Doy comienzo a mis comentarios, haciendo referencia a varios
acontecimientos muy particulares:
Editorial
Como
diría el tango “La historia vuelve a repetirse”, cuya música fue de Jose
Tinelli y la letra de Enrique Cadicamo o el tango “Soñemos” de letra y
Música de Roberto Calo y Reinaldo Yiso, he tenido otro fin de semana y con
el Contest IARU 2010 sin mi antena direccional.
Solamente me
trajo el recuerdo de esos tangos ,cuando después del tenis en la
confitería del club lo bailábamos y como este fin de semana también ha
estado la Davis Cup y el equipo de la AAT ha estado representado por
un solo tenista rankeado y que salía de una larga operación. Pero
pudo imponerse a 3 y al 16 de la ATP. Suerte que el doble los jóvenes
hicieron buen papel y se clasificaron.
Por otro lado
vi la final de “La Copa de Mundo de Futbol” y sinceramente me quedo con el
partido del sábado con pocas faltas y la entrega de Forlan.
Del partido
final fue un muestrario de infracciones no sancionadas y lo mejor fue el
Waka-Waka de Skakira, Que nunca me agrado, pero vi que era buena artista,
bailarina y cantante.
De F1, siempre
se repite el mismo final con las “Toro Roso” y el negro ingles, pero de
las de Maranello ni asoman.
Las Leonas en
Jokey sobre césped debieron conformase con un empate y dejaron escapar la
posibilidades que tenían.
Como verán fue
un fin de semana prodigo en actividades deportivas, ya que no he podido
participar en el Contest.
En radio fuera
de hacer alguna escucha en distintas bandas, me encontré en 40 metros al
Buque ARA “Irigoyen”, lo conecte pero la sorpresa es que trabajaba con una
SDE LP7D, entregando contacto valido para el certificado de Museos. Luego
a pedido de varios colegas busque a la estación del Radio Club Tucumán y
esta estaba también con una SDE LT4K, en 80 metros, además pasaba el
horario; debían acostumbrar a utilizar siempre el horario UTC; así también
pasaba la licencia de quien operaba. Estaban entregando puntos por
un Certificado a cinco contactos.
Sería
conveniente que las SDR sean únicamente utilizadas en los Contest
Internacionales, qué están colocados de hace mucho tiempo en los
calendarios de Contest Internacionales. Que no se tome a los Concursos
locales, porque le pueden contestar los países limítrofes como
internacionales, pues es darle una categoría que no tienen ni hace falta
para ello una SDE. Aunque el caso del que escribe este Editorial ha
intervenido desde hace mucho tiempo; 40 años; en los Contest, habiendo
logrado buenas clasificaciones y siempre con mis tres letras de casi
sesenta años.
Además parecerá
que los operadores se les hablan dando las letras, como si fuera tipo
concurso y con el Código Aeronáutico, que es en ingles no entienden.
Parece que se está haciendo muchas cosas mal. O las practicas operativas
no son supervisadas por el profesor y no realizados las correcciones
en el momento, parando la comunicación. O las conversaciones, se
habla únicamente de temas baladíes y no de temas para que el alumno
aprenda, se equivoque y el instructor corrija.
¿No les
parece?
Radio
Oreja
Continúo aun
con un problema de antenas y estoy a la espera de buen tiempo para que
pueda trabajar Dany LU3CT, de continuar este temporal difícilmente podre
trabajar en radio en Bandas Altas las próximas semanas.
Les recuerdo
que deben remitir una QSL ya sea de una Entidad nueva hay que remitir el
SASE necesario para la remisión de la QSL. El SASE lo que se dice
vulgarmente “Sobre estampillado con $ 1,50 y auto-dirigido (este valor
dado es dentro de la Argentina y por la tarifa vigente en estos momentos)
Si ustedes
buscan en QRZ la dirección del colega y dice, por ejemplo
“QSL: BUREAU OR DIRECT SASE 2 GREEN STAMP OR 2 IRC”
Esta aclaración
indica que el colega si es una estación de DX, es necesario remitir el
sobre autodirigido y dentro de el 2 IRC (De los últimos editados los
anteriores carecen de valor) o U$S 2,00, pero si es dentro de nuestro
territorio, también es necesario remitir el sobre-autodirigido + $
1,50 en sellos postales nuevos no lavados o usados. El colega que recibe
la correspondencia de ese modo puede optar por no responder o remitir la
respuesta via Bureau si es socio del RCA o de un radio club adherido al
sistema.
Otro punto que
menciono, que da motivos a errores de interpretación, el Servicio de
Bureau es únicamente del R.C.A. y de los clubes adheridos al mismo, por
ello muchas veces mencione que se tienen que poner de acuerdo las
distintas Entidades con el referido club y ajustar los valores y que se
excluya del padrón a los que son socios directos del RCA, pues estos deben
recibir las QSL directamente del Servicio de Bureau del RCA...
No
es correcto decir que la QSL debe ser remitida a nuestro Bureau; pues el
único es el del RCA, sino la forma correcta de mencionar el QSL Manager.
Deseo que este tema
este en claro tanto para los Presidentes de radio clubes, como sus HCD,
como así también para los instructores o profesores que imparten los
Cursos de Iniciación o de Asenso y que lo dicten a sus
alumnos.
Se les recuerda que la información debe ser remitida directamente
a mi Casilla de Correo Electrónico y en el Asunto :Debe aclarese bien
claro ,si es Concurso ,QSL Especial o Aniversario. Ademas el texto a
publicar debe figurar la firma del responsable de la activación bien
aclarado, para evitar errores en el futuro y no se publicara lo que se
reciba por intermediarios; sean estos radio clubes o Grupos; no
responsables de la Activación o Concurso. Asi la informacion debe venir en
Word y no en pdf o pps.
Casilla de
Correo Electrónico a la que deben remitir todos las Activaciones,
Concursos, Exposiciones, Aniversarios, Ham Fest...Notas para el “Cofre de
los Recuerdos” o Link de informacion.etc. Únicamente
a >
lu5cab@gmail.com < Gracias
.Tnx.
Deben tener siempre presente que la información que se publica
todo lo que llega antes de las 17:00 UTC de cada día miércoles, previo
comprobar procedencia y veracidad y por supuesto ser escrito en
Word.
IARU –Región
2
Asamblea
General El Salvador 2010
A nombre del
Comité Ejecutivo de IARU Región 2, me complace y me honra dar aviso de la
XVII Sesión de la Asamblea General de Delegados de IARU Región 2 en
Salinitas, Sonsonate, El Salvador del 4 al 8 de Octubre de
2010.
Esta
Asamblea también podrá denominarse “El Salvador 2010”. El Club de
Radioaficionados de El Salvador (CRAS) será nuestra sociedad
anfitriona.
Es
responsabilidad de todas las Sociedades Miembros de la Región 2 asistir a
la conferencia regional y por lo tanto, les solicitamos formar una
delegación compuesta de sus propios miembros, incluyendo un Jefe
de
Delegación o un
Delegado Principal con derecho a emitir el voto de su sociedad. Todos los
miembros de su delegación podrán participar activamente en la conferencia,
incluyendo la aportación en los comités de trabajo de la conferencia. Por
ello le alentamos a que su delegación cuente con suficientes miembros para
que puedan participar en los diversos comités de trabajo de la
conferencia.
El Salvador
2010 tratará muchos aspectos importantes sobre la promoción y defensa de
la radioafición, plan de bandas para HF y otros asuntos de importancia
para las Sociedades Miembro en la Región 2.
La información
concerniente a la inscripción, hotel y otros detalles acerca de la
conferencia están disponibles en la página web> www.elsalvador2010.org
<.
MUY IMPORTANTE:
Favor de tomar nota que YA ES HORA de registrarse. Por favor háganlo
lo antes posible llenando las dos formas: una para la convención y otra
para el hotel.
Es importante
que cada Sociedad notifique al Secretario de la Región 2 los nombres de
las personas que asistirán a El Salvador 2010. Los delegados registrados
recibirán la clave para poder entrar a la sección de documentos de la
conferencia.
El Comité
Ejecutivo de la Región 2 espera contar con su participación en este
importante evento regional de la radioafición.
Ramón Santoyo
V., XE1KK -Secretario - IARU Región 2 >xe1kk@iaru.org
<
Contest IARU
2010
Como es sabido
este fin de semana se realizo el Contest de IARU, las condiciones de
propagación estaban muy malas. En mi caso en las bandas altas por estar
sin antena he escuchado muy fuerte a LU2AH-R2, que cuanto estaba llamando
en 10 metros al ver que nadie le contestaba, me hice presente para
saludarle y reiterarle los saludos de XE1KK Ramon. El me dijo que las
bandas estaban muy cerradas.
Luego al
anochecer sintonice la banda de 40 metros y por encima de los 7.100 MHz
escuchaba muchas estaciones de Europa; pero eran todas de las que trabajan
con potencia y antenas direccionales para esa frecuencia.
En 80 metros he
escuchado algo, pero muy poco pues en capital y con “V” invertida el
nivel de ruido es alto.
Pero pese a las
malas condiciones algunas estaciones Argentinas, efectuaron más de 1000
QSO
Que no se ha
podido pergeñar hasta la fecha después del criticado evento; creo del
2007; una formula o una autorización precaria por ese Contest para que los
distintos radio clubes de todas las provincia salieran como HQ y con
ese proceder desvirtuar el malestar que le produjo en algunos colegas,
como se trabaja en casi todo los países desarrollados.
A
continuación pego lo escrito por la LU8ADX –Diego referente a la
participación del RCA.
No es que a
nadie se la haya ocurrido, la idea y las ganas están por parte del RCA y
de muchos operadores, incluso algunas estaciones me escriben todos los
años para que las tenga en cuenta por si se hace el segundo HQ.
El tema es que
la CNC no ha vuelto a autorizar que se salga con una misma licencia desde
distintas provincias, a raíz del malestar que produjo en algunos colegas
lo del año 2007.
Ojala en el
futuro podamos volver a repetir tan buena experiencia, trabajando muchos
colegas en equipo en varias provincias. Un abrazo -Diego -
LU8ADX.
Otro problema
para el anecdotario del Contest y como aquí no está el “Pulpo Paul”,
aquí se valieron de los Cluster para efectuar el Auto-Spot.
A continuación
pego algunos de los comentarios:
Grosero
cheerleading en favor de R36F
Willy UA9BA e
Igor UA9CDC llevaron a cabo una grosera campaña de spots en favor de
R36F.
Detalles
en >http://www.5bits.net/lu5dx/2010-wrtc-spots-analysis/
<
Seleccionen la
solapa que dice Top 20 spotters analysis.
Tuve la
oportunidad de hacer escucha durante buena parte del Contest y es notable
en el instante en que se produce un DX Spot como se incrementa el “Rate” y
se arman mini “Pile- ups” que se extienden por cinco o diez
minutos.
En el caso de
R36F, cada vez que era spoteada el pile up de estaciones rusas que se les
armaba era notable.
Es lamentable
que hayan hecho esto ya que le quita todo el crédito a la posición final
de R36F.
Hace un rato Al
4L5A me confirmó que R36F no está en el top ten (ni mucho menos) lo cual
es bueno, no obstante ello no para los que quedaron detrás de ese
team.
Las condiciones
han estado muy pobres para esta zona. Allá era una fiesta. Hice escucha la
mayor parte del Contest con un SDR que está en Holanda y la verdad que los
R3 tenían pila de estaciones. Mantuvieron un rate de casi 150 QSO (las
estaciones del top 10) durante las 24 horas.
Cada hora
monitoreaba el DTS que tomaba datos de DX Summit para hacer el análisis y
lo notable era que cada vez que R36F era spoteada se les armaba un pile up
de UAs y UA9s que duraba unos diez minutos.
Si es así y por
la posición en la que terminaron se deben haber entusiasmado mucho con los
Qs y poco con los mults tal vez...
Ahí Bob K0RC
hizo un Excel con el análisis de los spots, se puede bajar desde mi
blog.
PS. Pego la
respuesta de Al abajo, dado que no es privada y salió con copia a
contesting.com ( Cuando se refiere a que Willy no identificó a nadie como
si los hicieron otros, se refiere a S53MM que parecía una porrista spotera
del team Slovenia)
S53MM 14171.1 R39D S5's 1559 15 10 Jul European Russia
S53MM 14171.0 R39D S5 1551 15 10 Jul European Russia
S53MM 14171.1 R39D S5 team 1543 15 10 Jul European
Russia
73 de LU5DX
"Young
Brit came out as Winner off Radio Arcala Essay Contest
It was in February 2009 when the team at Radio Arcala, OH8X
launched an essay contest to get some fresh ideas from today's youth and
their elders to boost recruitment to the ranks of Amateur Radio. Great
participation was ensured, and determining the winners took some effort
from a multinational jury representing six nations.
A 19-year old Briton, Mark Dumpleton, 2E0NCG came out as winner
by a fair margin while two U.S. hams, John Scott Anderson, KC9OQO and
Brian Wood, W0DZ , finished in second and third place respectively.
Argentinian Diego Salom, LU8DX was
recognized for his submission of the best Spanish language
piece.
You can read Mark's piece and his interview at
www.radioarcala.com under the Young People Terms button and get your
personal inspiration to do your share for Amateur Radio."
Cal
y arena interactiva
El artículo
que coloco a continuación apareció en el 12/07en Bariloche 2000
Diario Digital Interactivo y fue remitido por el Ing. Raul Mones
Ruiz el viernes 09 de julio a las 05:46 LUT.
Pareciera que
además de las respuestas que ha obtenido de los colegas, parece que
el R. C. Bariloche, no arbitro una forma para que el alumno pudiera
tener los conocimientos necesario, para tener licencia y si hay un
problema llamarlo a dialogar.
Es necesario
de tener un programa que se pueda estudiar libremente o con un
padrino de radio para asesorarlo y ayudarlo en las prácticas
operativas y pueda rendir el examen correspondiente sin la exigencia
de un porcentaje de clases. Esto se tendrá en cuenta en la próxima
reglamentación.
No hay que
tomar el curso como una entrada más para la Entidad, sino la forma
de poder captar más colegas aunque sea en detrimento de las entradas
a tesorería, pues en el momento que estamos es más conveniente ganar
un colega, que ganar unos pocos dinerillos.
Les comento
que he dado clases que duraban un año lectivo de cuatro horas;
divididos con varios profesores, que daban las distintas materia,
Técnica, Reglamentación, Técnica Operativa y Telegrafía.
Este lo he
efectuado en el R. C. Zarate y en el Punta Alta Radio Club y a los
alumnos le bastaba con pagar la cuota de socio y los profesores eran
todos honorarios.
En ese
entonces el examen se daba en el 5ª Piso de Ministerio de
Comunicaciones – Sección Radiaficionados.
|
Viernes
09 de Julio de 2010 05:46 |
El
lector Raúl Mones Ruiz es ingeniero agrónomo y tiene una
radio VHF, pero parece que no fue muy bien tratado por otros
radioaficionados de Bariloche. En otro orden, la Cooperativa 12
de Mayo comparte algunas reflexiones.
A
mis estimados radioaficionados….
Mi
profesión es ingeniero agrónomo y como viajo permanentemente por
todos lados y además me comunico con clientes debido a mi profesión,
tengo una radio VHF.
Cuando
ando por Bariloche (cuidad en la que vivo) sintonizo "Radio Club
Bariloche" ya que creo que algunos de sus miembros prestan realmente
un servicio a la comunidad (función de todo radioaficionado).
Intente realizar el curso en este club, pero lamentablemente mis
funciones no me permiten estar para presenciar todas las clases y
sin un mínimo de asistencia no se aprueba, por lo que aun no he
podido hacerlo, con lo cual no poseo la licencia que me identifique
como tal.
Mi
radio la utilizo, como dije, para hablar con clientes y si bien no
podría portarla en ruta la llevo por si hay algún accidente o me
quedo por ahí con mi camioneta. Me ha servido para poder auxiliar
gente que se ha quedado varada en la ruta o con alguna nevada en la
que ha habido vuelcos y demás cuestiones….
Cuando
he escuchado un pedido de alguien para que quien escuche se
comunique por celular para avisar tal o cual cosa a algún familiar
aislado, he usado mi celular para hacerlo ya que entiendo que eso es
un verdadero servicio al prójimo.
Lamentablemente
hoy me he visto envuelto en un episodio desagradable. Cuando me
dirigía a mi domicilio -ya que por no tener aun mi licencia no puedo
decir mi QTH-, escuche que alguno de los que tienen permiso para
hablar (ya que poseen licencia), pasaba música por la frecuencia del
club se me ocurrió preguntar si alguien podía informarme como estaba
el paso Samore ya que mañana viajo por ahí. A dicho pedido me
respondieron "que si no tenía licencia no podía hablar" y
continuaron con frases ofensivas a manera de gastada, tales como "si
no tienes licencia vende la radio" y creo que trabaje y tengo un
igual derecho a adquirir una radio que no utilizo con fines de
diversión, bromas y coordinar asados o empanadas, sino, reitero es
de uso laboral y para auxilio a la comunidad lo que creo que es uno
de los fines del tal actividad.
Es
lógico que es "su" frecuencia y no tengo permitido hablar por ella
pero mi pregunta no era capciosa sino informativa y creo que ya que
algunos de ellos se pasan la mayor parte del día hablando
banalidades (cosa que no critico) por una frecuencia que cualquiera
puede escuchar, cuando alguien les pregunta algo que realmente
deberían prestar el servicio que corresponde a un miembro de dicha
institución, no deberían negarse a dar la respuesta, siempre que la
misma sea con todo el respecto que se merece al invadir una zona
privada, elite de aquellos privilegiados que pudieron realizar el
curso.
La
verdad que me da vergüenza escuchar que algunos e ellos usan su poca
inteligencia para contarse qué comieron y como les arrancó el auto y
cuando alguien como en este caso necesita una información se niegan
a dársela, burlándose. Les pido que honren el club al cual
pertenecen y no sean tan elitistas y si sancionen al que se
introduce en la frecuencia a molestar pero ayuden al que realmente
necesita algo, no quisiera pensar si hubiera volcado en la ruta y
necesitara auxilio quien podría haberme socorrido...
Insisto,
siento vergüenza por algunos integrantes de dicha institución y les
pido que reflexionen en vuestra función y traten de ser mas humanos
con quienes los necesitan. La hora que use la radio... a quien le
quede el saco que se lo ponga…
Ing.
Agro. Raúl Mones Ruiz > raulmonesruiz@gmail.com
< Esta dirección electrónica está protegida contra spambots. Es
necesario activar Javascript para visualizarla
|
Campeonato
Argentino de HF 2010
Estimados
Participantes: A partir del 3 de julio estará publicada en www.gdxn.com.ar la lista de
Log´s recibidos de la 2º fecha del campeonato.
a) Recuerden
que se recibirán Log válidos hasta el 10 de julio próximo. La 3º fecha tendrá lugar el sábado 17
de julio. Quien desee hacer pruebas
en algún modo, para ajustar la estación antes de ese día, pónganse en
contacto con gdxnorte@yahoo.com.ar
b) Para
consultas generales sobre el Campeonato Argentino de HF, pueden escribir a
campeonatohf@yahoo.com.ar
c) Novedades
del programa Cabrillo Criollo (ya está la versión 4.1):
Pueden bajar la
nueva versión del programa Cabrillo Criollo (4.1). En: > http://www.cabrillocriollo.com.ar
<
Invitamos a
enviar los comentarios a > lu4eg@hotmail.com< , donde
Daniel Piergiacomi atenderá cualquier consulta y propuesta.
ORGANIZACIÓN
CAMPEONATO ARGENTINO DE HF 2010
LU1SF Radio Club La Rioja > www.lu1sf.org.com.ar
<
LU7EO
Avellaneda Radio Club > www.lu7eo.org.ar
<
Grupo DX
Norte
> www.gdxn.com.ar
<
Concurso
Prefectura Naval
Este concurso
se realizara del 30 de junio al 30 de septiembre en la banda de 80 M, Modo
SSB.
Para bajar las
bases ir a la Web:
> http://www.actiweb.es/prefecturabicentenario/concurso.html
<
Cada vez lo
hace un Concurso atípico de los que realizaban en los años
1985.
Espero que en
los días que hay otras actividades de Activaciones o el “Concurso
Nacional” ,que son casi siempre los sábados de 20:00 a 21:00 LUT, dejen
las frecuencia libres.
Circulo
Radioaficionados Venancio Bonet - LU3DN-
Mujeres en la
historia “invitación a las colegas
Vamos YL´s, las
invitamos a que nos acompañen en éste nuevo Certificado....en ADHESIÓN al
BICENTENARIO de la Patria.
Para enterarte
de las últimas noticias que queremos compartir contigo.....debes
entrar a ésta dirección... > http://www.lu3dn.blogspot.com
<
Esperamos
vuestros comentarios. Toda respuesta por favor dirigirla a nuestro
correo:
> mujeresderadio@gmail.com
<
Saludos de
LU3EZH-Lucía Sájara Martínez –Pehuajó -LU8EPA Paula Arona-
Hurlingham
Radio Club
Bouwer LU2HA
El próximo 12
de julio del corriente nuestra humilde Institución cumplirá dos años de
vida como tal.
Con motivo de
tan importante fecha para nosotros, tenemos el agrado de invitarlos
formalmente, a una cena a realizarse el día 17
de julio del corriente. El menú para esa noche será:
Asado...
vacio, costilla, chorizo y morcilla -vino blanco y tinto de primera línea
-Gaseosas de primera marca
Soda, agua
mineral -Ensaladas varias –Pan -Postre helado-torta
Mayores
$65
Menores
12 años $40
El lugar a
realizarse se lo estaremos confirmando dos o tres días antes del evento.
Esto con motivo de tener dos opciones que de acuerdo a la cantidad de
gente confirmada, será cual destinaremos esa noche.
Los dos lugares
son de excelente presentación, lugares cerrados, cómodos y tranquilidad
absoluta.
En definitiva
una noche ideal para venir en familia, predestinados a pasarla muy
bien.
Una oportunidad
magnífica para conocernos, aprovecharemos la misma para seguir
entrelazando vínculos.....
Las reservas
pueden realizarlas a los teléfonos 0351- 4993213, de 19hs a 24hs.
0351- 152404483 todo el día, personalmente a nuestra sede o a este
correo electrónico. Serán tomadas por una cuestión de organización hasta
el día 12 de julio del corriente. Recuerde la reserva es un compromiso de
asistencia. Los esperamos......
Hacemos llegar por
estos medios tres hoteles de buena categoría, modestos y muy buena
atención. Los mismos podrían ser tenidos en cuenta en su corta estadía por
la localidad de Cordoba, esto con motivo de su participación en la cena
del segundo aniversario organizada por nuestra Institución.
HOTEL QUETZAL. :
Baño privado -.Calefacción -.Cocheras -.TV cable –Internet -.WI-FI
-.Cochera
Valores----todo
incluido simple$110 doble$ 180 triple$ 205-
San Jerónimo 579-
Cordoba – TE: 0351- 4265117/4229106
HOTEL
RITZ
Iguales
características y servicios, solo que con desayuno incluido
Valores
simple$130 doble$180
triple$230
San Jerónimo
495- Cordoba – TE: 0351- 4215031/32/33
HOTEL
REGINS
Igual al anterior
en tanto a servicios y también con desayuno incluido
Valores
simples$110
doble$180 triples$230
Entre Rios
627 - Cordoba – TE: 0351- 4210855
4232825
Reciban nuestro
respeto
Jose Omar
Cazola LU5HCW - Presidente del LU2HA Radio Club Bouwer
Radio Club
Boulogne –LU1DCB
Estimadas y
estimados colegas, en nombre de la Comisión Directiva del Radioclub
Boulogne, los invitamos a participar de la conferencia “TV DIGITAL
recursos y beneficios” que se presentará el día 17 julio de 2010 a las 15,30 hs. En la
sede de nuestra institución, el disertante a cargo será Omar Palestro
LU9AP, especialista en la materia, con antecedentes internacionales sobre
el tema.
Actividad libre
y gratuita
Cupos
Limitados, requiere confirmación.
Para más
información > http://www.lu1dcb.com.ar < O
Mail a > info@lu1dcb.com.ar
<
Radio Club San
Nicolás LU1EY
1960
– 4 DE AGOSTO – 2010 – (En sus
Bodas de Oro con la Radioafición)
Gran
Cena Show y Baile
Fecha: Sábado
07 de agosto 2010
Hora
de inicio: 21:30 LUT.
Lugar: Salón
De Fiestas De La Sociedad
Italiana
Dirección:
Calle Italia Nº 16
Esperamos contar con vuestra presencia para compartir un grato
momento entre amigos y al final divertirnos con el baile de gala,
acompañado por música disco, y como broche de oro, habrá diferentes
números artísticos para el deleite de los invitados.
A la recepción
de los comensales e invitados especiales, podrán degustar:
Sándwiches de
miga, empanaditas, gaseosas y jugos.
Primer plato
compuesto por Vitel Toné, ensalada rusa con fiambres.
Plato principal
compuesto por pollo con salsa de champiñón. Guarnición papas
noicettes a repetir.
Postre: helados
bombón suizo, escocés y almendrado.
Bebidas: vino
fino blanco y tinto (de primera marca). Agua de mesa, soda, gaseosas,
(Coca Cola y Sprite). Cerveza y sidra para el brindis con torta
aniversario.
Para la
trasnoche: cerveza con sacramentos de jamón y queso. Pizzetas.
Valor de la
Tarjeta (Mayores): $ 120.- (Con el número de la tarjeta, habrá
interesantes sorteos)
Para los
menores de edad desde los 6 y hasta los 12 años cumplidos .El menú estará
compuesto por: Milanesas de ternera con papas fritas y para beber,
gaseosas a gusto.
Valor de la
Tarjeta: $ 35.-
Para los
menores desde 0 y hasta 6 años cumplidos, no abonan tarjeta. Para éste
grupo de niños, habrá juegos infantiles conducidos por una Maestra
Jardinera.
Para quienes
ingresen a la ciudad con vehículos y navegador satelital (GPS), ponemos a
disposición las coordenadas geográficas del lugar, según Google
Heart
33º:19´: 50,14”
S – 60º: 12´ : 58,21” W
Solicitamos a
los concurrentes, nos confirmen su presencia vía telefónica a los
números:
03461.15343671
Mario LU9DBC – 03461.15302688 César LW5DLT
O al correo
electrónico> lu1ey@yahoo.com.ar <
hasta el 27 de Julio de 2010.
Para aquellos
asistentes de otras localidades que deseen pasar la noche en San Nicolás,
hemos contactado diversos hoteles de la ciudad con descuentos especiales
para los que así lo deseen.
Hotel Tony –
03461 – 422571 y Nuevo Hotel
Belgrano – 03461 – 425639/503399
A fin de
facilitar la adquisición de tarjetas se ha habilitado una caja de ahorro
para transferir el monto. El pago anticipado de la tarjeta se puede abonar
en 2 o 3 cuotas, siempre cancelando el total antes del 27 de julio. Para
control posterior de los pagos recibidos, necesitamos que aquellos que
utilicen esta opción envíen por correo electrónico el código de
confirmación de la operación a la dirección electrónica> lu3dod@yahoo.com.ar
<
Datos
de la Cuenta: CBU: 0110482430048214520315 -Titular: Juan
M. Arce-
Banco
Nación, Sucursal San Nicolás
Aviso ARA
“Irigoyen”
Emotivo video
de la operación realizada ayer sábado en forma conjunta por el Avellaneda
Radio Club (LU7EO) y el Radio Club San Nicolás - LU1EY, desde el buque
museo "Aviso ARA Irigoyen" en el puerto de San Pedro, en el día en que se
cumplieron 67 años de su botadura en Charleston, Estados Unidos.
Adquirido en 1961 por la República Argentina, lució durante 48 años el
pabellón nacional al servicio de la Armada hasta que fue radiado de
servicio...
Ayer en
momentos que Fabián Gomez - LU5AB , se encontraba llamando con al prefijo
especial LP7D, le respondió Carlos Bidondo- LU2HW desde Laboulaye,
Córdoba, veterano de Malvinas.
En un destacado
gesto Fabián le cedió el micrófono a Jorge Tufano, radiooperador del Aviso
Irigoyen durante la Gesta de Malvinas, quien junto a otros tres compañeros
se encontraban presentes en la activación, especialmente invitados por
Daniel Prieto- LU9DPD, Presidente del Avellaneda Radio Club.
Tras 28 años de
ausencia del buque, Jorge volvió a operar desde el mismo, en este caso
dialogando con otro veterano, en un momento de gran emoción tanto para los
presentes como para quienes se encontraban a la escucha.
Las
felicitaciones por la iniciativa a los amigos del Avellaneda Radio Club y
del Radio Club San Nicolás.
Nota escrita
por Carlos Almiron –LU7DSY
> http://avisoarairigoyen.blogspot.com/2010/07/blog-post.html
<
NR: Estando en
San Pedro, hubiera sido conveniente avisa al Radio Club San Pedro, pues
estaban en su jurisdicción, eso por política de hermandad y
acercamiento
Concurso
Gendarmería Argentina
Entre el 24 de
julio a las 03:00 UTC, hasta el 26 de julio 03:00 UTC, tendrá lugar el
concurso
“Centinelas de
la Patria” en las Bandas de 20,40 y 80 M.
Las bases
pueden descargarse en formato PDF desde > www.gendarmeria.gov.ar
<
Radio Club QRM
Belgrano-LU4AAO
Están listos
los relatos, fotos, videos y QSL Especial de nuestra operación con la SDE
LS4AAO, y de
la activación
de la Estación Saavedra DEF-005A, que incluyeron operación mediante el
satélite AO-51
con handies y
antenas portátiles tipo "ioio" de construcción casera.
También tuvo
lugar la reunión 33. Aniversario del GACW, con invitación abierta, a la
cual
concurrieron
socios de este radio club.
Los invitamos a
ver relatos, fotos y videos ambos acontecimientos y mucho más en nuestros
sitios web
> http://www.lu4aao.org.ar < .>
http://www.amsat.org.ar/lu4aao
<
Radio Club
Carabineros de Chile
Con motivo de
la conmemoración de los 200 años de Chile, el Círculo de Dx Chilean
Pacific CE3PCG estará en activación en todas las bandas de
radioaficionados operando el prefijo especial 3G200PCG, desde el 19 de junio al 30 de noviembre,
otorgando tres Certificados para distintas categorías. La
actividad comienza este sábado 19 de junio a las 16:00 UTC y estarán
operando en varias bandas en forma simultánea.
Toda la
información relativa a esta actividad, se encuentra disponible en >
www.cpdxg.cl.
Atte.CA3OEV-Rodrigo
del T. Muñoz Quezada
Director Radio Club CE3ETESecretario Chilean Pacific Dx
Circle
> www.qrz.com/db/ca3oevo <
>ftecnica_sst.tic@carabineros.clca3oev@psk.cl <
Oficina: 9222388 (IP) Casa: (02) 239 38 12Móvil: 08-620 55 39
Radio Club
Paraguayo-ZP1AA
Iremos de caravana de São Paulo até Foz do Iguaçu e juntar com o
Pessoal de Ciudad del este e Foz,
e seguir de carro juntos até Asuncíon/Luque-PY.
Espero poder contar com mais integrantes de outros estados e
Paises Vizinhos.
73´s Alexandre
Carareto, PY2TAC
Invitación
Como es sabido
en la comunidad de radioaficionados, cada año se celebra entre los colegas
y amigos
“ EL DIA MUNDIAL DE LA AMISTAD”. Esta
tradición que empezó hace diez años se ha celebrado en ciudades tales como
Loma Plata, Coronel Oviedo, Pilar y varias otras ciudades así como
en la Capital de nuestro país. Este año corresponde al Radio Club de Luque
ser el anfitrión de tan importante evento. Las adhesiones para este
encuentro ya están en venta, a los interesados en adquirirlas se ruega
contactar con el Radio Club de Luque o con El Radio Club Paraguayo.
AO, AM, AN:
España Campeona del Mundo de Fútbol,
Del 12 al 31 de
julio de 2010 cualquier radioaficionado español podrá usar ese prefijo
especial, si lo desea, para demostrar al mundo su alegría y soporte a
nuestros deportistas, que han alcanzado la cima del fútbol con esfuerzo y
clase hasta el último momento, demostrando hasta donde se puede llegar
trabajando en equipo. Un ejemplo para cualquier otra disciplina. Así nos
confirma hoy la DGTel la solicitud presentada por la Federación Digital
EA, que de esta manera se ahorra la avalancha de peticiones individuales
que se le venía encima.
AUTORIZACION
GENERAL PARA UTILIZACIÓN TEMPORAL DE LOS PREFIJOS AM, AN Y AO EN
DISTINTIVOS DE RADIOAFICIONADO Con motivo del reciente triunfo de la
selección de España en el Campeonato Mundial de Fútbol, teniendo en cuenta
las numerosas peticiones individuales recibidas y la solicitud de una
asociación de aficionados reconocida para que se permita a los
radioaficionados utilizar un prefijo especial con carácter general hasta
el fin de mes, la Dirección General de Telecomunicaciones autoriza la
utilización, por cualquier radioaficionado y sin requerir la presentación
de solicitud previa, de los prefijos especiales AM, AN y AO conforme a lo
siguiente:
AM: distintivos
con prefijo EB
AN: distintivos
con prefijo EC
AO: distintivos
con prefijo EA
Período de
utilización: durante los días 12 a 31 de julio de 2010 (ambos inclusive)
manteniéndose sin variación el resto del distintivo asignado al
radioaficionado con carácter permanente.
> http://www.fediea.org/news/?news=20100713
<
ARMIC
-Radio desde La Pedrera de Gaudí
A.R.M.I.C,
EA3RKR,
saldrá al aire desde este emblemático monumento, Patrimonio de la
umanidad, el sábado 24 de julio del 2010. Contacto válido para el
Diploma
EANET.
"LA
RADIOAFICIÓN LLEGA A LA PEDRERA ACCESIBLE"
Después
del éxito de "La
Sagrada Familia Habla al Mundo",
como EH3RKR
desde
la Sagrada
Familia de
Barcelona, en donde colaboró la Unió
de Radioaficionats de Badalona,
Ràdio Club Barcelona y FEDI-EA,
donde se contó con el diseño del sistema informatico del tandem
EA8TL
y
EB4FMT,
y que fue patrocinado mayormente por ASTRORADIO
y
LOCURADIGITAL,
ahora el equipo de A.R.M.I.C.
ONCE EA3RKR ha
sido requerido para poner en el aire un nuevo emplazamiento simbólico de
Barcelona.
A.R.M.I.C
colabora
regularmente con diferentes consejos, departamentos educativos y
culturales, las principales firmas del sector de las comunicaciones y
varios departamentos de las distintas dministraciones así como con
distintas entidadesculturales de múltiples zonas.
Siguiendo
con el afán de dar a conocer la radioafición a la sociedad y especialmente
entre el colectivo de invidentes y minusválidos, la Escuela
de Radio de la Asociación de Radioaficionados Minusválidos Invidentes de
Cataluña,
sigue apostando por llevar la radio a los sitios con más encanto y
renombre de todo el territorio.
Para
ello se han obtenido ya los permisos necesarios para poner en el aire La
Pedrera de Antoni Gaudí. Para la actividad se instalarán, en la azotea de
este conocido edificio catalán, las antenas de la estación junto a sus
chimeneas, para transmitir al mundo.
La
Casa Milà "La Pedrera", un edificio de viviendas construido por Antoni
Gaudí entre 1906 y 1912, fue adquirido en 1986 por Caixa Catalunya, para
restaurarlo y abrirlo al público como Centro Cultural y sede de su Obra
Social.
La
Obra Social de Caixa Catalunya tiene, como uno de sus principales
objetivos, facilitar el acceso al edificio de La Pedrera, monumento
declarado por la UNESCO
Patrimonio
de la humanidad desde 1984, y a las exposiciones temporales que se lleven
a cabo.
A.R.M.I.C.
EA3RKR
y
La Pedrera comparten su idea de llegar y ser accesibles al máximo de
público posible.
La
actividad será el próximo dia 24 de Julio. Las últimas pruebas
están previstas para el día anterior, sirviendo como aperitivo de las
varias actividades que se llevarán a cabo a lo largo del verano y el resto
del año 2010, a la vez que calentar los motores para la esperada Maratón
de radioaficionados de la Marató de TV3.
Este
verano La Pedrera de Caixa Catalunya dispondrá de una serie de recursos
sensoriales en su Exposición Permanente, a parte de los que ya viene
facilitando en sus exposiciones temporales del edificio. Recursos
sensoriales que facilitan la comprensión de los contenidos expositivos,
como por ejemplo:
•
Panel de situación táctil de los espacios visitables.
•
Espacio táctil. Muestra de maquetas y elementos
diversos.
•
Lentes oculares de aumento y precisión para el público de baja
visión.
•
Programas de mano con grandes caracteres en tinta y
braille.
•
Visitas comentadas para discapacidades sensoriales.
Cabe
destacar la posibilidad de utilizar una audioguía descriptiva, un novedoso
sistema portátil para acercar el contenido de la Exposición Permanente de
La Pedrera a las personas de baja visión o ciegas.
La
audioguía descriptiva, de momento, estará disponible en catalán y en
español. Con la misma se puede llevar a cabo una visita guiada por los
patios del edificio, el llamado "Espai Gaudí" - desván y azotea del
edificio - y El Piso de La Pedrera, una vivienda decorada para mostrar
como era y como vivía una familia burguesa en un piso de La Pedrera a
principios del siglo XX.
Por
último, tampoco se olvida de las personas sordas o con baja audición, para
quienes facilita la transcripción de la audioguía general en distintos
idiomas.
Mas
información: > www.lapedreraeducacio.org
<-
Actualidad - La Pedrera accessible.
El
recinto cuenta también con baños adaptados y ascensores con capacidad para
sillas de ruedas, servicio de préstamo de sillas y guarda ropa.
La
Pedrera de Caixa Catalunya está situada en: Provença, 261-265-08008
Barcelona
PUERTO RICO, KP4.
Members of the Puerto Rico Amateur Radio League
(PRARL) will activate special event station K4C until August 1 to
celebrate the XXI Central American and
Caribbean Games that will take place in Mayaguez.
QSL direct to KP4ES. |
Carlos
I. Torres > wp4nnd@yahoo.com
<
Carta de los
Lectores 1
Cómo anda eso
Ingenieri:
Mira lo que me
llegó hoy de consulta por tarjetas QSL a raíz de tus envíos de ESCUCHAS Y
COMENTARIOS!!!
Que te de la
tranquilidad que lo leen y muchos!!!
Un abrazo y
gracias.
Julio Alvarez
Granata - LU5MT - Mendoza - República Argentina
Carta de los
Lectores 2
Ingeniero
Muchas Gracias por su respuesta !!!
Tengo en la
cabeza la idea de que todo tiempo pasado fue mejor.
Seguramente hoy
puedo comprar un transceptor por Ebay, mientras que antes estaban por ahí
un año yendo a lo de Deza a buscar la válvula adecuada ó el
manipulador.
Hablando de
Deza, se habrá enterado que falleció y la familia está vendiendo todo lo
que quedaba en el Local de Constituyentes. Fui varios días solamente a ver
Desaparecer la historia, salvo por aquellos apasionados de las radios, que
se llevaban equipos, que por el estado de conservación y por mi
ignorancia, parecían basura.
Equipos de
Radio, que de ser un país "normal" estarían en las vitrinas de los
museos.
Sé que muchos
radioaficionados lograrán poner en marcha algo de lo que se llevaron, ó
completaran algo que ya tenían.
Personalmente
me traje un frecuencímetro BC-221 y una Handy de la guerra de Korea, el
prc-6
> http://foro.aacvm.com.ar/viewtopic.php?t=859 <que
por fortuna, ya lo hice funcionar y digamos que son mis primeros pasos en
la electrónica radiofónica!!
Gracias por
querer incluir mí escrito en sus boletines.
Lo saludo atte.
Mariano Paz -LU4ALM
Carta de los
Lectores 3
Hola
Maestro:
Informo que
realizare un casting de “Antenera”.
73 & DX
Juan Carlos – LU9DO
El Cofre de
los Recuerdos
Para algo ha
servido mi periodo de inactividad radial, al menos para ponerme al día con
toda la correspondencia y entablar algunos intercambios de opiniones con
viejos docentes y colegas.
Refiriéndonos a
estos últimos hablamos de los sistemas pobres de enseñanza a los futuros
Radiaficionados, que se los que se asemejar a las clases que un turista
quiere realizar con la pesca con mosca. Tampoco en esa idea muy particular
no se ha tenido en cuenta la fabricación de las distintas moscas y tipos
de anzuelos y cómo hacer para sacarle la lanceta. Además que esto está
todo lo referente a cañas, reales, cedazos, nylon, mas las distintas
formas de pescar ya sea con lanzamiento de mosca desde orilla, con traje
de agua, embarcado fijo o navegación efectuando lanzamientos o trolling y
como es la pesca conservadora y la devolución de la especia a la laguna,
lago o rio.
Todo este
estudio lleva un tiempo, largo o breve pero es necesario. Ahora si vamos a
los cursos de iniciación a la radio, no hay un programa donde este por
bolillas determinado todos los aspectos, hay algunos clubes que me han
remitido los programas para que los asesore y aconseje.
Todo es para
lograr la “Excelencia” en la instrucción y capacitación y salir de la
mediocridad que estamos sumergidos.
En una de las
charlas le dije a un colega que para salir de la “Mediocridad” ,que
se instalo en el 30 hasta nuestros días ,debía ser texto de estudio
obligatorio en escuelas primarias ,secundarias y universitaria el libro
“El Hombre Mediocre” de Jose Ingenieros es un libro
del sociólogo y
médico argentino José
Ingenieros, publicado
en el año 1913. La obra trata sobre la naturaleza del hombre, oponiendo
dos tipos de personalidades: la del hombre mediocre y la del
idealista,
analizando las características morales de cada uno, y las formas y papeles
que estos tipos de hombres han adoptado en la historia, la
sociedad y la
cultura.
Además en lo que agrego como “Camino a la Excelencia”, verán el
mismo problema hasta llegar a nuestros días, primero con el “Multa
–Chorice” y finalmente si sabe leer le dan la solución ya escrita pasando
también por el sistema “Si- No” del 50
%.
Se lo dejo para
que lo piensen los Directivos y los profesores o instructores.
Camino
a la Excelencia
Matemáticas
de hoy
El lunes pasado
compré un producto que costó $ 158.00. Le di a la cajera $200 y busqué en
el
Bolsillo $8
para evitar recibir más monedas. La cajera tomó el dinero y se quedó
mirando la
Máquina
registradora, aparentemente sin saber qué hacer.
Intenté
explicarle que ella tenía que darme $ 50 de cambio, pero ella no se
convenció y
Llamó al
gerente para que la ayudara. Tenía lágrimas en sus ojos mientras que el
gerente
Intentaba
explicarle y ella aparentemente continuaba sin entender.
¿Por
qué te estoy contando esto?
Porque me di
cuenta de la evolución de la enseñanza de las matemáticas desde 1960, que
fue así:
1º.-
Enseñanza de matemáticas en 1960:
(Maestra que
daba clases desde 1ro. inferior a 6to. Grado)
Un cortador de
leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de
ese
carro de leña
es igual a 4/5 del precio de la venta. ¿Cuál es la ganancia?
2º.-
Enseñanza de matemáticas en 1970:
(Sigue el mismo
sistema pero ya moderno)
Ya había
reunión de padres y cooperadora, vice, secretaria y tres porteros.
Un cortador de
leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de
ese
carro de leña
es igual al 80% del precio de la venta. ¿Cuál es la ganancia?
3º.-
Enseñanza de matemáticas en 1980:
En esta década,
ya aparecen los gabinetes de Psicopedagogía y los cursos y recursos de los
trabajadores de la educación, se suspenden los deberes, los guarda
polvos, la tinta, los lápices, etc. etc. e irrumpe el nuevo sistema
importado de Europa de España e islas Baleares, Canarias. Sistema que
podrán admirar...... oh y los Psicólogos......Desaparece la maestra
aparece la seño... de matemáticas, profesores de educación física, de
baile, folclore, no se cantan las canciones patrias... los porteros ya son
8, tres secretarias y el calderista.... (Tenemos gas)
Un cortador de
leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de
ese
Carro de leña
es de $ 80,00. ¿Cuál es la ganancia?
4º.-
Enseñanza de matemáticas en 1990:
Aquí ya estamos
en la plena era de la computación.....ya los porteros son 10, 5
secretarias, dos vice... y las cocineras, para el mate cocido lechero...ya
las porteras son sindicalizadas y no les corresponde, abogados para los
trabajadores de la educación ya que los alumnos tienen el mismo nivel que
ellos......
Un cortador de
leña vende un carro de leña por $ 100.00... El costo de producción
de ese
Carro de leña
es de $ 80.00. Escoja la respuesta correcta, que indica la ganancia:
( ) $
20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00
( ) $100.00
5º.-
Enseñanza de matemáticas en 2000:
Ya aparecen los
trabajadores de la educación travestidos. Los porteros son uno por grado,
la bandera se iza el lunes y se arria los viernes, si es feriado queda...
los Psicólogos ya son cinco, aparecen los trabajadores de la educación
súper especializados, computación, karate, idiomas instrucción sexual,
etc. etc. 4 vice 6 secretarias y una arquitecta......
Un cortador de
leña vende un carro de leña por $ 100.00.
El costo de
producción de ese carro de leña es de $ 80.00. La ganancia es de $ 20.00.
¿Es
correcto?
( ) Si ( ) No
6º.-
Enseñanza de matemáticas en 2010:
A todos los
cargos anteriores, se agregan el 10% y se dan cursos de autoayuda y
primeros auxilios y profilaxis sexual.....
Un cortador de
leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de
ese
Carro de leña
es de $ 80.00. Si Ud. sabe leer
Coloque una X
en los $ 20.00 que representan la ganancia.
( ) $
20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00
( )
$80.00 ( ) $100.00
Para la próxima
década se rumorea que este problema no se enseñara más, ya que la leña se
la usa solo en el campo......
¡¡¡ No te rías,
es en serio !!!
QSL
Recibidas
Se han recibido por via directa las siguientes QSL : LW5EIZ –
LU8CAR – LR1AYT – LV6DAK -PY3BEG – LR3BES – LR8LCI, todas ellas del
Programa Bicentenario del RCA ,que cuando este me entregue las cartulinas
y las mande imprimir con LR5CAB ,gustoso las remitire. LU4AAO/A DEF-005A
–LU4DBP/D MU-005
No
se han recibido ninguna QSL via Bureau, solamente
una nota que me remitiran las QSL para completar de la Actividad
Bicentenario.--
Web donde buscar información
>
http://picasaweb.google.com.br/Fred.py2xb/ZX8WCOTIJUBA?feat=directlink < fotos de
la reciente expedición al Faro e Isla Cotijuba..
También;
siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o recuerdos para
publicar en “El Cofre de los Recuerdos".
Como final del dejo un refrán, pensamientos o máxima:
“Un día del hombre erudito es más largo que un siglo del ignorante”.
Posidonio
Les dejo estos
comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer innecesarios o
utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas las cosas que
los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los radioaficionados y por
ende toda la comunidad.
Predicción dada por los Laboratorios de
U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico
de lleno a mi tarea de Predicción y Propagación.
De acuerdo a la información sacada de los Laboratorios de
USA.
Paso a detallar los siguientes: SFI =
78, A = 7 (calmo), K = 2 (calmo) Estas condiciones fueron medidas
el 14/07 a las 21:06 UTC.
Las Condiciones
durante las últimas 24 horas:
El campo
geomagnético espacial durante las últimas 24 horas, estará muy
calmo.
Proximas 24 horas:
Se espera
tiempo espacial durante las próximas 24 horas, no tenga ninguna tormenta,
podemos decir que es muy calmo.
SFI = 76 ,medido el
14/07/2010 a las 20:00 UTC, siendo las mediciones de los datos pasado y
futuros los sig:
14/07, SFI= 78, A= 8
(inestable)
15/07, SFI= 78, A=
5 (calmo)
16/07 , SFI= 78; A=
5 (calmo)
La
Previsión de la Actividad Solar:
Se espera que la actividad solares permanezca en valores muy
bajos. Hay una oportinidad muy leve para un evento Clase M ,èro aislado en
la Region 1087.-
Prevision de la Actividad Geofísica:
Se espera que
el campo del geomagnético, este desquiciado con una breve oportunidad con
periodos aislados en el día primero ( 15 de julio) ,motivada por una E.M.
C. y la velocidad alta de los gases. Se esperan condiciones muy calmas y
calladas para el día segundo y tercio (16 -17 de julio).-
Mayor
Actividad Solar:
No hubo periodos de mayor actividad.
Manchas
Solares
Dejo constancia
que esta parte de Manchas Solares , no está incluido en el informe de USA
y desde el principio lo he efectuado por el pedido especial de
muchos suscriptores., además aclaraba el tipo de Mancha que era ,pero si
me lo solicitan por correo les hare las aclaraciones. Deje de efectuarlo
pensando que vendrían muchas Manchas, pero estamos casi como en el
principio.
Las manchas que
se observaron en la
madrugada del 14/07 a las 04:00 UTC, eran dos Manchas valederas, a
saber:
Active region |
Date numbered |
Spot count |
Location at midnight |
Area |
Classification |
|
Comment |
SWPC |
STAR |
SWPC |
STAR |
|
|
|
11087 |
2010.07.09 |
7 |
7 |
N21E20 |
0070 |
DSO |
DSO |
|
|
|
11088 |
2010.07.13 |
1 |
|
S21E12 |
0010 |
AXX |
Comment |
|
|
formerly region
S788 spotless |
Total spot count: |
8 |
7 |
|
SSN: |
28 |
17 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Van diez y siete dias seguidos de Manchas significativas – SSN
= 28 . Ademas las Manchas NOAA Nº 11087 es la mas amntigua y 11088 que
es la mas novel.
AXX:
Poro o grupo
pequeño de poros. Sin penumbra. Concentrados en 2 o 3 grados cuadrados
---- Sin penumbra----Mancha individual.-
DSO:
Dos o tres
manchas con penumbra en formación bipolar, con poros
intermedios.---- Penumbra
simétrica, casi circular, con diámetro menor a 2,5º en el Sol (30.000 km).
Se incluyen en este tipo las penumbrae elípticas alrededor de una sola
mancha. Las manchas con penumbra” s”
cambian
lentamente.---- Distribución abierta (open) El área entre
la mancha líder y la seguidora se encuentra libre de manchas.
Numero de Wolf = R = SSN =
23 -- AXX - Indice de Beck = 4, Índice de
McIntosh (axx) = 1
-- DSO
-
= 18,
(dso) = 25
Observando la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites
Stero, venos que existe la posibiidad que emerjan dos manchas en el
Hemisferio Sur y dos en el Hemisferio Norte. Estimo que ninguna de ellas
revistara como muy importante, pudiendo ser en su mayoria
“Page”.
Recordando que el Nº de Wolf esta regido por la equacion R
= K(10g +f), donde K= Es el numero de bondad de las observaciones ,g =
Grupo de Manchas ,f = Nº total de manchas.
Ademas piensen que
continuamos en la iniciacion del Ciclo Nº 24 y por los valores compensados
denota que proseguira bajando ..Por otra informacion del LIARA observaran
que los valores de R = 7 y con leves incrementos se mantienen en el
tiempo.
Se pueden obtener algunos contactos en las bandas bajas
,pero con mucha espera o escucha y destando justo en el momento
apropiado.
Numero de Wolf R = 28 , SSN = 28–
Actividad
Reciente
El campo del
geomagnético estaba muy callado a incierto el 13 de julio.
La velocidad
del viento solar fue entre V = 275 y 347 Km/s.
Flujo solar
medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 78.5.
El planetario
índice A = 3 (El Ap., basado en la media de tres horas intervalo Ap.
índices: 3.3). Cada intervalo de tres horas el índices de K= 2.00, el Kp=
2.10.
El flujo de
XRay está en la clase el nivel de A8.
A media noche
había una sola región con Mancha en el disco solar.
Región 11087 se
deterioro, perdiendo las Manchas seguidoras y el área de penumbral. La
señal luminosa irradiada era de Nivel C2.6 a las 10:51 UTC
Región 11088 se
formo en la S788 y que fue spotlees a media noche...
Recordando la
historia, se tiene que el último valor máximo: 2000/07, SFI = 184,2, SSN
Internacional = 125,5; Smoothed SSN = 120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo
N° 23; que es el que piensa que dejamos atrás por el mes de julio, pero
igualmente estimo que hay que esperar seis meses más, para tener la
certeza de estar en lo verdadero inicio del Ciclo Nª 24. Por las
curvas de valores reales y suavizados y los pronosticado, observo que
todavía continua bajando es como decir ¿Se fue realmente el Ciclo
anterior” o este será el peor ciclo que hemos padecido.
Para armar ese
“Semanario” consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen gráficos y de
allí saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un mínimo y por ese
motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como manifiesto
siempre, que hay que esperar seis meses a ver que con los valores
suavizado cómo va la cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta
indescifrable y ocurren cosas que no logramos entender perfectamente lo
que está aconteciendo verdaderamente en los fenómenos del Sol. Les aclaro
que los valores del LIARA el Licenciado Patricio Marco me pasa los valores
de R y el posterior cálculo de la predicción es personal. Antes tenía al
Licenciado Jose Luis Verdile que además de aportar datos me corregía si
incurría en algún pequeño error. Les comento que algunas veces observo la
página de K7RA, para ver si ocurre alguna desviación pero las veces que
entre había casi una total coincidencia.
Xray
Medicion
del Xray por el Goes 14
A9 ,medido el 13/07 a las 02:52
UTC.
Serie = mediciones B1,B1,B1,B1,B1.-
Tambien se encuentran
otras mediciones con el GOES -14
XRay – Max : Goes 14 0.5 –
4.0A : Max.B5 a las 21:00 UTC. Min: A9 a las 12:00
UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max C5
a las 21:00 UTC.Min 0.5 a las 03:00 UTC Ambas dia 14/07.
El viento
Solar
V= 443,4
Km. /seg. La Densidad D = 10.3 protones/m3.
Se recuerda que altos
valores de los índices K y A, denotaran malas condiciones de recepción,
así que tendremos buena recepción en algunos horarios. Se puede decir que
un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices altos es indicativo de mas
ruido, donde las altas frecuencias son afectadas primero Además el Viento
Solar y su densidad de protones son los generadores de las Auroras
Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es de 27 días terrestres por lo
tanto deberá tenerse en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos
muestra manchas solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los
Rayos Ultravioletas ionicen mas la Capa E.
NOAA.
El SSN= 28 medido
el 13/07 a las 02:55 UTC, siendo la serie de mediciones las sig.: 11,12,
18,25,32.-
Aurora
Boreal -La actividad en los Polos
A =
6 (calmo), Indice de refraccion ϱ = 0,97.-
Hay
posibilidades de comunicación del Polo Norte y del Polo Sur por el Océano
Pacifico.
En los
polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que los gases de ozono
para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el polo norte llega hasta
cubrir todo Canadá, Estados Unidos y Europa. La atmósfera se recalentara
con los problemas que traerán aparejados.
En los
Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad de comunicacion con ,toda America del Norte , Caribe y
Centro Ameria. Tambien posibilidad de comunicar lo que esta al Oeste de la
linea imaginaria entre Arica (CE) y Belen (PY) y Australia e Islas
del Oceano Pacifico Noerte. Resto abstenerse .
También se
encuentras otros datos:
SFI = 79 , A = 4 (calmo) , SSN = 28. Medido el 14/07 a las
04:00 UTC.
Otro Dato: SFI = 69 , SSN =
3 , Kp = ?, Aurora Au = ?.Tomado el 14/07 a las 21:54 UTC. Esta
notoria ,algunas diferncias y esto es porque son los valores que se
tomaron para calcular los graficos de propagacion.
Otro dato : SSN =
19, A = 5 (calmo) ,Xray = ? .. Medido el 14/07 a las 22:19 UTC
Otro dato del
Observatorio de Sídney:
Velocidad del Viento Solar V = 424 Km./s a las 21:44 UTC del
14/07. Densidad
D = 12,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = 2,00 nT , Presion Dp =
1,80 nPa, Distancia Magnetopausa = 10,4 Re, K =2 (calmo) a las 21:40 UTC
,tomado cada 20 minutos.
Xray Flux Goes 14 ,C1.5 a
las 21:46 UTC dia 14/07.
SSN = 28 ,14/07 a las 06:00 UTC . No Tormentas Geomagneticas , No
Alertas.
Los valores Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z
y C 9,2 el 10/07/07 a las 12:40 z. –
Propagación
en 6 metros
En el horario de 21:54 UTC , no ha actividad local en ningun
modo: Todas estaciones comunicando son de los otros
continentes; America del Norte , Canada , Europa y Caribe . LU/LW, PY
abtenerse.
Que haya escuchado o por alguna Baliza o Cluster No hubo ninguna
apertura registrado o denunciada.
Los ultimos contactos realizados fueron con estaciones de Baires y
el GBA ,en FM y SSB.
Tratar de escuchar los Beacons para poder ver donde puede
estar la propagacion.
La semana se prentacon muy pobres condiciones ;tanto Tropo como
Esporadica ; me he tenido que conformar con estaciones locales en 51.500
MHz. FM ,pues todas las veces que he llamado en 50.110 MHz, he contactoado
estaciones con estaciones locales.
La mayoría de las veces se
pueden lograr contactos con Zarate, Pilar; Boulogne, Lomas de Zamora y
Canelones. Hay que estar en el momento preciso y con las condiciones
justas, por lo tanto siempre hay que efectuar una sintonía.
Los
horarios de posibles aperturas para los LU es de 20:00 a 23:00 z y despues
contactos locales y tal vez alguna esporadica apertura.Pero continuan sin
aparecer otros paises deSudamerica ,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien
todas las Provincias Argentinas.
Mas detalles enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas
las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de Esporadica ,espero que
se incremente el numero de colegas en esta banda.
Para que esta
banda funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta que haya como minimo 150
manchas solares y su optimizacion se lograria con unas 300 manchas
solares.
La Web de 6 metros que conviene visitar son http://www.lu1dma.com.ar
Acostumbres a escuchar los
Beacons.
Espero
escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM o por 50.110
SSB.-
Los Beacons LU son : 50.037.5 LU5DGY, 50.010 LU7FTF, 50.015
LU9EHF, 50.033 LU8YYO, 50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056
LU7DZ/H, 50.060 LU4HH, 50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075
LW2ETU (QRT Baliza),50.082 CX1AA ,
50.082.5 LU8DCH/Q, 50.086 LU7YS.
Propagación
en 2 Metros
(Predicciones semana del 15/07/2010 al 20/07/2010).
“Según los
mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de William
Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados y
actualizados todos los días aproximadamente a las 17:45 UTC,
En>
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html < y en>
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm
<
Desde el jueves
15 de julio habría bajas o nulas
condiciones en la región, excepto en parte del Paraguay y el extremo
noreste de la Argentina que tendrían condiciones que no pasan de
marginales, y la Patagonia,
con índices
regulares.
Esta situación
se mantendría hasta el viernes 16
inclusive. A partir del sábado 17 e
incluyendo el
domingo
18, se tendrían
condiciones de índices regulares, a lo sumo, sobre el este de la
Argentina, sin homogeneidad en la distribución geográfica.
El lunes 19 se presentaría con condiciones bajas o
nulas sobre el territorio del sur del continente, y recién el martes
reaparecerían condiciones que mayormente serían moderadas, sobre el
Paraguay y el norte de la Argentina. 73 de Lalo LU9JX"
HFProp: 08/07 -
SFI= 74, A= 1 (calmo) , K = 0 (inactivo), nT = 3 , SSN = 22 – 09/07
- SFI= 76 , A= 2 (calmo), K= 2 (calmo), nT = 10, SSN = 11 –
10/07 – SFI = 80, A = 5 (calmo) , K = 0 (inactivo) ,nT = 3, SSN
= 12 – 11/07 – SFI = 80 , A = 2 (calmo) ,K= 2 (calmo), nT
= 13, SSN = 18 – 12/07 –SFI = 83 ,A = 4 (calmo) ,K = 0
(inactivo) ,nT = 4, SSN = 25 – 13/07- SFI = 80 ,A = 4 (calmo) , K = 3
(inestable), nT = 23, SSN = 22 --- 14/07- SFI= 79 , A = 4 (calmo) , K = 2
(calmo) , nT= 19 , SSN = 28. En el tiempo pasado de 24 horas y para
las proximas 24 horas hay ninguna posibilidad de tormentas
geomagneticas .-
Laboratorios Ionosferios de Europa
En lo
referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se puede decir
que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos
Es la sig.: A=
5 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 1,00. La propagacion polar
se puede dar del Polo Norte y Polo Sur por el Océano Pacifico.
Entrando en las condiciones generales se encuentra: Índice K =2
(calmo) ,HF Noise S1 – S2 ,Aurora = Muy Baja a las 21:00 UTC
Medición cada 3 horas del 14/07. Medicion extendida 2,2,2,4,3,2 ,2 , ?,.-
.
Viento Solar V= 410 Km./s , Campo Magnetico Bz = - 7.00 nT
, Presion Dp = 0,50 nPa ... SSN = 18 - medido a las 06:00 UTC dia 14/07 .
Observatorio Catania
Fecha
observacion 14/07 a las 06:00 UTC
S = A = 3 , Q =K = 2 , R = SSN =
18
NOAA Nº 11087 28N 15E
GOES -14
XRay – Max : Goes 14 0.5 –
4.0A : Max.B5 a las 21:00 UTC. Min: A9 a las 12:00
UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max C5
a las 21:00 UTC.Min 0.5 a las 03:00 UTC Ambas dia 14/07.
Los valores medidos de los Indices son SFI = 79 , A =
4 (muy calmo) , SSN = 28
Si uno observa las curvas de las maximos y minimos con los valores
compensado, vera que la curva vuelve para abajo, no tiene un crecimiento
continuo como hasta ahora. El valor maximo que ha logrado es de SFI= 82 y
estas ultimas semanas la curva viene en baja ,aproximadamete SFI = 70( Continua en baja). Como veran no continua
siguiendo la curva prevista. En definitiva no se lo que puede
acontecer.-
Según curvas previstas habrá que esperar todo el año venidero pues
recién para fines del 2011 estaremos en un valor aproximado de SSN =
100
Los valores compensados del Ciclo Nº
23 que habia tenido dos o tres maximos en distintos meses, ahora continua
en baja. En los graficos se nota un acercamiento entre la curva real dada
por los valores suavisados y la prevista ;pero se estan aproximando;
estimo que hay que esperar menos ( Posibilidad de que sea en febrero
,marzo o abril. Alli estaremos seguros de estas transitando el nuevo
ciclo, que segun mis apreciaciones por graficos este dio comienzo en julio
2009.)
Leer detenidamente el Editorial y tendran para estudiar y
pensar. Segun estimaciones por graficos elminimo de l Ciclo Nº 23 acaecio
en el es siete, ahora habra que esperar y ver como continua la
tendencia.Por los menos seis meses para afirmar lo que todos esperamos
,pero el Ciclo Nº 24 ,observando lo
previsto no sera todo lo que se espera lograndose un maximo bajo de
SSN = 140 para el primer mes del año
2013. Rcuerden que todas las profesias dan el
21/12/2012.
Grafico comparativo
de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque este ultimo en sus curva
prevista por los minimos suavisados , esta teniedo una inversion y se
acerca al la curva de pronosticada a futuro. Ver http://www.dxlc.com
Pero si se observa el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y
24, esta graficado que el Ciclo Nº 23 ha tenido un valor minimo en el mes
de mayo; pero que se continua una tendencia a la baja, aunque ultimamente
ha tenido un valor puntual mas alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se
efectuara muy lentamente; ahora esta graficado que el
actual Ciclo Nº
23 y el predicho Ciclo Nº 24; se unen las lineas. Considero que esto es
una optimizacion de los dibujantes y habra que esperar para mediados del
2010 para observar con los valores promedios suavisados en que posicion
nos encontramos para tener alguna certeza
Este Ciclo Nº 24, prevee que el Max. SFI = 140 ,para enero a abril
del 2013. Ver http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
Pero cuando comience este sera muy levemente y tardara algunos
meses en elevar su cantidad de Manchas Solares y por ende el
SSN
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los
distintos observatorios.
Como la predicción para la
Argentina, dada por el L.I.A.R.A.:
Como he podido conectar por telefono con el Sr. Licenciado
Patricio Marco /Internado en la Clinica del Sol) del SENID. Entonces el
Profesor Iturrieta , este me dio los valores de “R” ,que le han pasado los
Observatorios Astronomicos y son muy bajos y son los siguientes : Julio R
= 10.7e=, Agosto R = 10.6e , Septiembre R=10.5,
Octuibre R= 11.1e ,Nov¡iembre R=12.1e, Dicimbre R = 13.3e. Como
observara en principio hay poca diferencia ,entre los valores, pero
despues del mes de octubre ya se comienza a vislumbrar un cambio, tdo esto
coincidecon lo que he escrito ya hace mucho tiempo.
R = 9. Segun las ultimas informaciones
recibidas
Para el horario 00:00z es la sig.:
Antartida, 40/80
– Sur de LU, 40 -- Centro de LU, 80 -- ZP,OA,CP,40 -- HK,HI,PY,YV,8R,PZ,
15/20 -- Centro América y Caribe , 15/20 --- N, 20 --- VE, 20 -- Polo
Norte, 20/40 -- OX,TF,20/40 -- Europa, 40 – África 40 – Asia 20/40 ---
Oceanía 40.
Para el horario 12:00 z es la sig.:
Antartida ,40 -- Sur de LU ,40 -- Centro LU ,80--
ZP,OA,CP,20/40 -- HK,HI,PS,YV,8R,PY,15/20 -- Centro América,40 -- Caribe
20 --Norte América, 20 -- - Canadá, 20/40 --- Polo Norte,40 -- OX,TF,
20/40 --- Europa,15/20 --- África,15/20 --- Asia,20/40 --- Oceanía,
40/80.
Si desean efectuar el cálculo de FOT. (Frecuencia Optima de
Trabajo), o la LUF
(Máxima Frecuencia Utilizable), el valor para el
calculó es R= 9.-
Predicciones de
las condiciones de propagación HF
Alonso Mostazo
Plano EA3EPH
Condiciones
generales de propagación HF para junio julio 2010.
El día 01 de
junio a las 12:00 UTC el Sol se encuentra a 22º 6.3´ latitud norte,
alcanzando una elevación de 71º 30´ al mediodía sobre Madrid, permanece
totalmente iluminada la zona del Ártico las 24 horas por encima de los
67.5º manteniéndose buenas condiciones para trabajar activaciones de dicha
zona.
Según las
previsiones de la "NOAA" el flujo solar medio en 2800MHz 87.1 como otras
veces, se darán días con valores superiores al medio estimado, por lo que
al realizar las predicciones con el valor del flujo solar medio,
independientemente de las características de cada circuito, pueden darse
frecuencias superiores a la MFU calculada, con una diferencia máxima
aproximada de 2 MHz, estimando las siguientes condiciones de propagación
HF:
Bandas de 10,
11 y 13
Ambos
Hemisferios: Aunque
difícilmente, podrán darse aperturas alrededor del mediodía y horas
cercanas, debidas principalmente a la presencia de fuertes ionizaciones
esporádicas, más probable en el hemisferio norte, aunque en general las
condiciones de propagación serán malas.
Bandas de 15
y16m
En ambos
hemisferios: Dada la actual
actividad solar, las condiciones durante el día serán regulares, aunque
empeorando conforme es mayor la latitud, mayormente en el hemisferio sur,
podrán darse aperturas a lo largo del día y en ambos hemisferios sin
necesidad de la presencia de ionizaciones esporádicas, ayudando éstas a
las condiciones mencionadas a cualquier hora del día. Las máximas
probabilidades para el DX, durante el día y en horas cercanas al orto y
ocaso.
Bandas de 19 y
20m
Hemisferio
Norte: Las condiciones
de propagación serán regulares, con leve mejoría con respecto al anterior
mes, máximas condiciones de DX en horas cercanas al orto y al ocaso,
aunque extendiéndose hasta después del anochecer. Durante el día se
mantendrán saltos medios y largos comprendidos entre los 1300 Km y 3000
Km.
Hemisferio Sur:
Las condiciones
serán durante todo el día muy parecidas a las dadas en el hemisferio
norte, con muy leve empeoramiento con respecto a las dadas en el
hemisferio norte, Máximas para del DX en horas cercanas al orto y al
ocaso, aunque cerrando ambas bandas poco después del
anochecer.
En ambos
hemisferios: Posibles
cierres esporádicos a cualquier hora y propagación entre ambos
hemisferios, mayormente en horas cercanas al ocaso.
Banda
de 25m
Hemisferio
Norte: Durante el día,
las condiciones de propagación serán buenas, aunque con leve empeoramiento
en horas cercanas al mediodía, máximas condiciones para el DX desde poco
antes del amanecer y hasta poco después del anochecer, manteniéndose
durante todo el día saltos comprendidos entre los 800 km y 2500 km
aproximadamente.
Hemisferio Sur:
Durante el día
las condiciones parecidas a las dadas en el hemisferio norte, máximas
condiciones para el DX poco antes del amanecer hasta poco después del
anochecer, manteniéndose durante todo el día saltos comprendidos entre los
900 Km y 2600 Km aproximadamente.
Banda
de 31m
Hemisferio
Norte: Durante el día
las condiciones de propagación regulares, con empeoramiento en horas
cercanas al mediodía, manteniéndose en general saltos comprendidos entre
los 500 Km y 1100 Km durante todo el día. Al entrar la noche las
condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas e incluso para el para el
DX en horas cercanas a la medianoche.
Hemisferio Sur:
Durante el día
las condiciones de propagación serán muy parecidas a las dadas en el
hemisferio norte, mejorando las condiciones poco antes del anochecer y
alcanzándose las máximas para el DX en horas cercanas a la
medianoche.
Banda
de 40m
Hemisferio
Norte:
Durante el día
las condiciones en general serán regulares, con empeoramiento alrededor
del mediodía, manteniéndose todo el día saltos comprendidos entre 400 Km y
1100 Km.
Poco antes del
anochecer, comenzarán a mejorar las condiciones, dándose unas buenas
condiciones en general, e igualmente para el DX, durante toda la noche,
manteniéndose saltos comprendidos entre los 1300 Km y 3000 Km a lo largo
de ésta.
Hemisferio
Sur:
A lo largo del
día, se darán unas condiciones de propagación regulares, con leve
empeoramiento alrededor del mediodía. La distancia de salto será variable
entre los 500 Km en horas cercanas al mediodía, y creciente conforme la
elevación del Sol es menor, hasta alrededor de los 1100 Km en
Horas cercanas
al ocaso. Poco antes del anochecer, mejorarán las condiciones, dándose
unas buenas condiciones en general durante toda la noche y alcanzándose
las máximas para el
DX alrededor de
la media noche.
Banda
de 49m
Hemisferio
Norte: Durante el día
las condiciones de propagación malas, con posibles aperturas y saltos
comprendidos entre los 300 km y 500 Km aproximadamente. Al entrar la
noche, las condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas condiciones así
como para el DX alrededor de la medianoche y poco después de ésta,
manteniéndose en general y durante toda la noche, saltos comprendidos
entre los 1100 km y 2800 km.
Hemisferio Sur:
A lo largo del
día las condiciones de propagación serán muy parecidas a las dadas en el
hemisferio norte, durante la noche mejores condiciones, alcanzándose las
máximas en horas cercanas a la medianoche, manteniéndose durante toda la
noche saltos de hasta 3000 km, con empeoramiento al acercarnos al
amanecer.
Bandas
de 80 y 160m
Ambos
hemisferios: Durante el día,
a una fuerte absorción que será más pronunciada en los 160m, imperará
comunicados en éstas bandas, difícilmente se darán aperturas en estas
bandas, excepto con una baja elevación del Sol. Poco antes del anochecer,
mejorarán las condiciones, comenzando a abrir primeramente los 80m y más
tarde los 160m, con saltos que irán incrementando su distancia conforme
avanza la noche, hasta alrededor de los 3000 Km en horas
Cercanas a la
medianoche, alcanzándose en horas cercanas las máximas condiciones para el
DX.
En todas las
bandas:
Saltos
inferiores a los mínimos mencionados por presencia de esporádicas y
mayores distancias a los máximos por saltos múltiples.
Estudio
de circuitos HF desde Sudamérica a otras zonas.
Periodo de
aplicación: Junio-Julio
2010
(Programa
Sondeo de EA3EPH)
Flujo Solar
estimado (según NOAA): 87.1 FOT y MFU espesadas en MHz
Norteamérica
(costa Este)
Rumbo:
352ºDistª: 7900km
UTC FOT
MFU
00
10.8
12.7
02
10.0
11.1
04
10.0
11.1
06
10.0
11.1
08
11.3
13.2
10
13.4
15.7
12
13.9
16.3
14
16.4
19.2
16
16.9
19.8
18
16.1
18.9
20
12.9
15.1
22
13.1
15.3
Norteamérica
(costa Oeste)
Rumbo: 317º
Distª: 10100km
UTC FOT
MFU
00
10.8
12.7
02
10.0
11.1
04
10.0
11.1
06
10.0
11.1
08
11.5
13.2
10
13.4
15.7
12
13.9
16.2
14
16.4
19.2
16
16.9
19.8
18
16.1
18.9
20
12.9
15.1
22
13.1
15.3
Centroamérica
y Caribe
Rumbo: 323º
Distª: 5900km
UTC FOT
MFU
00
10.2
11.9
02
10.0
11.1
04
10.0
11.1
06
10.0
11.1
08
10.0
11.1
10
10.4
12.2
12
10.9
12.7
14
14.9
17.5
16
16.4
19.2
18
16.1
18.9
20
12.9
15.0
22
13.1
15.3
Asia
central y oriental, Japón
Rumbo: 320º
Distª: 18500 km
UTC FOT
MFU
00
10.8
12.7
02
10.0
11.1
04
10.0
11.1
06
10.0
11.1
08
11.3
13.2
10
13.4
15.7
12
12.6
14.8
14
11.9
13.9
16
12.0
14.1
18
13.1
15.3
20
12.1
14.2
22
13.1
15.3
Australia,
Nueva Zelanda
Rumbo: 213º
Distª: 12000 km
UTC FOT
MFU
00
10.8
12.7
02
10.0
11.1
04
10.0
11.1
06
10.0
11.1
08
11.3
13.4
10
10.9
12.8
12
10.0
11.1
14
10.0
11.1
16
10.0
11.1
18
13.4
15.7
20
12.9
15.1
22
13.1
15.3
África
central y Sudáfrica
Rumbo: 110º Distª: 8900 km
UTC FOT MFU
00 10.0
11.1
02 10.0
11.1
04 10.0
11.1
06 10.0
11.1
08 11.3
13.2
10 13.4
15.7
12 13.9
16.3
14 15.8
18.5
16 14.4
16.8
18 12.2
14.2
20 10.0
11.1
22 10.0
11.1
Europa central
Rumbo: 040º Distª: 10900 km
UTC FOT
MFU
00
10.8
12.7
02
10.0
11.1
04
10.0
11.1
06
10.0
11.1
08
11.2
13.4
10
13.4
15.7
12
13.9
16.2
14
16.4
19.2
16
16.3
19.1
18
14.0
16.4
20
12.9
15.0
22
12.1
14.2
Oriente
Medio (Kuwait)
Rumbo: 070º
Distª: 13100 km
UTC FOT
MFU
00
10.8
12.7
02
10.0
11.1
04
10.0
11.1
06
10.0
11.1
08
11.3
12.8
10
13.4
15.7
12
13.9
16.2
14
16.4
19.2
16
14.9
12.7
18
12.5
14.6
20
12.3
14.3
22
11.9
13.9
73 y buenos
DX
Alonso,
EA3EPH
Estudio
de Circuitos HF Centrado en Sudamérica:
Conceptos:
1º.--MAXIMA
FRECUENCIA UTILIZABLE "MFU":
La máxima
frecuencia utilizable "MFU" es básicamente la frecuencia más alta
que permite la comunicación entre dos puntos mediante refracción
ionosférica, el valor de ésta y al margen de los sistemas empleados
depende principalmente del nivel de densidad electrónica y en consecuencia
del valor de la frecuencia crítica dado en la ionosfera así como del
ángulo de radiación de la onda o bien del ángulo de incidencia al alcanzar
la ionosfera.
2º.--FRECUENCIA
ÓPTIMA DE TRABAJO "FOT":
La frecuencia
óptima de trabajo "FOT", se considera que es la frecuencia más
estable y segura que permite la comunicación entre dos puntos por
refracción ionosférica.
El valor de
ésta es un 85% de la máxima frecuencia utilizable, dependiendo
principalmente de la elevación del Sol, actividad Solar y actividad
magnética, sin tener en cuenta las condiciones de emisión y
recepción.
Cálculos para
Distancias de Hasta 3000 Km.
Detalles:
1º.- Puede
darse el circuito estimado hasta 3 MHz por debajo de la MFU, difícilmente
en frecuencias más altas de la MFU alrededor del mediodía y hasta 2 MHz
por encima en otras horas.
2º.- La
presencia de ionizaciones Esporádicas, puede ocasionar que los circuitos
sean cubiertos en frecuencias más altas, pero inestables.
3º.-- Los
valores FOT y MFU son aplicables con una variabilidad mínima en las
distancias indicadas punto a punto en el área circular con de un radio de
3000 Km.
Estudio
de circuitos HF Sudamérica
Periodo de
aplicación: Junio Julio
2010
Flujo solar
medio estimado (según NOAA): 87.1
(Programa de
Sondeo de EA3EPH) FOT y MFU expresado en MHz
DISTANCIA:
300 km 600
Km 1800
Km 3000 Km
UTC
FOT MFU FOT
MFU FOT MFU
FOT MFU
00
4.1 4.8
5.3 6.1
6.3 7.4
10.1 11.6
02
3.6 4.1
4.5 5.2
5.1
5.9 8.7 10.0
04
3.4 3.9
4.2 4.9
5.9
6.8 8.2
9.3
06
3.8 4.3
4.8 5.6
6.8
7.8 9.2
10.6
08
4.4 5.1
5.7 6.6
7.3 8.3
10.2 11.9
10
5.5 6.4
6.8 7.8
9.3 10.8
11.1 12.6
12
7.1 8.1
9.2 10.7
10.1 11.8
15.4 17.8
14
7.4 9.7 10.1
11.8 10.4
12.1 16.7 19.4
16
9.7 11.5 10.3
12.0 10.6
12.3 17.1 19.9
18
7.3 9.6
10.4 11.7
10.0 11.6
15.8 18.4
20
6.4 7.4
9.2 9.5
8.5 10.0
15.3 16.5
22
4.8 5.5
6.0 7.0
6.4 7.3
10.7 12.3
73 y buenos DX
Alonso, EA3EPH
Las estaciones trabajadas o escuchadas son: Horacio UTC y
Frecuencias en MHz
LP7D ,7.071 ,16:55 --- LT4K , 3.665 ,00:28.-
Noticias periodisticas o cientificas de interes es la
siguiente:
Sigue la tragedia
por el huracán Alex y se está formando nueva tormenta,
Bonnie
Una depresión
tropical podría formarse en los próximos dos días, a medida que un sistema
de baja presión se desplaza hacia el noroeste, en dirección a la península
de Yucatán, dijo el Centro Nacional de Huracanes (CNH). El CNH precisó que
el sistema tiene una probabilidad del 30% de fortalecerse y convertirse en
una depresión.
La
mayoría de modelos informáticos de seguimiento proyectan que el sistema
cruzará sobre Yucatán a lo largo de las próximas 24 horas y que llegaría a
las costas centrales o del sur de Texas en algunos días. El sistema tiene
el potencial de interrumpir labores de limpieza del Golfo de
México.
Huracán
Alex
Tres estados están
en alerta por inundaciones, por la crecida de algunos ríos tras la
apertura de presas.
El
huracán Alex se ha disipado, pero no el impacto que causó en México.
Poblaciones de tres estados en el noreste del país se encuentran en alerta
máxima ante el riesgo de inundaciones por el desfogue de presas y crecidas
en los ríos de la zona. Unas 170.000 personas han resultado
afectadas.
El
daño podría ser mayor porque existen decenas de comunidades aisladas,
donde no se conoce aún la magnitud de los daños causados por el
ciclón.
Las lluvias
rebasaron la capacidad de almacenamiento en las presas de la región, que
debieron desfogarse para evitar la ruptura de las cortinas.
Eso provocó que
aumentara el nivel de algunos ríos, y con ello la inundación de
comunidades en los estados de Coahuila, Nuevo León y
Tamaulipas.
Miles de evacuados
por posible desborde de una represa
Unas 18.000
personas fueron evacuadas de la ciudad de Anahuac una de las
numerosas poblaciones del norte de México con riesgo de inundarse por una
represa que se encuentra en peligro de desbordarse, producto de las
lluvias que acompañaron el paso del huracán Alex.
Se
abrieron doce compuertas del dique para tratar de aliviar la presión del
agua, sin embargo, debido a fallas eléctricas, otras 17 no pudieron ser
abiertas.
El
nivel del agua en la represa Venustiano Carranza, ubicada en el estado de
Coahuila, se encuentra en un nivel crítico. La semana pasada, doce
personas murieron cuando el huracán Alex golpeó el país.
El
exceso de lluvias ha provocado, paradójicamente, el desabastecimiento de
agua potable. El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, admitió que se
trata de la peor tragedia en los últimos 100 años. La reconstrucción
tardará varios meses en concretarse. Fuente: CP1.News
Relación
matemática entre el número de huracanes y su carga
energética
Investigadores
del Centro de Investigación Matemática y de la Universitat Autónoma de
Barcelona han descubierto que existe una relación matemática entre el
número de huracanes y la energía que liberan, independientemente de la
época y la zona del planeta.
La
investigación, publicada en la edición 'on line' de 'Nature Physics',
sugiere que nunca será factible hacer predicciones fiables sobre la
intensidad de los huracanes, aunque sí de su trayectoria.
No es nuevo que
la probabilidad de que se produzca un gran huracán devastador es menor a
que se produzca uno más modesto. No obstante, la relación exacta entre el
número de huracanes y la energía que liberan no se conocía hasta ahora.
Por ello, la
investigación ha analizado los datos correspondientes a ciclones
tropicales -el nombre genérico de los huracanes- que han tenido lugar en
las distintas zonas del planeta entre 1945 y 2007.
Los científicos
han descubierto que esta relación corresponde a una ley de potencias, una
fórmula matemática precisa que los ciclones obedecen de forma
sorprendente, independientemente del lugar del planeta y la época
analizada.
A partir de
este descubrimiento fundamental, los investigadores han llegado a
conclusiones más generales sobre el comportamiento de los huracanes, como
el hecho de que su dinámica puede corresponder a un proceso crítico que
hace imposible predecir su intensidad.
Esta es una de
las cuestiones tradicionalmente perseguidas para establecer sistemas de
alerta y de prevención en las zonas afectadas.
El trabajo
también señala un efecto del calentamiento global sobre el comportamiento
de los ciclones tropicales, y admite una relación entre el "incremento
reciente" de la actividad en el Atlántico Norte desde los años 90, en
comparación con las series de los 70.
No obstante,
señala que la distribución a partir de los 90 es comparable a la de los
50, por lo que el incremento no es explicable "únicamente" por el cambio
climático.
El número de
huracanes es inversamente proporcional a la energía liberada, excepto para
los valores más elevados de la energía, donde esta relación se interrumpe
bruscamente.
Los
investigadores han observado cómo el punto de corte donde la ley de
potencias no representa el comportamiento de los huracanes está
influenciado por factores como la temperatura media de la superficie del
mar y la concurrencia del fenómeno El Niño.
El trabajo lo
han realizado el investigador del Centro de Investigación Matemática
-consorcio de la Generalitat de Cataluña y el Institut d'Estudis Catalans-
Álvaro Corral y el estudiante del Grado de Física de la UAB Albert Ossó,
el profesor del Departamento de Física de la misma universidad Josep Enric
Llebot.
Siempre espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el
tema del “Cofre de los Recuerdos “y Web de Interes
11 de julio es el Aniversario del Radio Club
Bolivar- LU3DAR
29 de julio es el Aniversario del Radio Club Jujuy
–LU4TC
Hago llegar a
todos los Miembros de la Comisiones Directivas del radios clubes y a sus
asociados, simpatizantes y amigos mis salutaciones, como así también a los
colegas de las distintas bandas, a todos los socios y amigos de todas las
Instituciones, que cumplen su aniversario. Seria de mucho agrado recibir
algún correo de los mismos, pues así da la impresión, que no les interesa
la integración.
De
la HCD del Radio Club Bolívar, desearía que alguno de sus
integrantes escribiera una notas para publicar en el “cofre de los
Recuerdo” sobre dos colegas ya desaparecidos.
1º.-
Dn. Hermenegildo (a)”Herme” A. Caballero LU4DZE, que fu unos de los
fundadores del club y muy destacado colega que retaba a sus corresponsales
si no decían “San Carlos de Bolívar”, además creo que hay un salón con su
nombre.
2ª.-
D. Raul Bacas- LU7DEZ ( LU7 Dial Estático Zócalo) que fuera Presidente de
esa Entidad y siempre estaba en las ruedas en 3.728 y 7.090 MHz ,junto con
otro contertulio el Dr. Héctor LU1DHZ .
Quedo
a la espera de vuestras notas históricas
De
la HCD del Radio Club Jujuy ,desearía saber si continua trabajando la
Residencia del Club y si piensan hacer que se incremente la actividad de
los radioaficionados en Jujuy.
Además
desearía que efectúen una breve síntesis de la historia del Club, como de
sus insignes colegas antepasados, como ser Gallona LU1TA – Busti LU5TB
–M.BustiLU5TB –Barrientos LU8TB – H. Barrientos LU8TD-
Posse
LU6TF- V. Gerbino LU3TC y otros destacados colegas.
Al no tener respuestas o la
realimentacion necesaria, no poseo un ida y vuelta con los lectores. Sera
por “NO” escribir en la PC o a veces “NO “ participar en las
activaciones.
Puede ser
para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro de comprender, pues las activaciones es para lograr el
entusiasmo de los recién iniciados o una inyección de optimismo; como la
participación en los Concursos y Contest; como una ráfaga de aire
renovador dentro de nuestras comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién
iniciados como como los mas avezados y también los veteranos , como los
Miembros de todos las HCD de los casi 200 radio clubes ,quye
totalizan aproximadmente unos 2000 radioaficionados; con licencias activas
; pero puede acontecer que no todos posean equipos de HF; pero si solo si
el 50% lo tiene serian 1000 caracteristicas en el aire..
Espero de
ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la propagación lo permite
o sino por EchoLink”; con la participación en las numerosas Activaciones,
Concursos y Contest; y que alguna vez mejore la propagación, esto
difícil que acontezca, pero si pasarlo en familia- FELIZ DIA DE LA
PATRIA.-
Juan
Luís - LU5CAB - lu5cab@gmail.com
-------------------------------------------
Los administradores
de esta LISTA no se hacen responsable de las opiniones aqui
vertidas.