Doy comienzo a mis
comentarios, haciendo referencia a varios acontecimientos muy
particulares:
Editorial
Doy comienzo con un recuerdo de del siglo pasado del último
cuarto de siglo. Me trae a la memoria una frecuencia y un horario. La
frecuencia era 14180 MHz Y el horario 21:00 UTC.
En esta frecuencia estaba una rueda diaria, formada por la
estaciones I2OTJ – Giuliano, LU5AJ – Jose Maria, LU6AJ – Correa Fendix,
LU8IG – Guillermo, LU7CK –Floro, EA2CA “Chupito” y mucha estaciones
más.
El recuerdo me centro en este momento en EA2CA; como decía el
EA2 Corriente Alterna, su nombre era Juan Repiso Conde, para los amigos
“Chupito”.
Este colega tenía su estación de radio en una habitación
de cuarto metros por cuatro y estaba colmada de equipos y lineales
Collins.
Siempre llegaba a buenos Aires con señales muy fuertes y con
ello verificábamos la propagación, cuando el llegaba muy bajo, sería muy
difícil comunicar. Atesoro la foto junto a otros muchos recuerdos de
amigos de antaño.
Luego cuando he estado en Mar Del Plata he conocido a LU1DVT
Luis Dazeo, que tenía una estación con muchos equipos y dos torres con
antenas. Allí conocí y opere muchos equipos que no conocía hasta el
FT-ONE.
En la semana pasadas he recibo fotografías, pps remitidas por
muchos colegas, es la Súper Estación del colega W9EVT, donde se ven
todos los equipos que uno puede imaginar y las torres y antenas que posee.
En las innumerables fotos de equipos se ve toda la gama de receptores,
trasmisores y transceptores y lineales. Por supuesto están los receptores
que me deleitaban la escucha; cuando concurría a casas de varios colegas;
como el Hammarlung, HRO, Hallicrafter, Meisnner y otros. Pero no veo
equipos de los fabricados por Topeca, Gunnche, BEH, Durvil, Keiss
M12 y M8. Como tampoco del PY Delta-500.
En este momento la competencia quedo resumida casi
exclusivamente a dos marcas; la Yaesu y la Icom; pero también existen
otras muy buenas marcas. La marca Yaesu saco el modelo FTDX-5000, siendo
la serie de esta marca FT-1000 (1989) ,FT-990(1990) ,FT-840(1993)
,FT-100MP(1995) ,FT-920(1997), FT-1000 MP MARK –V (2002), FTDX-9000
Contest (2005) ,FTDX 9000D y el FTDX-9000-MP.
También en la semana pasada las discusiones se centraban en la
separación de las antenas direccionales para distintas bandas HF, VHF y
UHF. Las partes teóricas de antenas las pueden encontrar en “Antología
Antenas “de la ARRL o en los libros como”Antennas” de Kraus de Editorial
Mc.Graw-Hill, Radio Amateur Hambook y otros más libros.
Si tiene un campo de 1Km cuadrado, puede pensaren colocar
varias torres para colocar sus antenas direccionales y que no
interaccionen, además efectuar un perfecto diagramado de las antenas de
hilo.
Pero si vive en un departamento, trate de adaptase a lo más
conveniente como para poder salir en las bandas, por supuesto no será como
el campo y las torres separadas.
Como anécdota les comento que hace unos diez años atrás he
traído un antenista de la “Empresa” y al ver mis antenas y la terraza, me
dijo” Ing. Ud. que es tan exquisito para la ubicar las antenas, tiene un
enjambre de cables” Si eso lo sé, pero estoy limitado a mi terraza y otra
cosa no puedo hacer.
¿No les parece?
Radio Oreja
En esta Sección
ubicare Noticias de Interés para los
radioaficionados.
Las entidades o grupos que envíen artículos o activaciones para
su publicación. Se les recuerda que la
información debe ser remitida directamente a mi Casilla de Correo
Electrónico, con la firma del responsable de la activación bien aclarado,
para evitar errores en el futuro y no se publicara lo que se reciba por
intermediarios; sean estos radio clubes o Grupos; no responsables de la
Activación o Concurso. Deben tener siempre presente que la
información que se publica todo lo que llega antes de las 17:00 UTC
de cada día miércoles, previo comprobar procedencia y veracidad y por
supuesto ser remitido en Word.
Así también si hubiese modificaciones desde el primer envió,
por favor remitir la última modificación aprobada y así poder informar
correctamente a los lectores.
Sería conveniente que las autoridades de los distintos Radio
Clubes o Grupos, me envíen directamente a mi casilla de correo
electrónico las Activaciones o DX Expediciones, con la antelación
necesaria y suficiente para su publicación.
Monitoreando el Sol
para estar preparados para el nuevo ciclo
La
NASA estudiará el comportamiento del Sol y analizará sus campos magnéticos
gracias a la sonda SDO que se instalará en el cohete Atlas V, a lanzarse
en los próximos meses.
Según
informa la NASA, este proyecto se enmarca en el programa 'Viviendo con una
Estrella', con el que se pretende descubrir cómo se genera la actividad
solar y qué causas influyen en la variabilidad de esta estrella y su
impacto sobre la Tierra.
Con
esta sonda se podrán resolver cuestiones como la intensidad de los ciclos
solares, predecir las tormentas que se registran en el Sol o definir sus
campos magnéticos. En este sentido, SDO examinará durante los próximos
cinco años estos campos para definir cuáles son las regiones más activas,
y determinará cómo los cambios de energía magnética del Sol se transforman
en energía cinética.
En
palabras de uno de los científicos del programa, Madhulika Guhathakurta,
"el Sol es una estrella variable que fluctúa en escalas de tiempo que van
desde una fracción de segundo a miles de millones de años". "SDO nos
mostrará cómo son realmente estas variaciones".
Por
ello, pondrá a disposición de los científicos imágenes de alta definición
del Sol cada 10 segundos, durante las 24 horas, a través de un generador
de imágenes heliosísmicas y magnéticas (HMI) con el que se podrá trazar un
mapa con las corrientes de plasma que generan los campos
magnéticos.
La
NASA recuerda que la actividad solar se divide en ciclos que duran cerca
de 11 años. A lo largo de cada ciclo, el número de manchas solares varía
diariamente, así como de año en año.
Entre
2001 y 2002 se produjo el mayor número de manchas solares registrado hasta
la fecha, y los científicos prevén otro aumento similar entre 2013 y 2014.
Fuente CP1. News
Concurso Argentino de 144 MHz –
Lanzamiento.
Hola a todos!, el 28 de noviembre desde las 20:00 hs. UTC
hasta el domingo 29 a las 15:00 hs. UTC, se lleva a cabo la segunda
edición del Concurso Argentino de VHF.
Les agradeceremos difundir el
concurso entre sus conocidos y listas de correo, a ver si podemos pasar
los 140 participantes que hubo el año pasado.
El reglamento lo pueden
bajar de la siguiente dirección:> http://www.gavudx.
com.ar/gavudx/ ca144.html <
También
estimulen a que participen colegas de su región, y organicen algo así como
un Sub Concurso, en el marco del CA144. Animen a quienes tengan aunque sea
un Handy, a que construyan alguna antena direccional económica, e intente
llegar algo más lejos de lo habitual. Por favor Registrarse en la página
del GAVUDX, esto ayuda a dirigir las antenas correctamente, entre otras
ventajas.
¡Hola a todos!Estamos a 3 días del Concurso Argentino
de 144 MHz!!, aprovechen las condiciones que se están dando y sean
partícipes del concurso en la banda que nos nuclea! es la única manera de
incentivar el hobby-ciencia que tanto queremos.
Los esperamos ya
sea en modo fijo ó portátil desde locaciones altas y
despejadas!!
El Cuyo Radio
Club-LU1MA
Tiene el agrado de
invitarlos a la activación de la Vieja Estación Guarda Hilos, los que
estén interesados en participar, por favor abrir el vínculo donde se
encuentra toda la información pertinente.
Ver la Invitación:
>http://www.lu1ma.org.ar/concursos/all_american_cables_2009/invitacion_american_cable_2009.jpg >
Ver la Reseña:
>http://www.lu1ma.org.ar/concursos/all_american_cables_2009/resenia.html <
>www.lu1ma.org.ar
<
El Grupo DX Merlo
Invita a participar de la actividad que realizaremos a orillas
de la laguna de Navarro, ubicada en la localidad del mismo nombre. Desde
donde estaremos transmitiendo el día domingo 29 de noviembre de 2009 en
las bandas de 2, 40 y 80 metros.
La QSL también es válida para el
“Diploma permanente Lagos de Argentina” que
otorga LU7DBA, Círculo de
Radioaficionados del Buen Aire - DLA007D
Enviar la QSL con sobre
auto dirigido a la calle Guemes 3053 – B1722CLI – Merlo – Buenos
Aires
Sistema Auxiliar Radio operadores del
Ejército
Con motivo de conmemorarse el 23 aniversario de la
creación del Sistema
Auxiliar Radio operadores del Ejército
(S.A.R.E.), se efectuará el próximo
domingo 29 de noviembre de 2009,
una transmisión especial desde su ubicación
en el Batallón de
Comunicaciones 602. En esta oportunidad se usará la Señal
Distintiva Especial L23A.
La operación comenzará a media
mañana y se transmitirá en las bandas de 40 y
80 metros en el modo SSB
y en 2 metros en el modo FM en repetidoras de su
alcance o en modo
simplex en 146.500 MHz
No se realizará intercambio de horario ni se
entregará número de orden: el
comunicado se confirmará intercambiando
Señal Distintiva y señales de
recepción.
Invitamos a todos los
radioaficionados a contactar con L23A y a obtener la
QSL
conmemorativa.
Los comunicados podrán serán confirmados: en forma
directa enviando la
correspondencia junto con un sobre auto dirigido y
estampillado a:
Batallón de Comunicaciones 602, Azopardo 250, Piso 18
-1328 – Ciudad de Buenos Aires
También mediante el Bureau del
Radio Club Argentino, vía LU7ADC.
El Dr. Pedro Buonamico fue declarado Ciudadano Ilustre de La
Francia
LA FRANCIA.- En el marco del acto oficial en conmemoración del
52 aniversario del Instituto de Nivel Medio, se distinguió al doctor Pedro
Oreste Buonamico como ciudadano ilustre en reconocimiento a su tarea, la
que no se limitó sólo al ámbito educativo sino que su vocación fue el
servicio y el compromiso social.
Apenas radicado a La Francia, allá por el año 1958, Buonamico
comenzó con la ardua tarea de despertar la idea en otros, de que el pueblo
necesitaba y merecía un colegio secundario propio, perseveró. Él fue uno
de los promotores de las primeras reuniones en las que se le fue dando
forma a la idea.
En marzo de 1959 es elegido por una Asamblea Pública como
Rector y también como Vice Presidente de la Comisión Administrativa, de la
cual participó en casi todos los cargos; fue el primer profesor de
educación física de varones y profesor de otras asignaturas. Se desempeñó
como Rector hasta 1991 año en el que se jubiló, dedicándole 46 años de su
vida al servicio del colegio.
Pero su tarea no se limitó sólo a lo educativo, en 1958 es
nombrado Director del Dispensario Provincial de La Francia, cargo que
luego desempeñó en el Hospital y en otras Administraciones Provinciales,
muchas de esas actividades las realizó “ad-honoren”.
Su vocación fue el servicio y el compromiso social. En 40
años de profesión médica atendió, aproximadamente, 2.800 partos y 300
cesáreas, sin importarle ningún tipo de beneficio, ya que en muchos casos
atendía en forma gratuita.
El
intendente Carlos Tassi hizo entrega del reconocimiento a Buonamico
Siempre motivado por la acción solidaria formó parte de la
Comisión fundadora de LALCEC, filial La Francia, donde se desempeñó muchos
años como ginecólogo, su participación trascendió los límites educativos y
también geográficos, ya que fue fundador y presidente del actual Colegio
Médico de Arroyito, el cual lo nombró recientemente miembro honorario.
Actualmente es miembro concurrente de la Sociedad Familia
Italiana Piamontesa de La Francia, en la cual ha presentado
numerosos proyectos para el próximo año con motivo del Bicentenario de
nuestro país, es integrante del coro de dicha institución y también
integra, como representante de nuestra localidad, la comisión de los
hechos Históricos de la Región, con asiento en la ciudad de San
Francisco.
Ocupa el 32 puesto en el ranking mundial de radioaficionados,
una actividad que desarrolla como hobby y en la cual también ha sido
reconocida su labor, ya que fue presidente por dos períodos del Radio Club
San Francisco, dicta charlas y es instructor de los nuevos
radioaficionados de la zona.
Buonamico se comprometió con La Francia haciéndose eco de las
necesidades, especialmente vivió, sintió y pensó por el instituto, ayudó,
escuchó y accionó; su constante ·búsqueda de consenso y la transparencia
de sus gestiones, hacen de él un hombre honesto y honorable, merecedor de
esta distinción. Por ello se presentó el pedido correspondiente al
Departamento Ejecutivo Municipal en los primeros días de mayo y con la
inquietud de que no se diera a conocer para poder concretar este homenaje
a modo de sorpresa. Fuente “la Voz de San Justo”
20/11/2009
GDXBB
Las felicitaciones
el Doctor Pedro Buonamico (LU3HBO)
Su calidad humana
lo hace merecedor de esta distinción y mucho más. Es el
reconocimiento de su pueblo, La Francia, provincia de Córdoba, al que
llegó con su flamante título y se arraigó para siempre,
desarrollando su abnegada tarea de médico rural.
Ya jubilado como
director del Hospital Municipal, con cientos de anécdotas, muchas de ellas
tristes (en una comunidad pequeña, de buenos vecinos, cada integrante que
sufre o muere deja marcas), este profesional de hablar pausado,
durante muchos años compartió su actividad profesional con la
radioafición. Volcado al diexismo, que siempre fue su preferencia,
cada día muy temprano, antes de ir al hospital, recorría las bandas en
busca de algún "new one". Así fue aquilatando una valiosísima
colección de tarjetas QSL de todo el mundo, que son su orgullo y que
exhibe como muestra itinerante en cualquier lugar del país, donde se lo
invite.
Para un mejor
entendimiento con colegas radiales de otras latitudes, al inglés que
ya traía de la Facultad, le agregó otros cuatro idiomas, incluido el
japonés, disfrutando mucho más cada comunicado.
Importante
dirigente en la historia del Radio Club San Francisco, formador de muy
buenos colegas, siempre reflexivo y sereno, es un verdadero ejemplo para
todos los radioaficionados argentinos.
Quienes lo
valoramos y apreciamos, nos sentimos orgullosos de este merecido homenaje
de su gente, que lo hacemos nuestro a la distancia.
Estimado Pedro,
simplemente muchas gracias por tu ejemplo.
Carlos LU7DSY y
muchísimos colegas más.........
Estación “Paso
Mayor”-Desarrollo de la Activación
Como estaba
previsto, el fin de semana del 14 y 15 de noviembre, un grupo de
radioaficionados de Punta Alta, nos trasladamos hasta la localidad rural
denominada Paso Mayor, distante a unos 50 kilómetros de la ciudad
cabecera del Partido de Coronel Rosales, Punta Alta.
Días previos a la
activación, debimos trasladarnos hasta la zona rural de Paso Mayor para
ver en qué estado se encontraba la estación ferroviaria, si allí había
gente, hacer un relevamiento de lo que íbamos a necesitar para la
activación, etc. etc.…
Apenas llegamos a
la tranquera que accedía hacia la estación, nos encontramos con que la
misma tenía candado (primer escollo), Norman LU6ENA y quien relata LW3DKO
decidimos saltar la misma y caminar hasta la estación para ver si
encontrábamos a alguien. No hicimos más que nos pasos que ya teníamos a un
“paisano” frenando en su FORD F-100 roja y alertando por celular vaya
saber a quién. Nos volvimos hacia él pidiéndole que no llamara a la
policía jajaja, que éramos de una institución local y queríamos hablar con
el dueño.
Así nuestro
paisano nos puso en contacto con el responsable del campo aledaño a la
estación, quien era quien tenía a cuidado y resguardo lo poco que queda.
Esperamos unos minutos y a lo lejos se veía la estela de tierra que
levantaba una poderosa HILUX al aproximarse hacia nosotros. De ella
desciende Lito, el propietario del campo vecino a la estación; amablemente
escucha nuestra intención de ir a transmitir desde allí, le comentamos qué
era lo que hacíamos, cómo sería la jornada y lo que necesitaríamos. Sin
mediar reparos, nos facilita el acceso y nos acompaña hasta la vieja
estación; allí nos encontramos por un edificio “usurpado” por palomas y
otros animales, el faltante de puertas y ventanas, guano de vaca, paloma y
cuanto animal de campo se puedan imaginar, el olor perforaba no solo el
sistema nasal sino el cerebral jajaja!!. Los carteles (2) de la estación
con su denominación, estaban totalmente oxidados. Alberto LU8DUJ propone
dejar pintadas las letras del cartel, como legado o colaboración por parte
de nuestra institución a semejante lugar histórico olvidado por todos.
Verán el antes y el después en la fotos subidas a la
página.
Con lo observado,
decidimos que el día anterior a la actividad, teníamos que ir sí o sí a
limpiar el lugar, no sólo desde donde íbamos a transmitir sino los
aledaños. Viernes 13/11/2009 a las 1400hs salimos de Punta Alta con los
pertrechos de limpieza, el equipo estuvo integrado por Norman, Alberto,
David, Nacho y Martina. Paleamos todo lo que puedan imaginar, guantes y
hasta máscaras similares a la de la guerra bacteriológica fueron
utilizados. Desinfectamos el lugar lo más que se pudo, colocamos puertas
que se encontraban tiradas y tapamos ventanas, ya que el viento circulaba
por cada rincón de la casa. Martina pintó las letras de uno de los
carteles, quedando el segundo para el día siguiente. Verán las fotos de la
previa en nuestra página http://lu6dg.spaces.live.com
El sábado 14 nos
juntamos en la sede del radio club a las 06:30hs, ya teníamos todo listo
para cargar en la camioneta de Sergio LU8EWZ y demás móviles. A las 07:30
estábamos saliendo por ruta 3 rumbo a Paso Mayor, previa coordinamos con
Lito para encontrarnos con la llave de la tranquera y a las 0800 estábamos
ingresando por la misma. Como ya estaba todo limpio, descargamos camioneta
y empezamos con el armado de mástil y antenas, buscar lugar para colgar el
acoplador para el hilo largo, ubicación de la ringo y poder comunicar con
Punta Alta, Norman y Sergio conectan e inauguran el generador que se
adquirió motivados en esta activación. A las 10:30 hs, Alberto LU8DUJ hace
el primer contacto con LU9EJS Ricardo de Necochea, en la banda de 40
mts con RS 59. Se totalizaron 200 QSO, a pesar de que las
condiciones no estuvieron muy buenas ese fin de semana, sabíamos por
comentarios de colegas de tormentas varias en la zona de provincia de
Buenos Aires, Santa Fé, etc. En horas de la tarde, nos visitó acompañado
de su esposa e hijas, el concejal de la IVR Daniel Flores, quien en ronda
de mates nos hizo entrega del Decreto Nº 37 que declaraba de Interés
Legislativo esta actividad.
Llegada la noche,
estrellada por demás, iluminados por sol de noche y alguna lamparita
alimentada a través del generador, nos deleitamos con una tradicional
“picadaza campera”, salamines, mortadela, queso, alguna empanadita, y
brebajes acordes a la situación. Cuando en 80 mts ya no estaban dadas las
condiciones para continuar, decidimos retirarnos a nuestros aposentos.
Sergio, David y Nacho habían armado sus carpas en el andén de la estación;
Norman improvisó un refugio de circunstancia a lo “scout” y Martina se fue
a la camioneta 5 estrellas de Sergio.
El domingo 15,
bajo el sol brillante fuimos despertando y luego de desayunar cada
uno a su manera, continuamos con la tarea radial. Al mediodía mientras
esperábamos a Mauricio LW2DDQ (tesorero) y Susana su señora, quienes
llevaban la carne a quemar para cerrar la jornada; Martina pintó el
otro cartel ferroviario, Nacho correteaba con “la negra” (perra ovejera
del lugar), David, Alberto y Norman continuaban en la
radio.
Llegadas las
provisiones, se armó fuego y parrilla en el sector que fuese la boletería
de la estación y mientras esperábamos la carne asada, otra picadaza mortal
desapareció de la mesa. Al almuerzo se sumaron LU7DVM Fabián que vino de
Bahía Blanca y Horacio LW2EZM. Finalizado el mismo, comenzamos con el
desarme de estaciones y limpieza del lugar, cargamos todo, sacamos las
últimas fotos y nos dispusimos en caravana con destino a nuestros hogares
en Punta Alta.
Inolvidable
jornada para nosotros, no sólo por lo radial, sino por toda la previa y la
movida que generó en la comisión y socios. Agradecemos a nuestro
presidente por la colaboración y gestión pro compra del generador y
combustible, a cada uno de los participantes de la activación (LU6ENA,
LU8DUJ, LU8EWZ, LU2EDC, LU2EDI y LW3DKO), a los que apoyaron
logísticamente y a todos los que preguntaron cómo estábamos vía RPT o
celular. Los esperamos a todos en la próxima actividad que nos
reúna…
Todas las Fotos
en:> http://lu6dg.spaces.live.com <
FACEBOOK: Radio
Club Punta Alta - P/ Punta Alta Radio Club -Martina LW3DKO
Centro de Radioaficionados CBA- LU5CBA
Después de una prolongada acefalia, se logró normalizar el
Centro de Radioaficionados CBA Ciudad de Buenos Aires, se eligió una nueva
Comisión Directiva, renovándose la licencia LU5CBA y dejando así
nuevamente operativo el radio club. La nueva C.D. está integrada
por:
Amílcar O Mantero LU3AM
Presidente
Gabriel E.
Pyznar LU1CFA Vicepresidente
César
O. Guereta
LU1COG Secretario
Bernardo De Brito
LU2AHG Prosecretario
Pedro A.
Sánchez LU1DE
Tesorero
Marcela M Cianfa LU1CMM
Protesorero
José A.
Garavaglia LU1AJG
Vocal
Radio Club GDXBB
En la web del Radio Club Grupo DX Bahía Blanca ya está
disponible la página de la segunda edición del "Fin de Semana de los Faros
Sudamericanos", que tendrá desarrollo entre el 26 y el 28 de febrero de
2010. Allí podrá consultarse el reglamento, los objetivos, la
planilla para formalizar la inscripción, el listado oficial de faros y
balizas participantes como así también las direcciones de email de los
miembros del Comité Organizador.
En la fecha
registró su inscripción un equipo del Radio Club Tandil Pondrán en el aire
por primera vez la Baliza las Grutas ARLHS ARG-115, ubicada en la provincia de
Río Negro, con el indicativo LU2EE/V.
Laura (LU1WJY)
pondrá en el aire el Faro Punta Lobos ARG-053 en la segunda edición del "Fin de
Semana de los Faros Sudamericanos" a realizarse del 26 al 28 de febrero de
2010.
Este faro
patagónico se encuentra 140 km. al sur de Puerto Madryn en la provincia de
Chubut y sus coordenadas son 43º48' S- 65º20´W.
Se trata de una
torre cilíndrica de hormigón armado de 14 metros de altura pintada con
franjas horizontales blancas y rojas.
Visitar la
página oficial en www.grupodxbb.com.ar e ingresar
debajo del ícono que dice Faros 2010
Grupo Eco Radio
Estimados Amigos y Colegas
Nos cumple la obligación de
anunciar una noticia muy triste, que acaba de acontecer en el seno de
nuestro grupo. El fallecimiento en las primeras horas de la tarde, de uno
de nuestros amigos y compañeros de tareas. DIEGO ROBERTO DICON LU7HAM
(SK).
Por este humilde medio, los integrantes del Grupo
Expedicionario de Radioaficionados ECO RADIO; quieren hacer llegar a su
familia, esposa e hijas; el más sentido pésame por la inesperada pérdida.
A la vez que elevan la plegaria a nuestro creador; para qué nutra al hogar
que deja nuestro amigo, de la paz y resignación que solo es posible
alcanzar cuando se sabe que siempre estará junto a nosotros, con sus
chistes, gracia y hombría de bien.
Asimismo y por documento
adjunto, les informamos sobre la resolución tomada hace instantes por la
Comisión Directiva del Grupo; que afecta el desarrollo del 3º Certificado
Gigante; Homenaje a la Industria del Vino.
Seguros que Dios estará
cuidando de su alma y dándole un rumbo nuevo a su vida.
Saludamos muy
atte.
Héctor Oscar Cousillas Miguel Secretario. Angel Vastag
LU3HKA LU3LBP Presisente.
Navegar en la Fragata ARA "Libertad", una experiencia
única
Un periodista y un
reportero gráfico de LA CAPITAL de Mar del Plata tuvieron la
posibilidad de subirse al buque emblema de la Armada
Argentina.
por Hernán Gabriel Marty
Cuando
desde el diario me avisaron de la posibilidad de embarcarme en uno de los
orgullos de la Marina argentina, pensé que debía aceptar sin dudarlo.
Poder ser parte de la tripulación de la fragata Libertad no sucede todos
los días (de hecho no pasa casi nunca), aunque más no sea de invitado.
También evalué cuáles podían ser los motivos que me hicieran
permanecer en tierra, como por ejemplo el hecho de no contar con más
experiencia naval que haberme subido a un gomón para realizar una salida
de pesca en San Blas (en la que el mareo cumplió con su cometido), o en
botes a remos en las lagunas de la provincia en busca de pejerreyes.
Además estaba Silvia, que con 7 meses de embarazo debía quedarse sola
hasta mi regreso, y quizás ahí estaba el motivo más fuerte.
Una
llamada hasta mi casa bastó para recibir el "ok" de mi esposa, que me
aseguraba que una oportunidad como ésta no iba a repetirse y que "Enzo" me
esperaría en el mismo lugar hasta que llegara 7 días después.
Con
la decisión tomada llamé para confirmar mi presencia al capitán Guerra
(nuestro contacto para la travesía) y aproveché para interrogarlo sobre
cómo podía ser la experiencia. Entre todas las recomendaciones, el
marinero me aseguró que "Viajar en la fragata Libertad es un placer, es
como ir en un crucero", lo que me tranquilizó bastante, a pesar de no
haberme subido jamás a un crucero.
El lunes una hora antes del
embarque, conocí a quien sería mi compañero de a bordo, ya que desde Mar
del Plata el diario enviaba también a un reportero gráfico para realizar
el registro de las imágenes del viaje. Ricardo Tamalet, no sólo resultó un
fotógrafo de excepción, sino un compañero de viaje increíble.
Ver
la "Libertad" por primera vez amarrada en el muelle de alistamiento del
astillero de mi ciudad natal fue imponente y me hizo apreciar un mucho más
la labor que allí se realiza, que da orgullo y trabajo a tantos
ensenadenses.
Con la fragata ya navegando en aguas del Río de la
Plata y luego en aguas del mar argentino comencé a comprender algunas
cosas y a redefinir muchas otras. El silencio en altamar, roto sólo por el
ruido que el viento provoca al rozar las olas, es algo digno de recordar.
El cielo completamente estrellado mostrando cómo puede iluminar la
penumbra el reflejo de la luna y las estrellas, también es algo para
guardar.
La convivencia con la tripulación y sus costumbres,
resinificó la definición de algunos conceptos como "puntualidad",
"seguridad" y, como bilardista ortodoxo que soy, no pude dejar de notar el
tema de la "superstición".
El
viaje también me dejó otras cosas, como la posibilidad de haber conocido a
Jorge Pérez, un radioaficionado que fue la música de fondo del comedor
donde a diario laburamos, pero que destacó entre los invitados por la
perseverancia y la pasión que tiene por su hobbie, su frase "CQ, CQ, CQ 80
metros..." quedó registrada en el recuerdo de muchos de los que allí
estábamos.
Un
párrafo aparte merece el profesor Alberto Taus, que es responsable de
Física I en la Escuela Naval de Río Santiago, con el que conformamos junto
a Ricardo, un trío durante toda la travesía. Obviamente debió sentir el
rigor de estar con 2 personas, que bien podrían ser sus alumnos o sus
hijos, pero que por suerte para él no lo eran.
Estar 5 días
embarcado sin contacto alguno con lo que ocurre en tierra, es una
experiencia extraña y fascinante que cambia el punto de vista que se tiene
sobre muchas cosas. Estar 5 días navegando en la fragata Libertad, es una
experiencia que me gustaría que no sea como dice el título de esta nota, y
se pueda volver a repetir.
Carta de los
Lectores 1
Salud
Juancito,
(¿Que mejor que este
saludo entre nosotros septuagenarios?)
Inspirado por algunos pasajes
del boletín citado, te paso mis comentarios. El primero se refiere a
la sorpresa que me causó observar las dificultades que tuviste en la
compra del toroide, máxime en la era del Internet! Por aquí se puede
comprar lo que sea en pocos minutos, gracias a Google y su capacidad de
identificación, además de ser muy raro que cualquier empresa NO posea una
boca de expendio en el Internet. Tu taxi a Liniers me trajo a la
memoria el viejo tranvía 2, Plaza Mayo-Liniers, el que tomaba de punta a
punta simplemente para gozar del “paseo”, comenzando en José María Moreno
y Rivadavia.
El segundo comentario tiene
que ver con tu cita a la “Ley de Finagle”, que desconozco, pero que me
llama la atención porque el verbo to finagle, en inglés,
quiere decir maniobrar o actuar sobre algo de manera ingeniosa, esquivando
dificultades, a veces haciéndolo por subterfugios, viveza, etc. Lo
interesante del caso es que el diccionario NO ofrece etimología alguna y
me pregunto si no habrás encontrado la sota, con esa
pata…
Finalmente, una especulación
personal: todos hablamos de la Creación según nuestra creencia y aceptando
principios sobre una base de Fe. En mi caso personal, el Big Bang
representa la manera en que una Inteligencia Superior de Infinito Poder y
Omnisciencia bien podría haber creado el Universo. No
importa lo que el LHC ofrezca y las especulaciones ulteriores, siempre
quedan dos interrogantes fundamentales: que había antes del
comienzo del tiempo y que otra explicación existe para condensar la
energía necesaria para crear el universo en un punto infinitamente
pequeño, que no sea de origen Divino? Tal vez sea mi propia rayadura, pero
nunca separé el Big Bang de la Idea Primigenia, sino mas bien considero al
primero el Efecto y la segunda su Causa. Un abrazo, Carlos NY
PS. Jugosa la nota sobre el
Sol.
Carta de los Lectores 2
Estimados Javier y
Juan Luis:
Aprovechando
vuestra trayectoria en la radioafición y la vasta experiencia que poseen
en radio y en DX, les escribo para consultarles respecto a una duda que
tengo referida a la existencia de licencias argentinas que hayan operado
desde las Islas Malvinas.
Creo que durante el
tiempo que duró la guerra en '82 algún tipo de operación desde las Islas
debe haber existido, pero por otro lado recuerdo que durante la guerra, se
prohibió la posibilidad de emitir a los radioaficionados argentinos. En
aquellos días, con 14 años esperaba ansioso la llegada de mi licencia,
para la cual rendí examen en el Correo, el 8 de Junio, pocos días antes
que finalice el conflicto armado. Luego, el 30 de Noviembre, llegó la
LU1JHF.
¿ Hay algún
registro de tal actividad desde las Islas?
Desde ya les
agradezco el tiempo, mientras esperamos lograr hacer QSO con la Expedición
Cabras Islands, en 40 metros.
Un cordial saludo.'73s. Un cordial saludo.'73s.Ing. Pedro
Sarli.
NR: Se le ha contestado por Mail al colega si hay alguna
nueva información se la haremos llegar.
El Cofre de los Recuerdos
En
1954 Varela inicia registros en la discográfica Columbia, donde Ledesma
deja plasmados para el recuerdo varios temas, entre ellos Fumando
Espero, que se convertirá en uno de sus temas
emblemáticos.
Los
muchos colegas que me habían prometido; escribir historias para esta
Sección, me trae el recuerdo del Tango cuya Letra: Félix Garzo
y la Música: Juan Viladomat Masanas, que era
“Fumando espero”, que en sus versos decía Fumar es
un placer /genial, sensual. /Fumando espero
al
hombre a quien yo quiero, /tras los cristales de alegres ventanales.
/Mientras fumo, /mi vida no consumo /porque flotando el humo/me suelo
adormecer.../
Recuerdo que este tango lo cantaba Argentino Ledesma, con la
Orquesta de Hector Varela en los Carnavales que se efectuaban en la vieja
cancha del Club San Lorenzo de Almagro “El Gasómetro” También cantaba otro
gran éxito “Fosforerita”
Con esta introducción voy a ver si los concientizo para
escribir los recuerdos.
¡Quedo a la espera!
QSL Recibidas
No se ha
recibido ninguna QSL por vía directa.-
No se ha recibido ninguna
QSL por vía Bureau, ni información que tengo que pasar a retirar las
mismas.-
Web donde buscar información
> http://www.w4mq.com/ < Receptores
remotos para chequear nuestra propia transmisión.
> http://ve1bas.no-ip.org:8901 < Idem.
> http://www.websdr.org < Idem.
> http://www.kc8qvo.com/FTDX5000_Zfold_medium.pdf <
FT-5000.
> http://www.ei6dx.com/cqww-contest-analysis/cqww-activity-analyzer/ < Análisis de
actuaciones en Contest.
> http://wadsworthsales.com/w9evt.aspx < La más grande estación del mundo.
> http://www.youtube.com/watch?v=lbJf_tEBol8&feature=related < Un video en
italiano que explica muy bien esta apasionante actividad.
Quedo a la espera.-
Quedo como siempre a la espera que los lectores envíen Link
interesantes y de utilidad para nuestro hobby.-
También anécdotas o
recuerdos para publicar en “El Cofre de los Recuerdos
“.
Como final del dejo un refrán, pensamientos o
máxima:
“Existe una
tentación extremadamente sutil y peligrosa de confundir la paz con la
simple
ausencia de guerra,
como estar tentados de confundir la salud con la ausencia de
enfermedad, o la libertad con
el no estar preso. La terminología es a veces engañosa. Por ejemplo,
la expresión
"coexistencia pacífica" significa ausencia de guerra y no verdadera
paz”. Dominique Pire
(1910-1969) Sacerdote y sociólogo
belga
Les dejo estos comentarios y pensamientos, que muchas veces
pueden parecer innecesarios o utópicos u simplemente quimeras, estimo y
deseo sobre todas las cosas que los hagan pensar y recapacitar, para el
bien de los radioaficionados y por ende toda la comunidad.
Predicción dada por los Laboratorios de
U.S.A.
Después de estos breves comentarios me dedico de lleno a mi
tarea de Predicción y Propagación. De acuerdo a la información sacada
de los Laboratorios de USA.,
Paso a detallar los siguientes: SFI = 75, A = 6 (calmo),
K = 1 (muy calmo)
Estas condiciones fueron medidas el 25/11 a las 19:21
UTC.
Las Condiciones durante las últimas 24
horas:
No se registraron tormentas,durante las ultimas 24 horas
.
Las Condiciones para las Proximas 24 horas:
No se esperan tormentas geoespaciales ,durante las proximas 24
horas..
SFI = 73 ,medido
el 24/11/09 a las 22:00 UTC, siendo las mediciones de los
datos pasado y futuros los sig.:
24/11,
SFI= 75, A=
8 ( inestable)
25/11,
SFI= 75, A= 7
( calmo)
26/11, SFI=
75, A= 5
( calmo)
La Previsión de la
Actividad Solar:
Se espera que la actividad solar
pernanezca muy baja.-
Prevision de la Actividad
Geofísica:
Se espera que el campo
geomagnetico,pernanezca quieto durante los tres dias con pequeñas
variaciones ,motivadas por el Viento Solar. Los periodos de actividad
seran inciertos para luego volver a la calma. -
Mayor Actividad Solar:
No hubo mayores
Flares registrados
Manchas Solares
Esta madrugada a las 04:40 UTC el Sol ,en la cara que nos
muestra no tiene una sola Mancha Solar. Es decir que hace un
dias que no hubo ninguna Mancha , es decir Sol Quieto y por
consiguiente SSN = 0 y los otras valores medidos SFI =
75 y A = 6
Pero el Sol muestra las siguientes particularidades:
Region Activa : 11032 ,Numerada 18/11/2009 , Ubicacion N16W49 ,
Comentario : “Plage”
Region Activa : 11033 , Numerada 18/11/2009 , Ubicacion
N18W31, Comentario: “Plage”
Mirando la parte de atras del Sol ,por medio de los Satelites
Stero, venos que en el cuadrante N ,puede aflorar dos Regiones activas. No
puedo agregar mas nada pues no da clasificacion de la misma ; como ser
Penumbra ,umbra ,umbrae ,.principal y seguidoras y la longitud de la misma
en grados sexagimales en el Sol ; pudiendo ser del tipo “Plage” ,que no
aportan a nuestra tarea.
Recordando que el Nº de Wolf
esta regido por la equacion R = K(10g +f), donde K= Es el
numero de bondad de las observaciones ,g = Grupo de Manchas ,f
= Nº total de manchas.
Ademas piensen que continuamos en el Ciclo Nº 23 y por los valores
compensados denota que proseguira bajando .Por otra informacion del LIARA
observaran que los valoes de R = 4 se mantienen en el tiempo.
Se pueden obtener algunos contactos en las bandas bajas ,pero con
mucha espera o escucha y destando justo en el momento
apropiado.
Numero de Wolf R = 0 , SSN = 0 –
Constante de Beck = – Constante de McIntosh =
Esta es la cuarta vez que los científicos de la NASA dicen que
comenzó el Ciclo N° 24
http://science.nasa.gov/headlines/y2008/10jan_solarcycle24.htm , da la sensación
que se juegan quien informa primero. Se quieren parecer a Crónica TV o
Radio Mitre informa primero. Siempre pensé que científicamente esperarían
el tiempo necesario para anuncian y aseverar una noticia, que es muy
técnica y científica. Pero por la correspondencia recibida solo se
hicieron eco sin analizar la factibilidad o aptitud de certeza que tuviera
la noticia, solamente colegas LU y PY, resto del mundo han quedado a la
espera de la evolución. Como se dice simplemente el dicho “Una golondrina
no hace verano”
Les agrego algunas páginas de colegas de USA que hablan sobre
el comienzo del Nuevo Ciclo Nº24 que son: http://www.kn4lf.com/kn4lf5.htm y
http://www.kn4lf.com/kn4lf72.htm
En los gráficos que se ve la curva de los valores ponderados
del Ciclo Nº 23 y el inicio del nuevo ciclo se presta todavía a
discusión.
Efectuando una historia del último valor máximo: 2000/07, SFI =
184,2, SSN Internacional = 125,5; Smoothed SSN = 120,8.Todo esto ocurrió
en el Ciclo N° 23; que es el que todavía no hemos
salido.
Medicion del Xray por el Goes 8
A0 ,medido el
24/11 a las 02:52 UTC.
Serie = mediciones A0 , A0 ,A0 ,A0 , A0.-
Tambien se
encuentran otras mediciones con el GOES -10
Xray – Goes 10 – Max =Min = 0,5 a las 18:00 UTC ambas dia
25/11.
El viento Solar
V = 447,8
Km./seg. La Densidad D = 0,2 protones/m3.
Se recuerda que altos
valores de los índices K y A, denotaran malas condiciones de recepción,
así que tendremos buena recepción en algunos horarios. Se puede decir
que un valor de K= 0 que 7 es bueno e índices altos es indicativo de
mas ruido, donde las altas frecuencias son afectadas primero Además el
Viento Solar y su densidad de protones son los generadores de las Auroras
Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es de 27 días terrestres por
lo tanto deberá tenerse en cuenta la cara visible que en algunos momentos
nos muestra manchas solares y en otros no y por lo tanto tendremos que los
Rayos Ultravioletas ionicen mas la Capa E.
El SSN= 0
medido el 24/11 a las 02:52 UTC, siendo la serie de mediciones las sig.:
30,31 ,14,13,0.-
La actividad en los Polos
A = 6
( calmo) , Indice de refraccion η = 0,91.-
Hay posibilidades de comunicación del Polo Norte y del Polo
Sur por el Océano Pacifico.
En los polos se observa una
Aurora Boreal de forma oval y que los gases de ozono para el Polo Sur
cubren toda la Antartida y para el polo norte llega hasta cubrir todo
Canadá, Estados Unidos y Europa. La atmósfera se recalentara con los
problemas que traerán aparejados.
En los Cambios Noche Dia o
contraria
Posibilidad de comunicacion con todas las America y
algo de Australia.. Resto abstenerse.
También se encuentras otros datos:
SFI = 75 , A = 6
(calmo) , SSN =0 .medido el 25/11 a las 04:40 UTC.
Otro Dato: SFI = 75 , SSN = 13 , Kp = 1 (
muy calmo ), Aurora Au = 6 ( calmo).Tomado el 25/10 a las 19:18
UTC .-
Otro dato : SSN = 15, A = 7 ( calmo) ,Xray
=3,73 . Medido el 25/11 a las 19:21 UTC ....-
Otro dato del Observatorio de Sidney:
Velocidad del
Viento Solar V = 449 Km./s a las 18:56 UTC del 25/11.Densidad D = 5,00
prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = - 1,00 nT , Presion Dp = 0,84 nPa,
Distancia Magnetopausa = 11,6 Re,
K = 1 ( muy calmo) ,Xray Flux Goes 10 , Menor que A (
GOES 10 ) a las 19:02 UTC dia 25/11. SSN = 0 ,25/11 a las
04:40 UTC .Los valores Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08
a 18:56 z y C 9,2 el 10/07/07 a las 12:40 z. No tormentas y
Aurora . No Alerta.-
Propagacion en 6 metros
En el horario de 19:18 UTC ,estan unicamente contactando muchas
estaciones de Europa y de USA, Japon y Australia,pero no entraban por
Baires. Las breves aperturas con la zona F ,W , PY y YV se
esperan para la noche.
En, los horarios de 23:00 a 01:30 UTC se están efectuando
buenos contactos con estaciones KP4, PY, YV ,9Y, CX, CP y muchas de
distintas provincias, es hora de hacer escucha y probar las antenas, pero
hay que estar presentes en el momento oportuno ,pues después
desaparecen..
Tratar de escuchar los Beacons para poder ver donde puede estar la
propagacion.
La semana se prentacon muy pobres condiciones ;tanto Tropo como
Esporadica ; me he tenido que conformar con estaciones locales en 51.500
MHz. FM ,pues todas las veces que he llamado en 50.110 MHz, he contactoado
estaciones con estaciones locales.
La mayoría de las veces se pueden lograr contactos con Zarate,
Pilar; Bolougne, Lomas de Zamora y Canelones. Hay que estar en el momento
preciso y con las condiciones justas, por lo tanto siempre hay que
efectuar una sintonía.
Los horarios de posibles aperturas para los LU es de 20:00 a 23:00
z y despues contactos locales y tal vez alguna esporadica apertura.Pero
continuan sin aparecer otros paises deSudamerica ,como CP ,ZP ,OA..etc,
como asi tambien todas las Provincias Argentinas.
Mas detalles enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas las noches ya sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de
Esporadica ,espero que se incremente el numero de colegas en esta
banda.
Para que esta banda funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta que
haya como minimo 150 manchas solares y su optimizacion se lograria con
unas 300 manchas solares.
La Web de 6 metros que conviene visitar son http://www.lu3ewz.com.ar y http://www.lu1dma.com.ar
Acostumbres a escuchar los Beacons, asi el otro fin de semana hubo
algunos contactos con CE y Provincias de Cordoba y Santa Fe.
Espero
escuchar colegas por las frecuencias 51.500 y 51.400 FM o por 50.110
SSB.-
Los Beacons LU son : 50.038 LU1DMA (Activa) , 50.010 LU7FTF,
50.015 LU9EHF ,50.033 LU8YYO ,50.038 LU5EGY ,50.056 LU7DZ/H ,50.060 LU3HH
, 50.065 LU2MCA ,50.065 LW5EGP , 50.067 LU5FB , 50.070 LU1WDY ,50.075
LW2ETU ( QRT Baliza) ,50.082.5 LU8DCH/Q ,50.086 LU7YS . Si las
escucha o si no estan en funcionaciento por favor enviar reporter a esta .
Gracias
Desde las 23.30 UTC del 03/06/.09, se encuentra en
funcionamiento la Baliza LU8XW/B en 50.050 MHz con una potencia de 50W y
una antena de 1/2 onda vertical y desde la ciudad de Ushuaia en el Grid
Square FD55ue.
La misma es la que estaba instalada en la
ladera del Volcán Lanin y que fuera reemplazada hace un tiempo. Esperamos
Reports.
Propagacion en 2 Metros (Predicciones semana
del 26/11 al 01/12).
Según los mapas de
predicción de propagación troposférica de William Hepburn, para la parte
sur de América del Sur, publicados y actualizados todos los días
en:
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html y en
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm,
Las condiciones son
similares a las del período anterior. Se observa desde el inicio del
período una región favorable con índices que llegan al nivel 7, sobre el
noreste de la Argentina y países adyacentes, y a la vez con inestabilidad
de señales por la actividad de frentes, con sus fuertes tormentas y
lluvias asociadas.
A partir del
viernes 27, esa zona se ha reducido a la mitad sur de la prov. de Entre
Ríos y de la R. O. del Uruguay, y el extremo noreste de la Prov. de Buenos
Aires. Durante el fin de semana y comienzo de la siguiente, se
extiende la región favorable a Entre Ríos, el sur de Corrientes, el este
de Santa Fe y además al Uruguay y el sur de Brasil, y simultáneamente, se
ha reducido la inestabilidad.73 de Lalo LU9JX"
HFProp: 19/11 - SFI= 76
A= 3 ( calmo) , K = 1 ( muy calmo), nT = 8 – 20/11 - SFI= 77, A= 2 (
calmo), K= 1 ( muy calmo), nT = 6 – 21/11 – SFI = 76 , A = 2 (calmo) , K =
3 ( inestable) ,nT = 20 – 22/11 – SFI = 76 ,A =2 ( calmo) , K = 1 ( muy
calmo) ,nT = 5 – 23/11 –SFI = 76 ,A = 3 ( calmo) ,K = 0 ( inactivo) ,nT =
4 – 24/11- SFI = 76 ,A = 0 ( calmo) , K = 0 ( inactivo), nT = 4 – 25/11 –
SFI= 75 ,A = 6 ( calmo) ,K = 2 ( calmo), nT = 14. No hay posibilidad de
tormentas geomagneticas en estas 24 horas ,como en las proximas 24 horas.
El valor minimo del campo magnetico fue el 23 y24/11( 4 nT) y el
valor maximo fue el 21/11( 20 nT). -
Laboratorios
Ionosferios de Europa
En lo referente a lo recibido de
los Laboratorios de Europa se puede decir que:
Auroras Boreales y la Actividad en los Polos
Es la sig.: A=5 ( calmo) , Indice de refracción η = 0,85. La
propagacion polar se puede dar del Polo Norte y Polo Sur por
el Océano Pacifico.
Entrando en las condiciones generales se
encuentra: Índice K = 1 ( muy calmo ) ,HF Noise S1 – S2 ,Aurora =
None.18:00 UTC. Medición cada 3 horas del 25/11.
Viento Solar V= 445 Km./s , Campo Magnetico Bz =- 1,00 nT ,
Presion Dp = 0,80 nPa . SSN = 0 - medido a las 04:40 UTC dia
25/11 -
Xray – Goes 10 ,Max = Min = 0,5 a las 18:00 UTC ambas dia
25/11.
SFI= 75 - Sunspot Number SSN = 0, Planetario A Index,
A= 5 ( calmo).Medidos dia 25/11 a las 04:40 UTC , un dia sin Manchas
significativas..
Los valores compensados del Ciclo Nº 23 que habia tenido dos o
tres maximos en distintos meses ,ahora continua en baja. En los graficos
se nota un acercamiento entre la curva real dada por los valores
suavisados y la prevista ,pero estimo que hay que esperar un
poco.
El el Grafico comparativo de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se
observaque este ultimo en sus curva prevista por los minimos suavisados
,prosigue bajando hasta el mes 141, despues habra que ir investigando mes
a mes Ver http://www.dxlc.com
Pero si se observa el otro grafico de los Ciclos Nº 23 y 24, esta
graficado que el Ciclo Nº 23 ha tenido un valor minimo en el mes de mayo;
pero que se continua una tendencia a la baja, aunque ultimamente ha tenido
un valor puntual mas alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se efectuara muy
lentamente; ahora esta graficado que el actual Ciclo Nº 23 y el predicho
Ciclo Nº 24; se unen las lineas. Considero que esto es una optimizacion de
los dibujantes y habra que esperar hasta fines del 2010 para
observar con los valores promedios suavisados en que posicion nos
encontramos para tener alguna certeza
Este Ciclo Nº 24, prevee que el Max. SFI = 140 ,para el 04/2013.
Ver http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
Pero cuando comience este sera muy levemente y tardara algunos
meses en elevar su cantidad de Manchas Solares y por ende el SSN
Como
se observara hay algunas pequeñas coincidencias entre los distintos
observatorios.
Como la predicción para la Argentina,
dada por el L.I.A.R.A.:
Como he podido conectar por telefono con el Sr. Licenciado
Patricio Marco del SENID , este me dio los valores de “R” ,que le han
pasado los Observatorios Astronomicos y son muy bajos y son los siguientes
: Septiembre R = 3 y proseguira con esre mismo valor hasta Marzo 2010
R = 3.Segun las ultimas informaciones recibidas.
Para el horario 00:00z es la sig.:
Antartida, 20 – Sur de LU, 20 -- Centro de LU, 40
-- ZP,OA,CP,20 -- HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15 -- Centro
América y Caribe , 15/20 --- N, 15/20 --- VE, 20/40 -- Polo
Norte, 40 -- OX,TF,40/80 -- Europa, 40/80 -- África,15/20/40 – Asia
15/20/40/80 --- Oceanía 20.
Para el horario 16:00
z es la sig.:
Antartida ,20 -- Sur de LU ,20 -- Centro LU
,40-- ZP,OA,CP,15/20 -- HK,HI,PS,YV,8R,PY,15-- Centro América,15 --
Caribe 15 --Norte América, 15--- Canadá, 20/40 --- Polo Norte,
20 -- OX,TF, 20 --- Europa, 15/20 --- África, 10/15 --- Asia,20/40/80
--- Oceanía, 20/40/80.
Si desean efectuar el cálculo de FOT. (Frecuencia Optima de
Trabajo), o la LUF (Máxima Frecuencia Utilizable), el valor para el
calculó es R= 3.-
Predicciones de las condiciones de propagación
HF
Alonso Mostazo Plano EA3EPH
Condiciones generales de propagación HF para octubre noviembre
2009.
El día 1 de octubre a las 12:00 UTC el Sol se encuentra a
-3º 19´ latitud Sur y alcanzando una elevación de 46º al mediodía sobre
Madrid, comienza a estar iluminada la Antártida las 24 horas por encima de
los -85º, comenzando a mejorar las condiciones de propagación hacia dicha
zona, las cuáles son similares a las dadas el año pasado.
Según las previsiones de la "NOAA" el flujo solar medio en
2800MHz para éste mes es 71.3, como otras veces, se darán días con valores
superiores al medio estimado, por lo que al realizar las predicciones con
el valor del flujo solar medio, independientemente de las características
de cada circuito, pueden darse frecuencias superiores a la MFU calculada,
con una diferencia máxima aproximada de 2 MHz, estimando las siguientes
condiciones de propagación HF:
Banda de 10 11 y 13m
Ambos
Hemisferios: Durante el día, las condiciones de propagación serán
malas, podría darse alguna apertura ocasional debida a la presencia de
fuertes esporádica, principalmente alrededor del mediodía y atardecer, más
probable en el hemisferio sur. Durante la noche cerrada.
Banda de 15 y 16m
Ambos
Hemisferios Las condiciones serán regulares con tendencia a malas,
difícilmente se darán aperturas para el DX, principalmente en horas
cercanas al orto y ocaso durante el día, así como saltos comprendidos
entre los 1200 Km y 3000 Km, aunque predominarán muy largos cierres a
cualquier hora, mayores distancias por saltos múltiples. Durante la noche
cerrada.
Banda de 19 y 20m
Hemisferio Norte: Las condiciones serán regulares
durante todo el día con saltos comprendidos entre los 1100 Km y 3000 Km a
lo largo de éste y empeoramiento alrededor del mediodía, así como
aperturas de DX en horas cercanas al amanecer y anochecer e incluso
poco después de éste. Mayores distancias a los 3000 Km por saltos
múltiples y cierres esporádicos a cualquier hora.
Hemisferio Sur: Condiciones de propagación regulares durante
todo el día, difícilmente se darán aperturas para el DX desde poco antes y
hasta poco después del amanecer, así como poco antes del atardecer y hasta
poco después de entrada la noche. La distancia de salto durante todo el
día estará comprendida entre los 1100 Km y 3000 Km, ligero empeoramiento
en horas cercanas al mediodía, largos cierres a cualquier hora y mayores
distancias a los 3000 Km por saltos múltiples.
En ambos hemisferios: Propagación entre ambos hemisferios desde
poco antes y hasta poco después del anochecer.
Banda de 25m
Hemisferio Norte: Durante el día las condiciones de
propagación regulares, con empeoramiento alrededor del mediodía, máximas
para el DX poco antes del amanecer así como poco después del
anochecer, manteniéndose durante el día saltos comprendidos entre los 900
Km y 2300 Km.
Durante la noche mejores condiciones, buenas, e igualmente para
el DX, con saltos de hasta 3000 Km.
Hemisferio Sur: Así como en el hemisferio norte, las
condiciones de propagación regulares durante el día, con leve
empeoramiento, Las mejores condiciones para el DX se darán poco antes del
amanecer así como poco después del anochecer.
En la noche, mejores condiciones, con saltos de hasta 3000
Km.
Banda de 31m
Hemisferio
Norte: Durante el día se darán saltos cortos y medios con unas condiciones
de propagación regulares, empeoramiento alrededor del mediodía.
Durante la noche buenas condiciones de propagación, con máximas para el DX
alrededor de la media noche.
Hemisferio Sur: Durante el día de darán unas condiciones
un poco peores que en el hemisferio norte, En la noche mejorarán,
alcanzándose las máximas para el DX alrededor de la media
noche.
Banda de 40m
Hemisferio Norte: Durante el día, saltos comprendidos
entre los 400 Km y los 900 Km, crecientes conforme la elevación del Sol es
menor, inferiores a los 400 Km principalmente alrededor del mediodía,
dándose en general unas condiciones de propagación regulares.
Al entrar la noche las condiciones mejorarán, alcanzándose las
máximas, así como para el DX alrededor de la medianoche, manteniéndose en
la noche saltos comprendidos entre los 1200 Km y 3000 Km.
Hemisferio Sur: Durante el día saltos cortos de alrededor de
400 Km en horas cercanas al mediodía y crecientes según la elevación del
Sol va siendo menor, hasta alrededor de los 1300 Km.
Durante toda la noche se darán buenas condiciones de
propagación, alcanzándose las máximas para el DX en horas cercanas a
la media noche y empeorando al acercarnos al amanecer.
Banda de 49m
Hemisferio Norte: Durante el día se darán
saltos entre los 300 Km y 500 Km, con unas condiciones que serán regulares
y con empeoramiento alrededor del medio día.
Durante la noche las condiciones mejorarán, alcanzándose las
máximas incluso para el DX alrededor de la medianoche así como
después de ésta.
Hemisferio Sur: Durante el día condiciones parecidas a las
dadas en el hemisferio norte y durante la noche se alcanzarán máximas
condiciones alrededor de la media noche, manteniéndose buenas condiciones
durante toda la noche con saltos de hasta de 3000 Km.
Banda de 80 y 160m
Ambos
Hemisferios: Debido a una fuerte absorción, muy difícilmente se darán
comunicados en ésta banda durante el día, excepto en horas cercanas al
orto u ocaso. Poco antes del anochecer mejorarán las condiciones,
alcanzándose las máximas para el DX alrededor de la media noche.
En
todas las bandas:
Saltos
inferiores a los mínimos mencionados por presencia de esporádicas y
mayores distancias a los máximos por saltos múltiples.
Estudio de circuitos HF desde Sudamérica a otras
zonas.
Periodo de aplicación: Octubre-Noviembre 2009(Programa Sondeo
de EA3EPH)
Flujo Solar
estimado (según NOAA): 71.3 FOT y MFU expresadas en
MHz
América del Norte (costa Este)
UTC FOT
MFU
00 10.8
12.9
02 8.7
10.4
04 6.8
8.3
06 7.1
8.7
08 9.3
11.0
10 11.3
13.4
12 14.5
17.2
14 16.3
19.3
16 16.7
19.9
18 16.1
19.0
20 14.2
16.8
22 14.4
17.1
América del Norte (costa Oeste)
UTC FOT
MFU
00 11.8
13.9
02 9.5
11.3
04 8.8
10.5
06 7.9
9.3
08 6.7
8.0
10 8.5
10.2
12 10.9
12.9
14 10.8
12.8
16 17.1
20.1
18 16.3
19.0
20 14.2
16.8
22 14.4
17.1
Centroamérica y Caribe
UTC FOT
MFU
00 11.7
13.9
02 9.3
11.1
04 6.1
7.2
06
6.1 7.2
08 6.3
7.7
10
8.3 10.0
12 8.8
10.4
14
16.3 19.3
16
16.7 19.9
18
16.1 19.0
20
14.2 16.8
22
14.4 17.1
Asia central y oriental, Japón
UTC FOT
MFU
00 11.7
13.9
02
9.5 11.3
04
8.8 10.5
06 10.1
11.5
08 11.5
13.6
10
11.0 13.1
12
8.8 10.5
14 6.8
8.2
16 8.4
10.1
18 9.9
11.8
20 12.0
14.2
22 14.4
17.1
Australia, Nueva Zelanda
UTC FOT
MFU
00 11.8
13.9
02
9.5 11.3
04
8.8 10.5
06
9.8 11.6
08 11.4
13.6
10 11.2
13.4
12
9.3 11.0
14
8.5 10.1
16
9.6 11.4
18 11.3
13.4
20 10.6
12.6
22 14.4
17.1
UTC FOT
MFU
00 10.0
11.9
02 9.5
11.3
04 9.3
10.9
06 9.8
11.7
08 11.5
13.5
10 10.7
12.8
12 14.9
17.7
14 14.7
17.6
16 11.6
13.8
18 12.1
14.0
20 10.0
11.9
22 8.9
10.6
Europa
UTC FOT
MFU
00 6.5
7.8
02 7.6
9.1
04 8.8
10.5
06 9.9
11.7
08 11.4
13.4
10
10.7 12.8
12 14.9
17.7
14 16.3
19.3
16 16.4
19.5
18 13.5
16.0
20 10.1
12.0
22 7.8
9.4
Oriente Medio
UTC FOT
MFU
00 9.1
10.9
02 9.5
11.3
04 8.8
10.5
06 9.8
11.8
08
11.4 13.6
10
10.7 12.8
12 14.9
17.7
14 16.3
19.3
16 11.4
13.6
18 10.2
12.1
20 7.7
9.2
22 6.8
8.2
Estudio De Circuitos HF Centrado En
Sudamérica:
Conceptos:
1.-Maxima Frecuencia Utilizable "MFU":
La máxima frecuencia utilizable "MFU" es básicamente la
frecuencia más alta que permite la comunicación entre dos puntos mediante
refracción ionosférica, el valor de ésta y al margen de los sistemas
empleados depende principalmente del nivel de densidad electrónica y en
consecuencia del valor de la frecuencia crítica dado en la ionosfera así
como del ángulo de radiación de la onda o bien del ángulo de incidencia al
alcanzar la ionosfera.
2.-Frecuencia Óptima De Trabajo "FOT":
La frecuencia óptima de trabajo "FOT", se considera que es la
frecuencia más estable y segura que permite la comunicación entre dos
puntos por refracción ionosférica.
El valor de ésta es un 85% de la máxima frecuencia
utilizable, dependiendo principalmente de la elevación del Sol, actividad
Solar y actividad magnética, sin tener en cuenta las condiciones de
emisión y recepción.
Cálculos para Distancias de hasta 3000 Km.
Detalles:
1.- Puede darse el circuito estimado hasta 3 MHz por debajo
de la MFU, difícilmente en frecuencias más altas de la MFU
alrededor del mediodía y hasta 2 MHz por encima en otras horas.
2.- La presencia de ionizaciones Esporádicas, puede
ocasionar que los circuitos sean cubiertos en frecuencias más altas, pero
inestables.
3.- Los valores FOT y MFU son aplicables con una
variabilidad mínima en las distancias indicadas punto a punto en el área
circular con de un radio de 3000 Km.
Estudio de circuitos HF Sudamérica
Periodo de aplicación: Octubre Noviembre 2009 (Programa
de Sondeo de EA3EPH)
Flujo solar
estimado (según NOAA): 71.3 FOT y MFU expresado en MHz
DISTANCIA: 300
km
600
Km
1800
Km
3000 Km
UTC
FOT
MFU
FOT MFU
FOT
MFU
FOT
MFU
00
3.6
4.3
4.9 5.8
5.6
6.6
5.6
6.6
02
2.9
3.4
3.8
4.4
3.8
4.4
4.5 5.3
04
2.6
3.1
3.4
4.0 4.0
4.7
4.0 4.7
06
3.2
3.8
4.2
4.9 5.0
5.9
5.0 5.9
08
3.9
4.6
5.1
6.0 6.1
7.2
6.1
7.2
10
4.5 5.3
5.8
6.8
6.0
7.1
9.7 11.4
12
6.3
7.6
8.7 10.2
8.7
10.2 14.0
16.4
14
7.2
8.4
9.7 11.5
9.6
11.3 15.4
18.2
16
7.3
8.6
9.9 11.7
9.7
11.5
17.7 18.4
18
6.9
8.2
9.4 11.1
9.3
11.0 15.0
17.6
20
5.9
7.0
7.9 9.3
8.0
9.4 12.8
15.0
22
4.3
5.0
5.7 6.7
6.7
7.9
9.4 11.1
Saludos. Alonso.
EA3EPH.
Las estaciones trabajadas o escuchadas son: Horacio
UTC
Comunicado con 70 estaciones de todas partes del mundo en 20 M
RTTY- Conversaciones con colegas en 51.500 MHZ y en 146.850 MHz.-
Noticias periodisticas o cientificas de interes es la
siguiente:
Interesante estudio
Una
atmósfera de irrealidad domina el debate sobre el cambio climático. Fuera
de un lunático sector marginal que cuestiona el consenso científico, la
gente ahora acepta que un cambio en el clima del mundo está en marcha y
que ese cambio ha sido provocado por la actividad humana.
Muchos científicos incluso hoy creen que el cambio climático es
de mayor escala -y posiblemente más abrupto- de lo que se creía hace sólo
unos pocos años. Si bien no puede haber certeza en ninguna rama del
conocimiento humano, parece razonable concluir que la necesidad de una
respuesta política efectiva es más urgente que nunca.
Pese
a esto, gobiernos y sociedades parecen trabados en un patrón de
pensamiento que, virtualmente, garantiza que cualquier medida que se tome
será ineficaz o contraproducente. Gran parte del discurso público es
altamente moralista, lo que produce medidas meramente simbólicas -que
tendrán muy escaso impacto práctico, si es que lo tienen-, o demandas de
una reconstrucción total de la economía global. Hay una desconexión
sistémica entre la escala del problema y la respuesta que se le da, y es
difícil resistirse a la sospecha de que el verdadero objetivo de muchos
debates es generar un estado de comodidad psicológica en vez de concretar
resultados en el mundo real.
Uno
de los motivos de este estado de cosas es la falta de disposición a
confrontar la magnitud del problema. El cambio climático no siempre fue
causado por la humanidad -la mayoría de los cambios climáticos importantes
en la historia del planeta se dieron antes de que hubiera humanos- pero el
actual cambio es un efecto secundario de un fenómeno humano muy poderoso:
la industrialización mundial. Las sociedades industriales dependen de
combustibles fósiles para sus necesidades energéticas y es esta
dependencia lo que está en la base de la descarga de carbono a la
atmósfera. En efecto, el cambio climático es la otra cara de la
globalización; al avanzar y acelerarse la globalización, lo mismo sucede
con el calentamiento global. Esto no se debe sólo a que las emisiones
tienden a incrementarse con la globalización, ya que las emisiones son
sólo la mitad del problema o aún menos.
Un consenso engañoso
Las
soluciones estándar propuestas por gobiernos occidentales, economistas
especializados en el desarrollo y ambientalistas se concentran en la
energía renovable y el desarrollo sustentable, además de la redistribución
económica entre los países ricos y pobres. Este enfoque elude los vínculos
existentes entre el cambio climático, el avance de la globalización y la
población humana en aumento. Algunos ambientalistas sugieren revertir la
globalización y adoptar estilos de vida de baja tecnología, basados en la
autosuficiencia local, pero una población de 9000 millones no puede
sostenerse con una combinación de granjas orgánicas y turbinas eólicas.
Los economistas especializados en el desarrollo nos dicen que el problema
es el uso de recursos per cápita, no el exceso de población, pero las
demandas humanas ya sobreexigen la capacidad del planeta y, en cualquier
caso, no existe la más remota posibilidad de una redistribución de
recursos a gran escala y en el nivel global.
Hay
un consenso bien-pensante respecto de que la economía mundial debería
diversificarse para abandonar el petróleo. Ese consenso no toma en cuenta
el hecho de que para algunos países -Irán, Rusia y Venezuela, por ejemplo-
las reservas petroleras son la principal fuente de su poder geopolítico.
Los economistas neoliberales creen que, al volverse más caro el petróleo
convencional, se volverán más viables los combustibles alternativos y la
crisis climático-energética se resolverá por sí sola. El problema es que
la mayoría de las alternativas, tales como las arenas bituminosas, son más
sucias que el petróleo convencional. Es más, incluso si los países
occidentales pudieran encontrar una alternativa sistémica a los
combustibles fósiles (algo difícil de imaginar) el petróleo se seguiría
extrayendo y usando. En este escenario, los países productores de petróleo
tendrían un incentivo para extraer más rápidamente sus reservas buscando
evitar tener que venderlas a precios más bajos en el futuro. La crisis
ambiental no puede resolverse exclusivamente sobre la base de las fuerzas
del mercado.
En
realidad, ninguna de las soluciones estándar tiene mayor incidencia en el
problema. La actividad humana ha causado la actual oleada de cambio
climático, pero eso no significa que la acción humana pueda detenerlo. El
planeta no es un reloj al que pueda darse cuerda y detener a voluntad.
Aunque los seres humanos dejaran mañana de polucionar la atmósfera, el
calentamiento global no se detendría, porque está incorporado al sistema
de la Tierra. Incluso podría acelerarse como resultado de una reducción
del opacado global (el efecto de opacado de aerosoles en la atmósfera, que
contrarresta parcialmente los efectos de calentamiento de los gases de
efecto invernadero).
Esto
no significa que no haya nada para hacer. Todo lo contrario: se puede
hacer mucho para mitigar los efectos del calentamiento global en marcha y
hasta podría haber alguna perspectiva de desacelerar su avance. Pero las
respuestas que pueden ser más efectivas requieren de un pensamiento más
realista del que se ha evidenciado hasta la fecha.
El
punto de partida del pensamiento realista en esta área debe ser la
aceptación de que el cambio climático con efectos negativos no puede
evitarse. Se debe poner el acento en evitar que cause daño a la vida
civilizada. Los países emergentes requerirán ayuda para adquirir las
instalaciones que aún no tienen y esto no se hará realidad si no hay una
buena disposición a usar tecnologías frente a las cuales los movimientos
ambientales han sido virulentamente hostiles.
Por
supuesto que hay muchas cosas que la tecnología no puede hacer. No puede,
por ejemplo, rejuvenecer sistemas biológicos dañados (quizás se pueda
recuperar especies extintas usando su ADN, pero no los hábitats en los que
vivieron). No hay solución tecnológica que pueda resolver totalmente la
crisis energético-climática del mundo, que es resultado de demandas
excesivas de la humanidad al planeta. Aun así las soluciones tecnológicas
serán indispensables para navegar los rápidos que se avizoran: las
tecnologías que pueden demostrar ser más útiles bien pueden incluir a
aquellas a las que más comúnmente se demoniza.
Reducir la huella humana
Los ambientalistas han persuadido al público -y a muchos
políticos-de que los problemas ambientales pueden superarse si vivimos más
naturalmente. Si esto fue cierto alguna vez, ya no lo es.
El imperativo dominante es reducir la huella humana en el
planeta. Con una población global de 7000 millones, esto sólo puede
lograrse explotando soluciones de alta tecnología al
máximo.
Tanto
la energía nuclear como los alimentos genéticamente modificados presentan
serios riesgos, pero no podemos darnos el lujo de contar con soluciones
libres de todo riesgo. Es más que dudoso que los métodos de producción
agropecuarios tradicionales -orgánicos o no- puedan garantizar alimentos
para la población humana que existirá hacia mediados de este siglo.
El
tipo de agricultura intensiva que se ha desarrollado desde la revolución
verde es un proceso basado en petróleo -de hecho, es la extracción de
alimentos del petróleo- que por sí misma promueve el calentamiento global.
Probablemente nuestra única esperanza de limitar el daño futuro al medio
ambiente es usar energía nuclear y alimentos genéticamente modificados
que, con todos sus peligros, no llevan a la destrucción de la
biosfera.
Hay
una paradoja que no puede ser comprendida por el pensamiento convencional.
La raíz última de la crisis ambiental es la disyunción entre el
crecimiento industrial exponencial y los recursos naturales del planeta.
Simplemente como cuestión matemática, el crecimiento de la población
humana, la producción y el consumo no pueden continuar para siempre;
inevitablemente nos chocaremos con las limitaciones de una creciente
escasez de recursos, tales como el petróleo, el agua potable y la tierra
cultivable, que son inalterablemente finitos. De hecho, probablemente no
estemos lejos de llegar a los límites, experiencia que se volverá cada vez
más severa en el siglo por delante. Nuestro actual sistema económico,
basado en el crecimiento exponencial, claramente no es
sostenible.
Al
mismo tiempo, no hay manera de salir de este dilema con crecimiento lento
o sin crecimiento. En China, el crecimiento continuado es una precondición
de la estabilidad política: si los cientos de millones de personas que
están ingresando en el mercado laboral no encuentran los puestos de
trabajo que necesitan, el resultado será el conflicto social.
Lo
mismo vale para otros países emergentes, e incluso para las sociedades más
avanzadas. Sean o no democráticos en su forma, la mayoría de los gobiernos
del mundo ahora dependen para su supervivencia del consentimiento popular,
y este consentimiento no se dará en circunstancias en las que se dé
crecimiento estático -o negativo- por períodos
prolongados.
Como
sea, reiniciar el crecimiento es una parte necesaria de cualquier
respuesta adecuada al cambio climático. Se habla mucho de “crecimiento
verde” (en el sentido de energía renovable y cosas por el estilo). No
puede haber duda de que la energía alternativa debería ser parte de
nuestra respuesta, la energía solar sin duda se ve particularmente
prometedora; la energía nuclear, que es esencial desde mi punto de vista,
no es por cierto una bala de plata.
Lo
que debe incluir toda recuperación del crecimiento, como su componente más
vital, es la investigación y el desarrollo de tecnologías que puedan
cubrir necesidades humanas y limitar al mismo tiempo el impacto humano en
el planeta. Las granjas verticales que se están desarrollando actualmente
en Estados Unidos, por ejemplo, quizás no satisfagan la sensibilidad
estética urbana, pero si permiten que algunas tierras vuelvan a ser
salvajes estas torres agropecuarias bien podrían demostrarse
valiosas.
Podría argumentarse que un enfoque de alta tecnología para
enfrentar la crisis ambiental no demanda mucha mano de obra y, por tanto,
no cubrirá las necesidades del mercado laboral global. Pero si no puede
detenerse el cambio climático, habrá mucho que hacer para enfrentar sus
efectos. El nivel de los mares se elevará y tendrán que ser reforzadas las
defensas costeras.
Se
necesitará crear sendas seguras para la vida salvaje, como se ha hecho en
Holanda, y en algunos casos se devolverán tierras a los mares. La vida en
las ciudades necesitará ser reconsiderada de manera que requiera un menor
consumo de energía. Los refugiados ambientales -de los que podría haber
muchos millones- necesitarán socorro. Estas son tareas potencialmente
vastas y requerirán todos nuestros recursos humanos. No hay motivo para
que gran cantidad de gente quede sin empleo.
El principal obstáculo para la implementación de una
política efectiva es una generalizada mentalidad de negación. Hay intensa
resistencia a la idea de que la crisis climática no es totalmente
solucionable y a enfrentarse al hecho de que el calentamiento global
continuará no importa lo que hagamos. Pero estas conclusiones son
resultados inevitables tanto del mejor conocimiento científico disponible
como de cualquier evaluación realista de la política global. Las
dificultades que enfrentaremos en las próximas décadas serán masivas y, en
algunos contextos, posiblemente ingobernables.
Manejaremos mejor la situación si renunciamos al
pensamiento no realista y usamos nuestra creatividad tecnológica para
negociar una crisis que ya no podrá evitarse. Al limitar nuestros
objetivos incluso podremos terminar viviendo más felices. 2009, John
Gray
Quién es el autor John
Gray es un influyente filósofo político nacido en Durham, Inglaterra, en
1948. Profesor de Pensamiento Europeo en la London School of
Economics, autor de numerosos libros y ensayos. Fuente
CPI.News
Siempre espero con ansias una realimentacion, sobre todo en
el tema del “Cofre de los Recuerdos “ y Web de Interes
Al no tener respuestas o la realimentacion necesaria, no poseo un
ida y vuelta con los lectores. Sera por “NO” escribir en la PC o a veces
“NO “ participar en las activaciones. Puede ser para no
comprometerse y dar opiniones.
Es duro de comprender, pues las
activaciones es para lograr el entusiamo de los recien iniciados o una
inyeccion de optimismo; como la participacion en los Concursos y
Contest; como una rafaga de aire renovador dentro de nuestras
comunicaciones.
Continuo a la espera que participen; tanto los recien iniciados
como como los mas avezados y tambien los veteranos.
Espero de ustedes como
los espero encontrar en “El Eter si la propagacion lo permite o sino
por EchoLink”; con la participacion en Activaciones y Concursos y Contest
– Dio
Comienzo el Adviento “Nos da la oportunidad para que se despierte y
se renueve en cada corazón, en cada familia y en cada comunidad, la
esperanza que tanto necesitamos los argentinos, en esta hora incierta de
crisis cultural, moral y religiosa”, y estimó que los argentinos necesitan
encontrarse con Jesús y encontrar en Él la paz que hace posible la
reconciliación, el amor que sana las heridas y el coraje de cambiar y
renacer. También se llama a preparar “juntos” la Navidad de la
Iglesia y de la Patria. “Necesitamos vivir en la esperanza que no
defrauda, para que estos tiempos difíciles no bloqueen nuestros
compromisos familiares y sociales, a fin de construir una Patria de
hermanos, haciendo presente con nuestro testimonio, a Jesús como el Señor,
que viene y abraza, salva y libera de todas las esclavitudes” mensaje para
este tiempo litúrgico preparatorio para la Navidad. Fuente AICA
-- Juan
Luis-LU5CAB.
-----------------------------------------------------------