Theodore Roosvelt McElroy
Radiotelegrafista campeón mundial
Este es un buen recuerdo para todos los telegrafistas que alguna vez estuvieron transmitiendo y recibiendo trafico alambrico de contragolpe, que se encuentra inlcluido en mi libro Descubriendo al Radioaficionado y que aqui les retransmito con algunos agregados importantes.
Su gran habilidad para copiar el código hizo de el una leyenda en sus tiempos y hoy sus manipuladores todavía continúan siendo usados. Nació en Boston, USA en 1901. Trabajo para la Western Union como mensajero a la edad de 14 años y ya a los 15 trabajaba en telegrafía con hilos. Durante la primera guerra mundial se desmpeño como operador civil en Camp Devin.
Luego de la primera guerra mundial trabajo para la estación WSO, una de las estaciones transoceánicas de la RCA. Allí trabajo en telegrafía alambrica hasta que aprendió el código utilizado en la telegrafía sin hilos.
Hasta el año 1920 trabajo en los circuitos inalámbricos de POZ de Nauen, Alemania y en LCM de Staverger, Noruega, en esta ultima lo hizo manipulado el tremendo alternador Alexanderson que funcionaba en 20.000 metros de longitud de onda.
Corría el año 1922 cuando participo en el primer concurso mundial de velocidad y lo gano recibiendo a 56 ppm. Gano cada año, excepto en 1934, pero retorno con un nuevo titulo al año siguiente. Su ultima competencia fue en 1939 en Ashville y la gano a 77 ppm. Fue también campeón mundial del Código Continental Americano y del Código Japonés Kanji.
El éxito de Ted se debía en gran parte a su gran habilidad para escribir a maquina, era tal su capacidad natural que fue cronometrado por su profesor de séptimo grado escribiendo a 150 ppm. También ganaba los concursos de escritura a maquina.
Ya en el año 1934 inicio sus propios negocios fabricando excelentes piezas del Morse y fue el mas importante fabricante de estas partes para los aliados durante la segunda guerra mundial.
El primer manipulador que salió de su fabrica se llamo el MAC-KEY. Poseía un especial diseño de base y cuerpo integrados que eliminaba vibraciones.
El primer bug (vibro) nació justo antes de la segunda guerra mundial, poseía contactos de plata. Se destacaba por su característica base tipo "art deco" y se lo podía ver en los aviones DC3 en ruta de Pan American Airways.
Sus propios empleados sostenían que podía ajustar a mano y a oído un manipulador automático transmitiendo a 100 ppm, mientras que sus ingenieros necesitaban hacerlo con la ayuda de un osciloscopio.
Durante muchos años recorrió su país haciendo demostraciones y le encantaba hacer un truco, el mismo consistía en detenerse en el medio de una transmisión de alta velocidad para beber un vaso de agua y luego continuaba sin perder un signo ni cometer errores...!!!.
El gran Ted falleció en 1963 en Boston, la ciudad que lo vio nacer.
73
Alberto LU1DZ