con una diferencia
máxima aproximada de 2 MHz, estimando las siguientes condiciones de
propagación HF:
Bandas
de 10m, 11m y 13m
Ambos
hemisferios: Aunque difícilmente, durante el día, la presencia de
ionizaciones esporádicas, podrán ocasionar aperturas, permaneciendo éstas
bandas mayormente cerradas durante a lo largo de éste, excepto en
latitudes bajas de ambos hemisferios, con leve empeoramiento en el
hemisferio sur.
Bandas
de 15m y 16m
Ambos
hemisferios: Las condiciones de propagación serán regulares, aunque aún
tendencia a malas. Se darán aperturas para el DX, durante al día,
mayormente en horas cercanas al orto y ocaso, así como cierres esporádicos
a cualquier hora del día.
Durante la
noche, cerrada.
Bandas
de 19m y 20m
Hemisferio
Norte: Las condiciones de propagación serán regulares con tendencia a
buenas. Máximas para el DX en horas cercanas al orto y ocaso,
manteniéndose abierta las bandas hasta después de anochecer con saltos
comprendidos entre los 1100 Km y los 3000 Km. Cierres esporádicos a
cualquier hora.
Hemisferio Sur:
Las condiciones de propagación serán regulares durante todo el día,
alcanzándose las máximas para el DX durante el día, en horas cercanas al
amanecer y anochecer.
A lo largo del
día, la distancia de salto oscilará entre los 1300 Km y 3000 Km
aproximadamente, con cierres esporádicos a cualquier hora.
En ambos
hemisferios: Posible propagación entre estos en horas cercanas al
ocaso.
Banda
de 25m
Hemisferio
Norte: Durante el día las condiciones de propagación serán regulares, con
empeoramiento alrededor del mediodía. Máximas condiciones para el DX desde
poco antes del amanecer y hasta poco después del anochecer, manteniéndose
durante el día saltos comprendidos entre los 900 Km y 2200 Km
aproximadamente.
Al anochecer,
mejorarán las condiciones, que serán buenas en general, así como para el
DX, dándose una distancia de salto de hasta 3000 Km.
Hemisferio Sur:
Como en el hemisferio norte, las condiciones de propagación serán
regulares durante el día, aunque con leve empeoramiento. Máximas
condiciones e incluso para el DX poco antes del amanecer, así como
poco después del anochecer.
Mejores
condiciones en general durante la noche, con saltos de hasta 3000
Km.
Banda
de 31m
Hemisferio
Norte: Durante el día, las condiciones serán regulares, con una distancia
de salto media o corta y con empeoramiento alrededor del
mediodía.
Durante la
noche buenas condiciones de propagación en general, con máximas para el DX
alrededor de la medianoche.
Hemisferio Sur:
Durante el día, las condiciones de propagación serán levemente peores que
las dadas en el hemisferio Norte. Durante la noche, mejores condiciones,
parecidas a las dadas en el hemisferio norte, alcanzándose las máximas
para el DX alrededor de la medianoche.
Banda
de 40m
Hemisferio
Norte: Durante el día, las condiciones serán regulares, aunque serán
posibles empeoramientos en horas cercanas al mediodía, manteniéndose a lo
largo del día saltos comprendidos entre los 500 Km y 1100 Km, crecientes
conforme la elevación del Sol es menor.
Al entrar la
noche. Las condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas, así como para
el DX en horas cercanas a la medianoche, manteniéndose a lo largo de ésta,
saltos comprendidos entre los 1200 Km y 3000 Km.
Hemisferio Sur:
Durante el día, las condiciones serán regulares, con saltos comprendidos
entre los 500 Km, “en horas cercanas al mediodía” y los 1300 Km, “en horas
en las que la elevación del Sol sea mínima”.
Poco antes del
anochecer, mejorarán las condiciones, dándose buenas condiciones en
general durante toda la noche, con máximas condiciones para el DX en horas
cercanas a la media noche, así como un fuerte empeoramiento poco después
del amanecer.
Banda
de 49m
Hemisferio
Norte: Durante el día, se darán saltos entre los 400 Km y 700 Km, con unas
condiciones que serán regulares, con tendencia a malas y con empeoramiento
alrededor del medio día. Como en la anterior banda, la distancia de salto
será creciente conforme nos acercamos al orto u ocaso.
Al anochecer,
las condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas, incluso para el DX,
poco después del anochecer, manteniéndose buenas condiciones en general,
durante toda la noche y con empeoramiento poco antes del
amanecer.
Hemisferio Sur:
Durante el día las condiciones serán parecidas a las dadas en el
hemisferio norte. Igualmente durante la noche, alcanzarán ose las máximas
condiciones alrededor de la media noche, buenas condiciones en general,
con saltos máximos de 3000 Km.
Banda
de 80 y 160m
Ambos
Hemisferios: Durante el día, debido a una fuerte absorción, no se darán
comunicados en éstas bandas, excepto en horas cercanas al orto u
ocaso.
Poco antes del
anochecer mejorarán las condiciones, las cuáles irán mejorando conforme
avanza la noche, alcanzándose las máximas para el DX en horas cercanas
a la medianoche.
En todas las
bandas:
Saltos
inferiores a los mínimos mencionados por presencia de ionizaciones
esporádicas y mayores distancias a los máximos, por saltos múltiples.
Estudio
de circuitos HF desde Sudamérica a otras zonas.
Periodo
de aplicación: Agosto Septiembre 2010
(Programa
Sondeo de EA3EPH)
Flujo
Solar estimado (según NOAA): 90.0 FOT y MFU espesadas en
MHz
América
del Norte (costa Este)
UTC
FOT MFU
00
11.4 13.5
02
9.3 11.8
04
7.4 8.7
06
7.7 9.0
08
9.9 11.6
10
11.9 14.0
12
15.1 17.8
14
16.9 19.9
16
17.3 20.5
18
16.7 19.6
20
14.8 17.5
22
14.8 17.5
América
del Norte (costa Oeste)
UTC
FOT MFU
00
12.3 14.5
02
10.1
11.9
04
9.4 11.1
06
8.4 9.9
08
7.3 8.6
10
9.1 10.8
12
11.5 13.5
14
11.4 13.4
16
17.5 20.5
18
16.7 19.6
20
14.8 17.5
22
14.8 17.5
Centroamérica
y Caribe
UTC
FOT
MFU
00
12.3 14.6
02
8.1 9.6
04
6.2 7.3
06
6.2 7.3
08
6.6 7.8
10
8.9 10.6
12
9.4 11.0
14
16.9
19.9
16
17.3
20.6
18
16.7
19.6
20
14.8
17.5
22
14.8
17.5
Asia
central y oriental, Japón
UTC
FOT MFU
00
12.2 14.5
02
10.1
11.9
04
9.4
11.1
06
10.5 12.3
08
12.1 14.2
10
11.2
13.7
12
9.4
11.1
14
7.4 8.6
16
8.0 9.4
18
10.5 12.2
20
12.6 14.8
22
15.8 17.7
Australia,
Nueva Zelanda
UTC
FOT
MFU
00
12.3
14.5
02
10.1 11.9
04
9.4
11.1
06
10.4 11.3
08
12.0 14.2
10
11.6 13.7
12
9.9 11.6
14
10.0 11.7
16
10.2 12.1
18
11.9 14.0
20
11.2 13.2
22
15.0 17.7
África
central y Sudáfrica
UTC
FOT MFU
00
10.6 12.5
02
10.1 11.9
04
9.5 11.1
06
10.3 12.3
08
12.0 14.1
10
11.3 13.4
12
15.5 18.3
14
15.3 18.1
16
12.2 14.5
18
12.4 14.6
20
10.6 12.5
22
9.5 11.2
Europa
UTC
FOT
MFU
00
7.1 8.4
02
8.2 9.7
04
9.4 11.1
06
10.5 12.3
08
12.0 14.2
10
11.3
13.4
12
15.5 18.3
14
16.9 19.9
16
17.0 20.1
18
14.1 16.6
20
10.7 12.6
22
8.4 9.9
Oriente
Medio
UTC
FOT MFU
00
9.7 11.5
02
10.1 11.9
04
9.4 11.1
06
10.4 12.3
08
12.0
14.2
10
11.3
13.4
12
15.5 18.3
14
16.9 19.9
16
13.0 15.3
18
10.8 12.7
20
8.3 9.8
22
7.4 8.8
Estudio de
Circuitos HF Centrado en Sudamérica:
Conceptos:
1º.- Máxima
Frecuencia Utilizable "MFU":
La máxima
frecuencia utilizable "MFU" es básicamente la frecuencia más alta que
permite la comunicación entre dos puntos mediante refracción ionosférica,
el valor de ésta y al margen de los sistemas empleados depende
principalmente del nivel de densidad electrónica y en consecuencia del
valor de la frecuencia crítica dado en la ionosfera así como del ángulo de
radiación de la onda o bien del ángulo de incidencia al alcanzar la
ionosfera.
2º.-Frecuencia
Óptima De Trabajo "FOT":
La frecuencia
óptima de trabajo "FOT", se considera que es la frecuencia más estable y
segura que permite la comunicación entre dos puntos por refracción
ionosférica.
El valor de
ésta es un 85% de la máxima frecuencia utilizable, dependiendo
principalmente de la elevación del Sol, actividad Solar y actividad
magnética, sin tener en cuenta las condiciones de emisión y
recepción.
Cálculos para
Distancias de hasta 3000 Km.
Detalles:
1º.- Puede
darse el circuito estimado hasta 3 MHz por debajo de la MFU, difícilmente
en frecuencias más altas de la MFU alrededor del mediodía y hasta 2 MHz
por encima en otras horas.
2º.- La
presencia de ionizaciones Esporádicas, puede ocasionar que los
circuitos sean cubiertos en frecuencias más altas, pero
inestables.
3º.- Los
valores FOT y MFU son aplicables con una variabilidad mínima en las
distancias indicadas punto a punto en el área circular con de un radio de
3000 Km.
Estudio
de circuitos HF Sudamérica
Periodo de aplicación: Agosto Septiembre 2010
(Programa de
Sondeo de EA3EPH)
Flujo solar
estimado (según NOAA): 90.0 FOT y MFU expresado en
MHz
Distancia:
300
km
600
Km
1800
Km
3000 Km
UTC
FOT
MFU
FOT MFU
FOT MFU
FOT MFU
00
4.0 4.6
5.3
6.1 6.3
7.4
6.5 7.5
02
3.2
3.7
4.2
4.8
5.0
5.7
5.2
5.9
04
3.2 3.7
4.2
4.8
5.0 5.7
5.2
5.9
06
3.2
3.7
4.2
4.8
5.0
5.7
5.2 5.9
08
4.0
4.6
5.3
6.1
6.3
7.4
6.5
7.5
10
4.7 5.5
6.3
7.3
7.5
8.7
7.7 8.9
12
8.1
9.3
10.7
12.5
11.8
13.7
17.6 20.5
14
9.3
10.9 12.6
14.6
13.6
15.8
20.3 21.7
16
0.5
11.3 13.0
15.1
14.0
16.3
20.9 22.3
18
9.3
10.9
12.5
14.6
13.5
15.7
20.1 21.5
20
8.1
9.3
10.6
12.4
11.6
13.5
17.4 20.3
22
4.6
5.6
6.3
7.2
8.5 8.7
10.9
12.7
Saludos.
Alonso. EA3EPH.
Las estaciones trabajadas o escuchadas son: Horacio UTC y
Frecuencias en MHz
Concurso
Argentino 6 QSO en PSK·31 40M –37 QSO en 80 M --- K0KU ,14.200 ,01:40 –
SV2GWY ,14.237 ,20:37 ---E77XZ 14.197.2, 20:52 --- OH9AR ,14.203, 20:44
---YO4RY/MM, 14.183, 20:55 ---8J1JL ,14.194.75 ,12:42 --- SP3DV ,14.207
,20:23 ---SP3CFM ,14.207 ,20:24.-
Noticias
Periodísticas de Interés
Descubren el más rico sistema planetario
Los astrónomos que utilizan el instrumento HARPS – líder mundial
en su género- han descubierto un sistema planetario que contiene al menos
cinco planetas orbitando a HD 10180, una estrella del mismo tipo del Sol.
Los investigadores también tienen evidencias indicando que podría haber
otros dos planetas, uno de los cuales tendría la menor masa jamás hallada.
Esto asemejaría al sistema con el Sistema Solar en términos del número de
planetas (siete, comparados con los ocho planetas del Sistema Solar). Más
aún, el equipo también encontró evidencia que las distancias de los
planetas a su estrella siguen un patrón regular, lo que también se observa
en el Sistema Solar.
“Hemos hallado lo que probablemente sea el sistema con mayor
número de planetas descubierto hasta ahora”, dice Christophe Lovis, autor
principal del artículo que informa de este resultado. “Este notable
descubrimiento también resalta el hecho que ahora estamos entrando en una
nueva era de la investigación de exoplanetas: el estudio de sistemas
planetarios complejos y no sólo planetas individuales. Los estudios de
movimientos planetarios en el nuevo sistema revelan complejas
interacciones gravitacionales entre los planetas y nos permiten comprender
la evolución del sistema a largo plazo”.
El equipo de astrónomos empleó el espectrógrafo HARPS, instalado
en el telescopio de 3,6 metros de la organización Observatorio Europeo
Austral, ESO, en La Silla, Chile, para un estudio de seis años de duración
de la estrella similar al Sol HD 10180, ubicada a 127 años luz de
distancia, en la constelación austral de Hydrus (la Serpiente Macho
Marina). HARPS es un instrumento con una inigualable estabilidad de
medición y gran precisión, y es el más exitoso buscador de exoplanetas del
mundo.
Gracias a las 190 mediciones individuales de HARPS, los astrónomos
detectaron los diminutos movimientos hacia adelante y atrás de la estrella
provocados por las complejas atracciones gravitacionales provenientes de
cinco o más planetas. Las cinco señales más fuertes corresponden a
planetas con masas similares a la de Neptuno – entre 13 y 25 masas
terrestres – que orbitan a la estrella con períodos que van desde unos 6 a
600 días. Estos planetas están ubicados entre 0,06 y 1,4 veces la
distancia existente entre la Tierra y el Sol, de su estrella
central.
“También tenemos buenas razones para creer que hay otros dos
planetas presentes”, dice Lovis. Uno sería un planeta similar a Saturno
(con una masa mínima de 65 masas terrestres) orbitando cada 2.200 días. El
otro sería el exoplaneta menos masivo jamás descubierto, con una masa de
unas 1,4 veces la de la Tierra. Está muy cerca de su estrella anfitriona,
a sólo 2 por ciento de la distancia Tierra-Sol. Un “año” de este planeta
duraría sólo 1,18 días terrestres.
“Este objeto causa un temblor en su estrella de sólo unos 3
km/hora – más lento que la velocidad cuando uno camina – y este movimiento
es muy difícil de medir”, dice Damien Ségransan, miembro del equipo. Si se
confirmara, este objeto sería otro ejemplo de planeta rocoso cálido,
similar a Corot-7b.
El sistema de planetas recientemente descubierto en torno a HD
10180 es único en varios aspectos. Primero que nada, con al menos cinco
planetas similares a Neptuno ubicados dentro de una distancia equivalente
a la órbita de Marte, este sistema es más poblado que nuestro Sistema
Solar en su región interior, y tiene muchos planetas más masivos ahí. Por
otra parte, el sistema probablemente no tiene un gigante de gas similar a
Júpiter. Además, todos los planetas parecen tener órbitas casi
circulares.
Hasta el momento, los astrónomos saben de quince sistemas con al
menos tres planetas. El último en detentar el récord fue 55 Cancri, que
contiene cinco planetas, siendo dos de ellos planetas gigantes. “Los
sistemas de planetas de masas bajas como el que rodea a HD 10180 parecen
ser muy comunes, pero la historia de su formación sigue siendo un
rompecabezas”, dice Lovis.
Usando el nuevo descubrimiento así como la información de otros
sistemas planetarios, los astrónomos encontraron un equivalente a la ley
de Titius-Bode que existe en el Sistema Solar: las distancias de los
planetas desde su estrella parecen seguir un patrón regular.
“Esto podría constituir una marca en el proceso de
formación de estos sistemas planetarios”, dice Michel Mayor, miembro del
equipo.
Otro resultado importante encontrado por los astrónomos mientras
estudiaban estos sistemas es que hay una relación entre la masa del
sistema planetario y la masa y contenido químico de su estrella
anfitriona. Todos los sistemas planetarios muy masivos se encuentran
alrededor de estrellas masivas y ricas en metales, mientras que los cuatro
sistemas con masas más bajas se encuentran en torno a estrellas de masas
bajas y pobres en metales. Tales propiedades confirman los actuales
modelos teóricos.
El descubrimiento se anuncia hoy en el coloquio internacional
“Detección y dinámicas de exoplanetas en tránsito”, en el Observatorio de
Haute-Provence, en Francia.
Esta investigación fue presentada en un artículo enviado a
Astronomy and Astrophysics, bajo el título “The HARPS search for
southern extra-solar planets. XXVII. Up to seven planets orbiting HD 10180: probing the
architecture of low-mass planetary systems”, por C. Lovis y
otros.
El equipo está compuesto por C. Lovis, D. Ségransan, M. Mayor,
S. Udry, F. Pepe, y D. Queloz (Observatorio de Ginebra, Universidad de
Ginebra, Suiza), W. Benz (Universidad de Berna, Suiza), F. Bouchy
(Institut d’Astrophysique de Paris, Francia), C. Mordasini
(Max-Planck-Institut für Astronomie, Heidelberg, Alemania), N. C. Santos
(Universidad de Porto, Portugal), J. Laskar (Observatorio de Paris,
Francia), A. Correia (Universidad de Aveiro, Portugal), y J.-L. Bertaux
(Université Versailles Saint-Quentin, Francia) y G. Lo Curto
(ESO).
Más información
en:> http://eso.org/ <
Cuando chocan las galaxias: cómo nacieron los primeros agujeros
negros supermasivos
Astrónomos creen que han descubierto el origen de los primeros
agujeros negros supermasivos del Universo, formados hace
unos 13 mil millones de años.
El descubrimiento cubre un
capítulo perdido de la historia temprana del Universo y podría ayudar
a escribir el capítulo siguiente - para que los científicos entiendan
mejor cómo gravedad y materia oscura formaron el Universo tal como lo
conocemos.
En la revista Nature, el astrónomo Stelios Kazantzidis de
la Universidad del Estado de Ohio y sus colegas, describen simulaciones
por computadora en las que modelan la evolución de las galaxias y los
agujeros negros durante los primeros millones de años después del Big
Bang.
Se piensa que el Universo tiene 14 mil millones de años.
Otros astrónomos determinaron recientemente que las grandes galaxias
se formaron mucho antes en la historia del Universo de lo que se pensaba
-dentro de los primeros mil millones de años, explicó
Kazantzidis.
Estas nuevas simulaciones muestran que los primeros agujeros
negros supermasivos probablemente nacieron cuando esas galaxias
tempranas colisionaron y se fusionaron.
“Nuestros
resultados agregan un nuevo hito para la importante comprensión de
cómo se forman las estructuras en el Universo”, dijo.
Durante más de dos décadas, el conocimiento prevaleciente entre
los astrónomos había sido que las galaxias evolucionaron jerárquicamente
- es decir, la gravedad atrajo pequeños trozos de materia en primer
lugar, y esos pequeños trozos poco a poco se reunieron para formar
estructuras más grandes.
Kazantzidis y su equipo cambiaron esa noción en su
cabeza.
“Junto con estos otros descubrimientos, nuestros
resultados muestran que las grandes estructuras – galaxias y agujeros
negros masivos – se construyeron rápidamente en la historia del Universo”,
dijo. “Sorprendentemente, esto es contrario a la formación de la
estructura jerárquica”.
“La paradoja se resuelve cuando se percibe que la materia oscura
crece jerárquicamente, pero no así la materia ordinaria”, continuó. “La
materia normal que compone las galaxias visibles y los agujeros negros
supermasivos se contraen de manera más eficiente y esto era cierto también
cuando el Universo era muy joven, dando lugar a la formación
antijerárquica de galaxias y agujeros negros”.
Para Kazantzidis y otros astrónomos, nuestra galaxia, la Vía
Láctea, es pequeña en comparación con otras.
Así que cuando se trata de materia normal, los pedazos
grandes como galaxias gigantes y agujeros negros supermasivos se juntan
rápidamente y los más pequeños como nuestra propia Vía Láctea – y el
relativamente pequeño agujero negro en su centro – lo hicieron más
lentamente. Las galaxias que formaron estos primeros agujeros negros
supermasivos todavía están alrededor, añadió Kazantzidis.
“Uno de ellos está probablemente en nuestro
vecino cúmulo de Virgo, la galaxia elíptica M87″, dijo. “Las galaxias
que vimos en nuestra simulación serían las más grandes conocidas hoy,
cerca de 100 veces el tamaño de la Vía Láctea. M87 se ajusta a esa
descripción”.
Ellos comenzaron sus simulaciones con dos galaxias primigenias
gigantes – hechas con estrellas formadas alrededor en el comienzo del
Universo. Los astrónomos creen que en aquel entonces todas las estrellas
eran mucho más masivas que las actuales – hasta 300 veces la masa del
Sol.
A continuación, los astrónomos simularon las galaxias chocando y
fusionándose.
Los astrónomos fueron capaces de hacer su descubrimiento
utilizando supercomputadoras para proporcionar una vista en alta
resolución de lo que ocurrió después.
Simulaciones anteriores mostraron detalles de la galaxia
fusionada de sólo unos 300 años luz de diámetro. Un año luz es la
distancia que la luz viaja en el año, cerca de 10 billones de
kilómetros.
Estas nuevas simulaciones contienen características que eran 100
veces más pequeñas y revelaron detalles del corazón de las galaxias
fusionadas a una escala de menos de un año luz.
Los astrónomos vieron que ocurrían dos cosas. En primer lugar, el
gas y el polvo en el centro de las galaxias se condensaron para formar un
estrecho disco nuclear. A continuación, el disco se hizo inestable, y el
gas y el polvo se contrajeron una vez más, para formar una nube incluso
más densa que eventualmente dio lugar a un agujero negro
supermasivo.
Las implicaciones para la cosmología son profundas, dijo
Kazantzidis.
“Por ejemplo, la idea estándar – que las propiedades de una
galaxia y la masa de su agujero negro central están relacionadas debido a
que los dos crecen en paralelo – tendrán que ser revisadas. En
nuestro modelo, el agujero negro crece mucho más rápido que la galaxia.
Por ello, podría ser que el agujero negro no esté regulado en absoluto por
el crecimiento de la galaxia. Podría ser que la galaxia esté regulada por
el crecimiento del agujero negro”.
Él y sus colegas creen también que su trabajo ayudará a los
astrónomos que están buscando en los cielos pruebas directas de la teoría
de Einstein de la relatividad general: las ondas
gravitacionales.
De acuerdo con la relatividad general, cualquier fusión de
galaxias antiguas habría creado enormes ondas gravitacionales –
ondulaciones en el continuo espacio-tiempo – los restos de las cuales
todavía deben ser visibles hoy. Nuevos detectores de ondas
gravitacionales, tales como la antena espacial de interferómetro laser
LISA, de la NASA, fueron diseñados para detectar estas ondas
directamente y abrir una nueva ventana a los fenómenos astrofísicos y
físicos que no pueden ser estudiados de otras formas.
Los científicos necesitan saber cómo se formaron los agujeros
negros supermasivos en el Universo primigenio y cómo se distribuyen en el
espacio hoy para interpretar los resultados de los experimentos. Las
nuevas simulaciones por computadora deberían proporcionar una
pista.
Los coautores del artículo de Nature incluyen a Lucio
Mayer y Simone Callegari del Instituto de Física Teórica en la Universidad
de Zurich y Andrés Escala, anteriormente de la Universidad de Stanford y
ahora en la Universidad de Chile. Fuente: El
Mensajero de los Astros
Más
información en:
> http://researchnews.osu.edu <
Siempre espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el
tema del “Cofre de los Recuerdos “y Web de Interes
06 de
septiembre es el Aniversario del Radio Club Catamarca –
LU5RC
06 de
septiembre es el Aniversario del Radio Club Banfiel –
LU1EEE
08 de
septiembre es el Aniversario del Radio Club Junin –
LU7DCE
08 de septiembre es
el Aniversario del Radio Club Santa Rosa –LU1UM
Hago llegar a
todos los Miembros de las Comisiones Directivas del radio clubes y a sus
asociados, simpatizantes y amigos mis salutaciones, como así también a los
colegas de las distintas bandas, a todos los socios y amigos de todas las
Instituciones, que cumplen su aniversario. Seria de mucho agrado recibir
algún correo de los mismos, pues así da la impresión, que no les interesa
la integración.
Del Radio
Club Uruguat¡yo alla por los 50 ,he conocido a Ignacio Piris Garcia- CX1BN
,A Walter Serrat- CX4AB ,ambos en la casa demi Padrino de Radio Augusto
E.Osorio-LU2AO. Ademas de visita a mi estacion de radio; han estado
el colega Antonio Spera-CX8AN.
Al no tener respuestas o la
realimentacion necesaria, no poseo un ida y vuelta con los lectores. Sera
por “NO” escribir en la PC o a veces “NO “ participar en las
activaciones.
Puede ser
para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro
de comprender, pues las activaciones es para lograr el entusiasmo de los
recién iniciados o una inyección de optimismo; como la participación en
los Concursos y Contest; como una ráfaga de aire renovador dentro de
nuestras comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién
iniciados como como los mas avezados y también los veteranos , como los
Miembros de todos las HCD de los casi 200 radio clubes ,quye
totalizan aproximadmente unos 2000 radioaficionados; con licencias activas
; pero puede acontecer que no todos posean equipos de HF; pero si solo si
el 50% lo tiene serian 1000 caracteristicas en el aire..
Espero de
ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la propagación lo permite
o sino por EchoLink”; con la participación en las numerosas Activaciones,
Concursos y Contest; y que alguna vez mejore la propagación, esto
difícil que acontezca, pero si pasarlo en familia y a cuidarse de
la”Tormenta de Santa Rosa”.-
Juan
Luís - LU5CAB - lu5cab@gmail.com
-------------------------------------------
Los administradores
de esta LISTA no se hacen responsable de las opiniones aqui
vertidas.