Mostrando mensaje 6391
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [dxcolombia] Cuando emplear un modo "digital" en HF? | Fecha: | 19 de Enero, 2010 03:25:50 (+0100) | Autor: | Jose Luis <hk3ort @.......com>
|
Si bien para algunos suena "descrestador" y para otros es sinonimo de
"oscurantismo tecnologico" la realidad es que no siempre los sabemos utilizar
para lograr sacar el mejor partido ante una situacion en particular.
Hay que tener presente que si bien existe una gran variedad de modalidades lo
que implica diferentes tipos de modulacion asociada (FSK, PSK, combinaciones,
etc.) cada una posee inherente sus ventajas y desventajas.
Algunas modalidades (todos los TOR {pactor's,g-tor,etc}, HF Packet, ALE, STANAG,
HFDL, FAX, etc.) son ejemplos de modalidades que se caracterizan por lograr una
mayor velocidad de TX, pero ello implica ocupar mayor ancho de banda, a mayor
ancho de banda empleado mayor dispersion espectral de potencia (100W en CW
"rinden" mas que 100W en fonia), al ser tan amplio el canal y ante niveles de
interferencia o ruido, el comprender la informacion puede ser una pesadilla pese
al empleo de codigos de verificacion y repeticion de la informacion (FEC, CRC,
etc.) al llegar incompleta o incoherente. Adicional a ello algunas emplean
señales de sincronismo que deben ser "recuperadas" desde que se inicia la TX
(WINDRM, FDMDV), sin embargo su gran virtud radica en poder "despachar"
prontamente volumenes importantes de informacion en tiempo relativamente corto.
Otras modalidades mas "estrechas" (RTTY, AMTOR, MFSK, GDMSS, etc.) optan por
reducir su ancho de banda lo que implica reducir su velocidad de transmision,
logrando asi disminuir el grado de perdidas de informacion ante eventuales
niveles altos de ruido o interferencia, propios del HF. Sin embargo requieren de
una precisa sintonizacion
(son mas estrechas) y los tiempos de envio de informacion aumentan.
En el otro extremo estan las modalidades "escualidas" (CW, PSK31, HELL) que
ocupan muy poco ancho de banda, por ello su velocidad no es gran cosa, sin
embargo son bastantes inmunes al ruido e interferencias aledañas, lo que permite
seguir recibiendo correctamente la informacion. Obviamente si alguien o algo se
centra exactamente en su frecuencia y transmite no hay quien entienda, pero esto
es ya una casualidad (leyes de murphy) o un gran @#~?%$&~ "coleguita" despistado.
Para concluir se puede decir que para aplicaciones que requieran intercambios de
importantes volumenes de informacion debemos optar por un sistema que ocupara
bastante ancho de banda (canal de voz), por ello se deben buscar frecuencias
apartadas (se debera aumentar potencia o por lo menos la misma estara durante
TODA la transmision a su maximo nivel) y ello podra generar interferencias en
otros servicios (modos) amen del ritmo de trabajo pesado al que se somete a
nuestro equipo.
Si por el contrario, la informacion es escueta (DX, expediciones, concursos,
etc.) lo sensato es evitar perder informacion y concentrar todo el "poder de
fuego" en un ancho de banda estrecho.
Por ultimo todo lo anterior es cierto si y solo si la diosa propagacion decide
estar de nuestro lado que sino ....!?
73 de HK3ORT Jose Luis
|