|
|
Mostrando mensaje 3374
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [dxcolombia] El Satelite Colombiano en www.usa.edu.co | Fecha: | Miercoles, 21 de Marzo, 2007 07:57:03 (-0500) | Autor: | Alvaro Gomez <hk5nlj @.....com>
|
CUBESAT "LIBERTAD I " |
 | |
Un Gran Potencial en un pequeño Cubo Elaine Caday-Eames
See english version for this article (PDF)
Algunas de las cosas m s grandes vienen en los paquetes mas pequeños, tal como lo es el
pico-satélite actualmente desarrollado por la Boeing. \CubeSat TestBed I" como es llamado, posee un volumen de un litro y pesa menos de un kilogramo, y a pesar de su peso y tamaño puede ejecutar 300 millones de instrucciones por segundo gracias a sus 4 microcontroladores.
Un equipo de ingenieros en Huntington Beach (California), está construyendo este dispositivo para probar componentes que luego ser an probados en nanosatélites, los cuales son satélites un poco m as grandes con masas del orden de 10 kg. A pesar de que la Boeing construye satélites mas grandes, los picosatelites cumplen funciones diferentes.
Pico-sat elites como el \CubeSat TestBed I" pesan solo la milésima parte de satélites como el Boeing 601 o 702. La diferencia es análoga a la que existe entre computadores personales y los servidores. Cada uno tiene diferentes funciones, pero se complementan uno con el otro. Además de sus microcontroladores, cerebro del satélite, \CubeSat TestBed I" posee
los siguientes componentes:
Dos sistemas de comunicaciones: Uno para transmitir, y otro para recibir. Un sistema de suministro de energía. Una antena desplegable. Un sistema de orientación rotacional que usa Magneto-torqueadores.
Boards multifuncionales que contienen una variedad de sensores.
Los beneficios de tener tanta capacidad en tan poco espacio son obvios: Es una alternativa de bajo costo comparada con el desarrollo de satélites de varias toneladas, y además pueden ser lanzados junto con misiones m as grandes que son las que se ocupan de financiar gran parte del lanzamiento.
\Estos satélites permiten probar componentes y subsistemas de forma rápida y económica", dijo Scott MacGillivray, Director del proyecto. \Y muchos de los pequeños componentes pueden luego ser usados en satélites mas grandes para así disminuir su tamaño y consumo de energía".
Por esta razón, el desarrollo de CubeSats es una excelente forma de hacer investigación. Además, al ser los satélites tan pequeños, se necesita muy poco espacio físico para construirlos. El satélite de la Boeing fue construido en un pequeño laboratorio de 46 m2. El proyecto empezó a inicios del año 2005 y el lanzamiento será el 27 de marzo de 2007.
| |
-- Atte: Álvaro J. Gómez Hernández Lic. HK 5 NLJ Min Com Cel. 316 6843444
|
|