Foto: AFP
Esperanzados y ansiosos, los albano-kosovares
conocieron ayer la propuesta de la ONU. Habrá nuevas consultas en una
semana.
El proyecto propone un autogobierno para la provincia
que esta bajo administración internacional desde 1999. También habla de
establecer símbolos propios, como himno y Constitución.
Aunque la propuesta del enviado especial de la
ONU Martti Ahtisaari no menciona la independencia de la provincia, fue
interpretada como el camino hacia ella.
"Kosovo será una sociedad
multiétnica que se autogobernará de forma democrática", con derechos y
garantías para la minoría serbia, según la propuesta del ex presidente
finlandés.
Sin embargo, Ahtisaari tuvo especial cuidado en no
utilizar el término "independencia" para no irritar a Belgrado y allanar el
camino hacia nuevas negociaciones entre las dos partes.
Así, su
propuesta contiene varios puntos clave que, para ser puestos en marcha,
necesitan un acuerdo previo entre Belgrado y
Pristina.
Autonomía a minoría
serbia
Por otro lado, la propuesta acepta acordar
una gran autonomía para los cerca de 100.000 serbios que permanecen en
Kosovo.
Las nuevas consultas que propone Ahtisaari tendrían lugar
entre el 12 y 13 de febrero en Viena.
Kosovo está administrado por
la ONU desde 1999, tras los bombardeos de la Otan sobre Belgrado para poner
fin a la ofensiva militar del régimen de Slobodan Milosevic contra la
guerrilla separatista albanesa, que fue tachada de "limpieza étnica" por la
comunidad internacional.
Según el proyecto del ex presidente
finlandés, la provincia permanecerá durante un tiempo indeterminado bajo la
tutela de una misión dirigida por la Unión Europea, que estará encargada de
asistir a las autoridades locales en la puesta en marcha de un Estado de
derecho.
'Independencia, nunca': Serbia
"El plan Ahtisaari abre la posibilidad de un Kosovo independiente: ni
Serbia ni yo mismo, en calidad de presidente, aceptaremos jamás la
independencia de Kosovo", dijo Boris Tadic, visto como reformador
proeuropeo.
Por su parte, el primer ministro saliente serbio,
Vojislav Kostunica, estimó que la propuesta del enviado de Naciones Unidas
para Kosovo "viola la Carta de la ONU y los principios del derecho
internacional", lo que "significa que es ilegítima".
Esperanzados y ansiosos, los albano-kosovares conocieron ayer la
propuesta de la ONU. Habrá nuevas consultas en una
semana.