Asunto: | [dxcolombia] Que es el Proyecto Seti en Arecibo, Puerto Rico. | Fecha: | Martes, 6 de Abril, 2010 17:34:16 (-0500) | Autor: | Alvaro J. Gomez H. <hk5nlj @....net>
|
El Proyecto Seti:
El proyecto Phoenix es la investigación y búsqueda de inteligencia extraterrestre m¡s grande del mundo. Es el esfuerzo para detectar civilizaciones extraterrestres mediante la atenta escucha de señales de radio que posiblemente hayan sido emitidas por otras civilizaciones bien trat¡ndose de un intento de comunicación o bien debido a su tecnología. El proyecto Phoenix es el antecesor del ambicioso Programa que la NASA y el SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence) pusieron en marcha.
- Que es el Proyecto SETI?
http://setiathome.berkeley.edu./
Organización: Cornell University, NSF
Lugar: Arecibo, Puerto Rico.
Longitud de onda: Radio
Fecha de construcción: 1963
P¡gina Web: www.naic.edu
Características físicas
Tipo de telescopio: antena esférica
Di¡metro: 305m
Superficie de recolección: 73.000 m²
Distancia focal: 132.5 m
Montado instrumento de transito: espejo primario y un espejo secundario (reflectores gregorianos) sobre cables para señalizar.
Cúpula ninguna.
Coordenadas Geogr¡ficas 18° 20' 36.6" N
66° 45' 11.1" W
-
Seti es un experimento científico que usa la tecnología de Computación Distribuida para resolver Tecnológicamente el Intenso problema de analizar un Gran Volumen de datos. En este asunto el proyecto SETI ha sido el pionero, analizando datos de ondas de Radiotelescopio. Información que es recopilada, distribuida, retomada y analizada en el Host del Laboratorio de Ciencias Espaciales (SSL Space Sciences Laboratory), en la Universidad de Berkeley, en California, USA.
-
A Junio de 2000 mas de 120.000 equipos computacionales en 186 países alrededor del mundo, participaban del proyecto.
-
-
Seti busca detectar vida inteligente fuera de la Tierra, buscando evidencia de Radio Transmisiones usando datos del Radio Telescopio de Arecibo, Puerto Rico.
-
-
El Observatorio de Arecibo es parte del Centro Nacional de Astronomía e Ionosfera (National Astronomy and Ionosphere Center NAIC), un Centro de Investigación Nacional operado por la Universidad de Cornell, bajo convenio de cooperación con la Fundación Nacional para la Ciencia (National Science Foundation NSF). La NSF es una Agencia Federal Independiente cuyo objeto es el promocionar los progresos de ciencia e ingeniería, así como llevar a cabo investigación y educación en muchos de estos dichos campos en los Estados Unidos.
Los datos de las Observaciones son grabados en medios computacionales de 35 Gigabytes en Arecibo, Puerto Rico, conteniendo cada corrida, observaciones de 15.5 Horas, las cuales son enviadas por correo a Berkeley. Una vez allí, estas son divididas en ambos dominios; unidades de trabajo, en tiempo y en frecuencia, de 107 segundos de datos, o aproximadamente 0.35 Mb, las cuales quedan traslapadas o superpuestas en tiempo pero no en frecuencia, estas unidades de trabajo entonces se envían desde el Server de Seti a todos los Usuarios alrededor del mundo para su an¡lisis. Arecibo no cuenta con una conexión de Internet de amplio ancho de banda, por lo tanto los datos deben ser enviados a Berkeley por vía correo postal primero.
- El proceso es hasta cierto punto es como sintonizar un Radio a varios canales o frecuencias y buscar en el medidor de intensidad de señal. Si la intensidad sube esto llama la atención. M¡s técnicamente, esto involucra un tanto de procesamiento digital de señales, y mayormente transformada discreta de Fourier en varias ratas de impulsos y duraciones.
Como es el RadioTelescopio
Aquellos que han visto el Radiotelescopio por primera vez se han maravillado por la majestuosidad de su enorme superficie reflectora o espejo de radio. El plato de 305 metros (1000 pies) de di¡metro y 167 pies de profundidad, cubre un ¡rea de 20 acres. La superficie est¡ formada por aproximadamente 40,000 paneles de aluminio perforados (cada uno de 3 x 6 pies), sostenidos por una red de cables de acero que est¡ suspendida sobre el sumidero. Este es un reflector esférico (no parabólico).

Suspendida a 450 pies sobre el reflector, est¡ una plataforma de 900 toneladas. Similar en diseño a un puente, ésta se sostiene de 18 cables, los cuales son sostenidos por tres torres de concreto. Una es de 365 pies de altura y las otras dos de 265 pies de altura. Los tres topes se encuentran a la misma elevación. El volumen combinado del concreto armado en las tres torres es de 9,100 yardas cúbicas. Cada torre est¡ equilibrada por un sistema de 7 cables de acero (3.25" de di¡metro) tensados en un ancla gigante. Otro sistema de tres pares de cables corre de cada esquina de la plataforma hacia grandes bloques de concreto debajo del reflector. Estos est¡n atados a unos gatos hidr¡ulicos enormes, los cuales permiten el ajuste de la altura de cada esquina con una precisión de milímetros.
Justo bajo la estructura triangular de la plataforma superior, hay una vía circular en la cual el brazo de acimut gira. El brazo de acimut es una estructura en forma de arco de 328 pies de largo. La parte curva del brazo es otra vía, en la cual, una caseta movible en un lado y el domo gregoriano (instalado en el 1997) en el otro lado; pueden ser puestos en posición en cualquier dirección, hasta veinte grados de la vertical. Dentro del domo gregoriano, dos subreflectores (el secundario y el terciario), enfocan la radiación hasta un punto en el espacio, en el cual, un grupo de antenas pueden ser puestas en posición para recibir esta radiación. Colgando, bajo la caseta hay varias antenas lineales, cada una sintonizada a una banda corta de frecuencias. Las antenas apuntan hacia abajo y est¡n diseñadas especialmente para el reflector esférico de Arecibo. Apuntando una de las antenas a cierto punto en el reflector, las emisiones de radio que se originan en un ¡rea bien pequeña del cielo, en línea con la antena, son enfocadas.

Atados a las antenas, hay unos receptores de radio muy sensitivos y altamente complejos. Estos receptores operan inmersos en un baño de helio líquido, para mantener una temperatura baja en los mismos. A temperaturas tan bajas como -273 grados Celsius, el ruido electrónico en los receptores es muy bajo; y solo las señales de radio que entran, las cuales son muy débiles, son amplificadas. El sistema de Arecibo opera en frecuencias de 50 Megahertz (un largo de onda de 6 m), hasta 10,000 Megahertz (un largo de onda de 3 cm).
Un total de 26 motores eléctricos controlan la plataforma. Estos motores guían el acimut y el domo gregoriano, y la caseta movible a cualquier posición con una precisión de milímetros. El reflector terciario; puede ser movido para mejorar el enfoque, se gira el piso giratorio en el domo gregoriano para colocar los detectores en el foco y si es necesario, se activa el sistema de tensores verticales para mantener la plataforma en posición. El transmisor de radar planetario de 1 Megavatio, localizado en un salón especial, dentro del domo, dirige las ondas del radar hacia objetos dentro de nuestro Sistema Solar. Analizando el eco del radar se obtiene información sobre las propiedades y la din¡mica de los objetos.
Este telescopio gigantesco ha examinado nuestra atmósfera, desde unos cuantos kilómetros, hasta miles de kilómetros, donde sutilmente se conecta con el espacio interplanetario. Con su visión de radar, este estudia las propiedades de los planetas, cometas y asteroides. En nuestra Galaxia, éste detecta las señales débiles emitidas cientos de veces por segundo de los pulsares. Y los cuerpos m¡s lejanos alcanzados del Universo: los cuasares y las galaxias emiten ondas de radio, las cuales llegan a la Tierra 100 millones de años m¡s tarde, en señales tan débiles, que solo pueden ser detectadas por un ojo tan grande como este.
El tamaño gigantesco del reflector, es la causa de que el Observatorio de Arecibo sea tan importante para los científicos. Esta es la antena curva m¡s grande del planeta, lo cual significa que es el radiotelescopio m¡s sensitivo del mundo. De modo que, mientras otros radiotelescopios pueden requerir varias horas de observación, estudiando una fuente de radio dada para obtener suficiente energía para su an¡lisis; en Arecibo, esto puede requerir solo unos cuantos minutos de observación.
- Como lo Hace
Este punto en el cielo ha sido cubierto por la Inspección Digital Sloan del Cielo (Sloan Digital Sky Survey, SDSS, http//www.sdss.org/). Aquí est¡ una imagen del cielo nocturno centrado alrededor de estas coordenadas.
Multi-Beam Data Recorder Status
Values as of 10min. ago |
ALFA* receiver |
Not Running |
RA |
14.7544 hrs (221.3159°) |
Dec |
9.9958° |
Master Science Database
Table |
# |
Last 24 hours |
Spikes |
285,275,298 |
155,957 |
Gaussians |
142,929,342 |
373,366 |
Pulses |
190,621,323 |
87,046 |
Triplets |
150,810,663 |
118,791 |
Workunits |
240,051,529 |
100,608 |
Results |
233,640,161 |
94,257 |
El Grabador de datos multiflujo SETI (SETI multibeam data recorder), recolecta datos por control de cascada en el receptor ALFA sobre Arecibo. ALFA es uno entre varios receptores en Arecibo (Hay transmisores de igual manera) y solo est¡ encendido parte del tiempo. El grabador de datos usualmente funciona todo el tiempo pero solo graba datos cuando el receptor ALFA est¡ encendido. En otros instantes espera pero est¡ atento por si ALFA se llega a encender, a lo cual se reinicia la grabación.
- El arreglo excitado de banda L en Arecibo (Arecibo L-band Feed Array, ALFA) es un sistema de siete entradas que permite revisiones del cielo a gran escala y que se pueden llevar a cabo con sensibilidad sin precedentes usando el Telescopio de 305 metros en Arecibo. El Observatorio de Arecibo, operado por la Universidad de Cornell para la National Science Foundation NAIC, es el Telescopio de Radio de un solo disco m¡s sensible y grande en el mundo que es usado para estudiar gran número de fuentes que son demasiado débiles para ser vistas con otros Telescopios. En el pasado, el uso de los Telescopios como un instrumento de revisión ha estado limitado por el relativamente pequeño campo de vista en una sola observación. ALFA, opera cerca de 1.4 GHz, consiste de un grupo o arreglo de siete (7) excitadores o alimentadores refrigerados de polarización dual, un sistema de transmisión de fibra óptica, y un procesador de señal digital final. El sistema hace posible revisiones profundas de una variedad de cuerpos en la Vía L¡ctea y de otras Galaxias del cosmos. Así las cosas, el sistema multiflujo tiene un amplio marcado e inconfundible atractivo para astrónomos de todo el mundo.
En busqueda de que?...
El an¡lisis del Software puede buscar señales con cerca de una décima de la intensidad de estas búsquedas en previas inspecciones o recorridas, porque hace uso de un algoritmo computacional intensivo llamado Integración Coherente, y que ningún otro ha tenido la capacidad computacional de implementar. Luego los datos retornados vía Internet son combinados o vueltos a unir en una base de datos usando las computadoras de SETI en Berkeley. La interferencia es retirada, y luego varios algoritmos de detección de patrones se aplican para buscar las señales m¡s interesantes.
- El Software en Berkeley busca cuatro (4) tipos de señales:
- Picos transitorios en el espectro de Potencia.
- Rampas o Pendientes de Ascenso y Caida en potencia de transmisi
ón, que posiblemente representen el lóbulo principal de propagación de la onda de radio del telescopio pasando sobre una fuente de Radio.
- Ternas o tripletes (tres picos de potencia en fila o serie).
-
- Señales pulsantes que posiblemente representen una transmisión de estilo digital de banda angosta.
-- Atte: Álvaro J. Gómez Hern¡ndez Lic. HK 5 NLJ Min. Tic. Cel. 316 6843444





|