Doy comienzo a mis comentarios, haciendo referencia a varios
acontecimientos muy particulares:
Editorial
Después de
pasar todos los calores de la semana próxima pasada y los que estas
aconteciendo con las marcas de esta semana, es difícil concentrarse a
escribir y mas operar los equipos de radio, además de las malas y pocas
condiciones de propagación no da gana de estar encerrado en el cuarto de
radio.
Pero
obligaciones son honores y por ese motivo, tratare de escribir algo de lo
mucho acontecido, no de lo escuchado, pues efectué poco radio y he estado
en las discusiones con la empresa que da el Servicio de Internet. Primero
cambiaron el amplificador en la terraza, luego como se cortaba, han
regresado a efectuar las mediciones y al final me cambiaron el
Modem, todo esto llevo tiempo paciencia con la espera.
Lo que me
preocupa son los informes de meteorología; pues siempre se están ocupando
de los centros turísticos; pero en la tardecita del viernes
29/01/2010 con viento muy fuerte que trajo la arena / tierra desde la zona
de Patagones. Me enviaron fotos que fueron tomadas desde el piso 11, de un
edificio céntrico, en Bahia Blanca, frente a la plaza.
El sábado a la
noche hable con un amigo de Bahia Blanca y me contaba que anteriormente a
esa tormenta de tierra habían tenido una temperatura de 50 º C. allí es
donde extraño los mapas.
De la situación
meteorológica de todo el país, con sus direcciones de viento y velocidad
en cada ciudad, como así también los milímetros de lluvia caída en cada
ciudad. Además estaban las curvas de igual presión (isobaras) y las
psicométricas con los porcentajes de humedad.
Para el
entendimiento más correcto daban los tipos de frentes que había, frente
cálido, frente frio y frente ocluido, además de las zonas de Baja u Alta
presión. Pero ahora lo que interesa es dar si va granizar por los seguros
de los coches.
Como se han
encontrado sobre la ciudad de Nueve de Julio los distintos frentes ha
pasado lo que a continuación describe un colega Mauricio Gurini -
LU7DR, que dice:
Nuevo Destrozo
en LS2D...:
Qué cosa la vida
Danny es de no creer.
Lo nuestro es un hobby pero no se puede creer
como son castigados todos por este tipo de fenómenos...
Quizás estemos
pagando muchas de las cosas que le hacemos a la madre naturaleza desde
hace años.
Yo te lo he dicho por teléfono y personalmente que el
apoyo de mi parte esta incluyendo la parte económica ya que siento que
LS2D es una parte de mi historia en la radio muy grande y me pone mal
saber que pasan estas cosas y mas a un tipo que sin desmerecer al resto
que laburan y mucho, se rompe el cu... laburando con una banda de personas
que ponen el lomo sin poner por delante el yo primero ni se la creen pero
que ni bien los necesitas o sin llamarlos, se hacen presentes y se calzan
el overol ni bien pasan el portón azul.
Este año que paso,
la comunidad LU fuimos golpeados y mucho, LS1D, LS2D, LP1H, no se alguna
otra estación me queda por más pequeña que sea pero realmente es una
lástima y creo que es como a un árbol que se lo poda para darle
más fuerza aún.
El material humano
está sobredimensionado, el material como dijo JP es solucionable y
reparable, solo queda en vos pensar hacia donde tomar el rumbo pero a
pesar de que soy un fan de la pesca, en un botecito no se pueden realizar
las mismas locuras lindas que te he visto hacer como las antenas esas que
preparabas en medio de un Contest y que funcionaban de diez y con pocos
recursos.
No te desanimes, sé
que no eres de esos que ante el primer, segundo azote baja la cabeza y
acepta ordenes como un esclavo y me lo dijiste cuando ni bien paso el
primer temporal, ya estabas pensando en agrandar la antena de 20 lo cual
habla de tu fortaleza y tus ganas.
Estoy con Uds.,
mucha fuerza y a mirar para adelante que se merecen estar arriba
nuevamente.
Tendría que dejar
aquí, pero agrego que las móviles, pueden ser Móviles Terrestres,
Móviles Marítimas y Móviles Aéreas. Recién la posición sea Latitud y
Longitud, Ciudad o Ruta ahora Gris Locator se da después de efectuado el
contacto.
Entre los años 68
al 1983 he trabajado en muchos Contest y contestado a muchas DX
Expediciones y con decir móvil me daban entrada, no sé porque el afán de
complicar las cosas al colega que desea hacer radio desde móvil terrestre
que por rendimiento de antenas y situación del entorno a veces no sale
como una estación fija, pero en aquellos entonces he participado en casi
todos los Contest en aquellos tiempos.
Cuando trabaje
tanto tiempo como móvil lo hacía de Puerto Rosales , Pehuenco ,Las Oscuras
, Monte Hermoso , Piligüe en Bahia Blanca (“Ojo en la Ruta”) , Puerto de
Ing White, Sierra de la Ventana, Paso Piedras y en todos los lugares altos
de la ruta entre Miramar a Santa Clara.
Otra cosa que
aclaro todos los Móviles Marítimos que he comunicado de distintas
banderas, todos tenían su licencia de radio amateur y casi siempre se
podía remitir la QSL via Bureau, porque eran miembros de una entidad y
eran muy pocos los que eran radioaficionados libres.
¿No les
parece?
Radio Oreja
En esta Sección ubicare Noticias de Interés para los
radioaficionados.
Todavia cointinuan a las 19/20 LUTcolegas LU/LW de Categoria
Novicio trasmitiendo en la frecuencia de 7090 KHz.
En la frecuenciade 10130 KHz, frecuencia eta de RTTY ,salen
estaciones en fonia , sin decir licencias y de conversaciones familiares y
comerciales entre varias estaciones, estimo que son de un Consulado con
sus parientes.
En la frecuencia de 14230 KHz. Salen estaciones pesqueras que
estan operando en el Mar Argentino ,no se si son las amarillas o las de
altura.
En la frecuncia de 21350 KHz. Salen trasmnisiones de Camiones que
hablan Portuges,no se si estan sobre nuestro territorio o de
Brasil.
Se les recuerda que la información debe ser remitida directamente
a mi Casilla de Correo Electrónico, con la firma del responsable de la
activación bien aclarado, para evitar errores en el futuro y no se
publicara lo que se
reciba por intermediarios; sean estos radio clubes
o Grupos; no responsables de la Activación o Concurso.
Deben tener siempre presente que la información que se publica
todo lo que llega antes de las 17:00 UTC de cada día miércoles, previo
comprobar procedencia y veracidad y por supuesto ser remitido en
Word.
Así también si hubiese modificaciones desde el primer envió, por
favor remitir la última modificación aprobada y así poder informar
correctamente a los lectores.
Sería conveniente que las autoridades
de los distintos Radio Clubes o Grupos, me envíen directamente a mi
casilla de correo electrónico las Activaciones o DX Expediciones, con la
antelación necesaria y suficiente para su publicación.
Radio Club
General Sarmiento-LU7DZV
A partir del
lunes 01 de febrero: Activación de Estaciones Ferroviarias.
Se trata
de las estaciones: Epecuén - DEF169D; Saturno - DEF170D;
Rolito - DEF171D; San Fermín - DEF172D; Garré -
DEF173D; Guaminí- DEF175D. Todas ellas pertenecientes a los
ex FFCC Midland/Roca, inactivas, en el Partido de Guaminí, Provincia de
Buenos Aires.
Las fechas
exactas son dependientes de una serie de condiciones entre las que se
encuentran las meteorológicas, porque los caminos son de tierra. Operador:
LW6EFR, Néstor.
Distintiva de la activación: LU7DZV/D.
Operación
radial: Banda de 80 metros en fonía.
QSL: A LU7DZV, Radio Club General
Sarmiento, San Lorenzo 1661, 1663 San Miguel, Pcia de Buenos Aires. Tel:
4664-3115; EMail:> lu2eqf@gmail.com <
.
Radio
Club Gral. Sarmiento- LU7DZV
Con
motivo de conmemorarse el bicentenario en el mes de mayo del 2010 el Radio
Club Gral. Sarmiento, anuncia el comienzo de las actividades conmemorando
dicho acontecimiento, denominado” Copa y Plaqueta
del Bicentenario”.
Toda consulta
y/o sugerencia deberá ser dirigida via email a: > lu7dzv@gmail.com< o >
lu2eqf@gmail.com <, o via
telefónica al 011-4664-3115 – calle San Lorenzo 1661 (1663) San Miguel,
Buenos Aires.
Diploma
Permanente "Faros y Balizas Argentinos “del
Radio Club Grupo DX Bahía Blanca
Como adhesión a
la segunda edición del "Fin de Semana de los Faros Sudamericanos",
(febrero de 2010), el Radio Club Grupo DX Bahía Blanca decidió
auspiciar en forma PERMANENTE el DIPLOMA "FAROS Y BALIZAS ARGENTINOS".
El mismo está destinado a radioaficionados con licencia oficial y
radioescuchas de todo el mundo.
Se considerarán para el presente
DIPLOMA los faros y balizas ubicados en la República
Argentina reconocidos por la ARLHS, trabajados y confirmados a partir
del 1 de enero de 2009 (no serán válidos de años anteriores).
Se
aceptarán comunicados en cualquier banda y modo establecidos dentro de la
reglamentación vigente.
El diploma comprende 3 (tres)
categorías:
- DIPLOMA BASICO
Se deberán acreditar mediante
el envío de fotocopias de las QSL ORIGINALES 15 (quince) faros o balizas
argentinos.
- DIPLOMA DISTINGUIDO
Se deberán
acreditar mediante el envío de fotocopias de las QSL ORIGINALES 30
(treinta) faros o balizas argentinos.
- DIPLOMA LAUREADO
Se
deberán acreditar mediante el envío de fotocopias de las QSL
ORIGINALES 45 (cuarenta y cinco) faros o balizas argentinos.
Una vez logrado este último diploma se otorgarán endosos
adhesivos sin cargo cada 10 (diez) faros o balizas argentinos.
(*) En todos los casos las fotocopias de las tarjetas QSL
deberán ser autenticadas por un Radio Club oficial o por dos
radioaficionados categoría general o superior. Esta disposición no rige
para los asociados del RC GDXBB.
Cada diploma será tamaño A4 en
papel ilustración impreso en fotocromía, y llevará el nombre del
solicitante y su respectiva licencia. Se diferenciarán por distinto
diseño, categoría obtenida y bases cumplidas.
Los nombres de los
poseedores figurarán en forma permanente en la página web del Radio Club
Grupo DX Bahía Blanca y se publicarán en los números de junio y diciembre
de cada año de la Revista trimestral "DX", órgano de la institución.
El costo de cada diploma será de 20 (veinte) pesos para los
radioaficionados y radioescuchas argentinos, importe que incluya los
gastos de envío postal. Para los radioaficionados y radioescuchas
extranjeros el valor de cada diploma será de 8 (ocho) dólares
o 7 (siete) bonos IRC que incluirá gastos de envío.
Este diploma
por ser de carácter permanente no tiene fecha de finalización y se puede
solicitar en cualquier momento.
Los interesados deberán enviar un Log
por cada diploma con las fotocopias respectivas y el correspondiente
importe a la dirección postal del Radio Club Grupo DX Bahía Blanca,
P.O. Box 709, (8000) Bahía Blanca, Argentina.
Ante cualquier duda,
podrán efectuarse consultas al Award Manager,
Gerardo Almirón
(LU1EUU) enviando un email a: >grupodxbblanca@gmail.com
Radio Club GDXBB
La lista
oficial de faros y balizas para la segunda edición del FIN DE SEMANA DE
LOS FAROS SUDAMERICANOS a realizarse del viernes 26 al domingo 28 de
febrero ya tiene 30 inscriptos representando a 6 países de América del
Sur.
Por
informaciones que manejamos, esta lista se incrementará notablemente a
medida que se acerque la fecha del evento
Visitar www.grupodxbb.com.ar y
entrar debajo del icono que dice Faros 2010
Faro
o Baliza |
Licencia |
ARLHS
# |
Confirmación
QSL |
Web |
Mail |
Faro
Punta Mogotes |
LU2DT/D |
ARG-005 |
Via
QRZ.com |
Web |
Mail |
Faro
Rio Negro |
LU2VC/V
(*) |
ARG-012 |
Hildeman
390, 8500, Viedma, Rio Negro,
Argentina |
Web |
Mail |
Faro
Cabo Guardian |
LU2CRM/XA
(*) |
ARG-027 |
Via
LU2CRM |
Web |
Mail |
Faro
Campana |
LU2CRM/XA
(*) |
ARG-033 |
Via
LU2CRM |
Web |
Mail |
Faro
Chubut |
LU1WCR/W |
ARG-034 |
QRZ.com |
Web |
Mail |
Faro
Isla Rasa |
LU7DSY/W
(*) |
ARG-041 |
GDXBB,
P.O.Box 709, 8000, Bahía Blanca, Buenos Aires,
Argentina |
Web |
Mail |
Faro
Martin Garcia |
LU1EEZ/D
(*) |
ARG-045 |
Alicia
M de Justo 3442, Lomas del Mirador, 1752, Bs. As.
Argentina |
Web |
Mail |
Faro
Miramar |
LU1YY/D |
ARG-047 |
Radio
Club Neuquen |
Web |
Mail |
Faro
Punta Lobos |
LU1WJY/W |
ARG-053 |
Laura
Fanelli, El Ceibo 805 - 9100 Trelew, Chubut, Argentina |
Web |
Mail |
Faro
Belen |
LU5VAT/V
(*) |
ARG-069 |
Grupo
Patagonia Norte, Guatemala 495, 8500 , Viedma, Río Negro,
Argentina |
Web |
Mail |
Faro
Punta Hermengo |
LU1YY/D
(*) |
ARG-075 |
Radio
Club Neuquen |
Web |
Mail |
Faro
Atalaya |
LU6DRN/D
(*) |
ARG-076 |
Grupo
DX San Miguel, El Zonda 2691, San Miguel, Buenos Aires,
Argentina |
Web |
Mail |
Baliza
Punta Flecha |
LU6WG/W |
ARG-89 |
Radio
Club Puerto Madryn |
Web |
Mail |
Baliza
Puerto Rosales |
LU6DG/D |
ARG-095 |
Punta
Alta Radio Club, 2 de Julio 793, 8109, Punta Alta, Buenos Aires,
Argentina |
Web |
Mail |
Baliza
Punta Atalaya |
LU6DRN/D
(*) |
ARG-099 |
Grupo
DX San Miguel, El Zonda 2691, San Miguel, Buenos Aires,
Argentina |
Web |
Mail |
Baliza
Las Grutas |
LU2EE/V |
ARG-115 |
Grupo
Mistongo, CC: 184, 7000, Tandil, Buenos Aires,
Argentina |
Web |
Mail |
Baliza
Interior Olivos |
LU6DDG/D
(*) |
ARG-118 |
Grupo
DX San Miguel, El Zonda 2691, San Miguel, Buenos Aires,
Argentina |
Web |
Mail |
Baliza
Escollera Anterior Puerto Quequen |
LU8EHV/D |
ARG-119 |
R.C.Miramar,
CC 102, 7607, Miramar, Buenos Aires,
Argentina |
Web |
Mail |
Baliza
Escollera Sur Rawson |
LU7WFM/W |
ARG-120 |
Mario
Tartaglione, CC 10, 9103, Rawson, ChubutArgentina |
Web |
Mail |
Baliza
Olivos |
LW4EIN/D
(*) |
ARG-121 |
Grupo
DX San Miguel, El Zonda 2691, San Miguel, Buenos Aires,
Argentina |
Web |
Mail |
Baliza
Escollera Posterior Puerto Quequen |
LW7EDH/D |
ARG-122 |
R.C.Miramar,
CC 102, 7607, Miramar, Buenos Aires,
Argentina |
Web |
Mail |
Baliza
Escollera Norte Mar del Plata |
LU9DA/D |
ARG-123 |
Ricardo
Suarez, La Rioja 3179 1er Piso, 7600, Mar del Plata, Buenos
Aires, Argentina |
Web |
Mail |
Baliza
Escollera Sur Mar del Plata |
LU9DA/D |
ARG-124 |
Ricardo
Suarez, La Rioja 3179 1er Piso, 7600, Mar del Plata, Buenos
Aires, Argentina |
Web |
Mail |
Baliza
San Isidro |
LU5DA/D |
ARG-127 |
Radio
Club Río de La Plata, Juan de Garay 2258, B1636AFF, Olivos, Buenos
Aires, Argentina |
Web |
Mail |
Faro
Cabo Branco |
ZV7C |
BRA-015 |
Via
PR7JP, QRZ.com |
Web |
Mail |
Faro
Punta Angeles |
XR2A |
CHI-001 |
Via
QRZ.com |
Web |
Mail |
Faro
Peninsula Los Molles |
CE3ETE |
CHI-022 |
Radio
Club Carabineros de Chile, Casilla 50314-1, Correo Central,
Santiago, Chile |
Web |
Mail |
Faro
Castillo Grande de Cartagena |
HK1X |
COL-037 |
Via
EA7FTR , Francisco Liañez, Asturias 23, 21110 Aljareque,
España |
Web |
Mail |
Faro
Farallon |
CX2FAA |
URU-003 |
GDXBB,
P.O.Box 709, 8000, Bahía Blanca, Buenos Aires,
Argentina |
Web |
Mail |
Farola
Punta Negra |
CW1A |
URU-015 |
Radio
Club Uruguayo |
Web |
Mail |
Faro
Piritu Island |
YY6CHE |
VEN-016 |
Eduardo
Armas, P.O.Box 32041, 6022, Puerto Píritu, Anzoategui,
VENEZUELA |
Web |
Mail |
El
FARO PENINSULA LOS MOLLES (CHI-022), será activado por un equipo del RADIO
CLUB CARABINEROS DE CHILE (CE3ETE), en la segunda edición del FIN DE
SEMANA DE LOS FAROS SUDAMERICANOS.
Este
evento auspiciado por la ARLHS y organizado por el GRUPO DX BAHIA BLANCA
DE ARGENTINA, LA FEDERACION DE RADIO CLUBES DE CHILE (FEDERACHI), EL RADIO
CLUB PERUANO Y EL RADIO CLUB URUGUAYO, tendrá lugar entre el viernes 26 y
el domingo 28 de febrero.
El
faro se encuentra en Quintero, V Región (32º 46' 06" S - 71º 32' 00" W),
fue inaugurado en 1944 y tiene una altura de 18 metros.
La
expedición utilizará un PREFIJO ESPECIAL que actualmente se
encuentra en trámite.
Otro faro brasileño
acaba de registrar su inscripción para la segunda edición del Fin de
Semana de los Faros Sudamericanos a realizarse del viernes 26 al domingo
28 de febrero.
Se trata del Faro
Do Mundau BRA-159, ubicado en el Estado de Ceará (03º 11' S - 39º
22' W), grid HI06ht.
Es una torre
cuadrangular de concreto con franjas horizontales rojas y blancas de 7
metros de altura a 33 metros sobre el nivel del mar.
Serán responsables
de su puesta en el aire los amigos Moreira (PT7ZT)
y Milton
(PT7BI) quienes han solicitado a las autoridades de la Marina de Brasil un
indicativo especial para la expedición.
El Faro Península Los
Molles, que activará el Radio club de Carabineros de
Chile durante el Fin de Semana de los Faros
Sudamericanos, utilizará el prefijo
XR2M.
Personalmente
gestioné el citado indicativo especial para dicho
evento.
Atte. Hector Frias Manager Diploma Faros
FEDERACHI
El Faro Cerro
Azul, ubicado a 130 km. al sur de Lima (13º 01' 48" S - 76º 29' 22" W),
será puesto en el aire por primera vez por un equipo del Radio Club
Peruano en el transcurso de la segunda edición del Fin De Semana de los
Faros Sudamericanos, del viernes 26 al domingo 28 de
febrero.
Los integrantes
de la expedición (foto 1), ya visitaron el lugar para analizar el terreno
donde montarán las antenas y sus respectivas estaciones.
Se trata de una
estructura cilíndrica de mampostería con una base cónica. Tiene 11
metros de altura y está pintado con bandas horizontales negras y
blancas.
El comité WLOL
de la ARLHS respondiendo a nuestra solicitud, en los próximos días lo
agregará a su lista mundial, otorgándole el número de
referencia.
Con la
inscripción del faro peruano CERRO AZUL, ya son SIETE hasta el
momento los PAISES de AMERICA DEL
SUR que estarán presentes en la "Fiesta de los Faros
Sudamericanos" del viernes 26 al domingo 28 de
febrero.
Tomarán parte
equipos radiales de Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela, que marcan un nuevo
record de naciones representadas respecto a la edición de febrero de
2009.
Visitar
>www.grupodxbb.com.ar <
y entrar debajo del icono que dice Faros 2010
Carlos Almiron
LU7DSY-Miembro1605 -Representante ARLHS para
Sudamérica
Carta
de los Lectores 1
Hubo cartas con
motivos de preguntas y por ello no se publican.
El Cofre de los Recuerdos
He
recibido de dos colegas un buen artículo de las “Lámparas de Bajo Consumo”
y las alternativas energéticas. Fueron remitidos por el colega Pedro
LU4HBO y por Pupi LU8XP.
Esta
muy bien el escrito por el autor Hector M. Rubio, publicado en el diario
“El Argentino SRL”, que tiene todos sus derechos reservados.
Así,
como no me ahora de ninguno de los lectores, publico una breve
síntesis sobre “El Mate”, que a muchos colegas allende los mares les puede
interesar y fuera remitido por Pupi LU8XP.
EL MATE
Un mate y un
amor... de Lalo Mir en el > programa 'Lalo Bla Bla' Radio Mitre >
(ARGENTINA)
El mate no es una
bebida.
Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca.
Pero no es una
bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed. Es más bien una
costumbre, como rascarse.
El mate es exactamente lo contrario que la
televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar
cuando estás solo.
Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es
'hola' y la segunda: '¿unos mates?'.
Esto pasa en todas las casas.
En la de los ricos y en la de los pobres. Pasa entre mujeres charlatanas y
chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros. Pasa entre los viejos
de un geriátrico y entre los
adolescentes mientras estudian.
Es
lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en
cara. Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar.
En verano y en
invierno. Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos;
los buenos y los malos.
Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate
cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten
grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre
empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo.
Después
ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente,
tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de
limón.
Cuando conoces a alguien por primera vez, te tomás unos
mates. La gente pregunta, cuando no hay confianza: '¿Dulce o amargo?'. El
otro responde: 'Como tomes vos'.
Los teclados de Argentina tienen
las letras llenas de yerba. La yerba es lo único que hay siempre, en todas
las casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con
democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si
un día no hay yerba, un vecino tiene y te da.
La yerba no se le
niega a nadie. Éste es el único país del mundo en donde la decisión de
dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en
particular. Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir
lejos de los padres. Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la
necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos.
No es casualidad.
No es porque sí.
El día que un chico pone la pava al fuego y toma su
primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es que ha
descubierto que tiene alma.
El sencillo mate es nada más y nada
menos que una demostración de valores...
Es la solidaridad de bancar
esos mates lavados porque la charla es buena. Es querible la
compañia.
Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos
hablas mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: ¡Basta, cambia
la yerba!'.
Es el compañerismo hecho momento.
Es la sensibilidad al
agua hirviendo.
Es el cariño para preguntar, estúpidamente, '¿está
caliente, no?'.
Es la modestia de quien ceba el mejor mate.
Es la
generosidad de dar hasta el final.
Es la hospitalidad de la
invitación.
Es la justicia de uno por uno.
Es la obligación de decir
'gracias', al menos una vez al día.
Es la actitud ética, franca y leal
de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir.
¿TE SENTISTE
INCLUÍDO?
Compartirlo entonces con quienes alguna vez tomaste un mate o
con aquellos que te gustaría tomarte unos mates...
QSL
Recibidas
Se han recibido la siguiente QSL por vía directa ,traidas por
LU1AS: L23A –LU5CRE- LS1A/D ---LR4A .-
No se ha recibido ninguna QSL por vía Bureau, aunque termine con
las 3000 QSL ,que tenia impresas y ya he remitido como 300 QSL de las
nuevas 3000 que he impreso.Aclarando que las ultimas recibidas son del mes
de julio del 2009. -
Web donde buscar
información
http://www.radionews.es/index.php/entretenimiento/enlaces/54< Revista Radio
News
http://www.cqwpx.com/results.htm < Resultados
WPX 2009
http://www.lu5egy.com/articulos/historia_lamparas/index_historia_lamparas.html< Historia de la
lámpara de Edison hasta las lámparas de bajo consumo.
http://www.lu5egy.com/articulos/emc_lamparas/index.html> Mediciones de
ruido causado por lámparas de bajo consumo.
También anécdotas o recuerdos para publicar en “El Cofre de
los Recuerdos".
Como final del dejo un refrán, pensamientos o máxima:
“Con poquísimos
castigos ejemplares será más clemente que aquellos otros que, por excesiva
clemencia, permiten que los desórdenes continúen, de lo cual surgen
siempre asesinatos y rapiñas”. Maquiavelo
Les dejo estos
comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer innecesarios o
utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas las cosas que
los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los radioaficionados y por
ende toda la comunidad.
Predicción dada por los Laboratorios de
U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico
de lleno a mi tarea de Predicción y Propagación. De acuerdo a la
información sacada de los Laboratorios de USA.
Paso a detallar los siguientes: SFI = 74, A = 14 (inestable), K = 2 ( calmo)
Estas condiciones fueron medidas el 03/02 a las 21:45
UTC.
Las Condiciones durante las últimas 24 horas:
El
campo geomagnético espacial durante las últimas 24 horas estará muy
quieto
Las Condiciones para las Proximas 24 horas:
Se
espera tiempo espacial durante las próximas 24 horas estará muy
quieto.
SFI = 74 ,medido el 03/02/2010 a las 20:10 UTC, siendo
las mediciones de los datos pasado y futuros los sig:
02/02, SFI= 75,
A= 5 (calmo)
03/02, SFI= 78, A= 5 (calmo)
04/02, SFI= 80, A= 5
(calmo)
La Previsión de la Actividad Solar:
Se espera que la actividad solares pernanezca muy baja, habiendo
una posibilidad muy leve de una señal luminosa Clase C.-
Prevision de la Actividad Geofísica:
Se
espera que el campo geomagnetico este muy quieto.
Mayor
Actividad Solar:
No hubo mayor actividad declarado o medida
Manchas
Solares
En la madrugada del 03/02 a las 05:20 UTC el Sol, en la cara que
nos muestra que tiene una Mancha Solare; en la Region 11043, hace catorce
dias que esta en esta situacion.
Observando esas manchas en el dia
tercio de la semana, se tiene una sola region activas a saber:
Nº 11043, Numerada 30/01/2010, Ubicacion : N25W05 ,Area : 0050 ,Clasificacion : HSX , Comentario: Sin
ninguno
Observando la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites
Stero, venos que existe la posibiidad que emerja otra mancha en el
Hemisferio Norte.
Recordando que el Nº de Wolf esta regido por la
equacion R = K(10g +f), donde K= Es el numero de bondad de las
observaciones ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº total de
manchas.
Ademas piensen que continuamos en la iniciacion del Ciclo
Nº 24 y por los valores compensados denota que proseguira bajando ..Por
otra informacion del LIARA observaran que los valores de R = 5 y con leves
incrementos se mantienen en el tiempo.
Se pueden obtener algunos
contactos en las bandas bajas ,pero con mucha espera o escucha y destando
justo en el momento apropiado.
No detallo los datos de las Mancha Clasificada: HSX ,
pues en las ultimos Boletines estan aclarados..
Numero de Wolf R =
11 , SSN = 11 – Constante de Beck = 44, Constante de
McIntosh (hsx)= 10
Actividad Reciente
El
campo del geomagnético estaba quieto y paso activo el 02 de febrero. La
velocidad del viento solar fue entre
V
= 429 y 5530 Km/s bajo la influencia de Eyección de Masa Coronal
(C.M.E.)
Flujo
solar medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 75.2. El planetario índice A
=9 (El Ap. - basado en la media de tres horas intervalo Ap. índices: 8,9).
Cada intervalo de tres horas el índices de K=3.21, el Kp=3.1.
El
flujo de XRay está en la clase el nivel de A3.
A
medianoche había 1 región manchada en el disco solar visible. Región
Nº11043.
Se
observan en LASCO o imaginería del ESTÉREO una mancha solar a los – 90
sexagesimales en el Hemisferio Norte.
Compare
el informe de hoy una rotación solar hace a la situación: hace 28 ,27 o 26
días atrás.
Efectuando
una historia del último valor máximo: 2000/07, SFI = 184,2, SSN
Internacional = 125,5; Smoothed SSN = 120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo
N° 23; que es el que piensa que dejamos atrás por el mes de julio, pero
igualmente estimo que hay que esperar seis meses más, para tener la
certeza de estar en lo verdadero inicio del Ciclo Nª 24.
Esta
fecha de julio la he puesto por mis observaciones en los gráficos y es
distinta a la dada por la NASA, pues ellos dicen que aconteció en
diciembre.
He
colocado en negrita esta información; no es que estoy gritando; sino los
que utilizan mis observaciones digan la fuente de donde la han
tomado.
Para
armar ese “Semanario” consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen
gráficos y de allí saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un
mínimo y por ese motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como
manifiesto siempre, que hay que esperar seis meses a ver que con los
valores suavizados cómo va la cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta
indescifrable y ocurren cosas que no logramos entender perfectamente lo
que está aconteciendo verdaderamente en los fenómenos del Sol. Les aclaro
que los valores del LIARA el Licenciado Patricio Marco me pasa los valores
de R y el posterior cálculo de la predicción es personal. Antes tenía al
Licenciado Jose Luis Verdile que además de aportar datos me corregía si
incurría en algún pequeño error. Les comento que algunas veces observo la
página de K7RA, para ver si ocurre alguna desviación pero las veces que
entre había casi una total coincidencia.
XRay
Medicion del Xray por el Goes
14
A6 ,medido el 02/02 a las 02:52 UTC.
Serie = mediciones
A3,A6,A2,A2,A3 ,A3.-
Tambien se encuentran otras mediciones con el GOES
-14
XRay – Max : Goes 14 0.5 – 4.0A : Max. A3 a las 06:00 UTC. Min: A6 a las 18:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max B2 a las 03:00 UTC- Min A6 a las 18:00 UTC
Ambas dia 03/02.
El viento
Solar
V = 352,3 Km. /seg. La Densidad D = 4.1 protones/m3.
Se
recuerda que altos valores de los índices K y A, denotaran malas
condiciones de recepción, así que tendremos buena recepción en algunos
horarios. Se puede decir que un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices
altos es indicativo de mas ruido, donde las altas frecuencias son
afectadas primero Además el Viento Solar y su densidad de protones son los
generadores de las Auroras Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es de 27 días terrestres por lo
tanto deberá tenerse en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos
muestra manchas solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los
Rayos Ultravioletas ionicen mas la Capa E.
El SSN= 28 medido el 26/01 a las 02:25 UTC, siendo la serie de
mediciones las sig.: 27,30 ,40,32,34.-
NOAA.
SSN= 11 , medido 02/02 a las 02:52 UTC.
Serie de mediciones 13 ,12,25,14,15.-
La
actividad en los Polos
A = 4 (calmo), Indice de refraccion ϱ = 1,03.-
Hay
posibilidades de comunicación del Polo Norte y del Polo Sur por el Océano
Pacifico.
En los polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que
los gases de ozono para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el
polo norte llega hasta cubrir todo Canadá, Estados Unidos y Europa. La
atmósfera se recalentara con los problemas que traerán
aparejados.
En los Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad de comunicacion con todas las Americas ,excepto lo
limitado al Este de la linea imaginaria entre EL Norte de CX y Caracas .
Posibilidd de comunicar con VK ,ZL eislas cercanas. Resto
abstenerse.
También se encuentras otros datos:
SFI = 75 , A = 9 (inestable) , SSN =13 .Medido el 03/02 a las
05:20 UTC.
Otro Dato: SFI = 75 , SSN = 13 , Kp = 2 ( calmo ),
Aurora Au =6 (calmo).Tomado el 03/02 a las 19:19 UTC.
Otro dato : SSN =
17, A = 13 ( inestable) ,Xray = ? . Medido el 03/02 a las 21:40 UTC
Otro
dato del Observatorio de Sídney:
Velocidad del Viento Solar V =470 Km./s a las 21:33 UTC del
03/02. Densidad
D =3,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = 1,00 nT , Presion Dp =
0,55 nPa, Distancia Magnetopausa = 12,4 Re, K = 2 (calmo) ,Xray Flux
Goes 14 ,A3.9 a las 21:34
UTC dia 03/02. SSN = 12 ,03/01 a las 05:30 UTC ..Los valores
Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z y C 9,2 el 10/07/07 a las
12:40 z. No Tormentas . No Alerta.-
Propagación en 6 metros
En el horario de 19:19 UTC del 03/02 ,estan contactando muchas
estaciones de USA , Mexico y Europa. Por nuestra zona silencio
total.
Las breves aperturas con la zona LU/F, LU/W, PY, CE y YV se
esperan para más entrada la noche y por favor tener mucha paciencia.Una de
estas tardes observe Spott de la Baliza de Ushuaia, pero noi la he
escuchado.
Los ultimos contactos realizados fueron con Ensenada y Baires . He
llamado en todos los azimutes.
Espero que en los horarios de 23:00 a 01:30 UTC se vuelvan a
efectur buenos contactos con estaciones KP4, PY, YV ,9Y, CX, CP y muchas
de distintas provincias, es hora de hacer escucha y probar las antenas,
pero hay que estar presentes en el momento oportuno ,pues después
desaparecen..
Tratar de escuchar los Beacons para poder ver donde
puede estar la propagacion.
La semana se prentacon muy pobres condiciones ;tanto Tropo como
Esporadica ; me he tenido que conformar con estaciones locales en 51.500
MHz. FM ,pues todas las veces que he llamado en 50.110 MHz, he contactoado
estaciones con estaciones locales.
La mayoría de las veces se
pueden lograr contactos con Zarate, Pilar; Boulogne, Lomas de Zamora y
Canelones. Hay que estar en el momento preciso y con las condiciones
justas, por lo tanto siempre hay que efectuar una sintonía.
Los
horarios de posibles aperturas para los LU es de 20:00 a 23:00 z y despues
contactos locales y tal vez alguna esporadica apertura.Pero continuan sin
aparecer otros paises deSudamerica ,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien
todas las Provincias Argentinas.
Mas detalles enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de
Esporadica ,espero que se incremente el numero de colegas en esta
banda.
Para que esta banda funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta
que haya como minimo 150 manchas solares y su optimizacion se lograria con
unas 300 manchas solares.
La Web de 6 metros que conviene visitar
son Alerce ha detectado un posible intento de fraude desde
"wwwlu3ewz.com.ar" http://www.lu3ewz.com.ar y http://www.lu1dma.com.ar
Acostumbres a escuchar los Beacons, asi el otro fin de
semana hubo algunos contactos con CE y Provincias de Cordoba y Santa
Fe.
Espero escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM
o por 50.110 SSB.-
Los Beacons LU son : 50.038 LU1DMA (Activa), 50.010 LU7FTF, 50.015
LU9EHF, 50.033 LU8YYO, 50.038 LU5EGY, 50.056 LU7DZ/H, 50.060 LU3HH, 50.065
LU2MCA, 50.065 LW5EGP, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075 LW2ETU (QRT
Baliza), 50.082.5 LU8DCH/Q, 50.086 LU7YS.
Si las escucha o si no estan en funcionaciento por favor enviar
reporter a esta . Gracias
Desde las 23.30 UTC del 03/06/.09, se encuentra en funcionamiento
la Baliza LU8XW/B en 50.050 MHz con una potencia de 50W y una antena de
1/2 onda vertical y desde la ciudad de Ushuaia en el Grid Square
FD55ue.
La misma es la que estaba instalada en la ladera del Volcán
Lanin y que fuera reemplazada hace un tiempo. Esperamos
Reports.
Les
informo desde hace minutos se encuentra nuevamente la Baliza de 6 Metros
instalada en el Radio Club. La frecuencia 50.050 MHz -Les recuerdo, el
equipo de transmisión fue entregado en comodato por LU7YS Sergio.
Pablo LU6XV –Secretario LU8XW - L25X
Propagación en 2 Metros (Predicciones semana del 02/02/2010 al
08/02/2010).
Estos son los
comentarios... No se puede esperar mucho de las perspectivas de tropo, con
las condiciones meteorológicas que estamos teniendo en el noreste de la
Argentina. Y esto se refleja en los comentarios, más breves que lo
habitual.
"Según los
mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de William
Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados y
actualizados todos los días aproximadamente a las 17:45 UTC,
en: http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html y en
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm,
Se observa
desde el miércoles 3 un predominio de inestabilidad en las señales sobre
la región. Sólo permanece sin ser afectada una zona favorable que se
extiende desde el sur de las provincias de Córdoba y Santa Fe, el noreste
de La Pampa, hasta el sur de la provincia de Buenos Aires, y que llega
hasta la R. O. del Uruguay, el estuario del río de La Plata y el océano
cercano, durante el fin de semana y el lunes siguiente.73 de Lalo
LU9JX"
HFProp: 28/01 - SFI= 78 A= 1 ( calmo) , K = 1 (muy calmo), nT = 05 –
29/01 - SFI= 76, A= 3 ( calmo), K= 0 ( inactivo), nT = 4 – 30/01 – SFI =
73 , A = 1 (calmo) , K = 0 (inactivo) ,nT =4 – 31/01 – SFI =75 , A = 4
(calmo) ,K= 1 (muy calmo), nT =7 -- 01/02 – SFI = 75 ,A = 4 ( calmo) , K =
1 (muy calmo),nT = 7 – 02/02 –SFI = 75 ,A = 6 ( calmo) ,K =2 ( calmo) ,nT
= 20 – 03/02- SFI = 75 ,A = 10 ( inestable) , K = 4 (activo), nT =
43 No hay posibilidad de tormentas geomagneticas en estas
24.
Para las proximas 24 horas, tampoco se pronostican
tormentas.-
Laboratorios Ionosferios de Europa
En lo referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se
puede decir que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos
Es la
sig.: A=6 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 0,83. La propagacion polar se puede dar del Polo Norte y Polo
Sur por el Océano Pacifico.
Entrando en las condiciones generales se encuentra: Índice K = 2
(calmo) ,HF Noise S1 – S2 ,Aurora = Muy Baja 18:00 UTC Medición cada 3
horas del 03/02.
Viento Solar V= 4500 Km./s , Campo Magnetico Bz = 2,00 nT ,
Presion Dp = 0,10 nPa ... SSN = 12 - medido a las 05:20 UTC dia 03/02 .
–
Observatorio Catania
Fecha observacion 25/01 a las 10:00 UTC
S = A =2 , Q =K =2 , R = SSN =15 ---NOAA 11043 24N – 10W.
GOES -14
XRay – Max : Goes 14 0.5 – 4.0A : Max. A3 a las 06:00 UTC. Min: A6 a las 18:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max B2 a las 03:00 UTC- Min A6 a las 18:00 UTC
Ambas dia 03/02.
Los valores medidos de los Indices son SFI = 75 , A =
8 (inestable) , SSN =12
Según curvas previstas habrá que esperar todo el año venidero pues
recién para fines del 2011 estaremos en un valor aproximado de SSN =
100
Los valores compensados del Ciclo Nº 23 que habia tenido
dos o tres maximos en distintos meses, ahora continua en baja. En los
graficos se nota un acercamiento entre la curva real dada por los valores
suavisados y la prevista ;pero se estan aproximando; estimo que hay que
esperar menos ( Posibilidad de que sea en febrero ,marzo o abril. Alli
estaremos seguros de estas transitando el nuevo ciclo, que segun mis
apreciaciones por graficos este dio comienzo en julio 2009.)
Leer
detenidamente el Editorial y tendran para estudiar y pensar. Segun
estimaciones por graficos elminimo de l Ciclo Nº 23 acaecio en el es
siete, ahora habra que esperar y ver como continua la tendencia.Por los
menos seis meses para afirmar lo que todos esperamos ,pero el Ciclo Nº 24 ,observando lo previsto no sera todo lo que se espera lograndose
un maximo bajo de SSN = 140 para el primer mes del año 2013. Rcuerden que todas las profesias
dan el 21/12/2012.
Grafico comparativo de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque
este ultimo en sus curva prevista por los minimos suavisados , esta
teniedo una inversion y se acerca al la curva de pronosticada a futuro.
Ver http://www.dxlc.com
Pero si se observa el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y
24, esta graficado que el Ciclo Nº 23 ha tenido un valor minimo en el mes
de mayo; pero que se continua una tendencia a la baja, aunque ultimamente
ha tenido un valor puntual mas alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se
efectuara muy lentamente; ahora esta graficado que el
actual Ciclo Nº
23 y el predicho Ciclo Nº 24; se unen las lineas. Considero que esto es
una optimizacion de los dibujantes y habra que esperar para mediados del
2010 para observar con los valores promedios suavisados en que posicion
nos encontramos para tener alguna certeza
Este Ciclo Nº 24, prevee que el Max. SFI = 140 ,para enero a abril
del 2013. Ver http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
Pero cuando comience este sera muy levemente y tardara
algunos meses en elevar su cantidad de Manchas Solares y por ende el
SSN
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los
distintos observatorios.
Como la predicción para la
Argentina, dada por el L.I.A.R.A.:
Como he podido conectar por telefono con el Sr. Licenciado
Patricio Marco del SENID , este me dio los valores de “R” ,que le han
pasado los Observatorios Astronomicos y son muy bajos y son los siguientes
: Diciembre R = 3, Enero R = 4 ,Febrero R = 4 y Marzo R =5. Como
observaran hay poca diferencia ,entre los valores.
R = 4. Segun las
ultimas informaciones recibidas.( La diferncia de R =3, que se efectuaron los calculos en el
ultimo mes de diciembre al R = 4 del presente mes de enero ,no diferiran
mucho entre si ,habiendo casi una total coincidencia)
Para el horario 00:00z es la sig.:
Antartida, 40 – Sur de
LU, 40 -- Centro de LU, 80 -- ZP,OA,CP,40 -- HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15 --
Centro América y Caribe , 15 --- N, 15 --- VE, 20/40 -- Polo Norte, 20/40
-- OX,TF,40 -- Europa, 40/80 -- África,20/40 – Asia 15/20/40 --- Oceanía
40.
Para el horario 20:00 z es la sig.:
Antartida ,20 -- Sur de LU
,20 -- Centro LU ,40-- ZP,OA,CP,10/15 -- HK,HI,PS,YV,8R,PY,10/15-- Centro
América,10 -- Caribe 10 --Norte América, 15/20 -- - Canadá, 20/40 --- Polo
Norte, 20/40 -- OX,TF, 20/40 --- Europa, 15/20 --- África,15/40 ---
Asia,20/40 --- Oceanía, 40.
Si desean efectuar el cálculo de FOT. (Frecuencia Optima de
Trabajo), o la LUF
(Máxima Frecuencia Utilizable), el valor para el
calculó es R= 4.-
Predicciones de las condiciones de propagación
HF
Alonso Mostazo Plano EA3EPH
Condiciones generales de propagación HF para febrero marzo
2010
El día 1 de febrero el Sol se encuentra a -16º 59´ latitud sur,
alcanzando una elevación de 32.1º al mediodía sobre Madrid, permanece
totalmente iluminada la zona Antártida las 24 horas, dándose buenas
condiciones como el anterior mes, desde y hacia dicha zona.
En el hemisferio Sur, permanecen las zonas F1, F2 y E durante el
día, así como las zonas F y E en el hemisferio Norte, persistiendo durante
la noche la zona F, en ambos hemisferios, salvo ocasionalmente en altas
latitudes del hemisferio Norte.
El Flujo solar medio estimado en 2800 MHz para este mes por la
"NOAA" es SFI = 78.1, como otras veces, se darán días en que éste sea
superior, por ello al realizar los cálculos dicho valor, además de
diversas circunstancias particulares de cada circuito, podrán darse
frecuencias superiores a la MFU calculada, con una variación máxima de
alrededor de 2 MHz, estimando las siguientes condiciones de propagación
HF, al margen de las variaciones no periódicas de la ionosfera:
Bandas
de 10m 11m y 13m
En
ambos hemisferios:
Durante el día, las condiciones de propagación serán muy malas,
permaneciendo las bandas cerradas, excepto por la presencia de muy fuertes
Esporádicas, por ello, podría darse alguna apertura y con más probabilidad
en el hemisferio sur. Durante la noche cerrada.
Banda de 15m
y 16m
Ambos
hemisferios:
Dada la actual actividad solar, las condiciones serán regulares o
mayormente malas, posibles aperturas debidas principalmente a la presencia
de Esporádicas, aunque se alcanzará un valor de la MFU (3000) cercano a
los 21 MHz en horas cercanas al mediodía, largos cierres esporádicos a
cualquier hora, con mínimas condiciones para el DX durante el día en horas
cercanas al amanecer así como al anochecer.
En
altas latitudes, principalmente del hemisferio norte, malas condiciones y
en ambos hemisferios, durante la noche, cerrada.
Banda de 19m
y 20m
Hemisferio
Norte:
Las condiciones de propagación serán regulares durante todo el día, con
saltos comprendidos entre 1100 km y 2600 km, mayores en horas cercanas al
amanecer y atardecer,
Máximas
condiciones para el DX durante el día y en horas cercanas al orto así como
al ocaso, dichas condiciones, muy difícilmente se extenderán hasta poco
después de la puesta del Sol.
Hemisferio Sur:
En general las condiciones de
propagación durante todo el día serán regulares, con máximas condiciones
de DX durante el día y en horas muy cercanas al orto y ocaso, así como
poco después de entrada la noche.
Durante
el día, se darán saltos comprendidos entre los 1200 km y 2800 km con
cierres esporádicos a cualquier hora.
En
ambos hemisferios:
Posible propagación entre ambos hemisferios en horas cercanas al
atardecer, extensibles hasta poco después del anochecer.
Banda de
25m
Hemisferio
Norte:
Durante el día, las condiciones de propagación regulares, con
empeoramiento alrededor del mediodía, máximas para el DX poco antes del
amanecer, así como poco después del anochecer, dándose durante el día
saltos comprendidos entre los 900 Km y 2300 Km.
Durante
la noche mejores condiciones, buenas, e igualmente para el DX, con saltos
de hasta 3000 Km.
Hemisferio
Sur:
Parecidas
a las dadas en el hemisferio norte, las condiciones de propagación
serán regulares durante el día, las mejores condiciones incluso para el DX
desde poco antes del amanecer hasta poco después del anochecer,
Banda de
31m
Hemisferio
Norte:
Durante
el día, se darán saltos cortos y medios con unas condiciones de
propagación regulares y con posible empeoramiento alrededor del mediodía.
Durante
la noche buenas condiciones, alcanzándose las máximas para el DX alrededor
de la medianoche.
Hemisferio
Sur:
Durante el día, las condiciones serán parecidas a las dadas en el
hemisferio norte, en la noche las condiciones mejorarán, alcanzándose las
máximas para el DX alrededor de la media noche.
Banda de
40m
Hemisferio
Norte:
Durante
el día las condiciones serán regulares. Con saltos comprendidos entre los
400 Km y los 900 Km, con y empeoramiento alrededor del
mediodía.
Al
entrar la noche, las condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas, así
como para el DX alrededor de la medianoche, manteniéndose saltos
comprendidos entre los 1200 Km y 3000 Km durante toda la noche.
Hemisferio
Sur:
Durante
el día las condiciones serán regulares, con saltos comprendidos entre los
500 Km y 1100 Km.
Durante
toda la noche se darán buenas condiciones de propagación, alcanzándose las
máximas para el DX en horas cercanas a la medianoche, empeorando éstas al
acercarnos al amanecer.
Banda de
49m
Hemisferio
Norte:
Durante el día se darán saltos comprendidos entre los 300 Km y 600 Km, con
unas condiciones que serán regulares y con empeoramiento alrededor del
mediodía.
Durante
la noche las condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas incluso para
el DX alrededor de la medianoche así como después de ésta.
Hemisferio
Sur:
Durante el día las condiciones serán parecidas a las dadas en el
hemisferio norte y durante la noche se alcanzarán las máximas condiciones
alrededor de la media noche, manteniéndose buenas condiciones durante toda
la noche con saltos máximos de 3000 Km.
Banda de 80 y
160m
Ambos
Hemisferios:
Debido
a una fuerte absorción, no se darán comunicados en éstas bandas durante el
día, excepto en horas cercanas al orto u ocaso.
Poco
antes del anochecer, comenzarán a abrirse éstas bandas, e irán mejorando
las condiciones conforme avanza la noche, alcanzándose las condiciones
máximas para el DX alrededor de la medianoche.
En todas las
bandas:
Saltos
inferiores a los mínimos mencionados por presencia de esporádicas y
mayores distancias a los 3000 Km por saltos múltiples.
Estudio de
circuitos HF desde Sudamérica a otras zonas.
Periodo de aplicación: Febrero-Marzo 2010 (Programa Sondeo de
EA3EPH)
Flujo Solar estimado (según NOAA): SFI = 78.1 FOT y MFU expresadas
en MHz
Norteamérica
(costa Este)
UTC
FOT MFU
00
12.4
14.4 MHz
02
8.8 10.5
04
6.0 7.1
06
6.0 7.1
08
9.4 10.8
10
12.1 13.9
12
13.6 15.6
14
17.8 20.6
16
19.8 23.2
18
18.8 22.2
20
18.2
21.2
22
12.1 14.0
Norteamérica
(costa Oeste)
UTC
FOT MFU
00
13.0
15.0
02
12.6 14.6
04
12.0 13.9
06
8.9 10.3
08
6.0 7.1
10
8.2 9.9
12
11.7 13.5
14
13.9 16.2
16
17.6 20.6
18
20.9 24.3
20
17.2 20.1
22
14.1 16.4
Centroamérica
y Caribe
UTC
FOT MFU
00
12.4 14.4
02
9.8 11.2
04
6.0 7.1
06
6.0 7.1
08
6.0 7.1
10
9.5 11.1
12
13.8 16.0
14
18.4 21.4
16
19.0 22.1
18
18.6 21.6
20
17.5 20.4
22
14.2 16.5
Asia central
y oriental, Japón
UTC
FOT MFU
00
13.0
15.0
02
12.6 14.6
04
12.0 13.9
06
12.5 14.5
08
12.7 14.6
10
12.7 14.6
12
10.1 11.7
14
6.0 7.1
16
6.0 7.1
18
8.3 12.0
20
12.9 16.0
22
12.8 14.9
Australia,
Nueva Zelanda
UTC
FOT MFU
00
13.0 15.0
02
12.6 14.6
04
12.0 13.9
06
12.5 14.5
08
12.8 14.8
10
13.5 15.4
12
12.0 13.9
14
11.2 13.0
16
12.2 14.0
18
13.6 15.7
20
13.4 15.6
22
14.1 16.4
África
central y Sudáfrica
UTC
FOT MFU
00
13.0 15.0
02
12.6 14.6
04
12.0 13.9
06
12.5 14.5
08
12.8
14.8
10
13.5 15.7
12
12.0 13.9
14
11.2 12.0
16
11.8 13.6
18
13.3 15.5
20
13.4
15.6
22
14.1 16.4
Europa
central
UTC
FOT MFU
00
6.0
7.1
02
6.0 7.1
04
10.4 12.0
06
12.5 14.3
08
12.8
14.8
10
13.6 15.5
12
17.1 19.9
14
19.5 22.6
16
18.5
21.6
18
15.5 17.9
20
11.7
13.5
22
8.9
10.3
Oriente Medio
(Kuwait)
UTC
FOT MFU
00
10.1 11.5
02
13.1 15.0
04
12.8 14.6
06
13.3 15.3
08
13.6 15.6
10
14.2 16.3
12
17.9 20.8
14
19.0 22.1
16
15.0 17.3
18
12.8 14.7
20
10.1 11.5
22
6.0 7.1
Estudio de
circuitos HF Sudamérica
Periodo
de aplicación: Febrero-Marzo 2010 (Programa de Sondeo de EA3EPH)
Flujo
solar estimado (según NOAA): SFI = 78.1 FOT y MFU expresado en
MHz
DISTANCIA:
300
km
600
Km
1800 Km 3000
Km
UTC FOT
MFU
FOT MFU
FOT MFU
FOT MFU
00
4.2
4.9
5.4 6.
4
6.3
7.3
9.6
11.1
02
3.7 4.2
4.6
5.3
5.0
5.8 8.2
9.5
04
3.5
4.0
4.3
5.0
5.7
6.7
7.7 9.0
06
3.9 4.4
4.9
5.7
6.7
7.8
8.5 10.1
08
4.4
5.1
5.8
6.7
7.0
8.1
9.7
11.4
10
5.3 6.2
6.8
7.9
9.2
10.7
1.3
13.1
12
6.9 8.1
9.3
10.8
10.0
11.7
14.9
17.3
14
7.7 8.9
10.2
11.9
10.3
12.0
16.2
18.9
16
7.8 9.0
10.4
12.1
10.5
12.2
16.5
19.4
18
7.4 8.7
9.9
11.4
9.9
11.5
14.3 17.9
20
6.5 7.5
8.5
9.9
8.4
9.9 13 ..8
15.9
22
4.9
5.6
6.0
7.0
6.3
7.2 10.2
11.8
NR:
Como
estos valores dados por Alonso EA3EPH ,corresponden a los meses de febrero
y marzo y cuando se edita este boletín quedan cuatro días para terminar el
corriente mes , si desean tener más exactitud para estos últimos días les
recomiendo que observen los valores dados en el anterior “Escuchas y
Comentarios “ Nº 453.-
Las estaciones trabajadas o escuchadas son: Horacio UTC
LU9DO ,144.300 ,00:24 ---- LU3DH,144.300 ,00:47 --- LW2ECC,
144.194, 01:06 –-- LU8EML,50.110 ,02:20 .-
Noticias periodisticas o cientificas de interes es la
siguiente:
Ojalá
todo esto sea un gran error de cálculo o menor de lo
previsto
El
USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos) ha informado que en
cuestión de horas veremos comenzar un movimiento tectónico por todo
el Océano Atlántico tanto Norte y Sur con el mayor movimiento
con inclinación hacia el oeste, que está generando AHORA inmensas mareas
en la corteza terrestre a través de las Américas, en aumento en las
latitudes 30 hacia la zona de subducción del Pacífico.
Habrá
un aumento sustancial de la actividad en la placa del Caribe, tanto
sísmica y volcánica, el informe dice que se puede esperar con una certeza
del 100%. Todos
los lugares de reciente sismicidad están en juego por esto.
La actividad puede
aumentar aumentar a lo largo de todas las zonas de la costa
occidental de las Américas.
Profundos terremotos dentro de la
Tierra es probable que aumenten en frecuencia y magnitud en los próximos
30 días. Es altamente probable que dos terremotos de magnitud 7 + se produzcan en los próximos 14
días en algún lugar que no se pueden precisar ahora.
También
se incluye la posibilidad de un Mega Terremoto de magnitud
8+
en el horizonte. La
ubicación específica no es posible a partir por falta de cálculos
orbitales. El reconocimiento de patrones
tectónicos está aún en crudo para poder localizar algo, lo que
sea.
En
algún lugar hay una gran sobrecarga de stress en el modo de
inclinación, indicando así un importante "perturbación en la fuerza"
telúrica.
Esto
se debe aparentemente a un brusco cambio de dirección de la corriente "El
Niño".
Desde
la zona de subducción de la Cascadia hay un "desplazamiento de fluidos",
así se lo denomina que hará que las placas tectónicas se desplacen.
Fuertísimos
vientos, tormentas marinas y lluvias torrenciales y grandes cantidades de
agua golpearán la costa Oeste de los Estados Unidos. La tormenta que se
viene sobre la costa Oeste de Estados Unidos es justamente del tipo de
tormenta que puede generar uno de los mayores terremotos que pueda ocurrir
en el área.
El
{ultimo registro es del 26 de Enero de 1700 9:36 AM hora local, cuando un
terremoto 9.1
de magnitud sucedió a lo largo de la zona de subducción de la Cascadia que
generó un mega tsunami que cruzó el Pacífico hasta Japón causando
devastación a escala sin precedente.
Se
aceleran vaciamientos del lago Cachet 2
Este
mes se habrían producido dos eventos consecutivos. Lo que allí ocurre será
uno de los temas de la conferencia internacional de glaciología que parte
mañana en Valdivia.
El lago Cachet 2, ubicado aguas arriba del río Baker en la
región de Aysén, no deja de sorprender. Famoso por sus periódicos
vaciamientos desde el 6 de abril de 2008, ahora esos fenómenos habrían
experimentado una aceleración.
La
clave está en un aumento del caudal del Baker y de su afluente el río
Colonia el pasado jueves 21, registrado por una estación remota que la
Dirección de Aguas posee en el nacimiento del segundo. El detalle es que
esa instalación se encuentra casi junto al lago Colonia, al que alimenta
el glaciar del mismo nombre y que a su vez sirve como barrera al lago
Cachet 2. "A todas luces se trataría de un vaciamiento del Cachet 2.
Si
esto se confirma, por primera vez se producen dos vaciamientos en un mismo
mes, lo que es un aumento notable de la frecuencia", dice Gino Casassa,
glaciólogo del Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS). El
anterior fue el 5 de este mes.
El
científico aclara que el vaciamiento doble no es una señal de que se estén
amplificando estos eventos, sino simplemente que los conductos por los que
el agua circula debajo del glaciar estarían cada vez más abiertos y por
ende se genera más agua. "La presa natural que constituye el hielo se está
debilitando cada vez más y es más fácil que el agua se evacue. No es
necesario que el lago alcance un nivel máximo".
Casassa
no cree que "la presa" colapse pronto, ya que al menos quedan 8 kilómetros
de hielo en línea recta hasta el lago Colonia. Enfatiza que se trata de un
fenómeno natural, pero que se ha visto amplificado por el aumento de la
temperatura en la Patagonia y que debería considerarse en el marco de la
construcción de obras como las centrales hidroeléctricas.
El
tema del Cachet 2 y sus consecutivos "glof", como también se conoce al
fenómeno, será uno de los temas que abordará -desde mañana en Valdivia- la
Conferencia Internacional de Glaciología Hielo y Cambio Climático: Una
Visión desde el sur, que Casassa califica como el evento más grande sobre
el tema glaciológico que se haya realizado en esta parte del
mundo.
"Será
una oportunidad para ver el estado de los glaciares y de toda la criosfera
(las superficies cubiertas por hielo) del hemisferio sur, incluyendo la
Antártica".Fuente:CP1.New
Siempre espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el
tema del “Cofre de los Recuerdos “y Web de Interes
09 de febrero es el
Aniversario del Radio Club San Francisco -LU1HPW
09 de
febrero es el Aniversario del Radio Club Del Sur –
LW3DSR
Hago llegar a
todos los Miembros de la Comisiones Directivas de los radio clubes y a sus
asociados, simpatizantes y amigos mis salutaciones, como asi también a los
colegas de las distintas bandas, a todos los socios y amigos de todas las
Instituciones, que cumplen su aniversario. Seria de mucho agrado recibir
algún correo de los mismos, pues así da la impresión, que no les interesa
la integración.
Al no tener respuestas o la realimentacion necesaria, no poseo
un ida y vuelta con los lectores. Sera por “NO” escribir en la PC o a
veces “NO “ participar en las activaciones.
Puede ser para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro de comprender, pues las activaciones es para lograr el
entusiasmo de los recién iniciados o una inyección de optimismo; como la
participación en los Concursos y Contest; como una ráfaga de aire
renovador dentro de nuestras comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién
iniciados como como los mas avezados y también los veteranos.
Espero de
ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la propagación lo permite
o sino por EchoLink”; con la participación en Activaciones y Concursos y
Contest – Feliz año 2010; aguantar el calor; y que mejore muy lentamente
la propagación y pasarlo en familia.
Juan
Luís - LU5CAB -
lu5cab@gmail.com