Doy comienzo a mis comentarios, haciendo referencia a varios
acontecimientos muy particulares:
Editorial
Hubiese
querido escribir otras cosa ,pero el corte de suministro de energía
eléctrica acaecido el día lunes próximo pasado a las 22:00 LUT y que
recién esta mañana tengo el suministro me deja sin decir muchas cosas que
he pensado.
Ese día he
estado hablando por el sistema Skpe; alrededor de ese horario; con un
amigo y colega que estaba en el campo. Me decía que tanto por Bahia Blanca
como por Coronel Suarez la tormenta pasó y no llovió.
Le confirme que
aquí estaba lloviendo a cantaros y me despedí por las dudas. Se incremento
la caída de agua; esta no había estado anunciada con exactitud; por lo
tanto al los pocos minutos se corto el suministro de energía.
Habían caído
unos 90 mm de agua y a las once de la noche las aguas desaparecieron.
Llame al Servicio de Luz y deje sentada mi queja.
En la mañana
llame al teléfono de Defensa Civil, me atendió una señorita y dijo que
estaban ya trabajando. Respondí desde anoche que no veo ninguna
cuadrilla... Me pidió la dirección y recién ayer tarde aparecieron unos
operarios en la cámara inundada. Parece que ese sistema no funciona pues
ante la caída de tanta agua y problemas debían haber puesto todos los
sistemas en alerta y suspender francos o vacaciones y tener al personal
disponible y maquinas desde después que pasó la tormenta y el actuar como
una central de operaciones en desastres.
Que nos
esperara si tenemos un invierno muy crudo y con “Nevadas en Buenos Aires”,
será el colapso total.
Hablando de
radio y esto le puede interesar a los profesores de los cursos, he
participado por primera vez en el CQ WPX RTTY 2010. ¿Preguntaran con sorna
que nos puede interesar?
Le comento que
hace tiempo que he estado efectuando escucha en este sistema. Mas luego he
pasado a efectuar algunos QSO, pero tenía todavía muchas dudas.
Posteriormente
escuche varios Contest en este modo, pues hay que ver como se opera y cuál
es la forma más correcta, sin incurrir en errores, pues tenía algunas
dudas.
Dudas que se la
plante a Javier LU5FF y con ese último asesoramiento he participado pocas
horas si efectuó la sumatoria desde el sábado bastante tarde hasta
el domingo. Tengan en cuenta que no modifico mis horas e sueño y comidas,
como los movimientos familiares.
Efectué
bastantes contactos en las Bandas de 40 ,20 ,15 y 10 M y espero en
otro Contest de este modo tener mejor actuación, aunque conecte con los
Cinco Continentes.
¿No les
parece?
Radio Oreja
En esta Sección ubicare Noticias de Interés para los
radioaficionados.
Observo que van a salir varios Buques tanto de nuestraarina o de
Buques Extranjeros. Observe una lista de operadores LU/LW ,pero la
licencia a salir es la propia del buque, barco o nave, sin ningun agregado
, ademas para que el contacto sea valido para certificados tiene que estar
en navegacion y pasar la Latitud y Longitud , no
amarrado a muelle.
Cuando efectuan activaciones y la desean efectuar por VHF ,no es
licito colocar lque se trasmitira en la fercuencia de salida de la RPT.
Para ello estan las zonas de la banda de 2 M para trabajar en Simple tanto
en FM ,como en SSB. Es hora que ajustemos el proceder con referencia a no
utilizacionde
las RPT en Concursos y Activaviones.
Se les recuerda que la información debe ser remitida directamente
a mi Casilla de Correo Electrónico, con la firma del responsable de la
activación bien aclarado, para evitar errores en el futuro y no se
publicara lo que se
reciba por intermediarios; sean estos radio clubes
o Grupos; no responsables de la Activación o Concurso.
Deben tener siempre presente que la información que se publica
todo lo que llega antes de las 17:00 UTC de cada día miércoles, previo
comprobar procedencia y veracidad y por supuesto ser remitido en
Word.
Así también si hubiese modificaciones desde el primer envió, por
favor remitir la última modificación aprobada y así poder informar
correctamente a los lectores.
Sería conveniente que las autoridades
de los distintos Radio Clubes o Grupos, me envíen directamente a mi
casilla de correo electrónico las Activaciones o DX Expediciones, con la
antelación necesaria y suficiente para su publicación.
El Sol podría
arruinar la cobertura de las Olimpíadas del 2012
Las tormentas
solares son todo un tema, pues la ocurrencia de estas influye directamente
sobre nuestro planeta.
Una de
las áreas más afectadas suele ser la de ingeniería en telecomunicaciones,
y aunque los técnicos muchas veces toman medidas para reducir el impacto,
no siempre es posible mitigarlo.
Más aún cuando
nuestra estrella está un tanto furiosa de más.
Eso es lo que
ocurrirá justo cuando se estén celebrando los Juegos Olímpicos del 2012 en
Londres, pues durante la celebración de los mismos el sol estará
atravesando una actividad más que intensa que significará un pico en 11
años.
Las
predicciones las han realizado científicos de la NASA, quienes en el marco
del lanzamiento del Solar Dynamics Observatory (el cual recolectará
información sobre el sol) han estudiado la actividad solar en lo referente
a tormentas y vientos solares. La conclusión es esa, y esto podría afectar
seriamente la cobertura de las olimpíadas por parte de varios medios de
comunicación.
Según los
investigadores, el daño podría preverse tomando la medida de apagar los
aparatos eléctricos cuando no se estén utilizando, para así suavizar el
impacto de la actividad solar.
De
lo contrario, podrían dañarse irreversiblemente.
Igualmente,
esperemos que el sol sea benévolo. Nadie quiere perderse los próximos
éxitos de Michael Phelps. Remitido por Ernesto Reclusa –LU4DPO
El Sol como
estrella variable
Desde hace
algunos años, una idea poco ortodoxa ha ido ganando adeptos entre los
astrónomos. Una idea que contradice las viejas enseñanzas y perturba a los
observadores y, especialmente, a los climatólogos.
“El sol”,
explica Lika Guhathakurta, de la sede de la NASA en Washington DC, “es una
estrella variable”.
Pero parece tan
constante…
Eso es sólo una
limitación del ojo humano. Los modernos telescopios y naves espaciales han
penetrado la luz cegadora del Sol y encontraron un remolino de caos
impredecible. Los destellos solares explotan con el poder de miles de
millones de bombas atómicas. Las nubes de gas magnetizado, más exactamente
las Eyecciones de Masa Coronal (CME), son lo suficientemente grandes para
tragarse planetas, separándolos del escenario estelar. Agujeros en la
atmósfera del Sol arrojan a millones de kilómetros por hora ráfagas de
viento solar.
Y esas son las
cosas que pueden suceder en un solo día.
Durante largos
períodos de décadas o siglos, la actividad solar aumenta y disminuye con
un ritmo complejo que los investigadores todavía están clasificando. El
más famoso “batimiento” es el ciclo de 11 años de manchas solares, que se
describe en muchos textos como un proceso ordinario, un mecanismo de
relojería. De hecho, parece tener una mente propia.
“No son
siquiera 11 años”, dice Guhathakurtha. “Los rangos de longitud del ciclo
van de 9 a 12 años. Algunos ciclos son intensos, con muchas manchas
solares y destellos solares, otros son suaves, con relativamente poca
actividad solar. En el siglo 17, durante un período llamado ‘mínimo de
Maunder’, el ciclo pareció detenerse por completo durante unos 70 años y
nadie sabe por qué”.
No hay
necesidad de ir tan lejos en el tiempo, sin embargo, para encontrar un
ejemplo de la imprevisibilidad del ciclo. En este momento el Sol está
saliendo de un mínimo solar de casi un siglo que casi nadie había
previsto.
“La profundidad
del mínimo solar en 2008-2009 realmente nos tomó por sorpresa”, dice el
experto en manchas solares David Hathaway, del Centro de Vuelos Espaciales
Marshall, en Huntsville, Alabama. “Esto pone de manifiesto lo mucho que
aún tenemos que andar para que podamos pronosticar con éxito la actividad
solar”.
Eso es un
problema, porque la sociedad humana es cada vez más vulnerable a los picos
de los destellos solares. La civilización actual depende de una red de
interconexión de sistemas de alta tecnología para los fundamentos de la
vida cotidiana. Las redes eléctricas inteligentes, la navegación por GPS,
el transporte aéreo, los servicios financieros, las radiocomunicaciones de
emergencia, todo ello puede ser sacado de servicio por la actividad solar
intensa. Según un estudio de 2008 de la Academia Nacional de Ciencias, una
tormenta solar secular podría provocar daños económicos veinte veces
mayores que el huracán Katrina.
“Comprender la
variabilidad solar es crucial”, dice la científica espacial Judith Lean,
del Laboratorio de Investigación Naval, en Washington DC. “Nuestra forma
de vida moderna depende de ello”.
El Observatorio
de Dinámica Solar (SDO), el cual se lanzará el 9 de febrero de 2010, desde
el Centro Espacial Kennedy, en Florida, está diseñado para investigar la
variabilidad solar a diferencia de cualquier otra misión en la historia de
la NASA. Observará al Sol más rápido, más profundo y en mayor detalle que
los observatorios anteriores, rompiendo las barreras de escala de tiempo y
la claridad que hasta ahora han bloqueado el progreso en la física
solar.
Guhathakurta
cree que “SDO va a revolucionar nuestra visión del Sol”.
La revolución
comienza con la fotografía de alta velocidad. SDO hará un registro de
imágenes de calidad IMAX del Sol cada 10 segundos, utilizando un banco de
telescopios de múltiples longitudes de onda llamados Assembly Imaging
Atmospheric (AIA). En comparación, los observatorios anteriores han tomado
fotos, en el mejor de los casos, cada pocos minutos, con resoluciones
similares a las que vemos en la web, no en una sala de cine. Los
investigadores creen que la rápida capacidad de registro de datos de SDO
podría tener el mismo efecto transformador sobre la física solar que la
invención de la fotografía de alta velocidad tuvo en muchas ciencias, en
el siglo 19.
SDO no se
detiene en la superficie estelar. El Helioseismic Magnetic Imager (HMI)
puede realmente ver el interior del Sol viendo la propia “dínamo”
solar.
La dinamo solar
es una red profunda de corrientes de plasma que genera el campo magnético,
a veces explosivo, del Sol. Regula todas las formas de actividad solar,
desde las erupciones ultra rápidas de los destellos solares hasta las
ondulaciones lentas del ciclo undecenal de manchas solares.
“Entender el
funcionamiento interno de la dínamo solar ha sido el ‘grial’ de la física
solar”, dice Dean Pesnell, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard, en
Greenbelt, Maryland. “HMI finalmente podrá entregarnos esto”.
La dinamo está
oculta a la vista por cerca de 140.000 kilómetros de gas caliente que la
cubre. SDO penetra el velo utilizando una técnica familiar para los
geólogos, la sismología. Así como los geólogos sondean el interior de la
Tierra utilizando las ondas generadas por terremotos, los físicos solares
pueden sondear el interior del Sol utilizando ondas acústicas generadas
por la turbulencia de ebullición del propio Sol. HMI detecta las ondas que
los investigadores en la Tierra podrán transformar en imágenes muy
claras.
“Es como hacer
una ecografía de una madre embarazada”, Pesnell explica. “Podemos ‘ver al
bebé’ a través de la piel.” Fuente NASA- Enviado por Cesar Aguirre
OA4QV
Certificado Nuevo
de IARU
The IARU Region 2
Award has generated a big interest from the radio amateur community.
Our Award Manager, Juan Hernandez YV5JBI, from Radio Club
Venezolano, has been busy answering question from amateurs all over the
world. After analyzing these questions minor clarifications were
made to the award rules. You can find the new version of the rules
in our webpage. http://www.iaru-r2.org/new-iaru-r2-award/
El
diploma de IARU Región 2 ha generado un gran interes de la comunidad de
radioaficionados. Nuestro Administrador del Diploma, Juan Hernández
YV5JBI, del Radio Club Venezolano, ha estado ocupado contestando preguntas
a radioaficionados alrededor del mundo. Después de analizar estas
preguntas se han realizado clarificaciones menores al diploma.
Puedes encontrar la nueva versión de estas reglas en nuestra página web:
http://www.iaru-r2.org/nuevo-diploma-iaru-r2/
Sistema Auxiliar
Radioperadores del Ejército
El
próximo sábado 20 de febrero de 2010 se efectuará una transmisión especial
desde el asentamiento del Regimiento de Infantería Mecanizado 7, ubicado
en la localidad de Arana, Provincia de Buenos Aires.
Se
usará la Señal Distintiva del Centro Fijo de Comunicaciones Arana,
LU5EAN, la que saldrá al aire por primera vez. Este Centro Fijo es
quien le da apoyo de comunicaciones al Regimiento de Infantería Mecanizado
7.
La
operación comenzará a media mañana y se transmitirá en las bandas de 40 y
80 metros en el modo SSB y en 2 metros en el modo FM en repetidoras de su
alcance o en modo simplex en 146.500 MHz.
No
se realizará intercambio de horario ni se entregará número de orden: el
comunicado se confirmará intercambiando Señal Distintiva y señales de
recepción.
Invitamos a todos
los radioaficionados a contactar con LU5EAN y a obtener la QSL
conmemorativa.
Los comunicados podrán serán confirmados en forma directa
enviando la correspondencia junto con un sobre auto dirigido y
estampillado a:
Batallón de Comunicaciones 602 -Azopardo 250, Piso 18 -1328 –
Ciudad de Buenos Aires.
También mediante el Bureau del Radio Club
Argentino, vía LU7ADC.
Diploma
Permanente "Faros y Balizas Argentinos “del Radio Club Grupo DX Bahía
Blanca
Como adhesión a
la segunda edición del "Fin de Semana de los Faros Sudamericanos",
(febrero de 2010), el Radio Club Grupo DX Bahía Blanca decidió
auspiciar en forma PERMANENTE el DIPLOMA "FAROS Y BALIZAS ARGENTINOS".
El mismo está
destinado a radioaficionados con licencia oficial y radioescuchas de todo
el mundo.
Se considerarán
para el presente DIPLOMA los faros y balizas ubicados en la
República Argentina reconocidos por la ARLHS, trabajados y
confirmados a partir del 1 de enero de 2009 (no serán válidos de
años anteriores).
Se aceptarán
comunicados en cualquier banda y modo establecidos dentro de la
reglamentación vigente.
El diploma
comprende 3 (tres) categorías:
- DIPLOMA
BASICO
Se deberán acreditar mediante el envío de fotocopias de
las QSL ORIGINALES 15 (quince) faros o balizas argentinos.
- DIPLOMA
DISTINGUIDO
Se deberán acreditar mediante el envío de
fotocopias de las QSL ORIGINALES 30 (treinta) faros o balizas argentinos.
- DIPLOMA
LAUREADO
Se deberán acreditar mediante el envío de fotocopias
de las QSL ORIGINALES 45 (cuarenta y cinco) faros o balizas
argentinos.
Una vez logrado este último diploma se
otorgarán endosos adhesivos sin cargo cada 10 (diez) faros o balizas
argentinos.
(*) En todos
los casos las fotocopias de las tarjetas QSL deberán ser autenticadas por
un Radio Club oficial o por dos radioaficionados categoría general o
superior.
Esta
disposición no rige para los asociados del RC
GDXBB.
Cada diploma
será tamaño A4 en papel ilustración impreso en fotocromía, y llevará el
nombre del solicitante y su respectiva licencia. Se diferenciarán por
distinto diseño, categoría obtenida y bases cumplidas.
Los nombres de
los poseedores figurarán en forma permanente en la página web del Radio
Club Grupo DX Bahía Blanca y se publicarán en los números de junio y
diciembre de cada año de la Revista trimestral "DX", órgano de la
institución.
El costo de
cada diploma será de 20 (veinte) pesos para los radioaficionados y
radioescuchas argentinos, importe que incluya los gastos de envío
postal. Para los radioaficionados y radioescuchas extranjeros el
valor de cada diploma será de 8 (ocho) dólares o 7 (siete) bonos
IRC que incluirá gastos de envío.
Este diploma
por ser de carácter permanente no tiene fecha de finalización y se puede
solicitar en cualquier momento.
Los interesados
deberán enviar un Log por cada diploma con las fotocopias respectivas y el
correspondiente importe a la dirección postal del Radio Club Grupo
DX Bahía Blanca, P.O. Box 709, (8000) Bahía Blanca, Argentina.
Ante cualquier
duda, podrán efectuarse consultas al Award Manager, Gerardo Almirón
(LU1EUU) enviando un email a: >grupodxbblanca@gmail.com
Diploma
Permanente "Faros Sudamericanos “del Radio Club Grupo DX Bahía
Blanca
Como adhesión a
la primera edición del "Fin de Semana de los Faros Sudamericanos",
(febrero de 2009), el Radio Club Grupo DX Bahía Blanca decidió
auspiciar en forma PERMANENTE el DIPLOMA "FAROS SUDAMERICANOS".
El mismo está
destinado a radioaficionados con licencia oficial y radioescuchas de todo
el mundo.
Se considerarán
para el presente DIPLOMA los faros y balizas ubicados en América del
Sur reconocidos por la ARLHS, trabajados y confirmados a partir del 1 de
enero de 2009 (no serán válidos de años anteriores).
Se aceptarán
comunicados en cualquier banda y modo establecidos dentro de la
reglamentación vigente.
El diploma
comprende 3 (tres) categorías:
- DIPLOMA
BASICO
Se deberán acreditar mediante el envío de fotocopias de
las QSL ORIGINALES 15 (quince) faros o balizas de 3 (tres) países
sudamericanos, sin importar la cantidad de cada país.
- DIPLOMA
DISTINGUIDO
Se deberán acreditar mediante el envío de
fotocopias de las QSL ORIGINALES 25 (veinticinco) faros o balizas de 4
(cuatro) países sudamericanos, sin importar la cantidad de cada país.
- DIPLOMA
LAUREADO
Se deberán acreditar mediante el envío de fotocopias
de las QSL ORIGINALES 40 (cuarenta) faros o balizas de 5 (cinco) países
sudamericanos, sin importar la cantidad de cada país.
Una vez logrado
este último diploma se otorgarán endosos adhesivos sin
cargo cada 10 (diez) faros o balizas de distintos países
sudamericanos confirmados.
(*) En todos los casos las fotocopias de
las tarjetas QSL deberán ser autenticadas por un Radio Club oficial o por
dos radioaficionados categoría general o superior.
Esta
disposición no rige para los asociados del RC
GDXBB.
Cada diploma
será tamaño A4 en papel ilustración impreso en fotocromía, y llevará el
nombre del solicitante y su respectiva licencia y será numerado. Se
diferenciarán por distinto diseño, categoría obtenida y bases cumplidas.
Los nombres de
los poseedores figurarán en forma permanente en la página web del Radio
Club Grupo DX Bahía Blanca y se publicarán en los números de junio y
diciembre de cada año de la Revista trimestral "DX", órgano de la
institución.
El costo de
cada diploma será de 20 (veinte) pesos para los radioaficionados y
radioescuchas argentinos, importe que incluya los gastos de envío
postal. Para los radioaficionados y radioescuchas extranjeros el
valor de cada diploma será de 8 (ocho) dólares o 7 (siete) bonos
IRC que incluirá gastos de envío. Los endosos serán sin
cargo.
Este diploma
por ser de carácter permanente no tiene fecha de finalización y se puede
solicitar en cualquier momento.
Los interesados
deberán enviar un log por cada diploma con las fotocopias respectivas y el
correspondiente importe a la dirección postal del Radio Club Grupo
DX Bahía Blanca, P.O. Box 709, (8000) Bahía Blanca, Argentina.
Ante cualquier duda, podrán efectuarse consultas al Ward Manager:
Carlos Almirón (LU7DSY) enviando un email a > lu7dsy@yahoo.com.ar
<
Argentina |
Faro Punta Mogotes |
LU2DT/D |
ARG-005 |
Via QRZ.com |
|
|
|
Argentina |
Faro San Jorge |
LU2WA/W |
ARG-006 |
R.C. Comodoro Rivadavia, PO BOX 6,
9000 Comodoro Rivadavia, Argentina |
SASE, Not Bureau |
Web |
|
Argentina |
Faro Punta Medanos |
LU7EO/D (*) |
ARG-008 |
Avellaneda Radio Club, CC 41, 1870
Avellaneda Pcia de Buenos Aires Argentina |
|
|
|
Argentina |
Faro Rio Negro |
LU2VC/V (*) |
ARG-012 |
Hildeman 390, 8500, Viedma, Rio
Negro,
Argentina |
SASE con franqueo mínimo o 1
IRC |
Web |
|
Argentina |
Faro Cabo Guardian |
LU2CRM/XA (*) |
ARG-027 |
Via LU2CRM |
|
Web |
Mail |
Argentina |
Faro Campana |
LU2CRM/XA (*) |
ARG-033 |
Via LU2CRM |
|
Web |
Mail |
Argentina |
Faro Chubut |
LU1WCR/W |
ARG-034 |
Cristian Hugo Rossler, Mendoza 779,
9103, Rawson, Chubut |
|
Web |
|
Argentina |
Faro Isla Rasa |
LU7DSY/W (*) |
ARG-041 |
GDXBB, P.O.Box 709, 8000, Bahía
Blanca, Buenos Aires, Argentina |
IOTA SA-065 |
|
|
Argentina |
Faro Martin Garcia |
LW5DFR/D |
ARG-045 |
Grupo DX Norte, Via LW4EF Guillermo
Castelnuovo, Anibal Ponce 1239, 1828, Banfield, Bs. As. |
SASE con franqueo mínimo o 1
IRC |
|
|
Argentina |
Faro Miramar |
LU1YY/D |
ARG-047 |
Radio Club Neuquen |
|
|
|
Argentina |
Faro Punta Lobos |
LU1WJY/W |
ARG-053 |
Laura Fanelli, El Ceibo 805 - 9100
Trelew, Chubut, Argentina |
|
Web |
|
Argentina |
Faro Segunda Barranca |
LU9DF/D (*) |
ARG-067 |
Coronel Suárez Radio Club, P.O.Box
7, 7540 Coronel Suárez (Bs.As.) Argentina |
Ops.: LU4DBL Y LU4DEH |
Web |
|
Argentina |
Faro Belen |
LU5VAT/V (*) |
ARG-069 |
Grupo Patagonia Norte, Guatemala
495, 8500 , Viedma, Río Negro, Argentina |
|
Web |
|
Argentina |
Faro Punta Hermengo |
LU1YY/D (*) |
ARG-075 |
Radio Club Neuquen |
|
|
|
|
|
|
|
Grupo DX San Miguel, El Zonda 2691, San Miguel, Buenos Aires,
Argentina |
SASE con franqueo mínimo o 1
IRC |
|
|
Argentina |
Baliza Punta Flecha |
LU6WG/W |
ARG-89 |
Radio Club Puerto Madryn |
|
|
|
Argentina |
Baliza Puerto Rosales |
LU6DG/D |
ARG-095 |
Punta Alta Radio Club, 2 de Julio 793,
8109, Punta Alta, Buenos Aires, Argentina |
|
|
Mail |
Argentina |
Baliza Punta Atalaya |
LU6DRN/D (*) |
ARG-099 |
Grupo DX San
Miguel, El Zonda 2691, San Miguel, Buenos Aires,
Argentina |
SASE con franqueo mínimo o 1
IRC |
Web |
|
Argentina |
Baliza Km 0,900 |
LU9DPD/A |
ARG-110 |
Avellaneda R.C. , CC 41, 1870 Avellaneda,
Pcia de Buenos Aires. Argentina |
Operación Conjunta con integrantes de LU7EO
Avellaneda Radio Club y Grupo DX Norte www.gdxn.com.ar |
|
|
Argentina |
Baliza Las Grutas |
LU2EE/V |
ARG-115 |
Grupo Mistongo, CC: 184, 7000, Tandil, Buenos
Aires,
Argentina |
|
|
|
Argentina |
Baliza Interior
Olivos |
LU6DDG/D (*) |
ARG-118 |
Grupo DX San Miguel, El Zonda
2691, San Miguel, Buenos Aires, Argentina |
|
|
|
Argentina |
Baliza Escollera Anterior Puerto
Quequen |
LU8EHV/D |
ARG-119 |
R.C.Miramar, CC 102, 7607, Miramar,
Buenos Aires,
Argentina |
|
|
|
Argentina |
Baliza Escollera Sur
Rawson |
LU7WFM/W |
ARG-120 |
Mario Tartaglione, CC 10, 9103,
Rawson, ChubutArgentina |
|
Web |
|
Argentina |
Baliza Olivos |
LW4EIN/D (*) |
|
Grupo DX San Miguel, El Zonda
2691, San Miguel, Buenos Aires, Argentina |
|
|
|
Argentina |
Baliza Escollera Posterior Puerto
Quequen |
LW7EDH/D |
ARG-122 |
R.C.Miramar, CC 102, 7607, Miramar, Buenos
Aires,
Argentina |
|
|
|
Argentina |
Baliza Escollera Norte Mar del
Plata |
LU9DA/D |
ARG-123 |
Ricardo Suarez, La Rioja 3179 1er Piso, 7600, Mar
del Plata, Buenos Aires , Argentina |
SASE con franqueo mínimo o 1 IRC |
|
|
Argentina |
Baliza Escollera Sur Mar del
Plata |
LU9DA/D |
ARG-124 |
Ricardo Suarez, La Rioja 3179 1er Piso, 7600, Mar
del Plata, Buenos Aires,
Argentina |
SASE con franqueo mínimo o 1 IRC |
|
|
Argentina |
Baliza Escollera SW |
LU3DXG/D |
ARG-126 |
GDXBB, P.O.Box 709, 8000, Bahía Blanca, Buenos
Aires, Argentina |
|
|
|
Argentina |
Baliza San Isidro |
LU5DA/D |
ARG-127 |
Radio Club Río de La Plata, Juan de Garay 2258,
B1636AFF, Olivos, Buenos Aires, Argentina |
SASE con franqueo minimo o 1 IRC |
|
|
Argentina |
Baliza Camarones |
LU5DEM/W (*) |
ARG-129 |
GDXBB, P.O.Box 709, 8000, Bahía
Blanca, Buenos Aires, Argentina |
|
|
|
Brasil |
Faro Ilha de Santa
Barbara-Abrolhos |
ZZ6Z (*) |
BRA-001 |
QSL via PY6HD |
Team: PY6HD José Hamilton, PY6RT Beto, PY6AWU
Nilzo IOTA SA-019;
WLOTA L-043; DIB BA-01; DFB BA-014 . 80 to 10 m, phone |
|
|
Brasil |
Faro Cabo Branco |
ZV7C |
BRA-015 |
PR7JP - P.O.Box 04, 580010-970 Joao Pessoa,
(PB) Brasil |
|
Web |
|
Brasil |
Faro Mundaú |
PT7ZT/p y PT7BI/p |
BRA-159 |
Rua Pamela Loren 59, Mangabeira,
61760-000 Eusebio CE, Brasil |
|
Web |
Mail |
Chile |
Faro Punta Angeles |
XR2A |
CHI-001 |
Via QRZ.com |
|
|
|
Chile |
Faro Peninsula Los
Molles |
XR2M |
CHI-022 |
Radio Club Carabineros de Chile,
Casilla 50314-1, Correo Central, Santiago, Chile |
|
|
|
Chile |
Faro Punta Angamos |
CE1Z |
CHI-096 |
P.O. Box 911, Antofagasta,
Chile |
Op. CE1TKL, CE1WNR, CE1TUW, CE1UOR,
CA1RSQ, CD-3267 |
Web |
|
Colombia |
Faro Castillo Grande de
Cartagena |
HK1X |
COL-037 |
Via EA7FTR , Francisco Liañez, Asturias 23, 21110
Aljareque, España |
|
|
|
Peru |
Faro Isla Chilca |
OC4FD |
PER-001 |
Radio Club Peruano, P.O.Box 538,
Lima 100, PERU |
|
Web |
|
Peru |
Faro La Marina |
OC4FB |
PER-010 |
Radio Club Peruano, P.O.Box 538,
Lima 100, PERU |
|
Web |
|
Peru |
Faro Ancon |
OC4FA |
PER-038 |
Radio Club Peruano, P.O.Box 538,
Lima 100, PERU |
|
Web |
|
Peru |
Faro Cerro Azul |
OC4FZ |
PER-055 |
Radio Club Peruano, P.O.Box 538,
Lima 100, PERU |
|
Web |
|
Uruguay |
Faro Farallon |
CX2FAA |
URU-003 |
GDXBB, P.O.Box 709, 8000, Bahía Blanca, Buenos
Aires, Argentina |
SA-057, Expedicion Bi Nacional Sacramento Radio
Club y Radio Club Grupo DX Bahia Blanca |
|
|
Uruguay |
Farola Punta Negra |
CW3R |
URU-015 |
Radio Club Uruguayo |
|
|
|
Venezuela |
Faro Piritu Island |
YY6CHE |
VEN-016 |
Eduardo Armas, P.O.Box 32041, 6022, Puerto Píritu,
Anzoategui, VENEZUELA |
IOTA SA-090, FK70mb |
Web |
|
umerosas consultas de colegas de distintos
países interesados en participar del "Fin de Semana de los
Faros Sudamericanos" del viernes 26 al domingo 28 de febrero,
ya sea en su calidad de "cazadores de faros", así como
integrantes de los equipos expedicionarios, informamos que las
frecuencias sugeridas para las operaciones son las
siguientes: | |
SSB |
CW |
DIGIMODOS |
80 metros 3700 MHz +/- 20 |
80 metros 3515 +/- 5 |
80 metros 3580 |
40 metros 7120 MHz +/- 20 |
40 metros 7015 +/- 5 |
40 metros 7037 |
20 metros 14280 MHz +/- 20 |
20 metros 14022 +/- 5 |
20 metros 14071 |
15 metros 21280 MHz +/- 20 |
15 metros 21022 +/- 5 |
15 metros 21071 |
10 metros 28480 MHx +/- 20 |
10 metros 28022 +/- 5 |
10 metros 28071 |
Visitar
>www.grupodxbb.com.ar <
y entrar debajo del icono que dice Faros 2010
Carlos Almiron
LU7DSY-Miembro1605 -Representante ARLHS para
Sudamérica
Carta
de los Lectores 1
Hola,
Juan Luis:
Estoy leyendo
-con gusto, como siempre- su revista electrónica, y de su lectura me surge
una pregunta:
¿Por qué
aparecen esas líneas en blanco y roturas de párrafo en la sección de
Propagación del amigo Mostazo?
Con tales
cortes, su texto -en ocasiones algo críptico- resulta de difícil lectura
"en diagonal" (como dicen por aquí los comentaristas
radiofónicos).
Gracias por su
dedicación al mundo de la radioafición.
Con nuestros
mejores 73
Xavier
Paradell, EA3ALV - CQ Radio Amateur
NR.: No se a
que se deberá ese problema, pues revisando el original enviado al Editor y
lo recibido del Sistema no hay diferencias, eso sí noto un pequeño
corrimiento en la linealidad vertical de los valores, pero como, esto no
es un Periódico y no hay “Corrector de Galera”, algunas imperfecciones
pueden deslizarse.
Carta de los Lectores
2
Estimado
LU5CAB:
Le agradezco la
publicación de los diplomas de excelencia del GACW.
Muchos
saludos
Best regards
Alberto U. Silva LU1DZ
El Cofre de los Recuerdos
En la semana anterior por LU CHAT ,sacaronunas viejas fotografias
y he efectuado los recordatorios que ya habia publicado en su oportunidad.
Todaviaquedan otras en la Web que al parecer no encontraron la
misma.
Despues el colega que solicitaba que cuente esas historias,
solicito que comenzanbdo por la LU5CAB, cuente mi historia.
A esta solicitud he respondido que mi sintesis de historiaestaba
en QRZ.com ,hace muchos años y como el ha tenido la idea que me remita la
suya.
Lo mismo que me ha acontecido con el pedido a muchos coegas y
radio clubes..”Mutis por el Foro”..
Colorin colorado este cuento se ha acabado.
Asi terminababn los cuentos que nuestras nadre y abuelas nos
contaban.
QSL
Recibidas
Se han recibido la siguiente QSL por vía directa: LU5HTA
DEF-023H.-
No se ha
recibido ninguna QSL por vía Bureau, aunque termine con las 3000 QSL ,que
tenia impresas y ya he remitido como 300 QSL de las nuevas 3000 que he
impreso.Aclarando que las ultimas recibidas son del mes de julio del 2009.
-
Web donde buscar información
Para los que aun no
sabe sobre que sería el Haarp, algunos link para ver:
Sitio oficial de
donde se pueden ver los reportes anteriores:
http://www.haarp.alaska.edu/
http://www.haarp.alaska.edu/haarp/data.html
Un
video muy completo y teórico de 45 minutos
http://video.google.com/videoplay?docid=5075416311456198738#
http://es.wikipedia.org/wiki/High_Frequency_Active_Auroral_Research_Program
_.___
También
anécdotas o recuerdos para publicar en “El Cofre de los
Recuerdos".
Como final del dejo un refrán, pensamientos o máxima:
“Los cristianos estamos obligados, a utilizar los mejores
medios de comunicación a nuestro alcance, en cada época, para difundir el
Evangelio de Cristo” Juan Pablo II
Les
dejo estos comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer
innecesarios o utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas
las cosas que los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los
radioaficionados y por ende toda la comunidad.
Predicción dada por los Laboratorios de
U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico
de lleno a mi tarea de Predicción y Propagación. De acuerdo a la
información sacada de los Laboratorios de USA.
Paso a detallar los siguientes: SFI = 87, A = 14 (inestable), K = 1 (muy calmo)Estas condiciones fueron medidas el 17/02 a las 21:06
UTC.
Las Condiciones durante las últimas 24 horas:
El
campo geomagnético espacial durante las últimas 24 horas estará muy
quieto
Las Condiciones para las Proximas 24 horas:
Se
espera tiempo espacial durante las próximas 24 horas estará muy
quieto.
SFI = 88 ,medido el 17/02/2010 a las 18:00 UTC, siendo
las mediciones de los datos pasado y futuros los sig:
16/02, SFI= 86,
A= 10 (inestable)
17/02, SFI= 84, A= 10 (inestable)
18/02, SFI=
84, A= 10 (inestable)
La Previsión de la Actividad Solar:
Se espera que la actividad solares pernanezca muy baja a moderada.
Pero hay una oportunidad de un evento Clase X proveniente de la region
1048.-
Prevision de la Actividad
Geofísica:
Se espera que el campo geomagnetico este
expectante a quieto y en algun momento tenga alguna actividad entre los
dias( 17 al 19 de febrero).-
Mayor Actividad Solar:
No hubo mayor actividad
Manchas
Solares
En la madrugada del 17/02 a las 05:000 UTC el Sol, en la cara que
nos muestra que tiene tress na Manchas Solares y una RegionS 752,
hace veinte y ocho dias dias que esta en esta situacion.
Observando
esas manchas en el dia tercio de la semana, se tiene cuatro regiones
activas a saber:
Active region |
Date numbered |
SWPC spot count |
STAR spot count |
Location at midnight |
Area |
SWPC Classification |
Comment |
11046 |
2010.02.07 |
3 |
3 |
N22W49 |
0040 |
CRO |
classification was BXO
at midnight, area 0010 |
11047 |
2010.02.08 |
|
|
S18W35 |
|
|
plage |
11048 |
2010.02.13 |
5 |
5 |
N21E34 |
0010 |
BXO |
classification was CRO
at midnight, area 0020 |
S752 |
2010.02.16 |
|
2 |
S19E26 |
0000 |
BXO |
|
Total spot
count: |
8 |
10 |
|
SSN: |
28 |
40 |
|
Si desean
saber más sobre la Manchas tipo BXO y CRO, me lo solicitan por
correo y estas dos tipos de mancha ya fueron descriptas
anteriormente.
Observando la parte de atras del Sol, por medio de los Satelites
Stero, venos que existe la posibiidad que emerjan otras tres/cuatro mancha
en el Hemisferio Norte.
Recordando que el Nº de Wolf esta regido
por la equacion R = K(10g +f), donde K= Es el numero de bondad de las
observaciones ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº total de
manchas.
Ademas piensen que continuamos en la iniciacion del Ciclo
Nº 24 y por los valores compensados denota que proseguira bajando ..Por
otra informacion del LIARA observaran que los valores de R = 5 y con leves
incrementos se mantienen en el tiempo.
Se pueden obtener algunos
contactos en las bandas bajas ,pero con mucha espera o escucha y destando
justo en el momento apropiado.
Numero de Wolf R = 28 , SSN = 28 – Constante de Beck = 4
(BXO)Constante de McIntosh (bxoi)= 2
Actividad Reciente
El
campo del geomagnético estaba quieto el 16 de febrero.
La
velocidad del viento solar fue entre V = 289 y 342 Km/s.
Flujo
solar medido a 20:00 UTC en 2.8 GHz era SFI = 86.8.
El
planetario índice A =9 (El Ap., basado en la media de tres horas intervalo
Ap. índices: 9,4). Cada intervalo de tres horas el índices de K=4.23, el
Kp=4.24.
El
flujo de XRay está en la clase el nivel de A7.
A
medianoche había 2 regiones con Manchas en el disco solar visible.
Región
Nº11046.Decayendo a quita.
Región
11048. Arrastrando la Mancha Lider a las Seguidoras. No se observa que
pudiese existir alguna CME en las imágenes LASCO.
Efectuando
una historia del último valor máximo: 2000/07, SFI = 184,2, SSN
Internacional = 125,5; Smoothed SSN = 120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo
N° 23; que es el que piensa que dejamos atrás por el mes de julio, pero
igualmente estimo que hay que esperar seis meses más, para tener la
certeza de estar en lo verdadero inicio del Ciclo Nª 24.
Esta
fecha de julio la he puesto por mis observaciones en los gráficos y es
distinta a la dada por la NASA, pues ellos dicen que aconteció en
diciembre.
He
colocado en negrita esta información; no es que estoy gritando; sino los
que utilizan mis observaciones digan la fuente de donde la han
tomado.
Para
armar ese “Semanario” consulto muchas WEB, sobre todo las que tienen
gráficos y de allí saco mis comentarios. En ese mes de julio hubo un
mínimo y por ese motivo he puesto como inicio del nuevo ciclo, pero como
manifiesto siempre, que hay que esperar seis meses a ver que con los
valores suavizado cómo va la cosa. Entiendo que nuestro astro rey esta
indescifrable y ocurren cosas que no logramos entender perfectamente lo
que está aconteciendo verdaderamente en los fenómenos del Sol. Les aclaro
que los valores del LIARA el Licenciado Patricio Marco me pasa los valores
de R y el posterior cálculo de la predicción es personal. Antes tenía al
Licenciado Jose Luis Verdile que además de aportar datos me corregía si
incurría en algún pequeño error. Les comento que algunas veces observo la
página de K7RA, para ver si ocurre alguna desviación pero las veces que
entre había casi una total coincidencia.
XRay
Medicion del Xray por el Goes
14
A7 ,medido el 16/02 a las 02:52 UTC.
Serie = mediciones
B1,B1,B2,B1,A9.-
Tambien se encuentran otras mediciones con el GOES
-14
XRay – Max : Goes 14 0.5 – 4.0A : Max. 0.8 a las 09:00 UTC. Min: 0,5 a las 20:00
UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max B3 a las 09:00 UTC- Min A9 a las 20:00 UTC
Ambas dia 17/02.
El
viento Solar
V = 360,6 Km. /seg. La Densidad D = 7.4 protones/m3.
Se
recuerda que altos valores de los índices K y A, denotaran malas
condiciones de recepción, así que tendremos buena recepción en algunos
horarios. Se puede decir que un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices
altos es indicativo de mas ruido, donde las altas frecuencias son
afectadas primero Además el Viento Solar y su densidad de protones son los
generadores de las Auroras Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es de 27 días terrestres por lo
tanto deberá tenerse en cuenta la cara visible que en algunos momentos nos
muestra manchas solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los
Rayos Ultravioletas ionicen mas la Capa E.
NOAA.
El SSN= 28 medido el 16/02 a las 02:52 UTC, siendo la serie de
mediciones las sig.: 64,38 ,37,28,27.-
La
actividad en los Polos
A = 3 (calmo), Indice de refraccion ϱ =
0,94.-
Hay
posibilidades de comunicación del Polo Norte y del Polo Sur por el Océano
Pacifico.
En los polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que
los gases de ozono para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el
polo norte llega hasta cubrir todo Canadá, Estados Unidos y Europa. La
atmósfera se recalentara con los problemas que traerán
aparejados.
En los Cambios Noche Dia o contraria
Posibilidad de comunicacion con todas las Americas ,excepto lo
limitado al Este de la linea imaginaria entre EL Norte de CX y Caracas .
Posibilidd de comunicar con VK ,ZL eislas cercanas. Resto
abstenerse.
También se encuentras otros datos:
SFI = 87 , A = 8 (inestable) , SSN =27 .Medido el 17/02 a las
05:00 UTC.
Otro Dato: SFI = 87 , SSN = 30 , Kp = 0 ( inactivo ),
Aurora Au =4 (calmo).Tomado el 17/02 a las 20:20 UTC.
Otro dato : SSN =
32, A = 4 (calmo) ,Xray = ? .. Medido el 17/02 a las 21:045 UTC
Otro
dato del Observatorio de Sídney:
Velocidad del Viento Solar V =359 Km./s a las 20:47 UTC del
17/02. Densidad
D = 7,00 prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = - 5,00 nT , Presion Dp =
0,75 nPa, Distancia Magnetopausa = 11,3 Re, K = 0 (inactivo) ,Xray Flux
Goes 14 ,A9.9 a las 20:46 UTC dia 17/02. SSN = 28 ,17/02 a
las 05:00 UTC ..No Tormentas : No Alertas.
Los valores Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z
y C 9,2 el 10/07/07 a las 12:40 z. -
Propagación en 6 metros
En el horarios de madrugada por lectura de cluster saco que hubo
actividad entrre Estaiones europeas , Centro America ,Chile y
Nortde de Sudamerica.
Las breves aperturas con la zona LU/F, LU/W, PY, CE y YV se
esperan para más entrada la noche y por favor tener mucha paciencia.Una de
estas tardes observe Spott de la Baliza de Ushuaia, pero noi la he
escuchado.
Los ultimos contactos realizados fueron con Ensenada y Baires . He
llamado en todos los azimutes.
Espero que en los horarios de 23:00 a 01:30 UTC se vuelvan a
efectur buenos contactos con estaciones KP4, PY, YV ,9Y, CX, CP y muchas
de distintas provincias, es hora de hacer escucha y probar las antenas,
pero hay que estar presentes en el momento oportuno ,pues después
desaparecen..
Tratar de escuchar los Beacons para poder ver donde
puede estar la propagacion.
La semana se prentacon muy pobres condiciones ;tanto Tropo como
Esporadica ; me he tenido que conformar con estaciones locales en 51.500
MHz. FM ,pues todas las veces que he llamado en 50.110 MHz, he contactoado
estaciones con estaciones locales.
La mayoría de las veces se
pueden lograr contactos con Zarate, Pilar; Boulogne, Lomas de Zamora y
Canelones. Hay que estar en el momento preciso y con las condiciones
justas, por lo tanto siempre hay que efectuar una sintonía.
Los
horarios de posibles aperturas para los LU es de 20:00 a 23:00 z y despues
contactos locales y tal vez alguna esporadica apertura.Pero continuan sin
aparecer otros paises deSudamerica ,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien
todas las Provincias Argentinas.
Mas detalles enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de
Esporadica ,espero que se incremente el numero de colegas en esta
banda.
Para que esta banda funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta
que haya como minimo 150 manchas solares y su optimizacion se lograria con
unas 300 manchas solares.
La Web de 6 metros que conviene visitar
son http://www.lu1dma.com.ar
Acostumbres a escuchar los Beacons, asi el otro fin de
semana hubo algunos contactos con CE y Provincias de Cordoba y Santa
Fe.
Espero escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM
o por 50.110 SSB.-
Los Beacons LU son : 50.038 LU1DMA (Activa), 50.010 LU7FTF, 50.015
LU9EHF, 50.033 LU8YYO, 50.038 LU5EGY, 50.056 LU7DZ/H, 50.060 LU3HH, 50.065
LU2MCA, 50.065 LW5EGP, 50.067 LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075 LW2ETU (QRT
Baliza), 50.082.5 LU8DCH/Q, 50.086 LU7YS.
Propagación en 2 Metros (Predicciones semana del 17/02/2010 al
23/02/2010).
"Según los
mapas de predicción de propagación troposférica para VHF y UHF de William
Hepburn, para la parte sur de América del Sur, publicados y
actualizados todos los días aproximadamente a las 17:45 UTC,
en:>
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html < y
en >http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm
<.
Se observa al
comenzar el período una zona favorable, aunque sin homogeneidad en sus
índices, sobre el sur del Paraguay (donde se dan los valores más altos),
el noreste de la Argentina, la parte oeste de los estados de Rio Grande do
Sul y Santa Catarina, Brasil y el norte de la R. O. del Uruguay. A
partir del día miércoles 18, las zonas de inestabilidad de señales por
lluvias y tormentas que rodeaban por el norte, oeste y sur a la
región que se menciona antes, comienzan a cerrarse sobre ella. A la
vez, las buenas condiciones se desplazan hacia el este, cubriendo ahora
prácticamente en forma completa el Uruguay y los estados del sur de Brasil
(RS y SC).
Durante el fin
de semana y comienzo de la siguiente, la inestabilidad se superpone al
noreste de la Argentina y las zonas cercanas de los países
limítrofes. Sólo quedan sin cubrir el noreste de la provincia de
Buenos Aires y el sur de la R. O. del Uruguay. 73 de Lalo
LU9JX"
HFProp: 11/02 - SFI= 91, A= 3 (calmo) , K = 1 (muy calmo), nT = 5 –
12/02 - SFI= 94, A= 6 ( calmo), K= 1 ( muy calmo), nT = 5 – 13/02 – SFI =
96 , A = 7 (calmo) , K = 0 (inactivo) ,nT = 1 – 01402 – SFI =94 , A = 4
(calmo) ,K= 2 (calmo), nT = 10 -- 15/02 – SFI = 89 ,A = 3 ( calmo) , K = 4
(activo),nT =40 – 16/02 –SFI = 86 ,A = 10 ( inestable) ,K =4 ( activo) ,nT
= 20 – 17/02- SFI = 87 ,A =14 ( inestable) , K = 3 (inestable), nT =
23 No hay posibilidad de tormentas geomagneticas en estas 24 y para
las proximas 24 horas.-
Laboratorios Ionosferios de Europa
En lo referente a lo recibido de los Laboratorios de Europa se
puede decir que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos
Es la
sig.: A=4 (calmo) , Indice de refracción ϱ = 0,96. La propagacion polar se
puede dar del Polo Norte y Polo Sur por el Océano Pacifico.
Entrando en las condiciones generales se encuentra: Índice K = 0
(calmo) ,HF Noise S1 – S2 ,Aurora = None 18:00 UTC Medición cada 3 horas
del 17/02.
Viento Solar V= 380 Km./s , Campo Magnetico Bz =- 4,00 nT ,
Presion Dp = - 3,00 nPa ... SSN = 28 - medido a las 05:00 UTC dia 17/02 .
–
Observatorio Catania
Fecha observacion 17/02 a las 07:20 UTC
S = A =1 , Q =K =1 , R = SSN =58
NOAA 11046 22N – 48W.1ra medicion 00:17 UTC.
NOAA 11046 18S 10E . 2da mediucion 02:50 UTC
NOAA 11048 20N 31E
GOES -14
XRay – Max : Goes 14 0.5 – 4.0A : Max. 0.8 a las 09:00 UTC. Min: 0,5 a las 20:00
UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max B3 a las 09:00 UTC- Min A9 a las 20:00 UTC
Ambas dia 17/02.
Los valores medidos de los Indices son SFI = 87 , A =
9 (calmo) , SSN =28
Según curvas previstas habrá que esperar todo el año venidero pues
recién para fines del 2011 estaremos en un valor aproximado de SSN =
100
Los valores compensados del Ciclo Nº 23 que habia tenido
dos o tres maximos en distintos meses, ahora continua en baja. En los
graficos se nota un acercamiento entre la curva real dada por los valores
suavisados y la prevista ;pero se estan aproximando; estimo que hay que
esperar menos ( Posibilidad de que sea en febrero ,marzo o abril. Alli
estaremos seguros de estas transitando el nuevo ciclo, que segun mis
apreciaciones por graficos este dio comienzo en julio 2009.)
Leer
detenidamente el Editorial y tendran para estudiar y pensar. Segun
estimaciones por graficos elminimo de l Ciclo Nº 23 acaecio en el es
siete, ahora habra que esperar y ver como continua la tendencia.Por los
menos seis meses para afirmar lo que todos esperamos ,pero el Ciclo Nº 24 ,observando lo previsto no sera todo lo que se espera lograndose
un maximo bajo de SSN = 140 para el primer mes del año 2013. Rcuerden que todas las profesias
dan el 21/12/2012.
Grafico comparativo de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque
este ultimo en sus curva prevista por los minimos suavisados , esta
teniedo una inversion y se acerca al la curva de pronosticada a futuro.
Ver http://www.dxlc.com
Pero si se observa el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y
24, esta graficado que el Ciclo Nº 23 ha tenido un valor minimo en el mes
de mayo; pero que se continua una tendencia a la baja, aunque ultimamente
ha tenido un valor puntual mas alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se
efectuara muy lentamente; ahora esta graficado que el
actual Ciclo Nº
23 y el predicho Ciclo Nº 24; se unen las lineas. Considero que esto es
una optimizacion de los dibujantes y habra que esperar para mediados del
2010 para observar con los valores promedios suavisados en que posicion
nos encontramos para tener alguna certeza
Este Ciclo Nº 24, prevee que el Max. SFI = 140 ,para enero a abril
del 2013. Ver http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
Pero cuando comience este sera muy levemente y tardara
algunos meses en elevar su cantidad de Manchas Solares y por ende el
SSN
Como se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los
distintos observatorios.
Como la predicción para la
Argentina, dada por el L.I.A.R.A.:
Como he podido conectar por telefono con el Sr. Licenciado
Patricio Marco del SENID , este me dio los valores de “R” ,que le han
pasado los Observatorios Astronomicos y son muy bajos y son los siguientes
: Diciembre R = 3, Enero R = 4 ,Febrero R = 4 y Marzo R =5. Como
observaran hay poca diferencia ,entre los valores.
R = 4. Segun las
ultimas informaciones recibidas.( La diferncia de R =3, que se efectuaron los calculos en el
ultimo mes de diciembre al R = 4 del presente mes de enero ,no diferiran
mucho entre si ,habiendo casi una total coincidencia)
Para el horario 00:00z es la sig.:
Antartida, 40 – Sur de
LU, 40 -- Centro de LU, 80 -- ZP,OA,CP,40 -- HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15 --
Centro América y Caribe , 15 --- N, 15 --- VE, 20/40 -- Polo Norte, 20/40
-- OX,TF,40 -- Europa, 40/80 -- África,20/40 – Asia 15/20/40 --- Oceanía
40.
Para el horario 16:00 z es la sig.:
Antartida ,15 -- Sur de LU
,20 -- Centro LU ,40-- ZP,OA,CP,15/20 -- HK,HI,PS,YV,8R,PY,10/15/20--
Centro América,15 -- Caribe 15 --Norte América, 15/20 -- - Canadá, 20/40
--- Polo Norte,40 -- OX,TF, 20/40 --- Europa, 10/20 --- África,10/15 ---
Asia,15/20/40 --- Oceanía, 20/40.
Si desean efectuar el cálculo de FOT. (Frecuencia Optima de
Trabajo), o la LUF
(Máxima Frecuencia Utilizable), el valor para el
calculó es R= 4.-
Predicciones de las condiciones de propagación
HF
Alonso Mostazo Plano EA3EPH
Condiciones generales de propagación HF para febrero marzo
2010
El día 1 de febrero el Sol se encuentra a -16º 59´ latitud sur,
alcanzando una elevación de 32.1º al mediodía sobre Madrid, permanece
totalmente iluminada la zona Antártida las 24 horas, dándose buenas
condiciones como el anterior mes, desde y hacia dicha zona.
En el hemisferio Sur, permanecen las zonas F1, F2 y E durante el
día, así como las zonas F y E en el hemisferio Norte, persistiendo durante
la noche la zona F, en ambos hemisferios, salvo ocasionalmente en altas
latitudes del hemisferio Norte.
El Flujo solar medio estimado en 2800 MHz para este mes por la
"NOAA" es SFI = 78.1, como otras veces, se darán días en que éste sea
superior, por ello al realizar los cálculos dicho valor, además de
diversas circunstancias particulares de cada circuito, podrán darse
frecuencias superiores a la MFU calculada, con una variación máxima de
alrededor de 2 MHz, estimando las siguientes condiciones de propagación
HF, al margen de las variaciones no periódicas de la ionosfera:
Bandas
de 10m 11m y 13m
En
ambos hemisferios:
Durante el día, las condiciones de propagación serán muy malas,
permaneciendo las bandas cerradas, excepto por la presencia de muy fuertes
Esporádicas, por ello, podría darse alguna apertura y con más probabilidad
en el hemisferio sur. Durante la noche cerrada.
Banda
de 15m y 16m
Ambos
hemisferios:
Dada la actual actividad solar, las condiciones serán regulares o
mayormente malas, posibles aperturas debidas principalmente a la presencia
de Esporádicas, aunque se alcanzará un valor de la MFU (3000) cercano a
los 21 MHz en horas cercanas al mediodía, largos cierres esporádicos a
cualquier hora, con mínimas condiciones para el DX durante el día en horas
cercanas al amanecer así como al anochecer.
En
altas latitudes, principalmente del hemisferio norte, malas condiciones y
en ambos hemisferios, durante la noche, cerrada.
Banda
de 19m y 20m
Hemisferio
Norte:
Las condiciones de propagación serán regulares durante todo el día, con
saltos comprendidos entre 1100 km y 2600 km, mayores en horas cercanas al
amanecer y atardecer,
Máximas
condiciones para el DX durante el día y en horas cercanas al orto así como
al ocaso, dichas condiciones, muy difícilmente se extenderán hasta poco
después de la puesta del Sol.
Hemisferio
Sur: En general las condiciones de propagación durante todo el día
serán regulares, con máximas condiciones de DX durante el día y en horas
muy cercanas al orto y ocaso, así como poco después de entrada la
noche.
Durante
el día, se darán saltos comprendidos entre los 1200 km y 2800 km con
cierres esporádicos a cualquier hora.
En
ambos hemisferios:
Posible propagación entre ambos hemisferios en horas cercanas al
atardecer, extensibles hasta poco después del anochecer.
Banda
de 25m
Hemisferio
Norte:
Durante el día, las condiciones de propagación regulares, con
empeoramiento alrededor del mediodía, máximas para el DX poco antes del
amanecer, así como poco después del anochecer, dándose durante el día
saltos comprendidos entre los 900 Km y 2300 Km.
Durante
la noche mejores condiciones, buenas, e igualmente para el DX, con saltos
de hasta 3000 Km.
Hemisferio
Sur:
Parecidas
a las dadas en el hemisferio norte, las condiciones de propagación
serán regulares durante el día, las mejores condiciones incluso para el DX
desde poco antes del amanecer hasta poco después del anochecer,
Banda
de 31m
Hemisferio
Norte:
Durante
el día, se darán saltos cortos y medios con unas condiciones de
propagación regulares y con posible empeoramiento alrededor del mediodía.
Durante
la noche buenas condiciones, alcanzándose las máximas para el DX alrededor
de la medianoche.
Hemisferio
Sur:
Durante el día, las condiciones serán parecidas a las dadas en el
hemisferio norte, en la noche las condiciones mejorarán, alcanzándose las
máximas para el DX alrededor de la media noche.
Banda
de 40m
Hemisferio
Norte:
Durante
el día las condiciones serán regulares. Con saltos comprendidos entre los
400 Km y los 900 Km, con y empeoramiento alrededor del
mediodía.
Al
entrar la noche, las condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas, así
como para el DX alrededor de la medianoche, manteniéndose saltos
comprendidos entre los 1200 Km y 3000 Km durante toda la noche.
Hemisferio
Sur:
Durante
el día las condiciones serán regulares, con saltos comprendidos entre los
500 Km y 1100 Km.
Durante
toda la noche se darán buenas condiciones de propagación, alcanzándose las
máximas para el DX en horas cercanas a la medianoche, empeorando éstas al
acercarnos al amanecer.
Banda
de 49m
Hemisferio
Norte:
Durante el día se darán saltos comprendidos entre los 300 Km y 600 Km, con
unas condiciones que serán regulares y con empeoramiento alrededor del
mediodía.
Durante
la noche las condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas incluso para
el DX alrededor de la medianoche así como después de ésta.
Hemisferio
Sur:
Durante el día las condiciones serán parecidas a las dadas en el
hemisferio norte y durante la noche se alcanzarán las máximas condiciones
alrededor de la media noche, manteniéndose buenas condiciones durante toda
la noche con saltos máximos de 3000 Km.
Banda
de 80 y 160m
Ambos
Hemisferios:
Debido
a una fuerte absorción, no se darán comunicados en éstas bandas durante el
día, excepto en horas cercanas al orto u ocaso.
Poco
antes del anochecer, comenzarán a abrirse éstas bandas, e irán mejorando
las condiciones conforme avanza la noche, alcanzándose las condiciones
máximas para el DX alrededor de la medianoche.
En
todas las bandas:
Saltos
inferiores a los mínimos mencionados por presencia de esporádicas y
mayores distancias a los 3000 Km por saltos múltiples.
Estudio
de circuitos HF desde Sudamérica a otras zonas.
Periodo de aplicación: Febrero-Marzo 2010 (Programa Sondeo de
EA3EPH)
Flujo Solar estimado (según NOAA): SFI = 78.1 FOT y MFU expresadas
en MHz
Norteamérica
(costa Este)
UTC
FOT MFU
00
12.4
14.4 MHz
02
8.8 10.5
04
6.0 7.1
06
6.0 7.1
08
9.4 10.8
10
12.1 13.9
12
13.6 15.6
14
17.8 20.6
16
19.8 23.2
18
18.8 22.2
20
18.2
21.2
22
12.1 14.0
Norteamérica
(costa Oeste)
UTC
FOT MFU
00
13.0
15.0
02
12.6 14.6
04
12.0 13.9
06
8.9 10.3
08
6.0 7.1
10
8.2 9.9
12
11.7 13.5
14
13.9 16.2
16
17.6 20.6
18
20.9 24.3
20
17.2 20.1
22
14.1 16.4
Centroamérica
y Caribe
UTC
FOT MFU
00
12.4 14.4
02
9.8 11.2
04
6.0 7.1
06
6.0 7.1
08
6.0 7.1
10
9.5 11.1
12
13.8 16.0
14
18.4 21.4
16
19.0 22.1
18
18.6 21.6
20
17.5 20.4
22
14.2 16.5
Asia
central y oriental, Japón
UTC
FOT MFU
00
13.0
15.0
02
12.6 14.6
04
12.0 13.9
06
12.5 14.5
08
12.7 14.6
10
12.7 14.6
12
10.1 11.7
14
6.0 7.1
16
6.0 7.1
18
8.3 12.0
20
12.9 16.0
22
12.8 14.9
Australia,
Nueva Zelanda
UTC
FOT MFU
00
13.0 15.0
02
12.6 14.6
04
12.0 13.9
06
12.5 14.5
08
12.8 14.8
10
13.5 15.4
12
12.0 13.9
14
11.2 13.0
16
12.2 14.0
18
13.6 15.7
20
13.4 15.6
22
14.1 16.4
África
central y Sudáfrica
UTC
FOT MFU
00
13.0 15.0
02
12.6 14.6
04
12.0 13.9
06
12.5 14.5
08
12.8
14.8
10
13.5 15.7
12
12.0 13.9
14
11.2 12.0
16
11.8 13.6
18
13.3 15.5
20
13.4
15.6
22
14.1 16.4
Europa
central
UTC
FOT MFU
00
6.0
7.1
02
6.0 7.1
04
10.4 12.0
06
12.5 14.3
08
12.8
14.8
10
13.6 15.5
12
17.1 19.9
14
19.5 22.6
16
18.5
21.6
18
15.5 17.9
20
11.7
13.5
22
8.9
10.3
Oriente
Medio (Kuwait)
UTC
FOT MFU
00
10.1 11.5
02
13.1 15.0
04
12.8 14.6
06
13.3 15.3
08
13.6 15.6
10
14.2 16.3
12
17.9 20.8
14
19.0 22.1
16
15.0 17.3
18
12.8 14.7
20
10.1 11.5
22
6.0 7.1
Estudio
de circuitos HF Sudamérica
Periodo de aplicación: Febrero-Marzo
2010 (Programa de Sondeo de EA3EPH)
Flujo solar estimado (según NOAA):
SFI = 78.1 FOT y MFU expresado en MHz
DISTANCIA:
300
km
600
Km
1800 Km 3000
Km
UTC FOT
MFU
FOT MFU
FOT MFU
FOT MFU
00
4.2
4.9
5.4 6.
4
6.3
7.3
9.6
11.1
02
3.7
4.2
4.6
5.3
5.0
5.8 8.2
9.5
04
3.5
4.0
4.3
5.0
5.7
6.7
7.7 9.0
06
3.9 4.4
4.9
5.7
6.7
7.8
8.5 10.1
08
4.4
5.1 5.8
6.7
7.0
8.1
9.7
11.4
10 5.3
6.2
6.8
7.9 9.2
10.7
1.3
13.1
12 6.9
8.1
9.3
10.8 10.0 11.7
14.9
17.3
14 7.7
8.9
10.2
11.9
10.3 12.0
16.2
18.9
16 7.8
9.0
10.4
12.1
10.5 12.2
16.5
19.4
18 7.4
8.7
9.9
11.4
9.9
11.5
14.3 17.9
20
6.5
7.5
8.5
9.9
8.4
9.9 13.8
15.9
22 4.9
5.6 6.0
7.0
6.3
7.2 10.2
11.8
NR:
Como
estos valores dados por Alonso EA3EPH ,corresponden a los meses de febrero
y marzo y cuando se edita este boletín quedan cuatro días para terminar el
corriente mes , si desean tener más exactitud para estos últimos días les
recomiendo que observen los valores dados en el anterior “Escuchas y
Comentarios “ Nº 453.-
Las estaciones trabajadas o escuchadas son: Horacio UTC
CT1BE
,14.084.14 ,23:27 – TX4T ,21.280/287.2 ,19:15 ---CT1EHI ,14.214.8 ,23:34
–Además 188 QSO, con estaciones de todo el mundo en el Contest CQ WPX RTTY
2010.-
Noticias periodisticas o cientificas de interes es la
siguiente:
Alerta roja por el
volcán Chiten en Chile
El
gobierno chileno emitió un "alerta roja" por sismos del volcán Chiten y
otra "alerta temprano preventivo" por la actividad interna del volcán
Llama, ambos en el sur de Chile, informó el organismo de emergencias del
vecino país.
La Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), del
Ministerio del Interior chileno, informó que el volcán Chiten -ubicado a
la altura de la localidad chubutense de Esquer, Argentina, registró un
incremento de su actividad sísmica entre el 21 de enero y el 5 de febrero.
El informe de ONEMI indicó que la actividad sísmica del Chiten
muestra un "carácter oscilante" con "el registro aún de magnitudes
importantes y de sismos vulcano-tectónicos a profundidades de 2 a 8
kilómetros en un amplia zona alrededor del volcán".
"La constante
actividad de gases e incandescencia en la superficie del domo, sugieren
que el sistema volcánico conserva un alto grado de
inestabilidad".
Indicó que por esa razón "continúa latente el
peligro de colapso de ocurrencia de eventuales explosiones y generación de
flujos de bloques y cenizas, los cuales podrían afectar los valles
adyacentes al volcán Chiten", por lo que "se mantiene el Alerta Roja
Comunal en Chiten".
Por
otra parte, ONEMI mantiene para el volcán Llama -a la altura de Neuquén-
un "Alerta Temprano Preventivo" vigente desde el 22 de enero.
"El
Sistema de Protección Civil ha determinado que la actual actividad del
volcán Llama no corresponde explícitamente a una erupción, puesto que no
existe salida de material articulado al exterior, como lava o
ceniza".
Sin embargo, dispuso restricciones de exclusión en un
radio de cuatro kilómetros desde la cima y en torno al volcán, por los
movimientos de sus fluidos internos.
Este alerta considera que
puede "ocurrir una nueva actividad eruptiva". Fuente
CP1.News
Siempre espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el
tema del “Cofre de los Recuerdos “y Web de Interes
20 de febrero
es el Aniversario del Centro de Radioaficionados de Rosario
–LU5FED
20 de
febrero es el Aniversario del Radio San Jorge –
LU8FFV
Hago
llegar a todos los Miembros de la Comisiones Directivas de los radio
clubes y a sus asociados, simpatizantes y amigos mis salutaciones, como
así también a los colegas de las distintas bandas, a todos los socios y
amigos de todas las Instituciones, que cumplen su aniversario. Seria de
mucho agrado recibir algún correo de los mismos, pues así da la impresión,
que no les interesa la integración.
Al no tener respuestas o la realimentacion necesaria, no poseo
un ida y vuelta con los lectores. Sera por “NO” escribir en la PC o a
veces “NO “ participar en las activaciones.
Puede ser para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro de comprender, pues las activaciones es para lograr el
entusiasmo de los recién iniciados o una inyección de optimismo; como la
participación en los Concursos y Contest; como una ráfaga de aire
renovador dentro de nuestras comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién
iniciados como como los mas avezados y también los veteranos.
Espero
de ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la propagación lo
permite o sino por EchoLink”; con la participación en Activaciones y
Concursos y Contest – Feliz año 2010; aguantar el calor; y que mejore muy
lentamente la propagación y pasarlo en familia. Además prepararse para una
buena Pascua de Resurrección.-
Juan
Luís - LU5CAB - lu5cab@gmail.com
-------------------------------------------
Los administradores
de esta LISTA no se hacen responsable de las opiniones aqui
vertidas.