Misión de mapeo de IBEX aporta intrigantes nuevos estudios acerca
del Sistema Solar
NASA/
Goddard Space Flight Center
Desde su lanzamiento, en octubre de 2008, la nave espacial de la
NASA Interstellar Boundary Explorer (IBEX) ha mapeado las interacciones
invisibles que se producen en el borde del Sistema Solar,
superando los objetivos de la misión con imágenes que revelan que las
interacciones entre nuestro hogar en la galaxia y el espacio
interestelar son sorprendentemente estructuradas e intensas.
Menos de dos años más tarde, su programa de ciencia también florece
en varios estudios de investigación, ampliando el alcance original de
la misión.
“Los mapas de las regiones nunca antes vistas en el borde del
Sistema Solar han sido lo suficientemente notables”, dice el Dr. David J.
McComas, investigador principal de IBEX y Vicepresidente asistente en el
Instituto de Investigación del Sudoeste SwR I, en San Antonio, “pero para
que los datos de IBEX sean también utilizados para efectuar otros
importantes descubrimientos en el entorno más cercano a la Tierra, es
una bonificación extremadamente emocionante para la comunidad científica y
para la NASA”.
IBEX proporciona una imagen global de la frontera interestelar,
en gran parte como un satélite meteorológico proporciona datos sobre
los patrones climáticos mundiales y regionales en la Tierra. Las naves
espaciales Voyager actúan como una estación meteorológica
y proporcionan los primeros puntos de mediciones de las interacciones
en la región de la frontera interestelar desde sus dos ubicaciones.
Utilizando los más sensibles detectores de átomos neutros enviados alguna
vez al espacio, IBEX fue mucho más allá de esas mediciones al revelar
una llamativa cinta estrecha de partículas de dos a tres veces más intensa
que cualquier otra cosa en el cielo. Las mediciones de Voyager no dieron
ningún indicio de la presencia de la cinta y ninguna teoría o modelo
previo había predicho su existencia.
La nave espacial, basándose en esas primeras imágenes de la
frontera interestelar, también ha recogido directamente hidrógeno y
oxígeno del medio interestelar por primera vez, e hizo las primeras
observaciones de átomos muy rápidos de hidrógeno procedentes de la Luna,
después de décadas de especulación y búsqueda de su existencia.
El hidrógeno proveniente del viento solar se incrusta en la
superficie de la Luna, por lo que las mediciones del IBEX de la fracción
de átomos de hidrógeno que rebotan en la superficie arroja luz sobre
los procesos de “reciclaje” emprendidos por partículas en todo el Sistema
Solar y más allá.
Más recientemente, datos del IBEX se han extendido a observar a
la magnetosfera de la Tierra desde el exterior. La burbuja
magnética que rodea la Tierra e interactúa con el viento solar que fluye
fuera del Sistema Solar ha sido estudiada extensamente con diversos
instrumentos y por naves espaciales desde dentro, pero IBEX ha permitido
las primeras observaciones directas desde el exterior.
Al igual que la frontera interestelar protege al Sistema Solar de
la mayor parte de la radiación cósmica galáctica, la magnetosfera
protege a la Tierra de la radiación de partículas solares. Los datos de
IBEX muestran el choque en cadena del viento solar frente a la
magnetopausa, el límite entre la magnetosfera de la Tierra y el espacio
interplanetario, dando importantes nuevos detalles acerca de los procesos
que protegen la atmósfera de la Tierra.
Muchos otros estudios sobre la magnetosfera está en curso,
incluidos los estudios del “lado nocturno” de la hoja de plasma, la cola y
otras estructuras magnetosféricas.
“La ciencia es a menudo un proceso de obtención de nuevas
observaciones, admitiendo que no sabemos casi tanto como pensábamos y
construyendo una nueva comprensión a partir de ahí”, dice McComas. “La
parte divertida es cuando la comunidad científica se enfrenta a nuevas
observaciones y se ve obligada al debate de nuevas teorías e ideas. Tomará
un tiempo antes que la comunidad llegue a un consenso acerca de
lo que significan realmente los datos del IBEX, pero ya hemos aprendido
muchísimo más sobre nuestro lugar en el Sistema Solar”.
Más información en: > http://www.swi.org<
·
AMPERE: un nuevo sistema de observación del clima
espacial (0)
·
Una década de descubrimientos de Cluster
(0)
·
Nuevo método para medir la masa de los planetas del
Sistema Solar (0)
·
El descubrimiento de latidos en las auroras de
Saturno (0)
Fuente:
Mensajero de los Astros
Space Weather
News
FIREBALL
ON JUPITER: An amateur astronomer in Japan has video-recorded a
fireball on Jupiter. This marks the third time in only 13 months
that amateur astronomers have detected signs of something hitting the
giant planet. Will the latest impact leave behind a visible cloud of
debris? Visit > http://spaceweather.com <
for images and updates.
SPACE
STATION and SPACE PLANE FLYBYS: This is a good week for satellite watchers
in the USA and Canada. Both the International Space Station and the
US Air Force X-37B space plane are making a series of favorable passes
over North American towns and cities. The spacecraft are easy to
find using our Simple Satellite Tracker--an app for iPhones and Android.
Visit > http://simpleflybys.com <
for downloads and more information.
Space
Weather News
for
August 20, 2010 > http://spaceweather.com
<
SPACE
STATION AURORAS: With solar activity on the rise, August 2010 has been a
good month for auroras. There have been sightings of Northern Lights as
far south as Wisconsin and Iowa in the United States, and some fine
displays of Southern Lights over Antarctica. Some of the best pictures so
far have come from Earth orbit, where astronauts have a front-row seat for
geomagnetic storms. Visit http://Spaceweather.com for latest images
from the International Space Station.
SPACE
WEATHER ALERTS: Would you like a call when geomagnetic storms erupt
at your latitude? Sign up for Space Weather Phone:>
http://spaceweatherphone.com
<
IARU-R2-News 110
Entrenamiento
Emergencias - Emergency Training
En el enlace
copiado más abajo se puede descargar un documento en inglés con excelente
información en comunicaciones de emergencia.
El
titulo es: Amateur Radio Emergency Communications Training Course, escrito
por el Dr. John A. Allocca, WB2LUA
In the
URL copied bellow a document in English can be downloaded with excellent
information on emergency communications
The
title is: Amateur Radio Emergency Communications Training Course, written
by Dr. John A. Allocca, WB2LUA
> http://www.wb2lua.com/papers/Emergency_Com_Training_Course.pdf
<
73 -Reinaldo,
YV5AMH
Modificaciones
a la 50/98 Importantes Anuncios de la CNC
Formando parte
de los actos realizados ayer domingo con motivo de las Bodas de Oro del
Radio Club Bolívar, disertó brevemente el titular de la Sección
Radioaficionados de la CNC, Señor Luis Calabrese.
Anticipó en
forma somera algunos aspectos del nuevo proyecto que se encuentra a la
firma y que reemplazará a la resolución 50/98.
Dijo Calabrese
que está basado en todas las presentaciones recibidas en tal sentido, por
parte de radio clubes y radioaficionados independientes.
Este proyecto
se conocerá en detalle en el Encuentro a realizarse en Tandil,
posiblemente a comienzos de noviembre, con la presencia del titular de la
Comisión Nacional de Comunicaciones.
Tramites
Los
radioaficionados podrán realizarlos personalmente ante la CNC, en sus
delegaciones o en los radio clubes. Queda a criterio y comodidad de cada
interesado. Hubo quejas con relación a los aranceles que cobraron algunos
radio clubes para las renovaciones, lo que determina que a partir de ahora
el aficionado pueda elegir donde realizarlos.
Exigencia
a los Radio Clubes
Solamente se
les va a pedir anualmente para seguir siendo reconocidos tener la Comisión
Directiva actualizada y la constancia de la vigencia de la Personería
Jurídica. No se solicitará mas el balance.
Categorías
Se elimina la
categoría Intermedia, quedando Novicio, General y Superior. Quienes en la
actualidad tienen categoría Intermedia pasan automáticamente a General y
lo propio ocurre con los que tienen General, pasando a Superior. El
aficionado categoría Superior con 35 años de actividad ininterrumpida
podrá solicitar la Categoría Especial. Para el examen a las Categorías
Novicio y General se elimina la parte de telegrafía. En cambio se pedirá
CW para el ascenso de categoría General a Superior.
Rehabilitación
de Licencia
Quien no
renueve en este período, podrá hacerlo el próximo conservando la licencia
y la categoría. En cambio el que no lo haga en 2 períodos, deberá volver a
rendir examen para la categoría que poseía cuando se encontraba en
actividad.
Veedores
Podrá ser
veedora de un examen una radioaficionada categoría Superior designada por
el propio Radio Club. Se elimina la obligación de convocar gente de otro
radio club para que cumpla dicha función.
Delegaciones
Un radio club
podrá tener delegaciones dentro de la propia provincia donde tiene su
sede, y en la medida que no haya otro radio club más cercano. En las
delegaciones podrán dictarse cursos y realizarse las prácticas operativas,
aunque el examen obligatoriamente deberá rendirse en la sede central del
radio club.
Practica
Operativa
Se van a poder
realizar en las bandas de 80 y 40 metros, tanto en la estación del radio
club como en la de un radioaficionado designado por la institución, o en
una delegación del radio club.
Señales
Distintivas Especiales
Se otorgarán a
radioaficionados categoría general o superior, quienes podrán compartirlas
con otros integrantes de un grupo o un equipo para una actividad especial,
donde los que tengan una categoría inferior también podrán utilizarla, en
las bandas que los habilita su licencia.
Licencia
para los Grupos Scouts
Como los grupos
scouts dependen de una institución nacional, por caso Scout de Argentina,
utilizando la personería jurídica de esta podrán tener licencia los grupos
scouts. Esas estaciones sólo podrán ser operadas por radioaficionados con
licencia y en las bandas para las cuales está habilitado.
Plan
de Bandas
Se amplían las
porciones de las bandas de 160, 80 y 30 metros. En el caso de la banda de
80 metros podrá operarse en forma corrida hasta 3800, consiguiéndose la
franja de 3750 a 3790 donde hoy no se puede salir.
Remitido
por :Miguel Wasinger LU2EM - LS2E > radiolu2em@gmail.com
<
NR.: Creemos
conveniente que todavía esto esa verde y que hay que repensar algunos de
los anuncios realizados.
Primer
transmisor de Radio Argentina*.
Los locos de la
azotea les decían a ese pequeño grupo de estudiantes de medicina que hace
90 años iniciaron la aventura de la radiofonía en la Argentina,
convirtiendo al país en pionera mundial en la actividad. Lo de locos es
fácil de entender. La referencia a la azotea fue porque ese reducido grupo
de pioneros venía, desde 1917, experimentando con la nueva tecnología y
transmitiendo desde las azoteas de sus casas, en donde tenían instaladas
las antenas. De fanáticos de la radioafición a pioneros de la
radiodifusión solo medió un paso. Y el 27 de agosto de 1920, a las 21,
desde el Teatro Coliseo, Enrique Telémaco Susini, Miguel Mujica, César
Guerrico y Luis Romero Carranza lograron dar el salto definitivo:
transmitir en directo la ópera Parsifal, de Richard Wagner, que ejecutaba
la orquesta dirigida por Félix Weingartner con la interpretación de la
soprano Sara César y el barítono Aldo Rossi Morelli. La obra fue recibida,
como por arte de magia, por un selecto grupo de adelantados que se había
provisto de los aparatos receptores. Con esa transmisión se inauguraba
también la primera emisora nacional: LOR, Radio Argentina.
La experiencia
argentina tenía solo dos antecedentes: una transmisión lograda en Holanda,
a fines de 1919, y otra en Canadá, en mayo de 1920. Sin embargo, la de
nuestro país fue la primera hecha de manera sistemática y desde ese
momento los programas siguieron sin interrupciones.
La historia,
por supuesto, había arrancado unos años antes. Desde 1910 había unos pocos
radioaficionados en Buenos Aires y desde la ciudad de Bernal, pleno campo
en ese momento, recibieron comunicados de bases tan distantes como Canadá
e Irlanda. Cinco años después, esos radioaficionados de Buenos Aires,
junto con otros de Santa Fe y de Mendoza constituían una especie de
hermandad que se transmitían noticias y hasta intercambiaban recitales de
piano o de violín.
Al grupo de
Susini y amigos, que por entonces tenían entre 18 y 25 años, les sobraba
entusiasmo y creatividad. Su inspiración había nacido en 1910, cuando el
ingeniero Guillermo Marconi, creador de la telegrafía inalámbrica, visitó
la Argentina. En ese momento, Enrique Susini y sus compañeros quedaron
deslumbrados por la revolución tecnológica que se avecinaba.
Mientras duró
la Primera Guerra Mundial, Susini y sus compañeros se vieron impedidos de
recibir información de los últimos adelantos en la materia. Pero al final
de la guerra, Susini, que para entonces era médico de la armada, viaja al
frente para estudiar el efecto de los gases asfixiantes y paralizantes
sobre las vías respiratorias. En el ejército francés consigue algunos
equipos de radio casi abandonados, con transmisores de 5 kilowats de
potencia y poco uso, válvulas de rezago y otros materiales, con los que
logrará hacer la ahora famosa transmisión. El equipo era precario, al
punto que el único micrófono que se pudo conseguir para tomar el sonido
ambiente era uno para sordos, que fue ubicado en el paraíso del Teatro
Coliseo.
Inicialmente,
la radio fue utilizada para la transmisión cotidiana de música clásica.
Pero en 1922 se transmitiría en vivo la asunción del mando del presidente
Marcelo Torcuato de Alvear y en 1923 la célebre pelea de boxeo entre Jack
Dempsey y Luis Ángel Firpo, publicitada entonces como "la pelea del
siglo", desde el Polo Grounds de Nueva York.
En 1924, se
transmitió por primera vez en el mundo un partido de fútbol: la final de
los Juegos Olímpicos entre la Argentina y Uruguay. Simultáneamente,
comenzaron a realizarse las primeras publicidades radiales, llamadas en
ese momento "reclames".
Los locos de la
azotea vendieron Radio Argentina poco tiempo después, para crear Vía
Radiar, una empresa dedicada a las comunicaciones de larga distancia. En
1930 recibieron una cuantiosa suma por la compañía, dinero que invirtieron
en la creación de los estudios Luminton, pilar del cine argentino en sus
mejores años.
El
acontecimiento del 27 de agosto de 1920 marcó el comienzo de uno de los
medios de comunicación más relevantes que, desde entonces, acompaña a
millones de personas, con información, entretenimiento y cultura.
En homenaje a
este significativo aniversario, Jorge "Cacho" Fontana, uno de los hombres
más importantes de la radiofonía argentina, elaboró un material
extraordinario: las reseñas de personajes notables que el incomparable
locutor ha conocido a lo largo de sus muchos años en la radio y
Laboratorios Monserrat y Eclair S.A. decidió apoyar la iniciativa. De tal
manera, esos segmentos fueron ofrecidos gratuitamente a diversas radios
del país para que dispusieran de un material valiosísimo para honrar
tantos años de labor. Entre los personajes que "Cacho" Fontana reseña se
encuentran Nicolino Locche, Juan Domingo Perón, Niní Marshall, Tato Bores,
Juan D'Arienzo, René Favaloro, Horacio Guaraní, Tita Merello, Pelé,
Atahualpa Yupanqui, Ringo Bonavena y muchas otras personalidades
notables
Además, el 27
de agosto, "Cacho" Fontana transmitirá desde la radio más austral del
mundo, FM Masters 107.3, de Ushuaia, un programa especial que será seguido
en cadena por numerosas radios del país que se sumaron a la
iniciativa.
Fuente:
RadioCataratas.com - Homenaje a los 90 años de la radio en la
Argentina
> http://bit.ly/96oFYh* <Foto
tomado de:
http://www.territorioscuola.com/wikipedia/es.wikipedia.php?title=Sociedad_Radio_Argentina (Yimber
Gaviria, Colombia) Publicado por Yimber Gaviria Blog en sábado, agosto 21,
2010
NR.: Este es un
punto de vista distinto al que he publicado una nota respecto a “Los Locos
de la Azotea”, basados en documentos escritos en “Historia de la
Radioaficción Argentina” por Augusto E. Osorio LU2AO, Conferencias dadas
por el suscripto y lo publicado en los periódicos de la época (guardo
recortes de diarios) y por ese motivo se declaro “Dia Nacional de la
Radiodifusión”
Campeonato
Argentino de HF 2010
Estimados
participantes: Atendiendo a la superposición del "Fin de Semana
Internacional de Faros y Buques Baliza" (21/22 de agosto) con la
4º fecha del "Campeonato Argentino de HF 2010", los organizadores
decidimos por unanimidad posponer el concurso del sábado 21 de agosto al sábado 28 de
agosto en los mismos horarios, bandas y modos que figuran en
las reglas originales.
Esto se
realizará de forma excepcional para esta única fecha. Las listas válidas
de la 3º fecha se recibirán hasta el día 14 de agosto y los
resultados se publicarán el sábado 21 de agosto.
Luego de este
primer aviso recibirán seguramente dos recordatorios más sobre el
mencionado cambio.
Como siempre,
nos mantenemos a su entera disposición para cualquier duda, inquietud o
propuesta que crean oportuna.
Los invitamos a
enviar su opinión a > campeonatohf@yahoo.com.ar <, donde
estamos creando una base de datos con todas las propuestas. Éstas serán
puestas a consideración en la próxima reunión de organizadores a
realizarse a principio de agosto y a la que tendremos a fin del
Campeonato. Servirá de herramienta para trabajar sobre la versión 2011 de
esta competencia.
Les recordamos
que se recibirán listas válidas para el cómputo de la tercera fecha del
Campeonato Argentino de HF hasta el 14 de agosto próximo. Los resultados
serán publicados el sábado 21.
Pueden ver los
resultados de la 3º fecha del Campeonato Argentino de HF en:
> http://www.lu4eg.com.ar/campeonato.htm <
Los esperamos
el próximo sábado 28 de agosto en la 4º fecha.
Pueden obtener
las reglas completas en> www.lu7eo.org.ar <;
> www.lu1sf.com.ar <, >
www.gdxn.com.ar
<
Radio Club
Caseros- LU4EV
El Radio Club
Caseros, ubicada su sede en Gral Hornos 3584 de la localidad de Caseros,
Prov. de Buenos Aires, comunica a todos Uds., que el día 28 del corriente
mes, se realizaran exámenes para ingresos a novicios, y ascensos en todas
las categorías, hora de inicio 9,00 horas.-
Para ascenso
afiliados de otros Radio Clubes se le solicita que concurran con la
planilla de exigencia en la C.N.C. del artículo 35 de la Resolución 50/98,
y sus documentos personales, a cada uno que rinda se le entregara, el acta
a los fines de que realice los tramite ante el R.C. que desee.-
Ese mismo día a
las 16, horas, se procederá a entregar los premios que en todo casos son
copas y certificados a quienes correspondan, del concurso de mes de
abril, y que anualmente hace el Radio Club Caseros lu4ev.- Solicitamos si
lo pueden hace difundir, dado el escaso tiempo con la cual comunicamos la
novedad, atte. Julio Cortassa Presidente, LU1DCJ, Carlos Portalupi
Secretario LU7EIY -Gral. Hornos 3584 Caseros - Buenos Aires -
Argentina
¿Cuál es el
origen de las señales horarias que ponen en la radio?
Un acuerdo
entre el Observatorio de Greenwich (Reino Unido) y la emisora
BBC
Un malentendido
con el Morse hizo extenderse la costumbre.
Hay que
remontarse a 1924 para encontrar que fue un acuerdo entre el Observatorio
de Greenwich (Reino Unido) y la emisora BBC. Dicho observatorio velaba por
la hora oficial del país, cosa muy importante para sincronizar la
navegación de los barcos. Pero esta institución no tenía medios técnicos
para hacer llegar la hora a todos los interesados, así que uno de sus
físicos sugirió que la BBC podría ocuparse de ello radiando cinco pitidos
cortos y uno largo cada hora en punto.
A su vez, la
radio lograba cuadrar la duración de sus programas. Fue en la Segunda
Guerra Mundial cuando la costumbre se extendió, en parte debido a un
malentendido. Dos pitidos cortos y uno largo significan una V en
Morse, así que se pensó que los tres últimos aludían a la palabra
“victoria”. Enviado por Ernesto Reclusa –LU4DPO
NR.:
Primeramente habla de un 5 y una T. Luego de una V.
Grupo
LU-Escuelas (4to.
Aniversario 26/08/2006
– 26/08/2010)
Universidad
Tecnológica Nacional -Facultad Regional San Nicolás
Colon
332 - San Nicolás -Prov. de Buenos Aires, Argentina > http://www.frsn.utn.edu.ar
<
El
día Sábado 28 de Agosto de 2010 se realizará en las instalaciones de la
UTN –F.Reg.S.N,
la
Celebración
del 4to.
Aniversario del Grupo LU-Escuelas.
Invitamos
a Ud. a acompañarnos en ésta Jornada.
Grupo
LU-Escuelas – Año 2010 > http://www.lu-escuelas.com.ar
< >lu-escuelas@lu-escuelas.com.ar
<
Charlas
y Presentaciones
Horarios:
09:30 Hs.:
Inicio
Jornada –
PresentaciónLU1DZ,
Alberto Silva
Un
Hobby Centenario: La Radio:
Una mágica combinación de tecnología, deporte, solidaridad, investigación
y cultura al alcance de todos, y que desde hace un siglo despierta el
interés de varias generaciones de Radioaficionados en todo el
Mundo.
Expositor: LU9DO, Ing. Juan Carlos Parra – LU1DZ, Alberto
Silva
-
APRS Argentina:
"APRS, lo nuevo en Packet-Radio": Introducción básica a la geografía,
mapas y conceptos de latitud y longitud. GPS y sistemas de navegación.
Introducción a la comunicación digital. Digimodos. Packet-radio.
Desarrollo del principio de APRS. Estructura y protocolo. Evolución y
diferencias con el packet. Digipeating. Aplicaciones y capacidades.
Frecuencias en uso. La red en la Argentina y en el mundo.
Expositor:
LU9DO,
Ing. Juan Carlos Parra
12:30
Hs.:
Intervalo
13:30
Hs.:-
AMSAT: Presentación - Institucional – Proyecto Lusex
-
AMSAT- CETRA: Un Día Espacial en la Universidad. Un
Día Espacial en la Universidad es un proyecto educativo de CETRA AMSAT
ARGENTINA para fomentar el interés de los alumnos por la ciencia y la
tecnología utilizando el espacio como contexto atrayente. Esta nueva
experiencia permite que los niños aumenten el conocimiento y el interés
por la investigación científica y tecnológica en el espacio, les estimula
la curiosidad y creatividad para obtener conocimientos y les desarrolla
diferentes habilidades y pone de relieve la importancia de la cooperación
y la investigación internacionales en el bienestar de los habitantes de la
Tierra.
CETRA
– AMSAT tomó como modelo las jornadas similares que desarrolla la ESA
(Agencia espacial Europea) y la NASA a través de sus programas
educacionales, tales como ESA Education Program y ARISS. En la jornada
educativa presentaremos:
-
Qué es AMSAT LU y CETRA
-
Qué hacemos los Radioaficionados y cuál es nuestra tarea en el
espacio
-
Video "Historia de la Astronáutica"
-
Explicación de la terminología básica
-
Video "Satélites artificiales"
-
Satélites Argentinos -LU-SAT Construidos por Radioaficionados Arg.
Y
-
Satélite de la U.N. Comahue Pehuensat I
-
Video "Una casa en el espacio: Estación Internacional"
Expositores:
LU8YY,
Luis Funes - LU7ABF, Pedro Converso - LU5YBR, Daniel Toth – LU4AGC,Juan
Carlos Luciani – LU1ESY, Ignacio Mazzitelli
17:00
Hs.:
-
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás:
Presentación
de
Proyectos y Trabajos realizados por Alumnos de la Facultad.
18:30
Hs.:
Cierre Jornada
Organiza:
Radio
Club San Nicolas – LU1EY >
lu1ey@yahoo.com.ar
< -
Grupo
LU-Escuelas > lu-escuelas@lu-escuelas.com.ar
<
Noticia que
Duele, por varios motivos
Allanaron la
parroquia Don Bosco
> http://www.noticiasnet.com.ar/?se=61&id=80367
<
El hombre
interfería la señal de las empresas y comenzaba a insultarlos, además de
desafiarlos a que lo localizaran. Intervino la CNC.
Viedma. Un
grupo de taxistas interceptó ayer a la madrugada a un radioaficionado que
desde el mes de mayo interfería la señal de trabajo y los insultaba, los
enviaba a direcciones que jamás habían pedido un móvil y los desafiaba a
localizarlo.
Lo curioso del
caso es que el hombre, Carlos Fernández, operaba desde la parroquia Don
Bosco, ubicada en Ituzaingó 140. En ese lugar la policía secuestró cinco
equipos de radiocomunicación que serían truchos.
Según
comentaron los propios trabajadores, los inconvenientes comenzaron en
mayo, cuando el hombre interfería las radios de diferentes empresas y
comenzaba a decirles todo tipo de barbaridades.
Ante esta
situación, los trabajadores realizaron una denuncia en la delegación de la
CNC -Comisión Nacional de Comunicaciones- y este organismo elevó las
actuaciones al Centro de Controles, que hace unas semanas hizo un
rastrillaje.
Si bien en un
primer momento el rastrillaje daba que el hombre operaba en una zona
cercana a la costanera, por el bulevar Ituzaingó, jamás pensaron que lo
hacía desde la parroquia.
Ayer a la
madrugada el hombre volvió a llamar, fue reconocido por los operadores,
quienes por medio de internet ubicaron el teléfono y así dieron con el
sujeto. Luego actuó la policía.
Cómo actuaba
esta persona
Carlos Alfredo
Fernández es radioaficionado, oriundo de Bahía Blanca y es un hermano “No
ordenado”.
Desde allí,
utilizando los equipos de comunicación, interfería las radios de tres
empresas de taxis y les decía barbaridades .
También
utilizaba el teléfono del lugar para llamar a las empresas y solicitar
móviles para lugares donde nadie esperaba el servicio.
Esta situación
se prolongó por casi cuatro meses hasta que ayer fue atrapado.
Los
trabajadores realizaron una denuncia penal en la Fiscalía Nº 2, además de
solicitar a las autoridades competentes que se le retire la licencia de
radioaficionado.
Radio Club
Ushuaia LU8XW
El próximo
pasado 21 del corriente, fue elegido la nueva Comisión Directiva del Radio
Club Ushuaia.
La misma es
constituida por las siguientes personas:
Podrán
verloen>http://www.lu8xw.com/index.php?option=com_content&view=article&id=88:nuevas-autoridades-lu8xw –
Gracias-Pablo LU6XV
NR.: Deseamos a
la nueva HCD, muchos éxitos en su gestión y que puedan realizar las
activaciones faltantes de los Faros y sobre todo el “Faro del Fin
del Mundo”
Ham Feria de
Tokio: las últimas novedades
Una colección
de vídeos de la Feria de Radioaficionados en Tokio que tuvo lugar
este fin de semana se han publicado en YouTube.
Entre los
videos hay una muestra del esperado Transceptor ICOM IC-9100 (HF ~
1.200MHz).
Mirar - El
décimo Festival Amateur Radio en Tokio stand ICOM.
Icom
>
http://www.youtube.com/watch?v=N1M-uAY4V8Q&feature=player_embedded <
Kenwood
>
http://www.youtube.com/watch?v=uba4V61kpJw&feature=player_embedded <
Vertex -
Standard - Yaesu
>
http://www.youtube.com/watch?v=gBNyHSp9bpk&feature=player_embedded <
Alinco
>
http://www.youtube.com/watch?v=-uuepKX7JeQ&feature=player_embedded <
Comet
> http://www.youtube.com/watch?v=Mke__QhUOnA&feature=player_embedded <
Field
QRV tool exhibition
> http://www.youtube.com/watch?v=Ry7AxBwy-wc&feature=player_embedded
<
Remitido por
GDXBB Carlos Almiron LU7DSY
Montenegro
aceptada como Sociedad Miembro de IARU
El grupo
de Radioaficionado de Montenegro (MARP), formada en octubre de 2008,
ha sido aceptado como Sociedad miembro de la Unión Internacional de
Radioaficionados (IARU).
65 votos fueron
enviados a la Secretaría Internacional de IARU con 63 votos a favor de la
admisión y 2 abstenciones.
La República de
Montenegro (4O) declaró su independencia el 3 de junio de 2006 tras
un referéndum nacional y fue admitido como miembro de las Naciones Unidas
el 28 de junio de 2006.
NR.: En la
“Lista de Honor de DX del RCA” no me acreditaron tres QSL que presente,
que fueron las primeras en legar al país. Así también tiene que variar el
número de Entidades Activas /Entidades Anuladas o Suprimidas.-
FENARCOM -
Feria de Radioaficionado de Brasil
Estimado Sr. Juan
Luis:
Soy Erwin, PY2QI, organizador de la Fenarcom - Feria
Nacional de Radioaficionado de Brasil (www.fenarcom.com.br) y pude leer un
comentario en su sitio de web en http://www.lu5ff.com.ar/escuchas_comentarios.htm
Gracias
por su ayuda en la divulgacion de ese evento y me agradaria , pedir su
ayuda para invitar los radioaficionados de Argentina para visitar la feria
de 12 a 15 de noviembre.
En 2010 tenemos expositores como la ICOM
y Yaesu/Vertex.
Ese evento consta con apoyo de ICOM America
(http://www.icomamerica.com/es/events/default.aspx)
Gracias
por todo y un fuerte 73-
Erwin, PY2QI >www.radiohaus.com.br < >www.fenarcom.com.br<
ARMIC Noticias:
La Radioafición
en la Catedral de Barcelona. Publicado (14-08-2010)
La Catedral de
Barcelona recibe la radioafición. Tal y como se avanzó, A.R.M.I.C
regresara tras el mini tour de actividades de verano con una nueva
actividad, como es costumbre en muchas de sus operaciones, desde un
emblemático emplazamiento de la ciudad condal.
Si primero fue
la Catedral de Sant Llorenç, en la población de Sant Feliu de Llobregat,
en esta ocasión el lugar elegido se trata de la Catedral de Barcelona. Que
estará en el aire el próximo día 18 de Septiembre, por primera vez desde
su construcción, en el año1298.
Tras obtener
los permisos y las no pocas autorizaciones, ARMIC EA3RKR, con la
colaboración de operadores invitados, transmitirán desde este la misma
Catedral Basílica de Barcelona, para lo que instalaran las antenas en las
azoteas del edificio, y montaran las estaciones de manera totalmente
visible y accesible para los visitantes.
La actividad
esta diseñada al igual que las anteriores, con el objetivo claro, de dar a
conocer la radioafición a la sociedad, e intentar poner un pequeño granito
mas de arena, en ilustrar al publico neófito, "quienes son y que hacen los
radioaficionados".
El monumento
visitado anualmente por miles de visitantes, albergara las estaciones de
radioaficionado, que transmitirán en una actividad que será valida, entre
otros para el Diploma EANET de la Federación Digital EA FEDIEA, y el
Diploma de Monumentos y Vestigios, de manera que los numerosos seguidores
de estos dos diplomas en todo el mundo, tendrán las oportunidad de
contactar y trabajar, esta poco habitual referencia.
Carta de los
Lectores 1
Saludos
cordiales Ing Luís desde Cuba: Mi nombre es José. Hace algún tiempo
que vengo recibiendo el boletín (LU) por intermediación de mí gran amigo
Raúl la CO8ZZ.Me interesan todas las informaciones relacionadas con
la radio especialmente con el (DX).Mi pregunta es la siguiente , como yo
pudiera recibir el boletín directamente .Una abraso desde el
Caribe para todos los Argentinos de CM8AKD. Mi
correo electrónico es > cm8akd@frcuba.co.cu
<
NR.: Se le
respondido y suscribió a los Boletines.-
Carta de los
Lectores 2
Juan Luis como
estas: El sábado pasado llego la QSL de YI9PSE. Muy linda por
cierto.
También
llegaron muchas por mi prefijo del Bicentenario LR7DR y CW1R,
XR1A,
AX0BP y
LU5DA/D. Todas muy lindas QSL.
Un abrazo
Mauricio Gurini - LU7DR
Carta de los
lectores Nº 3
A continuación pego
la correspondencia mantenida con el Mng. de YI9PSE , Mr. George Willians
N6NKT:
De:
George Williams [mailto:n6nkt@yahoo.com]
Enviado el:
lunes, 23 de agosto de 2010 07:40 p.m.
Para: Ing.Juan
Luis Costa
Asunto:
YI9PSE
I will be sending a new card via the QSL Bureau
George
From:
Ing.Juan Luis Costa <lu5cab@fibertel.com.ar>
To:
n6nkt@yahoo.com
Sent:
Sun, August 15, 2010 12:37:32 PM
Subject: YI9PSE
Mr. George:
Good Morning. I am not receive at this moment the QSL the
station Y19PSE.
Pse send this QSL ,for I need for my DXCC.
Tnx vy much .73 LU5CAB John
Mr.
George T. Williams Jr.
San Jose
–CA -USA
Mr.: George N6NKT:
I have contacted whit Station YI9PSE, in 21.290
MHz,10/04/2010 at 17:10 UTC & in 14.195 MHz , 06/04/2010 ,at 14:18
UTC.
I send for certifield letter NºRR 624705235 AR, my QSL for Stn.
YI9PSE, and the corresponding SASE.
I look forward to your attentive answer , I send you good
whishing to you and your family.
73
LU5CAB John.-
NR.: Espero que
esta Entidad no me acontezca como Monte Athos y el Monje Apolo ,que nunca
he podido tener la QSL y que el Bureau del RCA, agilite la tarea , por el
bien de los radio amateur del mundo ,pues ya he tenido varios reclamos y
había despachado mi QSL en tiempo y forma via Servicio QSL del
RCA
El Cofre de
los Recuerdos
En el día de
hoy pensaba traer el recuerdo del “Dia Nacional de las
Radiocomunicaciones” con el recuerdo de “Los Locos de las Azoteas” ,como
también algo de los antiguos grandes Diexsista como fueron Dña. .Maruja
Dantiaq y Dn. Alfredo Luciano, pero en virtud de los cursos cercenadores
de inteligencia y desarrollo de las mentes que se dictan en los radio
clubes y los resultados obtenidos con unos exámenes tomados con
Multi-Choice y que cuando salga la nueva reglamentación cada club se podrá
controlar así mismo, observo que se está nivelando muy para
abajo.
Además las
“Bodas de Oro” o los Aniversarios o Cumpleaños son a los 50 años y no
pueden ser que se confundan con el Aniversario “Del Coral” que es a los 35
años. Así también traigo a colación que el RCA otorga el Diploma y Medalla
“50 Años con la Radioaficción”.
Además el hecho
que un radio club puede tener filiales únicamente en su propia
provincia, es una limitación que ahora esta choca con la falta de dinero
de los colegas y nos pone que nunca podremos tener una ARRL, LABRE y
otras, que tienen sus delegaciones en todos los Estados, o un RCA con
Filiales en todas las Provincias y Gobernaciones como era la idea
primigenia de nuestros antecesores. Aquí aclaro que la desaparecida UARC
no llego a superar la etapa inicial de ser una asociación con verdadera
representación en todas las Provincias.
Motivado por
estas disconformidades y por otras, he recibido esta nota remitida
por una compañera de natación; 30 años más joven; que reside en New Zeland
lo escrito por el tema de cursos por un animador o locutor de radio. Dejo
a continuación lo escrito:
La
Aventura del Conocimiento y el Aprendizaje
Por Alejandro
Dolina
La velocidad
nos ayuda a apurar los tragos amargos. Pero esto no significa que siempre
debamos ser veloces. En los buenos momentos de la vida, más bien conviene
demorarse. Tal parece que para vivir sabiamente hay que tener más de una
velocidad. Premura en lo que molesta, lentitud en lo que es placentero.
Entre las cosas que parecen acelerarse figura -inexplicablemente- la
adquisición de conocimientos.
En los últimos
años han aparecido en nuestro medio numerosos institutos y
establecimientos que enseñan cosas con toda rapidez: "....haga el
bachillerato en 6 meses, vuélvase perito mercantil en 3 semanas,
avívese de golpe en 5 días, alcance el doctorado en 10 minutos....."
Quizá se
supriman algunos... detalles. ¿Qué detalles? Desconfío. Yo he pasado 7
años de mi vida en la escuela primaria, 5 en el colegio secundario y 4 en
la universidad. Y a pesar de que he malgastado algunas horas tirando
tinteros al aire, fumando en el baño o haciendo rimas chuscas.
Y no creo que
ningún genio recorra en un ratito el camino que a mí me llevó decenios.
¿Por qué
florecen estos apurones educativos? Quizá por el ansia de recompensa
inmediata que tiene la gente. A nadie le gusta esperar. Todos quieren
cosechar, aún sin haber sembrado. Es una lamentable característica que
viene acompañando a los hombres desde hace milenios.
A causa de este
sentimiento algunos se hacen chorros. Otros abandonan la ingeniería para
levantar quiniela. Otros se resisten a leer las historietas que continúan
en el próximo número. Por esta misma ansiedad es que tienen éxito las
novelas cortas, los teleteatros unitarios, los copetines al paso, las
"señoritas livianas", los concursos de cantores, los libros condensados,
las máquinas de tejer, las licuadoras y en general, todo aquello que
ahorre la espera y nos permita recibir mucho entregando poco.
Todos nosotros
habremos conocido un número prodigioso de sujetos que quisieran ser
ingenieros, pero no soportan las funciones trigonométricas. O que se
mueren por tocar la guitarra, pero no están dispuestos a perder un segundo
en el solfeo. O que le hubiera encantado leer a Dostoievski, pero les
parecen muy extensos sus libros.
Lo que en
realidad quieren estos sujetos es disfrutar de los beneficios de cada una
de esas actividades, sin pagar nada a cambio.
Quieren el
prestigio y la guita que ganan los ingenieros, sin pasar por las fatigas
del estudio. Quieren sorprender a sus amigos tocando "Desde el Alma" sin
conocer la escala de si menor. Quieren darse aires de conocedores de
literatura rusa sin haber abierto jamás un libro.
Tales actitudes
no deben ser alentadas, me parece. Y sin embargo eso es precisamente lo
que hacen los anuncios de los cursos acelerados de cualquier cosa.
Emprenda una
carrera corta. Triunfe rápidamente.
Gane mucho
"vento" sin esfuerzo ninguno.
No me gusta. No
me gusta que se fomente el deseo de obtener mucho entregando poco. Y menos
me gusta que se deje caer la idea de que el conocimiento es algo tedioso y
poco deseable.
¡No señores:
aprender es hermoso y lleva la vida entera!
El que
verdaderamente tiene vocación de guitarrista jamás preguntará en cuanto
tiempo alcanzará a acompañar la zamba de Vargas. "Nunca termina uno de
aprender" reza un viejo y amable lugar común. Y es cierto, caballeros, es
cierto.
Los cursos que
no se dictan: Aquí conviene puntualizar algunas excepciones. No todas las
disciplinas son de aprendizaje grato, y en alguna de ellas valdría la pena
una aceleración. Hay cosas que deberían aprenderse en un instante. El
olvido, sin ir más lejos. He conocido señores que han penado durante
largos años tratando de olvidar a damas de poca monta (es un decir). Y he
visto a muchos doctos varones darse a la bebida por culpa de señoritas que
no valían ni el precio del primer Campari. Para esta gente sería bueno
dictar cursos de olvido. "Olvide hoy, pague mañana". Así terminaríamos con
tanta canalla inolvidable que anda dando vueltas por el alma de la buena
gente.
Otro curso muy
indicado sería el de humildad. Habitualmente se necesitan largas décadas
de desengaños, frustraciones y fracasos para que un señor soberbio
entienda que no es tan pícaro como él supone. Todos -el soberbio y sus
víctimas- podrían ahorrarse centenares de episodios insoportables con un
buen sistema de humillación instantánea.
Hay -además-
cursos acelerados que tienen una efectividad probada a lo largo de los
siglos. Tal es el caso de los "sistemas para enseñar lo que es bueno", "a
respetar, quién es uno", etc.
Todos estos
cursos comienzan con la frase "Yo te voy a enseñar" y terminan con un
castañazo. Son rápidos, efectivos y terminantes.
Elogio de la
ignorancia: Las carreras cortas y los cursillos que hemos venido
denostando a lo largo de este opúsculo tienen su utilidad, no lo niego.
Todos sabemos que hay muchos que han perdido el tren de la ilustración y
no por negligencia. Todos tienen derecho a recuperar el tiempo perdido. Y
la ignorancia es demasiado castigo para quienes tenían que laburar
mientras uno estudiaba.
Pero los otros,
los buscadores de éxito fácil y rápido, no merecen la preocupación de
nadie. Todo tiene su costo y el que no quiere afrontarlo es un garronero
de la vida.
De manera que
aquel que no se sienta con ánimo de vivir la maravillosa aventura de
aprender, es mejor que no aprenda.
Yo propongo a
todos los amantes sinceros del conocimiento el establecimiento de cursos
prolongadísimos, con anuncios en todos los periódicos y en las estaciones
del subterráneo.
"Aprenda a
tocar la flauta en 100 años".
"Aprenda a
vivir durante toda la vida".
"Aprenda. No le
prometemos nada, ni el éxito, ni la felicidad, ni el dinero. Ni siquiera
la sabiduría. Tan solo los deliciosos sobresaltos del aprendizaje".
QSL
Recibidas
Se ha recibido una QSL por via directa .LU3HKA/H –
MU018H2Eden Hotel”remitida porLU7HA/H del Grupo Eco Radio .-
Se esta a
la espera de las QSL de las Entidades : YI9PSE (De esta Entidad hay
comentarios en Cartasde los Lectores) y TN5SN – Cuyos Mng. Son
N6NKT y IZ1BZV,donde he remitido las QSL y el SASE
respectivo por carta certificada y hasta elmomento no he recibido las
tarjetas.
No
se han recibido ninguna QSL via Bureau, solamente
una nota que me remitiran las QSL para completar de la Actividad
Bicentenario, pero no se aclara la fecha de cuando seran
remitidas.--
Web donde buscar información
Dentro de
los textos hay muchas informacion con las Web que se pueden abrir, para
seguir ampliando conocimientos.-
También;
siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o recuerdos para
publicar en “El Cofre de los Recuerdos".
Como final del dejo un refrán, pensamientos o máxima:
“Por la
ignorancia nos equivocamos, y por las equivocaciones aprendemos
“.Proverbio Romano
Les dejo estos
comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer innecesarios o
utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas las cosas que
los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los radioaficionados y por
ende toda la comunidad.
Predicción dada por los Laboratorios de
U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico
de lleno a mi tarea de Predicción y Propagación.
De acuerdo
a la información sacada de los Laboratorios de USA.
Paso a
detallar los siguientes: SFI = 74, A = 22 (activo), K =
2 ( calmo) Estas condiciones fueron medidas el 25/08 a las 22:37
UTC.
Las Condiciones durante las últimas
24 horas:
El tiempo
espacial geomagnético, durante las últimas 24 horas, ha sido de menor,
pero hubo una tormenta de Nivel G1.-
Proximas 24
horas:
El tiempo
espacial durante las próximas 24 horas, no se esperan ninguna
tormenta.-
SFI =
74 ,medido el 25/08/2010 a las 20:00 UTC, siendo las mediciones de
los datos pasado y futuros los sig:
25/08, SFI= 75,
A=
15(inestable)
26/08, SFI= 75,
A= 10(inestable)
27/08 , SFI= 75;
A=
8(inestable)
La
Previsión de la Actividad Solar:
Se espera
que la actividad solar ,sera muy baja durante los proximos tres dias
(26-28 agosto).-
Prevision de la Actividad Geofísica:
Es campo
geomagnético está expectante y puede pasar a activo, pero con
posibilidades aisladas para los próximos tres días (26 al 28
agosto).-
Mayor
Actividad Solar:
No hubo
mayor actividad
Manchas
Solares
Dejo constancia
que esta parte de Manchas Solares , no está incluido en el informe de USA
y desde el principio lo he efectuado por el pedido especial de
muchos suscriptores., además aclaraba el tipo de Mancha que era ,pero si
me lo solicitan por correo les hare las aclaraciones. Deje de efectuarlo
pensando que vendrían muchas Manchas, pero estamos casi como en el
principio.
Las manchas que
se observaron en la
madrugada del 25/08/10 a las 03:45 UTC, eran dos Manchas y una
de ellas “Plage”. Para mi las mas importantes son la NOAA11101 a
saber:
NOAA Nº
11100, Fech.16/08/10,Ubic. S27W47 ,Coment. Plage
NOAA Nº
11101 ,Fech. 14/08/10,Ubic.N12E79 ,Area 0030 , Clasif. HRX,
luego a media noche HAX, Coment. A media nocheestaba en el Area
0120.
Van dos
dias seguidos que no hubo Manchas significativas( Por mis
observaciones fueron 3(tres) dias) – SSN = 11 .
HRX: Mancha
unipolar con penumbra, a veces grupo compacto de ellas por subdivisión de
la principal, con algunos poros en su proximidad. Diámetro superior a
2,5º--- Penumbra rudimentaria (incompleta), con bordes irregulares, ancho
sólo de 0.2º en el Sol (3´´ equivalen a, 2000 km). Más brillante que las
penumbrae normales. ---- Mancha individual.
HAX: Mancha
unipolar con penumbra, a veces grupo compacto de ellas por subdivisión de
la principal, con algunos poros en su proximidad. Diámetro superior a
2,5º---- Penumbra asimétrica o compleja, con estructuras de filamentos, y
diámetro menor a 2,5º en el Sol. El borde de una penumbra “ a” es
irregular o elongado, y en su interior pueden encontrarse dos o más
umbrae. Las manchas con penumbra “ a” cambia su apariencia de día a
día. --- Mancha individual.-
Numero de
Wolf = R = SSN = 26 --
HRX- Indice de Beck = 44, Índice de McIntosh (hrx) =
4
HAX
-
= 44 ,
(hax) = 7
Observando
la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites Stero, venos que
existe la posibiidad que emerjan una mancha en el Hemisferio Sur y una en
el Hemisferio Norte.
Recordando que el Nº de Wolf esta regido por
la equacion R = K(10g +f), donde K= Es el numero de bondad de las
observaciones ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº total de
manchas.
Ademas piensen que continuamos en la iniciacion del Ciclo
Nº 24 y por los valores compensados denota que proseguira bajando ..Por
otra informacion del LIARA observaran que los valores de R = 7 y con leves
incrementos se mantienen en el tiempo.
Se pueden obtener algunos
contactos en las bandas bajas ,pero con mucha espera o escucha y destando
justo en el momento apropiado.
Numero de
Wolf R = 11 , SSN = 11–
Actividad
Reciente
El campo del
geomagnético paso de callado o incierto a activo el 24 de agosto.
La velocidad
del viento solar fue entre V = 389 y 710 Km/s. Con esa alta velocidad dada
sobre la zona CH418.
Flujo solar
medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 73.6.
El planetario
índice A = 18 (El Ap., basado en la media de tres horas intervalo Ap.
índices: 18.4). Cada intervalo de tres horas el índices de K= 4.43, el Kp=
3.43.
El flujo de
XRay está en la clase el nivel de A4.
A media noche
había una sola región con Mancha en el disco solar
visible.
Región 11101
salió a la vista por el nordeste.
No existieron
C.M.E. (Emisión de Masa Coronal.
Observando la
parte oculta de Sol, por medio de los satélites Stereo se observan la
posibilidad que hubiese una macha en el hemisferio norte y otra en el
sur.
La Propagación:
Para distancias largas y debajo de los 2 MHz se puede dar por los
caminos norte al oeste en latitudes altas. La propagación en los caminos
nordeste –sudoeste en distancias largas es pobre.
La previsión:
Es de esperar que el campo geomagnético este desquiciado a una
tormenta menor el 25/08 a los efectos de Ch418. Luego pase de
sosegado a activo es muy probable, entre el 28/270de agosto, volviendo a
estar callado a incierto para el 26- 27 del mes en
curso.-
Recordando la
historia, se tiene que el último valor máximo: 2000/07, SFI = 184,2, SSN
Internacional = 125,5; Smoothed SSN = 120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo
N° 23; que es el que piensa que dejamos atrás por el mes de julio, pero
igualmente estimo que hay que esperar seis meses más, para tener la
certeza de estar en lo verdadero inicio del Ciclo Nª 24. Por las
curvas de valores reales y suavizados y los pronosticado, observo que
todavía continua bajando es como decir ¿Se fue realmente el Ciclo
anterior” o este será el peor ciclo que hemos padecido.
Para armar ese
“Semanario” consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen gráficos y de
allí saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un mínimo y por ese
motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como manifiesto
siempre, que hay que esperar seis meses a ver que con los valores
suavizado cómo va la cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta
indescifrable y ocurren cosas que no logramos entender perfectamente lo
que está aconteciendo verdaderamente en los fenómenos del Sol. Les aclaro
que los valores del LIARA el Licenciado Patricio Marco me pasa los valores
de R y el posterior cálculo de la predicción es personal. Antes tenía al
Licenciado Jose Luis Verdile que además de aportar datos me corregía si
incurría en algún pequeño error. Les comento que algunas veces observo la
página de K7RA, para ver si ocurre alguna desviación pero las veces que
entre había casi una total coincidencia.
Xray
Medicion
del Xray por el Goes 14
A4 ,medido el 24/08 a las 02:52
UTC.
Serie = mediciones A6,A6,A5,A4,A4.-
Tambien se encuentran
otras mediciones con el GOES -14
XRay – Max
: Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.A1 a
las 12:00 UTC. Min: 0,5 a las 20:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max A8 a las 20:00
UTC.Min A5 a las 03:00 UTC Ambas dia 25/08.
El viento
Solar
V= 673.3
Km. /seg. La Densidad D = 0.7 protones/m3.
Se recuerda que altos
valores de los índices K y A, denotaran malas condiciones de recepción,
así que tendremos buena recepción en algunos horarios. Se puede decir que
un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices altos es indicativo de mas
ruido, donde las altas frecuencias son afectadas primero Además el Viento
Solar y su densidad de protones son los generadores de las Auroras
Boreales.
Recordar
que la orbita del Sol es de 27 días terrestres por lo tanto deberá tenerse
en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos muestra manchas
solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los Rayos Ultravioletas
ionicen mas la Capa E.
NOAA.
El
SSN= 11 medido el 24/08 a las 02:55 UTC, siendo la serie de
mediciones las sig.: 11,11, 0,0,0.-
Aurora
Boreal -La actividad en los Polos
A =
6 (calmo), Indice de refraccion ϱ = 1,25.-
Hay
posibilidades de comunicación del Polo Norte y del Polo Sur por el Océano
Pacifico.
En los
polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que los gases de ozono
para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el polo norte llega hasta
cubrir todo Canadá, Estados Unidos y Europa. La atmósfera se recalentara
con los problemas que traerán aparejados.
En los
Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad
de comunicacion con ,toda America del Norte , Caribe y Centro America y la
franja al oeste de la linea imaginaria que une Punta Arenas CE8 con Belen
PY, Australia , Islas del Oceano Pacifico Norte , Indico y algo de India.
Resto abstenerse .
También se
encuentras otros datos:
SFI = 81 ,
A = 4(calmo) , SSN = 26. Medido el 18/08/10 a las 03:30
UTC.
Otro Dato:
SFI = 74 , SSN = 11 , Kp = 3,
Aurora Au = 7.Tomado el 25/08 a las 21:08 UTC. Esta notoria ,algunas
diferncias y esto es porque son los valores que se tomaron para calcular
los graficos de propagacion.
Otro dato : SSN = 14, A = 22 (activo)
,Xray = ? .. Medido el 25/08 a las 22:35 UTC
Otro dato del
Observatorio de Sídney:
Velocidad del Viento Solar V = 683 Km./s a las 21:30 UTC del
25/08. Densidad D = 1,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = 2,00 nT , Presion
Dp = 0,39 nPa, Distancia Magnetopausa = 13,2 Re, K = 2 (calmo) a las 20:33
UTC ,tomado cada 20 minutos.
Xray Flux
Goes 14 ,A5.8 a las 21:30 UTC
dia 25/08.
No
Tormentas Geomagneticas , No Alertas .
Los valores
Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z y C 9,2 el 10/07/07 a las
12:40 z. –
Propagación
en 6 metros
En el
horario de 21:08 UTC , no hay practicasmente actividad local;
solamente un dos LU, trabajabo en CW con poca potencia y ambos de la
Prov.de BA. Todas estaciones comunicando son de Europa, USA, Asia y
Venezuela . LU/LW, PY abtenerse.
Los ultimos
contactos realizados fueron con estaciones de Baires y el GBA ,en FM y
SSB.
Tratar de escuchar los Beacons para poder ver donde puede
estar la propagacion.
La semana
se prentacon muy pobres o nulas las condiciones ;tanto Tropo como
Esporadica ; me he tenido que conformar con estaciones locales en 51.500
MHz. FM ,pues todas las veces que he llamado en 50.110 MHz, he contactoado
estaciones con estaciones locales.
La mayoría de las veces se
pueden lograr contactos con Zarate, Pilar; Boulogne, Lomas de Zamora y
Canelones. Hay que estar en el momento preciso y con las condiciones
justas, por lo tanto siempre hay que efectuar una sintonía.
Los
horarios de posibles aperturas para los LU es de 20:00 a 23:00 z y despues
contactos locales y tal vez alguna esporadica apertura.Pero continuan sin
aparecer otros paises deSudamerica ,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien
todas las Provincias Argentinas.
Mas detalles enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas
las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de Esporadica ,espero que
se incremente el numero de colegas en esta banda.
Para que esta
banda funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta que haya como minimo 150
manchas solares y su optimizacion se lograria con unas 300 manchas
solares.
La Web de 6 metros que conviene visitar son http://www.lu1dma.com.ar
Acostumbres a escuchar los
Beacons.
Espero
escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM o por 50.110
SSB.-
Los Beacons
LU son : 50.037.5 LU5DGY, 50.010 LU7FTF, 50.015 LU9EHF, 50.033 LU8YYO,
50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056 LU7DZ/H, 50.060 LU4HH,
50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075 LW2ETU (QRT
Baliza),50.082 CX1AA , 50.082.5
LU8DCH/Q, 50.086 LU7YS.
Propagación
Troposferica en VHF y UHF
(Predicciones semana del 26/08/2010 al 31/08/2010).
“Según los
mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de William
Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados y
actualizados todos los días aproximadamente a las 17:45 UTC,
En>
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html < y en>
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm
<
Desde el jueves 26 de agosto se tendrían buenas
condiciones sobre: el noreste de la Argentina, la R. O.
del Uruguay y el estado de Rio Grande do Sul, Brasil. A la
vez, se presentarían señales inestables por lluvias y
tormentas sobre una faja va
desde el Paraguay hasta el estado de Santa Catarina, Brasil.
Tanto los
índices como la homogeneidad de aquella región favorecida, irían en aumento
hasta la primera mitad del viernes 27.
A partir de allí
y
hasta el sábado 28 inclusive, habría una leve contracción de la
zona con buenos índices
de Hepburn, y un avance hacia el sur de la inestabilidad
en las señales, cubriendo las provincias de Chaco,
Corrientes y Formosa de la Argentina.
Durante el domingo 29, esa inestabilidad retornaría a
su posición anterior
entre Paraguay y el sur del Brasil, quedando una zona
con índices que no pasan de moderados, sobre Chaco,
Formosa y el norte de Santa Fe y el oeste de Corrientes. El
lunes 30 esa zona se ubicaría desde Santa
Fe hacia el este, cubriendo
gran parte de las provincias de Entre Ríos y sur de
Corrientes, el norte de la R. O. del Uruguay y el estado de Rio Grande do
Sul, y prácticamente desapareciendo el
martes
31. 73 de Lalo
LU9JX"
HFProp: 19/08 -
SFI= 81, A= 5 (calmo) , K = 2 (calmo), nT = 13 , SSN = 23 – 20/08 -
SFI= 78 , A= 4(calmo), K= 0 (inactivo), nT = 3, SSN = 11 – 21/08
– SFI = 77, A = 1 (calmo) , K = 0 ( inactivo) ,nT = 04, SSN =
11 – 22/08 – SFI = 76 , A = 2 (calmo) ,K= 2 ( calmo), nT
= 04, SSN = 0 – 23/08 –SFI = 75 ,A = 0 (calmo) ,K = 0
(inactivo) ,nT = 03, SSN = 03 – 24/08- SFI = 75 ,A = 5 (calmo) , K =
3 (inestable), nT = 32, SSN = 0 --- 25/08- SFI= 74 , A = 18
(activo) , K = 3 (inestable) , nT= 25 SSN = 11. En el tiempo pasado de 24
horas , ha habido tormentas geomagneticas de Nivel G1 .Para las proximas
24 horas no hay posibilidad de tormentas geomagneticas
.-
Laboratorios Ionosferios de Europa
En lo
referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se puede decir
que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos
Es la sig.: A=
6 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 1,25. La propagacion polar
se puede dar del Polo Norte y Polo Sur por el Océano Pacifico.
Entrando en
las condiciones generales se encuentra: Índice K = 5 (tormentas menores)
,HF Noise S4 – S6 ,Aurora = Alta a las 20:00 UTC Medición cada 3
horas del 25/08. Medicion extendida ,4,5,4,5,4 ,5, ?,.- .
Viento
Solar V= 650 Km./s , Campo Magnetico Bz = 0.00 nT , Presion Dp = 0,90 nPa
... SSN = 22 - medido a las 06:00 UTC dia 25/08 .
Observatorio Catania
Fecha
observacion 25/08 a las 06:00 UTC
S = A = 1 , Q =K = 1 , R = SSN =
22
NOAA Nº 11101 20S 55W 1ª
Obs.
NOAA Nº 11101 12N
70E 2ª Obs.
GOES
-14
XRay – Max
: Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.A1 a
las 12:00 UTC. Min: 0,5 a las 20:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max A8 a las 20:00
UTC.Min A5 a las 03:00 UTC Ambas dia 25/08.
Los valores
medidos de los Indices son SFI = 74 , A = 23 (activo) ,
SSN = 11
Si uno
observa las curvas de las maximos y minimos con los valores compensado,
vera que continua subiendo, pero el efecto correcto en la curva se
observara bien dentro de seis meses.-
Según
curvas previstas habrá que esperar todo el año venidero pues recién para
fines del 2011 estaremos en un valor aproximado de SSN = 100
Los valores compensados del Ciclo Nº 23 que
habia tenido dos o tres maximos en distintos meses, ahora continua en
baja. En los graficos se nota un acercamiento entre la curva real dada por
los valores suavisados y la prevista ;pero se estan aproximando; estimo
que hay que esperar menos ( Posibilidad de que sea en febrero ,marzo o
abril. Alli estaremos seguros de estas transitando el nuevo ciclo, que
segun mis apreciaciones por graficos este dio comienzo en julio
2009.)
Leer detenidamente el Editorial y tendran para estudiar y
pensar. Segun estimaciones por graficos elminimo de l Ciclo Nº 23 acaecio
en el es siete, ahora habra que esperar y ver como continua la
tendencia.Por los menos seis meses para afirmar lo que todos esperamos
,pero el Ciclo Nº 24 ,observando lo
previsto no sera todo lo que se espera lograndose un maximo bajo de
SSN = 140 para el primer mes del año
2013. Recuerden que todas las profesias dan el
21/12/2012.
Grafico comparativo
de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque este ultimo en sus curva
prevista por los minimos suavisados , esta teniedo una inversion y se
acerca al la curva de pronosticada a futuro. Ver http://www.dxlc.com
Pero si se observa el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y
24, esta graficado que el Ciclo Nº 23 ha tenido un valor minimo en el mes
de mayo; pero que se continua una tendencia a la baja, aunque ultimamente
ha tenido un valor puntual mas alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se
efectuara muy lentamente; ahora esta graficado que el
actual Ciclo Nº
23 y el predicho Ciclo Nº 24; se unen las lineas. Considero que esto es
una optimizacion de los dibujantes y habra que esperar para mediados del
2010 para observar con los valores promedios suavisados en que posicion
nos encontramos para tener alguna certeza
Este Ciclo
Nº 24, prevee que el Max. SFI = 140 ,para enero a abril del 2013. Ver
http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
Pero cuando comience este sera muy levemente y tardara algunos
meses en elevar su cantidad de Manchas Solares y por ende el
SSN
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los
distintos observatorios.
Como la predicción para la
Argentina, dada por el L.I.A.R.A.:
Como he
podido conectar por telefono con el Sr. Licenciado Patricio Marco
/Internado en la Clinica del Sol) del SENID. Entonces el Profesor
Iturrieta , este me dio los valores de “R” ,que le han pasado los
Observatorios Astronomicos y son muy bajos y son los siguientes :
Agosto R = 10.6e , Septiembre R=10.5,
Octuibre R=
11.1e ,Noviembre R=12.1e, Dicimbre R = 13.3e. Como observara en principio
hay poca diferencia ,entre los valores, pero despues del mes de octubre ya
se comienza a vislumbrar un cambio, todo esto coincide con lo que he
escrito ya hace mucho tiempo.
El
día 16 de agosto me alcanzaron los gráficos del SENID, que
habían calculado con un R = 9
Dejo
los valores que he calculado para R= 10, que estimo hay muy poca
diferencia y que serán idénticos los valores para el mes de septiembre y
además hay mas coincidencia con los valores suavizados de distintos
Observatorios.
R = 10. Segun las ultimas informaciones
recibidas
Para el horario 00:00z es la sig.:
Antartida, 20 –
Sur de LU, 20 -- Centro de LU, 40 -- ZP,OA,CP,20 -- HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15
-- Centro América y Caribe , 15 --- N, 15/20 --- VE, 20/40 -- Polo Norte,
20/40 -- OX,TF,40 -- Europa, 20/40 – África 15/20/40 – Asia 15/20/40 ---
Oceanía 20.
Para el
horario 20:00 z es la sig.:
Antartida ,15/20 -- Sur de LU ,20 -- Centro LU ,40--
ZP,OA,CP,15/20 -- HK,HI,PS,YV,8R,PY,10/15/20 -- Centro América,15 --
Caribe 15 --Norte América, 15 -- - Canadá,15/ 20 --- Polo Norte,20 --
OX,TF, 20/40 --- Europa,10/20/40 --- África,10/15/20 --- Asia,40/80 ---
Oceanía, 20/40.
Si desean
efectuar el cálculo de FOT. (Frecuencia Optima de Trabajo), o la
LUF
(Máxima Frecuencia Utilizable), el valor para el calculó es R=
10.-
NR.: Estas
condiciones son similares a las reinantes en 02/2007
Predicciones de
las condiciones de propagación HF
Alonso Mostazo
Plano EA3EPH
Condiciones
generales de propagación HF para agosto septiembre 2010.
El día 1
de agosto a las 12 UTC el Sol se encuentra a 17º 54´ latitud norte,
alcanzando una elevación de 70º al mediodía sobre Madrid.
Según las
previsiones de la "NOAA" el flujo solar medio en 2800MHz para éste mes es
90.0, como otras veces, se darán días con valores superiores al medio
estimado, por lo que al realizar las predicciones con el valor del flujo
solar medio, independientemente de las características de cada circuito,
podrán darse frecuencias superiores a la MFU calculada, con una diferencia
máxima aproximada de 2 MHz, estimando las siguientes condiciones de
propagación HF:
Bandas
de 10m, 11m y 13m
Ambos
hemisferios: Aunque difícilmente, durante el día, la presencia de
ionizaciones esporádicas, podrán ocasionar aperturas, permaneciendo éstas
bandas mayormente cerradas durante a lo largo de éste, excepto en
latitudes bajas de ambos hemisferios, con leve empeoramiento en el
hemisferio sur.
Bandas
de 15m y 16m
Ambos
hemisferios: Las condiciones de propagación serán regulares, aunque aún
tendencia a malas. Se darán aperturas para el DX, durante al día,
mayormente en horas cercanas al orto y ocaso, así como cierres esporádicos
a cualquier hora del día.
Durante la
noche, cerrada.
Bandas
de 19m y 20m
Hemisferio
Norte: Las condiciones de propagación serán regulares con tendencia a
buenas. Máximas para el DX en horas cercanas al orto y ocaso,
manteniéndose abierta las bandas hasta después de anochecer con saltos
comprendidos entre los 1100 Km y los 3000 Km. Cierres esporádicos a
cualquier hora.
Hemisferio Sur:
Las condiciones de propagación serán regulares durante todo el día,
alcanzándose las máximas para el DX durante el día, en horas cercanas al
amanecer y anochecer.
A lo largo del
día, la distancia de salto oscilará entre los 1300 Km y 3000 Km
aproximadamente, con cierres esporádicos a cualquier hora.
En ambos
hemisferios: Posible propagación entre estos en horas cercanas al
ocaso.
Banda
de 25m
Hemisferio
Norte: Durante el día las condiciones de propagación serán regulares, con
empeoramiento alrededor del mediodía. Máximas condiciones para el DX desde
poco antes del amanecer y hasta poco después del anochecer, manteniéndose
durante el día saltos comprendidos entre los 900 Km y 2200 Km
aproximadamente.
Al anochecer,
mejorarán las condiciones, que serán buenas en general, así como para el
DX, dándose una distancia de salto de hasta 3000 Km.
Hemisferio Sur:
Como en el hemisferio norte, las condiciones de propagación serán
regulares durante el día, aunque con leve empeoramiento. Máximas
condiciones e incluso para el DX poco antes del amanecer, así como
poco después del anochecer.
Mejores
condiciones en general durante la noche, con saltos de hasta 3000
Km.
Banda
de 31m
Hemisferio
Norte: Durante el día, las condiciones serán regulares, con una distancia
de salto media o corta y con empeoramiento alrededor del
mediodía.
Durante la
noche buenas condiciones de propagación en general, con máximas para el DX
alrededor de la medianoche.
Hemisferio Sur:
Durante el día, las condiciones de propagación serán levemente peores que
las dadas en el hemisferio Norte. Durante la noche, mejores condiciones,
parecidas a las dadas en el hemisferio norte, alcanzándose las máximas
para el DX alrededor de la medianoche.
Banda
de 40m
Hemisferio
Norte: Durante el día, las condiciones serán regulares, aunque serán
posibles empeoramientos en horas cercanas al mediodía, manteniéndose a lo
largo del día saltos comprendidos entre los 500 Km y 1100 Km, crecientes
conforme la elevación del Sol es menor.
Al entrar la
noche. Las condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas, así como para
el DX en horas cercanas a la medianoche, manteniéndose a lo largo de ésta,
saltos comprendidos entre los 1200 Km y 3000 Km.
Hemisferio Sur:
Durante el día, las condiciones serán regulares, con saltos comprendidos
entre los 500 Km, “en horas cercanas al mediodía” y los 1300 Km, “en horas
en las que la elevación del Sol sea mínima”.
Poco antes del
anochecer, mejorarán las condiciones, dándose buenas condiciones en
general durante toda la noche, con máximas condiciones para el DX en horas
cercanas a la media noche, así como un fuerte empeoramiento poco después
del amanecer.
Banda
de 49m
Hemisferio
Norte: Durante el día, se darán saltos entre los 400 Km y 700 Km, con unas
condiciones que serán regulares, con tendencia a malas y con empeoramiento
alrededor del medio día. Como en la anterior banda, la distancia de salto
será creciente conforme nos acercamos al orto u ocaso.
Al anochecer,
las condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas, incluso para el DX,
poco después del anochecer, manteniéndose buenas condiciones en general,
durante toda la noche y con empeoramiento poco antes del
amanecer.
Hemisferio Sur:
Durante el día las condiciones serán parecidas a las dadas en el
hemisferio norte. Igualmente durante la noche, alcanzarán ose las máximas
condiciones alrededor de la media noche, buenas condiciones en general,
con saltos máximos de 3000 Km.
Banda
de 80 y 160m
Ambos
Hemisferios: Durante el día, debido a una fuerte absorción, no se darán
comunicados en éstas bandas, excepto en horas cercanas al orto u
ocaso.
Poco antes del
anochecer mejorarán las condiciones, las cuáles irán mejorando conforme
avanza la noche, alcanzándose las máximas para el DX en horas cercanas
a la medianoche.
En todas las
bandas:
Saltos
inferiores a los mínimos mencionados por presencia de ionizaciones
esporádicas y mayores distancias a los máximos, por saltos múltiples.
Estudio
de circuitos HF desde Sudamérica a otras zonas.
Periodo
de aplicación: Agosto Septiembre 2010
(Programa
Sondeo de EA3EPH)
Flujo
Solar estimado (según NOAA): 90.0 FOT y MFU espesadas en
MHz
América
del Norte (costa Este)
UTC
FOT MFU
00
11.4 13.5
02
9.3 11.8
04
7.4 8.7
06
7.7 9.0
08
9.9 11.6
10
11.9 14.0
12
15.1 17.8
14
16.9 19.9
16
17.3 20.5
18
16.7 19.6
20
14.8 17.5
22
14.8 17.5
América
del Norte (costa Oeste)
UTC
FOT MFU
00
12.3 14.5
02
10.1
11.9
04
9.4 11.1
06
8.4 9.9
08
7.3 8.6
10
9.1 10.8
12
11.5 13.5
14
11.4 13.4
16
17.5 20.5
18
16.7 19.6
20
14.8 17.5
22
14.8 17.5
Centroamérica
y Caribe
UTC
FOT
MFU
00
12.3 14.6
02
8.1 9.6
04
6.2 7.3
06
6.2 7.3
08
6.6 7.8
10
8.9 10.6
12
9.4 11.0
14
16.9
19.9
16
17.3
20.6
18
16.7
19.6
20
14.8
17.5
22
14.8
17.5
Asia
central y oriental, Japón
UTC
FOT MFU
00
12.2 14.5
02
10.1
11.9
04
9.4
11.1
06
10.5 12.3
08
12.1 14.2
10
11.2
13.7
12
9.4
11.1
14
7.4 8.6
16
8.0 9.4
18
10.5 12.2
20
12.6 14.8
22
15.8 17.7
Australia,
Nueva Zelanda
UTC
FOT
MFU
00
12.3
14.5
02
10.1 11.9
04
9.4
11.1
06
10.4 11.3
08
12.0 14.2
10
11.6 13.7
12
9.9 11.6
14
10.0 11.7
16
10.2 12.1
18
11.9 14.0
20
11.2 13.2
22
15.0 17.7
África
central y Sudáfrica
UTC
FOT MFU
00
10.6 12.5
02
10.1 11.9
04
9.5 11.1
06
10.3 12.3
08
12.0 14.1
10
11.3 13.4
12
15.5 18.3
14
15.3 18.1
16
12.2 14.5
18
12.4 14.6
20
10.6 12.5
22
9.5 11.2
Europa
UTC
FOT
MFU
00
7.1 8.4
02
8.2 9.7
04
9.4 11.1
06
10.5 12.3
08
12.0 14.2
10
11.3
13.4
12
15.5 18.3
14
16.9 19.9
16
17.0 20.1
18
14.1 16.6
20
10.7 12.6
22
8.4 9.9
Oriente
Medio
UTC
FOT MFU
00
9.7 11.5
02
10.1 11.9
04
9.4 11.1
06
10.4 12.3
08
12.0
14.2
10
11.3
13.4
12
15.5 18.3
14
16.9 19.9
16
13.0 15.3
18
10.8 12.7
20
8.3 9.8
22
7.4 8.8
Estudio de
Circuitos HF Centrado en Sudamérica:
Conceptos:
1º.- Máxima
Frecuencia Utilizable "MFU":
La máxima
frecuencia utilizable "MFU" es básicamente la frecuencia más alta que
permite la comunicación entre dos puntos mediante refracción ionosférica,
el valor de ésta y al margen de los sistemas empleados depende
principalmente del nivel de densidad electrónica y en consecuencia del
valor de la frecuencia crítica dado en la ionosfera así como del ángulo de
radiación de la onda o bien del ángulo de incidencia al alcanzar la
ionosfera.
2º.-Frecuencia
Óptima De Trabajo "FOT":
La frecuencia
óptima de trabajo "FOT", se considera que es la frecuencia más estable y
segura que permite la comunicación entre dos puntos por refracción
ionosférica.
El valor de
ésta es un 85% de la máxima frecuencia utilizable, dependiendo
principalmente de la elevación del Sol, actividad Solar y actividad
magnética, sin tener en cuenta las condiciones de emisión y
recepción.
Cálculos para
Distancias de hasta 3000 Km.
Detalles:
1º.- Puede
darse el circuito estimado hasta 3 MHz por debajo de la MFU, difícilmente
en frecuencias más altas de la MFU alrededor del mediodía y hasta 2 MHz
por encima en otras horas.
2º.- La
presencia de ionizaciones Esporádicas, puede ocasionar que los
circuitos sean cubiertos en frecuencias más altas, pero
inestables.
3º.- Los
valores FOT y MFU son aplicables con una variabilidad mínima en las
distancias indicadas punto a punto en el área circular con de un radio de
3000 Km.
Estudio
de circuitos HF Sudamérica
Periodo de aplicación: Agosto Septiembre 2010
(Programa de
Sondeo de EA3EPH)
Flujo solar
estimado (según NOAA): 90.0 FOT y MFU expresado en
MHz
Distancia:
300
km
600
Km
1800
Km
3000 Km
UTC
FOT
MFU
FOT MFU
FOT MFU
FOT MFU
00
4.0 4.6
5.3
6.1 6.3
7.4
6.5 7.5
02
3.2
3.7
4.2
4.8
5.0
5.7
5.2
5.9
04
3.2 3.7
4.2
4.8
5.0 5.7
5.2
5.9
06
3.2
3.7
4.2
4.8
5.0
5.7
5.2 5.9
08
4.0
4.6
5.3
6.1
6.3
7.4
6.5
7.5
10
4.7 5.5
6.3
7.3
7.5
8.7
7.7 8.9
12
8.1
9.3
10.7
12.5
11.8
13.7
17.6 20.5
14
9.3
10.9 12.6
14.6
13.6
15.8
20.3 21.7
16
0.5
11.3 13.0
15.1
14.0
16.3
20.9 22.3
18
9.3
10.9
12.5
14.6
13.5
15.7
20.1 21.5
20
8.1
9.3
10.6
12.4
11.6
13.5
17.4 20.3
22
4.6
5.6
6.3
7.2
8.5 8.7
10.9
12.7
Saludos.
Alonso. EA3EPH.
Las estaciones trabajadas o escuchadas son: Horacio UTC y
Frecuencias en MHz
LU7DSY/V
ARG-064,17.083.03 ,18:59 --- LU4DBT/V ,ARG-064 ,3.684 , 22:10 ---
K9UJL, 14.192.97, 01:32 --- CW0T ,CH UY-004, 14.196.5 ,16:28 --- CX5X ,
3.698 , 23:15 – LU3FD,7.098, ,14:10 --- XR2M , 7.062.2 , 16:00 --- SP5KP
,14.204.55 ,20:35 --- TC7WOC ,14.295 ,16:09 --- SX25JMO ,14.175.03 ,20:09
---SV25DPI , 14.256 ,20:15 .-
Noticias
Periodísticas de Interés
Observaciones de un orbitador indicarían un encogimiento de la
Luna
Descubrimientos recientes en rocas de la corteza
lunar indican la Luna se contrajo globalmente en el pasado geológico
reciente y que aún podría estar encogiendo hoy, según un equipo de
análisis de nuevas imágenes de la nave espacial Orbitador de
Reconocimiento Lunar LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter). Los resultados
proporcionan claves importantes para la evolución geológica y tectónica
reciente de la Luna.
La Luna se formó en un ambiente caótico de intenso bombardeo por
asteroides y meteoritos. Estos choques, junto con la desintegración de
elementos radiactivos, hicieron que la Luna estuviese muy caliente. Con el
tiempo, la Luna se enfrió y los científicos han pensado, durante mucho
tiempo, que la Luna se redujo a medida que se enfriaba, sobre todo en su
historia temprana. La nueva investigación revela la actividad tectónica
relativamente reciente conectada al enfriamiento de larga duración y se
asocian contracción del interior lunar.
“Estimamos que estos acantilados, llamado escarpas lobuladas,
formados hace menos de mil millones de años, y podrían ser tan jóvenes
como de cien millones de años”, dijo el Dr. Thomas Watters, investigador
del Centro de Estudios de la Tierra y Planetarios del Museo Nacional
Smithsoniano del Aire y del Espacio, en Washington. Si bien antigua en
términos humanos, es menos del 25 por ciento de la edad actual de la Luna
de más de cuatro mil millones de años. “Con base en el tamaño de las
escarpas, estimamos la distancia entre el centro de la Luna y su
superficie se redujo en cerca de 100 metros”, dijo Watters, autor
principal de un artículo sobre esta investigación que aparece en la
edición del 20 de agosto de 2010 de la revista Science.
“Estos emocionantes resultados destacan la importancia de las
observaciones globales para comprender procesos globales”, dijo el doctor
John Keller, científico adjunto del proyecto LRO en el Centro de Vuelos
Espaciales Goddard, en Greenbelt, Maryland. “Dado que la misión LRO
continúa en una nueva fase, con énfasis en las mediciones científicas,
nuestra capacidad para crear inventarios de rasgos geológicos lunares será
una poderosa herramienta para comprender la historia de la Luna y el
Sistema Solar “.
Las escarpas son relativamente pequeñas; la más grande es de unos
300 metros de altura y se extiende por varios kilómetros más o menos, pero
las longitudes típicas son más cortos y las alturas son más de las decenas
de yardas (metros) alcance. El equipo cree que se encuentran entre los más
frescos características en la Luna, en parte debido a que atraviesan
pequeños cráteres. Dado que la Luna está constantemente bombardeada por
meteoritos, características como cráteres pequeños (los de menos de 1.200
pies de ancho) es probable que sean jóvenes porque son destruidas
rápidamente por otros impactos y no duran mucho tiempo. Así, si un pequeño
cráter ha sido interrumpida por un escarpe, la escarpa formada después del
cráter y es aún más joven. Incluso la evidencia más convincente es que los
cráteres grandes, que son propensos a ser viejo, no aparecen en la parte
superior de cualquiera de las escarpas y las escarpas aparecen claras y
relativamente no degradadas.
Las escarpas lobulares en la Luna fueron descubiertos durante las
misiones Apollo con análisis de imágenes de la cámara de alta resolución
panorámica instalada en Apollo 15, 16 y 17. Sin embargo, estas misiones
órbitaban en regiones cerca del ecuador lunar, y sólo fueron capaces de
fotografiar un 20 por ciento de la superficie lunar, así que los
investigadores no podían estar seguros que las fallas no eran sólo el
resultado de la actividad local, en torno al ecuador. El equipo encontró
14 escarpas, detectadas previamente, en las imágenes LRO, de los cuales
siete se encuentran en latitudes altas (más de 60 grados). Esto confirma
que las escarpas son un fenómeno global, por lo que una Luna contrayéndose
es la explicación más probable para su amplia distribución, según el
equipo.
A medida que la Luna se contrae, el manto y la corteza de la
superficie se vieron obligados a responder, la formación de fallas
inversas en una sección de la corteza y grietas sobresaliendo sobre otro.
Muchos de los acantilados resultante, o escarpas, tiene un aspecto
semicircular o con forma de lóbulo, dando origen al término “escarpas
lobuladas”. Los científicos no están seguros por qué se ven de esta
manera, tal vez es la forma en que el suelo lunar (regolito) expresa
fallas inversas, de acuerdo con Watters.
Las escarpas lobuladas se encuentran en otros mundos del Sistema
Solar, incluyendo Mercurio, donde son mucho más grandes. “Las escarpas
lobuladas de mercurio puede tener más de dos kilómetros de altura y una
longitud de cientos de kilómetros”, dijo Watters. Las escarpas masivas
como éstas. Llevan a los científicos a creer que Mercurio fue fundido por
completo cuando se formó. Si es así, es de esperar que Mercurio se haya
contraído más al enfriarse, y formó, así, grandes escarpas, que un mundo
que pudo haber sido sólo parcialmente fundido con un núcleo relativamente
pequeño. La Luna tiene más de un tercio del volumen de Mercurio, pero como
las escarpas de la Luna son mucho más pequeñas, el equipo cree que la Luna
se contrajo menos.
Debido a que las escarpas son tan jóvenes, la Luna podría haberse
enfriado y contraído hace muy poco, según el equipo. Los sismómetros
colocados por las misiones Apollo han registrado sismos lunares. Si bien
la mayoría se puede atribuir a cosas tales como impactos de meteoritos,
las mareas gravitacionales de la Tierra, y los cambios de temperatura
entre el día y la noche, es remotamente posible que algunos sismos lunares
pudiesen estar asociados con la formación de escarpas en curso, de acuerdo
con Watters. El equipo planea comparar las fotografías de las escarpas de
las cámaras panorámicas de las Apollo con las nuevas imágenes de LRO para
ver si han cambiado a lo largo de las décadas, lo que posiblemente indique
actividad reciente.
Si bien las mareas de la Tierra no son probablemente lo
suficientemente intensas como para crear las escarpas, podrían contribuir
a su aparición, tal vez influir en su orientación, de acuerdo con Watters.
Durante los próximos años, el equipo espera usar la alta resolución de las
cámaras de ángulo estrecho, NAC, del LRO para construir un mapa global,
altamente detallado de la Luna. Esto podría identificar escarpas
adicionales y permitiría que el equipo pudiese ver si algunos tienen una
orientación preferente u otras características que podrían estar asociados
con la atracción gravitacional de la Tierra.
“Las imágenes de resolución ultra alta de las CNA están cambiando
nuestra visión de la Luna”, dijo el doctor Mark Robinson de la Escuela de
Exploración Terrestre y Espacial en la Universidad Estatal de Arizona, en
Tempe, Arizona, coautor e investigador principal de las Cámaras del
Orbitador de Reconocimiento Lunar. “No sólo hemos detectado numerosas
escarpas lunares previamente desconocidas, sino que también estamos viendo
con mucho más detalle en las escarpas identificados en las fotografías de
las misiones Apollo”.
Más información en: > http://www.nasa.gov/ <
Ver Tambien
·
Agua en cráteres del polo norte de la Luna
(0)
·
Descubren agua en la Luna (0)
·
La Tierra y la Luna se habrían formado más tarde de
lo que se pensaba (0)
·
Confirman la existencia de hielo de agua en la Luna
(0)
Fuente: El
Mensajero de los Astros
Máxima
urgencia
Cada día que
pasa la situación en Pakistán es más dramática. El pasado jueves, la ONU
convocó una reunión para volver a insistir en la urgencia de recibir ayuda
internacional para combatir los devastadores efectos de las inundaciones.
De los 360
millones de euros que este organismo había solicitado en una cita
anterior, hasta ese momento solo se había recaudado la mitad. Mientras
tanto, las cifras que resumen la catástrofe crecen de manera alarmante.
Una cuarta parte del país está anegada por las aguas, que afectan ya de
manera directa a más de 15 de los 170 millones de habitantes de Pakistán.
Hay ocho
millones de damnificados y se han quedado sin casa más de cinco millones,
de los que cuatro millones no tienen ningún tipo de refugio. Más de tres
millones y medio de niños corren peligro de muerte por las epidemias
(cólera, disentería, tifus, malaria...) que pueden surgir en cualquier
momento. Solo han muerto, sin embargo, unas 2.000 personas.
Quizá ese bajo
número de víctimas mortales haya demorado hasta ahora la ayuda
internacional. Las inundaciones no tienen la eficacia mediática de otras
catástrofes, como los terremotos o los tsunamis, aun cuando su capacidad
de destrucción pueda ser a la larga mayor. También influyó en los primeros
momentos la falta de liderazgo del presidente Asif Ali Zardari, que
decidió no interrumpir una gira que realizaba entonces por
Europa.
Pero lo que
dificulta de verdad la eficacia de la ayuda es la propia situación de
Pakistán, fragmentado en distintas zonas en un reguero de tribus a las que
no alcanza autoridad alguna y con un aparato estatal frágil y corrupto. El
país, que cuenta con la bomba atómica, tiene permanentes conflictos
fronterizos con India, está bajo sospecha de facilitar las cosas a los
talibanes en la guerra de Afganistán y suele verse afectado por atentados
terroristas.
El primer
ministro, Yusuf Razá Guilani, ha anunciado la creación de un organismo
independiente para supervisar la transparencia en la gestión y
distribución de la ayuda, y el presidente Zardari ha advertido del uso que
los talibanes podrían hacer de la tragedia.
Las
inundaciones están afectando a un país que, en partes del noroeste, está
inmerso en una guerra que Occidente ha desencadenado.
La ayuda tiene
que materializarse cuanto antes. EE UU y la UE (y también España) ya han
incrementado su colaboración. El desafío es que llegue a los afectados y
no se pierda por el camino. Fuente CP1.News
Desastre
ecológico en Moscú puede obligar el traslado de la capital rusa a otra
ciudad
El desastre
natural que vive Moscú, con numerosos incendios de turba en la provincia y
una grave contaminación de aire en la ciudad, puede obligar al Gobierno
del país a trasladar la capital rusa a otro lugar.
Como dijimos
ayer, la catástrofe provocó la retirada de Moscú de algunas misiones
diplomáticas extranjeras. El primero en evacuar a sus ciudadanos fue el
gobierno alemán, que cerró la embajada por tiempo indefinido. A
continuación, su ejemplo fue seguido por las autoridades
búlgaras.
Las misiones de
Austria, Polonia y Canadá también anunciaron la evacuación de parte de su
personal. Mujeres y niños, familiares de diplomáticos, son evacuados en
primer lugar.
La alta
contaminación del verano 2010 ha hecho de la capital rusa un lugar poco
apto para vivir. Los niveles de monóxido de carbono en el aire de Moscú
rebasan con creces el máximo permitido, y el humo envuelve la ciudad día y
noche.
Aunque ambos
máximos líderes de la nación, el presidente y el primer ministro, se
quedarán en Moscú para que no cundiera más pánico, es obvio que, de seguir
declarado el estado de desastre natural por tiempo indefinido, el
tema de trasladar la capital rusa a otro lugar volvería inevitablemente a
formar parte de la agenda política.
Arrasada por
incendios y sequía
Los incendios y
la sequía acorralan a Rusia. Se trasladan arsenales enteros a lugares
seguros, se combate el fuego en zonas con instalaciones nucleares y la
vida se hace insostenible en Moscú, cubierta por una gigantesca nube de
humo.
Moscú fue
nuevamente invadida ayer por el humo de los incendios que volvían el aire
irrespirable. Los moscovitas se vieron envueltos en la peor nube de humo
desde que los incendios estallaron hace más de una semana.
El presidente
ruso, Dimitri Medvédev, dijo durante una visita a una central de llamadas
de urgencias médicas que la atmósfera de la capital era "sofocante" y
llamó a los moscovitas a tener "paciencia".
Temor en las
bases militares y arsenales
La amenaza de
incendios en bases militares y centros de almacenamiento de materiales
radiactivos se ha hecho realidad en varios casos. En una unidad adscrita
al centro de prevención de ataques de misiles de la región de Moscú se
declararon ayer dos focos que fueron extinguidos sin que se registraran
víctimas, según el Ministerio de Defensa.
Francia
vigilante ante eventual contaminación radiactiva
El Instituto de
Radioprotección y Seguridad Nuclear (IRSN) de Francia anunció hoy que está
vigilante ante la posible radiactividad de las partículas que se
desprenden de los graves incendios que afectan a Rusia y que puedan llegar
a territorio francés.
Este organismo
precisa que dará una atención "particular" al "seguimiento de las
partículas que puedan alcanzar nuestro territorio" y adelanta que
publicará en su página web los resultados de los análisis que realice. En
un comunicado, el IRSN explica que los graves incendios que arrasan parte
de Rusia en la actualidad plantean dos cuestiones básicas en el ámbito de
la seguridad nuclear.
La primera es
si las partículas en suspensión que se desprenden de las combustión de los
bosques en zonas contaminadas por el accidente nuclear de Chernobyl pueden
llegar hasta Francia.
Y la otra, si
esos incendios amenazan la seguridad de ciertas instalaciones nucleares
rusas, según la misma nota, que añade que las autoridades de ese país han
asegurado que esas instalaciones no corren ningún riesgo. El IRSN recuerda
que, entre los años 2002 y 2006, pudo constatar "una contaminación del
aire muy débil" en Francia a causa de incendios forestales registrados
entonces en Bielorrusia, Ucrania y Rusia. Fuentes: varias
Siempre espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el
tema del “Cofre de los Recuerdos “y Web de Interes
23 de agosto es
el Aniversario del Radio Club Uruguayo – CX1AA
28 de agosto es
el Aniversario del Radio Club Nueve de Julio –
LU4DLL
29 de agosto es
el Aniversario del Radio Club Tandil – LU2EE
Hago llegar a
todos los Miembros de las Comisiones Directivas del radio clubes y a sus
asociados, simpatizantes y amigos mis salutaciones, como así también a los
colegas de las distintas bandas, a todos los socios y amigos de todas las
Instituciones, que cumplen su aniversario. Seria de mucho agrado recibir
algún correo de los mismos, pues así da la impresión, que no les interesa
la integración.
Del Radio
Club Uruguat¡yo alla por los 50 ,he conocido a Ignacio Piris Garcia- CX1BN
,A Walter Serrat- CX4AB ,ambos en la casa demi Padrino de Radio Augusto
E.Osorio-LU2AO. Ademas de visita a mi estacion de radio; han estado
el colega Antonio Spera-CX8AN.
Al no tener respuestas o la
realimentacion necesaria, no poseo un ida y vuelta con los lectores. Sera
por “NO” escribir en la PC o a veces “NO “ participar en las
activaciones.
Puede ser
para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro
de comprender, pues las activaciones es para lograr el entusiasmo de los
recién iniciados o una inyección de optimismo; como la participación en
los Concursos y Contest; como una ráfaga de aire renovador dentro de
nuestras comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién
iniciados como como los mas avezados y también los veteranos , como los
Miembros de todos las HCD de los casi 200 radio clubes ,quye
totalizan aproximadmente unos 2000 radioaficionados; con licencias activas
; pero puede acontecer que no todos posean equipos de HF; pero si solo si
el 50% lo tiene serian 1000 caracteristicas en el aire..
Espero de
ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la propagación lo permite
o sino por EchoLink”; con la participación en las numerosas Activaciones,
Concursos y Contest; y que alguna vez mejore la propagación, esto
difícil que acontezca, pero si pasarlo en familia y a cuidarse de la
”Tormenta de Santa Rosa”.-
Juan
Luís - LU5CAB - lu5cab@gmail.com