Las opiniones de HK4QYK son muy respetables. Internet, celulares y
tecnología muy moderna mermaron notablemente la actividad de la radioafición a
nivel mundial, pero ello sucedió porque a una gran cantidad de personas se les
facilitó la comunicación con familiares y amistades, encontrando en los correos
electrónicos, las conversaciones por Messenger, Gtalk o similares, medios más
confiables y con mayor privacidad.
No eran pues verdaderos radioaficionados aquellos que daban utilización a sus
equipos para charlar permanentemente con su familia en el extranjero o en el
territorio nacional. Tampoco era radioaficionado aquel que viviendo en una
capital de departamento necesitaba saber cómo marchaban sus cosas en la
finca. Mucho menos los "ejecutivos de alto riesgo" que estaban urgidos de
saber si sus embarques "habían coronado".
Algunos han sentido que su corriente es el DX, otros sienten más inclinación
por VHF, algunos no desean sino experimentar con antenas, las usan unas cuantas
veces para constatar si les quedó trabajando correctamente y si les da
resultado después de unos cuantos contactos, quedan más que satisfechos y no regresan a
la radio hasta tanto no tengan otra nueva para ensayar. Otros, buscan los cerros
más apropiados para instalar repetidoras, pues eso es lo que les gusta.
Todos tienen la misma "goma" pero de distinto color y eso es comprensible.
La radioafición no es únicamente el DX, los concursos, las antenas, las
repetidoras, la experimentación, las expediciones, etc.
Todo ello forma parte de una misma afición : la radio. Así como hay médicos
especializados en diferentes ramas de la medicina, ingenieros que no saben nada
de edificios pero son los mejores construyendo puentes, hay radioaficionados que
se inclinan por lo que más les puede llamar la atención en esa diferente gama de
actividades que nos brinda la radioafición.
Cada cual busca las personas que son afines con sus ideales en la radio e
indudablemente llegan a entenderse a las mil maravillas.
Tal vez por ello han surgido discrepancias entre unos y otros. Cada cual
defiende su campo y por dicha razón vemos que en este foro, cuando algunos no
está de acuerdo con otros , casi de inmediato salen a relucir expresiones como: "
se creen los dueños de la radio" " como es diexista cree que se las sabe
todas" y cosas por el estilo. Todo porque el otro tiene méritos demostrables,
no solo a nivel nacional sino a nivel internacional. ¿ Hay algo malo en ello
?.
Muchos vemos que la utilización de equipos de VHF es un servicio excelente
para el radioaficionado, pero desafortunadamente prima en este servicio la
necesidad de una comunicación netamente personal por parte de un buen número de
licenciados, y precisamente esa utilización es la que está totalmente alejada de
los objetivos y metas de la radioafición.
Pero también vemos con agrado cuando se llevan a cabo concursos y se trabajan
desde cerros y altas montañas tratando de llegar a sitios bastante alejados en
forma directa y sin la ayuda de repetidoras, pues se está haciendo radioafición.
Como servicio de emergencia en accidentes, inundaciones, terremotos, etc,
la labor en bien de la comunidad es algo que se le reconoce al buen
radioaficionado.
Pero no vemos con buenos ojos cuando se obtiene una licencia con el fin de
facilitar la comunicación del "radioaficionado" con su finca, con su casa o con
su oficina. Eso no es radioafición. Para eso se inventaron los celulares , la
telefonía inalámbrica y los equipos de HF y VHF en frecuencias comerciales.
Sinceramente creo que los espacios no se cierran por una o dos frases
destempladas. Cada cual debe abrir su propio espacio si considera que la
radioafición, en cualquiera de sus campos, puede darle grandes satisfacciones.
Aun tengo presente mi primer comunicado en banda de 20 metros con la estación
YS1ME, un tal Mario. Contestó a mi llamado diciendo rápidamente que se trataba
de la estación "ygriegaeseunoemee" en lugar de Yucatán Santiago Uno Méjico España
o Yanky Sierra Uno Mike Eco. No le entendí absolutamente nada, solamente algo de
"griega, el uno y una serie de consonantes que tenían la letra "e" .
Al pedirle que me codificara su indicativo, dijo que no se explicaba cómo en
ciertos países le daban licencia a una persona como yo, que no era capaz de
copiar unos indicativos "tan sencillos"
No sentí que me " cerraran el espacio" me sentí molesto, pero las palabras
de ese individuo no me iban a alejar en absoluto de la radio. Después supe que
su gran pasión era darle un pésimo trato a cuanto radioaficionado se cruzara en
su camino. Hubiera sido una niñería de mi parte protestar con una pataleta y un
berrinche sin sentido: " No vuelvo a salir a la radio. No, no y no "
Quién hubiera perdido ? Aquel que me hizo sentir mal o yo ?
No somos los radioaficionados de la "vieja guardia" - tal como dices - quienes
cerramos los espacios. Cada cual se encarga de abrirlo o cerrarlo, pues todo es
cuestión de criterio y madurez.
73,
Oscar A. Gaviria - HK6DOS -