Doy comienzo a mis comentarios, haciendo referencia a varios
acontecimientos muy particulares:
Editorial
A una persona
mayor como el que escribe estas notas, cuando un joven además diexista;
amigo y que vive en Canadá; me dice que próximamente me visitara, me llena
el corazón de alegría. Siempre está el prurito de los jóvenes para que
perder el tiempo con un mayor septuagenario.
El correo que
me ha remitido el 14 de enero próximo pasado decía:
Hola Juan Luis: Soy
cortito, luego te escribo más extenso, pero si tienes QSL para S5, YU, T9,
VE, E7 y Z3, prepáramelas que yo las traigo para Canadá y te las mando via
bureau desde acá. Lo del marplatense que se mudo a Quebec mándalo, hace
poco me mandaron de un Rosarino que se mudo a Canadá y es muy gracioso.
Abrazo 73 de Claudio LU7DW.
Además como Canadá
fue un país que pensé en irme cuando egrese del Colegio Industrial, pues
había entrado como Proyectista en una Empresa de Construcción de Maquinas
para Papel y Celulosa y me había suscrito a la Revista Canadiense “Pulp
& Paper”, por los años que trabaje en la Empresa con mucha parte de
procesos químicos.
Ahora volviendo a
lo nuestro apenas reciba la nota de Claudio, busque en mi Log el
colega S5, YU, VE, E7 y Z3, que en el último año había contactado y no les
había remitido mi QSL. Aproximadamente fueron unas 110 tarjetas y como
paso por mi casa LU1AS ,le di este as tarjetas separadas con otras 200 más
que había impreso y el la llevo al RCA al igual que más de 300 QSL en
estos últimos tiempos que llevo al RCA.
Después el 19 de
enero recibí el siguiente mensaje:
Estoy en Buenos
Aires, pero estoy con mi papa que está muy complicado de salud, así que
por unos días no voy a estar disponible, tengo tu revista y revise
una x una las QSL del Bureau VE y NO hay ninguna QSL para vos. Seguimos en
contacto.
Posteriormente el
02/02, me llego este otro mensaje:
Si
todo va bien el miércoles 03/02 estaré por tu casa, solo recordarme tu
dirección (decime a qué hora te conviene mas) y coméntame
si hay
algún subte cerca de tu casa.
El
Subte que llegue hasta la futura Estación Cid Campeador, está más verde
que el arquero de Boca, por no mencionar otros temas.
Llego el día
miércoles se hicieron las 17:00 LUT y no aparecía, luego me llamo por
teléfono diciendo que estaba en el RCA, así que convenimos dejarlo para el
jueves a la misma hora.
El
día jueves después de bajar del Subte A “Anglo” en la Estación “Primera
Junta” , como decía un viejo colega “Donde los subterráneos salen a tomar
sol”, comenzó a caminar para la Avenida Gaona y como hay muchas diagonales
se perdió y llego un poco más tarde y agobiado por el calor y humedad
reinante. Las calles en Caballito tienen muchas diagonales y algunas en
círculo como cerca del Parque Centenario y en Parque Chas, estimo para
emular a Londres.
Como lo note muy
acalorado le servimos unos refrescos con sándwiches de miga de queso
y jamos y comenzamos la tertulia.
Entre la
cosas que conto era su experiencia por el RCA, que en 15 días le van a
preparar todo el paquete de las QSL que se va a llevar, no observo
ninguna actividad en le Bureau y recordó los tiempos de la Encargada
de Bureau Delia y que el ayudaba junto con Pesiney y Daniel
Sanchez.
También me puso en
mi conocimiento que solicito si tenía tarjetas para LU5CAB, a lo que
presto y perezoso le contestaron si no tenía una Orden Firmada no se la
podían entregar, olvidándose del Decálogo del Radioaficionado,
atinente a tratar de solucionar los problemas por ser LU y el bien común
de los socios. Además se podía haber efectuado un llamado por teléfono,
pues lo tienen al igual que mi Email y además que figuro en el Directorio
Telefónico. Si ese mismo Teléfono o “Línea Baja” también el “Morocho” y no
es “Gardel”, el cabeza de familia siendo Presidente señalo; con su mano;
cuando le fueron a hablar de una Nueva Red de Emergencia.
No sé quien
lo atendió al colega Claudio, pero debe desconocer que debo ser el Socio
vivo y activo más antiguo del RCA y estimo que puede ser que sea el
Decano, pues por la lista de socios en el momento de pasar a Vitalicio que
me remitió Kaufman en su oportunidad debo serlo, aunque presumo por
algunos indicadores que pudo haber sido alterada.
Comente que pasaron
muchos años ,que en aquellos entonces era Presidente Don Carlos Kaufman y
que estando en el Sur ,remitía por via Bureau más de 150 QSL por
semana y no tenia respuesta y siempre me respondió con amabilidad y
con la Sra. Delia regularizamos las entregas.
Ahora estimo que
deben efectuar la clasificación por letra los días de reunión o de las
comidas de los viernes ,pero por secretaria como retire para julio del año
pasado 110 QSL ,le parece que funciona el sistema y no se tiene en cuenta
que el año 2009 termine con mis primeras 3000 QSL impresas y ahora debo
haber remitido alrededor de 500 QSL de las 3000 que he impreso, como así
delas activaciones que realiza el RCA muchas no fueron contestadas ,entre
ellas está la Iglesia Museo de los Mercedarios, que por ser la Orden de
los Padres de la Basílica Nuestra Señora de los Buenos Aires ,tenia
interés en tener ,lo mismo acontece con las Estaciones Ferroviarias
Activadas.
Después hablamos de
cómo es el Servicio de Bureau en Canadá que es todo voluntario la tarea y
que ya he comentado dos números atrás y como corolario dije que los
colaboradores LU /LW, los han borrado o desaparecido.
Luego me efectuó la
entrega de la revista T C A “The Canadian Amateur”, revista en el formato
e impresión similar a la vieja “Revista Electronica Telegráfica” y tiene
mucho de la Revista de la IARU, QST, que he recibido hasta el año 1982.
Como he participado en el Contest Canadá Winter 2008 trabaje
únicamente 20 M SO LP, he queda a tres lugares de una estación Inglesa que
recibe Certificado. Lo único que no encontré en la revista fue una Sección
de Propagación y Predicción, podían acoplar la mía efectuando la
traducción. Es un comentario.
Luego pasamos a la
estación de radio y allí lleno mi “Libro de Visitas” dejando impreso lo
siguiente:
Juan Luis: Muchas
Gracias por tu Trabajo y Dedicación por la Radioaficcion. 73 de Claudio
LU7DW-VE2DWA.
La
visita se termino cuando fue cortada por la hermana para se encontrara con
ella, cerca de Parque Centenario, por un problema de salud de su señor
padre...
Visitas como estas
halagan a uno y le dan ganas de continuar, agradeciendo al Creador todos
los talentos dados.
¿No les
Parece?
Radio Oreja
En esta Sección ubicare Noticias de Interés para los
radioaficionados.
Porque a las estaciones que estan fuera de su domicilio en vez de
agregarle la barra con la letra de la provincia ,no dicen Portable como es
en todo el mundo.
A las movil son moviles nada mas y a los HT ,movil de mano y a las
Moviles Maritimas solamente esa denominacion.Despues en el QSO aclararan
de donde trsmiten o la Longitud y Latitud o el Graid Locator.
Este se puede realizar no cambiar la historia de cada letra por
provincia ,que ya esta arraigado internacionalmente, tanto pata LU o
CX.
Se les recuerda que la información debe ser remitida directamente
a mi Casilla de Correo Electrónico, con la firma del responsable de la
activación bien aclarado, para evitar errores en el futuro y no se
publicara lo que se
reciba por intermediarios; sean estos radio clubes
o Grupos; no responsables de la Activación o Concurso.
Deben tener siempre presente que la información que se publica
todo lo que llega antes de las 17:00 UTC de cada día miércoles, previo
comprobar procedencia y veracidad y por supuesto ser remitido en
Word.
Así también si hubiese modificaciones desde el primer envió, por
favor remitir la última modificación aprobada y así poder informar
correctamente a los lectores.
Sería conveniente que las autoridades
de los distintos Radio Clubes o Grupos, me envíen directamente a mi
casilla de correo electrónico las Activaciones o DX Expediciones, con la
antelación necesaria y suficiente para su publicación.
Índices de
Actividad Geomagnética.
Alonso Mostazo
Plano. EA3EPH.
Publicado en
“Radioaficionados” Febrero 2010.
En
los anteriores artículos, se dio una información general sobre el Campo
Magnético de la Tierra, procurando informar ésta vez de como se recogen
datos sobre los
cambios dados en el
Campo magnético desde uno u otro observatorio, siendo un tema de interés
no sólo en la propagación HF, incluso en frecuencias superiores, pues no
deja de afectar de una u otra forma, en unas u otras latitudes.
Anteriormente
comenté que las primeras observaciones sobre el Campo Magnético, “las
variaciones rápidas temporales", se realizaron en Londres alrededor el
año
1722, estableciendo
Graham una primera división entre “días tranquilos y perturbados”, siendo
más tarde A. Celsius, en 1742, quien observo también dichas
variaciones desde
Uppsala, descubriendo conjuntamente que éstas no eran de carácter local,
sino que su origen era externo, así cómo que las grandes perturbaciones
estaban relacionadas con las auroras boreales y estableciéndo más tarde
Schawabe, entre 1826 y 1855, definitivamente la relación entre la
actividad solar y las perturbaciones magnéticas.
Centrando el tema
en el campo magnético externo, comenté que éste está en interacción con
los cambios dados en la magnetosfera y ésta a la vez con la
actividad
Solar, siendo todo
ello de interés en el tema de la propagación HF.
Dicho campo
magnético externo fué descubierto con ayuda de los satélites, y él es
consecuencia de que al comportarse la Tierra como un gigantesco imán,
alrededor de ésta hay un campo magnético, en el cuál, sus líneas de
inducción son alteradas principalmente por el viento solar.
Como ya conocemos,
la propagación HF es debida a la presencia de la ionosfera, la cuál está
formada por plasma y en presencia del campo magnético, éste varía en su
comportamiento, resultando ser sus propiedades distintas en diversas
direcciones, es decir, el plasma en el campo magnético se comporta como un
medio en el que las propiedades direccionales no son las mismas en todas
las direcciones, de forma que la velocidad media de los electrones en
dirección perpendicular a las lineas de campo es menor que en sentido de
éstas, o dicho de otra forma, la conductividad eléctrica del plasma a
través de las líneas del campo es menor que a lo largo de éstas, lo cuál,
creo no deja de afectar el comportamiento de la propagación HF en uno u
otro circuito.
También comenté
anteriormente sobre las variaciones temporales del campo magnético
externo, recordando que éstas eran de dos tipos, variaciones periódicas
y
no
periódicas, siendo las periódicas apreciables principalmente en los dias
tranquilos o con mínimas perturbaciones y dependendiendo básicamente de la
continua
actividad del
Sol.
Como variaciones no
periódicas del campo magnético externo, dí una información general sobre
las conocidas tormentas magnéticas, las cuáles llegan a
alcanzar
valores de hasta
400 nT “nanoTeslas”, afectando prácticamente a toda la zona iluminada por
el Sol y a causa de la interacción de las partículas cargadas
emitidas
por éste,
ocasionando en el campo magnético externo grandes variaciones, con fuertes
altibajos durante unas 24 horas, volviendo nuevamente una estabilidad en
dicho campo,
aproximadamente en 3 días.
Las perturbaciones
geomagnéticas se controlan desde los observatorios geomagnéticos y a
través de las mediciones realizadas sobre las tres componentes
del
campo magnético,
obteniéndose datos sobre la variabilidad geomagnética que se dá en el
campo magnético, procurando informar seguidamente de algo que seguro ya
conocemos, los Indices:
A
partir de los cambios externos y concretamente en la zona ecuatorial, se
utiliza el Indice Dst, acrónimo de la expresión "Disturbance storm", cuyo
valor es calculado a partir de las mediciones realizadas en los
magnetómetros de estaciones situadas en dicha zona y través de las
variaciones dadas en el campo magnético.
Dichas variaciones,
están en interacción o son debidas a que a determinada altura, hay
constantemente gran multitud de partículas, “protones y electrones”, con
un
movimiento en
espiral y a lo largo de las líneas del campo magnético terretre y
concretamente en la zona ecuatorial éstas quedan atrapadas
geomagnéticamente,
ocasionando la
Corriente del Anillo, la cuál se dá alrededor del ecuador.
Como sabemos, toda
corriente crea su campo magnético y conforme ésta va siendo mayor, también
vá aumentando el campo magnético creado por dicha corriente, hasta el
punto de que éste llega a afectar el Campo magnético de la Tierra.
Cuando en la zona
ecuatorial, el campo magnético de la Tierra es afectado por el creado por
dicha Corriente del Anillo y ocasionándole una reducción de 50
nT
“nanoTeslas”, suele
estar asociado frecuentemente y referente a la actividad geomagnética con
el desarrollo de una tormenta geomagnetica menor, aunque no
exactamente, siendo
el objetivo de dicho índice Dst, la medición de la Corriente del Anillo,
no el de una perturbación del campo magnético.
Además es un tema
en investigación actualmente, sin haberse alcanzado una total resolución
de éste.
Más frecuentemente,
de una u otra forma, a todos nos ha llegado información o datos como: una
tormenta Menor o G1", o bien "el indice Kp es de uno u otro valor"...etc.
Todo ello
prácticamente es referido a un mismo tema, es decir son datos sobre una
misma información, procurando detallarlo seguidamente, aunque está al
acance de todos y concretamente sobre el Indice K, en el SWPC
dice:
El
índice K es una cifra que está relacionada con las fluctuaciones máximas
de la componente horizontal observadas en un magnetómetro con respecto a
un día de
calma, durante
periodos de 3 horas. La tabla de conversión de la máxima fluctuación (nT)
para el índice K, varía de un observatorio a otro de tal manera que la
relación
histórica de
ocurrencia de ciertos valores de K es aproximadamente la misma en todos
los observatorios. En la práctica, esto significa que los observatorios a
latitudes más altas requieren niveles de fluctuación más altos para el
mismo valor del índice K.
Su
escala de variación es cuasi logarítmica e incrementándose a medida que la
perturbación del campo magnético es mayor, oscilando los valores de éste
entre 0 y
9
y correspondiéndose éstos con los cambios dados del campo magnetico desde
5 nT para un K=0 y hasta más de 500 nT para un valor de K=9, en la escala
y para el observatorio de Boulder.
Tampoco está de más
informar sobre la definición dada por Siebert (1971):
“Las variaciones de
K son debidas a las perturbaciones irregulares del campo magnético
causadas por la radiación de las partículas solares en el intervalo de
tres
horas en cuestión.
Todos los otros disturbios regulares e irregulares no son las variaciones
de la actividad geomagnética K”.
Normalmente, el
valor del campo magnético en calma, es decir sin desarrollo de tormentas,
es mayor cuanto mayor es la latitud, por lo tanto los valores observados
en diferentes estaciones dependen de la ubicación de éstas, debibo a las
diferentes mediciones realizadas, se establece una relación numérica en
razón a dichas
mediciones,
finalmente coordinando las mediciónes y ubicaciónes, se establece el
índice Kp.
Este, el índice Kp,
trata de cuantificar la variación del campo magnético en toda la Tierra,
por ello se le conoce como el “indice planetario oficial” y su valor se
calcula
mediante el
promedio aritmético de los valores de los Indices K medidos en trece
observatorios de la Tierra.
Su
valor oscila entre 0 y 9 y correspondiéndose el valor de 5 con al
desarrollo de una tormenta menor o G1 y el valor de 9 con el de una
tormenta severa o G5 en
la
escala de Clima Espacial de la NOAA.
El
Indice A, es un valor que dá a conocer el nivel de la perturbación en un
lugar concreto. Su valor deriva de un promedio, tras pasar a otra escala
los valores del
Indice K que se
midieron en ún día, siendo por lo tanto un valor diario, es decir,
anteriormente comenté que del índice K se tomaba medida cada 3 horas, por
lo tanto
en
un día los valores son 8, de los cuales resulta el valor del indice A:
A
= (10 + 15 + 20 + 18 +8 + 7 + 7 + 5)/8 = 11.25
El
Indice Ap, indica la variación del campo magnético a nivel de toda la
Tierra y su valor es consecuencia del promedio de los valores del Indice A
obtenido en trece
observatorios
seleccionados alrededor del mundo y ubicados entre los 46º y los 63º de
latitud magnética de ambos hemisferios.
Finalmente, además
de los índices Kp mencionados anteriormente, también cabe mencionar los
índices Ap , ambos son índices geomagnéticos, mostrando los índices Ap la
variación dada entre uno u otro valor del índice Kp y a través de la
siguiente tabla:
Kp 0o 0+ 1- 1o 1+ 2- 2o 2+ 3- 3o 3+ 4- 4o 4+
Ap 0 2 3 4 5 6 7 9 12 15 18 22 27 32
Kp 5- 5o 5+ 6- 6o 6+ 7- 7o 7+ 8- 8o 8+ 9- 9o
Ap 39 48 56 67 80 94 111 132 154 179 207 236 300 400
“Dicha tabla está
realizada de forma que en una estación ubicada a unos 50º de latitud el
valor de Ap sería el máximo trastorno o perturbación de las dos
componentes horizontales del campo magnético y con un valor las unidades
de 2 nT.”
Diploma
Permanente "Faros y Balizas Argentinos “del Radio Club Grupo DX Bahía
Blanca
Como adhesión a
la segunda edición del "Fin de Semana de los Faros Sudamericanos",
(febrero de 2010), el Radio Club Grupo DX Bahía Blanca decidió
auspiciar en forma PERMANENTE el DIPLOMA "FAROS Y BALIZAS ARGENTINOS".
El mismo está
destinado a radioaficionados con licencia oficial y radioescuchas de todo
el mundo.
Se considerarán
para el presente DIPLOMA los faros y balizas ubicados en la
República Argentina reconocidos por la ARLHS, trabajados y
confirmados a partir del 1 de enero de 2009 (no serán válidos de
años anteriores).
Se aceptarán
comunicados en cualquier banda y modo establecidos dentro de la
reglamentación vigente.
El diploma
comprende 3 (tres) categorías:
- DIPLOMA
BASICO
Se deberán acreditar mediante el envío de fotocopias de
las QSL ORIGINALES 15 (quince) faros o balizas argentinos.
- DIPLOMA
DISTINGUIDO
Se deberán acreditar mediante el envío de
fotocopias de las QSL ORIGINALES 30 (treinta) faros o balizas argentinos.
- DIPLOMA
LAUREADO
Se deberán acreditar mediante el envío de fotocopias
de las QSL ORIGINALES 45 (cuarenta y cinco) faros o balizas
argentinos.
Una vez logrado este último diploma se
otorgarán endosos adhesivos sin cargo cada 10 (diez) faros o balizas
argentinos.
(*) En todos
los casos las fotocopias de las tarjetas QSL deberán ser autenticadas por
un Radio Club oficial o por dos radioaficionados categoría general o
superior.
Esta
disposición no rige para los asociados del RC
GDXBB.
Cada diploma
será tamaño A4 en papel ilustración impreso en fotocromía, y llevará el
nombre del solicitante y su respectiva licencia. Se diferenciarán por
distinto diseño, categoría obtenida y bases cumplidas.
Los nombres de
los poseedores figurarán en forma permanente en la página web del Radio
Club Grupo DX Bahía Blanca y se publicarán en los números de junio y
diciembre de cada año de la Revista trimestral "DX", órgano de la
institución.
El costo de
cada diploma será de 20 (veinte) pesos para los radioaficionados y
radioescuchas argentinos, importe que incluya los gastos de envío
postal. Para los radioaficionados y radioescuchas extranjeros el
valor de cada diploma será de 8 (ocho) dólares o 7 (siete) bonos
IRC que incluirá gastos de envío.
Este diploma
por ser de carácter permanente no tiene fecha de finalización y se puede
solicitar en cualquier momento.
Los interesados
deberán enviar un Log por cada diploma con las fotocopias respectivas y el
correspondiente importe a la dirección postal del Radio Club Grupo
DX Bahía Blanca, P.O. Box 709, (8000) Bahía Blanca, Argentina.
Ante cualquier
duda, podrán efectuarse consultas al Award Manager, Gerardo Almirón
(LU1EUU) enviando un email a: >grupodxbblanca@gmail.com
Diploma
Permanente "Faros Sudamericanos"del Radio Club Grupo DX Bahía
Blanca
Como adhesión a la
primera edición del "Fin de Semana de los Faros Sudamericanos", (febrero
de 2009), el Radio Club Grupo DX Bahía Blanca decidió auspiciar en
forma PERMANENTE el DIPLOMA "FAROS SUDAMERICANOS".
El mismo está
destinado a radioaficionados con licencia oficial y radioescuchas de todo
el mundo.
Se considerarán
para el presente DIPLOMA los faros y balizas ubicados en América del
Sur reconocidos por la ARLHS, trabajados y confirmados a partir del 1 de
enero de 2009 (no serán válidos de años anteriores).
Se aceptarán
comunicados en cualquier banda y modo establecidos dentro de la
reglamentación vigente.
El diploma
comprende 3 (tres) categorías:
- DIPLOMA BASICO
Se deberán acreditar mediante el envío de fotocopias de las QSL
ORIGINALES 15 (quince) faros o balizas de 3 (tres) países sudamericanos,
sin importar la cantidad de cada país.
- DIPLOMA
DISTINGUIDO
Se deberán acreditar mediante el envío de
fotocopias de las QSL ORIGINALES 25 (veinticinco) faros o balizas de 4
(cuatro) países sudamericanos, sin importar la cantidad de cada país.
- DIPLOMA LAUREADO
Se deberán acreditar mediante el envío de fotocopias de las QSL
ORIGINALES 40 (cuarenta) faros o balizas de 5 (cinco) países
sudamericanos, sin importar la cantidad de cada país.
Una vez logrado
este último diploma se otorgarán endosos adhesivos sin
cargo cada 10 (diez) faros o balizas de distintos países
sudamericanos confirmados.
(*) En todos los casos las fotocopias de
las tarjetas QSL deberán ser autenticadas por un Radio Club oficial o por
dos radioaficionados categoría general o superior.
Esta disposición no
rige para los asociados del RC GDXBB.
Cada diploma será
tamaño A4 en papel ilustración impreso en fotocromía, y llevará el nombre
del solicitante y su respectiva licencia y será numerado. Se diferenciarán
por distinto diseño, categoría obtenida y bases cumplidas.
Los nombres de los
poseedores figurarán en forma permanente en la página web del Radio Club
Grupo DX Bahía Blanca y se publicarán en los números de junio y diciembre
de cada año de la Revista trimestral "DX", órgano de la institución.
El costo de cada
diploma será de 20 (veinte) pesos para los radioaficionados y
radioescuchas argentinos, importe que incluya los gastos de envío
postal. Para los radioaficionados y radioescuchas extranjeros el
valor de cada diploma será de 8 (ocho) dólares o 7 (siete) bonos
IRC que incluirá gastos de envío. Los endosos serán sin
cargo.
Este diploma por
ser de carácter permanente no tiene fecha de finalización y se puede
solicitar en cualquier momento.
Los interesados
deberán enviar un log por cada diploma con las fotocopias respectivas y el
correspondiente importe a la dirección postal del Radio Club Grupo
DX Bahía Blanca, P.O. Box 709, (8000) Bahía Blanca, Argentina.
Ante cualquier duda, podrán efectuarse consultas al Ward Manager:
Carlos Almirón (LU7DSY) enviando un email a > lu7dsy@yahoo.com.ar
<
Radio Club GDXBB
La lista oficial de
faros y balizas para la segunda edición del FIN DE SEMANA DE LOS FAROS
SUDAMERICANOS a realizarse del viernes 26 al domingo 28 de febrero ya
tiene 30 inscriptos representando a 6 países de América del
Sur.
Por
informaciones que manejamos, esta lista se incrementará notablemente a
medida que se acerque la fecha del evento
País |
Faro
o Baliza |
Licencia |
ARLHS
# |
Confirmación
QSL |
Observaciones |
Web |
Mail |
Argentina |
Faro Punta
Mogotes |
LU2DT/D |
ARG-005 |
Via
QRZ.com |
|
Web |
Mail |
Argentina |
Faro Rio
Negro |
LU2VC/V
(*) |
ARG-012 |
Hildeman 390,
8500, Viedma, Rio Negro, Argentina |
SASE con franqueo
mínimo o 1 IRC |
Web |
Mail |
Argentina |
Faro Cabo
Guardian |
LU2CRM/XA
(*) |
ARG-027 Nuevo |
Via LU2CRM
|
|
Web |
Mail |
Argentina |
Faro Campana
|
LU2CRM/XA
(*) |
ARG-033 Nuevo |
Via LU2CRM
|
|
Web |
Mail |
Argentina |
Faro Chubut
|
LU1WCR/W |
ARG-034 |
Cristian Hugo
Rossler, Mendoza 779, 9103, Rawson, Chubut |
|
Web |
Mail |
Argentina |
Faro Isla
Rasa |
LU7DSY/W
(*) |
ARG-041 Nuevo |
GDXBB,
P.O.Box 709, 8000, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina
|
IOTA SA-065
|
Web |
Mail |
Argentina |
Faro Martin
Garcia |
LU1EEZ/D
(*) |
ARG-045 |
Alicia M de
Justo 3442, Lomas del Mirador, 1752, Bs. As. Argentina
|
|
Web |
Mail |
Argentina |
Faro Miramar
|
LU1YY/D |
ARG-047 |
Radio Club
Neuquen |
|
Web |
Mail |
Argentina |
Faro Punta
Lobos |
LU1WJY/W |
ARG-053 Nuevo |
Laura
Fanelli, El Ceibo 805 - 9100 Trelew, Chubut, Argentina
|
|
Web |
Mail |
Argentina |
Faro Belen
|
LU5VAT/V
(*) |
ARG-069 |
Grupo
Patagonia Norte, Guatemala 495, 8500 , Viedma, Río Negro, Argentina
|
|
Web |
Mail |
Argentina |
Faro Punta
Hermengo |
LU1YY/D
(*) |
ARG-075 |
Radio Club
Neuquen |
|
Web |
Mail |
Argentina |
Faro Atalaya
|
LU6DRN/D
(*) |
ARG-076 |
Grupo DX San
Miguel, El Zonda 2691, San Miguel, Buenos Aires,
Argentina |
SASE con franqueo
mínimo o 1 IRC |
Web |
Mail |
Argentina |
Baliza Punta
Flecha |
LU6WG/W |
ARG-89 |
Radio Club
Puerto Madryn |
|
Web |
Mail |
Argentina |
Baliza Puerto
Rosales |
LU6DG/D |
ARG-095 |
Punta Alta
Radio Club, 2 de Julio 793, 8109, Punta Alta, Buenos Aires,
Argentina |
|
Web |
Mail |
Argentina |
Baliza Punta
Atalaya |
LU6DRN/D
(*) |
ARG-099 |
Grupo DX San
Miguel, El Zonda 2691, San Miguel, Buenos Aires,
Argentina |
SASE con franqueo
mínimo o 1 IRC |
Web |
Mail |
Argentina |
Baliza Las
Grutas |
LU2EE/V |
ARG-115
Nuevo |
Grupo
Mistongo, CC: 184, 7000, Tandil, Buenos Aires,
Argentina |
|
Web |
Mail |
Argentina |
Baliza
Interior Olivos |
LU6DDG/D
(*) |
ARG-118 Nuevo |
Grupo DX San
Miguel, El Zonda 2691, San Miguel, Buenos Aires,
Argentina |
|
Web |
Mail |
Argentina |
Baliza
Escollera Anterior Puerto Quequen |
LU8EHV/D |
ARG-119 Nuevo |
R.C.Miramar,
CC 102, 7607, Miramar, Buenos Aires, Argentina |
|
Web |
Mail |
Argentina |
Baliza
Escollera Sur Rawson |
LU7WFM/W |
ARG-120
Nuevo |
Mario
Tartaglione, CC 10, 9103, Rawson, Chubut Argentina |
|
Web |
Mail |
Argentina |
Baliza Olivos
|
LW4EIN/D
(*) |
ARG-121 Nuevo |
Grupo DX San
Miguel, El Zonda 2691, San Miguel, Buenos Aires,
Argentina |
|
Web |
Mail |
Argentina |
Baliza
Escollera Posterior Puerto Quequen |
LW7EDH/D |
ARG-122 Nuevo |
R.C.Miramar,
CC 102, 7607, Miramar, Buenos Aires, Argentina |
|
Web |
Mail |
Argentina |
Baliza
Escollera Norte Mar del Plata |
LU9DA/D |
ARG-123 Nuevo |
Ricardo
Suarez, La Rioja 3179 1er Piso, 7600, Mar del Plata, Buenos Aires ,
Argentina |
SASE con franqueo
mínimo o 1 IRC |
Web |
Mail |
Argentina |
Baliza
Escollera Sur Mar del Plata |
LU9DA/D |
ARG-124 Nuevo |
Ricardo
Suarez, La Rioja 3179 1er Piso, 7600, Mar del Plata, Buenos Aires,
Argentina |
SASE con franqueo
mínimo o 1 IRC |
Web |
Mail |
Argentina |
Baliza San
Isidro |
LU5DA/D |
ARG-127 Nuevo |
Radio Club
Río de La Plata, Juan de Garay 2258, B1636AFF, Olivos, Buenos Aires,
Argentina |
|
Web |
Mail |
Brasil |
Faro Cabo
Branco |
ZV7C |
BRA-015 Nuevo |
PR7JP
- P.O.Box 04, 580010-970 Joao Pessoa, (PB)
Brasil |
|
Web |
Mail |
Brasil |
Faro
Mundaú |
PT7ZT/p
y PT7BI/p |
BRA-159 Nuevo |
Rua
Pamela Loren 59, Mangabeira, 61760-000 Eusebio CE,
Brasil |
|
Web |
Mail |
Chile |
Faro Punta
Angeles |
XR2A |
CHI-001 Nuevo |
Via QRZ.com
|
|
Web |
Mail |
Chile |
Faro
Peninsula Los Molles |
XR2M |
CHI-022 Nuevo |
Radio Club
Carabineros de Chile, Casilla 50314-1, Correo Central, Santiago,
Chile |
|
Web |
Mail |
Colombia |
Faro Castillo
Grande de Cartagena |
HK1X |
COL-037 Nuevo |
Via EA7FTR ,
Francisco Liañez, Asturias 23, 21110 Aljareque, España
|
|
Web |
Mail |
Peru |
Faro Cerro
Azul |
En
tramite |
PER-055
Nuevo |
Radio Club
Peruano, P.O.Box 538, Lima 100, PERU |
|
Web |
Mail |
Uruguay |
Faro Farallon
|
CX2FAA |
URU-003 Nuevo |
GDXBB,
P.O.Box 709, 8000, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina
|
SA-057,
Expedición Bi Nacional Sacramento Radio Club y Radio Club Grupo DX
Bahia Blanca |
Web |
Mail |
Uruguay |
Farola Punta
Negra |
CW3R |
URU-015 |
Radio Club
Uruguayo |
|
Web |
Mail |
Venezuela |
Faro Piritu
Island |
YY6CHE |
VEN-016 Nuevo |
Eduardo
Armas, P.O.Box 32041, 6022, Puerto Píritu, Anzoategui, VENEZUELA
|
IOTA SA-090,
FK70mb |
Web |
Mail |
Resumen a la
fecha por paises y por cantidad de activaciones: |
Argentina: |
24 |
Brasil |
2 |
Chile |
2 |
Colombia |
1 |
Peru |
1 |
Uruguay |
2 |
Venezuela |
1 |
Total: |
33 |
Ante
numerosas consultas de colegas de distintos países interesados
en participar del "Fin de Semana de los Faros Sudamericanos"
del viernes 26 al domingo 28 de febrero, ya sea en su calidad
de "cazadores de faros", así como integrantes de los
equipos expedicionarios, informamos que las frecuencias
sugeridas para las operaciones son las siguientes:
| |
SSB |
CW |
DIGIMODOS |
80 metros
3700 MHz +/- 20 |
80
metros 3515 +/- 5 |
80
metros 3580 |
40 metros
7120 MHz +/- 20 |
40 metros
7015 +/- 5 |
40 metros
7037 |
20 metros
14280 MHz +/- 20 |
20 metros
14022 +/- 5 |
20 metros
14071 |
15 metros
21280 MHz +/- 20 |
15 metros
21022 +/- 5 |
15 metros
21071 |
10 metros
28480 MHx +/- 20 |
10 metros
28022 +/- 5 |
10 metros
28071 |
NR: La aclaración (*) corresponde a que hay varios operadores.
Del año pasado he recibido únicamente dos QSL de Faros Extranjeros; uno PY
y otro EA8; a todos le envie el SASE (1 IRC). Recuerdo que los que son
IOTA se pueden confirmar via Bureau.
Otro de los equipos del
Grupo DX Bahía Blanca que estará
presente en el Fin de Semana de los Faros Sudamericanos
del viernes 26 al domingo 28 del mes en curso,
pondrá en el aire por primera vez la Baliza
Camarones, (ARG-129), ubicada en la Bahía
Camarones, en la provincia de Chubut (44º
48' 01" Lat. - 65º 42' 08" Long).
Será team
leader de la expedición
Eduardo Moraga (LU5DEM/W).
Se trata de una torre cilíndrica
de fibra de vidrio, cuya mitad superior está pintada de rojo y la mitad
inferior de amarillo, con una altura de 6 metros.
Uno de los equipos del
Grupo DX Bahía Blanca que estará
presente en el Fin de Semana de los Faros Sudamericanos
del viernes 26 al domingo 28 del mes en curso,
pondrá en el aire por primera vez la Baliza
Escollera SW, (ARG-126), ubicada en la Base Naval Puerto
Belgrano (38º 54' 06" Lat. - 62º 06' 00" Long.W).
Lo hará con la propia licencia de
la institución LU3DXG/D.
Se trata de una torre tronco
piramidal de hormigón, ubicada en el extremo de la Escollera SW, de 7
metros de altura.
Visitar >www.grupodxbb.com.ar < y entrar debajo del icono
que dice Faros 2010
Carlos Almiron LU7DSY-Miembro1605
-Representante ARLHS para Sudamérica
Carta de los Lectores
1
Estimado Juan Luis
LU5CAB:
Espero que se encuentre bien, con
la ayuda del Señor todo se puede.
Aquí le envío una nota que
publicaron los muchachos del GACW premiando las actividades en materia de
tecnología y experimentación de cuatro radioaficionados argentinos que me
parece se merecen el reconocimiento por ello.
No hay muchos que se dedique a
este tipo de trabajos y sería una pena que termináramos atados a lo
estrictamente comercial y empaquetado únicamente por el
fabricante.
He observado que la repercusión
por los medios de nuestra actividad local ha sido escasa, lo que indica
que nadie es profeta en su tierra, mientras la red se llena de anuncios de
operación que son muy lindos pero que no son la esencia del servicio de
Aficionados de la UIT.
Le agradeceré si Ud. lo puede
agregar en alguno de sus envíos, pues sería otra forma de reconocer que
hay aun muchas facetas de la experimentación que pueden desarrollarse con
empeño y decisión.
También le he pegado los
reconocimientos a Sergio LU7YS y al sorprendente Fabián DJ1YFK, cada uno
con sus matices concurseros y técnicos, uno con el soldador y el otro con
la CPU, pero ambos de una excelencia superlativa, estos si se han
publicado bastante bien pero solo en el exterior y en ingles, hi hi.
Cordiales
saludos.
Alberto U. Silva
LU1DZ
Carta de los Lectores
2
Buen día Juan Luis:
Luego de los problemas que ha
tenido con el proveedor de Internet, me parece que me dejó afuera de la
lista de distribución del Boletín, ja, ja, ja.
Recibo el de Javier, pero las
Escuchas y Comentarios, los tengo que leer desde la página de
LU5FF.
Le consulto también si es posible
que me envíen las Escuchas y Comentarios n° 376 y 377 que entiendo son 2
Boletines con muy buenos comentarios explicativos respecto a la
Propagación.
Muchas gracias.
Saludos cordiales –Pedro
LU1JHF
Respuesta
Sr. Pedro Sarli
-LU1JHF
Por cuerda separada remito los
dos Semanarios, por supuesto los he tenido que armar.
Los Nº s son el 376 y 377; que
has solicitado; pero las fechas no estoy seguro pues en el archivo que los
guardo están por Nº de Boletín.
Nunca jamás dejamos fuera a nadie
de la lista de distribución y es que acontece que Hotmail como otros
servidores que tienen poca capacidad, cuando no se revisan asiduamente se
llenan y rechazan la información.
Deseo que los Boletines colmen
sus expectativas.
Saludo muy atte.Juan
Luis-LU5CAB
Contestación:
Juan Luis:
Buenos días.
Muchas gracias por el envío de
los boletines. Son los que estaba buscando.
No se haga problema por el tema
de la lista; si Hotmail no lo entrega, lo busco en la página de LU5FF.
Espero poder cruzar antenas con
su estación alguna nochecita de éstas.
Un cordial saludo.
'73s.Pedro
LU1JHF
NR: Este fin de semana pasado se
han mantenido mutiles correos con estudiosos del Sol, intercambiando
opiniones
El Cofre de los
Recuerdos
Concurso Técnico en Memoria
de Mauricio Del Castillo LU5DON
Durante décadas el GACW ha
premiado las tareas y trayectoria de funcionarios y radioaficionados que
han realizado aportes valiosos a nuestra actividad.
Con el fin de destacar y/o
premiar a los aficionados de la República Argentina y con el objeto de
incentivar el grado de desarrollo de las comunicaciones radioeléctricas y
en especial con la utilización del Código Morse en las bandas de
aficionados, se ha instituido el premio que se menciona, en memoria de un
gran radiotelegrafista quien fuera "padre de la nueva ola grafista
platense".
En función de las presentaciones
realizadas y de los antecedentes obrantes, los Coordinadores del GACW
desean informar que han otorgado el Premio del Concurso Mauricio del
Castillo LU5DON correspondiente al año 2009 a los siguientes
radioaficionados:
Pedro Colla LU7HZ (ex
LU7DID)
El Ing. Pedro Colla posee extensa
trayectoria tanto en el campo profesional como en el académico, ocupo
cargos importantes en prestigiosas empresas del sector informático,
actualmente desempeña un rol jerárquico en el Centro de Desarrollo Córdoba
de EDS para el área Aplicación Services.
Posee una extensa serie de
certificaciones profesionales, ha participado como orador en simposios y
conferencias y ha realizado publicaciones técnicas.
Con más de 35 años en la radio,
se lo destaca en el ámbito amateur por sus contribuciones a la difusión,
entrenamiento, ensayos e investigaciones en materia de software para modos
digitales, desde el advenimiento de las primeras computadoras personales
desarrollando programas que permitían recibir CW y RTTY con una simple
Sinclair ZX-81 o Timex 1000, y mas adelante con desarrollos de
aplicaciones y drivers para packet radio, colaborando con SV2AGW y su AGW
Packet Engine.
Colaboro con Amsat Argentina con
un desarrollo para un satelite digital, y luego al decidir Amsat-LU la
participacion en el proyecto Microsat de Amsat-NA, participo activamente
en el proyecto de la baliza de CW del LUSAT-1, escribiendo una rutina de
arranque, que permitió, teniendo siete versiones del software de control
en la memoria EPROM, elegir para el arranque una versión sin errores y
además de verificar el estado de la memoria RAM.
Últimamente sus desarrollos se
orientan a la Radio Definida por Software (SDR) y diseños para operación
QRP.
Miguel Ghezzi
LU6ETJ
Reconocido técnico y pensador de
la radioaficion que ha desandado su vida entre la tecnología mas simple y
los desarrollos tecnológicos mas complejos de nivel nacional a los que
pudo contribuir de manera muy importante.
Miguel ha realizado desarrollos
propios, modificaciones y mejoras sobre otras ideas, también ha escrito
artículos técnicos y se lo reconoce como un orador didacta de primer
nivel. Se lo destaca en esta ocasión por su Proyecto Hambukito.
El proyecto "Hambukito" es un
intento para dotarnos de un conjunto de apuntes en nuestro idioma que
resuma la mayoría de los aspectos propios de nuestra actividad.
Desde la desaparición de la
traducción al castellano del Radio Amateur Handbook que realizaba la
Editorial Arbó, nuestro idioma ha perdido un valioso punto de referencia
local y Miguel se esfuerza por brindarnos una alternativa de calidad en
nuestro idioma.
Alejandro Alvarez
LU8YD
El Ing. Alejandro Alvarez es un
reconocido profesional en el área de las telecomunicaciones de la ciudad
de Neuquén.
Tiene una larga trayectoria en la
radioafición, es un activo DXer que ha trabajado prácticamente todos los
modos conocidos CW, SSB, modos digitales, en proyectos de Globos, móvil
aéreo, Satélites, TLT, y en casi toda las bandas, VLF, HF, VHF, UHF y
superiores.
Como coordinador de la Asociación
Argentina de Tecnología Espacial (AATE) en Neuquén, participo activamente
en el proyecto del satélite educativo Pehuensat de la Universidad del
Comahue.
Experimentado radioescucha de
NDBs en VLF, actualmente se encuentra trabajando en las antenas para el
beacon “comunitario” del grupo de VLF 136k del que es un activo miembro.
Alejandro es miembro del GACW.
Marcelo Daniel Leo,
LW2ETU
El Ing. Marcelo Leo, se inicio
como radioaficionado en 1990 mientras estudiaba electrónica en la ENET Nº
3 de Avellaneda, donde se recibió de Técnico en electrónica en
1992.
Continuo sus estudios en la
UTN-Facultad Regional Avellaneda donde se recibió de Ingeniero en
Electrónica en el año 2000.
Durante sus estudios desarrollo
varios proyectos relacionados con la radioafición:
Amplificador de Potencia de RF
clase E
Conversor para Osciloscopio como
Analizador de Espectro
Antena Móvil para 20
metros
Proyectos con DDS
Transmisores PDM
Dispositivos de adquisición de
datos.
Es miembro del Radio Club
Avellaneda, del cual fue su presidente en el periodo 2000-2001, en esta
institución participo del proyecto Boya.
Pero los desarrollos que lo
hicieron trascender son sus experiencias en 137 KHz, banda para la que
construyó y puso en marcha, en el año 2004, la primer baliza QRSS
operativa en Sudamérica.
En el ultimo año, como miembro
del grupo 136k construyo el transmisor de la baliza “comunitaria” para esa
banda, a instalarse en la provincia de Neuquén, proyecto para el cual
colaboran varios miembros de ese grupo.
Aspiramos a que esta designación
sirva de incentivo para que otros integrantes del Servicio de Aficionados
de la Republica Argentina los imiten.
Deseamos felicitar a todos ellos
en nombre de nuestra agrupación y de todos sus integrantes, alentandolos a
que continuen en la misma senda de la experimentacion
radioelectrica.
GACW Contester of the
Year
El GACW desea destacar y otorgar
una Mención de Honor al radioaficionado Sergio Landoni LU7YS, de la ciudad
de San Martín de los Andes, Neuquen.
http://lu7ys.blogspot.com/
LU7YS (ex LU7DID) ha demostrado a
lo largo de muchos años una capacidad operativa durante las competencias
locales e internacionales de todo tipo con carácter superlativo que le ha
permitido mantener rates comparables con los mas avanzados contesters de
otras regiones, a ello debe sumarse su amplia experiencia constructiva de
carácter técnico que le permiten superar las adversidades y defectos
técnicos en equipos, amplificadores y accesorios mas complejos antes y
durante una competencia, sumado a ello su conocimiento y experiencia con
el diseño y construcción de sistemas irradiantes.
Como criterio de selección el
GACW no ha observado únicamente la habilidad para transmitir y recibir el
Código Morse, sino en su actitud de vida y operación, la capacidad y
conducta para la transferencia de sus conocimientos entre los más jóvenes,
los recursos y capacidades que posee para armar una estación completa
incluyendo sus antenas y repararla, etc., y en todos estos aspectos Sergio
LU7YS se destaca claramente.
Es por ello que nuestra
agrupación desea felicitarlo por su trayectoria nombrandolo
como:
GACW Contester of the
Year - Concursero GACW del año 2009.
2009 GACW DX Contester
of the Year
El GACW desea destacar y otorgar
una Mención de Honor al radioaficionado Fabian Kurz DL1YFK.
Nacido en 1983 obtuvo su primera
licencia como DG9YFK en 1997 a la edad de 14 años y ascendio a DJ1YFK con
su primer QSO en CW en marzo de 1998. Tambien es poseedor de una licencia
de USA - AD5UR.
Fabian es un reconocido joven
telegrafista que se ha destacado por su participacion en los concursos de
alta velocidad HST, quién ocupa el primer lugar de la lista del RUFZ y que
también ha desarrollado algunos programas en Linux/Unix tales como el YFK
Log para libro de guardia, el YFK Test para concursos, y otros para la
enseñanza Learn CW online y practica de CW y tambien algunos utilitarios,
etc.
Es un entusiasta de la practica
del QRQ y ha logrado seis veces el campeonato alemán de High Speed
Telegraphy entre los años 2000 a 2009.
Como miembro del German HST Team
ha obtenido varias medallas en competencias internacionales y en la
actualidad mantiene el titulo de RufzXP World Champion.
Es por ello que nuestra
agrupación desea felicitarlo por su trayectoria nombrándolo
como:
2009 GACW DX Contester of the
Year - Concursero GACW DX del año 2009.Héctor Ombroni LU6UO -C. Guillermo
Vahnovan LW1EXU -E. Gabriel Drago LU5FZ
QSL
Recibidas
Se han recibido la siguiente
QSL por vía directa: LU7BTO/E DEF-168D – LU7BTO/E , DEF-090D –LU7BTO/D ,
DEF-148D – LU2BPM/A, DEF-004A.-
No se ha
recibido ninguna QSL por vía Bureau, aunque termine con las 3000 QSL ,que
tenia impresas y ya he remitido como 300 QSL de las nuevas 3000 que he
impreso.Aclarando que las ultimas recibidas son del mes de julio del 2009.
-
Web donde buscar información
>http://www.ng3k.com/Contest/ < Buena
pagina para Contest y DX Expediciones.
También anécdotas o
recuerdos para publicar en “El Cofre de los
Recuerdos".
Como final del dejo un
refrán, pensamientos o máxima:
“Con frecuencia es más y
más útil adaptarse a otros que hacer que los demás se ajusten a nosotros”.
La Brúyere
Les dejo estos comentarios y
pensamientos, que muchas veces pueden parecer innecesarios o utópicos u
simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas las cosas que los hagan
pensar y recapacitar, para el bien de los radioaficionados y por ende toda
la comunidad.
Predicción dada por los Laboratorios de
U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico
de lleno a mi tarea de Predicción y Propagación. De acuerdo a la
información sacada de los Laboratorios de USA.
Paso a detallar los
siguientes: SFI =
91,
A = 3 (calmo), K = 1 (muy calmo)Estas
condiciones fueron medidas el 10/02 a las 20:50 UTC.
Las Condiciones durante las
últimas 24 horas:
El campo geomagnético espacial
durante las últimas 24 horas estará muy quieto
Las Condiciones para las
Proximas 24 horas:
Se espera tiempo espacial durante
las próximas 24 horas estará muy quieto.
SFI = 95 ,medido
el 10/02/2010 a las 18:00 UTC, siendo las mediciones de los datos pasado y
futuros los sig:
09/02, SFI= 90, A= 9 (inestable)
10/02,
SFI= 90, A= 11 (inestable)
11/02, SFI= 85, A= 13
(inestable)
La Previsión de la Actividad
Solar:
Se espera que la actividad
solares pernanezca muy baja a moderada. Pero hay una oportunidad de un
evento Clase X proveniente de la region 1045.-
Prevision de
la Actividad Geofísica:
Se espera que el campo geomagnetico
este desquiciado ,con condiciones activas aisladas durante los prpximos
tres dias (10 al 12 de febrero. La actividad es la prevista, moptivada por
la actividad CME de la region 1045. El 11al 12de febreo) hay una ligera
oportunidad por periodos aislados , motivado por
CME.-
Mayor Actividad
Solar:
Date
|
Time
|
Magnitude |
08-Feb-2010 |
2123Z
|
M1.0
|
08-Feb-2010 |
1347Z
|
M2.0
|
08-Feb-2010 |
1203Z
|
M1.1
|
08-Feb-2010 |
0743Z
|
M4.0
|
07-Feb-2010 |
0234Z
|
M6.4
|
06-Feb-2010 |
2137Z
|
M1.3
|
06-Feb-2010 |
1859Z
|
M2.9
|
Manchas
Solares
En la madrugada del 03/02 a las 05:20 UTC el Sol, en la cara que
nos muestra que tiene una Mancha Solare; en la Region 11043, hace catorce
dias que esta en esta situacion.
Observando esas manchas en el dia
tercio de la semana, se tiene cuatro regiones activas a saber:
Active
region |
Date
numbered |
SWPC spot count |
STAR spot count |
Location at
midnight |
Area |
SWPC Classification |
Comment |
S749 |
2010.02.05 |
|
|
N19W50 |
|
|
plage |
11045 |
2010.02.06 |
25 |
23 |
N23W26 |
0300 |
FKC |
area was 0170 at midnight, classification
FAI |
11046 |
2010.02.07 |
7 |
7 |
N24E42 |
0010 |
BXO |
classification was DSO at midnight, area
0050 |
11047 |
2010.02.08 |
1 |
1 |
S17E61 |
0010 |
AXX |
|
Total spot
count: |
33 |
31 |
|
SSN: |
63 |
61 |
|
Si desean saber mas sobre la Manchas tipo
FAI, DSO y AXX, me lo solicitan por correo
Observando la parte de atras
del Sol, por medio de los Satelites Stero, venos que existe la posibiidad
que emerja otras cuatro mancha en el Hemisferio Norte.
Recordando
que el Nº de Wolf esta regido por la equacion R = K(10g +f), donde K= Es
el numero de bondad de las observaciones ,g = Grupo de Manchas ,f = Nº
total de manchas.
Ademas piensen que continuamos en la iniciacion
del Ciclo Nº 24 y por los valores compensados denota que proseguira
bajando ..Por otra informacion del LIARA observaran que los valores de R =
5 y con leves incrementos se mantienen en el tiempo.
Se pueden
obtener algunos contactos en las bandas bajas ,pero con mucha espera o
escucha y destando justo en el momento apropiado.
No detallo los datos de las
Mancha Clasificada: HSX , pues en las ultimos Boletines estan
aclarados..
Numero de Wolf R = 63 , SSN = 63 – Constante de
Beck = 36 (FAI)Constante de McIntosh (fai)=
24
Actividad
Reciente
El campo del geomagnético estaba
quieto el 09 de febrero.
La velocidad del viento solar fue
entre V = 279 y 360 Km/s.
Flujo solar medido a 20:00 UTC en
2.8 GHz era SFI = 91.4.
El planetario índice A =3 (El Ap.,
basado en la media de tres horas intervalo Ap. índices: 3,1). Cada
intervalo de tres horas el índices de K=1.00, el Kp=1.1.
El flujo de XRay está en la clase el
nivel de B1.
A medianoche había 3 regiones con
Manchas en el disco solar visible.
Región Nº11045.Decayendo en
actividad Flares Clase C.
Región 11046. Desarrollo muy
quieto.
Región 11047. Podría ponerse muy
quieto-
Se observan en LASCO o imaginería
del ESTÉREO tres mancha solar a los – 90 sexagesimales en el Hemisferio
Norte.
Eyeccion
CME´S
-07 de febrero: un hechop
lleno de CME, con señales luminosas Nivel M4 de la Region
11045.
-08 de febrero: Un pequeño
CME,genero una señal luminosa de Nivel M$ de la Region 11045.
- 09 de febrero: No se ha
observadoningun CME en la Imagen de LASCO.
SOHO/EIT procesado 195 imagen a
23:36 UTC el 9 de febrero. Las áreas más oscuras en el disco solar son los
agujeros del coronal probables.
La propagación
La distancia larga la frecuencia
baja y elemento (debajo de 2 MHz) la propagación a lo largo de los caminos
norte de oeste debido encima de las medio latitudes altas y superiores es
bueno. La propagación en los caminos de nordeste-sudoeste de distancia
largos es pobre.
La previsión
Se espera que el campo del
geomagnetic esté callado a activo el 10-11 de febrero debido a CME y
coronal agujeree los efectos.
Efectuando una historia del último
valor máximo: 2000/07, SFI = 184,2, SSN Internacional = 125,5; Smoothed
SSN = 120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo N° 23; que es el que piensa que
dejamos atrás por el mes de julio, pero igualmente estimo que hay que
esperar seis meses más, para tener la certeza de estar en lo verdadero
inicio del Ciclo Nª 24.
Esta fecha de julio la he puesto por
mis observaciones en los gráficos y es distinta a la dada por la NASA,
pues ellos dicen que aconteció en diciembre.
He colocado en negrita esta
información; no es que estoy gritando; sino los que utilizan mis
observaciones digan la fuente de donde la han tomado.
Para armar ese “Semanario” consulto
muchas WEB, sobre todo las que tienen gráficos y de allí saco mis
comentarios. En ese mes de julio hubo un mínimo y por ese motivo he puesto
como inicio del nuevo ciclo, pero como manifiesto siempre, que hay que
esperar seis meses a ver que con los valores suavizados cómo va la cosa.
Entiendo que nuestro astro rey esta indescifrable y ocurren cosas que no
logramos entender perfectamente lo que está aconteciendo verdaderamente en
los fenómenos del Sol. Les aclaro que los valores del LIARA el Licenciado
Patricio Marco me pasa los valores de R y el posterior cálculo de la
predicción es personal. Antes tenía al Licenciado Jose Luis Verdile que
además de aportar datos me corregía si incurría en algún pequeño error.
Les comento que algunas veces observo la página de K7RA, para ver si
ocurre alguna desviación pero las veces que entre había casi una total
coincidencia.
XRay
Medicion del Xray por el Goes
14
B1 ,medido el 09/02 a las 20:10 UTC.
Serie = mediciones
A2,A2,B1,B2,B2.-
Tambien se encuentran otras mediciones con el GOES
-14
XRay – Max : Goes 14 0.5 –
4.0A : Max.
B5 a las 18:00 UTC. Min: 0,5 a las 20:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max C5 a las 18:00
UTC- Min B3 a las 20:00 UTC Ambas dia 10/02.
El viento
Solar
V = 304,5 Km. /seg. La Densidad D = 1.0 protones/m3.
Se
recuerda que altos valores de los índices K y A, denotaran malas
condiciones de recepción, así que tendremos buena recepción en algunos
horarios. Se puede decir que un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices
altos es indicativo de mas ruido, donde las altas frecuencias son
afectadas primero Además el Viento Solar y su densidad de protones son los
generadores de las Auroras Boreales.
Recordar que la orbita del
Sol es de 27 días terrestres por lo tanto deberá tenerse en cuenta la cara
visible que en algunos momentos nos muestra manchas solares y en otros no
y por lo tanto tendremos que los Rayos Ultravioletas ionicen mas la Capa
E.
NOAA.
El SSN= 63 medido el 09/02 a las
20:10 UTC, siendo la serie de mediciones las sig.: 11,22
,30,51,71.-
La actividad en los
Polos
A = 2 (calmo), Indice de refraccion ϱ =
0,92.-
Hay
posibilidades de comunicación del Polo Norte y del Polo Sur por el Océano
Pacifico.
En los polos se observa una Aurora Boreal de forma oval y que
los gases de ozono para el Polo Sur cubren toda la Antartida y para el
polo norte llega hasta cubrir todo Canadá, Estados Unidos y Europa. La
atmósfera se recalentara con los problemas que traerán
aparejados.
En los Cambios Noche Dia o
contraria
Posibilidad de comunicacion
con todas las Americas ,excepto lo limitado al Este de la linea imaginaria
entre EL Norte de CX y Caracas . Posibilidd de comunicar con VK ,ZL eislas
cercanas. Resto abstenerse.
También se encuentras otros
datos:
SFI = 93 , A = 3 (calmo) ,
SSN =64 .Medido el 10/02 a las 05:35 UTC.
Otro Dato: SFI = 91 , SSN =
36 , Kp = 1 ( calmo ), Aurora Au =4 (calmo).Tomado el 10/02 a las
21:11 UTC.
Otro dato : SSN = 41, A = 3 (calmo) ,Xray = ? .. Medido el
10/02 a las 21:25 UTC
Otro dato del Observatorio de
Sídney:
Velocidad del Viento
Solar V =301 Km./s a las 20:30 UTC del 10/02. Densidad
D =1,00 prot/cm3 , Campo
Magnetico Bz = - 1,00 nT , Presion Dp = 1,00 nPa, Distancia Magnetopausa =
16,7 Re, K = 0 (inactivo) ,Xray Flux Goes 14 ,B2.9 a las
20:32 UTC dia 11/02. SSN = 64 ,10/02 a las 05:35 UTC .. Tormentas:
Warning por geomagneticos disturbios por incremento del CME. Alerta: Nº98
Status 5 Mayores tormentas entre ls dias 2º y 4º. Los valores Max de Flare
fueron : M1,7 el 25/03/08 a 18:56 z y C 9,2 el 10/07/07 a las 12:40 z.
-
Propagación en 6
metros
En el horario de 21:11 UTC
del 10/02 ,estan contactando muchas estaciones de USA , Mexico y Europa.
Por nuestra zona silencio total.Los Py dicen “No hay
Propagacion”
Las breves aperturas
con la zona LU/F, LU/W, PY, CE y YV se esperan para más entrada la noche y
por favor tener mucha paciencia.Una de estas tardes observe Spott de la
Baliza de Ushuaia, pero noi la he escuchado.
Los ultimos contactos
realizados fueron con Ensenada y Baires . He llamado en todos los
azimutes.
Espero que en los horarios
de 23:00 a 01:30 UTC se vuelvan a efectur buenos contactos con estaciones
KP4, PY, YV ,9Y, CX, CP y muchas de distintas provincias, es hora de hacer
escucha y probar las antenas, pero hay que estar presentes en el momento
oportuno ,pues después desaparecen..
Tratar de escuchar los Beacons
para poder ver donde puede estar la propagacion.
La semana se prentacon muy
pobres condiciones ;tanto Tropo como Esporadica ; me he tenido que
conformar con estaciones locales en 51.500 MHz. FM ,pues todas las veces
que he llamado en 50.110 MHz, he contactoado estaciones con estaciones
locales.
La mayoría de las veces se pueden lograr contactos con
Zarate, Pilar; Boulogne, Lomas de Zamora y Canelones. Hay que estar en el
momento preciso y con las condiciones justas, por lo tanto siempre hay que
efectuar una sintonía.
Los horarios de posibles aperturas para los
LU es de 20:00 a 23:00 z y despues contactos locales y tal vez alguna
esporadica apertura.Pero continuan sin aparecer otros paises deSudamerica
,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien todas las Provincias
Argentinas.
Mas detalles enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas las noches ya sea
por Tropo hasta 50 Km. Y nada de Esporadica ,espero que se incremente el
numero de colegas en esta banda.
Para que esta banda funcione ,como
la “Banda Magica” ,hasta que haya como minimo 150 manchas solares y su
optimizacion se lograria con unas 300 manchas solares.
La Web de 6
metros que conviene visitar son http://www.lu1dma.com.ar
Acostumbres a
escuchar los Beacons, asi el otro fin de semana hubo algunos contactos con
CE y Provincias de Cordoba y Santa Fe.
Espero escuchar colegas por
las frecuencias 51.500 y 51.400 FM o por 50.110 SSB.-
Los Beacons LU son : 50.038
LU1DMA (Activa), 50.010 LU7FTF, 50.015 LU9EHF, 50.033 LU8YYO, 50.038
LU5EGY, 50.056 LU7DZ/H, 50.060 LU3HH, 50.065 LU2MCA, 50.065 LW5EGP, 50.067
LU5FB, 50.070 LU1WDY, 50.075 LW2ETU (QRT Baliza), 50.082.5 LU8DCH/Q,
50.086 LU7YS.
Si las escucha o si no estan
en funcionaciento por favor enviar reporter a esta . Gracias
Desde las 23.30 UTC del
03/06/.09, se encuentra en funcionamiento la Baliza LU8XW/B en 50.050 MHz
con una potencia de 50W y una antena de 1/2 onda vertical y desde la
ciudad de Ushuaia en el Grid Square FD55ue.
La misma es la que
estaba instalada en la ladera del Volcán Lanin y que fuera reemplazada
hace un tiempo. Esperamos Reports.
Les informo desde hace
minutos se encuentra nuevamente la Baliza de 6 Metros instalada en el
Radio Club. La frecuencia 50.050 MHz -Les recuerdo, el equipo de
transmisión fue entregado en comodato por LU7YS Sergio. Pablo LU6XV
–Secretario LU8XW - L25X
Propagación en 2
Metros
(Predicciones semana del 10/02/2010 al 16/02/2010).
"Según los mapas de predicción de
propagación troposférica para VHF y UHF de William Hepburn, para la parte
sur de América del Sur, publicados y actualizados todos los días
aproximadamente a las 17:45 UTC,en:> http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html < y en >http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm <,se observa desde el miércoles 11 una región
con índices de Hepburn favorables, sobre el noreste de la Argentina, sur
de Brasil y Paraguay y la R. O. del Uruguay. Superpuesta a esta
región, en sus partes norte y oeste, existe inestabilidad en las señales
por tormentas y lluvias. La situación relativa de ambas se mantiene
hasta el sábado 13 inclusive. Durante ese período los índices
aumentan sobre Uruguay, el estado de Rio Grande do Sul (Brasil) y el este
de las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, llegando a un
nivel 7 (intenso).
A partir del domingo 14 la
inestabilidad avanza hacia el sur, los índices se reducen paulatinamente,
y sólo queda sin ser afectada una estrecha faja con índice entre 3 y 5,
que va desde el norte de Córdoba, hasta la R. O. del Uruguay.73 de Lalo
LU9JX"
HFProp: 04/02 - SFI= 74 A= 11
(inestable) , K = 0 (inactivo), nT = 04 – 05/02 - SFI= 74, A= 1 ( calmo),
K= 0 ( inactivo), nT = 04 – 06/02 – SFI = 78 , A = 1 (calmo) , K = 1 (muy
calmo) ,nT = 6 – 07/02 – SFI =88 , A = 4 (calmo) ,K= 0 (inactivo), nT =4
-- 08/02 – SFI = 90 ,A = 3 ( calmo) , K = 1 (muy calmo),nT = 9 – 09/02
–SFI = 94 ,A = 4 ( calmo) ,K =1 ( muy calmo) ,nT = 7 – 10/02- SFI = 91 ,A
= 2 ( calmo) , K = 2 (calmo), nT = 11 No hay posibilidad de
tormentas geomagneticas en estas 24.
Para las proximas 24 horas,
estara expectante y con menores BlacKouts de Nmivel R1.-
Laboratorios Ionosferios de
Europa
En lo referente a lo
recibido de los Laboratorios de Europa se puede decir que:
Auroras
Boreales y la Actividad en los Polos
Es la sig.: A=2 (calmo) , Indice
de refracción ϱ = 0,84. La propagacion polar se puede dar del Polo Norte y
Polo Sur por el Océano Pacifico.
Entrando en las condiciones
generales se encuentra: Índice K = 2 (calmo) ,HF Noise S1 – S2 ,Aurora =
Muy Baja 18:00 UTC Medición cada 3 horas del 11/02.
Viento Solar V= 300 Km./s ,
Campo Magnetico Bz =- 2,00 nT , Presion Dp = 0,10 nPa ... SSN = 63 -
medido a las 05:35 UTC dia 10/02 . –
Observatorio
Catania
Fecha observacion 10/02 a
las 08:50 UTC
S = A =3 , Q =K =3 , R = SSN
=73
NOAA 11045 22N – 31W.1ra
medicion 08:50 UTC.
NOAA 11045 24N 16 W . 2da
mediucion 00:50 UTC
NOAA 11046 23N
34E
NOAA 11047 17s 51E
GOES
-14
XRay – Max : Goes 14 0.5 –
4.0A : Max.
B5 a las 18:00 UTC. Min: 0,5 a las 20:00 UTC.
Goes 14 1.0 – 8A Max C5 a las 18:00
UTC- Min B3 a las 20:00 UTC Ambas dia 10/02.
Los valores medidos de los
Indices son SFI = 92 , A = 3 (calmo) , SSN
=63
Según curvas previstas habrá
que esperar todo el año venidero pues recién para fines del 2011 estaremos
en un valor aproximado de SSN = 100
Los valores
compensados del Ciclo Nº 23 que habia tenido dos o tres maximos en
distintos meses, ahora continua en baja. En los graficos se nota un
acercamiento entre la curva real dada por los valores suavisados y la
prevista ;pero se estan aproximando; estimo que hay que esperar menos (
Posibilidad de que sea en febrero ,marzo o abril. Alli estaremos seguros
de estas transitando el nuevo ciclo, que segun mis apreciaciones por
graficos este dio comienzo en julio 2009.)
Leer detenidamente el
Editorial y tendran para estudiar y pensar. Segun estimaciones por
graficos elminimo de l Ciclo Nº 23 acaecio en el es siete, ahora habra que
esperar y ver como continua la tendencia.Por los menos seis meses para
afirmar lo que todos esperamos ,pero el Ciclo Nº 24 ,observando lo previsto no
sera todo lo que se espera lograndose un maximo bajo de SSN = 140 para el primer mes del año
2013. Rcuerden que todas las profesias dan el 21/12/2012.
Grafico comparativo de los
Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque este ultimo en sus curva prevista
por los minimos suavisados , esta teniedo una inversion y se acerca al la
curva de pronosticada a futuro. Ver http://www.dxlc.com
Pero si se observa
el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y 24, esta graficado que el Ciclo Nº
23 ha tenido un valor minimo en el mes de mayo; pero que se continua una
tendencia a la baja, aunque ultimamente ha tenido un valor puntual mas
alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se efectuara muy lentamente; ahora
esta graficado que el
actual Ciclo Nº 23 y el predicho Ciclo Nº 24; se
unen las lineas. Considero que esto es una optimizacion de los dibujantes
y habra que esperar para mediados del 2010 para observar con los valores
promedios suavisados en que posicion nos encontramos para tener alguna
certeza
Este Ciclo Nº 24, prevee que
el Max. SFI = 140 ,para enero a abril del 2013. Ver http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
Pero cuando
comience este sera muy levemente y tardara algunos meses en elevar su
cantidad de Manchas Solares y por ende el SSN
Como se observara hay
algunas pequeñas coincidencias entre los distintos
observatorios.
Como la predicción para la Argentina,
dada por el L.I.A.R.A.:
Como he podido conectar por
telefono con el Sr. Licenciado Patricio Marco del SENID , este me dio los
valores de “R” ,que le han pasado los Observatorios Astronomicos y son muy
bajos y son los siguientes : Diciembre R = 3, Enero R = 4 ,Febrero R = 4 y
Marzo R =5. Como observaran hay poca diferencia ,entre los
valores.
R = 4. Segun las ultimas informaciones
recibidas.( La
diferncia de R =3, que se efectuaron los calculos en el ultimo mes de
diciembre al R = 4 del presente mes de enero ,no diferiran mucho entre si
,habiendo casi una total coincidencia)
Para el horario 00:00z
es la sig.:
Antartida, 40 – Sur de LU, 40 -- Centro de LU, 80 --
ZP,OA,CP,40 -- HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15 -- Centro América y Caribe , 15 ---
N, 15 --- VE, 20/40 -- Polo Norte, 20/40 -- OX,TF,40 -- Europa, 40/80 --
África,20/40 – Asia 15/20/40 --- Oceanía 40.
Para el horario 16:00 z es
la sig.:
Antartida ,15 -- Sur de LU ,20 -- Centro LU ,40--
ZP,OA,CP,15/20 -- HK,HI,PS,YV,8R,PY,10/15/20-- Centro América,15 -- Caribe
15 --Norte América, 15/20 -- - Canadá, 20/40 --- Polo Norte,40 -- OX,TF,
20/40 --- Europa, 10/20 --- África,10/15 --- Asia,15/20/40 --- Oceanía,
20/40.
Si desean efectuar el
cálculo de FOT. (Frecuencia Optima de Trabajo), o la LUF
(Máxima
Frecuencia Utilizable), el valor para el calculó es R= 4.-
Predicciones de las
condiciones de propagación HF
Alonso Mostazo Plano
EA3EPH
Condiciones generales de
propagación HF para febrero marzo 2010
El día 1 de febrero el Sol
se encuentra a -16º 59´ latitud sur, alcanzando una elevación de 32.1º al
mediodía sobre Madrid, permanece totalmente iluminada la zona Antártida
las 24 horas, dándose buenas condiciones como el anterior mes, desde y
hacia dicha zona.
En el hemisferio Sur,
permanecen las zonas F1, F2 y E durante el día, así como las zonas F y E
en el hemisferio Norte, persistiendo durante la noche la zona F, en ambos
hemisferios, salvo ocasionalmente en altas latitudes del hemisferio
Norte.
El Flujo solar medio
estimado en 2800 MHz para este mes por la "NOAA" es SFI = 78.1, como otras
veces, se darán días en que éste sea superior, por ello al realizar los
cálculos dicho valor, además de diversas circunstancias particulares de
cada circuito, podrán darse frecuencias superiores a la MFU calculada, con
una variación máxima de alrededor de 2 MHz, estimando las siguientes
condiciones de propagación HF, al margen de las variaciones no periódicas
de la ionosfera:
Bandas de 10m 11m y 13m
En ambos
hemisferios:
Durante el día, las condiciones de propagación serán muy malas,
permaneciendo las bandas cerradas, excepto por la presencia de muy fuertes
Esporádicas, por ello, podría darse alguna apertura y con más probabilidad
en el hemisferio sur. Durante la noche cerrada.
Banda de 15m y 16m
Ambos
hemisferios:
Dada la actual actividad solar, las condiciones serán regulares o
mayormente malas, posibles aperturas debidas principalmente a la presencia
de Esporádicas, aunque se alcanzará un valor de la MFU (3000) cercano a
los 21 MHz en horas cercanas al mediodía, largos cierres esporádicos a
cualquier hora, con mínimas condiciones para el DX durante el día en horas
cercanas al amanecer así como al anochecer.
En altas latitudes, principalmente
del hemisferio norte, malas condiciones y en ambos hemisferios, durante la
noche, cerrada.
Banda de 19m y 20m
Hemisferio
Norte: Las
condiciones de propagación serán regulares durante todo el día, con saltos
comprendidos entre 1100 km y 2600 km, mayores en horas cercanas al
amanecer y atardecer,
Máximas condiciones para el DX
durante el día y en horas cercanas al orto así como al ocaso, dichas
condiciones, muy difícilmente se extenderán hasta poco después de la
puesta del Sol.
Hemisferio Sur: En general las condiciones de
propagación durante todo el día serán regulares, con máximas condiciones
de DX durante el día y en horas muy cercanas al orto y ocaso, así como
poco después de entrada la noche.
Durante el día, se darán saltos
comprendidos entre los 1200 km y 2800 km con cierres esporádicos a
cualquier hora.
En ambos
hemisferios:
Posible propagación entre ambos hemisferios en horas cercanas al
atardecer, extensibles hasta poco después del anochecer.
Banda de 25m
Hemisferio
Norte: Durante
el día, las condiciones de propagación regulares, con empeoramiento
alrededor del mediodía, máximas para el DX poco antes del amanecer, así
como poco después del anochecer, dándose durante el día saltos
comprendidos entre los 900 Km y 2300 Km.
Durante la noche mejores
condiciones, buenas, e igualmente para el DX, con saltos de hasta 3000 Km.
Hemisferio Sur: Parecidas a las dadas en el
hemisferio norte, las condiciones de propagación serán regulares durante
el día, las mejores condiciones incluso para el DX desde poco antes del
amanecer hasta poco después del anochecer,
Banda de 31m
Hemisferio Norte: Durante el día, se darán saltos
cortos y medios con unas condiciones de propagación regulares y con
posible empeoramiento alrededor del mediodía.
Durante la noche buenas condiciones,
alcanzándose las máximas para el DX alrededor de la medianoche.
Hemisferio Sur: Durante el día, las condiciones
serán parecidas a las dadas en el hemisferio norte, en la noche las
condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas para el DX alrededor de la
media noche.
Banda de 40m
Hemisferio Norte: Durante el día las condiciones serán
regulares. Con saltos comprendidos entre los 400 Km y los 900 Km, con y
empeoramiento alrededor del mediodía.
Al entrar la noche, las condiciones
mejorarán, alcanzándose las máximas, así como para el DX alrededor de la
medianoche, manteniéndose saltos comprendidos entre los 1200 Km y 3000 Km
durante toda la noche.
Hemisferio Sur: Durante el día las condiciones serán
regulares, con saltos comprendidos entre los 500 Km y 1100 Km.
Durante toda la noche se darán
buenas condiciones de propagación, alcanzándose las máximas para el DX en
horas cercanas a la medianoche, empeorando éstas al acercarnos al
amanecer.
Banda de 49m
Hemisferio Norte: Durante el día se darán saltos
comprendidos entre los 300 Km y 600 Km, con unas condiciones que serán
regulares y con empeoramiento alrededor del mediodía.
Durante la noche las condiciones
mejorarán, alcanzándose las máximas incluso para el DX alrededor de la
medianoche así como después de ésta.
Hemisferio Sur: Durante el día las condiciones
serán parecidas a las dadas en el hemisferio norte y durante la noche se
alcanzarán las máximas condiciones alrededor de la media noche,
manteniéndose buenas condiciones durante toda la noche con saltos máximos
de 3000 Km.
Banda de 80 y 160m
Ambos Hemisferios: Debido a una fuerte absorción, no se
darán comunicados en éstas bandas durante el día, excepto en horas
cercanas al orto u ocaso.
Poco antes del anochecer, comenzarán
a abrirse éstas bandas, e irán mejorando las condiciones conforme avanza
la noche, alcanzándose las condiciones máximas para el DX alrededor de la
medianoche.
En todas las bandas:
Saltos inferiores a los mínimos
mencionados por presencia de esporádicas y mayores distancias a los 3000
Km por saltos múltiples.
Estudio de circuitos HF desde
Sudamérica a otras zonas.
Periodo de aplicación:
Febrero-Marzo 2010 (Programa Sondeo de EA3EPH)
Flujo Solar estimado (según
NOAA): SFI = 78.1 FOT y MFU expresadas en MHz
Norteamérica (costa Este)
UTC FOT MFU
00 12.4 14.4 MHz
02 8.8 10.5
04 6.0 7.1
06 6.0 7.1
08 9.4 10.8
10 12.1 13.9
12 13.6 15.6
14 17.8 20.6
16 19.8 23.2
18 18.8 22.2
20 18.2 21.2
22 12.1 14.0
Norteamérica (costa Oeste)
UTC FOT MFU
00 13.0 15.0
02 12.6 14.6
04 12.0 13.9
06 8.9 10.3
08 6.0 7.1
10 8.2 9.9
12 11.7 13.5
14 13.9 16.2
16 17.6 20.6
18 20.9 24.3
20 17.2 20.1
22 14.1 16.4
Centroamérica y Caribe
UTC FOT MFU
00 12.4 14.4
02 9.8 11.2
04 6.0 7.1
06 6.0 7.1
08 6.0 7.1
10 9.5 11.1
12 13.8 16.0
14 18.4 21.4
16 19.0 22.1
18 18.6 21.6
20 17.5 20.4
22 14.2 16.5
Asia central y oriental, Japón
UTC FOT MFU
00 13.0 15.0
02 12.6 14.6
04 12.0 13.9
06 12.5 14.5
08 12.7 14.6
10 12.7 14.6
12 10.1 11.7
14 6.0 7.1
16 6.0 7.1
18 8.3 12.0
20 12.9 16.0
22 12.8 14.9
Australia, Nueva Zelanda
UTC FOT MFU
00 13.0 15.0
02 12.6 14.6
04 12.0 13.9
06 12.5 14.5
08 12.8 14.8
10 13.5 15.4
12 12.0 13.9
14 11.2 13.0
16 12.2 14.0
18 13.6 15.7
20 13.4 15.6
22 14.1 16.4
África central y Sudáfrica
UTC FOT MFU
00 13.0 15.0
02 12.6 14.6
04 12.0 13.9
06 12.5 14.5
08 12.8 14.8
10 13.5 15.7
12 12.0 13.9
14 11.2 12.0
16 11.8 13.6
18 13.3 15.5
20 13.4 15.6
22 14.1 16.4
Europa central
UTC FOT MFU
00 6.0 7.1
02 6.0 7.1
04 10.4 12.0
06 12.5 14.3
08 12.8 14.8
10 13.6 15.5
12 17.1 19.9
14 19.5 22.6
16 18.5 21.6
18 15.5 17.9
20 11.7 13.5
22 8.9 10.3
Oriente Medio (Kuwait)
UTC FOT MFU
00 10.1 11.5
02 13.1 15.0
04 12.8 14.6
06 13.3 15.3
08 13.6 15.6
10 14.2 16.3
12 17.9 20.8
14 19.0 22.1
16 15.0 17.3
18 12.8 14.7
20 10.1 11.5
22 6.0 7.1
Estudio de circuitos HF Sudamérica
Periodo
de aplicación: Febrero-Marzo 2010 (Programa de Sondeo de EA3EPH)
Flujo
solar estimado (según NOAA): SFI = 78.1 FOT y MFU expresado en
MHz
DISTANCIA:
300
km
600
Km
1800 Km 3000
Km
UTC FOT
MFU
FOT MFU
FOT MFU
FOT MFU
00
4.2
4.9
5.4 6.
4
6.3
7.3
9.6
11.1
02
3.7 4.2
4.6
5.3
5.0
5.8 8.2
9.5
04
3.5
4.0
4.3
5.0
5.7
6.7
7.7 9.0
06
3.9 4.4
4.9
5.7
6.7
7.8
8.5 10.1
08
4.4
5.1
5.8
6.7
7.0
8.1
9.7
11.4
10
5.3 6.2
6.8
7.9
9.2
10.7
1.3
13.1
12
6.9 8.1
9.3
10.8
10.0
11.7
14.9
17.3
14
7.7 8.9
10.2
11.9
10.3
12.0
16.2
18.9
16
7.8 9.0
10.4
12.1
10.5
12.2
16.5
19.4
18
7.4 8.7
9.9
11.4
9.9
11.5
14.3 17.9
20
6.5 7.5
8.5
9.9
8.4
9.9 13 ...8
15.9
22
4.9
5.6
6.0
7.0
6.3
7.2 10.2
11.8
NR:
Como
estos valores dados por Alonso EA3EPH ,corresponden a los meses de febrero
y marzo y cuando se edita este boletín quedan cuatro días para terminar el
corriente mes , si desean tener más exactitud para estos últimos días les
recomiendo que observen los valores dados en el anterior “Escuchas y
Comentarios “ Nº 453.-
Las estaciones trabajadas o escuchadas son: Horacio UTC
LU3AHO,51.500,01:24 ---- LU3BLA –LU2AW,51.500,01:30 --- PY2ADR
,14.210 ,16;25 --- 6W/PA3EWP , 14.200 ,17:06 ---TL0A ,14.190 ,20:21 ---
ZD2VC ,14.205 ,20:30 ---CQ0ODX/P, 14.251.9 ,16:34 ---LU3DDY ,LU5DPX ,
144.300 ,01:50 ---LU3DDF ,LU5DPX , 50.110 ,02:00--- LU3AHO ,LU3DDF,LU5DPX,
51.500 , 02:05 ---CE1TT ,14.086 ,23:13 ---LU1BR, 14.085 ,23:05
---VY2RU,14.085,23:09 .-
Noticias periodisticas o cientificas de interes es la
siguiente:
Washington se
prepara para otra tormenta de nieve tras
"Snowmaggedon"
El
área metropolitana de Washington se prepara para otra gran tormenta de
nieve, que podría alcanzar los 40 centímetros en algunas zonas, cuando
todavía no se ha recuperado de la tormenta histórica del fin de semana
apodada "Snowmaggedon".
El Gobierno federal estadounidense
permanecerá cerrado en el área de Washington, informó la Oficina de
Recursos Humanos, y los colegios de algunos distritos anunciaron que
tampoco abrirán.
El lunes los 230.000 funcionarios que trabajan en
la zona se quedaron en casa, así como gran parte de los negocios privados
del sector, donde el transporte público está muy
restringido.
El presidente de EE UU, Barack Obama, si trabajará
ya que tiene previsto firmar un memorando contra la obesidad infantil,
como parte de la campaña que ha iniciado su esposa Michelle, para combatir
esta enfermedad. La primera dama acudirá a la ceremonia que se celebrará
en el Despacho Oval.
El mandatario continuará sus actividades en la
oficina presidencial con el informe diario del vicepresidente Joe Biden, y
por la tarde se reunirá con congresistas y senadores de ambos partidos
para discutir sobre la economía y el empleo.
Según las previsiones,
el día amanecerá nublado y la nieve comenzará a caer al mediodía, su
intensidad aumentará por la noche cuando se esperan vientos racheados de
hasta los 50 kilómetros por hora que hará que en algunas zonas se acumulen
hasta 40 centímetros.
Las autoridades anunciaron que el metro y
los autobuses comenzarán a circular a las 5 de la mañana con servicio
limitado, pero advirtieron de que puede ser interrumpido en función
de las condiciones meteorológicas.
La tormenta de nieve que
cayó el fin de semana y que fue apodada informalmente por los internautas
como "Snowmaggedon" dejó hasta 75 centímetros de nieve en algunas zonas de
Maryland.
Los equipos de limpieza trabajaron durante el fin de
semana para limpiar las calles de Washington que todavía no han
recuperado su total normalidad y en algunos puntos son intransitables,
pero en vista a la que se avecina todavía les queda mucho trabajo por
hacer.
El Washington Post ya ha puesto en marcha una
segunda encuesta para decidir por aclamación popular cual será el
nombre de esta nueva tormenta que previsiblemente colapsará de nuevo
la ciudad.
En esta ocasión, los nombres que proponen son:
Snowmageddon II, Snoverkill, Snowzilla, Snowfecta y Bottom of Form
1.
Los usuarios pueden votar por su nombre favorito así como
apostar cuántos centímetros de nieve caerán. El Post espera que caiga
menos de lo que ha anunciado el Servicio Meteorológico, que ha aumentado
sus previsiones que están entre los 25 y 40 centímetros de nieve.
No
olvidemos ... esto fue anunciado por el USGS (Servicio Geológico de los
Estados Unidos).
Siempre espero con ansias una realimentacion, sobre todo en el
tema del “Cofre de los Recuerdos “y Web de Interes
09 de febrero
es el Aniversario del Radio Club San Francisco
-LU1HPW
09 de
febrero es el Aniversario del Radio Club Del Sur –
LW3DSR
Hago
llegar a todos los Miembros de la Comisiones Directivas de los radio
clubes y a sus asociados, simpatizantes y amigos mis salutaciones, como
así también a los colegas de las distintas bandas, a todos los socios y
amigos de todas las Instituciones, que cumplen su aniversario. Seria de
mucho agrado recibir algún correo de los mismos, pues así da la impresión,
que no les interesa la integración.
Al no tener respuestas o la realimentacion necesaria, no poseo
un ida y vuelta con los lectores. Sera por “NO” escribir en la PC o a
veces “NO “ participar en las activaciones.
Puede ser para no comprometerse y dar opiniones.
Es duro de comprender, pues las activaciones es para lograr el
entusiasmo de los recién iniciados o una inyección de optimismo; como la
participación en los Concursos y Contest; como una ráfaga de aire
renovador dentro de nuestras comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recién
iniciados como como los mas avezados y también los veteranos.
Espero
de ustedes como los espero encontrar en “El Éter si la propagación lo
permite o sino por EchoLink”; con la participación en Activaciones y
Concursos y Contest – Feliz año 2010; aguantar el calor; y que mejore muy
lentamente la propagación y pasarlo en familia.