Doy comienzo a mis
comentarios, haciendo referencia a varios acontecimientos muy
particulares:
Editorial
Hace ya mucho
tiempo atrás que observo con alegría las tareas desarrollada por los
distintos colegas que conforman los Grupos de LU –Escuelas.
El relato que
incluyo a continuación es la labor desarrollada por un grupo joven y
entusiasta en la Escuela Nº 5 de Villa Dominico, donde en él se detalla
los problemas para arribar a la misma; por las lluvias; además para armar
las antenas por el viento reinante.
Su tarea se realizo
en base a comunicados con distintos colegas y en la cual han participado
embelesados los70 alumnos de la plantilla de ese Escuela.
Deseo que en
algunos de ellos se le encienda la chispa de la radio y podamos tener
futuros noveles colegas y en algunos, como cuando han efectuado lo mismo
en una Escuela Técnica de Santa Fe, logremos tener más ansiosos por
conocer todas las técnicas de las comunicaciones en todos los modos e
inclusive su nexo con los ordenadores y los programas para
radioaficionados.
En la sección
Web donde buscar observación, adjunto un video de enseñanza en
Escuelas primarias por medio de la computadora tipo Laptop.
Les dedo a
continuación el relato de los Escueleros:
Estimados amigos
escueleros.
En el día de la
fecha logramos hacer felices a más niños y a abnegadas docentes que día a
día ponen el hombro para formar a nuevas generaciones. He observado el
interés de toda la escuela en el tema que nos incumbe, “La Radio”, y el
apoyo a nuestro trabajo durante toda la jornada. Por esto deseo
expresarles mi agradecimiento por permitirnos llevar a cabo nuestra tarea
en la forma más eficiente.
Durante el viaje,
Sandra (LU7ECS), Omar (LU7EOC) y el que escribe, nos preguntábamos que
deberíamos hacer si continuaba el viento y la lluvia. Pero después de
evaluar varias opciones, llegamos a la escuela, en la cual nos esperaba
Horacio (LW2EPV), y sucedió que la madre naturaleza nos regaló algunas
horas sin lluvia, si bien nos dejó el viento. La hora de llegada fue
alrededor de las 07:40 aproximadamente. Bajamos como es normal, todos los
bártulos (léase equipos, antenas, dvd´s, mástil, sogas y demás enseres que
serían utilizados). Aprovechando la bonanza del clima me dispuse con
Omar y Horacio a elevar el mástil telescópico, asegurarlo con
las respectivas riendas y extender la antena. Esta es un dipolo al que
todavía le faltaba un ajuste, pero en ese instante ni lo pensé, no quería
perder tiempo en esas nimiedades de ajustar antenas (disculpen los
eruditos). Había que dar la charla previa, pasar los videos y a…..hacer
hablar a los chicos. Bien, luego de los preparativos me tocó comenzar la
charla y allí la sorpresa; la concentración e interés del grupo de
docentes que me hizo pensar en dividir una charla para los alumnos y otra
para las docentes, ¡realmente una maravilla! Comento que durante la mañana
nos “entretuvieron” alrededor de 70 chicos, mientras que por la
tarde el grupo fue un poco menor. Después la biblioteca, es decir: “El
cuarto de radio”. Allí en grupos de 5 alumnos fuimos mostrando cómo se
opera durante un comunicado y hacer “hablar” a los niños. Lo mismo sucedió
en el turno tarde, charla y operación de la estación.
Cuando instalamos
el equipo, las condiciones atmosféricas no eran de lo mejor, pero previo
ajuste de la “ROE” mediante el MFJ Tuner (que se me ocurrió a último
momento tirarlo en el baúl del auto), empezamos a comunicar con varias
estaciones que nos brindaron mucho más que el apoyo necesario para
facilitar la tarea. Quiero agradecer a estos colegas, que a pesar del
ruido nos ayudaron a pasar un momento agradable, ellos son:
LU8DY- Carlos,
Bernal.
LU9EZ- Gerardo,
Bernal.
CX7AF- Francisco,
Montevideo.
CX1UN- Nelson, 33
orientales.
LU8HCG, Carlos.
LU9HEA, Atilio,
Arroyito.
A ellos mi más
sincero agradecimiento.
En el intermedio,
Horacio pide relevo y se marcha a su trabajo. El relevo llegó un poco más
tarde, LW7DAJ- Adalberto que se sumó a las tareas de apoyo durante la
tarde.
Cabe destacar que
no sólo los alumnos intervinieron en los comunicados, sino que las “Seño”
se animaron con entusiasmo a participar en ellos, inclusive a la Sra.
Directora del establecimiento. No quiero dejar de mencionarlas: Viviana,
Mariana, Alicia, Norma, y Patricia, La “Dire”.
Deseo agradecer al
Radio Club Quilmes la colaboración prestada mediante el suministro del
equipamiento utilizado. Agrego que la señal distintiva utilizada para la
activación fue la del Radio Club, LU4DQ/D.
Y así pasó el día
entre charlas y comunicados, llegando a su fin en tiempo y forma. Nos
fuimos cuando ya cerraban el establecimiento.
Y aquí un
comentario final: Deseo expresar mi reconocimiento a la tarea desarrollada
por la Profesora y Colega Sandra Campanari- LU7ECS (La profe de ingles)
quién a través de estos últimos días, demostró su gran capacidad de
organización para esta jornada. Lo logrado se debe a su convicción, empuje
y responsabilidad docente para realización de estos eventos.
Será hasta un nuevo
encuentro de LU-Escuelas.
Gracias a los que
de una u otra manera ayudaron a la realización de tan noble tarea.
Oscar.-LU6DQ
Deseo que esto se
multiplique en todas los niveles de educación del país tanto estatales
como privados.
¿No les
parece?
Radio
Oreja
En esta Sección ubicare Noticias de Interés para los
radioaficionados.
Los que coleccionan
IOTA tengan en cuenta que la operación C91VM de Octubre pasado fue
rechazada por IOTA (o sea las islas no se pueden acreditar usando esa
QSL), que el operador pedía mínimo 5 Dólares (no bureau no IRC) para
enviar la QSL y eso está en contra de las reglas de IOTA. Una de las
clausulas de IOTA es que el que desea confirmar vía Bureau la operación lo
tiene que poder hacer, el que activo la isla tiene la obligación de
confirmar vía Bureau.
Van varias veces
que algunas Activaciones las efectúan en VHF /UHF, pero sobre la
frecuencia de una RPT y le llaman en simplex. Les recuerdo que hay
frecuencias asignada para cada banda en Simplex, tanto para FM como para
USB, CW, T.L.T. , Digitales, Packet...etc.
Colega si escucha
estaciones de DX o Activaciones, está bien que UD del anuncio en los
distintos Grupos, pero esa información cuando llega a los destinatarios es
vieja en la mayoría de los casos.
También será muy
oportuno que de esos anuncios en cualquier Cluster, pues estos se
actualizan más rápidamente. En este mismo caso coloco los anuncios de
trabajo en las bandas sobre todo en 6 y 2 M.
En una pequeña
revista da una muy buena explicación de la función que cumplen las
repetidoras y trae el listado actualizado de todas las que tiene
autorizadas la CNC en la República Argentina. Sería bueno
imprimirla y distribuir copias entre los nuevos colegas para tratar de
recuperar el hábito de su uso. Hoy en día llegar a poseer un
Handy
(HT)
es realmente accesible y el primer pasó para incorporaciones
posteriores.
Estimular la vuelta al buen uso del VHF en
este momento sería muy importante y obligaría a quienes las tienen fuera
de servicio a hacer el esfuerzo de ponerlas otra vez en
funcionamiento.
Seguramente hay colegas en todas las provincias que
comparten esta idea. Pensemos que este puede ser el momento para
iniciar una cruzada nacional para fomentar el retorno al uso del
VHF. Si está de acuerdo hágale llegar este mensaje a sus amigos para
poder poner en marcha el efecto multiplicador que se pretende. Tnx LU7DSY
Aguardo que los
radio clubes no coloquen tan duras las RPT o incorporarles Subtono, para
hacer más dificultosa su utilización por HT y Móviles. Los invito a
efectuar una recorrida por los distintos barrios de Baires y verán la
imposibilidad de excitar la gran mayoría. Recuerdo que cuando se efectuó
una cena del RCA en el Club Vélez Sarsfield. Llegue por avión a Ezeiza y
desde allí hable con varios colegas con HT que estaban en la organización
del evento.
Los que deseen tenerlas listas de RPT me la pueden solicitar.
Pesa 2 MB.
Siempre le he
mencionado la profesáis de los Indios Hopi, de los Mayas, de
Mostradamus y de Florencio Parraviccini y de los Papas, que habiendo
todas ellas dadas en distintas fechas y siglos de vivencia de cada una de
esas personas, todas concuerdan en diciembre del 2012. Saben que en
Hollywood ya están rodando una película con estos temas y después que
acontecerá.
Las entidades o
grupos que envíen artículos o activaciones para su publicación. Se les recuerda que la información debe ser remitida
directamente a mi Casilla de Correo Electrónico, con la firma del
responsable de la activación bien aclarado, para evitar errores en el
futuro y no se publicara lo que se reciba por intermediarios; sean estos
radio clubes o Grupos; no responsables de la Activación o Concurso.
Deben tener siempre presente que la información que se
publica todo lo que llega antes de las 17:00 UTC de cada día miércoles,
previo comprobar procedencia y veracidad y por supuesto ser remitido en
Word.
Así también si
hubiese modificaciones desde el primer envió, por favor remitir la última
modificación aprobada y así poder informar correctamente a los
lectores.
Sería conveniente
que las autoridades de los distintos Radio Clubes o Grupos, me envíen
directamente a mi casilla de correo electrónico las Activaciones o
DX Expediciones, con la antelación necesaria y suficiente para su
publicación.
George E. Smith,
AA2EJ, gana el Premio Nobel
Alrededor
de las 5:30 de la mañana del 6 de octubre, George E. Smith, AA2EJ, de
Barnegat, Nueva Jersey, recibió una llamada telefónica que cambió su vida:
acababa de enterarse de que había ganado el Premio Nobel de Física en 2009
"por la invención de un circuito de semiconductores de imágenes - el
sensor CCD. "
Smith,
compartirá el premio con otros dos destinatarios: Charles K. Kao, de los
laboratorios estándar de telecomunicaciones en el Reino Unido y la
Universidad China de Hong Kong en Hong Kong, China, y Willard S. Boyle, de
los Laboratorios Bell. Cada ganador recibirá un diploma, una medalla y un
documento que confirme su cuota de 10 millones de coronas (alrededor de
1,4 millones de dólares EE.UU.); Kao recibirá el 50 por ciento, mientras
que Smith y Boyle recibirán cada uno un 25 por ciento del premio.
Kao fue
reconocida por el comité del premio por sus "logros revolucionarios sobre
la transmisión de la luz en las fibras ópticas para la comunicación". Sus
descubrimientos abrieron el camino para la tecnología de fibra óptica,
utilizada para casi todos los sistemas de telefonía y comunicación de
datos de hoy. De Boyle y Smith inventaron un sensor de imagen digital que
se ha convertido en un ojo electrónico en casi todas las áreas de la
fotografía.
“La radio
de aficionados siempre ha atraído a personas que desean comprender y
aprovechar las leyes de la naturaleza"; frase del laureado Nobel Joe
Taylor, K1JT, que dijo a la ARRL. "Estas son características esenciales
para científicos de primera calidad, también. El Premio Nobel de 2009 en
de Física por la invención de un circuito de semiconductores de imágenes -
el sensor CCD utilizados en cámaras digitales, el Telescopio Espacial
Hubble y muchos otros dispositivos de consumo y científica. No fue una
gran sorpresa al enterarse de que uno de los premiados, George Smith,
también es un radio aficionado ". Taylor fue galardonado con el Premio
Nobel de Física en 1993 "por el descubrimiento de un nuevo tipo de púlsar,
un descubrimiento que ha abierto nuevas posibilidades para el estudio de
la gravitación."
Smith obtuvo su
doctorado de la Universidad de Chicago en 1959 con una tesis de sólo tres
páginas, que más tarde describió como "corta, pero muy buena". Al igual
que Boyle, Smith era un marino y navegaron juntos en dos viajes en
velero.
Después de su
retiro, Smith navegó alrededor del mundo durante 17 años, según una
entrevista que concedió a Adam Smith, Editor en Jefe del sitio WEB de la
Fundación Nobel.
"Como ustedes
saben, hemos navegado alrededor del mundo durante 17 años", dijo Smith a
la ARRL. "Mientras estábamos en el barco comunicábamos con otros
radioaficionados, especialmente en el Pacífico Sur. Mi esposa Janet,
AA2EI, fue el principal operador de radio. Con nuestros equipos podíamos
seguir la pista de los otros barcos en la zona.
El CCD - inventado en
aproximadamente una hora durante el almuerzo, cuando Smith y Boyle
trabajado juntos en Bell Labs en Nueva Jersey - fue, según la revista
Wired, la primera forma práctica de un dispositivo sensible a la luz
para digitalizar una imagen. En resumen, es la base de la cámara digital
de hoy.
El próximo mes,
Smith, viajará a Estocolmo, Suecia para la ceremonia de premiación el 10
de diciembre. Lo cierto es que su foto se publicará una decenas de veces
por los medios de comunicación internacionales, posible gracias a la
tecnología en la que él y Boyle fueron pioneros.
Gracias Joe
L-LU1ARV
La Clandestina
Variabilidad del Sol
A pesar de que no es posible detectarlo a simple vista, el Sol
es una estrella variable. Un sensor programado para ser lanzado a bordo
del Observatorio de Dinámica Solar registrará la "clandestina
variabilidad" con la mejor resolución, tanto espectral como temporal, que
jamás se haya logrado.
Octubre 27, 2009: Cada 11 años, el
Sol pasa por una etapa de tremenda agitación. Manchas solares oscuras
brotan desde el interior de su superficie. Explosiones tan poderosas como
mil millones de bombas atómicas disparan intensas llamaradas de radiación
de alta energía. Nubes de gas, que son lo suficientemente grandes como
para tragar planetas enteros, se desprenden del Sol y viajan a través del
espacio. Se trata de una extravagante muestra del poder estelar.
Entonces, ¿por qué
no podemos ver nada de esto?
Prácticamente nada
del espectáculo asociado con el máximo solar es visible al ojo humano.
Observe al Sol en el cielo del mediodía y verá que es la misma bola de luz
resplandeciente, vieja e insípida, de siempre.
"El problema es que
los ojos de los seres humanos están calibrados en la longitud de onda
incorrecta", explica Tom Woods, un físico solar de la Universidad de
Colorado, en Boulder. "Si se desea ver bien la actividad solar, se debe
observar en el ultravioleta extremo (UVE o EUV, en idioma
inglés)".
: El activo Sol
fotografiado en longitudes de onda del ultravioleta extremo por el
Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO, en idioma inglés), en el año
2000. [Más
información]
UVE (EUV, en idioma
inglés) es la abreviatura de "ultravioleta extremo", una forma muy
energética de la radiación ultravioleta, con longitudes de onda de entre 1
y 120 nanómetros. Los fotones de la radiación UVE son mucho más
energéticos y peligrosos que los rayos UV comunes que causan quemaduras
solares. Afortunadamente para los seres humanos, la atmósfera terrestre
bloquea la radiación UVE; de lo contrario, un día en la playa podría ser
fatal.
Cuando el Sol está
activo, las emisiones solares intensas del UVE pueden aumentar o disminuir
por factores de miles sólo en cuestión de minutos. Estas mareas de
radiación calientan la atmósfera superior de la Tierra, dilatándola y
aumentando el arrastre que ejerce sobre los satélites. Los fotones del UVE
también disocian átomos y moléculas, creando de este modo una capa de
iones en la atmósfera superior, lo cuales pueden llegar a afectar
seriamente las señales de radio.
Para monitorizar
estos fotones energéticos, la NASA va a lanzar un sensor llamado "EVE",
abreviatura de Experimento de Variabilidad del UVE, el cual viajará a
bordo del Observatorio Solar y Heliosférico, el próximo invierno
(boreal).
"EVE nos da la
mayor resolución temporal (10 segundos) así como la mayor resolución
espectral (< 0,1 nm) que jamás hemos tenido para realizar mediciones
del Sol, y estará disponible durante las 24 horas, los siete días de la
semana", comenta Woods, el científico principal del EVE. "Esto es un gran
avance respecto de las misiones del pasado".
El
Experimento de Variabilidad del UVE (EVE). En la imagen se indican sus
sensores principales. [Más
información]
A pesar de que el
EVE está diseñado para estudiar la actividad solar, su principal interés
es estudiar la inactividad del
Sol. El Observatorio de Dinámica Solar (SDO, en idioma inglés) va a ser
lanzado mientras se produce el mínimo solar más profundo en casi 100 años.
Las manchas solares, las llamaradas y las eyecciones de masa coronal se
encuentran en su punto más bajo. Pero esto no representa un problema para
Woods, quien considera que el mínimo solar es tan interesante como el
máximo.
"El mínimo solar
representa un momento de quietud en el que podemos definir una referencia
para evaluar tendencias a largo plazo", explica el científico. "Todas las
estrellas son variables en algún nivel y el Sol no es la excepción.
Nosotros ahora queremos comparar el brillo actual del Sol con el que tenía
durante mínimos previos y entonces preguntarnos: ¿El Sol está tornándose más
brillante o más tenue?"
Últimamente, la
respuesta parece ser que es más tenue. Las mediciones tomadas por una
variedad de naves espaciales muestran una tendencia de 12 años hacia la
disminución de la irradiancia solar, cerca del 0,02% en las longitudes de
onda visibles y un 6% en las longitudes de onda del UVE. Estos resultados,
mediante los cuales se puede comparar el mínimo solar del período
2008-2009 con el mínimo previo, registrado en 1996, se encuentran aún en
estado preliminar. La misión EVE incrementará la confianza que se tiene en
las tendencias al identificar con exactitud el espectro del UVE con una
precisión que no tiene precedentes. NASA.
Gracias Pablo
D´Augero LU8XV
Radio Club
Argentino-LU4AA
Radio Club San
Justo LU7FJ
Activación Estación
Ferroviaria Cacique Ariacaiquin, Referencia: DEF024F (Primera vez)
Activación realizarse
los días: 14 y 15 de Noviembre.
Señal distintiva:
LU7FJ/F.
Nombre de la estación Ferroviaria: Cacique
Ariacaiquín.
Responsable de la activación:
Coordenadas:
30°39'27.13"S - 60°13'47.67"O.
Grid Locator:
FF99vi.
Localidad donde se encuentra: Cacique
Ariacaiquín.
Departamento: San Javier.
Ramal al que
pertenece: General Belgrano - Ramal "C1" - Empalme San
Javier.
Progresiva: 125 aprox. (el Km 0 del ramal está
ubicado en la Estación Belgrano, Santa Fe)
Trocha:
Métrica.
Categoría: 2°.
Ubicada entre: Naré y San
Javier.
Habilitada para: Pasajero y equipajes,
Encomiendas, Cargas, Telégrafo y
Hacienda.
Concesionario: Belgrano Cargas -
SOE.
Estado: Inactiva
Ver empalme San Javier en
Google
Earth.
Importante
De no poder
acceder al lugar por las intensas lluvias previstas para el mes de
noviembre, se activará en su reemplazo, nuevamente la estación San
Justo, DEF023F, Línea Belgrano, Ramal "C", Estado Activa.
Punta Alta Radio
Club-LU6DG
El sábado 14 y
el domingo 15 de noviembre, Punta Alta Radio Club activará la estación
ferroviaria Paso Mayor. Los detalles de la activación son los
siguientes:
* Fecha: sábado 14 y domingo
15 de noviembre
* Estación: Paso Mayor
* Referencia:
DEF-149D
* Línea: Ferrocarril del Sur
* Ramal: Rosario-Puerto
Belgrano
* Estado: Inactiva
* Localidad: Paso Mayor, Partido de
Coronel de Marina Leonardo Rosales
* QTH: 38º 40’ 17” Latitud Sur / 61º
47’ 23” Longitud Oeste
* GRID LOC FF91CH
* Señal distintiva a
utilizar: LU6DG/D
* Bandas: 80 y 40m Modo: SSB
* OPs: Norman LU6ENA,
Alberto LU8DUJ, David LU2EDC, Martina LW3DKO y otros.
* Responsable de
la actividad: Punta Alta Radio Club
* Domicilio Postal: 2 de
Julio 793 (8109) Punta Alta. Remitir sobre auto dirigido y estampillado
simple $1. Estaciones limítrofes (1 cupón IRC). POR FAVOR NO ENVIAR MAS DE
DOS TARJETAS POR SOBRE, CASO CONTRARIO AGREGAR ESTAMPILLADO $4. TARJETA
QSL A LU6DG/D, NO A LOS OPERADORES.
PARA AQUELLOS QUE GUSTEN
SABER UN POCO DE HISTORIA, AGREGAMOS UNA BREVE RESEÑA DE LA
ESTACION "PASO MAYOR".
La búsqueda de una salida al mar por la
zona de Puerto Belgrano era la raison d'être de la empresa. Unir el área
de influencia francesa en torno a Rosario con el sudeste bonaerense,
aprovechando las ventajas que los estudios técnicos asignaban a Puerto
Belgrano por sobre otras áreas de la bahía era el objetivo del plan
francés. El tendido de las vías a través de las llanuras rara vez
presentaba obras de ingeniería de la magnitud requerida por la línea
Rosario a Puerto Belgrano, dados los muchos cruces ferroviarios y la
naturaleza del terreno, pródiga en cursos de agua de diverso tamaño. Con
una longitud cercana a los 800 km., la trocha utilizada fue la estándar
argentina, de 1,676 m. Los rieles eran del tipo denominado Vignole, de 12
m. de largo y un peso de 45,125 kg. por metro lineal. Los durmientes eran
de quebracho colorado y había dieciséis por cada riel. A modo de balastro
se utilizó tierra o tosca partida. Las vías comenzaron a tenderse en 1906,
prolongándose los trabajos por cuatro años.
Los primeros
tramos se terminaron en 1908, autorizándose a efectuar los primeros
transportes provisionales de carga el 6 de febrero de 1909. Partiendo de
Punta Alta y de Rosario al mismo tiempo, los rieles se encontraron en
Huanguelén en 1910. Desde Rosario, la vía se internaba hacia el sudoeste,
adentrándose en el corazón cerealero santafesino. Pasaba por Bigand,
Chovet y San Gregorio. Desde allí, ingresaba en Buenos Aires hacia el sur,
por Timote, Capitán Castro, y, ya en nuestra zona, tocaba, entre otros
puntos, Luro, Huanguelén, Coronel Suárez, Coronel Pringles, El Divisorio,
Lartigau, Paso Mayor, Bajo Hondo y Punta Alta.
Esta región no
fue ajena a la presencia de las pulperías, una de ellas, situada en zona
rural que actualmente está comprendida en el Partido de Coronel Rosales,
era denominada “Posta de Paso Mayor”, también conocida como “Pulpería de
Laporte”, nombre éste que, según el agrimensor Miguel Angel Tous, debe ser
una deformación de “de la Parte”, apellido de los antiguos propietarios
del predio rural lindero al río Sauce Grande y al camino vecinal que,
viniendo de Bajo Hondo, pasa frente a la estación ferroviaria de Paso
Mayor, continuando hacia Coronel Falcón. Según las referencias que da el
nombrado se había construido con ladrillos y es un verdadero testimonio
histórico. Los restos de la pulpería nombrada dan cuenta de gruesas y
pesadas paredes. Su historia se inició en pleno territorio indio, a
mediados del siglo pasado, cuando servía como lugar de descanso para los
viajeros, como centro comercial para los aborígenes que se acercaban para
canjear plumas y pieles por mercaderías y licores.
En esa
pulpería se guarecían viajeros y clientes, en días de lluvia, o
disfrutaban ociosamente, en compañía de alguna bebida espirituosa. Dice el
informante: “Las botellas y los patacones iban y venían a través de una
robusta reja, aún intacta, que comunicaba ese recibidor con el resto de
las amplias dependencias, donde seguramente vivía el pulpero con su
familia. Todo el inmueble brinda la apariencia de una fortaleza
inexpugnable, con paredes de ladrillo de 60 centímetros de espesor, rejas
y aberturas de madera maciza”. “En 1884, la llegada del ferrocarril
significó un golpe mortal para la posta de Paso Mayor, cuando los caballos
de acero reemplazaron a las pesadas carretas y carruajes. El
establecimiento alcanzó a funcionar como pulpería hasta fines de la
primera década de este siglo (siglo XX), para luego albergar un almacén de
ramos generales que, tras algunos vaivenes, cerró definitivamente sus
puertas en los años 30”.Martina LW3DKO Secretaria
PARC .
Radio Club QRM Belgrano - LU4AAO
Se realizará una
activación en la Estación Retiro (FFCC
Mitre) (DEF-001A) y
Museo Nacional Ferroviario en horarios de la tarde y noche, y bandas de
80, 40 (acaso 17 mts hasta las 16:30 hs) multimodo y VHF/UHF. Enviar QSL
con sobre autodirigido y estampillado a: Avda. Triunvirato 5720 piso 1.
C1431FCX C.A.B.A. Más detalles en nuestros sitios Web >http://www.lu4aao.org.ar <
,>http://www.amsat.org.ar/lu4aao
<
Concurso Argentino
de 144 MHz – Lanzamiento.
Hola a todos!,
el 28 de noviembre desde las 20:00 hs. UTC hasta el domingo 29 a las
15:00 hs. UTC, se lleva a cabo la segunda edición del Concurso Argentino
de VHF.
Les agradeceremos difundir el concurso entre sus conocidos
y listas de correo, a ver si podemos pasar los 140 participantes que
hubieron el año pasado.
El reglamento lo pueden bajar de la siguiente
dirección:
> http://www.gavudx.
com.ar/gavudx/ ca144.html <
Los
esperamos y quedamos atentos. Lalo (LU9JX) y Leo
(LU9JMG).
Grupo DX
Norte
Fecha: sábado 14 de noviembre (1º jornada ferroviaria
RCA www.lu4aa.org)
Estación:
Florida
Referencia: DEF-148D
Línea: Belgrano Norte
Ramal Retiro- Villa Rosa.
Estado: Activa
Señal distintiva a
utilizar: LU7BTO/D
OPs: LU2BPM, LU7BTO, LU3DHR, LU7COS y
LW6DW
ESQUEMA DE BANDAS PROPUESTO PARA LAS ESTACIONES VILLA
PUEYRREDÓN Y FLORIDA
Se activará en:
80 MTS: 3.650 Khz. a
3.700 Khz. LSB
40 MTS: 7.090 Khz. a 7.140 Khz. LSB/ CW (7.025 Khz +/- 3
Khz)
7.037 Khz +/- 3Khz. PSK31
Nota: para el caso de la banda de
40 mts., no se realizará la operación fonía/PSK31 en simultáneo. Si usted
está escuchando actividad en LSB, deberá esperar el cambio de modo que
será anunciado por el operador. El mismo criterio será utilizado para el
modo CW.
2 MTS. 146.970 Khz. simplex ó (- 600 Khz – RPT
LU4DQ)
147.270 Khz. simplex ó (+600 Khz st 71.9 Hz. – RPT
LU5DVB)
70 CMS. 433.850 Khz. (+5000 Khz. st 88.5 Hz – RPT
LU4AAO)
CONFIRMACIÓN DE AMBAS OPERACIONES (sobre auto dirigido y
estampillado por valor de $ 1) vía LW4EF: Guillermo Alberto
Castelnuovo, Anibal Ponce 1239, Banfield, BA CP B1828,
Argentina
Radio
Club Banfiel-LU1EEE
Certificado Día De La Tradición Argentina
LU1EEE Radio Club Banfield Otorga Certificado A Cinco
Contactos.
(Válido según Art. 35 Res. CNT 50/98)
CELEBRANDO EL MES DE LA TRADICIÓN ARGENTINA
Periodo del Certificado: Desde
el 7 al 15 de Noviembre del 2009
El día de la tradición es el reconocimiento a la identidad
argentina
Bases ver en
QRZ.com – LU1EEE
Radio Club
GDXBB
En la web del Radio
Club Grupo DX Bahía Blanca ya está disponible la página de la segunda
edición del "Fin de Semana de los Faros Sudamericanos", que tendrá
desarrollo entre el 26 y el 28 de febrero de 2010. Allí podrá
consultarse el reglamento, los objetivos, la planilla para formalizar la
inscripción, el listado oficial de faros y balizas participantes como así
también las direcciones de email de los miembros del Comité
Organizador.
Visitar
http://grupodxbb.com.ar/faros2010.htm
Islas del Brasil
El grupo de islas
IOTA SA-062, es el 8º más buscado de Sudamérica y el 2º más buscado de
Brasil.
Lo componen dos
islas: COROA VERMELHA ISLAND y COROA DA BARRA ISLAND e incluyen el
faro (ARLHS BRA-029).
Con el prefijo
especial PW6C un grupo de colegas brasileños realizarán la expedición a
estas islas entre el MIERCOLES 11 y el MARTES 17 de
NOVIEMBRE.
El equipo estará
integrado por Jim (PY7XC) team leader, Ciro (PY7ZY), André (PY0FF), Renner
(PY7RP), Leo (PP1CZ) y Mike (K9AJ),
Trabajarán en SSB y
CW de 80 a 10 metros, incluidos 12 y 17.
(QSL válida
para el Diploma Permanente "Faros Sudamericanos" del Radio Club Grupo DX
Bahía Blanca.
Radio Club Santa
Rosa –LU1UM
Estimados
Amigos el sábado 7 de noviembre se realizo como todos los años
la asamblea ordinaria donde se renovaron a cinco miembros de la Comisión y
se eligieron dos Miembros más por renuncia de uno de ellos y una
destitución de otro.
Anoche lunes 9 de
noviembre se eligieron las funciones o cargos de cada uno y la nueva
C.D. quedo de la siguiente manera-
PRESIDENTE
SANSO
Daniel
LU2UDS
SECRETARIO
BERGONZI Adrian LU1UAB
TESORERO
ANDRADE Marta LU8UAQ
1
VOCAL TIT.
RODRIGUEZ Avelino LU4UAG
2VOCAL
TIT
FERNADEZ Alex
LU2UF
3
VOCALTIT
DI FRANCO Pablo LU2UPD
1 VOCAL
SUP
STICKAR
Javier
LU9UBS
2 VOCAL
SUP
SORIA Sebastian
LU5USU
REVISOR WALTER Carlos
LU6UOL
REVISOR
PEREIRA Oscar
LU5UOA
La
C.D.LU2UPD
Primer Faro
Colombiano para Febrero 2010
Este es el Faro
Castillo Grande (ARLHS COL-037) ubicado en las instalaciones del Club
Naval de Oficiales En La Ciudad de Cartagena De Indias,
Colombia.
Sus coordenadas
son: 10º23´lat N - 75º33´long W Grid loc:
FK20fj
Su activación la
hará posible un equipo del Grupo Dx Colombia por directa gestión de uno de
sus miembros, el destacado diexista Pedro C. Orozco
(HK1X).
De esta forma queda
confirmada la presencia de otro nuevo país para la segunda edición
del Fin de Semana De Los Faros Sudamericanos, que se desarrollará entre el
26 y el 28 de febrero de 2010. Bienvenida la radioafición de
Colombia.
En la lista oficial
de faros y balizas inscriptos para la segunda edición del "Fin de Semana
de los Faros Sudamericanos", ya hay 16 anotados, de los cuales 13 son
argentinos, uno de Chile, uno de Venezuela y el restante de
Colombia.
Carta de los
Lectores 1
Salud
Juancito,
Me llamó la
atención cuan frágil parece ser la estructura del LHC cuando un trozo de
pan que cae del pico de una ave pasajera le causa tal problema. También
encontré curioso el comentario de sus técnicos: unos dicen que parece que
el LHC está siendo auto-saboteado y otros dicen que pudiera ser que
partículas que viajan en el tiempo están bloqueando el avance del
experimento. Ver: >http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-1225830/Hadron-Collider-breaks-thanks-bread-dropped-passing-bird.html < Chuk ..
Long
Is. USA .
El Cofre de los
Recuerdos
Lo que púbico en este lugar es una historia de los
años 1950 , que fue escrita por Lucio Moreno Quintana (h) LU8FB (SK) y que
fuera publicada en su oportunidad en la Revista QSP, Año 2, Mayo / Junio, Nº 21 – 22, Año 1981 y que
llevo a todos los Grupos el amigo Carlos Alberto Carbonel LU3DW y además
fue reproducido por varios radio clubes y algunos colegas particulares,
pero como esta historia no es conocida por la mayoría de los suscriptores
del este Boletin ;tanto de nuestro país ,como del mundo; es necesario que
conozcan la hermandad de los radio amateur de la mitad del siglo
pasado y traten de llevar estas acciones al momento actual.
Estos escritos me tren el
recuerdo de la película “Good Morning Vietnam” que una película
dirigida por Barry
Levinson , en la cual Adrian Cronauer
(Robin Williams) es
un disc-jockey de la Fuerza
Aérea de EEUU que viaja a Saigón con el objetivo de entretener a los
soldados desplegados en Vietnam. Al principio todo es diversión, pero
poco a poco los jefes se darán cuenta de que sus comentarios acerca de la
guerra no son políticamente correctos.
Donde no hay una
verdadera hermandad y tendríamos que volver a ella a pesar de todo el
avance tecnológico en equipos, medios y modos.
Como todos los
participantes de este emocionante relato ya no están más entre nosotros y
como en aquellos tiempos hubo condecoraciones; creo por ambos lados; pero
es justo y necesario recordar este episodio de guerra de valor y amor a
los colegas, aunque sea enemigo.
Un Relato Nada Común
L.
Moreno Quintana (h.) LU8BF/8HF
Entre el grupo de amistades que he hecho a través de los años mediante el noble hobby de la radioafición se cuenta Jerome Waldref, W6DMJ, con
quien sostuve una serie de QSOs en 28 MHz. MA en la década de 1950.
Unos años después tuve la gran sorpresa de recibir un llamado telefónico a mi QTH desde el "Hotel Continental" en Buenos Aires, hecho por el propio W6DMJ en persona; había llegado a la Argentina en un viaje relámpago y quería conocerme personalmente.
Naturalmente, acompañé a W6DMJ a conocer los lugares más
destacados de la Capital Federal y alrededores. La noche de su despedida del país, mientras cenábamos en el restaurante del hotel, comenzó a contarme algunas anécdotas y relatos de su vida, pero el más extraño e interesante que escuché de los labios de Jerome es el
que voy a dar a conocer ahora, ya que W6DMJ no me pidió reserva alguna.
Usted sabe, Doc, que en mis años pasados como radioaficionado he pasado por momentos increíbles e inolvidables, pero uno de los mejores de ellos fue cuando un vecino mío en California. W6…, me llamó por línea invitándome a conocer su nuevo receptor de comunicaciones. Realmente no había tenido mucha amistad con mi vecino, pero siempre resultó ser un tipo decente, tratando de no operar en la misma banda- donde yo estaba trabajando, etc. Actualmente
está activo en 14 MHz., y desde que
últimamente las condiciones no estaban muy buenas que digamos, supuse que quería
charlar mano a
mano.
Luego de haber pasado un rato tomando cerveza con el
amigo, inspeccionado su estación, observando algunos de sus QSLs y
deseando que mi total de países en el
DXCC fuera tan elevado como el
.suyo, se le iluminaron sus ojos y comenzó a hacerme
confidencias.
"Usted bien conoce, amigo Jerome, que en mis largos años
como radioaficionado he vivido experiencias inolvidables. Una de ellas, que
me sucediera hace unos veinticinco años en una pequeña isla del Pacífico, la conservo
imborrable en mi mente y es la
primera vez que la cuento a un
colega, ya que hace tantos años que ha sucedido que nadie se va a resentir por lo
pasado."
"Un W joven como usted, Jerome, no habrá tenido experiencia
previa como radioaficionado antes de la II Guerra Mundial, pero puedo
manifestarle que la caza del DX era muy diferente en aquellos días. El
objetivo más codiciado era el de poseer el certificado W.A.Z. (trabajadas
todas las zonas del globo). No había muchos radioaficionados que tuvieran
el certificado de marras y existía una verdadera competición por trabajar
algunas zonas asiáticas. Llegó un momento en que para poder comunicar con
aquella famosa estación AC4YN, coloqué una antena rómbica en el jardín de
mi casa apuntada hacia el Tibet. Demás está decir que nunca pude trabajar
esa estación, pero pasé las de Caín tratando de hacerlo. Lo más cerca que
llegué fue lograr comunicar un conjunto notable para aquella época, de
estaciones japonesas, que entonces empleaban el prefijo J."
"Toda esta clase de
actividad cesó brusca-mente cuando se declaró la guerra, y al igual que
otros tantos radioaficionados norteamericanos, yo también me enrolé en el
ejército e incorporado al Signal Corps me destinaron, antes que pudiera
contar hasta diez, al Pacífico Sur."
"Bueno, creo que
esto pasó en 1942, o quizás fue el comienzo de 1943, cuando comencé a
tener contacto con el enemigo. Parecía ser que existía una pequeña isla
situada a unos pocos kilómetros de nuestra posición, que los japoneses
empleaban como punto de observación para controlar e informar todo el
movimiento de nuestros barcos en el área. Como la isla era muy pequeña,
quizás menos de 2 km2, solamente podría contener, aparte de la
radioestación, una reducida dotación."
"Para hacer esta
larga narración más corta, dos compañeros y yo nos ofrecimos como
voluntarios para ir a dicha isla y anular el puesto de observación nipón.
Bien; cuando estábamos tratando de subir nuestro bote de goma sobre la
arena, mis dos compañeros sufrieron serias cortaduras en los píes debido a
los corales que había en la playa, quedando inutilizados hasta que
pudieran ser reembarcados al navío."
"Por supuesto, yo
era mucho más joven que ahora y tenía poco sentido común, y era mucho más
bravo, o tonto; les dije a mis compañeros que iría a inspeccionar el sitio
y volvería en un par de horas. Habría caminado aproximadamente unos
cientos de metros dentro de la jungla, cuando advertí un par de cables que
habían sido colocados entre las palmeras. Era realmente una línea bifilar
abierta.
Seguí la misma con
precaución hasta que llegué a un claro donde había una choza de bambú. A
través de una abertura se apreciaba una mesa, un par de sillas y equipo de
radio en operación. Me desplacé hasta una posición conveniente y medité la
situación. Había únicamente una sola persona en el interior y como no me
parecía muy corpulento, sino que al revés, era flaco y pequeño, pensé que
podría resolver el problema por mis propias manos. Mi posición era tal,
que si el sujeto salía de la choza podría saltar sobre su cuello y
dominarlo sin contratiempos.
"Parecía que habían
pasado como unas cinco horas, pero seguramente fueron unos pocos minutos,
cuando el japonés salió de la choza y se acercó a mi lugar. Tomé mi
cuchillo reglamentario y me lancé sobre él, aterrizando sobre su cuerpo.
Ya estaba por introducirle unas cuantas pulgadas de acero en su estómago,
cuando recibí la mayor sorpresa de mi vida. El nipón tenía una revista en
su mano derecha y era un ejemplar de QST. Bueno, fue tal la sorpresa que
dejé caer mi cuchillo y lo miré fijamente. Debimos haber estado
observándonos como locos por lo menos un par de minutos. Luego, ¿sabe
amigo Jerome que fue lo que le dije?"
"¿Cuál es su
indicativo?"
"Parpadeó y luego
respondió: J2..."
“Bien, lo había
comunicado por lo menos media docena de veces en 20 m CW. Su nombre era
Iko. Su inglés no era malo y comenzamos a charlar largo y tendido. Yo sé
que esto suena a cosa de locos, pero no podría matar a un radioaficionado
colega, cuyo QSL está pegado contra la pared de mi cuarto de radio en
California. Algunas cosas son más importantes que la propia
guerra."
"Bueno, antes de
que pasaran muchos minutos, Iko había tomado una botella de vino de arroz
y me hablaba de los tiempos de nuestros QSOs en 20 metros CW. Finalmente
pude explicarle que colega o no, vendrían tiempos muy bravos para
él."
"Iko me contestó
diciendo que era su último día en la isla, y que sería recogido por un
submarino dentro de unas pocas horas, ya que estaba por desmantelar la
radioestación en aquella isla. Llegó a pedirme mi ayuda para colocar sus
equipos de radio en su balsa de goma. Me pareció una buena idea pedirle a
mi vez que me dejara un poco de dinamita, así podía destrozar la choza
luego de su ida, para dejar las cosas rectas bajo el punto de vista
militar."
"Nos saludamos con
un apretón de manos, intercambiamos 73 y lo vi empujar su balsa de goma
con el remo hasta llegar al submarino, hasta que éste desapareció en
lontananza."
"El resto de la
historia no tiene importancia, excepto que me dieron una medalla por
arrojo en la acción de la isla."
Terminado su
relato, mi amigo californiano tomó dos nuevas latas frías de cerveza de la
heladera y me dijo:
"Bueno, Jerome,
para terminar con este asunto quiero decirle que anteayer trabajé un JA2…
en 20 metros BLU y que era Iko. Realmente me hizo sentirme satisfecho de
que todo finalizara de esa manera."
Levantamos nuestros
vasos y bebimos a la salud de JA2...
Créditos: Extraído
de la Revista QSP, Año 2, Mayo / Junio, Nº 21 – 22, Año 1981
Carlos Alberto
Carbonell LU3DW
QSL
Recibidas
Se ha
recibido una QSL por vía directa : PU9OSB.-
No se ha recibido
ninguna QSL por vía Bureau , ni información que tengo que pasar a retirar
las mismas.-
Web donde buscar
información
> http://www.arvm.org/index.fr2009.html < Traga a sua
família para visitar o Parque das Nações e aproveite a nossa Feira da
Rádio para conviver em "QSO de metro" com os seus amigos do
"ETER".
>http://www.lu2ham.com.ar/qfh-435mhz. <
Antena que para los Satelite de UHF.
> http://www.lu8jb.com.ar/QUAD%20144%20MHZ%20PORTÁTIL.htm < Aquí algunas
fotografías de una quad de 2 elementos, sin datos de sus dimensiones, pero
como para extraer ideas para construir una con materiales de fácil
obtención:
> http://www.mediafire.com/file/u0gjo2ytwxy < Revista
Eletronica Noticias de febrero.
> http://www.mediafire.com/file/zwzjom5noyo < Idem
enero.
> http://www.inti.gob.ar/media/wmv/plan_ceibal_uruguay.wmv> Plan Ceibal .
Una Laptp por alumno.
> http://www.openaprs.net/info/KC2UHB < Web muy
interesante
> http://www.youtube.com/watch?v=punE3v4JfVI < Videos
interesantes de una estación en Contest.
>http://www.youtube.com/watch?v=kwV9vTVJOYE<Idem.
>http://www.youtube.com/watch?v=t_K_jQUgcw0 < Idem ..
>
http://www.youtube.com/watch?v=KS_qqP-pvZ0 < Idem.
>
http://www.youtube.com/watch?v=CCJ0Q1yza8U < Idem ..
>
http://www.youtube.com/watch?v=-g48eHORr0A< Idem.
Quedo a la
espera.-
Quedo como
siempre a la espera que los lectores envíen Link interesantes y de
utilidad para nuestro hobby.-
También anécdotas o recuerdos para
publicar en “El Cofre de los Recuerdos “.
Como final del
dejo un refrán, pensamientos o máxima:
“El vicio inherente
al capitalismo es el desigual reparto de bienes. La virtud inherente al
socialismo es el equitativo reparto de miseria”. Winston
Churchill
Les dejo estos
comentarios y pensamientos, que muchas veces pueden parecer
innecesarios o utópicos u simplemente quimeras, estimo y deseo sobre todas
las cosas que los hagan pensar y recapacitar, para el bien de los
radioaficionados y por ende toda la comunidad.
Predicción dada
por los Laboratorios de U.S.A.
Después de estos
breves comentarios me dedico de lleno a mi tarea de Predicción y
Propagación. De acuerdo a la información sacada de los
Laboratorios de USA.,
Paso a
detallar los siguientes: SFI = 72, A = 0 (calmo), K = 1 (muy
calmo)
Estas condiciones
fueron medidas el 11/11 a las 21:01 UTC.
Las Condiciones
durante las últimas 24 horas:
No se registraron
tormentas,durante las ultimas 24 horas .
Las Condiciones para
las Proximas 24 horas:
No se esperan tormentas
geoespaciales ,durante las proximas 24 horas..
SFI =
72
,medido el 11/11/09 a las 20:00 UTC, siendo las
mediciones de los datos pasado y futuros los sig.:
11/11,
SFI= 75, A=
5 (calmo)
12/11,
SFI= 73, A= 5
(calmo)
13/11, SFI=
73, A= 5
(calmo)
La Previsión de la
Actividad Solar:
Se espera que la actividad solar
pernanezca muy baja, durante los proximos dos dias (12 -13 de
noviembre). En el dia tercero ; es decirel 14 de noviembre;se espera de la
Region 1026 ,que esta desaparezca del lado visible del sol ,con una
posibilidad muy ligera de actividad aumentada.-
Prevision de
la Actividad Geofísica:
Se espera que el campo
geomagnetico,pernanezca quieto durante los tres dias (11 al 14/11).
-
Mayor Actividad
Solar:
No hubo mayores Flares registrados
Manchas
Solares
Esta madrugada a las
05:00 UTC el Sol ,en la cara que nos muestra tiene una sola
Mancha Solar. Es decir que hace cuatro dias que hubo una Mancha y despues
enelñ cuarto dia volvio a SSN = 0 . Ahora van dos dias que se observa una
Mancha en la car visible dell Sol ,. por lo tanto el valor del SSN
=13 y los otras valores medidos SFI = 73 y A = 2 ..
Mirando la parte de
atras del Sol ,por medio de los Satelites Stero, venos que en el cuadrante
S ,puede aflorar una Mancha. No puedo deir mas nada pues no da
clasificacion de la misma ; como ser Penumbra ,umbra ,umbrae ,.principal y
seguidoras y la longitud de la misma en grados sexagimales en el Sol ;
pudiendo ser del tipo “Plage” ,que no aportan a nuestra tarea.
Recordando que el
Nº de Wolf esta regido por la equacion R = K(10g +f), donde
K= Es el numero de bondad de las observaciones ,g = Grupo de
Manchas ,f = Nº total de manchas.
La Mancha observada es
la .
Nº 11030 , Fechada:
05/11/2009 , Ubicacion: N24W62 , Area 0010 , Clasificacion . AXX ,
Comentarios :-----
AXX : Poro o grupo pequeño
de poros ,sin penumbra ,concentrados en 2 o 3º cuadrados ----Sin Penumbra
--- Mancha individual.
Ademas piensen que
continuamos en el Ciclo Nº 23 y por los valores compensados denota que
proseguira bajando .Por otra informacion del LIARA observaran que los
valoes de R = 4 se mantienen en el tiempo.
Se pueden obtener
algunos contactos en las bandas bajas ,pero con mucha espera o escucha y
destando justo en el momento apropiado.
Numero de Wolf R
= 13 , SSN = 13 – Constante de Beck = 4 –
Constante de McIntosh =( Axx) = 1
Esta es la cuarta
vez que los científicos de la NASA dicen que comenzó el Ciclo N°
24
http://science.nasa.gov/headlines/y2008/10jan_solarcycle24.htm , da la sensación
que se juegan quien informa primero. Se quieren parecer a Crónica TV o
Radio Mitre informa primero. Siempre pensé que científicamente esperarían
el tiempo necesario para anuncian y aseverar una noticia, que es muy
técnica y científica. Pero por la correspondencia recibida solo se
hicieron eco sin analizar la factibilidad o aptitud de certeza que tuviera
la noticia, solamente colegas LU y PY, resto del mundo han quedado a la
espera de la evolución. Como se dice simplemente el dicho “Una golondrina
no hace verano”
Les agrego algunas
páginas de colegas de USA que hablan sobre el comienzo del Nuevo Ciclo
Nº24 que son: http://www.kn4lf.com/kn4lf5.htm y
http://www.kn4lf.com/kn4lf72.htm
En los gráficos que
se ve la curva de los valores ponderados del Ciclo Nº 23 y el inicio del
nuevo ciclo se presta todavía a discusión.
Efectuando una
historia del último valor máximo: 2000/07, SFI = 184,2, SSN Internacional
= 125,5; Smoothed SSN = 120,8.Todo esto ocurrió en el Ciclo N° 23; que es
el que todavía no hemos salido.
Medicion del Xray por
el Goes 8
A0 ,medido el 10/11 a las 02:52 UTC.
Serie =
mediciones A0 , A0 ,A0 ,A0 , A0.-
Tambien se encuentran otras
mediciones con el GOES -10
Xray – Goes 10 – Max
=Min = 0,5 a las 21:00 UTC ambas dia 11/11.
El viento Solar
V = 276,9 Km./seg. La Densidad D = 1,7 protones/m3.
Se
recuerda que altos valores de los índices K y A, denotaran malas
condiciones de recepción, así que tendremos buena recepción en algunos
horarios. Se puede decir que un valor de K= 0 que 7 es bueno e
índices altos es indicativo de mas ruido, donde las altas frecuencias son
afectadas primero Además el Viento Solar y su densidad de protones son los
generadores de las Auroras Boreales.
Recordar que la orbita del Sol es
de 27 días terrestres por lo tanto deberá tenerse en cuenta la cara
visible que en algunos momentos nos muestra manchas solares y en otros no
y por lo tanto tendremos que los Rayos Ultravioletas ionicen mas la
Capa E.
El SSN= 13 medido el 10/11 a las 02:52 UTC,
siendo la serie de mediciones las sig.: 15,16 ,11,0,14.-
La
actividad en los Polos
A = 5 ( calmo) , Indice de refraccion η
= 0,87.-
Hay posibilidades de
comunicación del Polo Norte y del Polo Sur por el Océano
Pacifico.
En los polos se observa una Aurora Boreal de forma
oval y que los gases de ozono para el Polo Sur cubren toda la Antartida y
para el polo norte llega hasta cubrir todo Canadá, Estados Unidos y
Europa. La atmósfera se recalentara con los problemas que traerán
aparejados.
En los Cambios Noche Dia o
contraria
Posibilidad de comunicacion ,al oeste de la linea
imaginaria que une Baires con Washington. Toda Australia y muchas islas
del Oceano Pacifico Sur. Resto abstenerse.
También se encuentras
otros datos:
SFI = 73 , A = 2
(calmo) , SSN =13 .medido el 11/11 a las 05:00 UTC.
Otro Dato: SFI = 82 , SSN = 23 , Kp = 0 (
inactivo ), Aurora Au = 5 ( calmo).Tomado el 28/10 a las 17:33
UTC .-
Otro dato : SSN = 13, A = 1 ( calmo) ,Xray
=3,73 . Medido el 11/11 a las 22:12 UTC ..-
Otro dato del
Observatorio de Sidney:
Velocidad del
Viento Solar V = 277 Km./s a las 21:47 UTC del 11/11.Densidad D = 1,00
prot/cm3 , Campo Magnetico Bz = 0,00 nT , Presion Dp = 0,06 nPa,
Distancia Magnetopausa = 17,2 Re,
K = 1 ( muy
calmo) ,Xray Flux Goes 10 , Menor que A ( GOES 10 ) a las
21:000 UTC dia 11/11. SSN = 13 ,11/11 a las 05:00
UTC .Los valores Max de Flare fueron : M1,7 el 25/03/08 a
18:56 z y C9,2 el 10/07/07 a las 12:40 z. No tormentas y
Aurora . No Alerta.-
Propagacion en 6
metros
En el horario de 20:43
UTC ,estan unicamente contactando muchas estaciones de Europa y de
USA,Centro America y Chile ,pero no entraban por Baires.
En, los horarios de 23:00 a 01:30 UTC se están
efectuando buenos contactos con estaciones KP4,
PY, YV ,9Y, CX, CP y muchas de distintas provincias, es hora de
hacer escucha y probar las antenas, pero hay que estar presentes en el
momento oportuno ,pues después desaparecen..
Tratar de escuchar los
Beacons para poder ver donde puede estar la propagacion.
La semana se prentacon
muy pobres condiciones ;tanto Tropo como Esporadica ; me he tenido que
conformar con estaciones locales en 51.500 MHz. FM ,pues todas las veces
que he llamado en 50.110 MHz, he contactoado estaciones con estaciones
locales.
La mayoría de las
veces se pueden lograr contactos con Zarate, Pilar; Bolougne, Lomas de
Zamora y Canelones. Hay que estar en el momento preciso y con las
condiciones justas, por lo tanto siempre hay que efectuar una
sintonía.
Los horarios de
posibles aperturas para los LU es de 20:00 a 23:00 z y despues contactos
locales y tal vez alguna esporadica apertura.Pero continuan sin aparecer
otros paises deSudamerica ,como CP ,ZP ,OA..etc, como asi tambien todas
las Provincias Argentinas.
Mas detalles
enhttp://www.vhfdx.net/spots/map.php?Lan=S&Frec=50&Map=W2
Todas las noches ya
sea por Tropo hasta 50 Km. Y nada de Esporadica ,espero que se incremente
el numero de colegas en esta banda.
Para que esta banda
funcione ,como la “Banda Magica” ,hasta que haya como minimo 150 manchas
solares y su optimizacion se lograria con unas 300 manchas
solares.
La Web de 6 metros que
conviene visitar son
http://www.lu3ewz.com.ar y http://www.lu1dma.com.ar
Acostumbres a escuchar
los Beacons, asi el otro fin de semana hubo algunos contactos con CE y
Provincias de Cordoba y Santa Fe.
Espero escuchar colegas por las
frecuencias 51.500 y 51.400 FM o por 50.110 SSB.-
Los Beacons LU son :
50.038 LU1DMA (Activa) , 50.010 LU7FTF, 50.015 LU9EHF ,50.033 LU8YYO
,50.038 LU5EGY ,50.056 LU7DZ/H ,50.060 LU3HH , 50.065 LU2MCA ,50.065
LW5EGP , 50.067 LU5FB , 50.070 LU1WDY ,50.075 LW2ETU ( QRT Baliza)
,50.082.5 LU8DCH/Q ,50.086 LU7YS . Si las escucha o si no estan en
funcionaciento por favor enviar reporter a esta . Gracias
Desde las 23.30 UTC
del 03/06/.09, se encuentra en funcionamiento la Baliza LU8XW/B en 50.050
MHz con una potencia de 50W y una antena de 1/2 onda vertical y desde la
ciudad de Ushuaia en el Grid Square FD55ue.
La misma es la que estaba
instalada en la ladera del Volcán Lanin y que fuera reemplazada hace un
tiempo. Esperamos Reports.
Propagacion en 2
Metros (Predicciones semana del 11/11 al 18/11).
"Según los mapas de
predicción de propagación troposférica de William Hepburn, para la parte
sur de América del Sur, publicados y actualizados todos los días
en:
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sam.html y en
http://www.dxinfocentre.com/tropo_sat.htm,
el período comienza
el miércoles 11 con buenas condiciones en una reducida región sobre la
frontera entre Uruguay y Brasil, y en una zona adyacente al océano
Atlántico, de los estados de Santa Catarina y Paraná, de este último
país. A la vez, predominan condiciones de inestabilidad en el norte
de la Argentina, y el Paraguay. Estas últimas condiciones inestables
se mantienen durante todo el período que abarcan estos comentarios,
mientras que a partir del domingo 15, aquella zona de buenas condiciones
tiende a extenderse hacia el sudoeste y oeste, durante el lunes y el
martes de la semana que comienza. 73 de Lalo LU9JX"
HFProp: 05/11 - SFI= 71
A= 1 ( calmo) , K = 0 ( inactivo), nT = 2 – 06/11 - SFI= 71, A= 1 (
calmo), K= 0 ( inactivo), nT = 2 – 07/11 – SFI = 71 , A = 0 (calmo) , K =
0 ( inactivo) ,nT = 2 – 08/11 – SFI = 71 ,A =0 ( calmo) , K = 2 ( calmo)
,nT = 14 – 09/11 –SFI = 71 ,A = 7 ( calmo) ,K = 2 ( calmo) ,nT = 16 –
10/11- SFI = 72 ,A = 3 ( calmo) , K = 0 ( inactivo), nT = 2 – 11/11 – SFI=
73 ,A = 0 ( calmo) ,K = 0 ( inactivo), nT = 4. No hay posibilidad de
tormentas geomagneticas en estas 24 horas ,como en las proximas 24 horas.
El valor minimo del campo magnetico fue el 05-09-07-08-10/11( 2 nT)
y el valor maximo fue el 09/11( 16 nT). -
Laboratorios
Ionosferios de Europa
En lo referente a lo recibido de
los Laboratorios de Europa se puede decir que :
Auroras Boreales y la
Actividad en los Polos
Es la sig.: A=1 (
calmo) , Indice de refracción η = 0,86. La propagacion polar se puede dar
del Polo Norte y Polo Sur por el Océano
Pacifico.
Entrando en las condiciones generales se encuentra:
Índice K = 0 ( inactivo ) ,HF Noise S1 – S2 ,Aurora = None.21:00
UTC. Medición cada 3 horas del 11/11.
Viento Solar V= 280
Km./s , Campo Magnetico Bz =0,00 nT , Presion Dp = 0,30 nPa ,
Manchas Solar Nº 1030 saliendo de la cara del Sol - SSN = 13 -
medido a las 05:00 UTC dia 11/11 -
Xray – Goes 10 ,Max = Min = 0,5 a
las 21:00 UTC ambas dia 11/11.
SFI= 73 -
Sunspot Number SSN = 13, Planetario A Index, A= 2 ( calmo).Medidos
dia 11/11 a las 05:00 UTC..
Los valores
compensados del Ciclo Nº 23 que habia tenido dos o tres maximos en
distintos meses ,ahora continua en baja. En los graficos se nota un
acercamiento entre la curva real dada por los valores suavisados y la
prevista ,pero estimo que hay que esperar un poco.
El el Grafico
comparativo de los Cliclos N° 21 ,22 y 23, se observaque este ultimo
en sus curva prevista por los minimos suavisados ,prosigue bajando hasta
el mes 141, despues habra que ir investigando mes a mes Ver
http://www.dxlc.com
Pero si se observa el
otro grafico de los Ciclos Nº 23 y 24, esta graficado que el Ciclo Nº 23
ha tenido un valor minimo en el mes de mayo; pero que se continua una
tendencia a la baja, aunque ultimamente ha tenido un valor puntual mas
alto. El pasaje al otro Ciclo N° 24 se efectuara muy lentamente; ahora
esta graficado que el actual Ciclo Nº 23 y el predicho Ciclo Nº 24; se
unen las lineas. Considero que esto es una optimizacion de los
dibujantes y habra que esperar hasta fines del 2010 para observar
con los valores promedios suavisados en que posicion nos encontramos para
tener alguna certeza
Este Ciclo Nº 24,
prevee que el Max. SFI = 140 ,para el 04/2013. Ver http://www.sec.noaa.gov/SolarCycle/
Pero cuando comience
este sera muy levemente y tardara algunos meses en elevar su cantidad de
Manchas Solares y por ende el SSN
Como se observara hay algunas
pequeñas coincidencias entre los distintos
observatorios.
Como la predicción para la Argentina,
dada por el L.I.A.R.A.:
Como he podido
conectar por telefono con el Sr. Licenciado Patricio Marco del SENID ,
este me dio los valores de “R” ,que le han pasado los Observatorios
Astronomicos y son muy bajos y son los siguientes : Septiembre R = 3 y
proseguira con esre mismo valor hasta Marzo 2010
R = 3.Segun las
ultimas informaciones recibidas.
Para el horario 00:00z
es la sig.:
Antartida, 20 – Sur
de LU, 20 -- Centro de LU, 40 -- ZP,OA,CP,20
-- HK,HI,PY,YV,8R,PZ, 15 -- Centro América y Caribe , 15/20 ---
N, 15/20 --- VE, 20/40 -- Polo Norte, 40 -- OX,TF,40/80
-- Europa, 40/80 -- África,15/20/40 – Asia 15/20/40/80 ---
Oceanía 20.
Para el horario 08:00 z es la sig.:
Antartida
,40 -- Sur de LU ,40 -- Centro LU ,80-- ZP,OA,CP,40/80 --
HK,HI,PS,YV,8R,PY, 40-- Centro América,40 -- Caribe 40 --Norte
América, 40--- Canadá, 40/80 --- Polo Norte, 80 -- OX,TF, 80 ---
Europa,40 --- África,20/40 --- Asia,20/40 --- Oceanía,
40.
Si desean efectuar el
cálculo de FOT. (Frecuencia Optima de Trabajo), o la LUF (Máxima
Frecuencia Utilizable), el valor para el calculó es R= 3.-
Predicciones de las
condiciones de propagación HF
Alonso Mostazo
Plano EA3EPH
Condiciones generales de propagación HF para octubre noviembre
2009.
El día 1 de
octubre a las 12:00 UTC el Sol se encuentra a -3º 19´ latitud Sur y
alcanzando una elevación de 46º al mediodía sobre Madrid, comienza a estar
iluminada la Antártida las 24 horas por encima de los -85º, comenzando a
mejorar las condiciones de propagación hacia dicha zona, las cuáles son
similares a las dadas el año pasado.
Según las
previsiones de la "NOAA" el flujo solar medio en 2800MHz para éste mes es
71.3, como otras veces, se darán días con valores superiores al medio
estimado, por lo que al realizar las predicciones con el valor del flujo
solar medio, independientemente de las características de cada circuito,
pueden darse frecuencias superiores a la MFU calculada, con una diferencia
máxima aproximada de 2 MHz, estimando las siguientes condiciones de
propagación HF:
Banda de 10 11 y 13m
Ambos Hemisferios:
Durante el día, las condiciones de propagación serán malas, podría
darse alguna apertura ocasional debida a la presencia de fuertes
esporádica, principalmente alrededor del mediodía y atardecer, más
probable en el hemisferio sur. Durante la noche cerrada.
Banda de 15 y 16m
Ambos Hemisferios
Las condiciones serán regulares con tendencia a malas, difícilmente se
darán aperturas para el DX, principalmente en horas cercanas al orto y
ocaso durante el día, así como saltos comprendidos entre los 1200 Km y
3000 Km, aunque predominarán muy largos cierres a cualquier hora, mayores
distancias por saltos múltiples. Durante la noche cerrada.
Banda de 19 y 20m
Hemisferio Norte:
Las condiciones serán regulares durante todo el día con saltos
comprendidos entre los 1100 Km y 3000 Km a lo largo de éste y
empeoramiento alrededor del mediodía, así como aperturas de DX en
horas cercanas al amanecer y anochecer e incluso poco después de éste.
Mayores distancias a los 3000 Km por saltos múltiples y cierres
esporádicos a cualquier hora.
Hemisferio Sur:
Condiciones de propagación regulares durante todo el día, difícilmente se
darán aperturas para el DX desde poco antes y hasta poco después del
amanecer, así como poco antes del atardecer y hasta poco después de
entrada la noche. La distancia de salto durante todo el día estará
comprendida entre los 1100 Km y 3000 Km, ligero empeoramiento en horas
cercanas al mediodía, largos cierres a cualquier hora y mayores distancias
a los 3000 Km por saltos múltiples.
En ambos
hemisferios: Propagación entre ambos hemisferios desde poco antes y hasta
poco después del anochecer.
Banda de 25m
Hemisferio Norte:
Durante el día las condiciones de propagación regulares, con empeoramiento
alrededor del mediodía, máximas para el DX poco antes del amanecer
así como poco después del anochecer, manteniéndose durante el día saltos
comprendidos entre los 900 Km y 2300 Km.
Durante la noche
mejores condiciones, buenas, e igualmente para el DX, con saltos de hasta
3000 Km.
Hemisferio Sur: Así
como en el hemisferio norte, las condiciones de propagación regulares
durante el día, con leve empeoramiento, Las mejores condiciones para el DX
se darán poco antes del amanecer así como poco después del
anochecer.
En la noche,
mejores condiciones, con saltos de hasta 3000 Km.
Banda de 31m
Hemisferio Norte:
Durante el día se darán saltos cortos y medios con unas condiciones de
propagación regulares, empeoramiento alrededor del mediodía. Durante
la noche buenas condiciones de propagación, con máximas para el DX
alrededor de la media noche.
Hemisferio Sur:
Durante el día de darán unas condiciones un poco peores que en el
hemisferio norte, En la noche mejorarán, alcanzándose las máximas para el
DX alrededor de la media noche.
Banda de 40m
Hemisferio Norte:
Durante el día, saltos comprendidos entre los 400 Km y los 900 Km,
crecientes conforme la elevación del Sol es menor, inferiores a los 400 Km
principalmente alrededor del mediodía, dándose en general unas condiciones
de propagación regulares.
Al entrar la noche
las condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas, así como para el DX
alrededor de la medianoche, manteniéndose en la noche saltos comprendidos
entre los 1200 Km y 3000 Km.
Hemisferio Sur:
Durante el día saltos cortos de alrededor de 400 Km en horas cercanas al
mediodía y crecientes según la elevación del Sol va siendo menor, hasta
alrededor de los 1300 Km.
Durante toda la
noche se darán buenas condiciones de propagación, alcanzándose las
máximas para el DX en horas cercanas a la media noche y empeorando al
acercarnos al amanecer.
Banda de 49m
Hemisferio Norte:
Durante el día se darán saltos entre los 300 Km y 500 Km, con unas
condiciones que serán regulares y con empeoramiento alrededor del medio
día.
Durante la noche
las condiciones mejorarán, alcanzándose las máximas incluso para el
DX alrededor de la medianoche así como después de ésta.
Hemisferio Sur:
Durante el día condiciones parecidas a las dadas en el hemisferio norte y
durante la noche se alcanzarán máximas condiciones alrededor de la media
noche, manteniéndose buenas condiciones durante toda la noche con saltos
de hasta de 3000 Km.
Banda de 80 y 160m
Ambos Hemisferios:
Debido a una fuerte absorción, muy difícilmente se darán comunicados en
ésta banda durante el día, excepto en horas cercanas al orto u ocaso. Poco
antes del anochecer mejorarán las condiciones, alcanzándose las máximas
para el DX alrededor de la media noche.
En
todas las bandas:
Saltos inferiores a
los mínimos mencionados por presencia de esporádicas y mayores distancias
a los máximos por saltos
múltiples.
Estudio de circuitos HF desde Sudamérica a otras
zonas.
Periodo de aplicación: Octubre-Noviembre 2009(Programa Sondeo
de EA3EPH)
Flujo Solar estimado (según NOAA): 71.3 FOT y MFU expresadas en
MHz
América del Norte (costa Este)
UTC FOT
MFU
00 10.8
12.9
02 8.7
10.4
04 6.8
8.3
06 7.1
8.7
08 9.3
11.0
10 11.3
13.4
12 14.5
17.2
14 16.3
19.3
16 16.7
19.9
18 16.1
19.0
20 14.2
16.8
22 14.4
17.1
América del Norte (costa Oeste)
UTC FOT
MFU
00 11.8
13.9
02 9.5
11.3
04 8.8
10.5
06 7.9
9.3
08 6.7
8.0
10 8.5
10.2
12 10.9
12.9
14 10.8
12.8
16 17.1
20.1
18 16.3
19.0
20 14.2
16.8
22 14.4
17.1
Centroamérica y Caribe
UTC FOT
MFU
00 11.7
13.9
02 9.3
11.1
04 6.1
7.2
06
6.1 7.2
08 6.3
7.7
10
8.3 10.0
12 8.8
10.4
14
16.3 19.3
16
16.7 19.9
18
16.1 19.0
20
14.2 16.8
22
14.4 17.1
Asia
central y oriental, Japón
UTC FOT
MFU
00 11.7
13.9
02
9.5 11.3
04
8.8 10.5
06 10.1
11.5
08 11.5
13.6
10
11.0 13.1
12
8.8 10.5
14 6.8
8.2
16 8.4
10.1
18 9.9
11.8
20 12.0
14.2
22 14.4
17.1
Australia, Nueva Zelanda
UTC FOT
MFU
00 11.8
13.9
02
9.5 11.3
04
8.8 10.5
06
9.8 11.6
08 11.4
13.6
10 11.2
13.4
12
9.3 11.0
14
8.5 10.1
16
9.6 11.4
18 11.3
13.4
20 10.6
12.6
22 14.4
17.1
UTC FOT
MFU
00 10.0
11.9
02 9.5
11.3
04 9.3
10.9
06 9.8
11.7
08 11.5
13.5
10 10.7
12.8
12 14.9
17.7
14 14.7
17.6
16 11.6
13.8
18 12.1
14.0
20 10.0
11.9
22 8.9
10.6
Europa
UTC FOT
MFU
00 6.5
7.8
02 7.6
9.1
04 8.8
10.5
06 9.9
11.7
08 11.4
13.4
10
10.7 12.8
12 14.9
17.7
14 16.3
19.3
16 16.4
19.5
18 13.5
16.0
20 10.1
12.0
22 7.8
9.4
Oriente Medio
UTC FOT
MFU
00 9.1
10.9
02 9.5
11.3
04 8.8
10.5
06 9.8
11.8
08
11.4 13.6
10
10.7 12.8
12 14.9
17.7
14 16.3
19.3
16 11.4
13.6
18 10.2
12.1
20 7.7
9.2
22 6.8
8.2
Estudio De
Circuitos HF Centrado En Sudamérica:
Conceptos:
1.-Maxima
Frecuencia Utilizable "MFU":
La máxima
frecuencia utilizable "MFU" es básicamente la frecuencia más alta que
permite la comunicación entre dos puntos mediante refracción ionosférica,
el valor de ésta y al margen de los sistemas empleados depende
principalmente del nivel de densidad electrónica y en consecuencia del
valor de la frecuencia crítica dado en la ionosfera así como del ángulo de
radiación de la onda o bien del ángulo de incidencia al alcanzar la
ionosfera.
2.-Frecuencia
Óptima De Trabajo "FOT":
La frecuencia
óptima de trabajo "FOT", se considera que es la frecuencia más estable y
segura que permite la comunicación entre dos puntos por refracción
ionosférica.
El valor de ésta
es un 85% de la máxima frecuencia utilizable, dependiendo principalmente
de la elevación del Sol, actividad Solar y actividad magnética, sin tener
en cuenta las condiciones de emisión y recepción.
Cálculos para
Distancias de hasta 3000 Km.
Detalles:
1.- Puede darse
el circuito estimado hasta 3 MHz por debajo de la MFU, difícilmente
en frecuencias más altas de la MFU alrededor del mediodía y hasta 2
MHz por encima en otras horas.
2.- La presencia
de ionizaciones Esporádicas, puede ocasionar que los circuitos sean
cubiertos en frecuencias más altas, pero inestables.
3.- Los valores
FOT y MFU son aplicables con
una variabilidad mínima en las distancias indicadas punto a punto en el
área circular con de un radio de 3000 Km.
Estudio de circuitos HF Sudamérica
Periodo de
aplicación: Octubre Noviembre 2009 (Programa de Sondeo de EA3EPH)
Flujo solar
estimado (según NOAA): 71.3 FOT y MFU expresado en MHz
DISTANCIA: 300
km
600
Km
1800
Km
3000 Km
UTC
FOT
MFU
FOT MFU
FOT
MFU
FOT
MFU
00
3.6
4.3
4.9 5.8
5.6
6.6
5.6
6.6
02
2.9
3.4
3.8
4.4
3.8
4.4
4.5 5.3
04
2.6
3.1
3.4
4.0 4.0
4.7
4.0
4.7
06
3.2
3.8
4.2
4.9 5.0
5.9
5.0
5.9
08
3.9
4.6
5.1
6.0 6.1
7.2
6.1
7.2
10
4.5 5.3
5.8
6.8
6.0
7.1
9.7 11.4
12
6.3
7.6
8.7 10.2
8.7
10.2 14.0
16.4
14
7.2
8.4
9.7 11.5
9.6
11.3 15.4
18.2
16
7.3
8.6
9.9 11.7
9.7
11.5
17.7 18.4
18
6.9
8.2
9.4 11.1
9.3
11.0 15.0
17.6
20
5.9
7.0
7.9 9.3
8.0
9.4 12.8
15.0
22
4.3
5.0
5.7 6.7
6.7
7.9
9.4 11.1
Saludos. Alonso.
EA3EPH.
Las estaciones
trabajadas o escuchadas son: Horacio
UTC
XR0Y ,18.139/145
,22:20 --- CE3RR ,PY5HAT ,ZP9SC ,LU9DO ,NP4A CX1TH ,CX1AO,50.110
,22:05 --- YV6BFEo,50.110 ,00:38 – XR0Y ,7.074/145, ,01:25 – ,KH6IB
,514.227 ,02:41 – LU2WC ,50.110 ,22:08 --- KP4BD ,14.189
,22:23 --- BA5AA ,14.256 ,22:00 – VK6ANC ,14.194 ,23:11 –KL7LF ,14.252
,23:25 – CE2GS ,14.242 ,00:58 – XR0Y,14.200/205 ,:01:10 --- LU3AHO ,LU5DWK
,LU3DAP ,51.500 ,01:00 --- LU2BPM/A ,7.130 ,18.53 –YW5F ,14.260 ,20:47 –
AH6V ,21.295 ,21:54 – US8IGL/MM ,14.206 ,23:44 --- NP4A , 50.110 ,23:59
--- YW5F ,50.110 ,01:27 ---JT1BV ,14.225 ,02:08 --- EA1DR ,14.092 ,20:38
–JI1RAK ,14.092 ,02:06 ---KH6/W7KFI ,14.092 ,02:06 ---PY5IP ,14.092 ,18:38
--- ZP9EH ,14.092 ,19:41 --- XE3RR ,14.086 ,22:10 – WB5AAA, 14.086 ,22:15
,TG9AHM ,14.085 ,22:55—Mas muchas estaciones mas de la zona W.-
--
Noticias periodisticas
o cientificas de interes es la siguiente:
Aguas de Mar
La UNMDP aprobó una
tesis doctoral este año, en la que se expone por medio de marcadores
bentónicos (en este caso, las colonias de gusanos de mar) que el nivel de
contaminación de las aguas de mar en los alrededores de Mar del Plata
constituye un caso único, excepcional, y que tiene la triste fama de ser
una de las zonas costeras MAS CONTAMINADAS DEL MUNDO, peor que en
Hong-Kong, New York, Los Angeles, Singapur, etc...
El índice de
BALNEABILIDAD (aguas para esparcimiento) no puede pasar de las 1000
Unidades x mm3, y en los alrededores del "Emisario Submarino" llegan a
11.000 (once veces más).
A 800 m del mierdero HAY GUARDAVIDAS, por lo
tanto no está prohibido bañarse...Eso si: hay un cartelito que RECOMIENDA
no hacerlo. Eso es todo.
Los Enterocos, Estreptococos y Coliformes
(mierda, en otras palabras) llegan a las 3000 unidades en la zona de El
Torreón y Playa Grande. Se va reduciendo paulatinamente a medida que se
aleja del emisario...(hasta 45 Km !!!)
Y no hay un solo cloacal
que vierte en el mar, sino cuatro, repartidos desde la Planta hasta el
Puerto.
La "Planta de Tratamiento"....? Si digo que la Planta
"trata"...entonces yo "miento"!!!
La Planta lo único que hace (cuando
no está inoperante por averías o por mantenimiento) es licuar soretes. No
procesa nada.
Calculen un promedio de 1/2 Kg de caca x día x
persona (considerando nada más que el 50 % de la población), así que eso
es: 300.000 personas x 1/2 Kg de merde x día= 150.000 Kg de cacona que va
a parar al mar TODOS LOS DÍAS. Multipliquen eso x 365...
La cifra
asusta...
Mandar al emisario más lejos (a 3, 4, 5 o 10 Km ) es como
barrer bajo la alfombra.
No se olviden que la caca flota o queda en
suspensión y no se hunde en el fondo inmediatamente, así que con cualquier
viento del cuadrante Este se nos viene encima.
Oscar Conde, de
Surfider Foundation Argentina, le preguntó al Intendente Pulti durante los
festejos del Día Olímpico qué pensaba hacer para arreglar este desastre, y
su respuesta (extraoficial) fue que la empresa OSSE le pasó un informe
diciendo que las aguas estaban OK.
OSSE está a cargo de la merde (por
lo tanto es Juez y Parte) así que es imposible que dijeran otra
cosa...
Los de la Guardia de los hospitales Materno Infantil y
Regional dicen (extraoficialmente también) que durante los meses de verano
se disparan los casos de difteria, conjuntivitis, hepatitis, enfermedades
de la piel, hongos, diarrea, otitis (y la lista sigue), todas enfermedades
relacionadas con aguas servidas, y ni hablar de las infecciones si se
tiene una herida abierta o un raspón...
Muchas de las carpetas médicas
de los guardavidas que trabajan desde La Perla hacia el Norte de Mar del
Plata rebosan de estas pestes, que se contraen en el mar podrido.
Los bichos patógenos que perecen a los 7 días de contacto con el
agua salada son reemplazados por el caudal constante ( 3 m3 x Seg), y los
que con la marea alta llegan a la playa y son arrastrados lejos de la
orilla por acción del viento e hidratados por el agua de lluvia permanecen
activos por 30 días, como reza un informe hecho en las playas de Acapulco,
México. Hacer castillitos de arena en Mar del Plata ya no es
sano...
La Municipalidad, bajo la administración Katz , solicitó un
muestreo de calidad del agua. Les salió mal. Tan mal, que no lo retiraron
nunca, ni le pagaron a la UTN que hizo el estudio. Si lo retiraran,
entonces pasaría por Mesa de Entradas y el problema existiría. Como no hay
registro de eso, entonces no hay ningún problema que
resolver...
La dura verdad es que las aguas NO SON APTAS PARA BAÑARSE,
pero si se hace público la Municipalidad teme que se perjudique la
temporada veraniega. Por lo tanto, no dice nada y hace la vista
gorda...
Se acuerdan la actitud del Intendente de Amity, en la
película Tiburón ?
Se están priorizando los ingresos provenientes del
turismo a la salud de la población.
Las aguas contaminadas no muerden,
pero son igualmente mortales...
Saludos.
Hernan
Azlor -Asesor de
Staff -Surfrider
Foundation Argentina
Para más información>:info@surfrider.org.ar <
,>hernan.azlor@surfrider.org.ar <
Tel:
0223-492-4354 0223-492-4354 >www.surfrider.org.ar <
Los primeros mapas del Sistema Solar revelan que está rodeado
por una misteriosa franja
Podría ser el borde de una burbuja magnética que lo protege,
hasta ahora invisible
Los primeros mapas del Sistema Solar registrados por el
satélite IBEX han revelado que nuestro sistema planetario se encuentra
rodeado de una extraña franja formada por átomos densamente unidos. Esta
franja estaría situada en el borde exterior de la llamada heliosfera, una
burbuja magnética que se cree protege al Sistema Solar de los rayos
cósmicos, pero que hasta ahora no había podido ser vista. Por Yaiza
Martínez.
A mediados de
octubre, la NASA anunció que el satélite
espacial IBEX, lanzado en 2008, había generado los primeros mapas
completos de nuestro Sistema Solar, con un resultado sorprendente.
En dichos mapas, apareció por vez primera una estructura brillante
con forma de franja compuesta por átomos densamente unidos, que rodea a
todo el Sistema Solar.
Hace tiempo que se sabía que el Sistema
Solar está rodeado por una extensa burbuja de magnetismo, a la que se
denomina heliosfera.
Esta
burbuja lo protege de la radiación cósmica perniciosa y marca el límite
entre nuestro Sistema Solar y el espacio exterior, y está compuesta por
iones procedentes de la atmósfera solar. A pesar de conocer su existencia,
sin embargo, hasta ahora no había podido observarse la heliosfera, porque
no emite luz.
Huella magnética
El objetivo inicial
del satélite IBEX (Interstellar Boundary Explorer) de la NASA era explorar
y observar durante dos años la frontera entre nuestro Sistema Solar y el
espacio exterior, concretamente las interacciones entre el Sol y la
heliosfera.
Por otro lado, con IBEX se pretendía obtener la
primera imagen completa de la situación en el borde de la heliosfera,
mediante la captación de imágenes de átomos neutros energéticos (ENA) que
rodean esta región.
Finalmente, en el borde del Sistema Solar,
cuya longitud es de más de quince mil millones de kilómetros, se ha
encontrado una franja brillante y densa formada por los ENA, explican los
científicos. Dicha franja encierra prácticamente el Sistema Solar en un
círculo.
Según declaraciones de David McComas, investigador
principal del Southwest Research Institute de Texas (Estados Unidos),
publicadas por la agencia de noticias Cordis, en total se han
detectado cerca de un millón de átomos neutros, durante los seis meses que
ha llevado completar el mapa del cielo.
La franja de átomos ENA
detectada se encuentra justo donde el campo magnético de la galaxia
envuelve más al límite exterior de la heliosfera, y podría ser la huella
dejada por un campo magnético externo al borde de ésta, mediante un
proceso que los científicos aún desconocen.
Según McComas, también
sería plausible que esta franja hubiese cambiado de forma o evolucionado
durante los seis meses en los que se han desarrollado los mapas.
Aspecto de la franja
En los mapas obtenidos por el
IBEX, el cinturón de partículas parece brillante, pero en realidad la
franja no es una fuente de luz, sino de ENA, que los sensores del satélite
han podido detectar, explican los investigadores.
Por otro lado,
la franja consiste en una fina estructura, en pequeños filamentos de
emisiones atómicas, y se extiende en perpendicular a la dirección del
campo magnético galáctico situado más allá de la heliosfera.
Los
átomos neutros se han producido justo en el borde exterior de ésta, allí
donde los vientos solares reducen su velocidad y se mezclan con materia
interestelar procedente de regiones ajenas al Sistema Solar.
Burbuja protectora
Los científicos señalan en la
página web de la NASA que el hallazgo de la franja que marcaría el borde
externo de la heliosfera obligará a revisar las ideas previas que se
tenían sobre el borde exterior de esta burbuja.
Lo cierto es que
para los investigadores, de momento, la franja resulta todo un misterio, y
pone de manifiesto que existe algún aspecto fundamental de la interacción
entre la heliosfera y el resto de la galaxia que se les escapa.
Según ellos, comprender la física de la heliosfera exterior es
importante para saber el papel que juega esta burbuja en la protección del
Sistema Solar contra los rayos cósmicos.
Conocer la forma y el
tamaño de la heliosfera serían factores clave para determinar la potencia
protectora de dicha burbuja y, en consecuencia, la cantidad de rayos
cósmicos que alcanzan la Tierra. Asimismo, los resultados recogidos por
IBEX podrían ayudar a conocer cómo responde la heliosfera al colisionar
con nubes interestelares (acumulaciones de gases y polvo) o con campos
magnéticos galácticos.
Los resultados de esta investigación, en la
que han participado científicos de diversas universidades europeas, han
aparecido publicados en la revista Science
>http://www.tendencias21.net/Los-primeros-mapas-del-Sistema-Solar-revelan-que-esta-rodeado-por-una-misteriosa-franja_a3800.html?preaction=nl&id=12455559&idnl=58264& <
Y por allá, y más
acá y del otro lado de la frontera y en la ciudad vecina y así vamos ...¿
a dónde?
Si
hoy no tenemos una actitud de COHERENCIA GLOBAL, el destino de la
humanidad se desbarranca a la vista de todos nosotros y ya no hay nadie
que pueda negarlo, las evidencias nos arrasan . Hoy estamos en el camino
sin retorno pero sugiero que generemos algo para al menos tratar de
detener lo que hay y que NO AVANCE MAS.
La
Iniciativa de "El Proyecto de Coherencia Global" lo pondré en marcha
en breve y es un gran movimiento mundial del que ya estoy participando y
espero que los participantes de esta lista se unan.
Los
ciclos se han repetido cíclicamente, se pueden medir y calcular, este
ciclo que termina nos ofrece la posibilidad de quebrar la rutina de
repeticiones, ESA es nuestra alternativa, elección y posibilidad.
Se
han estudiado ciclos repetitivos a lo largo de la historia de la humanidad
y se sabe que un ciclo repetido no necesariamente sigue "ad infinitum",
sino que puede ser quebrado.
Estamos transcurriendo el ciclo astronómico mayor que ya
ha sucedido 14 veces en los últimos 4,5 millones de años, llamado Ciclo de
Precesión de los Equinoccios = 26.000 años y además, coincide con un
ciclo menor correspondiente al calendario maya de 5.125 años de acuerdo a
como se ajustan los calendarios de las diferentes culturas.
La
Tierra y el
sistema solar se
están
moviendo desde 1980 a través del ecuador de la Vía Láctea y
estará en línea recta con el centro de la misma el 21 de diciembre de 2012
, haciendo su pasaje total alrededor del 2014.
Entretanto los cambios climáticos seguirán aumentado, las
crisis económicas empeorando y la decadencia de la sociedad planetaria nos
va a dejar más que sin palabras.
¿Porque? porque estamos repitiendo el fin de un tiempo cíclico
que sucedió al final de la vigésima dinastía egipcia , la de Ramses III en
1155.
Cuando el mundo de esa época comenzó a cambiar, desde el cambio
climático, calentamiento global, etc., las civilizaciones del pasado no
comprendían el cambio. Nosotros hoy si lo comprendemos.
En
ese entonces comenzaron a luchar una contra la otra por los recursos y
en esa violenta competencia por lo que quedaba cuando el mundo
estaba cambiando, todos perdieron.
Esto
NO ES necesario esta vez porque la ciencia lo ha probado, tenemos
todos los elementos para cambiarlo y quebrar el ciclo.
Otra
vez ¿porqué?
Porque es la primera vez que en uno de estos ciclos hay 7.500
millones de personas en el planeta y tenemos toda la información a
disposición para actuar y cambiar el desenlace del ciclo.
Es
posible que si estamos tanta gente acá, tal vez la única respuesta
sea: para actuar e interrumpir este ciclo para que no se repita más
generando cambios climáticos, violencia, crisis económicas y desastres
naturales como los que estamos viendo y viviendo.
Hace
pocos años atrás, nuestra ciencia ha hecho un descubrimiento radical
y revolucionario que cambia todo en relación a la manera que pensamos de
nosotros mismos y del mundo
Por
ejemplo, los científicos descubrieron que los dos satélites GOES de NASA
registraron a 22.000 millas en el espacio cambios en el campo
magnético de la Tierra, cuando los seres humanos estaban sintiendo las
reacciones emocionales que produjo el ataque al World Trade Center el 11
de Septiembre de 2001.
La
pregunta: ¿Cómo es posible que las emociones de la gente afecten
el campo magnético de la Tierra? ¿Existe alguna conexión?
Si,
es correcto se descubrió que existe una conexión y esto ha llevado cientos
de estudios tanto científicos como militares de que nosotros, los seres
humanos, podemos cambiar el clima, la violencia social, y el desarrollo de
este proceso para bien. o no.
Podemos aprender el idioma del campo magnético y ayudar a traer
a ese campo del caos hacia el orden.
Seguiré desarrollando el tema y ofreciéndoles participar del
Proyecto de Iniciativa de Coherencia Global que ya está en marcha en
muchos países del mundo. Todo esto me fue naciendo a partir de una
nota sobre Guatemala y decidí compartirlo con ustedes. Fuente
CP1.News
"El
día después de mañana", es hoy
El 15 de noviembre
es el Aniversario del Radio Club Rio Cuarto –
LU3HAT
El 15 de noviembre
es el aniversario del Radio Club Trenque Lauquen
–LU9ERH
El 15 de noviembre
es el aniversario del Radio Club Chivilcoy –
LU8DA
Hago llegar a
todos los Miembros de la Comisiones Directivas de los radio
clubes y a sus asociados , simpatizantes y amigos mis salutaciones ,
como asi tambien a los colegas de las distintas bandas, a todos los
socios y amigos de todas las Instituciones, que cumplen su aniversario.
Seria de mucho agrado recibirr algun correo de las mismos, pues asi da la
impresion , que no les intersa la integracion.
Siempre espero con
ansias una realimentacion, sobre todo en el tema del “Cofre de los
Recuerdos “ y Web de Interes
Al no tener respuestas
o la realimentacion necesaria, no poseo un ida y vuelta con los lectores.
Sera por “NO” escribir en la PC o a veces “NO “ participar en las
activaciones. Puede ser para no comprometerse y dar
opiniones.
Es duro de comprender, pues las activaciones es para
lograr el entusiamo de los recien iniciados o una inyeccion de optimismo;
como la participacion en los Concursos y Contest; como una rafaga de
aire renovador dentro de nuestras comunicaciones.
Continuo a la espera
que participen; tanto los recien iniciados como como los mas avezados y
tambien los veteranos.
Espero de ustedes como
los espero encontrar en “El Eter si la propagacion lo permite o sino
por EchoLink”; con la participacion en Activaciones y Concursos y Contest
– Los espero que participen de las actividades , aunque sea en la
Activacion de una simple Estacion Ferroviaria y que este fin de semana hay
muchas.- Juan Luis-LU5CAB.
-----------------------------------------------------------