Doy comienzo a mis comentarios, haciendo referencia a varios
acontecimientos muy particulares:
Editorial
Colegas este
domingo próximo pasado al terminar de efectuar unos contactos en 20 M y
luego de cenar, me he puesto a ver un resumen deportivo. Observe algo que
denota el nivel bajo de las personas y jugadores que conforman un evento o
justa de futbol.
He observado
peleas entre hinchas o fanáticos (tifosi) se peleaban por la supremacía en
la barras bravas, pero observe como un cuadro que no tiene ninguna chance
en el “Torneo Clausura”; no sé el porque de esta denominación; un
jugador le efectuaba el tercer gol a un club que peleaba el
acceso.
Pero hasta aquí
seria una noticia del periodismo deportivo, pero este jugador, sacándose
la camiseta del club, corría hacia la tribuna local. Solamente este acto
ya es una tarjeta Amarilla.
No
confirmándose con eso se paro frente a la hinchada contraria y se puso en
la posición del “Topo Gigio”, esto merece otra tarjeta amarilla y como
había acumulado otra fue la Tarjeta Roja.
Por supuesto ha
tenido que abandonar el campo de juego, solamente le falto trepar al
alambrado, como atora efectuara otro jugador no sancionado.
Ustedes dirán
que tiene que ver con la radio, tiene que ver que el Director Técnico no
alecciona a sus jugadores, lo que está mal o bien, lo que no tolerara y
los premios y castigos, todo es igual y siempre nivelamos hacia
abajo.
Algo pasa en
nuestro quehacer de la radioaficcion, pues este fin de semana efectuaron
activaciones el Radio Club QRM Belgrano, Radio Club Misiones, R. C. Bower,
Grupo DX Merlo.
Algunos
operaban bien, pero otros en 40 metros estaba una YL entrega el contacto,
eso no tendría nada de malo pero era de Categoría Novicio y el llamado que
efectuaba era “Llamado General”, lo mismo aconteció con el operador OM que
la sucedió en la tarea.
Después otro
activaba y daba contactos a través de RPT; siendo ese contacto valido
porque no es Bilateral, además se solicitaba el QTR; pareciera que ese
dato era el más importante. Pero lo más gracioso, por no poner otro
término que después ha colocado “Aspirantes” en 80 M y el profesor le
soplaba lo que tenía que decir.
Cuando estaba
Radio Contralor, con todas sus funciones en “Don Bosco”; para HF; y en “La
Agronomía”, para VHF y UHF, no se producían estos dislates de operación y
reinaba respecto y orden.
Se dan cuenta
que los Cursos de Aspirantes y Asensos son dados por personas que
desconocen el verdadero sentido de la radioaficcion, como siempre
solicitar la tarjeta con el SASE, pudiendo pedirla por Bureau, dentro de
nuestro país.
Como verán el
nivel de conocimientos de alumnos y profesores ha descendido, sería muy
bueno que los concurrentes a los Encuentros de “LU Escuelas”, manifiesten
como está el grado de conocimiento en las escuelas que visitan.
Cada vez que
veo la obra de Sarmiento con las escuelas y la capacitación de
conocimientos que les dio a los maestros, digo porque no volverá alguien
como el sanjuanino.
¿No les
parece?
Minuta
Hoy algunos
profesores de curso que preguntan ¿Dónde está escrito que el contacto por
RPT, no es válido?”.
Estimo que el
sentido común no es el más común de los sentidos, pues pensando un poco
interviene en el Contacto o QSO la repetidora; es decir es un
intermediario de las transmisiones.
Por ese motivo no
es “Bilateral “o sea “2 x SSB”.
El
único caso permitido es la comunicación por Satélite y es más obvio; como
dicen los chicos ahora, pero también es cosa de sentido común.
Creo que siempre se
busca un subterfugio, para no decir estoy equivocado o de esto no
tenía conocimiento o lo desconocía.
Todos los días se
puede aprender algo nuevo que desconocemos y no es buscando la
quinta al gato.
He
deseado participar en la primera fecha del Contest Araucaria ,pero la
propagación no ha querido en 144MHz ; antes de la iniciación conecte con
estaciones de la Provincia de Buenos Aires y escuche muy bajo 31 a una
estación de Gualeguaychú; pero en horario del mismo nada y con respecto a
50Mhz tampoco he escuchado a nadie. Sera que únicamente en la última fecha
podre comunicar como el año pasado.
Dejo para otro
Boletin el trillado tema de las QSL impresas, eQSL, LOTW, Bureau y otras
consideraciones para tener en cuenta y no hacer caso a los opinologos que
jamás efectuaron un escrito o un reclamo al R.C.A. por las mismas y ahora
aparecen colocando culpan en los demás, siendo ellos participes de este
problema.
Link de fotos
del Aniversario 10ª de LU CG- Estimo que me faltan algunos, si es así por
favor me los remiten-Gracias
> http://www.facebook.com/album.php?aid=61226&id=1179574574&l=5744310c8b
<
>
http://picasaweb.google.com/lu4djc/LUCG20002010?feat=directlink <
>
http://www.facebook.com/album.php?aid=55764&id=1510516545&l=88c025dfa4
<
Informacion muy importante: Los IRC
ahora cuestan $ 7,00.
Radio Oreja
Sería deseable
que la información que coloco el una Institución en todos los Grupos, no
sea repetida por otros Clubes e intermediarios, pues lo único que
logran es cansar a los corresponsales y sin desearlo están efectuando
“Spam”.
Si con
ello pretender decir que están activos y por ese motivo lo informan, no
tiene ningún sentido o piensan que son la desaparecida UARC.
La actividad de
un club se denota por sus activaciones y participaciones en las
actividades que otros clubes realizan, como así también participando de
los Contest Internacionales o efectuando DX...
Para los unos y
los otros coloquen por favor los contactos nacionales o internacionales
interesantes en cualquiera de los Cluster, pues es la única forma de
informar en tiempo y forma, pues al escribirlas en los distintos grupos,
cuando se recibe es vieja, porque el horario a veces hay dos o tres horas
de diferencia, es algo así como un “Diario del día anterior “, no sirve ya
para informar sino para efectuar historia pues es el pasado.
Asi tambien que arreglen con el RCA ,el asunto del Bureau , les
recuerdo lo que dije siempre “Un Radio Club sin Bureau no es un Radio
Club”
Se les recuerda que la información debe ser remitida directamente
a mi Casilla de Correo Electrónico, con la firma del responsable de la
activación bien aclarado, para evitar errores en el futuro y no se
publicara lo que se reciba por intermediarios; sean estos radio clubes o
Grupos; no responsables de la Activación o Concurso.
Casilla de
Correo Electrónico a la que deben remitir todos las Activaciones,
Concursos, Exposiciones, Aniversarios, Ham Fest...etc. es únicamente a
> lu5cab@gmail.com < Gracias
.Tnx.
Deben tener siempre presente que la información que se publica
todo lo que llega antes de las 17:00 UTC de cada día miércoles, previo
comprobar procedencia y veracidad y por supuesto ser escrito en
Word.
"Primera luz" para
el Observatorio de Dinámica Solar
El
Observatorio de Dinámica Solar, de la NASA, está enviando nuevas y
sorprendentes imágenes del Sol, dejando así al descubierto detalles de
nuestra propia estrella que nunca se habían observado. No se pierda las
películas de calidad IMAX.
Abril
21, 2010:
Advertencia: las imágenes que está a punto de ver pueden dejarlo sin
aire.
En una conferencia
de prensa, brindada hoy en Washington D.C., los investigadores dieron a
conocer las primeras imágenes ("la primera luz") proporcionadas por el
Observatorio de Dinámica Solar (Solar Dynamics Observatory ó SDO, en
idioma inglés), de la NASA, un telescopio espacial que está diseñado para
estudiar el Sol.
"El
SDO está funcionando maravillosamente", informa el científico del proyecto
Dean Pesnell, del Centro Goddard para Vuelos Espaciales. "Esto es incluso
mejor de lo que podríamos haber soñado".
El
observatorio fue lanzado el 11 de febrero desde Cabo Cañaveral y ha pasado
los últimos dos meses trasladándose hacia una órbita geosincrónica y
activando sus instrumentos. En cuanto se abrieron las puertas del
telescopio del SDO, la nave espacial comenzó a enviar imágenes tan
hermosas y desconcertantemente complejas que hasta los observadores más
experimentados quedaron anonadados.
Por
ejemplo, aquí mostramos una de las primeras cosas que vio el SDO:
Arriba: Una prominencia en
erupción observada por el SDO, el 30 de marzo de 2010. Toma cierto tiempo
descargar la película
de 29 MB, pero la espera
vale la pena. Asimismo, se puede observar una imagen
sin movimiento en alta
resolución.
Crédito: SDO/AIA
"Hemos visto
prominencias solares antes, pero nunca como esto", dice Alan Title, de
Lockheed Martin, principal investigador del Generador de Imágenes
Atmosféricas (AIA, en idioma inglés), el dispositivo del telescopio más
importante del observatorio. "Algunos de mis colegas dicen que han
aprendido cosas nuevas sobre las prominencias simplemente mirando esta
película".
El
SDO es la primera misión del programa Viviendo con una Estrella (Living
with a Star ó LWS, en idioma inglés), de la NASA. El objetivo del LWS es
entender al Sol como una estrella magnética variable y medir su impacto
sobre la vida y la sociedad en la Tierra. La científica del programa Lika
Guhathakurta, de las oficinas centrales de la NASA, vislumbra grandes
cosas para el nuevo observatorio.
"El
SDO es 'nuestro telescopio Hubble para el Sol'", dice ella. Promete
transformar la física solar de la misma manera en que el Telescopio
Espacial Hubble ha transformado la astronomía y la cosmología".
"Ningún
telescopio solar se ha acercado jamás a la resolución combinada espacial,
temporal y espectral del SDO", agrega Title. Esto es posible gracias a la
combinación de CCDs (dispositivos de cargas eléctricas interconectadas) de
4096 x 4096 píxeles, con un enorme rango dinámico y una órbita
geosincrónica, la cual permite al SDO observar el Sol y comunicarse con la
Tierra continuamente".
Arriba: Una imagen del
disco del Sol completo en el ultravioleta extremo, con múltiples
longitudes de onda, tomada por el SDO el 30 de marzo de 2010. Los colores
falsos denotan diferentes temperaturas de los gases. Los rojos representan
temperaturas relativamente frías (~60.000 K); los azules y los verdes
indican temperaturas más calientes (> 1.000.000 K). [Imagen
de resolución completa]
Crédito: SDO/AIA
Una
de las cosas más asombrosas del observatorio es que permite apreciar una
"imagen de gran tamaño". El SDO puede monitorizar no solamente una porción
pequeña de Sol, sino toda el área (el disco completo, la atmósfera, la
superficie e incluso el interior). "Vamos a hacer conexiones que eran
imposibles en el pasado", dice Title.
Él
ofrece como ejemplo los eventos que tuvieron lugar el 8 de abril:
Con
el SDO observando, la mancha solar 1060, que está desapareciendo,
desencadenó una llamarada solar de poca envergadura, de "clase B3". Una
onda de choque fue emitida desde el sitio de la explosión y se trasladó a
través de la superficie del Sol (película).
Las imágenes proporcionadas por el SDO muestran claramente un bucle
magnético y otras estructuras que se balancean hacia atrás y hacia
adelante cuando la onda pasa por encima de ellos. Finalmente, la onda
desapareció por encima del horizonte del Sol (pero el espectáculo no
terminó). Cuatro horas después de la explosión inicial, y a
aproximadamente 200.000 kilómetros de distancia, se produjo la erupción de
una prominencia masiva (imagen).
¿Coincidencia?
Para nada, dice Title.
"Mientras
la onda se movía a través de la superficie del Sol, desestabilizaba los
campos magnéticos que encontraba a su paso. Creo que las bases magnéticas
de la prominencia se vieron alteradas por la onda, y esto dio lugar a la
erupción".
Una
llamarada de tipo B, aparentemente insignificante, desencadenó la erupción
de una prominencia masiva a mitad de camino del Sol. Esta es la clase de
conexión inesperada que, cuando se la comprenda por completo, podría
llevar a grandes avances en la predicción del clima espacial.
Arriba: El 8 de abril,
esta región activa desencadenó una llamarada solar de clase B3. Haga clic
en la imagen para ver una
película de 8 MB de la llamarada y
la posterior onda de choque que se propagó en forma de onda a través de la
atmósfera del Sol.
Crédito: SDO/AIA
Hasta
el momento, las imágenes más bonitas proporcionadas por el SDO han llegado
desde el banco de telescopios llamado AIA. Otros instrumentos en la nave
espacial están funcionando igualmente bien; y prometen resultados
similarmente excitantes.
"El
Generador de Imágenes Magnéticas y Heliosísmicas (Helioseismic Magnetic
Imager ó HMI, en idioma inglés) está funcionando espléndidamente", informa
el investigador principal del HMI Phil Scherrer, de la Universidad
Stanford. "Estamos obteniendo datos de muy alta calidad, los cuales están
relacionados con las señales y los ruidos".
El
HMI está diseñado para observar el Sol por dentro utilizando una técnica
denominada heliosismología. Así como los geólogos usan ondas sísmicas para
confeccionar mapas del interior de nuestro planeta, los físicos solares
pueden utilizar ondas acústicas para confeccionar mapas del interior de
nuestra estrella. En el Sol, las ondas acústicas se generan debido a los
propios movimientos internos del Sol. El HMI detecta las ondas que
provocan el movimiento hacia atrás y hacia adelante de la superficie
solar, entonces indirectamente revela lo que hay adentro.
"Ahora estamos
procesando los datos", dice Scherrer, "y pronto esperamos tener algunos
interesantes mapas del interior del Sol".
Arriba: Además de
confeccionar mapas del interior del Sol, el Generador de Imágenes
Magnéticas y Heliosísmicas también puede confeccionar mapas de los campos
magnéticos que existen sobre la superficie solar. Esta mancha solar
bipolar fue observada por el HMI el 29 de marzo. Los colores blanco y
negro indican polaridades magnéticas opuestas. El núcleo principal
(blanco) de la mancha solar mide aproximadamente lo mismo que la Tierra.
[Película
de 2 MB]
Crédito: SDO/HMI
El
Experimento de Variabilidad del Ultravioleta Extremo (EVE, en idioma
inglés) también está en línea "y estamos obteniendo datos grandiosos",
dice el investigador principal Tom Woods, de la Universidad de Colorado,
en Boulder.
El
EVE monitoriza el Sol donde es más variable (en la parte del ultravioleta
-UV- extremo del espectro electromagnético). En estas longitudes de onda,
el brillo del Sol puede aumentar y disminuir cien veces en un abrir y
cerrar de ojos, calentando e inflando de este modo la atmósfera superior
de la Tierra y arrastrando hacia abajo a los satélites. El EVE mide estos
cambios con una resolución temporal y espectral sin precedentes.
"Asimismo,
el EVE ya ha detectado una cantidad de llamaradas solares muy
interesantes", comenta Woods. "Estamos entusiasmados; las llamaradas
evolucionaron de forma inesperada para nosotros. Esto es algo que no
hubiéramos visto sin las aptitudes del EVE". El investigador planea
revelar mayores detalles más adelante, cuando el equipo del EVE haya
tenido tiempo suficiente de analizar por completo los datos.
Los
científicos de la misión enfatizan que todo esto es algo preliminar.
Todavía el observatorio está llevando a cabo su misión y se deben realizar
diversas pruebas y maniobras de calibración antes de que, a mediados del
mes de mayo, se pueda contar con imágenes diarias. Incluso se deben hacer
más esfuerzos antes de que datos sobre ciencia experimental sean
publicados en revistas evaluadas por expertos.
"Esta
'primera luz' es apenas una primera mirada", dice Pesnell. "Lo mejor está
por venir".
Se
pueden hallar datos y una galería completa de las primeras imágenes
proporcionadas por el SDO en:>
http://svs.gsfc.nasa.gov/Gallery/
SDOFirstLight.html
<.
Tormenta
geomagnética ¿cuál es el motivo?
Desde ayer
estamos bajo la influencia de una tormenta geomagnética, pero no hay
ninguna razón conocida para que esto suceda. No
hay CME, no hay explosiones solares de porte mayor como Clase-M o
X, sólo un viento solar de 700 km/s,
pero tampoco hay algo que justifique tanta velocidad de viento
solar.
Tampoco
hay explosiones de rayos gamma
recientes que podríamos considerar como una posible causa. De todas formas
la última fue el día 27 de Abril 2010, y nada atribuible a una tormenta
magnética que haya elevado el índice Kp = 6.
Una posible
explicación, pero no comprobable sería una alteración que provenga del
núcleo de la Tierra con el actual debilitamiento del campo magnético,
dicho de otra forma una fluctuación de los dipolos
magnéticos...
De todos modos
la alteración magnética, de acuerdo a las mediciones puede durar 48 horas
más. Veremos si hay alguna información oficial al respecto. Fuente
CP1. News
Campeonato
Argentino de HF- año 2010-
Propuesto y
organizado por:
LU1SF
Radio Club La Rioja >www.lu1sf.com.ar <
LU7EO
Radio Club Avellaneda > www.lu7eo.org.ar <
L73D Grupo DX
Norte > www.gdxn.com.ar <
Cronograma
de Fechas –año 2010-
1º fecha -
sábado 8 de MAYO
2º fecha -
sábado 19 de JUNIO
3º fecha -
sábado 17 de JULIO
4º fecha -
sábado 21 de AGOSTO
5º fecha -
sábado 18 de SEPTIEMBRE
6º fecha -
sábado 23 de OCTUBRE
Se propone este
esquema horario por modo:
Banda de 40
mts.
MODO CW
HORARIO: 20:00
a 20:30 hs. UTC (17:00 a 17:30 hs. Argentina)
MODO PSK31
HORARIO: 20:30
a 21:00 hs. UTC (17:30 a 18:00 hs. Argentina).
Banda de 80
mts.
MODO SSB
HORARIO: 22:00
a 23:00 hs. UTC (19:00 a 20:00 hs. Argentina)
2) Objetivo:
Comunicar con la mayor cantidad de estaciones, multiplicadores, modos
posibles y obtener
La mayor suma
de puntos entre las seis fechas del campeonato.
3)
Participantes: Radioaficionados argentinos y extranjeros transmitiendo
desde estaciones fijas
Únicamente. Se
deberá respetar la reglamentación de cada país.
4) Serie a
pasar: PSK31 y CW: 599 + número de serie a partir del 001.
SSB: 59 +número
de serie a partir del 001
En todas las
fechas se deberá comenzar desde el 001 en cada modo.
5) Categorías y
multiplicadores:
.- .Existirán 2
categorías:
a)
mono-operador potencia máxima 100 W.
b) –
multioperador- única estación. En esta categoría podrán participar los
radio clubes y/o equipos de
Radioaficionados.
Deberán salir al aire con una única señal distintiva durante todo el
campeonato.
- .En esta
competencia, serán multiplicadores las provincias de la República
Argentina y cada país
Extranjero
comunicado.
- Las
estaciones L73D, LU1SF y LU7EO participarán del campeonato. Solo se
limitarán a entregar el
Múltiplo, no
competirán en la clasificación.
- El valor de
cada QSO será de 10 puntos.
- .Los
duplicados no se computarán como válidos.
6) Planillas:
Deberán
incluir: 1) nombre y apellido del concursante individual (ó equipo
concursante), 2) señal
Distintiva, 3)
categoría de radioaficionado, 4) domicilio desde el cual se transmitió
durante el campeonato,
5) e-mail o
teléfono, 6) estaciones contactadas 7) hora UTC ó LU 8) serie pasada y
serie recibida. 9)
Categoría del
campeonato en la que concursa.
Se recibirán
planillas hasta una semana antes de la próxima fecha de concurso, luego de
ese tiempo,
Serán
consideradas como planilla control (Check Log).
- .Las
planillas podrán confeccionarse electrónicamente (se prefiere), en formato
tipo Cabrillo o Excell y deberán ser enviadas al correo
electrónico:> campeonatohf@yahoo.com.ar
<
En caso de
planillas en papel, enviarlas a: Francia 3643 CP 1605 Munro Bs. As.
7)a) Requisitos
para la validez de los comunicados:
- Deberán
figurar en el 20% de las planillas.
- Deberán
coincidir las series pasadas, recibidas y la hora UTC ó LU (con tolerancia
de +/- 3 minutos).
- se podrá
comunicar con la misma estación en la misma banda y distinto modo, no
siendo esto
considerado QSO
duplicado.
b) software
propuestos: N1MM, CT (o cualquier generador de formato Cabrillo),
configurado como tipo de concurso CQ WW WPX (ejemplo) o similar. Es decir,
aquellos que permitan cargar los comunicados en números correlativos por
modo desde el 001.
- No hará falta
presentar el cálculo de puntos y multiplicadores. Esto estará a cargo de
los organizadores durante la corrección de las planillas.
8) Puntaje
total: Se obtendrá de la suma de todos los modos. En cada uno de ellos
será la cantidad de QSOs realizados por la cantidad de multiplicadores.
- se obtendrá
un puntaje parcial por modo. (Ver Certificados y reconocimientos)
- se publicarán
los resultados de cada una de las fechas y los puestos parciales del
campeonato, cumplida la fecha siguiente. Los resultados generales del
campeonato serán publicados a partir del último fin de semana del mes de
noviembre.
9) Certificados
y reconocimientos
No es
obligatoria la participación multimodo, ni la participación en todas las
fechas del campeonato.
Se entregará
copa al campeón general y al subcampeón.
Se emitirá
certificado a los diez primeros puestos del campeonato general, a la
estación extranjera mejor clasificada y al primer puesto por modo de cada
fecha del campeonato.
Los premios se
entregarán o enviarán una vez finalizado el campeonato.
Cualquier
situación no contemplada en estas bases será evaluada por los
organizadores, quienes tendrán la decisión final. Se podrá realizar
cualquier consulta o aclaración a la dirección de correo
electrónico: > campeonatohf@yahoo.com.ar
<
U.A.R.C
A los
directivos de los Radio Clubes, Comisión Directiva y socios de los
mismos.
De mi
consideración:
Como último integrante de la presidencia de UARC elegida en la Asamblea
Federal de Bahía Blanca, me dirijo a Uds. a efectos de informarles que por
mandato de la C.D. del Radio Club Bariloche les hago llegar esta
comunicación para informarles que de no tener alguna respuesta concreta
dentro de los próximos 20 días, se procederá a dar de baja la inscripción
ante la IGJ por una parte y en los registros de la CNC por la otra,
lo que significa silenciar la señal distintiva, por falta total de
actividad
Durante el mes de enero se anticipó esta medida y aparecieron voces que
hablaban positivamente de la necesidad de la existencia de esta Entidad de
segundo grado, pero con el tiempo desapareció este entusiasmo detrás de
pesadas cortinas filosóficas y otra vez no se concretó nada.
La estructura de la UARC como organización está y si no se la aprovecha,
las próximas generaciones de LU's deberán comenzar desde cero lo que será
más oneroso y requerirá de mucho trabajo y dedicación.
Son pocos los directivos de los Radio Clubes que han apreciado la
verdadera dimensión de la UARC, esto se notó en la crítica ácida a la que
estuvo expuesta durante su existencia activa. Lamentablemente no existió
la colaboración positiva en la misma magnitud. Los dirigentes que se
fueron sucediendo con sus virtudes y defectos, como todos los mortales,
pusieron de sí sus mejores esfuerzos para que la UARC crezca, agotando
todos los esfuerzos para que funcione como entidad federal en primer
término, para que sea la caja de resonancia de todos los clubes del País,
con su mecanismo de las ponencias que en un principio era muy complicado y
ante todo muy costoso por la gran cantidad de piezas postales que se
debían enviar, largos llamados telefónicos para informar, Faxes y
encomiendas. Hoy es un simple toque de tecla de la PC y están todos
informados. No más parvas de sobres certificados o costosas
llamadas.
Pero ahora no se enviaban más ponencias sino solamente se hacían oír
críticas mordaces que en nada aportan al crecimiento.
De haber tenido la acogida necesaria, como el entusiasmo que reinó durante
la fundación en Mar del Plata donde había representantes de más de 92
clubes la UARC hubiera crecido sólidamente y en base a las experiencias se
cambiaban los estatutos para hacerla más acorde a la época pero las
miserias humanas de algunos que ni dirigentes eran ni son, con su
permanente acoso y calumniosa diatriba fueron horadando los cimientos de
la UARC. Las reformas de estatutos que se efectuaron en la Asamblea
Extraordinaria de Necochea, nunca se presentaron a la IGJ por falta de
fondos! También fueron muchos los secretarios que nunca aportaron algo
específico a la Secretaría que investían y por el otro lado también
fue elevado el número de delegados que asistía a las Asambleas
Federales con un poder que expresamente les prohibía aceptar cargo
alguno. Entonces a que iban? Las respuestas son varias, pero ninguna es
positiva.
Los conflictos que muchos Radio Clubes tuvieron y siguen teniendo
con los municipios por las antenas se resolvían mucho más fácil y rápido
con una intervención de la UARC, quizá un simple nota era suficiente pues
no es lo mismo el Radio Club local que una entidad que abarca a todo el
País. Esto se observó en varios casos de litigio no solo por las antenas
sino por tierras y otros avances de las autoridades
municipales.
Pero elegimos siempre el camino más difícil por no tener espíritu de
cuerpo y si mucha soberbia. La unión hace a la fuerza y nuestra cultura de
radio aficionados nos lleva a eso y no a sucumbir ante los embates de
ególatras que gustan oír sus cantos pero hacen oídos sordos a las
necesidades de la mayoría silenciosa.
Quedan muchos escritos, manuales específicos o para el ingreso, boletines
y cuanta cosa pueda interesarle al LU y a su comunidad. Sería bueno
aprovecharlos y que no sean barridos por la escoba de la soberbia y la
ignorancia hacia el país de las tinieblas.
Queda hoy en funcionamiento, gracias a un grupo de colegas, lo que alguna
vez fue el "Concurso Nacional en 80 metros". Participar del mismo es
iniciarse en esta interesante actividad de los concursos de alcance
nacionales en telefonía. Telegrafía y en los modos digitales para luego
saltar a los internacionales.
Cordiales 73
- Norberto Wente - LU1VD, Secretario --- Andrés Martinez
- LU4VEW, Presidente
Festejos
Bicentenario Republica Argentina
Visto el Expediente Nº 2157/2010 del registro de
la CNC, por el cual el Radio Club Argentino LU4AA presenta un proyecto
denominado:
"BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE
MAYO"
La Comisión Nacional de Comunicaciones a través de la
Resolución de CNC Nº 1103 del 8 de abril de 2010 autoriza la modificación
optativa de los prefijos de Licencias de Radioaficionados Argentinos,
entre las 00 hs del día 22 de Mayo hasta las 24 hs del 25 de Mayo de 2010
según el siguiente cuadro:
Las estaciones con prefijo LU
podrán usar LR
Las estaciones con prefijo LW podrán usar
LV
Las estaciones con prefijo AZ podrán usar
LT
Radio Clubes podrán usar LS
demás Instituciones
AY
El R.C. Argentino no solo quiere que todos
participen, sino también que confirmen los contactos
realizados.
Para ello el RCA, con el auspicio de Multiradio
S.A., ofrece sin cargo a socios y no socios de la institución la cantidad
de QSLs que necesiten. Leer mas sobre este tema
AQUÍ.
Proyecto Bicentenario R.C. Argentino
AQUÍ
Copia de la
Resolución AQUÍ
Radio Club Punta
Alta Galardonado con el “Premio a la Cultura”
La sexta edición de
la entrega de los premios "Néstor Francischelli" a las actividades
culturales desarrolladas durante el año 2009, realizada en la sala del
Teatro Colón, contuvo homenajes a personalidades del ámbito artístico
cultural rosaleño en el marco de la celebración del Bicentenario de la
Revolución de Mayo. El acto fue organizado por la Dirección de
Cultura y auspició la Comisión del Bicentenario. La confección de las
esculturas fue llevada a cabo por el equipo y el taller de cerámica del
Complejo Cultural Estación Solier.
“Los Premios a la
Cultura “Néstor Francischelli” reconoce a aquellos hacedores de nuestra
ciudad, que por propia iniciativa abrieron caminos, manejaron rumbos y
sobresalieron ante la opinión pública como emprendedores de diferentes
actividades artísticas o culturales.
Es el momento de
los “Emprendedores Culturales Independientes”, rubro nacido en 2004 donde
han sido destacadas importantes organizaciones y personas del área
cultural local.
Este año, una
importante organización que sabe mucho de comunicar, cumple 50 años.
Hablamos de un grupo de emprendedores locales que a través de las ondas de
radio surcan los cielos llevando cultura a cada espacio de
recepción. El año pasado con el fin de valorar nuestras estaciones de
trenes dormidas, el Radio Club Punta Alta propuso transmitir adhiriendo a
un proyecto radial nacional donde cada activación naciese desde una
estación de ferrocarril abandonada. Entre otras tareas que hicieron
a la difusión cultural, de patrimonio y turística de nuestro Partido
Coronel de Marina Leonardo Rosales, las estaciones de Calderón y Paso
Mayor, volvieron a la vida gracias a nuestros amigos del Radio Club Punta
Alta.
Los referentes
culturales, jurados de la sexta edición de los Premios de la Cultura
“Néstor Francischelli”, en conocimiento del Cincuentenario de esta
Institución, decide otorgar este galardón “EMPRENDIMIENTO CULTURAL
INDEPENDIENTE 2009” por su ejemplo de gestión, de dedicación y difusión de
nuestra cultura al: RADIO CLUB PUNTA ALTA”.
La estatuilla fue
entregada por el Director de Cultura, Fernando Quiroga a quienes
representaron en la oportunidad a nuestro Radio Club. Recibieron, el señor
Presidente Gustavo Alfieri LW6DNT, Alberto Olmedo LU8DUJ 1º vocal titular
y Norman Arriaga LU6ENA vocal suplente.
Fin
de Semana Internacional de los Museos
Que organiza el
Radio Club Grupo DX Bahía Blanca entre el viernes 14 y el domingo 16 de
mayo venideros. Hasta
esta noche, miércoles 28 de
abril, se han inscripto
oficialmente 46 museos representando a 12 provincias y la
Capital Federal, para el "Fin de Semana Internacional de los
Museos", que se desarrollará entre el viernes 14 y el domingo 16 de
mayo venidero, organizado por el Radio Club Grupo DX Bahía
Blanca.
Aún restan
completar la documentación algunos y la intención es no superar los 50
museos, por las razones explicadas el en comunicado del viernes
pasado.
Ya se cuenta
con la participación de:
- 1
Museo de la Capital Federal
-21
Museos de la Provincia de Buenos Aires
- 8
Museos de la Provincia de Córdoba
- 4
Museos de la Provincia de Chubut
- 1
Museo de la Provincia de Entre Ríos
- 1
Museo de la Provincia de La Pampa
- 1
Museo de la Provincia de La Rioja
- 1
Museo de la Provincia de Mendoza
- 3
Museos de la Provincia de Río Negro
- 1
Museo de la Provincia de San Juan
- 1
Museo de la Provincia de San Luis
- 2
Museos de la Provincia de Santa Fe
- 1
Museo de la Provincia de Tucumán
Visitar
> http://www.grupodxbb.com.ar/museos2010 <
Para ver la lista oficial de los Museos.
Por consultas,
los interesados dirigirse al responsable del proyecto del RC GDXBB,
Carlos Soulier LU4ETN, a: > soul@arnet.com.ar
<
Punta Alta
Radio Club –LU6DG
También estará
presente en el "Fin de Semana Internacional de los Museos".
Aprovechando el
"Open Day" el domingo 16 de mayo por el Día de la Armada Argentina, ese
día activará el Museo Naval Puerto Belgrano.
El equipo
estará compuesto por LW3DKO, LU6ENA, LU8DUJ, LU8EWZ, LU2EAR y
LU2EDC.
La confirmación
de QSL será vía PARC, 2 de Julio 793 (8109) Punta
Alta.
Radio Club
Quilmes - LU4DQ
Estará
participando en el Fin de Semana Internacional de los Museos, organizado
por el Radio Club Grupo de DX de Bahía Blanca.
A tal fin, el
sábado 15 de mayo estará transmitiendo desde el Museo del Golf “Roberto De
Vicenzo” de Berazategui, en el día en que además se realizarán los
festejos por su aniversario.
>
http://www.culturaberazategui.gov.ar/museodelgolf.html
<
La referencia
asignada es MU 046 D.
Para confirmar
el contacto se deberá enviar un sobre auto dirigido y franqueado a: Radio
Club Quilmes, Casilla de Correo Nº6, C.P. 1878, Quilmes, Provincia de
Buenos Aires.
La información
sobre el Fin de Semana de los Museos, como así también la lista de los 32
museos inscriptos hasta el momento, puede consultarse > http://www.grupodxbb.com.ar/museos2010/
<
> lu4dq@amsat.com < >
www.lu4dq.com.ar <
ZW7R - ilha
da Restinga PB
07 à 09 de Maio de 2010 :Mais um evento RADIOAMADORÍSTICO estará
acontecendo no corrente mês.
Será a Expedição " Ilha da Restinga ", que acontecerá nos dias 7,
8 e 9 de Maio.
A "Ilha da Restinga" pertence ao município de "Cabedelo - PB" e
está localizada na foz do "Rio Paraíba" no Oceano Atlântico. veja mais
em> http://www.ilhadarestinga.com.br/
<
Liderada pelo nosso caro colega Christian PR7ZAJ e pelo Fernando
PR7DB, a estação já foi liberada sob o indicativo ZW7R.
07/08/09/Maio/2010.Na Bandas. 10Mts... 12Mts... 15Mts...
17Mts... 20Mts... 30Mts... 40Mts... 80Mts.
SSB/CW.
QSL Informação: PR7JP-Indicativo Especial: ZW7R ,Ilha Restinga:
DIB - PB001
Loc: HI22NX
Operadores: PR7HR,PR7JP,PR7DB, PR7AB, PR7LV, PR7SD, PR7ZAJ, PR7AR,
PR7AF
APOIO : GUARA DX GROUP ,BADEN-POWELL DX GROUP ,ASSOCIAÇÃO
EXPEDICIONÁRIOS ILHÉUS
Radio Club
Caseros
Colegas:
Aquí remito una nueva Actividad que encaramos con 4 Instituciones
Amigas, Saldremos alrededor dl 20 Operadores. Esto será a partir del
11 de mayo, hasta el 25 incluido.
Deseo que
Compartan con nosotros el mismo entusiasmo de aportar algo en
nuestro Bicentenario. El Blog es el siguiente, donde esta toda
la información:
>
http://radioclubcaseros.blogspot.com/
<
Punta Alta
Radio Club LU6DG
Acto
Conmemorativo “Bodas de Oro”
El día de
festejos se realizará el sábado 12 de junio 2010 en nuestra ciudad.
Por la mañana recordaremos a quienes se iniciaron como dirigentes y
fundaron esta entidad, a sus socios más destacados. Como broche de oro
compartiremos con socios, amigos, radioaficionados de provincias y
localidades vecinas una Cena, donde habrá diversión, diversión y
diversión. Esperamos contar con su presencia y buena predisposición para
compartir nuestra alegría.
En la sede del
Punta Alta Radio Club, cortada 2 de Julio 793 (entre Luiggi y
Pellegrini)
08.00
Apertura de la sede para recibir a nuestros invitados. Estará disponible
repetidora 147240+, además de los celulares 02932 15458115 (Martina
LW3DKO) 02932 15442642 (Norman LU6ENA),
09.00 Acto
recordatorio de socios fundadores, reconocimiento a ex presidentes y
socios vitalicios. Con la presencia del representante del área
radioaficionados de la CNC, autoridades municipales, militares de
organizaciones intermedias, y el acompañamiento de la Banda de Música de
la Base Naval Puerto Belgrano, que interpretará Himno Nacional Argentino y
diversas marchas. Se dará el nombre “Pablo Dignani” a la Sala de Radio de
la entidad, con descubrimiento de placa recordatorio. Comisión Directiva
2010 descubrirá placa con motivo de las Bodas de Oro el PARC. El acto
culminará con una sorpresa para todos los LU presentes, nada material pero
sí inédito, emotivo y que nunca olvidarán.
Atención: Se ha
modificado horario del acto conmemorativo, ya que a 11 horas es el primer
partido ARGENTINA-NIGERIA Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010.
Almuerzo
Libre
14.30
Visita guiada a la Base Naval Puerto Belgrano. Duración aproximada 2
horas. Deberán anotarse con anticipación vía email o telefónica, agregando
nombres completos y número de documento. Se ruega extrema puntualidad.
Lugar de encuentro: sede radio club.
21.30
Recepción en Salón de Fiestas, Brown 737. – Tarjeta: $ 140
Palabras de
bienvenida. Breve reseña de la actividad
Cena
(Recepción, Plato Principal, Bebidas, Postre, Mesa Helada y Dulce, Torta
Aniversario)
Baile
Brindis del
Cincuentenario
Más baile y
diversión.
Trasnoche
Sorteos con el
número de tarjeta.
PARA
INFORMACION Y RESERVAS:
MARTINA
(LW3DKO) TEL 02932 15458115 EMAIL: > lu6dg@hotmail.com
<
MAURICIO (LW2DDQ) italfrio@fibertel.com / 02932
15636467
GUSTAVO (LW6DNT) TEL 02932 421396 (horario comercio)
DEPOSITOS. Banco Provincia – Caja de Ahorro Nº 47339-1 Suc (6201)
a nombre de Mauricio Italiano
Remitir comprobante a FAX: 02932 434667
FECHA TOPE DE
VENTA: 02 DE JUNIO 2010
REFERENCIAS:
Mapas e información variada de Punta Alta en www.elrosalenio.com.ar
Alojamiento: Las reservas
de alojamiento deberá realizarla el interesado en forma directa. Punta
Alta Gran Hotel *** - Mitre 368 Tel: (02932) 421787/ 423270 – Fax: (02932)
425125 www.puntaaltagranhotel.com.ar
Hotel Center ** – Mitre 340 Tel: (02932) 430956 (Adherido a
ACA)
Circulo
Oficiales de Mar – Bernardo de Irigoyen 371 Tel: (02932) 421838 *
DESCUENTO ESPECIAL A RADIOAFICIONADOS *
Círculo de
Suboficiales de las Fuerzas Armadas – Colón 457 Tel: (02932) 423300 *
Precio de Socio (sin desayuno, con cochera)
Residencial
Belgrano * – Rosales 171 Tel: (02932) 421328
Donde
Comer:
EY! MOZO –
Humberto Iº y Mitre (abierto domingo mediodía) <Parrilla
Restaurant>
LA ROBLA – Roca
y Rivadavia (abierto mediodía y noche, todos los días)
<Pizzería>
CHOP CHOP –
Bernardo de Irigoyen y 25 de Mayo <Fast Food>
TORRE MORA –
Roca y Urquiza <Fast Food>
ESTACIONES DE
SERVICIO:
LOS ABETOS –
Colón y Río Colorado (Ruta 229 acceso a Punta Alta) GNC
LOS ABETOS –
Saavedra 15 GNC
LOS ABETOS –
Paso y Quintana
SERVICENTRO
PARQUE – Pellegrini y Avellaneda
ACA – Rosales y
Colón GNC
DATOS
UTILES:
CODIGO
INTERURBANO – (02932)
POLICIA –
421444 ó 101 *NO utilizar 911* (no habilitado)
BOMBEROS –
421111 ó 100
HOSPITAL
MUNICIPAL – 421222/ 422955
BASE NAVAL
PUERTO BELGRANO – El acceso es únicamente con visita guiada y autorizada
previamente. Consulte con anticipación por visita a realizar el día sábado
12
Carta de los Lectores 1
Estimado
colega, saludos cordiales. en primer lugar pido disculpa x no haber
contestado con anterioridad su email, razones x lo cual me encontraba
alejado de este medio. En segundo lugar quiero agradecer su buena
predisposicion hacia mi persona, y tercero me siento muy contento que les
haya gustado mis humildes letras que con mucho esmero y sentir de un
Radioaficionado, quise expresar, lo que sin dudas el primer modulador a
puesto en mi este reconocimiento hacia todos los LU. Un cordial
saludo, y muchas gracias, a todos los colegas. Y que Ñandeyara, en el
dialecto guaranitico significa DIOS. Nos guie y proteja a todos. Muy QRV.
LU4GJB. Jorge. Resistencia Chaco.
Carta de los
Lectores 2
Estimado Juan
Luís: es un verdadero gusto leer el Escuchas y Comentarios" que Usted hace
sobre nuestra actividad; en los últimos tiempos el tema se ha centrado en
todo lo que es el envío de tarjetas QSL's y los extraños movimientos que
ello conlleva. Digo extraños porque si Usted recorre el QRZ.com verá como
hay muchas estaciones de radio aficionados que piden dólares, IRC's,
estampillas o cualquier cosa que signifique poder cambiar por
dinero.
Aquí en
Argentina el año pasado se hizo "El Fin de Semana de los Radio Clubes" en
el cual la consigna era participar y poder contactar con la mayor cantidad
de Radio Clubes posibles y así obtener la confirmación del comunicado
mediante el envío de la tarjeta QSL. Ahora bien, me encuentro con que
algunos Radio Clubes exigen estampillado para el retorno de la tarjeta, en
una definitiva "Si no me pagas no te confirmo el
comunicado".
Este es el caso
que vivo con el Radio Club Ushuaia al cual le envié mi tarjeta QSL
correspondiente al QSO efectuado y ellos no envían la misma porque dicen
que falta el estampillado, o sea "Si no me pagas no te confirmo el
comunicado".
Le adjunto el
cruce de correos electrónicos que tuve con Pablo (LU6XV Secretario Award
Manager LU8XW / L25X) el cual me informa del hecho. Patricio Sobrero
Murphy-LU6YCB
NR.: El colega
ha remitido toda la correspondencia mantenida con el R.C.Ushuaia. Cuando
se publicaron las Bases de esta Concurso “De los Radio Clubes Argentinos”,
que se realizo entre el 01/02 de agosto de 2009, se pedía a los que
participaban a efectos de “Concursar “envíen un Log con las estaciones
contactadas. En caso de solicitar la QSL deberá ser en forma directa a los
radio clubes, incluyendo el SASE. Por otro lado dejo en claro que el radio
club con cuestión no esta asociado al Bureau de R.C.A., ni retira las
tarjetas que tiene acumulada. Le manifiesto esto porque cualquier club de
nivel si le llega una QSL sin SASE, efectúa su respuesta por Bureau.
Además para su conocimiento tiene un QSL Mng, que es W3D9EWK y para ello
deberá remitir el SASE, siendo para este caso de un IRC.-
Carta de los
Lectores 3
Carao
amigo,
He estado
siguiendo sus notas sobre la mala recepción de QSL en su boletín de
noticias en Internet.
Por esta razón,
se le preguntó si había recibido la QSL de PV1S (refiriéndose a los dos
QSO) que envié via directa en 04/04/2010
El año pasado
le envié las QSL de PX6B y PX6T. Usted las recibió?
No he recibido
la tarjeta QSL de LU5CAB en confirmación de estos QSO.
He recibido su
tarjeta confirmando nuestro contacto en 28/07/2007 (test IOTA), a mi
indicativo PT2OP. ¿Ha recibido mi confirmación de este QSO?
¿Tiene usted
algún QSO con otra estación que yo soy el manager y no ha recibido la
QSL?
73 –Orlando,
PT2OP
NR.: Esta
correspondencia fue respondida en dos oportunidades de dialogo
consecutivo, manifestando que las primer contactos fueron enviados por via
directa y que todos los otros via bureau y algunos más de los que se
solicitan. Al ser entregados mis QSL al R.C.A. Bureau, cae la noche
de los tiempos y por lo que aprecio, no fue remitido nada al Bureau de la
LABRE.
Carta de los
Lectores 4
Hola Juan
Luis:
Me alegro mucho
escucharte desde la isla El Morro.
Quiero pedirte
un gran favor, que publiques en tu boletín la experiencia con tus paisanos
durante esta expedición.
Tuve 90 QSO ´s
con estaciones LU y LW y quiero resaltar que todos, sin excepción
manejaron estos comunicados con verdadero profesionalismo respeto y altura
que debería servir de ejemplo a todos los radioaficionados del
mundo.
No soy nadie
para esta calificación pero si puedo resaltar esta actitud para una
aplicación más elegante en nuestro hobby.
Todos me dieron
su indicativo una vez, su nombre un reporte numérico y las gracias
agregando algunos mi nombre Pedro.
Esto indica
saber lo que se está haciendo, considerar al que está manejando el pile-up
y permitir que muchas más estaciones puedan hacer el
comunicado.
GRACIAS A TODOS
Y FELICITACIONES.
73 DX -Pedro J. Allina B. - HK3JJH
El Cofre de los Recuerdos
No
se ha recibido ninguna nota de las prometidas.-
QSL
Recibidas
Se ha recibido una QSL por vía directa: L59HD , DAKAR( de
esta QSL cuando este mejor de la pierna y me pueda llegar al correo le
remito lo solcitado) – LU3EMC ,LU4DA/A Asosiacion Amigos del Crucero
General Belgrano -- LU4JJ/J, DEF003J “Los Charruas” -
Se han recibido en el dia de la fecha como 0,500 Kg de QSL. En el
Editorial del anterior Boletin esta una breve sintesis. -
Web
donde buscar información
Les dejo esta dos Web, deseo que les sea de utilidad.
>
http://emergencias.lu4aa.org/ < Blok
de Em,ergencias.
>
www.lu7fj.org < Pagina
del R. C. San Justo. Visitar, importantes novedades.
>
http://www.exactas.unlp.edu.ar/museo/img/pdf/a.pdf < Linda
historia de Ricaldoni.-
> http://lu1dmawebserver.no-ip.biz < Listado
de todos los manuales que se pueden bajar,-
> http://www.lu4aa.org/index2.htm < Últimos
anuncios del R.C.A y la C.N.C. –
>
http://www.antiquesboedo.com.ar/Curso%20de%20radio%20JOSE%20SUSMANSCKY.htm <
Viejo curso de” 48
Lecciones de Radio” Editorial Hooby1945/48
También;
siempre aguardo que los colegas escriban, anécdotas o recuerdos para
publicar en “El Cofre de los Recuerdos".
Como final del dejo un refrán, pensamientos o máxima:
"América no será
libre hasta que se libere de sus libertadores" "Los gobiernos no son
jamás, pues, sino la obra y el fruto de las sociedades; reflejan el
carácter del pueblo que los cría...” Juan Bautista
Alberdi
Les
dejo estos comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer
innecesarios o utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas
las cosas que los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los
radioaficionados y por ende toda la comunidad.
Predicción dada por los Laboratorios de
U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico
de lleno a mi tarea de Predicción y Propagación. De acuerdo a la
información sacada de los Laboratorios de USA.
Paso a detallar los siguientes: SFI = 68, A = 6 (calmo), K = 2 ( calmo) Estas condiciones fueron medidas el 05/05 a las 20:10
UTC.
Las Condiciones durante las últimas 24 horas:
El
campo geomagnético espacial durante las últimas 24 horas, ha sido menor,
hubo un Radio Backouts, que alcanzo el Nivel R1.
Las Condiciones para las Proximas 24 horas:
Se
espera tiempo espacial durante las próximas 24 horas, no tenga ninguna
tormenta, podemos decir que es expectante.
SFI = 84 ,medido el 05/05/2010 a las 17:00 UTC, siendo
las mediciones de los datos pasado y futuros los sig:
04/05, SFI= 84,
A= 10 (inestable)
05/05, SFI= 86, A=
5 (calmo)
06/05, SFI= 86 A= 5
(calmo)
La Previsión de la Actividad Solar:
Se espera que la actividad solares sea baja. Las señales luminosas
adicionales son probables si la 1069 continua.-
Prevision de la Actividad Geofísica:
Se
espera que el campo geomagnetico este desquiciado con un periodo activo
,durante el primer dia ( 05 de mayo). Se espera que este quieto o callado
durante el segundo dia ( 06 de mayo) y completamente sosegado para el dia
tercio (07 de mayo).-
Mayor Actividad Solar:
05/05/2010
17:19UTC Magnitud M1.2
Manchas
Solares
La
actividad en la madrugada del 05/05 a las 03:40 UTC el Sol, en la cara que
nos muestra que tiene dos Manchas importantes, hay dos “plage” y tres
spotless a media noche; hace cinco dias que esta con Manchas
Solares.
Active
region |
Date
numbered |
SWPC spot count |
STAR spot count |
Location at
midnight |
Area |
SWPC Classification |
Comment |
11063 |
2010.04.28 |
3 |
|
N18W66 |
0010 |
BXO |
spotless at
midnight |
11064 |
2010.04.30 |
|
|
N15W24 |
|
|
plage |
11065 |
2010.05.02 |
|
|
S32W42 |
|
|
plage |
11066 |
2010.05.02 |
3 |
|
S26W07 |
0010 |
BXO |
spotless at
midnight |
11067 |
2010.05.02 |
3 |
1 |
N23E24 |
0020 |
DRO |
classification was HSX at midnight, area
0010 |
11068 |
2010.05.03 |
2 |
|
S19E65 |
0010 |
BXO |
spotless at
midnight |
11069 |
2010.05.04 |
9 |
7 |
N42W27 |
0050 |
DAI |
classification was DSI at
midnight |
Total spot
count: |
20 |
8 |
|
SSN: |
70 |
28 |
|
Como se observa las Manchas mas reprentativasdel momento actual
son las NOAA Nº 11067 y la NOAA Nº 11069 , ambas ubicadas en el Hemisferio
Norte del Sol.
Observando la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites
Stero, venos que existe la posibiidad que emerjan otras dos manchas en el
Hemisferio Norte y una en el Hemisferio Sur.
Recordando que el Nº
de Wolf esta regido por la equacion R = K(10g +f), donde K= Es el numero
de bondad de las observaciones ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº total de
manchas.
Ademas piensen que continuamos en la iniciacion del Ciclo
Nº 24 y por los valores compensados denota que proseguira bajando ..Por
otra informacion del LIARA observaran que los valores de R = 7 y con leves
incrementos se mantienen en el tiempo.
Se pueden obtener algunos
contactos en las bandas bajas ,pero con mucha espera o escucha y destando
justo en el momento apropiado.
Numero de Wolf R = 70 , SSN = 70 – Constante de Beck
=4 - Constante de MacIntosh = 10
Las clasificaciones de las Manchas: DSI ,HSX ,ya las
explique con anterioridad ; al igual que las otras; si lo desean recordar
me lo solicitan por correo electronico
Actividad Reciente
El
campo del geomagnético estaba quieto y paso a activo el 04 de mayo.
La
velocidad del viento solar fue entre V = 566 y 755 Km/s y bajo la
influencia de una C.M.E. y la alta velocidad de los gases de CH402.
Flujo
solar medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 81.7.
El
planetario índice A = 8 (El Ap., basado en la media de tres horas
intervalo Ap. índices: 8.40). Cada intervalo de tres horas el índices de
K= 4.13, el Kp= 4.23.
El
flujo de XRay está en la clase el nivel de C3.6 a las 16:29
UTC.
La
propagación:
Las distancias largas de baja frecuencia (debajo de los 2 MHz) puede darse
a lo largo de los caminos Norte y Oeste en Latitudes Altas y superiores es
pobre.
La
propagación en los caminos NE, SW de distancias largas es
pobre.
Las
previsión: Se
espera que el Campo Geomagnético este inicialmente quieto el 05-07
de mayo.
Efectuando
una historia del último valor máximo: 2000/07, SFI = 184,2, SSN
Internacional = 125,5; Smoothed SSN = 120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo
N° 23; que es el que piensa que dejamos atrás por el mes de julio, pero
igualmente estimo que hay que esperar seis meses más, para tener la
certeza de estar en lo verdadero inicio del Ciclo Nª 24.
Esta
fecha de julio la he puesto por mis observaciones en los gráficos y es
distinta a la dada por la NASA, pues ellos dicen que aconteció en
diciembre.
He
colocado en negrita esta información; no es que estoy gritando; sino los
que utilizan mis observaciones digan la fuente de donde la han
tomado.
Para
armar ese “Semanario” consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen
gráficos y de allí saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un
mínimo y por ese motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como
manifiesto siempre, que hay que esperar seis meses a ver que con los
valores suavizado cómo va la cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta
indescifrable y ocurren cosas que no logramos entender perfectamente lo
que está aconteciendo verdaderamente en los fenómenos del Sol. Les aclaro
que los valores del LIARA el Licenciado Patricio Marco me pasa los valores
de R y el posterior cálculo de la predicción es personal. Antes tenía al
Licenciado Jose Luis Verdile que además de aportar datos me corregía si
incurría en algún pequeño error. Les comento que algunas veces observo la
página de K7RA, para ver si ocurre alguna desviación pero las veces que
entre había casi una total coincidencia.
XRay
Medicion del Xray por el Goes
14
A7 ,medido el 04/05 a las 02:52 UTC.
Serie = mediciones
A5,A5,A5,A5,A63.-
Tambien se encuentran otras mediciones con el GOES
-14
XRay – Max : Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.B9 a las 18:00 UTC. Min: 0,8 a las 20:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max C9 a las 12:00 UTC.Min B2 a las20:00 UTC Ambas
dia 05/05.
El
viento Solar
V = 530,7 Km. /seg. La Densidad D = 0.2 protones/m3.
Se
recuerda que altos valores de los índices K y A, denotaran malas
condiciones de recepción, así que tendremos buena recepción en algunos
horarios. Se puede decir que un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices
altos es indicativo de mas ruido, donde las altas frecuencias son
afectadas primero Además el Viento Solar y su densidad de protones son los
generadores de las Auroras Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es de 27 días terrestres por lo
tanto deberá tenerse en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos
muestra manchas solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los
Rayos Ultravioletas ionicen mas la Capa E.
NOAA.
El SSN= 70 medido el 04/05 a las 02:55 UTC, siendo la serie de
mediciones las sig.: 0,12 ,18,47,61.-
Aurora
Boreal -La actividad en los Polos
A = 8 (inestable), Indice de refraccion ϱ =
0,74.-
Hay
posibilidades de comunicación del Polo Norte y del Polo Sur por el Océano
Pacifico.
En los polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que
los gases de ozono para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el
polo norte llega hasta cubrir todo Canadá, Estados Unidos y Europa. La
atmósfera se recalentara con los problemas que traerán
aparejados.
En los Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad de comunicacion con Americas del Norte , Centro Amerca
, Caribe y para Sud America posibilidad de conectarse al oeste de la linea
imaginaria que une Usuahia con 8R. Posibilidad de comunicarse con
Australia e Islas del Oceano Pacifico Sur y algo de China /Camboya .
Resto abstenerse .
También se encuentras otros datos:
SFI = 82 , A = 8 (inestable) , SSN = 70.Medido el 05/05 a
las 03:40 UTC.
Otro Dato: SFI = 82 , SSN = 23 , Kp = 2 (calmo), Aurora Au = 7(calmo).Tomado el 05/05 a las
20:56 UTC. Esta notoria diferncia es porque son los valores que se tomaron
para calcular los graficos de propagacion.
Otro dato : SSN =27, A = 7
(calmo) ,Xray = ? .. Medido el 05/05 a las 21:15 UTC
Otro
dato del Observatorio de Sídney:
Velocidad del Viento Solar V = 5512 Km./s a las 20:47 UTC del
05/05. Densidad
D = 1,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz =- 2,00 nT , Presion Dp =
0,25 nPa, Distancia Magnetopausa = 13,8 Re, K = 2 (calmo) a las 19:43 UTC
,tomado cada 20 minutos.
Xray Flux Goes 14 ,B1,0 a las 20:46 UTC dia 05/05.
SSN = 70 ,05/05 a las 03:40 UTC . No Tormentas Geomagneticas
, No Alertas.
Los valores Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z
y C 9,2 el 10/07/07 a las 12:40 z. -
Propagación en 6 metros
En el horario de 20:56 UTC , no hay actividad local ,todas
estaciones son de los otros continentes; Europa , Africa ; USA y VE,de Sud
America abtenerse.
En el dia de hoy a media tarde hubo una apertura con la zona de
Chile ,espero que algunos la hayan podido aprovechar.
Los ultimos contactos realizados fueron con estaciones de Baires y
el GBA ,en FM y SSB.
Tratar de escuchar los Beacons para poder ver donde puede
estar la propagacion.
La semana se prentacon muy pobres condiciones ;tanto Tropo como
Esporadica ; me he tenido que conformar con estaciones locales en 51.500
MHz. FM ,pues todas las veces que he llamado en 50.110 MHz, he contactoado
estaciones con estaciones locales.
La mayoría de las veces se
pueden lograr contactos con Zarate, Pilar; Boulogne, Lomas de Zamora y
Canelones. Hay que estar en el momento preciso y con las condiciones
justas, por lo tanto siempre hay que efectuar una sintonía.
Los
horarios de posibles aperturas para los LU es de 20:00 a 23:00 z y despues
contactos locales y tal vez alguna esporadica apertura.Pero continuan sin
aparecer otros paises deSudamerica ,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien
todas las Provincias Argentinas.
Mas detalles enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de
Esporadica ,espero que se incremente el numero de colegas en esta
banda.
Para que esta banda funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta
que haya como minimo 150 manchas solares y su optimizacion se lograria con
unas 300 manchas solares.
La Web de 6 metros que conviene visitar
son http://www.lu1dma.com.ar
Acostumbres a escuchar los Beacons.
Espero escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM
o por 50.110 SSB.-
Los Beacons LU son : 50.038 LU1DMA (Activa), 50.010 LU7FTF, 50.015
LU9EHF, 50.033 LU8YYO, 50.038 LU5EGY,50.055 Radio Club Jujuy; 50.056 LU7DZ/H, 50.060 LU3HH, 50.065 LU2MCA, 50.067 LU5FB, 50.070
LU1WDY, 50.075 LW2ETU (QRT Baliza), 50.082.5 LU8DCH/Q, 50.086
LU7YS.
Propagación en 2 Metros (Predicciones semana del 06/05/2010 al 11/05/2010).
"Según los
mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de William
Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados y
actualizados todos los días aproximadamente a las 17:45 UTC, en: >
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html
<
y en
>http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm
<.
Desde el día
jueves 6 de mayo habría condiciones moderadas a buenas sobre el noreste de
la Argentina, el sur del Brasil, la R. O. del Uruguay y el Paraguay, que
se mantendrían hasta la primera mitad de ese día, por el avance de un
frente frío durante los días siguientes, con sus lluvias y tormentas
asociadas, haciendo que las señales sean inestables, y junto con una
reducción paulatina desde el sudoeste de esa región.
Durante el fin
de semana, sólo se tendrían índices de Hepburn moderados sobre parte del
Paraguay y parte del cuadrante noreste de la Argentina, situación que se
prolongaría hasta los primeros días de la nueva semana. -73 de Lalo
LU9JX"
HFProp: 29/04 - SFI= 76, A= 6(calmo) , K = 1 (muy calmo), nT = 6 , SSN =
0 – 30/04 - SFI= 76 , A= 8 (inestable), K= 0 (inactivo), nT
= 4, SSN = 0 – 01/05 – SFI = 79, A = 3 (calmo) , K = 1
(muy calmo) ,nT = 7 , SSN = 12 – 02/05 – SFI = 78 , A = 2
(calmo) ,K= 4 (activo), nT = 4 ,SSN = 13 -- 03/05 – SFI = 80 ,A
= 21 (activo) , K = 5 (tormentas menores), nT = 100, SSN =
47 – 04/05 –SFI = 80 ,A = 26 (activo) ,K =2 ( calmo) ,nT = 16 ,
SSN = 61 – 05/05- SFI = 82 ,A =11 (inestable) , K = 1 (muy calmo),
nT = 5 , SSN = 70 . En el tiempo pasado de 24 horas y para las
proximas 24 horas no hay posibilidad de tormentas
geomagneticas.-
Laboratorios Ionosferios de Europa
En lo referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se
puede decir que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos
Es la
sig.: A= 7 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 0,77. La
propagacion polar se puede dar del Polo Norte y Polo Sur por el Océano
Pacifico.
Entrando en las condiciones generales se encuentra: Índice K = 5
(tormentas menores) ,HF Noise S4 – S6 ,Aurora = Alta a 18:00 UTC Medición
cada 3 horas del 05/05. Medicion extendida 3,4,4,4,4,5 .
Viento Solar V= 580 Km./s , Campo Magnetico Bz = - 1,00 nT ,
Presion Dp = 0,10 nPa ... SSN = 69 - medido a las 04:40 UTC dia 05/05 .
Observatorio Catania
Fecha observacion 05/05 a las 08:30 UTC
S = A = 2 , Q =K = 2 , R = SSN =55
NOAA 11033 17N 69N
NOAA 11069 18N 01N ( Hay dos mediciones ,esta es la
ultima).
NOAA
11067 22n 18E
GOES -14
XRay – Max : Goes 14 0.5 – 4.0A : Max.B9 a las 18:00 UTC. Min: 0,8 a las 20:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max C9 a las 12:00 UTC.Min B2 a las20:00 UTC Ambas
dia 05/05.
Los valores medidos de los Indices son SFI = 82 , A =
8 (inestable) , SSN = 69
Si uno observa las curvas de las maximos y minimos con los valores
compensado, vera que la curva vuelve para abajo, no tiene un crecimiento
continuo como hasta ahora.
Según curvas previstas habrá que esperar todo el año venidero pues
recién para fines del 2011 estaremos en un valor aproximado de SSN =
100
Los valores compensados del Ciclo Nº 23 que habia tenido
dos o tres maximos en distintos meses, ahora continua en baja. En los
graficos se nota un acercamiento entre la curva real dada por los valores
suavisados y la prevista ;pero se estan aproximando; estimo que hay que
esperar menos ( Posibilidad de que sea en febrero ,marzo o abril. Alli
estaremos seguros de estas transitando el nuevo ciclo, que segun mis
apreciaciones por graficos este dio comienzo en julio 2009.)
Leer
detenidamente el Editorial y tendran para estudiar y pensar. Segun
estimaciones por graficos elminimo de l Ciclo Nº 23 acaecio en el es
siete, ahora habra que esperar y ver como continua la tendencia.Por los
menos seis meses para afirmar lo que todos esperamos ,pero el Ciclo Nº 24 ,observando lo previsto no sera todo lo que se espera lograndose
un maximo bajo de SSN = 140 para el primer mes del año 2013. Rcuerden que todas las profesias
dan el 21/12/2012.
Grafico comparativo de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque
este ultimo en sus curva prevista por los minimos suavisados , esta
teniedo una inversion y se acerca al la curva de pronosticada a futuro.
Ver http://www.dxlc.com
Pero si se observa el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y
24, esta graficado que el Ciclo Nº 23 ha tenido un valor minimo en el mes
de mayo; pero que se continua una tendencia a la baja, aunque ultimamente
ha tenido un valor puntual mas alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se
efectuara muy lentamente; ahora esta graficado que el
actual Ciclo Nº
23 y el predicho Ciclo Nº 24; se unen las lineas. Considero que esto es
una optimizacion de los dibujantes y habra que esperar para mediados del
2010 para observar con los valores promedios suavisados en que posicion
nos encontramos para tener alguna certeza
Este Ciclo Nº 24, prevee que el Max. SFI = 140 ,para enero a abril
del 2013. Ver http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
Pero cuando comience este sera muy levemente y tardara
algunos meses en elevar su cantidad de Manchas Solares y por ende el
SSN
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los
distintos observatorios.
Como la predicción para la
Argentina, dada por el L.I.A.R.A.:
Como he podido conectar por telefono con el Sr. Licenciado
Patricio Marco /Internado en la Clinica del Sol) del SENID. Entonces el
Profesor Iturrieta , este me dio los valores de “R” ,que le han pasado los
Observatorios Astronomicos y son muy bajos y son los siguientes : , Mayo R
=8,5 y continua este valor hasta Septiembre R = 8,5. Luego Octubre = 9 y
para Diciembre = 11 . Como observara en principio hay poca diferencia
,entre los valores, pero despues del mes de octubre ya se comienza a
vislumbrar un cambio, tdo esto coincidecon lo que he escrito ya hace mucho
tiempo.
R = 8,5. Segun las ultimas informaciones
recibidas
Para el horario 00:00z es la sig.:
Antartida, 40 – Sur de LU, 40 -- Centro de LU, 80 --
ZP,OA,CP,20/40 -- HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15/20 -- Centro América y Caribe , 15
--- N, 15 --- VE, 20 -- Polo Norte, 40 -- OX,TF,40 -- Europa, 40 --
África,20/40 – Asia 20/40/80 --- Oceanía 40.
Para el horario 20:00 z es la sig.:
Antartida ,20 -- Sur de LU ,20 -- Centro LU ,40-- ZP,OA,CP,15/20
-- HK,HI,PS,YV,8R,PY,10/15 -- Centro América,10 -- Caribe 15 --Norte
América, 10/15 -- - Canadá, 20 --- Polo Norte,20 -- OX,TF, 20 ---
Europa,15/20 --- África,10/15/20/40 --- Asia,40 --- Oceanía,
40.
Si desean efectuar el cálculo de FOT. (Frecuencia Optima de
Trabajo), o la LUF
(Máxima Frecuencia Utilizable), el valor para el
calculó es R= 8,5.-
Predicciones de las condiciones de propagación
HF
Alonso Mostazo Plano EA3EPH
Condiciones generales de propagación HF para marzo abril
2010 (No me llegaron, hasta el momento de confeccionar este Boletin,
las previsiones para Mayo -Junio)
El día 29 de marzo el Sol se encuentra a -26º 30´ latitud sur,
alcanzando una elevación de 6.7º al mediodía sobre Madrid, permanece
totalmente iluminada la zona Antártida las 24 horas, dándose buenas
condiciones como el anterior mes, desde y hacia dicha zona.
En el hemisferio Sur, permanecen las zonas F1, F2 y E durante el
día, así como las zonas F y E en el hemisferio Norte, persistiendo durante
la noche la zona F, en ambos hemisferios, salvo ocasionalmente en altas
latitudes del hemisferio Norte.
El Flujo solar medio estimado en 2800 MHz para este mes por la
"NOAA" es SFI = 78.1, como otras veces, se darán días en que éste sea
superior, por ello al realizar los cálculos dicho valor, además de
diversas circunstancias particulares de cada circuito, podrán darse
frecuencias superiores a la MFU calculada, con una variación máxima de
alrededor de 2 MHz, estimando las siguientes condiciones de propagación
HF, al margen de las variaciones no periódicas de la ionosfera:
Bandas
de 10m 11m y 13m
En
ambos hemisferios:
Durante el día, las condiciones de propagación serán muy malas,
permaneciendo las bandas cerradas, excepto por la presencia de muy fuertes
Esporádicas, por ello, podría darse alguna apertura y con más probabilidad
en el hemisferio sur. Durante la noche cerrada.
Banda
de 15m y 16m
Ambos
hemisferios:
Dada la actual actividad solar, las condiciones serán regulares o
mayormente malas, posibles aperturas debidas principalmente a la presencia
de Esporádicas, aunque se alcanzará un valor de la MFU (3000) cercano a
los 21 MHz en horas cercanas al mediodía, largos cierres esporádicos a
cualquier hora, con mínimas condiciones para el DX durante el día en horas
cercanas al amanecer así como al anochecer.
En
altas latitudes, principalmente del hemisferio norte, malas condiciones y
en ambos hemisferios, durante la noche, cerrada.
Banda
de 19m y 20m
Hemisferio
Norte:
Las condiciones de propagación serán regulares durante todo el día, con
saltos comprendidos entre 1100 km y 2600 km, mayores en horas cercanas al
amanecer y atardecer,
Máximas
condiciones para el DX durante el día y en horas cercanas al orto así como
al ocaso, dichas condiciones, muy difícilmente se extenderán hasta poco
después de la puesta del Sol.
Hemisferio
Sur: En general las condiciones de propagación durante todo el día
serán regulares, con máximas condiciones de DX durante el día y en horas
muy cercanas al orto y ocaso, así como poco después de entrada la
noche.
Durante
el día, se darán saltos comprendidos entre los 1200 km y 2800 km con
cierres esporádicos a cualquier hora.
En
ambos hemisferios:
Posible propagación entre ambos hemisferios en horas cercanas al
atardecer, extensibles hasta poco después del anochecer.
Banda
de 25m
Hemisferio
Norte:
Durante el día, las condiciones de propagación regulares, con
empeoramiento alrededor del mediodía, máximas para el DX poco antes del
amanecer, así como poco después del anochecer, dándose durante el día
saltos comprendidos entre los 900 Km y 2300 Km.
Durante
la noche mejores condiciones, buenas, e igualmente para el DX, con saltos
de hasta 3000 Km.
Hemisferio
Sur:
Parecidas
a las dadas en el hemisferio norte, las condiciones de propagación
serán regulares durante el día, las mejores condiciones incluso para el DX
desde poco antes del amanecer hasta poco después del anochecer,
Banda
de 31m
Hemisferio
Norte:
Durante
el día, se darán saltos cortos y medios con unas condiciones de
propagación regulares y con posible empeoramiento alrededor del mediodía.
Durante
la noche buenas condiciones, alcanzándose las máximas para el DX alrededor
de la medianoche.
Hemisferio
Sur:
Durante el día, las condiciones serán parecidas a las dadas en el
hemisferio norte, en la noche las condiciones mejorarán, alcanzándose las
máximas para el DX alrededor de la media noche.
Banda
de 40m
Hemisferio
Norte:
Durante
el día las condiciones serán regulares. Con saltos comprendidos entre los
400 Km y los 900 Km, con y empeoramiento alrededor del
mediodía.
Al
entrar la noche, las condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas, así
como para el DX alrededor de la medianoche, manteniéndose saltos
comprendidos entre los 1200 Km y 3000 Km durante toda la noche.
Hemisferio
Sur:
Durante
el día las condiciones serán regulares, con saltos comprendidos entre los
500 Km y 1100 Km.
Durante
toda la noche se darán buenas condiciones de propagación, alcanzándose las
máximas para el DX en horas cercanas a la medianoche, empeorando éstas al
acercarnos al amanecer.
Banda
de 49m
Hemisferio
Norte:
Durante el día se darán saltos comprendidos entre los 300 Km y 600 Km, con
unas condiciones que serán regulares y con empeoramiento alrededor del
mediodía.
Durante
la noche las condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas incluso para
el DX alrededor de la medianoche así como después de ésta.
Hemisferio
Sur:
Durante el día las condiciones serán parecidas a las dadas en el
hemisferio norte y durante la noche se alcanzarán las máximas condiciones
alrededor de la media noche, manteniéndose buenas condiciones durante toda
la noche con saltos máximos de 3000 Km.
Banda
de 80 y 160m
Ambos
Hemisferios:
Debido
a una fuerte absorción, no se darán comunicados en éstas bandas durante el
día, excepto en horas cercanas al orto u ocaso.
Poco
antes del anochecer, comenzarán a abrirse éstas bandas, e irán mejorando
las condiciones conforme avanza la noche, alcanzándose las condiciones
máximas para el DX alrededor de la medianoche.
En
todas las bandas:
Saltos
inferiores a los mínimos mencionados por presencia de esporádicas y
mayores distancias a los 3000 Km por saltos múltiples.
Estudio
de circuitos HF desde Sudamérica a otras zonas.
Periodo de aplicación: Febrero-Marzo 2010 (Programa Sondeo de
EA3EPH)
Flujo Solar estimado (según NOAA): SFI = 78.1 FOT y MFU expresadas
en MHz
Estudio de circuitos HF desde Sudamérica a otras zonas.
Periodo de aplicación: Abril-Mayo 2010
Programa Sondeo de EA3EPH)
Flujo Solar estimado (según NOAA): 83.1 FOT y MFU espesadas en MHz
Norteamérica
(costa Este)
UTC
FOT MFU
00
11.5
13.5
02
9.1 10.6
04
7.6 8.9
06
9.2 10.8
08
12.0 13.7
10
15.4 18.1
12
15.1 17.7
14
17.1 20.0
16
17.5 20.5
18
17.0 19.9
20
15.1
17.7
22
13.2 15.5
Norteamérica
(costa Oeste)
UTC
FOT MFU
00
11.5
13.5
02
9.1 10.6
04
7.6 8.9
06
9.2 10.8
08
9.9 11.6
10
10.9 12.7
12
12.4 14.5
14
11.9 13.9
16
15.7 18.5
18
17.0 19.9
20
15.1 17.7
22
13.2 15.5
Centroamérica y
Caribe
UTC
FOT MFU
00
11.5 13.5
02
9.1 10.6
04
7.6 8.9
06
6.6
7.7
08
7.8 9.1
10
9.5
11.1
12
9.9 11.5
14
14.2 16.6
16
15.8 18.5
18
16.2 19.0
20
14.7 17.7
22
13.2 15.5
Asia central y
oriental, Japón
UTC
FOT MFU
00
11.5
13.5
02
9.1 10.6
04
7.6 8.9
06
9.2 10.8
08
9.9 11.6
10
12.9 15.1
12
11.3 13.2
14
10.1 11.8
16
10.3 12.9
18
11.7 13.6
20
13.3 15.5
22
13.3 15.5
Australia,
Nueva Zelanda
UTC
FOT MFU
00
11.5 13.5
02
9.1 10.8
04
7.6 8.9
06
9.1 10.8
08
11.6 14.1
10
11.6 14.1
12
9.1 10.8
14
7.6 8.9
16
10.9 12.7
18
9.1 10.6
20
15.1 17.8
22
13.2 15.5
África central
y Sudáfrica
UTC
FOT MFU
00
9.3 11.4
02
9.1 10.6
04
7.6 8.9
06
9.1 10.6
08
11.6
13.9
10
15.5 18.3
12
15.4 18.1
14
16.0 19.1
16
11.8 14.9
18
12.5 14.7
20
9.9
11.6
22
9.0 10.5
Europa
central
UTC
FOT MFU
00
9.6
11.3
02
9.0 10.6
04
7.6 8.8
06
9.2 10.8
08
11.6
13.8
10
15.5 18.3
12
15.4 18.2
14
16.5 19.4
16
15.2
17.9
18
11.4 13.4
20
11.9
13.0
22
10.5
12.4
Oriente Medio
(Kuwait)
UTC
FOT MFU
00
11.2 13.0
02
9.0 10.6
04
7.6 8.8
06
9.1 10.8
08
11.6 13.7
10
15.5 18.3
12
15.4 18.1
14
15.8 18.6
16
15.9 18.7
18
12.3 14.5
20
10.7 12.6
22
10.2 11.9
Estudio de circuitos HF Sudamérica
Periodo de
aplicación: Marzo Abril 2010 (Programa de Sondeo de EA3EPH)
Flujo
solar estimado (según NOAA): 83.1 FOT y MFU expresado en MHz
DISTANCIA: 300
km
600 Km
1800
Km
3000 Km
UTC
FOT MFU
FOT MFU
FOT MFU
FOT MFU
00
3.9
4.6
5.3
6.1
6.2
7.2
9.6 11.1
02
3.4
3.9
4.5
5.2
5.9
6.9
8.2
9.3
04
3.2
3.7
4.2
4.9
5.6
6.6
7.7
8.9
06
3.6
4.1
4.9
5.6
6.6
7.7
8.7 10.1
08
4.2
4.9
5.7
6.6
6.9
8.0
9.7
11.5
10
5.2
6.1
6.9
8.0
9.5
11.0
11.8 13.6
12
6.9
8.1
9.4
10.9
10.3
12.0
15.4 17.8
14
7.5
8.8
10.3
12.0
10.6
12.3
16.7
19.4
16
7.7
8.9
10.5
12.2
10.8
12.5
17.1
19.9
18
7.3
8.6
10.0
11.3
10.2
11.8
15.8 18.4
20
6.4
7.4
8.6
10.0
8.7
10.2
14.3 16.5
22
4.8
5.5
6.1
7.1
6.6
7.5
10.7
12.3
Saludos.
Alonso. EA3EPH.
Las estaciones trabajadas o escuchadas son: Horacio UTC y Frecuencias en MHz.
TS8P
, 14.260,21:15 --- OZ5EV ,14.221 ,22:25 --- LU4APC ,LU3BLA,LU7DIV ,LU7DWK
,LU3AHO ,LU7DQW , 51.500, 01:20 – 5B4AIF,21.263 ,17:33 --- UW5ZMF
,21.246.89 ,19:45--- SV2FLQ ,21.310 ,19:28 – OZ6JAB, 21.323, 20:30 ---
EA6BG ,21.322 ,20:35 ---LU4AAO/A DEF-005ª ,7.092.13 18:02 --- 5K8T ,
SA-081 ,14.265 ,20:14 ---Hay que agregar una docena de contactos en RTTY ,
20M.-
Noticias periodisticas o cientificas de interes es la
siguiente:
La nube
volcánica islandesa renace
Irlanda se
plantea volver a cerrar su espacio aéreo mañana martes debido a la nube de
cenizas volcánicas procedente de Islandia está afectando a los aeropuertos
de Dublin, Shannon y aeropuertos regionales. El sobrevuelo del
espacio aéreo de Irlanda desde Reino Unido y Europa no debería resultar
afectada. Se tomará la decisión definitiva a las 20:00 hora
local.
Extreman medidas
por el derrame de petróleo
En los últimos
días, el gobierno de Estados Unidos manifestó su decepción porque BP no
haya podido sellar todavía el pozo causante de la marea negra en el Golfo,
por el que escapan, al menos, 800.000 litros de petróleo por día,
amenazando la costa estadounidense de Louisiana.
Por su parte, según
indicó un vocero de la empresa responsable, cada día aumentan los costos
de la lucha contra la catástrofe natural provocada por el hundimiento de
la plataforma petrolera.
En la actualidad,
el costo de la misión puesta en marcha para frenar el avance de la mancha
asciende a unos 6,5 millones de dólares por día, señaló, aunque evitó
precisar la cifra total que demandará solucionar el problema.
La industria de la
pesca comercial y recreativa de Louisiana, valuada en unos USD 2.400
millones, recibió ayer el primer golpe significativo tras el derrame de
petróleo: el Gobierno federal resolvió prohibir por 10 días todas las
actividades en el Golfo, por cuestiones sanitarias.
La NOAA restringirá
la pesca por un mínimo de 10 días en las aguas federales más afectadas por
el derrame de petróleo de la plataforma operada por BP, situadas
principalmente entre las aguas estatales de Louisiana en la desembocadura
del río Mississippi hasta la bahía de Pensacola, en las costas de Florida.
El cierre es efectivo de manera inmediata.
Louisiana aporta
alrededor de un tercio de la producción de ostras del país. Además, el
golfo de México alberga importantes zonas de reproducción de peces,
langostino y cangrejo, y también es un sitio importante para las aves
migratorias.
Los científicos de
la NOAA están tomando muestras de agua y de productos del mar en el área
afectada por el derrame de petróleo, en un esfuerzo para asegurar la
inocuidad de los productos pesqueros y la seguridad de las actividades de
pesca. El presidente del Consejo de Promoción y Comercialización de
Productos del Mar de Louisiana, respaldó la medida tomada por la NOAA. La
calificó como "una acción necesaria" para asegurar a los ciudadanos
estadounidenses y del extranjero que los productos del mar del país
mantendrán el nivel más alto de calidad.
Entre tanto, George
Barasich, presidente de la Asociación de Pescadores Comerciales Unidos,
presentó el domingo una solicitud de emergencia para que se emita una
orden de protección que no permita a BP contratar trabajadores para las
tareas de limpieza de la mancha de petróleo. Esto porque, según sus
abogados, supuestamente impediría que presenten una demanda contra el
gigante petrolero.
El hecho de que BP
intente forzar a los voluntarios a prestarse a este acuerdo unilateral y
atroz en medio de este desastre ambiental es algo estremecedor”, se dijo
en un comunicado de prensa. Fuente CP1.News
Las fotos más
espectaculares de la erupción del volcán bajo el glaciar Eyjafjalla en
Islandia captadas por fotógrafos de agencias
internacionales
This imagen
proporcionada Por NEODASS / Universidad de Dundee Muestra la pluma de
ceniza Volcánica de Islandia, la izquierda, arriba una, al norte de Gran
Bretana. (AP Foto / NEODAAS / Universidad de Dundee)
>http://www.terra.cl/fotorreportajes/index.cfm?seccion=interior&idgaleria=49989
<
Noticias
relacionadas: http://www.elpais.com/articulo/internacional/AENA/reabre/aeropuertos/noroeste/teme/Cataluna/Baleares/elpepuint/20100417elpepuint_2/Tes
<
Observen la
espectacularidad de estas fotos y pienso que a corto lapso se cerraran
todos los Aeropuertos de Europa. Lo malo es que mucha gente se va a quedar
varada en Europa, es el caso de mi Doctora de Cabecera que de Croacia
salía para Sicilia, estimo que está allí aunque no he recibido ningún Msj.
Si no tendrá que cruzar por embarcación de Messina a Reggio Calabria y si
las cosas están muy feas por combinación de trenes ir hasta Hamburg, si
esta operativo.
Siempre espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el
tema del “Cofre de los Recuerdos “y Web de Interes
11 de mayo es el Aniversario del Radio Rio Gallegos –
LU1XA
14 de mayo es elAniversario del Radio Club Chaco –
LU4GF
Hago
llegar a todos los Miembros de la Comisiones Directivas de los radio
clubes y a sus asociados, simpatizantes y amigos mis salutaciones, como
así también a los colegas de las distintas bandas, a todos los socios y
amigos de todas las Instituciones, que cumplen su aniversario. Seria de
mucho agrado recibir algún correo de los mismos, pues así da la impresión,
que no les interesa la integración.
Al no tener respuestas o la realimentacion necesaria, no poseo
un ida y vuelta con los lectores. Sera por “NO” escribir en la PC o a
veces “NO “ participar en las activaciones.
Puede ser para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro de comprender, pues las activaciones es para lograr el
entusiasmo de los recién iniciados o una inyección de optimismo; como la
participación en los Concursos y Contest; como una ráfaga de aire
renovador dentro de nuestras comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién
iniciados como como los mas avezados y también los veteranos.
Espero
de ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la propagación lo
permite o sino por EchoLink”; con la participación en las numerosas
Activaciones, Concursos y Contest; y que mejore muy lentamente la
propagación y pasarlo en familia.-
Juan
Luís - LU5CAB - lu5cab@gmail.com
-------------------------------------------
Los administradores
de esta LISTA no se hacen responsable de las opiniones aqui
vertidas.