Doy
comienzo a mis comentarios, haciendo referencia a varios acontecimientos
muy particulares:
Editorial
Tratare de ser
brevísimo, pues hace un momento Danny LU3CT, termino una parte de las a
tenas y creo que cuando este más descansado podre volver a conectar con
mucha estaciones en las bandas que la propagación lo permita.
Esta última
semana vi en los distintos grupos una preocupación por colocar en Google
las RPT de las frecuencias de HF, VHF y UHF. Es un loable esfuerzo que han
efectuado los que han trabajado en la ubicación de cada una de las
repetidoras.
El problema que
he observado en todos mis viajes con grupos de jubilados. Que la mayoría
de las RPT se activan desde el Micro o las paradas, pero nunca hay
respuestas, salvo algunas excepciones, que además en cada ciudad son las
mismas.
También he
notado que de noche un silencio total, pues no hay nadie que esté atento a
la frecuencias de repetidoras a la madrugada y hasta casi medio día. A
veces se me dio a media noche utilizando la RPT de Coronel Pigue, la única
contestación que obtengo es de un colega de Coronel Suarez.
Muchas de las
repetidoras que figuran a lo largo del camino, nunca se tiene la
información con certeza, si funcionan o las apagan para evitar gastos o
fueron objeto de robo por los cacos.
Otro tema que
discutían es la SDE y la característica del club si podían estar las dos
activas. Puede ser que una este autorizada en el Club y otra en otra
ubicación. Como así también pueden estar trabajando las dos en distinto
modo. ¿Cual es la verdad del problema? , no se puede saber porque no
estamos enterados del todo.
Otros se
quejaban de lo que solicitaban por inscripción, modalidad nunca observada,
pero un Certificado de cualquier país su costo es de 10 IRC.
Así
también por escuchas esta gente tiene un problema edilicio muy grande, no
sé si con la municipalidad y estimo que será de difícil arribo a la
solución.
Entiendo que
muchas veces para opinar hay que tener todos las circunstancias que
rodean al hecho y sus causales a favor y en contra. Somos humanos y nos
podemos equivocar mucho con
nuestras
apreciaciones.
Por otro
lado esta los que arremeten con la Red de Emergencia ; como en los viejos
tiempos de la RENRA –LU0ASC, por favor antes de opinar leer el Boletin
donde he tratado el problema a fondo con todas sus leyes y
reglamentaciones y más abajo se incluye lo dicho por el IARU-
R2.-
¿No les
parece?
Radio
Oreja
Este fin de
semana hay gran actividad .por el “Fin de Semana Internacional de los
Faros”, espero que los operadores pongan más énfasis en la escucha y
comunicar con todas las estaciones que lo están llamando. Muchas veces he
oído que ponían más atención en comunicar con otro ARG (Faro o Baliza
Argentina) y dejando de lado a muchos colegas que con las malas
condiciones de propagación había que poner más atención para oírlos. Si
desean comunicar con Faros hay más de 400 en todo el mundo y esa
comunicación de Faro con Faro es una muy buena práctica de operación y
DX.
Les notifico a
los colegas que por favor si han cambiado de dirección postal o si tienen
un nuevo Email lo modifiquen en > http://www.qrz.com <, pues
muchas veces es incorrecta la dirección postal y hay devolución de
correspondencia, como así también el rebote de los correos
electrónicos.
Se informo que
el número que figura allí es la cantidad de visitas que han tenido y de
allí sale si están muy activos en DX y la cantidad de confirmaciones en %
que pudieran tener.
También hay que
efectuar la corrección el Radio Amateur Callbook, Buckmaster y en la
WN7D.net, así están todas las anotaciones al día, al efectuarlo está
teniendo consideración hacia los colegas que lo busquen en estas
publicaciones.
Se les
recuerda que la información debe ser remitida directamente a mi Casilla de
Correo Electrónico y en el Asunto :Debe aclarese bien claro ,si es
Concurso ,QSL Especial o Aniversario. Ademas el texto a publicar debe
figurar la firma del responsable de la activación bien aclarado, para
evitar errores en el futuro y no se publicara lo que se reciba por
intermediarios; sean estos radio clubes o Grupos; no responsables de la
Activación o Concurso. Asi la informacion debe venir en Word y no en pdf o
pps.
Casilla de
Correo Electrónico a la que deben remitir todos las Activaciones,
Concursos, Exposiciones, Aniversarios, Ham Fest...Notas para el “Cofre de
los Recuerdos” o Link de informacion.etc. Únicamente
a >
lu5cab@gmail.com < Gracias
.Tnx.
Deben tener
siempre presente que la información que se publica todo lo que llega antes
de las 17:00 UTC de cada día miércoles, previo comprobar procedencia y
veracidad y por supuesto ser escrito en Word.
Por
qué el Sol estuvo más "lento"?
Científicos
norteamericanos descubrieron por qué el astro tuvo un período de baja
actividad, el más largo en 200 años
Un
grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto por qué
recientemente el Sol tuvo un período de baja actividad.
El
Sol atravesó hace un año y medio el más profundo mínimo en casi todo un
siglo.
Esta
quietud hizo que el último ciclo de actividad del astro se prolongara
durante 12,6 años, lo que lo convirtió en el más largo en casi 200 años.
Durante
el mínimo solar, el astro es menos activo, produce menos manchas solares y
menos llamaradas.
La
nueva investigación indica que esta etapa inusualmente prolongada puede
haberse debido a algunos cambios en la manera en que una "sopa caliente de
partículas llamadas plasma circularon en el Sol", según explica Howard
Falcon Lang,
especialista en Ciencia de la BBC.
Cinturón
solar. El
estudio, realizado por un equipo dirigido por Mausumi Dikpati, del Centro
Nacional de Investigaciones Atmosféricas de Estados Unidos (National
Center for Atmospheric Research), fue publicado en la revista Geophysical
Research Letters.
La
actividad solar se fortalece y debilita en un ciclo que generalmente dura
10,7 años. Desde que se empezaron a cuantificar en 1755, ha habido 24 de
estos ciclos solares.
El
número 23, que terminó en diciembre de 2008, fue más largo que el promedio
y además registró el menor número de manchas solares en un siglo. Las
manchas solares son áreas de actividad magnética intensa que se ven como
máculas oscuras en la superficie de la ardiente estrella.
El
estudio sugiere que una de las razones de la debilidad del ciclo puede
haber respondido a cambios en el Cinturón de Transporte del Sol.
Parecido
a las corrientes oceánicas de la Tierra, este cinturón transporta plasma
desde la superficie a los polos, para hundirse y reaparecer en el ecuador.
En el último ciclo, el cinturón habría sido más prolongado y el flujo de
plasma, más lento.
Tags:
bbc
mundo,
sol,
lento,
baja
actividad – Nota
aparecida diario “La Nacion” 16/08/2010
Correos
Remitidos por : Ing Juan Carlos Parra-LU9DO y Ernesto
Reclusa-LU4DPO
IARU-R2-News
110
Entrenamiento Emergencias - Emergency
Training
En el enlace
copiado más abajo se puede descargar un documento en inglés con excelente
información en comunicaciones de emergencia.
El
titulo es: Amateur Radio Emergency Communications Training Course, escrito
por el Dr. John A. Allocca, WB2LUA
In the
URL copied bellow a document in English can be downloaded with excellent
information on emergency communications
The
title is: Amateur Radio Emergency Communications Training Course, written
by Dr. John A. Allocca, WB2LUA
> http://www.wb2lua.com/papers/Emergency_Com_Training_Course.pdf
<
73
-Reinaldo, YV5AMH
IARU-R2-News 116 Visa @ El Salvador
The
webpage> http://www.ElSalvador2010.org< has
been updated with a search engine for visa information. Please check
in the VISA section if you need one for El Salvador. If your country need
only a "Turist Card" you will need to pay $US 10 on
arrival.
La página>
http://www.ElSalvador2010.org < se ha
actualizado con un buscador de información de visas. Por favor
revisen la página de VISA para ver si necesitas una para El Salvador.
Si tu país solo necesita una "Tarjeta de turista" tendrás que pagar
U$S 10 al llegar.
73 Ramón Santoyo V., XE1KK -Secretario IARU Región
2
IARU-R2-News
117 - Deadline / Fecha límite
El
Salvador 2010
Sunday
August 15th is the deadline to present proposals to be discussed in the
General Assembly as well ad the obligatory triennial report for Member
Societies.
It is
also the deadline to make hotel reservations. After that day the
hotel can’t guarantee space or the especial price we have for the
event.
All
necessary information is on> www.elsalvador2010.org
< For any special request please contact the Secretary at
> xe1kk@iaru.org
El Salvador
2010
El domingo 15
de Agosto es la fecha límite para presentar propuestas para discusión en
la Asamblea General así como para presentar el informe obligatorio
trianual de las Sociedades Miembro.
También es la
fecha límite para hacer las reservaciones del hotel. Después de ese día el
hotel no puede garantizar espacio ni el precio especial que se tiene para
el evento.
Toda la
información necesaria está en> www.elsalvador2010.org <. Para
cualquier requerimiento especial favor de contactar al Secretario en >
xe1kk@iaru.org
<
IARU-R2-News 118 - 50 MHz @ Oman
Dennis
Green, ZS4BS, IARU Secretary Region 1 send us the following
information:
In a
letter dated 4 August 2010, Brgd. Abdulrazak Alshahwarzi, A41JT, the
Secretary General of the Royal Omani Amateur Radio Society, informs that
the 6 metre band (50 – 52 MHz) has been allocated for the Amateur Radio
and Amateur Radio usage by the Telecommunications Regulatory Authority in
the Sultanate of Oman, on a secondary basis, effective June
2010.
Radio
amateurs in the Sultanate of Oman hope to work us on the "Magic
Band."
----
Dennis Green,
ZS4BS, Secretario de IARU Región 1 nos envía la siguiente
información:
En una carta
fechada 4 de agosto 2010 el Brigadier Abdulrazak Alshahwarzi, A41JT,
Secretario del Royal Omani Amateur Radio Society informa que la banda de 6
metros (50 a 52 MHz) ha sido asignada, a título secundario, para los
Radioaficionados por la Autoridad Reguladora de las Telecomunicaciones en
el Sultanato de Omán a partir de Junio 2010.
Los
radioaficionados del Sultanato de Oman esperan trabajarnos en la “Banda
Mágica”
Texto sobre
técnica e ética operacional - IARU - Radioamadorismo
Versão
PT-BR:
> http://ham-operating-ethics.org/files/39-Eth-operating_Port-BRAZIL-V3.pdf
<
Outras
vesões:> http://ham-operating-ethics.org/versions.html
<
> http://ham-operating-ethics.org/story.html
<
Caro colega
radioamador,
A União
internacional de Radioamadores (International Amateur Radio Union - IARU)
desde 1925 representa os interesses das comunicações
radioamadoristicas.
No decorrer
destes muitos anos, houve o deterioramento do comportamento dos
radioamadores em todas as bandas. Nesse sentido, em 2008 os radioamadores
ON4UN (John) e ON4WW (Mark) escreveram um importante documento
intitulado
"Ética e
procedimentos operacionais para o Radioamador". Este documento pretende
ser um guia universal para os novatos, e os já experientes nas diferentes
bandas de radioamadorimo no mundo inteiro, sobre aspectos das técnicas
operacionais e éticas do nosso serviço.
Ainda em
2008, este documento foi aprovado pelo Conselho Administrativo da IARU e
dois anos depois já foi traduzido para mais de 25 idiomas (dentre eles o
português).
Portanto,
sinta-se honrado em poder desfrutar este documento onde encontraremos
respostas às antigas dúvidas em relação ao procedimento operacional, e
onde encontraremos dicas de como nos portar nas diferentes
bandas.
Esta é uma
leitura obrigatória a todos aqueles que desejam ser realmente
radioamadores.
Grande
abraço e bons contatos!
Werther
Krohling -PU1BRA -Director de Radioamadorismo Labre-ES
Revista CQ
Radio Amateur
Continuando con
su compaña de actualización de sus sitios Web de revistas de
comunicaciones CQ, Inc. ha anunciado hoy el lanzamiento de un nuevo y más
fácil sitio Web para navegar en la revista CQ VHF.
Al igual que
los sitios recientemente actualizados para WorldRadio en línea y popular
Comunicaciones, el nuevo sitio CQ VHF ofrece un aspecto más limpio y un
interfaz de usuario optimizado para que sea más rápido y más fácil para
los visitantes encontrar lo que busca.
La
actualización de CQ VHF coincide con el desplazamiento de los aspectos más
destacados para el verano 2010. En el número actual lo destacado es la
inclusión de páginas de muestra y su disposición a color, para dar a
los potenciales lectores la capacidad de ver lo que la propia
revista muestra en forma impresa. Aspectos destacados de las
ediciones anteriores que se remontan a 2006 están disponibles en la página
Web con un acceso más fácil que en el pasado.
Una nueva
característica es una "Actualidad" de la página, que ofrece a los lectores
el acceso a la información sobre próximos eventos y actividades que
estén lo más actualizadas que sea posible con una periodicidad
trimestral.
El sitio
también incluye enlaces a los clubes, a sitios radioaficionados de
referencia, información de contacto para los editores y columnistas,
enlaces directos a páginas Web de los anunciantes y otras publicaciones de
CQ Comunicaciones. Además, un enlace a la página de la revista en Facebook
facilita a los lectores a dar su opinión y contactar con otros
aficionados.
CQ VHF es una
revista trimestral dedicada a la "Ham Radio y más de 50 MHz." Publicado
por primera vez en 1996, combina artículos diseñados para los recién
llegados con las características históricas y técnicas más apreciadas por
los operadores de VHF con más experiencia. Es editada por Joe Lynch, N6CL,
que estuvo también largo tiempo en "VHF-Plus" y es editor de
la revista CQ Radio Amateur
CQ VHF es una
publicación de Comunicaciones CQ, Inc., que también publica CQ Radio
Amateur, Popular Comunicación y revistas en línea WorldRadio.
El nuevo sitio
Web de CQ VHF se puede acceder en > http://www.cq-vhf.com
<
Informacion
inicial CDXBB- Carlos Almiron LU7DSY
Campeonato
Argentino de HF 2010
Estimados
participantes: Atendiendo a la superposición del "Fin de Semana
Internacional de Faros y Buques Baliza" (21/22 de agosto) con la
4º fecha del "Campeonato Argentino de HF 2010", los organizadores
decidimos por unanimidad posponer el concurso del sábado 21 de agosto al sábado 28 de
agosto en los mismos horarios, bandas y modos que figuran en
las reglas originales.
Esto se
realizará de forma excepcional para esta única fecha. Las listas válidas
de la 3º fecha se recibirán hasta el día 14 de agosto y los
resultados se publicarán el sábado 21 de agosto.
Luego de este
primer aviso recibirán seguramente dos recordatorios más sobre el
mencionado cambio.
Como siempre,
nos mantenemos a su entera disposición para cualquier duda, inquietud o
propuesta que crean oportuna.
Los invitamos a
enviar su opinión a > campeonatohf@yahoo.com.ar <, donde
estamos creando una base de datos con todas las propuestas. Éstas serán
puestas a consideración en la próxima reunión de organizadores a
realizarse a principio de agosto y a la que tendremos a fin del
Campeonato. Servirá de herramienta para trabajar sobre la versión 2011 de
esta competencia.
Les recordamos
que se recibirán listas válidas para el cómputo de la tercera fecha del
Campeonato Argentino de HF hasta el 14 de agosto próximo. Los resultados
serán publicados el sábado 21.
Saluda
atentamente: Organización Campeonato Argentino de HF 2010
LU1SF
Radio Club La Rioja > www.lu1sf.com.ar < - LU7EO
Avellaneda Radio Club
>
www.lu7eo.org.ar < - Grupo
DX Norte > www.gdxn.com.ar
<
Concurso“LU6DK
60 Años en La Radioaficion “
Banda
de trabajo y modo 80 metros – LSB
– J3E
Periodo
de desarrollo y participación: Desde las 17:00
LUT del sábado 14/08/10 hasta las 22:00 LUT del domingo 22/08/10.
Participan todas las estaciones del territorio nacional y países
limítrofes.
Puntuación
:-Toda estación habilitada podrá
otorgar………………..………. 2 Ptos.
-Las siguientes
estaciones, por haber cumplimentado el certificado “Bodas de Diamante
Radio Club Cte. Tomás Espora”-LU2 EQF – Miguel
- LU4 HDW – Norberto - LU5 DIW –
Ignacio LU8 EMO –
Rodrigo
- LU5 DLS – Luís -LU1ESL
– Gustavo:
Podrán o
torgar…………………………………………………....... 5
Ptos.
- Las
estaciones miembro autorizadas por el R. C.:
LU1XED - Rolando - LU5ES – Alfredo
- LU2EGP – Félix-LU8EAQ – Juan
LU3DJC – Juan - LU8EMT - José - LU5DBC – Fernando - LW8ETQ – Carmelo
LU5ELM – Pablo - LW1EWQ – Héctor - LU3ELL
– José - LW8DX – Manuel
Otorgaran…..…….………………………………………………….10 Ptos.
- Señal Distintiva Especial L60 DK estará
otorgando (*)….…15
Ptos.
- Señal Distintiva LU6DK estará otorgando
(*) ………….……...20
Ptos.
(*) Sea desde base
o en “expedición” desde algún destino que se conocerá en el momento de
activarse. LU6DK Y L60DK, serán los dos únicos indicativos se podrán
repetir siempre y cuando sus lugares
respectivos de operación sean distintos.
Llamado
tipo A Utilizar “ CQ
CONCURSO”
Clasificación
Obtendrán
reconocimientos especiales el 1er, 2do y 3er. Puesto.
Todos los
puestos se determinaran por la mayor cantidad de estaciones contactadas y
debidamente confirmadas en base a las planillas control (Log ´s)
recibidas.
En caso de
empates en cualquiera de las posiciones, se tendrán en cuenta la cantidad
de estaciones de provincias acumuladas. De persistir tal situación se
tendrán en cuenta los tiempos utilizados por las estaciones igualadas,
para los primeros 10 contactos realizados.
De persistir la
igualdad, la C.D. del Radio Club LU6DK tomará la decisión de definir la
situación, la que será inapelable.
Solo se
computara la correspondencia que haya sido remitida a este Radio Club
hasta el 10 de septiembre de 2010 según matasellos o timbre postal
de origen.
Costos
Solamente se
solicitan $10.- (pesos diez) en estampillas por ese valor, incluidos
dentro del sobre.
Radio Club Comandante Tomas Espora -Saenz Nº 855 -Lomas De Zamora (Cp 1832)
Punta Alta
Radio Club –LU6DG
Informa que
hasta fin de año continuará emitiendo con su SDE L50DG, otorgada con
motivo de celebrar sus Bodas de Oro como institución.
En el mes de
junio (mes aniversario) se realizaron 1.100 contactos en modo CW y a la
fecha se contabilizan 1500 sumando modos BPSK y SSB en diferentes bandas.
QSL Info vía
> www.qrz.com <
Bandas de
operación: 80/ 40 / 20 / 15/ 10 -Modos: SSB – PSK31 – CW
Fin de Semana
de los Faros ARLHS
Como está muy
cerca el “Fin de Semana de los Faros” y habiendo mucho silencio en línea
le he solicitado al colega del GDXBB Dr. Carlos Almiron –LU7DSY y a
continuación pego su respuesta y considero que hay algunos puntos muy bien
aclarados que puede ser aprovechado por los instructores o conocimientos
de nuestros lectores.
Estimado Juan
Luis:
Efectivamente
los días 20, 21 y 22 del corriente mes se realizarán una nueva edición del
FIN DE SEMANA INTERNACIONAL DE LOS FAROS. La organización corre por
cuenta de un australiano, Kevin VK2CEE, quien cuatro años atrás se
peleó con la ARLHS, siendo expulsado de la misma. Allí creo la nueva
versión, incluso cambiándole los números de referencia a todos los faros y
balizas del mundo.
Tanto el GDXBB como el Grupo Mistongo de Tandil
decidimos permanecer bajo la órbita de la ARLHS, que es la organización
mundial más importante sobre faros y balizas vinculados con la
radioafición.
Si bien estaremos presentes, lo informaremos por los
foros pero no en la página de la ILLW y utilizando la referencia de la
ARLHS, que es válida para todos los diplomas internacionales.
Si
quieres conocer los faros de todo el mundo que participarán, en el
buscador Google pon ILLW 2010 y de las páginas que aparecerán entra en la
que dice ENTRANT LIST 2010. Por lo visto de Argentina saldrán todos
repetidos, ocurre que es muy difícil la época para hacer cosas nuevas en
la Patagonia, de allí que muchos guardan dinero y esfuerzo para los FAROS
SUDAMERICANOS DE VERANO que organizamos nosotros.
El GDXBB saldrá 20, 21 y 22 de agosto desde el FARO SAN MATIAS (ARLHS ARG-064), ubicado en las
proximidades del Puerto de San Antonio Este en la provincia de Río
Negro.
Esa información recién la subiremos a las listas y foros a
partir de la semana venidera, así que estás recibiendo un
anticipo.
Vale aclarar que tanto para el Diploma Faros Sudamericanos
como para el Diploma Faros y Balizas Argentinos del GDXBB son aceptados
los faros y balizas por más que figuren con otra referencia, porque la
gente que se dedica a la caza de faros no tiene la culpa de los conflictos
de unos pocos.
Un abrazo y los saludos para tu esposa.
Carlos
LU7DSY
P.D.: Llevamos
una semana con temperaturas mínimas de entre 6 y 8 grados bajo cero, hoy
con viento a 40 kph. Sinceramente me quedaría en mi casa. Pero
igualmente estaremos presentes con un faro que salió una sola vez en
el 2003. Ello implica tener que hacer 450 km de ida y otro tanto de
vuelta, que no es mucho comparado con otros viajes.
Faro San
Matías del 20 al 22 de agosto
Un equipo del
Radio Club Grupo DX Bahía Blanca pondrá en el aire el Faro San MATIAS
(ARLHS ARG-064) del viernes 20 al domingo
22 del corriente mes.
Está ubicado en
el golfo del mismo nombre en la provincia de Río Negro (40º 49´ Lat. S -
64º 43´Long W) y la linterna se apoya en una torre tronco piramidal de
hierro de 16 metros de altura.
La intención es
trabajar todas las bandas en SSB, CW y PSK31.
Un equipo del
Radio Club Grupo DX Bahía Blanca integrado por Osmar (LU8DWR/V), Néstor
(LU4DBP/V), Willy (LU4DBT/V) y Carlos (LU7DSY/V) pondrá en el aire el FARO
SAN MATIAS (ARLHS ARG-064) desde el próximo viernes 20 hasta el
domingo 22 inclusive.
Confirmación
con SASE a la dirección: GDXBB -Casilla de Correo 709, (8000) Bahía
Blanca
Faro
Colon
Como todos los
años, una vez más estará en el aire el próximo fin de semana el FARO
COLON, ubicado en la ciudad homónima bonaerense.
Serán
responsables de la operación José María (LU9DEQ/D), Héctor (LW7DLY/D),
Teresa (LU9ENH/D) y José Luis (LU6EJJ/D), quienes saldrán en 40 y 80
metros SSB. desde el viernes hasta el domingo inclusive.
La confirmación
será válida para el Diploma permanente "Faros Bonaerenses" del Radio Club
Grupo DX Bahía Blanca que acepta en sus bases a este faro ornamental que
todos los años es activado por el Grupo Radial Colón.
Para recibir la
QSL especial enviar SASE a Calle 25 Nº 822, (2720) Colón (B.A.)
Radio Clud
Escobar-LU1EQ
Este año una
dotación de 10 operadores todos integrantes del Radio Club Escobar serán
los responsables de la operación del Faro “San Antonio” ARG-011 y
la Baliza “Enfilación San Antonio” ARG-101, quienes saldrán
como LU1EQ/D en todas las bandas y
modos desde el viernes 20 (17 LUT) hasta el
domingo 22 inclusive.
Haremos el
viaje en 3 Jeeps a fin de poder acceder a la baliza a través de los
médanos existentes en el lugar.-
La confirmación
será válida para el Diploma permanente "Faros Bonaerenses" del Radio Club
Grupo DX Bahía Blanca ..
Para recibir la
QSL enviar el SASE a CC.33 – CP: 1625- Escobar BA
Grupo DX Norte
Activación
radial de la Baliza Olivos - ARLHS ARG-121, Baliza Interior Olivos-
ARLHS ARG-118 .
Se trasmitirá
con la Licencia: LU5FZ/E
Se operara en
las siguientes Bandas y Modos: 80 Mts – Fonia – CW -40 Mts – Fonia –CW-
BSK31 – 30 Mts – CW - 20 Mts – Fonia – CW – BPSK31-17 Mts – CW -15 Mts –
Fonia – CW – BPSK31
12 Mts –.CW -10
Mts -.Fonia – CW – BPSK31 -6 Mts: CW
Se tratara de
Instalar 3 estaciones de HF, comprendidas de la siguiente
manera.
Estación Nº1:
80 – 40 - 6
Estación Nº 2:
20 – 15 – 10
Estación: Nº3:
30 – 17 – 12
Todas con
notebook e interfaz, las antenas serán, dipolos de hilo, dipolos rígidos,
direccionales y verticales.
La confirmación
de las balizas Interior Olivos y Olivos, se realizara al Mng. del Grupo Dx
Norte LW4EF Guillermo Castelnuovo; Calle Aníbal Ponce 1239, Banfield, CP:
B1828, Buenos Aires, Argentina, con SASE.
Centro de
Radioaficionados de Rocha
Participara por
octavo año consecutivo en el Fin de Semana Internacional de Faros (ILLW)
los días 21 y 22 de agosto de 2010.
En esta
oportunidad estarán activando el Faro Cabo Santa María (34º 40’ 05’’ S –
54º 09’ 11’’ W), en las bandas de HF, VHF, UHF y Modos
Digitales.
El distintivo
de llamada en esta oportunidad es CW0T.
Grid
Locator: GF25WH -Ref.ILLW: UY0004 ,QSL Mng. EA5KB.
>
cx1ta@hotmail.com
<
FEDERACHI
Fin de Semana
de Faros Internacionales
Estimados
amigos: Reciban un cordial saludo, los invitamos a todos, a ser
parte de esta fiesta de Faros Mundiales este próximo fin de semana,
grupos de aficionados Argentinos, Chilenos Uruguayos,
Brasileños y en general de todo el mundo darán vida a esta excelente
Jornada de DX
Hasta Hoy
miércoles 18 De Agosto 2010, Cuatro Son Los Faros Chilenos
inscritos, recuerde:
20 y 21 de
agosto 2010
CE1Z,
FARO Punta Tetas, por Team DX
Scorpions
XR1A,
FARO Punta Angamos, Antofagasta.
XR2M,
FARO Península los Molles,
Quintero
XR2A,
FARO Punta Ángeles, Valparaíso.-
Nos quedan
algunas pocas horas para la actividad por lo cual aun es tiempo para
prepararse de buena forma para hacer grandes contactos.
Si visitan el
sitio > www.illw.net <
Entrants List 2010 podrán ver el listado mundial que hasta el
momento registra más de 424 faros mundiales.
OFFICIAL
LIST OF ENTRANTS - 2010 Total=424
>http://e1.mc576.mail.yahoo.com/mc/compose?to=actividadeslu@yahoogroups.com&Subject=RE%3AEl%20Faro%20Col%F3n%20durante%20el%20fin%20de%20semana
<
Hector Frias
J.- CE3FZL -Manager Diploma Faros Chilenos -FEDE
Grupo
LU-Escuelas (4to.
Aniversario 26/08/2006
– 26/08/2010)
Universidad
Tecnológica Nacional -Facultad Regional San Nicolás
Colon
332 - San Nicolás -Prov. de Buenos Aires, Argentina > http://www.frsn.utn.edu.ar
<
El
día Sábado 28 de Agosto de 2010 se realizará en las instalaciones de la
UTN –F.Reg.S.N,
la
Celebración
del 4to.
Aniversario del Grupo LU-Escuelas.
Invitamos
a Ud. a acompañarnos en ésta Jornada.
Grupo
LU-Escuelas – Año 2010 > http://www.lu-escuelas.com.ar
< >lu-escuelas@lu-escuelas.com.ar
<
Charlas
y Presentaciones
Horarios:
09:30 Hs.:
Inicio
Jornada –
PresentaciónLU1DZ,
Alberto Silva
Un
Hobby Centenario: La Radio:
Una mágica combinación de tecnología, deporte, solidaridad, investigación
y cultura al alcance de todos, y que desde hace un siglo despierta el
interés de varias generaciones de Radioaficionados en todo el
Mundo.
Expositor: LU9DO, Ing. Juan Carlos Parra – LU1DZ, Alberto
Silva
-
APRS Argentina:
"APRS, lo nuevo en Packet-Radio": Introducción básica a la geografía,
mapas y conceptos de latitud y longitud. GPS y sistemas de
navegación.Introducción a la comunicación digital. Digimodos.
Packet-radio. Desarrollo del principio de APRS. Estructura y protocolo.
Evolución y diferencias con el packet. Digipeating. Aplicaciones y
capacidades. Frecuencias en uso. La red en la Argentina y en el
mundo.
Expositor:
LU9DO,
Ing. Juan Carlos Parra
12:30
Hs.:
Intervalo
13:30
Hs.:-
AMSAT: Presentación - Institucional – Proyecto Lusex
-
AMSAT- CETRA: Un Día Espacial en la Universidad. Un
Día Espacial en la Universidad es un proyecto educativo de CETRA AMSAT
ARGENTINA para fomentar el interés de los alumnos por la ciencia y la
tecnología utilizando el espacio como contexto atrayente. Esta nueva
experiencia permite que los niños aumenten el conocimiento y el interés
por la investigación científica y tecnológica en el espacio, les estimula
la curiosidad y creatividad para obtener conocimientos y les desarrolla
diferentes habilidades y pone de relieve la importancia de la cooperación
y la investigación internacionales en el bienestar de los habitantes de la
Tierra.
CETRA
– AMSAT tomó como modelo las jornadas similares que desarrolla la ESA
(Agencia espacial Europea) y la NASA a través de sus programas
educacionales, tales como ESA Education Program y ARISS. En la jornada
educativa presentaremos:
-
Qué es AMSAT LU y CETRA
-
Qué hacemos los Radioaficionados y cuál es nuestra tarea en el
espacio
-
Video "Historia de la Astronáutica"
-
Explicación de la terminología básica
-
Video "Satélites artificiales"
-
Satélites Argentinos -LU-SAT Construidos por Radioaficionados Arg.
Y
-
Satélite de la U.N. Comahue Pehuensat I
-
Video "Una casa en el espacio: Estación Internacional"
Expositores:
LU8YY,
Luis Funes - LU7ABF, Pedro Converso - LU5YBR, Daniel Toth – LU4AGC,Juan
Carlos Luciani – LU1ESY, Ignacio Mazzitelli
17:00
Hs.:
-
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás:
Presentación
de
Proyectos y Trabajos realizados por Alumnos de la Facultad.
18:30
Hs.:
Cierre Jornada
Organiza:
Radio
Club San Nicolas – LU1EY >
lu1ey@yahoo.com.ar
< -
Grupo
LU-Escuelas > lu-escuelas@lu-escuelas.com.ar
<
RELEASE 002
- FENARCOM 2010
YAESU/VERTEX CONFIRMA PARTICIPAÇÃO NA FENARCOM 2010
Temos o
imenso prazer de anunciar que em 2010 teremos um expositor de peso na
FENARCOM.
A
Yaesu/Vertex confirmou no dia de hoje que estará presente no evento como
expositor através do seu distribuidor no Brasil, o que certamente agradará
a muitos radioamadores, radioescutas e fãs da conceituada marca, uma das
maiores fabricantes de equipamentos de radiocomunicação do
mundo.
Em contato
com a empresa, a mesma se comprometeu a oferecer um equipamento que será
sorteado entre os visitantes que visitarem o evento com ingresso
pago.
Em breve
estaremos atualizando a planta do evento com os expositores já confirmados
até o momento.
Maiores
informações no site oficial da Fenarcom - > www.fenarcom.com.br <
,
>
www.radiohaus.com.br <
Indaiatuba,
4 de Agosto de 2010 -Erwin Hübsch Neto -Organizador FENARCOM
NR.: FERARCON
2010, se realiza entre el 12 al 15 de nov., participaran Empresa de USA,
Alemania, España y Brasil. Es conveniente entrar en el Link > http://www.fermacom.com.ar < y
observar la organización de todo el evento de LABRE. Es para sentir
envidia o vergüenza. ¿No les parece?
Nuevos prefijos
en Rusia (agosto 2010)
Prefijo
–Zona – RDA – WAZ - ITU
R1A, R1B,
R1D, R1F, R1G, R1J, R1L, R1M Saint-Petersburg SP 16 29
EU
R1C
Leningradskaya obl. LO 16 29 EU
R1N Karelia
KL 16 19 EU
R1O
Arkhangelskaya obl. AR 16 19 EU
R1P
Nenetsky AO NO 16 20 EU
R1Q, R1R,
R1S Vologodskaya obl. VO 16 29 EU
R1T
Novgorodskaya obl. NV 16 29 EU
R1W
Pskovskaya obl. PS 16 29 EU
R1Z
Murmanskaya obl. MU 16 19 EU
R2F,
R2K,
All
RA2A-RA2Z,
All
UA2?-UI2? Kaliningradskaya obl. KA 15 29 EU
R2A, R2B,
R2C, R3A, R3B, R3C, R5A, R5B, R5C,
except all
RA2, UA2-UI2
MoscúMA 16
29 EU
R2D, R3D,
R3F, R2H, R3H, R5D, R5F, R5H,
except
all RA2, UA2-UI2
Moskovskaya obl. MO 16 29 EU
R2E, R3E,
R5E,
except all RA2,
UA2-UI2
Orlovskaya obl. OR 16 29 EU
R2G, R3G,
R5G,
except
all RA2, UA2-UI2
Lipetskaya obl. LP 16 29 EU
R2I, R3I,
R5I,
except
all RA2, UA2-UI2
Tverskaya obl. TV 16 29 EU
R2L, R3L,
R5L,
except
all RA2, UA2-UI2
Smolenskaya obl. SM 16 29 EU
R2M, R3M,
R5M,
except
all RA2, UA2-UI2
Yaroslavskaya obl. YR 1629EU
R2N, R3N,
R5N,
except
all RA2, UA2-UI2
Kostromskaya obl. KS 16 29 EU
R2P, R3P,
R5P,
except
all RA2, UA2-UI2
Tulskaya
obl. TL 16 29 EU
R2Q, R3K,
R2O, R3Q, R3O, R5K, R5O, R5Q,
except
all RA2, UA2-UI2
Voronezhskaya obl. VR 16 29 EU
R2R, R3R,
R5R,
except
all RA2, UA2-UI2
Tambovskaya obl. TB 16 29 EU
R2S, R3S,
R5S,
except
all RA2, UA2-UI2
Ryazanskaya obl. RA 16 29 EU
R2T, R3T,
R5T,
except
all RA2, UA2-UI2
Nizhegorodskaya obl. NN 16 29 EU
R2U, R3U,
R5U,
except all
RA2, UA2-UI2
Ivanovskaya
obl. IV 16 29 EU
R2V, R3V,
R5V,
except
all RA2, UA2-UI2
Vladimirskaya obl. VL 16 29 EU
R2W, R3W,
R5W,
except
all RA2, UA2-UI2
Kurskaya
obl. KU 16 29 EU
R2X, R3X,
R5X
except all
RA2, UA2-UI2
Kaluzhskaya
obl. KG 16 29 EU
R2Y, R3Y,
R5Y,
except
all RA2, UA2-UI2
Bryanskaya obl. BR 16 29 EU
R2Z, R3Z,
R5Z,
except
all RA2, UA2-UI2
Belgorodskaya obl. BO 16 29 EU
R4A, R4B
Volgogradskaya obl. VG 16 29 EU
R4C, R4D
Saratovskaya obl. SA 16 29 EU
R4F
Penzenskaya obl. PE 16 29 EU
R4H, R4I
Samarskaya obl. SR 16 30 EU
R4L, R4M
Ulyanovskaya obl. UL 16 29 EU
R4N, R4O
Kirovskaya obl. KI 16 29 EU
R4P, R4Q,
R4R Tatarstan TA 16 29 EU
R4S, R4T
Mary-El MR 16 29 EU
R4U
Mordoviya MD 16 29 EU
R4W
Udmurtiya UD 16 30 EU
R4Y, R4Z
Chuvashiya CU 16 29 EU
R6A, R6B,
R6C, R6D, R7A, R7B, R7C, R7D Krasnodarskiy krai KR 1629EU
R6E, R7E
Karachaevo-Cherkessia KC 16 29 EU
R6H, R6F,
R6G, R7H, R7F, R7G Stavropolsky krai ST 16 29 EU
R6I, R7I
Kalmykiya KM 16 29 EU
R6J, R7J
Severnaya Osetiya SO 16 29 EU
R6L, R6M,
R6N, R6O, R7L, R7M, R7N Rostovskaya obl. RO 16 29 EU
R6P, R7P
Chechnya CN 16 29 EU
R6Q, R7Q
Ingushetiya IN 16 29 EU
R6U, R7U
Astrakhanskaya obl. AO 16 29 EU
R6W, R7W
Dagestan DA 16 29
Carta de los
Lectores 1
Ing.Juan Luis
Costa:
Mi buen amigo y
colega XE2FL, Fernando J. Muguerza, me mandó su boletín por mi interés en
el DX. Leí las noticias sobre el cambio que se avecina y me gustaron mucho
sus comentarios.
Que tengo que
hacer para recibirlo directo ?? -Un cordial saludo,
Fernando,
XE1AE
Carta de
los Lectores 2
Estimado
Ing. Costa:
No es mi
intención polemizar con Ud. y mucho menos hacer de eso un circo público,
pero su frase
Me mueve al
asombro que muchos colegas de dos letras o colegas muy antiguos, han
tenido pocas vistas que no llegan a las 200, eso denota poca actividad de
DX, únicamente puede existir las ruedas locales en 40 y 80 metros.
Me hace
reflexionar que debería utilizarse en la comunidad alguna forma de
capturar con un enfoque más holístico cual es la actividad que hacemos. En
40 años de radio tengo confirmados 38 países y nunca me he dedicado al DX,
simplemente no me atrae. Supongo posible que eso
le pase a
otros.
Recién ahora,
recientemente, está capturando mi atención la participación en concursos;
nuestro hobby es infinito y dudo que alcance una vida para
explorar todos
sus aspectos.
Mi conteo en
qrz.com es paupérrimo, y por cierto no es algo que me preocupe.
Al mismo tiempo
en estos años hice muchas otras contribuciones técnicas y operativas a la
radio que no se capturan de ninguna forma por el número de visitas en
qrz.com.
Estoy seguro
que ese es el caso de muchos otros que de una forma u otra hacen
contribuciones que no se reflejan en un incremento del conteo; sería
redundante enumerarlas porque estoy seguro que Ud. las conoce
también.
Existe la
marcada tendencia en la comunidad de DX (y observo también en la de
concursos) a considerar esta como la finalidad por excelencia de la
actividad en radio; y si nos vamos tan cerca como lo que define (para bien
o mal) la reglamentación ni siquiera la menciona (cuando si lo hace con
los aspectos técnicos de la actividad).
Una breve
exploración en qrz.com le permitirá encontrar que algunas licencias con
cierta frecuencia de aparición en ámbitos técnicos no tienen ninguna
cuenta de visitas significativas.
Si el
comentario fue de colegas que no tienen aspiraciones, no realizan
contribuciones significativas y reducen su actividad a ruedas de
compinches en
40 u 80 mts
eternamente; bueno, ciertamente no me motivaría emularlos en eso, ...
pero.... ¿que tiene de malo?
No es una
crítica ni un desafío a su opinión, solo un punto de vista invitado por su
comentario público.
Atentamente. LU7HZ-Dr. Pedro E. Colla
NR.: Cada uno
efectúa el hobby como le agrade, pero esa publicación a los que realizan
DX o participan en Contest es de mucha utilidad e información. Por
ese motivo insisto que todos los datos tienen que estar actualizados y
sobre todo el Email. Algunas veces los de algunos QSL Mng no es correcto y
hay muchos inconvenientes con las QSL de nuevas Entidades o DX
Expeditions.-
Carta de los
lectores Nº 3
Juancito:
Jackie Evancho
(10) participó en American Idol, programa de bósqueda de estrellas,
usualmente de música popular. Jackie, con su escasa edad, sorprende
a todos por su calidad tonal y magnífica interpretación de "O mio bambino
caro". Espero siga ese camino y no abandone la lírica.
Decime que te
pareció. > http://www.youtube.com/watch?v=UFjdr2a7Sz0
<
Carlos
NY
Carta de los
Lectores Nº 4
Buenos días
Juan Luis:
En todo el
territorio colombiano está permitido el uso de la banda de 60 metros (esto
incluye HK-HK0-HK0M)
73 DX
-Pedro J. Allina B. HK3JJH
Carta de los
Lectores Nº 5
Servicio de
Bureau RCA:
Hola Juan Luis:
En HK tuvimos el mismo problema así que la mayoría de DX ´sitas buscamos
manager por lo general en EA. Un abrazo Pablo -hk8rqs
Carta de los
Lectores Nº 6
BURO
Hola Juan
Luis, te comento que en el día de ayer recibí el buro del R.C.
Argentino, unas 80 tarjetas más o menos.
Bueno te envió
un abrazo, saludos a Celia.
Acá llego el
frio nuevamente, creo que esta noche una buena helada si para el viento
que estuvo toda la tarde y bastante fuerte...Angel -
LU1ECZ
El Cofre de
los Recuerdos
Como se avecina
el “Fin de Semana de los Faros” es conveniente colocar esta noticia, donde
el articulo apareció en el prestigioso matutino capitalino “La
Nación” del sábado 03 de julio del 2010 y lo he retenido más de un
mes para que coincida con la activación de los Faros/Balizas y que fuera
remitido gentilmente por el GDXBB por el colega Carlos Almiron
–LU7DSY.
Dejo con
ustedes el artículo.
El
hombre que habla de los faros como si fueran ojos de mujer
Lo notable de
Juan Carlos Nicolau es todo lo que calla. Lo encantador, lo que cuenta. Lo
sorprendente, el modo. Habla de los faros como si fueran los ojos de una
mujer hermosa, viva, presente, pero inabordable. Se refiere a los
destellos que iluminan la costa argentina como si repasara con suaves
dedos de amante los accidentes del rostro de un ser amado.
Es fascinante
escucharlo hablar de los faros, de los 63 que hay en todo el país, de su
experiencia arreglándolos, subiéndose con poca red hasta la médula de
luz... Pero también es bonito prestar oídos al relato que hace sobre otro
de los placeres con los que sorprende: las motos, la velocidad.
Es como si
tuviera dos vidas este hombre: el uniforme de marino con charreteras e
hilos dorados de día; campera negra, jeans, botas y casco a partir del
ocaso o los fines de semana. Porque Juan Carlos Nicolau, capitán de navío
y jefe del Servicio de Hidrografía Naval, que depende del Ministerio de
Defensa, tiene un currículum extensísimo, está casado, tiene tres hijos,
es buzo táctico, navegó por todos lados y durante muchos años su desempeño
más querido fue curar las enfermedades de los faros, esas torres
enigmáticas que marcan confines, peligros, soledad y algo de vida cercana.
Y para eso,
cuando fue nombrado al frente del Departamento de Balizamiento, primero
decidió visitar todas las señales luminosas que hay a lo largo de 4000
kilómetros de costa y, sencillamente, se enamoró. "Es que la pregunta que
a todos nos queda dando vueltas cuando hablamos de faros es qué pasa
adentro de la torre, qué ocurre en esa intimidad. Hay mucha mística y,
aunque los navegantes tienen adelantos tecnológicos como el GPS, programas
de computación especializados, cartas náuticas perfectas, el faro es la
cosa física que te indica finalmente que estás acá y no en otro lado, es
como estar en casa."
Nicolau, hombre
alto y corpulento, despliega sobre la mesa burocrática de su despacho un
enorme mapa de toda la costa argentina, prende un cigarrillo, usa un par
de pisapapeles para que la lámina no se enrolle y nos sumerge en el
inclasificable mundo de las señales.
"¿Vos querés
saber para qué sirven los faros? Eso te lo puede explicar bien el que
navega. Los faros están ahí y te resuelven todas las incógnitas que tenés
cuando estás en el agua, te saca las dudas, te alivia. En la carta están
marcados, pero cuando vos venís navegando por mucho tiempo sin ver costa,
vislumbrar el destello es inconmensurable, es... qué se yo...".
Y marca la
costa argentina con el dedo. Y cuenta todo lo que sabe, aunque calla,
sabemos que calla todo eso del misticismo que él siente que encierran los
faros. "No lo digo mucho porque hace mucho tiempo se lo mencioné a una
periodista y ella me respondió: «Acá no hablamos de religión»", ironiza,
mientras esta cronista ríe a carcajadas. Y remata: "Eras vos, ¿no te
acordás?"
* * *
¿Sabrá este
hombre que los faros tienen tanto misterio como las casas embrujadas? No
se lo preguntamos, porque la emoción que pone en el relato hace pensar que
Nicolau es víctima del influjo impiadoso de esas luces de la costa. Y
explica que hay 63 faros en servicio en el país, que en la ciudad de
Buenos Aires no hay ninguno, que sólo 13 están habitados, uno solo tiene
ascensor, otro es hotel, otro está en la cúpula de una iglesia y el más
popular, el de San Juan del Salvamento, el que inspiró a Julio Verne para
su libro, el faro del fin del mundo, está tapado de nubes y por eso se lo
declaró monumento histórico y se lo reemplazó por el de Año Nuevo,
inaugurado en 1902.
Porque en esas
lejanías, para cualquier navegante, divisar un faro era algo parecido a
salvar la vida: son aguas bravas, aguas que no perdonan y las nubes al
cubrir el destello es el enemigo declarado. "Mirá lo importante que serán
los faros que, a pesar de la tecnología, los navegantes siguen escribiendo
en la bitácora el avistamiento de esas torres".
Nicolau, el
marino, no el motoquero, declara que la vida del torrero, el hombre que
cuida la edificaciones de un faro, es literalmente fascinante. Son hombres
solos, reservados, educadísimos, que cultivan la tierra que rodea el
edificio, porque pasan días sin que puedan ir al pueblo más cercano y se
transforman en raros personajes cuando la luz no prende o el generador
hace sonidos no habituales.
"Vos podés
estár comiendo con ellos y de pronto los ves levantarse y decir «algo
pasa» y van hasta la fuente de luz o hasta los motores que alimentan de
energía y ponen el oído como si auscultaran a su propio hijo."
La especialidad
de torrero fue la primera que tuvo la Armada Argentina y los sigue
formando hasta la fecha. Son hombres (no hay mujeres a cargo de faros) que
manejan elementos de cierta complejidad y que deben arreglarse con lo que
tienen.
"Mirá -dice
Nicolau-, un torrero tiene muy pocas emergencias y lo peor que le puede
pasar es que no encienda la luz. O que les roben. Porque ocurre que los
turistas se llevan todo, especialmente en aquellos faros que no están
habitados, que no tienen teléfono y que funcionan con combustible."
Lo que calla
este hombre, veterano de la Guerra de Malvinas, es el terror que habita en
cada hombre dedicado a los faros: que se apague. No cuenta si alguna vez
sucedió y prefiere caminar a grandes pasos por su despacho, mientras
cuenta anécdotas, como que sólo en 2003 comenzaron a electrificarse, que
no todos los torreros tienen movilidad y que los aparatos eléctricos se
prenden al mediodía: ante todo está en silencio, excepto las radios de
pila, no hay freezer, microondas, heladera, ni lavarropas, nada, el
silencio y el mar.
"Cuando fui a
la repartición entré en estado de shock porque tenía a mi cargo 600
señales náuticas, hombres, vehículos, etc., entonces me propuse conocer
todos los faros para ver de qué estábamos hablando. Pensá que un torrero
tiene que saber de electricidad, carpintería, mecánica. Me acuerdo que la
primera semana me sentía perdido y más cuando me empezaban a pedir
lámparas para el San Jorge, pintura para el San Sebastián. Y ahí me enteré
de que el primer faro fue un pontón llamado Manuelita, que se lo llevó un
temporal. Luego vino el de la isla Martín García , de 1879 y el de San
Juan del Salvamento, de 1884, el de Verne, aunque el tipo nunca lo vio,
pero lo dibujó igualito en su libro", cuenta.
* * *
Entonces se fue
a la aventura, a recorrer faro a faro. Y encontró que el más fascinante es
el de la Antártida y nunca dejó de pensar en eso, porque según sus propias
palabras, "después de la Antártida viene la luna". Se dio cuenta de que la
vida de los faros estaba directamente asociada a las necesidades básicas
de los pueblos costeros: telégrafo, correo, aljibe para almacenar agua,
cisterna para el combustible, línea telefónica (con mucho viento a favor),
radio y hasta el cementerio, de modo que la vida cerca de la barranca (las
señales luminosas están en altura) era muy intensa.
Quien prendía y
apagaba la luz en medio de esa nada se codeaba diariamente con los seres
más imprescindibles de la comarca: el telegrafista, por ejemplo, el
cartero y quien daba sepultura a las pocas almas cercanas. Porque,
recordemos, en la larguísima costa argentina los pueblos reunían a muy
poca gente y había que andar cientos de kilómetros para decir buenos días
a otro humano.
"Los torreros
tenían su casa al lado del faro y trabajaban a contramano de los demás,
porque lo hacían de noche. Pensá que no eran eléctricos, que se
alimentaban a gas acetileno; las ópticas se compraban en Europa, venían de
Suecia y, para no depender tanto del exterior, la marina puso una fábrica
de gas acetileno. Cuando alguno de ellos pedía repuestos había que
llevárselos a la brevedad y la gente del pueblo tenía la oportunidad de
aprovechar ese viaje para alguna diligencia. Lo que quiero decirte es que
los faros no sólo son importantes para los navegantes."
-¿Cuál es el
faro que más le gusta?
-Todos son
bellos. A mí, particularmente, me encanta el Querandí, el de Cabo Blanco,
en Puerto Deseado, y el de Cabo Vírgenes: está en el estrecho de
Magallanes y ves del otro lado, es fantástico.
Nicolau dice
que los faros son obras de arte, que todavía conservan muebles
antiquísimos, que casi todos conservan el espacio donde estaba la huerta,
el gallinero, los corrales donde estaban los caballos, único medio de
transporte desde el lejano pueblo hasta el faro...
-¡Qué soledad,
por Dios!
-Y sí, es un
mundo extraño. Si el farero se va a vivir ahí con la mujer y la familia y
no se llevan bien, es tremendo; por eso digo que los torreros son
especiales, tienen una educación que no ves en otros lados y así como los
ves tranquilos, mesurados, si al faro le pasa algo, se convierten en
spiderman , se transforman y jamás permiten que deje de funcionar.
Como él, que se
colgó a arreglar uno, a pintar en altura, atado a un arnés, en peligro, en
medio de un viento manejado por el mismo diablo. "Fue espectacular",
ríe...
Imaginamos
entonces las anécdotas que tendrá para contar este hombre de mar y que
calla, porque es un caballero, pero algo dice: hubo un torrero
misteriosamente muerto en la Isla Observatorio y fue enterrado allí, pero
nadie sabe dónde. Dice más: que el faro de Año Nuevo fue algo así como el
"Cabo Cañaveral de la época", porque era el paso a la Antártida en esa
desolación que es el mar del Sur; que todos los faros metálicos se los
compraron al constructor de la torre Eiffel y que el más difícil de
arreglar fue el Recalada, en Bahía Blanca, que tiene 74 metros .
Nicolau
recuerda el viaje que hicieron a la Isla Observatorio para reparar el
faro. Se prepararon durante mucho tiempo, tenían todo a bordo, hicieron el
viaje, pero cuando llegaron se dieron cuenta de que al vidrio que tenían
que instalar le faltaba un centímetro.
"Las cosas que
he visto fabricar son incontables, porque hay que solucionar el problema
en ese momento y como se pueda porque por ahí no volvés hasta el año
siguiente. Una vez se llegó a fabricar un pico de bronce, porque habíamos
llevado un termotanque y, cuando lo sacamos de la caja, le faltaba el
pico. Y nos las ingeniamos, lo instalamos y anduvo", se ríe.
-Perdone que le
haga una pregunta tan pueril: ¿las lámparas de los faros se queman?
-Sí, claro que
se queman, pero cuando una se apaga se prende la otra.
No nos animamos
a preguntarle si alguno de los faros tiene ascensor, pero como si leyera
la mente, acota: "San Antonio, el de las termas marinas, acá, en la costa
atlántica, tiene elevador, es el único y el de Punta Delgada, cerca de
Madryn, es hotel, el único que hay en el país".
-¿Y lo de las
motos cómo surgió? Por que usted es un motoquero, ¿no?
-(Se ríe a
carcajadas) La cosa es así. A los 12 años lo convencí a mi tío para que me
diera una Siam 48, a pedales, a cambio de arreglarla. Y la hice andar. A
los 14 me compré una Gillera de 1956, mucho más tarde pasé a un Honda
400... Hace pocos años me saqué un crédito y me compré una BMW 1000, que
todavía estoy pagando, y me voy de viaje cada vez que puedo con mi mujer,
con amigos. Es una cosa inexplicable. Yo tengo pasión por las motos.
Sin embargo, se
niega a fotografiarse sobre una moto porque, a pesar de su rebeldía, este
hombre pertenece a la Armada y como tal, tiene que guardar las formas.
Por eso calla.
Calla la intimidad de los hombres que manejan los faros, la cotidianidad
del cambio de humor cuando algo falla, los trucos para paliar la soledad;
calla lo que encontró en su viaje por todos los faros del país. Calla.
Pero es un placer escucharlo cuando habla.
El Personaje
:Juan Carlos Nicolau
Quién es :
nació en la ciudad de Mar del Plata el 3 de marzo de 1957. Está casado y
tiene tres hijos: dos varones y una mujer. Los varones son marinos como
él. En 1982, durante la Guerra de Malvinas, formó parte de la tripulación
del portaaviones ARA 25 de Mayo, como jefe del Detall de Armamento. Es
buzo táctico y fue comandante del buque hidrográfico ARA Comodoro
Rivadavia. Actualmente es el jefe del Servicio de Hidrografía Naval. Su
otra pasión son las motocicletas
Alejandra Rey
-LA NACION
QSL
Recibidas
Se ha recibido una QSL por via directa .5K8T –ARRLHS
COL 54 – WLOTA –L-2993 –IOTA SA-081 Morro Is.,remitida por Carlos Pioni
del GDXBB .-
Se esta a
la espera de las QSL de las Entidades : YI9PSE y TN5SN –
Cuyos Mng. Son N6NKT y IZ1BZV,donde he remitido las QSL y el SASE
respectivo por carta certificada y hasta elmomento no he recibido las
tarjetas.
No
se han recibido ninguna QSL via Bureau, solamente
una nota que me remitiran las QSL para completar de la Actividad
Bicentenario, pero no se aclara la fecha de cuando seran
remitidas.--
Web donde buscar información
> http://es.wikipedia.org/wiki/High_Frequency_Active_Auroral_Research_Program < High
Frequency Active Auroral Research Program – Esto es del Programa HARP ,que
en una nota del Boletin anterior se ha mencionado.
> http://www.youtube.com/watch?v=AkZfoNx0eis < El
Fin del Mundo. Es un video que conviene observar, trata del fin del Mundo
de acuerdo a las Profecías Mayas, Indios Hopi, Mostradamus, Solari
Parravicini, pero no hay que dejar de tener en cuenta lo dicho en La
Biblia en el Apocalipsis.
Dentro de
los textos hay muchas informacion con las Web que se pueden abrir, para
seguir ampliando conocimientos.-
También;
siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o recuerdos para
publicar en “El Cofre de los Recuerdos".
Como final del dejo un refrán, pensamientos o máxima:
“Lo que más me
preocupa no son los gritos de los violentos, de los corruptos, de los
deshonestos, de los sin carácter, de los sin ética. Lo que más me preocupa
es el silencio de los buenos”. Martin Luther King
Les dejo estos
comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer innecesarios o
utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas las cosas que
los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los radioaficionados y por
ende toda la comunidad.
Predicción dada por los Laboratorios de
U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico
de lleno a mi tarea de Predicción y Propagación.
De acuerdo
a la información sacada de los Laboratorios de USA.
Paso a
detallar los siguientes: SFI = 81, A = 5 (calmo), K =
1 (muy calmo) Estas condiciones fueron medidas el 18/08 a las 22:22
UTC.
Las Condiciones durante las últimas
24 horas:
El campo
geomagnético espacial durante las últimas 24 horas, no se espera ninguna
tormenta.-
Proximas 24
horas:
Se espera
tiempo espacial durante las próximas 24 horas, no se esperan
tormentas.-
SFI =
81 ,medido el 18/08/2010 a las 17:00 UTC, siendo las mediciones de
los datos pasado y futuros los sig:
18/08, SFI= 81,
A=
5(calmo)
19/08, SFI= 80,
A= 5(calmo)
20/08 , SFI= 80;
A=
5(calmo)
La
Previsión de la Actividad Solar:
Se espera
que la actividad solar este expectante y muy bajo. Hay una probabilidad de
una actividad Clase C.-
Prevision de la Actividad Geofísica:
Es campo
geomagnético esta predominantemente expectante y muy quieto para los
próximos tres días (19 al 21 agosto).-
Mayor
Actividad Solar:
No hubo
mayor actividad
Manchas
Solares
Dejo constancia
que esta parte de Manchas Solares , no está incluido en el informe de USA
y desde el principio lo he efectuado por el pedido especial de
muchos suscriptores., además aclaraba el tipo de Mancha que era ,pero si
me lo solicitan por correo les hare las aclaraciones. Deje de efectuarlo
pensando que vendrían muchas Manchas, pero estamos casi como en el
principio.
Las manchas que
se observaron en la
madrugada del 18/08/10 a las 03:30 UTC, eran tres Manchas y una
de ellas “Plage”. Para mi las mas importantes son la NOAA11098 y
NOAA 11100 a saber:
NOAA Nº
11097, Fech.10/08/10,Ubic. N29W28 ,Coment. Plage
NOAA Nº
11098 ,Fech.11/08/10 , Ubic.N14W55 ,Area 0010 , Clasif. BXO,
luego BXO.
NOAA Nº
11100, Fech.16/08/10, Ubic. S23E49, Area. 0010, Clasif. AXX , luego
HRX.
Van
cincuenta y seis dias seguidos con Manchas significativas – SSN =
26 . Ademas las Manchas NOAA Nº 11097 es la mas antigua y 11100
que es la mas novel.
HRX: Mancha
unipolar con penumbra, a veces grupo compacto de ellas por subdivisión de
la principal, con algunos poros en su proximidad. Diámetro superior a
2,5º--- Penumbra rudimentaria (incompleta), con bordes irregulares, ancho
sólo de 0.2º en el Sol (3´´ equivalen a, 2000 km). Más brillante que las
penumbrae normales. ---- Mancha individual.
AXX:
Poro o grupo
pequeño de poros. Sin penumbra. Concentrados en 2 o 3 grados cuadrados ---
Sin penumbra ---- Mancha individual
BXO:
Grupo mayor de
poros, o poros en formación bipolar. Alineados generalmente en la
dirección
Este-Oeste. En
casos muy particulares algunos de estos poros pueden poseer un rudimento
de
penumbra. ----
Sin penumbra --- Distribución abierta (open) El área entre la
mancha líder y la seguidora se encuentra libre de manchas.
Numero de
Wolf = R = SSN = 26 --
HRX- Indice de Beck = 44, Índice de McIntosh (hrx) =
4
AXX
-
= 4
(axx) = 1
BXO-
=
4
(bxo)= 2
Observando
la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites Stero, venos que
existe la posibiidad que emerjan una mancha en el Hemisferio Sur y una en
el Hemisferio Norte.
Recordando que el Nº de Wolf esta regido por
la equacion R = K(10g +f), donde K= Es el numero de bondad de las
observaciones ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº total de
manchas.
Ademas piensen que continuamos en la iniciacion del Ciclo
Nº 24 y por los valores compensados denota que proseguira bajando ..Por
otra informacion del LIARA observaran que los valores de R = 7 y con leves
incrementos se mantienen en el tiempo.
Se pueden obtener algunos
contactos en las bandas bajas ,pero con mucha espera o escucha y destando
justo en el momento apropiado.
Numero de
Wolf R = 15 , SSN = 15–
Actividad
Reciente
El campo del
geomagnético estaba callado o incierto el 17 de agosto.
La velocidad
del viento solar fue entre V = 336 y 378 Km/s. Había una notable
disminución de la velocidad del viento solar y la Densidad y el valor del
SFI se suman a las 23:30 UTC. Esto puede haber acontecido por la llegada
de una perturbación débil que sigue a una CME observada el 14 de
agosto.
Flujo solar
medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 81.1.
El planetario
índice A = 5 (El Ap., basado en la media de tres horas intervalo Ap.
índices: 4.8). Cada intervalo de tres horas el índices de K= 1.11, el Kp=
0.21.
El flujo de
XRay está en la clase el nivel de B1.
A media noche
tenía dos regiones con Mancha en el disco solar visible.
Región 11098
podría salir pronto de la visión.
Región 11100,
Mancha nueva, estaba no alterada.
Un evento Clase
C1.4 de larga duración comenzó a las 00:05 UTC del día 18/08. Su origen
estaba en la región 11099. También se ha observado un CME.
La Propagación:
Para distancias largas y debajo de los 2 MHz se puede dar por
los caminos norte al oeste en latitudes altas. La propagación en los
caminos nordeste –sudoeste en distancias largas es
pobre.
La previsión:
Es de esperar que el campo geomagnético este callado e incierto el
18/08, igualmente puede acontecer lo mismo entre el 19 al 21/08. Un
considerable aumento de velocidad de los gases asociada con CH418
(Nor-Este del Sol), podía pasar a condiciones activas ente el 22 al
25/08.-
Recordando la
historia, se tiene que el último valor máximo: 2000/07, SFI = 184,2, SSN
Internacional = 125,5; Smoothed SSN = 120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo
N° 23; que es el que piensa que dejamos atrás por el mes de julio, pero
igualmente estimo que hay que esperar seis meses más, para tener la
certeza de estar en lo verdadero inicio del Ciclo Nª 24. Por las
curvas de valores reales y suavizados y los pronosticado, observo que
todavía continua bajando es como decir ¿Se fue realmente el Ciclo
anterior” o este será el peor ciclo que hemos padecido.
Para armar ese
“Semanario” consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen gráficos y de
allí saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un mínimo y por ese
motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como manifiesto
siempre, que hay que esperar seis meses a ver que con los valores
suavizado cómo va la cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta
indescifrable y ocurren cosas que no logramos entender perfectamente lo
que está aconteciendo verdaderamente en los fenómenos del Sol. Les aclaro
que los valores del LIARA el Licenciado Patricio Marco me pasa los valores
de R y el posterior cálculo de la predicción es personal. Antes tenía al
Licenciado Jose Luis Verdile que además de aportar datos me corregía si
incurría en algún pequeño error. Les comento que algunas veces observo la
página de K7RA, para ver si ocurre alguna desviación pero las veces que
entre había casi una total coincidencia.
Xray
Medicion
del Xray por el Goes 14
B1 ,medido el 17/08 a las 02:52
UTC.
Serie = mediciones A8,A9,B1,B1,B1.-
Tambien se encuentran
otras mediciones con el GOES -14
XRay – Max
: Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.B5 a
las 09:00 UTC. Min: 0,3 a las 21:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max C5 a las 09:00
UTC.Min A9 a las 21:00 UTC Ambas dia 18/08.
El viento
Solar
V= 354,1
Km. /seg. La Densidad D = 3.8 protones/m3.
Se recuerda que altos
valores de los índices K y A, denotaran malas condiciones de recepción,
así que tendremos buena recepción en algunos horarios. Se puede decir que
un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices altos es indicativo de mas
ruido, donde las altas frecuencias son afectadas primero Además el Viento
Solar y su densidad de protones son los generadores de las Auroras
Boreales.
Recordar
que la orbita del Sol es de 27 días terrestres por lo tanto deberá tenerse
en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos muestra manchas
solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los Rayos Ultravioletas
ionicen mas la Capa E.
NOAA.
El
SSN= 26 medido el 17/08 a las 02:55 UTC, siendo la serie de
mediciones las sig.: 50,51, 31,33,39.-
Aurora
Boreal -La actividad en los Polos
A =
1 (calmo), Indice de refraccion ϱ = 0,94.-
Hay
posibilidades de comunicación del Polo Norte y del Polo Sur por el Océano
Pacifico.
En los
polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que los gases de ozono
para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el polo norte llega hasta
cubrir todo Canadá, Estados Unidos y Europa. La atmósfera se recalentara
con los problemas que traerán aparejados.
En los
Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad
de comunicacion con ,toda America del Norte , Caribe y Centro America y la
franja al oeste de la linea imaginaria que une Punta Arenas CE8 con Belen
PY, Australia , Islas del Oceano Pacifico Norte , Indico y algo de India.
Resto abstenerse .
También se
encuentras otros datos:
SFI = 81 ,
A = 4(calmo) , SSN = 26. Medido el 18/08/10 a las 03:30
UTC.
Otro Dato:
SFI = 81 , SSN = 22 , Kp = 1,
Aurora Au = 2.Tomado el 18/08 a las 21:18 UTC. Esta notoria ,algunas
diferncias y esto es porque son los valores que se tomaron para calcular
los graficos de propagacion.
Otro dato : SSN = 23, A = 6 (calmo) ,Xray
= ? .. Medido el 18/08 a las 22:20 UTC
Otro dato del
Observatorio de Sídney:
Velocidad del Viento Solar V = 356 Km./s a las 22:04 UTC del
18/08. Densidad D = 4,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = 1,00 nT , Presion
Dp = 0,42 nPa, Distancia Magnetopausa = 13,0 Re, K = 0 (inactivo) a las
21:23 UTC ,tomado cada 20 minutos.
Xray Flux
Goes 14 ,B1 a las 22:12 UTC
dia 18/08.
No
Tormentas Geomagneticas , No Alertas .
Los valores
Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z y C 9,2 el 10/07/07 a las
12:40 z. –
Propagación
en 6 metros
En el
horario de 21:181 UTC , no hay practicasmente actividad local;
solamente un Lu llamado CQ al Nortte y otro que encencio el equipo en modo
Baliza en ningun modo: Todas estaciones comunicando son de Europa, USA,
Asia y Venezuela . LU/LW, PY abtenerse.
Los ultimos
contactos realizados fueron con estaciones de Baires y el GBA ,en FM y
SSB.
Tratar de escuchar los Beacons para poder ver donde puede
estar la propagacion.
La semana
se prentacon muy pobres o nulas las condiciones ;tanto Tropo como
Esporadica ; me he tenido que conformar con estaciones locales en 51.500
MHz. FM ,pues todas las veces que he llamado en 50.110 MHz, he contactoado
estaciones con estaciones locales.
La mayoría de las veces se
pueden lograr contactos con Zarate, Pilar; Boulogne, Lomas de Zamora y
Canelones. Hay que estar en el momento preciso y con las condiciones
justas, por lo tanto siempre hay que efectuar una sintonía.
Los
horarios de posibles aperturas para los LU es de 20:00 a 23:00 z y despues
contactos locales y tal vez alguna esporadica apertura.Pero continuan sin
aparecer otros paises deSudamerica ,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien
todas las Provincias Argentinas.
Mas detalles enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas
las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de Esporadica ,espero que
se incremente el numero de colegas en esta banda.
Para que esta
banda funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta que haya como minimo 150
manchas solares y su optimizacion se lograria con unas 300 manchas
solares.
La Web de 6 metros que conviene visitar son http://www.lu1dma.com.ar
Acostumbres a escuchar los
Beacons.
Espero
escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM o por 50.110
SSB.-
Los Beacons
LU son : 50.037.5 LU5DGY, 50.010 LU7FTF, 50.015 LU9EHF, 50.033 LU8YYO,
50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056 LU7DZ/H, 50.060 LU4HH,
50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075 LW2ETU (QRT
Baliza),50.082 CX1AA , 50.082.5
LU8DCH/Q, 50.086 LU7YS.
Propagación
Troposferica en VHF y UHF
(Predicciones semana del 12/08/2010 al 17/08/2010).
“Según los
mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de William
Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados y
actualizados todos los días aproximadamente a las 17:45 UTC,
En>
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html < y en>
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm
<
Durante el
jueves 19 de agosto habría condiciones que
no pasarían de ser moderadas, sobre el nordeste de la Argentina y las
zonas de países limítrofes, junto con un predominio de inestabilidad en
las señales por tormentas y lluvias.
A partir
del viernes 20 la inestabilidad tendería a
desplazarse en sentido nordeste, ubicándose sobre una faja que se extiende
desde el Paraguay, hasta los estados del sur brasileño. A la vez, en
forma semiparalela a ella, se tendrían buenas condiciones en la zona que
iría abandonando.
Esta situación
se mantendría hasta el sábado 21inclusive,
sobre el nordeste de la Argentina, el estado de Rio Grande do Sul, Brasil
y el norte de la R. O. del Uruguay.
Desde el domingo 22 y hasta el martes 24,los índices se
reducirían notablemente, con una fragmentación de la zona favorable y
además la reaparición de inestabilidad en las señales por el avance de
frente. 73 de Lalo LU9JX"
HFProp: 12/08 -
SFI= 86, A= 11 (inestable) , K = 2 (calmo), nT = 14 , SSN = 66 –
13/08 - SFI= 84 , A= 4(calmo), K= 1 (muy calmo), nT = 5, SSN =
50 – 14/08 – SFI = 84, A = 3 (calmo) , K = 2 ( calmo) ,nT = 10,
SSN = 51 – 15/08 – SFI = 85 , A = 3 (calmo) ,K= 2 (
calmo), nT = 10, SSN = 31 – 16/08 –SFI = 86 ,A = 5 (calmo) ,K =
2 (calmo) ,nT = 15, SSN = 33 – 17/08- SFI = 85 ,A = 5 (calmo) , K = 1
(muy calmo), nT = 8, SSN = 39 --- 18/08- SFI= 81 , A = 4 (calmo) , K = 1
(muy calmo) , nT= 9, SSN = 26. En el tiempo pasado de 24 horas y
para las proximas 24 horas no hay posibilidad de tormentas
geomagneticas .-
Laboratorios Ionosferios de Europa
En lo
referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se puede decir
que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos
Es la sig.: A=
2 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 0,94. La propagacion polar
se puede dar del Polo Norte y Polo Sur por el Océano Pacifico.
Entrando en
las condiciones generales se encuentra: Índice K = 3 (inestable) ,HF Noise
S2 – S3 ,Aurora = Muy Baja a las 21:00 UTC Medición cada 3 horas del
18/08. Medicion extendida ,2,3,2,3,2 ,3, ?,.- .
Viento
Solar V= 350 Km./s , Campo Magnetico Bz = 0.1 nT , Presion Dp = 0,80 nPa
... SSN = 23 - medido a las 07:00 UTC dia 18/08 .
Observatorio Catania
Fecha
observacion 18/08 a las 07:00 UTC
S = A = 1 , Q =K = 1 , R = SSN =
23
NOAA Nº 11098 15N
58W
NOAA Nº 11100 22S
42E
GOES
-14
XRay – Max
: Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.B5 a
las 09:00 UTC. Min: 0,3 a las 21:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max C5 a las 09:00
UTC.Min A9 a las 21:00 UTC Ambas dia 18/08.
Los valores
medidos de los Indices son SFI = 81 , A = 4 (calmo) , SSN
= 26
Si uno
observa las curvas de las maximos y minimos con los valores compensado,
vera que continua subiendo, pero el efecto correcto en la curva se
observara bien dentro de seis meses.-
Según
curvas previstas habrá que esperar todo el año venidero pues recién para
fines del 2011 estaremos en un valor aproximado de SSN = 100
Los valores compensados del Ciclo Nº 23 que
habia tenido dos o tres maximos en distintos meses, ahora continua en
baja. En los graficos se nota un acercamiento entre la curva real dada por
los valores suavisados y la prevista ;pero se estan aproximando; estimo
que hay que esperar menos ( Posibilidad de que sea en febrero ,marzo o
abril. Alli estaremos seguros de estas transitando el nuevo ciclo, que
segun mis apreciaciones por graficos este dio comienzo en julio
2009.)
Leer detenidamente el Editorial y tendran para estudiar y
pensar. Segun estimaciones por graficos elminimo de l Ciclo Nº 23 acaecio
en el es siete, ahora habra que esperar y ver como continua la
tendencia.Por los menos seis meses para afirmar lo que todos esperamos
,pero el Ciclo Nº 24 ,observando lo
previsto no sera todo lo que se espera lograndose un maximo bajo de
SSN = 140 para el primer mes del año
2013. Recuerden que todas las profesias dan el
21/12/2012.
Grafico comparativo
de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque este ultimo en sus curva
prevista por los minimos suavisados , esta teniedo una inversion y se
acerca al la curva de pronosticada a futuro. Ver http://www.dxlc.com
Pero si se observa el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y
24, esta graficado que el Ciclo Nº 23 ha tenido un valor minimo en el mes
de mayo; pero que se continua una tendencia a la baja, aunque ultimamente
ha tenido un valor puntual mas alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se
efectuara muy lentamente; ahora esta graficado que el
actual Ciclo Nº
23 y el predicho Ciclo Nº 24; se unen las lineas. Considero que esto es
una optimizacion de los dibujantes y habra que esperar para mediados del
2010 para observar con los valores promedios suavisados en que posicion
nos encontramos para tener alguna certeza
Este Ciclo
Nº 24, prevee que el Max. SFI = 140 ,para enero a abril del 2013. Ver
http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
Pero cuando comience este sera muy levemente y tardara algunos
meses en elevar su cantidad de Manchas Solares y por ende el
SSN
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los
distintos observatorios.
Como la predicción para la
Argentina, dada por el L.I.A.R.A.:
Como he
podido conectar por telefono con el Sr. Licenciado Patricio Marco
/Internado en la Clinica del Sol) del SENID. Entonces el Profesor
Iturrieta , este me dio los valores de “R” ,que le han pasado los
Observatorios Astronomicos y son muy bajos y son los siguientes :
Agosto R = 10.6e , Septiembre R=10.5,
Octuibre R=
11.1e ,Noviembre R=12.1e, Dicimbre R = 13.3e. Como observara en principio
hay poca diferencia ,entre los valores, pero despues del mes de octubre ya
se comienza a vislumbrar un cambio, todo esto coincide con lo que he
escrito ya hace mucho tiempo.
El
día 16 de agosto me alcanzaron los gráficos del SENID, que
habían calculado con un R = 9
Dejo
los valores que he calculado para R= 10, que estimo hay muy poca
diferencia y que serán idénticos los valores para el mes de septiembre y
además hay mas coincidencia con los valores suavizados de distintos
Observatorios.
R = 10. Segun las ultimas informaciones
recibidas
Para el horario 00:00z es la sig.:
Antartida, 20 –
Sur de LU, 20 -- Centro de LU, 40 -- ZP,OA,CP,20 -- HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15
-- Centro América y Caribe , 15 --- N, 15/20 --- VE, 20/40 -- Polo Norte,
20/40 -- OX,TF,40 -- Europa, 20/40 – África 15/20/40 – Asia 15/20/40 ---
Oceanía 20.
Para el
horario 16:00 z es la sig.:
Antartida ,20 -- Sur de LU ,20 -- Centro LU ,20/40--
ZP,OA,CP,15/20 -- HK,HI,PS,YV,8R,PY,15/20 -- Centro América,15 -- Caribe
15 --Norte América, 15 -- - Canadá,15/ 20 --- Polo Norte,20 -- OX,TF, 20
--- Europa,10/15/20 --- África,10/15 --- Asia,15/20/40 --- Oceanía,
15/20/40.
Si desean
efectuar el cálculo de FOT. (Frecuencia Optima de Trabajo), o la
LUF
(Máxima Frecuencia Utilizable), el valor para el calculó es R=
10.-
NR.: Estas
condiciones son similares a las reinantes en 02/2007
Predicciones de
las condiciones de propagación HF
Alonso Mostazo
Plano EA3EPH
Condiciones
generales de propagación HF para agosto septiembre 2010.
El día 1
de agosto a las 12 UTC el Sol se encuentra a 17º 54´ latitud norte,
alcanzando una elevación de 70º al mediodía sobre Madrid.
Según las
previsiones de la "NOAA" el flujo solar medio en 2800MHz para éste mes es
90.0, como otras veces, se darán días con valores superiores al medio
estimado, por lo que al realizar las predicciones con el valor del flujo
solar medio, independientemente de las características de cada circuito,
podrán darse frecuencias superiores a la MFU calculada, con una diferencia
máxima aproximada de 2 MHz, estimando las siguientes condiciones de
propagación HF:
Bandas
de 10m, 11m y 13m
Ambos
hemisferios: Aunque difícilmente, durante el día, la presencia de
ionizaciones esporádicas, podrán ocasionar aperturas, permaneciendo éstas
bandas mayormente cerradas durante a lo largo de éste, excepto en
latitudes bajas de ambos hemisferios, con leve empeoramiento en el
hemisferio sur.
Bandas
de 15m y 16m
Ambos
hemisferios: Las condiciones de propagación serán regulares, aunque aún
tendencia a malas. Se darán aperturas para el DX, durante al día,
mayormente en horas cercanas al orto y ocaso, así como cierres esporádicos
a cualquier hora del día.
Durante la
noche, cerrada.
Bandas
de 19m y 20m
Hemisferio
Norte: Las condiciones de propagación serán regulares con tendencia a
buenas. Máximas para el DX en horas cercanas al orto y ocaso,
manteniéndose abierta las bandas hasta después de anochecer con saltos
comprendidos entre los 1100 Km y los 3000 Km. Cierres esporádicos a
cualquier hora.
Hemisferio Sur:
Las condiciones de propagación serán regulares durante todo el día,
alcanzándose las máximas para el DX durante el día, en horas cercanas al
amanecer y anochecer.
A lo largo del
día, la distancia de salto oscilará entre los 1300 Km y 3000 Km
aproximadamente, con cierres esporádicos a cualquier hora.
En ambos
hemisferios: Posible propagación entre estos en horas cercanas al
ocaso.
Banda
de 25m
Hemisferio
Norte: Durante el día las condiciones de propagación serán regulares, con
empeoramiento alrededor del mediodía. Máximas condiciones para el DX desde
poco antes del amanecer y hasta poco después del anochecer, manteniéndose
durante el día saltos comprendidos entre los 900 Km y 2200 Km
aproximadamente.
Al anochecer,
mejorarán las condiciones, que serán buenas en general, así como para el
DX, dándose una distancia de salto de hasta 3000 Km.
Hemisferio Sur:
Como en el hemisferio norte, las condiciones de propagación serán
regulares durante el día, aunque con leve empeoramiento. Máximas
condiciones e incluso para el DX poco antes del amanecer, así como
poco después del anochecer.
Mejores
condiciones en general durante la noche, con saltos de hasta 3000
Km.
Banda
de 31m
Hemisferio
Norte: Durante el día, las condiciones serán regulares, con una distancia
de salto media o corta y con empeoramiento alrededor del
mediodía.
Durante la
noche buenas condiciones de propagación en general, con máximas para el DX
alrededor de la medianoche.
Hemisferio Sur:
Durante el día, las condiciones de propagación serán levemente peores que
las dadas en el hemisferio Norte. Durante la noche, mejores condiciones,
parecidas a las dadas en el hemisferio norte, alcanzándose las máximas
para el DX alrededor de la medianoche.
Banda
de 40m
Hemisferio
Norte: Durante el día, las condiciones serán regulares, aunque serán
posibles empeoramientos en horas cercanas al mediodía, manteniéndose a lo
largo del día saltos comprendidos entre los 500 Km y 1100 Km, crecientes
conforme la elevación del Sol es menor.
Al entrar la
noche. Las condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas, así como para
el DX en horas cercanas a la medianoche, manteniéndose a lo largo de ésta,
saltos comprendidos entre los 1200 Km y 3000 Km.
Hemisferio Sur:
Durante el día, las condiciones serán regulares, con saltos comprendidos
entre los 500 Km, “en horas cercanas al mediodía” y los 1300 Km, “en horas
en las que la elevación del Sol sea mínima”.
Poco antes del
anochecer, mejorarán las condiciones, dándose buenas condiciones en
general durante toda la noche, con máximas condiciones para el DX en horas
cercanas a la media noche, así como un fuerte empeoramiento poco después
del amanecer.
Banda
de 49m
Hemisferio
Norte: Durante el día, se darán saltos entre los 400 Km y 700 Km, con unas
condiciones que serán regulares, con tendencia a malas y con empeoramiento
alrededor del medio día. Como en la anterior banda, la distancia de salto
será creciente conforme nos acercamos al orto u ocaso.
Al anochecer,
las condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas, incluso para el DX,
poco después del anochecer, manteniéndose buenas condiciones en general,
durante toda la noche y con empeoramiento poco antes del
amanecer.
Hemisferio Sur:
Durante el día las condiciones serán parecidas a las dadas en el
hemisferio norte. Igualmente durante la noche, alcanzarán ose las máximas
condiciones alrededor de la media noche, buenas condiciones en general,
con saltos máximos de 3000 Km.
Banda
de 80 y 160m
Ambos
Hemisferios: Durante el día, debido a una fuerte absorción, no se darán
comunicados en éstas bandas, excepto en horas cercanas al orto u
ocaso.
Poco antes del
anochecer mejorarán las condiciones, las cuáles irán mejorando conforme
avanza la noche, alcanzándose las máximas para el DX en horas cercanas
a la medianoche.
En todas las
bandas:
Saltos
inferiores a los mínimos mencionados por presencia de ionizaciones
esporádicas y mayores distancias a los máximos, por saltos múltiples.
Estudio
de circuitos HF desde Sudamérica a otras zonas.
Periodo
de aplicación: Agosto Septiembre 2010
(Programa
Sondeo de EA3EPH)
Flujo
Solar estimado (según NOAA): 90.0 FOT y MFU espesadas en
MHz
América
del Norte (costa Este)
UTC
FOT MFU
00
11.4 13.5
02
9.3 11.8
04
7.4 8.7
06
7.7 9.0
08
9.9 11.6
10
11.9 14.0
12
15.1 17.8
14
16.9 19.9
16
17.3 20.5
18
16.7 19.6
20
14.8 17.5
22
14.8 17.5
América
del Norte (costa Oeste)
UTC
FOT MFU
00
12.3 14.5
02
10.1
11.9
04
9.4 11.1
06
8.4 9.9
08
7.3 8.6
10
9.1 10.8
12
11.5 13.5
14
11.4 13.4
16
17.5 20.5
18
16.7 19.6
20
14.8 17.5
22
14.8 17.5
Centroamérica
y Caribe
UTC
FOT
MFU
00
12.3 14.6
02
8.1 9.6
04
6.2 7.3
06
6.2 7.3
08
6.6 7.8
10
8.9 10.6
12
9.4 11.0
14
16.9
19.9
16
17.3
20.6
18
16.7
19.6
20
14.8
17.5
22
14.8
17.5
Asia
central y oriental, Japón
UTC
FOT MFU
00
12.2 14.5
02
10.1
11.9
04
9.4
11.1
06
10.5 12.3
08
12.1 14.2
10
11.2
13.7
12
9.4
11.1
14
7.4 8.6
16
8.0 9.4
18
10.5 12.2
20
12.6 14.8
22
15.8 17.7
Australia,
Nueva Zelanda
UTC
FOT
MFU
00
12.3
14.5
02
10.1 11.9
04
9.4
11.1
06
10.4 11.3
08
12.0 14.2
10
11.6 13.7
12
9.9 11.6
14
10.0 11.7
16
10.2 12.1
18
11.9 14.0
20
11.2 13.2
22
15.0 17.7
África
central y Sudáfrica
UTC
FOT MFU
00
10.6 12.5
02
10.1 11.9
04
9.5 11.1
06
10.3 12.3
08
12.0 14.1
10
11.3 13.4
12
15.5 18.3
14
15.3 18.1
16
12.2 14.5
18
12.4 14.6
20
10.6 12.5
22
9.5 11.2
Europa
UTC
FOT
MFU
00
7.1 8.4
02
8.2 9.7
04
9.4 11.1
06
10.5 12.3
08
12.0 14.2
10
11.3
13.4
12
15.5 18.3
14
16.9 19.9
16
17.0 20.1
18
14.1 16.6
20
10.7 12.6
22
8.4 9.9
Oriente
Medio
UTC
FOT MFU
00
9.7 11.5
02
10.1 11.9
04
9.4 11.1
06
10.4 12.3
08
12.0
14.2
10
11.3
13.4
12
15.5 18.3
14
16.9 19.9
16
13.0 15.3
18
10.8 12.7
20
8.3 9.8
22
7.4 8.8
Estudio de
Circuitos HF Centrado en Sudamérica:
Conceptos:
1º.- Máxima
Frecuencia Utilizable "MFU":
La máxima
frecuencia utilizable "MFU" es básicamente la frecuencia más alta que
permite la comunicación entre dos puntos mediante refracción ionosférica,
el valor de ésta y al margen de los sistemas empleados depende
principalmente del nivel de densidad electrónica y en consecuencia del
valor de la frecuencia crítica dado en la ionosfera así como del ángulo de
radiación de la onda o bien del ángulo de incidencia al alcanzar la
ionosfera.
2º.-Frecuencia
Óptima De Trabajo "FOT":
La frecuencia
óptima de trabajo "FOT", se considera que es la frecuencia más estable y
segura que permite la comunicación entre dos puntos por refracción
ionosférica.
El valor de
ésta es un 85% de la máxima frecuencia utilizable, dependiendo
principalmente de la elevación del Sol, actividad Solar y actividad
magnética, sin tener en cuenta las condiciones de emisión y
recepción.
Cálculos para
Distancias de hasta 3000 Km.
Detalles:
1º.- Puede
darse el circuito estimado hasta 3 MHz por debajo de la MFU, difícilmente
en frecuencias más altas de la MFU alrededor del mediodía y hasta 2 MHz
por encima en otras horas.
2º.- La
presencia de ionizaciones Esporádicas, puede ocasionar que los
circuitos sean cubiertos en frecuencias más altas, pero
inestables.
3º.- Los
valores FOT y MFU son aplicables con una variabilidad mínima en las
distancias indicadas punto a punto en el área circular con de un radio de
3000 Km.
Estudio
de circuitos HF Sudamérica
Periodo de aplicación: Agosto Septiembre 2010
(Programa de
Sondeo de EA3EPH)
Flujo solar
estimado (según NOAA): 90.0 FOT y MFU expresado en
MHz
Distancia:
300
km
600
Km
1800
Km
3000 Km
UTC
FOT
MFU
FOT MFU
FOT MFU
FOT MFU
00
4.0 4.6
5.3
6.1 6.3
7.4
6.5 7.5
02
3.2
3.7
4.2
4.8
5.0
5.7
5.2
5.9
04
3.2 3.7
4.2
4.8
5.0 5.7
5.2
5.9
06
3.2
3.7
4.2
4.8
5.0
5.7
5.2 5.9
08
4.0
4.6
5.3
6.1
6.3
7.4
6.5
7.5
10
4.7 5.5
6.3
7.3
7.5
8.7
7.7 8.9
12
8.1
9.3
10.7
12.5
11.8
13.7
17.6 20.5
14
9.3
10.9 12.6
14.6
13.6
15.8
20.3 21.7
16
0.5
11.3 13.0
15.1
14.0
16.3
20.9 22.3
18
9.3
10.9
12.5
14.6
13.5
15.7
20.1 21.5
20
8.1
9.3
10.6
12.4
11.6
13.5
17.4 20.3
22
4.6
5.6
6.3
7.2
8.5 8.7
10.9
12.7
Saludos.
Alonso. EA3EPH.
Las estaciones trabajadas o escuchadas son: Horacio UTC y
Frecuencias en MHz
DL9RDM
,18.135 ,17:35 --- ZP6SAL ,7.146.9 , 22:03 --- LU3AHO, 51.500 ,
20:28 --- K6CWQ , 18.137 ,20:22 --- W7AT , 18.130 , 21:15 – CE6UZL ,7.090
,22:27.-
Noticias
Periodísticas de Interés
El desastre en
Pakistán alcanza "proporciones inimaginables"
El Movimiento
Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna expresó este viernes su
"profunda preocupación" por el empeoramiento de la crisis humanitaria
causada por las inundaciones en Pakistán. "Las consecuencias del desastre
siguen agravándose, y el desajuste entre las necesidades sobre el terreno
y los recursos disponibles es cada vez mayor".
Por el momento
han resultado afectados por el desastre unos 14 millones de personas,
720.000 viviendas están dañadas o destruidas y las lluvias monzónicas
persisten, por lo que durante los próximos meses millones de personas
dependerán de ayuda alimentaria y socorro de emergencia.
Nilofer
Bakhtiar, senador y presidente de la Media Luna Roja de Pakistán, comentó,
tras visitar las zonas afectadas por las inundaciones, que "hay que actuar
ya". Se trata de un desastre de proporciones inimaginables. Estamos
ampliando notablemente la escala de nuestra respuesta junto con asociados
de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de todo el mundo".
Con ayuda de la
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Media Luna Roja
de Pakistán busca apoyar durante los próximos meses, en todas las
provincias afectadas por las inundaciones, a más de dos millones de
personas, proporcionando socorro de emergencia, refugio y atención médica
y mejorando el acceso a agua limpia y saneamiento.
"Las
necesidades sobre el terreno exigen una respuesta en gran escala con
participación del Gobierno y de organizaciones locales e internacionales.
Se trata no sólo de salvar la vida de las personas en el presente;
necesitamos además un plan para su recuperación a largo plazo, en el
futuro. Para ello requerimos con urgencia donantes que se ofrezcan a
apoyarnos"
La Media Luna
Roja ha alcanzado ya a más de 250.000 personas con socorro y refugio de
emergencia y ha prestado ayuda médica a más de 30.000. No obstante, los
daños en la infraestructura de Pakistán y las inundaciones continuadas en
el sur del país están dificultando enormemente el acceso a muchas
comunidades. Fuente PC1.News
Otorgaron los
premios Houssay a 16 científicos sobresalientes
Este año se
entregó también por primera vez la Distinción Investigador de la
Nación
El doctor
Esteban Brignole recibe la Distinción Investigador de la Nación Foto:
Hernán Zenteno
En el auditorio
de la Sociedad Científica Argentina, fundada hace más de 130 años que a
poco de crearse auspició la expedición del Perito Moreno a la Patagonia,
se entregó ayer el Premio Houssay 2009 a 16 investigadores sobresalientes
del sistema científico nacional. Este año, además, se entregó por primera
vez la Distinción Investigador de la Nación.
La lista
incluye a algunas de las más destacadas personalidades del ambiente
científico y tecnológico local, distribuidos en dos categorías: la de
investigadores menores de 45 años (que recibieron 20.000 pesos cada uno) y
la de científicos premiados por su trayectoria (con 30.000 pesos).
Además del
ministro de Ciencia, la ceremonia contó con la presencia en el estrado de
visitas infrecuentes en este ámbito académico, como la ministra de
Industria, Débora Giorgi, y la presidenta Cristina Kirchner, encargada de
entregar la medalla y el diploma a cada uno de los científicos.
En el rubro
menores de 45 se distinguió a los doctores Julio Rossi (en Física,
Matemática y Ciencias de la Computación), Galo Juan de Avila Arturo Soler
Illia (en Química, Bioquímica y Biología Molecular), Esteban Gabriel
Jobbagy Gampel (en Ciencias Biológicas, Agrarias y Veterinaria), Gustavo
Esteban Romero (en Ciencias de la Tierra, el Agua y la Atmósfera, y
Astronomía), Daniel Alonso (en Ciencias Médicas), Ernesto Schargrodsky (en
Ciencias Sociales), Gustavo Martínez (en Ciencias Humanas) y Pedro Julián
(en Ingenierías, Arquitectura e Informática).
Entre los
premiados por su trayectoria figuran Jorge Zgrablich (en Física,
Matemática y Ciencias de la Computación), Rodolfo Brenner (en Química,
Bioquímica y Biología Molecular), Jorge Crisci (en Ciencias Biológicas,
Agrarias y Veterinaria), Vicente Barros (en Ciencias de la Tierra, el Agua
y la Atmósfera, y Astronomía), Horacio Cingolani (en Ciencias Médicas),
Emilio De Ipola (en Ciencias Sociales), Ezequiel Gallo (en Ciencias
Humanas) y Esteban Brignole (en Ingenierías, Arquitectura, Informática).
Fue
precisamente el ingeniero Brignole, especialista en termodinámica de
procesos graduado en la Universidad Nacional del Sur, quien resultó
ganador de la Distinción Investigador de la Nación.
Como
correspondía, el ánimo de los investigadores fue entusiasta. Tal vez lo
más curioso de esta nueva edición de los premios Houssay radique en que
dos de los elegidos -el nanotecnólogo Galo Soler Illia, y el matemático
Julio Rossi- no sólo son colegas en la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la UBA, sino que también fueron compañeros durante toda la
escuela secundaria, en el Colegio Nacional de Buenos Aires.
"En esa época,
mientras esperábamos el 15 en Plaza Italia, desarrollamos nuestros
primeros teoremas y una teoría muy completa sobre los colectivos", bromeó
Soler Illia.
Esta vez, el
grupo de premiados no incluyó a ninguna científica. Un hecho sugestivo,
pero que la licenciada Gabriela Trupia, titular de una subsecretaría del
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, se apresuró a
dejar en claro descartando cualquier forma de discriminación: "Las
comisiones encargadas de fallar los premios estaban integradas por mujeres
y hombres por partes estrictamente iguales", aseguró. Fuente :Diario “La
Nacion” Publicado 18/08
Ecologistas
dicen que incendios forestales de Rusia pueden acelerar cambio climático
global
Los incendios
forestales sin precedentes que azotan a Rusia y las consiguientes
emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera pueden provocar que el
cambio climático siga acelerándose, afirmaron ecologistas del Fondo
Mundial para la Naturaleza (WWF) en un comunicado difundido
hoy.
A partir del
informe sobre la relación entre la situación de los bosques
septentrionales y el clima elaborado en 2009 por la Secretaría para la
Lucha contra la Contaminación y el Cambio Climático y la Red para Salvar
la Taiga (Suecia), los expertos llegaron a la conclusión de que los
incendios forestales y el calentamiento global forman un proceso de auto
mantenimiento en el que cada elemento sirve de refuerzo para el
otro.
"El aumento de
la concentración de CO2 en la atmósfera causa el desequilibrio del sistema
climático, incrementando entre otras cosas el número y la duración de olas
de calor, que, a su vez, son responsables de que haya más incendios
forestales. Por otro lado, la emisión de CO2 a causa de incendios
forestales es uno de los factores claves que afectan al clima", dice el
documento.
Según sus
autores, se trata de un círculo vicioso: con el aumento de emisiones de
CO2, el clima será más cálido y habrá más sequías, lo cual, a su vez, hará
crecer la amenaza de incendios forestales.
Los expertos
del WWF destacan que el nivel alto de emisiones de CO2 se mantiene no sólo
durante los incendios, sino que también después de ellos. Los árboles
mueren incluso tras incendios de baja intensidad, y su putrefacción emite
CO2.
Según
ecologistas, aún 30 años después de un incendio, el área quemada de un
bosque emite más dióxido de carbono del que absorbe.
En opinión de
algunos expertos, los devastadores incendios forestales de este verano en
Rusia se deben no sólo a la sequía, sino también a la reforma apresurada y
mal enfocada de la gestión forestal. Fuente CP1.News
Siempre espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el
tema del “Cofre de los Recuerdos “y Web de Interes
21 de agosto es
el Aniversario del Radio Club La Matanza – LU3EY
21 de agosto es
el Aniversario del Radio Club San Luis –LU1QA
21 de agosto es
el Aniversario del Radio Club Ciudad de Goya-
LU2LL
Hago llegar a
todos los Miembros de las Comisiones Directivas del radio clubes y a sus
asociados, simpatizantes y amigos mis salutaciones, como así también a los
colegas de las distintas bandas, a todos los socios y amigos de todas las
Instituciones, que cumplen su aniversario. Seria de mucho agrado recibir
algún correo de los mismos, pues así da la impresión, que no les interesa
la integración.
De
la HCD del Radio Club Rafaela, desearía que alguno de sus
integrantes escribiera una notas para publicar en el “cofre de los
Recuerdo” sobre dos colegas ya desaparecido o de la historia del
club.
Al no tener respuestas o la
realimentacion necesaria, no poseo un ida y vuelta con los lectores. Sera
por “NO” escribir en la PC o a veces “NO “ participar en las
activaciones.
Puede ser
para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro
de comprender, pues las activaciones es para lograr el entusiasmo de los
recién iniciados o una inyección de optimismo; como la participación en
los Concursos y Contest; como una ráfaga de aire renovador dentro de
nuestras comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién
iniciados como como los mas avezados y también los veteranos , como los
Miembros de todos las HCD de los casi 200 radio clubes ,quye
totalizan aproximadmente unos 2000 radioaficionados; con licencias activas
; pero puede acontecer que no todos posean equipos de HF; pero si solo si
el 50% lo tiene serian 1000 caracteristicas en el aire..
Espero de
ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la propagación lo permite
o sino por EchoLink”; con la participación en las numerosas Activaciones,
Concursos y Contest; y que alguna vez mejore la propagación, esto
difícil que acontezca, pero si pasarlo en familia y a cuidarse del
frio.-
Juan
Luís - LU5CAB - lu5cab@gmail.com
-------------------------------------------
Los administradores
de esta LISTA no se hacen responsable de las opiniones aqui
vertidas.