Serie de sismos se registraron esta madrugada por actividad del volcán Machín, en Tolima
El más fuerte alcanzó 3.5 grados en la escala de Ritcher con una profundidad de 3.51 kilómetros. En las dos horas anteriores las 8 estaciones que vigilan el volcán registraron 122 sismos.
El sismo es el de más alta intensidad que han sentido los 20 mil habitantes de Cajamarca.
El volcán Machín está ubicado en el corregimiento Toche, a 17 kilómetros de la zona urbana de Ibagué, a 35 de Armenia y a tan solo 7 de la de Cajamarca.
El movimiento no dejó personas heridas ni afectadas pero sí existen al menos 10 viviendas averiadas en el corregimiento de Toche.
También produjo derrumbes en la vía al alto de La Línea con interrupciones del tráfico. Lo mismo ocurrió con la carretera a Toche donde al medio día de ayer no había sido posible ingresar por la dificultad en las vías.
El pánico reinó principalmente en Cajamarca donde los habitantes salieron de sus casas buscando protección en el parque principal y los sitios despejados.
No era para menos toda vez que este cerro no ha dejado de sacudirse desde 1994. Solo en los dos últimos años ha presentado 1.782 movimientos telúricos de baja intensidad y a julio de 2008 las 8 estaciones sismológicas de Íngeominas que lo vigilan han registrado 682 movimientos también de menor intensidad.
Luis Vargas, un cultivador de fríjol y arveja en la parte media del volcán Machín, a sus 60 años recuerda que nunca en su vida había sentido un sismo igual.
"El sacudón fue duro, la montaña se mecía como una hamaca", dice.
Lo único que se le ocurrió fue llamar a su esposa Esmeralda Ocampo y correr hacia el patio de la casa con las cobijas sobre sus hombros.
Diez horas después del temblor no sabe qué hacer ni qué rumbo tomar pues algunas paredes de su casa resultaron averiadas.
"Yo me había acostumbrado a los pequeños sacudones, nunca corría, pero este sí me sacó de la cama", afirma.
A Alonso Valencia, otro campesino que reside en la vereda San Lorenzo, vecina del corregimiento Toche, el ¿miedo que le produjo el fuerte sacudón paralizó sus piernas.
"Quise correr y sacar a mis cuatro hijos, pero las piernas no me respondieron, las sentía maniatadas", señala.
El fenómeno se ha disparado tanto que de enero a julio de 2008 se registraron 768 sismos.
El 2007 es el año que más movimientos telúricos ha registrado con 1.014 sismos. Y el día que más se sacudió El Machín fue el 28 de diciembre de 2007 cuando se produjo un 'enjambre' de 140 sismos. Dos de ellos alcanzaron 3 grados de intensidad en la escala de Ritcher.
En el año 2000, cuando Ingeominas comenzó a monitorear El Machín con una estación en Toche, se captaron 12 sismos. En los dos años siguientes ocurrieron dos, y en el 2003 las cosas se complicaron con 94 sismos, dos menos que en el año 2004. En el 2005 el cerro Machín registró 316 sismos y en el 2006 la cifra se trepó a 787.
A esta hora algunas familias tratan de salir de la zona por temor a nuevos movimientos.
Las autoridades dispusieron varios puntos para la atención a los damnificados.
IBAGUÉ
Discover the new Windows Vista Learn more! |