Doy
comienzo a mis comentarios, haciendo referencia a varios acontecimientos
muy particulares:
Editorial
Colegas
ya van dos Contest el IARU y el IOTA, que no puedo participar, por el
problema de antenas, coaxial, ola de mal tiempo; mucho frio y lluvias y la
ciática que me ha tomado en esta última semana.
Pero igualmente
he estado activo, pero en este caso con el ordenador y he mantenido
correspondencia con muchos colegas y el tema principal fueron las
cartulinas o las buscadas QSL, algunas veces para ascender y otras para
acreditar Entidades.
Tratare de
efectuar un resumen de lo tratado ya sea por correo electrónico o por
teléfono fijo y teléfono móvil, pero pienso que siempre me quedaran algún
tema sin comentar pues son muchos y además algunos tratamientos no
correctos de Entidades y profesores o instructores encargados de tomar
exámenes.
Espero no
olvidarme de algún tema y comienzo cuando el operador efectúa un contacto
y debe confirmarlo ya que la QSL, es la única constancia que el contacto
se ha realizado, que debe hacer ese operador.
Debe
primeramente el operador que desea remitir una QSL; tanto al exterior como
en el país; entrar en QRZ.com y leer como esa estación la solicita. Si
tiene QSL Mng., eQSL, LoTW, Bureau. Si pide el SASE (Self Addressed
Stamped Envelope); esto es el sobre auto dirigido y estampillado con el
franqueo mínimo o del peso de las QSL requeridas.
Si es con una
estación del exterior, verificar cuanto es el franqueo en ese país, como
mínimo es 1 IRC. Si esta tiene Mng. Mínimo son 2 IRC o 2 U$S. Muchas veces
solicitan la contribución para la DX Expedition y es de 5/20
U$S.
Si pide el SAE
(Self Addressed envelope) esto significa el envió del sobre auto
dirigido.
Si es el
sistema de eQSL, los dos colegas tienen que estar inscriptos y sirve
únicamente para los certificados CQ y siempre hay que abonar algo para
trabajar en el sistema y tener crédito.
Si es por LoTW,
hay que estar inscripto, haber subido el Log, haber peticionario un pedido
de un Certificado, pero todos los de la ARRL. Por supuesto siempre hay que
pagar algo.
Si lo quiere
efectuar sus envíos vía Bureau, primero debe ser Socio del RCA o de un RC
adherido al sistema y que este al día con la tesorería. La QSL se puede
remitir a la CC97 CP 1000 en sobre. Como nunca se remite una sola QSL,
sino muchas, estas se pueden remitir en un sobre cerrado con una punta del
sobre cortada; para que la gente del correo lo verifique; eso va como
"IMPRESO". También puede enviar llevándolas personalmente a la
Secretaria del RCA o por medio de un Comisionista.
Antes de
proseguir aclaro que las tarjetas pueden ser de cartulina o cartón y estar
impresas con los datos necesarios del nombre del operador, su domicilio,
ciudad y Código Postal, Latitud, Longitud y Grid Locator.
En otros
Boletines ya he dado las direcciones de algunas graficas que imprimen las
cartulinas. Si ustedes remiten un simple papel, mucha veces no se
considera QSL al menos que hubiese alguna aclaración.
Cuál es esa
aclaración: “Tarjeta Provisoria”. Con esta escritura he recibido varias
QSL de colegas JA; uno me remitió una copia de un original de QSL
efectuada en calco y revelada con amoniaco. Luego la coloreo y me
informo que luego me remitiría la definitiva, otro JA la dibujo a pincel
japonés en una cartulina; esta ultima era una obra de arte y de
dedicación.
Dejo constancia
que los dos luego me remitieron la QSL definitiva y todo ello por via
Bureau, como las 500 QSL de la ciudad de Osaka, con las cuales solicite el
certificado
Nunca colocar
en los sobres, cuando es el SASE nacional, estampillas lavadas, pues estos
sobres y QSL se descartan(al basurero).
En el caso de
instructores, tendrán que explicar bien como se llena una QSL ,que datos
son los más importantes y si se imprime un stiket con el QSO ,este debe en
el sello del Mng y una firma o visado que abarque el stiket y la QSL, sino
esta deja de tener valor . Es siempre necesario colocar la firma y muchas
veces alguna frase escrita en castellano o ingles.
Además es
siempre necesario y lo recalco que el horario debe ser puesto en
UTC, GMT o Z, así todos los QSO tienen el horario
internacional.
Deben las
Entidades, instructores y los examinadores verificar bien las QSL, pues si
son obtenidas por RPT, estas no sirven como documento confirmación del
QSL, porque deben ser realizados bilateralmente, por ejemplo (2 x SSB).
También verifiquen a fondo si las QSL no tienen tachaduras ni enmendados,
pues si es así no son validas. Así también si le llevan un Libro de
Guardia, donde todos los QSO, estén confirmados, ese libro fue realizado
con las QSL que ha recibido y esta denotando que fue realizado
ad-hoc.
Un Libro de
Guardia del que se desea presentar 200 o 300 QSL, tendrá que tener al
menos 1200 a 1300 QSO, por el porcentaje de confirmaciones. Además si
observan una sola tinta de bolígrafo es que llenado para presentar
al examen y los contactos no existieron. Todo esto lo tome en conclusión
de lo hablado con dirigentes de radio clubes y muchos se sienten mal por
este proceder y algunos se han alejado. Como se dan cuenta estos
procederes de engaño no son una correcta iniciación o de ascenso en este
hobby y es muy reprochable.
Para los que no
remiten el franqueo o envían estampillas lavadas y tampoco los sobres auto
dirigido les agrego una tabla de las DX Expedition a 5K5T ,5K4T 5K8T,
HK3JJH/A o B
Realizada por
el colega Pedro J. Allina B. HK3JJH.
Algunos datos
curiosos e interesantes relativos a las expediciones a islas que he hecho
últimamente.
Indicativo QSO´s
QSL´s %
costo+- Dias
reci U$S
Fecha DXCC
5K5T
994 256
25.7 $ 1.600.000
4
411 ago
2009 57
5K4T
1233 290
23.5 $ 1.200.000
4
592 abr
2010 64
5K8T
2144 262
8.2 $ 1.100.000
5
459 may
2010 81
HK3JJH/a-b
5803 1232 21.2
12.000. U$S
25
1695 nov.
2008 125
Otros
gastos
Correo
U$S 1500
QSL
U$S 120
JetBox $
600.000
Valor por
QSO
U$S 1.53
Valor por QSL
enviada U$S 7.55
Si hubiera
enviado las QSL desde HK me habría costado $12.750.000
También para
que piensen un momento les comento que las activaciones de Faros /Balizas
de difícil acceso sale de aproximadamente un gasto de $ 2000/5000 y si se
tiene en cuenta los equipos/lineales/generadores que se deterioran,
el costo se eleva aun mas.
Como se
desprende de esta escritura, este no es un hobby barato; se debe gastar y
nada es gratis, porque siempre hay un gasto aunque sea el cartón y
el cartucho de la impresora, mantener un ordenador o los servicios
de cable, fibra satélite o dial-up.
Con todo lo
expuesto se llega a la conclusión " La radio es para los que quieren
sacrificarse por ella" en esto abarco, no muchas salidas, no futbol y
otros actividades/vicios que son onerosas.
¿No les parece?
Radio
Oreja
Les notifico a
los colegas que por favor si han cambiado de dirección postal o si tienen
un nuevo Email lo modifiquen en > http://www.qrz.com <, pues
muchas veces es incorrecta la dirección postal y hay devolución de
correspondencia, como así también el rebote de los correos
electrónicos.
Se informo que
el número que figura allí es la cantidad de visitas que han tenido y de
allí sale si están muy activos en DX y la cantidad de confirmaciones en 5
que pudieran tener.
También hay que
efectuar la corrección el Radio Amateur Callbook, Buckmaster y en la
WN7D.net, así están todas las anotaciones al día, al efectuarlo está
teniendo consideración hacia los colegas que lo busquen en estas
publicaciones.
Se les
recuerda que la información debe ser remitida directamente a mi Casilla de
Correo Electrónico y en el Asunto :Debe aclarese bien claro ,si es
Concurso ,QSL Especial o Aniversario. Ademas el texto a publicar debe
figurar la firma del responsable de la activación bien aclarado, para
evitar errores en el futuro y no se publicara lo que se reciba por
intermediarios; sean estos radio clubes o Grupos; no responsables de la
Activación o Concurso. Asi la informacion debe venir en Word y no en pdf o
pps.
Casilla de
Correo Electrónico a la que deben remitir todos las Activaciones,
Concursos, Exposiciones, Aniversarios, Ham Fest...Notas para el “Cofre de
los Recuerdos” o Link de informacion.etc. Únicamente
a >
lu5cab@gmail.com < Gracias
.Tnx.
Deben tener
siempre presente que la información que se publica todo lo que llega antes
de las 17:00 UTC de cada día miércoles, previo comprobar procedencia y
veracidad y por supuesto ser escrito en Word.
Space
Weather News for July 28, 2010
> http://spaceweather.com
<SOLAR ACTIVITY PICKS UP: Earlier today, magnetic fields looping
over the sun's southeastern limb became unstable and erupted. The blast
produced a bright, towering prominence that attracted the attention of
amateur astronomers around the world. Meanwhile, on the sun's northeastern
limb, a big new sunspot is emerging and it is crackling with C-class solar
flares. Visit http://spaceweather.com for images and movies.
METEOR
SHOWER: The University of Western Ontario meteor radar is picking up
strong returns from the Southern Delta Aquarid meteor shower, which peaks
on July 28th. Sky watchers (particularly in the southern hemisphere)
should be alert for meteors between about 10 pm and dawn. "Visual rates
could be as high as 20 per hour," notes Bill Cooke of NASA's Meteoroid
Environment Office, "although glare from the nearly full Moon will make
many of the fainter meteors difficult to see."
SPACE
WEATHER ALERTS: Did you miss the last big solar flare or geomagnetic
storm? Don't let that happen again. Turn your cell phone into a
full-featured space weather alert system:> http://spaceweatherphone.com
<
IARU –Región
2
A Sociedades
Miembro de IARU Región 2
Si Ustedes
planean asistir a la XVII Sesión de la Asamblea General de Delegados de
IARU Región 2 en Salinitas, Sonsonate, El Salvador del 4 al 8 de Octubre
de 2010 es importante realizar lo antes posible las siguientes
acciones:
1) Visitar la
página del evento> http://www.ElSalvador2010.org < y
registrar a todas las personas que asistirán enviando los dos formatos de
registro conforme las instrucciones que ahí se indican.
2) Enviar al
Secretario una carta o correo electrónico indicando el nombre o nombres de
las personas que asistirán en representación de su Sociedad. Es importante
especificar quien es el Delegado Principal que es quién tendrá
el
derecho a voto.
Las instrucciones de cómo hacer esa notificación y otras consideraciones
están en la sección de “Documentos” de la página Web del evento. Si
aún no tiene la clave de entrada favor de solicitarla.
3) Enviar al
Secretario de IARU Región 2 el informe obligatorio de su Sociedad. Las
instrucciones de cómo hacer ese informe están también en la sección de
“Documentos” de la página Web del evento.
4) Presentar
las propuestas que consideren convenientes para discusión en los distintos
Comités de la Asamblea.
5) Previo a su
asistencia al evento favor de leer los documentos de trabajo que están
siendo actualizados semanalmente en la sección de “Documentos” de la
página web del evento. Recuerde que este es un evento 100% digital
por
lo que asistir
con su laptop es indispensable.
A las
Sociedades Miembro que no nos puedan acompañar favor de indicarlo al
Secretario lo antes posible.
Recuerden que
el Informe Trianual es obligatorio para todas las Sociedades Miembro
independientemente de que asistan o no así que les solicitamos nos lo
envíen.
Las Sociedades
que no estén presentes y que se encuentren al corriente de sus pagos
pueden votar por medio de representante, pero es necesario hacer las
gestiones correspondientes.
Nos vemos en El
Salvador!
Ramón Santoyo
V., XE1KK -Secretario - IARU Región 2 > xe1kk@iaru.org
<
Activacion
Estac.Ferrov.”La Criolla” DEF-005J
Fecha: Sábado
31 de Julio
Estación: La
Criolla (ER)
Referencias:
DEF-005J
Ubicación:
Departamento Concordia (Entre Ríos)
Línea: General
Urquiza
Ramal:
Concordia - Federal
Estado: La
Criolla (Inactiva)
Señal
distintiva a utilizar: LU1JHF/J
Operador:
LU1JHF
Bandas: 80
metros y 40 metros - Modo: SSB
Responsable de
la activación: LU1JHF
La confirmación
de los QSO ´s podrá hacerse vía directa (con sobre auto dirigido y
franqueo de $ 1,5 o 1 IRC para estaciones extranjeras) o vía bureau a los
datos que figuran en QRZ.com.
Fin de Semana
de los Radio Clubes - Tercera Edición
Amigos, les
recordamos que el próximo fin de semana (31/7 - 1/8) se realizara la
tercera edición del "Fin de Semana de los Radio Clubes". Las bases podrán
obtenerlas de la pagina del
Radio Club
Escobar > www.lu1eq.com.ar
<.
Como se hizo en
las ediciones anteriores, los clubes que quieran y puedan entregar
contactos a partir del 26/07/2010, estos serán validos para el
certificado.
Los clubes que
aun no se han inscripto, deben enviar un mail a
>
info@lu1eq.com.ar <
solicitando la inscripción y adjuntando el logotipo del club para ser
incluido en el certificado
Concurso
Prefectura Naval
Este concurso
se realizara del 30 de junio al 30 de septiembre en la banda de 80 M, Modo
SSB.
Para bajar las
bases ir a la Web:
> http://www.actiweb.es/prefecturabicentenario/concurso.html
<
Cada vez lo
hace un Concurso atípico de los que realizaban en los años
1985.
Espero que en
los días que hay otras actividades de Activaciones o el “Concurso
Nacional” ,que son casi siempre los sábados de 20:00 a 21:00 LUT, dejen
las frecuencia libres.
Circulo
Radioaficionados Venancio Bonet - LU3DN-
Mujeres en la
historia “invitación a las colegas
Vamos YL´s, las
invitamos a que nos acompañen en éste nuevo Certificado....en ADHESIÓN al
BICENTENARIO de la Patria.
Para enterarte
de las últimas noticias que queremos compartir contigo.....debes
entrar a ésta dirección... > http://www.lu3dn.blogspot.com
<
Esperamos
vuestros comentarios. Toda respuesta por favor dirigirla a nuestro
correo:
> mujeresderadio@gmail.com
<
Saludos de
LU3EZH-Lucía Sájara Martínez –Pehuajó -LU8EPA Paula Arona-
Hurlingham
Radio Club San
Nicolás LU1EY
1960
– 4 DE AGOSTO – 2010 – (En sus
Bodas de Oro con la Radioafición)
Gran
Cena Show y Baile
Fecha: Sábado
07 de agosto 2010
Hora
de inicio: 21:30 LUT.
Lugar: Salón
De Fiestas De La Sociedad
Italiana
Dirección:
Calle Italia Nº 16
Esperamos
contar con vuestra presencia para compartir un grato momento entre amigos
y al final divertirnos con el baile de gala, acompañado por música
disco, y como broche de oro, habrá diferentes números artísticos para el
deleite de los invitados.
A la recepción
de los comensales e invitados especiales, podrán degustar:
Sándwiches de
miga, empanaditas, gaseosas y jugos.
Primer plato
compuesto por Vitel Toné, ensalada rusa con fiambres.
Plato principal
compuesto por pollo con salsa de champiñón. Guarnición papas
noicettes a repetir.
Postre: helados
bombón suizo, escocés y almendrado.
Bebidas: vino
fino blanco y tinto (de primera marca). Agua de mesa, soda, gaseosas,
(Coca Cola y Sprite). Cerveza y sidra para el brindis con torta
aniversario.
Para la
trasnoche: cerveza con sacramentos de jamón y queso. Pizzetas.
Valor de la
Tarjeta (Mayores): $ 120.- (Con el número de la tarjeta, habrá
interesantes sorteos)
Para los
menores de edad desde los 6 y hasta los 12 años cumplidos .El menú estará
compuesto por: Milanesas de ternera con papas fritas y para beber,
gaseosas a gusto.
Valor de la
Tarjeta: $ 35.-
Para los
menores desde 0 y hasta 6 años cumplidos, no abonan tarjeta. Para éste
grupo de niños, habrá juegos infantiles conducidos por una Maestra
Jardinera.
Para quienes
ingresen a la ciudad con vehículos y navegador satelital (GPS), ponemos a
disposición las coordenadas geográficas del lugar, según Google
Heart
33º:19´: 50,14”
S – 60º: 12´ : 58,21” W
Solicitamos a
los concurrentes, nos confirmen su presencia vía telefónica a los
números:
03461.15343671
Mario LU9DBC – 03461.15302688 César LW5DLT
O al correo
electrónico> lu1ey@yahoo.com.ar <
hasta el 27 de Julio de 2010.
Para aquellos
asistentes de otras localidades que deseen pasar la noche en San Nicolás,
hemos contactado diversos hoteles de la ciudad con descuentos especiales
para los que así lo deseen.
Hotel Tony –
03461 – 422571 y Nuevo Hotel
Belgrano – 03461 – 425639/503399
A fin de
facilitar la adquisición de tarjetas se ha habilitado una caja de ahorro
para transferir el monto. El pago anticipado de la tarjeta se puede abonar
en 2 o 3 cuotas, siempre cancelando el total antes del 27 de julio. Para
control posterior de los pagos recibidos, necesitamos que aquellos que
utilicen esta opción envíen por correo electrónico el código de
confirmación de la operación a la dirección electrónica> lu3dod@yahoo.com.ar
<
Datos
de la Cuenta: CBU: 0110482430048214520315 -Titular: Juan
M. Arce- Banco Nación, Sucursal San
Nicolás
Y aquí les
presento la reciente adquisición para sortear con el número de la
tarjeta
>
http://h10010.www1.hp.com/wwpc/ve/es/ho/WF06b/321957-321957-3329742-3832386-3832386-4074261-4122640.html
Además va a ver
un segundo y tercer premio compuesto por artefactos electrodomésticos.
Independientemente
de todos ellos, y previo al sorteo final, entrará un HT marca YEDRO de VHF
0 Km, para ser sorteado entre los interesados.
Concurso
Gendarmería Argentina
Entre el 24 de
julio a las 03:00 UTC, hasta el 26 de julio 03:00 UTC, tendrá lugar el
concurso
“Centinelas de
la Patria” en las Bandas de 20,40 y 80 M.
Las bases
pueden descargarse en formato PDF desde > www.gendarmeria.gov.ar
<
Grupo
Expedicionario de Radioaficionados -ECO RADIO
Danzas del
bicentenario _Bases y Reglamento
1º Pueden tomar
parte del Concurso/Certificado del Grupo ECO RADIO "Danzas del
bicentenario"; tanto radioaficionados como radioescuchas de nuestro
país o del extranjero.
2º El
Concurso/Certificado tendrá una duración de 09 días. Desde el sábado 24 de
julio de 2010 hasta el domingo 01 de agosto de 2010 inclusive.
3º Se pondrán
en el aire en total; 31 palabras relacionadas con los nombres de las
"Danzas del bicentenario" Que son de uso corriente y además
características de nuestra tierra. Cada palabra con un valor determinado
en puntos.
4º La modalidad
de mismo, será de múltiples contacto. Debiéndose lograr al menos 1250
puntos como mínimo, contactando las diferentes estaciones activadoras.
Para ser acreedor del certificado
"Danzas del
bicentenario"
5º El
participante que logre sumar con sus contactos, la cantidad mínima
de 1750 puntos en el concurso "Danzas del bicentenario" "; podrá aspirar a
uno de los diez premios especiales que se pondrán en juego para este
evento.
El Grupo
ECO RADIO, canalizará todas las consultas y/o pedidos referidos a
este certificado; únicamente por medio de la casilla de correo destinada a
este evento:
>danzas-bicentenario@grupo-ecoradio.com.ar
<
Se puede bajar
toda la información necesaria en la Web > www.grupo-ecoradio.com.ar
<
A los
efectos de facilitar la comunicación para informes; se ponen a disposición
de los participantes, los siguientes números telefónicos.
Comisión de
Concursos Roberto LU7HBL -Te: 03472 - 458 214 -Cel.: " - 15.437.708 (de
20:00 a 23:00 Hs.)
Te recordamos
que en solo días, inicia el nuevo evento de nuestro grupo
El Concurso /
Certificado de Danzas del Bicentenario.
El 24 de julio
es la fecha, visita nuestra página Web para más información
>
www.grupo-ecoradio.com.ar < También
pueden solicitarla a la siguiente dirección
> danzas-bicentenario@grupo-ecoradio.com.ar
<
Radio Club
Carabineros de Chile
Con motivo de
la conmemoración de los 200 años de Chile, el Círculo de Dx Chilean
Pacific CE3PCG estará en activación en todas las bandas de
radioaficionados operando el prefijo especial 3G200PCG, desde el 19 de junio al 30 de noviembre,
otorgando tres Certificados para distintas categorías. La
actividad comienza este sábado 19 de junio a las 16:00 UTC y estarán
operando en varias bandas en forma simultánea.
Toda la
información relativa a esta actividad, se encuentra disponible en >
www.cpdxg.cl.
Atte.CA3OEV-Rodrigo
del T. Muñoz Quezada
Director
Radio Club CE3ETESecretario Chilean Pacific Dx Circle
>
www.qrz.com/db/ca3oevo <
>ftecnica_sst.tic@carabineros.clca3oev@psk.cl <
Oficina: 9222388 (IP) Casa: (02) 239 38 12Móvil: 08-620 55 39
Radio Club
Paraguayo-ZP1AA
Iremos de
caravana de São Paulo até Foz do Iguaçu e juntar com o Pessoal de Ciudad
del este e Foz,
e seguir de
carro juntos até Asuncíon/Luque-PY.
Espero
poder contar com mais integrantes de outros estados e Paises Vizinhos.
73´s Alexandre
Carareto, PY2TAC
Invitación
Como es sabido
en la comunidad de radioaficionados, cada año se celebra entre los colegas
y amigos
“ EL DIA MUNDIAL DE LA AMISTAD”. Esta
tradición que empezó hace diez años se ha celebrado en ciudades tales como
Loma Plata, Coronel Oviedo, Pilar y varias otras ciudades así como
en la Capital de nuestro país. Este año corresponde al Radio Club de Luque
ser el anfitrión de tan importante evento. Las adhesiones para este
encuentro ya están en venta, a los interesados en adquirirlas se ruega
contactar con el Radio Club de Luque o con El Radio Club Paraguayo.
Radio Club
Bolívar –LU3DAR
“Cena
Aniversario 51del Radio Club Bolívar”
Reportaje
escrito por Angel LU1ECZ, de Los Toldos
Luego de
haberse pospuesto una semana más por la culminación del mundial de futbol
el encuentro organizado por el Radio Club Bolívar, el pasado 17 y 18 de
julio concurrimos con mi señora esposa, Maria Cristina ( LU2EQK ) y Daniel
( LU3ERD) a dicho encuentro aniversario.
Dese hacer
notar la organización de dicho Radio Club, que año tras año va siendo cada
vez mejor, tal es así que el día 17, sábado por la noche, como todos los
años, la gran “Buseca” hecha por el actual presidente Juan (Tito) LW5DYZ
salió de primera, como siempre, creo no equivocarme pero los concurrentes
llegaron a las 60 personas, demás esta decir, que la atención fue de
primera, por toda la Comisión Directiva.
Luego el
domingo 18 aproximadamente a las 13 horas estamos ya preparados para el
gran almuerzo , que por supuesto fue de primera calidad, una entrada de
arrollado con de jamón y queso con hoja de lechuga y mayonesa, y la gran
parrilla con pollo y asado fue a cargo de su tesorero, Ricardo ( LW5END)
que nos tiene acostumbrado a saborear lo exquisito que sale todo lo que
este arriba de dicha parrilla, vino y gaseosa sin límites, luego el
poste helado ,mas la torta aniversario, (una exquisiteces), la
concurrencia fue extraordinaria, pasamos los 100 comensales.
Deseo
recordar algunos concurrentes de distintos lugares de nuestro país,
de El Chocón, de Cipoletti , de Mendoza, de Chaco, de Mar del Plata, de
Mercedes Bs As , de Bs As Capital ,de La Pampa, Santa
Rosa ,Gral Pico , Parera, Quetrequen, Colonia Baron, de Intendente
Alvear, de 9 de Julio, de Los Toldos, de 30 de Agosto, de Trenque
Lauquen, de Carlos Salas, de Sta. Fe Rosario, y seguro me estaré
olvidando de algún otro lugar, pero hago mención a gente que vino desde
Chile, quiero hacerles llegar a toda la Comisión Directiva de Radio Club
Bolívar (LU3DAR). Mis más sinceras felicitaciones....
AO, AM, AN:
España Campeona del Mundo de Fútbol,
Del 12 al 31 de
julio de 2010 cualquier radioaficionado español podrá usar ese prefijo
especial, si lo desea, para demostrar al mundo su alegría y soporte a
nuestros deportistas, que han alcanzado la cima del fútbol con esfuerzo y
clase hasta el último momento, demostrando hasta donde se puede llegar
trabajando en equipo. Un ejemplo para cualquier otra disciplina. Así nos
confirma hoy la DGT el la solicitud presentada por la Federación Digital
EA, que de esta manera se ahorra la avalancha de peticiones individuales
que se le venía encima.
AUTORIZACION
GENERAL PARA UTILIZACIÓN TEMPORAL DE LOS PREFIJOS AM, AN Y AO EN
DISTINTIVOS DE RADIOAFICIONADO Con motivo del reciente triunfo de la
selección de España en el Campeonato Mundial de Fútbol, teniendo en cuenta
las numerosas peticiones individuales recibidas y la solicitud de una
asociación de aficionados reconocida para que se permita a los
radioaficionados utilizar un prefijo especial con carácter general hasta
el fin de mes, la Dirección General de Telecomunicaciones autoriza la
utilización, por cualquier radioaficionado y sin requerir la presentación
de solicitud previa, de los prefijos especiales AM, AN y AO conforme a lo
siguiente:
AM: distintivos
con prefijo EB
AN: distintivos
con prefijo EC
AO: distintivos
con prefijo EA
Período de
utilización: durante los días 12 a 31 de julio de 2010 (ambos inclusive)
manteniéndose sin variación el resto del distintivo asignado al
radioaficionado con carácter permanente.
> http://www.fediea.org/news/?news=20100713
<
Carta de los
Lectores 1
Cordial
saludo
Verdad
que me siento complacido por los comentarios del colega. LU5CAB-LUDX 479
Que son de bastante interés para los Radiaficionados del mundo. Muchísimas
gracias HK3UZH - ALEJO PIAMONTE A.
Carta de los
Lectores 2
Hola Juan: Qué
interesantes tus comentariossssssssss!!!!
Me gusta mucho
te, eres un pedazo de historia y con un modo literario,
excelente.
Pasas de un
tema al otro con una soltura muy interesante.
Hay cosas que
me comentas de las que estoy enterada pero hay otras que me resultan,
sumamente interesantessssss!
Gracias Juan
por tus relatos.
Cariños y hoy
no salgas, hace mucho frio y la lluvia esta helada!!!
Liliana
Vazquez
El Cofre de
los Recuerdos
Amigos
lectores, como he publicado ya dos historia de la R.O.A. que ha estado
desplegada en Malvinas , me están llegando como contribución a este
sección ,historias reales que han acaecido en las “Malvinas Argentina” y
esta me fue remitida por el Ing. Carlos Dayen y fue escrito por Alberto
Mansilla. A continuación, pego el artículo.
HEROE
DE MALVINAS-Por Alberto
Mansilla
El 15 de junio
de 1982, el Capitán de Fragata Carlos Robacio, jefe del Batallón de
Infantería de Marina (BIM) Nº 5 y el Comandante inglés recorrían el campo
de batalla. Los muertos ingleses ya habían sido retirados y era el turno
de los caídos argentinos. De pronto el jefe británico, sorprendido, lo
llama al oficial argentino y le señala un cuerpo.
Tenía los ojos
abiertos, el rostro sereno, una herida cerca del hombro y otra cerca de la
cintura y la mano aferrada furiosamente al fusil. El infante de marina
argentino tomó el arma por su culata y tironeó. Pero la mano no lo
soltó.
Parecían una
sola pieza. Espontáneamente, ambos combatientes se pararon frente al
cadáver e hicieron el saludo militar. Rígidos y emocionados, en medio del
silencio del campo de batalla. El argentino decidió que lo enterrarían con
el arma que se negaba a devolver. Luego Robacio buscó la chapa de
identificación que debía colgarle del cuello.
La encontró. La
tomó con firmeza y se la arrancó; era el Subteniente Oscar Augusto
Silva.
Desde su San
Juan natal había partido Oscar con una definida vocación militar. Ya la
había puesto a prueba cursando en el Liceo Militar General Espejo. Luego
su camino se dirigió a la Escuela Naval. Pero no era ése su destino. No
estaba a gusto. Comenzó a cursar la carrera de ingeniería. Tampoco lo
satisfizo. Y decidió ingresar al Colegio Militar de la Nación. Rindió para
segundo año por su pasado liceísta y entró. Era uno de los más grandes de
su promoción (la 112) pero también uno de los más queridos. Porque si algo
se destacaba de Silva era su intrínseca bondad. Siempre estaba dispuesto a
ayudar a sus compañeros y eso le valía ser uno de los mejores camaradas.
Su familia lo llamaba “gordito”, sus camaradas “el sapo”, pero para todos
era una bonachón al que le costaba poner “cara de guerra”. De esos de los
que se esperan constantemente buenas acciones.
El Colegio
Militar lo formó técnicamente. Aprendió a combatir, a conducir hombres y
veló las armas. Pero sus inquietudes fueron más allá, porque intuyendo que
todo aquello era incompleto, buscó ayuda en el Centro de Estudios Nuestra
Señora de la Merced. Allí, un profesor de historia, “maestro de
combatientes”, le enseñó que era posible perder una batalla, pero con
honor (1). Y le regaló unos versos de su autoría que decían, en una
parte:
“Que no me
ofrezcan lo que nunca tuve / por compensar lo que nos han quitado, el
honor de decir: donde yo estuve/ flamea un estandarte soberano”. Renglones
que marcaron a fuego al joven cadete.
En noviembre de
1981 egresó del Colegio Militar como Subteniente del arma de Infantería.
Pero, en medio de la alegría, tuvo que sufrir un enorme dolor. Cuando su
familia se dirigía a Buenos Aires para compartir con él ese momento, un
accidente automovilístico acabó con la vida de su madre y dejó internado a
su padre y a una hermana.
Sus jefes le
ordenaron que se dirigiera a su casa a hacerse cargo de la tragedia. Así
lo hizo. Marchó a San Juan en compañía de su hermana Ana Clara, que vivía
con él en Buenos Aires, y su novia. Allí fue una vez más lo que había sido
siempre para sus hermanas: el puntal sobre el cual se asentaba la
estructura del ánimo familiar. Con sus modales suaves pero firmes, sus
palabras de aliento, su presencia tranquilizadora, navegó en medio de la
tormenta familiar. Y fue un gran piloto.
Días después,
en una ceremonia privada, el general Leopoldo Galtieri le entregó el
sable. Ninguno de los dos sabía lo que le iba a pasar al joven oficial
poco tiempo después. Porque tres meses más tarde se lanzaba el Operativo
Rosario, se recuperaban las Islas Malvinas para la Patria y la Argentina
se conmovía como nunca antes en sus últimos ciento cincuenta años de
vida.
Mientras los
argentinos se congregaban en Plaza de Mayo para apoyar a la empresa, el
Ejército entero se movilizaba. Por eso Silva, destinado en el Regimiento
de Infantería 4 de Monte Caseros, se comenzó a preparar para ir al sur
primero, y luego para cruzar a las Islas. Llegaron a Comodoro Rivadavia,
luego a Río Gallegos, más tarde a las Malvinas. La primera noche en Puerto
Argentino, la siguiente al norte del aeropuerto, en la península de
Freycinet, para dar la temprana alarma de algún posible ataque por mar. En
medio de todo el traqueteo, Silva se mantenía preocupado por sus soldados.
Hacía todo lo que podía por mantenerlos bien física y
espiritualmente.
Rezaba,
consolaba, apoyaba. Porque todo era una larga espera en la que había lugar
para el miedo y la incertidumbre.
Mientras esto
ocurría, el avance inglés había tenido éxito. Desembarcados el 21 de mayo
en la Bahía de San Carlos, habían avanzado hacia Darwin y allí, pese a los
esfuerzos de la Fuerza de Tareas Mercedes, habían vencido a los
defensores. En la noche del 28 de mayo se produjo el ataque inglés, en
donde falleció el Teniente Estévez. Al día siguiente, los argentinos se
rendían y dejaban que los ingleses siguieran su curso hacia Puerto
Argentino.
El despliegue
invasor se dirigía, entonces, hacia el este de la Isla Soledad, y se
enfrentaría con dos cordones defensivos: el primero, en la línea
imaginaria que unía de norte a sur, Monte Longdon, Dos Hermanas, Goat
Ridge y Harriet. Más al este, el siguiente, que se articulaba en la misma
dirección: Wireless Ridge, Tumbledown, Williams y Sapper Hill, todas
pequeñas elevaciones que daban su espalda a Puerto Argentino.
En la primera
de las posiciones nombradas estuvo el Subteniente Silva. Llegó el 8 de
junio y pasó a cumplir la misión de patrullar Goat Ridge de noche,
mientras que de día debía ocupar espacio en la zona oeste del Dos
Hermanas, junto a la sección del Subteniente Llambías Pravaz, un oficial
un año más moderno que Oscar y que ya había tenido escaramuzas que le
daban aire de veterano de guerra.
Nuestro héroe
venía de la tranquilidad de la vigilancia en la península de Freycinet y
pasó, de la noche a la mañana, a cumplir agotadoras jornadas de patrullaje
en las zonas nombradas. Pero nada logró bajar su ánimo. Al contrario,
ahora era el puntal también para Llambías quien, al encontrarse con un
militar más antiguo, descansó un poco su responsabilidad en él. Y de nuevo
“el sapo” desplegó su mejor cualidad: la bonhomía.
Por otro lado,
ya esperaban un ataque, porque tenían noticias de la caída de Darwin y
entendían que, si el desembarco había sido al oeste de la Isla Soledad,
ahora tendrían que venir en dirección a donde se encontraban
ellos.
Cuando en la
noche del 10 al 11 de junio, el Regimiento 3 de Paracaidistas británico
atacó Monte Longdon; el Comando 42 de la Real Infantería de Marina hizo lo
mismo contra Monte Harriet y el Comando 45 de la Real Infantería de
Marina se dispuso a combatir hacia Dos Hermanas, nadie se sorprendió.
Por eso no les fue fácil. En este último par de elevaciones (Silva
patrullaba Goat Ridge de noche) Llambías resistió con su sección. Cerca de
allí, la actitud del regimiento fue heroica. Muere el Teniente Martella y,
uno tras otro, caen heridos (entre los jefes) los Subtenientes Nazer,
Mosquera y Pérez Grandi. En medio de la confusa noche, con los hombres que
puede, Llambías se replegó y se encontró casualmente con Silva. Juntos y
con los últimos hombres de ambas secciones, se replegaron hacia el segundo
cordón defensivo de Puerto Argentino.
Los ingleses
avanzaron, pero a costa de mucha sangre propia. Por eso, al día siguiente,
se vieron obligados a descansar. Así, mientras los argentinos se
reacomodaban en la línea ya muy cercana a la capital de las islas, los
invasores se sobrepasaban y dejaban en primera línea a las tropas frescas
del Regimiento de Paracaidistas 2 (en dirección a Wireless Ridge) y los
Guardias Escoceses y los Gurkhas (contra Tumbledown y
Williams).
Mientras tanto,
Silva no perdía la calma, como nunca lo hacía, pero demostraba algo de
impaciencia por entrar en combate. No lo había podido hacer en la noche
anterior, porque su misión lo alejó del mismo. Pero tenía su alma
estremecida por la espera del momento de hacer la guerra. Siempre sin
perder la magnanimidad en su trato con sus soldados y subalternos, a
quienes seguía consolando y acompañando; animando y
conduciendo.
Pudiendo
replegarse a la ciudad para evitar el combate, el patriota hizo lo que
debía hacer: pedir un puesto de combate en la defensa y quedarse con todos
los soldados de su sección que estaban en condiciones de
hacerlo.
Lo ubicaron en
la fracción del Teniente de Corbeta Vázquez, dentro de las tropas del
Batallón de Infantería 5, y desde allí se preparó para el combate
final.
Con la
oscuridad del 13 de junio comenzó el ataque inglés. Paracaidistas,
Guardias escoceses y Gurkhas chocaron contra la última resistencia
argentina.
Todo el poderío
invasor se desató con su violencia y eficacia. Los argentinos resistían y
mataban, los atacantes morían y volvían a aparecer como si nunca
perecieran. Las posiciones fueron rodeadas, desgastadas, debilitadas por
el fuego de artillería, lentamente, con mucho esfuerzo.
En el medio de
todo ello, Oscar Silva había entendido que era su final. Ordenó, disparó,
condujo a sus soldados, los animó permanentemente. Era un torbellino que
no podía parar hasta encontrarse en el momento con el que había soñado
toda su vida: el del máximo sacrificio por la Patria. Usó un arma, otra y
otra. De pronto, se quedó sin munición. Miró alrededor. Vio a un soldado
muerto con un fusil pesado a su costado. Saltó a esa posición. Lo tomó y
decidió no separarse más de él. Volvió a la suya y siguió disparando. En
eso, sintió algo caliente cerca de su cintura y comenzó a formarse un
manchón rojo sobre su uniforme de combate. Luego, lo mismo, pero cerca de
su hombro.
Tocó su sangre
y se aferró aún más a su arma. En su entorno, los soldados fueron muriendo
uno a uno. Pareció quedarse solo. Pero no era así, pues Dios estaba con
él. Y el FAP, que era su compañía en el último instante. Era su “novia”
como le decían en el Colegio Militar. Cayó. Con mucho esfuerzo, se
incorporó a medias y ordenó a todos que se retirasen. Él tenía con qué
proteger el repliegue. El enemigo siguió avanzando. Juntó fuerzas, disparó
el arma que tenía tomada con una sola mano, apoyando a los que se
retiraban. Alcanzó a gritar: ¡Viva la Patria carajo! Y el bramido se
escuchó desde Puerto Argentino… hasta el Cielo.
Finalmente, en
Monte Tumbledown, la Poesía se convirtió en Historia y el cadáver del
Subteniente Oscar Augusto Silva fue el estandarte soberano que flameó para
siempre sobre nuestra tierra.
1) Se trataba
de Antonio Caponnetto, quien por entonces dictó durante varios años un
exitoso Curso de Historia Política Argentina, al que concurrió el entonces
cadete, Oscar Augusto Silva.
QSL
Recibidas
Se han recibido por via directa las siguientes QSL : LW5EIZ –
LU8CAR – LR1AYT – LV6DAK -PY3BEG – LR3BES – LR8LCI – LW2EZJ , LR4EOU
– LU4FSA –LU4HTM – LR8LCI, todas ellas del Programa Bicentenario del RCA
,que cuando este me entregue las cartulinas y las mande imprimir con
LR5CAB ,gustoso las remitire. Dejo constancia que
solo dos corresponsales cumplimantaros los requerimientos de via directa
que es el SASE y se solicitaba en ese “Bicentenario”se envien todas las
QSL via Bureau.
No
se han recibido ninguna QSL via Bureau, solamente
una nota que me remitiran las QSL para completar de la Actividad
Bicentenario, pero no se aclara la fecha de cuando seran
remitidas.--
Web donde buscar información
>
http://www.worldradiomagazine.com/ < Revista
digital de radio.
>
http://www.youtube.com/watch?v=aFfWzoMVyDI < QSO con
WQ3W Móvil Aéreo.
>
http://rosmodem.wordpress.com/ <
Metodo ROS,programa.
>
http://pskreporter.info/ <l
"PSK Automatic Propagation Reporter"
> http://pskreporter.info/pskmap.html < Mapa de
actividad -fuente: e1uro
También;
siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o recuerdos para
publicar en “El Cofre de los Recuerdos".
Como final del dejo un refrán, pensamientos o máxima:
“El
hombre está siempre dispuesto a negar aquello que no comprende”. Luigi
Pirandello
Les dejo estos
comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer innecesarios o
utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas las cosas que
los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los radioaficionados y por
ende toda la comunidad.
Predicción dada por los Laboratorios de
U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico
de lleno a mi tarea de Predicción y Propagación.
De acuerdo
a la información sacada de los Laboratorios de USA.
Paso a
detallar los siguientes: SFI = 85, A = 4 (calmo), K =
18 (activo) Estas condiciones fueron medidas el 28/07 a las 23:27
UTC.
Las Condiciones durante las últimas
24 horas:
El campo
geomagnético espacial durante las últimas 24 horas, estará calmo,
pero ocurrió una tormenta Geomagnetica de nivel G1.-
Proximas 24
horas:
Se espera
tiempo espacial durante las próximas 24 horas, no tenga ninguna tormenta,
podemos decir que es muy calmo.
SFI =
85 ,medido el 28/07/2010 a las 20:00 UTC, siendo las mediciones de
los datos pasado y futuros los sig:
28/07, SFI= 85, A=
12 (inestable)
29/07, SFI= 87, A=
8 (inestable)
30/07 ,
SFI= 87; A= 8
(inestable)
La
Previsión de la Actividad Solar:
Se espera
que la actividad solar sea muy baja. Hay una probabilidad de una señañ
luminosa Clase C ,pero muy ligera de la Region 1092.-
Prevision de la Actividad Geofísica:
Es campo
geomagnético esta principalmente quieto a incierto con unas condiciones de
actividad el primer día (29 de julio. Después continuara muy callado a
incierto con una ligera oportunidad de condiciones activas para el
día segundo y tercio (30 y 31 de julio).-
Mayor
Actividad Solar:
No hubo
periodos de mayor actividad.
Manchas
Solares
Dejo constancia
que esta parte de Manchas Solares , no está incluido en el informe de USA
y desde el principio lo he efectuado por el pedido especial de
muchos suscriptores., además aclaraba el tipo de Mancha que era ,pero si
me lo solicitan por correo les hare las aclaraciones. Deje de efectuarlo
pensando que vendrían muchas Manchas, pero estamos casi como en el
principio.
Las manchas que
se observaron en la
madrugada del 28/07 a las 04:20 UTC, eran una sola Manchas valedera
y dos “Plage” a saber:
NOAA Nº
11089, Fech.19/07/10,Ubic. S24W35 ,Area 0100 ,Clasific. DSO
,Coment. Clasif.CAO.
NOAA Nº
11088 ,Fech.13/07/10 , Ubic. S21W79 , Coment. Plage
S790
, Fech.21/07/10, Ubic. N14W24 ,Coment.. Plage
NOAA Nº
11090,Fech.24/07/10, Ubic. N22E16, Coment.Plage.
Van diez y
treinta y un dias seguidos de Manchas significativas – SSN = 15
. Ademas las Manchas NOAA Nº 11089 es la mas amntigua y 11090 que es
la mas novel, pero fue clasificada Plage.
DSO:
Dos o tres
manchas con penumbra en formación bipolar, con poros intermedios.----
Penumbra simétrica, casi circular, con diámetro menor a 2,5º en el Sol
(30.000 km). Se incluyen en este tipo las penumbrae elípticas alrededor de
una sola mancha. Las manchas con penumbra” s” cambian
lentamente.---- Distribución abierta (open) El área entre la mancha
líder y la seguidora se encuentra libre de manchas.
CAO:
Dos o tres
manchas con penumbra en formación bipolar, con poros intermedios.----
Penumbra asimétrica o compleja, con estructuras de filamentos, y diámetro
menor a 2,5º en el Sol. El borde de una penumbra “a” es irregular o
elongado, y en su interior pueden encontrarse dos o más umbrae. Las
manchas con penumbra “a” cambia su apariencia de día a día.----
Distribución abierta (open) El área entre la mancha líder y la
seguidora se encuentra libre de manchas.
Numero de
Wolf = R = SSN = 15 -- CAO
- Indice de Beck = 8, Índice de McIntosh (cao) = 8
-- DSO
-
= 18,
(dao) = 25
Observando
la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites Stero, venos que
existe la posibiidad que emerjan dos manchas en el Hemisferio Sur y dos en
el Hemisferio Norte, estas parecieran que seran mas importantes. Estimo
que algunas podran encuadrrse en la categoria de “Page”.
Recordando
que el Nº de Wolf esta regido por la equacion R = K(10g +f), donde K= Es
el numero de bondad de las observaciones ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº
total de manchas.
Ademas piensen que continuamos en la iniciacion
del Ciclo Nº 24 y por los valores compensados denota que proseguira
bajando ..Por otra informacion del LIARA observaran que los valores de R =
7 y con leves incrementos se mantienen en el tiempo.
Se pueden
obtener algunos contactos en las bandas bajas ,pero con mucha espera o
escucha y destando justo en el momento apropiado.
Numero de
Wolf R = 15 , SSN = 15–
Actividad
Reciente
El campo del
geomagnético estaba muy callado y paso a activo el 27 de julio.
La velocidad
del viento solar fue entre V = 453 y 687 Km/s.
Flujo solar
medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 82.6.
El planetario
índice A = 19 (El Ap., basado en la media de tres horas intervalo Ap.
índices: 19.0). Cada intervalo de tres horas el índices de K= 3.34, el Kp=
3.34.
El flujo de
XRay está en la clase el nivel de B1.
A media noche
había dos regiones con Mancha en el disco solar visible.
Región 11089 se
deterioro, la penumbra y se ha provocado una señal luminosa de valor
C2.2 a las 04:24 UTC.
Región [S793]
fue cambiando de posición al nordeste el 27/07.La situación de media noche
era S14E84.
Recordando la
historia, se tiene que el último valor máximo: 2000/07, SFI = 184,2, SSN
Internacional = 125,5; Smoothed SSN = 120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo
N° 23; que es el que piensa que dejamos atrás por el mes de julio, pero
igualmente estimo que hay que esperar seis meses más, para tener la
certeza de estar en lo verdadero inicio del Ciclo Nª 24. Por las
curvas de valores reales y suavizados y los pronosticado, observo que
todavía continua bajando es como decir ¿Se fue realmente el Ciclo
anterior” o este será el peor ciclo que hemos padecido.
Para armar ese
“Semanario” consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen gráficos y de
allí saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un mínimo y por ese
motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como manifiesto
siempre, que hay que esperar seis meses a ver que con los valores
suavizado cómo va la cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta
indescifrable y ocurren cosas que no logramos entender perfectamente lo
que está aconteciendo verdaderamente en los fenómenos del Sol. Les aclaro
que los valores del LIARA el Licenciado Patricio Marco me pasa los valores
de R y el posterior cálculo de la predicción es personal. Antes tenía al
Licenciado Jose Luis Verdile que además de aportar datos me corregía si
incurría en algún pequeño error. Les comento que algunas veces observo la
página de K7RA, para ver si ocurre alguna desviación pero las veces que
entre había casi una total coincidencia.
Xray
Medicion
del Xray por el Goes 14
B1 ,medido el 27/07 a las 02:52
UTC.
Serie = mediciones B2,B1,B1,B1,B1.-
Tambien se encuentran
otras mediciones con el GOES -14
XRay – Max
: Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.B5 a
las 21:00 UTC. Min: 0,3 a las 09:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max C5 a las 21:00
UTC.Min B1 a las 09:00 UTC Ambas dia 28/07.
El viento
Solar
V= 583,8
Km. /seg. La Densidad D = 1.3 protones/m3.
Se recuerda que altos
valores de los índices K y A, denotaran malas condiciones de recepción,
así que tendremos buena recepción en algunos horarios. Se puede decir que
un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices altos es indicativo de mas
ruido, donde las altas frecuencias son afectadas primero Además el Viento
Solar y su densidad de protones son los generadores de las Auroras
Boreales.
Recordar
que la orbita del Sol es de 27 días terrestres por lo tanto deberá tenerse
en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos muestra manchas
solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los Rayos Ultravioletas
ionicen mas la Capa E.
NOAA.
El
SSN= 15 medido el 27/07 a las 02:55 UTC, siendo la serie de
mediciones las sig.: 39,45, 41,39,39.-
Aurora
Boreal -La actividad en los Polos
A =
5 (calmo), Indice de refraccion ϱ = 0,91.-
Hay
posibilidades de comunicación del Polo Norte y del Polo Sur por el Océano
Pacifico.
En los
polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que los gases de ozono
para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el polo norte llega hasta
cubrir todo Canadá, Estados Unidos y Europa. La atmósfera se recalentara
con los problemas que traerán aparejados.
En los
Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad
de comunicacion con ,toda America del Norte , Caribe y Centro America.,
Australia , Islas del Oceano Pacifico Norte , Indico y algo de India.
Resto abstenerse .
También se
encuentras otros datos:
SFI = 83 ,
A = 18 (activo) , SSN = 15. Medido el 28/07 a las 04:20
UTC.
Otro Dato:
SFI = 85 , SSN = 27 , Kp = 2,
Aurora Au = 7.Tomado el 28/07 a las 21:58 UTC. Esta notoria ,algunas
diferncias y esto es porque son los valores que se tomaron para calcular
los graficos de propagacion.
Otro dato : SSN = 28, A = 16 (activo)
,Xray = ? .. Medido el 28/07 a las 23:25 UTC
Otro dato del
Observatorio de Sídney:
Velocidad del Viento Solar V = 644 Km./s a las 22:23 UTC del
28/07. Densidad D = 1,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = - 1,00 nT ,
Presion Dp = 0,35 nPa, Distancia Magnetopausa = 13,3 Re, K =1 (muy calmo)
a las 22:23 UTC ,tomado cada 20 minutos.
Xray Flux
Goes 14 ,B4.3 a las 22:26 UTC
dia 28/07.
SSN = 15
,28/07 a las 04:30 UTC . No Tormentas Geomagneticas , No
Alertas.
Los
valores Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z y C 9,2 el
10/07/07 a las 12:40 z. –
Propagación
en 6 metros
En el
horario de 21:58 UTC , no ha actividad local en ningun modo: Todas
estaciones comunicando son de los otros continentes; America del
Norte , Canada ,Mexico , Europa , Groenlandia , Islandia y Africa . LU/LW,
PY abtenerse.
Los ultimos
contactos realizados fueron con estaciones de Baires y el GBA ,en FM y
SSB.
Tratar de escuchar los Beacons para poder ver donde puede
estar la propagacion.
La semana
se prentacon muy pobres o nulas las condiciones ;tanto Tropo como
Esporadica ; me he tenido que conformar con estaciones locales en 51.500
MHz. FM ,pues todas las veces que he llamado en 50.110 MHz, he contactoado
estaciones con estaciones locales.
La mayoría de las veces se
pueden lograr contactos con Zarate, Pilar; Boulogne, Lomas de Zamora y
Canelones. Hay que estar en el momento preciso y con las condiciones
justas, por lo tanto siempre hay que efectuar una sintonía.
Los
horarios de posibles aperturas para los LU es de 20:00 a 23:00 z y despues
contactos locales y tal vez alguna esporadica apertura.Pero continuan sin
aparecer otros paises deSudamerica ,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien
todas las Provincias Argentinas.
Mas detalles enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas
las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de Esporadica ,espero que
se incremente el numero de colegas en esta banda.
Para que esta
banda funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta que haya como minimo 150
manchas solares y su optimizacion se lograria con unas 300 manchas
solares.
La Web de 6 metros que conviene visitar son http://www.lu1dma.com.ar
Acostumbres a escuchar los
Beacons.
Espero
escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM o por 50.110
SSB.-
Los Beacons
LU son : 50.037.5 LU5DGY, 50.010 LU7FTF, 50.015 LU9EHF, 50.033 LU8YYO,
50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056 LU7DZ/H, 50.060 LU4HH,
50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075 LW2ETU (QRT
Baliza),50.082 CX1AA , 50.082.5
LU8DCH/Q, 50.086 LU7YS.
Propagación
Troposferica en VHF y UHF
(Predicciones semana del 26/07/2010 al 04/08/2010).
“Según los
mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de William
Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados y
actualizados todos los días aproximadamente a las 17:45 UTC,
En>
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html < y en>
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm
<
Durante la
primera mitad del jueves 29 de
julio sobre gran parte del este de la Argentina y las zonas de
países limítrofes las condiciones no pasarían de regulares,
e incluso con
inestabilidad en las señales por lluvias y tormentas.
A partir de la
segunda mitad del jueves se tendrían buenas condiciones sobre el este de
la provincia de Buenos Aires, la provincia de Entre Ríos, la R. O. del
Uruguay y parte del estado de Rio Grande do Sul (Brasil).
Durante el
viernes 30, la zona favorecida
paulatinamente se desplazaría en el sentido sudeste, para ubicarse
mayormente sobre el litoral oceánico del Uruguay y de la provincia de
Buenos Aires. A la vez, persistirían condiciones de inestabilidad sobre el
noreste de la Argentina y zonas limítrofes.
Desde el
sábado y hasta el martes sólo se
llegaría a condiciones con índices de Hepburn muy bajos sobre una zona
centrada sobre el límite entre la provincia de Corrientes y el Paraguay.
73 de Lalo LU9JX"
HFProp: 22/07 -
SFI= 89, A= 4 (calmo) , K = 2 (calmo), nT = 13 , SSN = 38 – 23/07 -
SFI= 88 , A= 5 (calmo), K= 2 (calmo), nT = 13, SSN = 39 – 24/07
– SFI = 86, A = 8 (inestable) , K = 0 (inactivo) ,nT = 4, SSN =
45 – 25/07 – SFI = 85 , A = 4 (calmo) ,K= 1 (muy calmo),
nT = 9, SSN = 41 – 26/07 –SFI = 85 ,A = 7 (calmo) ,K = 1 (muy
calmo) ,nT = 6, SSN = 39 – 27/07- SFI = 84 ,A = 5 (calmo) , K = 3
(inestable), nT = 35, SSN = 39 --- 28/07- SFI= 83 , A = 18 (activo) , K =
2 ( calmo) , nT= 16, SSN = 15. En el tiempo pasado de 24 horas y
para las proximas 24 horas hay ninguna posibilidad de tormentas
geomagneticas .-
Laboratorios Ionosferios de Europa
En lo
referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se puede decir
que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos
Es la sig.: A=
6 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 0,83. La propagacion polar
se puede dar del Polo Norte y Polo Sur por el Océano Pacifico.
Entrando en
las condiciones generales se encuentra: Índice K =3 (inestable) ,HF Noise
S2 – S3 ,Aurora = Muy Baja a las 21:00 UTC Medición cada 3 horas del
28/07. Medicion extendida 4,3,4,4,3,3 ,3, ?,.- .
Viento
Solar V= 610 Km./s , Campo Magnetico Bz = 0.00 nT , Presion Dp =
0,80 nPa ... SSN = 43 - medido a las 05:50 UTC dia 28/07 .
Observatorio Catania
Fecha
observacion 28/07 a las 05:50 UTC
S = A = 1 , Q =K = 1 , R = SSN =
43
NOAA Nº 11083 22S 38W
Zona
2
24S 11E
Zona
3
10N 81E
GOES
-14
XRay – Max
: Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.B5 a
las 21:00 UTC. Min: 0,3 a las 09:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max C5 a las 21:00
UTC.Min B1 a las 09:00 UTC Ambas dia 28/07.
Los valores
medidos de los Indices son SFI = 83 , A = 18 (activo) ,
SSN = 15
Si uno
observa las curvas de las maximos y minimos con los valores compensado,
vera que la curva vuelve para abajo, no tiene un crecimiento continuo como
hasta ahora. El valor maximo que ha logrado es de SFI= 82 y estas ultimas
semanas la curva viene en baja ,aproximadamete SFI = 70( Continua en baja). Como veran no continua
siguiendo la curva prevista. En definitiva no se lo que puede
acontecer.-
Según
curvas previstas habrá que esperar todo el año venidero pues recién para
fines del 2011 estaremos en un valor aproximado de SSN = 100
Los valores compensados del Ciclo Nº 23 que
habia tenido dos o tres maximos en distintos meses, ahora continua en
baja. En los graficos se nota un acercamiento entre la curva real dada por
los valores suavisados y la prevista ;pero se estan aproximando; estimo
que hay que esperar menos ( Posibilidad de que sea en febrero ,marzo o
abril. Alli estaremos seguros de estas transitando el nuevo ciclo, que
segun mis apreciaciones por graficos este dio comienzo en julio
2009.)
Leer detenidamente el Editorial y tendran para estudiar y
pensar. Segun estimaciones por graficos elminimo de l Ciclo Nº 23 acaecio
en el es siete, ahora habra que esperar y ver como continua la
tendencia.Por los menos seis meses para afirmar lo que todos esperamos
,pero el Ciclo Nº 24 ,observando lo
previsto no sera todo lo que se espera lograndose un maximo bajo de
SSN = 140 para el primer mes del año
2013. Rcuerden que todas las profesias dan el
21/12/2012.
Grafico comparativo
de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque este ultimo en sus curva
prevista por los minimos suavisados , esta teniedo una inversion y se
acerca al la curva de pronosticada a futuro. Ver http://www.dxlc.com
Pero si se observa el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y
24, esta graficado que el Ciclo Nº 23 ha tenido un valor minimo en el mes
de mayo; pero que se continua una tendencia a la baja, aunque ultimamente
ha tenido un valor puntual mas alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se
efectuara muy lentamente; ahora esta graficado que el
actual Ciclo Nº
23 y el predicho Ciclo Nº 24; se unen las lineas. Considero que esto es
una optimizacion de los dibujantes y habra que esperar para mediados del
2010 para observar con los valores promedios suavisados en que posicion
nos encontramos para tener alguna certeza
Este Ciclo
Nº 24, prevee que el Max. SFI = 140 ,para enero a abril del 2013. Ver
http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
Pero cuando comience este sera muy levemente y tardara algunos
meses en elevar su cantidad de Manchas Solares y por ende el
SSN
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los
distintos observatorios.
Como la predicción para la
Argentina, dada por el L.I.A.R.A.:
Como he
podido conectar por telefono con el Sr. Licenciado Patricio Marco
/Internado en la Clinica del Sol) del SENID. Entonces el Profesor
Iturrieta , este me dio los valores de “R” ,que le han pasado los
Observatorios Astronomicos y son muy bajos y son los siguientes : Julio R
= 10.7e=, Agosto R = 10.6e , Septiembre R=10.5,
Octuibre R=
11.1e ,Noviembre R=12.1e, Dicimbre R = 13.3e. Como observara en principio
hay poca diferencia ,entre los valores, pero despues del mes de octubre ya
se comienza a vislumbrar un cambio, tdo esto coincidecon lo que he escrito
ya hace mucho tiempo.
R = 9. Segun las ultimas informaciones
recibidas
Para el horario 00:00z es la sig.:
Antartida, 40/80
– Sur de LU, 40 -- Centro de LU, 80 -- ZP,OA,CP,40 -- HK,HI,PY,YV,8R,PZ,
15/20 -- Centro América y Caribe , 15/20 --- N, 20 --- VE, 20 -- Polo
Norte, 20/40 -- OX,TF,20/40 -- Europa, 40 – África 40 – Asia 20/40 ---
Oceanía 40.
Para el
horario 20:00 z es la sig.:
Antartida ,20/40 -- Sur de LU ,20 -- Centro LU ,40/80--
ZP,OA,CP,15/20 -- HK,HI,PS,YV,8R,PY,15/20 -- Centro América,15 -- Caribe
15 --Norte América, 15 -- - Canadá, 20/40 --- Polo Norte,40 -- OX,TF,
20/40 --- Europa,15/20 --- África,15/20/40 --- Asia,20/40 --- Oceanía,
40/80.
Si desean
efectuar el cálculo de FOT. (Frecuencia Optima de Trabajo), o la
LUF
(Máxima Frecuencia Utilizable), el valor para el calculó es R=
9.-
Predicciones de
las condiciones de propagación HF
Alonso Mostazo
Plano EA3EPH
Condiciones
generales de propagación HF para junio julio 2010.
El día 01 de
junio a las 12:00 UTC el Sol se encuentra a 22º 6.3´ latitud norte,
alcanzando una elevación de 71º 30´ al mediodía sobre Madrid, permanece
totalmente iluminada la zona del Ártico las 24 horas por encima de los
67.5º manteniéndose buenas condiciones para trabajar activaciones de dicha
zona.
Según las
previsiones de la "NOAA" el flujo solar medio en 2800MHz 87.1 como otras
veces, se darán días con valores superiores al medio estimado, por lo que
al realizar las predicciones con el valor del flujo solar medio,
independientemente de las características de cada circuito, pueden darse
frecuencias superiores a la MFU calculada, con una diferencia máxima
aproximada de 2 MHz, estimando las siguientes condiciones de propagación
HF:
Bandas de 10,
11 y 13
Ambos
Hemisferios: Aunque
difícilmente, podrán darse aperturas alrededor del mediodía y horas
cercanas, debidas principalmente a la presencia de fuertes ionizaciones
esporádicas, más probable en el hemisferio norte, aunque en general las
condiciones de propagación serán malas.
Bandas de 15
y16m
En ambos
hemisferios: Dada la actual
actividad solar, las condiciones durante el día serán regulares, aunque
empeorando conforme es mayor la latitud, mayormente en el hemisferio sur,
podrán darse aperturas a lo largo del día y en ambos hemisferios sin
necesidad de la presencia de ionizaciones esporádicas, ayudando éstas a
las condiciones mencionadas a cualquier hora del día. Las máximas
probabilidades para el DX, durante el día y en horas cercanas al orto y
ocaso.
Bandas de 19 y
20m
Hemisferio
Norte: Las condiciones
de propagación serán regulares, con leve mejoría con respecto al anterior
mes, máximas condiciones de DX en horas cercanas al orto y al ocaso,
aunque extendiéndose hasta después del anochecer. Durante el día se
mantendrán saltos medios y largos comprendidos entre los 1300 Km y 3000
Km.
Hemisferio Sur:
Las condiciones
serán durante todo el día muy parecidas a las dadas en el hemisferio
norte, con muy leve empeoramiento con respecto a las dadas en el
hemisferio norte, Máximas para del DX en horas cercanas al orto y al
ocaso, aunque cerrando ambas bandas poco después del
anochecer.
En ambos
hemisferios: Posibles
cierres esporádicos a cualquier hora y propagación entre ambos
hemisferios, mayormente en horas cercanas al ocaso.
Banda
de 25m
Hemisferio
Norte: Durante el día,
las condiciones de propagación serán buenas, aunque con leve empeoramiento
en horas cercanas al mediodía, máximas condiciones para el DX desde poco
antes del amanecer y hasta poco después del anochecer, manteniéndose
durante todo el día saltos comprendidos entre los 800 km y 2500 km
aproximadamente.
Hemisferio Sur:
Durante el día
las condiciones parecidas a las dadas en el hemisferio norte, máximas
condiciones para el DX poco antes del amanecer hasta poco después del
anochecer, manteniéndose durante todo el día saltos comprendidos entre los
900 Km y 2600 Km aproximadamente.
Banda
de 31m
Hemisferio
Norte: Durante el día
las condiciones de propagación regulares, con empeoramiento en horas
cercanas al mediodía, manteniéndose en general saltos comprendidos entre
los 500 Km y 1100 Km durante todo el día. Al entrar la noche las
condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas e incluso para el para el
DX en horas cercanas a la medianoche.
Hemisferio Sur:
Durante el día
las condiciones de propagación serán muy parecidas a las dadas en el
hemisferio norte, mejorando las condiciones poco antes del anochecer y
alcanzándose las máximas para el DX en horas cercanas a la
medianoche.
Banda
de 40m
Hemisferio
Norte:
Durante el día
las condiciones en general serán regulares, con empeoramiento alrededor
del mediodía, manteniéndose todo el día saltos comprendidos entre 400 Km y
1100 Km.
Poco antes del
anochecer, comenzarán a mejorar las condiciones, dándose unas buenas
condiciones en general, e igualmente para el DX, durante toda la noche,
manteniéndose saltos comprendidos entre los 1300 Km y 3000 Km a lo largo
de ésta.
Hemisferio
Sur:
A lo largo del
día, se darán unas condiciones de propagación regulares, con leve
empeoramiento alrededor del mediodía. La distancia de salto será variable
entre los 500 Km en horas cercanas al mediodía, y creciente conforme la
elevación del Sol es menor, hasta alrededor de los 1100 Km en
Horas cercanas
al ocaso. Poco antes del anochecer, mejorarán las condiciones, dándose
unas buenas condiciones en general durante toda la noche y alcanzándose
las máximas para el
DX alrededor de
la media noche.
Banda
de 49m
Hemisferio
Norte: Durante el día
las condiciones de propagación malas, con posibles aperturas y saltos
comprendidos entre los 300 km y 500 Km aproximadamente. Al entrar la
noche, las condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas condiciones así
como para el DX alrededor de la medianoche y poco después de ésta,
manteniéndose en general y durante toda la noche, saltos comprendidos
entre los 1100 km y 2800 km.
Hemisferio Sur:
A lo largo del
día las condiciones de propagación serán muy parecidas a las dadas en el
hemisferio norte, durante la noche mejores condiciones, alcanzándose las
máximas en horas cercanas a la medianoche, manteniéndose durante toda la
noche saltos de hasta 3000 km, con empeoramiento al acercarnos al
amanecer.
Bandas
de 80 y 160m
Ambos
hemisferios: Durante el día,
a una fuerte absorción que será más pronunciada en los 160m, imperará
comunicados en éstas bandas, difícilmente se darán aperturas en estas
bandas, excepto con una baja elevación del Sol. Poco antes del anochecer,
mejorarán las condiciones, comenzando a abrir primeramente los 80m y más
tarde los 160m, con saltos que irán incrementando su distancia conforme
avanza la noche, hasta alrededor de los 3000 Km en horas
Cercanas a la
medianoche, alcanzándose en horas cercanas las máximas condiciones para el
DX.
En todas las
bandas:
Saltos
inferiores a los mínimos mencionados por presencia de esporádicas y
mayores distancias a los máximos por saltos múltiples.
Estudio
de circuitos HF desde Sudamérica a otras zonas.
Periodo de
aplicación: Junio-Julio
2010
(Programa
Sondeo de EA3EPH)
Flujo Solar
estimado (según NOAA): 87.1 FOT y MFU espesadas en MHz
Norteamérica
(costa Este)
Rumbo:
352ºDistª: 7900km
UTC FOT
MFU
00
10.8
12.7
02
10.0
11.1
04
10.0
11.1
06
10.0
11.1
08
11.3
13.2
10
13.4
15.7
12
13.9
16.3
14
16.4
19.2
16
16.9
19.8
18
16.1
18.9
20
12.9
15.1
22
13.1
15.3
Norteamérica
(costa Oeste)
Rumbo: 317º
Distª: 10100km
UTC FOT
MFU
00
10.8
12.7
02
10.0
11.1
04
10.0
11.1
06
10.0
11.1
08
11.5
13.2
10
13.4
15.7
12
13.9
16.2
14
16.4
19.2
16
16.9
19.8
18
16.1
18.9
20
12.9
15.1
22
13.1
15.3
Centroamérica
y Caribe
Rumbo: 323º
Distª: 5900km
UTC FOT
MFU
00
10.2
11.9
02
10.0
11.1
04
10.0
11.1
06
10.0
11.1
08
10.0
11.1
10
10.4
12.2
12
10.9
12.7
14
14.9
17.5
16
16.4
19.2
18
16.1
18.9
20
12.9
15.0
22
13.1
15.3
Asia
central y oriental, Japón
Rumbo: 320º
Distª: 18500 km
UTC FOT
MFU
00
10.8
12.7
02
10.0
11.1
04
10.0
11.1
06
10.0
11.1
08
11.3
13.2
10
13.4
15.7
12
12.6
14.8
14
11.9
13.9
16
12.0
14.1
18
13.1
15.3
20
12.1
14.2
22
13.1
15.3
Australia,
Nueva Zelanda
Rumbo: 213º
Distª: 12000 km
UTC FOT
MFU
00
10.8
12.7
02
10.0
11.1
04
10.0
11.1
06
10.0
11.1
08
11.3
13.4
10
10.9
12.8
12
10.0
11.1
14
10.0
11.1
16
10.0
11.1
18
13.4
15.7
20
12.9
15.1
22
13.1
15.3
África
central y Sudáfrica
Rumbo: 110º
Distª: 8900 km
UTC FOT
MFU
00
10.0 11.1
02
10.0 11.1
04
10.0 11.1
06
10.0 11.1
08
11.3 13.2
10
13.4 15.7
12
13.9 16.3
14
15.8 18.5
16
14.4 16.8
18
12.2 14.2
20
10.0 11.1
22
10.0 11.1
Europa central
Rumbo: 040º
Distª: 10900 km
UTC FOT
MFU
00
10.8
12.7
02
10.0
11.1
04
10.0
11.1
06
10.0
11.1
08
11.2
13.4
10
13.4
15.7
12
13.9
16.2
14
16.4
19.2
16
16.3
19.1
18
14.0
16.4
20
12.9
15.0
22
12.1
14.2
Oriente
Medio (Kuwait)
Rumbo: 070º
Distª: 13100 km
UTC FOT
MFU
00
10.8
12.7
02
10.0
11.1
04
10.0
11.1
06
10.0
11.1
08
11.3
12.8
10
13.4
15.7
12
13.9
16.2
14
16.4
19.2
16
14.9
12.7
18
12.5
14.6
20
12.3
14.3
22
11.9
13.9
73 y buenos
DX
Alonso,
EA3EPH
Estudio
de Circuitos HF Centrado en Sudamérica:
Conceptos:
1º.--MAXIMA
FRECUENCIA UTILIZABLE "MFU":
La máxima
frecuencia utilizable "MFU" es básicamente la frecuencia más alta
que permite la comunicación entre dos puntos mediante refracción
ionosférica, el valor de ésta y al margen de los sistemas empleados
depende principalmente del nivel de densidad electrónica y en consecuencia
del valor de la frecuencia crítica dado en la ionosfera así como del
ángulo de radiación de la onda o bien del ángulo de incidencia al alcanzar
la ionosfera.
2º.--FRECUENCIA
ÓPTIMA DE TRABAJO "FOT":
La frecuencia
óptima de trabajo "FOT", se considera que es la frecuencia más
estable y segura que permite la comunicación entre dos puntos por
refracción ionosférica.
El valor de
ésta es un 85% de la máxima frecuencia utilizable, dependiendo
principalmente de la elevación del Sol, actividad Solar y actividad
magnética, sin tener en cuenta las condiciones de emisión y
recepción.
Cálculos para
Distancias de Hasta 3000 Km.
Detalles:
1º.- Puede
darse el circuito estimado hasta 3 MHz por debajo de la MFU, difícilmente
en frecuencias más altas de la MFU alrededor del mediodía y hasta 2 MHz
por encima en otras horas.
2º.- La
presencia de ionizaciones Esporádicas, puede ocasionar que los circuitos
sean cubiertos en frecuencias más altas, pero inestables.
3º.-- Los
valores FOT y MFU son aplicables con una variabilidad mínima en las
distancias indicadas punto a punto en el área circular con de un radio de
3000 Km.
Estudio
de circuitos HF Sudamérica
Periodo de
aplicación: Junio Julio
2010
Flujo solar
medio estimado (según NOAA): 87.1
(Programa de
Sondeo de EA3EPH) FOT y MFU expresado en MHz
DISTANCIA:
300 km 600
Km 1800
Km 3000 Km
UTC
FOT MFU FOT
MFU FOT MFU
FOT MFU
00
4.1 4.8
5.3 6.1
6.3 7.4
10.1 11.6
02
3.6 4.1
4.5 5.2
5.1
5.9 8.7 10.0
04
3.4 3.9
4.2 4.9
5.9
6.8 8.2
9.3
06
3.8 4.3
4.8 5.6
6.8
7.8 9.2
10.6
08
4.4 5.1
5.7 6.6
7.3 8.3
10.2 11.9
10
5.5 6.4
6.8 7.8
9.3 10.8
11.1 12.6
12
7.1 8.1
9.2 10.7
10.1 11.8
15.4 17.8
14
7.4 9.7 10.1
11.8 10.4
12.1 16.7 19.4
16
9.7 11.5 10.3
12.0 10.6
12.3 17.1 19.9
18
7.3 9.6
10.4 11.7
10.0 11.6
15.8 18.4
20
6.4 7.4
9.2 9.5
8.5 10.0
15.3 16.5
22
4.8 5.5
6.0 7.0
6.4 7.3
10.7 12.3
73 y buenos DX
Alonso, EA3EPH
Las estaciones trabajadas o escuchadas son: Horacio UTC y
Frecuencias en MHz
Efectue
solamente escucha y la ultima fue LU9HH; en 40M; diciendo que necesitaba
válvulas 813 con ánodo de grafito.-
Noticias periodisticas o cientificas de interes es la
siguiente:
La competencia por
hallar la "partícula de Dios"
La partícula de
Higgs podría explicar interrogantes sobre el Modelo Estándar de la física
de partículas.
No sólo el Gran
Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) en la frontera
franco-suiza está intentando desentrañar los misterios del Universo. En
otras partes del mundo se han diseñado experimentos similares, aunque más
pequeños, en busca de las elusivas partículas que podrían explicar cómo se
formó el cosmos. Y todos compiten por encontrar la llamada
"partícula de Dios", el hipotético y elusivo bosón de Higgs, que podría
explicar cómo adquieren su masa todas las demás partículas.
Europa cuenta con
el LHC en el laboratorio del CERN (Centro Europeo para la Investigación
Nuclear), un experimento de US$10.000 millones y el mayor que se ha
construido en el mundo: un túnel subterráneo de 27 kilómetros de
circunferencia.
En Estados Unidos
se encuentra el Tevatron, un acelerador de partículas basado en el estado
de Illinois, que forma parte del Laboratorio Nacional del Acelerador Fermi
(Fermilab) del Departamento de Energía y que, aunque es más pequeño que el
LHC, ha producido importantes descubrimientos científicos.
Otro proyecto
masivo de física, también en territorio estadounidense, es el Colisionador
de Iones Pesados Relativistas, en el estado de Nueva York, que hasta antes
de la inauguración del LHC era el acelerador de partículas más grande del
mundo.
Los planes para el
futuro incluyen la construcción de una versión mejorada de la máquina en
Suiza: el Súper Gran Colisionador de Hadrones, también en
Suiza.
Estos enormes
experimentos están diseñados, como sus nombres lo indican, para acelerar
haces de protones en direcciones opuestas y crear choques para determinar
las diferentes partículas que surgen de esas colisiones.
"El Tevatron y el
LHC son los que tienen la energía suficiente para investigar este famoso
bosón de Higgs", le explica a BBC Mundo el doctor Carlos Contreras
Hidalgo, profesor de física de la Universidad Técnica Federico Santa
María, en Chile.
"Pero la
diferencia, hoy, entre estos dos es enorme. El Tevatron trabaja en el
orden de un TeV (teraelectronvoltio) y el LHC puede llegar hasta 14
TeV".
"Además, en el
Tevatron las partículas viajan en un anillo de 6,3 kilómetros y en el LHC,
de 27 kilómetros", completa Contreras Hidalgo.
El Tevatron está
ubicado en Illinois, cerca de Chicago.
Origen
de la masa
La partícula o
bosón de Higgs fue propuesta en 1964 para explicar la interrogante que
siempre ha existido en la física de partículas: cuánta masa tiene el
Universo.
Su existencia fue
postulada por el llamado Modelo Estándar de la física de partículas para
explicar cómo interactúan las partículas elementales.
Este modelo incluye
16 partículas: 12 de materia y cuatro mediadoras de fuerza. Y aunque hasta
ahora ha funcionado sorprendentemente bien, no ha podido explicar una de
las cuatro interacciones o fuerzas fundamentales de la naturaleza: la
gravedad.
Y tampoco ha
demostrado la existencia de uno de sus componentes: el bosón de Higgs, sin
el cual ninguna de las 16 partículas tendrían masa.
"La masa del
Universo tiene que ver con la masa de las partículas elementales", explica
el doctor Contreras, experto en física teórica de campos y
partículas.
"Existen muchas
partículas en el espacio estelar y dentro de ésas están las partículas
elementales. Y lo que no hemos podido explicar hasta ahora es cómo se
origina su masa".
Así que la búsqueda
del Higgs se ha convertido en una causa célebre de la física y es el
principal objetivo del LHC y del Tevatron.
"Existen pruebas de
que con una aceleración a altas energías, mayores de los 3 TeV, uno
debería encontrar evidencia de otras partículas, como la de
Higgs".
"Entonces
esperaríamos que cuando el LHC pueda operar a 14 TeV encuentre evidencia
de la existencia del bosón de Higgs y de otras partículas, como las
supersimétricas".
Materia
oscura
El LHC es el
experimento científico más ambicioso del mundo.
Toda la materia
visible en el Universo, los planetas, las estrellas y las galaxias, suman
sólo un 4% de lo que lo compone. El resto es energía oscura (73%) y
materia oscura (23%).
Tal como explica el
doctor Contreras, "si logramos comprobar la existencia del Higgs y de
otras partículas supersimétricas podríamos calcular la masa de la materia
oscura".
"Por eso es tan
importante desde el punto de vista teórico en la física de partículas",
agrega el experto.
El Modelo Estándar
ha sido muy aceptado por la comunidad física porque hasta ahora se han
cumplido todas sus predicciones, como la existencia de tres bosones (el
W+/-. el Z0 y el Y), que fueron descubiertos en el CERN en la década de
los años 80.
Pero muchos se
preguntan si realmente ha valido la pena dedicar tanto esfuerzo -y dinero-
a estos experimentos científicos tan ambiciosos.
Todo el desarrollo
de ingeniería que se lleva a cabo en (los aceleradores) ha tenido
aplicaciones muy importantes para la sociedad
Dr. Carlos Contregas Hidalgo
"Ciertamente, si lo
vemos desde el punto de vista de las necesidades que tienen muchos países
podríamos decir que es un despilfarro, pero la realidad es que todo el
desarrollo de la ingeniería que se lleva a cabo en ellos ha tenido
aplicaciones muy importantes para la sociedad", dice el
investigador.
En efecto, los
experimentos del CERN y del Tevatron han logrado trasladarse a diversos
usos en la investigación de sólidos, de química y de biología. Y gracias a
ellos también se han podido desarrollar "pequeños" aceleradores de haces
de protones para tratamientos de radiación en cáncer.
Y no debemos
olvidar que en el CERN se originó internet. Allí fue donde el creador de
la World Wide Web, Tim Berners-Lee, entonces un joven estudiante del
centro, implementó la primera comunicación exitosa de un cliente HTTP y un
servidor.
"Por ahora, el LHC
no ha podido funcionar a su valor nominal, que es 14 TeV. Está corriendo a
siete TeV y mientras corra a esta velocidad no podremos tener la evidencia
precisa que se busca", explica el doctor Carlos Contreras.
"La física, como
toda ciencia exacta, necesita de alta precisión y, con baja energía, el
número de eventos que se pueden producir es bajo y la señal de existencia
del Higgs también sería bastante baja".
Ambos
colisionadores, el LHC y el Tevatron, están por ahora funcionando a baja
energía y los dos podrían tener posibilidades de encontrar evidencia del
elusivo bosón, aunque poco precisa.
Pero si el LHC
logra funcionar a toda potencia, lo cual podría ocurrir en 2012, quizás
sea el primero que logre determinar de qué está hecho el Universo y si es
que el Higgs realmente existe. Nota Remitida por Cesar Aguirre
OA4VE
¿Será esta la
antesala de la profecía Maori?
La represa de
las Tres Gargantas, en China, llegará al máximo de su capacidad en las
próximas 24 horas, a causa de las torrenciales lluvias que han afectado
parte del país desde el fin de semana con un saldo de más de 1.250 muertos
y desaparecidos.
Desde el
domingo en la noche, las autoridades han estado aliviando la presión del
agua de la represa a través de las compuertas para evitar
inundaciones.
Este tipo de
lluvias que convierten la cuenca del río Yangtsé en una cíclica trampa
mortal, es lo que se suponía que la construcción de la represa de las Tres
Gargantas evitaría.
La represa
tiene 175 metros de altura, una capacidad considerada al inicio tan
exorbitante que se pensaba que nunca llegaría al límite. Ahora, con los
niveles del agua acercándose al borde, los ingenieros están en aprietos
para decidir cómo abrir las compuertas y aliviar el caudal sin causar más
inundaciones catastróficas.
¿Será esta
actual situación la que refiere a las profecías de la anciana Maori?
Octubre
2007
La siguiente es
una historia real. Una anciana Maori advierte sobre los cambios en la
Tierra
Todos hemos
escuchado hablar sobre advertencias y profecías de los tiempos actuales y
por venir. Entre los diferentes pueblos nativos del mundo, en Nueva
Zelanda vive el pueblo Maori. ¿Qué tienen los pueblos aborígenes del mundo
en común? Permanecen unidos, comparten las profecías tribales, son
espiritualmente avanzados, tienen conocimientos que guardan para sí mismos
y con muy pocos fuera de su círculo y llevan una vida muy cerca de la
tierra y la naturaleza.
La anciana
Maori de la que hablo, no es una anciana de edad (tiene 45 años) y es
descendiente de la sangre real de la reina Maori. La historia es muy rica
en detalles que dan fe de la veracidad de lo que ella dice y ha dicho, y
del cumplimiento de dichas profecías sin error desde 1998.
Se dice de ella
que tiene un gran "MANA", lo que en su lengua quiere decir sabiduría,
visión e intuición y esto le ha otorgado dentro de su núcleo un increíble
respeto.
.......... Qué
anuncios hizo la MANA Maori sobre una represa en China que sería, según
ella, el disparador de eventos mayores a nivel planetario. No es mucho lo
que falta de esta historia de la anciana Maori, pero ciertamente
importante observar lo que todos los pueblos nativos de la Tierra están
diciendo y los fenómenos que podemos seguir paso a paso.
.............Al
preguntarle cuando esto sucedería, ella respondió diciendo, al igual que
los indios Hopi responden frente a sus advertencias sobre la Tierra;
pronto, muy pronto...
Agregó que hay
otro evento no relacionado a Nueva Zelanda, y que, cuando esto sucediera,
iba a ser una señal de cambios grandes en la Tierra.
Esto sucedería
en China. Ella obviamente no es una persona alfabetizada, no ve TV,
ni lee diarios, ni tiene ninguna relación con el mundo exterior y antes de
definir que ese lugar era China, ella pidió mapas del mundo y cuando se
los dieron ella señalo claramente China
Ella comenzó
relatando que en China existe una represa en la que están trabajando hace
años. Por encima del canal en el que están trabajando hay miles de troncos
y maderas, de los cuales muchos fueron robados. Dijo que pronto estos
troncos van a comenzar a caerse matando a miles de personas y, que cuando
esto suceda, es la señal para su gente, que cambios mayores en la Tierra
van a suceder y con gran intensidad.
Efectivamente
es la represa Three Gorges Dam en China y la represa al río Yangtze. Este
proyecto de 130.000 acres y que se extendiende a lo largo de 400 millas
del Yangtze. Los grupos "verdes", el gobierno de los Estados Unidos y el
Banco Mundial han tratado de hacer TODO para detener este proyecto al cual
se considera un pesadilla medioambiental y que ya ha desplazado a 2
millones de chinos de sus hogares.
27-7-2010
Fuerza de las aguas
Desde Pekín, el
corresponsal de la BBC Chris Hogg informa que las lluvias torrenciales
continuarán afectando partes del sur de China hasta el próximo
jueves.
La fuerza de
las aguas provocó el colapso de un puente en la provincia de Henán el
pasado sábado, ocasionando la muerte a más de 30 personas y una veintena
de desaparecidos. El gobierno local afirmó que los niveles del río bajo el
puente eran normalmente de menos de un metro.
La corriente
del río alcanzó una velocidad 63 veces mayor que la normal, lo que provocó
que el puente fuera barrido por la fuerza de las aguas.
Y sigue
lloviendo... Fuente CP1.News
China: gran
represa está casi al límite
La gran represa
de China las Tres Gargantas, uno de los proyectos de ingeniería más
espectaculares del país asiático, está llegando al límite de su capacidad
a sólo cuatro años de entrar en operación.
Torrenciales
lluvias e inundaciones que han dejado cientos de muertos y desaparecidos,
llevaron este sábado el nivel de las aguas a solo 17 metros del borde de
la represa.
Antes de que
fuera completado, las autoridades chinas describieron el polémico proyecto
como capaz de sostener precipitaciones e inundaciones tan severas que sólo
sucederían cada 10.000 años.
Trampa
mortal
Sin embargo,
numerosas provincias en China se han visto afectadas por recientes
diluvios.
Cientos de
personas han muerto o se encuentran desaparecidas y numerosas casas han
sido destruidas.
Es precisamente
lo que se suponía evitar con la construcción de las Tres Gargantas,
el tipo de lluvias que convierten la cuenca del río Yangtsé en una cíclica
trampa mortal.
La represa
tiene 175 metros de altura, una capacidad considerada al inicio tan
exorbitante que se pensaba que nunca llegaría al límite.
Ahora, con los
niveles del agua acercándose al borde, los ingenieros están en aprietos
para decidir cómo abrir las compuertas y aliviar el caudal sin causar más
inundaciones catastróficas.
Para las
autoridades, que presentaron la represa como un proyecto heroico -aunque
extremadamente costoso- el dilema que tienen es cómo salvar el honor al
tiempo que salvan vidas. Fuente CP1.News
Siempre espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el
tema del “Cofre de los Recuerdos “y Web de Interes
29 de julio
es el Aniversario del Radio Club Jujuy –LU4TC
11 de agosto es
el Aniversario del Radio Club Rafaela – LU6FE
Hago llegar a
todos los Miembros de la Comisiones Directivas de los radios clubes y a
sus asociados, simpatizantes y amigos mis salutaciones, como así también a
los colegas de las distintas bandas, a todos los socios y amigos de todas
las Instituciones, que cumplen su aniversario. Seria de mucho agrado
recibir algún correo de los mismos, pues así da la impresión, que no les
interesa la integración.
De
la HCD del Radio Club Rafaela, desearía que alguno de sus
integrantes escribiera una notas para publicar en el “cofre de los
Recuerdo” sobre dos colegas ya desaparecido o de la historia del
club.
De
la HCD del Radio Club Jujuy, desearía saber si continua trabajando la
Residencia del Club y si piensan hacer que se incremente la actividad de
los radioaficionados en Jujuy.
Además
desearía que efectúen una breve síntesis de la historia del Club, como de
sus insignes colegas antepasados, como ser Gallona LU1TA – Busti LU5TB
–M.BustiLU5TB –Barrientos LU8TB – H. Barrientos LU8TD-
Posse
LU6TF- V. Gerbino LU3TC y otros destacados colegas.
Al no tener respuestas o la
realimentacion necesaria, no poseo un ida y vuelta con los lectores. Sera
por “NO” escribir en la PC o a veces “NO “ participar en las
activaciones.
Puede ser
para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro
de comprender, pues las activaciones es para lograr el entusiasmo de los
recién iniciados o una inyección de optimismo; como la participación en
los Concursos y Contest; como una ráfaga de aire renovador dentro de
nuestras comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién
iniciados como como los mas avezados y también los veteranos , como los
Miembros de todos las HCD de los casi 200 radio clubes ,quye
totalizan aproximadmente unos 2000 radioaficionados; con licencias activas
; pero puede acontecer que no todos posean equipos de HF; pero si solo si
el 50% lo tiene serian 1000 caracteristicas en el aire..
Espero de
ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la propagación lo permite
o sino por EchoLink”; con la participación en las numerosas Activaciones,
Concursos y Contest; y que alguna vez mejore la propagación, esto
difícil que acontezca, pero si pasarlo en familia- Feliz semana y
día de los amigos.-
Juan
Luís - LU5CAB - lu5cab@gmail.com
-------------------------------------------
Los administradores
de esta LISTA no se hacen responsable de las opiniones aqui
vertidas.