Doy comienzo a mis comentarios, haciendo referencia a varios
acontecimientos muy particulares:
Editorial
El tema
que comenzare a tocar en primer término es la DX Expedición realizada a
Palestina con la señal E4X y parto del momento que he recibido la
información que estará para Sud América el sábado próximo pasado a las
21:00 UTC.
Por supuesto
pasadas las veinte una horas local entre en el Cluster de F5LEN y
busque que aparezca posteada la estación de Palestina. Cuando esta apara
recio después de las 00:30 UTC, Clic sobre la letra “M” y por supuesto
entre en la propagación calculada entre la estación E4X y la posición del
receptor de cálculo que era 48.60 N – 6.12 W, allí coloque mi Grid Locador
GF05SJ.
La lectura que
he obtenido que el sábado a partir de las 18:00 LUT había posibilidades
muy incipientes de poder comunicar. Los indicies del dia05/06 eran SFI =
72, SSN = 18, tomados de medición de observación del Sol. Los valores de
cálculo en ese momento eran SFI=69, SSN = 6, por supuesto observando las
diferencias de las reales y las de tomar los valores suavizados, eran
diferentes y algo podía acontecer.
Les digo que
hoy 08/06, los índices tomaos del Sol son SFI = 69, SSN= 0, pero lo
tomados para e calculo en las tablas en este instante son SFI =69, SSN =
6, observen las diferencia y por ello en la parte de estudio de la
propagación y propagación coloco los que dan autores que trabajan con los
suavizados.
El día señalado
antes de ese horario ya estaba escuchando a la estación E4X con señales
bajas 50, 53; como siempre los Split –up son muy variables o saltarines
como los denomino, pues saltan de un instante a otro de + 5 Kc, a + 25 Kc
y por ese motivo hay que estar atento a los Cluster.
Así también he
puesto en el Cluster que SA está a la espera y a la hora señalada , puso
la antena para SA y las señales se fueron a 59, yo estaba
contestando 6 up, me tomo .pero en ese momento un colega me aviso
que estaba tomando 5 up. Puse el equipo en esa frecuencia y enseguida
entre con el FT-1000 MP y 100 W.
Luego me pase a
20 M y allí estaba llamado para SA y la señal era 59 +, coloque el otro
equipo demás potencia y a la segunda llamada volvió para mi, con el
ansiado 59.Les comento que todo el tiempo que duro la activación lo he
tratado de escuchar en todas las bandas e incluso en 6M y en distintos
modos, sobre todo PSK 31 y RTTY, pero fue infructuosa todos las
escuchas.
Ahora me
retrotraigo un poco en el tiempo, ese mismo sábado a las 00:01 UTC,
dio comienzo el Concurso CSA-144. Comencé a llamar en 144.300 y recién a
las 01:02 he obtenido mi primer contacto al cual le he tenido que explicar
de qué se trataba, luego se hizo presente otra estación y que no sabía que
era el Grid Locator y después otra que conoce el Concurso. Pero llame
hasta las 02:30 UTC y nada. Pase a FM y me puse sobre la RPT de
Zarate y entraba muy bien, pero los muchachos de esa zona estaban de
fiesta.
Después de
obtener los contactos con Palestina, vuelvo a la frecuencia de 144.300 MHz
y escuche a la estación LU5JCJ/J, la llame y no me ha escuchado y por lo
tanto desistí de participar, pero saco la sugerencia para los
organizadores que busquen el mes de enero para lo, pues tenemos mejores
posibilidades, pues así como esta y por los comentarios leídos es un
Concurso para los PY.
Así hay que
tener en cuenta nuestra topografía , que es la mayoría llanura y pocas
sierras u elevaciones en todo el territorio de nuestro país, pero hay que
tratar de efectuar más publicidad y también resalto el
desconocimiento del Grid Locator y como se calcula ,eso es de los pobres
cursos que se dictan ,ya sea por el pobre nivel de los instructores o lo
que es peor estudiar únicamente las respuestas de la grilla del Multi
–Choise y hasta que no se efectúe un programa con bolillas que abarquen
todo el espectro , tanto teórico ,practico y reglamentario . Además que
este sea sacando la bolilla y tanto escrito y luego el oral, no se
obtendrá el índice de calidad buscada.
¿No les parece?
Radio Oreja
Hay momentos
que uno se lleva desilusión y da razón que todos los pueblos son iguales,
tanto en sus pensamientos y sufrimientos, como muchas veces el nivel de
cultura general ha decaído enormemente en todo el mundo.
Después de ver
en el Open de Francia de Roland Garros 2010 en la final femenina gano la
italiana Francesca Schiavone, después de muchos años que no aparecía
Italia en estas finales. Deseoso se saludar a algún italiano me puse a
buscarlo. Conecte con una estación y después de los saludos y comentarios
de rigor le felicite por el triunfo logrado por su compatriota.
Respondiendo ¿Quién es esa? No me cabe otro comentario. No sabe que el
Trofeo se lo entrego Mary Pearce, ex Campeona de Francia. No confundir con
Emma Peel & John Steed que estaba en la serie “The Avenger” ,1961 “Los
Vengadores”, protagonizados por Diana Rig y Patrick Mcnee.
Al otro día
gano en la parte masculina Rafael Nadal, pero no salude a ningún EA, pues
ellos están bien al tanto del “Rafa” y la “Pulga”. Recuerdo que hace
poco tiempo hable con un EA6 y me dijo es mi vecino “Tapial por medio” y
me manifestó que me remitiría junto con la QSL una foto con el autógrafo
de Nadal. Hasta ahora recuerdo el principio del tango “Amores de
Estudiantes”/ hoy un juramento /mañana una traición/ Chan Chan
Les recuerdo
que deben variar la forma de realizar los Certificados y Concursos que
estos no estén dispuestos realizarse cuando hay otros más importantes. As
también no efectuar mas los de “entregar palabra “que están muy gastados,
sería conveniente que busquen ideas originales, pues son las únicas que
pueden tener participación.
La actividad de
un club se denota por sus activaciones y participaciones en las
actividades que otros clubes realizan, como así también participando de
los Contest Internacionales o efectuando DX y no por los asados o comidas
que realicen...
Para los unos y
los otros coloquen por favor los contactos nacionales o internacionales
interesantes en cualquiera de los Cluster, pues es la única forma de
informar en tiempo y forma, pues al escribirlas en los distintos grupos,
cuando se recibe es vieja, porque el horario a veces hay dos o tres horas
de diferencia, es algo así como un “Diario del día anterior “, no sirve ya
para informar sino para efectuar historia pues es el pasado.
Asi tambien que arreglen con el RCA ,el asunto del Bureau , les
recuerdo lo que dije siempre “Un Radio Club sin Bureau no es un Radio
Club” , como así
también los que auto denominan “Radioaficionados Libres”, esa libertad que
pregonan es si vivieran como Robisson Crusoe ,pues siempre dependemos de
algo o de alguien.
Se les recuerda que la información debe ser remitida directamente
a mi Casilla de Correo Electrónico, con la firma del responsable de la
activación bien aclarado, para evitar errores en el futuro y no se
publicara lo que se reciba por intermediarios; sean estos radio clubes o
Grupos; no responsables de la Activación o Concurso.
Casilla de
Correo Electrónico a la que deben remitir todos las Activaciones,
Concursos, Exposiciones, Aniversarios, Ham Fest...etc. es únicamente a
> lu5cab@gmail.com < Gracias
.Tnx.
Deben tener siempre presente que la información que se publica
todo lo que llega antes de las 17:00 UTC de cada día miércoles, previo
comprobar procedencia y veracidad y por supuesto ser escrito en
Word.
A medida que la
despierta Sol, la NASA mantiene un ojo cauteloso sobre el clima
espacial
04 de junio
2010: Tierra y el espacio están a punto de entrar en contacto de una
manera que hay de nuevo en la historia humana. Para hacer los
preparativos, las autoridades en Washington DC celebran su primera
reunión: El Clima Espacial Foro Empresarial en el Club Nacional de Prensa
Ofrecida el 08 de junio.
Muchas de las
tecnologías del siglo 21 son vulnerables a las tormentas solares.
Richard Fisher,
jefe de la División Heliofísica NASA, explica de qué se trata:
"El sol se está
despertando de un profundo sueño, y en los próximos años esperamos ver
niveles mucho más altos de actividad solar. Al mismo tiempo, nuestra
sociedad tecnológica ha desarrollado una sensibilidad sin precedentes a
las tormentas solares. La intersección de estos dos cuestiones es lo que
nos vamos a reunir para discutir. "
La Academia
Nacional de Ciencias enmarcó el problema hace dos años en un importante
informe titulado "severo clima espacial Eventos-sociales e impactos
económicos." Observó cómo la gente del siglo 21 se basa en sistemas de
alta tecnología para los fundamentos de la vida cotidiana. Redes
inteligentes de energía, navegación GPS, el transporte aéreo, servicios
financieros y de comunicaciones de emergencia de radio pueden ser
eliminados por la actividad solar intensa. Una tormenta solar de clase del
siglo, la Academia, advirtió, podría causar daños veinte veces más
económico que el huracán Katrina.
Gran parte del
daño puede ser mitigado si los gerentes saben se acerca una tormenta.
Poner satélites en modo "seguro" y desconectar los transformadores pueden
proteger estos activos dañen por sobrecargas eléctricas. La acción
preventiva, sin embargo, requiere de previsión exacta-un trabajo que se ha
asignado a la NOAA.
"El pronóstico
del clima espacial se encuentra todavía en su infancia, pero estamos
avanzando rápidamente", dice Thomas Bogdan, director del Centro Espacial
de la NOAA de Predicción del Clima en Boulder, Colorado.
Bogdan ve la
colaboración entre la NASA y la NOAA como clave. "La flota de la NASA de
las naves espaciales heliofísica investigación nos proporciona información
actualizada al minuto sobre lo que está sucediendo en el sol. Son un
complemento importante de nuestra GOES propios y los satélites POES, que
se centran más en el entorno cercano a la Tierra."
Entre las
decenas de naves espaciales de la NASA, señala tres de especial
significación: STEREO, ACE y SDO.
STEREO
(Observatorio de Relaciones Solares y Terrestres) es un par de naves
estacionadas en lados opuestos del sol con una vista combinada de 90% de
la superficie estelar. En el pasado, las manchas solares activas podría
esconderse en la cara oculta del sol, invisible desde la Tierra, y de
repente emerge sobre las llamaradas y CMEs extremidad escupir. STEREO hace
este tipo de ataques sorpresa imposible.
SDO
(Observatorio de Dinámica Solar) es la última incorporación a la flota de
la NASA. Nuevo lanzamiento en febrero, es capaz de fotografiar las
regiones solares activas con resolución espectral sin precedentes,
temporal y espacial. Los investigadores ahora pueden estudiar erupciones
con gran detalle, dando esperanzas de que vayan a aprender cómo las
llamaradas de trabajo y la manera de predecir. SDO también supervisa la
producción extrema UV del sol, que controla la respuesta de la atmósfera
terrestre a la variabilidad solar.
El 19 de abril
de 2010, SDO observó una de las erupciones más grandes en años. La Tierra
no estaba en la línea de fuego... este momento.
Bogdan satélite
favorito de la NASA, sin embargo, es un viejo: el Explorador de
Composición Avanzada (ACE) puso en marcha en 1997. "¿Dónde estaríamos sin
ella?”, se pregunta. ACE es un monitor de viento solar. Se encuentra aguas
arriba entre el Sol y la Tierra, la detección de ráfagas de viento solar,
las CME mil millones de toneladas, y las tormentas de radiación tanto como
30 minutos antes de que lleguen a nuestro planeta.
"ACE es nuestro
mejor sistema de alerta temprana", dice Bogdan. "Nos permite notificar a
la utilidad y los operadores de satélites cuando una tormenta está a punto
de golpear."
Nave de la NASA
no estaban destinados originalmente para la predicción operativa-, pero
resulta que nuestros datos tienen usos prácticos económico y civil ",
señala Fisher. "Este es un buen ejemplo de la ciencia espacial apoyo a la
sociedad moderna".
2010 marca el
cuarto año consecutivo en el que políticos, investigadores, legisladores y
periodistas se han reunido en Washington DC para compartir ideas sobre el
clima espacial. Este año, los organizadores del foro plan para
perfeccionar el enfoque en la protección de infraestructuras críticas. El
objetivo final es mejorar la capacidad del país para preparar, mitigar y
responder a fenómenos meteorológicos potencialmente devastadoras espacio.
"Creo que
estamos en el umbral de una nueva era en la que el clima espacial puede
ser tan influyente en nuestra vida cotidiana como el clima terrestre
común". Fisher concluye. "Nos tomamos esto muy en serio."
Para obtener
más información acerca de la reunión, por favor visite el Clima Espacial
Empresa página de inicio en el Foro http://www.nswp.gov/swef/swef_2010.html
GDXBB 10
de Junio
Ø Día de la
Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas
del Atlántico Sur y Sector Antártico
Ø 10º
Aniversario de la Escuela Nº 72 "Pedro E. Giachino" de la ciudad de Mar
del Plata, apadrinada por la Base Naval Mar del Plata
Conmemorando
este doble acontecimiento, socios del GDXBB de la ciudad de Mar del Plata
pondrán en el aire una QSL ESPECIAL en fotocromía a un sólo
contacto este jueves 10 de junio.
Será en las
bandas de 40 y 80 metros desde el propio establecimiento educativo,
ubicado en calle Brandsen 9890, en la periferia de Mar del Plata, y estará
a cargo de Roberto (LU3DOC) y Guillermo (LU2ENG), que iniciarán la
operación en horas de la mañana en 40 metros en presencia de autoridades,
docentes, alumnos. y demás miembros de la comunidad educativa que
participarán de los actos evocativos, incluyendo la viuda del Capitán de
Fragata Pedro Edgardo Giachino, héroe de la Gesta de Malvinas caído en
Puerto Argentino el 2 de Abril de 1982.
Para la
confirmación de la QSL Especial., enviar sobre autodirigido con un
franqueo de 1,50 a la dirección postal del RC Grupo DX Bahía Blanca,
Casilla de Correo 709, (8000) Bahía Blanca.
Punta Alta
Radio Club-LU6DG
Con motivo de
cumplir 50 años de vida, el Punta Alta Radio Club pondrá en el aire la
señal distintiva L50DG durante todo el mes de junio, mes
aniversario de la entidad.
Modalidad:
a un contacto.
QSL
información: vía LU6DG directo, no bureau. (2 de Julio 793 - CP 8109 -
Punta Alta. BA)
Solo se
responderán los contactos que sean confirmados con sobre auto dirigido y
franqueado simple para su devolución. Para el caso de las estaciones
extranjeras, deberán enviar con el sobre, un cupón IRC.
Se recuerda que
un sobre auto dirigido y franqueado tiene validez para una sola tarjeta
QSL (si excede el peso, agregar franqueo que corresponda).
No se
contestarán tarjetas QSL para los operadores circunstanciales que operen
la SDE.
Bandas de
operación: 80/ 40 / 20 / 15/ 10- Modos: SSB – PSK31 – CW
> http://lu6dg.spaces.live.com
<,>Facebook: Punta Alta Radio Club <
Circulo
Radioaficionados Venancio Bonet - LU3DN-
Mujeres en la
historia “invitación a las colegas
Vamos YL´s, las
invitamos a que nos acompañen en éste nuevo Certificado....en ADHESIÓN al
BICENTENARIO de la Patria.
Para enterarte
de las últimas noticias que queremos compartir contigo.....debes
entrar a ésta dirección... > http://www.lu3dn.blogspot.com
<
Esperamos
vuestros comentarios. Toda respuesta por favor dirigirla a nuestro
correo:
> mujeresderadio@gmail.com
<
Saludos de
LU3EZH-Lucía Sájara Martínez –Pehuajó -LU8EPA Paula Arona-
Hurlingham
Punta Alta
Radio Club LU6DG
Acto
Conmemorativo “Bodas de Oro”
El día de
festejos se realizará el sábado 12 de junio 2010 en nuestra ciudad.
Por la mañana recordaremos a quienes se iniciaron como dirigentes y
fundaron esta entidad, a sus socios más destacados. Como broche de oro
compartiremos con socios, amigos, radioaficionados de provincias y
localidades vecinas una Cena, donde habrá diversión, diversión y
diversión. Esperamos contar con su presencia y buena predisposición para
compartir nuestra alegría.
En la sede del
Punta Alta Radio Club, cortada 2 de Julio 793 (entre Luiggi y
Pellegrini)
08.00
Apertura de la sede para recibir a nuestros invitados. Estará disponible
repetidora 147240+, además de los celulares 02932 15458115 (Martina
LW3DKO) 02932 15442642 (Norman LU6ENA),
09.00 Acto
recordatorio de socios fundadores, reconocimiento a ex presidentes y
socios vitalicios. Con la presencia del representante del área
radioaficionados de la CNC, autoridades municipales, militares de
organizaciones intermedias, y el acompañamiento de la Banda de Música de
la Base Naval Puerto Belgrano, que interpretará Himno Nacional Argentino y
diversas marchas. Se dará el nombre “Pablo Dignani” a la Sala de Radio de
la entidad, con descubrimiento de placa recordatorio. Comisión Directiva
2010 descubrirá placa con motivo de las Bodas de Oro el PARC. El acto
culminará con una sorpresa para todos los LU presentes, nada material pero
sí inédito, emotivo y que nunca olvidarán.
Atención: Se ha
modificado horario del acto conmemorativo, ya que a 11 horas es el primer
partido ARGENTINA-NIGERIA Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010.
Almuerzo
Libre
14.30
Visita guiada a la Base Naval Puerto Belgrano. Duración aproximada 2
horas. Deberán anotarse con anticipación vía email o telefónica, agregando
nombres completos y número de documento. Se ruega extrema puntualidad.
Lugar de encuentro: sede radio club.
21.30
Recepción en Salón de Fiestas, Brown 737. – Tarjeta: $ 140
Palabras de
bienvenida. Breve reseña de la actividad
Cena
(Recepción, Plato Principal, Bebidas, Postre, Mesa Helada y Dulce, Torta
Aniversario)
Baile
Brindis del
Cincuentenario
Más baile y
diversión.
Trasnoche
Sorteos con el
número de tarjeta.
PARA
INFORMACION Y RESERVAS:
MARTINA
(LW3DKO) TEL 02932 15458115 EMAIL: > lu6dg@hotmail.com
<
MAURICIO (LW2DDQ) italfrio@fibertel.com / 02932
15636467
GUSTAVO (LW6DNT) TEL 02932 421396 (horario comercio)
DEPOSITOS. Banco Provincia – Caja de Ahorro Nº 47339-1 Suc (6201)
a nombre de Mauricio Italiano
Remitir comprobante a FAX: 02932 434667
FECHA TOPE DE
VENTA: 02 DE JUNIO 2010
REFERENCIAS:
Mapas e información variada de Punta Alta en www.elrosalenio.com.ar
Alojamiento: Las reservas
de alojamiento deberá realizarla el interesado en forma directa. Punta
Alta Gran Hotel *** - Mitre 368 Tel: (02932) 421787/ 423270 – Fax: (02932)
425125 www.puntaaltagranhotel.com.ar
Hotel Center ** – Mitre 340 Tel: (02932) 430956 (Adherido a
ACA)
Circulo
Oficiales de Mar – Bernardo de Irigoyen 371 Tel: (02932) 421838 *
DESCUENTO ESPECIAL A RADIOAFICIONADOS *
Círculo de
Suboficiales de las Fuerzas Armadas – Colón 457 Tel: (02932) 423300 *
Precio de Socio (sin desayuno, con cochera)
Residencial
Belgrano * – Rosales 171 Tel: (02932) 421328
Donde
Comer:
EY! MOZO –
Humberto Iº y Mitre (abierto domingo mediodía) <Parrilla
Restaurant>
LA ROBLA – Roca
y Rivadavia (abierto mediodía y noche, todos los días)
<Pizzería>
CHOP CHOP –
Bernardo de Irigoyen y 25 de Mayo <Fast Food>
TORRE MORA –
Roca y Urquiza <Fast Food>
ESTACIONES DE
SERVICIO:
LOS ABETOS –
Colón y Río Colorado (Ruta 229 acceso a Punta Alta) GNC
LOS ABETOS –
Saavedra 15 GNC
LOS ABETOS –
Paso y Quintana
SERVICENTRO
PARQUE – Pellegrini y Avellaneda
ACA – Rosales y
Colón GNC
DATOS
UTILES:
CODIGO
INTERURBANO – (02932)
POLICIA –
421444 ó 101 *NO utilizar 911* (no habilitado)
BOMBEROS –
421111 ó 100
HOSPITAL
MUNICIPAL – 421222/ 422955
BASE NAVAL
PUERTO BELGRANO – El acceso es únicamente con visita guiada y autorizada
previamente. Consulte con anticipación por visita a realizar el día sábado
12
Punta Alta
Radio Club –LU6DG
Con motivo de
los festejos del 50ª a realizarse el día 12 de Junio en inmediaciones del
P.A.R.C, a partir de las 09:00 hs se realizará un acto público con la
participación del Sr Intendente del partido de Coronel Rosales,
autoridades municipales, Armada Argentina, Prefectura Naval Argentina,
Aero Club Punta Alta, Club Altense, Círculo de Oficiales de Mar, Banda de
Música del Área Naval Atlántica, radio clubes, como así también directivos
de Seguros Rivadavia, socios de nuestra institución, colegas de otras
ciudades y amigos de la entidad en general.
Durante el acto
se procederá cantar el Himno Nacional Argentino y el Himno de Punta
Alta.
En primer
término harán uso de la palabra las autoridades, se descubrirán placas
alegóricas y luego se procederá a recordar y reconocer a los socios
fundadores, presidentes, socios honorarios y vitalicios que marcaron y son
parte de la historia de nuestra institución.
Al cierre del
acto, la banda de música del Área Naval Atlántica ejecutará y se cantará
"La Marcha del Radioaficionado Argentino".
Agradecemos a
todos las instituciones colegas y amigos en general los saludos y palabras
de aliento que nos han hecho llegar por diferentes medios.
También
deseamos invitar a todos los radioaficionados a sumarse a este festejo que
no solo es del PUNTA ALTA RADIO CLUB, sino de todos los radioaficionados
Argentinos, que de alguna manera colaboran y favorecen a la actividad
nacional, permitiendo ello que nuestra institución sea hoy, una de las
tantas que cumple años y en particular su medio siglo de vida.
Punta Alta
Radio Club – LU6DG
Invita a
participar del acto conmemorativo por su Cincuenta Aniversario de vida
institucional.
La ceremonia se
realizará el sábado
12 de junio a las 09:00 horas frente a la sede en calle 2 de julio
793. Será presidida por el intendente Néstor Starc, autoridades militares,
instituciones intermedias, socios y amigos de la entidad, con el
acompañamiento de la Banda de Música de la Base Naval Puerto
Belgrano.
Se distinguirá
a sus socios vitalicios Ernesto Raiotti, Héctor Varela y Dionisio Flores
entre otros reconocimientos y agradecimientos. Se designará el nombre
“Pablo Dignani” a la sala de radio y se descubrirán placas
recordatorios.
Como cierre de
acto, gracias a la colaboración de la Banda de Música de la Base Naval
Puerto Belgrano, se ejecutará y entonará la “Marcha del Radioaficionado
Argentino” que fuera estrenada en la década del 50 sin haber sido
reinterpretada por ningún otro músico u orquesta. Este evento ha sido
declarado de interés legislativo por el Honorable Concejo Deliberante
local.
La Marcha del
Radioaficionado – Historia
Máximo
Perrotti- LU5AAE (SK), tenía en la década del 50, una discográfica
denominada "Record", la cual grabó "La Canción del LU", cuya música fue
compuesta por Enrique Delfino -LU4BZ (SK), y letra de Noé Fernandez Blanco
- LU2BW (SK), los dibujos de tapa fueron realizados por Guillermo Ibarra-
LU4BW (SK).
Enrique Pedro
DELFINO, conocido como "Delfy" fue un destacado compositor, pianista,
director de orquesta y letrista de tango argentino que nació en Buenos
Aires en 1895 y murió en 1967. Escribió más de 200 tangos, algunos de los
cuales son considerados verdaderos clásicos del género, como Re Fa Si,
Milonguita, Haragán, La Copa del Olvido y Ventanita florida. Gardel
llegó a grabarle 26 temas y entre otros registros se destacan: Aquel
tapado de armiño, ¡Araca la cana! entre otros.
Fue uno de los
creadores del tango romanza e introdujo innovaciones en el tango canción.
Eximio pianista con nivel de concertista, admiraba a Puccini, Wagner y
Verdi y era un profundo conocedor de la teoría musical, de la
armonía y el contrapunto. En vísperas de cumplir 70 años, la Sociedad
Argentina de Autores y Compositores SADAIC le otorgó la distinción "Lira
de Oro".
"Hacia remotos
lares
voces están
surcando
y unidas van
gestando
el abrazo
fraternal de la amistad.
Ondas que van
llevando
todas las
emociones
de nuestros
corazones
bajo el lema de
la unión y la igualdad.
En nuestras
emisiones
los LU
brindamos
a todas las
naciones
nuestra
lealtad.
Del aire
centinelas
son los
aficionados
atentos al
llamado
que demande su
inmediata intervención.
Gloria a la
noble ciencia
y a su feliz
destino
que une en cada
camino
la sincera voz
de la radioafición".
Radio Club
Villa Maria –LU1HYW
Cena
Aniversario 26 Años
El próximo 31
de Mayo nuestra institución cumple 26 años de vida, por ello la Comisión
Directiva tiene el agrado de invitarle a usted y familia a la Cena
Aniversario que se realizara el día 12 de Junio del corriente a las 21
30hs en las instalaciones del Club Caza, Tiro y Pesca de nuestra ciudad
ubicado en Ruta Nacional 158.
El Menú
consistirá en: Empanadas, Chorizo, Morcilla, Carne de vaca a la parrilla,
pollo a la parrilla, papas fritas, ensalada, Vino blanco y tinto,
gaseosas, soda, agua y cerveza, postre helado, sidra y masas
finas.
Valor de la
tarjeta: $65 los mayores, $40 los menores
Lo esperamos a
usted y su familia para pasar un momento agradable y en
camaradería.
Las reservas
podrán realizarlas por teléfono a: 0353-154018091 o al 0353-154093326, por
correo electrónico a lu1hyw_rcvm@yahoo.com.ar o
personalmente en nuestra institución.
Gustavo D.
Taboada LU7HW – Secretario Radio Club Villa Maria LU1HYW
Av. Sabattini
142 - CC: 7 - CP: 5900 -Villa Maria - Cordoba – Argentina -Cel: 0353 –
154018091
Radio Club
Uruguayo –CX1AA
En memoria a
Raúl Rojí CX7BY
Fecha del
Concurso: 19 de junio 2010
Articulo 1º)
Son aplicables a este concurso todas las disposiciones de las bases
generales, con los agregados de los artículos siguientes:
Art.2º)
Elegibilidad: Podrán participar estaciones de Uruguay y países del área
(Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, etc.)
Art.3º) Objeto:
Este concurso consiste en comunicar con el mayor número de estaciones
entre sí.
Art.4º) Fecha y
Hora: Se realizará el día sábado 19 de junio de 2010, de 14:00 a 16:00
hora local CX (17:00 a 19:00 UTC).
Art.5º) Bandas
y modo: Será utilizada la banda de 40 metros en fonía LSB exclusivamente
de 7050 a 7300 KHz.
Art.6º)
Intercambio: Los participantes transmitirán un número de 5 dígitos
compuesto por el reporte de señal (R y S) seguidos de un numero de orden
los tres restantes comenzando por 001 para el primer contacto, e
incrementándose correlativamente en una unidad por cada contacto. Ejemplo:
59001, el primer contacto, 57002 para el segundo, etc.
Art.7º)
Multiplicadores:
a)
Para estaciones de Uruguay, los departamentos (sin contar el propio), y
los países intervinientes, incluso el propio
b)
Para estaciones de otros países, los departamentos de Uruguay (19 en
total) y los países intervinientes (sin contar el propio)
Art.8º)
Puntaje: Cada QSO valdrá un punto, a excepción de CX1AA que contará 2
puntos.
Sólo será
válido un contacto con cada estación. Si se repite un contacto, deberá
figurar en planilla como DUPLICADO. Los DUPLICADOS valen 0
puntos.
El puntaje
final será igual a la suma de puntos así obtenidos en ambas bandas,
multiplicado por la suma total de multiplicadores en ambas
bandas.
Art.9º)
Clasificación: Los participantes de Uruguay y extranjeros clasifican
separadamente en este concurso.
1er puesto
Uruguay: Trofeo - 2º puesto: Copa - 3er puesto: Medalla
1er puesto
extranjero: Trofeo - 2º puesto: Copa - 3er puesto: Medalla
Art.10º) Plazo
de recepción: El plazo de recepción de planillas vence el 19 de Julio de
2010.
Más detalles:
> http://www.cx1aa.net/concursos.htm
<
Radio
Club San Nicolás LU1EY
1960
– 4 DE AGOSTO – 2010 – (En sus
Bodas de Oro con la Radioafición)
Gran
Cena Show y Baile
Fecha:
Sábado 07 de agosto 2010
Hora
de inicio: 21:30 LUT.
Lugar:
Salón De Fiestas De La Sociedad
Italiana
Dirección:
Calle Italia Nº 16
Esperamos contar con vuestra presencia para compartir un grato
momento entre amigos y al final divertirnos con el baile de gala,
acompañado por música disco, y como broche de oro, habrá diferentes
números artísticos para el deleite de los invitados.
A la recepción
de los comensales e invitados especiales, podrán degustar:
Sándwiches de miga,
empanaditas, gaseosas y jugos.
Primer plato
compuesto por Vitel Toné, ensalada rusa con fiambres.
Plato principal
compuesto por pollo con salsa de champiñón. Guarnición papas
noicettes a repetir.
Postre: helados
bombón suizo, escocés y almendrado.
Bebidas: vino
fino blanco y tinto (de primera marca). Agua de mesa, soda, gaseosas,
(Coca Cola y Sprite). Cerveza y sidra para el brindis con torta
aniversario.
Para la
trasnoche: cerveza con sacramentos de jamón y queso. Pizzetas.
Valor
de la Tarjeta (Mayores): $ 120.- (Con el número de la tarjeta, habrá
interesantes sorteos)
Para los menores de
edad desde los 6 y hasta
los 12 años cumplidos .El menú estará compuesto por: Milanesas de ternera
con papas fritas y para beber, gaseosas a gusto.
Valor
de la Tarjeta: $ 35.-
Para los menores
desde 0 y hasta 6 años cumplidos, no abonan tarjeta. Para éste grupo
de niños, habrá juegos infantiles conducidos por una Maestra
Jardinera.
Para
quienes ingresen a la ciudad con vehículos y navegador satelital (GPS),
ponemos a disposición las coordenadas geográficas del lugar, según Google
Heart
33º:19´:
50,14” S – 60º: 12´ : 58,21” W
Solicitamos
a los concurrentes, nos confirmen su presencia vía telefónica a los
números:
03461.15343671
Mario LU9DBC – 03461.15302688 César LW5DLT
O
al correo electrónico> lu1ey@yahoo.com.ar
< hasta el 27 de Julio de 2010.
Para
aquellos asistentes de otras localidades que deseen pasar la noche en San
Nicolás, hemos contactado diversos hoteles de la ciudad con descuentos
especiales para los que así lo deseen.
Hotel
Tony – 03461 – 422571 y Nuevo
Hotel Belgrano – 03461 – 425639/503399
A
fin de facilitar la adquisición de tarjetas se ha habilitado una caja de
ahorro para transferir el monto. El pago anticipado de la tarjeta se puede
abonar en 2 o 3 cuotas, siempre cancelando el total antes del 27 de julio.
Para control posterior de los pagos recibidos, necesitamos que aquellos
que utilicen esta opción envíen por correo electrónico el código de
confirmación de la operación a la dirección electrónica> lu3dod@yahoo.com.ar
<
Datos
de la Cuenta: CBU: 0110482430048214520315 -Titular: Juan
M. Arce-Banco Nación, Sucursal San
Nicolás
IOTA
SA
Cuatro
experimentados expedicionarios brasileños pondrán en el aire a partir del
9 de Junio venidero la segunda isla IOTA más buscada de América del
Sur.
Se trata de la
Isla dos Lencóis que integra el Grupo IOTA SA-041 en el
Archipiélago Maiaú que se compone de 23 islas, y que saldrá al aire por
primera vez.
La actividad de
prolongará hasta el 15 de junio y es intención estar operativos las 24
horas en SSB y CW con el prefijo especial PX8J.
La actividad
también será válida para el Diploma Islas Brasileiras DIB (MA-08)
Será team
leader Ciro (PY7ZY), a quien acompañarán Fred (PY2XB), Jim (PY7XC) y André
(PY0FF).
Al retorno de
la Isla dos Lencóis, el grupo activará la Isla de Sao Luis, IOTA
SA-041 del 16 al 18 de junio con el prefijo PX8L.
Los logs podrán
consultarse en > http://www.pw8j.com/ <
Recientemente,
parte de este equipo activó la Isla Coroa Vermelha (IOTA SA-062)
mediante la señal de llamada PW6C realizando en cuatro días cerca de 8.000
QSO.
La cofirmación
directa será vía: Cicero Silva, P.O.BOX 152, 58010-970 JOAO PESSOA PB,
BRASIL.
NR.: Les
recuerdo que todas los IOTA ,por reglamento deben también confirmarse via
Bureau.
A.V.R.M.Field Day
12 e 13 de JunhoTo be held at Montemor Park near the city
of LouresSince the creation of A.R.V.M., Emergency
Communications have an important role in the activities of this
Association.In 1989 we participated in a simulated rail accident in a
nearby village—Sacavém. With the implementation of the Municipal Emergency
Plan, we promoted a study of Emergency Communications. In 1991 we
organized our first Field Day which, not being a simulation, includes the
creation of procedures and routines for emergency situations. A report of
this activity is elaborated, contemplating an analysis of the new
situations posed each new year. We will be operative for 24 hours starting
at 12:00 Zulu of Saturday 12. This year, we expect to introduce new
operating modes; we will be operative on all bands in the following modes:
PHONE, CW, RTTY, TVA. Join us and bring the Family to this beautiful place
or if you can’t be present, give us a call. We will be QRV. More news will
be posted soon.
Inf.:>
http://www.arvm.org/index_fd2010.html
<
Hector
Vasallo-LU9DLB- (SK)
Con mucha
tristeza acabo de recibir la noticia del fallecimiento de Hector Vasallo,
LU8DLB, ocurrido esta madrugada.
Hector será
recordado, especialmente entre los amantes del CW, no solo por su
personalidad, sino también por la calidad de sus manipuladores y llaves
artesanales.
Quiero expresar
por este medio, mis condolencias a sus familiares y allegados ante esta
irreparable pérdida.
Carta
de los Lectores 1
Hola Juan
acabo de leer tu comentario sobre la expedición a Palestina E4X y lo que
voz comentas ocurre con todas las expediciones a veces tienes que apelar a
algunas artilugios para que te respondan pero es realmente lamentable que
a Sud América no le den bola cuando hay colegas que hacen contribuciones,
pero lo peor no está en todo esto con esta principalmente y con otros
también como la de Reunión, porque yo la escucho máximo cuando están con
Europa 5/6 a 5/7 y cuando están NA 5/9-5/9+10 y cuando en los dos casos
los llamo me escuchan por ej. ayer 02/06/10 en 20Mtr.cuando estaban con NA
los estaba llamando y me contestan “LU1 Please only
NA”:Decime cuanto hubiera tardado en darme el reportaje lo que pasa
que los papeles verdes mandan pero lo más lamentable que nosotros sabemos
que si no enviamos lo suficiente para que estén contentos para que envíen
la QSL no la mandan y cuando les mandas un mail te responden que no la
recibieron y sabemos que es mentira que lo que quieren más verdes
principalmente uno de USA y esto antes no pasaba . Habrá otra
conducta ahora todo pasa por el dinero, yo al menos todo lo que logre en
estos últimos años como por ej. H44 fue todo a pulmón y paciencia, a mi me
da mucha broca porque me falta muy poquito para completar el listado DXCC
pero seguir esperando, soy radioaficionado desde 1964 mi licencia es
LU1DHM. Bueno Juan te quería escribir algo cortito y se me fue la mano
pero cuando lea tu nota me volvió a dar mucha bronca hasta cualquier
momento gracias por permitirme desahogarme.
Ruben Menéndez
–LU1DHM
NR.: Muchas
veces el “Please only NA” ,o” 5/10 Up” , lo dicen los Control Net
Expeditions.-
Carta de los
Lectores 2
Estimado
Ingeniero: Es un gusto poder leer sus artículos que me llegan a través del
correo del R.C.Caseros- por estos lugares donde estamos un
poco alejados de las grandes informaciones, en mi pueblo contamos con
internet, por lo que de esta forma estamos más actualizados en el mundo de
las comunicaciones, pero teniendo en cuenta que no todos la poseen
me encargo de hacerles conocer lo que va apareciendo por esta via.
También me
causo gran alegría días pasado cuando me encontraba con la estación de
Radio club entregado QSL especial su presencia y con la SDE. Se me hace
que UD. tiene muchos años dedicado a la radioaficion, y que también es de
los que como yo llevan la radio en la sangre (hace ya 45 años
que tengo licencia) y de ahí mi admiración por su labor en hacernos
conocer a todos tan importante información que va desgranando en su
Boletin.
Le comento que
por estos lados tenemos un RADIO CLUB - LU5LA- AGUAPEY - con
unos 55 radioaficionados en ALVEAR- también una delegación en Sto. Tome
-Ctes. Con 50 licencias activas- más 10 licencia en La Cruz – Ctes. - Un
repetidor de VHF en Alvear y otro en Sto. Tome - redondeamos un numero
interesante de gente dedicada a la radio - podemos destacar que las
renovaciones de licencias fue todo un éxito llegamos a un 95% en las
tres localidades - además renovamos todas las de Paso de los Libres- Ctes.
También concurrieron de otras localidades de Corrientes- Misiones- Buenos
Aires - más un colega de España con licencia argentina activa, fuimos casa
por casa -tratamos que la actividad no caiga en el desinterés cuesta para
estamos en la lucha. Tratamos de mantener el Radio Club activo - nos
integramos a concursos, hace 5 años participamos en el de Prefectura -
estuvimos presente en la organización de la JANGADA POR EL RIO URUGUAY -
Recorriendo el camino de las Misiones Jesuíticas-
> http://franciscossimon.blogspot.com/ < Ahí
en mi blog va a encontrar algunas imágenes de la jangada. Por ahí si le
queda tiempo puede visitar. El mes que viene cumplimos años ya le voy a
hacer llegar noticias. Espero no haber abusado de su tiempo reciba
mis respetuosos saludos - Francisco Simón LU6LB
Carta de los
Lectores 3
Estimado Ing.
Juan Luis Costa
Viendo la
aceptación y la gran divulgación de su Boletín Semanario "Escuchas y
Comentarios", solicitamos a Ud. tenga la amabilidad de incorporar en su
boletín, la próxima fiesta Aniversario de nuestro radio Club, para el
cual, le adjuntamos un archivo .doc con todo lo preparado para tal
evento.
Desde ya
agradecemos su atención y nos sería de sumo agrado, contarlo entre los
presentes.
Atte. Juan Arce - Pte. LU3DOD-LU1EY - Radio Club San Nicolás
-C. C. Nº 44 – C. P. B2900ZAA
Carta de los
Lectores 4
Estimado Ing.
Costa:
Sigo con
interés su boletín, al cual leo a partir del extracto publicado en el foro
LU_CHAT.
No siempre
estoy de acuerdo con sus opiniones, incluso en oportunidades no coincido
con Ud. para nada, pero creo que están formuladas en una forma
adecuada y me resultan interesantes de leer y analizar aun desde el
desacuerdo.
Hay una
cantidad de información realmente importante que concierne a nuestra
actividad y es raro que algún boletín no tenga alguna novedad que no me
resulte útil.
Creo que Ud. se
está tomando un trabajo realmente importante en editar su boletín y creo
que la forma de apoyarlo es leerlo.
Me gustaría que
me incluyera en su lista de subscriptores o me indicara algún medio por el
cual pueda obtener acceso periódico al boletín entero (la réplica en
LU_CHAT siempre lleva el mensaje de estar truncada).
Mi dirección de
correo es>lu7hz@rccordoba.com.ar
<.
Incidentalmente,
detalle cosmético, el Beacon de 50060 del RCC emite la licencia
LU4HH (y no LU3HH).
Saludos
cordiales, Dr. Pedro E. Colla LU7HZ
Carta de los
Lectores 5
Estimado Juan
Luís
Hoy se celebra
el Día del Periodista en memoria de don Mariano Moreno. Para vos, que
semana a semana nos deleitas compilando y distribuyendo la información
relacionada con el hobby de la radio, vaya también un saludo en este
día.
Más allá de los
contenidos y los formatos, el hecho de colectar las novedades y aportar un
análisis a cada tema merece la distinción del esfuerzo dedicado y del
valor agregado de tu experiencia en cada publicación.
Dios derrame
sobre ti todas las bienaventuranzas que pueden recibir merecidamente los
pregoneros de la verdad y de la ciencia, y a los que, como vos hacen
vibrar los clarines de la pasión por la radio.
Abrazo. Ing.
Juan Carlos Parra –LU9DO
Carta de los
Lectores 6
Estimado Juan
Luis:
Recibe un doble
saludo, por un lado por haberse celebrado en la víspera el Día del
Ingeniero y hoy por el Día del Periodista.
Todo el tiempo
que dedicas para elaborar la entrega semanal, formando e informando, es
sin duda una genuina expresión periodística dedicada al mundo de los
radioaficionados de habla hispana, que merece ser valorado en su justa
dimensión.
Un gran
abrazo.
Carlos Almirón
LU7DSY
El Cofre de los Recuerdos
Remitido por u
viejo contertulio de la 7.090 MHz de 14:00 a 15:00 LUT, que era la
frecuencia de “La Ruedita de Antoñito”, por alocución a su creador Dn.
Antonio Ferreiro LU8DD (SK), o como él decía LU8 Din Don y se trata de
otro colega platense el Sr. Hugo Mariangeli – LU4DEL, que lo hice llegar
después del “25 de Mayo” y que fuera pronunciado en el acto central, en la
ciudad de Reconquista.
Como para esa
fecha había ya efectuado el relato histórico, pero no quiero dejar pasar
más tiempo, para que vosotros tengan conocimiento de esta elocuente
discurso.
Discurso
pronunciado en Reconquista (Provincia de Santa Fe) con motivo de los
actos del Bicentenario.
Locución
de la Profesora María Rosa Peña, quien fue encargada del discurso central.
Pueblo
de Reconquista:
Llegó
el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Desfiles, banderas y
fanfarrias. Y vendrán, por supuesto que deben venir, los épicos discursos
a acariciar el pensamiento mágico de los argentinos. Y me resisto a
hacer lo mismo.
Así
que no me detendré a expulsar al alicaído Virrey, ni a resucitar pregones
coloniales. No pintaré nuevamente el Cabildo, ni escribiré libertad con
mayúsculas en forma prolija.
Prefiero
transitar por los túneles, escuchando otras voces que vienen desde la
recova. Pisar los adoquines de las calles porteñas, y detenerme
frente a un criollo cansino que llega con sus bueyes desde el bajo.
No
pretendo ser la voz del Cabildo.
Quiero
estar cerca del puerto, blanqueando, con las lavanderas, las ropas en el
río.
Mayo,
en su situación fáctica y puntual del 18 al 25, la famosa Semana de Mayo
de los textos escolares, fue una cuestión a resolver por la gente sana y
principal del vecindario. Pero luego, cuando fue necesario difundir
el ideario revolucionario, cuando fue menester chocar cuerpo a cuerpo con
los realistas, aparece el pueblo, la chusma, el populacho, como decían las
crónicas de la época.
Por
eso inflexión acá, para dar palabra a quienes no tuvieron voz, y para
rescatar del pasado, la experiencia de las mayorías silenciosas o
silenciadas. Para rendir homenaje a los otros hombres de mayo, a los
revolucionarios que no se sentaron en la gran sala, y también construyeron
el camino libertario.
Cuando
preparaba estas notas, se me presentó aquel aviso de La Gazeta, donde un
encumbrado señorito español, de los pocos que quedaban, reclamaba la huída
de su esclavo, el pardo Ramón Agüero, describiéndolo como negruzco, joven, retobado y
haragán. Nadie supo del pardo Ramón porque se había
alistado en el ejército. Sí, el esclavo con cadenas, huyó de esa
forma hacia la libertad. Dicen que lo vieron en el éxodo jujeño,
empujando carros, ayudando a las cholas con sus llamitas, perros y
gallinas. Consolando changos, y presentando gloriosamente batalla en
Salta y Tucumán. Y cayó. Y quiero pensar que Tafí del Valle lo
guarda en sus verdes laderas.
Este
Bicentenario es para Usted, pardo Ramón.
Así
en esta cuestión que me lleva a traer agitados fantasmas que tuvieron
carnaduras como todos nosotros, quiero hablar de las mujeres
revolucionarias.
Se
sabe, que mujeres malas, existimos siempre. Por eso, cuando
los ejércitos libertadores avanzaron, las deshonestas, las de moral
tachada, las innombrables, se sumaron a la soldadesca con sus miserias,
con sus delitos, y sus niños a cuestas. Eran sus hombres los que
marchaban. Y ellas marchaban con ellos.
Fueron
a la guerra. Y terminaron siendo las primeras enfermeras de la patria.
Rompiendo sus enaguas, para transformarlas en vendas. Asistieron,
consolaron y curaron a los soldados heridos. Y se desangraron partidas por
la metralla.
Una,
la terrible Lucía Montes, fue condecorada por su valentía y su defensa a
la patria, con el cargo de Capitana del Ejército del Norte. Y
premiada con una jugosa pensión que nunca cobró. Murió de frío,
loca, pidiendo limosnas en las escalinatas de la Catedral Metropolitana.
Vaya
entonces para Lucía Montes, enfermera argentina, capitana del ejército del
General Belgrano, este Bicentenario. Ella, ¿lo escuchan?, ella dice:
¡Presente!
Ni
el pardo Ramón Agüero, ni Lucía Montes, participaron del debate del 22 de
mayo. Ni sabían nada de la teoría de la Retroversión de la
Soberanía. Jamás habían escuchado hablar del padre Suárez, ni de
Rousseau. Y no leyeron Cartas Persas, porque eran analfabetos.
Pero
él y ella marcharon, en su ignorancia, y en su mediocridad, como dirían
los dueños de la historia. A luchar para ser nada más que libres,
palabra primera, que vuelve hombres a los esclavos, a los despreciados y a
los sumergidos.
Por
todo estos comprobamos, nadie crea, en este Bicentenario Revolucionario,
que la libertad de nuestro país, donde todos tenemos el derecho a vivir
con dignidad, es obra exclusiva y permanente, de vanguardias omniscientes
o de elites ilustradas. El tesón de hombres y mujeres que
construyeron el Mayo del año 10 es patrimonio de todos, del esfuerzo
compartido, hombro a hombro, durante dos largos y difíciles siglos.
Y
en este recorrido doloroso que empecinadamente transito, para recuperar la
otredad de la patria, para que hablen los enmudecidos, y para nombrar los
héroes del anonimato, no puedo quedarme en paz, si no digo que, en el aire
democrático que respiramos en este Bicentenario, parte del oxígeno viene
de otros olvidados, de cruces clavadas en la turba, en el sur, allá en
Malvinas. Y de nuestros Veteranos, ex - combatientes de dientes
apretados, a quienes la historia, los gobiernos, les deben las páginas de
la gratitud.
La
memoria y la historia de la Nación Argentina, se construyen con hechos,
procesos, marchas, revoluciones, quiebres y contramarchas, que nos
ocurrieron a todos. Sin magnificar a algunos y olvidar otros.
La memoria es selectiva, y privilegia lo que se insiste, se escucha y se
repite. Lo que se obvia, se sesga, se oculta, se olvida, se
convierte en cenizas.
No
nos convirtamos en un país de tres hechos gloriosos, ahogado por las
cenizas de nuestros propios protagonistas.
Me
queda por dejar explícitamente aclarado, que mi reclamo por los olvidados,
no significa menoscabar y desvirtuar a los hombres consagrados por la
historia oficial.
Nadie
puede desprenderse en este día de Mayo, de la prestancia de don Pascual
Ruiz Huidobro, el militar de mayor graduación en Buenos Aires, quien se
plantó para depositar en el cabildo la Soberanía Popular.
Ni
olvidar la calidad del voto revolucionario de Juan José Castelli, ni la
magnífica locura del plan de operaciones de Moreno. Ni la valentía de
Belgrano, que tira su jaqué de abogado y se uniforma, para ir al norte, al
Paraguay, o a donde la Patria lo mandase.
Ellos
están con nosotros desde siempre. Y renacen día a día. En las
calles, los paseos, los viejos y los nuevos barrios, y en las arboladas
avenidas. Convivimos, nos envuelven y nos contienen.
El
mayor de los respetos con justicia, para nuestros héroes nacionales.
Termino
diciendo, que a veces también sueño y futurismo. A pesar que dicen
por ahí, que los profesores de historia, sólo nos regocijamos con los
muertos.
Y
en el sueño se me presenta la imagen, de que en esta misma plaza, y en
este mismo lugar, dentro de 100 años, habrá alguien, que al hablar de los
tres siglos de la Patria, pueda decir, sin penas ni olvidos, que el Sol de
Mayo, sale para todos.
QSL
Recibidas
Se han recibido por via directa las siguientes QSL : LW5EIZ –
LU8CAR – LR1AYT – LV6DAK , todas ellas del Programa Bicentenario del RCA
,que cuando este me entregue las cartulinas y las mande imprimir con
LR5CAB ,gustoso las remitire. Tambien he recibido la de K3DCW ,la
respuesta de esta QSL sera recen el dia 28/06 ,junto con otra
correspondencia y nuevas Entidades contactadas
No
se han recibido ninguna QSL via Burau, solamente una nota que me
remitiran las QSL para completar de la Actividad
Bicentenario.--
Web donde buscar
información
> http://www.qrz.com/db/xe3jpg < Ver
equipos y barco.
>
http://www.4shared.com/video/z0mVadLR/RADIO_CLUB_CHACO_LU4GF.html <
Radio Club Chaco
> http://www.cx2sa.net/propas/propa.htm < Pagina de
propagación del Departamento de Minas.
También;
siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o recuerdos para
publicar en “El Cofre de los Recuerdos".
Como final del dejo un refrán, pensamientos o máxima:
“No se puede tratar con las cosas más serias de este mundo, a
menos que uno comprenda las más divertidas”. W.
Churchill
Les
dejo estos comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer
innecesarios o utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas
las cosas que los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los
radioaficionados y por ende toda la comunidad.
Predicción dada por los Laboratorios de
U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico
de lleno a mi tarea de Predicción y Propagación. De acuerdo a la
información sacada de los Laboratorios de USA.
Paso a detallar los siguientes: SFI = 72, A = 8 (inestable), K = 1 (muy calmo) Estas condiciones fueron medidas el 09/06 a las 23:28
UTC.
Las Condiciones durante las últimas 24 horas:
El
campo geomagnético espacial durante las últimas 24 horas, estará muy
calmo.
Proximas 24 horas:
Se
espera tiempo espacial durante las próximas 24 horas, no tenga ninguna
tormenta, podemos decir que es muy calmo.
SFI = 72 ,medido el 09/06/2010 a las 20:00 UTC, siendo las
mediciones de los datos pasado y futuros los sig:
08/06,
SFI= 72, A= 8 (inestable)
09/06,
SFI= 72, A= 5 (calmo)
103/06, SFI= 70
A= 5 (calmo)
La Previsión de la Actividad Solar:
Se espera que la actividad solares permanezca en valores muy
bajos, con una oportunidad muy ligera de un evento Clase C durante los
proximos tres dias (09-11 de junio).-
Prevision de la Actividad Geofísica:
Se espera
que el campo geomagnetico esteprincipalmente callado a incierto con un
periodo aislado de condiciones activas ,probablemente en horas tempranas
del dia 09 de junio. Luego las previsiones vuelve a se callada para los
dias segundo y tercio ( 10 -11 junio).-
Mayor Actividad Solar: No hubo ningun periodo de mayor actividad.
Manchas
Solares
Dejo
constancia que esta parte de Manchas Solares , no está incluido en el
informe de USA y desde el principio lo he efectuado por el pedido
especial de muchos suscriptores., además aclaraba el tipo de Mancha que
era ,pero si me lo solicitan por correo les hare las
aclaraciones.
Deje
de efectuarlo pensando que vendrían muchas Manchas, pero estamos casi como
en el principio.
La
actividad en la madrugada del 08/65 a las 03:15 UTC el campo geomagnetico
esta callado a incierto. El Sol, en la cara que nos muestra
que tiene algunas Manchas y hace diez y nueve dias dias que
aparece con mManchas ,aunque veran que otros Observatorios dan los
dias 03 y 08/06 con un SSN = 0 , estando marcodo en negrilla estas
mediciones..
Active region |
Date numbered |
SWPC spot count |
STAR spot count |
Location at midnight |
Area |
SWPC Classification |
Comment |
11078 |
2010.06.08 |
2 |
12 |
S22W45 |
0080 |
CRO |
formerly region
S774 classification was DAI at midnight reversed
polarity beta-gamma |
S775 |
2010.06.07 |
|
1 |
N15E07 |
0000 |
AXX |
|
S776 |
2010.06.08 |
|
1 |
S25W23 |
0000 |
AXX |
|
Total
spot count: |
2 |
14 |
|
SSN: |
12 |
44 |
|
Como se observa en el cuadro adjunto ,esta la Mancha NOAA Nº 11078
,ubicada en S22W45, ces la mas imortante y fue formada en la Region S774 y
Clasificada en primer termino como CRO y luego a media
noche ;clasificada como DAI y esta emitiendo rayos Beta
–Gamma.
Recordando que:
DAI : .
Dos o
tres manchas con penumbra en formación bipolar, con poros
intermedios.----- Penumbra asimétrica
o compleja, con estructuras de filamentos, y diámetro menor a
2,5º en el Sol. El
borde de una penumbra “A” es irregular o elongado, y en su interior
pueden
encontrarse dos o
más umbrae. Las manchas con penumbra “A” cambia su apariencia de
día a día.. ----
Distribución
intermedia. Pueden observarse algunas manchas sin penumbra entre
las
Manchas
principales.
AXX: Poro o grupo
pequeño de poros. Sin penumbra. Concentrados en 2 o 3 grados
cuadrados ---- Sin
penumbra.--- Mancha individual.
Observando la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites
Stero, venos que existe la posibiidad que emerjan dos manchas en el
Hemisferio Sur y tres en el Hemisferio Norte. Estimo queninguna de ellas
revistara como muy importante.
Recordando que el Nº de Wolf esta
regido por la equacion R = K(10g +f), donde K= Es el numero de bondad de
las observaciones ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº total de
manchas.
Ademas piensen que continuamos en la iniciacion del Ciclo
Nº 24 y por los valores compensados denota que proseguira bajando ..Por
otra informacion del LIARA observaran que los valores de R = 7 y con leves
incrementos se mantienen en el tiempo.
Se pueden obtener algunos
contactos en las bandas bajas ,pero con mucha espera o escucha y destando
justo en el momento apropiado.
Numero de Wolf R = 16 , SSN = 12 – Constante de Beck =CRO =
8 – DAI= 18 – AXX= 4 - Constante de MacIntosh =(cro) = 5 ,
(axx) = 1 . (dai) = 18
Actividad Reciente
El
campo del geomagnético estaba muy callado a incierto el 08 de junio.
La
velocidad del viento solar fue entre V = 345 y 446 Km/s.
Flujo
solar medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 71.9.
El
planetario índice A = 3 (El Ap., basado en la media de tres horas
intervalo Ap. índices: 3.1). Cada intervalo de tres horas el índices de K=
1.11, el Kp= 1.31.
El
flujo de XRay está en la clase el nivel de A7.
A
media noche había 3c regiones manchadas en el disco solar visible.
La nueva región NOAA Nº 11078, surgió en el cuadrante sudoeste el 07/06.
La región se desarrollo ligeramente el 08/06 y podía producir señales
luminosas del tipo C.
Efectuando
una historia del último valor máximo: 2000/07, SFI = 184,2, SSN
Internacional = 125,5; Smoothed SSN = 120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo
N° 23; que es el que piensa que dejamos atrás por el mes de julio, pero
igualmente estimo que hay que esperar seis meses más, para tener la
certeza de estar en lo verdadero inicio del Ciclo Nª 24.
Esta
fecha de julio la he puesto por mis observaciones en los gráficos y es
distinta a la dada por la NASA, pues ellos dicen que aconteció en
diciembre.
He
colocado en negrita esta información; no es que estoy gritando; sino los
que utilizan mis observaciones digan la fuente de donde la han
tomado.
Para
armar ese “Semanario” consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen
gráficos y de allí saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un
mínimo y por ese motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como
manifiesto siempre, que hay que esperar seis meses a ver que con los
valores suavizado cómo va la cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta
indescifrable y ocurren cosas que no logramos entender perfectamente lo
que está aconteciendo verdaderamente en los fenómenos del Sol. Les aclaro
que los valores del LIARA el Licenciado Patricio Marco me pasa los valores
de R y el posterior cálculo de la predicción es personal. Antes tenía al
Licenciado Jose Luis Verdile que además de aportar datos me corregía si
incurría en algún pequeño error. Les comento que algunas veces observo la
página de K7RA, para ver si ocurre alguna desviación pero las veces que
entre había casi una total coincidencia.
XRay
Medicion del Xray por el Goes
14
A5 ,medido el 08/06 a las 02:52 UTC.
Serie = mediciones
A5,A5,A4,A4,A4.-
Tambien se encuentran otras mediciones con el
GOES -14
XRay – Max : Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.A2 a las 06:00 UTC. Min: 0,3 a las 21:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max B5 a las 06:00 UTC.Min A9 a las 21:00 UTC Ambas
dia 09/06.
El
viento Solar
V= 328,4 Km. /seg. La Densidad D = 0.8 protones/m3.
Se
recuerda que altos valores de los índices K y A, denotaran malas
condiciones de recepción, así que tendremos buena recepción en algunos
horarios. Se puede decir que un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices
altos es indicativo de mas ruido, donde las altas frecuencias son
afectadas primero Además el Viento Solar y su densidad de protones son los
generadores de las Auroras Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es de 27 días terrestres por lo
tanto deberá tenerse en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos
muestra manchas solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los
Rayos Ultravioletas ionicen mas la Capa E.
NOAA.
El SSN= 12 medido el 08/06 a las 02:55 UTC, siendo la serie de
mediciones las sig.: 17,18 ,25,12,12.-
Aurora
Boreal -La actividad en los Polos
A = 2 (calmo), Indice de refraccion ϱ =
0,97.-
Hay
posibilidades de comunicación del Polo Norte y del Polo Sur por el Océano
Pacifico.
En los polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que
los gases de ozono para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el
polo norte llega hasta cubrir todo Canadá, Estados Unidos y Europa. La
atmósfera se recalentara con los problemas que traerán
aparejados.
En los Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad de comunicacion con Australia e Islas del Oceano
Indico. Resto abstenerse .
También se encuentras otros datos:
SFI = 72 , A = 4 (calmo) , SSN = 12. Medido el 09/06 a las
03:15 UTC.
Otro Dato: SFI = 72 , SSN = 8 , Kp = 1 (muy calmo), Aurora Au = 1 (calmo).Tomado el 09/06 a las
22:56 UTC. Esta notoria ,algunas diferncias y esto es porque son los
valores que se tomaron para calcular los graficos de propagacion.
Otro
dato : SSN = 11, A = 4 (calmo) ,Xray = ? .. Medido el 09/06 a las 23:25
UTC
Otro
dato del Observatorio de Sídney:
Velocidad del Viento Solar V = 337 Km./s a las 22:20 UTC del
09/06. Densidad
D = 1,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = 0,00 nT , Presion Dp
= 0,09 nPa, Distancia Magnetopausa = 16,2 Re, K =1 (muy calmo) a las 22:40
UTC ,tomado cada 20 minutos.
Xray Flux Goes 14 ,A9.9 a las 22:24 UTC dia 09/06.
B1.0 a las 22:22 UTC dia 09/06
SSN = 12 ,09/06 a las 03:20 UTC . No Tormentas Geomagneticas
, No Alertas.
Los valores Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z
y C 9,2 el 10/07/07 a las 12:40 z. -
Propagación en 6 metros
En el horario de 22:563 UTC , no ha actividad local en
ningun modo: Todas estaciones comunicando son de los otros
continentes; USA, Centro America y Japon . LU/LW, PY
abtenerse.
Los ultimos contactos realizados fueron con estaciones de Baires y
el GBA ,en FM y SSB.
Tratar de escuchar los Beacons para poder ver donde puede
estar la propagacion.
La semana se prentacon muy pobres condiciones ;tanto Tropo como
Esporadica ; me he tenido que conformar con estaciones locales en 51.500
MHz. FM ,pues todas las veces que he llamado en 50.110 MHz, he contactoado
estaciones con estaciones locales.
La mayoría de las veces se
pueden lograr contactos con Zarate, Pilar; Boulogne, Lomas de Zamora y
Canelones. Hay que estar en el momento preciso y con las condiciones
justas, por lo tanto siempre hay que efectuar una sintonía.
Los
horarios de posibles aperturas para los LU es de 20:00 a 23:00 z y despues
contactos locales y tal vez alguna esporadica apertura.Pero continuan sin
aparecer otros paises deSudamerica ,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien
todas las Provincias Argentinas.
Mas detalles enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de
Esporadica ,espero que se incremente el numero de colegas en esta
banda.
Para que esta banda funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta
que haya como minimo 150 manchas solares y su optimizacion se lograria con
unas 300 manchas solares.
La Web de 6 metros que conviene visitar
son http://www.lu1dma.com.ar
Acostumbres a escuchar los Beacons.
Espero escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM
o por 50.110 SSB.-
Los Beacons LU son : 50.037.5 LU5DGY, 50.010 LU7FTF, 50.015
LU9EHF, 50.033 LU8YYO, 50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056 LU7DZ/H, 50.060 LU4HH, 50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070
LU1WDY, 50.075 LW2ETU (QRT Baliza), 50.082.5 LU8DCH/Q, 50.086
LU7YS.
Propagación en 2 Metros (Predicciones semana del 10/06/2010 al
15/06/2010).
Según los mapas
de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de William
Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados y
actualizados todos los días aproximadamente a las 17:45 UTC, en:>
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html < y
en
>
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm
<.
Durante el día
jueves 10 de junio habría condiciones que irían de marginales a regulares
sobre el nordeste y este de la Argentina, y sobre la frontera entre
Uruguay y Brasil.
A partir
del viernes 11, la zona se comprime levemente sobre el nordeste argentino,
y llegando en su parte central a un índice de Hepburn moderado.
Durante el
sábado 12, la región favorecida se desplazaría hacia el nordeste, sobre
territorio brasileño y con la aparición de cierta inestabilidad en las
señales por lluvias y tormentas.
Salvo el
domingo, donde se tendrían condiciones regulares sobre el centro de la
Argentina, la tendencia para los días siguientes es de una reducción de
las condiciones favorables y aparición de inestabilidad. 73 de Lalo
LU9JX"
HFProp: 03/06 - SFI= 74, A= 6 (calmo) , K = 4 (activo), nT = 53 , SSN
= 0 – 04/06 - SFI= 75 , A= 15 (inestable), K= 3 (inestable), nT
= 28, SSN = 17 – 05/06 – SFI = 72, A = 18 (activo) , K = 1
(muy calmo) ,nT = 6, SSN = 18 – 06/06 – SFI = 70 , A = 6
(calmo) ,K= 1 (muy calmo), nT = 9,SSN = 25 – 07/06 –SFI =
68 ,A = 7 (calmo) ,K = 2 ( calmo) ,nT = 10, SSN = 12 – 08/06- SFI =
69 ,A = 6 (calmo) , K = 1 ( muy calmo), nT = 8 , SSN = 0 --- 09/06-
SFI= 72 , A = 5 (calmo) , K = 1 (muy calmo) , nT= 9 , SSN = 12. En
el tiempo pasado de 24 horas y para las proximas 24 horas no hay
posibilidad de tormentas geomagneticas.-
Laboratorios Ionosferios de Europa
En lo referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se
puede decir que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos
Es la
sig.: A= 1 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 1,19. La
propagacion polar se puede dar del Polo Norte y Polo Sur por el Océano
Pacifico.
Entrando en las condiciones generales se encuentra: Índice K = 1
(muy calmo) ,HF Noise S3 – S3 ,Aurora = None a las 21:00 UTC
Medición cada 3 horas del 09/06. Medicion extendida 2,2,2,2,3,3 ,1,.-
.
Viento Solar V= 300 Km./s , Campo Magnetico Bz = 0,00 nT ,
Presion Dp = 0,10 nPa ... SSN = 12 - medido a las 06:15 UTC dia 09/06 .
Observatorio Catania
Fecha observacion 06/05 a las 06:15 UTC
S = A = 1 , Q =K =
1 , R = SSN =37
NOAA 11078 20S 49W 1ª Medicion 23S 28W 2ª
Medicion
GOES -14
XRay – Max : Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.A2 a las 06:00 UTC. Min: 0,3 a las 21:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max B5 a las 06:00 UTC.Min A9 a las 21:00 UTC Ambas
dia 09/06.
Los valores medidos de los Indices son SFI = 72 , A =
3 (calmo) , SSN = 12
Si uno observa las curvas de las maximos y minimos con los valores
compensado, vera que la curva vuelve para abajo, no tiene un crecimiento
continuo como hasta ahora. El valor maximo que ha logrado es de SFI= 82 y
estas ultimas semanas la curva viene en baja ,aproximadamete SFI =
70( Continua en baja). Como veran no continua siguiendo la curva prevista. En
definitiva no se lo que puede acontecer.-
Según curvas previstas habrá que esperar todo el año venidero pues
recién para fines del 2011 estaremos en un valor aproximado de SSN =
100
Los valores compensados del Ciclo Nº 23 que habia tenido
dos o tres maximos en distintos meses, ahora continua en baja. En los
graficos se nota un acercamiento entre la curva real dada por los valores
suavisados y la prevista ;pero se estan aproximando; estimo que hay que
esperar menos ( Posibilidad de que sea en febrero ,marzo o abril. Alli
estaremos seguros de estas transitando el nuevo ciclo, que segun mis
apreciaciones por graficos este dio comienzo en julio 2009.)
Leer
detenidamente el Editorial y tendran para estudiar y pensar. Segun
estimaciones por graficos elminimo de l Ciclo Nº 23 acaecio en el es
siete, ahora habra que esperar y ver como continua la tendencia.Por los
menos seis meses para afirmar lo que todos esperamos ,pero el Ciclo Nº 24 ,observando lo previsto no sera todo lo que se espera lograndose
un maximo bajo de SSN = 140 para el primer mes del año 2013. Rcuerden que todas las profesias
dan el 21/12/2012.
Grafico comparativo de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque
este ultimo en sus curva prevista por los minimos suavisados , esta
teniedo una inversion y se acerca al la curva de pronosticada a futuro.
Ver http://www.dxlc.com
Pero si se observa el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y
24, esta graficado que el Ciclo Nº 23 ha tenido un valor minimo en el mes
de mayo; pero que se continua una tendencia a la baja, aunque ultimamente
ha tenido un valor puntual mas alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se
efectuara muy lentamente; ahora esta graficado que el
actual Ciclo Nº
23 y el predicho Ciclo Nº 24; se unen las lineas. Considero que esto es
una optimizacion de los dibujantes y habra que esperar para mediados del
2010 para observar con los valores promedios suavisados en que posicion
nos encontramos para tener alguna certeza
Este Ciclo Nº 24, prevee que el Max. SFI = 140 ,para enero a abril
del 2013. Ver http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
Pero cuando comience este sera muy levemente y tardara
algunos meses en elevar su cantidad de Manchas Solares y por ende el
SSN
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los
distintos observatorios.
Como la predicción para la
Argentina, dada por el L.I.A.R.A.:
Como he podido conectar por telefono con el Sr. Licenciado
Patricio Marco /Internado en la Clinica del Sol) del SENID. Entonces el
Profesor Iturrieta , este me dio los valores de “R” ,que le han pasado los
Observatorios Astronomicos y son muy bajos y son los siguientes : , Mayo R
=8,5 y continua este valor hasta Septiembre R = 8,5. Luego Octubre = 9 y
para Diciembre = 11 . Como observara en principio hay poca diferencia
,entre los valores, pero despues del mes de octubre ya se comienza a
vislumbrar un cambio, tdo esto coincidecon lo que he escrito ya hace mucho
tiempo.
No he tenido el tiemo necesario para hablar con el Lic. Patricio
Marco ,pero saegun los datos que me paso ,estos continuan hasta el mes
nueve.-
R = 8,5. Segun las ultimas informaciones
recibidas
Para el horario 00:00z es la sig.:
Antartida, 40 – Sur de LU, 40 -- Centro de LU, 80 --
ZP,OA,CP,20/40 -- HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15/20 -- Centro América y Caribe , 15
--- N, 15 --- VE, 20 -- Polo Norte, 40 -- OX,TF,40 -- Europa, 40 --
África,20/40 – Asia 20/40/80 --- Oceanía 40.
Para el horario 20:00 z es la sig.:
Antartida ,20/40 -- Sur de LU ,20 -- Centro LU ,40/80--
ZP,OA,CP,15/20 -- HK,HI,PS,YV,8R,PY,10/15 -- Centro América,10 -- Caribe
15 --Norte América, 10/15 -- - Canadá, 20 --- Polo Norte,20 -- OX,TF, 20
--- Europa,15/20 --- África,10/15/20 --- Asia,40 --- Oceanía,
40.
Si desean efectuar el cálculo de FOT. (Frecuencia Optima de
Trabajo), o la LUF
(Máxima Frecuencia Utilizable), el valor para el
calculó es R= 8,5.-
Predicciones de
las condiciones de propagación HF
Alonso Mostazo
Plano EA3EPH
Aclaración:
El colega
Alonso me había remitido en tiempo las predicciones, pero mi error
fue guardarlo en otro disco rígido y me he olvidado.”Errar humanun
est”
Condiciones
generales de propagación HF para junio julio 2010.
El día 01 de
junio a las 12:00 UTC el Sol se encuentra a 22º 6.3´ latitud norte,
alcanzando una elevación de 71º 30´ al mediodía sobre Madrid, permanece
totalmente iluminada la zona del Ártico las 24 horas por encima de los
67.5º manteniéndose buenas condiciones para trabajar activaciones de dicha
zona.
Según las
previsiones de la "NOAA" el flujo solar medio en 2800MHz 87.1 como otras
veces, se darán días con valores superiores al medio estimado, por lo que
al realizar las predicciones con el valor del flujo solar medio,
independientemente de las características de cada circuito, pueden darse
frecuencias superiores a la MFU calculada, con una diferencia máxima
aproximada de 2 MHz, estimando las siguientes condiciones de propagación
HF:
Bandas
de 10, 11 y 13
Ambos
Hemisferios: Aunque
difícilmente, podrán darse aperturas alrededor del mediodía y horas
cercanas, debidas principalmente a la presencia de fuertes ionizaciones
esporádicas, más probable en el hemisferio norte, aunque en general las
condiciones de propagación serán malas.
Bandas
de 15 y16m
En ambos
hemisferios: Dada la actual
actividad solar, las condiciones durante el día serán regulares, aunque
empeorando conforme es mayor la latitud, mayormente en el hemisferio sur,
podrán darse aperturas a lo largo del día y en ambos hemisferios sin
necesidad de la presencia de ionizaciones esporádicas, ayudando éstas a
las condiciones mencionadas a cualquier hora del día. Las máximas
probabilidades para el DX, durante el día y en horas cercanas al orto y
ocaso.
Bandas
de 19 y 20m
Hemisferio
Norte: Las condiciones
de propagación serán regulares, con leve mejoría con respecto al anterior
mes, máximas condiciones de DX en horas cercanas al orto y al ocaso,
aunque extendiéndose hasta después del anochecer. Durante el día se
mantendrán saltos medios y largos comprendidos entre los 1300 Km y 3000
Km.
Hemisferio Sur:
Las condiciones
serán durante todo el día muy parecidas a las dadas en el hemisferio
norte, con muy leve empeoramiento con respecto a las dadas en el
hemisferio norte, Máximas para del DX en horas cercanas al orto y al
ocaso, aunque cerrando ambas bandas poco después del
anochecer.
En ambos
hemisferios: Posibles
cierres esporádicos a cualquier hora y propagación entre ambos
hemisferios, mayormente en horas cercanas al ocaso.
Banda
de 25m
Hemisferio
Norte: Durante el día,
las condiciones de propagación serán buenas, aunque con leve empeoramiento
en horas cercanas al mediodía, máximas condiciones para el DX desde poco
antes del amanecer y hasta poco después del anochecer, manteniéndose
durante todo el día saltos comprendidos entre los 800 km y 2500 km
aproximadamente.
Hemisferio Sur:
Durante el día
las condiciones parecidas a las dadas en el hemisferio norte, máximas
condiciones para el DX poco antes del amanecer hasta poco después del
anochecer, manteniéndose durante todo el día saltos comprendidos entre los
900 Km y 2600 Km aproximadamente.
Banda
de 31m
Hemisferio
Norte: Durante el día
las condiciones de propagación regulares, con empeoramiento en horas
cercanas al mediodía, manteniéndose en general saltos comprendidos entre
los 500 Km y 1100 Km durante todo el día. Al entrar la noche las
condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas e incluso para el para el
DX en horas cercanas a la medianoche.
Hemisferio Sur:
Durante el día
las condiciones de propagación serán muy parecidas a las dadas en el
hemisferio norte, mejorando las condiciones poco antes del anochecer y
alcanzándose las máximas para el DX en horas cercanas a la
medianoche.
Banda
de 40m
Hemisferio
Norte:
Durante el día
las condiciones en general serán regulares, con empeoramiento alrededor
del mediodía, manteniéndose todo el día saltos comprendidos entre 400 Km y
1100 Km.
Poco antes del
anochecer, comenzarán a mejorar las condiciones, dándose unas buenas
condiciones en general, e igualmente para el DX, durante toda la noche,
manteniéndose saltos comprendidos entre los 1300 Km y 3000 Km a lo largo
de ésta.
Hemisferio
Sur:
A lo largo del
día, se darán unas condiciones de propagación regulares, con leve
empeoramiento alrededor del mediodía. La distancia de salto será variable
entre los 500 Km en horas cercanas al mediodía, y creciente conforme la
elevación del Sol es menor, hasta alrededor de los 1100 Km en
Horas cercanas
al ocaso. Poco antes del anochecer, mejorarán las condiciones, dándose
unas buenas condiciones en general durante toda la noche y alcanzándose
las máximas para el
DX alrededor de
la media noche.
Banda
de 49m
Hemisferio
Norte: Durante el día
las condiciones de propagación malas, con posibles aperturas y saltos
comprendidos entre los 300 km y 500 Km aproximadamente. Al entrar la
noche, las condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas condiciones así
como para el DX alrededor de la medianoche y poco después de ésta,
manteniéndose en general y durante toda la noche, saltos comprendidos
entre los 1100 km y 2800 km.
Hemisferio Sur:
A lo largo del
día las condiciones de propagación serán muy parecidas a las dadas en el
hemisferio norte, durante la noche mejores condiciones, alcanzándose las
máximas en horas cercanas a la medianoche, manteniéndose durante toda la
noche saltos de hasta 3000 km, con empeoramiento al acercarnos al
amanecer.
Bandas
de 80 y 160m
Ambos
hemisferios: Durante el día,
a una fuerte absorción que será más pronunciada en los 160m, imperará
comunicados en éstas bandas, difícilmente se darán aperturas en estas
bandas, excepto con una baja elevación del Sol. Poco antes del anochecer,
mejorarán las condiciones, comenzando a abrir primeramente los 80m y más
tarde los 160m, con saltos que irán incrementando su distancia conforme
avanza la noche, hasta alrededor de los 3000 Km en horas
Cercanas a la
medianoche, alcanzándose en horas cercanas las máximas condiciones para el
DX.
En
todas las bandas:
Saltos
inferiores a los mínimos mencionados por presencia de esporádicas y
mayores distancias a los máximos por saltos múltiples.
Estudio de
circuitos HF desde Sudamérica a otras zonas.
Periodo de
aplicación: Junio-Julio
2010
(Programa
Sondeo de EA3EPH)
Flujo Solar
estimado (según NOAA): 87.1 FOT y MFU espesadas en MHz
Norteamérica
(costa Este)
Rumbo:352ºDistª:
7900km
UTC FOT
MFU
00
10.8
12.7
02
10.0
11.1
04
10.0
11.1
06
10.0
11.1
08
11.3
13.2
10
13.4
15.7
12
13.9
16.3
14
16.4
19.2
16
16.9
19.8
18
16.1
18.9
20
12.9
15.1
22
13.1
15.3
Norteamérica
(costa Oeste)
Rumbo: 317º
Distª: 10100km
UTC FOT
MFU
00
10.8
12.7
02
10.0
11.1
04
10.0
11.1
06
10.0
11.1
08
11.5
13.2
10
13.4
15.7
12
13.9
16.2
14
16.4
19.2
16
16.9
19.8
18
16.1
18.9
20
12.9
15.1
22
13.1
15.3
Centroamérica
y Caribe
Rumbo: 323º
Distª: 5900km
UTC FOT
MFU
00
10.2
11.9
02
10.0
11.1
04
10.0
11.1
06
10.0
11.1
08
10.0
11.1
10
10.4
12.2
12
10.9
12.7
14
14.9
17.5
16
16.4
19.2
18
16.1
18.9
20
12.9
15.0
22
13.1
15.3
Asia
central y oriental, Japón
Rumbo: 320º
Distª: 18500 km
UTC FOT
MFU
00
10.8
12.7
02
10.0
11.1
04
10.0
11.1
06
10.0
11.1
08
11.3
13.2
10
13.4
15.7
12
12.6
14.8
14
11.9
13.9
16
12.0
14.1
18
13.1
15.3
20
12.1
14.2
22
13.1
15.3
Australia,
Nueva Zelanda
Rumbo: 213º
Distª: 12000 km
UTC FOT
MFU
00
10.8
12.7
02
10.0
11.1
04
10.0
11.1
06
10.0
11.1
08
11.3
13.4
10
10.9
12.8
12
10.0
11.1
14
10.0
11.1
16
10.0
11.1
18
13.4
15.7
20
12.9
15.1
22
13.1
15.3
África
central y Sudáfrica
Rumbo: 110º Distª: 8900 km
UTC FOT MFU
00 10.0
11.1
02 10.0
11.1
04 10.0
11.1
06 10.0
11.1
08 11.3
13.2
10 13.4
15.7
12 13.9
16.3
14 15.8
18.5
16 14.4
16.8
18 12.2
14.2
20 10.0
11.1
22 10.0
11.1
Europa central
Rumbo: 040º Distª: 10900 km
UTC FOT
MFU
00
10.8
12.7
02
10.0
11.1
04
10.0
11.1
06
10.0
11.1
08
11.2
13.4
10
13.4
15.7
12
13.9
16.2
14
16.4
19.2
16
16.3
19.1
18
14.0
16.4
20
12.9
15.0
22
12.1
14.2
Oriente
Medio (Kuwait)
Rumbo: 070º
Distª: 13100 km
UTC FOT
MFU
00
10.8
12.7
02
10.0
11.1
04
10.0
11.1
06
10.0
11.1
08
11.3
12.8
10
13.4
15.7
12
13.9
16.2
14
16.4
19.2
16
14.9
12.7
18
12.5
14.6
20
12.3
14.3
22
11.9
13.9
73 y buenos
DX
Alonso,
EA3EPH
Estudio de
Circuitos HF Centrado en Sudamérica:
Conceptos:
1º.--MAXIMA FRECUENCIA UTILIZABLE
"MFU":
La máxima
frecuencia utilizable "MFU" es básicamente la frecuencia más alta
que permite la comunicación entre dos puntos mediante refracción
ionosférica, el valor de ésta y al margen de los sistemas empleados
depende principalmente del nivel de densidad electrónica y en consecuencia
del valor de la frecuencia crítica dado en la ionosfera así como del
ángulo de radiación de la onda o bien del ángulo de incidencia al alcanzar
la ionosfera.
2º.--FRECUENCIA ÓPTIMA DE TRABAJO
"FOT":
La frecuencia
óptima de trabajo "FOT", se considera que es la frecuencia más
estable y segura que permite la comunicación entre dos puntos por
refracción ionosférica.
El valor de
ésta es un 85% de la máxima frecuencia utilizable, dependiendo
principalmente de la elevación del Sol, actividad Solar y actividad
magnética, sin tener en cuenta las condiciones de emisión y
recepción.
Cálculos para
Distancias de Hasta 3000 Km.
Detalles:
1º.- Puede
darse el circuito estimado hasta 3 MHz por debajo de la MFU, difícilmente
en frecuencias más altas de la MFU alrededor del mediodía y hasta 2 MHz
por encima en otras horas.
2º.- La
presencia de ionizaciones Esporádicas, puede ocasionar que los circuitos
sean cubiertos en frecuencias más altas, pero inestables.
3º.-- Los
valores FOT y MFU son aplicables con una variabilidad mínima en las
distancias indicadas punto a punto en el área circular con de un radio de
3000 Km.
Estudio
de circuitos HF Sudamérica
Periodo de
aplicación: Junio Julio
2010
Flujo solar
medio estimado (según NOAA): 87.1
(Programa de
Sondeo de EA3EPH) FOT y MFU expresado en MHz
DISTANCIA:
300 km 600
Km 1800
Km 3000 Km
UTC
FOT MFU FOT
MFU FOT MFU
FOT MFU
00
4.1 4.8
5.3 6.1
6.3 7.4
10.1 11.6
02
3.6 4.1
4.5 5.2
5.1
5.9 8.7
10.0
04
3.4 3.9
4.2 4.9
5.9
6.8 8.2
9.3
06
3.8 4.3
4.8 5.6
6.8
7.8 9.2
10.6
08
4.4 5.1
5.7 6.6
7.3 8.3
10.2 11.9
10
5.5 6.4
6.8 7.8
9.3 10.8
11.1 12.6
12
7.1 8.1
9.2 10.7
10.1 11.8
15.4 17.8
14
7.4 9.7 10.1
11.8 10.4
12.1 16.7
19.4
16
9.7 11.5 10.3
12.0 10.6
12.3 17.1
19.9
18
7.3 9.6
10.4 11.7
10.0 11.6
15.8 18.4
20
6.4 7.4
9.2 9.5
8.5 10.0
15.3 16.5
22
4.8 5.5
6.0 7.0
6.4 7.3
10.7 12.3
73 y buenos DX
Alonso, EA3EPH
Las
estaciones trabajadas o escuchadas son: Horacio
UTC y Frecuencias en MHz.
ZW8B- SA-025 , 18.130,14:01 --- E4X ,21.295/300 ,18:26 ---E4X
.14.185/190 ,19:00 –E4X ,21.295/300 ,18:29 –II3JD , IOTA EU-131
,14.265 ,20:23--- LW6DEX ,LW2DHZ , LW6DAK, 144.300 , CSA 114. También varios
QSO en RTTY con estaciones de Europa, en 20 M – Ahora la estación esquiva
es 3C0C, aunque tengo la Entidad ya confirmada y la busco en otras
bandas.-
Noticias periodisticas o cientificas de interes es la
siguiente:
Mensaje de
Masaru Emoto sobre los terremotos (emitido por el
terremoto de Haití de enero 2010)
Lo que vengo
diciendo los últimos 20 años es que EL AGUA CONSERVA LA MEMORIA y si esto
fuera considerado con sentido común en el mundo científico, creo que la
comprensión de los mecanismos que producen terremotos sería más profunda.
Realmente deseo y pido a los sismólogos del mundo, que por favor estudien
el tema: agua / terremoto.
Lo que estuve
diciendo por más de 20 años es que EL AGUA RETIENE INFORMACIÓN, y la
información que más afecta al agua está en la mente de la gente. Funciona
como si el agua fuera un espejo del corazón. Creo que un terremoto ocurre
cuando hay diferencia en el nivel de energía del agua en las fallas. A
mayor disparidad, más fuerte será el terremoto.
Los terremotos
ocurrieron en lugares de baja energía, tanto la energía de la población
como la energía económica. Una manera de aliviar la situación de Haití es
enviando dinero – ya que el dinero tiene las mismas propiedades que el
agua. El terremoto ocurrió porque el nivel vibratorio del agua era muy
bajo.
Tal como
reporte en mis experimentos con el agua en mis libros “MENSAJE DEL AGUA” y
“MENSAJE ESCONDIDO EN EL AGUA”, nuestras intenciones y pensamientos llegan
a lugares sin considerar la distancia. En este momento, debido al tremendo
caos luego de un temblor tan fuerte, el agua en Haití debe lucir terrible
en cuanto a sus cristales. La situación que se prevé a raíz de esto es
desastrosa; de modo que una forma de ayudar, es enviando pensamientos de
AMOR Y GRATITUD a las aguas de Haití
Por favor
escriban AMOR Y GRATITUD A LAS AGUAS DE HAITI, y péguenlo en una botella
de vidrio transparente, con la inscripción mirando hacia adentro, al agua
y cada día – en lo posible a la mañana y a la noche –envíen su mensaje de
amor y gratitud al agua. Las palabras AMOR y GRATITUD crean los cristales
de agua más hermosos. Según mi propia experiencia, es la vibración que
mejora la inmunidad a los niveles más altos. El agua está conectada a
todas las aguas, de modo que si se ofrecen pensamientos de amor y gratitud
al agua de la botella, llegara a las aguas de Haití al
instante.
Da miedo pensar
en la cantidad de desastres que han de ocurrir, y los terremotos que han
de suceder sin aviso. Es imprescindible que enviemos nuestro mensaje de
AMOR Y GRATITUD a las aguas subterráneas de estos 120 lugares en el mundo
que se sabe tienen fallas activas alrededor del mundo, de modo que esas
fallas activas se mantengan en calma por más tiempo.
No es
casualidad que ocurran estas cosas en un país como Chile, considerando que
allí la minería contaminante, hace daño desde la época de la colonia hasta
ahora, pero mucho más todavía en el último tiempo; debido a que se trabaja
con minerales de baja ley, o sea, que deben que moler montañas enteras
para luego lixiviar en los diques de cola, donde no por casualidad
utilizan millones de litros de agua de manantial por hora.
Dicho de otro
modo, el egoísmo humano y la avaricia resultante, profanan pureza de los
glaciares con el pensamiento materialista, siendo esto demostrable desde
la Física Quántica. La verdad, que es para meditarlo;
calculen que se
gasta y contamina a razón de unos 33.000 litros por minuto en la
Alhumbrera, equivalente a 1.980.000 litros de agua por hora; cuando la
tecnología actual, podría permitirle al hombre filtrar las aguas servidas
y desdoblar de sus moléculas el hidrógeno (gas carburante) del oxígeno
(gas comburente) y mover con cero contaminación, todos los motores que se
nos ocurra, emanando del caño de escape simplemente, vapor de agua. Pero
utilizamos la mente al revés y este es el resultado. Fuente
CP1.News.-
Continúa la
grave situación por el volcán Tungurahua, Ecuador
72 explosiones
en el Volcán Tungurahua en las últimas horas fueron registradas el
Instituto Geofísico (IG) de Ecuador.
Personal del IG
explicó que el volcán está en proceso ascendente. “Hasta las 6 am del 1 de
mayo se registraron varias explosiones fuertes, luego hubo un pequeño
descanso, pero pasadas las 11 am otra gran explosión con emisión de gas y
cenizas alcanzó los 3 km de altura sobre el cráter”.
Se han
registrado 43 sismos relacionados con los movimientos de fluidos internos
del volcán en las últimas 24 horas.
Las explosiones
son del tipo estrombolianas, que se caracterizan por la emisión de rocas
incandescentes que ascienden varios metros y luego caen rodando por la
ladera del volcán. InfoNatura reportó que las rocas ascendían hasta 1,5km
de altura sobre la cima y el Expreso de Ecuador informó de daños
irreparables en algunas regiones agrícolas a causa de las cenizas
volcánicas.
Hugo Pineda,
presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y alcalde del
pueblo turístico Baños de Tungurahua, solicitó una movilización voluntaria
de las poblaciones de Vascún, El Salado, Barrio Ilusiones, Chamana, Juive
Chico, San Antonio de Puntzán, Runtún y Pondoa.
“Es la primera
vez en 10 años que se escuchan explosiones tan fuertes que hacen vibrar
los ventanales”, señaló Pineda, por lo que se adoptarían las medidas
precautorias necesarias para la seguridad de la población.
“Estamos
preocupados e incluso estresados por los tremendos sonidos que se escuchan
en Baños, que no permiten conciliar el sueño”, explican los residentes.
Pérdidas
provocadas por la erupción del volcán
El COE informó
que el volcán estaría dejando serios daños en la zona. Según estiman, se
necesitan al menos 2,7 millones de dólares de forma urgente, para comprar
18 mil mascarillas especiales, 19 mil pares de gafas, recursos
alimenticios, medicinas, y aparatos de comunicación, entre otros insumos
necesarios para repartir a la población afectada.
La actividad
agrícola se vio seriamente afectada, causando pérdidas de miles de dólares
a los agricultores, quienes dependen en gran medida de esta actividad.
Algunos de ellos se niegan a abandonar sus cultivos pese al peligro.
Unas 200
personas de las más de 2000 evacuadas se encuentran en los albergues de
Cotaló, Lligua y San Vicente. Los aldeanos regresan a sus hogares durante
el día a vigilar el ganado y sus casas para evitar mayores pérdidas
económicas.
Ultimo
Informe
La Secretaría
Nacional de Riesgos señala que el volcán Tungurahua mantiene en alerta a
las autoridades, entidades, organismos de respuesta, Policía, Cruz Roja,
Cuerpo de Bomberos y a las instituciones sociales del sector.
Las autoridades
trabajan en tres escenarios: la posibilidad de que se mantenga la
intensidad del volcán y la energía; que se produzcan explosiones como las
presentadas el pasado 28 de mayo, con caída de ceniza y flujos
piroclásticos, y que se presente una erupción violenta.
El Tungurahua,
de 5.029 metros de altura y situado a 135 kilómetros al sur de Quito, es
uno de los más activos de Ecuador, país que posee más de cincuenta
volcanes y que se encuentra en el llamado "Cinturón de fuego del
Pacífico". Fuente CP1.News.
Detectan antraceno en el medio interestelar
Un equipo de científicos liderado por el Instituto Astrofísica de
Canarias (IAC) ha logrado identificar una de las moléculas orgánicas más
complejas que se han detectado hasta la fecha en el medio interestelar. El
descubrimiento de antraceno en la constelación de Perseo, a unos 700 años
luz de distancia de la Tierra, podría resolver un problema astrofísico
pendiente desde hace décadas sobre la producción de moléculas orgánicas en
el espacio.
“Hemos detectado la presencia de moléculas ionizadas de antraceno
en una nube densa, en dirección a la estrella Cernis 52”, explica Susana
Iglesias Groth, la investigadora del IAC que ha liderado el estudio. “En
esta región de formación estelar hemos encontrado también uno de los más
altos contenidos de radicales de carbono hidrogenado que se conocen en el
medio interestelar”, añade la astrofísica.
Iglesias destaca que “hace dos años ya encontramos pruebas de la
existencia de naftaleno en la misma región, por lo que todo apunta a que
hemos descubierto una región de formación estelar muy rica en lo que a
química prebiótica se refiere”. En su opinión, el siguiente paso es
investigar la presencia de aminoácidos. Sometidos a radiación ultravioleta
y combinados con agua y amoníaco, moléculas como éstas pueden producir
aminoácidos y otras moléculas esenciales para el desarrollo de la
vida.
Hasta la fecha, este compuesto químico sólo se había detectado en
meteoritos, pero nunca en el medio interestelar. Las formas oxidadas de
esta molécula son comunes en los sistemas vivos y tienen actividad
bioquímica. En nuestro planeta, el antraceno oxidado es un compuesto
básico del aloe y tiene propiedades antiinflamatorias.
Este hallazgo sugiere que buena parte de los componentes clave en
la química prebiótica terrestre podrían estar presentes en el material
interestelar. En el artículo, que será publicado por la revista
especializada Monthly Notices de la Royal Astronomical Society el próximo mes, han participado varios colaboradores del IAC y de
la Universidad de Texas.
Desde hace unos 80 años se conoce la existencia de cientos de
bandas espectroscópicas asociadas con material interestelar, denominadas
bandas difusas, pero hasta ahora no se había podido identificar el agente
causante de ninguna de ellas. Este descubrimiento apunta a que podrían
estar causadas por formas moleculares basadas en el antraceno o naftaleno.
Ampliamente distribuidas por el espacio interestelar, podrían haber sido
clave en la producción de muchas de las moléculas orgánicas presentes en
la época de formación del Sistema Solar.
Los resultados, que se presentan la próxima semana en el Congreso
Internacional “PAHs en el Universo” en Tolouse, Francia, se han basado en
las observaciones realizadas con el telescopio William Herschel del
Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, y con el
telescopio HET de Texas, en Estados Unidos. Fuente: El Mensajero de los
Astros.-Más información en: > http://www.iac.es >
Siempre espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el
tema del “Cofre de los Recuerdos “y Web de Interes
31 de mayo es el Aniversario del Radio Club Villa Maria –
LU1HYW
16 de junio es elAniversario del Radio
Club Mercedes – LU7DF
17 de junio es el Aniversario del Radio Club
Bariloche – LU1VZ
20 de junio es el Aniversario del Radio Club Salta –
LU4OC
Hago
llegar a todos los Miembros de la Comisiones Directivas de los radio
clubes y a sus asociados, simpatizantes y amigos mis salutaciones, como
así también a los colegas de las distintas bandas, a todos los socios y
amigos de todas las Instituciones, que cumplen su aniversario. Seria de
mucho agrado recibir algún correo de los mismos, pues así da la impresión,
que no les interesa la integración.
Al no tener respuestas o la realimentacion necesaria, no poseo
un ida y vuelta con los lectores. Sera por “NO” escribir en la PC o a
veces “NO “ participar en las activaciones.
Puede ser para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro de comprender, pues las activaciones es para lograr el
entusiasmo de los recién iniciados o una inyección de optimismo; como la
participación en los Concursos y Contest; como una ráfaga de aire
renovador dentro de nuestras comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién
iniciados como como los mas avezados y también los veteranos.
Espero
de ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la propagación lo
permite o sino por EchoLink”; con la participación en las numerosas
Activaciones, Concursos y Contest; y que mejore muy lentamente la
propagación y pasarlo en familia.-
Juan
Luís - LU5CAB - lu5cab@gmail.com
-------------------------------------------
Los administradores
de esta LISTA no se hacen responsable de las opiniones aqui
vertidas.