Es obvia la ventaja de
tener un indicativo de llamada con menos letras; es más fácil de
entender por nuestro interlocutor y se requiere menos tiempo para
ello, hay menos posibilidades de error al transmitirse menos
caracteres, especialmente en condiciones marginales de propagación y
sobre todo en la actualidad donde pasamos por mínimos históricos de
mala propagación de las ondas en las bandas de HF debido al ciclo
solar que influye directamente en las telecomunicaciones.
En esta página web hay
un análisis de la importancia del tiempo de duración de transmisión
del indicativo P40E:
http://www.qsl.net/oh1noa/ccf2000/ct1boh_3.htm
Este es probablemente el mejor operador de pile-up que existe, o está entre los 5 primeros al menos. OJO: Una cosa es ser el diablo del pile-up y otra un concursero que además de eso debe saber de DX, antenas, mapas MUF, línea gris, ventanas de apertura, etc. Este hombre tiene todo eso y mas.
Un extracto de dicha
página:
How
long does it take to say P40E? Cuánto se tarda en dicer P40E?
0.83s
to say P40E 0.83 segundos para decir P40E
8000
QSOs = 6640s=111 minutes 8000 QSO x 0.83s = 6640s= 111 minutos
P40E
every 2 QSOs saves 57 minutes Si lo hace (identificarse) cada 2 QSOs ahorra 57 minutos
+/-
158 QSOs cerca de unos 158 QSOs más
Otro punto
a analizar es el ejemplo de un indicativo mas largo que tarda en
transmitirse, digamos 1,5 segundos, implica usar 0,6 segundos más
que cuando se usa otro mas corto de 0,9 segundos. Esto muestra que,
por ejemplo, si la diferencia entre transmitir un indicativo de 6 caracteres y uno de 4 caracteres fuera de 0.6 segundos , ya sea diciéndolo en fonía o sea transmitiéndole
en telegrafía. Haciendo esto unas 6000 veces (y 6000 son pocas como
se ve en el ejemplo de P40E) en un concurso de 48 horas nos da 6000
x 0,6= 3600 segundos o lo mismo que 60 minutos, 1 hora, que a una rata de 3 ó
4 contactos por minuto representan de 180 a
240 contactos menos en el concurso.
Se
gasta de esta forma una hora más,
transmitiendo durante todo un concurso un indicativo largo que cuando
se compite con uno mas corto. A veces se
definen resultados por diferencias de puntaje equivalentes a medio
contacto. Se está en
clara desventaja a este alto nivel de competencia en concursos de
radio si se tiene un indicativo largo y/o poco inteligible.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Miren como se hacen 9 QSO en un minuto. Sí, NUEVE QSOs EN UN MINUTO, ...es una Máquina:
Concentration
"Contest P40E"
"Call 599"
"Thank you P40E"
El QSO modelo es el de arriba, call es el indicativo del que le llama. Y aquí el minuto en cuestión. OJO: Es la transcripción de la grabación de lo que él dice, no del interlocutor. El link del Audio en la página web no me funcionó.
CONTEST P40E
KK 599
HK6MKK THANKYOU P40E
WV 599
WA8 THANKYOU
W3GM 599
THANKYOU
N9QQK 599
THANKYOU
W2A 599
THANKYOU P40E
N2RMZ 599
THANKYOU
K9JF/7 599
THANKYOU P40E
N4DL 599
THANKYOU
BL 599
SV1DKL THANKYOU
El operador se concentra, en no decir su call mas de lo planeado. Sólo si se la preguntan. Del resto es una vez cada 2 Qs.
El QSO consta de hacer que el otro sepa nuestro call, y un intercambio de números que debe ser completado. En este caso el reporte parece de CW: 599. En el caso particular de el CQWW es 59 y la zona CQ 09, "599". Y se dice "faifnanain". En CW son 3 nueves: 5999 ó 5NNN para abreviar. Si el hombre pilla dos letras en el pile-up las dice y les da el reporte. Cuando el interlocutor repite su indicativo y le da el reporte, el hombre le da las gracias después de decirle solamente las letras que no copió inicialmente y da el QSO por terminado.
Nueve por minuto, ... uno cada 6,6667 segundos, "empaca" 3 contactos cada 20 segundos!
NOTA: El call HK6MKK ha quedado inmortalizado, fosilizado con esos otros 8 QSO, en ese famoso minuto.
David HK1KXA EC5KXA
Windows Live Hotmail: Your friends can get your Facebook updates, right from Hotmail®. |